Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey ISSN: 1405-4167
[email protected] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey México Lema, Rose El sueño y el recuerdo en High Plains Drifter: incertidumbre y reflectáforas Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, núm. 19, otoño, 2005, pp. 193-213 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Monterrey, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38401909 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto El sueno y el recuerdo en High Plains Drifter: incertidumbre y reflectaforas Rose Lema UAM-Iztapalapa El artículo presenta una lectura, el análisis y la interpretación de tres episodios de High Plains Drifter (Clint Eastwood, 1972), que tienen que ver con lo sobrenatural como valor prominente de la película. El primer episodio corresponde al genérico y las tumbas; el segundo, al sueño; el tercero, al recuerdo. Se toman en cuenta tanto la dinámica sonora como la visual, así como la zona interfásica en que se generan. Sin sobrevalorar a una u otra, ya que se conciben como procesos que el realizador combina, administrándolos y relativizándolos organizadamente. Se interpretan los episodios y las nociones teóricas, mediante la noción de reflectáfora, proveniente de las teorías del caos y la complejidad. This article presents the analysis and the interpretation of three episodes in High Plains Drifter (Clint Eastwood 1972), which have to do with the supernatural as a prominent value of the film.