FUENTE: http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20150506/54431061074/ximo-puig- denuncia-un-soponcio-de-corrupcion-en-la-comunitat-valenciana.html denuncia un "soponcio" de corrupción en la Comunitat Valenciana El candidato y líder de los socialistas valencianos eleva el tiro contra Fabra y propone una "auditoría ética" de la Generalitat

Comunidad Valenciana | 06/05/2015 - 11:38h | Última actualización: 06/05/2015 - 11:49h

El secretario general del PSPV-PSOE y candidato a la Presidencia de la , XimoPuig (i), conversa con el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Efe / Sergio Barrenechea

Juan Carlos Merino

Madrid

“¡Tenemos un soponcio de corrupción encima que no nos lo podemos quitar!”, ha lamentado esta mañana el candidato socialista a la Generalitat valenciana, Ximo Puig, tras el escándalo provocado por las grabaciones de Alfonso Rus. Pero este caso sólo es la guinda del pastel, tras los tentáculos de la red Gürtel en , la operación Brugal, los casos de Carlos Fabra, Noos… Puig, en un desayuno informativo del Fórum Europa que ha protagonizado en Madrid, ha criticado la “atmósfera asfixiante y desalentadora de la corrupción” instalada en la Comunidad Valenciana. Aunque, a su juicio, no son casos con nombres y apellidos aislados, como ahora el de Rus, sino que se trata de una “corrupción sistémica” implantada en este territorio tras largos años de hegemonía política del PP. El líder de los socialistas valencianos, en todo caso, ha elevado el tiro contra el presidente de la Generalitat, y aspirante ahora a la reelección por el PP, . Así, ha asegurado: “Fabra siempre ha actuado tarde y mal ante la corrupción, nunca ha hecho nada”. No sorprende, por tanto, que ahora pase lo que pasa.

Ximo Puig, que ha sido presentado en el acto por el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha contado también con el respaldo del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, así como de los exministros de su gabinete Carme Chacón y Jordi Sevilla, o el expresidente de la Generalitat , demás de buena parte de la cúpula del PSOE federal, a cuya ejecutiva pertenece el propio líder de los socialistas valencianos. Ante todos ellos, Puig ha mostrado su convicción de que la única manera de acabar con la “corrupción sistémica” que achaca al PP será un vuelco electoral el próximo 24 de mayo. “La reconstrucción de la Comunidad Valenciana no será posible sin una reacción democrática en las urnas y en las instituciones. La corrupción sistémica seguirá presente si continúa el PP en la Generalitat y en los ayuntamientos valencianos. En la Comunidad Valenciana es donde el cambio es más urgente y más inaplazable”, ha asegurado.

Y, si él logra liderar un posible gobierno alternativo al de Fabra tras las elecciones del 24-M, ha prometido no sólo una auditoría pública minuciosa de los números de la Generalitat por parte de la Sindicatura de Cuentas, sino que ha anunciado que promoverá “por vez primera en España” una “auditoría ética de la Generalitat”. “Gastarse un cargo público mil euros en una cena o 900 euros en una habitación de hotel puede ser legal, pero no es ético”, ha asegurado. Con una deuda “descontrolada” de 40.000 millones de euros, Puig ha criticado que “la parálisis política, social y económica de la Comunidad Valenciana nada tiene que ver con el paradigma del Levante feliz”. Entre sus prioridades, en caso de lograr presidir esta autonomía, ha situado una nueva financiación, el pago de la deuda histórica y el desarrollo del corredor del Mediterráneo. “Mi aspiración es que la Comunidad Valenciana llegue a ser la Finlandia del sur”, ha zanjado.

Para lograr gobernar, no obstante, todos los sondeos apuntan a una necesaria alianza de los partidos de izquierda, en caso de que el PP pierda su mayoría absoluta. “Va a haber cambio en la Comunidad Valenciana, que no haya duda. Pero yo quiero que sea un cambio seguro y para ello propongo un gran pacto de comunidad que pasa porque el PP deje el gobierno”, ha dicho. Y ha mostrado su disposición, desde luego, al diálogo con el resto de fuerzas políticas, sin exclusiones salvo la del PP. “Yo no voy a satanizar a ningún partido”, ha asegurado. Pero, respecto a la emergente Podemos y a su presunto giro a una moderación socialdemócrata, Puig ha ironizado: “No puede haber socialdemocracia sin socialdemócratas. Y no digo más”.

FUENTE: http://www.teinteresa.es/politica/GABILONDO-CANDIDATO-GENERALITAT- VALENCIANA-PRIMARIAS_0_1352265166.html

24-M. GABILONDO DESTACA QUE PUIG ES EL PRIMER CANDIDATO A LA GENERALITAT VALENCIANA ELEGIDO EN PRIMARIAS ABIERTAS

06/05/2015 - www.teinteresa.es, MADRID

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, destacó hoy en el Fórum Europa que Ximo Puig es el primer candidato a la Generalitat Valenciana elegido en un proceso de primarias abiertas, en el que participaron más de 60.000 valencianos.

Durante la presentación de Puig en el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Gabilondo destacó que para este “periodista-alcalde”, como denominó al candidato valenciano, “la educación es determinante”.

“Firmeza y amabilidad”, dijo Gabilondo, son dos de las características del candidato socialista y secretario general del PSPV-PSOE, que será el que lidere el “cambio imprescindible” que, a su juicio, debe producirse en la Comunidad Valenciana y que es “determinante” tanto para la región como para España.

"CORDIAL, PRÓXIMO Y COMPETENTE"

Además, señaló que Puig “representa bien lo que es el buen liderazgo; no es el de las arrogancias, sino el de saber acompañar procesos, el de ofrecer horizontes para una sociedad más libre y más justa”.

“Ximo Puig", dijo, "lleva dentro lo que debería ser casi una condición fundamental de todo aquel que tuviera una aspiración política: la posibilidad de ser alcalde de algo, vecino, convecino, próximo a los problemas reales de los ciudadanos”.

“Amable, cordial, próximo y competente”, resaltó Gabilondo sobre Puig, con quien afirmó que ha discutido “de casi todo”, pero sobre todo de la “dignificación de la política” y del lugar que deben ocupar los partidos.

Gabilondo fue elegido candidato socialista a la Comunidad de Madrid por los militantes del PSOE-PSM tras la destitución de Tomás Gómez y la suspensión de los órganos de gobierno del PSM y su sustitución por una Comisión Gestora.

FUENTE: http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/corrupcion/24-m-puig-pspv-psoe- propondra-una-auditoria-etica-en-la-generalitat-valenciana_XuvqsqxxN0IWsxjtOeOw91/ 24-M. Puig (PSPV-PSOE) propondrá una auditoría ética en la Generalitat Valenciana lainformacion.com miércoles, 06/05/15 - 13:08

El candidato del PSPV-PSOE a la Presidencia de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, afirmó este miércoles en el Fórum Europa que, en caso de llegar al Gobierno, impulsará “por vez primera en España” una “auditoría ética” porque tras años del PP se ha “roto la confianza” en las instituciones valencianas por la atmósfera asfixiante de la corrupción”.

Durante su participación en el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Puig destacó que aunque pueda ser “legal, no es ético” que la Generalitat retire una beca de comedor a un niño porque sus padres no han pagado el IBI mientras un alto cargo de la Generalitat se ha gastado 900 euros en una noche de hotel.

En este sentido, remarcó que ante la corrupción asentada en las instituciones valencianas es “imprescindible una alternativa higiénica para que la agenda de la Generalitat deje de ser la de la corrupción”. “Hay que pasar página a 20 años del PP”, dijo el también secretario de los socialistas valencianos.

En un guiño a Ángel Gabilondo, que se encargó de su presentación, dijo que Madrid y Valencia (ambas regiones gobernadas por PP) están “paralizadas” y sufriendo el “peso” de tener gobiernos “que desprecian lo público”.

Ante la presencia del ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, de ex ministros como Jordi Sevilla o Carme Chacón y del secretario de Organización del PSOE, César Luena, y otros dirigentes socialistas, Puig se mostró convencido de su victoria para hacer que Valencia “vuelva a ser una de las locomotoras de España”.

“Los socialistas valencianos salimos a ganar estas elecciones porque es lo mejor que le puede pasar a mi comunidad. Mi aspiración es que la Comunidad Valenciana sea la Finlandia del sur” ya que “tenemos un soponcio de corrupción encima que no nos lo podemos quitar”.

De esta manera, preguntado por el caso de Alfonso Rus , Puig calificó de “indignante” que los populares consideren que no puede ser militante pero sí que continúe al frente de la Diputación de Valencia. Ello le llevó a criticar que el presidente de la Comunidad, Alberto Fabra, siempre actúa “tarde y mal” ante los casos de corrupción, detrás incluso de la Justicia, y que lo hace para “su propia guerra interna”. Ante esta situación, Puig afirmó que “la corrupción sistémica seguirá presente si continúa el PP en la Generalitat y en los ayuntamientos valencianos. En la Comunidad Valenciana es donde el cambio es más urgente y más inaplazable”. Por ello, ante situaciones “excepcionales y de emergencia” propuso nuevas recetas contra la corrupción y por el buen gobierno.

Por ello, apeló a un pacto de todas las fuerzas políticas valencianas, al estilo de los ‘Pactos de la Moncloa de 1977’, con el objetivo de que “el PP deje el Gobierno” y emprender así un “nuevo renacimiento” de la Comunidad Valenciana y que ésta deje de ser “invisible”.

Además, apostó por una reducción del peso político de las diputaciones, a las que denominó instituciones "ancladas en el pasado", y que los recursos de éstas dependan más de la Administración regional.

SEGUNDA VUELTA

Preguntado por las reformas electorales y la propuesta de implantar el sistema de ‘segunda vuelta’, afirmó que debe gobernar el que “sea capaz de concitar apoyo del mayor número de diputados”.

No obstante, avisó que “no se puede actuar a golpe de respuesta de cambio legislativo” y apostó por incluir al debate la imposición de listas abiertas y de más aspectos. “Es una buena reflexión que hay que poner encima de la mesa cuando se produzca este debate”, éste debe ser un “debate serio” y que sea abordado “serenamente”, concluyó.

(SERVIMEDIA)

FUENTE: http://www.laverdad.es/alicante/201505/06/puig-cree-multa-debe- 20150506130139.html Puig cree que la multa de la UE debe pagarla el Gobierno central

 El candidato socialista a la Generalitat acusa al PP de hacer «políticas a la griega»

 ep | madrid

6 mayo 201513:05

El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha afirmado este miércoles que la multa de casi 19 millones de euros que propone la Comisión Europea para España por manipular las estadísticas de déficit y deuda en dicha comunidad "debe pagarla" el Gobierno central y ha acusado al PP de hacer "políticas a la griega".

"Quien la va a pagar seguro son los ciudadanos españoles", ha recalcado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum preguntado sobre esta sanción. Además, Puig ha recordado que el Ejecutivo griego también manipuló su cifra de déficit público aunque ha señalado que en el caso de España el tejido empresarial es "diferente".

"La Comunidad Valenciana no es Grecia", ha aseverando, insistiendo en que el PP ha gobernado con "políticas a la griega" que "han quebrado" a los ciudadanos y criticando el "triunfalismo" del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, cuyas políticas "lastran y mancha" las posibilidades de la región.

Para el dirigente socialista, la multa europea evidencia "las malas prácticas" del Gobierno autonómico y que se ha intentado "tapar la realidad": "¿Cuántas facturas habrá ahora en el cajón?", ha cuestionado al respecto, acusando a la Generalitat de "esconderlas".

Asimismo, considera que es un "ataque directo a la credibilidad" de España y de la Comunidad Valenciana y ha abogado por hacer una auditoria publica de la deuda que, a su juicio, es "absolutamente descontrolada" en esta región que es "la más endeudada de España" según ha explicado--.

Según la Comisión Europea, la manipulación del dato de déficit de la Comunidad Valenciana se llevó a cabo mediante la ocultación sistemática de una parte del gasto sanitario.

Reconstruir la comunidad El dirigente socialista, que durante su intervención ha esbozado sus propuestas electorales, cree que la reconstrucción de su comunidad "no es posible sin recuperar la credibilidad de los ciudadanos" en la política y en las instituciones. En este sentido, ve necesaria que ante la "desmoralizante y devastadora" corrupción aparezca una "alternativa higiénica" en la agenda valenciana para que deje de ser "la agenda de los tribunales".

Asimismo, ha lamentado que el dato del paro haya "repuntado otra vez" con una tasa del 25 por ciento que en los jóvenes supera el 52 por ciento: "Cuesta mucho trabajo entender el triunfalismo de Fabra", ha apuntado.

Así pues, cree que los partidos deben dar respuesta a esa "atmósfera asfixiante" de la corrupción y ha defendido las actuaciones del PSOE que ha tomado medidas de transparencia "hacia dentro y hacia fuera". "Los ciudadanos nos exigen un plus de honradez", ha señalado, defendiendo a su partido que, según ha dicho, quiere "cambiar de cultura política" para recuperarla como un servicio público.

Nuevo sistema de financiación

Puig ha reivindicado un cambio en el modelo de financiación autonómica porque es la región "peor financiada" del país: "Somos la única comunidad autónoma pobre que paga como rica", ha subrayado, criticando que el Ejecutivo autonómico "ha tirado la toalla" en exigir un nuevo sistema.

"Cada presupuesto supone una nueva marginación de la comunidad autónoma incomprensible", ha dicho, para después añadir que el presidente del Gobierno, ha dejado de invertir 2.000 millones de euros en la Comunidad Valenciana.

Puig ha explicado este miércoles en Madrid el programa marco que plantea para la comunidad que atraviesa una situación "excepcional". Sus propuestas, según ha apuntado, se basan en tres ejes fundamentales: reformar el modelo económico para crear empleo de calidad, garantizar en Estado del bienestar y reposicionar a la comunidad.

En este sentido, el socialista ha dicho que defenderá, apoyará y estimulará todos los sectores económicos. Puig ha apuntado que no son los gobiernos los que generan empleo sino que son las empresas las que ocupan una "pieza decisiva" y, por ello, hará políticas para apoyarlas.

Minimizar el peso político de las administraciones

Asimismo, ve necesario llevar a cabo una reforma de la administración pública "bajo principios de austeridad, de honestidad, transparencia, innovación y sostenibilidad". "No tiene sentido mantener cuatro administraciones políticas y administrativas", ha subrayado, apostando así porque haya menos altos cargos y menos asesores y personas de confianza en las instituciones para "minimizar" su peso político.

Puig también contempla garantizar el sistema de bienestar y los servicios públicos, actuar contra la desigualdad, exigir al Ejecutivo el pago de la deuda histórica y finalizar el Corredor Mediterráneo - "que cuanto mejor funcione mejor funcionará España"--. "Mi objetivo y compromiso y dedicación plena es llevar a a la práctica un programa de Gobierno serio, solvente y riguroso para construir una comunidad fuerte", ha destacado.

En referencia a su política impositiva sostiene que hablar de una bajada de impuestos en la comunidad es "irresponsable" sabiendo la deuda que tiene aunque, eso sí, ha descartado que dicho incremento se produzca para las clases medias.

PSOE, un partido de gobierno

El dirigente socialista ha afirmado que dicho programa también es "honesto y leal" con los ciudadanos y que devuelva la ética a instituciones y "destierre para siempre la corrupción". Asimismo, ha dicho que pretender situar a la comunidad entre "las regiones más avanzadas de Europa": "Que llegue a ser la Finlandia del sur", ha puntualizado.

"Los socialistas de la Comunidad Valenciana salimos a ganar", ha resaltado, para después añadir que el PSOE es un partido de Gobierno aunque no hará "un Gobierno de partido". A su juicio, que gane el PSOE "es lo mejor que le puede pasar" a la región.

Por último, Puig ha criticado el pago de la indemnización a ACS por el Proyecto Castor porque, en su opinión, "no se puede pagar la indemnización sin saber qué ha pasado y quién es el responsable". Por otro lado, cuestionado sobre el cierre de Canal Nou, ha asegurado que si llega a la Presidencia "habrá Canal Nou"porque es necesaria una televisión pública de calidad.

FUENTE: http://www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20150508/abci-plazas-campana- electoral-201505081014.html 24-M: las «plazas» de la campaña en la Comunidad Valenciana

ROSANA B. CRESPO@ABC_CValenciana / VALENCIA Día 08/05/2015 - 10.21h

PP y PSPV se «retarán» en el coso valenciano, mientras Ciudadanos elige espacios más reducidos como La Rambleta

rober solsona Imagen de la plaza de toros de Valencia en el mitin del PP en la campaña de las autonómicas de 2011

Los partidos valencianos iniciaron oficialmente en la noche de ayer la campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo con actos discretos en diversos puntos de la ciudad.

Mientras el PP eligió el Palau de la Música y el PSPV se desplazó a Castellón, Compromís celebró una cena en El Cabanyal y EUPV se reunió en su sede. Por su parte, Podemos también optó por un acto en su sede; Ciudadanos comenzó la noche con una cena en un bar de La Malva-rosa para, a continuación, desplazarse hasta la explanada de las Torres de Serrano; y UPyD realizó una pegada de carteles virtual en la Plaza de La Almoina.

Estos comicios se esperan como aquellos en los que más fuerzas políticas pueden entrar en los ayuntamientos y en las Cortes, por lo que, sobre todo en el caso de aquellos nuevos, los actos de campaña serán más numerosos de lo habitual en aquellos territorios que consideran clave. El PP se marca el objetivo de contener todo lo posible la pérdida de votos, a diferencia del resultado obtenido hace cuatro años. Continuará siendo la fuerza más votada, según todas las encuestas, en uno de sus territorios hegemónicos, aunque muy previsiblemente perderá la mayoría asoluta y para mantener el gobierno tendrá que pactar con otras fuerzas, prioritariamente Ciudadanos.

La Plaza de Toros de la capital se convertirá de nuevo en el icono electoral donde PP y PSPV medirán sus fuerzas. Los populares tienen previsto un mitin el día 21 con la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mientras los socialistas harán lo propio el día 16 con su líder nacional, Pedro Sánchez, quien ya ha realizado visitas frecuentes a la Comunidad los últimos meses.

Ximo Puig aspira así a mejorar unos resultados que podrían ser, si no fallan los sondeos, los peores de la historia para el PSOE valenciano, que tendría que ganar la batalla de la izquierda a Podemos.

Los «nuevos»

La formación de Pablo Iglesias afronta las elecciones con dos objetivos claros: convertir estos comicios en «una primera vuelta» de las generales que tendrán lugar a finales de este año y ganar la Comunidad Valenciana para convertirla, junto a Madrid, en «avanzadilla» del «cambio» que aspiran a protagonizar desde La Moncloa. Es por ello por lo que «el eje A-3 Madrid-Valencia», que consideran «crucial políticamente» por ser «iconos» del «modelo de país injusto, de despilfarro y de corrupción» al que Podemos quiere hacer frente, tendrá un papel destacado en su campaña. Sólo en estas dos comunidades el partido celebrará hasta 10 de los 27 actos que sus dirigentes tienen por el momento programados.

El secretario político de la formación, Íñigo Errejón, visitará la región en varias ocasiones: el día 12 estará en Sagunto, el 16 en Alicante –acompañado, esta vez sí, por Pablo Iglesias– y el 18 volverá a Valencia.

Al igual que Podemos, Ciudadanos también centrará su campaña en Valencia, donde habrá una importante presencia de Albert Rivera. Visitará la región hasta en tres ocasiones, como avanzó ABC: mañana protagonizará un acto en el hotel Meliá de Alicante, mientras el domingo celebrará otro en el Palacio de Congresos de Valencia. Volverá el día 20 a la ciudad, donde tendrá lugar el acto principal de campaña en La Rambleta y, durante la jornada siguiente, acudirá al Fórum Europa Tribuna Mediterranea.