Actividades Actividades Actividades digitales para imprimir practicas

PATRIMONIO EDUCACIÓN ENTRETENCIÓN Hemos preparado diversas actividades basándonos en las obras pertenecientes a la colección del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar que alberga el Palacio Vergara. El objetivo es que se entretengan en esta época especial en que debemos permanecer en casa para cuidarnos. Algunas debes imprimirlas, otras puedes resolverlas directamente desde la pantalla, y también encontrarás ideas para armar y confeccionar siguiendo las indicaciones. Actividades

01. Valparaíso, el puerto y sus oficios...... 01 02. Busca el gemelo ¿Quién no tiene?...... 02 03. Cada objeto con su dueño...... 03 04. ¿Qué lugar del borde costero es?...... 04 05. ¿Qué lugar del centro de la ciudad es?...... 05 06. El columpio costero...... 06 07. El columpio del puente...... 07 08. Busca su pareja...... 08 09. Sombras...... 09 10. Rosco de la Quinta Vergara (para jóvenes y adultos)...... 10

11. Árbol genealógico...... 11 12. Ciudades de Chile...... 13 13. Las estaciones del año...... 15 14. Memorice de animales...... 16 15. Testigo centenario...... 17 16. Crucigrama viñamarino 1...... 19 17. Crucigrama viñamarino 2...... 20 18. Crucigrama viñamarino 3...... 21

19. Grabados...... 22 20. Naturaleza muerta...... 24 21. Sandías...... 26 22. Flores ...... 27 01. Valparaíso, el puerto y sus oficios

Encierra en un círculo e indica los oficios que corresponden al puerto.

Dique de Valparaíso Bahía de Valparaíso Guillermo Grossmacht Oscar Ferrari

01 02. Busca el gemelo ¿Quién no tiene?

Observa las obras de los grandes maestros de la pintura chilena y descubre quienes no tienen gemelo.

Cara de mujer Juan Francisco González Cabeza de árabe Alberto Valenzuela Llanos Cara de niño Mujer de pueblo Juan Francisco González Pedro Lira

Retrato de Alfredo Helsby Cara de niño Alfredo Valenzuela Puelma Juan Francisco González Mujer de pueblo Cara de mujer Pedro Lira Juan Francisco González

02 03. Cada objeto con su dueño

Une con una línea a la persona con el objeto que le corresponde.

Retrato de viejo Niño de la naranja Mujer mora Juan Francisco González Alfredo Valenzuela Puelma Juan Francisco González

03 04. ¿Qué lugar del borde costero es?

Observa e identifica, guíate por las pistas.

Pista 1: Acertijo. “Que salado el mar que te rodea y que salado tu nombre siempre flamea.”

Pista 2: Ubicación espacial. Al norte de la ciudad de Viña del Mar.

Pista 3: Un poquito de historia. Tradicional balneario cuya infraestructura fue levantada en 1930.

¿Ya sabes qué lugar es?

Sobre la obra y su autor:

Este óleo sobre lienzo del pintor nacional Fernando Morales Salinas. Las

Jordán ( 1920-2003) es lo que podríamos Playa llama se obra La

denominar una marina. Las marinas son pinturas cuyo foco Salinas. Las Balneario de atención es el mar. Solucionario:

04 05. ¿Qué lugar del centro de la ciudad es?

Observa e identifica, guíate por las pistas.

Pista 1: Acertijo. “Personas arriba, aguas abajo. Somos siete pero pronto seremos ocho.”

Pista 2: Ubicación espacial. Se encuentra en la intersección de dos importantes arterias de la ciudad.

Pista 3: Un poquito de historia. El primero fue construido en 1892 por iniciativa de la Sociedad Anónima Población Vergara y ejecutado por ¿Ya sabes qué lugar es? Lever, Murphy & Cía. Posteriormente, en la década de 1950, experimentó obras de Sobre la obra y su autor: ampliación.

Esta obra realizada con témpera es del pintor nacional

Hardy Wistuba (P.Montt 1925-Santiago 2010). Podemos Libertad. Puente

apreciar que el foco es un paisaje urbano en que claramente denomina se obra La

se distingue la estructura, edificios y faroles. Los colores Marga Marga estero

son muy vivos. el sobre Libertad Puente Solucionario:

05 06. El columpio costero

Es una reinterpretación del tradicional juego “El ahorcado”. Debes completar las palabras. Por cada letra que no adivines, pinta cada parte del niño y del columpio. Las palabras se relacionan con la pintura y está con Viña del Mar. Te ayudamos con algunas pistas.

Pista 1: Pista 2: Se ubica al final de la Avenida Es un importantísimo Marina, cerca del reloj de hotel de la ciudad. Flores.

Es el antiguo Hotel M _ _ _ _ _ R al lado de la playa C _ _ _ _ A A _ _ _ _ A.

Gustavo Alvarado, “Hotel Miramar”, Colección Museo de Bellas Artes, Palacio Vergara. Palacio Artes, Bellas de Museo Colección Miramar”, “Hotel Alvarado, Gustavo

Sobre la obra: la Sobre

Miramar; Caleta Abarca. Caleta Miramar; Solucionario:

06 07. El columpio del puente

Es una reinterpretación del tradicional juego “El ahorcado”. Por cada letra que no adivines, pinta una parte de la niña y del columpio. Las palabras se relacionan con la pintura y está en Viña del Mar. Te ayudamos con algunas pistas.

Pista 1: Ubicación espacial Pista 2: El puente se ubica en el cruce El curso de agua que cruza fue de dos importantes avenidas. un importante lavadero de oro.

PUENTE L ______D sobre el e_ _ _ _ _ M ______A.

Hardy Wistuba, “Puente Libertad”, Colección Museo de Bellas Artes, Palacio Vergara. Palacio Artes, Bellas de Museo Colección Libertad”, “Puente Wistuba, Hardy

Sobre la obra: la Sobre

Libertad, estero, Marga Marga. Marga estero, Libertad, Solucionario:

07 08. Busca su pareja

Une con una línea la pintura con la fotografía que corresponde.

Playas Las Salinas Fernando Morales Jordán

Plaza de Viña del Mar Sara Puelma

Puente Libertad Wistuba Hardy

Hotel Miramar Gustavo Alvarado

08 09. Sombras

El Museo de Bellas Artes posee una colección de esculturas de diversos materiales. El desafío es unir las imágenes con su sombra.

Maternidad Benito Román Rojas

El escultor Ugo Zannoni

Fabiola Girolamo Masini

La desconsolada Joseph Llimona i Bruguera 09 10. Rosco de la Quinta Vergara

Mira las imágenes y resuelve el rosco:

A: Hay muchos en el parque. del extremo oriente que se S: Habitaciones de la vivienda. B: Nombre de la dueña que encuentra en el parque. T: Tipo de reunión social donde mandó construir el palacio. L: Animales que custodian la se habla de política, música y/o C: Edificio para rezar que tenía la entrada del palacio. literatura. familia. M: Material usado en las U: (Contiene la u) ave acuática D: Número de pisos que posee el escaleras de acceso. que habitaba en el estanque. palacio. N: (Contiene la n) camino que V: Apellido de la familia dueña de E: Apellido del esposo de la existe en el cerro y jardines. la hacienda. dueña de casa y nombre de la Ñ: (Contiene la ñ), tipo de madera W: Especie de palmera que está calle aledaña. utilizada en el piso. en el pasillo frente al palacio. F: Recipiente para las flores. O: Componente de la pintura X: (Contiene la x)presentación G: Telas que cubrían las paredes utilizada para pintar una tela. pública de objetos de arte. del comedor. P: Composición artística Y: Material usado para H: Gran porción de terreno, las realizada con maderas para confeccionar molduras en los Siete Hermanas era una. cubrir los pisos. cielos de la residencia. I: Sitio para reproducir plantas y Q: Porción de terreno más Z: (Contiene la z) escenas cuidarlas. pequeña que una hacienda. representadas en las telas del J: Persona encargada del parque. R: Estanterías para colocar libros comedor.

K: (Contiene la k) árbol originario o adornos.

caza. caza. Z: yeso, Y: exposición, X: Washingtonia, W: Vergara, V: tagua, U: tertulias, T: salones, S: repisa, R: quinta,

Q: parquet, P: óleo, O: mañío, Ñ: sendero, N: mármol, M: leones, L: biloba, gingko K: jardinero, J: invernadero,

I: I: hacienda, H: gobelinos, G: florero, F: Errázuriz, E: dos, D: capilla, C: Blanca, B: árboles, A: Solucionario:

10 11. Árbol genealógico

Te presentamos algunos de los integrantes de la familia que vivió en la Quinta Vergara, guiándonos con los retratos de la colección:

Abuelo Abuela Francisco Álvarez Dolores Pérez

Nieta Esposo Mercedes Álvarez José Francisco Vergara

Hija Blanca Vergara Álvarez

11 11. Árbol genealógico / Actividad

Anota en el árbol los nombres de los integrantes de tu familia. Guíate con el siguiente esquema:

*Tu Nombre

12 12. Ciudades de Chile

Ordena las ciudades de Chile de norte a sur, guíate por los títulos de las obras.

1 2

Puerto Montt Cerros de Quilpué Jorge Caballero Cristi Jorge Caballero

3 4

Pescadores de Tongoy Río Valdivia Marco Bontá Arturo Pacheco Altamirano

5 6

Paisaje de Machalí A orillas del Mapocho Luis Torterolo Pablo Burchard Eggeling

13 12. Ciudades de Chile / Actividad

Imprime el mapa de Chile y escribe el número de la pintura en el lugar que corresponde. También puedes anotar las regiones:

14 13. Las estaciones del año

Observa las imágenes, sus colores y escribe la estación del año que corresponde:

En la playa Viña en otoño Luis Barrau Adriano Rovira Salas

Mañana gris La flor de la pluma Benito Quinquela Martín Dora Puelma

15 14. Memorice de animales

Imprime la lámina, recorta y ¡pon a prueba tu memoria!

Mastín Cabras Motivo hípico Pollitos Diego de Silva y Velásquez Benito Rebolledo Correa Oscar Ferrari Aristodemo Lattanzi Falabella

Pollitos y ovejas La carreta Gallos de pelea La trilla Geraux Rafael Correa Muñoz Contardo Carlos Isamitt

Mastín Cabras Motivo hípico Pollitos Diego de Silva y Velásquez Benito Rebolledo Correa Oscar Ferrari Aristodemo Lattanzi Falabella

Pollitos y ovejas La carreta Gallos de pelea La trilla Geraux Rafael Correa Muñoz Contardo Carlos Isamitt

16 15. Testigo centenario / Actividad 1

Observa esta pintura y, en relación a ella, busca las palabras escondidas en la

Sopa de Letras.

Vergara, Jubaea chilensis. Jubaea Vergara,

Pistas: Quinta, Mar, del Viña miel, coco, Palma, - Especie vegetal protagonista del cuadro y su nombre Solucionario: científico. - Nombre de sus frutos y producto extraído de esta especie. - Cómo se llama el lugar donde se escenifica el cuadro. - Ciudad dónde se emplaza este lugar.

17 15. Testigo centenario / Actividad 2

Dibuja y pinta tu propia interpretación de la obra.

18 16. Crucigrama viñamarino 1

Observa la pintura y completa el crucigrama a partir de las pistas numeradas:

1) Apellido de la familia que fue dueña del recinto.

2) Esta propiedad no es una parcela, tampoco un fundo o una hijuela, es una….

3) Especie vegetal, presente en este parque, de la cual se extrae miel y dátiles (“coco pelado”)

4) Importante evento internacional que se celebra en este lugar.

5) Hermoso edificio que existe en este parque. No es una casa, tampoco un castillo, es un…

6) El museo aquí alojado es de bellas…. Palacio de Doña Blanca Vergara Errázuriz Étore Petri Santini

1 V 2 I Ñ 3 A D 4 E 5 L M

6 A

Festival; 5. Palacio; 6. Artes 6. Palacio; 5. Festival;

R 4. Palma; 3. Quinta; 2. Vergara; 1. Solucionario:

19 17. Crucigrama viñamarino 2

Observa la pintura y completa el crucigrama a partir de las pistas numeradas:

1) Objeto que utilizamos para protegernos del sol.

2) Lugar en la costa donde hay arena y mar.

3) En el verano comemos muchos, son sabrosos y muy fríos.

4) El balneario de la pintura se llama… está al norte de Viña, camino a Reñaca.

5) Es una masa dulce, grande, crujiente, dorada, parece un disco.

6) Las personas que llegan a nuestra ciudad, especialmente en verano, se llaman… Playa Las Salinas Fernando Morales Jordán

V 1 I Ñ 2 A 3 D E 4 L

5 M

A Turistas

Las Salinas; 5. Palmera; 6. 6. Palmera; 5. Salinas; Las

6 R 4. Helado; 3. Playa; 2. Quitasol; 1. Solucionario:

20 18. Crucigrama viñamarino 3

Observa la pintura y completa el crucigrama a partir de las pistas numeradas:

1) Camino de ciudad por el que transitan automóviles en ambos sentidos. No es una calle, es una…

2) Hermoso palacio de color rosado, en el cerro Castillo.

3) Hotel-restaurante con forma de barco.

4) Castillo construido sobre los roqueríos y que tiene una hermosa torre.

5) Gran hotel del borde costero, con vista a playa Caleta Abarca.

6) Nombre de la arteria retratada en el cuadro. Paisaje de Viña E. Porcel

1 V 2 I Ñ A 3 D E 4 L

M

5 A Marina

Ducal; 4. Wulff; 5. Miramar; 6. 6. Miramar; 5. Wulff; 4. Ducal;

6 R Cap 3. Presidencial; 2. Avenida; 1. Solucionario:

21 19. Grabados

En la colección no solo hay pinturas y esculturas ¡también hay grabados! El grabado es una técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie llamada matriz en la cual se deja una huella, que luego alojará tinta, para así ser transferida a otras superficies como tela o papel, mediante la impresión, obteniendo varias reproducciones de estampa.

En el Potrero Encantamiento de Tucumán Alberto Nicasio Víctor Rebuffo

San Vicente, Córdoba Quietud en el riachuelo Autor desconocido Eduardo Passanantes

22 19. Grabados / Actividad

Hay una forma muy fácil de hacer tu propia matriz y aprender así la técnica del grabado. A continuación, te dejamos lo pasos que debes seguir y los materiales que necesitas:

• Cartón piedra o algún cartón • Cuerda, cordel o arpillera. grueso. • Tijeras. • Lápiz grafito. • Pincel, rodillo o esponja. • Goma de borrar. • Témperas. • Cola fría o algún pegamento • Hojas de block. resistente.

2 1

Aplica pegamento (cola Realiza un dibujo simple fría) a cada línea del sobre un cartón grueso, dibujo y pega sobre ellas de preferencia, cartón una cuerda, cordel o piedra. arpillera u otros elementos que desees. 3

Cuando el pegamento esté seco utiliza un pincel, rodillo o esponja para distribuir la pintura (témpera) sobre el diseño y ponlo al revés sobre una hoja de block. Presiónalo con firmeza para luego retirarlo cuidadosamente.

23 20. Naturaleza Muerta

En la colección del Palacio Vergara hay diversas obras sobre “Naturaleza muerta” o llamadas también “bodegones”, las cuales agrupan objetos inanimados, ya sean naturales (flores, frutas, verduras, animales) o creados por el hombre (utensilios) en un determinado espacio.

Observa algunos ejemplos:

Naturaleza Muerta Naturaleza Muerta Augusto Eguiluz Chela Lira

Naturaleza Muerta Naturaleza Muerta Laureano Guevara Carlos Pedraza

24 20. Naturaleza Muerta / Actividad

Realiza tu propio bodegón mediante un collage, necesitas los siguientes materiales: • Hojas de block. • Lápices de colores. • Lápiz grafito. • Tijeras. • Goma de borrar. • Pegamento en barra.

2 1

Pinta los dibujos y luego En la hoja de block dibuja distintos recórtalos. elementos, como frutas o jarrones.

3

Sobre una lámina u hoja dispone los elementos y así ¡arma y diseña tu bodegón!

25 21. Sandías

Observa la pintura, lee el breve texto y completa la oración:

Te presentamos el óleo sobre tela “Sandías” del maestro nacional Juan Francisco González (Santiago 1853-1933). Es un bodegón o naturaleza muerta, estilo pictórico en que el foco central de la obra son objetos, utensilios, flores o frutos ya sea como inspiración o como copia fiel de la realidad.

Como verás, la obra es una sandía…...... , además es una exquisita ………………...... que disfrutamos en ……………………… Al interior se le llama ...... …., y es la parte más sabrosa. Este estilo de pintura es un ……………………...... o ...... ….. La hizo

…………………...... González, pintor chileno.

Francisco.

bodegón, naturaleza muerta, Juan Juan muerta, naturaleza bodegón,

partida, fruta, verano, corazón, corazón, verano, fruta, partida, Solucionario:

Tarjeta de saludo: Te invitamos a realizar una tarjeta inspirada en la obra presentada. Utiliza los materiales disponibles en tu hogar. Materiales: Rectángulo de cartulina blanca u hoja de block, tijeras, pegamento, papel lustre, compás.

2 3 1

Con el compás forma Pégalas en la tapa de la Dobla la hoja de block al triángulos rojos y centro. tarjeta. En el interior semicircunferencias escribe un saludo o verdes. Pinta las pepas dedicatoria. con un lápiz negro.

26 22. Flores

En la colección del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar existen diversas obras cuya temática principal es la naturaleza, en la cual destaca la presencia de las flores. Este elemento ha sido fuente de inspiración para muchos artistas durante siglos, quienes han plasmado su belleza y características a través de diferentes formas, texturas, colores, planos y disposición.

Mira algunas de las obras con esta temática:

Flores Suspiros Juan Francisco González Aurora Mira

En busca de la flor Duraznos en Flor Federico Assler Alberto Valenzuela Llanos

A continuación te mostramos dos distintas formas de hacer tus propias flores decorativas de manera muy fácil, simple y entretenida:

27 22. Flores / Actividad

Flores de papel con círculos: 1

Materiales: • Cartulina color a elección. • Cartulina color verde. • Pegamento. • Compás o cualquier elemento casero redondo. • Lápiz grafito. Dibuja y corta cinco • Tijeras. círculos del color que tú quieras para hacer los pétalos y corta otro de un color diferente. 3 2 4

Recorta las figuras. Para hacer las hojas corta dos piezas de Al círculo de color forma ovalada. diferente ponle pegamento a su alrededor.

6 5

Cubre el pegamento con Pega las hojas por la los cinco otros círculos. parte trasera. Da la vuelta y verás tu flor terminada.

28 22. Flores / Actividad

Rosas de papel

Materiales: • Cartulina color a elección. • Cartulina verde. 1 2 • Compás o cualquier elemento casero redondo. • Lápiz grafito. • Tijeras. • Pegamento.

Dibuja un círculo en la En la cartulina color cartulina (color a verde dibuja dos piezas elección) con el compás de forma ovalada para u otro elemento circular. las hojas y recórtalas.

4 3 5

Corta en espiral la Enrolla el espiral desde Pega las dos hojas en la cartulina. el interior hacia afuera y parte trasera de la flor y une con el pegamento. tendrás tu flor terminada.

29 www.patrimoniovina.cl

Facebook: @programapasosvinadelmar Instagram: programa.pasos Correo electrónico: [email protected] Actividades Actividades Actividades digitales para imprimir practicas

PATRIMONIO EDUCACIÓN ENTRETENCIÓN