Agonia Y Muerte De Un
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Carmen Polo, Señora De El Pardo
Carmen Polo:Maquetación 1 11/10/12 17:40 Página 5 Carmen Enríquez Carmen Polo, Señora de El Pardo Amor, lujo, poder e influencia: historia de la mujer más poderosa de la España franquista Carmen Polo:Maquetación 1 11/10/12 17:40 Página 15 1 Adiós a El Pardo, adiós A TARDE DEL ÚLTIMO DÍA de enero de 1976 amenazaba lluvia enL la localidad madrileña de El Pardo. Un cielo color ceniza, acompañado de ráfagas de viento húmedo y frío, servían de telón de fondo a una escena de gran trascendencia histórica para el fu- turo de un país, España, que intentaba dar los primeros pasos de una nueva era: los Franco dejaban el Palacio de El Pardo, resi- dencia oficial del recientemente fallecido jefe del Estado y su fa- milia durante treinta y cinco años, diez meses y quince días. El autoproclamado Caudillo y Generalísimo de todos los Ejércitos, que había detentado un poder omnímodo durante casi cuarenta años, había fallecido dos meses y once días antes de que su viuda, Carmen Polo, conocida por todos como la Señora des- de su llegada a El Pardo, abandonara para siempre las instalacio- nes de un palacio en el que había ejercido todo su poder y capa- cidad de influencia. Durante apenas setenta días, doña Carmen había hecho un gran esfuerzo para conseguir empaquetar en un tiempo récord todos los bienes que ella había aportado a esa re- sidencia del que fuera jefe del Estado, eso sí, por la gracia de Dios y no por la voluntad expresada por los ciudadanos españoles, nunca consultados en las urnas sobre el liderazgo de Franco. -
¿Qué Publican Los Diarios Impresos? El Caso Ciudad Victoria, Tamaulipas, México
RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx ¿QUÉ PUBLICAN LOS DIARIOS IMPRESOS? EL CASO CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO Carlos David Santamaría Ochoa 1 Resumen Los medios impresos en Ciudad Victoria, capital del estado mexicano de Tamaulipas incluyen en sus ediciones cotidianas trabajos periodísticos de interés general, sin embargo, los mismos se centran en dos géneros: noticia o nota informativa y columna, lo que se pone de manifiesto en cada una de sus ediciones. Una revisión de los periódicos diarios impresos en sus secciones locales revela que géneros como la crónica, el reportaje o la entrevista son escasos: el periodista se centra en la elaboración de noticias breves y piezas de opinión. La revisión en dos espacios de tiempo nos muestra la forma en que se desarrolla el periodismo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, destacando la ausencia de la entrevista periodística como género, así como crónicas y artículos. Palabras Clave Periódicos diarios, géneros periodísticos, noticias Abstract The print media in Ciudad Victoria, capital of Tamaulipas state include in its daily editions of general interest journalism, however, they are focused on two genres: news or statement and column, which is evident in each one of its editions. A review of the printed daily newspapers reveals that gender and chronic or interview is limited, as the journalist focuses on the development of short news and opinion pieces. The review in two time slots shows how journalism is developed in Ciudad Victoria, Tamaulipas, Mexico, highlighting the absence of gender newspaper interview as well as reports and articles. -
Sí Doña Carmen Polo De Franco Y La Marquesal De Villaverde En Vitoria
piarlo H oy se inaugura el tfo LXII - Núm. 19.076 - Miércoles 6 de Agosto de 1952 "Apartado 46 - Teléfono 2015 70 céntimos pantano del [bro Suecia reitera su protesta Doña Carmen ORDENACIONES SACERDOTALES ís el lercero de limi y \mi yü \m de Polo de Franco a Rusia por el EN EL COLEGIO MAXIMO DE OÑS l\ kilómetros de laño por 1,5 ataque a Hoy, miércoles, serj* inaugurado con gran solemnidad y oficial y la marquesal mente el pantano del Ebro que es el tercero de España por su exten sión y canácidad. Ll proyecto data de los tiempos del general Primo de Rivera y las de Villaverde obras dieron comienzo en 1929 pertí fueron obstaculizadas por el régi• dos aviones en ei Báltico men republicano reanudándose con gran impulso por el nuevo Estado español que cíió cima á su empresa en el año 1946. Fueron cerradas por vez primera las compuertas del pantano el en Vitoria dia 31 de marzo de 1947 y de entonces acá se han efectuado cinco em• balses. En la actualidad se ha dado suelta al sexto que ha alcanzado 275 millones de metros cúbicos de agua. Sí 8 tear e El pantano que, como al principio decimos, es el tercero de Es Le fué ofrendado a Is paña por su extensión y capacidad, forma un lago de 21 kilómetros de longitud por 4'5 de anchó. Y en medio de este gran lágo flota como la una isla constituida por La Lastra. La^ presa está situada a 22 kilójnc esposa del Caudillo elj tros del curso del rio Ebro, en ei límite de las provincias de Salntandcr y Burgos y el embalse ha inundado una porción considerable de edi• Mayoi ficaciones - 459 -- y do terrenos menores, siendo uno de los lugares más título de Camarera afectados el pueblo burgalés de Arija ya que son inundados por la mag• pieven pido a EE. -
El Papel Del Rey En La Política Exterior De España Durante La Transición
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Grado en Relaciones Internacionales Trabajo Fin de Grado El papel del Rey en la política exterior de España durante la Transición Estudiante: Teresa Sáenz de Santa María Zubiría Director: Prof. Carlos López Gómez Madrid, junio 2018 RESUMEN Este trabajo trata sobre el papel del Rey Juan Carlos I en las relaciones internacionales de España durante la Transición española. La política exterior heredada del tardofranquismo y las funciones de Don Juan Carlos como Rey de España son Estudiadas como base para contextualizar la situación y el punto de salida en el que se encuentra España tras la muerte de Franco. Se estudia el impacto de la fiGura del monarca en la apertura exterior del país. Los viajes internacionales fueron un instrumento clave para dicha labor. En especial se destacan dos viajes, por un lado, el primero que realiza el Rey tras su proclamación, a Estados Unidos tras una para en la Republica Dominicana, siendo el primer rey español que visita el país norteamericano, y por otro, el último viaje previo a la Constitución Española de 1978, a México, con extensión a Perú y ArGentina. A través de ellos, el monarca manda un mensaje internacional sobre su visión de la nueva etapa y la apertura al exterior de España, posteriormente en México un mensaje de evolución y proGreso del país. El Rey fue fundamental para reforzar las relaciones con Estados Unidos y reconstruirlas con México creando un vínculo indudable con Latinoamérica. PALABRAS CLAVE Transición, Rey Juan Carlos I, Monarquía española, política exterior española, apertura internacional, viajes oficiales internacionales, Estados Unidos, México, Latinoamérica, Iberoamérica. -
¿Qué Pasa En El Mundo?
1755_EMCNavL3_CH03_p098-099.F 01/22/04 10:46 PM Page 98 Capítulo 3 ¿Qué pasa en el mundo? Objetivos ❖ classify news in corresponding sections ❖ talk about activities of the media ❖ talk about how long something has been going on ❖ comment on news and events in the media ❖ recall and talk about events in the past ❖ react to news events ❖ link parts of sentences Visit the web-based activities at www.emcp.com 98 noventa y ocho 1755_EMCNavL3_CH03_p098-099.F 1/29/04 3:55 PM Page 99 noventa y nueve 99 1755_EMCNavL3_CH03_p100-109.F2 01/22/04 10:48 PM Page 100 A España ¿Leíste ya la programación de televisión? Quiero averiguar a qué Vocabulario I hora empieza la telenovela. ¿Qué dicen los titulares? ¡No lo puedo creer! Los precios de los coches subieron otra vez. El presidente estuvo en Madrid y dio un discurso sobre economía. El discurso tuvo lugar en la Universidad Complutense. La hija de la Sra. Sainz de Romanes y Valdivieso se casó con un hombre Necesito ver la sección de de negocios… Sucedió hace ocio. La semana pasada hice un dos semanas… crucigrama y hoy están las respuestas. 100 cien Lección A 1755_EMCNavL3_CH03_p100-109.F2 01/22/04 10:49 PM Page 101 1 ¿Qué sección del periódico? ¿En qué secciones aparecieron estas noticias? Indique la letra de la ilustración de la sección que corresponde a cada noticia que escucha. Las Finanzas Sociedad Clasificados ABC Ocio Política Espectáculos DEF 2 ¿Qué palabra es? Complete las oraciones con las palabras de la caja. crucigrama tuvo lugar clasificados averiguar sucedió suplemento dominical 1. -
CARMEN POLO, Carmen Enríquez
DOSSIER DE PRENSA CARMEN POLO, SEÑORA DE EL PARDO Amor, lujo, poder e influencia: historia de la mujer más poderosa de la España franquista Carmen Enríquez Ha pasado ya el tiempo suficiente como para hacer un retrato de doña Carmen Polo desde la perspectiva y el desapasionamiento que otorgan el paso de los años. Una mujer que ejerció una gran influencia en la vida pública española durante los cuarenta años de poder absoluto de su marido, el general Franco, del que quedó prendada cuando ella era una joven de la alta burguesía asturiana y él un joven comandante que fue ascendiendo en la carrera militar gracias a sus hazañas de guerra en Marruecos. El ego de la Señora, trato que exigió desde que se instaló en el Palacio de El Pardo, fue creciendo al mismo ritmo que los ascensos meteóricos de su marido. Ella fue la artífice de la creación de un clan familiar, que se comportaba a imagen y semejanza de una familia real, en torno al cual giraba toda la vida política y social del franquismo, y favoreció la existencia de una camarilla que complacía en todo a la Señora y con la que se dedicaba a satisfacer sus caprichos, como coleccionar joyas y antigüedades que almacenó en las fincas y casas que le regalaron a su marido. Ejerció, especialmente en el declive del régimen franquista, un poder determinante que trató de perpetuar a su familia en el poder. Con ese fin participó en los planes para casar a su nieta mayor, María del Carmen, con Alfonso de Borbón Dampierre, con la esperanza de que su marido le nombrara su sucesor en lugar de al príncipe Juan Carlos. -
Franco and the Jews: the Effects of Image and Memory on Spanish
Historical Perspectives: Santa Clara University Undergraduate Journal of History, Series II Volume 10 Article 8 2005 Franco and the Jews: The ffecE ts of Image and Memory on Spanish-Jewish Reconciliation Rene H. Cardenas Follow this and additional works at: http://scholarcommons.scu.edu/historical-perspectives Part of the History Commons Recommended Citation Cardenas, Rene H. (2005) "Franco and the Jews: The Effects of Image and Memory on Spanish-Jewish Reconciliation," Historical Perspectives: Santa Clara University Undergraduate Journal of History, Series II: Vol. 10 , Article 8. Available at: http://scholarcommons.scu.edu/historical-perspectives/vol10/iss1/8 This Article is brought to you for free and open access by the Journals at Scholar Commons. It has been accepted for inclusion in Historical Perspectives: Santa Clara University Undergraduate Journal of History, Series II by an authorized editor of Scholar Commons. For more information, please contact [email protected]. Cardenas: Franco and the Jews Franco and the Jews 47 48 Historical Perspectives March 2005 Franco and the Jews: After Franco’s 36-year tenure in a role of unchal- lenged power and authority, a significant amount of The Effects of Image and Memory on scholarship has grappled with the complex question of Spanish-Jewish Reconciliation his legacy. Motivated by admiration, fascination, and disgust, foreign observers – not Spaniards – have Rene H. Cardenas spearheaded the task to represent and remember The news of Francisco Franco’s death on the Franco as an archetypal dictator, megalomaniac or morning of 20 November 1975 affected the Spanish calculating politico. This study will also analyze his public in various ways. -
Sergio Aragonés Marginalizes Francoism in the Exile Newspaper España Libre (NYC)
Camino Real 7: 10. (2015): 129-146 Sergio Aragonés Marginalizes Francoism in the Exile Newspaper España Libre (NYC) MONTSE FEU Abstract Sergio Aragonés is an award-winning and celebrated Mad Magazine cartoonist whose prolific career includes his bestselling comicsGroo the Wanderer and Boogeyman, among others. However, his anti-Francoist cartoons published in the exile newspaper España Libre (1939-1977, NYC) have not been studied. Using an interdisciplinary theoretical approach to humor, I examine the social function of selected cartoons by Aragonés. The drawings, published from 1962 to 1965, exposed the political persecution exerted by Francisco Franco to a global readership. His front- page cartoons also informed and emotionally sustained the dissenting working-class resistance under the regime and abroad. Keywords: Spaniards in the United States, Spanish Civil War, Exile Newspapers, cartoons, Labor Resistance Movements, Francisco Franco’s Dictatorship. Maria Montserrat Feu López (Montse Feu), Assistant Professor in Spanish at Sam Houston State University. She has published about the Sociedades Hispanas Confederadas and their newspaper España Libre (NYC 1939- 1977). Feu López, M. M. “Sergio Aragonés “Marginalizes” Francoism in The Exile Newspaper España Libre (New York City)”. Camino Real, 7:10. Alcalá de Henares: Instituto Franklin – UAH, 2015: 127-144. Print. Recibido: 1/12/2014; 2ª versión 26/1/2015. 129 Camino Real Resumen Sergio Aragonés es uno de los humoristas gráficos más conocidos de la revista norteamericana Mad. Su prolífica y premiada carrera incluye sus populares cómics Groo the Wanderer and Boogeyman, entre otros muchos. Sin embargo, sus caricaturas antifranquistas publicadas en el periódico de exilio España Libre (1939-1977, Nueva York) no se han estudiado. -
Casanova, Julían, the Spanish Republic and Civil
This page intentionally left blank The Spanish Republic and Civil War The Spanish Civil War has gone down in history for the horrific violence that it generated. The climate of euphoria and hope that greeted the over- throw of the Spanish monarchy was utterly transformed just five years later by a cruel and destructive civil war. Here, Julián Casanova, one of Spain’s leading historians, offers a magisterial new account of this crit- ical period in Spanish history. He exposes the ways in which the Republic brought into the open simmering tensions between Catholics and hard- line anticlericalists, bosses and workers, Church and State, order and revolution. In 1936, these conflicts tipped over into the sacas, paseos and mass killings that are still passionately debated today. The book also explores the decisive role of the international instability of the 1930s in the duration and outcome of the conflict. Franco’s victory was in the end a victory for Hitler and Mussolini, and for dictatorship over democracy. julián casanova is Professor of Contemporary History at the University of Zaragoza, Spain. He is one of the leading experts on the Second Republic and the Spanish Civil War and has published widely in Spanish and in English. The Spanish Republic and Civil War Julián Casanova Translated by Martin Douch CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS Cambridge, New York, Melbourne, Madrid, Cape Town, Singapore, São Paulo, Delhi, Dubai, Tokyo Cambridge University Press The Edinburgh Building, Cambridge CB2 8RU, UK Published in the United States of America by Cambridge University Press, New York www.cambridge.org Information on this title: www.cambridge.org/9780521493888 © Julián Casanova 2010 This publication is in copyright. -
Franco, Ese Hombre
Franco, ese 1 hombre "El Caudillo es como la reencarnación de la Patria y tiene el poder recibido de Dios para gobernarnos…." Con estas palabras describía el Catecismo Patriótico español de 1939 a Francisco Franco, el hombre que gobernó España durante 37 años, tras asumir el poder al final de una cruenta guerra civil que dejó más de medio millón de muertos, miles de exiliados y una sociedad dividida. El hombre El segundo hijo de un oficial de la marina afincado en El Ferrol, Galicia, Franco vino al mundo un 4 de diciembre de 1892 y fue bautizado como Francisco Hermenegildo Paulino Teódulo Franco Bahamonde. Cuando se analizan los primeros años de su existencia, siempre se recuerdan sus orígenes humildes, aunque acomodados, y el abandono de la familia por parte del padre. Las diversas biografías describen a este "primer Franco" como un joven tímido, gris y no muy buen estudiante. El ascenso al poder Franco entró en la Academia Militar de Toledo en 1907 y se graduó Un gran amante de la caza. como teniente segundo en 1910. Marchó después a Marruecos, donde participó en las sangrientas campañas africanas. La creación de la Legión Extranjera le dio la oportunidad de convertirse en comandante a los 30 años y llegar a general a los 34, el más joven de Europa desde Napoleón Bonaparte. Para entonces, pese a que a Franco no se le consideraba el general más brillante de su generación, la mitología franquista había nacido y, con ella, la figura del Caudillo, el salvador de España, el defensor de la Cruzada y del Imperio, apelativos que mantendría hasta el final de sus días. -
The Translation of Anglo-Canadian Authors in Catalonia Isabel Alonso-Breto and Marta Ortega-Sáez
Made in Canada, Read in Spain: Essays on the Translation and Circulation of English-Canadian Literature Chapter 4 Canadian into Catalan: The Translation of Anglo-Canadian Authors in Catalonia Isabel Alonso-Breto and Marta Ortega-Sáez 1. Catalonia’s Singularity and Parallelisms with Quebec87 Although it may seem disconcerting to begin this chapter about the translation of Anglo-Canadian writers into Catalan with a comparison of Quebec and Catalonia in a book which only deals with CanLit in English, we find that the parallelism is apt because of the minority language and distinct nation status of these two constituencies, and because Quebec and English Canada are co- existent national entities, just like Catalonia and Spain. The parallelism between Catalonia and Quebec has recently been strengthened with the recent upsurge of nationalism and the demand for a referendum to decide whether to become separate from the Spanish state. The story is not new, since as a “historical” autonomous community with a language of its own, Catalan, and a distinct history88 and cultural tradition, often at odds with the Spanish ones, Catalonia presents some interesting parallelisms with Quebec, a province with its own language and cultural singularity, which sometimes are also in conflict with those of English Canada. Over the centuries, Catalan has acquired a strongly political added value, so much so that Catalan identity cannot be understood in isolation from commitment to the language. In fact, as regards language, parallelisms in the linguistic situations of Catalonia and Quebec cannot be overestimated. In Quebec, French has been the only official language since 1977. -
Franco Mi Padre
DOSSIER DE PRENSA Franco, mi padre Testimonio de Carmen Franco, la hija del Caudillo Jesús Palacios Stanley G. Payne «Yo soy su hija, pocas sombras le voy a dar. Y las luces más importantes creo que fueron elevar el nivel de vida, la seguridad social, preocuparse mucho de la gente para poder crear una clase media que hoy existe y que antes de mi padre no existía. Eso es lo más importante que consiguió». Hasta el día de hoy nunca había contado su historia. Por primera vez, Carmen Franco Polo —hija de Francisco Franco y de Carmen Polo— ha concedido, en exclusiva, una serie de entrevistas sobre su padre a los historiadores Jesús Palacios y Stanley G. Payne. Este libro es el resultado: una visión única e íntima de una de las personas más cercanas al dictador, su hija. Es el relato de la vida privada y pública del hombre que rigió los destinos de España durante casi cuarenta años. María del Carmen Franco Polo (Oviedo, 14 de septiembre de 1926), duquesa de Franco, es la única hija de Francisco Franco y de su esposa, Carmen Polo Martínez-Valdés. El 10 de abril de 1950 se casó en la capilla del Palacio de El Pardo con el cirujano Cristóbal Martínez-Bordiú, marqués de Villaverde, con quien tuvo siete hijos, nacidos todos en el Palacio de El Pardo. A la muerte de su padre, el rey Juan Carlos I le concedió el título de duquesa de Franco con Grandeza de España. Jesús Palacios y Stanley G. Payne se han apoyado en esta entrevista con ella para trazar una completa biografía de su padre, la más personal de cuantas se han publicado.