^^edod está dividida en (jos grandes clases: !a de |gs que tienen más comi- dq que apetito, y la de los que tienen más apeti- Ig que comida. CHANfORT K tA REHRMJdM ANARQUISM leálM

/^ño II - 2.^ serie - N.° 93 | Organo de la Federación Regional de GG. AA. de Levante | Viernes, 9 julio de 1937

DESPUES DEL PLENO PENINSULAR DE LA F. A. I. En él termina una etapa trascendental del Anarquismo español y empieza una de carácter decisivo para la Revolución española

[ a F. A. I. amplía sus cuadros orgánicos y se apresta a intervenir en la vida pública, imprimiendo un sello e influencia propios a los acontecimientos A un período de legalidad revolucionaria, corresponde otro de legalidad orgánica. La F. A. I. ha entrado en él

Acuerdos elaborados correspondían, con grave daño pa­ menos aún como anarquistas, sa­ ra la Organización y para la Re crificar. Síntesis de una etapa y aus en dictamen sobre la volución misma. La F. A. I. no podría cumplir La F. A. I. representa en reali integramente su misión si se per­ reorganización de la dad la mejor garantía para el éxi­ diera la guerra. Ganar la guerra picios de otra, que tendrá to de la Revolución; pero para ello es mantener firme y victorioso el F. A. 1. y resoluciones es absolutamente indispensable ce­ principio de la Revolución, y ésta teóricas sobre los más ñirse a las necesidades imperiosas será la consecuencia Inmediata de resultados trascendentales de la hora, enfocando los proble­ la victoria. Utilizar y transformar importantes temas de mas básicos Con espíritu realiza­ esa victoria en un triunfo lo más Terminan de celebrarse las sesiones de un Pleno Peninsular, cu- dor. completo posible del espíritu, de 99 alcances no pueden ser juzgados hoy, de gran trascendencia liis- la actualidad española Sindejardelado las necesidades las ideas y de las prácticas anar- lírica. propias de la Revolución, y sin que C Istas es. como expresamos, más El anarquismo español tiene sus fechas trascendentales, no sólo e internacional represente menoscabo para nues­ que un deber, una exigencia, no fD2 el anarquismo, sino también para la marcha del país en todos CONSIDERACIONES GENERALES tra finalidad, estamos obligados, sólo del Anarquismo y del movi­ ts órdenes. por imperativo de circuntanclas miento obrero coníederal de Es­ Queremos destacar dos, a cual más importantes, la una por la Por parte de todas las Regiona­ más fuertes que la voluntad Indi- paña, sino de toda la clase traba- flSuencia que ejercía en el pasado: la otra, por la que no dudamos les de la F. A. I. se ha constatado vidü.l y coIectl\a de los anarquis­ j dora. De los productores del mun­ mi llamada a ejercer en un futuro inmediato. las graves y series deficiencias tas, a comprender esas exigencias; do entero, que seguirán nuestro Fué la primera la conferencia constructiva de la F. A. I., cele- que imposibilitan su pleno des­ a afrontar los problemas de la re­ ejemplo si remarca líneas y orien­ iak en Valencia, al igual que este Pleno, como si Valencia esta- arrollo en concordancia con las construcción libertaria tal cual se taciones precisas, imponiendo nue­ predestinada a ser la cuna de los actos y las decisiones más exigencias de orden práctico que presentan; a resolver las situacio­ vas normas de convivencia apli­ lEBcendentales del anarquismo. demanda la actual transformación nes con los elementos heterogé­ cables a la condición psicológica, En la Conferencia de Valencia de 1937 se recogían todas las económicosocial. Los grupos que neos que el ambiente general ofre­ política y social del mundo dcl triiferencia de Valencia, mucha fué ella, más auguramo.s a esta etapa que se inicia: “jeno que la F. A. I. termina de celebrar. 'T. potencialidad moral dcl anarquismo, desbordando la capaci- ?^ « P to r a de sus cuadros orgánicos y las exigencias de la hora, m óe carácter político como de orden constructivo, han hecho a la F. A. I. en adoptar, mejor, en precisar, su pensamiento ^ diversos problemas, no por su carácter contingente, menos ¡^^tantes, e incluso revisar su propio armazón institucional, su- Quo la etapa iniciada en la Conferencia de Valencia. es precisamente la virtualidad principal de este Pleno. Si ? nace tiempo se hacía sentir imperiosamente la necesidad de al anarquismo militante en la F. A. 1. la formidable opi- llbcrtaria actuante fuera de sus cuadros, la propia F. A. I. i)^*dido ensanchar éstos, dando cabido a cuantos a- ello aspiren dignos de actuar dentro de ella. Pero teniendo en cuenta que ^A^uismo es ante todo una corriente impulsora de eje funda- ^ j^imentc moral, ha tomado las medidas encaminadas a impedir b ,^^Alancha de nuevos afiliados pudiera desnaturalizar el va- propio contenido, lección formidable a los sectores que. re- il^^Ucgados. sienten comezón por engrosar sus cuadros, aunque ^ de hacerse a costa de precedimientos indignos, y recoglen- seno a cuanto de indeseable procede de los cuadros de cier- ctores reaccionarios, actuantes hasta el dia 19 de julio. Neh a su vl.sión del momento, la F. A. I. ha trazado también su camino. una realidad que ha modificado fundamentalmente la del anarquismo militante con relación al medio político y

modific.'ición implica la confección de una linea de con- £ 5y^c**eta para cada caso y actividad, y una decisión inque- \ - ^0 h actuar directamente sobre los acontecimientos. olvidado la F. A. I. en este Pleno tampoco que su misión de toda una^ppinión libertaria, la obligaba a estrechar Sónicos con todos los sectores afines: C. N. T., F. I. J. L., en los otiales debe prestar en todo m oi^ato, incon- Federica Montseny (Comité Peninsular), Lozano (Andalucía), Pedro Falomir (Centro), Eustaquio el calor, la inteligencia y la experiencia w todos sus Rodríguez (Centro), M. González Inestal (Levante), Serafín Pérez (Cataluña), Roberto Cotelo (Pen­ y de sus propios cuadros orgánicos. decidido entrar en la vida pública por la puerta insular), Jtianel (Cataluña), Simeón Tapia (Cataluña), Evaristo Vinuelos (Aragón), Pedro Boaven- tura

© Archivos Estatales, cultura.gob.es Página 2 :KURiatMldN AMROUUBtndiM Val,

En el tapete internacional, hoy se juega una cart( decisiva sobre España. Aunque bien pudiera resul tar también, que surgiera una nueva dilacióii

Cuatro varones y una Una criminal.maniobra del fascismo NOTA INTERNACIONAL hembra ••• LA HABANA.—El periódico "El GASES Y VOLUNTARIOS. Ei fascisn^ hace actualmente su esfueno más poderoso para Pueblo” anuncia que una campe­ salvar ta situación, en la cual se ha metido. Todo lo que acó* sina llamada María Vega Auz. GINEBRA.—Según noticias pro­ cia para los que se han alistado mete en estos dias la diplomacia de Franco, de HItler, y con es­ residente en. el pueblo de tíora. cedentes de Roma. todos4os perió­ su Tercio Extranjero. Estas nt pecial aplicación, la de Mussolini, es para nosotros una fuente provincia de Pinar del Rio, ha da­ dicos han recibido orden de con­ nes. si valen para la Legión ( de regocijo. Grillparrer dijo: "Una faz muestra el hecho con­ do a luz cuatro virones y una tinuar la campaña relativa al pre tranjera francesa, tienen quey sumado. otra antes de ocurrir.” La militarada do la reacción es­ hembra. La madre y los recién na­ tendido empleo de gases asfixian*! también para el Tercio pañola y toda la aventura Italogermánlca en España se revela cidos gozan de excelente salud. tes por parte del ejército leal de ¡Cuando los periódicos fraSf como algo totalmente distinto de lo que se esperaban sus auto- la República española. hablan de retirada de los volir re.. e inspiradores. El plan de la agresión se basaba sobre el efec­ La "Gazetta del Popolo” publi­ ríos italianos, el mando dei t ’ to de la sorpresa, y por consecuencia, preveía un resultado rápi­ A la cárcel por lo del ca un articulo sobre la retirada de español puede contestar: do, más o menos "fulminante” . los voluntarios. tarlos? Los voluntarios iuiká La realidad se ha encargado de destruir estas ilu.siones. La pulpito... "¿Qué son. en fin—pregunta—. son soldados del Tercio. El traición no ha podido apoderarse del pueblo. Y en cuanto a la los voluntarlos? Son soldados del es un cuerpo Incontrolable y te- BERLIN.—El Tribunal de UTan- Tercio Extranjero. Este principio puede en absoluto retirar a • ayuda de los Estados fascistas, su único efecto era el de prolon­ kathal ha condenado a ocho me­ gar la lucha y de dar a los traidores una esperanza fícticia. Pero categórico no permite a ningún voluntarlos. El Tercio esp¿ ses de cárcel al abate Oarlos Hlin, soldado del Tercio permanecer ba­ aceptará retirar sus volunbj los Estados fascistas ellos mismos empiezan a sentir con dis­ por el "delito de preujcación, In­ gusto el peso del cargo. Se repite la historia del cazador cazado. jo la autoridad de su patria de cuando la Legión Extranjera fracción de la ley sobre ataques origen. Asi lo ha sostenido Fran- haga también.” Un año de esfuerzos materiales y ñnancicros, un año de gastos pérfidos al Estado, etcelera" formidables, y en el ñnal. ¡qué desproporción entre el capital In­ ►W-b+‘4H-++++^‘K-H‘M-'thl-++'^4-++++>W*'f++'F+++++'+++'f++++++4gj vertido y el rovecho sacado! Se le acusaba de haoer deciara- Se comprende que los Demiurgos del fascismo se encuentran rado en el púiplto que varios dis- en un estado de nerviosismo extremado. La proporción de Fran­ ■ cursos de políticos ademanes cons- Los probables resultados de la reunión co a admitir la retirada de sus "voluntarios” en cambio del rc- * titulan sencillamente una 'Sarta de conocim«ento de so beligerancia, dirigida a Francia y a Inglate­ blasfemias. del Comité de No Intervención no se rra, es una impudicia, pero al mismo tiempo un síntoma de desesperación No cabe duda alguna qne este paso diplomático Chinos y japoneses perfilan aún en el horizonte internacional de Franco ha sido hecho bajo la presión alemana. Su objetivo tn es dob!e: legalizar el "statu quo” de la Injerencia extranjera en frente a frente el territorio faccioso: es decir: avalar desde el punto de vista del derecho Internacional los contratos y compromisos económicos, TOKIO. — El periódico "Nichi- El colmo del cinismo tcrrltoria'es. politlcos, etc., de Franco con las potencias fascis­ Nlcht" anuncia que han vuelto a tas, y en segundo lugar, restablecer la independencia política y entablarse violentos combates en­ militar de los contrayentes de Franco. tre chinos y japoneses a causa de Franco necesita una camisa que los primervS no evacuaron an­ De aquí la actividad que Roma Itsplega en los últimos días. tes de las cinco de la tarde la re­ I.,a Pron.sa italiana intensiñea diariamente su campaña contra glón al norte del ferrocarril Pe- de fuerza íi'J Inglaterra. Mu.ssoIini en persona coge su pluma batalladora kin-Hankou. y escribe con la tinta envenenada por el miedo, artículos des­ Noticias posteriores afirman que LONDRES. — El "Times" publica El traidor declaró que deseatu tinados, por lo visto, a asustar a la opinión pública inglesa. Mus­ unas declaraciones hechas ayer volver a oír hablar de neg solini está en el punto culminante de su carrera, y ve el abismo los combates han cesado por com­ pleto. po reí traidor Franco al correspon­ nes con los Jefes gubernaisfi}! que $c abre unte sus pies. El fascismo italiano ha salido de ana sal del periódico en Salamanca, so­ con o sin mediación de las pot» constelación política muy especial, y se mantiene gracias a un bre la retirada de voluntarios. cías, ya que los nacionalistas ^ terrorismo policiaco. Pero su base económica, su cohesión social, El "Caledonia", aterriza "Franco me informó —dice— de desean una victoria total y su potencia fínanelera, no son suñcientes para justiflear su am­ quj considera la retirada de volun ta "para mantener y períecdDar bición imperialista En la empresa española. Mussolini ha meti­ MONTREAL.-E! hidroavión "Ca- tarlos extranjeros que combaten en el* régimen nacional". hi do. está metiendo, todos los recursos penosamente acumulados ledonla”. procedente de Terrano- España como imposible de realizar El "Times" añade, por su cutift durante lo.s uefristos años de su Jominlo. Y ahora el dictador em­ va, ha amarado esta noche cer­ y ayadió que el problema no admi­ que "esta declaración caiegjd pieza a dudar. Su molestia se transforma en una furia vvrbal. ca de Queb^c. te ninguna solución, ya que el ti­ tendrá por efecto poner térml^ Como un poseído comete ahora atropellos periodísticos: una bien tulado Gobierno de Valencia no es los runiores. al parecer de oriijl''- pobre satisfacción por el fracaso de ios atropellos militares^ que tal Gobierno, pues carece de ios portugués, que hadan prever el "duce” empieza a entrever, rabiando e impotente de cambiar Se esperan a estudiar necesarios medios de control para cambio en la actitud de saiemi* H curso del propio destino medidas pertinentes... convertir en actos» sus promesas." con respecto a los voluntarlos"

Ml ’C;u .—La Agencia Tass co­ munica que, enterado de la ocu­ El Gobierno de China Un ju icio de Aibert La Prensa de París, dice ••• pación de las islas del rio Amur por efectivos nipomanchús, que aprueba la actitud de las Ballet ¿Una nueva Comisión? ascienden, aproxImac-un.ente, a una autoridades PARIS.—Aibert Ballet. compañía, el comisario del Pueblo lldad radical y socialista. decin|íc PARIS.—Ei "Excelsior" dice: Control naval por la separación de de Negocios Extranjeros ha pedi­ SHANGHAI.—La Agenda china en "L’Ouvre” : "Lo mejor que podemos esperar Alemania e Italia, todo el sistema do explicaciones al embajador del Central News anuncia que el Go­ "Los republicanos íranceseJF del Comité de Londres para evitar de la No Intervención habrá per­ Japón. bierno aprueba plenamente la ac­ den una política clara y una ruptura es la creación de una dido su clave maestra y amenaza­ No habiendo obtenido una "res­ titud de las autoridades de la Chi­ la única que puede salvar 8 r nueva Comisión, encargada de exa­ rá derrumbarse. Los acuerdos rela- puesta satisfactoria, el comisarlo na del Norte con motivo del Inci­ paña y a la paz; la que minar el problema español y ha •4^vos a la beligerancia (beligeran­ del Pueblo estudia la adopción de dente de Lu-Ku-Chla. en el respeto del pacto. Esle­ liarle soluciones." cia reducida, ya que Franco no po- las medidas pertinentes. se espera que las consecuencias ía política que el Gobierno^ dr.. ser autorizado a establecer un Las tropas soviéticas de guar­ del incidente no rebasen el mar­ dispuesto a seguir, y debe •'jr Pctlnax dice en "L*Echo de Pa­ bloqueo en alta mar y seguir el nición en la frontera han recibido co local. que tiene tras él a todas 1 8 ^ rís": contrabando) y a la retirada de órdenes especiales. sonas honradas que arnan^^ voluntarlos extranjeros de España mente en nuestro país « ^ "Se cree en Francia que si un no podrían por sí solos permitir Continúa la huelga de y a la paz.” acuerdo Internacional no puede que la guerra civil se desarrollara reparar la brecha abierta en el Al frente de Córdoba slr Intervenciones extranjeras.” hoteles, cafés y restau­ Una tregua momentón®® GINEBRA.—Según comunica la rantes United Press, por Informaciones re­ TOKIO. — Comunican de ^ Edén convoca al embajador fascista cibidas de su corresponsal en Gl- PARIS.—El conflicto que afecta que ambas parte* observan agj braltar, todas las tropas franquis­ a hoteles, cafés y restaurantes per­ una tregua y que las tr o p a s ^ de Italia tas disponibles en La Linea. Alge- han comenzado a evacúa clras y otros puntos del Sur. han manece estacionarlo. Esta tarde férrea en dirección 1 sur. ^ LONDRES.—Antes de ser publi­ siones la mencionada emisora se sido enviadas con grran urgencia a continuarán las reuniones de pa­ fia en resolver la cuestión ^ cado el informe de la Comisión Real ha destacado por su ardiente pro­ los frentes de Córdoba. tronos y obreros. sámente. de Palestina, el señor Edén ha paganda antlbritanlca en sus emi­ convocado en ei Forelng Office ai siones destinadas al Levante, a la embajador de Italia. que no han sido ajenos algunos Las tropas chinas y ja­ Le hizo presente la esperanza del disturbios producidos en Palestina. ponesas reanudan las Gobierno británico en que la ra­ El embajador italiano entregó al B A R PILARETA dioemisora de Barí delará de ha­ ^ ñ or Edén un escrito de Mussoll- hostilidades cer comentarios que tienden a en­ hi dando seguridades a! Gobierno conar las relaciones entre Judíos y británico de la adopción de medi­ TOKIO.—Comunican de Pekín a árabes. das para evitar esa clase de co­ la agenda Domel que lus tropas SOCIALIZADO Como se sabe en diversas oca­ mentarlos. chinas y japonesas que se halla­ ban cerca de Lubou Chtao han te- anudado las hostilidades a medio­ El mejor surtido en tapas día Dos notas de Londres sobre Chino Exquisito CAFE EXPRES 2? LONDRES.—Comunican de san autoridades japonesa:! aseguran la Un canallo MORO ZEIT, 13 :: TEL 1 6 4 ghay a la agenda Reuter que las vuelta a la tranquilidad en el Nor­ te de China LONDRES — Comunican de Gl- braltar a la Agencia Reuter que el Oliveira y Oliveíra no Se ha declarado el estado tle gue­ contrabandista Juan March ha son lo mismo rra en Tient Sin. de donde han sa llegadc; a primera hora de la no­ lldo soldadas Japoneses para r*eng che a dicha plaza, procedente de LISBOA.-Las sospechas que mo­ Tal. . geclras. Telas Impermea bles tivaron la detención del pintor 011- El ministro de Negocios Extran Acompañado de tres amigos embarcará hora., después para Ná- veira, a consecuencia del atenta­ Jeros chino saldrá mañana de Kou- do contra Oliveira Saiazar, ^are- poles, a bord. del barco italiano Bragueros - Medias goma ^ ■ 'n no confirmarse. Es probable mlng a Nankln. en avión, a fin de "Comte di Saboyp^ ;uo no tenga nada que ver con el estudiar la situación con sus com­ Se desconoce.* naturalmente, la ♦^entado pañeros de Gobierno. mltión que le llev< a Italia. CLAUSOLLES San Vicenta'

©Archivos Estatales, cultura.gob.es b o l e n c i a Pogiha 3

Los jueces del Comité de "No Intervención" van a Hoy, a las once, se ha reunido el pronunciar sus palabras. Sus palabras que no deja­ Comité de No Intervención LONDRES.—A las once y cuarto ron de ser palabras... Hoy, como ayer, seguimos de la mañana se reunió el Comité ...las demás potencias tie­ de la No Intervención en el Fo- nen la palabra creyendo que sólo la acción revolucionaria de reing Office, bajo la presidencia de lord Plymouth. LONDRES.—El “Daily Herald” los trabajadores del mundo puede dar al traste con Antes de comenzar la reunión declara: Edén recibió en el Forelng a los embajadores de los Estados Unidos “La situación que habrá de exa­ todas las intrigas y con todos los manejos del impe­ minar hoy el Comité está perfecta­ y de la ü. R. S. S. mente clara: O se aceptan las pro­ rialismo y de la política profesional Como se sabe, el objeto de la re posiciones francoinglesa. revisadas unión de hoy es escachar las de­ o no, pero manteniendo su prin­ claraciones ed todas las delegacio­ cipio. o se abandona la No Inter­ nes respecto a los planes franco- vención. Gran Bretaña y Francia inglés y germanoitaliano. No se es­ han hecho cuanto dependía de ín la sesión del Comité de No Inter­ pera ninguna nueva propuesta por ellas para llegar a una solución; parte de estos dos grupos*de poten, las demás potencias tienen la pa­ das. Por el contrario, se considera labra.” vención/ Francia mantiene muy probable que la acción de los representantes de alguna potencia neutral permita continuar ulterio­ En Berlín consideran grave s. res negociaciones. enérgicamente su posición la situación IX)NDRES -El señor Corbin di- Certidumbre de dificultades na­ basta en materia de tráfico naval, Francia niega los derechos u ea su discurso: vales en el plano internacional BERLIN. — Antes de la reunión debe bastar también en materia de del Comité de No Interv ención de ^*'£1 Gobierno írancés. que tomó ausencia de imparcialidad. Tales tráfico terrestre. SI el control te­ de beligerantes a los con­ te iniciativa el acuerdo de No In* serian, desde el punto de vista del Londres, en los circuios alemanes rrestre es necesario, el control na­ tendientes españoles se considera la situación como gra­ ¡/r/eocldn en los asuntos de Es­ control, los primeros resultados val no lo es menos. Si no puede ser pina. no ha descuidado esfuerzo del reconocimiento del derecho ve y no se ve la posibilidad de ejercido a la entrada de los puer­ LONDRES. — En la reunión del acuerdo entre las tesis angloíran- ilguno para que la aplicación de de beligerancia, y n o serian tos, debe serlo en el interior y en Comité de No Intervención, el de­ cesa e italoalemana. h misuia quedase asegurada me- los únicos. Ello, sin hablar si los puertos de embarque. No puede legado francés, señor Corbln, de­ ^^te la actuación de un sistema quiera de la importancia en el pensarse en su supresión aislada. “lia Correspondencia Política y e imparclal de control de los claró que Francia se negaba a re­ “Diplomática” mantiene integra­ plano político de la iniciativa pro En resumen: El Gobierno fran­ conocer los derechos de beligeran­ fcnipr^isos adquiridos. Los miem­ puesta, la cual llevaría práctica cés hace constar que las proposi­ mente la proposición alemana de del Comité de Londres saben cia a los contendientes españoles y reconocer la calidad de beligeran­ bros mente a la modificación del equl ciones de que ha sido informado rechaza la supresión de la vigilan­ ¿c no dependía de él el que el cia a los dos contendientes españo llbrio, en provecho de una de las el Comité no son equitativas ni con cia naval. C^jíitrol no entrara antes en vigor. partes, más señaladamente en respecto a los contendientes ni con les. fsDcn también que no dejó de pe- provecho de aquel que, por las respecto a las potencias. Hace El periódico protesta contra la ¿ir su refuerzo. Informado de las posiciones ocupadas, podiia orga constar que lejos de reforzar el La actitud de Franco, co­ Intención que parece tener Fran­ fíoposlclones presentadas en la nizar fácilmente el bloqueo de las control, como sería necesario, estas mentada por el 'Times" cia de recobrar su libertad de ac­ tíUma sesión, en nombre de los costas mediterráneas, mientras que proposiciones le debilitan y le mi­ ción en el caso de que no se consi­ Gobiernos de Alemania e Italia, el el de las costas atlánticas serla nan. Por lo tanto, no puede admi­ LONDRES.—El “Times’' dice; guiera mantene reí sistema de co n ­ ón Gobierno francés debia, para apre- imposible. La supresión de la vigi­ tirlas. trol. ciirlas. dejarse guiar por los mis- lancia naval, ejercida en nombre En lo que la concierne, mantiene “El Comité plenarlo de la No In­ nos principios que la inspiraron del Comité de Londres, no parece la proposición que hizo. »S1 son for­ tervención se reúne hoy. Está bien tssta ahora y preguntarse si estas tampoco aceptable. El sistema de muladas otras iguales o superiores claro que la No Intervención se de­ Con motivo de un inci­ pn)posiciones eran apropiadas pa­ control confeccionado por el Co en eficacia, las examinará con el rrumbará si no se encuentra una raasegurar un Control eficaz e mité reposa en el principio de que mejor deseo de encontrar en ellas solución; pero, al parecer, nadie dente entre un capitán tspsrclal. la buena íe de los países contra una base de acuerdo, ya que sigue desea este derrumbamiento, y se El examen a que procedió lo ha tantes no puede constituir una ga­ profundamente persuadido de la consideraría que el Comité fal­ de barco y un gober­ (oavencido de que no era así. a pe­ rantía suficiente a la ejecución de necesidad de la No Intervención, ta a su misión si no se inspirara en nador ra. de que la regla debe sér. más las obligaciones que asumieron que desea total, tanto en lo que se este deseo para proseguir sus es­ (.e nunca, una absoluta impar- de que es indispensable un con­ refiere a los hombres como a las fuerzos. Los representantes de la RIO DE JANEERQ.—El cónsul de t.ilidad. Tuvo que reconocer que I»1 trol internacional de tal ejecución, armas y municiones; pero no to­ Pequeña Entente y de la Entente Greda ha comunicado al Ministe­ Ui proposiciones sometidas al Co- si se aplica a la vez al tráfico te­ mará en cuanto a él la responsabi­ balkánica en el Comité se reunie­ rio de Negocios Extranjeros que el c té actuarían prácticamente en rrestre y al tráfico marítimo. lidad de proclamar su principio sin ron ayer en Londres, y se cree que vapor helénico “Thimone” está de­ or de uno de los adversarlos, La necesidad del control terres­ estar seguro de la eficacia de su llegaron a la conclusión de apoyar tenido en San Fernando de Noron- lindo asi que el verdadero proble- tre llevó a la Instalación en terri- aplicación. Iface, pues, a todos los la propuesta francoinglesa. ti (|ue se plantea es reforzar el ha con motivo de un inddente en­ torlDS francés y portugués, y en miembros del Ckimlté un apre­ Por otra parte, la actitud de tre el capitán del barco y el gober­ áslema de Control internacional. condiciones, además, muy diferen­ Franco negándose a la retirada de Bobo de reconocer que la aplica- miante llamamiento en pro de la nador de la isla. tes, de observadores extranjeros. La No Intervención completa, cuya voluntarlos restringirá evidente­ El cónsul solicita la Intervención f'ín de las proposiciones germano- necesidad de la vigilancia maríti­ mente el campo de acción del Co­ i lianas conducirían a la debiU- lealtad debe ser garantizada por de las autoridades brasileñas. ma condujo a dictar la obligación un control imparclal y eficaz. mité." de dicho sistema. de embarcar observadores en las Cuando estalló la insurrección patrullas navales que debían com­ t vía en España un Gobierno re- probar la ejecución de dicha obli­ En la de los Comunes íoaocido por todas las potencias. gación. Abora bien; para la Inmensa ma- La propuesta de que el Comité Más sobré la no intervención LONDRES.—En la Cámara de los Mía de estas potencias este Go- ha sido Informado destruirla este Comunes. Attlee ha preguntado al iii'mo continúa siendo e’ Gobier- equilibrio en condiciones que el Por turno Veintiocho páginas de señor Edén si hoy serían so­ legitimo. Algunas han recono- Gobierno francés no podría acep­ canalladas metidas nuevas proposiciones al es cierto, la legitimidad del tar en ningún caso. Lejos de pro­ LONDRES. — Las Intervenciones Comité de No Intervención. ,p7der establecido en Salamanca, testar contra el sistema de con­ en la reunión plenarla de esta LONDRES.—En la reunión ple- El ministro de Negocios Extran­ feto todas han estado hasta aho- trol terrestre, el Gobierno de la mañana del Comité de No Inter­ naria del Comité de No Interven­ jeros ha recordado que el Subco de acuerdo en negarse a reco- República ha aceptado que fue vención se hicieron por el si­ ción de esta mañana, el represen­ mité decidió el pasado viernes in­ a los dos contendientes la ra puesto en vigor en su propio guiente orden: tante italiano dió lectura a una de formar a todos los delegados del «Hdad y derechos de beligerante. territorio, mientras otro Gobierno, Primero hizo uso de la palabra claraclón concretando el criterio Comité de las proposiciones anglo- Para justificar ahora este reco- que también tiene fronteras co­ el representante Italiano; después de Roma. írancesas y de las contraproposi­ •íccüniento serian necesarios he- munes con España, se negaba a la intervino el representante fran­ £1 documento, que no tiene me­ ciones italoalemanas. nuevos, que el Gobierno aplicación íntegra de este siste­ cés. que pronunció el discurso ya nos de 28 páginas escritas a má­ Añadió que debe esperarse el re­ íc ve. ma. El Gobierno francés no la­ publicado. Seguidamente lo hizo quina, constituye una recapitula­ sultado de la rexmión de mañana dificultades actuales han antes de someter huevas proposi­ menta su decisión. Ha permitido tírevemente el representante de ción de los acontecimientos espa cacldo del hecho de que dos de las comprobar a los observadores In ñoles tal como los interpreta el ciones. Patencias, a las que habla sido temaclonales la lealtad y eficacia Portugal, y a continuación Inter­ Gobierno Italiano, y quiere justifi­ *®aüada la vigilancia naval, estl- con que Francia ha cumplido sus vino el delegado soviético, y final­ car la política realizada hasta aho­ deber retirar sus buques del compromisos. Los Gobiernos ale­ mente. el delegado alemán. ra por Italia, y contiene además la Combates entre chinos ^ntrol. alegando la insuficiencia mán e Italiano proponen la con­ última proposición de Alemania e ^ garantías contra los riesgos co- El delegado italiano dló cuenta y japoneses tinuación del control terrestre. El de las razones por las cuales ha­ Italia al Comité de No Interven­ y llegándose, por otra par- Gobierno francés consiente en ello ción. ^ a admitir la imparcialidad de gustosamente con tal de que no bía sido rechazado el plan de con­ PEKIN.—A consecuencia de los ® vigilancia, que realizarían en aparezca como una excepción re­ trol francoinglés, basando su ne­ combates entre chinos y japoneses, Los belgas que partici­ éstos han exigido que los chinos f^iltución de las flotas alemanas lativa exclusivamente a Francia, gativa en las amistosas relacio­ j itaUana. los barcos de guerra pan en ei Control evacúen tres pueblos de la región sino que forma parte de un con­ nes de Francia e Inglaterra con el J^ceses e Ingleses, incluso Ue- junto. lo que supone dos condi­ de Pong Tai. Las autoridades ch i­ ^flo a bordo observadores neu- ciones: Gobierno de Valencia. BRUSELAS.—Contestando a una nas se han negado a ello, y el pregunta presentada en la Mesa combate se ha reanudado a las La primera es que la vigilancia Para comer ••• dé la Cámara, el ministro de Nego­ siete de la tarde. Los japoneses solución preconizada es lo aplicada en la frontera portuguesa cios Extranjeros ha precisado que han recibido considerables reíuer ^ de una solución impar- y suspendida desde hace varios 31 gelgas participen en la No In­ iSj '^i. ya que reemplaza la vigilan- dias, sea inmediatamente restable­ LONDRES.—La reunión del Co­ zos de tanques y artillería. tervención: 17 en el control terres­ Los japoneses han tomado medi­ - virtud del acuerdo mité de No Intervención fué sus­ cida. De otro modo, el Gobierno de tre y 14 en el marítimo, y que la das de precaución en el Interior «o intervención por una acción la República se verá obligado a no­ pendida a las dos menos diez de la de Pekín. Se ha proclamado la ley ¡^' . de los contendientes. No tificar al Comité de Londres que el parte que corresponda a Bélgica en 7 tarde para ser reanudada a las los gastos de la No Intervención se marcial en la capital. ^Utuye una garantía mayor territorio francés no puede ser la cuatro. elevará a dos millones de francos. A pesar de lo inquietante de la j^^Ua la reproducción de graves única sede de la vigilancia interna­ situación, ambas partes Inslsten- j^eates. ya que al proponer el cional, y que por lo tanto, no le en sus deseos de solucionar la ^J^im íento de los derechos de será posible reconocer hasta nueva cuestión' amistosamente. ¿.“«erancia a las dos partes tlen- orden a los observadores el dere^ í¿^^darles el derecho de visita, cho a continuar sus actividades. DE TODO EL MUNDO € Incautación, prerro- Salvo un nuevo hecho que ocurra Carol, de viaje cuya aplicación serla mo- de aquí a entonces, esta notifica­ El chulo de Oriente ! Reivindicaciones jjj¿^rmanente de incidentes, t ción será hecha a principio de la obreras BUCAREST.—El rey Carol ha sa­ rír^nte, hasta ahora excepclo- TOKIO.—El Gobierno se ha re­ lido para el extranjero. Visitará semana próxima. unido en sesión extraordinaria pa­ en adelante la regla, Francia. Bélgica, Inglaterra y Yu- La segimda condición es la nece­ ra tratar de la situación en China VARSOVIA. — El Sindicato de {¿pía, cuya navegación comer- sidad de que exista un paralelismo obreros de la industria textil h a ; gosiavia, JJjrtría por razones geográfi- del Norte. equitativo‘entre el control terres­ Se cree saber que ha decidido decidido declarar la huelga gene­ ddent ^ especialmente estos In- tre y el control naval. No se pue­ mantener la decisión adoptada por ral en la industria a partir del 13 1^0 puede dejar crearse de, a la vez. mantener uno y debi­ de los corrientes, si no son acepta­ ptíaute situación. los ministros de la Guerra y de Ne­ litar el otro. gocios Extranjeros, encaminada a das sus reivindicaciones. El Sindi­ Leed parte, los autores de la Ahora bien: al suprimir las pa­ lo^llzar el Incidente. Sigue espe­ cato cuehta con 130.000 afiliados. se dan tan perfecta trullas navales se suprimirla un rando que el asunto podrá ser re­ Piden aumento de sueldo y re­ peligros que impll- elemento esencial del sistema de suelto amistosamente en cuanto ducción de la jornada de trabajo mismo embajador de Ale- vigilancia marítima. Las patrullas China reflexione nuevamente sobre ^ ÍM indicado la posibilidad navales tenían por función com­ su actitud. 5c nj 5^iiclr ciertas restricciones probar. según los compromisos ad­ Sin embargo, ha decidido obrar Hitler contra los curas de beligerancia, es - quiridos. si había observadores a rápida y enérgicamente en caso de SOCIAL ‘ ivios en provecho de los bordo de los barcos mercantes con que la situación se agrave. DANT2IG. — La poUcia nazi de fdue no hicieron más que rumlx) a puertos españoles. Supri­ Dantzlg ha detenido a dos pasto­ y p^ca de las costas españo- midas las patrullas, el embarco de res protestantes: el de Santa Ana los que tuvieron a bordo observadores no tendría otra ga­ y uno de Santa Bárbara. del control. Pero la rantía que la buena voluntad de Otra vez hostilidades Por otra parte, el párroco de la detención de un navio las potencias y de los capitanes de Iglesia confesional, Walter, ha sido Ulleres CKUMIERk ■’iíés PEKIN.—Las hostilidades se han Que llevaba a bordo ob- los barcos. reanudado esta tarde entre las condenado a tres semanas de cár­ . es un testimonio de la El Gobierno francés no quiere cel y 1.800 florines por haber diri­ Les millors per a la visto ^ cencía de semejante precau- abrir debate sobre esta buena vo­ tropas chinas y japonesas, cerca gido una circular a los pastores luntad; pero si la buena voluntad, de Pe jij. prote.*íiantes.prpte.stantes. ' PAZ, 9 • BLASCO IBANEZ, 9 ©Archivos Estatales, cultura.gob.es Página 4 KttfEiawdN MAKomnunekM Va! e n c í

Ha bastado la voluntad del Ejército de la Revolución para que la bestia fascista tenga que batirse en retirada allá donde nuestros bravos la han atacado

Un ex sargento de la extinguida Guar­ Declaraciones de dia civil/ ante el Tribunal popular Companys sobre MADRID.—Ante el Tribunal Po­ el año 34 en Prisiones Militares, un discurso de La guerra, al día pular ha comparecido Pedro Gar­ de Madrid, donde entabló relacio­ cía Hilera, sargento que fué de la nes con otros presos, cuya causa Guardia civil, de cuarenta años de prisión desconocía, pero creía Edén Comunicados oficiales del hecho prisionero por el Ejército que era de delincuencia común. BARCELONA. — Interrogado popular. Eran el glorioso teniente Moreno, Companys sobre el efecto causado Ministerio de Defensa Nocional el capitán Luplón. el comandante El Jurado, en su veredicto, de­ en Cataluña por el discurso de Avalos, el coronel de Artillería Mr. Edén en Coughton. ha dicho EJERCITO DE TIERRA clara que el procesado, desde lue­ Jiménez de la Veraza y el maestro lo siguiente: go. no se evadió del campo fac­ Pirte de las diez ele la noche: de Marinería José Antonio Cotto —Toda afirmación de la inte­ CENTRO.—Durante la tarde de hoy se continuó comba­ cioso para presentarse espontá­ detenidos por orden del Gobierno gridad territorial española, como neamente a las tropas leales, y que tiendo ea casi todo el sector de la Sierra, donde se desarrolla Lerroux-Gll Robles. Ante ellos, el al hacérsele prisionero no ejercía la que ha hecho Mr. Edén, es aco­ nuestra ofensiva. Hemos consolidado las nuevas posiciones que mando de fuerza. sargento García se expansionó, dl- gida favorablemente por los cata­ se alcanzaron por la niaimna siendo rechazados todos los con­ cléndoles que estaba recluido por­ lanes. Nosotros sabemos que Italia traataques enemigos. Se trabaja activamente en la fortifica­ £1 acusado declaró que su ideo­ que durante la represión de Astu­ y Alemania no itbs hacen la gue­ ción de las nuevas posiciones. logía es la de republicano de Iz­ rias se quedó con efectos de pro­ rra. sino para adquirir y conservar quierda; que no persiguió ni mal­ piedad ajena. Se Jactaba de ha­ posiciones en España. La guerra Por la parte de Usera, el enemigo contraatacó fuertemente trató a obreros por sentirse uno ber sido él quien delató a Gon­ nos es hecha por razones interna­ para recuperar las posiciones que le tomamos ayer, en el sitio más: que estuvo en Asturias du­ zález Peña, dando ocasión de que denominado “El Basurero”. Fué rechazado con grandes per­ cionales, y nosotros somos el sol­ didas. rante la represión de octubre del fuera detenido; de haber estran­ dado peninsular de la paz demo­ 31. pero no intervino en cUa; que gulado entre sus manos a un mi­ crática de Occidente. ARAGON.—En el frente de Albarracín, el enemigo realizó le contrariaban los procedimien­ nero de Mieres; de haber sido uno Aquellos españoles que para sa­ un fuerte contraataque empleando tanques para desalojarnos tos del verdugo Doval; que al pro­ de los ejecutores del fusilamiento tisfacer sus pasiones e intereses de de las posiciones que conquistamos la víspera. Su intento faé ducirse la sublevación mllltarfas- del sargento Vázquez y de ser ami­ casta han abierto las puertas de ínfnictuoso. pues nos mantenemos en todas ellas. clsta estaba en Avila arrestado y go y admirador del verdugo Doval. España a moros, teutones e Italia­ En uno de los bombardeos de nuestra aviación sobre secto­ suspenso de empleo, pero le obli­ quien precisamente al ser desig­ nos Imperialistas, habrán de pa­ res de indti.strias de guerra de Zaragoza, quedó destruida una garon a obedecer, destinándole, nado para realizar la represión de sar por la penitencia que corres­ nave de los talleres “Mercier”. primero, al servicio de vigilancia Asturias se hizo acompañar del ponde a su gran pecado. EXTREM.4DURA.—Et enemigo ha sido rechazado en un de carretera: después, a la cus­ sargento García Hilera. Con gran Ellos han comprometido la in­ contraataque que llevaba por designio recuperar las posicio­ todia de surtidor de gasolina, y. entusiasmo relató a sus compañe­ tegridad de España; han querido nes que perdió ayer. por último, le trasladaron con una ros de prisión que en Mieres la hacer de Mallorca un nuevo Gl- NORTE.—En el frente de Vizcaya, sin novedad. columna de moros, falangistas, re- emprendió a tiros con un perio­ braltar y han permitido que Italia En Asturias, nuestro incendió los almacenes situados Quetés e ingenieros a Peguerlnos. dista que había publicado un es­ ligue estos dos nombres. Han per­ entre la estación de la Compañía dcl Norte y la de los Ferro­ donde después de ser derrotadas crito en un periódico de la loca­ turbado la tranquilidad de nues­ carriles económicos. Nuestras fuerzas, en un contraataque, han estas fuerzas por las tropas po­ lidad. censurando la conducta In­ tros protectorados y territorios logrado ocupar las alturas dominantes del puerto de Somiedo. pulares. habiendo desaparecido el quisitorial de los guardias civiles. africanos y favorecen maniobras Parte de la una de la tarde de hoy: coronel Martínez Zaldivar. el co­ Persiguió al periodista, que se tiró en Tánger. Todo esto habrá de ser A las once y media de la mañana, las tropas del quinto mandante Reina y otros oficiales, al río. a tiro limpio hasta que con­ destruido. Cataluña, de acuerdo Cuerpo de Ejército, después de un brillante ataque, han ocu­ algunos que se sulcldarón, se dló siguió herirle. con las democracias, fuente de la pado el pueblo de Quijorna, donde se han apoderado de gran la voz de “ sálvese el que pueda”, En el acto del juicio compareció paz y de la estabilidad en el Me­ cantidad de material y han hecho más de doscientos prisio­ y él. con tres guardias que ya el maestro de Marinería Cotto. diterráneo, colaborará en la de­ neros. tenían meditada la deserción, se quien de una manera enérgica m- fensa de la integridad española, entregaron en una avanzadilla tifleó cuanto había denunciado. En que, como los catalanes la enten­ AVIACION nuestra al grito de ¡Viva la Re­ el careo que tuvo con el sargento demos. es la base más segura de pública! éste resultó hartamente perjudi­ aquella paz y de aquella estabili­ Resumen de los .servicios prestados por la Aviación durante El sargento Pedro García estuvo cado. dad. la jornada del 8 de julio: Entre las 9’40 y las 10’30 .se efectuó un reconocimiento de­ tenidísimo sobre Navalagameila, Cetreros, San Martín de Val- MUJERES: deiglcsias, Navalcarnero, .Maqueda. Illescas, Getafe y Villa- Moféelas varías de Cataluña verde. En las PUBLICACIONES A las 11*50 fueron bombardeados Boadilla del Monte y el +++I —A mediodía habló unos mo­ do en la Avenida del 14 de Abril. MUJERES UBRES halla­ bosque cercano a dicho pueblo, donde se refugiaban concen­ mentos con los periodistas el señor La mujer que vivía con Serrano no réis una orientación so­ traciones enemigas. Minutos después fueron bombardeadas las Mil Companys y les manifestó que en ha aportado dato alguno de inte­ cial humana y clara, al baterías que el enemigo tiene emplazadas en las proximidades la reunión que celebrará esta no­ rés al descubrimiento del autor margen de toda política de Navalagameila. che el Consejo.de la Generalidad del crimen. partidista, pero con un Desde las 11T5 a tas 12*30 se verificó un reconocimiento so­ se ocuparán de asuntos relaciona­ amplio sentido emanci­ La Policía tiene la Impresión de bre Talavera, Toledo, Arenas de San Pedro. San Martin de dos con la agricultura y las indus­ pador y auténticamente Valdeigiesias. Maqueda, Avila, Almazán y Guadalajara. Des­ que la muerte de Serrano no ha revolucionarlo trias de guerra. sido ocasionada por cuestiones so­ cubiertos veinticinco camiones al Oeste de Navalcarnero, fue­ —En la Generalidad se ha reci­ ciales. sino por asuntos particu­ ron bombardeados, como asimismo lo fué la estación de San bido el sigílente telegrama de lares. COMPAÑERAS: Martín de Valdeigiesias. París: —El juez especial ha enviado a! L a s PUBLICACIONES Desde las 11*15 a las 14*10 se efectuó un reconocimiento “La oficina ejecutiva nacional de Tribunal Supremo un testimonio MUJERES UBRES signi­ sobre Guadalajara, Medinaceli, Riaza, Burgo de Osma, Aran- las Juventudes, reunidas en sesión de la causa instruida con motivo fican una sólida aporta­ da de Duero y Segovia. En San Esteban, cerca de Burgo dr extraordinaria, después de una de una colisión entre Individuos de ción para liberar a la Osma, fué visto un tren, al que se bombardeó. magnifica exposición dcl camara­ las extinguidas patrullas de con­ mujer de su triple escla­ A las 13*45. bombardeo de tropas enemigas en Getafe. da Dalttx. renueva al presidente trol y guardias de Asalto, hecho vitud: esclavitud de ig­ A las 13*55 se inició un reconocimiento sobre Villacastin, Companys sú simpatía.” ocurrido el 4 de Mayo. La determi­ norancia, esclavitud de Cetreros, Chapinería, Navalcarnero y Majadahonda. Desde —Be ha denunciado a la autori­ nación Judicial obedece a que la hembra y esclavitud de Chapinería se hizo fuego contra nuestros aparatos por la ar­ dad juoicial que en la cárcel, autoridad militar insiste en que productora tillería antiaérea, resultando un piloto herido de poca gT^" cuando al preso gubernativo Fe­ dicho sumario debe ser sustancia­ vedad. derico Arroyo lo iban a poner en do por su jurisdicción. EN VENTA: A las 15, bombardeo de concentraciones enemigas en GeUR libertad, se dedicó a vitorear a —El general Pozas recibió a los RIRO. por Amparo Poch y y Carabanchel Alto. Franco, y en vísta de ello quedó periodistas y les dijo que conti­ Gascón ...... 50 cts. A las 16, repetición del ataque contra Boadilla del Monte f en la prisión para ser juzgado por nuaban siendo muy satisfactorias HORAS DE REVOLUCION, bosque próximo. el Tribunal de Urgencia. las noticias de todos los frentes, por Lucia Sánchez Saor- A la misma hora, una escuadrilla de caza que iba de pro* nll ...... 30 " —El Juzgado continúa sus averi­ especialmente de Madrid. tección de otras de bombardeo, atacó a cinco Junkers trimo­ guaciones con motivo del hallado —En un local de Tarrasa la Po­ EN PRENSA: tores. al Suroeste de Quijorna. Los aparatos facciosos, en so del cadáver de un individuo lla­ licía ha practicado un registro y huida, lanzaron las.bombas sobre el propio territorio enemigo- mado José Serrano, hecho ocurri­ ha hallado doscientas bombas. LAS MUJERES EN NUESTRA RE­ Uno de los Junkers fué averiado. Siete aparatos de caza, VOLUCION, por Mercedes Có- formaban en la misma expedición, atacaron a doce Fiat, de* Qicnt maposada. rrlbando a uno de éstos. En el combate no hubo baja alguo^ LA COMPOSICION LITERARIA por nuestra parte. INFANTIL, por Carmen Conde. A las 18*35 nuestros aparatos realizaron un bombardeo so­ Horchatería de Catalina ROMANCERO DE MUJERES bre Chapinería. Luego de conseguido su objetivo, fueron aU' LIBRES cados por diez cazas enemigos. Uno de nuestros aparatos su* frió averias, pero pudo tomar tierra dentro de nuestras líneas- PEDID Resultó muerto uno de sus tripulantes y heridos los dem^*^ Plaza de Santa Catalina, 6 y Chofrens, 4 Publicaciones MUJERES UBRES A las 19*45 se repitió el ataque contra Chapinería, logran' dose resaltados muy efectivos. Teléfono 12072 VALENCIA PUZA UTAIUÑA, 4, (SMdón Propaganda) A la misma hora se hizo también un bombardeo sobre BARCELONA baterías facciosas emplazadas en las proximidades de gamella. Los cazas que protegieron estos servicios ametraU^ ron, dando ocho pasadas sobre ella, a nna batería situada cerca de Boadilla. Además ametrallaron concentraciones n Caja de Ahorros y Monte de BODEGAS tropas en Fresnedilla y Navalcarnero. ios hangares del dromo de Getafe y los emplazamientos artillero.s de Cen^ Rojo. de Emilio Gil Navarro, S. L El último servicio de la aviación ha consistido en un Piedad de Valencia ataque contra un aeródromo situado al Nordeste de Vinos embotellados y o grane) donde había de diez a quince aviones de caza.. Las boiun- cayeron muy próximas a los aparatos enemigos, teniéndose ACEITES Y LICORES impresión que quedaron destruidos la mitad de éstos. TODOS LOS SABADOS, POR LA TARDE, de cinco a siete Segovia se nos hizo inten.so fuego jcon ariillcria antisér * pero todos los aparatos, con sus dotaciones, regresaron > horas, están abiertas sus oficinas al público para reali­ Pascual y Genis, 16 demnes a la base de partida. zar operaciones en LIBRETA POPULAR DE PEQUEÑO AHORRO Teléfono 17536: Valencia ©Archivos Estatales, cultura.gob.es nciV Valencia = camoMkiffAMAsanTMi Página 5

n u estro s a m ig o s C. N T. Sindicato Unico de Higiene (Jnas interesantes manifestaciones V Aseo Se convoca a todos los afiliados del embajador de México a este. Sindicato a una asamblea general extraordinaria, que tendrá en España lugar el próximo domingo. 11 del actual, a las diez en punto de la mañana, en el local de la Industria 00 redactor de la Agenda Febus lorosos Instantes de transición n ha celebrado una entrevista con e l , Tarde o temprano saldrá un mun- Ferroviaria, calle de Landerer, an­ •mbajfldor de México en España,, do. nuevo, pues la sangre derrama- tiguo teatro del Patronato, para Am o Ha Mocrrl I M~ ____ _ ^_ ^» j _ dOD Ramón P. de Negrl. i da por el pueblo nunca ha sido tratar asuntos de suma importan­ preguntado sobre la campaña, estéril. Los enemigos de las líber* cia. fluc ttieen ciertos periódicos me- tades humanas se defienden y ata- Dada la trascendencia de los jicanos contra los organizadores de can sin omitir medios, apelando a asuntos a tratar, esperamos no fal­ la expedición de niños españoles la barbarle científica y armados con te ningún compañero. fiue u***han Ido* a aQuel pais, */'*•*'* aseguran- los equipos de muerte. Pero’ no po­ do especiosamente que éstos han drán resistir indefinidamente. Ven- LA ADMINISTRATIVA ddo arrancados de sus hogares, el drán días de victoria soore las rui­ 4Hf-++4->W-+++ «nbajador noj ha dicho: nas humeantes que dejarán los ^ L a mayor parte de esos niños déspotas y los mercaderes de las il Congreso Internado' Qije han ido a compartir a México guerras. nal de Escritores nuestra vida, tienen a sus padres —¿Cuál considera usted que es el ínterrados en las trinchéras. don- factor primordial de la presente En Madrid se celebró una sesión murieron defendiendo un ideal situación? pública del II Congreso Internado- yel territorio de su patria, invadi­ —El mundo sufre los efectos de | nal de Escritores para la Defensa do El resto de ellos, cuyas madres una nueva crisis y depresión eco- ■ de la Cultura. viven, han sido entregados volun­ nómica. Ese es uno de los factores Presidió la escritora María Tere­ tariamente por éstas, porque esas que mayor juego están dado en es­ sa León. mujeres están vengando-a sus com- tos momentos. La crisis se encuen­ Propuso para la presidencia de nsúerOvS caldos, dedicadas a las ta­ tra en la etapa más culminante y honor al general Miaja. A su pre­ jeas de retaguardia. Y si han co­ aguda, y creo que cerrará su ciclo, gunta: ¿“Os parece bien?”, el Con- locado a sus hijos en las manos ca­ a más tardar, de 1938 a 1939, que greso dijo: “ ;Sí, sí!” riñosas de México, ha sido también será cQ ^ do se realice el choque | Después hizo un elogio, el elogio ,para librarlos de que caigan he definitivo que traiga como conse-; obligado del heroico Madrid. (tios pedazos por la metralla de los ¡ cuencla la purificación de todos los i Luego hizo uso de la palabra aviones que aprovechan la sombra valores humanos. Kaitzov para meterse con André de lo noche para caer sobre las ciu- —¿Cómo considera usted que se¡Gide por su libro amargo, draniá- dades abiertas e indefensas. Los resolverán estos problemas? | tico. “Retorno de la ü. R. S. S. que hacen esa critica, faltando a —^Los pueblos saben mejor que Dijo que en la U. R. S. S. los es- los principios más rud'mentarlos nadie la forma ¿e resolverlos. La crltores —él, secretario de la Sec- de humanidad y de moral, no son i intuición y la capacitación de las clóh de Escritores Soviéticos— no 5lno enemigos de los pueblos espa-1 masas trabajadoras del mundo, son tienen problema, iiol y mexicano, estén donde estén. I indiscutibles. Este es el momento! A continuación hicieron uso de AI referirnos a la actitud franca más aciago de la Historia, pero el la palabra, Regler. Durán, Aparl- y noble de ayuda a España por par­ más decisivo y prometedor. i ció y Malraux, quien refirió esce- te de México, el señor De Negrl Le formulamos otras preguntasemocionantes de solidaridad dice: sobre sus actividades diplomáticas España, habidas en París du ^£1 Gobierno de México es res­ Ma n a n a las cuales sabemos que son muy rante las fiestas del Primero de petuoso con el Derecho y las leyes Mayo. íaternacionales, y, por consigulen- importantes y de gran eficacia pa­ Aparecerá el semanario n. preste su reconocimiento a un ra la causa de la Revolución espa­ Gobierno cuya legitimidad está re ñola, pero amablemente rehuye / / / / írendada por unas elecciones par-! o? Umentarias a las que concurrieron j entrevista con el ruego de UMBRAI todas las fuerzas vivas de España I nos dé su opinión sobre el Con- Interesa saber... £s un Gobierno emanado de la vo- > ®>^®so de esCTltores antíteclstas ... el paradero de Isabel Badlllo la mejor revista popular ¡lustrada hmtad popular. El presidente Cár- ^ celebrando en España Ayala y de Isabel Badlllo Jaén, tía óenas, que es un apasionado demó­ —Considero trascendental —di* i ^ respectivamente, natu- 40 céntimos ejemplar crata, no puede menos que ayudar ce— ese Congreso de los “peregrl-i(Málaga); de este centro de sus posibilidades, a un nos del pensamiento”. Ellos sabrán se refutaron en Glbraitar y Gobierno y a un pueblo a quienes f constituirse, como representantes evacuadas a Le- itóte toda la justicia. ! legítimos de la cultura mundial, en ^ „ wua m Li aran Turfldo nitP fAiiaris pn M i A qulen tenga noticlas de ellas Los jóvenes libertarios -¿La justicia y el Derecho intór- Gran que , rogamos las comunique a Enriqueta wona no cree usted que los bajo. G r e ^ r ío G a lle g o , Dr. F. M artí ’ drama, cuando esos hombres re- ‘ ''agencia. —En efecto, esta hora de la Hu- gresen a sus países de origen —y | +4^+-p++4-++H-+4í-f'f+>f:+4’+ff-K+>w m^dad está llena de incertidum- j g^^^ Iq j^¿g fructífero de su Ibóñez y Serafín Aliaga, Jfes.Lnntoguna época de la HIslO- congreso—, por los cuatro puntos] rta la justicia se ha N^to tan mal- cardinales esparcirán y dirán loj hablarán el próximo domingo, día 11 Sí?r fenómeno es ex- visto y pedirán a los hom- ^cable. i^ s transío^acíones so- jjj.gg todas las razas que tiendan ■ de julio, en nombre de la F. I, J. L., a ^ hacen solamente, y por mano a los luchadores de Espa-. desgracia, a costa de la sangría de! qyg j^q g^jQ defienden una idea i ------todo el pueblo trabajador y especial­ te pueblos y de Inmensos sacrifi-¡ ^ yn territorio, sino u la Huma- L . „ ■ dos humanos. El mundo vive do-nidad sufrida. 'F r O n t O t l VdlOlICKinO mente a los jóvenes revolucionarios +++++->.++•*-*■ i'++++++++-»*+++++++-í-W'++-í-++if'++^+-f+++-h-f+*+ * Sábado 10. a las 4,15 de la carde Ministerio de Trabaio y Asimismo, y con el ñn de fomeu- Primer partido * ^ ^ tar el hábito del trabajo, se na Arrizabalaga - Galarraga (Del 10) ASiStenciQ Social procurado la colocación sin sueleo rojos, contra Abrir Jas iglesias es fomentar ya que tiene manutención y vesti­ Iraola - Antonio (Del 10 1/2) Dirigido por la Sección de S mantuvo en la Ignorancia y en ei que si alguno de éstos se hallase cuente, lo puede ver la campaña ^ ¡me esta Oficina distribuye eii- PRIMER PARTIDO engaño a seres que no habían po­ jesuítica que se está llevando a c los evacuados Indigentes. ahora en zona leal, deben enviar­ RODRIGO y TOMAS DE REBA- dido darse perfecta cuenta de la cabo, aunque se la adule bajo los KT^ra uso de los mismos se han nos su dirección a nombre del Mi­ RROJA estela oscura puesta ante sus ojos. ¡¿¡fiado también servicios de pe- nisterio de Trabajo (Sección de colores de una bandejra roja. Sólo (Rojos) Era un pañuelo rodeado a m ca un pensamiento surge a modo de rSffrta. para ambos sexos, total- Niños al Extranjero), para, en este contra beza; era, por último, un Dios con gratuitos. caso, remitírselas a él. volcán por el cerebro del produc­ SANCHEZ y PEIRO U el cual cubrían los cadáveres y tor: ¿quiénes son los que se pon­ (Azules) crímenes cometidos por ellos. drían ante el altar para continuar SEGUNDO PARTIDO Esto estuvo entonteciendo la hu­ la farsa religiosa? ¿Dónde están? PATUiLA y GARCIA manidad. durante años y años, y Incógnita. Quizá esos que tanto (Rojos) tuvo la finalidad de apartar ai abogan por ella tengan prepara­ CUATRO DISCURSOS contra pueblo de la verídica realidad por dos los fascistas que imn de subir FUENTES y MICALET que atravesaban. a decir misa. (Azules) Y íué en julio del 36 cuando se Si después de lo expuesto, reco­ Manuel Ibarra una vez el pueblo pudo verse Ubre nociendo que es incultura el pro­ de la mordaza que se le tendía poner abrir los templos, es de im­ Julia Brava constantemente y despojar oe su procedente en mantener la obsti­ CAFE cuerpo un interminable proceso de nación secundado por el partido Serafín Aliaga injusticias, criminalidades que le —según ellos totalmente "opuesto a arrastraban y le eran la pesadilla los otros”— comunista, en cuyas ''AS DE OROS" incesable. manifestaciones está de acuerdo M. Jiménez Igualada Después de derramar ríos de (Consejo Obrero) con ver a los frailes, curas, mona­ . Pronunciados en el mitin de clausura del Pleno Regional sangre para exterminar todo un guillos, capellanes, obispos, etcéte­ pasado sangriento de miserias y ra, etc., en los altares con el copón GG. a a . en Alicante. Su texto, recogido taquigráficamente, es por demás Inte- III crueldades, es indigno que hoy se en las manos benoiclendo a no sé quiera reconocer la Iglesia. No eó qué santo e imagen. ‘^ante e instructivo, marcando la posición de la Federación Servicio esmerado que seamos enemigos de la liber­ Hoy, más que nunca, trabajado­ ^arqulsta Ibérica en los presentes momentos, con el verbo cá- tad de pensamiento, pero lo quc >do y sencillo de que están poseídos los militantes de nuestra res. jóvenes, nosotros las JUVEN­ no podemos consentir es la Incul­ TUDES LIBERTARIAS, estamos en 'Organización. .uis de Sirval, núm. 5 tura. y ésta tiene su origen en el j. Cuarenta y ocho grandes páginas de nutrido texto y adml- contra de la apertura de las Igle­ - V A L E N C IA - fanatismo, en la supervivencia de sias, y hoy más que nunca deci­ «hiemente impresas, cincuenta céntimos. un ser que jamás existió y que Pedidos al Secretariado de Propaganda y Prensa. Paz. 25. mos: I i lABAJO EL CLERO, LA RE­ bajo su capa se oculta el veneno LIGION y EL JESinTISMOlM principal. Valencia. ■ j sagaz y cruei cruel que amenaza la paz í;tlrtÜfa>“^'© D .eS s a n t ia g o j o r q u e r a Página ó

PROBLEMAS DE LA TIERRA C. N. T. A. I. T. FEDERACION REGIONAL DE La capacidad creadora del campesinado español CAMPESINOS DE LEVANTE íChiántas veces hemos dicho que mente realizan en los surcos de la La gran capacidad que los los trabajadores de la tierra te­ tierra, se nos afirma que la super­ peslnos nos demuestran en este ¿I SECCION DE PROPAGANDA nían sobrada capacidad para ha­ ficie sembrada de cebada de este pecto, es lo que nadie podrá cerse cargo del laboreo de la mis­ año ha alcanzado un total de hec­ gamos, a pesar de emplear cuani^ ma y realizar una superproduc­ táreas 916.433. que representa un sofismas y dialécticas en sus AHORA, A TRILLAR ción mayor .*ue cuando ésta esta­ aumento de cerca del 6 por 100 de manees propagan con fines patti- Trillaban a más y mejor cuando llegamos a la era. Ahora to­ ba en manos de los caclquesl la superficie sembrada el año an­ distas. dos los problemas quedan pendientes de estadio, en tanto se ve­ iCTuántas veces hemos animado terior. Junto a todo esto está la idea ^ rifica la trilla. De! arroz hablarán por boca de este organismo que la tierra, en manos del que la Lo mismo ocurre en la siembra tal de humanidad que impulsa | personas capacitadas. Y si citamos el arroz es porque el asunto trabaja, podida dar un rendimiento global de trigo en la España leal, cultivar lo incultivable, a superpra es de monta. También lo son otras muchas cachones que caen superior al que daba cuando ésta al observar un aumento del 6.04 ducir y a embellecer los campi; d:ntro de nuestro radio de acción y que del mejor modo tratará estaba supeditada a los caprichos por 100 con relación al año ante estériles con verjeles floridos de resolver la Federación Regional de Campesinos. del señor acaudalado! rior. Que no se nos diga, pues, que la España nueva necesita, qaei £1 sistema colectivo está dando su fruto. A medida que reco­ Y nosotros, a pesar de la inmie- esta superproducción en el campo Revolución requiere para que sevá- rremos las Comarcales comprobamos los resultados de esta gran rencia de los que tenían el deber leal obedecen a órdenes que no tuallce en todos sus aspectos, dc^ obra, que no nos cansamos de admirar, pues aparte lo* que de de escuchamos, seguíamos en sean dimanadas de los propios Sin­ de los campesinos, por ser lo Indü- justa y equitativa tiene, ella ha creado esa simpática cordialidad nuestros trece, creyendo en todos dicatos campesinos y de los Comi­ pensable en la vida, serán tambK^ que obliga a compenetrarse a los seres, produciendo todos para los órdenes qu^ las riquezas agra­ tés superiores. Y esta fuerza crea­ la luz que Irradiará por todas pt». todos. rias. en manos de los Sindicatos dora que en los medios campesinos tes conductas abnegadas y buot Ibamos hacer una pregunta, pero no es preciso: está de an­ de Campesinos, transíormarian to­ vemos diariamente, es la que ha he­ que los nifios del mañana necesiUi temano contestada. El pequeño propietario queda en un plano talmente la producción en los cho que en los frentes no falte el para ser más Ubres y buenos qw! inclinado, queda mal, y el mismo no tardará en convencerse. campos, como hemos tenido que ob­ pan de cada dia y en la retaguar­ fuimos todos nosotros. $11 caso es el del muchacho intransigente que se aburre porque servar al poco tiempo de estar las dia no disminuya el alimento que los demás compañeros se niegan a secundar su juego. miles y miles de hectáreas de los las criaturas necesitan. JOSE ESPAÍlh Donde existe una Colectividad hay humanismo, estructura­ feudales y facciosos en poder de ción económica, sentido revolucionario, visión.del futuro^ felici­ los auténticos trabajadores del te­ dad. anarquía. rruño. Este año el grano de las paneras no será de unos pocos y sí Teníamos, pues, la firme convic­ En cinco minutos « de todos. Nadie tendrá que llevar a los graneros del amo talegas ción de que acertaríamos en nues­ repletas de trigo» en concepto de renteros. Muerto el perro... tros criterios, porque conocemos No: no se ha acabado a.ún la rabia. Desgraciadamente, la desde hace años las virtudes oel rabia es una tristísima realidad. Se la tienen a los compesinos la campesinado español, y éste, por ¿Pero hubo alguno vez once política y la burocracia hidrófobas. Y también los que por ver ninguno de los pretextos, permiti­ ciego al vecino se quedan tuertos. Y los que, como el perro del ría en los sitios donde dominamos hortelano, ni comen ni dejan comer. que existiese un solo palmo de tie­ mil consignas...? rra por cultivar. Y asi lo han he­ Trillaban a -más y mejor cuando nos fuimos de la era. cho. Confieso que suelo Ir de vez en Mije seguía hablando. No le cs Y hubiesen hecho más si por cuando a algún que otro mitin. bía pasado nada... C. N. T. A. 1. T. leche se escurre blgjg y se fríe con parte de los departamentos com-r C?reo poco en los charlatanes. Y y Cordero —el gran Cordero- aceite; luego se tiñaden huevos potentes hubiesen incrementado mucho menos si los que se anun­ escuchaba Invadido de cierta mo­ Federación Regional de batidos y se consigue una tortilla los trabajos hidráulicos y de rega­ cian van a hablar de lo que dijo, rriña... j i tan agradable como el mejor dío. para que parte de nuestras re­ de lo que comentó y de* lo que no En los palcos y en el cscenail Campesinos de Levante manjar. giones hublésense transformado, hizo el partido de la Dolores. muchas banderas. Muchas pai** Ayer, por una de esas curiosida­ bras escritas. Muertas. Una jorft FORMULA 2.«—Después de la como lo están las riberas floridas SECCION PE FRUTOS SECOS de nuestra huerta. des —que cualquier Intelectual de que entró al teatro al mismo tléH vados se ponen a remojo durante la Alianza Uamarla morbosas— po que yo, con ganas enormes veinte horas 200 gramos de uvas Y que no se nos diga oue en Va­ Aplicaciones de la soja lencia y su reglón está todo hecho entré en el Principal con ánimo abandonarlo, me dijo: “iBs pasas de moscatel en un litro de de estar un cuarto de hora, todo hace tanto calor!..." Pero en C/VFE DE SOJA agua. En otro recipiente se mace­ y cultivable. Así parece a ios ojos de la mayoría, que al observar Dia­ lo más... calle ran 100 gramos de soja durante El teatro estaba lleno... de seflo- la Joven compañera » i FORMULA.—Tostada la soja al veinte horas. Pasado este tiempo riamente cómo nuestros mercados horno o en tostadera de café, se se llenan de horalizas y frutos de ritas. Los caballeritos. en mangas aclaró: í se separa la soja del agua y se —M3ra, compañero. A mi lo p muele y se pone a hervir lo mis­ todo tiempo, cosa que en las demas de magnificas camisas de seda, ga­ muele. Después de molida se mi­ fas de carey y pelo ondulado, mi­ me extraña es que tengan mo que el café clásico. Después de de y por cada medida de soja se regiones, por la posición geográfi­ tamizado y al servirlo se agrega ca y condiciones hidráulicas de las raban muy fijos hacia el escena­ banderas tan preciosas y tan ^ añaden cuatro de agua, proceden­ rio. ¿Qué pasará ahí enfrente? bordadas. Con el tiempo que “3 í miel o azúcar y se obtiene el café te de la maceración de la pasa mismas, les es muy difícil Imitar, más agradable y nutritivo de to­ ^ e s aunque así parece, no es como —me pregunté. Inquietado por la debe consumir... En puchero o recipiente a propó­ suerte de los espectadores—. Pero Y entonces la serené yo: dos los conocidos. sito se pone a hervir a fuego len la gente despreocupada se cree. NOTA IMPORTANTE—La soja Valencia y su provincia realizan a ü . ahí mismo no pasaba nada. —Es que tienen tiempo para to; to durante veinte minutos, pasa­ Absolutamente nada. Pregunté. debe tostarse hasta que adquiera dos los cuales se tamiza el liquido con sus diez mil setecientas cua­ do. |GI tuvieran que trabajar el color CAOBA, no carbón, co­ renta y siete hectáreas de regadle, Me dijeron que el que hablaba era mo nosotros...! y queda hecha la leche, que se Mije, un tal Mije, del partido de mo equivocadamente están ha­ puede beber sin añadir azúcar. con la cooperación ac sus provin­ Y comprendiendo períecta^j cias hermanas, que al Igual que la Pepito Díaz, cuyo nombre de cau­ ciendo algunos industriales. Ija soja hervida se escurre bien te, la joven compañera se desfr nuestra entrega (Castellón con sus dillo suena a “tambor y a clarin”, dló de mL LECHE DE SOJA (LECHE VE­ y se pone a freír en aceite y se le cinco mil ochocientas setenta hec­ que dijo el maestro Rubén. agregan dos huevos batidos y se ----- na GETAL) táreas, Alicante con sus cincuenta Mije: obtiene la mejor tortilla en buen V nueve mil trescientas sesenta y —Lo que queremo er partido Habla estado escasamente un» l- ge FORMULA.—Se Obtiene esta le­ gusto y gran nutrición. cinco y Múrela con sus cuarenta y único der proletariado somo todo cinco minutos oyendo a Mije. che poniendo los granos de soja a tres mi! cuarenta hectáreas de los trabajadores de Espafia. Kr Cuando dijo aquello de "los maceración durante ^tluince ho­ regadío mantienen la economía de programa de nuestro partido úni­ ros han de producir más la 5 ras. Después de molidos los gra­ la guerra y la retaguadia con he­ co. con los camarada socialista, la, como un solo hombre, nos se miden y por cada medida Sostrería MODELO roísmo y entusiasmo dignos de las es... en una ovación comunista. I! cía de soja se añaden cuatro de agua mayores alabanzas. Pero a pesar de Y nos largó, en menos de dos Y cuando nombró la dlsclp»^ y se pone a hervir a fuego lento todo esto, existen en estas provin­ minutos, todas las ediciones de yo miré instintivamente l veinticinco minutos. Luego se te­ Trajes a medida y unifonnes cias huertanas más tierra Inculta “Frente Rojo", con sus once mil presidencia y pude advertir - mía y se agrega miel o azúcar a que cultivada por el abandono en consignas sobre el tema. Cordero —el gran Cordero-' voluntad cuando se ha de beber. UNION FERROVIARIA, 11 que se han tenido a inmensas Ua £n la Presidencia, Lamoneda, emocionó. Y no puedo aseguwr baja la cabeza, meditaba... se le saltaron las lágrimas... TORTILLA DE SOJA nuras que muy bien podrían estar convertidas como lo están las ribe­ FORMULA residuo de Leed NOSOTROS ras del Segura y las del Júcar de la soja del cual se ha obtenido la Valencia. // Esto, como decimos más arriba EDITORIAL GUERRI COLECTIVISMO no son responsables los campesinos sino el caciquismo y la democracia DE ACTUALIDAD burguesa pasada, que amparaban Revista ilustrada de AgriculW** * TÁLLERES COMUNALES DE SASTRERIA al ladrón de levita para que. enci­ LA AVIACION PARA TODOS ma de robarles a la Hacieiida. ocul­ información técnica, órgano SECCION PUERTO tando miles y miles de hectáreas Qué es y cómo se pilota un avión sual de la Federación Español* en el registro catastral, tenían Teléfono 30259 otras tantas abandonadas para ca­ Por el comandante S. B. R.. Trabajadores de la Ticr^ pricho y recreo para los festines de ingeniero y aviador Todo obrero consciente debe ves- ^ cortesanas y meretrices. Pero hoy Interesantísimo manual practico // COLEaiVISMO U. que la monarquía y la república ca­ de aviación, indispensable a los tirse en los Talleres Unificados ciquil. como diría nuestro estimado aspirantes a pilotos y *dc utilidad Costa, que han desaparecido, el para todo el mundo U. G. T.-C. N. T,; así demosfraréis campesinado revolucionario entra es tu revista, camarada camp^ G. N Un tomo en 8.". con numerosas en funciones, dando rienda suelta Léela y propágala entre tus ^ y vuestro apoyo en favor de la causa a su iniciativa, esforzando a su ca­ figuras y láminas. 2 PESETAS pacidad para que la experiencia de pañeros que tanto anhelamos largos años Ies oriente en la futura De venta en todas las librerías y en r España que hay que crear, esti­ CDITORfAl GUERRL COLEQIVIZADA Se pondré a la venta el Compañeros; Para hacer vuestros mando que la austeridad y la unión entre todos es la mayor forma hon­ encargos, podéis dirigiros a las si­ rada ooslble el que podamos conse­ guientes señas: guir todos nuestros anhelos de LUNAS - VIDRIOS PLANOS Y ANEXO- emancipación social . 39 De esta forma, los resultados sor­ C N. T Industria socializada A. I* ^ Avenido de Lenín, 374 Calle de Chapo, prendentes que la propia sección de estadística del Ministerio de Casa central y oficinas: Calle jde Colón, 7 y 9 Calle de Escalante, 4 Agricultura nos dice obedecen al cariño con que los campesinos vie­ Calle de José Beniliure, 41 Cal'e de la Liberíad, 38 nen tratando -el laboreo que diaria COLCCACiON DE TODA CLASE DE CRISTM ©Archivos Estatales, cultura.gob.es Valencia KUfBaKWN VMavnsMiKüU Página 7 cío DESPUES DEL PLENO PENINSULAR DE LA F. A. I. EL DOMINGO DIA 11 DE JULIO (VIENE DE LA PAGINA 1«) ción. La propiedad feudal de la SOBRE LOS GRUPOS DE A las diez de la mañana se celebrará en el teatro Princi­ tierra que sobrevivía desde tiempo AFINIDAD pal un gran acto juvenil, en el que intervendrán los presti­ Tjara restaurar en España una si­ inmemorial, tiende veloanente a giosos jóvenes libertarlos tuación semejante a la anterior transformarse en posesión colec­ p grupo de afinidad ha sido, al 19 de julio. tiva. destruyendo con ello el prl durante más de cincuenta años, el GREGORIO GALLEGO j¿to es para la la P. A. I, lo vi­ mer baluarte histórico del capita órgano más eficiente de propagan­ tal y lo urgente. lismo español. Los crabajadores. da, de relación y de práctica anar­ DR. F. MARTI IBANEZ Reestructurar su movimiento or- con su Instinto creador, la Intuí quista. ffénico. aceptando las prácticas que clón revolucionaria cultivada por Con la nueva organización que SERAFIN ALIAGA convienen a su necesidad de triun­ el Anarquismo y la educación li­ se imprime a la F. A. I., la misión far y que reclaman las condiciones bertaria de muchos años, hacen orgánica del grupo de afinidad Presidirá nuestro secretario general del Comité Penin.su- especialislmas en que estamos co­ surgir nuevas Instituciones. Por queda anulada. lar de la F. 1. J. L locados por la guerra y la Revolu­ otro lado, las grandes empresas de El Pleno entiende que los grupos Ningún joven antifascista debe faltar a oir la voz revo­ ción. Subordinados individual y co­ tipo industrial tienden a tomar de aflnid.id han ^e ser respetados, lucionaria y varonil de las Juventudes Libertarlas. lectivamente a nuestra suprema también carácter colectivo, hacien­ si bien, en razón de las modalida­ iPor nuestra victoria sobre el fascismo! ¡Por la Revolu­ finalidad, debemos ser coherentes, do con ello cambiar fundamental­ des adoptadas por la F. A. I.. no ción social! Acudid todos al acto. disciplinados y temerarios en la mente la fisonomía de la economía podrán tener en la misma una In­ acción, y para que esta acción nacional. Con la creación de los tervención orgánica como tales plasme y cristalice en realizacio­ nuevos intereses colectivos, se han grupos. C. N. X. A. I. T. nes efectivas, la F. A. I. debe tener 'modificado las relaciones de los Contra los abusos una línea mnlíorme, que abarque anarquistas para con el medio que PERSONALIDAD ORGANICA DE Sindicato Unico de la Indus­ todos los aspectos de la vida polí­ los circunda. Los que hasta ayer LA F, A. 1. en los mercados tica y social, que le permita sa­ combatíamos sin tregua la expre­ tria Vidriera y anexos ber cómo actuará en todo momen­ sión inhumana de un estado de La F. A. I.. al adoptar su nue- El presidente de Mercados giró ayer visita de inspección al Mer­ to y circunstancias. Injusticia y tiranía, en el nuevo es­ forma orgánica, estará com­ Se convoca a los compañeros a Si aspiramos a que las multitu­ tado *de cosas nos encontramos al puesta de la siguiente manera: cado del Grao, ordenando el deco­ Junta general extraordinaria para des nos acompañen y nos secun­ lado de las Instituciones nuevas a) Agrupación local en los lu­ miso de una balanza desnivelada y el dia 10 del actual, a las cinco y 0 media de la tarde, en nuestro do­ den en la transformación que pro­ surgidas durante la Revolución, co­ gares de pequeña densidad de po varias pesas de diferentes tama­ pugnamos. es igualmente indispen­ mo expresión del más profundo blaclón y según el grado de des ños cortas de peso. Asimismo, y en micilio social, para tratar el si­ anhelo de las multitudes. Propug­ arrollo de la Organización. el Mercado de Mosén Sorell, el ca­ guiente Orden del dia: sable presentar soluciones accesi­ 1. ® Lectura del acta anterior. bles a la mentalidad común e namos por la total desaparición de a) Agrupaciones de barriadas y marada Ciudad modificó, rebaján­ los residuos burgueses que aún distritos para los grandes núcleos dolo a la mitad, el precio a que se 2. ® Nombramiento de Mesa de identificadas con su intimo anhelo discusión. de emancipación económica y de­ subsisten y tendemos a vigorizar urbanos. cotizaban las patatas en ciertos todos los organismos que contribu c) Federaciones locales de agru­ puestos de venta, por razón de que 3. ® Lectora e Informe de la cir­ liberación política. cular del Comité Regional. La Revolución debe ser orien­ yan a esta finalidad. Por lo tanto, paciones de barriadas. dicho articulo no se expendía en consideramos que. frente a nuestra d) Dependiente de toda agru­ las debidas condiciones de presen­ 4. ® Nombramiento de un dele­ tada y dirigida, y esas orientacio­ gado para el Pleno Regional. nes y esa dircción debe estar, pa­ posición Inhlblcionista del pasado, pación local de barriada, de distri­ tación y calidad, toda vez que se es deber de todos los anarquistas to o federación local, actuará una trataba de patatas partidas y car­ 5. ® Asuntos generales. ra seguridad y garantía de todos, Dada la Importancia de los asun­ en manos de los trabajadores y de Intervenir en cuantas institucio­ Comisión de admisiones, a los fines comidas en su mayoría. nes públicas puedan servir para que más abajo se expresan. tos a tratar se recomienda la más los organismos que auténticamen­ puntual asistencia. te los representan. afianzar e Impulsar el nuevo esta e) Federaciones comarcales in­ La F. A. I. —concretando— tie­ do de cosas. tegradas por todas las agrupacio­ C. N. T. A. I. T. LA ADMINISTRATIVA ne las manos puestas en las pode­ En consecuencia, será misión in nes locales o federaciones organi­ rosas palancas de ima Revolución. mediata de la F A. I. lograr para zadas dentro de su circunscripción Sindicato Unico de Espec­ Ei aprovechamiento inteligente los Sindicatos obreros la función f) Federaciones provinciales, en táculos Públicos de Valen­ La sección de Chofers y h(»iesto de todas las energías so­ de organizar el trabajo en gran tanto la actual división política ciales. orgánicas o inorgánicas, pe­ des planos y el control más estre­ subsista, integradas a los fines cia y su provincia del Turismo ro que existen y p a lp ita n ^ el cho sobre todos los medios y for­ puramente políticos, por todas las mas de producción. agrupaciones y federaciones de ca­ A TODAS LAS SECCIONES DE Al publicar ayer la información seno común de la socledadrnebe QUE SE COMPONE ESTE SINDI­ da provincia. dedicada al Sindicato de la Indus­ ser también preocupación prefe ALCANCE POLITICO DE L\ I CATO rente de la F. A. I. Muchos nú g) Federaciones regionales, for­ tria del Transporte de Valencia y SICION REVOLUCIONARIA 1 cíeos que fluctúan sin orientación madas por todas las comarcales y Para el próximo domlngOr^dla 11 su radio, por causas ajenas a nues­ propia, pueden y deben'ser Incor LA F. A. I. locales integrantes dentro de la del corriente, a las diez y media tra voluntad no mencionamos una configuración regional. de la mañana, por primera convo- de las más destacadas secciones de porados a la corriente impulsada Si transformaciones lunaamen- por la F. A. I. Individualidades h) Pcdoractón Anarquista Ibé­ catoiia y a las once por segunda, la mencionada Industria. tales persigue la B\ A. I. en el or­ rica. a la cual están adheridas to­ este Sindicato celebrará la conti­ Nos referimos a la que lleva por fracciones pueden sumar su es den económico, en el político sien­ fuerzo al nuestro, y la F. A. I.. in­ das las regiones geográficamente nuación de la asamblea general, nombre Chofers de Turismo, com­ te la necesidad de afirmar el fe­ naturales de la Península Ibérica. que empezó el 20 del pasado mes puesta de más de 425 añilados a la transigente en la aplicación revo­ deralismo consubstancial con la lucionarla. debe armonizar su ac- de jimio en el local del Nostre Confederación, y que en todos los historia y la geografía Ibéricas, i'or (Continuará) aspectos de la vida del pueblo y cióq abriendo un solo cauce y mar­ lo tanto, aspira a la restitución de Teatre. cando una sola dirección a los acon­ la Península a su base especifica, Como es consiguiente, el Orden por la causa antifascista no ha re­ tecimientos. propugnando por integrar el des­ del dia a discutir será continua­ gateado esfuerzo ni sacrificio para Al lado de la F. A. I., paralela­ arrollo político a sus propias y 83 BRIGADA MIXTA ción del marcado. el completo logro de las aspiracio­ mente. caben y pueden actuar to esffbclales características natura­ Dada la importancia que reviste nes de la causa del proletariado y dos los que no sueñan con he- les: la federación teplendo como AVISO INTERESANTE el presente acto, se ruega a todos el triunfo de la guerra y la Revo­ i)?monlas patticulaxes, de sector fundamento la región geográfica la puntual asistencia. lución. i- o de partido. Todos los absolutis­ con su desarrollo autónomo en Se pono en conocimiento de to-- LA ADMINISTRATIVA Queda subsanada la falta que mos son malos, y en política se tra­ cuanto no comprometa el pleno dos los combatientes de la 83 Bri­ por causas ajenas cometimos ayer ducen en tiranías y dictaduras, ; desenvolvimiento del conjunto, asi gada Mixta fantes Columna de Valencia. 9 de julio de 1937. en la mentada información. el pueblo ibérico no puede —des como la comarca y el Municipio, Hierro) y a sus familiares, que las pués de esta jomada de fecundo células naturales de la arquitectu­ oficinas de esta Brigada se han dramatismo^-, caer en el viejo error ra peninsular, sintetizada en la fe- trasladado a Nicolás Salmerón. 2. de aymentarlas ni sostenerlas. deraclói de reglones con sus va­ cuarto piso, teléfono 15890. Libertad, coordinación y Revo­ riantes de lenguas v costumures. Lo que prevenimos para los efec­ lución ha de ser nuestro lema de tos oportunos. hermandad para con todos los que LA r. A. I. EN EL INTERIOR í EN El teniente responsable. CARTELERA aspiran a una transformación so­ EL EXTERIOR JUAN GOMEZ cial para beneficio del pueblo Valencia, 8 de julio de 1937. no para usufructo de un partido En el momento ac proceder a su de Espectáculos Públicos (U.G.T.-C.N.T.) o una fracción. reorganización, la F. A. I. reafirma sus postulados Intemacionalistas. De acuerdo a la seguridad de T. F. I. J. L F A. 1. los movimientos que la P. A. I. eje­ Luchará por desterrar los prejui­ SECCION TEATROS TYRIS.—Gran reposición ae cute. asi serán los resultados que cios de casta y violencia que tien­ concito madrileño”, granaiosa obtenga. Por eso la P, A. I. ase­ dan al sojuzgamlento de un pue- j^ODllSlOn de Propa­ TEATRO PRINCIPAL. — Compañía producción nacional, completan­ gura con las disposiciones trans blo por otro. Por la misma razón dramática y grandes espectácu­ do el programa “Una vez en la crítas en los apartados que siguen se pronuncia expresamente por el ganda Unificada los. Responsable artístico: Enri­ vida” y íin bonito dibujo. la eficacia de sus procedimientos respeto y la exaltación de todos los METROPOL.—Formidable progra­ valores morales que comprenden que Rambal. 6.30 tarde: El gran­ y la suerte futura del proletariado TELEFONO 1653» dioso drama histórlcosocial *‘La ma: “Una tarde de ” y "La español. las tradiciones libertarlas y las ri­ reina Cristina de Suecia”, por quezas artísticas, culturales y cien­ hechicera o Los misterios de la Actos o realizar: Inquisición”. Una de las mejores Greta Garbo y Jhon Gilbert, en FUNDAMENTOS tíficas de la Península Ibérica, sin español. confundirlas ni caer en ningún gé­ Día 9. — EN CARLET: A las obras del repertorio de Rambal. Considerando Que las tenuencias nero de especulación nacionalista. diez noche, mitin de Unifica­ NOSTRE TEAIRB. — Compañía de GRAN VIA.—“Las manos ae Orlac”, naturales del individuo y las exi­ ción C. N. T.-U. G. T. Oradores: comedla. Responsable: Vicente por Peter Lorre, y “Adan sm gencias de la vida social conducen NORMAS DE CONVIVENCIA Miguel ViUena, por ia U. G. T., y Mauii. 6,30 tarde y 10,30 noche: Eva”, en español, por Mima Loy á la Humanidad hacia una socie­ Armando Artal, por la C. N. T. 'Xas pobrecitas mujeres”, éxito y Robert Montgomery. dad libre, sin clases ni intereses Sin perjuicio de mantener nues­ Abrirá el acto un delegado de la clamoroso. Mañana saoaao: GRAN TEATRO. — 'Xos caballeros que dificulten su desarrollo, la i*é- tro derecho a influir en la vida es­ C. N. T. y lo cerrará on delegado “Prostitución”. nacen” y el grandioso film Radio pañola, la F. A. L declara que Qcración Anarquista Ibérica ae- de la ü. G. T. TEATRO RÜZAF4.—6,30 tarde y "Canción de amor”, por j-ny clara: nuestra Revolución no puede ser 10.30 noche: La revista, en dos Pons. en español. Que su objetivo principal es la la expresión de ningún credo to­ Dia 11.—En SUECA: \Utln Ora actos, “Las pavas”, una de las talitario, sino el exponento de to­ SUIZO.—“El rayo mortífero" y la consecución de esta finalidad, a dores: Gil Marti, L. Guljai^o y E. revistas de más gracia y de más dos los sectores populares influ­ gran producción Metro “Anna cuyo logro tenderá en todos sus ac­ Busquier. éxito que se ha presentado. Es­ tos y por consecuencia en los de yentes en la vida política y social. tupenda presentación. Karenlna”. en español, por Gre­ sus afiliados, a transformar las re­ Como anarquistas, somos enemigos TEATRO ESLAVA.—Compañía df ta Garbo y Frederlck March, de las dictaduras, ya sean de cas­ EN YECLA: Mitin, a las diez de g io n e s sociales de manera que el la mañana. Oradores: Eugenio comedla. Responsable: Paco Pie* AVENIDA.—El film soviético “Bajo aesenvolvimiento pleno de todas ta o de partido; somos enemigos de rrá. 6,30 tarde y 10.30 nfiche; el terror de la Ockrana”, y la la forma totalitaria de gobierno y CasteUó. Martin Moreno y Juan iss actividades del hombre y de la Rueda Ortiz. “Papá Gutiérrez” otro clamoro­ superproducción nacional “¡Cen­ ’ Colectividad garanticen y aseguren creemos que el sentido futuro de so éxito. tinela. alerta!”, por Angelillo. nuestro pueblo será el resultante su emancipación económica, polí­ Día 12.—EN CÜLLERA: Mitin, TEATRO ALKAZAR.—Compañía de GOYA.—“I sombra del hampa” y tica y social. de la acción conjunta de todos los comedias. Responsable: Manolita “Una chica de provincias”, por sectores que coincidan en la crea­ Oradores: Gil Martí, L. Guijarro y E. Busquierr Rulz. 6.30 tarde y 10,30 noche: Janet Gaynor y Robert Taylor, Declaraciones s o b r e el ción de una sociedad sin privile­ “Malvaloca”. de los hermanos en español. MOMENTO gios de clases en donde los orga­ Quintero. (Obra laureada por la nismos de trabajo, aorninlstración NOTA. — Todas las iCKíalidade:-» PALACIO.—'X a fugitiva” y “ Entre donde se celebren los anunciados Academia Española.) Butaca. 1,50 Siendo necesario, por Imperativo y convivencia sean el principal pesetas. esposa y secretarla” , en español, ucl momento, que la Intervención factor para darle a España, por actos de esta sección, q^mplirán por Clark Qable. Jean Arlow y «el Anarquismo comu organización meo.o de normas federales, el cau­ con arreglo a la circular enviada en SECCION CINES Mima Loy. trascienda a la vida pública de Es­ ce que dé satisfacción a sus dis­ fecha de 12 de mayo del comente DORE.—“ ¡Atención, señoras!" y la paña para dar a todo el proleta- tintas reglones. año. Continua de 4^0 a 12 noche extraordinaria película Univer­ «ado un Instrumento orientador sal “Mares de Java”, por Charles RIAÚTO.—Edmund Lowe y V ir g i­ sus realizaciones revóluciona- NORMAS p a r a e l INGRESO EN Bickford. LA F. A. I. nia Bruce en la producción Me­ ‘ *as, la F. A. L, sin desatender y tro “ojos que matan”, hablada en POPULAR. — “ El testamento del jpncediendo la máxima Importan­ Podrá pertenecer a la F. A. I. to­ G r a n m itin español. doctor Mábuse" y “Dos fusileros cia a las necesidades de la guerra: do trabajador manual e Intelec­ CAPITOL.—A las 6 tarde y 9.30’ no­ sin bala” , por Stan Laurel y 011- renunciar á sus aspiraciones EN BUNOL ver Hardy, en español. tual que. aceptando integramente Hoy dia 9. a las nueve de che: Cine y Fin de Fiesta, por analistas, se pronuncia por Impul- las lineas generales enumeradas, Castro, Dorita y vaie- ^ la Revolución desde todos los la noche, tendrá lugar en Buñol BENLLIURE y MARINA.—“ Casino esté dispuesto a cooperar por su un gran mitin, en cl lae toma­ ro. Angellta Campos y Antonio de París”; por AI Johnson, y “Du­ Cj^anlsmos populares en que su ac- realización, respetando los acuer­ Vives, proyectándose antes el cion pueda ser eficaz para afirmar rán parte los compañeros si­ ro y a la cabeza”, en español, dos que a este efecto tome la Or­ grandioso film “La sombra de la por James Cagney. Cji sentido progresivo la culmlna- ganización en sus comicios regula­ guientes: duda”. de la Revolución que se está res. Todo afiliado a la P. A. L es­ Sebastián Ballesta OLYMPIA.—Mima Loy y Spencer ELDORADO.—“Viaje feliz” y “Su balizando. tará obligado a responder del Tracy en la gran superproduc­ primera escapada”, por Jackle Cooper y Joseph Calleja, en es­ JNTEUp r e t ACION ANARQl^ISTA de.scmpefto de las misiones que le Edubrdo Busquier ción “Jaque al rey”, hablada en español. pañol. LA REVOLUCION ESPAÑOLA sean confiadas al llamamiento de sus respectivos Comités, siempre y LIRI(X>.—Segunda semana del ex­ ALHAMBRA. — “Música sobre las . En el orden económico, consta- y cuando éstos hayan sido previa­ traordinario éxito “Joaquín Mu- olas” y la gran producción na­ ja P, A. I...que España vive un mente facultados para ello por las Serafín Aliaga rrieta". por Warner Baxter, ha­ cional “Barrios Bajos”, en espa­ *^tiodo de profunda transforma­ Asambleas y Congresos. blada' en español. ñol. ©Archivos Estatales, cuItura.gob.es No pasaremos factura de la sangreoeíTamada^er^ exigimos que en estos momentos trágicos de España ningúij setter antifascista se quede atrás en la lutlin per la libertad COMENTARIO Los creadores del confusionismo i ríos se definen i>or los Sindicato están poniendo la cosa tan a cu* j y ^ a n parte por el apoliticismo, o bierto de mirada critica que se |; por lo menos, por su renitencia ¿»! lEU m tim A/tAKQuisMieáiM hace difícil poner hechos y signl- | reformismo ficados en orden. Y es que cuen­ **Adelante” hace en su editorhi' VALENCIA^ viernes 9 de jutío de 1937 tan con un aliado poderoso en el de hoy, a propósito de la carta dej d e nuestro pensa­ Buró Político del Partido Coiqu. miento. nista ai Partido Socialista, afirma! PRECTOS DE SUSCRIPCION TELEFONOS Redacción...... 14188 “ Concretamente, el plantea- clones como éstas: Administración...... 19268 miento de la “ unidad” cuenta con “Pero si resulta real lo que k Valencia. Grao-Cabañal, mes 3*00 ; antecedentes poco sinceros, en lo -aqap ‘csajdxa ap ” " trimestre 9’00 AV. BLASCO IBANEZ, 4, 2.® i poiitico, y no diremos lo mismo en mos pensar que todo está hecho Resto de España... ” 10’50 ; lo sindical, porque sabemos que es o a falta sólo del rótulo y de u VALENCIA vinculación internacional dei «q. Extranjero ...... ” IS'OO honrada la tendencia de la masa ; trabajadora a fundirse. Ahora gendro. Y, entonces, * ni sabemos " ...... semestre 36'00 Número suelto: bien; se parte de estimaciones in- para qué sirven los Estatutos de " ...... año 72*00 15 cts. I operantes. Por ejemplo, es total- nuestro Partido, ni cuál es el ob. I mente absurdo conjugar una cam­ jeto de una carta que contiene paña, más o menos explícita, “con- normas para realizar una unidadf , tra*' un partido único y una campa- que está realizada de antemano,] t ña “en pro**- de la unidad sindical. El hecho es fuerte. Tanto mas' CORREO EXTRANJERO , Lo que pueda ser factible en un cuanto, con optimismo ingenuo, se , orden ha de serlo forzosamente en conceptúa que la fusión de la ma> Crónica de nuestro redactor corresponsal el otro. Y lo mismo que juzgamos sa de afiliados a ambos Partidos < absurdo disociar las dos tenden- puede efectuarse mediante proce­ ALBERTO JUNQUERA > cías a una concentración de fuer­ dimientos burocráticos.” zas, esto es, a una simplificación Y luego: PARIS.—“NI retirada de nuestra redactada en estos dos artículos: “ Como programa de untdaa ilota del Mediterráneo occidental Artículo 1.® Sólo Franco está au­ política, .K. nos antoja capcioso y xii retirada de nuestros “volunta*^ torizado a proveerse de todo cuan­ grave cultivar la teoría del combi­ marxista, la reputamos de un va­ lor escaso, toda vez que no con- nes ’ en España.’* Tal es la posición to le haga falta. Articulo 2.« Este nado sindical como algo extraño, de Italia, que jamás ha sido hasta! sistema es el único que calificamos y aun antagónico, «i combinado creta la posición a adoptar en los problemas esenciales a nuestra añora ni tan enérgica ni tan cla­ de no intervencióa ' político.** clase: tales como los órganos de ra, aunque por todos y desde hace Aunque un poco humorística­ ' Así se expresa un diario de la tiempo es conocida la posición del mañana que podría titularse “mar- Poder, la propiedad y la estruetn- mente. esta ha sido la sangrante ración de la alianza de las fuerzas ducv. realidad del famoso Comité que ' xista”, aun cuando él se empeñe ‘•Franciíi e Inglaterra juegan preside lord Plymouth. ¿Se acaba­ I tildarse de republicanísimo, genuinamente proletarias y cam­ pesinas. cuestiones que deben ser con el fuego”, dice con grandes ti­ rá el próximo martes la farsa que ! Nosotros creemos que el proble­ tulares la Prensa alemana. Berlín la columna vertebral de un pro­ hasta hoy ha venido representan­ ma es bien distinto. Y que el “par­ grama marxista.” busca ya por todos lOb raedlos el do el Comité de No Intervención? tido único del proletariado” , que se Sin comprometer nada, utiliza­ que por el eje Parls-Londres le O. por el contrario, ¿surgirá aei trata de crear, debe ser expresión sean reconocidos los derechos de seno del Comité algún represen­ mos estos testimonios, para situar i genuina del proletariado Este es en su ¿lifna los trabajos efectua­ beligerante a Francio. Y en esta tante de un minúsculo país con el quid. Entonces las anomalías y posición, demasiado clara, se en- una proposición “conciliatoria"que, dos en el camino de !a unidad po­ las penumbras desaparecerían. Por­ lítica de los partidos titulados cuentran frente a frente los ejes i vuelva otra vez a poner en mar- que algunos millones de proleta- de interés y mentalidad opuesta: • cha el cortejo de la trágica men- marxJstas y **del proletariado”. Paris-Londres y Roma-Berlin. Itlra? Demasiado claro se ha visto ¿Qué desean los dictadores galo ¡ ya la vulneración por tres mlem- y latino de España? Apoderarse = bros signatarios del compromiso sin ningún recato de todas sus ri-! adquirido en agosto del 36. y ue quezas del suelo y subsuelo y de la ¡ las intenciones de estos tres países magnífica posición geográfica de : para que lo que se acuerde el pro- rlo se vierte en España es la que la península Ibérica. La toma de xlmo martes en Londres tenga el para Fi'ancia e InglateiTa obliga a M.... Bilbao, más bien la loma de ca d á -, mismo desmedido favor para ios impedir que las Baleares, el Estre­ veres, se ha recibido en Alemania facciosos y la misma negación pa- cho y la península no estén en ma­ e Italia como un triunfo de sus ra el Gobierno regular de España. nos de los dictadores fascistas, por­ armas propias, tanto, que el fa­ La banca inglesa, según comenta­ que si esto lo llegaran a conseguir, moso “Leipzig”, que se encontraba rios autorizados, no estaba muy las amenazas contra el Imperio De "Confederación” : conforme con la actitud decidida diente, órgano de expresión del en aguas de Kiel. lué empavesa colonial inglés y francés no se ha­ Frente Popular.” do, puesto de gala, lo misino que adoptada por Edén ante las ape­ rían esperar. Por ello, después de *'La liberación de nuestra tie­ cuando obtenían un triunfo los tencias alemanas, porque las la ­ haber pasado un año como jamas rra nos llama con valentía y dig­ ¿Qué querrá decir todo eso? alemanes en la gran guerra, he­ mosas minas de hierro de Bilbao lo ha vivido pueblo alguno, y de nidad de hombres que saben mo­ • • • cho no registrado en la Marina han cambiado de amo. aunque no haberse visto que las conquistas de rir por la justicia.” De “Castilla Libre”, titulando un alemana después del Tratado de es para estos buitres de la ecouu- los facciosos no han &ido más que discurso de Juan López. Versalles. Pero lo que más Irrita mia Internacional desconocido el por y en favor de Alemania e Ita­ Y por la Revolución. medio, y por quién se ha empieaao. * • • “España debe enarbolar, ame de este a^to tan significativo es lia. es de esperar cambien de acti­ el proletariado europeo, la ban­ que yo me entere de este hecho que ha arrasado. Q ^ctiendo ho­ tud. hasta ahora negativa para De "Acracia": rrendos crímenes, los alegres y pin­ dera de la Revolución mundlaL” que relato por la fotografía y el nosotros. Francia e Inglaterra, en torescos niieblecitos norteños. “La Inmoralidad no está en el ¡Viva la Revolución! elogio publicados en un periódico cuanto respecta a la “gran” gue­ fascista español. La ceguera y el Una razón que no tiene para na­ sexo ni en el conocimiento de ios • • • problemas sexuales. Lo Inmoral y fanatismo no puede llegar a más da en cuenta la sangre que a cia­ rra española. De “Mundo Obrero-: altos limites. antinatural es ignorar lo que es Vivimos en unos días en que al crear la vida. Cuando la mujer “No se puede —como nacen al­ sepa ser madre, el mundo será gunos compañeros mal informa­ fin va viéndose más claro el des­ consciente.” dos o no bien intencionados— su­ enlace de nuestra guerra contra poner en el partido comunista' el invasor. .Aun no cabe duda que Suscribimos integramente estas posiciones y actitudes contrarías muchos de nuestros razonamien- palabras, que encierran un mundo a que cualquiera ere xas Organi­ ml#*ntos se fundamentan en hipó­ nuevo, sin lastre de hipocresía ni zaciones antifascistas colaboie. tesis. pero el doble juego que se de aberraciones del instinto. a través de todos los organismos, advierto en la dlplo.mada y en la • • • en la lucha para ganar la gue^ Prerjia caoltaJIsta nos va sacando De “Claridad” : rra.” de las dudas terribles que no hace muchos días Uníamos El martes iQué significa la palabra gene­ ta politicol [Qué generosidad'. "La próxima reunión del Co­ No se puede, no. Suponer esas esrseramos acontedn lentos defini­ rosidad, referida a lo políticos ¡ Vaya, que la política es de suyo mité Nacional del Partido So­ cosas en el partido de "los más y tivos del Comité de Londres. d«ido Porque, vamos a ver, lo genero­ generosa] Aquellos programas tan cialista.” ' los mejores” es cometer una Injus­ el “non” enérgico de Mr Edén y so y lo político se erclnyen. Y no avanzados iban al pueblo; el pue­ ticia abominable. Aunque se acuer­ tengo por qtié argumentarlo. Lo blo encendía en su interior lumi­ ¿Cuándo se les va a conceder la ^cel de M. Corbln a las propuestas for­ palabra a los afiliados? de uno del P O. Ü. M. Coj muladas por von Rlben^»-opr) y afirmo así porque me da la gana narias de ilusión. Y cuando los • • • • • • cei Grandi El dejar libre el Medite­ Como afirmo que el sol es el sol; la políticos, por camí.:os demagógi­ De “Nuevo Aragón” : De “Fragua Social": rráneo V el cerrar herméticamen­ luna, la luna, y ‘'El mercantil” , cos. arribaban a puerto de su de­ ^ W pongo por caso, “El Mercantil”. signio, ¡zas!, los palos y tentetie­ “El ministro de Agrlcultuf* te la frontera pirenaica era el gol­ “Pero, a pesar de ello, la cam­ pe de órnela que se le preparaba — \Qué político mds generoso era so del gubernamentalismo. usa frecuentemente de la iCpA] fulano\ ¡Qué generosa la polítical \Y los paña de agresividad y de des­ bra en actos públicos. Pero sus al Oubl^rno de Valencia. Contra prestigio contra los hombres re­ todo, había de asegurarse la vic­ Esta exclamación define muchos politicost ]Y los periódicos que es- discursos no han logrado aún re* ^ Q1 años de historia española. gririen la consigna “Prestad vues­ presentativos de Aragón adquie­ basar el tono polómlco.” toria del polichinela do los italo- re, por momentos, mas firmeza.” gerrranos. vón Franco, pero, con­ El chico se enco7itraba con un tra ayuda generosa al GobiernoV Es el único mérito que le reco­ M' tra lodo también, y con el mismo enchufilio generoso, y |o vitñrl \Oh la generosidad] \Qu4 her­ Eso no es raro. Entra en el pro­ nocemos. El de no hablar de lenguaje claro y terminante, han — ¡Qué generoso este hombrel mosa la generosidad] grama de cierto partido la calum­ que no entiende, como le Pero \qué generosol ¿Y de la generosidad en la fa- JUClót respondido Inglaterra y Francia a nia. con la agricultura. 3 ^ : i los dictadores europeos. Por aho­ Claro, la empleomania, enferme­ milia'í ¿Y en la amistad'i • • • ra ya está descartada la posibili­ dad española, iba debilitándonos Toma y daca, compañero. Lo re­ De “El Sindicalista”: % De “Adelante": dad de que le sean reconocidos Poco a poco, lentamente, sin re­ volucionario es revisar los concep­ ^ , po»- las potencias lo.s derechos de medio. tos y destruir aquello en que ani­ “Cullera es un pueblo anar­ “Porque la verdad es que ^ bcU'rerante a la Junr.a facciosa de Cuando el periódico X defendía de I'" hipocresía. quista. Es por esto por lo que eí fuera cierto lo que el buró sindicalismo confederal ha pren­ IC-N. Burgos, va que la maniobra última una política, su generosidad le lle­ Cuando se muere hermosamente tico del partido comunista preparada por nuestros invasores vaba a cobrar en buena publici­ dido alli tan entrañable:ncnte y ma en la carta en cuestión, ^ ^bre; por la Revolución, ni la geiierosi- resiste como una fortaleza Inex­ ello nos enteramos los soclalls^ iba directamente encaminada a^ob- dad subvenciones, cargos de go­ dad sirve para explicar el heroís­ tener la afirmación do Londres y pugnable todos los embates de por una casualidad. Y. sienao bernador y Direcciones generales. mo. Se muere por algo superior, ¿tribi París a la slguluite proposición. \E$ta otra tradición del periodis- una adversidad fabricada por los to último innegable, convien que es pasión de vivir. Intereses bastardos de una polí­ que se nos diga, para saber a aj lAcabemos con la generosidad de tica de perniciosos y arcaicos atenernos, quién se ha pom»'; ciertos periódicos]: ¡la generosidad egoísmos.” abrogar autoridad suficiente Jylio, nuestro Julio, es el mes de política] ra suplantar el derecho ue |Y cuidado que son oruscos y afiliados.” fuertes los ataques! l€3 gran epopeya proletaria que • « • ¿Quién? Puestos a Imponer.^ Se prohíbe ¡ogar al De ‘‘Informaciones”: menos qüe podían hacer los asombra al mundo. Revivamos citado buró era imponer sus co> fúrbol “ Nos hemos atrevido a decir lumbres. sus jomadas gloriosas al grito de que no habría dictadura y que el • • • ROMA.—El ministro del Interior Gobierna representa, con lu mas De “El Mercantil Valenciano"' Su ha prohibido la celébraclón del amplia y profunda autoridad, al partido de fútbol que debía cele­ “Unidad antifascista, iVSVA LA AÜAMZA OBRE­ pueblo español.” bre la base de los antlfascis^ brarse el domingo en Génova y en • • ♦ de de octubre del 34.” el que habían de contended una De “La Libertad” : A tóJ RA REVOLUCIONARIA! selección de los equipos genoveses ¡Cómo se les ve el plumero a y el Club Admira, de Vlena. “Diario republicano inaepen- compañeros de "El Mercantil i

©Archivos Estatales, Gultufa.gob.es