REVISTA PARA EL AUTOGOBIERNO LOCAL OCTUBRE 2015 NÚMERO 331

Isabel Elizalde Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local sumario

EDITORIAL 3 • El Estado no recurrirá la PUBLICACIONES 13 JURISPRUDENCIA 14 del mapa local a una • ¿Una nueva financiación ley foral que adapta a • Una guía para • Competencias de participación amplia. local? Navarra la LRSAL. concejales. los municipios para • Las entidades locales regular la ecoeficiencia REPORTAJE 21 NOTICIAS 4 pueden pagar ya otro energética y el uso de • Ibargoiti, valle de paso. • Elizalde insiste en la 26% de la extra. energías renovables en reforma del mapa local. los edificios. CONTRAPUNTO 10 • Otras cosas. EL MES EN EUSKERA 15 • Claves del mes. • Revista de prensa. INFORME 17

LEGISLACIÓN 12 • Isabel Elizalde: abrir el • El alcalde de Vigo, proceso de elaboración presidente de la FEMP. de la ley de reforma

editorial

¿UNA NUEVA FINANCIACIÓN LOCAL?

La consejera de Administración Local, Isabel Elizalde, se dos en la ley que se anuncia la organización y el reparto ha marcado como objetivo para la legislatura la elabo- competencial del sector local. ración de una ley foral que racionalice el mapa de las También el nuevo presidente de la FEMP, Abel Caballero, entidades locales de Navarra y adapte el sector local a ha señalado entre sus prioridades al frente de esta enti- las necesidades del nuevo siglo. Y, en tanto no se mate- dad la reforma del sistema financiero local, que mejore rializa esta reforma, propone que, para el próximo año, además la situación actual, en la que, a su juicio, los el Fondo de Transferencias Corrientes crezca dos puntos ayuntamientos administran una parte de la tarta de los más que el IPC, según la vieja fórmula caída en desuso recursos públicos inferior a la que les corresponde en durante la crisis, y anuncia la recuperación, hasta donde atención a las competencias que ejercen y los servicios dejen los presupuestos, del Fondo de Inversiones Loca- que prestan. les, que padecía últimamente una situación agónica. Lo cierto es que las cosas cambian cada vez más deprisa, Se supone que este ánimo de interinidad para la finan- y el sistema financiero de las entidades locales no sufre ciación local tiene que ver con la voluntad de adoptar un sino pequeños retoques y tal vez ha llegado el momento sistema estable cuando queden adecuadamente defini- de afrontar una reflexión a fondo sobre el mismo

CONCEJO 331 • OCTUBRE 2015 REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: C/ Tudela, 20-3.º • Teléfonos: 948 244658 • E-mail: [email protected] DIRECTOR: Juan Jesús Echaide CONSEJO DE REDACCIÓN: MARIANO HERRERO, JOSÉ Mª IRISARRI, GREGORIO GALILEA, LAURA LÓPEZ COLABORADORES: Fermín Cabasés, BERTA ENRIQUE, Mª Jesús Eugui, J.A. PERALES, EVA SALINAS EDITA: F.N.M.C. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: HORIXE DISEÑO IMPRIME: GRÁFICAS ALZATE, S.L. DEPÓSITO LEGAL: D.L. NA. 696-1984

CONCEJO Nº 331 3 OCTUBRE 2015 noticias

Comparecencia de los consejeros del nuevo Gobierno en la Cámara Foral Elizalde insiste en reformar el mapa local, subir el Fondo el IPC más 2 puntos y un plan provisional de inversiones plazas de secretaría e interven- ción municipales, hoy paraliza- das hasta la aprobación de la ley de reforma del mapa.

Educación: Una red única para el ciclo 0-3 años Por su parte, el consejero de Educación, José Luis Mendoza, señaló ante la Cámara que el Isabel Elizalde. José Luis Mendoza. Ana Herrera. ciclo 0-3 años es parte del siste- La consejera de Desarro- ma educativo y se marcó como las escuelas rurales y las con- que financia las actuaciones de llo Rural, Medio Ambiente y objetivo que sea el Departamen- centraciones, que derivará en un las compañías profesionales de Administración Local reafirmó to el que gestione los conteni- plan específico. Navarra en los espacios de la ante el Parlamento de Navarra dos mediante acuerdos con los Red de Teatros de Navarra, y su voluntad de llevar a cabo la ayuntamientos. Apostó por una Cultura: potenciar los programas que reforma de la Administración red única y gratuita y reconoció Intensificar la colaboración desarrollan los municipios. con las entidades locales Local de Navarra esta legislatu- que los objetivos pueden verse Herrera propuso también revi- ra y de recuperar, mientras, las recortados por las limitaciones La consejera de Cultura, Ana sar la ley de Bibliotecas y dejar subidas anuales del Fondo de presupuestarias. "Se irán anali- Herrera, apostó en su compa- claras las competencias de las Transferencias Corrientes en el zando las ayudas que se dan a recencia por intensificar la rela- Administraciones implicadas IPC más dos puntos y un plan los consistorios y el modo de ción con las entidades locales. (foral y local), además de dotar a provisional de inversiones. colaboración con estos", dijo. En materia de cultura propuso estos centros de recursos y En su comparecencia, la con- Mendoza informó también revisar la Ley de Mecenazgo, colecciones actualizadas y adap- sejera abogó también por dar sobre el inicio de un estudio de replantear algunos programas tar su horario un impulso a la cobertura de las zonas singulares, en relación con como el denominado "De Gira",

Varios ayuntamientos se preparan con la sociedad civil para acoger refugiados

Los ayuntamientos han comen- prometió además, en una decla- denominaron "ciudades por el Una oficina de Coordinación zado a adoptar iniciativas para ración institucional, a colaborar cambio" en la que se trató espe- Municipal de Ayuda al el acogimiento de los refugiados con las iniciativas que contribu- cialmente este problema. Refugiado en la FEMP que a decenas de miles están lle- yan a paliar este drama. Por su parte, el consistorio de En el ámbito estatal, la Fede- gando a Europa en las últimas En esta línea, celebró una reu- Tudela aprobó recientemente ración Española de Municipios y semanas, sobre todo huyendo nión con las ONG que trabajan una declaración de solidaridad y Provincias ha creado la Oficina de la guerra de Siria. con refugiados para analizar ha realizado ya diversas gestio- de Coordinación Municipal de y Tudela han celebrado ya diver- posibles iniciativas. nes con el Gobierno de Navarra Ayuda al Refugiado "con el fin sos encuentros con representan- Como se sabe, el alcalde de y entidades financieras, y se ha de contribuir a articular la res- tes de organizaciones sociales Pamplona asistió los pasados 4 reunido igualmente con repre- puesta coordinada de las entida- para compartir informaciones y y 5 de septiembre a una reunión sentantes de la sociedad civil. des locales" a esta crisis huma- previsiones, a la vez que otros, de primeros ediles de lo que nitaria. como el de Villava, estudian La Oficina, que cuenta ya con adherirse a alguna red de ciuda- un espacio en la web de la orga- des refugio. nización, va a informar a los En el caso de Pamplona, el CONCEJO gobiernos locales de cuantas ini- Pleno aprobó la propuesta del ciativas adopte el Gobierno de alcalde, Joseba Asirón, de sumar- también en Internet España, y colaborará con las se a la red de ciudades-refugio www.fnmc.es entidades locales que lo deseen promovida en primera instancia en la gestión de la solidaridad por la alcaldesa de Barcelona municipal Ada Colau. El Pleno se com-

OCTUBRE 2015 4 CONCEJO Nº 331 noticias

El alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, nuevo presidente de la FEMP Abel Caballero, alcalde de Vigo por el PSOE, fue elegido el pasado 19 de septiembre nue- vo presidente de la Federación Española de Municipios y Pro- vincias (FEMP), con el apoyo de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y de Izquierda Unida, formaciones ambas que consiguen sendos puestos en la Junta de Gobierno de la entidad. La vicepresidencia primera reca- yó en el hasta ahora presidente y alcalde de Santander, Íñigo de la Serna (PP) y la segunda, en el de Mieres (IU), Aníbal Vázquez. El PSN contará en la Junta de Gobierno con 12 puestos, segui- do del PP, con 11, y CDC e IU La nueva junta de con uno. ción y Sostenibilidad de la gobierno de la FEMP, El nuevo presidente ha fijado Administración Local y la apro- tras su elección. entre sus prioridades la deroga- bación de una nueva ley de ción de la Ley de Racionaliza- financiación

Apenas acabada de ser elegi- -proclamó- más y mejor finan- do y el nuevo presidente de la Abel Caballero exige la inmediata derogación ciación". Federación Española de Munici- pios y Provincias ya exigió, en el de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad La política total discurso de clausura del plena- El alcalde de Vigo definió a la rio de la entidad la derogación política municipal como "la polí- de la Ley de Racionalización y tica total. La que trata de los Sostenibilidad de la Administra- temas de Estado y ayuda a con- ción Local (LRSAL), "de forma formar la opinión sobre ellos; la inmediata". "Los alcaldes del que trata de las grandes infraes- PSOE y otros partidos presenta- tructuras de los municipios; la mos un recurso de inconstitucio- que presta los servicios tan fun- nalidad contra la LRSAL -dijo-. damentales en la vida de los ciu- Hoy somos clara mayoría en la dadanos; la que ejerce vitalmente FEMP y en el país, y seguimos la política social; la que busca reclamando que se derogue. Por- con tesón el ejercicio del empleo que este -añadió- no es momen- como derecho fundamental; la to de menos política educativa que contribuye a la educación ( ) de retirarles a los alcaldes las pública; la que se acerca a la políticas de fomento del empleo hubiese recurrido, reconociendo política y funcional y apoyar a sanidad de cada ciudad o de ( ). La LRSAL -continuó- entra- los municipios pequeños. Que- cada ayuntamiento; la que presta así su imposible desarrollo". los servicios de la dependencia a rá en vigor este enero y creará remos -añadió- que el desarro- un gran caos en tantas y tantas tantas personas; la que está en el Reconocimiento llo del régimen jurídico local se autonomías y dejará a millones permanente apoyo al deporte, a constitucional haga mediante una ley orgánica. de personas sin cobertura social. todo el deporte de base; la que Albergues, escuelas infantiles, El nuevo presidente de Es preciso frenar las decisiones mantiene museos, conservato- becas de comedor, atención a la FEMP propuso también irrespetuosas de otras adminis- rios, las orquestas clásicas, la mayores e infancia, lucha con- "reflexionar sobre la Cons- traciones, que limitan las capa- música folk, la que da el agua, la tra la violencia de género deja- titución y los municipios". cidades de los ayuntamientos". limpieza, el alumbrado público, "Necesitamos -dijo- reformar la depuración" rán de aplicarse". Reconoció, no Más y mejor financiación obstante, que en algunas comu- la Constitución para regular nidades, leyes autonómicas "ya constitucionalmente las compe- Caballero pidió también "una frenaron la aplicación de estos tencias de las entidades locales. nueva ley de financiación de las preceptos, sin que el Estado las Reconocer nuestra autonomía haciendas locales. Queremos

OCTUBRE 2015 5 CONCEJO Nº 331 noticias

El Estado no recurrirá la ley que adaptaba la normativa navarra de régimen local tras la Ley estatal de Racionalización y Sostenibilidad El Gobierno de España no la Ley 23/2014, de 2 de diciem- cargo de su total financiación. y por delegación no pongan en recurrirá la Ley Foral 23/2014, bre, de modificación de la Ley La Administración del Estado riesgo la sostenibilidad financiera de 2 de diciembre, relativa a la Foral 6/1990, de 2 de julio, de la mostró su discrepancia con la y no incurran en un supuesto de Administración Local de Nava- Administración Local de Nava- Ley foral y anunció la presen- ejecución simultánea del mismo rra, tras llegar a un acuerdo en rra. La normativa tenía como tación de un recurso de incons- servicio con otra administración la junta de cooperación entre la objetivo, por un lado, otorgar titucionalidad por dos motivos: pública. Ello sin perjuicio del Comunidad Foral y el Estado. naturaleza de entidad local a que se otorgara la condición de control que corresponda ejercer La decisión se produce una los consorcios creados por las entidad local a los consorcios a cada comunidad autónoma. vez que la Administración cen- administraciones públicas para locales y que recayera en la pro- En lo que se refiere a los con- tral ha aceptado que sean las la prestación de servicios muni- pia administración local y no en sorcios, Navarra se compromete propias entidades locales las que cipales obligatorios. la autonómica la valoración de si a modificar la norma para elimi- valoren si las competencias dis- Como segundo objetivo se tra- el ejercicio de las competencias nar su condición de entidad tintas de las propias y delegadas taba de que las entidades locales municipales ponía en riesgo o local, y que cada consorcio esté que ejercen no ponen en riesgo navarras siguieran ejerciendo en no la sostenibilidad del conjunto adscrito a una administración la sostenibilidad financiera del los mismos términos que con de la hacienda municipal. pública conjunto de la Hacienda munici- anterioridad a la ley de estabili- pal y no incurren en supuesto de dad financiera las competencias Los términos del acuerdo ejecución simultanea del mismo en materia de salud, servicios de Según el acuerdo alcanzado en CONCEJO servicio con otra Administra- inspección sanitaria, servicios la junta de cooperación, “corres- también en Internet ción Pública, en lugar de hacer- sociales y educación, evitando ponde a cada entidad local” lo la administración autonómica así, además, que fuera el Gobier- velar por que las competencias www.fnmc.es como defendía el Estado. Por no de Navarra el que se hiciera que ejerce distintas a las propias su parte, Navarra ha acordado admitir que los consorcios de varias Administraciones no ten- gan condición de entidad local. Las entidades locales pueden pagar ya otro 26% de la extra no El acuerdo, alcanzado en los abonada en 2012 días previos por el grupo de tra- bajo de la junta de cooperación, Las entidades locales ya pue- El Gobierno foral abonará de que finalice 2015, probable- ha sido rubricado por el ministro den abonar a los empleados a entre diciembre y enero mente en el mes de diciembre, y de Hacienda y Administraciones los que no pagaron la extra en el 75% otro 50% en los primeros días Públicas, Cristóbal Montoro, y Navidad de 2012 otro 26% de Por su parte, el Gobierno de de enero de 2016. Una vez por la consejera de Presidencia, la misma, tras la aprobación Navarra reintegrará a sus traba- devueltas estas cantidades, se eli- Función Pública, Interior y Justi- del Real Decreto-Ley 10/2015 jadores entre diciembre y enero minará el sistema de adelanto de cia, María José Beaumont. en que se admite esta posibili- el 75% de dicha paga que toda- las pagas que se venía mante- Como se recordará, tras la dad “si su situación económico vía quedaba pendiente de abo- niendo hasta ahora entrada en vigor de la Ley de financiera lo hace posible”. Si nar. Así lo anunció la consejera Racionalización y Sostenibilidad este no fuera el caso, el decreto portavoz, Ana Ollo, quien preci- de la Administración Local, el ley permite su abono en el pri- só que un 25% se pagará antes Parlamento de Navarra aprobó mer semestre de 2016.

OCTUBRE 2015 6 CONCEJO Nº 331 Instala el gas natural antes del 31 de octubre y llévate 300 €* de regalo. ¡Llama ya!

¡300 € no se regalan todos los días! ¿A qué esperas? Solicita la instalación de gas natural antes del 31 de octubre y llévate 300 €* de regalo cuando empieces a disfrutarlo.

¡Llama ahora y pide tu presupuesto!

Llama gratis al 900 222 033 o entra en www.gasnaturaldistribucion.com

*Promoción válida hasta el 31/10/15 inclusive y sujeta a disponibilidad de gas en la zona, para contrataciones de nuevos puntos de suministro en fincas con más de 5 años de antigüedad o de puntos de suministro existentes inactivos o cesados durante más de 2 años, que se conecten a la red de distribución de las empresas distribuidoras de gas natural pertenecientes a Gas Natural Fenosa (ver www.gasnaturaldistribucion.com). No es acumulable a otras ofertas de la Distribuidora y es válida para Solicitudes de Conexión a Red hechas entre el 01/10 y el 31/10 de 2015 y puestas en servicio hasta 3 meses después de su contratación. Los 300 € de regalo se ingresarán directamente por transferencia en la cuenta bancaria indicada por el cliente, tras la puesta en servicio del gas natural.

Concejo_(227x297+3)_nav.indd 1 29/09/15 11.47 noticias

Las entidades locales de Animsa nombran el Consejo de Administración para la nueva legislatura Las entidades locales asocia- Los principales servicios que das en Animsa nombraron a 16 Animsa presta a sus asociados nuevos miembros del Consejo son: de Administración de la entidad, - Desarrollo y mantenimiento tras la renovación de los gobier- de aplicaciones informáticas nos locales en las elecciones del para la gestión municipal. pasado mes de mayo. La renova- - Suministro y administración ción se produjo en el transcurso de sistemas informáticos y de de la Junta General celebrada comunicaciones. el pasado 15 de septiembre, a - Atención y soporte a usuarios. la que asistieron 32 accionistas, - Formación. que representaban el 85% del - Consultoría y apoyo a la capital social. implantación de tecnologías En la misma sesión, se acordó el nombramiento de los audito- res de cuentas para los ejerci- cios 2015 a 2017, que recayó en Animsa celebrará en noviembre los V Encuentros Navarros de Grant Thornton, S.L. Informática Municipal La Asociación Navarra de Informática Municipal S.A. Animsa va a celebrar el próxi- (Animsa) es una sociedad de mo mes de noviembre la quinta capital público creada por enti- edición de los Encuentros Nava- dades locales de la Comunidad rros de Informática Municipal, Foral con el objetivo de impulsar una jornada en la que las enti- el desarrollo informático de las dades locales conocen y ponen mismas, aprovechando las siner- en común experiencias y últimas gias derivadas de la cooperación tendencias en materia de nuevas entre las administraciones. tecnologías de la información y En la actualidad, pertenece las comunicaciones (NTIC) apli- a 130 entidades locales y pres- cadas a la Administración Local. ta servicios a 159 (algunas no A lo largo del evento, al que se socias), de las cuales 141 son convoca a los cargos electos y Imagen del encuentro del pasado año. ayuntamientos y 21, mancomu- empleados de todas las entida- nidades, que representan alrede- des locales de Navarra, distintos actualidad en la materia, como no, nueva normativa, tendencias dor del 75% de la población de ponentes informarán sobre los los avances en administración tecnológicas y avances en ges- Navarra. aspectos más relevantes de la electrónica, servicios al ciudada- tión

La gestión de la contabilidad y la elaboración de cuentas y presupuestos, un nuevo servicio de

La gestión de la contabilidad y la elaboración de cuentas y presupuestos municipales o concejiles precisan de personal técnico del que no siempre disponen las entidades locales. Por eso Geserlocal presta, entre otros, los siguientes servicios:

Gestión de la contabilidad a la medida de las Elaboración de cuentas y presupuestos. necesidades de la entidad local, en las oficinas de la Apoyo a las necesidades puntuales que pueda tener propia entidad si ésta dispone de medios. una entidad.

Íñigo Arista, 16. 31007 PAMPLONA. Tfno: 948 27 47 52. Fax: 948 27 44

OCTUBRE 2015 8 CONCEJO Nº 331 noticias

La FEMP firma la ampliación del FSV que aumenta a 9.866 viviendas e incluye nuevos colectivos entre los posibles beneficiarios El Presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna, ha firmado, en frente al pago de la hipoteca. El FSV reúne así un total de 9.866 representación de las entidades locales, el acuerdo de la Comi- viviendas aportadas por 29 entidades financieras. También se ha sión de Seguimiento del Fondo Social de Viviendas (FSV) para acordado incluir nuevos colectivos entre los posibles beneficia- ampliar en 3.974 el número de pisos a disposición de personas rios, como los mayores de 60 años o los matrimonios y parejas especialmente afectadas por la crisis y que no pueden hacer de hecho sin hijos y los deudores no hipotecarios.

El FSV se creó en enero de hayan perdido su vivienda habi- dor esté en situación de desem- la vivienda que habitaban aun- 2013 con 5.892 viviendas apor- tual después del 1 de enero de pleo y haya agotado las prestacio- que la hubieran perdido por una tadas por los bancos para dar 2008 por impago de un prés- nes; las víctimas de violencia de ejecución forzosa y aun después asistencia a las familias más tamo hipotecario, incluyendo género; y todas aquellas personas de que hubiera sido adjudicada. vulnerables mediante alquile- aquellas que todavía no hayan o unidades familiares vulnerables También se recogió esta opción res reducidos (entre 150 y 400 sido desalojadas o las que hayan para las que la vivienda supone, para las daciones en pago. euros al mes, con un límite acordado la dación en pago. de acuerdo con el informe de los Igualmente, se incluyó a fami- máximo del 30% de los ingresos Deben reunir una serie de requi- servicios sociales, un activo indis- lias con hijos de hasta 18 años de la unidad familiar). Expiraba sitos económicos, en concreto, pensable para el mantenimiento (hasta entonces el límite estaba a los dos años de su constitu- que el conjunto de los ingresos de su inclusión social. en 3 años); dependientes o dis- ción (17 de enero pasado) pero anuales de la unidad familiar no En mayo de 2014 se acordó capacitados (se eliminó el míni- el Gobierno lo ha prorrogado superen el límite de tres veces el ampliar el ámbito de aplicación mo del 33% de discapacidad); dos años más, hasta enero de Indicador Público de Rentas de del Fondo para dar cabida a un prejubilados o jubilados que 2017. Se constituyó por acuerdo Efectos Múltiples. mayor número de familias sin hubieran avalado con sus vivien- entre los Ministerios de Eco- Además, deben cumplir con capacidad para afrontar el pago das a sus hijos o nietos y otras nomía, Sanidad y Fomento, las otros requisitos de vulnerabili- de un alquiler en régimen de personas en situación no tipifi- principales entidades de crédito dad, como ser familia numero- mercado. Con esta modificación cada pero que así lo aconsejen y sus asociaciones, la Federación sa; tener menores a cargo; tener se abrió la posibilidad de que los servicios sociales Española de Municipios y Pro- algún discapacitado; que el deu- las familias se mantuvieran en vincias (FEMP) y la Plataforma del Tercer Sector. Con la ampliación a 9.866 El Parlamento de Navarra insta a las instituciones públicas a viviendas, el FSV persigue cubrir un mayor número de situacio- condenar cada asesinato por violencia de género nes que requieran una respuesta El Pleno del Parlamento apro- desde todos los organismos y bó, el pasado 17 de septiembre, entidades implicadas. El mismo una resolución por la que se objetivo se persigue con la inclu- insta a las “instituciones forales, sión de nuevos colectivos que Gobierno de Navarra, Parla- darían derecho a la obtención de mento y Federación de Muni- una vivienda del FSV. En con- cipios y Concejos a condenar creto podrán solicitarlo las per- públicamente cada uno de los de la nueva Ley Foral de vio- estatal, autonómica y local, tan- sonas mayores de 60 años y los asesinatos por violencia de géne- lencia contra las mujeres apro- to en materia de igualdad como matrimonios o parejas de hecho ro ocurridos en nuestro país”. bada el pasado mes de marzo y contra la violencia de género, sin hijos. Se prevé además que La resolución aprobada inclu- a dotarla de presupuestos en los incluyendo medidas transver- al menos el 5% de las viviendas ye un segundo punto en el que, próximos presupuestos para el sales en los diferentes ámbitos del FSV se destinen a personas a su vez, se pide a “todas las año 2016”. implicados, desde la detección, desalojadas de su vivienda por instituciones públicas, incluidos Además, se exhorta al Gobier- prevención en todas las edades, impago de préstamos no hipote- los Municipios, a que se sumen no de Navarra a “crear una mesa sensibilización social, atención a carios siempre que cumplan los al compromiso de proporcionar de expertas, expertos y asociacio- las víctimas y sus hijas e hijos, demás requisitos. Se contempla de manera inmediata toda la nes expertas en la materia que, y recuperación de su bienestar y también la posibilidad de acuer- información necesaria sobre los ante el aumento de víctimas en proyecto vital”. dos con los Ayuntamientos y recursos disponibles para cual- los últimos meses y sobre todo Igualmente, se sugiere la “crea- entidades del Tercer Sector y la quier víctima y a visualizar en de menores asesinados por sus ción de un fondo de apoyo a los puesta en marcha de una web un lugar destacable de sus insti- padres o parejas de su madres, ayuntamientos, para dar refuerzo con toda la información. tuciones el número telefónico de aborde posibles modificaciones a la red de servicios públicos, Estos requisitos se añaden a emergencia al que llamar en caso legislativas o medidas de cara a impulsando el papel que desem- los ya vigentes que, en conjun- de sufrir agresiones”. proteger a las personas más vul- peñan y deben seguir desempe- to, hacen que ninguna persona La Cámara emplaza también nerables”. ñando los servicios sociales de o familia en dificultades quede al Ejecutivo Foral a “desarrollar También se solicita “profundi- atención primaria y centros de la desasistida. Se pueden acoger con urgencia el plan estratégico zar en la coordinación e implica- Mujer municipales” al FSV aquellas personas que ción de las tres administraciones:

OCTUBRE 2015 9 CONCEJO Nº 331 contrapunto

Otras cosas El Ayuntamiento de Beriáin ha acordado hermanarse con el municipio francés El nuevo Gobierno de Navarra se pone de Ludon-Medoc, situado en Aquitania, cerca de Burdeos, que cuenta con algo más en marcha. Al frente del Departamento de de 3.000 vecinos. Este hermanamiento se suma a los más de treinta que mantienen Administración Local, una vieja conocida de las entidades locales de Navarra con mayor o menor fortuna. las entidades locales, que ha ejercido su vida La Mancomunidad de Mairaga ha puesto en servicio la primera fase de la plan- profesional en torno al desarrollo económico ta potabilizadora que dará servicio a distintas localidades de la Zona Media. En y de forma especial en la zona de la Montaña; un primer momento, prestará servicio a los municipios de la Cuenca del Cidacos, y el exalcalde de , Xabi Lasa. La entre y . La segunda fase atenderá a los de la cuenca del Aragón, consejera ha anunciado que en breve pon- entre Caparroso y y finalmente atenderá también a pueblos de la Ribera drá en marcha el proceso para elaborar y, Alta como Peralta, , o Milagro. La imagen recoge un momento si se puede, aprobar, la ley de reforma de la de la inauguración, presidida por la consejera Isabel Elizalde, y el presidente de la Administración Local de Navarra y, posterior- Mancomunidad, Pátxi Irízar. mente, la de financiación.

En el mundo local, para el 3 de octubre estaba prevista la renovación de los órganos de la FNMC, renovación que ya ha realizado la FEMP, cuya presidencia ha recaído en el alcalde de Vigo, del PSOE, Abel Caballero. Caballero anuncia que su primer reto es la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL).

También es noticia que el Estado y la Comunidad Foral han alcanzado una acuerdo por el que aquel no recurrirá la Ley aprobada por el Parlamento de Navarra para mantener en la esfera local varias competencias que la El Ayuntamiento de Etxarri Aranatz y el concejo de Igoa () han acor- LRSAL trasladaba a las comunidades autó- dado su adhesión a la FNMC. En la actualidad, forman parte de esta asociación 556 entidades locales: 265 municipios, 280 concejos y 11 mancomunidades y agru- nomas. Dicha ley establece también que en paciones tradicionales. Navarra son los ayuntamientos los competen- tes para informar si en el caso de las compe- El Ayuntamiento de Pamplona va a rehabilitar antes de fin de año 25 viviendas tencias impropias éstos tienen suficiencia eco- de su propiedad para atender situaciones de emergencia. El consistorio posee nómica para sostenerlas y no solapan su activi- 500 viviendas, de las cuales 172 están vacías y en distinto estado de conservación. La dad con las otras Administraciones. En el resto iniciativa llevada a cabo ahora no está vinculada, en principio, al posible alojamiento del Estado, son las otras Administraciones las de refugiados, de los que no se sabe aún ni cuántos ni cuándo pueden llegar. que deben informar. En este acuerdo, Navarra El Ayuntamiento del Valle de Egüés ha suscrito un convenio con el Colegio de se compromete a no llamar entidades loca- Abogados de Pamplona para prorrogar la asistencia jurídica al Centro de Aten- les a los consorcios que agrupan a distintas ción a las Familias del Valle de Egüés. El convenio prevé la prestación gratuita de Administraciones (en nuestro caso, a la local asesoramiento e información por parte de ocho abogados. y la Foral).

OCTUBRE 2015 10 CONCEJO Nº 331 contrapunto Revista de Prensa La celebración de las últimas nidades locales. Y hemos de tener elecciones municipales y la poste- muy presente que el reto no es rior conformación de los diferen- Gobiernos locales, resolver el acceso a la informa- tes Gobiernos locales han vuelto retos de futuro ción, que también, sino de qué for- a situar este nivel administrativo ma la ciudadanía que se pretende –a menudo denostado- en la agen- actora activa de la propia realidad da política de nuestra sociedad, interviene de manera decisiva en José Ramón Fuentes y Gascó recuperando para las instituciones Director del Departamento de Derecho Público y de la Cátedra de Estudios Jurídicos Locales la toma de decisiones referidas locales el grado de significación Màrius Viadel y Martín de la Universidad Rovira y Virgili a aspectos concretos de la vida que, sin duda, juegan en la com- Revista Democracia y Gobierno Local. Nº 29. Segundo trimestre 2015 comunitaria. (...) el siguiente paso pleja arquitectura institucional debe ser el de establecer en una de un Estado español organiza- Nota: los entrecomillados son citas que el autor hace de textos de otros textos, norma legal los mecanismos de do sobre la base de comunidades y que no se reseñan en éste para simplificar la lectura. Para conocerlo en su totalidad: participación ciudadana como autónomas con las que compar- http://www.gobiernolocal.org/publicaciones/revista-democracia-gobierno-local/2015/07/01/175 requisito obligatorio para el con- te– no sin muchas dificultades de junto de los Gobiernos locales. articulación a causa de nuestra tradición centralista- las compe- gestión y de administración de la reforzar de forma efectiva y no La transparencia: tencias sobre el diseño del sistema res publica, que se subliman aún únicamente formal el principio de el arte de enseñarlo todo jurídico-administrativo local. más en momentos como los actua- la "autonomía local", consagrada En la agenda social y política se les de una fuerte crisis económica, en la Carta Europea de la Autono- ha instalado el principio de trans- El Gobierno local: en los que (...) el perfil de las per- mía Local (CEAL), en los artículos una Administración democrática, parencia como un requerimiento sonas que ahora necesitan ayuda 2, 3, 4 y, en particular, para los próxima e innovadora esencial (...). No puede ser de otra de las Administraciones y de las municipios, en el artículo 140 de manera. Cada día son más los Que la Administración Local "es entidades de iniciativa social es la Constitución. medios tecnológicos al alcance de la más próxima al ciudadano no mucho mayor también". (...) La desafección de la ciuda- las Administraciones para presen- es un tópico" (...). Aunque son el Uno de los principales retos que danía respecto de la política (...) tarse ante la ciudadanía de manera ámbito de gobierno con una menor tiene en la lejanía de los represen- clara y sin intermediación. Es pre- capacidad política, los entes loca- deben afrontar los Gobiernos loca- tantes de la concreta gestión de la les se convierten, al mismo tiempo, les (...) se sitúa en la superación ciso hacerlo sin caer en el exceso: res publica uno de sus principales en verdaderas escuelas de demo- del paradigma de centrar la aten- la información debe ser completa cracia (...) y son un ámbito per- ción de los legisladores, y, en con- fundamentos. Es por ello que la y de utilidad para aquellos que fecto para la experimentación y la secuencia, de los gestores públicos mejora de la calidad democrá- deseen acceder a ella –si puede ser innovación (...). Y es que "la fuerza en la división lineal de las com- tica en los procesos de elección de manera directa-, y no únicamen- del poder local proviene del hecho petencias –es decir, a qué dedi- de representantes a los diferentes te la mera exposición de datos que de que es el poder con mayor can sus capacidades cuando las niveles de Gobierno local, ase- tan solo sean comprensibles para capacidad de innovación y bús- tienen- entre los diferentes niveles gurando la directa relación entre una minoría, sino que en muchos queda de nuevas soluciones. (...) de Administración. (...) Ello supo- elector y electo, es un requisito casos requerirá de un tratamiento De la Administración Local "no ne "un cambio de perspectiva muy sine qua non para superar esta para su fácil comprensión. solo surgen medidas o soluciones importante y novedoso en la acción situación, que se está convirtiendo (...) Al mismo tiempo que pone- técnicas o políticas, sino también pública, al trasladar el punto de en endémica y que está poniendo mos paredes de cristal que permi- los políticos que las han dirigido gravedad del ejercicio de las com- en duda la totalidad del sistema tirán escudriñar los engranajes de o fomentado, acostumbrados a petencias locales desde las Admi- jurídico vigente, más allá del mun- la Administración Local (...) será hacer frente al flujo continuo de nistraciones a la ciudadanía". (...) do local. (...) La concreta aplica- necesario incorporar a la dinámi- necesidades ciudadanas y dar una Y es que "su legitimidad democrá- ción del artículo 3.2 de la CEAL ca pública, como aspecto natural respuesta rápida y adecuada a sus tica les capacita [a los Gobiernos debería suponer la elección direc- y continuado, los mecanismos de demandas". locales] para decidir, priorizando ta (...) incluso de alcaldes y alcal- rendimiento de cuentas y exigen- determinadas políticas y prestacio- desas, tal como permite la Cons- cia de responsabilidad de las La ciudadanía como eje central: titución en el citado artículo 140. nes frente a otras, en función de actuaciones de los cargos electos un nuevo paradigma para el sus objetivos orientados al interés Gobierno local La comunidad local: y del personal al servicio de las general", a la "satisfacción de las Administraciones por parte de la (...) al plantearnos los retos que el rol del protagonista necesidades de la ciudadanía" o ciudadanía. se distinguen en el horizonte en al "bien común", que "toda socie- La democracia representativa la nueva etapa que se abre con dad –y en ella, de manera especial debe completarse con la interven- (...) De forma sencilla debe ase- los Gobiernos locales surgidos el Estado– tiene la obligación de ción de la comunidad local (...) en gurarse a la ciudadanía que será de las elecciones del pasado mes defender y promover". momentos diversos del mandato capaz de identificar quién toma de mayo, se pueden señalar dos de los electos locales. La socie- las decisiones y, sobre todo, cuá- grandes ámbitos. Por una parte, La reivindicación de la autonomía dad está demandando hacer real les son los argumentos utilizados los retos que tienen que ver con la local: elección directa y suficiencia la posibilidad de hacer sentir su para adoptarlas. Y todo ello junto calidad democrática de las Admi- financiera voz más allá de la participación con la publicidad de los objetivos, nistraciones locales como institu- Este es, sin duda, un reto funda- electoral cada cuatro años. (...) costos e impactos de las políticas ciones de representación popular mental (...). Por lo que respecta a La acción pública no puede man- y/o acciones públicas que las desa- (...). Y, por otra parte, los retos los Gobiernos locales, en la línea tenerse como un espacio opaco a rrollen. En definitiva, "más allá de inherentes a las funciones de aten- de lo que los legisladores euro- esta nueva realidad. Corresponde ser el `arte de enseñarlo todo´, la ción a las necesidades y a las aspi- peos han acordado como esencial a los Gobiernos locales articular verdadera transparencia es el `arte raciones de las comunidades loca- y compartido entre los diferentes los mecanismos de "participación de explicarlo todo´, lo pidan o no les en función de su capacidad de ordenamientos nacionales, se debe efectiva" de las respectivas comu- expresamente los ciudadanos.

OCTUBRE 2015 11 CONCEJO Nº 331 legislación

ción (motas), que hayan realizado las Entidades Locales, producidos por las fuertes crecidas de los ríos, consecuencia de las lluvias torrenciales del primer trimestre del año 2015, y se aprueba la convocatoria de ayudas. BON Nº 153; viernes, 7 de agosto de 2015 Subvenciones contratación de promotor escolar BOE Nº 191; martes, 11 de agosto de 2015 o mediador sociocultural. Resolución 310/2015, Subvenciones escuelas taller. Resolución, de 30 de junio, del Director General de Educa- Elecciones locales. Resultados. Acuerdo de 1 de 1484/2015, de 24 de julio, de la Directora Geren- ción, Formación Profesional y Universidades por julio de 2015, de la Junta Electoral Central, por el te del Servicio Navarro de Empleo, por la que la que se aprueba la convocatoria de ayudas a que se procede a la publicación del resumen de se modifica la Resolución 1325/2015, de 23 de Servicios Sociales de Base o Mancomunidades los resultados de las elecciones locales convoca- junio, por la que se aprueba la convocatoria de de Servicios Sociales para la contratación de das por Real Decreto 233/2015, de 30 de marzo, subvenciones para la realización de Escuelas promotor escolar o mediador sociocultural que y celebradas el 24 de mayo de 2015, según los Taller de Empleo de Garantía Juvenil dirigidas a intervenga en los proyectos de inclusión socioe- datos que figuran en las actas de proclamación jóvenes desempleados menores de 25 años o ducativa que se desarrollen en centros públicos remitidas por cada una de las Juntas Electorales menores de 30 años si tienen reconocida una de enseñanza de la Comunidad Foral de Navarra de Zona. Provincias: León, Lleida, Lugo, Madrid, discapacidad igual o superior al 33%. en el curso 2015-2016. Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Las Palmas y Pontevedra.

BON Nº 158; viernes, 14 de agosto de 2015 BON Nº 162; jueves, 20 de agosto de 2015 BON Nº 213; sábado, 5 de septiembre de 2015 Ayudas funcionamiento museos y coleccio- Subvenciones a ayuntamientos con agrupación nes museográficas permanentes. Orden Foral municipal de bomberos. Resolución 80/2015, de Contratos de las Administraciones Públicas. 38E/2015, de 16 de julio, del Consejero del 9 de junio, del Director Gerente de la Agencia Reglamento. Real Decreto 773/2015, de 28 de Departamento de Cultura, Turismo y Relacio- Navarra de Emergencias, por la que se resuel- agosto, por el que se modifican determinados nes Institucionales, por la que se modifican las ve la convocatoria de subvenciones a los ayun- preceptos del Reglamento General de la Ley Bases Reguladoras de la convocatoria de ayu- tamientos de Navarra que disponen de una de Contratos de las Administraciones Públicas, das para funcionamiento de museos y coleccio- agrupación municipal de bomberos voluntarios aprobado por el Real Decreto 1098/2001, de 12 nes museográficas permanentes. y hayan firmado el convenio marco de colabo- de octubre. ración con la Agencia Navarra de Emergencias Ayudas actividades y actuaciones difusión para contribuir a su funcionamiento. museos y colecciones museográficas perma- BOE Nº 217; miércoles, 10 de septiembre de 2015 nentes. Orden Foral 39E/2015, de 16 de julio, Subvenciones a ayuntamientos con agrupación del Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones de Protección Civil. Resolución 86/2015, de 11 Formación profesional para el empleo. Ley Institucionales, por la que se modifican las Bases de junio, del Director Gerente de la Agencia 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regu- Reguladoras de la convocatoria de ayudas para Navarra de Emergencias, por la que se resuelve la el Sistema de Formación Profesional para el actividades y actuaciones de difusión de museos la convocatoria de subvenciones a los ayunta- empleo en el ámbito laboral. y colecciones museográficas permanentes. mientos de Navarra que disponen de una agru- pación municipal de voluntarios de Protección Convocatoria inversiones museos y coleccio- Civil y hayan firmado el convenio marco de cola- BOE Nº 219; sábado, 12 de septiembre de 2015 nes museográficas permanentes. Orden Foral boración con la Agencia Navarra de Emergen- 40E/2015, de 16 de julio, del Consejero de Cul- cias para contribuir a su funcionamiento. Medidas en materia de empleo. Real Decreto-ley tura, Turismo y Relaciones Institucionales, por la 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se que se modifican las bases reguladoras de la conceden créditos extraordinarios y suplemen- convocatoria de inversiones de museos y colec- BON Nº 169; lunes, 31 de agosto de 2015 tos de crédito en el presupuesto del Estado y ciones museográficas permanentes. se adoptan otras medidas en materia de empleo Subvenciones escuelas municipales de música. público y de estímulo a la economía. Resolución 370/2015, de 23 de julio, del Direc- BON Nº 160; martes, 18 de agosto de 2015 Calidad de las aguas. Real Decreto 817/2015, de tor General de Educación, Formación Profesio- 11 de septiembre, por el que se establecen los nal y Universidades, por la que se resuelve la Ayudas reparación de diques de contención. criterios de seguimiento y evaluación del estado Convocatoria de subvenciones a las Escuelas Orden Foral 10/2015, de 14 de agosto, de la de las aguas superficiales y las normas de cali- Municipales de Música aprobada por Resolución Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente dad ambiental. y Administración Local, por la que se modifica la 124/2015, de 9 de abril, para el año 2015. Orden Foral 273/2015, de 22 de julio, del Con- sejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y BOE Nº 220; lunes, 14 de septiembre Administración Local, por la que se establecen las bases reguladoras que regirán la concesión Operaciones financieras entidades locales. Prin- de ayudas excepcionales, para la reparación cipio de prudencia financiera. Resolución de 9 urgente e inaplazable en los diques de conten- de septiembre de 2015, de la Secretaría General

OCTUBRE 2015 12 CONCEJO Nº 331 legislación

de Coordinación Autonómica y Local, por la que BOE Nº225; sábado, 19 de septiembre de 2015 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio se define el principio de prudencia financiera de Natural y de la Biodiversidad. las entidades locales de las operaciones finan- Entidades Locales. Operaciones de endeuda- cieras que tengan por objeto activos financieros miento. Resolución de 18 de septiembre de Tributos. Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de o la concesión de avales, reavales u otra clase 2015, de la Secretaría General del Tesoro y Polí- modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de de garantías públicas o medidas de apoyo extra tica Financiera, por la que se modifica el anexo diciembre, General Tributaria. presupuestario. 3 de la Resolución de 31 de julio de 2015, por la que se define el principio de prudencia financiera aplicable a las operaciones de endeudamiento BOE Nº 228; miércoles, 23 de septiembre 2015 BOE Nº 222; miércoles, 16 de septiembre de 2015 y derivados de las comunidades autónomas y entidades locales. Accidentes de circulación. Valoración daños. Ley Contratación administrativa. Orden 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del HAP/1868/2015, de 10 de septiembre, sobre los sistema para la valoración de los daños y per- índices de precios de la mano de obra y mate- BOE Nº 227; martes, 22 septiembre 2015 juicios causados a las personas en accidentes riales para el año 2014, aplicables a la revisión de circulación. de precios de contratos de las Administraciones Patrimonio natural y biodiversidad. Ley 33/2015, Públicas. de 21 de septiembre, por la que se modifica la

publicaciones

Una Guía para concejales Guía del concejal Coordinada por José Luis Moreno y Antonio Arroyo Colección Claves. Nº 20 Fundación Democracia y Gobierno Local

La Fundación Democracia y Gobierno como organización y funciona- Local ha publicado esta guía que pretende miento, personal, contratación, ser un manual de consulta para los miem- urbanismo, medio ambiente, bie- bros de las entidades locales. nes, hacienda, etc. Se trata de un documento eminentemen- te práctico, que se organiza por materias

OCTUBRE 2015 13 CONCEJO Nº 331 jurisprudencia

Competencias de los municipios para regular la ecoeficiencia energética y el uso de energías renovables en los edificios (Sentencia del TS de 19 de mayo de 2015)

La competencia normativa Se pronuncia esta Sentencia sobre la conformidad a derecho de una Ordenanza Municipal de Ecoeficien- de los municipios viene cia Energética y Utilización de Energías Renovables en los edificios y sus instalaciones. determinada por el principio Frente a dicha Ordenanza Municipal se interpuso por la Federación de Empresas de la Construcción del correspondiente ámbito recurso contencioso-administrativo considerando que los Ayuntamientos no de vinculación negativa al tienen potestad para fijar los valores de contribución solar de agua caliente y fotovoltaica de energía principio de legalidad. eléctrica de los edificios. Tal recurso fue estimado por el tribunal de instancia al considerar que no hay una norma legal que habilite a los ayuntamientos para regular esta cuestión, tal y como se ha constatado ya por alguna sentencia del TS en la que se ha concluido sobre la no existencia de norma legal concreta que permita el ejercicio de Ello supone que para que se esta competencia. Con base en esto, concluye la sentencia de instancia manteniendo que cuando el Código pueda aprobar una ordenanza Técnico de la Edificación permite a las administraciones competentes incrementar los valores mínimos en un determinado ámbito de contribución solar y fotovoltaica no se refiere a la administración local, sino a la estatal o autonómica. material de actuación no es El Tribunal Supremo, sin embargo, concluye en sentido contrario, después de hacer un exhaustivo análisis de la competencia normativa de los municipios y de la evolución jurisprudencial que sobre este aspecto necesaria una habilitación se ha producido. legal en ese ámbito sectorial, En efecto, alega el TS que las sentencias a las que alude el tribunal de instancia responden a una línea siempre que no esté jurisprudencial ya superada, contraria e incompatible con la Carta Europea de Autonomía Local. Para el TS, la competencia normativa de los municipios no puede entenderse de forma restrictiva, es decir excluida dicha competencia entendiendo que sólo se tiene cuando ha sido atribuida por una norma legal en un determinado ámbito y que no contravenga la material de actuación. Por el contrario, la decisión sobre las competencias municipales se ha de sustentar correspondiente legislación en el criterio de "vinculación negativa", en virtud del cual la competencia normativa de las entidades estatal o autonómica que locales no precisa de una específica habilitación legal en cada ámbito sectorial en el que se vaya a dictar la ordenanza; siempre y cuando no esté excluida dicha competencia y que no contravenga la legislación, resulte de aplicación. estatal o autonómica que resulte de aplicación. Este cambio de interpretación está justificado en la Carta Europea de Autonomía Local y en el principio de subsidiariedad. Con base en ellos ha de entenderse que el artículo 25 de la LBRL efectúa una atribución genérica de potestades a los Ayuntamientos para intervenir en todo el conjunto de materias relacionadas en el mismo y que representan el contenido competencial en que se hace reconocible el principio de autonomía municipal garantizado en los artículos 137 y 140 de la CE. En lo que hace al caso, la competencia municipal se extiende a la protección del medio ambiente y a la ordenación urbanística, sin perjuicio de que, por supuesto, la competencia normativa municipal en materia de protección del medio ambiente, ha de respetar las competencias que también ostentan el Estado y las CCAA. Pero es que, además, hay una norma estatal que habilita a los municipios a adoptar medidas de eficiencia energética, el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Téc- nico de la Edificación. En este Código, concretamente en el artículo 15.4 y 5, se dispone, respecto de la contribución solar mínima de agua caliente sanitaria y respecto de la contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica, que tales exigencias tienen la consideración de "mínimos", por lo que añade que "sin perjuicio de valores más estrictos que puedan ser establecidos por las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las características propias de su localización y ámbito territorial". Entiende el TS que la referencia a otras administraciones, sin duda, ha de entenderse hecha a las CCAA y a las Entidades Locales. Con base por tanto, en el principio de autonomía local, de subsidiariedad, en el criterio de la vinculación negativa del principio de igualdad y en la regulación de la eficiencia energética en el Código Técnico de la Edificación, El TS considera que el Ayuntamiento tenía competencia normativa para aprobar la ordenanza impugnada y, en consecuencia, declara su conformidad.

OCTUBRE 2015 14 CONCEJO Nº 331 hilabeteaeuskaraz

Gobernu osatu berriko kontseilariek agerraldia egin dute Foru Ganberan

Elizaldek berriro nabarmendu du tokiko mapa aldatu kien laguntzak analizatuko ditugu, baita udalekiko beharra dagoela, Funtsari KPIa 2 puntutik gora igo lankidetza-moduak ere”. behar zaiola, eta inbertsioen behin-behineko plan bat landu beharra dagoela Mendozak, halaber, eremu berezien inguruko azter- lan bat abian jarriko dela jakinarazi zuen, landa-ere- Landa Garapen, Ingurumen eta Tok Administra- muetako eskolei eta kontzentrazioei buruzkoa, bera- Isabel Elizalde. zioko kontseilariak Nafarroako Parlamentuaren aitzi- riazko plan bat lantze aldera. nean berretsi zuen legealdi honetan Nafarroako toki-administrazioa erreformatzeko, transferentzia Kultura: Lankidetza areagotu toki-erakundeekin arrunten funtsa urtean KPIa gehi bi puntu igotze- Kultura kontseilari Ana Herrerak, bere agerraldian, ko, eta inbertsioen behin-behineko plan bat lantzeko toki-erakundeekiko lankidetza areagotzearen alde borondatea. agertu zen. Kultura-arloan, honako hauek proposatu Kontseilariak, bere agerraldian, udal-idazkaritza eta zituen: mezenasgoari buruzko legea gainbegiratzea; kontu-hartzailetzako lanpostuak betetzeari bultzada hainbat programa berraztertzea, “Jirabiran” kasu, bat ematearen aldeko agertu zen, gaur egun geldirik Nafarroako Antzoki Sareko jokaezpazioetan Nafa- rroako konpainia profesionalen emanaldiak finantza– maparen erreformari buruzko legea onartu bitartean. José Luis Mendoza. tzen dituena; eta udalek garatzen dituzten programei Hezkuntza: sare bakarra 0-3 urteko zikloarentzat bultzada ematea. Bestalde, hezkuntza-kontseilari Jose Luis Mendo- Herrerak, halaber, Nafarroako Liburutegi Publikoei zak Ganberaren aitzinean adierazi zuen 0-3 urteko buruzko Legea berraztertzea, eta horretan inplikatu- zikloa hezkuntza-sistemaren zati dela, eta helburu rik dauden administrazioen, hau da foru- eta toki- gisa paratu zuen Departamentuak kudeatzea edukiak, administrazioen eskumenak argi uztea proposatu udalekin akordiotara helduta. Sare bakar eta doako zituen. Horiez gain, liburutegiei baliabideak eta bildu- baten aldeko hautua egin zuen, eta aitortu zuen hel- ma eguneratuak ematea, eta ordutegia egokitzea pro- buruek mugak izan ditzaketela aurrekontuko mugek posatu zituen baldintzatuta. Haren hitzetan, “udalei ematen zaiz- Ana Herrera.

Hainbat udal gizarte zibilarekin prestatzen ari dira iheslariak hartzeko Udalak hainbat ekimen lantzen ari dira azken asteo- hiriak” izena eman zioten, eta iheslarien afera hori tan Europara, batez ere Siriako gerratik ihesi, iristen landu zuten bereziki. ari diren dozenaka mila iheslaritako batzuk hartzeko. Tuterako Udalak, bere aldetik, elkartasuneko adie- Iruñeak eta Tuterak dagoeneko hainbat topaketa egin razpen bat onartu berri du, eta hainbat gestio egin dituzte zenbait gizarte-erakunderekin informazioak ditu Nafarroako Gobernuarekin eta zenbait finan- eta aurreikuspenak elkarri banatzeko. Beste hainbat tza-erakunderekin. Halaber, gizarte zibileko ordezka- udal, berriz, Atarrabia kasu, aterpe-hirien sareren riekin bilera egin du. batera atxikitzea aztertzen ari dira. Iruñeari dagokionez, osoko bilkurak alkate Joseba Udalen arteko koordinazio-bulego bat FEMPen, iheslariei babesa emateko Asironen proposamena onartu zuen; hau da, hasiera batean Bartzelonako alkate Ana Colauk bultzatutako Estatuari dagokionez, Espainiako Udalerrien eta aterpe-hirien sarearekin bat egitea. Osoko bilkurak, Probintzien Federazioak udalen arteko koordina- horrez gain, adierazpen instituzional batean, drama zio-bulego bat sortu du iheslariei babesa emateko, hori arintzen lagun dezaketen ekimenak bultzatzeko toki-erakundeen krisi humanitario horrekiko eran- konpromisoa hartu zuen. tzun koordinatu bat egituratze aldera. Ildo horretan, iheslariekin lan egiten duten GKEe- Federazioaren web-orrian dagoeneko leku bat kin bilera egin zuen, landu daitezkeen ekimenak daukan bulegoak tokiko gobernuei Espainiako aztertze aldera. Gobernuak landuko dituen ekimen guztiei buruzko informazioa emanen die, eta nahi duten toki-erakun- Jakina denez, Iruñeko alkatea irailaren 4an eta 5ean deekin lankidetzan jardungo da udalen elkartasuna bilera egin zuen beste alkateekin: “aldaketaren aldeko kudeatzen

OCTUBRE 2015 15 CONCEJO Nº 331 hilabetea euskaraz

Vigoko alkate sozialista, Abel Caballero, izanen da FEMPeko presidente berria bintzien Federazioaren (FEMP) presidente berria, Kataluniako Konbergentzia Demokratikoaren (CDC) eta Ezker Batuaren babesarekin. Bi alderdi horiek postu bana lortu dute erakunde horretako gobernu- batzordean. Lehen presidenteorde-kargua orain arte presidente izan denak, Santanderreko alkate Iñigo de la Sernak (PP) hartuko du bere gain, eta biga- rren presidenteorde-kargua, berriz, Miereseko alka- te (IU) Anibal Vazquezek. PSN k 12 postu izanen ditu gobernu-batzordean, 11 PPk, eta CDCk eta IUk bana. Presidente izendatu berriak lehentasunen artean jarri ditu Toki Administrazioa Arrazionalizatzeko eta FEMPeko gobernu-batzorde aukeratu berria. Abel Caballero, Vigoko alkatea (PSOE), aukeratu Jasangarri bihurtzeko Legea indargabetzea, eta finan- zuten irailaren 19an Espainiako Udalerrien eta Pro- tzaketa-lege berri bat onartzea

Abel Caballerok Administrazioa Arrazionalizatzeko eta Jasangarri bihurtzeko Legea berehala indargabetzea eskatu du

Aukeratua izan bezain laster, Espainiako Udale- nomia-erkidegotan lege autonomikoek “atzera bota rrien eta Probintzien Federazioaren presidenteak zituztela arau horiek, eta Estatuak ez ziela errekurtso- erakundearen osoko bilkuraren amaiera-hitzaldian rik paratu, ezin garatuzkoak zirela aitortuz, horrela”. eskatu zuen “berehala” indargabetzea Toki Adminis- trazioa Arrazionalizatzeko eta Jasangarri bihurtzeko Aitortza konstituzionala Legea (TAAJL). Haren hitzetan, “PSOEko eta beste FEMPeko presidente izendatu berriak, halaber, alderdietako alkateek konstituzio-kontrakotasuneko “Konstituzioari eta udalerriei buruz hausnartzea” pro- errekurtsoa aurkezten dugu TAAJLren aurka. Gaur posatu zuen”. Haren hitzetan, “Konstituzioa aldatu gehiengo argia dugu FEMPen eta herrialdean, eta beharra daukagu, toki-erakundeen eskumenak konsti- Abel Caballero. berriro ere lege hori indargabetzea eskatzen dugu. tuziotik arautzeko. Gure autonomia politikoa eta funt- Izan ere, ez da hezkuntza-politika gutxiago egiteko zionala aitortzeko, eta udalerri txikiei babesa emateko. unea (...), ez da alkateei enplegua sustatzeko politi- Tokiko araubide juridikoaren garapena lege organiko kak kentzeko unea (...). TAAJL legea urtarril honetan baten bitartez egin dadin nahi dugu. Beste adminis- sartuko da indarrean, eta anabasa sortuko du hainbat trazioen errespetugabeko erabakiak, udalen gaitasunak eta hainbat autonomia-erkidegotan, eta, horrez gain, mugatzen dituen erabakiak gelditu behar ditugu. milioika pertsona utziko ditu gizarte-zerbitzurik gabe. Finantzaketa gehiago eta hobea Aterpeek, haur-eskolek, jantokietarako bekek, helduei eta haurrei bideratutako laguntzek, generoaren aur- Caballerok, halaber, “toki-ogasunak finantzatzeko kako indarkeriari aurre egiteak, besteak beste, ez dute lege berri bat eskatu zuen. Finantzaketa gehiago eta lekurik izanen. Aitortu zuen, hala ere, zenbait auto- hobea nahi dugu” aldarrikatu zuen

Toki-erakundeek dagoeneko ordain dezakete 2012an ordaindu ez zen aparteko soldataren beste % 26 Toki-erakundeek dagoeneko ordain diezaiekete langileei 2012ko Foru Gobernuak abendutik eta urtarrilera bitartean ordainduko du %75 Eguberrietan ordaindu ez zen aparteko soldataren beste % 26, Bere aldetik, Nafarroako Gobernuak abendutik urtarrilera bitar- 10/2015 Errege Dekretua onartu ondoren; horren arabera, auke- tean ordainduko die bere langileei oraindik ordaindu gabe zeukan ra hori onartzen da “baldin eta toki-erakundeen egoera ekonomi- aipatu aparteko soldataren % 75. Halaxe jakinarazi zuen eledun-kont- ko-finantzarioak horretarako aukera ematen badu”. Hala ez balitz, seilari Ana Ollok. Zehaztu zuen % 25 ordainduko dela 2015 bukatu lege-dekretuak 2016ko lehenengo seihilekoan ordaintzeko aukera aitzin, seguruenik abenduan, eta beste % 50 2016ko lehenengo egu- ematen du. netan. Kopuru horiek itzulita, orain arte aparteko soldatak aitzinat- zeko aurrerapen-sistema bertan behera geratuko da

OCTUBRE 2015 16 CONCEJO Nº 331 informe "Tengo claro que tenemos que hacer la reforma de la Administración Local”

ISABEL ELIZALDE, CONSEJERA DE DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Nació en Bera, ha vivido en -Santesteban y ahora reside en . Las dos mudanzas que ha llevado a cabo en su vida no la han sacado ni de su comarca ni del ambiente rural. Toda una implícita declaración de principios. Es técnica en empresas y actividades turísticas y ha desarrollado diversos trabajos en este sector y, especialmente, en el del desarrollo rural. Ha sido agente de desarrollo de Cederna-Garalur, entidad en la que llegó a ocupar la gerencia en los años de la crisis y los ajustes, y trabajó durante 12 años en una empresa de consultoría especializada en desarrollo local, turismo y patrimonio que ella misma promovió y en la que llevó a cabo proyectos para numerosos municipios navarros.

Es consejera de Agricultura, Ganadería, económica. Y esa actividad económica es agricultura, Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y ganadería, pequeñas empresas agroalimentarias, turis- Administración Local. ¿No es una cartera demasia- mo, comercio… Y el medio ambiente es donde quere- do amplia para una sola persona? mos vivir. Y lo tenemos que cuidar. Tenemos que ser Es una cartera apasionante. Eso es lo que siento. conscientes de que lo que hacemos en cada una de las Todas las áreas están relacionadas. Creo que es una áreas de la cartera tiene que ver con el resto. Y desde consejería que es la base de muchas cosas, y creo que esa telaraña, seremos capaces de construir bien. el estar juntas nos enriquece muchísimo y nos facilita la tarea. Porque entiendo que desde la ordenación del Ya. Pero eso luego lo tenemos que trasladar a una Administración autonómica y a unas responsabi- territorio lo que estamos haciendo es decir cómo que- lidades como consejera que está al frente de un remos que sea nuestro territorio. Desde Administración Departamento que tendrá muchas direcciones, Local tenemos los pueblos de ese territorio y tenemos subdirecciones y cada una de estas áreas va a exi- que tener servicios y calidad de vida para las personas gir una dedicación. Por eso, la pregunta se puede que viven en él. Y esas personas tienen una actividad orientar hacia la idea de si se ve capaz de hacer

OCTUBRE 2015 17 CONCEJO Nº 331 informe

"perder tiempo" en reflexiones o en tratar de avanzar sobre un documento que previamente necesita un tra- bajo de redacción. Ahora mismo lo que estamos cen- trados en planificar y definir el marco de trabajo para poder empezar. Cuándo podremos conocer el modelo de trabajo y el programa En breve. Espero daros una grata sorpresa pronto. La pasada legislatura hubo un debate sobre dos formas de afrontar la elaboración del proyecto de ley de reforma del mapa y de incluir en la misma la participación de las entidades locales: Una de ellas frente, desde un punto de vista más administrativo, defendía que estas entidades debían realizar sus a las responsabilidades como consejera de cada aportaciones cuando conocieran un borrador del una de ellas. texto de la ley, mientras que la otra pedía que el pro- ceso se iniciara en el ámbito municipal, sin el condi- Como responsabilidad y como capacidad de atender cionante previo de un proyecto. todas las áreas yo creo que sí. Tengo la suerte de con- En la legislatura pasada se perdió la oportunidad de tar con un equipo de profesionales a mi alrededor cuya aprobar un nuevo mapa local, por lo que será un obje- capacidad técnica, cuya implicación y cuyo conocimien- tivo prioritario para esta legislatura. Desde la Dirección to son indiscutibles. Y por otra parte, contamos con un de Administración Local se promoverá un proceso par- equipo de personas que llevan muchos años trabajando ticipativo que tenga en cuenta la estrategia territorial en la Administración con una experiencia importante. del conjunto de la Comunidad. Tenemos claro que no Y además tenemos en el entorno muchos colectivos y vamos a partir de un proyecto de ley, pero sí tendre- mucha gente que está trabajando mucho. Entre ellos la mos en cuenta las reflexiones y propuestas técnicas propia Federación Navarra de Municipios y Concejos. anteriores. Y saber trabajar con todos ellos es lo que va a facilitar nuestra tarea. ¿Va a haber ley esta legislatura? Si tuviéramos que hacer solo una pregunta, ésta Es nuestro compromiso. De hecho, a día de hoy, ya se referiría a la reforma de la Administración Local hemos identificado a las personas responsables para ¿se va a acometer?, ¿qué planteamiento tiene la dirigir el proceso y estamos organizando el equipo de consejera? trabajo. No tengo una bola de cristal, pero vamos a Cuando comencé a trabajar de agente de desarrollo en poner todos los medios para conseguirlo. Baztan ya hablábamos de la reforma y entonces pare- La segunda gran cuestión es la de la financiación cía que tenía que ser inminente, hace treinta años. De de las entidades locales. A lo largo de los últimos momento hemos comenzado a trabajar en la planifica- años, el Fondo de Transferencias Corrientes se ción. De entrada, tenemos una serie de documentos, ha mantenido a duras penas, el de Transferencias una serie de trabajos hechos, tenemos también la Estra- de Capital se ha derrumbado, las transferencias finalistas de los distintos Departamentos han caído tegia Territoria.… De todo ello podemos extraer de cosas considerablemente y las de capital prácticamente que ya se han debatido y ponerlas encima de la mesa. Y han desaparecido. ¿Qué perspectivas hay en este así ver qué nos gusta y qué no, y lo que nos va a pasar nuevo ciclo? es que lo que nos gusta en unas zonas no nos gusta Estamos revisando todos los planes de los ayuntamien- en otras y que lo que vale para un sitio quizás no vale tos, la situación en la que se encuentran, la posibilidad para el otro. Eso es lo que desde inicio vemos ya con y disponibilidad presupuestaria, y se está redactando por experiencia. ya una propuesta de modificación de la Ley de Hacien- Y tenemos que entender el proceso de participación das Locales para asegurar su sostenibilidad financiera. como un método de trabajo y no como algo que tiene Además, ya se ha iniciado la redacción del proyecto de un principio y un fin. Me parece que si somos capaces ley de modificación de la ley del fondo de Transferen- de arrancar lo antes posible con ese proceso participati- cias Locales en lo que atañe a las sanciones derivadas vo y con unas reglas claras podremos llegar a acuerdos de la aplicación de la ley de símbolos. Echo de menos que nos permitan alcanzar un documento consensuado datos claros de indicadores que nos permitan ver la para luego acometer la reforma. situación real no solamente ayuntamiento por ayunta- miento, sino por zonas, por comarcas. ¿Estamos bien?, Y tiene ya claro cómo va a ser ese proceso ¿qué retornos tenemos?, ¿qué suponen las inversiones Yo lo que tengo claro es que lo tengo que hacer, que lo que estamos haciendo? En definitiva hay que reflexio- vamos a hacer y tengo también claro que no podemos nar sobre las transferencias corrientes y de capital.

OCTUBRE 2015 18 CONCEJO Nº 331 ¿Y se va a animar a hacer ese diagnóstico? Me encantaría. Esa es una respuesta evasiva. No, no lo es. El otro día lo pedí. Y pregunté qué posi- bilidades tendríamos de poder tenerlo. Pero se puede, ¿no? Si queremos, sí. Tenemos recursos. El Observatorio Territorial de Navarra puede facilitar muy buenos datos que nos pueden permitir hacer lecturas que nos posibi- liten marcar prioridades, estrategias y objetivos. Porque también aquí tendremos que tener unos objetivos. Y tendremos que ser capaces de evaluar los resultados. En el corto plazo, tenemos los presupuestos a la vuelta de la esquina. En el acuerdo programático que aprobó el cuatripartito se hablaba de aumen- tar el Fondo en el IPC más 2 puntos. ¿Se va a cumplir? Ahí estamos trabajando. Está en el acuerdo programá- tico y ahora hay que ver qué recursos tenemos para hacerlo. Nosotros ya estamos trabajando en ello. Y tan- to el director general como yo estamos absolutamente convencidos en este asunto. Díganos algo también del Fondo de Transferencia de Capital, que casi ha desaparecido. De hecho, seguimos con los recursos y las obras del Plan 2009-2012 y estamos a punto de iniciar el 2016. Queremos adoptar algunas medidas transitorias para después abordar algo más estable con los planteamien- tos que antes he señalado. Soy una mujer del medio rural ¿Cree que para 2016 ya podremos notar algo? que ha tenido la suerte de poder Yo espero que sí. Espero. Pero estamos en lo mismo. estudiar, de poder desarrollar Tenemos muy claro lo que hay que hacer. En torno a esto ha habido mucha reflexión. Ya se sabe lo que se una carrera profesional muy quiere hacer. Ahora la cuestión es que podamos hacer- intensa, más de 30 años, y con lo. Y ahí es donde estamos. muchas ganas y con mucha ¿Ha pensado en un modelo de Fondo de Inversiones y de Plan de Inversiones que permita pasión. Me encanta salir al incluir otro tipo de obras además de las tradicio- nales? En los últimos tiempos la tendencia era a monte, andar, estar con mi aumentar lo que se llamó fondos de libre disposi- ción, que no estaban vinculados a una obra prede- familia, con mis amigos, me terminada e incluida en el Plan. gusta muchísimo viajar de forma Tenemos que ver esa libre disposición, si tiene que ser total o si es preferible usar unos criterios mixtos. Hay tranquila y visitar las grandes que hacer con las entidades locales ese trabajo. Y hay ciudades y descubrir los secretos que ver también cuál es el retorno de las inversiones para los pueblos y para ámbitos mayores, porque el de la calles menos turísticas en dinero público es de todos y debe tener un retorno las que te encuentras con gentes real a la sociedad y a la ciudadanía. Tenemos que ver el retorno que esas infraestructuras suponen para los y sitios sorprendentes. Y luego pueblos y para ámbitos más allá de cada pueblo. Hay volver al pueblo. que tener en cuenta que mi pueblo es mi pueblo, pero con el de al lado, y con el de más allá. Si yo creo AUTORRETRATO que yo soy yo solo y si me peleo contigo por llevarme

OCTUBRE 2015 19 CONCEJO Nº 331 informe

unidad que llamamos de sostenibilidad y participación, entendiendo que la participación es un método de tra- bajo y la sostenibilidad un objetivo de nuestro territorio y de nuestra sociedad. Ahora estamos ordenando las diferentes temáticas y el fondo documental del CRANA, para dar respuesta a eso que ya desde el CRANA se veía absolutamente necesario. Es el embrión de algo más ambicioso. El PIGRN está en tramitación En los próximos meses vamos a abordar la elaboración los euros ... Tenemos que pensar un poco más allá y del nuevo Plan de Residuos que se realizará en base a valorar las prioridades en un territorio que todos com- un nuevo proceso de participación amplio y abierto. El partimos y en el que nos movemos. plan debe contemplar medidas técnicas, organizativas, y económicas, en relación a sistemas e infraestructuras Lo que está planteando es definir las infraestructu- que haya que implantar. Debemos alcanzar los objeti- ras con una óptica comarcal vos de la nueva Directiva y del Plan Nacional de Resi- Creo que tenemos que revisar la óptica desde la que duos desarrollando el concepto de economía circular. vemos las inversiones, entendiendo la inquietud de cada pueblo por sacar adelante sus infraestructuras. En este sentido resulta fundamental abordar la rede- Pero tenemos que trabajar desde ahí y desde la visión finición del Consorcio de Residuos, las medidas de de zona. Y eso, en lo que me ha tocado en mi expe- prevención para evitar la generación de residuos y el riencia profesional, veo que da resultado, porque al final fomento del consumo sostenible. Es muy importante ese trabajo compartido hace más fuerte a un territorio. la disminución del impacto de los residuos a través de Desde la individualidad y desde la competencia entre buenos programas de educación ambiental y el fomen- vecinos, perdemos todos. to de empleo social. De hecho, en Navarra se está generando economía Desde su punto de vista de consejera, ¿las entidades locales de Navarra tienen la suficiente en este sector. Ya hay muchas empresas que están autonomía, la que proclaman las leyes? trabajando en torno a la gestión de los residuos y que los utilizan como recurso. Todos esos elementos tienen Tenemos que asegurar que la tengan. Creo que se pue- que estar muy presentes en el PIGRN. de y creo que las entidades locales tienen problemas para la gestión, pero también mucha capacidad de ges- ¿Cuándo estará aprobado ese PIGRN? tión y mucho conocimiento. La cuestión es que seamos ¡Uy! capaces de entenderlo realmente y de comprender el reparto de competencias existente para ser capaces ¿Para 2016? de alcanzar los objetivos que tenemos. Hablemos de Me gustaría; claro que sí. Educación, de agua, de residuos, de muchos temas. Si Ya para terminar, tal vez quiere señalar algo en rela- somos capaces de entender lo que cada uno es capaz ción con los objetivos que se ha marcado de hacer, seremos capaces de mantener competencias Objetivos muchos. Los podríamos recoger en tres ámbi- y de buscar la máxima efectividad de éstas. tos y una única estrategia. Tenemos que promover un También es consejera de Medio Ambiente. La des- modelo de Desarrollo Rural Sostenible que sirva para aparición del CRANA supuso para las entidades frenar la pérdida de activos agrarios e impulsar y apoyar locales la pérdida de un organismos asesor y de un sector primario innovador, diversificado y presente en apoyo que funcionaba a menudo como su gabinete toda la cadena de valor agroalimentaria. Debemos reco- en esta materia en la que las entidades locales no tienen departamentos específicos ni profesionales. nocer la importancia de los ayuntamientos de Navarra ¿Qué piensa hacer al respecto? como administración pública cercana y recuperar sus competencias y garantizar su financiación. Asimismo, A lo largo de mi vida profesional he trabajado mucho nos hemos marcado como objetivo potenciar la interre- con el CRANA para los ayuntamientos y efectivamente lación entre medio ambiente y ordenación del territorio su cierre fue traumático. Ahí había buenos profesiona- como dos ámbitos clave para mantener una tierra res- les, con una visión del medio ambiente y la gestión y la petuosa con sus recursos y valores. comprensión de ese medio como algo muy transversal en el territorio. De hecho, mi directora general de Medio La filosofía es clara: tenemos que ser una Administración Ambiente y Ordenación del Territorio trabajó en el CRA- muy abierta a todos los actores de nuestro entorno: a NA. Nosotros entendemos que esos servicios y ese tra- la Federación, a los grupos de acción local, a los sin- bajo con las entidades locales lo tenemos que recupe- dicatos, a las asociaciones. Estamos para eso y eso lo rar. Hemos recuperado desde la dirección general una tenemos que recordar y no olvidar.

OCTUBRE 2015 20 CONCEJO Nº 331 reportaje Textos e imágenes: J.A. Perales

Día de la trilla, en Salinas.

IbargoitiVALLE DE PASO

OCTUBRE 2015 21 CONCEJO Nº 331 reportaje

Torre de Celigüeta, S. XIII. Entre las sierras de Izaga e Izco, vigilado por la Higa de Monreal, se extiende este valle-corredor que une las cuencas de Pamplona y de .

IBARGOITI Ibargoiti ha sido siempre un lugar de paso. Formas de vida Situación: Cuencas de Pamplona-Lumbier. Por aquí discurría antaño el camino real que Comunicaciones: Carretera NA-240, unía Iruña y Huesca (Navarra y Aragón), y Hace cien años, el valle tenía más de 800 Pamplona– Huesca, (A21). también el camino francés, la ruta jacobea habitantes censados. La mayoría de familias Composición municipio: Abínzano, Idocin que viene de Somport. Situado al este de la vivía principalmente de la agricultura, de la (capital), Izco, Lecáun, Salinas de Ibargoiti, cuenca de Pamplona, el valle está flanquea- ganadería y del cultivo de la vid. “En cada Sangáriz, y Vesolla. do por dos cumbres emblemáticas: la peña pueblo había varias casas más o menos fuer- Distancias: A Pamplona, 22 kms. de Izaga, al norte, y la sierra de Izco, al sur. tes, que tenían unas parejas de bueyes para Merindad: Sangüesa. Aunque está enclavada en otro munici- trabajar la tierra y un rebaño de ovejas”, dice Comarca geográfica: Cuenca de Lumbier-Aoiz. pio, también resulta un referente clave del el alcalde de Ibargoiti, Javier . “Luego, Población: 250 habitantes. paisaje la montaña conocida como Higa de estaban los pastores y criados, que trabaja- Gentilicio: Ibargoitiarra. Monreal (sierra de Alaitz). El río Elorz, que ban para aquellos”. Superficie: 58,5kms2. nace en las cumbres de Izco, hoy anima- En algún pueblo del valle hubo también Altitud: 600 m. (Idocin). otros recursos importantes, como linares Río Elorz. das por los molinos de viento, justifica el Hidrografía: y eras de producción de sal. Precisamente, Economía: Agricultura. nombre de Ibargoiti (del vasco, ibar, valle; Fiestas: Día de la Trilla en Salinas (último y goiti, alto). el pueblo de Salinas recibe su nombre de domingo de julio); Carnavales de Izco; San El municipio está compuesto por cuatro los pozos salineros que hubo aquí hasta los Clemente en Idocin (23 de noviembre); concejos: Abínzano, Idocin, Izco y Salinas años sesenta del pasado siglo. Fiestas de Salinas, de Izco y de Abinzano. de Ibargoiti. A estos, hay que sumar cinco Hoy, en Ibargoiti encontramos extensio- Romerías: San Miguel de Izaga (3er domin- lugares (Celigüeta, Lecáun, Sangáriz, Zabal- nes notables de haya y roble en las lade- go mayo) de Idocin, Alzorriz e ; za y Vesolla) y el caserío de Equisoain. Los ras de la peña Izaga y de la sierra de Izko. Catalain (3er domingo de Junio) de Salinas. más poblados son tradicionalmente Salinas Un ejemplo es el montico de Sengariz, un Enlaces: www.ibargoiti.es l www.izaga.es (132 habitantes), seguido de Idocin (47), pequeño robledal situado junto a la carre- Izko (45), y Abínzano (16). El resto regis- tera. “Las explotaciones forestales más ren- tran menos de tres habitantes cada uno. tables suelen ser de pino”, explica Javier.

OCTUBRE 2015 22 CONCEJO Nº 331 reportaje

Casa de Idocin, con balcones floridos.

Aunque tiene sólo 250 habitantes, Ibargoiti posee un rico patrimonio arquitectónico

Algunas fiestas y tradiciones como el día de la Trilla en Salinas, o las romerías a Izaga y Catalain en mayo, marcan el retorno perió- dico de los hijos del valle que viven fuera (la mayoría en Pamplona), y que con frecuencia mantienen una doble residencia. Como apunta Javier Eslava, la apertura en 2007 del tramo de la autovía A-21 corres- pondiente a Ibargoiti, marca un punto de inflexión en la vida del valle. “Para los pue- blos atravesados por la carretera, como Ido- cin y Salinas, ha sido especialmente impor- tante, ya que nos hemos visto liberados del intenso tráfico derivado de estar en la misma carretera”. Sin embargo, las expectativas de crecimiento demográfico no se han visto del todo cumplidas. Antes de hacerse este tramo de autovía, había algún proyecto de promoción inmobiliaria, que cobró alas con el proyecto de autovía. Pero se paró con la Algunas pertenecen a los concejos y otras Imaginario agrícola crisis, y ahora estamos a la espera de lo que al municipio. También hay particulares que puede pasar, en el futuro. tienen monte en propiedad, especialmente A pesar del desplome demográfico de la segunda mitad del siglo XX, quedan todavía en Salinas. Al día Más que del bosque, los principales ingre- en Ibargoiti alrededor de quince agricultores sos vienen en la actualidad de los sesenta en activo que mantienen la pujanza del sec- El ayuntamiento de Ibargoiti, con sede molinos de viento instalados en la sierra de tor primario. También ha despegado algo el en Idocin, centra ahora sus esfuerzos en Izco. El parque eólico proporciona tanto al turismo: en los últimos años, se han abierto mantener y mejorar las infraestructuras del ayuntamiento como a los concejos de Izco, cinco casas rurales y un albergue de pere- valle. “Recientemente, se hicieron las calles Salinas y Abínzano, ingresos importantes. grinos. de Salinas, y ahora está pendiente arreglar

Higa de Monreal, un referente del paisaje.

OCTUBRE 2015 23 CONCEJO Nº 331 reportaje

Retrato del militar Espoz y Mina. Abajo, detalle de la casa de Espoz y Mina en Idocin.

PATRIMONIO CULTURAL

En Idocin, capital del municipio, se conserva –semiarruinada– la casa natal de Francisco Espoz y Mina (1781-1836). Fue este un destacado militar que cobró fama en la guerra de la Independencia contra los franceses. El guerrillero de Idocin apoyó más tarde la causa liberal y alcanzó puestos de alta responsabili- dad política, hasta su muerte acaecida en Barcelona. Además del solar y de las fachadas de la casa –que sería semire- construida tras ser incendiada por los franceses–, se conserva también en el cementerio de Idocin una urna con algu- nos restos mortales de Espoz y Mina. El militar y político Francisco Espoz En los pueblos del valle encontramos y Mina nació en Idocin en 1836 también un conjunto de iglesias rura- les, todas ellas de origen medieval: San Pedro en Abínzano, iglesia de la Purifi- cación en Vesolla, Nuestra Señora del Sagrario en Celigüeta, San Clemente en Idocin, San Martín en Izco, San Barto- lomé en Lecaun, San Miguel en Salinas y San Andrés en Zabalza. número de habitantes. Pero es un proyecto al que todavía no renunciamos”. En Ibargoiti se pueden admirar tam- Desde 2002, Ibargoiti forma parte de la bién varios edificios civiles sobresalien- Mancomunidad de Servicios Administra- tes, como la torre de Celigüeta (S. XIII), tivos de Izaga, junto a los consistorios de la casa-palacio de Equisoain, y el puente Izagaondoa, Lizoáin-Arriasgoiti, Monreal, y Urroz-Villa. En total, son 1.850 medieval de Salinas. Al interés creciente habitantes. La mancomunidad edita un bole- por mantener y conservar el patrimo- tín semestral, y trabaja de manera coordina- nio material, se ha sumado una iniciativa alguna calle de Idocin”, señala Javier Eslava. da con otras entidades, como la agencia de del ayuntamiento para poner en valor el Otro tema importante que deberemos desarrollo Cederna Garalur, para el desarro- patrimonio cultural inmaterial. En 2013, resolver en un futuro próximo tiene que llo de variadas iniciativas. ver con el abastecimiento de agua. “Hemos En 2007, se publicó un plano-guía del se presentó un vídeo con recuer- realizado dos intentos de entrar en la Man- valle de Ibargoti, y se colocaron en todos dos de varios vecinos. Se comunidad de la Comarca de Pamplona, los pueblos paneles informativos con los trata de un conjunto de pero no ha sido posible. De momento, el recursos turísticos y culturales del munici- testimonios de cómo concejo de Salinas está incluido en la man- pio. Es una forma de promocionar el valle era antaño la vida en comunidad, pero el resto no. La dificultad y de mejorar la percepción y valorización no es solo presupuestaria, sino de relacio- del patrimonio por parte de los propios ciu- el valle de Ibargoiti. nar bien la proporcionalidad del gasto con el dadanos.

OCTUBRE 2015 24 CONCEJO Nº 331 reportaje al espejo “Nací en casa José Javier Eslava. del alcalde”

José Javier Alcalde de Ibargoiti Eslava Armendáriz

OCTUBRE 2015 25 CONCEJO Nº 331 reportaje al espejo

José Javier Eslava, entre legajos, en el archivo municipal de Ibargoiti. radiografía de un pueblo

BRILLO Fue profesor de instituto hasta su jubilación en 2012. RENOVADO Ahora, ejerce full time como alcalde de Ibargoti, cargo que ejerce desde 1999. Javier Eslava parecía predestinado desde La autovía ha sido un gran avan- la cuna a dedicarse a la alcaldía de su solar Javier Eslava nació en casa Alkatearena natal. “Mi abuelo fue alcalde, y mi padre ce para estos pueblos, pero al coin- depositario del valle. Por eso, la casa don- (“casa del alcalde”) de Idocin cidir su apertura con la crisis, no se de nací se llamaba así: Alkatearena (casa del alcalde)”. ha notado una gran demanda de En aquella época, además, los papeles se vivienda ni mayor actividad. Eso sí, guardaban en casa de quien ejercía el cargo. vos de Navarra (sobre todo en el de pro- Por eso, de niño, Javier se acostumbró a ver tocolos notariales, en el archivo general, y no hay más que darse una vuelta pasar a los vecinos por su casa, cuando iban en el archivo municipal de Ibargoiti), donde por los pueblos para ver lo bien cui- a pagar la contribución. investiga temas relacionados con el valle. Nacido en Idocin el 26 de abril de 1946, “Lo hago por afición, sin más pretensión dados que están, y la mejora de ima- Javier fue el mayor de dos hermanos “Yo que satisfacer mi curiosidad, o escribir algún gen que han experimentado: casas estudié hasta los once años en las escuelas artículo en la revista Izaga”. de Idocin. Luego, hice el bachiller en Pam- Según las estadísticas oficiales, la pobla- bien arregladas, flores en los balco- plona, y finalmente me trasladé a Zaragoza ción de Ibargoiti tocó fondo en los años nes, paneles informativos, fuentes, para estudiar Ciencias Físicas. Casado con ochenta, pero en los años 90 y 2000, se una peraltesa y padre de dos hijos, me jubi- detuvo el despoblamiento y se ha inicia- mobiliario urbano... Ello tiene que lé hace tres años, después de haber ejerci- do un proceso de regeneración, que se do como profesor de instituto en Marcilla, deja sentir sobre todo en los pueblos más ver seguramente con el buen gus- Estella, Tafalla y ”. grandes. Unido a ello, se han mejorado las to de sus habitantes, pero también Quizás por haberlo visto en casa, Javier se infraestructuras y los servicios a nivel supra- implicó muy pronto en los asuntos munici- municipal (autovía, mancomunidades, etc...) con la holgura de un municipio con pales. “Desde 1989, estuve de concejal dos y también municipal. recursos. Como hemos visto en el legislaturas, y por último me hice cargo de “Una de las últimas obras de infraestruc- la alcaldía en 1999. Así que ya llevo cinco tura que hemos hecho han sido el arreglo de reportaje, los aerogeneradores de la legislaturas como alcalde del valle. Desde el calles en Salinas. Ahora falta abordar tam- sierra de Izco y, en menor medida, año 2000 soy también alcalde del concejo, ya bién alguna calle en Idocin. También está que nadie quiere tomar el relevo”. pendiente el tema del abastecimiento de las subastas periódicas de madera, agua desde la mancomunidad de Pamplona. son hoy los principales ingresos del Investigador aficionado Personalmente, estoy pensando además en algún proyecto ligado a las nuevas tecnolo- ayuntamiento. Ultimamente, Javier Eslava emplea tam- gías en el valle”. Proyectos nunca faltan. El bién parte de su tiempo libre en los archi- reto ahora es madurarlos y llevarlos a cabo.

OCTUBRE 2015 26 CONCEJO Nº 331