HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 1

De las teorías de aprendizaje, es la oportunidad para referirnos al Condicionamiento operante o instrumental, al cual hoy en día se le hace referencia como análisis experimental de la conducta (AEC), formulada por B. F. Skinner. Burrus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en Susquehanna Depot, Pensilvania, y falleció el 18 de agosto de 1990, en Cambridge, Massachusetts; ambas localidades en EE. UU. Fue un psicólogo, filósofo social, inventor y autor. Luego de fallar en sus intentos de ser escritor cambió a la psicología, de lo cual sólo tenía una vaga idea. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas. Escribió en 1938 el libro titulado ―La Conducta de los Organismos‖, en la cual introdujo sus estudios sobre el condicionamiento operante. Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de su novela Walden II en 1948, en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta. Después le siguieron numerosos escritos, hasta su deceso en 1990. ¿Cómo se describe su teoría? El Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC), se puede definir de la siguiente manera: Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Skinner afirmaría que ―el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla‖, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta. ¿Cómo influencia esta teoría al aprendizaje? Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas. Como el maestro tiene demasiados alumnos y no cuenta con el tiempo para ocuparse de las respuestas de ellos, uno a uno tiene que reforzar la conducta deseada aprovechando grupos de respuestas. Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales. En el condicionamiento operante se considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos. Aplicaciones y ejemplos de la teoría.-  Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cual la conducta es nueva para el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.  Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.  Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.  Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable.  Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.

(CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA)

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 2

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR) Conceptos fundamentales:  Estímulo Discriminativo: Es aquel en cuya presencia de una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzador por un estímulo.  Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta el medio ambiente.  Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.  Generalización: Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra respuesta parecida.  Discriminación: Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos.  Extinción: Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta. Tipos de reforzadores: 1. Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta. 2. Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta. 3. Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar. 4. Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta. 5. Múltiple: Aplicación de dos o más programas diferentes. 6. Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas. 7. Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas. 8. Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la tasa de una respuesta. Vinculación con otras teorías.- Diferencia entre el condicionamiento clásico y condicionamiento operante. Condicionamiento clásico.  Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. Ejemplo: El sonido de la campana se asocia con la salivación.  El reflejo. Una simple conducta innata, es la que produce una respuesta inevitable ante la modificación de la situación ambiental.  Es una combinación de los factores estímulo-respuesta. La conducta es interna e innata. Condicionamiento operante.  La conducta humana es producto del reforzamiento operante. Ejemplo: El individuo acciona una palanca y recibe comida.  No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio.  La conducta es externa ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al individuo. La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma. Gran parte del material reseñado en este editorial, se obtuvo de la Enciclopedia Wikipedia de Internet, del Blog Biografías y Vidas, del Blog Somos pedagogía, y los libros en línea: ―Psicología del aprendizaje” de Mora Ledesma, J. (1977). México, D.F: PROGRESO S.A. DE C.V.; “Teorías del Aprendizaje” de Gordon H. Bower y Ernest R. Hilgard (1989). México D. F.: Trillas; y “Tecnología de la enseñanza” de B. F. Skinner (1979). Barcelona: Editorial Labor S. A.

Reflexiones "Para mí, los grandes hombres son los primeros y los héroes los últimos. Llamamos grandes hombres a todos los que se han distinguido en lo útil y en lo agradable". FRANCOIS MARIE AROUET VOLTAIRE

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 3

MICHEL PLANCHEREL (1885 - 1967) Nació el 16 de enero de 1885 en Bussy, Cantón de Freiburg y murió el 4 de marzo de 1967 en Zúrich; ambas localidades en Suiza.

Sus principales campos de investigación fueron el análisis, la física matemática y el álgebra. Es mejor conocido por el Teorema de Plancherel en análisis armónico.

Antecedentes familiares. El padre de Michel Plancherel, Donat Plancherel, nació en 1863 en Bussy, una aldea en el distrito de la Broye en el Cantón Fribourg, cerca de Estavayer-le-Lac. Donat Plancherel fue profesor, primero en Villaz-Saint-Pierre y más tarde en Bussy. Michel Plancherel nació el 16 de enero de 1885, siendo el primero de 8 hijos. Sin embargo, dos de los hermanos de Michel murieron en los primeros años de vida. En 1892, la familia se trasladó a Friburgo (Freiburg), donde Donat Plancherel trabajó como administrador de la planta de impresión St. Paul y como editor de La Liberté, el periódico local. Al mismo tiempo, fue profesor en el Collège St. Michel (1896-1912) y en la École secondaire de jeunes filles. El carácter de Michel se delineó por el sentido de orden, conciliación, afabilidad y franqueza de su padre, quien era apreciado por su trabajo, por presentar informes que eran considerados modelos de claridad y concisión. Educación. Después de trasladarse a Friburgo, Michel fue enviado a la escuela y asistió al College St. Michel en la sección preparada para asistir a la ETH Zürich (llamado Eidgenössisches Polytechnikum en aquel momento). Sin embargo, Michel decidió estudiar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Friburgo. Allí, entre 1903 y 1907, él fue alumnos de Mathias Lerch y del holandés Mathieu Frans Daniels. Bajo la supervisión de Lerch, Michel terminó su excelente tesis doctoral Sur les congruences (mod 2m) relatives au nombre des classes des formes quadratiques binaires aux coefficients entier et à discriminant négatif en 1907. Escribió parte la tesis mientras prestaba servicio militar obligatorio en el ejército suizo. Con una beca del estado de Fribourg, continuó sus estudios en Göttingen (1907-1909) y en París (1909-1910). En Göttingen, él siguió los cursos de David Hilbert, Felix Klein y Edmund Landau y llegó a conocer Herman Weyl, su futuro colega en la ETH Zürich. En la Sorbona y Collège de France, se reunió con Émile Picard, Henri Lebesgue, Édouard Goursat y Jacques Hadamard. Carrera. En 1910 Michel Plancherel se convirtió en Privadozentb en la Universidad de Ginebra y en 1911 profesor extraordinario en Friburgo, siendo el sucesor de Lerch quien se fue a Brno en 1906. Dos años más tarde, en 1913, fue promovido a profesor ordinario. En la secuela, estando aun profundamente agradecido por la concesión que Friburgo le otorgó como estudiante, él declinó las ofertas de las universidades de Berna y Lausana. Finalmente, en 1920 aceptó una Cátedra en la ETH , donde él fue el sucesor de Adolf Hurwitz que había muerto el año anterior. Plancherel ocupó la cátedra de matemáticas superiores durante los próximos 35 años, hasta su jubilación en 1955. Durante ese tiempo, él declinó llamadas de varias universidades. La confianza de sus colegas en él, le concedió la dignidad de rector de la ETH entre 1931 y 1935. Enseñanza. En la ETH, Plancherel dio cursos no sólo para los matemáticos, sino también para estudiantes de electricidad y mecánica. Su enseñanza era clara, aunque no fácil de entender, ya que daba las conferencias en un rápido francés. En sus exámenes, era de severidad militar pero siempre correcto y justo. El aplicó los mismos estándares y disciplina a sus alumnos que usaba para sí mismo. Compromiso. Michel Plancherel fue Presidente de la Sociedad Matemática Suiza entre 1918 y 1919, Vice Presidente del Congreso Internacional de Matemáticos 1932 en Zürich y Presidente y cofundador de la Fundación para el Avance de las Ciencias Matemáticas en Suiza y sirvió en otras instituciones. En el ejército suizo, Michel Plancherel alcanzó el rango de coronel. En 1939 fue nombrado Oficial de Estado Mayor, y durante los años críticos de la segunda guerra mundial, fue el responsable de la división de prensa y radio. Después que 550 estudiantes húngaros volaran en 1956 a Suiza, los rectores de las universidades suizas encargaron a Michel Plancherel para recaudar fondos de ayuda para estos estudiantes. Plancherel recogió alrededor de 2 millones de francos suizos, una suma inmensa en aquel momento. Durante la gran depresión en la década de 1930, Plancherel fue el director del servicio de trabajo voluntario y, después de 1948, Presidente de la Winterhilfe Suiza, una organización para ayudar a las personas durante el duro invierno. Se divulgó que Plancherel se arraigó profundamente en su cristianismo: entre otras actividades presidió la Misión Católica Francesa en Zúrich.

(CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA) HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 4

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR) Vida privada. Michel Plancherel se casó con Cécile Tercier, nacida el 15 de enero de 1891 en Adrey, cerca de Gryère. Ellos se conocieron cuando ella era una estudiante en la escuela de formación en enfermería en Friburgo. Se casaron el 8 de septiembre de 1915 y tuvieron 9 hijos, cinco chicos y cuatro chicas. Trece nietos fueron la alegría de Plancherel en sus años dorados, luego que Cécile falleciera el 24 de noviembre de 1952. Michel Plancherel murió el 4 de marzo de 1967: en plena posesión de sus facultades físicas y su frescura intelectual intacta. Él estaba en camino a su casa luego de una reunión con expertos de la Comisión Federal de Adultos Mayores el 1º de marzo. Como era su costumbre, caminaba de la ETH a su casa en el Zürichberg, cuando fue atropellado por un carro. Él sucumbió a sus graves heridas el 4 de marzo, sin haber recuperado la conciencia. Michel Plancherel fue enterrado el 8 de marzo de 1967, en el cementerio de Fluntern en Zúrich. Trabajo científico. Los principales campos de investigación de Michel Plancherel fueron el análisis, la física matemática y el álgebra. En una serie de artículos él generalizó resultados de la teoría de Fourier clásica a espacios más generales (espacios de Hilbert) investigando diferentes sistemas ortonormales de funciones, su sumabilidad y la representación de funciones en dichos sistemas por series de Fourier e integrales de Fourier y transformaciones integrales más generales. En su obra logró resultados fundamentales, uno de ellos es el famoso teorema de Plancherel en análisis armónico y del que ahora se conocen muchas generalizaciones (medidas Plancherel). Él aplicó los resultados en la teoría de las ecuaciones diferenciales parciales hiperbólicas y parabólicas. También contribuyó a las soluciones a los problemas variacionales vía método de Ritz y teoría ergódica. En 1913 dio una prueba de que los sistemas mecánicos no pueden ser ergódicos (ver Stephen G. Brush: hitos en la física matemática. Prueba de la imposibilidad de sistemas ergódicos: los trabajos de 1913 de Rosenthal y de Plancherel. Estadística de la Teoría de Transporte. Física 1 (1971), no. 4, 287-298). Los trabajos de Rosenthal y Plancherel marcan un hito en el desarrollo de los fundamentos de la mecánica estadística, porque trajo a su fin la edad clásica de Maxwell, Boltzmann y Ehrenfest y estimuló el desarrollo de la teoría ergódica como una nueva rama de las matemáticas. En álgebra Plancherel obtuvo resultados en las formas cuadráticas y sus aplicaciones, a la solubilidad de los sistemas de ecuaciones con infinitamente muchas variables y a la teoría de álgebras conmutativas de Hilbert (Teorema de Plancherel-Godement).

Publicaciones realizadas por Michel Plancherel I. Publicaciones científicas, en orden cronológico. 1. Sur les congruences (mod 2m) relatives au nombre des classes des formes quadratiques binaires aux coefficients entiers et à discriminant négatif. 2. Sur les congruences (mod. 2m) relatives au nombre des classes des formes quadratiques binaires aux coefficients entiers. 3. Integraldarstellungen willkürlicher Funktionen. 4. Note sur les équations intégrales singulières. 5. Über singuläre Integralgleichungen. 6. Resolvente einer quadratischen Form und Auflösung linearer Gleichungen von unendlich vielen Variabeln. 7. Contribution à l'étude de la représentation d'une fonction arbitraire par des intégrales définies. 8. Thèse d'habilitation présentée à la Faculté des sciences de l'Université de Genève. 9. Sätze über Systeme beschränkter Orthogonalfunktionen. 10. Sur la représentation d'une fonction arbitraire par une intégrale définie. 11. Remarques sur l'intégration de l'équation Δu = 0. 12. Sur l'application aux séries de Laplace du procédé de sommation de M. de la Vallée-Poussin. 13. De la sommation des séries de Legendre 14. Sur l'incompatibilité de l'hypothèse ergodique et des équations d'Hamilton. 15. Les problèmes de Cantor et de Dubois-Reymond dans la théorie des séries de polynomes de Legendre. 16. La théorie des équations intégrales. 17. Conférence donnée à la réunion de la Société mathématique suisse à Berne, le 10 décembre 1911. 18. Sur la sommation des séries de Laplace de de Legendre. 19. Unicité du développement d'une fonction en série de polynomes de Legendre et expression anaytique des coefficients de ce développement. 20. Beweis der Unmöglichkeit ergodischer mechanischer Systeme. z 21. Zur Konvergenztheorie der Integrale: limz→∞ &int0 f (x) cos xy dx. 22. Sur la convergence des séries de fonctions orthogonales. 23. Les problèmes de Cantor et de Du Bois-Reymond dans la théorie des séries de polynomes de Legendre. z 24. Sur la convergence et sur la sommation par les moyennes de Cesàro de lim z→∞ ∫a f (x) cos xy dx. 25. Sur la convergence d'une classe remarquable d'intégrales définies. 26. Sur l'unicité du développement d'une fonction en série de polynomes de Legendre. 27. (with E. Strässle) Sur l'intégrale de Poisson pour la sphère. 28. Sur la méthode d'intégration de Rayleigh-Ritz. 29. Sur la méthode d'intégration de Ritz. 30. Sur l'unicité du développement d'une fonction en série de fonctions sphériques. 31. (with K. Ogura) Remarks on the Note 'On the Fourier constants' extracted from the correspondance between M. Plancherel and K. Ogura.. 32. Sur le calcul des seiches de nos lacs. 33. Sur l'unicité du développement d'une fonction en série de polynomes de Lengendre et en série de fonctions de Bessel. 34. Le passage à la limite des équations aux différences aux équations différentielles dans les problèmes aux limites. 35. Sur la méthode d'intégration de Ritz. 36. Démonstration du théorème de Riesz-Fischer et du théorème de Weyl sur les suites convergentes en moyenne. 37. Sur les formules d'inversion de Fourier et de Hankel. 38. Le développement de la théorie des séries trigonométriques dans le dernier quart de siècle. 39. Rapport présenté à la réunion de la Sociétét math. suisse, tenue à Lugano, le 22 avril 1924. 40. Le rôle de l'intégrale de Fourier dans l'intégration de quelques problèmes mixtes relatifs à certaines équations aux dérivées partielles du type hyperbolique ou parabolique. n x2/2 n n -x2/2 41. (with W. Rotach) Sur les valeurs asymptotiques des polynomes d'Hermite Hn(x)=(-1) e d /dx (e ). 42. Formule de Parseval et transformations fonctionnelles orthogonales. 43. Sur le dévelopment d'un couple de fonctions arbitraires en séries de fonctions fondamentales d'un problème aux limites du type hyperbolique. (CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA) HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 5

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR) 44. Sur les valeurs asymptotiques des polynomes d'Hermite. 45. (with G. Pólya) Sur les valeurs moyennes des fonctions réelles définies pour toutes les valeurs de la variable. 46. Sur les formules de réciprocité du type de Fourier. 47. Sur les systèmes isogonaux de courbes dont le rapport des courbures est constant. 48. Sur le calcul du potentiel de l'ellipsoide homogène par la méthode du facteur de discontinuité. 49. Note sur les transformations linéaires et les transformations de Fourier des fonctions de plusieurs variables. 50. Quelques remarques à propos d'une note de G. H. Hardy: The resultant of two Fourier kernels. 51. (with G. Pólya) Sur les valeurs moyennes des fonctions réelles definies pour toutes les valeurs de la variable. 52. Sur les formules de reciprocite du type de Fourier. 53. Sur les systèmes isogonaux de courbes dont le rapport des courbures est constant. 54. (with G. Pólya) Fonctieres entières et intégrales de Fourier multiples. 55. Note sur les transformations linéaires et les transformations de Fourier des fonctions de plusieurs variables . 56. Sur le calcul du potentiel de l'ellipsoide homogene par la méthode du facteur de discontinuite. 57. (with G. Pólya) Fonctions entières et intégrales de Fourier multiples. II. 58. Quelques remarques à propos d'une note de G. H. Hardy: The resultant of two Fourier kernels. 59. Quelques remarques sur la théorie des transformations linéaires bornées des fonctions de plusieurs variables dans les espaces fonctionnels Lα. 60. Méthodes d'obtention de formules asymptotiques. 61. Quelques remarques sur les transformations de Fourier des fonctions de plusieurs variables. 62. Sur la convergence en moyenne des suites de solutions d'une équation aux dérivées partielles du second ordre linéaire et de t ype elliptique. 63. Intégrales de Fourier et fonctions entières. 64. Mathématiques et mathématiciens en Suisse (1850-1950). 65. Le problème d'itération pose par certaines lois d'impots. II. Otras publicaciones varias, en orden cronológico. 66. Résumés de communication à la Société frib. des sc. nat. Coopération intellectuelle et Société des nations. 67. Extrait d'un rapport présenté à la réunion de l'Association nationale des Les relations de l'enseignement secondaire et de l' enseignement technique supérieur. Conférance donnée à la 7e Assemblée générale de l'Association suisse des maîtres de gymnases, à St. Gall, le 2 octobre 1933. 68. Jahrbuch des Vereins schweizerischer Gymnasiallehrer, Bd. 6 (1933) 69. Die Eidgenössische Technische Hochschule. 70. Schweizer Buch, herausgegeben von Carl Ebner, Schweizer Druck und Verlagshaus, Zürich, S. 164-167 (1938). 71. La ruée vers les études supérieures et le chômage des jeunes intellectuels. 72. Jahrbuch der Neuen Helvetischen Gesellschaft, Selbstverlag der NHG, Schweiz 1937. 73. Die mathematische Forschung im Zürich des 19. Jahrhunderts. 74. Neue Zürcher Zeitung, 5.9.1932, Nr. 1632. 75. Expériences faites aux examens de maturité. 76. Rapport présenté à la réunion des directeurs de gymnases. 77. Procès-verbal de la Conférence suisse des directeurs de gymnase. 30ème conférence du 7 -9 juin 1943 à Engelberg. Verlag H. R. Sauerländer und Cie. Aarau. 78. Allocutions diverses prononcées en qualité de recteur de l'École polytechnique Centenaire de l'Université de Zurich; Congrès international des mathématiciens à Zurich en 1932; inauguration d'un bas-relief du prof. G. Naturowicz, etc. 79. L'École polytechnique fédérale a fêté en octobre son centenaire. La Cité, Revue de la Cité universitaire de Paris. No. 4, Novembre 1955, pages 80-82. 80. Zur mathematischen Bildung der A- und B- Maturanden. Schweizer Schule. 46. Jahrgang. S. 718-719 (1960) 81. Intégrales de Fourier et fonctions entières. Colloques internationaux du centre national de la recherche scientifique XV. Analyse harmonique. Nancy, 15-22 juin 1947, p. 31-43. Paris 1949. 82. L'École des sciences mathématiques et physiques et l'enseignement de base en mathématique Eidg. Technische Hochschule 1855-1955. Festschrift zur Hundertjahrfeier. S. 293-313. Zürich 1955. 83. Mathématiques et mathématiciens en Suisse. 1850-1950. Conférence donnée à la fête du cinquantenaire de la Société mathématique suisse, le 26 juin 1960, à Zürich. Enseignement mathématique (2) tome 6, p. 194-218 (1960-1961) 84. Le problème d'intération posé par certaines lois d'impôts. Studies in mathematical analysis and related topics edited by Gilbarg, Solomon and others. 85. Essays in honor of George Pólya. Stanford University Princeton. 1962. p. 281-284.

Versión en español por R. Ascanio H. del artículo en inglés de Norbert Hungerbühler y Martine Schmutz, Universidad de Fribourg, Suiza, sobre “Michel Plancherel” (Febrero 2005). Fuente: MacTutor History of [http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Plancherel.html]. La herencia científica de Plancherel es administrada por la biblioteca de ETH Zürich (Wissenschaftshistorische Sammlungen der ETH-Bibliothek).

MMIICCHHEELL PPLLAANNCCHHEERREELL Imágenes obtenidas de:

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 6

Presentación de: EL ÁLGEBRA DE LAS FUNCIONES DE p-VARIACIÓN ACOTADA Por: Rolby Milian Pérez

Tesis presentada en opción al grado de Licenciado en Matemática Tutora: Dra. Rita Roldán Inguanzo Universidad de La Habana - Facultad de Matemática y Computación - Departamento de Matemática Ciudad de La Habana – 2008 TERCERA PARTE

CAPÍTULO 2 UN TEOREMA DE REPRESENTACIÓN 2.1. Las álgebras Vp y Cp En el presente epígrafe se generaliza la definición de los espacios de funciones de p-variación acotada y de funciones absolutamente p-continuas al caso de funciones complejas de variable real y se exponen algunas propiedades que son útiles para la comprensión del comportamiento de los mismos. Definición 2.1 Sea  el conjunto de todas las particiones de compactos K de R y p > 1 un número real. Se dice que una función compleja definida sobre la recta real es de p-variación acotada, si para cualquier partición n   ti i0  se cumple que 1 n p  p 

 f (ti )  f (ti1 )     i1  En ese caso se llama p-variación de f al valor 1 n p  p  , pvar( f )  sup sup f (ti )  f (ti1 )  k   i1  donde los supremos se toman sobre todos los compactos K de R y todas las particiones   .

Se denota por Vp al espacio de las funciones de p-variación acotada, tales que f    0 y existen y son finitos los límites f  , f t  0 y f t 0, para todo t R , con la norma f  pvar f p   y el producto   f * gg  f t  dg    donde la integral se toma en el sentido de Riemann-Stieltjes. Se cumple el siguiente teorema. Teorema 2.1 Vp es un espacio de Banach. Demostración: Se puede comprobar fácilmente que la p-variación es una norma (la desigualdad triangular se verifica con la ayuda de la desigualdad de Minkowski). Sea ahora fm m N una sucesión de Cauchy en Vp. Entonces para todo   0 existe N tal que f  f   para todos m,n  N , o sea, m n p  1 n p  p  sup sup fn  fm )ti   f n  f m ti1    , m,n  N k   i1 

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 7

Entonces para todo t fijo, la sucesión f n t es de Cauchy en R , pues para la partición  a  a  t  a , con a suficientemente grande se tiene

p p p  fm  fn t   fm  fn t  fm  fn  a   fm  fn a  fm  fn t  

Sea f t  lim f t para todo t   , . Se busca una cota para f  f .   m     m p 1 n p  p   fm  fn )ti   fm  fn ti1    , m, n  N  i1  Pasando al límite cuando n   es 1 n p  p   fm  f )ti   fm  f ti1    , m  N  i1  de aquí que sea f  f   m  N m p 

Por otra parte, para un m  N se cumple f  f  f  f  C , p m p m p quedando así demostrado que Vp es un espacio de Banach.

Resulta importante notar que las propiedades relativas a la norma en el espacio Vp[a, b] presentadas en el capítulo anterior se extienden de manera natural al espacio Vp. Como ejemplo de ello se presenta la demostración de la siguiente propiedad.

Teorema 2.2

Sean p,qR, p,q1 y p  q entonces se cumple que Vp Vq .

Demostración: Sea f de Vp dada. Resulta sencillo comprobar que f es acotada. Sea M   f x f y ; x, y  R. Entonces es

1 1 n q n q  q   p q p   f (ti )  f (ti1 )    f (ti )  f (ti1) f (ti )  f (ti1 )  ,  i1   i1  n para toda partición   ti i0 de un compacto cualquiera K de R, o sea, 1 1 n q 1 n q  q   q  q  p q  f (ti )  f (ti1 )   M   f (ti )  f (ti1 )  .  i1   i1 

De aquí se deduce entonces  p q qvar f   MVp  f   , y por tanto f pertenece también a Vq.

El siguiente teorema justifica el tratamiento del espacio Vp a partir de la teoría de las álgebras de Banach.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 8

Teorema 2.3 El espacio Vp tiene estructura de álgebra de Banach conmutativa y unitaria. La unidad  t es la función de Heaviside 1 t  0 t   . 0 t  0 Demostración:

Sean f , g,hVp . Entonces es     f * g*ht   f * gt udhu   f t u  dg   dhu .     Por otra parte, es

    f *h*gt   f *ht udg u   f t u  dh  dg u .     y por simetría de f t u   se cumple     f *h*gt   f *ht udg u   f t u  dhu dg   .     Si se considera sobre R a la tribu boreliana y a la medida de Stieltjes, el teorema de Fubini garantiza la igualdad de  f *g*ht y  f *h*gt, de donde, haciendo f t  t, se deduce

*g*h  *h* g  g *h  h* g, g,h Vp , siendo t es la función de Heaviside.

 t es la identidad en Vp, pues n

 f * t  lím lím f t i   i    i1 , b n  i1 donde los  i son puntos de una partición del intervalo b,b , b  0, que contiene al cero, y además i  i i 1,..., n. De aquí que  f * t  f t. Haciendo el cambio u  t  e integrando se deduce de ello que  * f t  f t.

Por otra parte se verifica inmediatamente que t  1.

La asociatividad se obtiene a partir de la conmutatividad y la igualdad g * f *h  f **h , pues de ésta se deduce que  f *h*g  g * f *h, Resta demostrar la relación f * g  f g p p p entre la norma y el producto. Al respecto se tiene

1 1 n p p  n p p  p       f * g  sup sup f (ti  )  f (ti1  )dg   sup sup f (ti  )  f (ti1  ) dg  p       k   i1  k   i1 

1 p p 1   n   p  p   p  sup sup f (ti  )  f (ti1  ) dg  f sup sup dg   f g p .    p   p k   i1  k  Con ello queda demostrada la proposición.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 9 Definición 2.2 Sea   el conjunto de todas las particiones de compactos K de R y p > 1 un número real. Se llama

módulo de p-continuidad de f Vp en al valor 1 n p  p     f   sup sup f ti   f ti1   k    i1 

donde las particiones de son tomadas tales que ti ti1   para todo i 1,..., n .

Una función se dice absolutamente p-continua f C p  si se cumple que lím    f   0 .  0

Es obvio que C p Vp y que toda f C p es continua. Sin embargo, no toda función continua es necesariamente absolutamente p-continua, como muestra el siguiente ejemplo. Ejemplo: Sea definida en la función continua  1     x p cos  x  0,1 f x    2x  , 2,1 0 x  0,1

Donde p es un número real cualquiera con p 1 (ver figura 2.1).

Este ejemplo resulta interesante por presentar una función que es de q-variación acotada para todo número real q > p, pero no es de q-variación acotada para q  p . Demostración: Como f se anula fuera del intervalo [0, 1], basta demostrar estas relaciones en ese intervalo. Para ello sea la partición 1  :0 t2n1  t2n ...t1 1 del intervalo cerrado [0, 1] con ti  i . Entonces para k 1,...,n es

f t2k1   0

1 p k  1  f t2k   1    2k 

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 10

En este caso la suma 1 2n p  q   f ti   f ti1    i1  corresponde a la serie armónica 1 q q  2n  1  p      2, 2  2k   k1    la cual diverge para q  p . Entonces para , existe una sucesión  n de particiones de [0, 1], tal que las sumas

constituyen una sucesión creciente no acotada, y con ello la función dada no es de q-variación acotada en el intervalo cerrado [0, 1].

Para calcular ahora la q-variación de la función (2.1) para un número real q > p, sea  : 0 t0  t1 ...tn 1 una partición cualquiera de [0, 1]. Agregando los puntos t,t ,...,t con t  1 para 1 i  2m y t  0 de la partición   , se 1 2 2m1 i i 2m1 construye una nueva partición :0 t0  t1...ts 1 con s  n  2m1 de [0; 1]. Entonces se cumple

1 1 n q 1 n q  q  1  q  q    f ti   f ti1    2  f t j  f t j1   .  i1   i1  Reordenando la parte derecha de esta desigualdad es

1 1 q n q 1 2m jk 1  q  1  q   f t  f t   2 q  f t  f t  .   i   i1     j   j1    i1   k1 j jk 1  donde la suma interior se desarrolla sobre todos los subintervalos de la partición   que están en el intervalo tk ,tk1  de la partición   . Es claro que la función dada es monótona en cada subintervalo de la partición   . Entonces la función f pertenece a los conjuntos V1 tk ,tk1  k 1,...,2m, y por tanto a Vq tk ,tk1  k 1,...,2m para q > 1. Así se obtiene

1 1 n q 1 2m q  q  1   q q    f ti   f ti1    2 Vq  f ;tk ,tk1  .  i1   k1  o sea, Pero la parte derecha de esta desigualdad se corresponde en este caso a la serie armónica (2.2), que converge para q > p. De aquí se deduce entonces 1 n q  q 

 f ti   f ti1     ,  i1  para toda partición de [0; 1] y q > p, y con ello la función dada es de q-variación acotada en el intervalo cerrado [0, 1] para todo número real q > p.

Del producto definido en Vp y la expresión del módulo de p-continuidad se deduce el siguiente teorema.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 11 Teorema 2.4 Cp es un ideal de Vp. Demostración:

Sean f C p y g Vp , entonces 1 p  n  p     f * g  sup sup  f * gti    f * gti1  dg    k     i1  1 n p   p p   sup sup   f * gti    f * gti1   dg      k    i1      f    g.

Pero   f  0 cuando   0 , por lo que  f * gC p , lo cual demuestra el teorema.

Las siguientes observaciones establecen una importante relación entre el álgebra de las funciones absolutamente integrables 1 con la unidad adjunta La y el álgebra de las funciones de variación acotada (para definición de álgebra con unidad adjunta ver [6]).

Sea g tC1 V1 Vp . Entonces g tes diferenciable y su derivada es tal que t g t  g d .  De ello se deduce que  g  g  d  g 1   1  La Pues  n  g  sup sup  g t  g t  1   i   i1  K   i1  Además, el producto de funciones absolutamente continuas corresponde con el producto de sus derivadas como funciones de 1 La . Es decir, si  g t  g1t  dg 2   ,  entonces se cumple  gt  g1t  d2   ,  1 De lo anterior se deduce que si se asigna a cada e  f t La la función t  t f  d ,  se obtiene un isomorfismo isométrico del álgebra en el álgebra V1, por lo que es una subálgebra de V1. 2.2. El teorema de representación

Sea ahora f tVp . Resulta sencillo comprobar que la integral  Fs  eist df t  existe para todo sR . Esta integral es llamada transformada de Fourier-Stieltjes de la función f(t). Es claro que la adición y la multiplicación por un escalar de una función de Vp corresponden con las de su transformada de Fourier-Stieltjes. La convolución de funciones en Vp, (como comúnmente se designa al producto sobre esta álgebra), corresponde también con el producto de sus transformadas

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 12

    eist d  f t  udg u   eist df t  u  dg u           eistu df t  u  eisu dg u       eist df t eisu dgu  

De esta manera, haciendo corresponder a cualquier función f tVp el valor de su transformada de

Fourier-Stieltjes en cualquier punto fijo s0, se obtiene un homomorfismo del álgebra Vp en el campo de los números complejos. El ideal generado por este homomorfismo se denota por Mso . Entonces

Nótese que si s1,s2 R si s1  s2 , existe al menos una función absolutamente continua tal que g Ms1   gMs2 .

Sea , tal que f tM s para todo sR , (es decir, f M s   Fs  0 ). La función

 0 t  h  t gh t  1 h  h  t  0   1 t  0 es absolutamente continua. Entonces por el lema 2.4, la función 1 h  f * gh M s   f t  d h 0 también es absolutamente continua. De aquí que

 f * gh M s   f M s gh M s   0

1 Entonces, por el teorema de unicidad de la transformada de Fourier en L se tiene que  f * gh t  0 para todo t R . Pero

 f * gh t 0 cuando h  0 , por lo que se concluye que f(t) = 0.

De lo anterior se deduce que f tVp está unívocamente determinada por su transformada de Fourier-Stieltjes y que el radical Rad Vp  M;M MV  de Vp es vacío, o lo que es lo mismo, Vp es un álgebra semisimple.  p

Al ser Vp semisimple, la transformada de Gelfand es un isomorfismo de Vp en un subespacio de C(MVp ), donde C(MVp) es el álgebra de todas las funciones continuas con valores complejos definidas sobre el espacio de ideales maximales de Vp. Como MVp es Hausdorff compacto, se tiene C(MVp) = C0(MVp) (ver, por ejemplo, [7]), por lo que el teorema de representación de

Riesz garantiza la existencia de una única medida regular   MR MVp  definida sobre MVp para cada funcional lineal continuo  sobre C(MVp). Considerando para cada funcional lineal continuo  sobre C(MVp) su restricción al correspondiente subespacio isomorfo a Vp, se cumple entonces el siguiente teorema.

Teorema 2.5 (de representación) Para cada funcional lineal y continuo definido sobre Vp existe una única medida regular  tal que

 f   f du, f V M p Vp y se cumple    .

Este teorema garantiza la posibilidad de identificar al dual de Vp con el espacio de las medidas regulares definidas sobre MVp. La integración indicada en el teorema se efectúa sobre el espacio de ideales maximales de Vp, del cual no se tiene una caracterización. En el siguiente capítulo se presentan algunas observaciones sobre el espacio de ideales de Vp, las cuales pudieran constituir la base en la búsqueda de una caracterización de MVp.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 13

BIBLIOGRAFÍA [1] A. Bolder: Introduction to Function , Springer Verlag, Berlín/Heidelberg/New York, (1969). [2] N. Bourbaki: Elements of mathematics. Théories Spectral, Addison-Wesley, New York, (1967). [3] T.W. Gamelin: Uniform Algebras, Chelsea, 2a edición, (1984). [4] I.M. Gelfand: Collected Papers I, Springer Verlag, Berlín/Heidelberg/New York, (1987). [5] I.M. Gelfand, D.A Raikov, G.E Chilov: Les Anneaux Normés Conmutatifs, Gauthier-Villars, París, (1982). [6] K. Hoffman: Fundamental of Banach Algebras, Massachusetts Institute of Technology, USA, (1962). [7] M.A. Jiménez Pozo: Medida, Integración y Funcionales, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, (1989). [8] S.V. Kisliakov: A Remark on the Space of functions of bounded p-Variation. En: Mathematische Nachrichten, 119, Berlín, (1984), (preprint). [9] A.N. Kolmogorov, S:V: Fomin: Elementos de la Teoría de Funciones y del Análisis Funcional, Editorial MIR, Moscú, (1978). [10] W. Lynn H. Loomis: Harmonic Analysis, The University Series in Higher Mathematics, Harvard University, D. Van Nostrana Company, USA, (1953). [11] E.R Love, L.C. Young: Sur une Classe de fonctionelles lineaires. En: Fundamenta Mathematica, 28, Warszawa, (1937). [12] J. Molk: Encyclopédie des Sciences Mathématiques Pures et Appliquées, Ed. Jacques Gabay, París, (1916). [13] G. Musielack, W. Orlicz: On generalized Variations (1). En: Studia Mathematica, 18, Warszawa, (1959). [14] M.A Naimark: Normed Rings, Lomonosov State University, Moscú, (1959). [15] Y. Puig de Dios: Espacios de funciones de p-variación acotada fuerte y débil, Tesis de Licenciatura, Universidad de La Habana, (2005). [16] R.A. Roldán Inguanzo: Räume von Folgen und Funktiones von bescrÄankter p-variation, Tesis de Doctorado, Universidad Friedrich Schiller de Jena, RDA, (1989). [17] C. Sánchez Fernández, C. Valdés Castro: De los Bernoulli a los Bourbaki, Ed. Nivola, España, (2004). [18] L.C. Young: An Inequality of the Hölder Type, connected with Stieltjes Integration. En: Acta Mathematica, 67, Uppsala, (1936). [19] W. Zelasko: On Ideal Theory in Banach and Topological Algebras, Institute of Mathematics, Polish Academy of Sciences, Warszawa (1984).

Continúa en el próximo número…

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 14 FFííssiiccooss NNoottaabblleess AAllffrreedd KKaassttlleerr Nació el 3 de mayo de 1902 en Guebwiller, Alsacia-Lorena, y murió el 7 de enero de 1984 en Bandol; ambas localidades en Francia. Ganador del Premio Nobel en Física 1966. Por el descubrimiento y desarrollo de métodos ópticos para el estudio de las resonancias hertzianas en los átomos.. ALFRED KASTLER TOMADO DE: buscabiografias.com – Wikipedia (1902-1984)

Cursó estudios en el Liceo Baltoldi de Colmar y en la Escuela Normal Superior de París, Kastler fue al liceo Bartholdi en Colmar (Alsacia), y de ahí fue a la École Normale Supérieure en París en 1921 donde obtuvo el doctorado en Ciencias Físicas.

Después de sus estudios, en 1926 empezó a enseñar física en el liceo de Mulhouse, y enseñó en la Universidad de Burdeos, donde fue profesor universitario hasta 1941. Georges Bruhat le preguntó si quería regresar a la École Normale Supérieure, donde finalmente obtuvo su cátedra en 1952. Fue profesor en Burdeos de 1926 a 1931, maestro de conferencias en la Facultad de Ciencias de Clermont-Ferrand de 1936 a 1938, de nuevo en Burdeos de 1938 a 1941, y después en la Facultad de Ciencias de la Sorbona, donde dirigió el grupo de estudios sobre espectroscopia hertziana. En 1953 fue titular de una cátedra en la Universidad de Lovaina.

Dedicado a investigaciones sobre la influencia de la luz en el comportamiento de las partículas atómicas, en 1966 fue galardonado con el Premio Nobel por los trabajos sobre el "bombeo óptico" (irradiación de los átomos con una luz de características determinadas, donde la luz desempeña un papel de bomba) que dio a conocer en 1950.

Tras la II Guerra Mundial mantuvo una firme actitud contra la carrera armamentista y se unió al movimiento "Pugwash", nombre tomado de la población canadiense donde se reunieron ilustres hombres de ciencia (Albert Einstein y Bertrand Russell entre otros) para suscribir un documento proclamando el peligro de las armas nucleares.

Alfred Kastler falleció en Bandol el 7 de enero de 1984.

AALLFFRREEDD KKAASSTTLLEERR

Imágenes obtenidas de:

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 15

LLaarrss OOnnssaaggeerr Nació el 27 de noviembre de 1903 en Oslo, Noruega; y murió el 5 de octubre de 1976 en Coral Gables, Florida, E. E. U. U.

Ganador del Premio Nobel en Química en 1968. Por sus trabajos sobre la extensión del gradiente de la temperatura, base de la termodinámica de los procesos irreversibles, trabajo que publicó bajo el nombre de relación de reciprocidad de Onsager.

LARS ONSAGER FUENTES: Biiografiasyviidas – Wiikiipediia (1903-1976)

Químico nacido en Noruega y nacionalizado estadounidense. Galardonado con el Premio Nobel en 1968. Tras licenciarse por la Universidad Técnica de Trondhein en 1925 y doctorarse en la Universidad de Zürich, se trasladó a Estados Unidos, donde ejerció la docencia en prestigiosas universidades, recalando en 1933 en la Universidad de Yale.

En 1968 recibió el Premio Nobel de Química por su teoría sobre las transformaciones termodinámicas en procesos irreversibles. La termodinámica clásica estudiaba sólo los sistemas aislados, en equilibrio; sin embargo, los sistemas reales ni se encuentran aislados, ni están en equilibrio.

Su principal contribución fue la formulación de una expresión matemática general para explicar el comportamiento de procesos irreversibles, que se ha llegado a considerar como la cuarta ley de la termodinámica, respecto de la cual dedujo las relaciones que llevan su nombre. Sus trabajos sobre los sistemas alejados del equilibrio pasaron en su tiempo casi inadvertidos, pero luego fueron reconocidos con la concesión del premio Nobel.

Onsager recibió asimismo las medallas Rumford, Lewis y Lorentz y fue doctor honoris causa por Harvard, Chicago y Aquisgrán.

También estudió los líquidos dieléctricos, la separación de isótopos y la distribución electrónica de los metales.

LLAARRSS OONNSSAAGGEERR

Imágenes obtenidas de:

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 16

Desarrollado un nuevo modelo matemático para ver cómo interactúan los genes Fuente: EFE TOMADO DE: El Carabobeño.com

Según explicó el investigador del CNAG-CRG, Giovanni Iacono, los científicos ya saben que las células pueden existir en estados efímeros y dinámicos y comprenderlas es esencial para descifrar enfermedades y encontrar curas.

Científicos en el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona desarrollaron una herramienta computacional, basada en la teoría matemática de grafos, para deducir cómo interactúan los genes cuando construyen tejidos y organismos. Según explicó Giovanni Iacono, investigador del CNAG-CRG, los científicos ya saben que las células pueden existir en estados efímeros y dinámicos y comprenderlas es esencial para descifrar enfermedades y encontrar curas, pero las técnicas de laboratorio para estudiarlas tienen sus límites y no permiten perfilar la función de una célula co n un gran detalle. Para resolver este obstáculo, los científicos del CNAG-CRG, liderados por Holger Heyn, desarrollaron este modelo matemático, que publicaron en la revista ―Genome Biology‖, capaz de precisar la relevancia génica en la función del órgano y en posibles enfermedades. ―Nuestras herramientas de transcriptómica de células individuales, desarrolladas con anterioridad, resultaron muy útiles para descubrir tipos de células desconocidos‖, recordó Iacono, quien indicó que estas herramientas les permitieron describir nuevos tipos y subtipos de células. ―Consorcios a gran escala como el Human Cell Atlas Project generan mapas de células individuales de organismos completos, para los que se precisan sofisticadas estrategias de análisis que permitan transformar el big data en conocimientos biológicos y clínicos disruptivos‖, indicó Heyn. La herramienta que desarrollaron permitieron ir un paso más allá y ver cómo los genes interactúan para formar tejidos. ―Nuestra herramienta intenta abordar con precisión el proceso de regulación que controla la morfología y las funciones de una célula‖, subrayó Iacono. La herramienta está basada en la teoría de grafos, un modelo matemático abstracto en el que hay nodos conectados por los extremos. ―Una vez obtienes una gráfica, una estructura, puedes medir la importancia de cada nodo para la red. En este caso, cada nodo era un gen y, si resultaba importante, esto significaba que la función de este gen era clave para el sistema biológico objeto de estudio‖, precisó el investigador. Los científicos del CNAG-CRG procesaron conjuntos de datos de 10.000 células para deducir las redes de regulación que impulsan la formación del fenotipo de la célula y sus respectivas funciones. Aplicaron la herramienta para estudiar la diabetes tipo II y el Alzheimer y descubrieron cambios funcionales relevantes, lo que abre nuevas vías para hallar nuevas dianas terapéuticas. ―El análisis de la red que hemos desarrollado va más allá de los enfoques aplicados actualmente, ya que proporciona conocimientos profundos sobre cómo la actividad génica da forma a tejidos y órganos, lo que es crítico para comprender enfermedades en que estas redes están alteradas y encontrar talones de Aquiles para conseguir tratamientos efectivos‖, concluyó Heyn. Según los investigadores, la herramienta puede aplicarse a cualquier enfermedad, desde Alzheimer a leucemia linfocítica crónica. ―Aplicaremos nuestra herramienta para proponer nuevos genes diana para muchas enfermedades que luego podrán validarse en estudios futuros‖, afirmó finalizando Iacono.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 17

Los genios que anticiparon la idea de Internet Por: JAVIER YANES - @yanes68 Elaborado por Materia para OpenMind

VANNEVAR BUSH (1890-1974) J.C.R. LICKLIDER (1915-1990) “LOS ABUELOS DE LA INTERNET

Sus visionarios inventos nunca llegaron a construirse, pero inspiraron a los creadores de Internet. Vannevar Bush y J.C.R. Licklidery soñaron con una red 'intergaláctica' y un 'prehistórico' navegador web.

Nombres como los de Vinton Cerf, coartífice de los protocolos TCP/IP, o Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, son imprescindibles en cualquier repaso a la historia de Internet. Pero el que es sin duda uno de los mayores inventos desde el nacimiento del ser humano es también un ejemplo de creación colectiva: ninguna crónica del nacimiento y evolución de la red haría justicia sin mencionar una larga lista de nombres que suele arrancar al filo de la década de 1970, cuando la red ARPANET, de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de EEUU, comenzó a incubar el embrión de lo que más tarde se adaptaría como red global. Y sin embargo, los orígenes de algunos conceptos y tecnologías se remontan a más atrás; incluso para algunos, a mucho más atrás. En su libro The Victorian Internet: The Remarkable Story of the Telegraph and the Nineteenth Century‟s On-Line Pioneers (Walker & Company, 1998), el periodista y escritor británico Tom Standage planteaba la sugerente tesis de que la gran revolución no comenzó a finales del siglo XX con Internet, sino más de una centuria antes con el telégrafo, que inauguró la era de las comunicaciones globales en tiempo real. ―El éxito del telégrafo del Atlántico pavimentó el camino para cablear el mundo‖, resume Standage a OpenMind. Y en este proceso hubo nombres fundamentales como el de Samuel Morse (1791–1872). Standage afirma que el código Morse fue la gran innovación de su época; en lugar de emplear un telégrafo alfabético que requería varios hilos, como el inventado por Cooke y Wheatstone, el sistema de puntos y rayas de Morse permitía utilizar sólo un cable entre las estaciones, lo que reducía el coste de construcción y permitía una expansión más rápida.

MAPA DE CONEXIONES TELEGRÁFICAS EN 1891. CRÉDITO IMAGEN: STIELERS HAND-ATLAS.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 18

En otras palabras, la innovación de Morse desplazó la complejidad del hardware al software, y esta misma idea es la que ha imperado en el desarrollo de Internet y sus tecnologías asociadas: ―podemos añadir fácilmente funciones a nuestros teléfonos añadiendo software (apps) en lugar de hardware (nuevos chips internos)‖, dice Standage. ―Mira lo que hizo Vint Cerf con el Internet Protocol [IP]: hizo la capa de la red lo más simple posible, como Morse; todo tipo de aplicaciones pueden entonces implementarse en sof tware a un nivel más alto‖. Y curiosamente, añade el autor, los pioneros de Internet desconocían la historia del telégrafo; se sorprendieron al descubrir después las similitudes. LICKLIDER Y LA RED “INTERGALÁTICA”. Además de Morse, otro personaje clave fue Cyrus Field, el financiero que ―reconoció el poder del telégrafo para conectar el mundo‖, en palabras de Standage. Esta visión de un mundo globalmente conectado sería primordial después para el desarrollo de Internet, y quien la trajo a la era de la tecnología actual fue Joseph Carl Robnett Licklider, primer director de la Oficina de Técnicas de Procesamiento de Información de DARPA (antes ARPA). ―J. C. R. Licklider promovió la idea de una red ‗intergaláctica‘ de ordenadores mucho antes del trabajo en ARPANET‖, señala a OpenMind Vint Cerf. ―Fue un gran proponente del proyecto ARPANET y más tarde del proyecto de Internet‖.

MAPA PARCIAL DE INTERNET BASADO EN INFORMACIÓN DEL 15 DE ENERO DE 2005. CRÉDITO IMAGEN: THE OPTE PROJECT.

Lawrence Roberts, otro de los pioneros esenciales de Internet que lideró el proyecto ARPANET en DARPA como científico jefe, reconoce que la idea de la red ―intergaláctica‖ desarrollada por Licklider a comienzos de los años 60 fue su inspiración: ―escribió sobre el sueño de una red de ordenadores y fue de hecho quien me motivó a construirla‖, cuenta Roberts a OpenMind. ―No puedo pensar en nadie más que hubiera concebido una red así y su valor para compartir información‖. VANNEVAR BUSH Y MEMEX: LA MEMORIA AUMENTADA. Información es precisamente el segundo brazo de Internet, si el primero es la tecnología. Y en este campo existió también un pionero temprano, muy anterior no sólo a cualquier atisbo de una red de ordenadores, sino incluso a los propios ordenadores digitales. Vannevar Bush dirigió la Oficina de Investigación Científica y Desarrollo del gobierno de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial. En los años 30, Bush tuvo la idea del Memex, ―un dispositivo en el que un individuo almacena todos sus libros, registros y comunicaciones, y que está mecanizado de modo que pueda consultarse con gran velocidad y flexibilidad‖, escribió el ingeniero en su influyente ensayo ―As We May Think‖, publicado en 1945 en la revista The Atlantic Monthly.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 19

VANNEVAR BUSH CON EL ANALIZADOR DIFERENCIAL, UN ORDENADOR ANALÓGICO MECÁNICO. CRÉDITO IMAGEN: MIT MUSEUM. Bush concebía su Memex como una especie de memoria aumentada. El aparato, que nunca se construyó, debía ser un escritorio con pantallas para proyectar los microfilms, un teclado y diversos botones y palancas. Pero sobre todo, la principal innovación propuesta por el ingeniero consistía en la manera de acceder a la información. En lugar de utilizar índices al estilo tradicional, el Memex funcionaría por asociación de ideas, llevando al usuario de unos documentos a otros en función de su contenido y dibujando así un rastro de lo que hoy llamaríamos navegación. Por todo ello, el trabajo de Bush se considera un precursor temprano de las ideas que llevarían a la creación de los enlaces de hipertexto y la navegación web. En una época en que las computadoras aún eran poco más que grandes calculadoras numéricas, la visión avanzada de Bush sería una inspiración para los inventores del hipertexto, Douglas Engelbart –padre también del ratón de ordenador– y Ted Nelson. Pero la lista de los pioneros no acaba aquí, ni mucho menos. Cerf cita también a Paul Baran, Leonard Kleinrock, Donald Davies, Robert Kahn, Stephen Crocker, Louis Pouzin… Todos ellos aportaron contribuciones cruciales para que los ordenadores puedan comunicarse y entenderse entre ellos en una red global que hoy no sólo cubre todo el planeta, sino que ya se ha extendido también al único asentamiento humano permanente fuera de la Tierra, la Estación Espacial Internacional; el primer paso de lo que la NASA ha denominado la ―Internet del Sistema Solar‖. Un monstruo, en el mejor sentido de la palabra, con muchas cabezas, todas ellas geniales y visionarias.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 20

ORÍGENES DE LA INTERNET. RESEÑA BIOGRÁFICA DE: Joseph Carl RRobnett Licklider (J. C. R. “Lick”) FUENTE: Wikipedia

(1915-1990)

Joseph Carl Robnett Licklider. Nació el 11 de marzo de 1915 en San Luis, Misuri, y falleció el 26 de junio de 1990 en Arlington, Massachusetts; ambas localidades en EE. UU. Acostumbraban referirse a él como J.C.R. o simplemente ―Lick‖, fue un informático estadounidense, considerado una de las figuras más importantes en ciencia computacional y de historia de la informática. Lo recuerdan particularmente por ser unos de los primeros que previeron la computación interactiva moderna, y su aplicación a toda clase de actividades; fue pionero de Internet, con una visión temprana de una red de ordenadores mundial mucho antes de que fuera construida. Hizo lo posible para hacerlo realidad mediante su financiación para la investigación, incluyendo la interfaz gráfica de usuario, ARPANET, y el predecesor directo de Internet. Más de una década pasó antes de la salida de los ordenadores personales de los garajes de Silicon Valley, y treinta años antes de la explosión de Internet en los 90. La palabra computadora todavía tenía un tono siniestro, dando la imagen de un dispositivo enorme, intimidante, oculto bien lejos en un sótano con aire acondicionado, procesando sin parar las tarjetas perforadas de largas instrucciones. Sin embargo, sentado en una oficina indescriptible de McNamara en El Pentágono, un lugar tranquilo... civil, está planeando la revolución que cambiará por siempre la manera en que se perciben las computadoras. De alguna manera, el ocupante de esa oficina... ha visto un futuro en el cual las computadoras ayudaran a las personas, en vez de forzarlos a una conformidad. Él fue casi el único convencido de que las computadoras no son sólo máquinas para calcular, pero las alegres máquinas se convertirían en herramientas que servirán como nuevos medios de 1 expresión, inspiraciones a la creatividad, y entradas a un mundo extenso donde la información está en línea. Ha sido llamado como el ―Johnny Appleseed de la computación‖, por haber plantado las semillas de la informática en la era digital. Robert Taylor, fundador del Laboratorio de Ciencia Informática de Xerox PARC y del Centro de Investigación de Sistemas de Digital Equipment Corporation, señaló que ―la mayor parte de los avances significativos en tecnocología informática —incluyendo el trabajo que mi grupo hizo en Xerox PARC— eran simplemente extrapolaciones de la visión de Lick. No eran realmente sus nuevas visiones. Él era 2 realmente el padre todo esto‖. 4 Licklider fue hijo único de Joseph Parron Licklider, un ministro bautista, y de Margaret Robnett Licklider. Mostró un talento de ingeniería en una edad temprana, haciendo aeromodelismo. Continuó con su afición en la restauración de automóviles a lo largo de su vida. Estudió en la Universidad de Washington en San Luis, donde se licenció en letras en 1937, se especializó en física, matemática y psicología, y se licenció en psicología en 1938. Recibió un doctorado en psicoacústica en la Universidad de Rochester en 1942, y trabajó en el laboratorio de Psico-Acústico en la Universidad de Harvard desde 1943 hasta 1950.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 21

Se interesó por la tecnología de la información, y se trasladó al MIT en 1950 como profesor asociado, donde ocupó el cargo en un comité que estableció el Laboratorio Lincoln del MIT y estableció un programa de psicología para estudiantes de ingeniería. En 1957 recibió el Premio Franklin V. Taylor, de la Sociedad de Psicólogos de Ingeniería. En 1958, fue elegido Presidente de la Sociedad Acústica de América, y en 1990 recibió el Premio Commonwealth por 4 Servicio Distinguido. En 1957, se convirtió en vicepresidente de Bolt Beranek y Newman, Inc., donde se compró la primera producción de PDP-1 y el equipo llevó a cabo la primera demostración pública de tiempo compartido. En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la Oficina de Técnicas de Procesamiento de la Información (IPTO) en ARPA, en la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de Estados Unidos. En 1963, fue nombrado Director de Ciencias del Comportamiento de Mando y Controlde Investigación en ARPA. En abril de ese año, envió un memorando a sus colegas en la que esbozó los primeros desafíos que se 5 presentan en tratar de establecer una red de reparto del tiempo de los ordenadores con el software de la época. En última instancia, su visión llevó a ARPANET, el precursor de la actual Internet. En 1968, J. C. R. Licklider fue nombrado director del Proyecto MAC en el MIT y profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica. En el proyecto MAC, se había producido la primera computadora de tiempo compartido, CTSS, y uno de los primeros montajes en línea con el desarrollo de Multics (trabajo en el que se inició en 1964). Multics sirvió de inspiración para algunos de los elementos del sistema operativo Unix desarrollado en los Laboratorios Bell por Ken Thompson y Dennis Ritchie en 1970. 4 Se retiró y se convirtió en profesor emérito en 1985. Moriría en 1990 estando en Arlington, Massachusetts. PSICOACÚSTICA. En el campo de la psicoacústica, Licklider es más recordado por su teoría de la percepción del tono Duplex en 6 7 8 1951, presentada en un artículo que ha sido citado cientos de veces, fue reproducido en un libro de 1979, y 9 formó la base para los modelos modernos de la percepción de la altura. SISTEMA GRÁFICO DE LAS FUERZAS AÉREAS DE EE. UU. Trabajó en un proyecto conocido como Sistema gráfico de las Fuerzas Aéreas estadounidenses en la Guerra Fría (mejor conocida por su acrónimo inglés "SAGE"), diseñado para crear un ordenador con la ayuda del sistema de defensa aérea. El sistema SAGE incluye los equipos que recogen y presentan los datos a un operador humano, que a continuación, elegirá la respuesta adecuada. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

UN TERMINAL SAGE Licklider se interesó en la tecnología de la información al principio de su carrera. Al igual que Vannevar Bush, J. C. R. Licklider contribución al desarrollo de ideas del que se compone Internet, no invenciones. Se previó la necesidad de equipos conectados a una red con interfaces de usuario fáciles. Sus ideas previstas de la computación gráfica, de apuntar y haga clic en Interfaces, bibliotecas digitales, comercio electrónico, actividades bancarias en línea, y el software que exista en una red y migrar donde fuera necesario.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 22

Licklider fue fundamental en la concepción, financiación y gestión de la investigación que condujo a las modernas computadoras personales e Internet. Su artículo seminal sobre la simbiosis hombre-ordenador anunciaba la computación interactiva, y pasó afinanciar los esfuerzos de los primeros en el reparto del tiempo y el desarrollo de aplicaciones, sobre todo la obra de Douglas Engelbart, que fundó el Centro de Investigación de aumento en el Instituto de investigación de Stanford y creó el famoso sistema en línea, donde el ratón del ordenador fue inventado. PROYECTO MAC. Durante sus dos años de mandato en el IPTO, concedió financiación para desarrollar el Proyecto MAC en el MIT, una computadora central de gran tamaño que fue diseñado para ser compartido por hasta 30 usuarios simultáneos, cada uno sentado en una terminal de máquina de escribir, por separado. También concede financiación a proyectos similares en la Universidad de Stanford, UCLA, UC Berkeley, y la Corporación de Desarrollo de Sistemas. RED INFORMÁTICA MUNDIAL. Licklider desempeñó un papel similar en la concepción y la financiación temprana de redes de investigación, sobre todo ARPAnet. Él formuló las primeras ideas de una red informática mundial en agosto de 1962 en BBN, en una serie de notas que discuten el concepto de "Red de ordenadores intergalácticas". Estas ideas contenidas en casi todo lo que Internet es hoy en día, incluyendo la computación en nube. 11 Mientras tanto, en el IPTO, tuvo que convencer a Ivan Sutherland Bob Taylor, y Lawrence G. Roberts para que este importante concepto abarcara todas las redes de computación. En el periódico Computadora como un dispositivo de comunicación, Ciencia y Tecnología, de abril de 1968, ilustra su visión de las aplicaciones de red, y predice el uso de redes informáticas para apoyar a las comunidades de interés común y la colaboración sin tener en cuenta la ubicación. Licklider publicó en el periódico Televistas: De cara al futuro a través de ventanas laterales a la Comisión Carnegie sobre la Televisión Educativa en 1967. En este trabajo se describe un cambio radical de la "emisión" modelo de la televisión. En su lugar, aboga por una red de comunicaciones de dos vías. La Comisión Carnegie llevó a la creación de la Corporación para la Difusión Pública. Aunque el informe de la Comisión Carnegie,explica que "el trabajo del Dr. Licklider fue terminado después de que la Comisión ha formulado sus propias conclusiones", dijo el presidente Johnson en la firma del Acta Pública de Radiodifusión de 1967] "Así que creo que debemos tener en cuenta nuevas formas de construir una gran red de conocimiento, no sólo un sistema de transmisión, sino que emplea todos los medios de envío y de almacenamiento de la información que el individuo pueda usar ".12 SIMBIOSIS HOMBRE-COMPUTADOR. En 1960, Licklider escribió su famoso artículo Simbiosis hombre-ordenador, lo que indica la necesidad de simplificar la interacción entre los ordenadores y los usuarios de computadoras. Licklider se ha acreditado como uno de los pioneros de la cibernética y la inteligencia artificial (IA).13 A diferencia de muchos otros practicantes de la inteligencia artificial, Licklider nunca sentía que los hombres serían reemplazados por computadoras basadas. Como escribió en ese artículo: «Los hombres establecerán las metas, formularán las hipótesis, determinarán los criterios, y llevarán a cabo las evaluaciones. Los ordenadores harán el trabajo rutinario y prepararán el camino para introducir y tomar decisiones, tanto de carácter científico como técnico». PUBLICACIONES. Licklider escribió varios artículos y libros:  1942. An Electrical Investigation of Frequency-Localization in the Auditory Cortex of the Cat. Tesis de la Universidad de Rochester.  1965. Libraries of the future. Cambridge, Massachusetts,M.I.T. Prensa (fuente alternativa). Artículos:  1960. "Man-Computer Symbiosis". En: Transactions on Human Factors in Electronics, volumen HFE-1, páginas 4-11, marzo de 1960, en inglés  1965. "Man-Computer Partnership". In: International Science and Technology Mayo 1965.  1967. "Televistas: Looking ahead through side windows" en inglés  1968. "The Computer as a Communication Device". In: Science and Technology. Abril 1968, en inglés

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 23

REFERENCIAS.

1. Waldrop, M. Mitchell (2001). The Dream Machine: J. C. R. Licklider and the Revolution That Made Computing Personal. Nueva York: Viking Penguin. pp. dust jacket. ISBN 0-670-89976-3. 2. Waldrop, op. cit., pg. 470 3. Joseph Carl Robnett Licklider 1915—1990, A Biographical Memoir by Robert M. Fano, National Academies Press, Washington D. C., 1998 4. Jay R. Hauben. «JCR Licklider (1915-1990)». Columbia University. Consultado el 30 de marzo de 2011. 5. J. C. R. Licklider (23 de abril de 1963). «Memorandum For: Members and Affiliates of the Intergalactic Computer Network; Topics for Discussion at the Forthcoming Meeting». Washington, D. C.: Advanced Research Projects Agency. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2009. Consultado el 21 de abril de 2011. 6. Licklider, J. C. R. (1951). "A duplex theory of pitch perception". Experientia (Basel) 7, 4, 128–134. 7. «Google Scholar». 8. Earl D. Schubert (1979). Physiological Acoustics. Stroudsburg PA: Dowden, Hutchinson, and Ross, Inc. 9. R. D. Patterson, J. Holdsworth y M. Allerhand (1992). «Auditory Models as Preprocessors for Speech Recognition». En Marten Egbertus Hendrik Schouten. The Auditory Processing of Speech: From Sounds to Words. Walter de Gruyter. ISBN 3-11-013589-2. 10. Mohamed, Arif (marzo de 2009). «A History of Cloud Computing». ComputerWeekly. Consultado el 1 de mayo de 2012. 11. Johnson, Lyndon B. (7 de noviembre de 1967). «Remarks of President Lyndon B. Johnson Upon Signing the Public Broadcasting Act of 1967». cpb.org. Consultado el 7 de agosto de 2011. 12. «J. C. R. Licklider». The History of Computing Project. thocp.net. 8 de julio de 2001. Consultado el 7 de agosto de 2011.

LECTURAS ADICIONALES.

M. Mitchell Waldrop (2001) The Dream Machine: J.C.R. Licklider and the Revolution That Made Computing Personal ISBN 0-670-89976-3 es una intensa biografía de J.C.R. Licklider. Katie Hafner & Matthew Lyon (1998) Where Wizards Stay Up Late: The Origins Of The Internet, Simon & Schuster. ISBN 0-684-83267-4. Periódico Augmenting Human Intellect, Douglas Engelbart, octubre 1962. Joseph Carl Robnett Licklider, Libraries of the Future. Cambridge, MA, 1965. Computer Networks: The Heralds of Resource Sharing video documental, 1972. Licklider explica el intercambio de recursos en línea, a unos 10 minutos en el documental, y reaparece por todas partes. From World Brain to the World Wide Web, Lectura por Martin Campbell-Kelly en Gresham College, 9 de November de 2006. Seeding Networks: the Federal Role, Larry Press, Communications of the ACM, pp 11–18, Vol 39., No 10, October, 1996. Una encuesta del gobierno de EE.UU. financió la investigación y el desarrollo anterior y como columna vertebral la Fundación Científica Nacional y los programas de conexiones internacionales. Before the Altair — The History of Personal Computing, Larry Press, Communications of the ACM, September, 1993, Vol 36, No 9, pp 27–33. Un estudio de investiga

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 24

ORÍGENES DE LA INTERNET. RESEÑA BIOGRÁFICA DE: VVaannnneevvaarr BBuusshh FUENTE: Wikipedia

(1890-1974)

Vannevar Bush. Nació el 11 de marzo de 1890 en Everett y falleció el 28 de junio de 1974 en Belmont, ambas localidades en EE. UU.

Fue ingeniero y científico.1 Es conocido por el papel político que tuvo en el desarrollo de la bomba atómica y por su idea Memex, que es un concepto precursor a la World Wide Web.

Estudió en el Tufts College de la Universidad de Harvard y en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde más tarde desempeñó diversos cargos docentes y administrativos. Tenía dos hermanas. Su padre era ministro de Universalist. De niño, Bush estaba a menudo enfermo por lo que permanecía largos periodos de tiempo postrado en cama. En la escuela demostró una gran aptitud para la matemática. Desde pequeño ya era un alumno aventajado y en 1913 construyó una máquina que servía para calcular distancias entre terrenos desiguales a la que llamó Profile Tracer.

En 1919, se une al Departamento de Ingeniería Eléctrica del MIT, donde ejerció la docencia durante 12 años (en total estuvo 25 años como docente). Trabajó en tareas como la fabricación de dispositivos ópticos y de composición fotográfica, de sistemas de almacenamiento y recuperación de microfilms.

En 1922 funda la compañía American Appliancekaka Company con su compañero Tufts Laurence, K. Marshall y el científico Charles G. Smith en Cambridge (Massachusetts), que posteriormente se vería convertida en Raytheon. Raytheon es, en la actualidad, principal contratista en materia de Defensa del Gobierno de los EE. UU. Entre los productos que fabrican están: visores infrarrojos, ciberseguridad, detectores de agentes químicos, o traductores árabe-inglés. Cobraron una gran relevancia en la investigación de posibles peligros tras el 11 de septiembre como la detección de posible radioactividad o la inmunidad ante ataques posteriores.

En la década de 1930 construyó la primera computadora analógica a la que llamó analizador diferencial.1 Se diferenciaba de las digitales en que representan los números mediante tensiones eléctricas de voltaje variable, y servía para realizar automáticamente algunas de las operaciones elementales. Este invento tuvo repercusión en muchas áreas, especialmente en la ingeniería y en la química.

En 1939 es nombrado presidente del Carnegie Institute de Washington, y Director del National Advisory Committee for Aeronautics; en 1941 fue nombrado, por el presidente de EE. UU., director de la Office of Scientific Research and Development, siendo jefe del Proyecto Manhattan, una comunidad de científicos encargados de la creación de la bomba atómica en los albores de la Segunda Guerra Mundial.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 25 En 1945 publica un artículo llamado «As we may think» (―Como podríamos pensar‖ 2 ) en la revista Atlantic Monthly, donde describió, principalmente, la llegada de dos dispositivos.

En primer lugar, una máquina pensante que fuese capaz de realizar ciertos cálculos; tarea que actualmente es desarrollada por sencillas calculadoras. En segundo lugar, una máquina que funcionaba mediante el dictado y que era capaz de almacenar la información de voz para representarla de forma escrita. Hoy en día hay software capaz de realizar esto, aunque pueda conseguirse un grado de precisión mayor.

El último de sus logros, y el que más influyó en la visión del hipertexto y de la Internet para etapas posteriores, fue sin duda el Memex, un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y comunicaciones, de búsqueda muy sencilla, rápida y no lineal; el Memex nunca se desarrolló, pero inspiró el trabajo de sus sucesores Douglas Engelbart, Ted Nelson y, más adelante, Tim Berners Lee.

Según algunos estudiosos, investigadores y documentos oficiales desclasificados, fue el segundo al mando del grupo MJ-12. Él fue el encargado para que escogiese un grupo de científicos en varias ramas que se hiciesen cargo de los futuros exámenes de vehículos voladores estrellados en territorio norteamericano, fueran estos de naciones terrestres, por ejemplo naves espías de la URSS (en plena Guerra Fría), como extra-terrestres, bajo el mando del General Marshall, durante el gobierno del presidente Truman en 1948.

3 En 1949 fue propuesto para el premio Nobel de física.

EL ANALIZADOR DIFERENCIAL.

Tal invento fue creado por Vannevar Bush. El analizador diferencial fue una calculadora analógica que fue construida entre los años 1925 y 1931 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Físicamente estaba compuesta por amplificadores mecánicos, de los que se encontraban a su vez constituidos cada uno de ellos por un disco de cristal y una rueda metálica, y de esta forma el conjunto podía efectuar rotaciones por medio de motor eléctrico.

Existían varios modelos diferentes de estos aparatos, incluyendo de doce a dieciocho integradores de ruleta que por medio de sus conexiones mediante trenes de engranaje, representaban cada uno de los coeficientes de una ecuación integral o diferencial. Así tenemos una máquina capaz de realizar ecuaciones diferenciales de hasta 18 variables y fue concebida para la resolución de problemas en las redes eléctricas.

El analizador diferencial obtuvo un impacto mediático muy grande y en 1935 se comenzó a construir una segunda versión más potente que salió a la luz en 1942 y que se mantuvo en secreto. Básicamente consistía en un aparato que se utilizaba para el cálculo de tablas de tiro para la Marina de los EE.UU., que intentaba resolver ecuaciones balísticas para las trayectorias de los proyectiles. El analizador constaba de unos 2000 tubos electrónicos, varios miles de relés electromagnéticos, y aproximadamente unos 320 kilómetros de cable; en total pesaba unas 200 toneladas. MEMEX. Este aparato consiste en bases planas con una superficie translúcida que es capaz de encontrar a alta velocidad, información almacenada en una base de datos. En una de las superficies el usuario escribe palabras o dibujos clave que seguirían estándares universales, y en la otra superficie se reflejaría la biblioteca o base de datos donde se encuentran todos los datos a buscar. La forma de trabajar sería parecida a la que realiza el pensamiento humano utilizando la principal capacidad de asociación y no por medio de la ubicación mecánica de temas en un índice. De esta forma el lector podrá añadir comentarios y notas en la película del Memex. HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 26

Por tanto, el Memex es un dispositivo en el que se almacenan todo tipo de textos, registros, libros y comunicaciones, que puede ser mecanizado de forma que puede ser consultado con extrema velocidad y flexibilidad. Para la consulta de un artículo, el usuario construye una red de caminos asociados, de acuerdo con su interés, a través de todos los materiales de la biblioteca de forma que pueda cambiar la configuración cuando lo desee; se constituyen senderos de lectura, enlazando los artículos disponibles, y se puede modificar esa configuración cuando se quiera.

Bush quería que el memex emulara la forma en que el cerebro vincula datos por asociación en lugar de índices y paradigmas de almacenamiento tradicionales y jerárquicos, y ser fácilmente accesible como "un futuro dispositivo para uso individual... una especie de archivos privados mecanizados y una biblioteca" en forma de un escritorio. El Memex también fue concebido como una herramienta para estudiar el propio cerebro.

Después de pensar en el potencial de la memoria aumentada durante varios años, Bush expuso largamente sus pensamientos en “Como Podríamos Pensar”, predijo que "aparecerán formas totalmente nuevas de enciclopedias, listas con una malla de senderos asociativos que las atraviesan, listo para caer en el Memex y allí amplificado".

Poco después de que «Como Podríamos Pensar» fue publicado, Douglas Engelbart lo leyó, y con las visiones de Bush en mente, comenzó el trabajo que más tarde conduciría a la invención del ratón. Ted Nelson, que acuñó los términos "hipertexto" e "hipermedia", también estuvo muy influenciado por el ensayo de Bush.

Las aportaciones de Vannevar Bush sobre registro, recuperación de información y lectura en bibliotecas y centros de documentación, han hecho que Bush sea uno de los autores importados al campo de la Información y Documentación más citados.

REFERENCIAS.

1. Asimov, Isaac (1988). Enciclopedia biográfica de ciencia y tecnología: la vida y la obra de 1197 grandes científicos desde la antigüedad hasta nuestros días. Alianza Editorial Mexicana. pp. 904-906. ISBN 9686001786. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2011.

2. [1] 3. «Nomination Database». www.nobelprize.org. Consultado el 31 de octubre de 2016.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 27 SSiirr WWiilllliiaamm HHeennrryy PPeerrkkiinn Padre de la industria química FUENTES: Wikipedia – Biografías y Vidas – El País

(1838-1907) Niño prodigio en su formación, el investigador británico es considerado el padre de la industria química al desarrollar los colorantes artificiales y las fragancias sintéticas.

Sir William Henry Perkin. Nació el 12 de marzo de 1838, en Shadwell y falleció el 14 de julio de 1907 en Sudbury; ambas localidades en Londres, Reino Unido. Séptimo hijo de un carpintero. Siempre recibió buena educación, ya que acudió a una escuela privada. Como químico, es conocido por el desarrollo de los primeros tintes sintéticos y pionero de la industria química. Desde muy pequeño tuvo una gran atracción por los experimentos, y un amigo, tal y como contó él más tarde, le enseñó una reacción química que fue la mecha de su vocación posterior: “Me mostró algunos experimentos químicos y el poder maravilloso de sustancias para cristalizar en formas definidas. El último me produjo una impresión muy fuerte y vi en la química algo más allá que con otras actividades en las que yo había estado ocupado hasta entonces”. Como tantas otras veces en la Ciencia, William Henry Perkin representa otro gran ejemplo de encontrar por casualidad lo que no se busca y, con ello, realizar un descubrimiento que, en el fondo, supuso una nueva industria. Si a este hecho le unimos una gran capacidad emprendedora y una visión para los negocios, nos encontramos con un joven investigador que a los 21 años ya era millonario por un único descubrimiento y que a los 36 se retiró para dedicarse a la investigación y devolverle a la química todo lo que le había dado. A pesar de la oposición paterna, William Henry Perkin logró ingresar a los 15 años en el Real Colegio de Química de Londres, y a los 17 ya estaba contratado por el químico alemán August Wilhelm von Hofmann. Era el asistente de laboratorio del eminente científico, que era tan brillante en la teoría como torpe en la experimentación, que en realidad era lo que le fascinaba al joven Henry Perkin. Cuando William tenía 18 años, Hoffman le asignó la síntesis de la quinina, que es una sustancia química natural que se aísla de la corteza del árbol de la quina y que sirve para tratar la malaria, una enfermedad que a mediados del siglo XIX era frecuente en Europa. Tanta era la preocupación por este problema que hasta se estableció un premio para el químico que lograse sintetizar quinina en el laboratorio, ya que en esa época no se conocía la compleja estructura de la quinina, sino solo su fórmula molecular. Hoffman y Perkin pensaron, con bastante ingenuidad, que se podría sintetizar por oxidación de anilina, y como el joven y atrevido Perkin era un entusiasta investigador que no solo trabajaba en el laboratorio de Hoffman, sino que también realizaba experimentos en un laboratorio casero que montó en su casa, se lanzó a la aventura.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 28

Así, durante las vacaciones de la Semana Santa de 1856, William Henry Perkin realizó diversos experimentos que no dieron lugar a la quinina, sino a una especie de alquitrán oscuro que cualquier químico siempre desecha por considerarlo un residuo. Sin embargo, Perkin se dio cuenta de que el color era persistente y que los matraces no se limpiaban del todo, así que pensó que podía ser un colorante. Repitió y perfeccionó de forma cuidadosa los experimentos y comprobó que el resultado era el primer colorante sintético: la anilina morada, también conocida como malveína o, en su honor, malva de Perkin. Con solo 18 años patentó la idea. Desde ese momento, el joven William Henry Perkin promovió una investigación intensa sobre colorantes, tintas, pinturas, etcétera, que aún hoy en día es una de las industrias químicas más potentes. Junto con su padre y un hermano fundó una fábrica para producir estos tintes, ya que el color obtenido, el violeta, había sido el más difícil de lograr de forma natural, y desde tiempos fenicios fue siempre un gran negocio. Perkin se convirtió en empresario de éxito y en visionario de los negocios, ya que no solo realizó el descubrimiento y lo patentó, sino que también organizó la fábrica, obtuvo el capital necesario, realizó labores comerciales y de venta, así como diversas mejoras técnicas en el proceso industrial. El color púrpura, que desde antiguo simbolizaba la realeza, tuvo una gran acogida al pasar a ser accesible para todo el mundo, de tal forma que a los 21 años William ya era millonario. Incluso hasta la reina Victoria usó un vestido teñido de color malva para la Exposición Real de 1862. La posibilidad de fabricar colorantes sintéticos fue una gran ventaja para la sociedad de la que aún disfrutamos, porque ya no había que depender de fuentes naturales para su obtención y, por tanto, no se agotan, son más consistentes en calidad, más variadas en colores y también más baratas. En los años siguientes William Henry Perkin desarrolló una gran variedad de tintes sintéticos y también diversificó su producción con perfumes, a la vez que se convirtió en una persona popular en el mundo de la moda por su aportación a los colores en los tejidos. La experimentación continua de Perkin condujo al descubrimiento de un método para cambiar la estructura de los compuestos orgánicos en su nivel molecular. Gracias a este proceso, conocido como Síntesis Perkin, produjo una cumarina, un perfume sintético con un agradable olor a vainilla. En plena Revolución Industrial, el químico y empresario de éxito había creado una nueva industria, la química. Tanto fue su éxito que en la época contaban que el color del río variaba según los vertidos de la fábrica, y de esta forma se podía saber qué estaba produciendo Perkin ese día con solo mirar las aguas, si tinte o perfume...

FOTOGRAFÍA DE WILLIAM HENRY PERKIN SENTADO EN SU ESTUDIO EN SUDBURY, DERBYSHIRE. SSPL/GETTY IMAGES

En 1869 William Henry Perkin encontró un método para producir comercialmente la alizarina, un tinte rojo brillante, pero la empresa alemana BASF patentó el proceso justo un día antes. A partir de ese momento, la competencia con la nueva industria química alemana con compañías como Bayer, BASF y Hoechst fue tan feroz que empezó a perder terreno y decidió, en 1874, vender todo su negocio y retirarse. Tenía 36 años y tan solo cedió la primacía en el sector de los tintes sintéticos a Alemania, porque él no abandonó su gran pasión, la investigación en química orgánica, que lo acompañó hasta su muerte.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 29

Su trabajo continuó dando grandes resultados y ofreciendo importantes descubrimientos a la Química. En 1878, por ejemplo, halló la que sería conocida como Reacción de Perkin, un método para obtener ácidos grasos no saturados. Tal fue la relevancia científica de William Henry Perkin que, en 1906, se estableció la Medalla de Perkin para conmemorar el 50 aniversario de su primer descubrimiento y, desde entonces, se entrega cada año a la mejor aportación de la química industrial. Entre los reconocimientos que tuvo en vida, a Sir William Henry Perkin le concedieron la Medalla Real y la Medalla Davy de la Royal Society en 1879, en 1906 fue nombrado Caballero de la Orden Británica y recibió el título de Sir, en 1884 lo nombraron Miembro Extranjero Honorario de la Sociedad Química Alemana y en 1906 obtuvo la medalla Hofman de la misma. Ese mismo año también recibió la Medalla de Lavoisier de la Sociedad Química francesa y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Wurzburg, St. Andrews, Manchester, Heildelberg, Oxford, Leeds, Colombia y Hopkins. Cuando Sir William Henry Perkin falleció en Sudbury en 1907, padecía pulmonía y apendicitis, una mezcla paradójica de enfermedades como lo fueron sus experimentos a lo largo de su vida. Perkin no sintetizó quinina como era su propósito cuando era joven y hubo que esperar al año 1944 para que Woodward y Von Doering lo lograran, pero tuvo la mente lúcida para aprovechar resultados negativos de una investigación y convertir la casualidad en descubrimiento. Con la industria de los colorantes, Perkin se hizo rico muy joven y luego dedicó todos sus esfuerzos a ser uno de los químicos orgánicos más brillantes de la segunda mitad del siglo XIX.

Sir William Henry Perkin

Imágenes obtenidas de:

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 30

UTOPÍAS,, VIRTUALIDADES Y REALIDADES EN LA MATEMÁTICA (MENCIÓN A LA OBRA DE BARROW) Por: Dr. ALEXANDER MORENO (UCV, UPEL) TOMADO DE: Noticias Universitarias

FUENTES IMÁGENES https://pixabay.com/es/pagar-cookies-pasteles-dulce-3456722/ https://pixabay.com/es/personas-hombres-pensador-grupo-3407083/ https://pixabay.com/es/graduaci%C3%B3n-universidad-mujeres-2897164/ Curiosamente no son muchos los autores que se ocupan de tratar los fundamentos de la matemática; los rasgos de los objetos (temas) que ésta asume para su edificación; las características de su cuerpo eidético y sígnico; el fin que persigue; en fin. En los pocos que asumen el asunto, resulta común que arranquen con mucha asiduidad sus producciones intelectuales, con la alusión a lo que suele ocurrir con los profesores de esta disciplina cuando se les formula criterios y preguntas como la siguiente… Son muy claras las respuestas que dan los maestros de biología, química, física o incluso ciencias sociales, cuando se les inquiere sobre cuál es la temática que corresponde a sus especialidades; pero díganos, ¿qué es lo que estudia la matemática? Los escasos autores que, como decíamos al comienzo, se atreven a tratar los referidos problemas epistemológicos de la matemática, echando a andar –como preludio- este planteamiento y esta pregunta, traen a colación que precisamente los profesores de matemática no solo se ven en verdaderos aprietos con la situación, sino que demasiado a menudo ¡no tienen respuesta! Pero hay más… Exclaman con análoga asiduidad estos pensadores, que tal claroscuro en esas respuestas de los docentes de la especialidad es, en enorme medida, compartida por ellos mismos. Dentro de un sinnúmero de oportunidades en las cuales hemos visto esta situación, creemos pertinente citar dos de suyo representativas. La primera fue el muy recordado Congreso Suramericano de Filosofía de la Matemática celebrado en 1981 en el Ateneo de la capital venezolana (Caracas); evento al cual asistimos con la pasión propia de los 34 años de edad. Pudimos allí observar cómo docentes universitarios de matemática de prestigio generalizado en toda Suramérica (llevando honorables canas), con una sinceridad y modestia impresionantes asumían que el sostenido hacer docente de años y años les había “robado el tiempo” para dedicarse a pensar el sentido de la matemática y el sentido de la propia praxis de enseñanza-aprendizaje. La otra situación a referir en este artículo, tiene que ver con el texto de uno de los libros más importantes que sobre filosofía de la matemática se ha escrito en los últimos 50 años; a saber: “¿Por qué el mundo es matemático?”. El autor es el británico John D. Barrow (nació en 1952); vinculado a varias universidades inglesas y estadounidenses (Cambridge, California, Sussex…). El texto en español que nos llegó hace tiempo a nuestras manos fu e editado por Grijalbo- Mandadori (Barcelona, 1997). Bien. Barrow formula sin ambages tanto el planteamiento aludido, como la pregunta unida a éste.

FUENTE IMAGEN: https://es.wikipedia.org/wiki/John_David_Barrow

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 31

El punto central del libro de Barrow es que la matemática es un cuerpo de signos el cual se expresa en términos extremos de abreviación. Sí. En términos extremos de abreviación habida cuenta su tarea genésica de comprender los ordenamientos de movimiento que la realidad objetiva desarrolla a nivel integral, preponderando en todo ello no solo lo algorítmico, lo repetitivo (lo cual constituye tan solo las etapas elementales del esfuerzo matemático), sino lo no- algorítmico, lo no-repetitivo (habida cuenta que la propia realidad suele romper continuidades). Barrow expone que la matemática da la pauta al resto de las ciencias, en cuanto a tomar el pulso a esas rupturas de continuidad. Según él, ya la ciencia no debe conformarse con explicar en términos pretéritos y presentes, las continuidades. Debe, un tanto por el contrario, abrirse a comprender cómo en el devenir, lo real revela rupturas. Tales discontinuidades hechas signos abreviados es, en buena parte, la matemática, explica magistralmente este autor. Ah, pero no se queda en ello Barrow. Con agudeza expresa que en los días de hoy, considerando esa ruta matemática de comprender lo discontinuo y justipreciando la capacidad que el ordenador posee de hacer virtualidad, se hace cada vez más posible el logro progresivo del fin superior de la ciencia: ¿cuál es la predicción? Bien. Pensamos que sin duda Barrow nos pone en un camino fértil. Parece ser que la matemática no solo simboliza –por vía de extrema abreviación- lo real presente, lo real pasado y las discontinuidades de ello (lo cual honra nuestra noción tradicional de ciencia), sino simboliza –usando la virtualidad- aquello que será. Esto último honra nuestra noción tradicional de filosofía (especulación, cavilación)… Esas fronteras de lo científico-matemático con lo filosófico-matemático nos hacen, a la luz de nuestros días, pensar y repensar…

Textos utilizados como apoyo bibliográfico: Moreno, Alexander. "La filosofía está marginada en las universidades". Artículo en Diario de Caracas; 15-06-87.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 32

DE LA EPISTEMOLOGÍA FRACTÁLICA A LA METÓDICA BORROSA DE LA VIDA. (Una aproximación metodológica desde la biología filosófica) Parte 2 Por: OSCAR FERNÁNDEZ Profesor en Ciencias Naturales, Mención: Biología, en Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico Escobar Lara. [email protected] - http://www.osfer.blogspot.com

EPISTEMOLOGÍA PARA NIÑOS

Por muchísimo tiempo se ha presentado a la epistemología como un ámbito de estudios exclusivo para expertos, dado que su campo de acción es el conocimiento mismo sin embargo creemos que desde una intervención didáctica utilizando la analogía como herramienta podríamos superar estas barreras conceptuales e interpretativas, o por lo menos acortar las distancias.

Si imaginamos que tenemos un recipiente el cual podríamos llamar en principio vaso para precipitados, al cual llamaremos (realidad), y el mismo contiene una sustancia más o menos estable, la cual se comporta a veces como líquido y otra como gas a la cual llamaremos (conocimiento), además consideremos que dicho recipiente tiene un pequeño agujero, tan pequeño que los estudiosos no se habían percatado, a este agujero lo llamaremos (verdad). Considerando estos elementos procedemos a explicar, este recipiente ha sido útil para contener el conocimiento de la modernidad, el cual he permitido la construcción de la ciencia y la tecnología que hoy día conocemos, y las explicaciones que los científicos a los que llamaremos (epistemólogos) derivaron en teorías que nunca consideraron la pequeña fuga en el agujero de la verdad, primero porque no se habían percatado y luego porque consideraron que era tan pequeña que se podía obviar; sin embargo a través de los años que no son pocos estas excepciones han comenzado a ser significativas. Todavía hay quienes piensan que a través de estos estudios de laboratorio se puede explicar al mundo y al universo, por otro lado estamos los que pensamos que esta es sólo una de las posibles explicaciones. Si consideramos que ese agujero de la verdad podría ser más grande o incluso que podría no ser uno sino varios, eso generaría otras interpretaciones, por otro lado si consideramos que el recipiente podría también no ser uno sino varios, Estamos ante la visión de realidades múltiples, que en consecuencia nos ofrecería la posibilidad de observar universos y mundos con distintas características. Y por último si consideramos que esa materia que llamamos conocimiento se comporta de forma muy diversa entonces, ya no podríamos hablar de epistemología sino de epistemologías, y es desde allí de donde escribimos este trabajo. También hay los que piensan que la realidad no existe, en tal sentido él o los recipientes no existen y desde allí el universo interpretativo se deriva a otras formas aún sin pensar.

La existencia armónica o no de distintas formas de decir, como lo son la reflexión en forma de aforismos, la construcción poética, la argumentación filosófica de la mano de la ironía y el sarcasmo como elementos constructores de un decir polivalente van dando forma/deforma a un discurso que intenta aproximarse desde la construcción sígnico-simbólica a una mirada caleidoscópica que conoce de mundos y que expresa que a través de la experiencias, las múltiples miradas se bifurcan en redes de saberes infinitos.

Otro elemento que resulta sumamente necesario considerar, es el ideológico, puesto que hasta ahora nos han vendido la idea de que la ciencia y la tecnología son neutras, tal es el caso por ejemplo del epistemólogo Karl Popper:

“Sucede que no sólo soy un empirista y un racionalista al mismo tiempo sino también un liberal (en el sentido inglés de la palabra): pero justamente porque soy un liberal siento que pocas cosas son tan importantes para un liberal como someter las diversas teorías del liberalismo a un minucioso examen crítico". (1)

Esta visión que si bien resulta abierta al análisis y a la reflexión también se inscribe en una visión del mundo que se ajusta a la realidad de países como Estados Unidos y Gran Bretaña, más no a Latinoamérica. La realidad latinoamericana se ajusta más a lo señalado por Oscar Varsavsky, en su libro Hacia una política científica nacional:

“... si se copia la ciencia y la tecnología de otro país – si el desarrollo científico se plantea en términos de cerrar la brecha--, se está introduciendo de contrabando lo esencial de su estilo de vida.” (2) HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 33

… “se propone en cambio algo mucho más difícil, como es el pensamiento científico independiente, capaz de crear una ciencia que, con el tiempo, pueda llegar a diferenciarse de las ciencias ortodoxas dirigidas desde el Hemisferio Norte; reexaminar y decantar lo que ya existe en unción de nuestros objetivos nacionales, y no de una cultura universal propuesta y dirigida por quienes siempre nos han explotado y no dan señas de cambiar de intención”

“... Sólo gracias a la revolución científica podrá aparecer el Hombre Nuevo, y sólo éste podrá realizar a fondo esa revolución. De acuerdo; el problema es ahora cómo ayudaremos a que avance esa interacción dialéctica, en vez de limitarnos a hablar de ella”. (3)

En este sentido no sólo se trata de hablar de las posibles metódicas que pudieran o no estar inscritas en la construcción dinámica de un nuevo pensar, sino también a través de un nuevo hacer, porque pensar y hacer deben ser y estar conectados en la red espirílica de la experiencia y de la vida; así como el pensar y el hacer individual, también deben estar conectados con el pensar y hacer colectivos que a modo de entramado recursivo giran en el circuito del eterno retorno de la vida.

Para esto es también importante tomar en cuenta a los movimientos sociales emergentes, los cuales a nivel de Latinoamérica han contribuido a establecer un nuevo modelo organizativo que desde las bases sociales con el apoyo de lo que hoy día podríamos llamar democracia participativa a generado todo un universo relacional que aún está y creemos permanecerá en continuo cambio, para así no sólo propiciar la construcción de cuentos sino de meta cuentos y/o meta relatos que nos permitan comprender la fluctuante y dinámica de la realidad de las sociedades de hoy.

REFERENCIAS.-

(1) KARL Popper. Liberalismo. http://www.liberalismo.org/articulos/241/ (2 y 3) OSCAR Varsavky. http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Varsavsky

Continúa en el próximo número…

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 34

¿¿QQuuéé ffuuee ddee…… llaa cclloonnaacciióónn?? Por: JAVIER YANES - @yanes68 - para Ventana al Conocimiento Elaborado por Materia para OpenMind

El 22 de febrero de 1997, la imagen de una oveja llenaba espacios en prensa y televisión. Nunca antes otro ejemplar de su especie alcanzó tanta fama como Dolly, la oveja clónica, que sus creadores en el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo presentaron al mundo aquel día. Se dijo que aquel avance traería nuevas estrategias de lucha contra las enfermedades. Sin embargo, 22 años después, la clonación parece haber desaparecido de los focos. ¿Cuál es hoy el legado de Dolly y de la técnica que sirvió para engendrarla? En realidad, ni Dolly fue el primer animal clonado, ni su nacimiento fue fruto de una nueva idea revolucionaria. La Transferencia Nuclear de Células Somáticas (SCNT, por sus siglas en inglés), consistente en sustituir el material genético de un cigoto por el de una célula de otro individuo, fue propuesta en 1938 por el alemán Hans Spemann. Otros investigadores lograron después obtener ranas y embriones de conejo clónicos. En los años 80 el danés Steen Willadsen clonaba las primeras ovejas con material genético de MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN QUE CLONÓ A LA OVEJA DOLLY. células embrionarias. CRÉDITO IMAGEN: UNIVERSITY OF EDINBURGH/ MAVERICK PHOTO AGENCY. La novedad que aportaron Keith Campbell e Ian Wilmut, los padres de Dolly, fue conseguir la primera clonación de un mamífero con ADN de una célula adulta, en concreto de la glándula mamaria. Así, Dolly era genéticamente idéntica a la donante de la célula de mama. Dolly era un caso de clonación reproductiva, la que se utiliza para crear individuos iguales a otros. Aunque la célebre oveja espoleó un debate sobre la aplicación de esta técnica a los humanos, ni entonces ni ahora la comunidad científica —ni la legislación de muchos países— ha aprobado la creación de personas clónicas. ANIMALES EXPERIMENTALES, RECREACIÓN DE SEMENTALES Y „DESEXTINCIÓN‟. En animales, la clonación reproductiva ha recorrido un largo camino desde entonces, más complicado de lo que podría preverse: el siguiente escalón, la obtención de primates clónicos por SCNT, tardaría aún más de dos décadas. En enero de 2018, científicos de la Academia China de Ciencias publicaban el nacimiento de Zhong Zhong y Hua Hua, los primeros macacos clonados por el método Dolly. La dificultad de superar este reto estribaba en que el núcleo introducido en el cigoto debe reprogramar la célula para que se comporte como un embrión temprano, pero para ello era necesario impedir ciertas modificaciones químicas — llamadas epigenéticas— del ADN en las células adultas que restringen parte de su potencial.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 35

ZHONG ZHONG, UNO DE LOS PRIMEROS DOS MONOS CREADOS POR TRANSFERENCIA NUCLEAR DE CÉLULAS SOMÁTICAS. CRÉDITO IMAGEN: QIANG SUN AND MU-MING POO / CHINESE ACADEMY OF SCIENCES. Los mismos investigadores chinos han creado los primeros monos clónicos copiados de un ejemplar modificado genéticamente, que lleva alterado un gen relacionado con el reloj biológico. Este avance ilustra una de las mayores utilidades actuales de la clonación reproductiva, la creación de modelos animales experimentales para el estudio de enfermedades. Según cuenta George Seidel, profesor emérito de la Universidad Estatal de Colorado (EE. UU.) y biotecnólogo experto en reproducción animal, la ventaja de la SCNT en estos casos radica en que ―uno hace todo el trabajo de biología molecular con células in vitro, y una vez hecho el cambio deseado, se utilizan esas células para hacer un clon con ese cambio, que a su vez puede utilizarse para hacer más animales por métodos convencionales‖. No es la única aplicación actual de la SCNT. Como apunta Seidel, esta técnica se está empleando también en el campo de la producción animal para ―recrear un semental o macho de cría valioso, incluso haciendo una copia antes de que el animal muera‖. De este modo, añade, ―se han clonado cientos de cabezas de ganado premiadas‖. Otra aplicación ya comercializada es la clonación de mascotas como perros y gatos.

EL PRIMER PASO DE LA SCNT ES LA ELIMINACIÓN DE MATERIAL GENÉTICO NUCLEAR (CROMOSÓMICO) DE UN ÓVULO HUMANO. CRÉDITO IMAGEN: CELL, TACHIBANA ET AL. Por último, la SCNT tiende también el puente hacia una conquista aún distante, la desextinción de especies. En 2003, investigadores españoles y franceses lograron clonar el último ejemplar del bucardo (capra pyrenaica pyrenaica), aunque el animal solo sobrevivió unos minutos debido a un defecto pulmonar. La idea de la desextinción se asocia popularmente al mamut, que quizá podría recrearse rescatando células viables del hielo e inyectando sus núcleos en óvulos de elefantas. Sin embargo, Wilmut escribía que semejante proyecto plantearía retos técnicos añadidos al caso de Dolly, y que ―no hay garantía de que estas técnicas sean siquiera biológicamente posibles‖. FABRICAR ÓRGANOS DE REPUESTO. Todo lo anterior se refiere a la clonación reproductiva; pero es la segunda variante, la terapéutica, la que promete un impacto más directo en la salud humana a través del nuevo campo de la medicina regenerativa. En este caso el objetivo de la SCNT no es producir individuos clónicos, sino emplear los embriones creados para generar células madre que permitan fabricar órganos de repuesto a partir de los tejidos de los propios pacientes.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 36

CÉLULAS PROGENITORAS NEURONALES DIFERENCIADAS DE CÉLULAS SCNT-ESC. CRÉDITO IMAGEN: CENTER FOR EMBRYONIC CELL & GENE THERAPY.

Una década después de que Dolly saltara a la fama, el investigador de la Universidad de Kioto (Japón) Shinya Yamanaka descubría un procedimiento que permitía obtener in vitro células similares a las embrionarias a partir de células adultas. Las objeciones éticas, que en varios países se oponían al uso de la SCNT en humanos, llevaron a que el método de Yamanaka para producir estas células madre pluripotentes inducidas (iPSC, por sus siglas en inglés) fuera adoptado por numerosos investigadores. Después llegaría la reprogramación directa, la manera de convertir, por ejemplo, células de la piel en neuronas sin pasar por el estadio intermedio de célula madre. ―No hay duda de que las iPSC son una herramienta formidable para estudiar la desdiferenciación celular, y de que están jugando un papel significativo para entender los orígenes y el tratamiento de las enfermedades‖, comenta José Cibelli, profesor de la Universidad Estatal de Michigan (EE. UU.) y uno de los pioneros en reprogramación celular.

MICROGRAFÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE NEURONAS HUMANAS CULTIVADAS DE CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES INDUCIDAS. CRÉDITO IMAGEN: MARK ELLISMAN Y THOMAS DEERINCK, CENTRO NACIONAL DE MICROSCOPÍA E INVESTIGACIÓN DE IMÁGENES, UC SAN DIEGO.

Sin embargo, todo esto no implica que la SCNT en humanos con fines terapéuticos sea una vía muerta. Según señala a OpenMind Yi Zhang, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard (EEUU) y una autoridad mundial en epigenética embrionaria, la SCNT cuenta con la ventaja de que ―imita más fielmente el proceso natural, y por tanto tiene menos riesgos de seguridad‖. En concreto, las iPSC pueden estar más sujetas a mutaciones, y con la reprogramación directa ―es muy difícil lograr un 100% de reprogramación, con lo que las células no reprogramadas pueden suponer un riesgo‖. Además, añade, este método no proporciona el gran volumen de células que requerirán las aplicaciones en medicina regenerativa. En definitiva y según resume Shogo Matoba, investigador del RIKEN Bioresource Research Ce nter de Japón, ―las tecnologías de reprogramación por iPSC y por SCNT tienen ventajas y desventajas, por lo que debemos pensar cuidadosamente en las posibles aplicaciones de cada una dependiendo de la situación‖. El legado de Dolly sigue vivo y en plena forma, pero hasta que pueda curarnos enfermedades, ―aún necesitamos desarrollar mejores protocolos de diferenciación celular y de administración del tratamiento‖, concluye Cibelli.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 37

REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS DE NUESTRO AHORA Estamos sobre el paraíso y no lo vemos Por: Alfredo Zerbino

“El que capta la verdad de la naturaleza mental del universo está bien avanzado en el sendero de la Maestría”. Hermes Trismegisto

Estamos sumergidos en la esencia mental del universo formadora de todas las cosas. La consciencia creadora está en resonancia con todo lo que es, porque todo es parte de Ella, y Ella es Todo. Somos su consciencia porque de ella estamos formados, lo que nos hace eternos con el universo. Estamos sumergidos por estar dentro y fuera de ella. Hoy somos una forma sutil y efímera con ciertos privilegios ocultos a ser revelados; así seguirá sucediendo hasta que logremos comprenderlo. Al igual que un pez no tiene consciencia del agua donde está sumergido, Él diría: Agua… ¿Qué agua?, porque es tan parte de él que ignora su existencia,… al igual que el pez, el ser humano no siente estar en la consciencia del Universo como parte de él y ser parte del Universo por estar sumergido en su esencia. Cuando algo siempre fue, no se lo piensa. Sea el Universo, Dios, el Padre, el Tao, la Consciencia Divina, Jehová, Alá y probablemente haya tantas definiciones de la palabra ―dios‖ como personas en la tierra dado por la educación, conocimiento y etapa de crecimiento de cada uno, que tan solo se reduce en reconocer ser parte de Él. Una gota de agua es tan oceánica como el ser humano tan Universo. No hay azar, ni casualidad, ni accidente, ni caso fortuito el haber llegado a ser todo lo que somos; y no hay mente humana capaz de comprender lineal-mente el resultado de tal perfección. Para la mayoría lo normal es estar parados sobre la tierra respirando el aire, sin que haya nada que los conmueva a estremecerse por encontrar, porque no hay consciencia aún de la razón de su presencia. El ser humano se ha convertido en un extraño para sí mismo; está en la búsqueda de encontrar por fuera la causa de su resultado, sin comprender que él es el resultado de la involución en el cuerpo; para luego, al comprender, despertar en la evolución que lo llevará de regreso a su origen divino donde pertenece. Nuestra ―educada mente‖ nos está limitando a sufrir, a luchar, a competir y a querer poseer algo que ya es nuestro y no comprendemos. “El conflicto del ser humano se expresa en función del olvido, la amnesia y la ignorancia de sus orígenes y de su destino”. Ramtha Para ser Uno con el Universo, con Dios, el Padre, el Tao,…, debemos estar en armonía interior, tener resonancia con la vibración de la creación y estar en sintonía con la mente del universo, con la Divinidad. Todo esto es muy loco y nos parece muy lejano y ajeno a lograr, pero por algo uno debe comenzar; miles son los Maestros y uno el mensaje que los identifica, ―Conócete a ti mismo‖, todo está en tu interior. Y la única religión que existe no se llama odio, venganza, competencia, revancha, ira, juicio, queja, comparación, necesidad y apego, la única religión se llama Amor. Todo lo que gira en torno a esa energía es religión, todo lo demás son solo palabras escritas por el hombre que lo destruyen. Por eso: “El que capta la verdad de la naturaleza mental del universo está bien avanzado en el sendero de la Maestría”. H. Trismegisto. Si quieres conocer a Dios, conócete a ti mismo, de Él has venido.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 38

Entre la ciencia y la ficción. Un OVNI siembra el Caos en el Control Aéreo de Barcelona FUENTE: Ufo-Spain Magazine

Un incidente que puso en alto riesgo a los pasajeros de cuatro vuelos comerciales, y que pasó casi inadvertido entre los expedientes desclasificados por el Ejército del Aire. La grabación a la que se hace referencia más abajo demuestra su verdadera importancia.

“De no ser por esta grabación que en su día me legó Andreas Faber Kaiser, el suceso acaecido en el Mediterráneo, concretamente en el punto aéreo „India‟ a 142 kilómetros al Este de Barcelona, hubiera quedado en una anotación irrelevante en los expedientes ovni del Ejército del Aire español”.

Una fotocopia del libro de control de Pegaso, localizado en Torrejón de Ardoz, Madrid, en el que se dice que varios vuelos comerciales observaron objetos desconocidos a varias millas de Sóller, Mallorca, y que un avión de la compañía KLM se quejó además que dos luces le estaban haciendo señales, por lo que solicitó rumbo a otra localización. Este vuelo de KLM tuvo que realizar una maniobra bastante arriesgada para evitar colisionar con el supuesto OVNI.

La grabación que presentó Josep Guijarro es real. Recoge las conversaciones entre varios vuelos y el centro de control aéreo de Barcelona, ante la presencia de varios objetos voladores no identificados que sembraron el caos en el espacio aéreo español. Todo esto sucedió el 9 de septiembre de 1978 cuando, cuatro vuelos comerciales diferentes reportaron la presencia de extrañas luces maniobrando extrañamente.

De no ser por esta grabación filtrada por un controlador de Barcelona conocido por Josep Guijarro, nunca se hubiera tenido conocimiento de este interesante incidente.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 39

Venezuela, personajes, anécdotas e historia.. CCaarrllooss VViillllaannuueevvaa El arquitecto de la Ciudad Universitaria de Caracas

Maestro de la arquitectura moderna en Venezuela (1900-1975)

Artículo original de: LUIGI SÁNCHEZ - 30 de Mayo de 2017 TOMADO DE: El carabobeño.com

Carlos Raúl Villanueva nació en Londres, en el Consulado de Venezuela, el 30 de mayo de 1900. Su padre era un diplomático venezolano y su madre una joven francesa, de familia acomodada. Murió el 16 de agosto de 1975 en Caracas a los setenta y cinco años de edad, a causa del Mal de Parkinson.

Vivió sus primeros años en Londres hasta que su familia se muda a París, ciudad donde realiza sus estudios secundarios y se gradúa de arquitecto. Sus estudios de arquitectura y urbanismo en esta ciudad los hizo bajo las premisas del funcionalismo de Le Corbusier y la Escuela Bauhaus, que luego enseñaría a sus estudiantes en la Universidad Central de Venezuela.

Para el año 1928 Carlos Raúl Villanueva inicia sus viajes hacia Venezuela y Estados Unidos; trabaja junto a su hermano en una firma de arquitectos en Nueva York, realizando proyectos de construcciones educativas. Con 28 años llega por primera vez a Venezuela y, decidido a recuperar el gentilicio, se establece en Caracas para convertirse en el más importante arquitecto venezolano del Siglo XX. En 1933 se casa con la joven aristócrata venezolana Isabel Margarita ―Margot‖ Arismendi.

Ya para 1934 se fecha su primera obra en la Venezuela gomecista: la Plaza de Toros Maestranza César Girón, en Maracay; y en 1945 realiza la conocida Reurbanización de El Silencio, un complejo multifamiliar en el que privaba la habitabilidad en combinación con elementos arquitectónicos propios del trópico como las galerías de columnas panzudas.

Carlos Raúl Villanueva participó en la modernización de Caracas, Maracaibo y Maracay entre otras ciudades del país. Dio a Venezuela el gran ejemplo de su modernidad arquitectónica con el proyecto de ―Síntesis de las Artes‖ realizado en el complejo arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Universitaria de Caracas – declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Material de la Humanidad en el año 2000.

La Ciudad Universitaria de Caracas, su diseño y construcción, es la gran obra realizada por Villanueva, la cual llevó a cabo en los primeros años de la década de los 50‘s. A este magno proyecto se le suman: el Pabellón de Venezuela en la Expo Montreal de 1967; la Casa Caoma, en el litoral central; los edificios de los Museos de Ciencias y Museo de Bellas Artes, en los Caobos de Caracas, el estadio Olímpico de la ciudad capital; y el Museo Jesús Soto, en Ciudad Bolívar. Su legado se mantiene vigente gracias a la Fundación Villanueva. Sus obras le imprimen al entorno un carácter que condicionará el paisaje urbano, especialmente en nuestra ciudad capital, hasta el día de hoy.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 40

HHiiddeeoo TTaannaakkaa Nació el 28 de septiembre de 1938 y murió el 16 de mayo de 2012; ambos momentos en Osaka, Japón. Imágenes obtenidas de:

Hideo Tanaka estudió en la Universidad de Kobe en la ciudad de Kobe, una ciudad vecina a Osaka, la ciudad de su nacimiento. Obtuvo el grado de BS en Ingeniería de Instrumentación de la Universidad de Kobe en marzo de 1962. En abril de 1964 se inscribió en la Escuela de Postgrado en Ingeniería de la Universidad de la ciudad de Osaka y obtuvo una maestría en ingeniería eléctrica en 1966. Durante sus estudios de postgrado, Tanaka fue asesorado por Kiyoji Asai (1923-2012). Tres años más tarde, recibió su Doctorado en la Universidad Ciudad de Osaka, también en ingeniería eléctrica. Su tema de investigación fue ―Análisis de sensibilidad en la teoría de control‖ pero no es por su trabajo en esa área que se considera a Tanaka como matemático, más bien es por su trabajo en investigación de operaciones difusas. Su interés en esa área comenzó cuando él era un estudiante graduado y leyó el trabajo Fuzzy Sets (Conjuntos difusos) escrito por Lotfali Askar Zadeh. L. A. Zadeh nació en Bakú, Azerbaiyán, en 1921 y emigrado a los Estados Unidos en 1943. Fue profesor en la Universidad de California, Berkeley, desde 1959 y había publicado el trabajo Fuzzy Sets en 1965. El Resumen del trabajo de Zadeh, que inspiró a Tanaka, es como sigue: Un conjunto difuso es una clase de objetos con un continuo de grados de pertenencia. Tal conjunto se caracteriza por una función de pertenencia (característica) que asigna a cada objeto un g rado de pertenencia que oscila entre cero y uno. Las nociones de inclusión, unión, intersección, complemento, relación, convexidad, etc., son extendidas para estos conjuntos, y se establecen varias propiedades de estas nociones en el contexto de conjuntos difusos. En particular, se demuestra un teorema de separación para conjuntos difusos convexos sin necesidad de que los conjuntos difusos se desunan. Después de graduarse, a Tanaka se le concedió un nombramiento en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de la Prefectura de Osaka como Investigador Asociado en julio de 1969 y trabajó allí hasta su jubilación en marzo de 2000. Fue ascendido a Profesor en junio de 1977, Profesor Asociado en abril de 1983 y Profesor Titular en julio de 1987 [2]: Trabajó en la investigación de sistemas difusos con el profesor Kiyoji Asai durante muchos años hasta la jubilación del profesor Asai. Sus logros principales en investigación se realizaron durante más de 30 años en la Universidad de la Prefectura de Osaka. Kiyoji Asai se había convertido en un gran interesado en conjuntos difusos mientras que Tanaka estudiaba con él. En marzo de 1967 Kiyoji Asai fue a la Universidad de California, Berkeley, para permanecer un año trabajando en la División de Ciencias de la Computación con Lotfi Zadeh. Se trasladó a la Universidad Ciudad de Osaka como Profesor Titular en la Universidad de la Prefectura de Osaka en 1969 y en ese momento Tanaka fue nombrado Investigador Asociado. Teniendo un cargo permanente en la Universidad de la Prefectura de Osaka, Tanaka mantuvo una serie de cargos como visitante durante estos años. De 1972 a 1973, fue Investigador Asociado Visitante en la División de Ciencia de la Computación de la Universidad de California, Berkeley, donde pudo trabajar con el Jefe de División, L. A. Zadeh, cuyo documento de 1965 le había inspirado para trabajar en la teoría difusa. Fue Investigador en la Fundación Alexander Von Humboldt de 1975 a 1977, trabajando con Hans-Jürgen Zimmermann (1934 - ) en Rheinisch Westfälische Technische Hochschule en Aquisgrán, Alemania. Zimmermann, quien trabajó en el Departamento de Investigación de operaciones, estaba siguiendo la investigación en teoría de conjuntos difusos y sus aplicaciones, y sus intereses eran parecidos a los de Tanaka. Durante 1981-1982, Tanaka fue a los Estados Unidos a la Universidad Estatal de Kansas. Allí él permaneció el año como Investigador Asociado trabajando con Liang-tseng Fan (nacido en 1929) que era profesor en el Departamento de Ingeniería Química. Los intereses de Fan estaban en procedimientos en la ingeniería de sistemas, ingeniería de reacción química y fenómenos de transporte.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 41

Como una indicador de los temas de investigación que Tanaka emprendió, se citan a continuación algunos títulos de sus trabajos.. Muchos documentos fueron escritos en conjuntos pero no se reportan los nombres de los otros autores. Estos son: Synthesis of low-sensitivity closed-loop systems by iterative method (1969); Synthesis of linear feedback control systems based on sensitivity considerations (1969); Equivalence condition of optimal control problems (1971); On fuzzy-mathematical programming (1973); Decision-making and information in fuzzy events (1974); Decision- making and its goal in a fuzzy environment (1974); Applications of fuzzy sets to decision making and control (1975); A formulation of fuzzy decision problems and its application to an investment problem (1976); Fuzzy information and decision in statistical model (1979); y Fuzzy linear programming based on fuzzy functions (1980). Tanaka publicó varios libros en japonés, incluyendo: Fuzzy modelling and its applications (1990); Fuzzy OR (1993); Data analysis software (1995); y Reasoning and knowledge acquisition from the data (2004). También publicó el libro en inglés Possibilistic data analysis for operations research (1999). El editor escribe en la portada del libro: Esta monografía única proporciona nuevas teorías y técnicas de la teoría de la posibilidad de análisis de datos en investigación de operaciones. En este libro el concepto básico de una distribución de posibilidad exponencial y sus propiedades son introducidas. Basado en la distribución de posibilidad exponencial, los métodos de identificación se dan para obtener la distribución de posibilidad superior e inferior, para reflejar el conocimiento del experto. Como aplicaciones de las distribuciones de posibilidad exponencial, de regresión de posibilidad, de posibilidad discriminante y de selección de un portafolio de posibilidades, se presentan problemas y otras teorías afines. El análisis de datos de posibilidades ofrece no sólo la metodología general para analizar y modelar la incertidumbre en la investigación de operaciones, sino la forma común y sencilla para resolver los problemas. Integra el edificio modelo y modelo de soluciones. El prólogo del libro describe su contenido: Este libro se enfoca en algunos nuevos logros en la teoría de la posibilidad y sus aplicaciones. En el Capítulo 1 se describe el contenido de este libro. El Capítulo 2 cubre los fundamentos de la teoría de la posibilidad, como distribuciones de posibilidad y las operaciones asociadas, posibilidad y medidas de necesidad y sistemas lineal posibilístico. El Capítulo 3 se centra en la teoría de sistemas posibilistas basados en distribuciones de posibilidad exponencial. Como un algoritmo básico, el Capítulo 4 introduce un método detallado para identificar la distribución de posibilidad de los datos y los grados de posibilidad asociada, que se utilizan para reflejar el conocimiento experto en los procesos de toma de decisiones. El Capítulo 5 introduce el análisis de regresión posibilístico donde la relación funcional entre los datos de entrada y salida se explican como de posibilidad uno. Puede utilizarse como una poderosa herramienta para la toma de decisiones. En el Capítulo 6 se proponen los completamente nuevos modelos de selección portafolio basados en distribuciones de posibilidad en vez de distribuciones de probabilidad en los modelos de selección portafolio cartera convencional, donde el conocimiento experto puede ser reflejado por las distribuciones de posibilidad identificada. El Capítul o 7 aborda el análisis discriminante basado en distribuciones de posibilidad donde la función discriminante separa los datos en grupos adecuados según la medida de posibilidad. Por último, en el Capítulo 8 muestra como una técnica relacionada se introduce el análisis áspero de conjuntos. Un mes después del retiro de Tanaka en marzo de 2000, fue nombrado Profesor de la Graduate School of Management y Ciencia de la Información en la Universidad de Toyohashi-Sozo. Se trataba de una Universidad privada en Toyohashi, Aichi, Japón, que había sido fundada en 1983 y se convirtió en una Universidad de cuatro años en 1998. También fue nombrado Profesor en el Departamento de Diseño Kansei en la Facultad de Ciencias Psicológicas en la Universidad Internacional de Hiroshima, que había sido fundada dos años antes en 1998. Diseño Kansei pretende mejorar los productos y servicios mediante el estudio de las sensaciones psicológicas de los usuarios. Desempeñó estos cargos durante dos años. También en abril de 2000, se hizo Profesor Emérito de la Universidad de la Prefectura de Osaka. Lo nombraron Profesor Honorario de la Universidad Chongqing de Correos y Telecomunicaciones el 9 de octubre de 2003. Esta es una universidad china especializada en Ciencias de la Información y Tecnología, con un desarrollo coordinado en los campos de ingeniería, ciencia, administración y humanidades. Por sus contribuciones a la teoría fuzzy, Tanaka recibió muchos premios. Recibió el Premio de Contribución del Instituto Japonés de Ingenieros Industriales (1991), el Premio Literario de la Sociedad Japonesa para la Teoría Fuzzy y Sistemas (1993), el Premio de la Sociedad Japonesa para la Teoría Fuzzy y Sistemas (1999) y el Premio IEEE Pionero de los Sistemas Fuzzy (2010). Él habló acerca de su acercamiento a la investigación en su discurso de aceptación del Premio IEEE Pionero de los Sistemas Fuzzy: Me gustaría hablar de tres cosas que he descubierto en mi carrera como investigador. La primera es que la curiosidad es necesaria, que es a lo que me llevó el título borroso del trabajo del profesor Zadeh. En los años siguientes, se abrió un mundo nuevo para mí. En segundo lugar, el logro es muy importante pero aprendí que el proceso es más importante que el logro. He disfrutado el proceso de estudiar sistemas difusos durante mucho tiempo. En tercer lugar, trabajos de investigación muy buenos sólo pueden ser logrados con la colaboración de muchos investigadores. Mi logro no es muy grande pero el proceso ha sido muy agradable para mí. Probablemente creo que mis obras terminarán siendo un bonito arbolito de colaboraciones de mis amigos, mis colegas y muchos otros investigadores. Por lo tanto, me gustaría compartir este premio con todos ustedes. HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 42

Los estudiantes de Tanaka, quienes escribieron el artículo [2], describen lo que era ser uno de sus alumnos: Tenemos muy buenos recuerdos del profesor Hideo Tanaka, la señora. Fuku Tanaka y sus hijas. Nunca olvidaremos nuestras interacciones con su familia. Él era amable, bueno y obstinado. Cuando leíamos libros y artículos científicos con él, a veces persistía en la aclaración de ciertos puntos cuando no estaba satisfecho de las explicaciones que recibía de sus alumnos. Él a menudo podría no seguir adelante si no aclaraba estos puntos. Estas discusiones fueron difíciles para los estudiantes porque esta información no se explica fácilmente; a menudo, nos enganchábamos durante horas en debates o discusiones sobre puntos confusos. Estas discusiones nos ayudaron a entender cómo buscar la lógica y los conceptos detrás del material que leemos. Los estudiantes del Profesor Tanaka tienen buenos recuerdos de estas experiencias. El profesor Tanaka invitaba a sus alumnos a su casa en muchas ocasiones. La señora Fuku Tanaka siempre fue muy hospitalaria y ofrecía una variedad de suculentos platos. Adquirió estas recetas durante dos visitas que los Tanaka hicieron a Estados Unidos y durante una única visita a Alemania. El Profesor Tanaka había preferido generalmente las discusiones filosóficas con implicaciones sociológicas. Ofreció las explicaciones que proporcionaban una más fá cil comprensión de los temas difíciles. El Profesor Tanaka fue una persona excepcionalmente buena y benévola que desarrolló una amistad personal con muchos de sus colegas en Japón y en el extranjero. Él se comportó como un buen padre para sus estudiantes y pupilos, ayudándoles en todas las maneras que pudo, tanto en señal de socorro físico como espiritual, y ayudando para el mejor desarrollo de las personalidades, tanto en sus vidas académicas como privadas. Los autores de la referencia [1], también estudiantes de Tanaka, escriben: El Profesor Hideo Tanaka tuvo una buena aptitud y un espíritu emprendedor pero siempre estudió con nosotros en una actitud condescendiente. Él continuó su estudio sobre Conjuntos Difusos y Sistemas hasta su jubilación. Fue tan amable que podríamos hablar y tomar el consejo que nos daba sin ninguna vacilación. Por lo tanto, lo sentíamos como un padre o un hermano para nosotros en un aspecto y un amigo en otro. Finalmente, él era un cristiano ansioso y a veces organizaba seminarios para que sus vecinos conocieran el cristianismo. Tanaka sufrió de neumonía intersticial y luchó por varios años con la enfermedad antes de que finalmente ésta lo condujera a la muerte a la edad de 74.

Referencias.- Artículos: 1. M Inuiguchi and H Ichihashi, Obituary: On behalf of the pupils of Hideo Tanaka, Fuzzy Sets and Systems 213 (2013), 1-5. 2. J Watada, I Burhan Türksen and L T Koczy, Obituary: Professor Hideo Tanaka (1938-2012), Fuzzy Optim. Decis. Making 11 (2012), 353-361

Versión en español por R. Ascanio H. del artículo en inglés de J. J. O’Connor y E. F. Robertson sobre “Hideo Tanaka” (Octubre 2013). Fuente: MacTutor History of Mathematics [http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Tanaka.html].

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 43

Normas de Publicación de la Revista HOMOTECIA

La Revista HOMOTECIA tiene como objetivo principal ser una herramienta para la enseñanza y aprendizaje, y en casos especiales, para la evaluación de estudiantes cursantes de las asignaturas de pregrado y postgrado, administradas por la Cátedra de Cálculo del Departamento de Matemática y Física de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (UC), Valencia, República Bolivariana de Venezuela. Por ello ha adquirido un carácter de revista multidisciplinaria que la ha llevado a aceptar la colaboración académica en cuanto a producción intelectual, de los docentes y de los mismos estudiantes de pregrado y postgrado a los que están dirigidos el material en la misma publicado. No obstante, también está abierta para recibir colaboración similar de los académicos de otros departamentos de la facultad, de otras facultades de la UC, de otras universidades nacionales y extranjeras, y de organizaciones y grupos cuyos aportes informativos, ya sean por intencionalidad directa o por divulgación en páginas Web en la red de Internet, ayudan a la formación del perfil profesional tanto en lo académico como en lo cultural, de los estudiantes bajo nuestra tutela. Como aclaratoria, esto nos lleva a recibir artículos inéditos (que debemos someter a arbitraje), otros ya divulgados en otras publicaciones pero que consideramos interesantes e importantes hacerlos conocer por nuestros estudiantes; de análisis del trabajo de otros autores (ensayos y reseñas de libros); sobre filosofía, epistemología, historia y otros aspectos de las ciencias; y sobre elementos específicos de lo humano (personajes y sus semblanzas). Los artículos enviados a la revista HOMOTECIA deben ajustarse a las siguientes condiciones:

1. Los autores que soliciten la publicación de un escrito, deben enviarlo a la dirección electrónica [email protected]. No existe límite en cuanto al número de trabajos a enviar pero el que así sea, no es garantía de una total e inmediata publicación. Se aconseja limitar el número de los artículos y jerarquizarlos según el criterio particular sobre su importancia en lo que al autor le concierne. 2. Se publican trabajos realizados por investigadores y articulistas tanto nacionales como extranjeros. Deben ser artículos surgidos de investigaciones, culminadas o en proceso; de opinión sobre temas educativo s, generalidad social y científicos, que es lo preferible pero no excluyente; estos relacionados con la enseñanza de la matemática, la física, la química, la biología, la informática u otra disciplina pero que consideren coadyuven a la formación del perfil docente. En la categoría generalidad social, se aceptan trabajos cuyo propósito sea promover la formación de valores y virtudes. 3. Se reciben trabajos inéditos o ya publicados. Si son inéditos, esta característica debe indicarse para que pueda ser sometido a un riguroso proceso de arbitraje siguiendo la técnica Doble Ciego, realizados por expertos en las áreas de interés. Si ha sido publicado previamente, indicar esa característica y hacer referencia a los detalles de la anterior publicación. 4. Si el trabajo está elaborado en el contexto social, debe ajustarse sus características de redacción, presentación de gráficos, citas, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, a las Normas de la Asociación Americana de Psicología vigentes (American Psychological Association), las muy conocidas Normas APA. A los autores nacionales se recomienda en este caso, revisar las condiciones, reglas y normas contempladas por la revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (FACE- UC) para la publicación de trabajos científicos. Otra opción es el Manual de Trabajos de Grado, de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - UPEL (última edición). 5. Si el trabajo está elaborado en un contexto característico de las revistas biomédicas, debe ajustarse a las Normas Vancouver vigentes. 6. Los artículos deben estar escritos en español, utilizando el procesador de palabras Word. Las imágenes en formato jpg. Los gráficos presentados como imágenes en formato jpg. Archivo no encriptado. 7. Los trabajos pueden variar en extensión entre diez (10) y doce (12) páginas, tamaño de papel carta, tipografía Time New Roman tamaño 12, espaciado entre líneas 1,5 (espacio y medio), márgenes derecho, superior e inferior 3 cm e izquierdo 4 cm. Las condiciones finales de publicación del escrito, las deciden los coordinares de publicación de la revista. 8. Todo artículo debe incluir en el encabezado: - Título, no mayor de veinte (20) palabras. Conciso pero informativo, que no contenga abreviaturas a menos que sea necesario. Debe ser pertinente con la temática y los objetivos propuestos. - En línea posterior, nombres y apellidos del autor o los autores. - Posteriormente y utilizando por autor súper índices (en números arábigos), indicar en las siguientes líneas que sean necesarias, el grado académico alcanzado, el nombre de la institución a la que representa, número del celular o móvil de contacto y dirección electrónica. Si lo considera pertinente o no contraproducente, puede incluir una imagen fotográfica del autor o autores.

HOMOTECIA Nº 9 – Año 18 Martes, 1º de Septiembre de 2020 44

9. Se sugiere presentar los artículos de acuerdo al siguiente esquema, y aunque no obligatorio, orientarse con las siguientes sugerencias: - Resumen: Estructurado con una extensión máxima de 250 palabras, tanto en español como en inglés (Abstract), precedidos por el título en el idioma correspondiente. Debe organizarse siguiendo estas pautas: problema-introducción, objetivo general, metodología (diseño y tipo de investigación, sujetos, métodos, análisis de los datos), resultados, conclusiones palabras clave / key words (se aconseja incluir al pie de cada forma de resumen español/inglés de 3 a 5 palabras clave en el idioma respectivo). Debe evitarse el uso de referencias bibliográficas. - Introducción: Hacer referencia a la naturaleza del problema y su importancia. Describir la finalidad o el objetivo de investigación del estudio. Incluir referencias estrictamente pertinentes, no debe contener datos ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer.

- Marco teórico o revisión bibliográfica: Contexto o los antecedentes del estudio.

- Metodología o procedimientos: Se debe hacer mención del diseño y tipo de investigación, describir claramente los métodos, técnicas, instrumentos empleados, así como de manera detallada los procedimientos realizados. Indicar claramente la manera cómo se hizo la selección de los sujetos que participaron en la investigación.

- Resultados, análisis e interpretación: Estos deben ser pertinentes, relevantes y cónsonos con la temática y objetivos del estudio. Deben redactarse en pretérito (la acción enunciada se considera terminada). El texto, las Tablas y Figuras deben presentarse en secuencia lógica. No repita el contenido de las Tablas o de las Figuras en el texto, se recomienda un máximo de 6 (entre ambas). No haga juicios ni incluya referencias. Evite la redundancia.

- Discusión y conclusiones pedagógicas: Resaltar los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que se derivan de ellos, no repita pormenores de los datos u otra información ya presentada en cualquier otra parte del manuscrito, destaque o resuma solamente las observaciones importantes. Explique el significado de los resultados y sus limitaciones, incluidas sus implicaciones para investigaciones futuras. Relacione y contraste las observaciones de su estudio con publicaciones pertinentes. Esta blezca nexos entre las conclusiones y el objetivo del estudio. No mencione trabajos no concluidos. Esta sección debe ser clara y precisa, de extensión adecuada y concordante con los resultados del trabajo. Puede incluir recomendaciones.

- Referencias bibliográficas. Este será el título si se incluyen solo libros. Si se tiene que hacer uso de textos digitales, titular esta sección como “Referencias”.

10. Todo trabajo debe estar acompañado de la reseña curricular del autor o autores; este escrito por autor, debe elaborarse entre sesenta y cien palabras. 11. Para los trabajos inéditos, aceptados con observaciones según el criterio de los árbitros, será n devueltos a su autor o autores para que realicen las correcciones pertinentes. Una vez corregidos por el autor o autores, se reenviarán a la Comisión Revisora de Material a Publicar, quienes les asignarán un lugar en la cola de publicaciones. 12. Trabajo no aceptado será devuelto al autor o autores con las observaciones correspondientes, previa solicitud. El mismo no podrá ser arbitrado nuevamente. Cualquier aspecto no contemplado en este documento, será estudiado, decidido y dictaminado por la Coordinación de Publicación de la Revista.

Dr. Rafael Ascanio Hernández – Dr. Próspero González Méndez Coordinadores de Publicación