Gazeta de Antropología, 2015, 31 (1), artículo 07 · http://hdl.handle.net/10481/35338 Versión HTML · Versión PDF Recibido 10 febrero 2015 | Aceptado 16 marzo 2015 | Publicado 2015-03 0 El Rocío de Gerald Brenan, una autoetnografía epistolar Gerald Brenan’s Rocío, an epistolary autoethnography Michael D. Murphy Catedrático. Departamento de Antropología. Universidad de Alabama, Tuscaloosa (Alabama, EE. UU.)
[email protected] Juan Carlos González Faraco Catedrático. Departamento de Educación, Universidad de Huelva, España. Profesor Adjunto. Departamento de Antropología, Universidad de Alabama (EE. UU.)
[email protected] RESUMEN En este artículo queremos presentar y contextualizar la carta inédita de Gerald Brenan a su amigo Ralph Partridge, en la que describe su vívida experiencia de la romería del Rocío de 1958. Por una feliz coincidencia Brenan acudió al Rocío en uno de los años más cruciales de su larga historia, cuando se iniciaba el proceso de rápida expansión, más conocido por masificación, de esta famosa romería. La descripción de Brenan de este ritual andaluz por excelencia resulta doblemente interesante. De un lado, por la ausencia de buena parte de los elementos de una etnografía convencional, de los que sí se había valido en 'Al Sur de Granada', publicado un año antes. De otro, por el convincente y gozoso relato de su pasajero triunfo sobre las miserias del envejecimiento, una especie de fugaz liberación de sí mismo en este escenario ideal. ABSTRACT In this article we seek to show and contextualize Gerald Brenan’s unpublished letter to his friend Ralph Partridge, describing his vivid experience of the Romería del Rocío in 1958.