UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad De Artes SIGNIFICACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Artes SIGNIFICACIÓN DE LA OBRA DE PEDRO LUNA Tesis para optar al Grado de Magíster en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte AUTOR Enrique Schwember Fernández PROFESOR GUÍA: Enrique Solanich Sotomayor Santiago, Chile Julio 2006 AGRADECIMIENTOS En primer lugar, agradezco a Ricardo Mac-Kellar la apertura de su valiosa colección de pintura chilena y las reiteradas gentilezas recibidas en su casa; a Enrique Solanich, impulsor de la Tesis, por la orientación; a Wenceslao Díaz, las importantes sugerencias de perfeccionamiento. A quienes enriquecieron la apreciación de la obra del pintor: Adriana Azócar, Julio Tobar, Manuel Gómez Hassan, Claudio Saltini, Gustavo Marín y Andrés Solá. A Susana Bloch, su análisis sobre las emociones de Pedro Luna. A Eric Román, por la transmisión de sus entrevistas al Sr. Mario Maynard, en Punta Arenas. A Teresa Deza y a Luisa Madrid, por los contactos en la misma ciudad. A Enero Rodríguez, su acucioso aporte sobre música popular y a Francisca Riera, las variadas fotos de los óleos de la colección Mac-Kellar. A Juan J. Oyarzún, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile. A Yessika, Nora y Soledad de la Biblioteca de Las Encinas. Por los contactos con museos y bibliotecas externas, a Cristian Muñoz, Marcela Carrasco y Leonor Castañeda. Agradezco el soporte informático de Enrique Ramírez y Gustavo Ortiz. Durante el desarrollo del magíster, recibí interesantes observaciones de Gonzalo Arqueros, Claudia Rojas, Pamela Soto, Ana María Risco y Yazmín Rivera. En memoria del profesor Luís Donoso (QEPD), quien entregó documentación y realizó originales comentarios sobre la historia de Chile en la época de Luna.
[Show full text]