Disfruta lasemociones denaturaleza la lozère Cévennes, Mont-Lozère Gorges du Tarn, Gorges de la Jonte, Grands Causses et Vallée du Lot Aubrac Margeride

Grandiosa Salvaje Auténtica Apasionante

lozere-tourisme.com Lozère

Mont Mouchet Viaduc de Garabit Bruxelles Clermont-Ferrand St-Privat-du-Fau Paulhac-en-Margeride Paris A75 D Albaret G Ste-Marie St-Léger-du-Malzieu LE GÉOSCOPE MUSÉE GÉOLOGIQUE La Garde Albaret-le-Comtal Aire de la Lozère

du Bès Chambon-le-Château Arzenc 32 LE MALZIEU-VILLE Mialanes Les Monts-Verts St-Pierre Le Puy en Velay Gorges s Le Malzieu le-Vieux St-Symphorien St-Etienne Bè Forain 18 Chaudes Aigues 5 VILLAGE FORTIFIÉ le DU MALZIEU del 13 Prunières Gar St-JuérySt-Jué 33 TOUR D'APCHER Lyon Termes Tr Chayla-d’Ance Laval-Atger St-Bonnet-de-Montauroux MUSÉEuyère DE LA MÉTALLURGIE t Jacques GR 65 10 Condres ChauchaillesChauch ST-CHÉLY La Fage-St-Julien Sainte-Eulalie D’APCHER RÉSERVE DES St-Paul-le-Froid Val d’Allier Allier Aubrac CENTRE PERMANENT ST-ALBAN BISONS D'EUROPE 2 DE LA PHOTOGRAPHIE 34 Chemin de S SUR-LIMAGNOLE Fontanes Chapeauroux N88 La ChaldetteCha St-Laurent-de-Veyrès nce CHÂTEAU DE ST-ALBAN A ATUITE Baraque Naussac Roc de Fenestre 16 La Fage Chabannes des Bouviers 1485 m Montivernoux Fau- H Lac de Naussac de-Peyre 35 Margeride Margeride MUSÉE AUTOROUTE GR Aubrac D'ART SACRÉ 13 A75 Rime St-Denis-en-Margeride Le Villeret 17 iz AUMONT La Villedieu LA TOISON D'OR e Chemin de St Guilhem 36 AUBRAC 12 FILATURE DES 11 Le Mazel Rocles CALQUIÈRES Recoules d’Aubrac La-Chaze-de-Peyre Truyère St-Sauveur-de-Ginestoux St-Jean- Malbouzon LES FOUILLES la-Fouillouse St-Flour-de-Mercoirercoire GR 65 DE JAVOLS Ste-Colombe-de-Peyre L Pierre#che Triboulin Javols LA FERME Crouzet-Chaffol DE FIOUGAGE de Régordane Estables Chapeauroux SUR LES TRACES Chemin Chemin de St Jacques Prinsuéjols St-Sauveur- DE L'AUROCHS La Védrinelle de-Peyre St-Gal GR700 Roc de-Peyre Chemin Stevenson GR Fer à cheval CHÂTEAU DE ST-AMANS 15 Lac de Ganivet Signal de Randon Arzenc-de-Randon Marchastel LA BAUME 4 Recoules- LucChemin Stevenson GR 3 LOUPS DU de-Fumas Colagne CHATEAUNEUF Cheylard-l’Evêque Lac du Moulinet GÉVAUDAN Lac des Salhiens CASCADE Ribennes DE-RANDON CHÂTEAU DE LUC DU DÉROC Crue 19 Lac de Charpal 1 ize Rieutort- de-Randon MUSÉE Lac de Souverols Le Buisson Langouyoux Lac de St-Andéol 37 14 DU GUESCLIN Etang du Béal Lachamp Col de la St-Laurent- set Pierre Plantée C Lac de Born A LA FORÊT Bouis Plateau de-Muret St-Léger- DE MERCOIRE La-Bastide- de-Peyre du Roy Montbel Monts d’Aubrac Le Moure Puylaurent Colagnet K de la Gardille Chemin de R 6 38 LACS D'AUBRAC La Blatte Servières Chazeaux St-Frézal-d’Albuges son GR 70 Etang A75 Le Chastel-Nouvel GR700 le Bès de Bonnecombe Le Born Larzalier Riou Belvezet égordane Retenue N88 long 22 Chemin StevenChasseradés TRANSHUMANCE Chassezac de Roujanel Puylaurent Chirac CATHÉDRALE VALLON DU COL DE BONNECOMBE Prévenchères MENDE VILLARET Montagne du Goulet 39 Grèzes Ste-Hélène 37 St-Jean-Chazorne LATOUR Combret le Monastier Barjac DU VILLARET Lanuéjols Bagnols- Source du Lot 30 Trélans Pin-Moriès FORUM les-Bains La-Garde-Guérin St-Bonnet-de-Chirac DES TERROIRS LE BLEYMARD Cultures MAUSOLÉE ST-GERMAIN N88 St-Bauzile DE LANUÉJOLS St-Julien- Planchamp Balsièges 32 38 St-Pierre DU-TEIL Le Bruel du-Tournel Alteyrac Bramonas Mas d’Orcières de Nogaret Montjézieu Les salelles Esclanède 34 Cubières Pied-de-Borne Ressouches Rouf#ac Chemin le Villard TOUR DE CHÂTEAU Altier Auxillac N106 St-Étienne- DU TOURNEL 35 Vallée du Lot Stevenson GR 70 Cubiérettes CHANAC du-Valdonnez STATION DU VILLEFORT Banassac REMPARD Chemin de St Guilhem MONT LOZÈRE Lac de Villefort 40 DU VILLARD CHÂTEAU DE Golf Roc des Laubies Sommet CASTANET 21 E de Finiels Mont-Lozère Canilhac Mont Chabrio Mont Lozère Champerboux 1699 m St-André-CapcèzeSt-André-CapSt-And ré-Capcèzeré-Cap cèze Col de Source N88 Causse de Sauveterre du Tarn Rodez St-Saturnin Montmirat Cascade de Runes J Sabot MAS DE de Malepeyre LA BARQUE 41 Fraissinet- La Capelle 39 de-Lozère Pic Cassini UTOPIX LA CHAM Tarn Cévennes & SAINTE-ÉNIMIE DES BONDONS LE PONT DE 23 DOMAINE Quézac MONTVERT Toulouse DES BOISSETS 36 A75 SOURCE Belvédère des Bouzèdess Mont Lozère LE VIEUX DE QUÉZAC 33 ECOMUSÉE Laval-du-Tarn LOGIS Prades DU MONT LOZÈRE Viaduc Cocurès Castelbouc CHÂTEAU DU TarnMontbrun Parc national des Cévennes Soleyrols Le Recoux St-Chély-du-Tarn Blajoux PARC NATIONAL de MillauMil St-Georges 29 Château FLORAC DES CÉVENNES de-Lévejac Chemin Stevenson GR 70 42 BATELIERS DE de-la-Caze Le Mas-St-Chély POINT LA MALÈNE La Salle-Prunet St-Maurice-de-Ventalon SUBLIME Gorges St-Andéol-de-éol-de - 28 Cirque des Baumes Tarn St-Julien- Clerguemortemort La Malène d’Arpaon LE MASSEGROS du Tarn Montagne du Bougès Les Détroits St-Privat- St-Frézal- Gorges PANORAMA DU ROC de-Vallongue de-Ventalon Pas de soucy B DES HOURTOUS LES EMPREINTES I N106 Les Vignes DU TEMPS St-Julien- du Tarn, Col de Faïsses St-Laurent-de-Trèves des-Points St-Rome-de-Dolan Col de Jalcreste St-Hilaire-de-Lavit BARRE-DES-CÉVENNES St-André-de-Lancize N106

Jonte, Ta COLLECTIONS rn Le Collet- La Parade Hures Plan de Fontmort ELIE CELLIER St-Michel- CHAOS-DE-NÎMES Vébron de-Dèze de-Dèze Grands Causses LE-VIEUX St-Pierre-des-Tripiers ST-GERMAIN 20 CHEVAUX DE PRZEWALSKI DE-CALBERTE LA MAISON 27 Marseille 24 St-Martin-de- Nîmes & vallée du Lot DES VAUTOURS Hyelzas Fraissinet-de- F 31 FERME Causse Méjean Lansuscle 26 CAUSSENARDE Fourques MAGNANERIE DE LA ROQUE Les Douzes AVEN ARMAND DE HEYZAS Col de Prentigarde Gorges de la Jonte Chemin StevensonCHÂTEAU GR 70 Tour du canourgue DE CALBERTE St-Martin-de-Boubaux Le Truel Gatuzières Ste-Croix- 44.1 Vallée-Française MAISON DE Gorges de la Jonte Gabriac LA CHÂTAIGNE Jonte Montpellier-Le-Vieux Moissac- Vallée-Française St-Étienne-Vallée-Française Cabrillac Corniche des céven

25 Roquedols Gardon

GROTTE DARGILAN nes St-Roman-de-Tousque Perpignan Nîmes Montpellier Mont-Aigoual Barcelone Millau Abîme de TRANSHUMANCE St Jean du Gard Bramabiau OBSERVATOIRE Béziers DU MONT-AIGOUAL

Montpellier

DUBLIN LOZERE

NIO M N88 O U N IM D R T IA A L

P t

t

W

LONDON L

O

A I

R

L D D N

AMSTERDAM N106 H O E M R BERLIN I E TA I N G E M O N t PATRI PRAGUE LO BRUSSEL FRANKFURT SIL US PARIS O ZURICH SALZBURG -R CAUSSES & CÉVENNES CLERMONT- C LOZÈRE FERRAND LYON GENEVE O www.lozere-tourisme.com D LOZERE MILANO E U MARSEILLE G PISA CaussesCau sse s & CévennesCé ven nes LISBOA MONTPELLIER N

A BORDERBORDE OF THE HEART ZONE UNESCO MADRID BARCELONA ROMA L DIEDIE GRGRENZE DES HERZSTÜCKS DER UNESCO Languedoc Roussillon ELEL LIMITELIM DE LA ZONA CORAZÓN UNESCO Bienvenido

© Studionature.com Bienvenido a Lozère, en el sur de Francia. En estas páginas hemos intentado mostrar una cara diferente de Lozère, seleccionando temas, imágenes y lugares que te inspirarán a la hora de planear tu viaje, visita o vacaciones, a un lugar tan fabuloso como Lozère. Personajes excepcionales, paisajes extasiantes, estilo de vida puro, entorno rural asombroso y grandes paisajes agrestes, todo ello combinado con una amplia oferta en alojamiento rural de alta calidad, así como con una reputación de gastronomía auténtica: si lo que buscas es un tipo distinto de turismo, lejos del bullicio de las Resumen multitudes, en Lozère harás realidad tus deseos. Lozère es un territorio con un entorno rural de gran riqueza y diversidad, dotado de unos paisajes extraordinarios. Es el Cévennes, Mont-Lozère ...... p.4 departamento de Francia menos poblado; buen clima, cerca del Mediterráneo y afianzado al compromiso con el turismo Gorges du Tarn, sostenible. Y eso no es todo. En 2011, Lozère obtuvo la nominación Gorges de la Jonte, de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de paisajes Grands Causses culturales agropastorales; además, está repleto de historia, et Vallée du Lot ...... p.12 leyendas fascinantes y muy diversas cosas que hacer. Partir a pie, en montura o al volante por preciosas carreteras a través de los Aubrac ...... p.20 verdes campos, cruzando pueblos auténticos, llanos, montañas Margeride ...... p.28 y barrancos, desde los Montes Margeride hasta la meseta de Aubrac, explorando las hoces del Tarn y el Parque Nacional de Cévennes, nadando en nuestros ríos, probando el kayak o tan solo siguiendo tu propio olfato… Aquí todo da una sensación natural de BrocPublicación editada por el Comité Departamental de Turismo de Lozère bienestar, te reconecta con lo auténtico. Respira, sonríe, relájate y Realización: Jacques Hugon Production disfruta al máximo tus preciosos momentos en Lozère: te damos Print: Pure Impression la bienvenida. Créditos fotos: Banco de imágenes CDT Lozère, JF Salles, Pierre SPIRITO A. Lagrave, Studionature.com, DR Director del Comité Departamental del Turismo de Lozère 3 Un lugar apasionante Entre el pico del Aigoual y el Mont Lozère, al sureste del departamento de Lozère, la sierra de Cévennes ofrece un contraste acusado entre el rigor de la montaña y la suavidad del clima mediterráneo. Esta tierra agreste, de historia y carácter intensos, fue a principios del siglo XVIII escenario de la revuelta de los Camisards, campesinos de Cévennes ávidos de libertad y feudo histórico de los hugonotes, protestantes franceses. Es un paisaje de pizarra y de valles abarrancados, de peñas escarpadas al pie de las cuales vagabundean numerosos arroyos y torrentes. Es también tierra de monte bajo y de bosques de hayas, abetos, robles y castaños. La sierra de Cévennes, rica y singular, diversa y sorprendente, está repleta de circuitos pintorescos con unas vistas sin igual y unos parajes admirables. Es un lugar de ensueño para evadirse a través de la belleza y la cultura.

© Studionature.com 4 Cévennes, Mont-LozèreCévennes, Mont-Lozèree Un lugar apasionante

5 Cévennes Ecotourisme cultural Ecoturismo: es una forma de viajar en un lo mejor y participar en su preservación. •Actuar socialmente espacio natural que contribuye a la pre- Enumeramos aquí algunas de las medidas Novedad de Cévennes Ecotourisme: Le servación del entorno y al bienestar de las adoptadas por los participantes en rela- carnet à croquer, un cuaderno recopilación poblaciones locales. La asociación Céven- ción con el ecoturismo. Cada uno con sus de gastronomía local. nes Ecotourisme reúne a un centenar de medios, con su nivel de conocimientos o su En él se promocionan los sanos y sabrosos profesionales locales del turismo que han ingeniosidad aporta una mirada distinta a productos locales de los participantes. decidido participar en una iniciativa para la actividad turística:. Para formar Cévennes Ecotourisme, he- lograr un turismo de calidad. El objetivo es •Dominar la energía mos puesto un pellizco de ideas, un puña- reducir el impacto que generan en el medio •Ahorrar agua do de nuestros gustos y hemos sazonado ambiente y contribuir al desarrollo soste- •Gestionar los residuos con nuestras diferencias. nible del territorio del Parque Nacional de •Comprar de manera responsable Más información: www. Cévennes. Han apostado por dar a conocer •Favorecer la comunicación y el contacto cevennes-ecotourisme.com y hacer comprender al público su entorno •Preservar y contribuir a la promoción vital tan excepcional, para poder respetar- del patrimonio arquitectónico, natural y © Alain Lagrave

CAUSSES Y CÉVENNES Parque Nacional EN LA LISTA DEL PATRIMONIO de Cévennes MUNDIAL DE LA El Parque Nacional de Cévennes se compone de dos grandes tipos de UNESCO paisaje: los paisajes agropastorales de las altas tierras de las Causses y del monte Lozère y los paisajes singulares de los valles de Cévennes. Para conocer a tu ritmo este patrimonio natural y cultural, disfruta los 5 000 km de itinerarios balizados, recorriéndolos a pie, en BTT o a caballo. Creado en 1970, el Par- El “Festival Naturaleza” que Nacional de Céven- El Parque Nacional de Cévennes nes se despliega sobre ofrece un programa anual de activi- una vasta superficie que dades, el Festival Naturaleza, que se se extiende por los departamentos divide en tres apartados: “las Prima- © Studionature.com de Gard, Ardèche y Lozère. El Parque verales”, “las Estivales” y “las Otoña- Desde el 28 de junio de 2011, Nacional de Cévennes tiene como les”. Estas actividades están dirigidas el territorio de Causses y de objetivos primordiales la gestión de tanto a adultos como a niños, a los Cévennes figura en la prestigiosa la biodiversidad, la conservación del habitantes como a los visitantes del lista del patrimonio mundial, carácter de los patrimonios paisa- territorio. La programación es rica y seleccionado por el comité jísticos y culturales, y la promoción variada: pequeñas excursiones, pa- del Patrimonio Mundial de la de un desarrollo sostenible, gracias seos naturalistas o narrados, talleres UNESCO en la categoría “paisajes sobre todo a un turismo de calidad. de oficios, exposiciones, visitas a los culturales evolutivos vivos”, como Este parque se dedica en la actua- ecomuseos, conferencias, veladas… representativo del agropastora- lidad a la conservación de especies Todas destinadas a difundir el patri- lismo mediterráneo. Causses y animales y vegetales, así como al de- monio natural y cultural excepcional Cévennes muestran en un entorno sarrollo armónico entre el hombre y del Parque Nacional y todas ellas natural grandioso una diversi- su entorno, ya que es el único parque coordinadas por un especialista del dad de paisajes mediterráneos nacional habitado de manera perma- tema tratado. labrados por el hombre desde nente, hasta en su mismo “núcleo”, Más información : hace milenios. donde viven 600 habitantes. Además, www.cevennes-parcnational.fr existen 28 parajes Natura 2000 en el territorio del Parque Nacional, que Cévennes Ecotourisme cubren la casi totalidad de su superfi- Ecoturismo: es una forma de viajar en un espacio natural que contri- cie. Los parajes Natura 2000 han sido buye a la preservación del entorno y al bienestar de las poblaciones seleccionados por la especificidad o locales. La asociación Cévennes Ecotourisme reúne a un centenar de la fragilidad de sus hábitats naturales profesionales locales del turismo que han decidido participar en una y de las especies salvajes, denomina- iniciativa para lograr un turismo de calidad. El objetivo es reducir el im- 6 das “de interés comunitario”. Cévennes, Mont-Lozère La Garde Guérin y las hoces del Chassezac

La castaña Fruto simbólico de un vasto territorio, las castañas han alimentado en Céven- nes a hombres y bestias durante largos siglos, protegiéndolos a menudo frente a la hambruna. Los espacios de cultu- ra del castaño han ido pues cambiando conforme a las variaciones demográfi- cas, hasta convertirse durante el siglo XIX en el pilar económico de la agricul- tura regional, antes de caer en el olvido. Aunque durante un tiempo estuvieron

© Studionature.com desatendidos, los castañares han asis- tido en algo más de veinte años a una fantástica renovación, siendo la castaña hoy en día utilizada para elaborar todo Un pueblo medieval fortificado, rico en historia, que domina las hoces tipo de delicias. naturales del Chassezac. La Garde Guérin es un alto obligado que aúna Más información : patrimonio cultural y un entorno ideal para deportes de naturaleza. www.plaisirsauthentiques.com La Vía Regordana, más tarde el GR700, antigua vía de comunicación y camino de la fe para los peregrinos, bordea este enclave medieval EL LAGO DE VILLEFORT catalogado como “Pueblo más bonito de Francia”, el cual es testigo de una historia repleta de sucesos y tradiciones que se revelan al pasear por sus callejuelas adoquinadas. La torre y la iglesia románica del siglo XII están catalogadas en el inventario de monumentos históricos. El torreón del castillo ofrece una vista increíble sobre las hoces del Chassezac, con 400 metros de desnivel. El lugar ha sido acondicionado respetando el medio ambiente, para ofrecer

una Unidad Turística de Plena Naturaleza en donde se pueden practicar © Studionature.com numerosas actividades de naturaleza en un entorno preservado. Escalada Este pantano de 136 Ha. se (60 vías equipadas), senderismo, vía cordata, BTT y, ha formado artificialmente por supuesto, descenso de barrancos son actividades gracias a la presa de Villefort. que pueden ser practicadas en un recorrido intenso de Este extenso lago artificial emociones, siempre y cuando vayamos bien equipados está acondicionado para el y acompañados por monitores experimentados. baño, gracias a una playa de

Más información : www.villefort-cevennes.com © Studionature.com acceso fácil, así como para las actividades náuticas, la pesca y La Vía Ferrata de Villefort la navegación de embarcaciones ligeras. El centro “Pesca y Esta vía ferrata ofrece dos opciones: fácil y difí- Más información: naturaleza” está abierto a cil, con tramos comunes. http://grandeurnature48.com aquellos interesados en iniciarse Su gran originalidad está en que se extiende a la pesca o en dar una vuelta por encima del lago y que cruza por encima de en barco. Hay un sendero por una ensenada varias veces mediante tendidos el que se puede dar la vuelta al aéreos: pasarela, puente nepalí y tirolina. ¡Emo- lago. Por el lado de la playa, al ción garantizada! La duración media de esta Este, el camino es ancho y muy actividad es de 4 horas. La vía ferrata no está indicado para paseos en familia. indicada para menores de 6 años. Los menores Al oeste, el sendero se hace más de 12 años deben ir acompañados. El material natural y permite adentrarse en especial para vía ferrata es obligatorio y está los castañares. incluido en la tarifa del monitor. © Studionature.com 7 Mas Camargues Esta casa de labor típica de Cévennes, de tamaño y factura excepcionales, ya mencionada en el siglo XV, alberga en temporada un centro de información del Parque Nacional de Cévennes. Además, es el punto de partida de tres circuitos para descubrir el territorio, jalonados de puntos de observación: pastos, landas, bosques, turberas, puentes de granito, un molino y el río Tarn, muy cerca de su nacimiento. Se llega desde Le Pont-de-Montvert, pa- sando por Villeneuve y siguiendo la pista de L’Hôpital. © CDT48-MM Más información : Festival de artesanía www.cevennes-parcnational.fr Pont-de-Montvert Cada verano, en el pueblo Todos los años, desde hace 5, el pueblo de de Pont-de-Montvert se Pont-de-Montvert y sus habitantes abren celebra el Festival de sus puertas durante un fin de semana a artesanía. Una ocasión los creadores de artesanía franceses e para descubrir detrás de internacionales, llegando a atraer el año

cada puerta un talento, pasado a 10 000 visitantes. El fin de semana © Studionature.com una maestría, un artista y, del 14 de julio, los habitantes de Pont- acaso, para iniciarse a las de-Montvert abren sus garajes, sótanos, El pélardon – De técnicas de estos oficios cobertizos y otros lugares insólitos a más fama internacional excepcionales. de 70 artistas creadores, ceramistas, grafistas-plasticistas, creadores de joyas, En Cévennes, las cabras han convivido de siempre con las ovejas. Estas dos espe- VALLON DU VILLARET diseñadores textiles, vidrieros, cuchilleros, marroquineros… Artesanos que invaden cies aportaban todos los días a los habi- este pueblo de Cévennes para compartir su tantes su leche, carne y quesos. Hoy, el pasión y su oficio original. Además de dar pélardon, ese delicioso y pequeño queso a conocer a estos artesanos, este evento cremoso de cabra redondo, ha obtenido tiene la virtud de su dimensión social y su reconocimiento internacional, siendo participativa. Así pues, los visitantes podrán una Denominación de Origen Controlada también probar sus propios talentos gracias desde 2000 y Denominación de Origen

© vallonduvillaret a los talleres de iniciación dispuestos por Protegida desde finales de 2001. 72 No lejos de Bagnols-les-Bains, el todo el pueblo. Trabajo de la madera, piedra, productores ganaderos y 31 producto- Vallon du Villaret es un parque de metal o tejidos, pequeños y grandes podrán res lácteos se encargan cada año de la ocio original, más que recomen- probar en la práctica y confeccionar sus fabricación de 4 millones de pélardons, dado en la mayoría de las guías propias joyas, piezas de alfarería o ropa. únicamente en Cévennes. Más información turísticas. Un recorrido de 2 km : Aprender algo nuevo www.pelardon-aop.fr en plena naturaleza permite dis- Los artistas y artesanos del pueblo proponen frutar los juegos de agua y de luz, líneas de formación profesional con actores pruebas divertidas y lúdicas, así exteriores, sobre temas definidos con el como obras de arte contemporáneo público. Unos cursillos o talleres pueden que hacen las delicias de niños y ser también un modo de enriquecer tus padres. El parque cuenta con un conocimientos sobre escultura, pintura, área de picnic y una cantina. Su fieltro, arquitectura… torre del siglo XVI ofrece una nueva Más información : exposición artística cada verano. www.festival-metiersdartencevennes.org Más información : www.termstayinlepontdemontvert.fr www.levillaret.fr www.donzelenche.com 8 © Studionature.com Cévennes, Mont-Lozère Tras los pasos de Stevenson

El 22 de septiembre de 1878, Su diario de viaje fue publicado el año siguiente con el título “Viajes con una el joven escritor escocés burra” (Travels with a Donkey in the Cévennes). Esta obra, libro de consulta de Robert Louis Stevenson parte numerosos senderistas, nos lleva tras sus pasos a través del Velay, el Gévaudan, a pie de Le Monastier-sur- el monte Lozère y Cévennes, por un trazado que pasó a ser denominado el Gazeille, en el departamento Camino de Stevenson y más tarde el famoso GR70. Este libro se adelantó de Alto Loira, acompañado unos pocos años a sus obras más famosas: “La isla del tesoro” y “El extraño por la burra Modestine, que carga con un saco de caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde”. El objetivo del escritor viajero era entonces provisiones y lo necesario doble: por una parte, olvidar el regreso a América de la bella Fanny Osbourne, para pernoctar. Doce días pintora artística de la que estaba enamorado con pasión y que se marchó a y 220 km más tarde, llega California para divorciarse. Al año siguiente irá a reunirse con ella en América a Saint-Jean-du-Gard, al y se casarán. Pasará toda su vida junto a ella. En su viaje, el escritor desea ir a cabo de un periplo lleno de conocer la tierra de los Camisards, territorio de rebelión y de protestantismo. anécdotas. Stevenson, nieto de reverendo e hijo de un austero calvinista es un rebelde bohemio de salud delicada, que predica el ateísmo y el rechazo a la educación familiar. Los Camisards, orgullosos hugonotes de Cévennes que se organizan en guerrilla campesina contra la autoridad real y el catolicismo, le son más bien familiares. Estos “Covenanters del Sur”, como él los llama, son la réplica “For my part, I travel not to go anywhere, but to en Cévennes de los Covenanters de las Highlands: aquellos protestantes go; I travel for travel’s sake. And to write about escoceses cuya historia y persecución habitaron su infancia y atizaron su it afterwards [...] imaginación a través de los relatos exaltantes que su niñera pudo contarle. But the great affair is to move; to feel the needs and hitches of life a little more early, to get Tras la muerte de Stevenson en 1894 y su reconocimiento mundial como escritor, down off this feather bed of civilisation, and el viaje efectuado en su juventud a través de Cévennes tomó unos tintes de to find the globe granite underfoot and strewn peregrinación. En los años siguientes, abundantes fueron las expediciones que with cutting flints.” Robert Louis Stevenson siguieron sus pasos. Con la popularidad creciente de este camino no tardaron en llegar los efectos indeseables, en especial los relacionados con la seguridad de los excursionistas. Para gestionar esta intensa circulación de senderistas- peregrinos, el sendero de gran recorrido GR70 fue creado al conmemorarse el centenario del viaje de Stevenson, en 1978, por la Federación Francesa de Marcha Pedestre, que dispuso a tal efecto 180 km de balizado azul y blanco, colores de Escocia. Desde entonces más conocido por el nombre de “camino de Stevenson”, el GR70 constituye un trayecto pedestre de 250 km, más largo que el original a causa de los rodeos para sortear carreteras realizadas posteriormente. Toda una actividad turística se ha desarrollado alrededor del “camino de Stevenson”: albergues, alquiler de burros, acompañantes… Sus principales actores se han organizado y desde 1994 forman la asociación “Sur le chemin de Robert Louis Stevenson”, que se dedica a la conservación del entorno natural.

© Régis Domergue © Régis Más información : www.chemin-stevenson.org

MAS DE LA BARQUE: UN DOMINIO DE PLENA NATURALEZA Al pie del pico Cassini (1680 m), la estación de burro. En invierno, el esquí nórdico, patinaje nórdico, Mas de la Barque, abierta todo el año, se dedica raquetas, trineos de perros y descenso en trineo en su totalidad a las actividades en la naturaleza y son actividades destinadas a todos los públicos. En de ecoturismo, tanto en verano como en invierno. pleno bosque comunal del monte Lozère, las pistas En pleno Parque Nacional de Cévennes, este e itinerarios balizados permiten descubrir unos pueblo auténtico y tradicional ofrece una gama de paisajes privilegiados, una fauna y una flora preser- alojamientos acogedores y confortables, totalmente vadas, en las cumbres de Cévennes, por los parajes equipados, y cuenta con una gran venta que ofrece de Belvédère des Bouzèdes, Rocher de Trenze, una gastronomía de la tierra y de temporada, collado de Pré de la dame, Pico Cassini… así como pélardon, castañas, jabalí, miel… Deja el coche nada las aldeas típicas del Parque Nacional: L’Hôpital, más llegar y disfruta de los itinerarios balizados, las Mas Camargues, Gourdouse, Les Bouzèdes, Pierre actividades de verano: senderismo, BTT, equita- Froide… ción, paseo en carricoche, senderismo con perros, Más información : geocaching, marcha nórdica, paseos en poney o en www.lemasdelabarque.com © Studionature.com 9 Pierrette Agulhon, “Lady Lozerette” Hablamos aquí de una institución. Figura en todas las guías turísticas y gastronómicas que se precien. No es por casualidad: la Lozerette de Cocurès es una hermosa casa que recibe a los viajeros ¡desde 1926! Y qué recibimiento: cálido, apetitoso, mimoso, refinado y con estilo, al tiempo que auténtico. Pierrette Agulhon es la tercera

© La Lozerette generación de propietarios. El establecimiento perteneció a su abuela, después a sus padres. Tomó las riendas a mediados de REACONDICIONAMIENTO FÍSICO los 90 y desde entonces no ha cesado de defender las cualidades EN BAGNOLS$LES$BAINS y valores de la casa. Es la garante del maravilloso entorno En las proximidades del pueblo de Lanuejols (fuente del s. XVI, natural, del confort y de la calidad instaurados hace más de 85 iglesia románica del s. XII con un estilo muy puro, mausoleo años por la empresa familiar. Esta lozeriense, con un especial galorromano: ss. III-IV, dedicado a la memoria de dos niños fa- apego a su entorno y a sus raíces, ha firmado la Carta Europea llecidos), la estación termal de Bagnols-les-Bains está situada del Turismo Sostenible. Sabe recibir senderistas del Camino a 900 m de altura, no lejos del nacimiento del Lot y del monte de Stevenson, con o sin burros, ornitólogos y amantes de la Lozère. Bagnols-les-Bains goza de un clima tónico, vivificante naturaleza, kayakistas y ciclistas que hacen un alto. Respalda y seco. Su situación geográfica es especialmente beneficiosa activamente las asociaciones de ecoturismo y participa para pacientes con patologías vasculares y respiratorias. Las plenamente en las actividades culturales locales, organizando virtudes de las aguas termales de Bagnols-les-Bains son talleres con motivo de los Jueves de los Viticultores o conciertos conocidas desde la época romana. El agua caliente utilizada de jazz en su establecimiento. Una mujer con gusto, con raíces en los tratamientos mana de la montaña a una temperatura y con sagacidad; Pierrette Agulhon es también una enóloga constante de 41,5ºC, sulfurosa, bicarbonatada sódica, rica avezada que sabe casar manjares con vinos y firma una sección en flúor y en sales minerales. Por otra parte, un manantial en una revista gastronómica. Esta sumiller experimentada y frío con virtudes digestivas y diuréticas completa los efectos premiada, se ocupa de la bodega de la Lozerette como de una benéficos de las aguas termales de Bagnols-les-Bains. Es de gruta del tesoro, con sus abundantes caldos locales de distintas destacar la baja mineralización de esta agua: 45 mg/l. El centro cosechas que acompañan a castañas y pélardons, corderos, termal, reconocido de utilidad pública desde 1837, propone en bovinos de Aubrac y aligot, una especialidad regional preparada la actualidad una amplia gama de tratamientos de bienestar y con queso. Pierrette Agulhon ofrece a sus huéspedes unas relax, balneoterapia, hidroterapia y reacondicionamiento físico, vacaciones éticas: sabe aunar el encanto de un alojamiento de que pueden durar entre media jornada y una semana completa, calidad y un proyecto de desarrollo sostenible. Aporta todo su inmerso en plena naturaleza. saber, sus convicciones y su sensibilidad a la preservación de Más información : www.bagnols-les-bains.com un entorno excepcional que desea compartir, en las puertas de Florac, en el valle del Tarn, más allá del monte Lozère. Esta incondicional de la naturaleza y de los grandes viajes se trae de sus lejanos periplos su visión personal del intercambio, un espíritu abierto puesto al servicio de sus invitados y del ambiente de la morada, abierto y acogedor, intemporal.

© Studionature.com Más información : www.lalozerette.com - www.demeures-de-lozere.com 160 km de Florac Los “160 km de Florac” es la denominación de una carrera mítica de resistencia ecues- tre, que se celebra durante un día. Creada en 1975, la carrera se ha ido imponiendo como una de las más importantes del calendario de resistencia ecuestre de Europa, con un éxito en 2011 que ha permitido a la asociación Lozère Endurance Equestre ser la anfitriona del Campeonato de Europa de Resistencia. Persik: la leyenda del Parque Nacional: este pura sangre árabe, nacido en Tersk (Cáu- caso) en 1969 y comprado por el Parque Nacional de Cévennes, se convirtió rápidamente en un gran campeón, ganando las dos primeras ediciones en 1975 y 1976. Más tarde se convirtió en uno de los reproductores de caballos de resistencia más excepcionales. Persik es una auténtica leyenda en el mundo de la equitación de resistencia.

Más información : www.160florac.com © Studionature.com 10 Cévennes, Mont-Lozère

La Cham GRATINADO DE des Bondons CALABACINES La Cham des Bondons es una meseta AL PÉLARDON calcárea de unos diez km2, que se ex- Para 4 personas tiende al suroeste del monte Lozère, a Preparación: 15 min unos diez kilómetros de Florac. Esta Cocción: 30 min meseta recibe su nombre de la palabra Ingredientes: occitana Cham (meseta calcárea) y del 2 cebollas 4 calabacines municipio cercano de Les Bondons. Con 4 dientes de ajo 154 menhires de granito, 4 dólmenes y 2 huevos cerca de treinta túmulos funerarios, la 8 cucharadas soperas de Cham des Bondons constituye la se- nata líquida ligera 2 pélardons gunda concentración de monumentos 10 hojas de albahaca © La source des castagnols © La source megalíticos en Europa, por detrás de Sal y pimienta recién molida La Source de Castagnols Carnac, en Bretaña. Se estima que la Preparación del Gratinado colocación de estas piedras tuvo lugar de calabacines al pélardon En pleno Parque Nacional de Cévennes, en un pequeño valle Pelar y picar la cebolla muy entre finales del Neolítico y la Edad de fina. se encuentra la aldea de Castagnols. Bien protegida en una Bronce. Este lugar comprende además Lavar los calabacines y cor- vaguada, “La Source de Castagnols” es una granja restaura- una curiosidad geológica: dos cerros tarlos en rodajas o en me- da que lleva el nombre del manantial que se encuentra en de margas negras que han resistido la dias lunas. sus tierras. Esta casa de labor construida en 1684 dispone En una sartén, pochar la ce- erosión y que dominan el valle del Tarn: bolla con un poco de aceite de habitaciones y ofrece menú del día. Las habitaciones para el Puech d’Allègre y el Puech de Marie- y a continuación añadir los huéspedes “Gîtes de categoría 3 espigas” son espa- tte, rebautizados más tarde como Truc calabacines. ciosas, con estilo regional, tienen unas confortables camas Salar, añadir los dientes de de Miret y Truc des Bondons. ajo pelados y machacados. y gozan del silencio absoluto de Castagnols. Al atardecer, la Más información : Dejar unos minutos a fuego familia anfitriona te invita a degustar el vino de la tierra y www.cevennes-parcnational.fr lento, para pochar ligera- la cena de cuatro platos regionales en una de las terrazas. mente los calabacines. Batir los huevos con la nata En el extenso terreno de la casa hay dispuestas numerosas y mezclarlos con los calaba- terrazas, llamadas “faïsses”. Algunas disponen de sombra, cines. para la siesta, y otras son soleadas para los baños de sol. Añadir los pélardons corta- También hay una terraza de juego para los niños, con colum- dos en trocitos, la albahaca picada muy fina, mezclar pios y zonas donde pueden construir cabañas. Las rutas de bien y colocar en una peque- senderismo empiezan literalmente delante de la puerta de la ña fuente de gratinar. casa, situada a la orilla de un camino de senderismo (GR). Introducir durante 15 min. en el horno precalentado a Ideal para acceder a los risueños valles, con sus pequeños 180ºC (termostato 6). arroyos y lugares secretos, a las altas tierras extensas con sus peñas rugosas, a las profundas fallas con sus hermo- sas aguas, como el Luech, el Rio Thor… para nadar, saltar, zambullirse y construir presas… Y por qué no practicar nu- merosas actividades deportivas de aire libre, como la canoa, descenso de cañones, escalada, bicicleta o montar a caballo. O simplemente, descansar al sol con un libro. Más información : www.castagnols.com © Studionature.com

LA VÍA REGORDANA Entre el Macizo Central y el Mediterráneo, la Vía Jalonada de lugares santos, la Vía Regordana es Regordana es una vía milenaria de peregrinaje y de rica en un patrimonio histórico y natural excep- intercambio. Su nombre está asociado desde 1995 cional. Hoy en día, gracias a la catalogación del al concepto de tolerancia basado en la diversidad itinerario pedestre en la red GR (GR700), la red de cultural y está apadrinado por la UNESCO. El carreteras, de ciclo-rutas y de ferrocarril, así como itinerario “Regordana, caminos de la tolerancia” es a las diversas modalidades de alojamiento, la Vía una invitación a recorrer la Historia, a conocer a los Regordana ofrece a los visitantes curiosos múltiples hombres del territorio y los paisajes que han labra- opciones adecuadas para el tipo de movilidad de do en Pays Vellave, Gévaudan, Hautes Cévennes, cada cual. Cévennes Alésiennes y Gardonnenque, Garrigues y Más información : Costières Nîmoises, a las puertas de la Camarga… www.voie-regordane.com © Jean-François Salles © Jean-François 11 12© Studionature.com Gorges du Tarn, de la Jonte, Vallée du Lot, GrandsCévennes, Causses Mont-Lozères Paisajes grandiosos

Al suroeste de Lozère, las hoces del Tarn y del Jonte labran en profundidad las grandes mesetas de Méjean y de Sauveterre, formando un conjunto natural grandioso: un majestuoso cañón esculpido a la vertical en el macizo calcáreo, al fondo del cual discurren en meandros unas aguas límpidas y turquesa, aquí mansas, allí bravas. Más al norte, el valle del Lot separa la meseta de las altas tierras de Margeride y de Aubrac. Tierra fértil y de sustento, este valle está repleto de vestigios históricos; castillos, fortalezas e iglesias jalonan estos paisajes ricos en diversidad natural y en patrimonio.

13 NIO M O UN IM D R T IA A L

P '

'

W

L

O

A I

R

L D D N

H O E M R I E TA IN G O E ' PATRIM

Organisation Les Causses et les Cévennes, des Nations Unies paysage culturel de l’agro-pastoralisme méditerranéen pour l’éducation, inscrit sur la Liste du patrimoine la science et la culture mondial en 2011 © Studionature.com Causses y Cévennes: patrimonio mundial de la UNESCO Desde el 28 de junio de 2011, el territorio de Causses y Cévennes figura en la prestigiosa lista del patrimo- nio mundial de la UNESCO, en calidad de “Paisaje cultural agropastoral mediterráneo”. Abarca aproxima- damente 3000km2, extendiéndose por cuatro departamentos franceses: Lozère, Gard, Aveyron y Hérault. No obstante, Lozère tiene el honor de tener 59 Esta zona es un claro ejemplo de viabilidad localidades en esta zona catalogada por la UNESCO para el agropastoralismo mediterráneo. Su y 23 en su periferia, representando más del preservación es necesaria para prevenir cincuenta por ciento de la zona total galardonada. las amenazas económicas y sociales que Causses y Cévennes tiene la riqueza de los paisajes pueden verse en sociedades rurales de todo mediterráneos labrados por el hombre a lo largo de el mundo. Causses y Cévennes conserva muchos milenios en un entorno natural grandioso. Legado de testimonios de la evolución de su sociedad a través un pasado agrícola único, la cultura agropastoral está de los siglos. El importante patrimonio arquitectónico presente hoy en día en los paisajes excepcionales, junto a las características de los paisajes, que en el fantástico patrimonio arquitectónico (pueblos, reflejan el pastoralismo tradicional, quedarán granjas, cañadas de pasto, apriscos, albercas, etc.) y protegidos por el nuevo pastoralismo ejercido en un saber acumulado durante siglos. La inscripción conforme a las tradiciones. Las tradiciones y saber en la lista del patrimonio mundial es un auténtico del agropastoralismo son visibles hoy en los paisajes homenaje internacional a varias generaciones de excepcionales y en el patrimonio arquitectónico. En hombres del lugar, por su empeño en mantener vivos esta zona protegida, el visitante puede descubrir, aun el saber y las tradiciones, un completo legado para en la actualidad, miles de vistas de un territorio único, las siguientes generaciones y un futuro dinámico. haciendo un alto en granjas y ventas o cruzándose Como explica el consejo de la Unesco, “esta con pastores que llevan a sus ovejas y cabras por las área, en la parte sur del centro de Francia, es un montañas. Y, como poco, puede probar los productos paisaje montañoso veteado por profundos valles, elaborados de manera natural en las granjas del representativo de las relaciones entre los sistemas lugar, como el delicioso queso pélardon o el sabroso agropastorales y su entorno biofísico, especialmente y célebre roquefort, los mejores testimonios de a través de las “drailles” o cañadas. Los pueblos y una actividad agropastoral ancestral al tiempo que las casas de labor, construidas con sólida piedra creativa y moderna. sobre amplias terrazas en las mesetas, reflejan la Todas las zonas incluidas en la lista del patrimonio organización de grandes abadías desde el s. XI. El mundial están protegidas por su diversidad cultural y monte Lozère, dentro de la zona catalogada, es uno natural de un valor universal excepcional. de los últimos lugares en los que aún se practica de Más información 14 manera tradicional la trashumancia de verano”. : www.caussesetcevennes.com Gorges du Tarn, de la Jonte, Vallée du Lot, Grands Causses

Los caos de Nîmes-le-vieux Los caos son formaciones rocosas ex- traordinarias, específicas del paisage de Causses. El caos de Nîmes-le-Vieux se encuentra en la meseta Méjean, en el parque nacional de Cévennes. Este caos de rocas, denominado “ruinifor- me” ha sido modelado por el agua, el hielo, el sol y el viento durante siglos. Estas rocas de aspecto extraterrestre cautivan al visitante por sus formas, atizan la imaginación. Según la inspi- ración, se puede reconocer en ellas la © Alain Lagrave marmita de Gargantúa, el león e inclu- so el anfiteatro romano de una miste- Mientras corre el agua… riosa ciudad. El sendero de acceso tie- De Ispagnac hasta Le Rozier, por 53 km de meandros al pie de inmensas ne cerca de cinco kilómetros y empieza paredes de piedra caliza, las hoces del Tarn alternan aguas mansas en L’Hom. Se puede llegar hasta él por y límpidas con bravos rápidos. Entre abril y octubre, el río de aguas el collado de Perjuret, entre Florac turquesa se transforma en escenario de juegos acuáticos naturales, en y Meyrueis. Un sendero pedagógico un entorno extasiante. creado por el Parque Nacional atravie- sa el caos entre L’Hom y Gally, saliendo Existen diversos recorridos siguiendo el curso del río para que cada cual desde Veygalier, en la meseta Méjean. aprecie las hoces a su propio ritmo. El circo de Pougnadoires, el desfiladero Más información : de Les Détroits, el circo de Les Baumes, el Pas de Soucy: todos ellos paisajes www.cevennes-parcnational.fr. majestuosos para explorar de manera deportiva y lúdica, en canoa o kayak, o Ficha guía disponible en la oficina de con más tranquilidad en barca con los barqueros de La Malène, que perpetúan turismo de Florac, de Meyrueis y en la una tradición turística del siglo XIX. casa del Parque de Florac. El descenso del Tarn puede hacerse entre abril y octubre, dependiendo del nivel de agua. Es un río para todos los públicos, practicable en familia. De Sainte-Enimie hasta Le Rozier, hay abundantes profesionales del alquiler que ofrecen recorridos con o sin acompañante, en grupo o individuales, entre dos horas y dos días, una evasión espléndida. Estos profesionales asentados a lo largo de los recorridos turísticos están allí para guiar y asesorar. No son solo guías curtidos, sino también los narradores de un paisaje y de su geología, de la fauna y de la flora, los guardianes de la magia de los lugares. El río Tarn ha excavado en medio de las grandes mesetas de Lozère las hoces más largas de Europa. Y esta falla gigantesca, que en ciertos lugares llega a los 500 m de profundidad, alberga desde hace milenios una fauna y una flora hoy en día poco comunes. Las hoces del Tarn presentan un biotopo excepcionalmente preservado. Este territorio poco poblado por el hombre se ha convertido en una oportunidad inestimable para aves tan frágiles como el martín pescador, el águila culebrera o el águila real. En el agua, nutrias y castores pueblan las orillas y en las mesetas los muflones siguen disponiendo de espacios lo suficientemente vastos como para vivir en total libertad, en este cañón olvidado © Studionature.com por el ruido de la industrialización. Más información : www.gorgesdutarn.net y www.gorgesdutarn.com

DESCUBRE LAS HOCES DEL TARN EN MOTO Con sus grandes mesetas, sus tierras altas y sus en moto por estos paisajes propicios a la evasión fallas, sus pequeñas carreteras sinuosas y rever- y a la exploración. Las ventas, pensiones, casas de decientes, entre ríos y pueblos encaramados en el huéspedes y establecimientos “relais-motards” monte, sus caos y la evolución de sus paisajes, Lozère reciben a menudo a grupos de moteros. Saben es, al igual que Córcega, un auténtico gozo para los atender adecuadamente al público específico de moteros. Abundantes son las guías turísticas (Guía este nomadismo contemporáneo, lejos, muy lejos del Michelin, Petit Futé…) y las revistas especializadas asfalto de las ciudades y de las autopistas.

© Studionature.com que dedican atractivas páginas a itinerarios inéditos Más información : www.lozere-tourisme.com 15 © Studionature.com

La gruta de Dargilan en Meyrueis, en el sur de Un viaje Lozère, sobre la meseta Noir, cautiva por sus dimensiones impresionantes y por la variedad de sus concreciones de colores naturales subterráneo muy acentuados. Este dédalo subterráneo fue La aventura está bajo nuestros pies; el misterio del descubierto en 1888 por Edouard Alfred Martel mundo está también en las entrañas de la tierra. En (1859-1938), considerado como el fundador de Lozère, el Aven Armand y la cueva de Dargilan son dos la espeleología moderna. Acondicionada por lugares subterráneos excepcionales cuya visita es un primera vez en 1890, Dargilan fue la primera viaje extraordinario. cueva abierta al público. Esta cueva, llamada la “Cueva rosa”, invita a admirar unas formaciones LOS CABALLOS SALVAJES PRZEWALSKI calizas de colores cálidos y formas hechizantes. A lo largo de sus 1200 m de galerías, es un El caballo de Przewalski (Takh en viaje atemporal a través de grandiosas salas. mongol), originario de Asia Central, es el El recorrido ha sido equipado de modo que sea antepasado de los caballos domésticos seguro para los curiosos de cualquier edad. actuales. Sin embargo, nunca ha sido Un río seco, columnas, cascadas petrificadas, domesticado, siendo el último caballo coladas, estalactitas y órganos de caliza ofrecen un espectáculo sin interrupción hasta la salida

verdaderamente salvaje en el mundo. Para © Alain Lagrave evitar su extinción, el Parque Nacional Przewalski en libertad, para introducirlos de la cueva, que da al espectáculo extasiante de Cévennes, el WWF y la Estación de nuevo en Mongolia, su tierra de origen. de las hoces del Jonte. El Aven Armand está Biológica de la Tour du Valat crearon en En 1993 y 1994 llegaron los primeros situado en la meseta Méjean. Descubierto en 1990 la asociación “TAKH” y adquirieron 11 ejemplares a la meseta Méjean. En 1897 por Louis Armand, este lugar espectacular un terreno de más de 300 hectáreas en la 2004 y 2005, 22 caballos partieron hacia abrió sus puertas al público en 1927 y desde meseta Méjean, en las inmediaciones de Mongolia, para implantarse en las estepas entonces goza de un éxito formidable. La la aldea de Le Villaret. Allí, este caballo de donde había desaparecido su especie. entrada se encuentra a 112 metros bajo el aprende de nuevo a vivir en libertad, en Todos los años, en julio y agosto, la suelo, a la que se llega en funicular para las condiciones más naturales posibles. asociación presenta al público el proyecto simplificar el descenso. Allí puede admirarse la El fin de la asociación es volver a crear y los caballos en la aldea de Le Villaret. mayor estalagmita conocida del mundo, de 30 una población autónoma de caballos de Más información : www.takh.org m de largo, centelleante como un diamante, y la impresionante “gran sala” con un volumen capaz de albergar una catedral entera. Allí se Érase una vez, una granja de Causses… deambula por 450 m de recorrido entre 400 Para conocer la vida diaria que llevaban los habitantes de las granjas situadas en estalagmitas únicas cuyas formas reflejan la meseta Méjean antes de 1950, la granja de Hyelzas y su ecomuseo han recreado unas luces cambiantes en un entorno mágico. en las construcciones del s. XVII y XIX En verano, los conciertos de música clásica y la cocina, el establo, el granero, las de jazz llenan de vida la gran sala, generando bodegas, con los muebles y los aperos una experiencia acústica y visual casi inédita, agrícolas de la época. Los animales de inmersa en un cierto frescor. A la salida, un la granja, vivos y coleando, también bar con su sombreada terraza nos ayuda a están presentes. Una incursión al pa- recuperar el contacto con la superficie, el sol y sado con un aspecto muy real. el cielo. Más información : Más información : www.dargilan.com http://ferme.caussenarde.free.fr www.aven-armand.com 16 de Hyelzas © Ferme Gorges du Tarn, de la Jonte, Vallée du Lot, Grands Causses

LA CASA El pueblo medieval DE LOS BUITRES de Sainte-Enimie © Studionature.com El mirador de los buitres está situado en las hoces del Jonte, en medio de los principales lugares de anidación de las 4 especies de buitres presentes en el Parque Nacional de Cévennes, el buitre leonado, el buitre monje, el quebrantahuesos y el alimoche. En estas instalaciones © Alain Lagrave se presenta una exposición completa Colgado en una ladera de la meseta de Sauveterre, en uno de los pasos sobre la historia de los buitres, su más angostos de las profundas hoces del Tarn, Sainte-Enimie forma desaparición y su reintroducción parte de los más hermosos pueblos de Francia… a principios de los años 90, A orillas del Tarn, el bello pueblo de Sainte-Enimie, está situado entre las dos culminada con éxito… El buitre es grandes mesetas de Lozère: Méjean y Sauveterre, en uno de los lugares más históricamente indisociable de estos angostos del cañón. Debe su nombre a una princesa merovingia, Enimie, hija de cortados: esas altas murallas de Clotario II y hermana de Dagoberto I, que será más tarde rey de Francia. Según la caliza que permiten la formación leyenda, Enimie, joven muy agraciada, deseaba consagrar su vida a Dios y solo pudo regular de ascendencias térmicas librarse de la corte de sus pretendientes contrayendo la lepra, que la desfiguró. Un utilizadas por estos veleros del aire, ángel le anunció que quedaría curada con un baño en el manantial de Burle, en planeadores de alto vuelo y de gran Gévaudan. Allí se dirigió, quedo curada gracias a los baños y decidió quedarse envergadura. Sin embargo, en 1940 a vivir en el lugar. Hizo construir un convento y casas alrededor del manantial, estas rapaces habían desaparecido dando al pueblo un nuevo auge y, más tarde, su nombre. Sainte-Enimie, medieval, del paisaje de Causses, víctimas de la con sus viejas callejuelas adoquinadas y sus pasajes abovedados, salpicado de destrucción humana. Hay una terraza anchas escaleras y de hermosas terrazas que contribuyen generosamente a su de observación, abierta de marzo a encanto. Desde su antiguo monasterio se puede visitar el refectorio, bella sala noviembre, equipada de catalejos capitular románica. La iglesia románica del siglo XII, Notre-Dame-du-Gourg, nos para observar en muy buenas deja admirar la hermosa bóveda de su ábside y la estatua de Sainte-Anne, junto a condiciones los grandes buitres en cerámicas contemporáneas que ilustran la historia de la fundación del burgo. Este vuelo y sus colonias en las hoces. antiguo pueblo ha conservado una alhóndiga y su medida de grano. Tan orgullosa Más información : de su pasado como de su patrimonio, ostentando una certificación turística de www.vautours-lozere.com calidad, la pequeña localidad de Sainte-Enimie ha sido reconocida como uno de los “pueblos más bellos de Francia”. Sus lugares excepcionales al fondo de las hoces del Tarn y en las mesetas de Causses, sus antiguos castillos, sus calles medievales, sus monumentos históricos catalogados, su riqueza en curiosidades subterráneas, hacen de ella una etapa turística imprescindible. Desde aquí se pueden remontar o descender las hoces del Tarn y practicar una de las múltiples actividades de temporada: canoa, kayak, barca, natación… que jalonan este majestuoso río. © Alain Lagrave Más información : www.gorgesdutarn.net El Fédou: un queso de la tierra En occitano, “Fède” quiere decir oveja, de donde se deriva Queso generoso, conjuga la finura de la leche de oveja “Fédou”. Representa el origen de nuestra quesería y con él con los aromas del sotobosque. Este queso se elabora empezó nuestra historia. Comercializamos este queso desde con leche cruda de oveja procedente de explotaciones 1978, tras haber deleitado a las precedentes generaciones… agrícolas rigurosamente seleccionadas. Todos nuestros Es un queso blando, de corteza florecida. El Fédou de pastores practican una agricultura sostenible y una cría Causse Méjean se cura un mínimo de quince días, para que extensiva. Además, se han adherido a nuestras condiciones: su consistencia sea fina y untuosa. Al principio cubierto alimentación tradicional, sin ensilado, ovejas que pacen…

de azul, más tarde de blanco, envejece con nosotros. © Studionature.com Más información : www.fedou.com 17 Olivier Jassaud: barquero… Golf de las hoces del Tarn una tradición familiar A 2 km del pueblo de la Canourgue, en el valle del Lot, un campo de golf en plena Barquero de profesión, Olivier naturaleza ofrece un recorrido por nume- Jassaud es el descendiente rosas vaguadas y bosques, con 18 hoyos de una familia de barqueros, y 5452 m. Un club House y un alojamiento generación tras generación. tipo camping, con 8 cabañas de madera al- Pasó su infancia en La Malène, rededor de la piscina, para plantearse una donde su padre era barquero. estancia verde, tranquila y deportiva, en un La historia de los barqueros entorno natural excepcional. y de las barcas en las hoces Más información : del Tarn está vinculada a su www.golf-gorgesdutarn.com historia familiar y a la de sus compañeros de oficio. También está vinculada a la abrupta orografía de estos parajes: desde el s. XIV, la barca ha sido el principal medio de despla- zamiento por el cañón, para ir

de un pueblo a otro, para ir a © Studionature.com © JF Salles trabajar a la viña, para pescar con red o con esparavel. A finales del s. XIX, los primeros turistas exploradores La gran vuelta llegaron a las hoces del Tarn por la nueva línea de ferrocarril París-Béziers. a Lozère En los pueblos aparecieron hoteles y ventas. Las barcas aun no estaban he- chas para el turismo de masas y a menudo se veía a señoras muy arregladas y en cicloturismo sentadas en las barcas, en sillas de cocina embarcadas al efecto. La creación de La diversidad geológica de Lozère ofrece una una carretera por el interior de las hoces en 1905 fue el golpe de gracia a esta multitud de paisajes, de circuitos, de vere- actividad acuática tan extendida. A partir de 1940, el único pueblo que ofrecía das y de recorridos balizados en medio de paseos turísticos en barca es La Malène. En 1952 los barqueros turísticos de La un entorno excepcional. En esta naturaleza Malène se organizaron en una cooperativa. Con las adaptaciones oportunas, este preservada, los apasionados por la bici pue- modelo es el que perdura aun hoy en día. Con 41 años, Olivier dirige un grupo de den combinar emociones y nuevos paisajes, 9 barqueros, como en tiempos de su tío. El descenso en barca, de 2 a 6 personas, ya sean aficionados, profesionales u ocasio- se efectúa sobre 8 kilómetros: desde La Malène hasta el Circo de Les Baumes. nales de la bicicleta. El deportista equipado De este modo, es posible explorar Les Détroits en una hora, aproximadamente. para los largos periplos, los kilómetros en Durante el paseo, cada barquero personaliza la visita del río, dependiendo del relieve y en desnivel, encontrará un desafío tema que le interese: la flora, la fauna, la geología, la historia de los barqueros a su medida: desde Mende hasta Langogne, o la arquitectura típica de las hoces. Aquí todos conocen su entorno desde la remontando el valle del Lot, siguiendo por el infancia y no es por casualidad: la historia de los barqueros del Tarn es una gran del Allier, 600 km de trayecto y 9600 m de historia familiar.. desnivel. El incondicional de la BTT podrá Más información : www.gorgesdutarn.com cruzar con calma la Margeride, Cévennes, Grands Causses y el monte Lozère, gracias HOSPEDAJE DE FLEURINES a una serie de recorridos pensados para visi- tantes en bici, en familia o en solitario. Otra En las cornisas meridionales de la meseta de opción para el deportista ocasional es la bici Sauveterre, una antigua granja típica, con varios eléctrica, capaz de subir rampas de 40º sin siglos de antigüedad, ha sido restaurada y trans- sudar, para venir en grupo y en pensión com- formada en hospedaje de categoría 3 espigas. pleta durante unos días de evasión soft en La imponente construcción de los siglos XVII las hoces del Tarn. y XVIII cuenta con la certificación Panda WWF, Más información : que responde a 3 condiciones: estar situado en www.lozere-tourisme.com un entorno natural de gran calidad, disponer de © Studionature.com equipamiento para la observación de la natura- Fleurines y sus propietarios, Nathalie Chaytan y leza y de documentos informativos específicos Bernard Camborde reciben en la Reserva de la y estar dirigido por propietarios atentos a la Biosfera, en pleno Parque Nacional, a un público preservación de su entorno. muy cuidadoso con el medio ambiente. Con una capacidad de 30 personas, una inmensa Más información : cocina para uso de los huéspedes o menú del día, www.lesfleurines.fr

18 © Studionature.com Gorges du Tarn, de la Jonte, Vallée du Lot, Grands Causses

El festival 48ème de rue (teatro de calle) Todos los años en julio, durante 3 días, decenas de espectáculos de calle invaden la ciudad de Men- de. Hay para todos los gustos. Baile, teatro de calle, conciertos originales, charangas, payasos o espectáculos de marionetas… esta 8ª edición del festival “48e de rue” cuenta con compañías de toda Francia, para mayor disfrute de curiosos, artistas y público de cualquier edad, con total libertad y gratis. Más información : www. ot-mende.fr /www.laboart.fr © Jean-François Salles © Jean-François © Studionature.com Catedral gótica de Mende La catedral Notre-Dame-et-Saint-Privat de Mende es la única edificación gótica de Lozère. La catedral Notre-Dame-et-Saint-Privat de Mende es de destacar su virgen negra del siglo XII, los órganos la única edificación gótica de Lozère. Su construcción y artesonado del XVII, el badajo de la campana “Non se inició en el siglo XIV, por decisión del Papa Urbano pareille”, la mayor de la cristiandad colocada en el V, originario de Gévaudan. Sus dos campanarios, por siglo XVII y un altar mayor del XX. Está catalogada su parte, datan de principios del siglo XV. Destruida como monumento histórico desde 1906. en parte durante las guerras de religión, reconstruida en el XVII, no será terminada hasta el XIX. Es también Más información : www.ot-mende.fr

“MENDE & LOT EN GÉVAUDAN” $ PAÍS DE ARTE Y DE HISTORIA El valle del curso alto del Lot es un territorio rico en cualidades y en patrimonio cultural, arquitectónico y humano. Para dar a conocer toda esta riqueza, 22 municipios reunidos con Mende en su centro han decidido crear la entidad “País de Arte e Historia” (PAH) denominada “Mende & Lot en Gévaudan”. Esta certificación oficial francesa es concedida por el Ministerio de Cultura y Comunicación a los municipios y tierras de Francia que acometen políticas de pro- moción y aprovechamiento de su patrimonio arquitectónico, natural e industrial. Esta certificación “País de Arte e Historia” posibilita, sobre todo en la temporada estival, numerosas actividades para descubrir una diversidad patrimonial bien específica del núcleo his- tórico del Gévaudan: visitas guiadas y con actividades, conciertos, exposiciones, conferencias, festival musical… Más información : www.pah-mende-et-lot.fr - www.ot-mende.fr 19 El auténtico arte de la vida

Extensas tierras altas en los confines occidentales de Lozère, Aubrac se pierde en el horizonte. Aquí y allí enormes bloques rocosos erosionados por el tiempo yacen sobre estas olas de tierra verde y gris. Aubrac es una tierra famosa por su gastronomía tradicional, sus hermosas vacas, sus quesos, su aligot… y por la trashumancia de mayo y sus fiestas tan coloridas. Los burons, casitas tradicionales con tejado de lajas, salpican el paisaje, los lagos centellean y los arroyos murmuran. Desde Nasbinals hasta Saint-Germain-du-Teil, pequeños pueblos discretos y casas con robustos muros de piedra volcánica motean el paisaje de una región natural con un estilo de vida auténtico.

20© Alain Lagrave Cévennes,Aubrac Mont-Lozèrec El auténtico arte de la vida

21 Burons y Aligot, una tradición ancestral Lozère es una tierra de pastoreo, donde la cría de vacuno o de ovino sigue las tradiciones inmutables de la trashumancia, vinculadas a las estaciones y a la geografía, donde el sustento proporcionado por esta cría se materializa en recetas tradicionales. En el mundo del pastoreo, el estío es el periodo del año en el que los rebaños pacen en los pastos de montaña. Este

periodo, de mediados de mayo a mediados de octubre, © Studionature.com coincide con el crecimiento de la hierba de montaña y con Receta de aligot para cuatro personas: la temporada en la que los rebaños abandonan los pastos 1 kg de patatas bintje de baja altura para dejar espacio a otros tipos de cultivo. 400 g de queso “tome” joven El estío culmina en agosto, cuando los rebaños llegan 200 g de nata líquida espesa a las cotas más elevadas. Termina cuando los pastos de 1 o 2 dientes de ajo, sal y pimienta montaña se agotan y el frío hace bajar a los rebaños al valle Pelar las patatas y los dientes de ajo. Cortar y al llano. En cada agostadero se alzan los “burons”, casitas las patatas en trozos gruesos, introducirlas con el ajo en agua hirviendo y cocer 20 minutos. de piedra con tejado de lajas o de pizarra, que servían de Mientras tanto, cortar el queso joven en láminas morada a los pastores del estío, así como a la elaboración finas. Al final de la cocción, retirar el ajo. Triturar de quesos como la “tome” y la “fourme” durante la las patatas en el pasapuré. Añadir la nata líquida, mezclándola con una cuchara de madera e temporada. Con el paso del tiempo, se organizó una fiesta inmediatamente el queso, removiendo con brío alrededor de la subida de los rebaños desde el valle hasta para airear el aligot, que debe escurrir del borde las hierbas de alta montaña: la trashumancia. Engalanadas de la espátula formando una cinta. Si se desea, con cintas y flores y al ritmo de los cencerros, las bestias y puede añadirse un diente de ajo machacado para aromatizarlo. sus propietarios ascienden por las cañadas, esos caminos de trashumancia que llevan a los pastos de verano. Antaño de importancia capital para la vida económica del La cascada de Le Déroc lugar, las ferias de agosto, septiembre y noviembre atraen La cascada de Le Déroc domina desde sus 30 metros el pequeño hoy en día a numerosos turistas que vienen a admirar valle glaciar del arroyo de Gambaïse. Es un mirador sin igual estos hermosos animales, prueba de las técnicas de cría con vistas a la región de Marchastel y, al fondo, las vastas aplicadas por los ganaderos con el fin de aunar la calidad tierras del granítico Aubrac. Se llega a la cascada desde un con el bienestar animal. Es la ocasión de apreciar los pequeño camino que parte de productos locales que se venden en estas celebraciones Nasbinals, siguiendo el arroyo. y de degustar el célebre aligot. El aligot es una gran Bajo un repecho de basalto especialidad de Aubrac. La palabra viene de “aliquid”, que se ha formado una cueva, significa “algo de comer”. Se prepara sobre una base de con un techo compuesto de puré de patata con un toque de ajo, en el cual se hace fundir grandes prismas basálticos, queso joven tipo “tome”. Este plato regional ha adquirido admirables por su geometría. categoría gastronómica en las mejores mesas del país. Más información :

Más información : www.nasbinals.fr www.nasbinals.fr © Alain Lagrave

CATTLE TRANSHUMANCE esperado y celebrado por miles de personas. un mercado de productos regionales y artesanales Históricamente, esta subida a los puertos se y se ofrece un almuerzo con aligot, amenizado por efectuaba entre el día de Saint-Urbain y el de grupos folclóricos. Aunque fue resultado de una Saint-Géraud. La fiesta de la trashumancia se ce- necesidad económica, la trashumancia es hoy lebra el domingo más cercano al 25 de mayo. Las en día una gran fiesta popular que permite a los vacas, engalanadas para la ocasión, recorren las ganaderos intercambiar pareceres sobre el sector,

© Jean-François Salles © Jean-François cañadas a través de caminos forestales y pasan a las distintas labores y acerca de productos como La trashumancia ilustra el apego de los ganaderos 1 350 metros de altura por el collado de Bonne- la carne de vacuno Fleur d’Aubrac. y de los lozerienses a sus costumbres y a su combe, lugar simbólico de la trashumancia en el Más información : identidad. Cada año, es un acontecimiento social Aubrac de Lozère. Para festejarlo, se organiza allí www.aubrac-sud-lozere.com 22 Aubrac El camino de Santiago (GR65) En los caminos de Santiago franceses, 7 itinerarios y 71 monumentos figuran inscritos desde 1998 en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, con el título oficial “Chemins de Saint-Jacques-de-Compostelle en France”. Además de esta inscripción en el patrimonio mundial, los caminos de Santiago en general obtuvieron también la primera certificación “itinerario cultural europeo” (ICE) en 1987. La Unesco explica la inscripción de los monumentos franceses del siguiente modo: “Durante toda la Edad Media, Santiago de Compostela fue el CAMINO destino más importante para innumerables peregrinos que venían de toda Europa. Para llegar DE SAINT GUILHEM a España, los peregrinos debían cruzar Francia y los monumentos históricos destacados eran jalones en los cuatro itinerarios que seguían” .

© Studionature.com El camino de Santiago, recorrido desde el siglo IX por cristianos que pernoctaban en Iglesia románica los monasterios, es hoy una actividad de de Nasbinals senderismo célebre, donde los caminantes se Las primeras iglesias de Marchastel cruzan con los aficionados al arte románico. y Nasbinals fueron construidas en el Los caminos pedestres de Santiago empezaron siglo VII con la evangelización de la a ser trazados por la Federación Francesa de población por Grégoire de Tours y la Marcha Pedestre (FFRP) a principios de los © Studionature.com aparición de las primeras comunida- años 1970. La vía Podiensis (vía del Puy) es el Antigua vía de trashumancia, des cristianas. A partir de 951, muchos nombre latino de uno de los cuatro caminos de conocida como “gran cañada de fueron los peregrinos que siguieron los peregrinaje en Francia. Parte de Puy-en-Velay Aubrac”, este antiquísimo itinerario pasos del obispo Godescalc, primer y cruza el país, etapa a etapa, hasta el pueblo va desde las inmediaciones de Mon- francés en recorrer el Camino desde vasco de Ostabat, cerca del cual confluye con tpellier hasta la meseta volcánica Puy en Velay hasta Conques. En aquel la vía Turonensis y la vía Lemovicensis. De las de Aubrac. El camino abandona la entonces se multiplicaron fundaciones cuatro vías denominadas compostelanas, este “Via Podiensis” a la altura de la y prioratos alrededor de las abadías, “Camino del Puy” es sin duda el más conocido. localidad de Aubrac para ir, pasando desde donde se extendieron las vías También ha sido el primero en ser calificado por Nasbinals, a la Canourgue y a de peregrinaje. En 1074, los monjes como sendero de Gran Recorrido por la FFRP: la meseta de Sauveterre, siguiendo de Saint Victor-de-Marseille hicieron el primer ejemplar mimeografiado de la guía por las hoces del Tarn hasta Sainte construir la robusta iglesia de estilo topográfica del GR®65 para el tramo Le Puy- Enimie. A continuación, atraviesa la románico que fue uno de sus priora- Aubrac está fechado en 1972. meseta Méjean, llega a Meyrueis, tos, refugio seguro para los peregrinos Este camino de Santiago, convertido en la sierra del Mont Aigoual, antes de compostelanos. La iglesia de Sain- el mítico GR®65 es también la ruta más descender hacia Vigan, pasando por te-Marie-de-Nasbinals es hoy en día emocionante, por la belleza natural de el circo de Navacelles y aproximarse una de las joyas del arte románico en algunos de sus tramos y la majestuosidad por último a Saint Guilhem por el Aubrac. Es admirable por la policromía de los grandes monumentos de fe que la Val du Verdus y Notre Dame de de sus materiales, su campanario oc- jalonan. Este itinerario atraviesa los sectores Lieu Plaisant. El camino de Saint togonal y la bóveda de ojiva en la nave. de Velay, Margeride y Aubrac. Esta sucesión Guilhem® ha sido considerado Más información : de pequeñas sierras, auténticos territorios como la versión pedestre de las www.nasbinals.fr con identidad propia, se extiende hasta los Grandes Travesías del Macizo confines de Rouergue. Velay presenta una Central, desde los volcanes hasta el línea de crestas volcánicas, Margeride ofrece mar. La guía topográfica del camino el rostro de una landa misteriosa, sembrada de Saint Guilhem ® de la FFRP ha de granito. Las praderas naturales de Aubrac, sido publicada en 2009 a iniciativa sus pequeños lagos y arroyos, su vida pastoral de los Comités Departamentales de tradicional, suscitan siempre el entusiasmo Senderismo de Lozère y de Gard.. del caminante peregrino. Más información : Más información : www.chemindecompostelle.com www.chemin-st-guilhem.fr www.bastide-nasbinals.com www.cevennes-evasion.com

© Studionature.com www.ffrandonnee.fr (ref topo-guide GR65) 23 “Chez Camillou” es una auténtica Una estrella “Michelin” institución gastronómica en Lozère. Cyril Attrazic, cuarta generación de una brilla sobre Aubrac dinastía de venteros de Aubrac, ha ganado una estrella Michelin, inventando una cocina refinada y creativa basada en los productos locales.

Es natural de la tierra y heredero de las mejores tradiciones culinarias de Lozère. Su bisabuelo “Camillou” y después su padre Francis llevaron dignamente la casa durante setenta años, cambiando de acera en la década de los 70 sin cambiar de estilo: prioridad a los productos locales en la carta. Sin embargo, Cyril Attrazic se marchó de su tierra al finalizar sus estudios de hostelería, para codearse, entre fogones, con los mejores chefs poseedores de estrellas en Europa: Alain Ducasse en París o Claude © Studionature.com Bosi, en Londres. Volvió con una maestría única y una exigencia de calidad totalmente “Fleur d’Aubrac”: LA RUTA DE LOS renovada, para asumir con su esposa Karine ¡una carne LAGOS DE AUBRAC las riendas del establecimiento familiar de incomparable! Aumont-Aubrac que lleva ahora su nombre. La historia de la Fleur d’Aubrac comienza “Cambié totalmente la carta de un día para en 1988, con una encuesta realizada entre otro. Aunque le dije a mi padre que eso suponía los consumidores del departamento de un riesgo, me dejó que tomara la iniciativa”. Hérault. Esta revela que hay una salida “Ha sido juicioso, comenta por su parte de mercado interesante para las carnes Francis Attrazic. Ha conservado los productos, los trabaja de otro modo. Joven, cosmopolita,

de calidad. Al mismo tiempo, la carnicería © Studionature.com artesano de una “sencillez sofisticada”, Cyril tradicional se enfrenta a una reducción de La ruta de los lagos, es conocida interpreta por ejemplo un ragú de boletus su cuota de mercado, en beneficio de la también como “ruta de plata”, a causa y mucerones con salsa de foie gras y nata gran distribución. La primera novilla “Fleur de los múltiples reflejos centelleantes batida, una chuleta de ternera de Lozère asada d’Aubrac” se comercializa en octubre proyectados por las aguas en el paisaje. en marmita sellada, servida con rebozuelos y de 1991. En septiembre de 2010, casi 15 El lago de Salhiens, el lago Saint-Andéol, patatas fundentes, un filete tártaro de vacuno años después de complejos trámites de el lago de Born y el lago de Souveyrols de Aubrac o unos fideos de apio con setas de la certificación, la Comisión Europea inscribe son cuatro joyas de la meseta de Aubrac, sierra y una salsa de aceite de trufa. una nueva denominación en el registro de situados a una altura media de 1250 m. Cyril Attrazic elabora una cocina apegada a las Indicaciones Geográficas Protegidas: Se trata de lagos naturales de origen vol- sus raíces lozerienses, ya que la tierra inspira La IGP Génisse Fleur d’Aubrac. En la cánico. Relativamente cercanos entre sí sus creaciones. Es un chef que aporta toda la actualidad, cerca de cincuenta puntos de y todos situados en la cuenca del río Le modernidad a la cocina de la tierra. Pequeños venta despachan esta carne de calidad Bès, presentan las mismas característi- productores de la región aprovisionan día a excepcional, cuyo símbolo distintivo es el cas: aguas azul oscuro, orillas de formas día la despensa: una auténtica red que este trébol de cuatro hojas. regulares sin árboles aunque abruptas en hombre de su tierra mima y respeta con Más información : algunos puntos a causa de la naturaleza inteligencia y maestría. Su esposa Karine ha www.fleur-aubrac.com disgregada y movediza del terreno. La sabido aportar el toque refinado y sociable población piscícola es idéntica en todos que contribuye al éxito de este restaurante, ellos: truchas comunes y arco iris, lucios, ya con una estrella, cuya fama ha rebasado percas, cachos y piscardos. Los cuatro ampliamente las lindes de su tierra. Al lagos están clasificados en primera lado de este gran restaurante, un hotel categoría para la pesca y sometidos al con un generoso confort y una “brasserie” reglamento de la federación. En la ruta de apetitosos menús hacen de este alto de los lagos, el Pont des Nègres ostenta gastronómico una estancia privilegiada sus órganos de basalto que pueblan el para los viajeros de Aubrac y, para algunos, fondo de las aguas, uno de los espectá- un curso de cocina que Cyril dispensa a los culos naturales más maravillosos. aficionados más avanzados en los pocos Más información : momentos que le quedan libres. www.nasbinals.fr © Studionature.com Más información: www.camillou.com 24 Aubrac L’O d’ici Laurence Ratéry En Nasbinals, frente a la iglesia románica en el centro del pueblo, Laurence Ratéry recibe a los huéspedes en una pensión de carácter personalizado, con cuatro elegantes habitaciones. Esta mujer de Aubrac ha un negocio de exportación marcado con su generoso de ganado que tomé cuando estilo un antiguo granero fallecieron, antes de comprar construido con piedra del este granero en 2006”. lugar, que ha bautizado “L’O Laurence ha concebido este d’ici”. Un sitio que “te devuelve acogedor lugar como un © J.J. Delambre a la esencia” en una tierra con paréntesis de relax, marcado un regalo de Aubrac: cuando uno cree estar en vocación de intercambio y de por símbolos. Lodyssée, la un desierto, estas flores anuncian la llegada de encuentros. “L’O d’ici” es un habitación de los peregrinos, todas las demás”. alojamiento rural en pleno tiene el color violeta de la Un lugar que narra la tierra de Aubrac centro de Nasbinals, frente a espiritualidad. Por el camino Lorizon, verde caqui, es una oda a la libertad la iglesia y a su campanario. de Santiago, entre Le Puy y a la naturaleza. En Lovive, prevalece el estilo Un establecimiento con y Conques, los caminantes translúcido y helado del invierno. Lobrac se habitaciones de nombres dejan aquí un poco de su atreve con el ocre marrón de la tierra “por la evocadores: Lodyssée, búsqueda iniciática. Cada roca volcánica, el basalto”. Lorizon, Lovive y Lobrac. habitación responde a los Laurence ha preferido siempre lo auténtico: Laurence Ratéry, creadora deseos de armonía: un color pigmentos naturales para las juntas en los de este lugar a partir de dominante, una mezzanina, cuartos de baño, cercas de madera envejecida un granero en ruina es una frase inscrita en los para revestir las paredes del pasillo, la puerta hija de esta tierra. “Estoy muros. Textos de Monique de un granero como recuerdo del lugar en su visceralmente vinculada a Laroque y Patrick Mialon, origen… Solo tiene un deseo, que concuerda Aubrac. No puedo olvidarme dos autores enamorados con su generosidad: “Que todos los que de que aquí me han precedido de Aubrac. Y por única vengan aquí se marchen con la vivencia de cuatro generaciones de decoración, fotos de Renaud unos instantes de eternidad”. venteros. Mis padres tenían Dangreville: “Esto son crocos, Más información : www.lodici-aubrac.com

El otoño es la estación para CASTILLO DE LA BAUME escuchar el bramido del ciervo EL PEQUEÑO VERSAILLES DE LOZÈRE Cada año, entre mediados de septiembre y mediados de octu- En las estribaciones de Aubrac, en tierras en la propiedad. El castillo ha conservado bre, en las profundidades de los distintos bosques de Lozère, de Peyre y de Gévaudan, el castillo de La una gran parte de su decoración original, el ciervo levanta la voz para advertir de su presencia e intimi- Baume constituye una ocasión única para constituyendo un bonito conjunto donde dar a los posibles competidores. Durante el periodo de celo, descubrir una historia local apasionante: se combina el estilo rústico de Gévaudan defienden su harén de ciervas ante cualquier otro preten- la de una de las baronías más influyentes de principios del siglo XVII con el más diente. Ven a conocer al señor de los bosques y descubrir las de Gévaudan, cuya memoria aquí se refinado del XVIII, influido por artistas costumbres de este animal emblemático, disfrutando de los preserva. Antoine de Grolée y su esposa procedentes de Italia y el trabajo de las paisajes otoñales de Lozère. Unas vacaciones de aventura Marguerite de Soulatges mandaron manufacturas de Versalles. El interior insólita e incomparable que despertarán tus siete sentidos. construir hacia 1630 la primera parte del ricamente decorado con muebles, Varias fechas y varios lugares: castillo, en un estilo un tanto austero. Su artesonados, tapices y cuadros justifica La Federación Departamental de Caza organiza salidas noc- hijo César, baile de Gévaudan y más tarde el sobrenombre de “pequeño Versalles de turnas temáticas en torno al bramido del ciervo. teniente general del Rey, se encargó de Gévaudan”. Más información : terminar el castillo de su padre en 1714, Más información : www.www.chasseur- después de haber participado en la guerra www.chateaudelabaume.org delozere.com www. de los Camisards y construyó la segunda automne-autrement.com parte. Olvidado durante el periodo de la También hay otros Revolución Francesa y del Imperio, el cas- profesionales de la tillo fue comprado en 1850 por el senador naturaleza que organizan Mayran para su hija, la condesa de Las vacaciones con este Cases. Desde entonces, cuatro genera- tema.

ciones de esta familia se han sucedido © Studionature.com © Studionature.com 25 LA CHALDETTE : HEALTH SPA RESORT

En pleno Aubrac, La Chaldette es una estación termal y de reacon- © La Borie d’Aubrac dicionamiento físico, situada a 1000 metros de altura sobre las La Borie de l’Aubrac riberas de Le Bès, al pie de un En pleno Aubrac, cubierto de verde o de blanco, según la estación, la manantial termal. El documento Borie de l’Aubrac se muestra como un lugar mágico a dos pasos de más antiguo que menciona este Nasbinals. manantial data de 1785 y la llama “La Chaudette” (la Calentita). En esta tierra de Aubrac, aislada en plena naturaleza, la Borie de l’Aubrac es El agua servía entonces a los habi- una edificación más que centenaria, que en la actualidad recibe a los viajeros tantes para lavar las heridas que ávidos de paisajes serenos en un entorno intimista muy confortable. Este sufrían los animales y para aliviar antiguo establo, donde el ganado pasaba el invierno, es en la actualidad una a las personas de sus fatigas y hermosa y amplia morada, restaurada con esmero y convertida desde hace de sus enfermedades crónicas. poco en alojamiento rural, donde permanece intacto ese espíritu del “Granero Sin embargo, la utilización real de los niños”, como se conoce tradicionalmente a este paraje. de estas aguas comenzó en 1801. En un entorno cuidado que aúna la autenticidad y el respeto de los materiales Esta agua es captada a 52 metros con la estética contemporánea, alternando piedra y madera, mobiliario de de profundidad, mana naturalmen- diseño y mesas rústicas, la Borie de l’Aubrac dispone de cinco habitaciones te a 35ºC y es rica en minerales para huéspedes, muy confortables y con vistas panorámicas a la meseta. con efectos benéficos en caso de A unos pasos del río Le Bès y de la cascada de Le Déroc, a pocos kilómetros afecciones ORL y digestivas. de los lagos naturales, a tiro de piedra de Nasbinals y del GR65, el lugar es El edificio de la estación termal, estratégico para una epopeya de salidas de senderismo y paseos, para conocer concebido en estilo muy con- el patrimonio (iglesia de Nasbinals, puente de Marchastel, castillo de La temporáneo por el arquitecto Baume, Domerie de Aubrac…) o para practicar actividades de ocio en cualquier Jean-Michel Wilmotte, data de temporada (bici, esquí, caballo, pesca…). Los anfitriones, Patricia y Laurent 1994. Esta amplia construcción de ofrecen también una cocina de calidad, donde domina la gastronomía local: diseño, íntegramente de cristal y aligot, bizcocho fouace, quesos pélardon y laguiole, carne de Aubrac, confituras acero, está situada en plena natu- de castañas y recetas originales… se suman a las pequeñas costumbres que raleza, a orillas de un río. Dispone amenizan cada cena y cada desayuno, servido “como en casa”. Y un último de una gama de servicios para los detalle: Patricia es de origen español aunque se afincó en Francia hace varios visitantes: piscina, solárium, gim- años, tras haber trabajado en renombrados establecimientos de hostelería de nasio, sala de relajación, sauna, varios continentes. hamam… así como de una gama Más información : www.borie-aubrac.com de tratamientos (baños de hidro- terapia, masajes, tratamientos Pesca en el río Le Bès estéticos, relajación, bienestar) en En cuanto a la pesca, el río Le Bès está clasificado en un entorno privilegiado. primera categoría. Alberga una numerosa población de La estación goza de un clima sano truchas comunes muy combativas, de tonos oscuros. Una y de un aire especialmente puro, buena proporción de los peces alcanza un tamaño medio exento de ácaros y de todas las de 30 cm en el curso medio y bajo. Es aun un recorrido de molestias relacionadas con la pesca muy agreste en ciertos tramos, de gran belleza y con actividad humana, en un entorno unas condiciones de acceso más o menos fáciles. Para los natural, propicio a la calma y a la aficionados a las emociones, mencionemos la presencia de relajación. lucios en las partes mansas y profundas del río, llegados de Más información : los lagos de Aubrac comunicados con Le Bès. www.lachaldette.com Más información :

© Compagnie Guides pêche Lozère www.lozerepeche.com / www.peche-autrement.com 26 Aubrac

Más de 2000 especies de plantas, algunas Flora de Aubrac, de ellas muy poco comunes, crecen en la meseta de Aubrac. Entre ellas, la Calamyntha grandiflora, popularmente conocida un modelo de como “té de Aubrac”, conocida y buscada por sus numerosas virtudes digestivas, biodiversidad. antiespasmódicas, calmantes…Su aroma sutil Diversas variedades de narcisos para la extracción de menta salvaje especiada es apreciado en de aceites esenciales, plantas medicinales, plantas infusión o en licor. carnívoras, Calamyntha grandiflora para hacer el “té de El árnica de las montañas ofrece aquí sus Aubrac”: el país rebosa de recursos florales, desde la virtudes curativas reconocidas a toda una primavera hasta el otoño. farmacopea. Las raíces de la genciana, por su parte, se utilizan en la industria farmacéutica, así como en la elaboración de licores célebres, como Suze o Picon. Además, los expertos reconocerán la Rossolis de hojas redondas o drosera, una planta carnívora un tanto impresionante, el tablero de damas, la anémona común, la ligularia de Siberia, el martagón… Sin olvidarse de los eternos poéticos pero tan efímeros narcisos, que recubren las praderas de amarillo en primavera. Son recolectados y transportados a las fábricas de cosméticos de Grasse, para extraer su sutil perfume. En Chanac, la empresa Crodarom está implantada desde hace casi 20 años. Ocupa una posición eminente en la producción de extractos vegetales, en su mayoría biológicos, destinados a las grandes marcas de la cosmética mundial. Esta flora, rica, agreste y excepcional, es también una bendición para los apicultores, que elaboran gracias a ella una miel sabrosa y aromática. Y eso no es todo: en Aubrac crece una gran variedad de setas en otoño, muy apreciadas por los aficionados que, por supuesto, conocen los lugares secretos VISITA LOZÈRE EN AUTOCARAVANA para cogerlas. Más información : www.nasbinals-tourisme.fr El té de Aubrac Conocido desde la antigüedad por sus cualidades digestivas, diu- réticas y sedantes, la Calamyntha grandiflora está muy presente en las altas tierras basálticas de Aubrac. Desde hace mucho tiempo, esta planta se consume en infusión tras ser secada. Y con la evolución de la sociedad, la ciencia ha venido a confirmar la tradición, aportando la prueba de sus cualidades medicinales indiscutibles (múltiples usos para las industrias farmacéuticas y cosméticas). Así pues, una asociación de productores se ha

© Studionature.com constituido para organizar la actividad, proteger la denominación Lozère es un departamento indicado para el turismo en autocaravana todo el y realizar las primeras plantaciones. A continuación, un grupo de año. Para facilitar esta actividad, se ha publicado un mapa turístico denomi- productores se ha asociado al centro educativo agrícola de Saint nado “Lozère, 12 circuitos itinerantes”, que incluye el circuito de 77 km “Ruta Flour para concebir la fabrica- de Aubrac”. Gracias a este mapa se pueden descubrir numerosos pueblos con ción de nuevos productos culi- encanto, que invitan a hacer un alto con relax garantizado: visita de museos, narios y cosméticos. Toda una castillos, parques de animales… que se deben complementar con paradas en gama de productos a la venta los restaurantes, granjas-ventas y los mercados tradicionales ¡para degustar en Nasbinals, con la marca “La los productos locales! grange au thé”. Más información : www.lozere-tourisme.com Más información : www.lagrangeauthe.com 27 Salvaje

28© Studionature.com Margeridee

Situada al noreste del departamento de Lozère, adosada contra Aubrac al oeste, Margeride es una tierra secreta, de silencio y de murmullos. Se ilumina por sus caminos, por sus numerosos arroyos o ríos, muy apreciados por los pescadores. Tupidos bosques motean vastos paisajes de landas, de praderas y de pastos. Desde Marvejols hasta Langogne, desde Le Malzieu hasta Châteauneuf-de-Randon, estas altas tierras graníticas y agrestes de Gévaudan ofrecen la serenidad de un país preservado en lo auténtico a la par que marcado por una historia rica y agitada.

29 EL MAYOR “SIN MUERTE” DE FRANCIA © Studionature.com El lago de Charpal está situado en la meseta de Le Roy, en un rincón retirado y agreste. Es un lago formado por la presa de Charpal, alimentado por el Colagne y que suministra agua

© Loups du Gévaudan - Sylvain Macchi potable a la ciudad de Mende. Las grandes extensiones boscosas que Fauna salvaje: lobos rodean el lago dan un aire canadiense al paisaje. El perímetro del lago ha y bisontes sido acondicionado para el disfrute de caminantes, ofreciéndoles un El carácter “salvaje” de Margeride hace que sea un territorio ideal para circuito de 8 kilómetros con algunos el asentamiento de animales que a menudo calificamos con el mismo tramos sobre puentes de madera. adjetivo. Hay dos parques en los que se pueden observar animales Por las orillas de este lago de 200 difíciles de entrever en otros lugares. hectáreas hay instalados paneles de Fascinado por la historia de la Bestia de Gévaudan (de la cual tiene su propia interpretación de la fauna y flora. Está versión) y por la de los lobos en general, el lozeriense Gérard Ménatory abrió prohibido bañarse, aunque no lo están hace cerca de veinte años un parque totalmente dedicado a estos animales los picnics en familia ni los paseos en tan desconocidos como legendarios. En la actualidad, el Parque de Lobos de BTT alrededor del lago. Sin embargo, Gévaudan acoge en unas veinte hectáreas, cerca del pueblo de Sainte Lucie, su enorme popularidad se debe a que 5 especies de lobos en peligro de extinción, procedentes de Siberia, Polonia, es el mayor lago de pesca del lucio “sin Mongolia, Canadá o el Ártico. Un paseo a pie por el parque permite observar el muerte” de Francia: la población de comportamiento de los lobos, a menudo en manadas. Las diferentes áreas de percas y de lucios de gran tamaño es observación instaladas en el recorrido posibilitan ver y fotografiar a los animales más que impresionante. No obstante, sin rejas. Por otra parte, la visita comentada permite al visitante enriquecer sus todos los peces capturados deben ser conocimientos y hacer múltiples preguntas a los especialistas. Hoy en día hay 130 devueltos al agua inmediatamente: es lobos en el parque pero, en contra de lo que se cree y de los cuentos y leyendas, el reglamento. se trata de animales huidizos y a menudo tímidos. Por ello, es imposible verlos Más información : todos en una sola visita a este amplio recinto. www.lozerepeche.com Los mejores momentos para conocerlos son la www.peche-autrement.com mañana y el principio del atardecer. Margeride es también una tierra de asilo para bisontes de Europa. Este animal atípico, superviviente El boletus reina en de los tiempos prehistóricos vivía en los Lozère bosques europeos hasta la Edad Media, hasta Lozère es un departamento de ensueño su práctica extinción, exceptuando algunos para los amantes de las setas. En oto- ejemplares en Polonia. Así pues, se puso en marcha un plan de protección de la ño, el bosque ofrece una paleta com- especie en los años sesenta. Los científicos polacos querían crear un núcleo de pleta de colores y de aromas de setas.

© Studionature.com reproducción en un espacio lo suficientemente extenso como para reaclimatar Por supuesto, los boletus, aunque el bisonte europeo con grandes posibilidades de éxito. Era necesario que el también los rebozuelos, colmenillas, territorio de destino estuviera poco poblado, tuviera suficientes bosques y que el mucerones y níscalos, así como trico- clima fuera bastante rudo. Margeride coincidía perfectamente con esos criterios. lomas y oronjas, proliferan para mayor En junio de 1991 se efectuó la suelta en Sainte-Eulalie de un primer lote de seis deleite de buscadores y caminantes. machos y tres hembras, transportados en camión desde el parque nacional de Más información : Bialowieza, en Polonia. Una vez lograda la aclimatación, se realizó una segunda www.automne-autrement.com suelta de bisontes más jóvenes en abril de 1992. Veinte años más tarde, cerca de Sainte-Eulalie, una auténtica manada de cuarenta bisontes de Europa vive en semilibertad en más de 200 hectáreas de espacios naturales protegidos. Una visita que se efectúa en trineo o en carricoche, según la estación, ya que la reserva se encuentra en media montaña, entre 1350 y 1460 metros de altura.

Más información : www.bisoneurope.com / www.loupsdugevaudan.com © Studionature.com 30 Margeride © Studionature.com Con su entorno majestuoso y reverdeciente, este lugar ofrece Lago de una superficie navegable de más de 1 000 hectáreas y goza de una excelente reputación entre los aficionados a la vela, ya que el viento sopla regularmente. Es también un paraje natural donde Naussac practicar otras actividades acuáticas. En las hoces del Allier se Construida para regular el caudal del practican todas las actividades náuticas, desde el kayak hasta Allier y del Loira, la presa de Naussac ha el kite-surf. Los apasionados por los deportes de aguas bravas formado un lago acondicionado para todas también encontrarán su deleite en este sector; el Allier es un río las actividades náuticas, situado a unos vigoroso que cuenta con recorridos adecuados para cada tipo de pocos kilómetros de Langogne, ciudad público: kayak, canoa hinchable, hydrospeed, rafting o descenso medieval con encanto. de barrancos, para descubrir estas hoces de límpidas aguas y bellas cascadas. En tierra firme, la travesía vertical, casi vía ferrata o escalada, se ÁREA DE BTT EN GÉVAUDAN practica en los cortados, en un paraje aislado. La cueva y el río subterráneo, en las altas tierras de Montbel, ofrecen por su parte la posibilidad de practicar la espeleología. Hay diversos itinerarios de senderismo y BTT alrededor del lago, para conocer la flora y la fauna, la historia y las leyendas de la región disfrutando de estupendos paseos en familia. Por último, el lago de Naussac es un lugar más que apreciado por su potencial de pesca. Langogne, ciudad milenaria, posee una historia rica y un patrimonio excepcional: la iglesia románica del siglo XII, la alhóndiga del siglo XVIII y la capilla de estilo bizantino hacen las delicias de todos los aficionados a las piedras antiguas. El área BTT de Gévaudan comprende unos circuitos La fábrica de hilados de Les Calquières, auténtica, es un museo certificados por la Federación Francesa de Ciclismo. vivo de la Revolución Industrial… Y por último, un recorrido de Se encuentra en pleno Gévaudan y se extiende por 13 golf de 9 hoyos, por encima del lago de Naussac, hace que este municipios, con salida en Langogne, desde el lago de lugar sea un enorme terreno de juego. Naussac hasta Le Moure de la Gardille, pasando por las Más información : www.langogne.com hoces del Langouyrou o del Allier hasta las altas tierras de Le Tartas, con una diversidad incomparable de paisajes suntuosos y agrestes. Festiv’Allier 12 circuitos balizados, de 8 a 45 km, con desniveles que Cada verano, desde hace 9 años, Langogne se anima durante van desde 55 a 570 m, clasificados por colores según su tres días con motivo del Festiv’Allier. Este festival, inicial- dificultad: verde = muy fácil; azul = fácil; rojo = difícil; mente de canción, reúne en la actualidad a nuevos talentos negro = muy difícil. de la escena francesa y a figuras de las artes del circo, artes Para tu confort, el hotel “Les Terrasses du lac”, centro de la calle y de las artes gráficas. Sin recurrir a cabezas de turístico para BTT en Gévaudan, pone a tu disposición un cartel, es una apuesta por la sorpresa, para crear un festival punto sanitario, así como una zona para lavado de bicis. abierto a todos, en un entorno magnífico. Todo lo necesario Más información : www.naussac.com para reírse, beber, comer, ver, bailar, descubrir… Más información : festivallier48.fr 31 Asentado en la ribera del río Tuyère, Pueblo fortificado Le Malzieu, antaño llamado “la perla del valle”, es un burgo medieval de rico patrimonio, en medio del legendario y fiesta medieval territorio de Gévaudan. En Le Malzieu, la visita guiada suele durar más de dos de Le Malzieu horas. Esta bonita plaza medieval exhibe con orgullo torres y murallas, aunque esconde bien otros tesoros, como la capilla de los Penitentes, el antiguo convento de las Ursulinas o la residencia de los marqueses de Flers. Al exterior, la ciudad ha conservado su camino de ronda y varias torres, una de ellas la atalaya, que es posible visitar, así como una de las tres puertas que dan acceso © Jean-François Salles © Jean-François al burgo, en su estado original aunque sin el rastrillo y el puente levadizo que la defendían. Estos inestimables vestigios cuentan la historia de Le Malzieu. Aunque se encuentran trazas de asentamientos de la época galorromana, este lugar adquiere una verdadera importancia en la Edad Media, gracias a la baronía de Mercoeur, potente familia llegada de Auvernia, que eligió Le Malzieu para extender su influencia por Gévaudan. De este modo, Le Malzieu se convirtió en una de las plazas fuertes de la región. Entre los siglos XI y XIII, se erigen las imponentes murallas con sus Vía ferrata de Le BERTRAND impresionantes torres, así como los castillos Malzieu DU GUESCLIN del burgo y de sus alrededores. Sin embargo, Cuenta con dos recorridos bien intere- el suceso más señalado de la historia de Le santes y diversas instalaciones (puen- Malzieu es la peste del siglo XVII, en 1632, te tibetano, pasarela, puente nepalí). que acabó con el 80% de su población. Con la En la última parte, el recorrido fácil intención de purificar la ciudad, el boticario sube directamente hasta la cumbre, Jean Conché quemó las casas infectadas por mientras que el recorrido difícil sigue la peste, provocando un incendio que asoló © CDT48 - TB © CDT48 la pared rocosa para tomar una línea Sorprendentemente, a la entrada de una gran parte de la población. Le Malzieu vertical ligeramente extraplomada. Châteauneuf-de-Randon se eleva un fue reconstruido entonces con la ayuda de Una vez arriba, los dos recorridos con- cenotafio a la memoria de un Bretón. albañiles italianos que vinieron para la tarea, fluyen y siguen hasta una tirolina de 50 Bertrand du Guesclin, nacido en Bre- lo cual dejó un estilo único en sus calles. La m, que es facultativa. Esta via ferrata taña en 1320, era condestable del rey mayor parte de las fachadas de aquellos de Le Malzieu tiene la particularidad Carlos V de Francia en el siglo XIV. En italianos están inscritas hoy en el inventario de su recorrido fácil, indicado para aquellos tiempos, dio fama a la ciudad: de monumentos históricos de Francia. personas con discapacidad visual o encargado por el Rey de expulsar a los Desde 2012, cada mes de mayo, los habitantes invidentes. ingleses y a los salteadores de la cam- del burgo organizan la fiesta medieval de Más información : piña francesa, especialmente en Lozère, Le Malzieu. Todos los habitantes participan: www.gevaudan.com puso cerco a Châteauneuf-du-Randon las calles se adornan con oriflamas, los en 1380 hasta que quedó liberada. comerciantes se disfrazan con trajes de época Durante el combate cayó víctima de y adornan sus tiendas para que parezcan una enfermedad fulminante, por lo que tenderetes medievales. Los restaurantes recibió las llaves de la ciudad ya en su preparan menús temáticos, las calles bullen lecho de muerte. Los habitantes le rin- de actividades destinadas a mostrar los den homenaje mediante este mausoleo oficios y vida tradicional de la Edad Media. El construido en 1820. sábado por la noche se celebra un banquete Más información : medieval y un gran desfile cierra los festejos, www.margeride-tourisme.com vividos en un decorado original.

32 © M. Avery Más información : www.gevaudan.com Margeride Javols-Anderitum, un pueblo galorromano

Javols, pequeño pueblo de Margeride, situado al noroeste de Lozère, a 950 metros de altura, fue antaño la capital galorromana de los Gabales, tribu gala que poblaba el territorio. Las excavaciones arqueológicas realizadas han permitido encontrar vestigios admirables de este periodo y que están expuestos al público.

La ciudad galorromana que ostentaba en otros tiempos el nombre de “ Anderitum ”, es hoy en día un apacible municipio que agrupa a 330 habitantes, repartidos en una veintena de aldeas. Anderitum fue construido poco después de la conquista de las Galias por César. En la parte baja se conserva una ciudad de tipo romano, con un foro, edificios públicos de administración y de justicia, un teatro y dos termas. La población alcanza su cénit y ocupa 40 hectáreas en el siglo II, gracias a la paz y a la dinámica económica del Imperio romano. Aunque perdió su categoría de capital en la alta Edad Media, en beneficio de Mende, la ciudad siguió constituyendo un centro urbano “ad Gabalos” hasta el fin de la Antigüedad. Su parte central está protegida por estar incluida en el Inventario de Monumentos Históricos. La historia de las excavaciones de Javols y de la ciudad antigua está expuesta al público. Inaugurada en 1998, la sala de excavaciones arqueológicas presenta en 200 m 2 la totalidad de los descubrimientos arqueológicos realizados desde hace dos siglos. La historia del yacimiento, de las excavaciones y los © L. Lesur - CG48 objetos descubiertos están expuestos en dos niveles de terreno. Entre las piezas más importantes, un miliario domina la planta LA BESTIA DE GÉVAUDAN baja, mientras que la pieza maestra es la estatua del dios del bosque galorromano Silvain-Sucellus, que se encuentra en el Entre 1764 y 1767, primer piso. Es la única pieza en altorrelieve descubierta en la la misteriosa Bestia Galia romana. Su originalidad reside además en su arenisca de Gévaudan mató roja local. La sala de exposición dispone también de talleres ferozmente en las destinados a escolares, sobre el tema de la vida diaria en la época altas tierras de la galorromana. La Ludomus, sala de juegos romanos, propone Margeride a más de sus actividades a todos, pequeños y grandes, para jugar como un centenar de jo- romanos: juegos de nueces, rayuela, juego de las doce líneas… vencitas y de jóvenes además de muñecas, carritos y números romanos. pastores, antes de Se ha puesto especial cuidado en garantizar la accesibilidad a desaparecer. ¿Se todo el mundo, mediante la instalación de dispositivos durante trataba de un lobo la temporada estival, destinados a facilitar la visita de la sala o de un monstruo de exposición. Las audioguías para discapacitados visuales y extraordinario? ¿Fue los soportes de video repartidos por el itinerario de visita de el héroe Jean Chastel la exposición, hacen que revivan en su contexto los objetos y quien puso fin a la © Studionature.com los detalles de la historia del yacimiento arqueológico. En esta tragedia? El enigma visita accesible para todos, es posible “tocar” los tesoros de la más célebre de Francia perdura casi 250 años más tarde. sala de exposición, gracias a la No pocos son los aficionados que vienen de los cuatro existencia de facsímiles de los puntos cardinales para jugar a detectives en estas tierras originales. El lugar es accesible de leyendas: doce itinerarios siguen las huellas de la para las personas con movilidad amenazadora sombra de la Bestia. Aunque no resuelvan el reducida, mediante una rampa enigma, podrán ir a conocer los lobos vivos en el parque que comunica la planta baja con que les ha sido dedicado. la calle. Más información : www.betedugevaudan.com Más información : www.loupsdugevaudan.com www.archeologie-javols.org 33 © Studionature.com Benoît Castarède, lozeriense natural de Marvejols, ha apostado Granges por hacerse cargo de unas antiguas edificaciones agrícolas en el municipio de Rimeize, en Margeride, y por restaurarlas para convertirlas en un hospedaje inédito. Ha puesto sus ojos y toda de Bigose su energía en unos antiguos graneros de Lozère llenos de En plena naturaleza, Granges de Bigose carácter. La finca, relativamente aislada en el campo pero de fácil alza su silueta maciza entre Margeride acceso, se sitúa en el camino de Santiago de Compostela, vía de y Aubrac. Un lugar natural, sencillo y senderismo muy frecuentada. Un eje de comunicación perfecto agradable, para recibir a los amantes de para el proyecto de turismo verde con que soñaba Benoît. la calma y de la autenticidad. De las edificaciones originales sólo queda un aire exterior: los muros gruesos de sillarejos originales y los extensos tejados EL CASTILLO DE ORFEUILLETTE de lajas. Al cruzar la puerta, cuesta creer que estas inmensas construcciones solo albergaran heno y ganado. El espacio ha sido totalmente transformado, dando lugar a una casa de campo ideal y a una venta de categoría 4 espigas. Mylène, la esposa de Benoît, se ha ocupado de la decoración de las habitaciones y de las dependencias comunes. La madera está muy presente, combinando colores crema, beige o chocolate. En la sala principal, las mesas de madera clara contrastan con el suelo gris oscuro. La estufa de leña crea un rincón hogareño moderno, rodeada de cómodos divanes. En las habitaciones, la misma paleta de colores, discretos, relajantes. Las vigas © Studionature.com del techo amplifican el carácter rural. El viajero puede elegir Christophe Brunel ha dado al castillo de Orfeuillette aires entre dos tipos de habitación: “confort” o “charme” (encanto). de un castillo de cuento de hadas. En este caserón del Las primeras son funcionales y elegantes, para dos o tres siglo XIX, restaurado y convertido en hotel con encanto, personas; las segundas son más sutiles y refinadas, con camas muestra una línea decididamente contemporánea que extra grandes y duchas de diseño italiano. Todas disponen de reserva algunas sorpresas refinadas y divertidas. Cada sanitarios exclusivos. Además, hay un albergue para 8 personas estancia conduce a un viaje poético. Las habitaciones destinado a los grupos de senderistas y grandes familias. En ostentan una decoración arty o glamour, juego de espejos y Granges de Bigose se admiten también los caballos y burros de tejidos, grandes bañeras o cabeceras de camas en forma con los que se hace el camino. La casa de comidas y su gran de labios, un guiño a Salvador Dalí o a otras figuras del Arte terraza hacen que un alto aquí sea un momento gastronómico, Moderno… Rodeado por un parque de 12 hectáreas, este disfrutando del plato del día y de los quesos regionales. castillo de un lujo singular y seductor tiene por entorno Aquí uno viene en busca de calma, sencillez, para relajarse una auténtica joya de la naturaleza: un magnífico jardín apaciblemente en plena naturaleza, aunque sea durante una paisajístico a la francesa, con animales en libertad. estancia breve. Más información : www.hotels-brunel.com Más información : www.grangesbigose.com 34 Margeride ¡Lozère, tierra de miel! Lozère es una formidable tierra de mieles. La apicultura ha sido parte de su patrimonio tradicional desde hace siglos. La miel de Margeride, en el norte del departamento, se recolecta en las montañas graníticas de clima frío, a mil metros de altura. Desde la Edad Media, era costumbre en todas las granjas poseer algunas colonias de abejas protegidas en colmenas de paja, en Margeride o en Aubrac, y en troncos de castaño, en Cévennes. La miel producida en estas colmenas era la única sustancia azucarada existente para consumo de las familias. Esta apicultura recolectora dejó paso a una apicultura más profesional. En la actualidad, el departamento contabiliza varios cientos de apicultores que poseen dos o tres colmenas; más de cuarenta son profesionales que viven en exclusiva de la producción de miel. Gracias a un entorno preservado, a una gran diversidad de paisajes y a una riqueza floral poco común, las mieles de Lozère gozan de un reconocimiento a su calidad excepcional.

© George Doyle © George Después del rudo invierno, los largos amentos de avellanos y alisos empiezan a soltar sus primeras nubes de polen. Hôtel de la Poste, En primavera, el paisaje se viste de colores frescos: blanco, en l’Habitarelle amarillo, verde… Muchos árboles florecen, como el sauce, el Antigua casa de postas totalmente reformada, el Hôtel de fresno y los frutales tempranos, como el cerezo silvestre… A la Poste es un establecimiento llevado por la misma familia continuación viene la floración del espino blanco, del brezo desde hace 4 generaciones, perpetuando la tradición de un arborescente y del boj, para deleite de las abejas, cuyas cálido recibimiento y una gastronomía local alrededor de colonias están en plena expansión. El verano y el calor dan a los una mesa con fama. Dieciséis habitaciones, todas ellas con prados colores floridos mucho más cálidos: malva, azul, rojo… cuarto de baño, dos magníficos salones de restaurante, de Castaños, tilos y zarzamoras en flor: ¡estamos en pleno periodo los cuales el mayor es un antiguo granero reformado y acon- de labor para los enjambres! dicionado. La autenticidad de este lugar refleja la identidad La marca “de Lozère”, creada en 1998 por la administración lozeriense en su aspecto más sencillo y más auténtico. regional, muestra un compromiso de los productores con una Más información : www.hoteldelaposte48.com serie de condiciones de producción y de inspecciones rigurosas para el ejercicio de la actividad. Además, desde la primavera de 2010, cerca de veinte apicultores lozerienses participan en la operación de apadrinamiento de colmenas, lo cual materializa unos vínculos privilegiados y directos entre los consumidores y los apicultores de nuestras montañas. Durante un año, el padrino de una colmena puede saber cómo va el trabajo de un apicultor y más tarde disfrutar el producto final. Cada año, 150 colmenas buscan un padrino o una madrina para construir una bonita historia de amistad en torno a la miel… Más información : www.lozereterredemiel.com

© E. Teissèdre -Logis © E. Teissèdre www.plaisirsauthentiques.com

DOMINIO DE PLENA NATURALEZA DE LES BOUVIERS En pleno territorio de la Margeride, en su vasta masa de montaña, que se puede alquilar allí mismo. La boscosa de hayas y de piceas, la estación de plena estación comprende 3 tipos de alojamiento para naturaleza de Les Bouviers es un lugar destacado grupos y familias: el pueblo de cabañas de madera, para recorrer la naturaleza en cualquier modalidad. de las cuales las más grandes, las cabañas nórdicas, Durante el invierno, se puede elegir entre 30 y 50 están equipadas con una estufa de leña y una sauna km de pistas para esquí de fondo, en las 2 técnicas individual; el alojamiento en venta o en albergue para (clásica y patinaje) o incluso raquetas de nieve. los grupos y la Maison des bouviers, albergue de la En verano, la estación de Les Bouviers dispone del estación. entorno ideal para hacer largas salidas en bicicleta Más información : www.lesbouviers.com © Jean-François Salles © Jean-François 35 www.lozere-tourisme.com

> Información turística de Lozère: - Buscar alojamiento, actividades, eventos… - Descubrir ideas y ofertas para tu estancia - Consultar y descargar nuestros folletos

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE TURISMO DE LOZÈRE 14, bd Henri-Bourrillon - 48000 Mende 33 (0)4 66 65 60 00 - [email protected] www.lozere-tourisme.com Lozère AGENCE LOZÈREMRESA Centrale de réservations départementale 14, bd Henri-Bourrillon - 48001 Mende 33 (0)4 66 48 48 48 - [email protected] www.lozere-resa.com

MAISON DE LA LOZÈRE IN PARIS 1 bis et 4, rue Hautefeuille - 75006 Paris To CLERMONT-FERRAND / PARIS 33 (0)1 43 54 26 64 - [email protected] To ST-ÉTIENNE / LYON www.lozere-a-paris.com RN 10 6 RN 88 LOZÈRE

RN 88 Vers RODEZ / TOULOUSE Mende RN 106 To AVIGNON / LYON

A75 Nîmes Languedoc- A54 Roussillon To ARLES / MARSEILLE A9 Montpellier Béziers

Carcassonne A61

To TOULOUSE A9 Méditerrannée Perpignan

To BARCELONE