TERCIOPELO AZUL SCREENBOX

Ficha núm. 2.458 T.O.: BLUE VELVET NACIONALIDAD: ESTADOS UNIDOS Estreno Screenbox: 19-06-2.021 DURACIÓN: 120’ Estreno España: 06-11-1.986 AÑO: 1.986

WWW.SCREENBOX.CAT TEL: 630 743 981 PI I MARGALL, 26. LLEIDA

FICHA ARTÍSTICA FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR: Dorothy Vallens: Isabella Rosse- (Missoula, llini Estados Unidos, 20-01-1.946) Jeffrey Beaumont: Kyle MacLa- -Twin Peaks: Las Piezas Perdidas chlan (2.014) Frank Booth: Dennis Hopper -Inland Empire (2.006) Sandy Williams: Laura Dern -Mulholland Drive (2.001) -The Straight Story: Una Historia FICHA TÉCNICA Verdadera (1.999) Director: David Lynch -Carretera Perdida (1.997) Guion: David Lynch -Twin Peaks: Fuego Camina Conmi- Productor: Fred C. Caruso go (1.992) Música: Angelo Badalamenti -Corazón Salvaje (1.990) Fotografía: Frederick Elmes -Terciopelo Azul (1.986) Montaje: Duwayne Dunham -Dune (1.984) -El Hombre Elefante (1.980) SINOPSIS -Cabeza Borradora (1.977) Una mañana, Jeffrey Beaumont, después de visitar a su padre en el PREMIOS Y PRESENCIA EN hospital, encuentra entre unos ar- FESTIVALES (selección) bustos una oreja humana. La guar- -Premios Oscar: Nominada al Mejor da en una bolsa de papel y la lleva Director (1.987) a la comisaría de policía, donde le -Globos de Oro: Nominada al Mejor atiende el detective Williams, que Actor de Reparto y al Mejor Guion es vecino suyo. Comienza así una (1.987) misteriosa intriga que desvelará -Film Independent Spirit Awards: extraños sucesos acontecidos en Premio a la Mejor Actriz (1.987) una pequeña localidad de Carolina -Festival de Sitges: Premio a la del Norte. Mejor Película y al Mejor Fotografía (1.986)

“TERCIOPELO AZUL”, TENEBROSO VIAJE HACIA LA La curiosidad mató al gato LUZ Las primeras imágenes de esta película son inolvidables. (publicado por Adrián Massanet en espinof.com) Después de unos títulos de crédito muy elegantes, sobre una cortina de terciopelo azul, y con la música de Angelo La trilogía conformada por ‘Cabeza Borradora’, ‘El Hombre Badalamenti (que trabaja por primera vez con Lynch, y de Elefante’ y ‘Dune’ nos mostró al primer David Lynch. Un forma admirable, para una colaboración tan mítica como la Lynch que ya en sus primeros pasos se había mostrado que tuvieron en su día Alfred Hitchcock y Bernard Herrmann), como un profundo conocedor del cine clásico, pero también pasamos a un fundido con el cielo azul (terminaremos también como un hábil tejedor de atmósferas postmodernas, y capaz con el cielo azul), y algunas imágenes del bucólico lugar también de ser universal a pesar de la profunda autoría de donde transcurrirá la acción, un lugar en el que los bomberos sus propuestas. Concluida esta trilogía, Lynch emprende otra se pasean saludando con una sonrisa (más tranquilidad, por (todo esto a juicio de quien esto escribe, claro está), cuyo tanto, es imposible), para concluir con un hombre al que le da primer escalón es la extraña y fascinante ‘Terciopelo Azul’, de un ataque al corazón mientras riega su jardín. la que el propio Woody Allen, entre otros, llegó a decir que era la mejor película de ese año, 1986. Después, la cámara de Lynch se introduce en la tierra de ese jardín, y observa miles de insectos y cucarachas. Más Debido al fracaso de ‘Dune’ (y a sus varapalos críticos) expresivo imposible. De forma verdaderamente magistral ha Lynch creía que Dino de Laurentiis no volvería a producir unido los dos mundos: el aparente y luminoso, y el oculto y una película suya, pero se equivocó, pues al leer el guión tenebroso. Y con ese acontecimiento, el hombre que sufre un de ‘Terciopelo Azul’ (un guión que tardó muchos años en ataque, un hecho casual, empieza la historia, pues será su hijo gestarlo en solitario), de Laurentiis quedó maravillado y se Jeffrey (estupendo Kyle MacLachlan, en su segunda película dispuso a darle otra oportunidad. De este modo comenzó la después de ‘Dune’...) el motor de la acción, al encontrar una difícil producción de esta obra maestra. oreja cortada y llena de hormigas (con la referencia ineludible de Luis Buñuel) que será el inicio de un terrible misterio en el Esta es la primera vez en que Lynch se introduce en un mundo que no va a poder evitar verse involucrado. pesadillesco, provocado sobre todo por la presencia brutal de personajes fuera de la ley, además de desequilibrados Jeffrey es un buen muchacho, responsable y trabajador, mentalmente. Según sus propias palabras, la historia surgió que se ve atraído por el lado oscuro de la existencia. Quiere de la canción de 1964 ‘Blue Velvet’, de , y paladear ese miedo y esa oscuridad, y va a obtener una luego una serie de asociaciones entre una oreja cortada y un buena ración de ello. Esta es una figura clásica del “filme mirón clandestino. Tardó mucho tiempo en unir las piezas, noir”, el hombre inocente que se verá involucrado en una pero lo que más le interesaba era mostrar el nauseabundo pesadilla por el morbo que una mujer, o un misterio, o ambas subsuelo de una sociedad aparentemente idílica (imposible cosas, le producen. Pronto conocerá también a la hija del no acordarse de la bella ‘Twin Peaks’, que traza algo similar), detective encargado del caso, la maravillosa Laura Dern en un viaje inquietante por parte de un hombre al que le (realmente, la actriz favorita de este director, a la que dedica puede la curiosidad. una declaración de amor en cada película con la forma de filmarla). Colándose en el apartamento de la bella y misteriosa cantante envuelve cualquier fragmento de narración. David Lynch, como Dorothy Vallens (una sensacional Isabella Rossellini), Jeffrey siguió haciéndolo en su madurez, se dedica a agitar la mezcla iniciará una aventura en la que un gangster psicópata de los sueños y las pesadillas, jugando con las dimensiones y (formidable, inolvidable Dennis Hopper) le horrorizará con los límites. todo tipo de perversiones, sexo raro, violencia salvaje y, en definitiva, el mal absoluto que él ansiaba tanto conocer y que 'Blue Velvet' es un universo que empieza y termina en la ahora va a sufrir en sus propias carnes. Quiere aprender cosas, propia película pese a cruzar escenarios, tiempos, crónicas, aunque eso signifique correr riesgos. Su temerario plan casi épocas. Misterio iniciático, un lugar imaginario en el mundo le cuesta la vida, pero intentará mantener su inocencia, aún onírico indescifrable y decenas de habitantes fantasmales, magullada, en el proceso. criaturas perdidas, o en actitud de búsqueda permanente. El delirio tiene imágenes basadas en el contraste de emociones Rasgos estilísticos y de sensaciones, de cosas calientes y frías, de cuerpos y Con la complicidad total del operador Frederick Elmes, con fragmentos de cuerpos, de sonoridades extrañas. El mestizaje, quien ya había trabajado con resultados óptimos en ‘Cabeza la miscelánea de géneros, el thriller negro y material fantástico Borradora’, Lynch despliega una puesta en escena serena pero se aúnan en una arriesgada y ambiciosa apuesta. El universo de acerada, en la que son habituales los planos de perfil muy Raymond Carver, ese arañazo bajo la superficie de lo aparente, sostenidos, para luego convertirlos en planos frontales en los lo inquietante, morboso, extraño... alimenta este filme. Un que el horror, o la belleza, de la situación, por fin se revela. La trayecto que bucea tras la normalidad para mostrar ese lado fotografía es muy hermosa y valiente, siendo capaz de aunar enfermizo, turbador y no menos fascinante de lo cotidiano lo luminoso con lo tétrico, que es el tema de la película. Se como se revela desde las imágenes iniciales (una cerca blanca, advierte también un deseo de emular cierto cine del pasado, unas rosas rojas, un sol luminoso....hasta que un coche de en la forma de fotografiar por ejemplo a Laura Dern, como si bomberos...y una oreja humana cercenada...). fuera una estrella de los años veinte. Lo canta Roy Orbison en 'In Dreams': «Entonces me duermo Esta es la primera vez que nos adentramos en una de esas y sueños tus sueños / En sueños camino contigo, en sueños atmósferas lynchianas que le han hecho famoso y que han hablo contigo / en sueños eres mía para siempre». El feísmo, la sido imitadas tantas veces. Entre todos los ambientes destaca, fealdad, la anormalidad se suceden en el mundo de Lynch como por voluntad inherente, el apartamento de Dorothy Vallens, ya aconteciera en 'Cabeza Borradora' y cómo se plasmaría principio y final de toda la trama. Es un apartamento enel después en esa prótesis inteligente y serial que es 'Twin Peaks', que predomina un rojo inquietante, y con muebles lynchianos ahora resucitada. 'Blue Velvet' es un filme ejemplar, en este característicos que nos incomodan (y perdón por el chiste fácil) sentido, por cuanto bajo la capa de lo rutinario, lo superficial, lo o nos extrañan. Ese apartamento es la puerta a otro mundo, y aparente, lo convencional, surgen corrientes de lo anómalo, lo su fundamental armario (lugar de escondite y de perversión) sensual y demoníaco, las pasiones más oscuras despojadas de se nos queda grabado en la retina. toda moral convencional. Ese mundo seductor de lo sensual, sexual e ilusorio forma parte del itinerario, del viaje subterráneo Lynch se mueve como pez en el agua en esta historia por el que discurren los personajes de esta propuesta onírica enrevesada y maligna, y es capaz de construir la tensión y el con guión del propio Lynch, música de Angelo Baladamenti, suspense con gran habilidad. La película no es tan salvaje como fotografía de Frederick Elmes y, por supuesto, la presencia de ‘Corazón Salvaje’, ni tan frenética como ‘Carretera Perdida’, su, por entonces, musa y compañera, Isabella Rossellini, más pero igual de tensa y extraña. Lynch opone, con la música y la el otrora 'enfant terrible' Dennis Hopper, más Laura Dern, que planificación, a la dulce y tierna Sandy y a la trágica y sensual luego repetiría en 'Corazón Salvaje', o Dean Stockell, entre Dorothy como dos mujeres muy diferentes que le darán a otros. Jeffrey aspectos muy distintos de la sensualidad y el amor. Los tres son personajes a los que Lynch comprende y respeta, y a Una de esas grandes citas visuales de los ochenta, en la que lo los queda una oportunidad, al contrario que al asesino Frank, surreal, onírico, a veces tenebroso, configuran un viaje por las que no tiene posiblidad de redención. entrañas del mal donde la melodía de terciopelo los temas de Bernie Wayne y Lee Morris y Orbison envuelven la intensidad Conclusión y la violencia de un filme en el que reside una simbiosis de Obra incontestablemente mayor de Lynch, que entra en una lo humano y terrorífico para alcanzar territorios turbadores y etapa de madurez y consigue su primera nominación al Oscar lúcidos. A modo de trilogía, 'Cabeza Borradora', 'El Hombre al mejor director. Tuvo que renunciar a parte de su sueldo, y Elefante' y 'Dune' permitieron mostrar la personalidad visual de se vio forzado a reescribir la historia para acortar gastos, pero un cineasta que solapa atmósferas, apuesta por la fascinación obtuvo lo que quería: libertad artística total y acceso al montaje y capacidad para invitar a un itinerario por los pliegues de final. Este triunfo personal le consolidó como autor consagrado mundos que subyacen bajo lo oficial y visible. En este caso en Estados Unidos, y sus fabulosas críticas le otorgaron la una mirón iniciático que descubre lo que discurre bajo una confianza para zambullirse con más energía en ese universo sociedad idílica y unos escenarios bucólicos y encantadores. retorcido que continuó indagando en años venideros. La buñuelesca oreja con hormigas, la pesadilla, lo morboso, los contrastes de luz y oscuridad de la fotografía, lo luminoso y lo EL ENIGMA DE “TERCIOPELO AZUL” tétrico...todo constituye una indagación para crear un universo (publicado por Guillermo Balbona en elcorreo.com) de rarezas e inquietantes estancias.

Guillermo Cabrera Infante, o sea 'Caín' el crítico, como firmaba, El bien y el mal, la pureza, la perversión, la pose y las apariencias dijo de ella que era una «obra maestra». Lo cierto es que nunca y la transgresión de lo convencional juegan y conviven con una una oreja extraviada ha dado tanto de sí. Con 'Twin Peaks' extraña naturalidad. Kafka es uno de los escritores preferidos aún en el horizonte, David Lynch empezaba a cuajar como un de Lynch y esa huella es palpable en la metamorfosis y en los cineasta de culto que contentaba tanto a los ávidos de fantasía simbolismos de 'Blue Velvet'. Un cineasta que se recrea en lo surreales como a los que perseguían territorios experimentales que transcurre bajo la superficie. El subconsciente y lo extraño a resguardo del peso de la industria. Hoy, que ya casi todo son los parámetros geográficos de Lumberton, la ciudad donde es mainstream, conviene recordar este enigma que resuena transcurre 'Terciopelo Azul'. Y el sonido y la banda sonora sirven como un cuento extraño y extrañado, que parece indicar al de factores instrumentales para crear emociones y transiciones espectador el camino hacia un viaje no señalizado, bajo una luz entre sensaciones. Atemporalidad, decorado, surrealismo, la de neón intermitente que repite con insistencia la necesidad de música de los cincuenta y el lado oscuro conforman el hábitat 'saber mirar'. de una historia que el propio cineasta, que ha explorado y experimentado con nuevos formatos televisivos y lenguajes, En 'Terciopelo Azul' todo se desborda y crece entre lo mágico definió como un encuentro entre Norman Rockwell y El Bosco. y lo desconocido en busca de un lugar en el mundo habitado El absurdo de la vida, el caos, el concepto del mal, el formato por lo perverso y lo fascinante. El cineasta de 'Corazón Salvaje' de cuento perverso, el horror escondido, el amor y el misterio se mueve sinuoso y escabroso entre el thriller fantástico, entrelazados, la heterodoxia narrativa, el humor soterrado cierto sentido del terror y un acercamiento al suspense donde configuran este espejo convexo de la América más ortodoxa. el lenguaje visual es una continua invitación a la fascinación. Disturbio y zozobra. El laberinto donde se funden normalidad Inquietante y oscura, propone un viaje incierto por lo inevitable y anormalidad. Ya saben: «Ahora llevo dentro tu enfermedad». que logra hacer un continuo elogio de lo raro. Aun hoy es capaz de transparentar esa gasa delicada de realidad y ficción que

Distribuidora: Avalon