Creación de Arte Concreto Una traducción del ensayo, “Making Art Concrete” de Making Art Concrete: Works from Argentina and Brazil in the Colección Patricia Phelps de Cisneros Ensayo: Pia Gottschaller Traducción: Carolina Azuero Gutiérrez Making Art Concrete: Works from Argentina and Brazil in the Colección Patricia Phelps de Cisneros "Making Art Concrete" (pp. 25-69) © 2017 J. Paul Getty Trust Published by the Getty Conservation Institute and the Getty Research Institute, Los Angeles Getty Publications 1200 Getty Center Drive Los Angeles, CA 90049-1682 United States of America www.getty.edu/publications ISBN 978-1-606-06529-7 (hardcover) "Creacción de Arte Concreto" © 2018 J. Paul Getty Trust The Getty Conservation Institute 1200 Getty Center Drive Los Ángeles, California 90049-1684 Estados Unidos de América Teléfono +1 310 440-7325 Fax +1 310 440-7702 Correo electrónico
[email protected] www.getty.edu/conservation El Getty Conservation Institute (GCI) trabaja internacionalmente para avanzar la práctica en la conservación de las artes visuales – incluyendo objetos, colecciones, arquitectura y sitios patrimoniales. El Instituto asiste a la comunidad de conservadores a través del desarrollo de investigaciones científicas, programas de educación y capacitación, proyectos de campo modelos, y la difusión de información. En todas sus iniciativas, el GCI crea y transfiere conocimientos que contribuye a la conservación del patrimonio cultural mundial. Creación de Arte Concreto Cuando, hacia 1960, el artista del neoconcretismo Hélio Oiticica declaró que “Todo arte verdadero no separa la técnica de la expresión”1, los doce artistas de Argentina, Uruguay y Brasil de los que se hablará a continuación, ya llevaban alrededor de 25 años de trayectoria con su propia experimentación vanguardista.