View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE

provided by REPOSITORIO DIGITAL IMARPE Quñones - Dávila en el mar de Pisco

CHRYSAORA PLOCAMIA LESSON, 1830 (, SCYPHOZOA), FRENTE A PISCO, PERU

CHRYSAORA PLOCAMIA, LESSON 1830 (CNIDARIA, SCYPHOZOA) OFF PISCO, PERU

Javier Quiñones-Dávila1

RESUMEN Quiñones-Dávila J. 2009. Chrysaora plocamia Lesson, 1830 (Cnidaria, Scyphozoa) frente a Pisco, Perú. Inf. Inst. Mar Perú. 35(3): 221 - 230.- En los últimos 20 años se ha observado una generalizada proliferación de medusas, que llegan a formar “blooms” o poblaciones de alta densidad que podrían reemplazar organismos tradicionalmente dominantes en la cadena trófica. En el Pacífico sureste, la especie Chrysaora plocamia es la más frecuente; ha alcanzado alta densidad frente a las costas de Pisco, Perú (13°30’-14°30’S), por la influencia de factores ambientales y antropogénicos. La fase planctónica (medusa) se presenta durante el periodo primavera-verano-otoño y la fase bentónica o fija (pólipo) en invierno. En la bahía Independencia alcanzó una densidad promedio de 290 medusas juveniles/1000 m3, cuyos máximos se hallaron en áreas cercanas a la playa. Se halló una correlación significativa entre los índices de avistamiento y el incremento gradual de la TSM promedio de los años 2004 – 2007. Palabras clave: Cnidaria, Scyphozoa, Chrysaora plocamia, medusa, mar peruano.

Abstract Quiñones-Dávila J. 2009. Chrysaora plocamia Lesson, 1830 (Cnidaria, Scyphozoa) off Pisco, Perú. Inf. Inst. Mar Perú. 35(3): 221 - 230.- In the last 20 years, a global trend in increasing biomass has been observed, whose dense aggregations, or blooms, could replace traditional dominant species in the food chain. In the Southwest PacificChrysaora plocamia is a dominant species, whose life cycle is influenced by the climate changes and human activities; its pelagic phase (medusa) exists during the period spring-summer-autumn; and the benthic phase (polyp) in winter. In the Pisco area (14°S), off Independencia bay shore, the species reached high average juvenile densities (290 medusae/1000 m3), whose highest concentrations were found close to the shoreline areas. A significant correlation was obtained between the sighting index and the average SST progressive increase for the 2004 – 2007 periods. Keywords: Cnidaria, Scyphozoa, Chrysaora plocamia, jellyfish, Peruvian sea.

INTRODUCCIÓN (Kawahara et al. 2006), Chrysaora Cabe resaltar el caso del norte hysoscella y Aequorea fosrskalea en de la corriente de Benguela, La proliferación de medusas o la corriente de Benguela, Namibia, donde la biomasa de medusas “malaguas”, se ha intensificado Sudáfrica (Sparks et al. 2001); ( y Aequorea desde las dos últimas décadas en Pelagia noctiluca en el Mediterráneo forskalea) han casi cuadriplicado diversos ecosistemas. En opinión las biomasas de peces comerciales de Pauly et al. (1998, 2002) en (Mills 2001). También hay mención de Ctenóforos, como Mnemiopsis (Engraulis encrasicolus y Sardinops un futuro, las medusas serán sagax) en el área (Lynam et al. los organismos dominantes en leydii en el mar Negro (Mills 2001), y en el mar Caspio (Daskalov y 2006). Según Purcell (2005), este áreas marinas con fuerte presión efecto podría relacionarse con pesquera. Mamedov 2007). En algunos casos ha ocurrido que estos grandes cambios en la química oceánica observada a nivel global, o por “blooms” han desplazado o Estos “blooms” cada vez son más factores antropogénicos como frecuentes e intensos, como el caso disminuido las pesquerías de peces contaminación y sobrepesca, lo de Chrysaora melanaster en el Mar de comerciales (Mills 2001, Kawahara que incentivaría la proliferación Bering, en el Pacífico extremo norte 2006, Brodeur 2002), como el caso de pólipos en sustratos “no (Brodeur et al. 1999, 2002); Chrysaora del arenque, Clupea harengus, en el naturales” (Holst & Jarms 2007). fuscescens en el norte de la corriente mar del norte (Lynam et al. 2005), Es todavía muy poco lo que se ha de California, Oregon (Suchman la anchoveta kilka, Clupeonella estudiado en el Pacífico sureste. et al. 2005), Nemopilema nomurai en engrauliformis, en el Mar Caspio Por eso es primordial comprender el mar Amarillo y mar de Japón (Daskalov y Mamedov 2007). la influencia de estas medusas

1 Sede IMARPE Pisco.

221 Inf Inst Mar Perú 35(3) Julio - Setiembre 2008 ISSN 0378 - 7702

Mendieta

Gallinazo

B a h i a I n d e p e n d e n c i a El Chucho Sacasemita Canastones 14°10'S

Pta. Carretas

Carhuaz Tunga El Queso

La Vieja . Ventosa Santa Rosa 01.5 3 6 14°20'S Morro Nautical Miles Quemado

76°20'W 76°10'W

Figura 1.- Ejemplar de una medusa de Chrysaora plocamia observado en la Figura 2.- Mapa de Bahía Independencia, donde se zona de Tunga. Bahía independencia, mayo 2007. realizó gran parte del estudio de medusas.

como predadores del ictioplancton la obtención de medusas: (1) con muestreo se realizó entre diciembre (Purcell et al. 1994) o compitiendo redes de arrastre pelágico del BIC 2006 a noviembre 2007; (2) el por el zooplancton como fuente de SNP2; (2) con redes de cerco de segundo, basado en los índices de energía (Purcell 1997). la flota artesanal de Pisco; (3) con avistamiento, definido como la redes colectoras o “chinguillos”; presencia superficial de medusas El presente estudio sobre Chrysaora (4) con baldes cuando estaban en estaciones fijas dividida entre el plocamia (Figura 1) en el mar frente en superficie; (5) por buzos con número total de estaciones fijas en a Pisco, está dirigido a determinar bolsas colectoras, (6) ejemplares un área geográfica determinada, su abundancia y distribución, la varados en playa. La diversidad de por ejemplo si en la zona de Tunga influencia de los parámetros ocea- métodos de colección empleados hubo 20 estaciones fijas, y en 15 de nográficos; y analizar parámetros se debe a que cada método es ellas se avistaron medusas, el índice biológicos (tallas, longitud-peso, específico para determinado tipo sería: 0,75. Esta técnica se realizó estacionalidad, distribución verti- de actividad, por ejemplo las redes en cada oportunidad, durante las cal). Para determinar su abundan- comerciales (arrastre y cerco) se evaluaciones de concha de abanico cia, se ha utilizado una serie de usan para determinar abundancia en Bahía Independencia entre métodos aplicados a otras grandes relativa por volumen filtrado, las el 2004 al 2007, este método nos medusas, en diversas áreas. redes colectoras o chinguillos y permite observar las fluctuaciones baldes en superficie para examinar estacionales de medusas, ya que contenidos estomacales, y los las evaluaciones de concha de MATERIAL Y MÉTODOS varados en playa se usan como abanico se realizaron en diversos Área de estudio.- Comprendió un indicador indirecto de su meses del año. parte de la zona centro sur del mar abundancia. peruano (13°44’ a 14°19’S), frente Abundancia relativa por volumen a la provincia de Pisco, pero con Métodos para evaluar la filtrado.- En verano y primavera mayor intensidad dentro de la abundancia.- Se ensayaron dos 2007 se registró la abundancia re- bahía Independencia, entre 14°08’– métodos: (1) el primero, basado lativa (densidad y biomasa) de la 14°19’S (Figura 2), así como las en capturas y estimaciones de medusa o fase pelágica de C. ploca- zonas costeras al norte de la bahía densidad y biomasa, para lo cual mia (en invierno predomina el pó- de Paracas y el área Lagunillas - se usaron las capturas incidentales lipo o fase bentónica). Se utilizaron Laguna Grande. Cabe resaltar la en redes arrastreras y de cerco, capturas de la flota anchovetera importancia de la pesquería de los usándose solo las calas positivas artesanal bolichera, con malla de invertebrados “concha de abanico” con medusas; la hora fue indistinta, 13 mm y dimensiones de red de y “concha navaja” y de los peces el muestreo es aleatorio y las 324 m de largo y 30 m de altura en anchoveta, pejerrey, cabinza. unidades fueron No de medusas/ promedio. Se registró el número 1000 m3 de agua de mar filtrada de ejemplares y biovolúmenes por Captura de las medusas.- Se para la densidad y kg medusa/ medida de agua filtrada, estanda- utilizaron hasta seis métodos para 1000 m3 para la biomasa, este rizándose a 1000 m3 (Purcell et

222 Quñones - Dávila Scyphozoa en el mar de Pisco

al. 2000), esta es la unidad que se Tabla 1.- Distribución vertical de adultos (n=176) y juveniles usa en diversas publicaciones so- (n=42) de C. plocamia en Bahía independencia. 2004-2007 bre abundancia relativa de medu- sas de grandes dimensiones. Para Posición en la columna de agua Adultos (%) Juveniles (%) determinar la biomasa de calculan Sólo superficie 37,50 0,00 los biovolúmenes o los kilogramos Superficie y columna de agua 2,84 2,38 de medusa capturada por volu- Superficie y fondo 2,27 0,00 Toda la columna de agua 9,09 0,00 men de agua de mar filtrada. A media agua 37,50 47,62 Columna de agua y fondo 2,84 33,33 Utilizando una red de arrastre pe- Sólo fondo 7,95 16,67 lágico del BIC SNP2 que presenta un copo con paño anchovetero, en este aparejo se registraron capturas La abundancia relativa se expresó teriormente fueron usados para el de C. plocamia en lances aleatorios. en: Densidades: N°medusas/1000 cálculo de las densidades. Para el cálculo del agua filtrada en m3; Biomasa o Biovolúmenes: mL redes de arrastre se utilizó el área de medusas/1000 m3 (Purcell et Método de abundancias en proa, de la boca de la red, y se calculó al. 2003). o método de Sparks.- En mayo el volumen de agua filtrada entre Identificación taxonómica.-Se uti- 2007 se realizaron las observacio- el tiempo inicial y final efectivo de nes en superficie de C. plocamia arrastre. lizaron tres trabajos: 1) La clave de Collins & Gershwin (2002) para usando la metodología de Sparks Scyphozomedusas de la familia et al. (2001) que consiste en el Este método se fortalece por el he- ; esta clave se corrió pri- conteo de las medusas desde la cho de que el tamaño de malla (13 mero en el laboratorio y después proa, en un área de 10 m tanto a mm) permite capturar individuos in situ. 2) “Guía de medusas del estribor como a babor a una velo- de un amplio rango de longitudes; Pacífico este” de Segura-Puertas cidad aproximada de 3 nudos/h, las calas son realizadas a nivel su- (1969), y 3) “Guía de identificación durante los primeros 10 minu- perficial, siempre dentro del rango de Invertebrados gelatinosos de tos de cada hora, entre las 7:00 vertical de distribución de la especie la costa del Pacífico” de Wrobel & y 18:00 h. Se utilizó el bote Don porque la especie objetivo fue En- Mills (1998). Se registró el número Manuel, de 24 pies, propiedad graulis ringens, que presenta mayor de tentáculos que presentaban en del IMARPE. Se realizó el conteo distribución en la columna de agua. la campana, el número de órganos tanto al este de la Bahía Indepen- sensoriales o rhopalia, el número dencia (Carhuaz-Tunga y El Que- Las fórmulas empleadas para la de bordes festoneados o “lappets” so-Ventosa) como al oeste (Santa determinar la abundancia relativa alrededor de la campana, así como Rosa, Pan de Azúcar – Punta Ca- fueron: la característica del diseño a mane- llao y la Pampa). ra de estrella en la parte superior -- Para red de arrastre: de la campana, todas estas estruc- Abundancia y distribución ver- Área boca red = ((π/4) alto red turas nos sirven para identificar tical.- En noviembre 2007 se puso prom.)* Ancho red prom. la especie de medusa en cuestión, en práctica el método de buceo V. filtrado = Área boca red * ej: Chrysaora plocamia presenta 24 con compresora para la determi- Distancia Recorrida tentáculos agrupados en 8 grupos nación de abundancia y distribu- de a 3, presenta 8 rhopalias y un ción vertical de medusas. Para ello La red operó dentro de los límites diagrama a manera de una estrella se realizó el conteo, de manera superior e inferior del enjambre y/o de 16 puntas en la parte superior circular, del número de medusas cardumen, acorde a los registros de la campana. desde el fondo hasta la superfi- acústicos (Ecosonda Simrad EK500); cie (Samoilys & Carlos 2000). Se las distancias iniciales y finales se Biometría y relación longitud- utilizó el rango visual promedio determinaron con un GPS. peso.- Para medir los ejemplares se de 1,5 m y el área de observación utilizó una cinta métrica; las medi- fue cilíndrica. La abundancia se -- Para la red de Cerco o boliche: ciones fueron al milímetro inferior expresó en número de medusas Se tomaron datos de largo y altura del diámetro de la umbela de la por cada 1000 m3, así como tam- de la red de cerco (N= 42 bolichi- medusa extendida sobre una su- bién en biovolúmenes (mL de tos artesanales), se calculó el radio perficie plana (desde un margen ex- medusa/1000 m3). Finalmente, se de la circunferencia y posterior- terno del “lappet” hasta el margen registró el rango de profundidad mente el área del cilindro de la opuesto); el peso húmedo de cada y posición dentro de la columna red bolichera (Purcell et al. 2003) individuo medido fue registrado en de agua donde se encontraron las una balanza digital, se estableció la medusas; se consideraron siete es- Radio = perímetro del boliche /2π relación longitud peso y se obtuvo tratos y la profundidad donde se V. filtrado Red Bolichera = π * r2 * los parámetros “a” y el “b” de la registró la mayor concentración alto del boliche relación potencial, valores que pos- (Tabla 1).

223 Inf Inst Mar Perú 35(3) Julio - Setiembre 2008 ISSN 0378 - 7702

Tabla 2.- Promedios de diámetro de campana, densidad y biovolumen de grandes dentro de la evaluación de con- Scyphomedusas en Alaska, Oregon (USA) y Perú . cha de abanico en la bahía Inde- pendencia. Posteriormente estos Chrysaora plocamia índices se correlacionaron con los promedios mensuales de TSM de los registros diarios de la institu-

Cyaena ción Proabonos para los mismos aequorea Aequorea capillataa Chrysoara fuscescens Phacellophora Aurelia labiata Aurelia

Aurelia labiata Aurelia años y la misma área geográfica, Feb. Nov. Mar. con el objetivo de determinar si Longitud (mm) 106 130 73 170 280 450 327 357 existe alguna estacionalidad en la Densidad ocurrencia de estas medusas den- N° medusas/1000 m3 tro de la bahía Independencia. Alaska 981 1,4 0,7 9,3 - - - - - Alaska 991 0,4 2,9 7,7 - - - - - USA 06/002 1,0 - 3,0 8,3 0,004 - - - Componente oceanográfica.- Las USA 08/002 1,7 - 11,7 76,8 0,023 - - - condiciones hidroquímicas se re- USA 06/022 0,3 - 5,3 2,3 0,014 - - - gistraron en los mismos lugares 2 USA 08/02 10,3 - 1,9 20,1 2,4 - - - donde se llevaron a cabo las eva- Perú 20073 - - - - - 0,5 0,9 5,2 Biovolumen luaciones de concha de abanico mL medusas/1000 m3 (febrero 2004, mayo 2005, marzo Alaska 981 257 136 102 - - - - - 2006, abril 2007, mayo-junio 2007 Alaska 991 2 76 6,4 - - - - - y noviembre 2007). Las tomas USA 06/002 - - - 1469,1 - - - - USA 08/002 - - - 13593,6 - - - - oceanográficas se realizaron de USA 06/022 - - - 407,1 - - - - acuerdo a las técnicas de muestreo USA 08/022 - - - 3557,7 - - - - y de registro establecidas por el Perú 20073 - - - - - 1800,2 963,9 8821,3 IMARPE, en superficie y en fondo. 1.Purcell 2003 2. Suchman 2005; 3. Quiñones 2008 Adicionalmente se usaron los pro- medios mensuales de temperatura registrados por Proabonos en la Cálculo de índices de avista- las observaciones aisladas fuera estación de la isla La Vieja (Bahía miento.- Se utilizaron los datos de de las estaciones. El número de es- Independencia). avistamientos de C. plocamia en las taciones donde se observó la pre- 280 estaciones de las evaluacio- sencia de medusas, fue dividido nes de concha de abanico (2004 a entre el número total de estaciones RESULTADOS 2007), que tuvieron una posición por área geográfica de muestreo fija y las observaciones fueron pe- en las evaluaciones, obteniéndose Distribución de tamaños riódicas desde un bote al garete o un índice de avistamiento, el cual En la Figura 3 se grafican los re- por buzos dentro de la columna se puede comparar con las demás sultados de las 367 mediciones del de agua. No se tomaron en cuenta áreas geográficas comprendidas diámetro de la campana o umbela

600

400

Diametro campana (mm) campana Diametro 200

n=46 n=90 n=217 n=14

VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVER Estacion

Figura 3.- Diámetro de campana (cm) de la medusa de Chrysaora plocamia, durante las estaciones del año, en el periodo Figura 4.- Abundancia de C. plocamia según el método de Sparks et al. 2001 en relación diciembre 2006 – noviembre 2007. Bahía con temperatura y oxígeno superficial en Bahía Independencia en Mayo 2007, se indica el Independencia, Pisco número de Observaciones (Obs).

224

Quñones - Dávila Scyphozoa en el mar de Pisco

de los estadios de medusa de C. Relación longitud - peso verano (febrero) el promedio plocamia en el periodo diciembre en Lagunillas fue de 0,53 y en Se midieron y pesaron 299 medu- 2006 a noviembre 2007. El rango primavera (noviembre) fue 0,86 sas de C. plocamia procedentes de fue 29 a 730 mm. Las medusas en San Andrés. Estas capturas Paramonga, bahía Paracas, bahía constituyen la fase sexual, pelági- estuvieron asociadas a estudio de Independencia y San Andrés. La ca. Las modas registradas fueron: peces, principalmente anchoveta relación potencial b = 2,985, fue se- en verano 340 mm, en otoño 320 (80 - 95% del total). Es importante mejante al promedio 3,0 obtenido mm, en invierno 90 mm, primave- recalcar que en marzo, a 2 mn de para otras Chrysaora sp. (Weisse & ra 77 mm. Se hallaron diferencias Paramonga se capturaron 2000 Gomoiu 2000, Beucher et al. 2001). significativas entre las medidas de kg, 95% fue C. plocamia con una El coeficiente de correlación2 (r ) verano, otoño e invierno pero no densidad de 5 ejemplares/ 1000 m3. fue 0,985. Esta relación longitud- entre las de invierno y primavera. peso, permite determinar si existen Estos resultados son expresados diferencias en el tiempo y para cal- En invierno los registros fueron cular los biovolúmenes en los di- en biovolúmenes (mL medusas mínimos (n = 14), durante setiem- 3 versos métodos de determinación /1000 m ). En la Tabla 2, se anota la bre y octubre no se registró nin- de abundancias. abundancia relativa de esta especie guna medusa; probablemente en comparada con otras, utilizando la este periodo se hallen en la fase misma metodología (Purcell et al. fija, asexual, bentónica o de pólipo, Abundancia relativa de medusas 2003) en otros ecosistemas. que se reproduce por fisión trans- versal, originando las ephyras que Método de observación en proa (Sparks 2001).- En mayo 2007 la Comparando la abundancia relati- tienen la forma de micro platos y va obtenida de C. plocamia en Pisco, desarrollan para convertirse en abundancia relativa fue mayor en zonas cercanas a la orilla con otras especies de medusas uti- medusas. En noviembre volvió a lizando esta misma metodología, incrementarse la talla media, por de la bahía Independencia (26 se observa que las densidades (N° el ingreso de una nueva cohorte, observaciones en Tunga y 30 en medusas/1000 m3) de otras medu- producto de la estrobilación o re- Playa Ventosa) que en zonas al producción asexual. La estrobila- oeste (3 observaciones en Santa sas (Aequorea aequorea, Aurelia labia- ción es una forma de reproducción Rosa y una en Pan de Azúcar – ta y Chrysaora fuscescens) son mu- asexual típica de los Cnidarios que Punta Callao) durante el mismo cho mayores. Sin embargo, para el consiste en la liberación de los dis- periodo de evaluación (Figura 4). mismo set de datos, la abundancia cos apicales de la estrobila (pólipo en biovolumen (mL de medu- metamorfoseado), a manera de mi- Método de abundancia relativa sas/1000 m (Purcell 2003) fueron cro medusas (ephyras) que gene- por volumen filtrado.- Los datos notoriamente incrementadas para ralmente se da con el incremento presentados (medusas/1000 m3) C. plocamia respecto al resto de me- de la temperatura. corresponden al año 2007. En dusas (Tabla 2).

Feb. 04 May. 05 Mar. 06

Abr. 07 Avistamiento Índice de May. - Jun. 07

Nov. 07

PCPDA Sta. Rosa Figura 5.- Medusa de Chrysaora plocamia La Pampa

en la zona Tunga – Carhuaz. Bahía Morro + Ventosa Tunga + Carhuaz Independencia. Noviembre 2007. Arriba: densidad (número medusas/1000 m3); abajo

biovolúmenes (mL medusas/1000 m3). Figura 6.- Avistamientos de medusas de C. plocamia, durante las evaluaciones de concha de abanico en Bahía Independencia: periodo 2004 – 2007.

225 Inf Inst Mar Perú 35(3) Julio - Setiembre 2008 ISSN 0378 - 7702

¹⁷,⁰ 1,2

¹⁶,⁵ 1,0 ¹⁶,⁰ 0,8 ¹⁵,⁵ ¹⁵,⁰ 0,6 TSM ( º C) TSM ( º C) ¹⁴,⁵ 0,4

¹⁴,⁰ Medusas / 1000 m³ 0,2

¹³,⁵ Avistamiento Índice de ¹³,⁰ 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Avistamientos TSM Fecha

Figura 7.- Índices de avistamiento de medusas de C. plocamia con Figura 8.- Abundancia de medusas de C. plocamia con relación relación a la TSM promedio para el periodo 2004 – 2007. Bahía a la TSM en un “bloom” producido en San Andrés, Pisco. Independencia, Pisco. Noviembre 2007.

Abundancia y distribución ejemplares fueron netamente estacional, a inicios de noviembre vertical por método de buceo juveniles (diámetros de campana comenzaron a observarse densas de 29 - 187 mm, moda 75 mm, agregaciones de juveniles, posi- Las medusas adultas de C. plocamia n=165) lo que evidencia las densas blemente debido a un fenómeno se distribuyeron principalmente agregaciones de estos Cnidarios de estrobilación que tendría lugar entre la superficie y a media agua (75% de los casos, n=176), y los debido a su tamaño pequeño (peso en la parte este de la bahía Inde- juveniles entre el fondo y media promedio por ejemplar = 43,3 g). pendencia (Figura 7). agua (96% de los casos, n=42). Estas observaciones se realizaron Índices de avistamiento Parámetros oceanográficos en ocasión de las siete evaluaciones de concha de abanico en la bahía Se calcularon usando los datos Cuando la TSM llegó a menos Independencia efectuadas durante de campo registrados durante de 14 °C alrededor de julio – los años 2004 y 2007 (Tabla 1). las evaluaciones de concha de agosto las medusas de C. plocamia abanico 2004 – 2007 en la bahía desaparecieron completamente. En La densidad y el biovolumen se re- Independencia. Los avistamientos las zonas este y sureste (Carhuaz – gistraron de manera experimental fueron mucho mayores en el este Tunga – Queso - Playa Ventosa) de mediante el conteo de ejemplares, de la bahía (valores promedio para la bahía donde se localizó la mayor en noviembre del 2007. Los rangos Tunga-Carhuaz, 0,316; Morro – abundancia, se registraron las de densidad variaron de 2 a 2357 Ventosa, 0,132 medusas/1000 m3) temperaturas más frías respecto a medusas/1000 m3, con promedio que al oeste de la bahía (valores la zona norte. 290 medusas/1000 m3. Los rangos promedio para La Pampa 0,026; de biovolúmenes variaron entre Pan de Azúcar-Punta Callao 0,036 En Tunga (lugar de mayor 255 y 102.094 con promedio 12.588 y Santa Rosa 0,056 medusas/1000 abundancia) el oxígeno disuelto mL de medusa/1000 m3 (Figura 5). m3). Hay que considerar que las en superficie, fue <3 mL.L-1, y en Las profundidades en las cuales se evaluaciones de Concha de Abanico fondo <1 mL.L-1, justo donde hubo registraron las mayores densida- se realizaron en distintos meses, mayor abundancia de juveniles en des estuvieron entre los 9 y 16 m de pero la tendencia se mantiene noviembre 2007, lo cual concuerda la columna de agua. Es importante incluso con esta disyuntiva. con Graham et al. (2001) quienes recalcar que en los ejemplares ju- estipulan que las medusas son veniles no se observaron nunca a Estos índices de avistamiento se menos susceptibles a valores nivel superficial, a diferencia de correlacionaron con la TSM (da- de hipoxia que otras especies. los adultos, por lo cual asumimos tos diarios) promedios mensuales Coincidentemente, la corriente que las migraciones nictimerales para el mismo periodo, proporcio- fue casi nula a esta profundidad son mayores en ejemplares adultos nada por Proabonos para la zona con valores de 1,1 cm.seg-1 que en los juveniles, los que posi- sur de la bahía. Se obtuvo una co- (promedio de las estaciones 27- blemente presenten un rango de rrelación significativa (Pearson, 30, correspondientes a Tunga). En desplazamiento vertical más corto r=0,827, p<0,05, n=6) (Figura 6). superficie, en la misma zona, la que en adultos. Se puede apreciar que durante ju- corriente tuvo valores promedio lio a octubre no se realizó ningún de 12 cm/seg, lo que explicaría Es importante considerar que avistamiento, y a medida que se la ausencia de estos celentéreos durante esta evaluación los incrementó la TSM por el cambio a nivel superficial, ya que son

226 Quñones - Dávila Scyphozoa en el mar de Pisco

fuertemente influenciados por DISCUSIÓN lidad de alimentos, condiciones de las corrientes debido a su débil retención de aguas recirculantes actividad natatoria (Matanoski Tamaño.- Las longitudes de C. en zonas semiprotegidas como ba- 2004). Debido a que nuestras plocamia, (diámetro de campana) hías, y baja circulación en el fondo observaciones se realizaron muestra diferencias estacionales de la columna de agua (Figura 5). significativas. Son mayores en el durante el día no se tienen registros Deben sumarse los factores eco- verano; y las menores a mediados de la típica migración vertical lógicos antropogénicos, como la de primavera, cuyo tamaño se in- hacia la superficie en las medusas contaminación y construcción de crementa conforme llega el verano. al acercarse la noche, lo cual sí se estructuras que favorecen el asen- Estos organismos presentan un rá- evidenció para la medusa coronata tamiento de los pólipos de las me- pido crecimiento, y no existe una Periphylla periphylla en Noruega dusas (Miyake et al. 2002). estrecha relación entre el diámetro (Bamstedt et al. 2003). de la campana y una edad deter- minada. Grove & Breitburg (2005) Relación longitud-peso.- Diversos La ocurrencia de un “bloom” de determinaron que para Chrysaora factores pueden alterar la relación C. plocamia adulta frente a San quinquecirrha existe un significati- longitud-peso de una especie como Andrés, rango 70–653 mm de vo efecto de la concentración del la estacionalidad, zona geográfica diámetro de la campana, moda mesozooplancton con el promedio y disposición de alimento (No- 350 mm, n=49), del 13 al 16 no- de crecimiento, tendiendo a pre- gueira & Haddad 2006) Por esta viembre 2007, fue relacionada sentar mayores diámetros de la razón la presente investigación se con la TSM diaria proveniente umbrella o campana en áreas con realizó en diversos meses del año y del monitoreo ambiental. Se en- mayores concentraciones de zoo- en diversas zonas geográficas para contró una fuerte correlación tener un resultado más certero. El plancton, debido a la disponibili- 2 (Pearson, r=0,821, p>0,05, n=4) dad del alimento. valor de r fue de 0,985, n=299, lo pero no llegó a ser significati- cual sugiere que los valores son va. El incremento de tempera- Desarrollo.- En los Scyphzoos, el uniformes. Estos datos son funda- tura de 15,75 a 19,35 °C en un nombre “medusa” se refiere a la mentales para futuras evaluacio- día estuvo relacionado al incre- fase planctónica, que se encuentra nes poblacionales de biomasa de mento geométrico de la densi- durante primavera y verano; por esta especie. dad de C. plocamia de 0,02 a 1,61 3 reproducción sexual da origen a la n°medusas/1000 m en el mismo fase fija, bentónica o de “pólipo” Las relaciones de tamaño y peso lapso de tiempo (Figura 8). en el invierno; al iniciarse la son importantes para estudio primavera asexualmente, o por poblacional, estimación de stocks, Según Mendo et al. (1989) el estrobilación, produce las ephyras determinación de índices de patrón de circulación superficial que se transformarán en medusas, abundancia acústicos, factor de en la bahía Independencia, en la y se repite el ciclo. Generalmente, condición y comparaciones inter e zona comprendida entre Punta las especies de climas templados intra poblacionales (Sokal & Rohlf Carhuaz y Tunga, produce un y presentan las fases de pólipo 1995, Haimovici & Velazco 2000). remolino, lo que incidiría en la o de quiste durante el invierno; retención de estos organismos en al iniciarse la primavera se Influencia de la temperatura el área, y posiblemente originaria desenquistan y forman pólipos superficial del mar.- La TSM las altas concentraciones de que producen ephyras durante parece ser el factor físico más medusas. la primavera. Este proceso se importante que afecta el ciclo de interrumpe a fines de la estación vida en las Schyphomedusas de Con respecto a la salinidad, estival cuando la TSM empieza ecosistemas templados. La TSM existe una tendencia a presentar a disminuir (Cargo & Shultz y la salinidad en conjunto afectan mayores valores al norte de la 1966, Lotan et al. 1994, Purcell significativamente el número de bahía Independencia, la cual et al. 1999, Purcell 2005). En el pólipos producidos, pero solo la no varía estacionalmente. En la curso de nuestra investigación, TSM afecta el número de ephyras zona de mayor concentración parecería que al comienzo del producidas (Purcell 2005). En de C. plocamia en mayo 2007, la invierno, se habría producido otra nuestro caso esta tendencia se salinidad varió entre 35 y 35,01 estrobilación, aunque en escala mantiene para C. plocamia. ups; y en noviembre entre 34,94 mucho menor, ya que hemos y 34,96 ups. Se sabe que existe encontrado medusas juveniles en Influencia del oxígeno disuelto.- una estrecha relación entre el esta época. Existe una relación inversa entre yoduro y la salinidad, lo cual las mayores concentraciones de tiene incidencia en el proceso de Densidad.- La alta densidad de C. plocamia y los bajos valores de estrobilación por medio del cual juveniles en la zona de Tunga, en O2, inclusive llegando a hipoxia al se producen nuevas ephyras, la bahía Independencia, podría nivel del fondo en Tunga. Durante para dar origen a una nueva deberse a una sinergia de factores las dos últimas evaluaciones cohorte. ecológicos como mayor disponibi- de concha de abanico (mayo y

227 Inf Inst Mar Perú 35(3) Julio - Setiembre 2008 ISSN 0378 - 7702

noviembre 2007) se registraron influenciado en la proliferación de fijada, y muchas especies pueden los valores más bajos de O2 en la medusas a ese nivel. variar su posición estacionalmente zona de Tunga y Playa Ventosa, (Goy 1987) o incluso diariamente en la bahía Independencia, Abundancia relativa y distribu- (Russel 1925). que coincidió con las mayores ción vertical.- La abundancia re- concentraciones de este Cnidario, lativa de adultos de C. plocamia Distribución estacional durante cuya abundancia se estimó de por volumen filtrado, registrada el año.- Respecto a la persistencia acuerdo a los tres métodos: (1) de en el presente trabajo, tuvo me- de diversas especies de Chrysaora Sparks et al. 2001, por el método nor densidad (No medusas/1000 durante todo el año, en diversos (2) conteo por buceo (Samoilys m3) que otras especies similares en ecosistemas existe una tendencia & Carlos 2000); (3) índice de diversos ecosistemas. Pero si estos global hacia la distribución durante avistamientos. En el fondo mismos valores se calculan en bio- todo el año en especies tropicales los valores de oxígeno fueron volúmenes (mL medusas/1000 m3) y a una marcada estacionalidad siempre <2 mL/L, llegando hasta (Purcell 2003) se produce un gran en especies de climas templados, 0,5 mL/L incremento, debido a que C. ploca- pero con la mayor abundancia mia presenta tallas promedio más durante el verano, por ejemplo Esto coincide con lo observado grandes que en especies similares en los ejemplares de ecosistemas por Graham (2001) quien en el en otros ecosistemas. Al mismo templados, como Chrysaora fondo del banco de Louisiana, al tiempo existe una relación directa quinquecirrha sólo se observan norte del Golfo de México, en un entre el tamaño de la “campana” y desde la primavera hasta finales periodo de 11 a 13 años, encontró la tasa de digestión y depredación, del verano en la costa Este de una sobreposición de valores siendo estas tasas mayores cuando Estados Unidos y Golfo de México de oxígeno disuelto menores más grande es el organismo (Hans- y siempre cerca de la costa (Purcell a 2 mL/L, y la distribución de son & Kiørboe 2006) lo cual podría 2005, Graham 2001). En nuestro Chrysaora quinquecirrha. Además, influenciar negativamente en la co- caso se presenta estacionalidad, las estaciones en que persistieron munidad de zoo e ictioplancton en pero no tan marcada, ya que los valores de hipoxia, siempre se la bahía Independencia. individuos adultos pueden llegar a relacionaron con abundancia de observarse hasta los meses de julio- Ch. quinquecirrha, a diferencia de En la zona de Tunga se registró agosto, pero la fase adulta podría estaciones con valores más altos de un promedio de 290 medusas ju- incrementarse ante la eventualidad 3 O2 en los cuales no se registró esta veniles/1000 m por el método del de procesos calidos tipo Fenómeno Scyphomedusa. buceo. Estos individuos se distri- El Niño ya que la producción de buyeron verticalmente a media ephyras se prolongaría. Las áreas semi protegidas como agua y al fondo, contrariamente a bahías y masas de aguas interiores los adultos que se distribuyeron Por eso es trascendental monito- son siempre más sensibles a proce- más cerca de la superficie. Esto rear la abundancia de estos Cnida- sos de eutrofización y sobrepesca debido probablemente a la fuerte rios, por diversos métodos como (Caddy 1993) como lo sucedido en corriente a nivel superficial y a que son: los acústicos (Brierley et al. el Mar Negro donde se produjo un no se evaluó esta migración verti- 2001, 2005), métodos de video “bloom” del Ctenoforo zooplanctí- cal al amanecer o anochecer. Los (Graham 2003), combinaciones voro, Mnemiopsis leydyi, que colap- Cnidarios presentan una típica mi- de métodos acústicos y de video só las pesquerías locales (Kideys gración nictimeral al igual que el (Bamstedt et al. 2003), métodos 2002, Shiganova 1998). Este efecto zooplancton pero a menor escala de volumen filtrado de la pesque- no ocurriría en la Bahía Indepen- (Bamstedt et al. 2003). ría (Purcell 2003) y por medio dencia ya que presenta un patrón de varazones (Houghton et al. de circulación de corrientes, por el Sin embargo, una serie de factores 2007), y sus interelaciones con los ingreso de aguas en la bocana sur influyen en la distribución vertical cambios medio ambientales y an- (Canal Serrate) y Canal La Trujilla- de los organismos pelágicos, como tropogenicos. Estos seguimientos na (Mendo et al. 1989). Sin embar- la estructura térmica y hialina de la nos podrían proporcionar valiosa go en mayo y noviembre del 2007, columna de agua (Gallager et al. información sobre la dinámica de en las evaluaciones de concha 2004) y la distribución de alimento C. plocamia en nuestro mar y sus de abanico a nivel de fondo en la (Sameoto 1976, Hamner et al. posibles implicancias ecológicas y Zona de Tunga, la velocidad de co- 1987). La distribución vertical de un económicas en nuestro ecosistema rrientes fue mínima, lo que habría organismo pelágico está raramente marino.

228 Quñones - Dávila Scyphozoa en el mar de Pisco

REFERENCIAS collapse of anchovy kilka in the ecosystem. Current Biology. Vol. Caspian Sea. ICES Journal of 16. No 13. Bamstedt U, Kaartvedt S, Marine Science. 64: 503–511. Matanoski J. 2004. The behavior of Youngdbluth, M. 2003. An Goy J. 1987. Summer submergence of Persa the Scyphomedusae Chrysaora evaluation of acoustic and incolorata McGrady, 1857 (Cnidaria, quinquecirrha and Aurelia aurita video methods to estimate Hydromedusa) in the northwestern and its ecological importance. the abundance and vertical Mediterranean. Annales de l’Institut Dissertation submitted to the distribution of jellyfish. Journal Océanographique, Paris. Vol. 63. No Faculty of the Graduate School of Plankton Research. Vol. 25. No. 1:159–172. of the University of Maryland, 11: 1307 – 1318. Graham W. 2001. Numerical College Park in partial fulfillment Buecher E, Sparks C, Brierley A, increases and distributional of the requirements for the degree Gibbons M. 2001. Biometry and shifts of Chrysaora quinquecirrha of Doctor of Philosophy. size distribution of Chrysaora (Desor) and Aurelia aurita Mendo J, Yamashiro C, Rubio J, hysoscella (Cnidaria, Schyphozoa) (Linné) (Cnidaria: Scyphozoa) Kameya A, Jurado E, Maldonado and Aequorea aequorea (Cnidaria, in the northern Gulf of Mexico. m, Guzmán S. 1989. Evaluación Hydrozoa) off Namibia with Hydrobiologia. 451:97–111. de la Población de Concha de some notes on their parasite Grove M, Breitburg D. 2005. Growth Abanico (Argopecten purpuratus) Hyperia medusarum. Journal of and reproduction of gelatinous en la Bahía Independencia, Pisco, plankton Research. Vol. 23, No 10: zooplankton exposed to low Perú, Instituto del Mar del Perú, 1073-1080. dissolved oxygen. Marine Ecology Informe No.94:1-65. Brierley A, Axelsen B, Buecher E, Progress Series. Vol. 301:185-198. Mills C. 2001. Jellyfish blooms: are Sparks C, Boyer H, Gibbons M. Haimovici M, Velazco G. 2000. populations increasing globally 2001. Acoustic Observations Relaçoes comprimento-peso de in response to changing ocean of Jellyfish in the Namibian peixes teleósteos marinhos do conditions? Hydrobiologia. Vol. Benguela. Marine Ecology sul do Brasil com uma avaliaçao 451: 55-68. Progress Series. Vol. 210: 55 – 66. de diferentes métodos de ajuste. Miyake H, Terazaki M, Kakinuma Brierley A, Boyer D, Axelsen B, Lynam Serie Atlántica. No. 22:131-140. Y. 2002. On the Polyps of the C, Sparks C, Boyer H, Gibbons Hansson L, Kiørboe T. 2006, Effects Common Jellyfish Aurelia aurita M. 2005. Towards the acoustic of large gut volume in gelatinous in Kagoshima Bay. Journal of estimation of jellyfish abundance. zooplankton: ingestion rate, Oceanography. Vol. 58:451-459. Marine Ecology Progress Series. bolus production and food patch Nogueira M, Haddad M. 2006. Vol. 295: 105-111. utilization by the jellyfish Sarsia Relacões de tamanho e peso das Brodeur R, Mills C, Overland J, tubulosa. Journal of Plankton grandes medusas (Cnidaria) do Walters G, Schumacher J. 1999. Research. Vol. 10:937–942. litoral do Parana, sul do Brasil. Evidence for a substantial increase Holst S, Jarms G. 2007. Substrate Revista Brasileira do zoología. in gelatinous zooplankton in choice and settlement preferences Vol.23(4):1231-1234. the Bering Sea, with possible of planula larvae of five Scyphozoa Pauly D, Christensen V, Dalsgaard J, links to climate change Fisheries (Cnidaria) from German Bight, Froese R, Torres F. 1998. Fishing Oceanography. Vol. 8. No. 4: 296 North Sea. Marine Biology. Vol. down marine food webs. Science. – 306. 151. No. 3:863–871. Vol. 279. No. 5352:860 – 863. Brodeur R, Sugisaki H, Hunt G. 2002. Kideys A. 2002. Fall and rise of the Pauly D, Christensen V, Guenette Increases in jellyfish biomass in Black Sea ecosystem. Science. Vol. S, Pitcher T, Rashid S, Walters the Bering Sea: implications for 297:1482–1484. C, Watson R, Zeller D. 2002. the Ecosystem. Marine Ecology Kawahara M, Uye S, Ohtsu K, Lizumi Towards sustainability in world Progress Series. Vol. 233: 89-103. H. 2006. et al, Unusual population fisheries. Nature. Vol. 418. Caddy J. 1993. Toward a comparative explosion of the giant jellyfish Purcell J, Nemazie D, Dorsey evaluation of human impacts on Nemopilema nomurai (Scyphozoa: S, Houde E, Gamble J. 1994. fishery ecosystems of enclosed Rhizostomeae) in East Asian Predation mortality of bay and semi-enclosed seas. Reviews waters. Marine Ecology Progress anchovy Anchoa mitchilli eggs and in Fisheries Science. Vol. 1. No. Series. Vol. 307: 161-173. larvae due to scyphomedusae and 2:57-95. Lotan A, Fine M, Ben-Hillel R. ctenophores in Chesapeake Bay. Cargo D, Schultz L. 1966. Notes on the 1994. Synchronization of the life Marine Ecology Progress Series. biology of the sea nettle,Chrysaora cycle and dispersal pattern of the Vol. 114: 47-58. quinquecirrha , in Chesapeake Bay. tropical invader scyphomedusan Purcell J. 1997. Pelagic Cnidarians Chesapeake Science. Vol. 7. No. Rhopilema nomadica is temperature and Ctenophores as predators: 2:95-100. dependent. Marine Ecology Selective predation, Feeding Collins A. & L. Gershwin. 2009. Progress Series. Vol. 109: 59-65. rates and effects on prey A preliminary phylogeny of Lynam C, Health M, Hay S, Brierley populations. Annales d l’institut Pelagiidae (Cnidaria, Scyphozoa), A. 2005. Evidence for impacts by oceanograhique. 73(2):125-137. with new observations of jellyfish on North Sea herring Purcell J. 2003. Predation on Chrysaora colorata comb. Nov. recruitment. Marine Ecology zooplankton by large jellyfish, Journal of Natural History, 2002, Progress Series. Vol. 298: 157–167. Aurelia labiata, Cyanea capillata 36, 127-148. Lynam C, Gibbons M, Axeksen B, and Aequorea aequorea, in Daskalov G, Mamedov E. 2007. Sparks C, Coetzee J, Heywood Prince William Sound, Alaska. Integrated fisheries assessment B, Brierley A. 2006. Jellyfish Marine Ecology Progress Series. and possible causes for the overtake fish in a heavily fished Vol.246:137-152.

229 Inf Inst Mar Perú 35(3) Julio - Setiembre 2008 ISSN 0378 - 7702

Purcell J. 2005. Climate effects Scyphozoa) del Pacifico tropical Axelsen B, Boyer H, Gibbons M. on formation of jellyfish and oriental. Universidad Nacional 2005. Submersible observations on ctenophore blooms: a review. J. Autónoma de México. Facultad the daytime vertical distribution Mar. Biol. Ass. U.K. Vol. 85:461–476. de Ciencias Laboratorio de of Aequorea? forskalea off the west Russell F. 1925. The vertical distribution Invertebrados. coast of southern Africa, J. Mar. of marine macroplankton. An Shiganova T. 1998. Invasion of the Black Biol. Ass. U.K. Vol. 85:519–522. observation on diurnal changes. Sea by the ctenophore Mnemiopsis Suchman C, Brodeur R. 2005. Journal of the Marine Biological leidyi and recent changes in Abundance and distribution Association of the United pelagic community structure. of large medusae in surface Kingdom, Vol.13:769–809. Fisheries Oceanography. Vol.7: waters of the northern California Sameoto D. 1976. Distribution of 305–310. Current. Deep-Sea Research II sound scattering layers caused by Sokal R, Rohlf J. 1995. Biometry: The Vol.52:51–72. euphausiids and their relationship Principles and Practice of Statistics Weise T, Gomoiou M. 2000. Biomass to chlorophyll a concentrations in in Biological Research. New York: and size structure of the the Gulf of St. Lawrence Estuary. WH Freeman. 68–70 pp. scyphomedusa Aurelia aurita Journal of the Fisheries Research Sparks C, Buecher E, Brierley A, in the northwestern Black Sea Board of Canada. Vol. 33:681–687. Axelsen B, Boyer H, Gibbons during spring and summer. Samoilys M, Carlos G. 2000. M. 2001. Observations on Journal of Plankton Research Determining Methods of the distribution and relative Vol.22 No.2:223-239. Underwater Visual Census for abundance of the scyphomedusan Wrobel D, Mills C. 1998. Pacific Coast Estimating the Abundance of Chrysaora hysoscella (Linné, 1766) Pelagic Invertebrates, A Guide to Coral Reef Fishes. Environmental and the hydrozoan Aequorea the Common Gelatinous . Biology of Fishes. Vol. 57. No. 3. aequorea (Forskål, 1775) in the Monterrey Bay Aquarium 886 Segura-Puertas L. 1969. Morfología, northern Benguela ecosystem, Cannery Row, Monterrey, CA. Sistemática y Zoogeografía de las Hydrobiologia Vol. 451: 275–286. 108 pp. Medusas (Cnidaria: Hydrozoa y Sparks C, Buecher E, Brierley A,

230