Modelo Estimativo Del Tiempo Entre Estaciones En El Transmilenio
Modelo Estimativo del Tiempo Entre Estaciones en el TransMilenio Camilo Sandoval Ardila CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN La simulación es una herramienta que permite representar parte de la realidad y evaluar alternativas modificaciones de algún aspecto y ver la respuesta de un sistema a dichos cambios (Pursula, 1999). Sin embargo, realizar un modelo que refleje la realidad, en la disciplina del transporte, no es una tarea sencilla por la complejidad de sus sistemas. Previamente se necesita identificar todos los elementos, actores y variables relevantes en el sistema y entender en buena medida como interactúan para el resultado. Usualmente en la ingeniería de transporte, los simuladores de eventos discretos son utilizados para la simulación del tráfico a escala micro, pero rara vez se utilizan para simular sistemas de transporte completos de una ciudad. El TransMilenio, el BRT de Bogotá, es un sistema que usualmente se modela por medio de modelos macro (agregados) que predicen flujos. La empresa TransMilenio S.A cuenta con su propio modelo macro en el Software Emme. Este modelo le permite a la empresa predecir la demanda futura por medio de las asignaciones en la red de matrices origen-destino. Con ese aumento estimado, se diseña la operación en otro software diferente. Para este tipo de situaciones de transporte, los modelos de simulación discreta han sido poco utilizados. A pesar de esto, desde 2012, el profesor Ciro Amaya de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, ha liderado el diseño de un simulador de eventos discretos de todo el sistema TransMilenio en el software Arena. Lo particular de este modelo, a diferencia de los modelos utilizados por TransMilenio previamente expuestos, es que permite, entre otras, simular a cada usuario que ingresa al sistema, cada bus que se despacha y la decisión de la ruta de cada usuario.
[Show full text]