Moreno, C. et al. POTENCIALMENTE UTILES ...

FABACEAE POTENCIALMENTE ÚTILES DE LA PROVINCIA DE HUÁNUCO

FABACEAE POTENTIALLY USEFUL FROM HUANUCO'S PROVINCE

Carlos Gustavo Moreno Taboada.1

RESUMEN ABSTRACT

La investigación, tuvo como objetivos The purpose of the investigation was to determinar las plantas de la familia Fabaceae objectives to determine the of the family: que se encuentran en la provincia de Huánuco; Fabaceae that are in the county of Huánuco; y, establecer la importancia de las especies de and, the importance of the species of this family dicha familia que se encuentran en el citado that are in the mentioned geographical ámbito geográfico. En esta fase del trabajo, se environment. In this phase of the work, it has ha logrado determinar las especies distribuidas been possible to determine the species en las subfamilias Mimosoideae, Caesal- distributed among the Mimosoideae, Caesal- pinioideae y , siendo las siguientes: pinioideae and Faboideae, they are: Bauhinia Bauhinia aculeata (Jussieu) Wunderlin, aculeata (Jussieu) Wunderlin, Caesalpinia Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, spinosa (Molina) Kuntze, Calliandra expansa Calliandra expansa (R. & P.) Bentham, Inga (R. & P.) Bentham, Inga edulis C. Martius, edulis C. Martius, Leucaena leucocephala Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit, (Lamarck) De Wit, Cajanus cajan (L.) Mills- Cajanus cajan (L.) Millspaugh, Dalea cylindrical paugh, Dalea cylíndrica Hooker, Hooker, Otholobium pubescens (Poiret) Grimes pubescens (Poiret) Grimes y Spar-tium y Spartium junceum L. We emphasize its junceum L. Se destaca su importancia por los importance for their discovered useful, and their usos descubiertos y la potencialidad que estas potential meaning, and how they contribute in representan, tanto para contribuir a la formation, regeneration, and improvement and formación, regeneración, mejoramiento y evitar how avoid the ground against erosion, likewise la erosión del suelo; asimismo, por su for endure heavy pruning capacity, and capacidad para poder soportar podas severas, something like that. entre otros.

Palabras clave: Caesalpinioideae, Faboideae, Key words: Caesalpinioideae, Faboideae, Mimosoideae. Mimosoideae.

1. Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Facultad de Ciencias de la Educación.

Investig. Valdizana 1 (1) 2007 30 Moreno, C. et al. FABACEAE POTENCIALMENTE UTILES ...

INTRODUCCIÓN grandes. Su importancia trasciende en diversos aspectos que van desde ser las proveedoras de La familia Fabaceae comprende 650 géneros granos con un alto valor nutritivo como el "frejol" y 18 000 especies, es una gran familia de Phaseolus vulgaris, "pallar" P. lunatus, "arveja" plantas después de las Asteraceae y Pisum sativum, "maní" Arachis hypogaea, Orchidaceae. Comparada con estas familias, y forraje "alfalfa" Medicago sativa, solo por citar muchas otras, las Fabaceae poseen una gran unas cuantas, sin dejar de lado su papel como diversidad de formas de crecimiento, desde enriquecedoras naturales de nitrógeno para los enormes árboles a pequeñas efímeras; suelos, tolerancia a suelos empobrecidos, asimismo, son notables sus modos de incluso por su capacidad de producir madera reproducción y defensa (Polhill & Raven)1. para leña, productos con actividad antitumoral, actividad anti VIH. Aunque la familia se ha extendido prácticamente en todo hábitat terrestre, desde el ecuador a los límites de los desiertos secos y MATERIAL Y MÉTODOS fríos, mucha de su diversidad está centrada en áreas de variada topografía con clima La colección y herborización de las especies estacional. botánicas se ha realizado siguiendo las sugerencias planteadas por Cerrate2 y Lot & La versatilidad de las legumbres, también Chiang3. La información referente a las llamadas así por sus frutos, aumenta su gran características morfológicas y otros de las importancia económica, que probablemente se muestras se registraron en etiquetas de incremente con la demanda de la presión campo. Para cuyo efecto se emplearon el humana. Así puede emplearse para la fijación instrumental y equipo recomendados para este de nitrógeno, conservación de suelos y fin. proporcionar madera, combustible, pesticidas, como también más carbohidratos, proteínas y La determinación botánica se ha efectuado aceites. con la ayuda de claves taxonómicas pertinentes a la familia materia del trabajo. Las características de nuestra región con sus variados pisos altitudinales y más propiamente, RESULTADOS la provincia de Huánuco configura el hábitat ideal para una gran diversidad de plantas, Se han seguido las sugerencias de Brako y dentro de ellas las que corresponden a la Zarucchi4, respecto a la nomenclatura de los familia de las Fabaceae, los cuales precisan nombres científicos del material botánico ser estudiados en forma sistemática. Por lo colectado. En lo que corresponde a la cual al iniciar esta investigación, nos clasificación se ha seguido el Sistema planteamos las siguientes interrogantes: 5 Filogenético de Adolph Engler , reportándose los siguientes hallazgos: ¿Qué plantas de la familia Fabaceae se encuentran en la provincia de Huánuco? Subfamilia: Caesalpinoideae. ¿Cuál es la importancia de las especies de la Bauhinia aculeata (Jussieu) Wunderlin familia Fabaceae reconocidas en los diversos Sinónimo: Bauhinia grandiflora Jussieu campos de la actividad humana? Árbol o arbusto espinoso; hojas de 10 cm de longitud, simple bilobular (partida desde el ápice Dentro de este contexto, nos propusimos lograr hasta un tercio de la longitud), suborbicular- los siguientes objetivos: cordada a ovada-oblonga, áspera, glabra; espinas estipulares apareadas, curvadas; * Determinar las plantas de la familia inflorescencia axilar, corta, 2-4 floreada; Fabaceae que se encuentran en la pedicelos de 1 cm de longitud; cáliz de 5 cm de provincia de Huánuco. longitud, espatiforme, lanceolado-acuminado, partido en 1 ó 2 partes recurvadas; pétalos de 6 * Establecer la importancia de las cm de longitud, blancos, oblanceolado a especies de la familia Fabaceae que se obovado; estambres 10; fruto vaina de 6 cm de encuentran en la provincia de Huánuco. longitud, 1,5 cm de ancho, oblongo, compreso, áspero. Florea en verano. La familia Fabaceae es una de las más

Investig. Valdizana 1 (1) 2007 31 Moreno, C. et al. FABACEAE POTENCIALMENTE UTILES ...

Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Subtendida por escamas de 4-8 mm de longitud; Arbusto robusto con espinas. Hojas compues- flores de 2,5-5 cm de longitud, suavemente tas lisas o escasamente y cortamente espino- fragantes; cáliz puberulento, estriado, 5-8 mm sas con 2-3 pares de pinnas, a menudo de 10 de longitud; corola sedoso-villosa, 14-20 mm de cm de largo y ocho pares de folíolos subsésiles, longitud; vainas con márgenes sulcados muy fijos, glabros, reticulado-nervados, oblongo- engrosadas de 30-100 cm de longitud (en elípticos, oblicuos en la base, redondeados en plantas cultivadas a menudo más grandes), 2-5 el ápice, 2,5 x 1 cm. Racimos de 8-12 cm de cm de diámetro, color verde grisáceo, cilíndrica, largo; pedicelos puberulentos de 5 mm de recta o revirada en espiral, con prominencias largo, articulados por debajo del corto tubo del longitudinales y pubescencia de pelos cortos, cáliz. Fruto vaina a menudo rojo a rojizo. con la pulpa blanca dulce rodeando las semillas.

Subfamilia: Mimosoideae. Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit Calliandra expansa (R. & P.) Bentham Sinónimos: Acacia leucocephala (Lamarck) Arbusto bajo formando matas enredadas por la Link, Leucaena glauca Bentham, Mimosa incurvación de las ramas, éstas a veces glauca L., nom. illeg. Mimosa leucocephala ligeramente pubescentes en las puntas. Hojas Lamarck. compuestas con una ó raramente dos pinnas, Pequeño árbol de 20 m de alto, de crecimiento éstas solo en 1 cm o más y con 10-15 pares de rápido; tronco de 10-25 cm de diámetro, foliolos, ligeramente obtusas o agudas 2-3 mm formando una base densa; hojas perennes, de longitud. Flores con pedúnculo obsoleto 5 alternas, 10-25 cm de longitud, maloliente mm de largo; cáliz 1 mm de alto; corola 4 mm de cuando son trituradas, bipinnadas con 3-10 largo; los estambres dos veces más largos. pares de pinnas, estas con 10-20 pares de Vainas sublignificadas, glabras, cerca de 3,5 foliolos verde-gris, sésiles estrechamente cm de largo y 4-6 mm de ancho. oblongo a lanceolados, de 1-2 cm de longitud, menos de 0,3 cm de ancho; flores numerosas, axilares sobre largos pedúnculos, blancas, en densas cabezuelas esféricas de 1-2 cm de ancho; fruto vaina con borde elevado, plano, delgado, pardo oscuro y duro, 10-15 cm de longitud, 1,6-2,5 cm de ancho, dehiscente en ambas suturas; semillas 15-30 por vainas ovales, planas, pardo brillante.

Subfamilia: Papilionoideae. Cajanus cajan (L.) Millspaugh Sinónimos: Cajanus bicolor DC., Cajanus indicus Sprengel, Cytisus cajan L. Arbusto leñoso perenne; tallo fuerte, leñoso, de Inga edulis C. Martius 4 m de alto, ramificando libremente; sistema Sinónimos: Inga conferta Bentham, Inga radicular profundo y extenso, alrededor de 2 m, seabriuscula Bentham. con una raíz principal; hojas alternas, Árbol arriba de 17 m de alto, con una amplia pinnadamente trifoliadas, estipuladas; estipulas copa extendida, casi horizontal; corteza gris; pequeñas, subuladas; foliolos lanceolados a tronco usualmente contorneado, cilíndrico, 30 elípticos, enteros, agudos apical y basalmente, cm o más en diámetro y ramificando a 1-2 m de penninervadas, resinosas en la superficie la base; hojas compuestas, 10-30 cm de inferior y pubescentes, de 15 cm de longitud y 6 longitud, con 4-6 pares de foliolos elípticos, los cm de ancho; inflorescencia en racimo terminal más grandes de 10-20 por 4-8 cm, la cara o axilar en las ramas superiores del arbusto; inferior de los foliolos con pubescencia de pelos flores zigomorfas multicoloreadas con amarillo apretados a la superficie, cada par separado predominante, rojo, violeta, anaranjado ocurre por un raquis alado; nectarios foliares con una en rayas o cubre totalmente la cara dorsal del abertura transversalmente comprimida; estandarte; vainas comprimidas, 2-9 semillas; inflorescencias axilares, a veces agrupadas semilla lenticular a ovoide, de 8 mm de diámetro, cerca del extremo de la ramita en las axilas separadas unas de otras en la vaina por ligeras deHojas no desarrolladas, cada inflorescencia depresiones. de 2-10 cm de longitud con las flores dispuestas en una espiga congesta y

Investig. Valdizana 1 (1) 2007 32 Moreno, C. et al. FABACEAE POTENCIALMENTE UTILES ...

Dalea cylindrica Hooker. DISCUSIÓN Hierba perenne, ramas simples o casi simples, a menudo subdecumbentes en la base, Reportamos nueve especies que pertenecen a alcanzando muchos centímetros, un poco las subfamilias: Mimosoideae, Caesal- pilosa, pronto glabra; hojas escasamente pinioideae y Faboideae, subfamilias a las que glandulares con 4-7 pares de foliolos oblongo- muchos autores las han elevado a la categoría ovado u obovadas, de 6-15 mm de largo, 2-5 taxonómica de familia. Cronquist6 considera a la mm de ancho, glabros, los jóvenes Clase Magnoliopsida (dicotiledóneas) con las escasamente pilosos, los adultos glabros; siguientes subclases: Magnoliidae, Hamame- estípulas persistentes, setiformes, 5-7 mm de lidae, Caryophyllidae, Dilleniidae, Asteridae y largo; espigas 2-8 cm de largo sobre Rosidae. La subclase Rosidae agrupa dieciocho pedúnculos alargados, las flores violetas con órdenes: Rosales, , Proteales, Podos- estandarte brillantemente coloreado o a veces temales, Haloragales, Myrtales, Rhizophorales, en la primera amarilla, en la adulta pardo- Cornales, Santalales, Rafflesiales, Euphor- violeta; raquis glabro o escasamente piloso; biales, Celastrales, Rhamnales, Linales, brácteas ovales, más o menos persistentes, Polygalales, Sapindales, Geraniales y Apiales. glabras o pilosas cerca del acumen; cáliz 5-6 Asimismo, considera dentro del Orden Fabales mm de largo, glabro o muy escasamente tres familias: Mimosaceae, Caesalpiniaceae y piloso, densamente sobre el margen, glandular Fabaceae. Estas mismas, de acuerdo al Siste- entre los nervios; pétalos algo exertos; vaina ma Filogenético de Adolph Engler constituyen, más o menos pilosa. cada una de ellas una subfamilia: Mimosoideae, Caesalpinoideae y Faboideae. Otholobium pubescens (Poiret) Grimes. Arbusto 2 m de alto. Tallos jóvenes hirsutos a Cronquist7, manifiesta que el orden Fabales con seríceos, raramente glabros, ligeramente las familias Mimosaceae, Caesalpiniaceae y glandulares, estriados, tallos viejos glabros; Fabaceae, muy a menudo portan nódulos lenticelas numerosas, irregulares; estípulas radiculares que albergan bacterias fijadoras de erguidas. Hojas pinnadamente trifolioladas, nitrógeno, muy frecuente con aminoácidos no- puberulentas a hirsutulosas, glándulas pardas proteicos en las semillas y/o partes vegetativas, hundidas; foliolos estrecha a ampliamente comúnmente con células taníferas dispersas y a lanceolados, elíptico-lanceolados o elípticos, 5- veces también con otros tipos de células o 11.5 x 1-3.6 cm, folíolo terminal más grande que cavidades, generalmente produciendo los laterales. Inflorescencia corta-elíptica a proantocianinas, y a veces cianógenos, pero sin elongada, con 7-35 nudos y tres flores por ácido elágico y compuestos iridoides. nudo; cáliz moderada a densamente hirsuto- Frecuentemente produciendo uno u otro tipo de seríceo, o pubescente; pétalos azul a púrpura, alcaloides, especialmente piridina y raro blanco. quinolizidina. Todas las especies del género Inga, entre ellas I. edulis C. Martius, demuestran Spartium junceum L. producir nódulos radiculares que contienen Arbusto de 1-3 m de alto con ramas verde bacterias fijadoras de nitrógeno (Reynel y brillante, erguidas, redondeadas y Pennington8). Por lo cual estas plantas pueden principalmente sin hojas; hojas simples, ser empleadas en sistemas integrados de alternas caedizas, y menos de 2 cm de cultivos, con la finalidad que estas enriquezcan longitud, linear lanceolada, verde brillante los suelos de cultivo, porque además se sabe como los tallos; las flores son fragantes, que pueden soportar suelos pobres, mal amarillo brillante, papilionadas, aproxima- drenados y ácidos. Además, por sus damente de 2,5 cm de longitud, flores en características de rápido crecimiento y racimos en las ra- resistencia a la poda severa, puede constituir un mas terminales, medio para proveer de madera para leña, sobre pedúncu- aliviando así la presión que se ejerce sobre los los que pueden cada vez más escasos bosques naturales. tener 45 cm de longitud; fruto De otro lado, Bauhinia aculeata (Jussieu) vaina, plana y Wunderlin y Calliandra expansa (R & P.) linear, arriba de 7 Bentham, poseen flores bellas, y realizando cm de longitud. labores de mejoramiento, pueden ser muy bien comercializadas como plantas ornamentales.

Investig. Valdizana 1 (1) 2007 33 Moreno, C. et al. FABACEAE POTENCIALMENTE UTILES ...

Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit, algunas utilidades. En algunas zonas ha sido está valorada como una excelente fuente de introducida como una planta ornamental. proteína para el pasto del ganado, consumida También puede ser usada para cubrir madura o inmadura, verde o seca. El valor terraplenes en áreas con suelo pobre y rocoso. nutritivo es igual o superior a la alfalfa. Ha ganado una reputación favorable en la AGRADECIMIENTOS recuperación del suelo, control de la erosión, conservación del agua, reforestación y A los profesores de la Maestría en Botánica programas de mejoramiento de suelos, y es Tropical, Mención Etnobotánica, de la Unidad una buena cobertura y abono verde para los de Post Grado de la Facultad de Ciencias cultivos. Las hojas, usadas como un compost Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de alrededor de otros cultivos, incrementan San Marcos. Asimismo, a los especialistas del significativamente el rendimiento. Museo de Historia Natural de la UNMSM.

Cajanus cajan (L.) Millspaugh es alimento REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS popular en los países tropicales en desarrollo. Nutritivo y saludable, las semillas verdes (y 1. Polhill RM, Raven PH. Eds. Advances in vainas) sirven como verdura. Las semillas Legume Systematics Part 1. Surrey, UK: maduras son una fuente de harina, usada en Royal Botanical Garden, Kew; 1981 sopas o comida con arroz. Las hojas tiernas 2. Cerrate, Emma. Manera de Preparar son usadas raramente como una hierba Plantas para un Herbario. Lima: Museo aromática para condimentar. Las semillas de Historia Natural. Serie de Divulgación maduras pueden ser germinadas y consumi- Nº 1; 1969 das como retoños. Las plantas producen 3. Lot, Antonio y Chiang, Fernando. Manual forraje rápidamente y pueden ser usadas como de Herbario. México, D.F.: Consejo un cultivo de forraje perenne y también para Nacional de la Flora de México, A. C.; fertilizante verde natural. Pueden ser 1986 empleadas como barrera de protección contra 4. Brako, Louise; Zarucchi, James L. el viento. Se sabe que en Malasia, las hojas son Catálogo de las Angiospermas y usadas como alimento para el gusano de seda. Gimnospermas del Perú. St. Louis, Missouri: The Missouri Botanical En investigaciones realizadas en los Estados Garden; 1993 Unidos, bajo los auspicios de la FDA (Food and 5. E n g l e r, A d o l f h . S y l l a b u s d e r Drug Administration), se ha encontrado que pflanzenfamilien. En: Taxonomía de D a l e a c y l í n d r i c a H o o k e r c o n t i e n e fanerógamas peruanas. Trujillo: Edit. isoflavonoides con fórmulas moleculares Libertad, E.I.R.L.; 1993. pp. 29-35

C23H24O6 y C23H24O7, siendo sus estructuras 6. Cronquist, Arthur The evolution and nd moleculares: classification of flowering plants. 2 ed. Lawrence, Kansas: Allen Press, Inc;

9 10 1988 Rutter y Soukup , 7. Cronquist, Arthur. An integrated system manifiestan que la of classification of flowering plants. New infusión de Otho- York: The New York Botanical Garden. lobium pubescens Columbia University Press; 1981 (Poiret) Grimes, es 8. Reynel, Carlos y PENNINGTON, empleada para Terence. El género Inga en el Perú. combatir la diarrea. Surrey, UK: Royal Botanical Garden, Kew; 1997 Se considera que 9. Rutter, Richard. Catálogo de Plantas todas las partes de Útiles de la Amazonia Peruana. Spartium junceum Pucallpa: Instituto Lingüístico de Verano; L. son venenosas 1990 si se consumen. 10. Soukup, Jaroslav. Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los Géneros. Lima: Edit. Mientras que Rutter la considera como Salesiana; 1970 antirreumático, diurético y purgante; en tanto, Soukup dice que las flores soasadas se usan E-mail: [email protected] contra los dolores reumáticos, por citar

Investig. Valdizana 1 (1) 2007 34