00

E

GRANflDA NO SE PRESTA Sólo puede consultarse dentro de la sala de lectura rLASAORA\ \ -30 .

fadriqi/e

0 ? Merid. de Madrid

GRANADA

AiBERTO MAKTIM EDITOR— BARCELONA. 37c EVADA

• Clij unia-n \Un.tc. " •• JJ aAXláx) • Molril fr1 • " KKVLUX. J<- 1:2 ~'00.000. Diputac

PROVINCIA DE

Se encuentra situada al mediodía de la marítimo de Cádiz y provincia marítima Península, en la región de Andalucía, de ; segunda región ó cuerpo de entre los 36o 37' 30" y 38o 6' 20" de lati• ejército, cuya capital es Sevilla, hallán• tud N., y los i0 37' de longitud E, y dose repartido su territorio entre las dió• 00 35' O. del meridiano de Madrid. cesis de Granada y . Confina por el N. con la provincia de Tiene aduanas en Albuñol, Jaén; al NE. con las de Albacete y Mur• y Motril, con un buen varadero en esta cia; al E. la de Almería; al S. el Medite• importante ciudad; un faro en la punta rráneo y al O. las de Málaga y Córdoba, del Llano y en el cerro Chucho. Su extensión es de 12,768 kilómetros El territorio de esla provincia aparece cuadrados, con una población de 492,461 muy accidentado, especialmente en el habitantes. Norte, en donde se levanta la sierra Sa• Comprende 25o ayuntamientos distri• gra, de 2,400 metros de altitud, y en el buidos entre los 15 partidos judiciales de mediodía con la famosa Sierra Nevada, Albuñol, Alhama, Baza, Guadix, Hues• cuya altitud alcanza 3,481 metros en el ear, Iznalloz, Montefrío, Loja, Motril, pico de Mulhacen. Hacia el límite orien• Orgiva, Santa Fé y la Capital, con tres tal se desarrollan las sierras de Oria y juzgados, en la Audiencia provincial y Baza; la sierra de Gor en el partido de Territorial de Granada y distrito univer• Guadix; la de Harana, en el de Izrtalloz; sitario de la misma capital, departamento la Contraviesa y la de Lujar al S. de Siefra Nevada, y más al O. las de Al- vegas, en donde se cultiva el lino y el mijara, Tejeda y Alhama, en el confín cáñamo al lado de los cereales y legum• con la provincia de Málaga. bres, siendo así mismo notable la pro• La mayor parte de esta circunscripción ducción de aceite en la parte de Orgiva se halla comprendida en la cuenca del y valle de Lecrin y el vino especialmente Guadalquivir, mediante el Guadiana me• en el litoral. nor y el Genil, que en ella se originan. Motril y Salobreña figuran en primera Las vertientes meridionales de la Sierra línea en la fabricación de azúcares de Nevada discurren por el Guadalfeo, que caña y remolacha; existen en diversos va á desembocar al occidente de Motril, sitios fábricas de aguardientes y otras mientras que otras pequeñas corrientes, industrias derivadas ó relacionadas con procedentes de la Contraviesa, van direc• la agricultura y tiene así mismo buenos tamente al mar, en el partido de Albuñol. pastos para el ganado. A causa de las grandes altitudes que Han sido objeto de explotación el plo• sus montes alcanzan, las producciones mo, zinc, hierro y cobre y los mármoles agrícolas son muy variadas, encontrán• de la Sierra Nevada. dose las de las frías y templadas al lado Entre sus aguas minero-medicinales de las de las regiones calurosas, como la debe hacerse particular mérito de las de palmera y el naranjo, tan abundante en las ferruginosas bicarbonatadas de Lan- la zona litoral, en donde se encuentra jaron, Mala y Graena, y de las de Alha• también la caña dulce, de la que se extrae ma y Alicdn de Ortega, termales bi- el azúcar, industria que tanto desarrollo carbonatado-cálcicas; aparte de las sul• adquirió en Motril. El Genil y los afluen• fatadas mixtas de Sierra Elvira y las tes del Guadiana menor riegan extensas clorurado-sódicas sulfurosas de Zújar. Sus principales vías de comunicación nada que cruza por Iznalloz y finalmente consisten en el ferrocarril que desde la línea de Granada por Loja á Bobadi- Baeza, en la provincia de Jaén y línea de 11a, en donde encuentra las líneas de Madrid, se dirige á Almería, pasando Córdoba á Málaga y la de Sevilla. Las por Moreda y Guadix; empalmando en carreteras forman una importante red de ésta la línea de Murcia, que entra en comunicaciones que enlazan entre sí las nuestra jurisdicción por el partido de cabezas de partido y las más importantes Baza; de Moreda arranca la línea de Gra• poblaciones de las mismas.

GRANADA

Ciudad de 75,900 habitantes, capital Territorial. Tiene universidad y otros del antiguo reino de su nombre, situada importantes centros de enseñanza, como á unos 700 metros de altitud sobre el el Sacro-Monte. A ella afluyen las líneas nivel del mar, á orillas del Darro y del de ferrocarril de Baeza, Moreda y la de Genil, cuyas aguas fertilizan la pinto• Bobadilla; habiendo servicio diario de resca y dilatada vega que se extiende al carruajes con Motril y con Orgiva. Pa• pié de la capital. sando por esta última población y diri• Reúne esta localidad el doble atractivo giéndose á , puede hacerse con del arte y de la naturaleza, ya que á su suma facilidad la ascensión al Mulhacen, expléndido emplazamiento, hay que aña• que es el pico más elevado de España. dir la vecindad de la Sierra Nevada, que Granada ofrece un carácter tan espe• limita su horizonte de oriente á mediodía. cial y tan sugestivo, que con dificultad Es cabeza de arzobispado y Audiencia se encuentran en otras capitales; pues no son solamente sus grandes monumen• las afueras de la capital, etc., aparte de tos lo que llama la atención, sino el as• otras construcciones de carácter parti• pecto de algunos de sus barrios, como cular y las estatuas dedicadas á Isabel la sucede en la carrera del Darro y Albai- Católica y á Fray Luís de Granada. cin. con sus restos de la civilización ára• Los historiadores no se han puesto be y los pintorescos cármenes cuajados de acuerdo respecto al origen de Gra• de flores. nada, creyendo algunos que corresponde También se encuentra desarrollada la á la antigua Iliberis; pero su importancia nota moderna en la vieja capital musul• y desarrollo coincide con la venida de mana, adornando sus plazas y paseos con los árabes y subsiguiente erección del bellos jardines; urbanizando calles, como reino de aquel nombre, por Mohamed- la magnífica de los Reyes Católicos, la ben-Alhamar, en la primera mitad del de Mesones y la novísima Gran Vía, y siglo XIII, conquistado por los Reyes Ca• extendiendo sus paseos desde la Puerta tólicos á últimos del siglo XV, posesio• Real y Carrera del Genil hacia el Salón nándose de la ciudad en 2 Enero 1492. y Paseo de la Bomba. Tiene los títulos de Muy Noble, Muy Sus monumentos son interesantísimos, Leal, Nombrada Grande, Celebérrima figurando en primer término la Alham- y Heroica Ciudad. Sus armas consisten bra, el Generalife, murallas y puertas en escudo, cuya parte superior está ocu• árabes, la suntuosa Catedral de cinco pada por los Reyes Católicos en campo naves, con la iglesia del Sagrario y capi• sinople y sitiales de oro, y en la inferior lla real adjuntas, San Juan de los Reyes, partido figuran la torre de la Vela y ana Santa Ana, San Pedro, Hospital de San granada abierta en campo de plata; la Juan de Dios, San Felipe, la Cartuja, en orla va alternada con leones y castillos. GRANADA. — CARRERA DEL GENIL

Este espacioso paseo se extiende desde la Puerta Real hasta el río que le dá nombre, destacándose á su derecha el templo de la Virgen de las Angustias y al fondo la Sierra Nevada.

GRANADA. — CARRERA DEL DARRO

6] Sí

Debajo de la Alhambra, á la derecha del río Darro, empieza el típico barrio del Albaicín, ofreciendo sus edificios pintoresco y variado aspecto.

GRANADA. — PILAR DE CARLOS V Y PUERTA DE LA JUSTICIA

El pilar y fuente de estilo greco-romano, fueron construidos á mediados del siglo xvi; y la puerta abierta en la enorme torre cuadrada, constituía la principal entrada del recinto de la Alhambra.

GRANADA. — EXTERIOR DE LA CAPILLA REAL

Hermoso conjunto con notables detalles del orden gótico y Renacimiento, como se observa en otras parecidas construcciones del siglo xvi.

GRANADA. — LA ALHAMBRA DESDE SAN NICOLÁS

En el cerro de la opuesta orilla del Darro, entre lozana vegetación, surgen los muros del árabe alcázar, defendido por robustas torres, limitando el horizonte las eternas nieves de la Sierra.

GRANADA. — DANZA DE GITANOS, POR EL CAPITÁN AMAYA

En el extremo del Albaicín y camino de Sa^ro Monte, aparecen las famosas cuevas del barrio habitado por gitanos, en donde pueden observarse interesantes escenas como la que representa el adjunto grabado.

GRANADA. — PATIO DE LOS ARRAYANES, EN LA ALHAMBRA

Mide 34 metros, apareciendo en sus extremos la torre de Gomares y el palacio de Garlos V, y ocupa su centro la alberca, con cuyo nombre también se le conoce.

GRANADA. — PATIO DE LOS LEONES, EN LA ALHAMBRA

Admirable creación del arte árabe español, expléndidamente decorado en sus dentellados arcos, sostenidos por 124 columnas, avanzando hacia el interior elegan• tes templetes con primorosas bóvedas de yesería.

1

V7!

O) cu

U 0) OJ T3

-o co

GRANADA. — FACHADA DEL PALACIO DE CARLOS V

Junto á la Alhambra, bajo el remado de Carlos V, empezóse este incompleto edificio de estilo clásico, contrastando su pesada construcción con la elegancia y esbeltez del inmediato edificio árabe. ms

mUfilCIPIOS DB Ufl PROVINCIA DE CHANADA

PARTIDO DE ALBUÑOL 1,773 Cúllar de Baza 8,007 Albondón . . 2,822 . . . m 1,468 Albuñol . . . 8,646 Zújar . . . 4,573 Alcázar y Barjis 797 Almegijar. . . 1,294 PARTIDOS (TRES) DE GRANADA Cástaras . . 1,634 .1,977 Fregenite. . 444 . . . 1,532 . . . 567 . . . 1.304 . . , 758 Armilla . . . 584 Polopos . . . 2,122 646 . . . . 1,378 Cájar .... 232 Sorvilán . . . 1,850 ... 361 Torviscón . . 2,431 Cogollos-Vega . 1,687 PARTIDO DE ALHAMA Churriana . . 1,963 1,108 Agrón 754 Dilar .... 343 Alhama . . . . 7,679 Dudar. . . . 1,004 1,140 Gojar .... 75,900 Cacín • • 915 Granada . 3,521 1,498 Güéjar-Sierra . 704 Fornes. 768 Güevéjar . . . 1,439 Játar 861 Huetor-Santillán 989 1,127 Huétor-Vega. . 423 959 Jun 2,728 Santa Cruz de Alhama ó del Comercio 735 Maracená. 1,369 895 . . 464 Ventas de 908 Nivar .... Ogíjares . . . 1,243 PARTIDO DE BAZA Padul .... 4,335 990 Baza . . 12,770 . . . 715 3.418 Pinos-Genil . . 787 . 5,758 ... 393 Pedro Martínez. . . . 1,602 Pulianillas 382 Quéntar . 1,343 Polícar 867 1.463 Viznar. 778 Zubia . . 3,436 .

PARTIDO DE GUADIX PARTIDO DE HUÉSCAR 920 Castilléjar 2,318 . . . . 3,989 Aibunán 828 1,646 Galera 3,869 Alcudia de Guadix. . 7,763 1,806 Huéscar 814 4,113 Alicum de Ortega . . 7,420 . . . . • . 897 . . . . 549 Benalua de Guadix . fe 454 PARTIDO DE IZNALLOZ . 1,134 830 Benalúa de las Villas 985 . . 881 Charches 588 Campotéjar . . . 708 . . . . 2,878 . 1,063 Dolar 1,342 .... fe 607 Darro 945 Esfiliana 659 Ferreira 1,292 . . 758 .... 1,651 2,058 . . . . 295 Guaaahortuna. . . 3,288 Iznalloz . . . . 4,152 Gor. 4,016 . 765 Moclin. . . ' - . 12,652 Montejicar . . . 3,013 Guadix m 1,381 Huélago 704 . . . 2,800 Moreda fe 1,084 Huéneja 1,405 Jerez del Marquesado. 2,350 Píñar 298 Torre-Cárdela . . 1,272 Laborcillas . . . . 334 Lacalahorra . . . 1,859 Trujillos .... 1,429 Lapeza 2,702 PARTIDO DE LOJA Lugros . . . . . 972 6,321 Marchal . . . - . 461 2,350 Cáñar . . 991 Huétor-Tájar . .' fia 1,166 Loja . . . . • 19,198 Capileira . 1,840 368 Salar 502 Villanueva de Mesía 781 Conchar . 3,106 591 Zafarraya . . ^ozvijar . 978 Chite y Talará . 3,053 PARTIDO DE MONTEFR/O Dúrcal. . . . 481 Ferreirola. ,. 667 Illora . . 9,496 Isbor . . -. • m 10,725 4,200 Montefrío. Lanjaron . . . 503 Mecina-Fondales 482 PARTIDO DE MOTRII. Melegís . . . 499 Mondújar . . 8,022 344 Almuñecar . . . Murchas . . . 591 937 Guájar Alto . . . Nigüelas . . . 1,226 4,371 Guájar-Faragüit . Orjiva. . 602 785 Guájar-Fondón. . . . 3,313 996 .... Pinos del Valle . 2,063 915 Itrabo Pitres .... 841 694 Jete Pórtugos . . 551 670 Lenteguí .... Restábal . . . 1,279 484 Lújar . . . • Saleres . . . 2,309 603 Molvízar .... Soportújar . 18,528 1,268 Motril Trevélez . . 1;530 Ocivar 4,982 Salobreña. . . . PARTIDO DE SANTA FÉ 3.871 Vélez de Benaudalla Alhendín . . 2,216 267 PARTIDO DE ORJIVA Ambroz . . . . . 2,996 237 Belicena . ti* 762 Acequias . 273 Albuñuelas 2,078 Caparacena . 203 . . 828 Bayacas . 992 Béznar 842 Cúllar-Vega . 595 . 2,929 Bubión 1,233 Busquístar 1,247 Escúzar . . 969 Fuente-Vaqueros 2.043 Jorairátar. . . 1,305 Gabia la Chica . 163 Laroles . . . 491 Gabia la Grande 2,892 Maireña . . . 224 Lachar . . . 725 Mecina-Alfahar. 1,535. Mala .... 740 Mecina-Bombaron 444 Otura .... 1,627 Mecina-Tedel . 2,878 Pinos-Puente 4,814 . . . . 464 Purchil . . . 1.062 Narila. . . • 216 Santa Fe . . • 6,700 Nechite . . . Picena. . . . 798 1,904 PARTIDO DE UGÍJAR Turón .... Ugíjar. . . . 2.903 935 Bérchules. 2,107 Válor .... 476 Cádiar. . 1,906 Yátor .... 915 Cojáyar . 365 Yegen....

ATLAS GEOGRAFICO DE MÉXICO por D. JOSÉ FIGUEROA DOMENECH, D. BtNITO CHIAS GARBO y otros distinguidos cartógrafos

Al escribir el señor Figueroa esta obra, para que resulte de verdadera utilidad, ha tenido cuidado figuren datos tanto comerciales como agrícolas é industriales, para que con ellos pueda verse los adelantos hechos por esta república yjla enorme fabricación que en ella existe en la actualidad. LOS MAPAS QUE CONTIENE SON: Distrito Federal Estado de Puebla Estado de Sinaloa Territorio de la Baja California » Tlascala Estado de Colima » San Luís de Potosí » Yucatán » Veracruz » Sonora Territorio de Quintana Roo » Chihuahua Trazados por el comandante de ingenieros D. Benito Chías y ottos distinguidos geógrafos

Revisados en los centros oficiales de México

Se reparte por cuadernos compuestos de un mapa de 37 x 54 y 8 páginas de t^M al precio de una peseta :— TTin. tonao en.cixad.exm.a.ca.c, 2S UPeseta-s <||||

Portfolio Fotográfico de España: 50 cents, cuaderno