NOMA BAR El arte de lo simple

Yara al ali issa

Diseño Integral y Gestión de la Imagen (arguelles)

Enero/2017 El siguiente trabajo de investigación tratara de la vida de Noma Bar, y de los diferentes proyectos que ha tenido a lo largo de su carrera. Este diseñador causa impresión por donde pasa. Sus obras son lo mas si ole posible, pero a su vez están creadas con una gran inteligencia, consiguen jugar con nuestras cabezas. Su trabajo se ha exhibido en todo el mundo con exposiciones individuales en Londres, Nueva York y París.

Noma bar, nacido en en 1973, es un diseñador gráfico, ilustrador y artista. Es conocido alrededor del mundo por sus ilustraciones minimalistas y complejas, que cuentan una historia con varios significados y mensajes escondidos. Estudió diseño gráfico y se especializó en el diseño conceptual. Su trabajo ha aparecido en muchas publicaciones de medios, incluyendo: Time Out , BBC , Random House , The Observer , y el fondo de pantalla. Ha publicado más de 550 ilustraciones y publicado dos libros de su trabajo a través de Mark Batty Editorial : Guess Who - Las muchas caras de Noma Bar en 2008 y espacio negativo(2009)

Ha ganado numerosos premios de industria a lo largo de los año, entre los que podemos destacar: -El prestigioso premio Lápiz amarillo en los premios profesionales D & AD 2012 para su serie de Don DeLillo cubiertas, creado con el estudio de diseño de Londres.

-Su exposición London Design Festival 'Cut It Out', fue seleccionado como uno de los aspectos más destacados del festival. El proyecto fue nominado en la categoría de gráficos para el Museo del Diseño, Diseños del año.

Sus ilustraciones no son simplemente lo que vemos, sino que detrás de cada una de ellas hay una historia.Trata de forzar al espectador a poder pensar en los distintos significados que esta pueda tener, su trabajo es tan simple pero a la vez tan inteligente.Esto lo consigue mediante el empleo de “el espacio negativo”,(técnica que adquirió mientras estudiaba tipografía en la universidad ) y se basa en l espacio que rodea al sujeto para darle forma y significado.Bar, lo describe como el espacio que hay entre los objetos, y pone como ejemplo el triángulo de la letra “A” , ya que es bastante utilizado en tipografía.

El artista comenzó al mudarse a Londres, ya que al no hablar nada de ingles, tendría que comunicarse de alguna manera, por lo que recurrir al lenguaje visual.La única manera que tenia de expresarse entonces, era mediante sus pictogramas. Encontró la manera de manifestarse de la manera mas minimalista posible.

Siempre ha estado al tanto de todo lo que le rodea, nada mas vea o se le ocurra algo debe de dibujarlo, para así evitar que se le olvide. También, recurre bastante al empleo de símbolos e iconos, ya que le ayudan a contar historias. Un gran ejemplo de esto seria la ilustración que realizo sobre con un símbolo químico radiactivo en el rostro. Bar trabaja durante varias horas diarias, para así poder sacar sus imágenes.Suele pasar unas horas sentado en el bosque pensando ideas o buscando inspiración para sus pedidos o simplemente sus futuros proyectos. Le llega la inspiración por todas partes, mezcla ideas y de alguna manera acaba relacionando su trabajo comercial con el personal.Tras conseguir suficiente material, se dirige al su estudio, donde primero realizara las obras con las que ya sabe exactamente que hacer. Primero lo dibujara todo en su cuaderno, y una vez listo, lo pasara a su ordenador, considera su principal herramienta.

Dependiendo de lo que quiera ilustrar, el trabajo le puede llevar desde un par de horas hasta unas semanas. No todos los personajes son iguales, hay unos con rasgos muy característicos , que serán mas fáciles de reconocer que otros con un rostro mas genérico. A veces la solución se esta a nuestra vista, pero en otras hace falta cavar mas.

Antes de comenzar con cualquier dibujo, lo investiga. Lee y aprende todo lo que sea necesario de sus personajes, ya que busca contar toda una historia con un solo elemento. Uno de sus grandes proyectos fue para la revista Time Out.Estos le habían encargado tres ediciones distintas: sexo, drogas y rock n´ Roll. Bar, descubrió que había un Big Ben entre las piernas de una mujer, por lo que decidió ilustrarlo. Para conseguirlo, pidió a varias mujeres que se abriesen de piernas cerca del Big Ben, para así poder dibujarlo. Al ser tan simple y tener varios significados, no había ningún problema en que estuviese en la portada, ya que si lo viese un niño, no lo entendería.

Noma bar nos ha enseñado a todos con sus obras, que menos es mas, y que no hace falta sobrecargar una imagen con mas elementos para así conseguir que tenga mas significados. Sus obras están basadas en el arte de lo simple. Bibliografía: https://en.wikipedia.org/wiki/Noma_Bar https://www.vice.com/es_co/article/este-diseador-juega-con-tu-cabeza http://unamiajilladeto.blogspot.com.es/2011/07/cosas-que-veo-que-me-gustan-al- momento_24.html