2021 18 junio / 4 septiembre

1 2021

Un programa cultural con solera, que se la Dirección General de Cultura – Institución renueva cada año. Un programa cultural Príncipe de Viana, en colaboración con la que acompaña los veranos festivos y Dirección General de Turismo, ha preparado con que muestra la diversidad de paisajes la misma ilusión y ganas de gustar de siempre. que caracteriza al territorio navarro. Este año, más que nunca, te invitamos a prestar En su edición de 2020, KULTUR logró llevar atención a las muchas oportunidades que vas a cabo un despliegue de propuestas que, de a tener de conocer grupos de música y nuevas forma segura y responsable, congregó a más formas en la danza, con artistas de Navarra y de 4.300 personas en torno a la música y también de otras procedencias. Y todo eso, en las artes escénicas. Y como siempre, en los un viaje por nuestra geografía que durará escenarios brindados por las localidades que desde el 18 de junio hasta el 4 de septiembre. participaron y pusieron su mejor cara para No faltarán las artes plásticas; te traemos facilitar estos encuentros entre artistas y también novedades: en el Jardín Botánico públicos que tan necesarios fueron en el incierto de Bertiz, del 1 de julio al 31 de agosto, y preocupante contexto de la pandemia. podrás sumergirte en un proceso de En 2021, KULTUR vuelve a ponerse en el creación de una historia titulada “El último camino, en los caminos de Navarra y en eguzkilore”, a través de la obra de la artista el Camino de Santiago, en el marco del Gua-Mia-Bu, y observar el recorrido, desde su Xacobeo 2021-22. Vuelve para acompañar a la nacimiento, de una obra de pintura digital que ciudadanía local y a quienes nos visiten y puedan proyecta los valores patrimoniales y naturales disfrutar de esta oferta cultural y turística que de hermosos lugares, mitos y leyendas. Disfruta de KULTUR 2021. Respira Cultura. Jun 2021 18 Vie Hogei Berriro BERA 20:30

25 Vie Mû Mbana feat Javier Colina, Juan Carlos Aracil, Jesús Mañeru. Nô Tchon TAFALLA 20:00

25 Vie Iñaki Diéguez Trío Acústico OLAZTI/OLAZAGUTÍA 20:00

26 Sáb Las hijas de Bernarda Compañía de danza Arantxa Villanueva ESTELLA-LIZARRA 21:30

VISITA A LOS BURGOS MEDIEVALES OIT Estella-Lizarra. 18:00. Precio: 5 €. Grupo min. 10 INFORMACIÓN: www.visitarestella.com

26 Sáb Juárez CORTES 21:30

VISITA AL CASTILLO Y EXPOSICIÓN YACIMIENTO CERRO DE LA CRUZ Puerta principal del castillo. Exposición: 10:30 / Visita al castillo: 12:00 / 3 € cada actividad. INFORMACIÓN: www.castillodecortes.com / T. 676 38 15 63 Jul 2021 2 Vie The Eclectic Celtic Band MARCILLA 21:00 VISITA GUIADA AL CASTILLO Castillo de Marcilla. 20:00 / Precio: 3 € INFORMACIÓN: marcilla.es / [email protected] T. 948 71 35 45

2 Vie El último eguzkilore Gua-Mia-Bu PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN 18:00. Actuación Grupo de Danzas Oberena

3 Sáb Demodé Producciones Incorrectas PUENTE LA REINA/GARES 21:00 JUNTANDO CAMINOS: VISITA GUIADA TURÍSTICA A PUENTE LA REINA/GARES OIT Puente la Reina/Gares. 17:30 / Precio: 1 € INFORMACIÓN: [email protected] / T. 948 34 13 01

3 Sáb Carlos Arriezu Baztán FITERO 21:00 PASEO GUIADO: LUGARES CON ENCANTO OIT Fitero. 9:00 (2 h 30’) Distancia 9 Km Precio: 10 € / Grupo min. 4 pax INFORMACIÓN: fitebike.es / [email protected] T. 618 27 98 33 / 948 08 88 05 Jul 2021 8 Jue Astor Piazzola Homenaje VALTIERRA 20:00

9 Vie Trío Sensory UJUÉ/UXUE 20:00

VISITA GUIADA A LA IGLESIA FORTALEZA DE SANTA MARÍA DE UJUÉ Iglesia de Santa María.18:30 / Precio: 9 € adulto y 5€ menores entre 11 y 17 años / Grupo min. 4 pax INFORMACIÓN: dinamicnavarra.com / [email protected] / T. 623 19 94 08

10 Sáb Broken Brothers Brass Band SALINAS DE ORO/JAITZ 20:00

VISITA GUIADA A LA SALINAS ECOLÓGICAS GIRONÉS CON CATA DE SALES, ACEITE DE OLIVA Y PAN ECOLÓGICOS Salinería.18:00 / Precio: 4 € / Grupo min. 4 pax INFORMACIÓN: salinasgirones.com / [email protected] / T. 948 35 71 39 / 657 60 60 55

10 Sáb Superacid MENDIGORRIA 21:00

VISITA A LA CIUDAD ROMANA DE ANDELOS Yacimiento de Andelos. 10:30 / Precio: 4 € INFORMACIÓN: guiartenavarra.com / [email protected] / T. 948 74 12 73 El último eguzkilore PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Jul 2021 16 Vie Basabi Kronos OCHAGAVÍA/OTSAGABIA 22:00

VISITA GUIADA A LA LOCALIDAD OIT Ochagavía/Otsagabia. 18:30 Precio: 1 € / Grupo min. 10 pax INFORMACIÓN: [email protected] T. 948 89 06 41

17 Sáb Alberto Rodríguez Purroy & Banda Instantánea VIANA 20:00

VISITA GUIADA A LA LOCALIDAD OIT Viana. 12:30 Precio: 2 € / Grupo min. 10 pax INFORMACIÓN: [email protected] T. 948 44 63 02

El último eguzkilore PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Jul 2021 23 Vie Flaming Shakers ALTSASU/ALSASUA 20:00

24 Sáb Zorongo Experientia Xacobeo ORREAGA/RONCESVALLES 19:00

VISITA GUIADA AL CONJUNTO MONUMENTAL Taquilla. 16:30 Precio: 5,50 € INFORMACIÓN: roncesvallesorreaga.blogspot.com [email protected] T. 948 79 04 80 / 670 28 99 97

El último eguzkilore PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Jul 2021 30 Vie Juan Mari Beltrán Kostaldeko Soinuak ZUGARRAMURDI 17:00

31 Sáb Anne Etchegoyen Emazte ELIZONDO (BAZTÁN) 20:00

VISITA GUIADA AL CASTILLO Y MUSEO DE AMAIUR Museo. 17:00 (Cas.) / 12:30 (Eus.) Precio: 6 € / Grupo min. 2 pax INFORMACIÓN: valledebaztan.com [email protected] T. 641 34 59 83

31 Sáb Andueza-Jaso-Escrich Trío IRACHETA (LEOZ) FRONTÓN DE IRACHETA. 19:00

DESCUBRE EL ROMÁNICO DE LA VALDORBA Leoz. Orisoain. 10:00 Precio: 5 € INFORMACIÓN: valdorba.org [email protected] T. 626 15 38 09

El último eguzkilore PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Ago 2021 5 Jue La orquestina de la abuela Pina ISABA/IZABA 20:30

6 Vie Tenpora Berriro asma nazazu LESAKA 20:00

7 Sáb Suakai ORBAIZETA 19:00

VISITA A LA LUZ DE LA LUNA Orbaizeta. 21:00. Precio: 30 € / Grupo min. 3 pax INFORMACIÓN: itarinatura.com / [email protected] T. 660 26 87 50

7 Sáb The Ribbons LOS ARCOS 21:00

VISITA GUIADA A LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Iglesia de Sta. María de Los Arcos. De 17.00 a 19:00 cada media hora. Gratuita SIN RESERVA: T. 948 64 08 68 / 948 64 00 21

El último eguzkilore PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Ago 2021 12 Jue Joaquín Taboada 3 en diálogos RONCAL/ERRONKARI 19:00

13 Vie Mielotxin Órdago RIBAFORADA 22:00

VISITA GUIADA A EL BOCAL DE FONTELLAS Fontellas. 10:15 / Precio: 10 € / Grupo min. 10 pax INFORMACIÓN: tudeguia.com / [email protected] / T. 606 00 45 58

14 Sáb Diego Arbizu y Pascual Jover MONASTERIO DE LEYRE 19:45

LOS PILARES DE UN REINO Centro de Recepción de visitantes . 17:30 visita guiada. A continuación, degustación de pincho monacal y licor de Leyre. 19:00 Vísperas en Canto Gregoriano / Grupo min. 10 pax Precio visita: 3,80 € / Precio degustación: 3 € INFORMACIÓN: monasteriodeleyre.com / [email protected] T. 948 88 41 50

14 Sáb Hagoan LEKUNBERRI 20:00

CONOCE A TU AIRE EL PATRIMONIO DE LEKUNBERRI A TRAVÉS DE QR (Actividad libre y gratuita) INFORMACIÓN: lekunberri.eus / T. 948 50 72 04

El último eguzkilore PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Ago 2021 19 Jue Travellin’ Brothers 1001 Nights CORELLA 22:00

20 Vie JAC Raw DONAMARIA 20:00

20 Vie Los Flamingos SANGÜESA/ZANGOZA 20:30

VISITA GUIADA AL CASTILLO Castillo de Javier. 11:30 y 16:30 Precio: 5 € INFORMACIÓN: javier.es / T. 948 88 40 24

21 Sáb Gandeia ORGI (LIZASO) 13:00

COMIDA SLOW FOOD Y TALLER DE ELABORACIÓN DE QUESO Granja Escuela Ulzama (Lizaso). 14:00 Precio adultos: 30 € / niños: 12 € Grupo 10 pax min / 35 pax max INFORMACIÓN: granjaescuelaultzama.com / [email protected] T. 629 12 64 99 El último eguzkilore PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Ago 2021 27 Vie Ana Alcaine Luna Sefardita LODOSA 20:00

VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CONSERVA San Adrián. 10:15 y 12:15 Precio: 3 €/ Grupo min. 12 pax INFORMACIÓN: lafabricavieja.com T. 948 67 27 91 / 633 563 591

PASEO INTERPRETADO POR LAS ORILLAS DE EBRO PARA DESCUBRIR LOS ÁLAMOS BICENTENARIOS. El Ferial-Medianil. Durante todo el día. Gratuita INFORMACIÓN: [email protected] T. 948 69 36 42

28 Sáb No more blues AZAGRA 21:00

VISITA A BODEGAS MANZANOS Bodegas Manzanos. 11:00 Precio: 15 € Grupo min. 10 pax INFORMACIÓN: bodegasmanzanos.com [email protected] T. 948 692 500

El último eguzkilore PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO Sep 2021 2 Jue Trikidantz ZUBIRI (ESTERIBAR) 21:00

3 Vie Ache pa ti AOIZ/AGOITZ 20:00

VISITA GUIADA AL CENTRO EXPOSITIVO EL IRATI, S.A. 17:00 Precio: 2 € / Grupo max 10 pax INFORMACIÓN: agoitz.eus / [email protected] T. 637 44 81 07

4 Sáb Iruña Jazz Brass Band TUDELA 20:00

VISITA HISTÓRICA A TUDELA 11:30 y 18:00 Precio: 3 € INFORMACIÓN: [email protected] T. 948 41 71 00

4 Sáb La niña hilo ARTAJONA 20:30

VISITA TEATRALIZADA AL CERCO DE ARTAJONA Cerco de Artajona. 18:00 Precio: 6,50 € / Grupo min 10 pax INFORMACIÓN: [email protected] T. 617 18 99 57 Junio 18 Vie Jun Hogei Berriro BERA ALTZATEKO JAUNAREN PLAZA. 20:30

Nuevo proyecto del célebre guitarrista navarro Txuma Flamarique que junto a Maite Txurruka, Ion Dorregari y Jon Uribeetxebrria componen Hogei Berriro y nos deleitarán con un repertorio de grandes artistas euskaldunes revisando clásicos de Benito Lertxundi, Mikel Laboa, Itoiz, Hertzainak, Ruper Ordorika, Xabier Lete etc. Hogei Berriro nos transportará a esos recuerdos llenos de calidad musical y preciosas melodías con letras que se han convertido por derecho propio en parte de nuestro patrimonio musical. Su experiencia como músicos les avala tras haber trabajado en bandas como Enemigos Intimos, Malú, Melendi, Nena Daconte, Los Condes, o No more Blues. 25 Vie Mû Mbana Jun feat Javier Colina, Juan Carlos Aracil, Jesús Mañeru. Nô Tchon TAFALLA CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA. 20:00 PRECIO: 3 €

Nô Tchon es un viaje a los confines del sonido de Juan Carlos Aracil y el respeto y desnudo, con aroma a tierra húmeda, madera creatividad de Jesús Mañeru, dibujan una milenaria, una ceremonia tomando el folclore sonoridad llena de improvisación, matices, de Guinea Bissáu como punto de partida y complicidad y confianza. Esta convivencia se llevándolo a lugares todavía sin explorar. viene forjando desde hace 10 años, cuando Este proyecto liderado por el multi instrumentista colaboraron en su anterior proyecto Nua Trío, y poeta guineense Mû Mbana, se refugia en desembocando en este nuevo paisaje sonoro. la liturgia poética a la Tierra, a la admiración El disco fue grabado en directo en el AC a nuestros mayores, a la responsabilidad y Recoletos Jazz, dentro del marco del Festival compromiso de mejorar como colectivo, a vivir el de Jazz de y está editado por Youkali amor desde la flexibilidad y respeto, en definitiva Music. Música viva, sin fronteras, las letras, a celebrar el simple hecho de estar vivos. ritmo y melodías se mezclan en una explosión La compañía para esta aventura es la más de sensaciones que hacen de sus conciertos adecuada. La experiencia y magnitud de toda una experiencia. Un abrazo optimista a Javier Colina, la expresividad e intensidad la humanidad, un deleite para los sentidos. 25 Vie Jun Iñaki Diéguez Trío Acústico OLAZTI/OLAZAGUTÍA PLAZA SARASATE. 20:00

Un viaje por las músicas que me han expresarme de una manera más íntima, con acompañado en los últimos años. Desde un instrumento humilde pero con una gran la música francesa o el tango o cercanas capacidad expresiva y dando a conocer mis al Folk, pasando por la música improvisada composiciones de una manera más desnuda. o el Jazz. Un concierto ecléctico con Mis pequeñas canciones buscando que todos músicas que a mí me parecen bonitas. pasemos un buen momento musical....y En el transcurso de todos estos años en los compartiendo escenario con los grandes escenarios y habiendo compartido tablas con músicos y amigos Angel Unzu (guitarra y grandísimos músicos toca el momento de bouzouki) e Iker Telleria (percusiones). 26 Sáb Las hijas de Bernarda Jun Compañía de danza Arantxa Villanueva ESTELLA-LIZARRA JARDINES DEL ESPACIO CULTURAL LOS LLANOS. 21:30

La Compañía de Danza Contemporánea lleva “En ocho años que dure el luto no ha de más de diez años haciendo del movimiento entrar en esta casa el viento de la calle...” una herramienta de expresión de sensaciones, Hoy más que nunca, las palabras de Bernarda inquietudes y curiosidades, compuesta por 8 resuenan en nuestra cabeza, sensibilizados por la bailarinas, dirigida por la coreógrafa Arantxa sensación de confinamiento, entendemos el dolor Villanueva y con la colaboración de la de aquellas mujeres que vieron pasar la vida actriz Marta Juániz plantea reflexiones en a través de una ventana y el miedo de las que escena sobre temas de actualidad social. compartieron el encierro con su peor enemigo, Las hijas de Bernarda es una versión en Danza- recordando al espectador que situaciones duras teatro de La casa de Bernarda Alba, de la que se daban antaño siguen presentes hoy en día. mano de Federico García Lorca nos acercan a situaciones dramáticas que vivían algunas mujeres sometidas a lutos desgarradores. 26 Sáb Jun Juárez CORTES PARQUE PÚBLICO DE CORTES. 21:30

En octubre de 2020 salió Entre palmeras, registrados en enero de 2020 en los Estudios cuarto trabajo de Juárez, banda formada Motu bajo las directrices de Guillermo F. en 2012 y uno de los principales referentes Mutiloa. Este álbum supone la consolidación del underground pamplonés. denitiva de un proyecto con un sonido propio y El disco se editó con el apoyo de Caballito reconocible que toma elementos de diferentes Records desde Cádiz, Lunar Discos desde Sevilla géneros como el rock fronterizo, la psicodelia, el y El Nébula Recordings del sótano. Los 12 pop, el folk, el western o el indie. Las letras, en temas que conforman Entre palmeras fueron castellano, a las que ponen voz Cristina y Jose, se mueven entre lo onírico, lo lírico y lo personal. Julio 2 Vie Jul The Eclectic Celtic Band MARCILLA PATIO DEL CASTILLO. 21:00

The Eclectic Celtic Band (ECB) es un grupo El repertorio es amplio y versátil, siempre folk asentado en Navarra con un carácter con un sonido real y cercano consiguiendo completamente ecléctico gracias a su amplio atmósferas muy variadas: desde un repertorio (eminentemente celtairlandés) formato relajado con baladas, hasta gigas, al que también incluyen piezas antiguas, reels y polkas de carácter más alegre. versiones modernas y composiciones propias. Con una larga trayectoria tocando juntos desde Siempre con un toque sin igual gracias a 2014 en grandes escenarios como en la Semana los instrumentos que utilizan y el sonido Grande de Donosti, el Café Zentral de Pamplona, que crean, pudiendo hacerte viajar a o en el festival Aitzina Folk, lo componen cuatro cualquier parte y cualquier tiempo. grandes músicos: Fer, María, Javi y Carlos, y Entre los instrumentos que se utilizan cuentan también con dos colaboradores asiduos: encontramos flauta, whistle, viola, violín, bouzuki, Pablo y Dani, pudiendo adaptar sus conciertos, guitarra, bohdran, salterio, banjo, violoncello, espectáculos y balfolks a cualquier ambiente. contrabajo… Y, por supuesto, también voces. Jul 3 Sáb IncorrectasDemodé Producciones PUENTE LA REINA/GARES PLAZA JULIÁN MENA. 21:00

Es un concierto escénico que gira alrededor en las que tuvieron o decidieron enfrentarse de las versiones originales que nos al drama, la injusticia o al menosprecio brinda Joli Pascualena con su guitarra, de las sociedades que las vieron actuar y su voz y arropada por el piano de Leire que les hicieron sentir “Incorrectas”. Celestino y el chelo de Paula Azcona. Esta estructura que nos ofrece el espectáculo La puesta en escena y los textos han corrido a hace que después de conocer, por ejemplo, cargo de Patxi Barco, la dirección musical de la cómo se comportó Edith Piäf durante la propia Joli Pascualena y los arreglos para guitarra, ocupación nazi de o como se enfrentó chelo y piano del compositor Gorka Pastor. Dusty Springfield al apartheid o las prohibiciones Las tres intérpretes acercan al sonido de esos del régimen racista de Sudáfrica, escuchemos tres instrumentos las canciones de una serie sus canciones, aunque las conozcamos, de grandes y conocidas cantantes y autoras desde otra perspectiva más profunda. que han pasado a la historia de la música… Una detrás de otra van apareciendo a lo largo Janis Joplin, Chavela Vargas, María Callas, del espectáculo… airadas, comprometidas, Dolly Parton, Nina Simone entre otras. militantes o rebeldes que pagaron en algunos Entre canción y canción Joli nos acerca a la casos precios muy altos por mantener esas realidad de cada una de estas grandes artistas actitudes. Intérpretes de las que en muchos casos al narrarnos pinceladas de aquellos momentos tenemos una imagen distorsionada, edulcorada o sencillamente falsa de lo que supusieron.

COMPONENTES Joli Pascualena: guitarra y voz / Leire Celestino: piano / Paula Azcona: chelo Jul

3 Sáb Carlos ArriezuBaztán FITERO CLAUSTRO DEL MONASTERIO DE FITERO. 21:00

Carlos Arriezu, pianista y compositor, vive a Baztán es una obra dedicada a la madre caballo entre su San Adrián natal y Madrid. Es de este autor, que vivió durante veinticinco licenciado en Música, Especialidad Piano-Jazz años en este valle. Con una alta carga por el Conservatorio Superior de Navarra Pablo emocional, pretende emular la transmisión Sarasate. Músico inquieto, ha completado su de leyendas y fábulas ancestrales, como si formación en lugares tan diferentes como estas se susurraran al oído de la audiencia. Cuba e Inglaterra. Fundador y alma mater En este concierto Carlos Arriezu nos propone de la banda de Smooth Jazz Caraband, con la un viaje a través de la cultura pirenaica, siempre cual ha recorrido importantes escenarios del desde su particular prisma. Un recorrido en el panorama jazzístico nacional e internacional que se interpreta una selección de dieciséis y cuyo cuarto álbum titulado A Dream of Jazz, temas, que giran en torno a cuatro elementos acaba de publicarse esta primavera. Como que conforman las características de este compositor ha experimentado con diferentes valle y sus gentes: Naturaleza, Mitología, estilos de música instrumental contemporánea, Ancestros y Tradiciones. Melodías íntimas, y así lo muestran sus trabajos Carlos Arriezu, acompañadas por una serie de evocadoras 4 Estaciones, Cervantes a lo largo del Tiempo imágenes que trasladan al público a un lugar y Baztán, que presenta en esta ocasión. mágico y atemporal, invitándole a conectar con sus emociones más profundas. Jul

8 Jue Piazzolla en la película El día que me quieras (1935) HomenajeAstor Piazzola junto a Carlos Gardel VALTIERRA PARQUE DE LA ESPERANZA . 20:00

Música de Astor Piazzolla, espectáculo, Gracias a que no le dejaron sus padres ir concierto diferente en ambiente de gira tocando el bandoneón con Carlos diferente y para todos los públicos. Gardel, no murió en el accidente en el que “El enemigo del tango… Sí, es cierto, soy un murió Gardel en la gira. Gardel le dijo: «Vas enemigo del tango; pero del tango como a ser algo grande, pibe, te lo digo yo. Pero el ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el tango lo tocás como un gallego». Astor tenía compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. catorce años: “Primer tango de mi vida y Si todo ha cambiado, también debe cambiar ¡acompañando a Gardel! Jamás lo olvidaré”. la música de Buenos Aires. Somos muchos los Sobre la controversia con los tangueros de la que queremos cambiar el tango, pero estos vieja guardia, Lalo Schifrin contó que: “Estábamos señores que me atacan no lo entienden ni lo comiendo y él me dijo que estaba triste e van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, indignado con los tangueros que no lo reconocían a pesar de ellos” (Ástor Piazzolla, 1954). en su mérito y siguió insistiendo con el tema. Ástor, no te debe importar lo que digan ellos. Que si lo que haces es tango o no. No es tu problema: lo que vos estás haciendo es Piazzolla”. COMPONENTES Carmen Larraz: danza / Anna Radomska: violín / David Johnstone: violoncello / Xabier Olazabal: acordeón / Actriz 9 Vie Jul Trío Sensory UJUÉ/UXUE PLAZA DOÑA LEONOR. 20:00

Trío Sensory es una agrupación formada por de compositor argentino, quien durante su larga Aurora Vives y Begoña Martínez (profesoras y exitosa carrera transportaría el tango desde de saxofón y clarinete del Conservatorio los burdeles y salas de baile de argentina a las profesional Pablo Sarasate de Pamplona) y salas de concierto de América y Europa. Y en Marina Sierra (profesora y repertorista de segundo lugar, Oblivion, una música melancólica, la Escuela-Conservatorio Fernando Remacha cargada de nostalgia, donde el bajo puntea su de Tudela). Su amistad y su pasión por la ritmo de tango como si pulsara el corazón. música les ha llevado a unirse para formar De Héctor Villalobos, uno de los grandes genios esta agrupación. El principal objetivo de este de la música del siglo xx, cuya importancia proyecto es acercar al público parte del repertorio como compositor se refleja en la forma en que latinoamericano, buscando la originalidad y hacía una síntesis entre música clásica y música sensibilidad en la interpretación, con obras de folklórica brasileña, escucharán Fantasie. compositores como Paquito d´Rivera, Astor Amante de su Cuba natal desde la lejanía, Piazzola y Héctor Villalobos, entre otros. Su Paquito d’ Rivera no puede evitar convertir todo música se caracteriza por la audacia puesta en lo que toca en cubano. Apasionado tanto del Jazz las armonías, ritmos, tempos y contrapuntos. como de la música clásica, uno de los principales De Astor Piazzola interpretaremos, en primer objetivos de su obra es hacer del primero parte lugar, Historia del Tango, pieza original para integrante de la segunda. De él interpretaremos flauta y guitarra, una de las obras más célebres el Vals Venezolano y Contradanza. 10 Sáb Jul BrassBroken Band Brothers SALINAS DE ORO/JAITZ FRONTÓN CUBIERTO. 20:00

Creada en 2006 en Iruñea-Pamplona, la Broken En estos 15 años hemos actuado en trae el sonido de los grupos callejeros de New infinidad de calles, salas y festivales Orleans de ayer y hoy (Hot 8 Brass Band, TBC En nuestra formidable receta de gumbo Brass Band, Stooges Brass Band, Rebirth...) puedes encontrar jazz contemporáneo (Robert Con cinco discos en la calle (The Live We Deserve Glasper, Kamasi Washington...), sólidos grooves Errabal-Jazz, 2012. In The Mud Errabal-Jazz, 2014. bailables, cantos grupales que reflejan la vida en Ildoa Landuz Errabal-Jazz, 2016. Txertaketa nuestras calles, rap, improvisación colectiva... Errabal-Jazz, 2018), Katebegia (2021) y Una inmejorable oportunidad de vivir la colaboraciones tanto en directo como en estudio second line de New Orleans. El público no (Berri Txarrak, Cabezafuego, Fermin Muguruza, es mero espectador, sino parte esencial de Amparanoia, Javi Pez - Triz3ps, De2enBluesBand, la acción. Suena música original y clásicos Sustraian Records y un largo etc.). de los distintos surcos de la tradición Brass Band (jazz tradicional, himnos gospel, rhythm and blues, 2nd line funk, indians...). 10 Sáb Jul Superacid MENDIGORRIA PATIO DE LAS ESCUELAS. 21:00

Superacid es un grupo desenfadado y dinámico con base de funk y disco, que mezclan y fusionan surgido en 2017, con una puesta en escena llena con pinceladas de Ska, Rock, Balkan y Reggae de energía y positivismo, pensada para que el derivado de las influencias de sus integrantes público de todas las edades pueda disfrutar y y su pasión incondicional por la música. bailar con su música. Sus componentes atesoran Tras su debut en la sala La Trova de Estella-Lizarra, un amplio bagaje sobre los escenarios. ha realizado numerosos conciertos tanto en El quinteto apuesta por la solidez y un profundo Navarra como fuera de ella. Fueron los ganadores sentido del beat, sobre el que se asientan de los certámenes de música de Akelarre Kultur los pilares de su existencia como grupo. Elkartea y de Arrosadia/Azpilagaña, además de El demoledor directo de Diego, Pablo, Xabi, llegar a la fase final en los certámenes de Euskadi Héctor y Eneko brinda un singular sonido ácido Gaztea EITB maketa lehiaketa y del Moncayo Fest. Jul 16 Vie BasabiKronos OCHAGAVÍA/OTSAGABIA PLAZA BLANKOA. 22:00

Basabi nace con el objeto de popularizar la música clásica y difundir la txalaparta fuera de sus espacios habituales. El sonido de la txalaparta transforma la sonoridad de los instrumentos de cuerda en una disciplina más viva y orgánica creando espectáculos con el signo común de la accesibilidad y la experimentación. De esta forma el grupo inventa un lenguaje propio que responde al ideario de sus componentes: huir de las limitaciones y de las etiquetas. En Kronos se le brinda a la txalaparta de piedra un papel protagonista en el que despliega todos sus recursos sonoros a través de composiciones minimalistas de inspiración cinematográfica. Con estos sonidos se abre un camino a la introspección en una sociedad marcada por los cambios tecnológicos y las nuevas formas de comunicación. Alberto17 Sáb Rodríguez Jul Purroy & Banda Instantánea VIANA RUINAS DE SAN PEDRO. 20:00

El músico y cantautor pamplonés Alberto Auditorio de Burlada, Libertad 8 de Madrid, ENT Rodríguez Purroy, tras el periplo de acústicos o Indara, y eventos aplazados por Covid como de su disco Instantánea (producción musical de Altxerri de San Sebastián o ZAWP Bilbao. Fredi Peláez, Pottoko Studio, pressed by Sarbide En 2015 Alberto fue telonero de Luis Eduardo Music, octubre 2018), consolida el proyecto Aute en su concierto de Benalmádena y ese con esta propuesta que aporta originalidad al mismo año grabó su single Barco, arena y estilo de canción de autor gracias a los arreglos playa, con arreglos de Txema Garcés. En 2010 y empaste de sonidos acústicos y eléctricos de compuso el videoclip Ojos de caramelo. En la banda en directo. Doce instantáneas cargadas 2017 presentó su recital-homenaje a Leonard de poesía, ironía y mensaje, con una voz que Cohen y colaboró con Sergio Peris-Mencheta transmite, sumergidas en diferentes registros y Marta Solaz con el poema musicalizado No como el Pop, el Rhythm&blues o el Bluegrass. te salves de Mario Benedetti en su espectáculo El álbum ha recibido buena cobertura y en Civivox. En 1997 obtuvo el 2º premio en feedback del público, medios de comunicación el Concurso de Cantautores del Gobierno y redes sociales. Citado por Javier Escorzo en su de Navarra, con final en Teatro Gayarre. reseña Sonidos 2018. Ha girado en salas como

COMPONENTES Alberto Rodríguez Purroy: guitarra acústica y voz / Fredi Peláez: teclados y coros / Kike Arza: bajo eléctrico / Juanma Urriza: batería / Alejandro Mingot: guitarra eléctrica. 23 Vie Jul Flaming Shakers ALTSASU/ALSASUA EXPLANADA IORTIA. 20:00

Según la crítica especializada, The Flaming grupo podrán recordar aquellos tiempos y Shakers son la mejor banda tributo a The la trayectoria del cuarteto de Liverpool y las Beatles de Europa. Músicos extraordinarios nuevas generaciones podrán descubrirlos de fueron nombrados banda revelación en la una manera altamente profesional, respetuosa International Beatle Week Liverpool 2015 y y recomendable. Es la única banda homenaje seleccionados nuevamente en la edición 2017. a nivel internacional que ha tocado junto The Su argumento fundamental es un viaje en el Quarrymen (banda creada y liderada por John tiempo, recreando aquella maravillosa música Lennon siendo un adolescente a la que luego e imagen que tuvieron The Beatles y que tanto se sumaron otros dos futuros miembros de The impactó en una sociedad ávida de cambios y Beatles, Paul McCartney y George Harrison ) y experimentación. Haciendo un repaso por lo más Pete Best (batería de The Beatles 1960-1962) y destacado de la carrera de los Fab Four, se recrea ha girado por toda Europa en las programaciones también el vestuario y los instrumentos utilizados más reconocidas del universo Beatle. en sus actuaciones. Los contemporáneos del 24 Sáb Zorongo Jul Experientia Xacobeo ORREAGA/RONCESVALLES COLEGIATA. 19:00

Experientia Xacobeo es la nueva propuesta Camino, Experientia: Espacios para ser sonados, de Zorongo para el Xacobeo 2021-22; un etc.) y también ha dejado plasmado en un concierto de música medieval, evocador y trabajo discográfico y un documental. contemporáneo al mismo tiempo, y centrado Este concierto es la nueva propuesta medieval en las músicas del Camino de Santiago. renovada de Zorongo en torno a la música Con este concierto busca un nuevo espacio medieval. Zorongo es un grupo musical musical de confluencia entre el mundo medieval navarro que lleva 22 años en activo de y otras estéticas más modernas. A lo largo de forma ininterrumpida y que, aunque se le sus más de 20 años de trayectoria, Zorongo reconoce más por su fusión de Flamenco- ha realizado numerosos conciertos medievales Jazz, también ha llevado a cabo proyectos y de temática jacobea (Ultreia! Más allá de El de música medieval y de las Tres Culturas.

COMPONENTES María Echeverría: voz / Ekhi Ocaña: flauta y órgano /Urko Ocaña: laúd árabe y pandero / Aizpún: arpa / José Luis Gómez Koki: saxos y pandero. 30 Vie Jul Juan Mari Beltrán Kostaldeko Soinuak ZUGARRAMURDI LA CUEVA DE LAS BRUJAS. 17:00 PRECIO ACCESO A LA CUEVA: 4,50 €

Con Kostaldeko Soinuak, proponemos recorrer La mayoría son piezas que hemos seleccionado la costa vasca con canciones acompañados del Cancionero Popular Vasco, publicado de melodías que cuentan historias del mar, a principios del siglo xx por R. M. Azkue y barcos, marineros, pescadores y remeros. el Cancionero Vasco del Padre Donostia. Un total de 16 piezas recuperadas del cancionero Algunas son más actuales, como la melodía de popular de Lapurdi, Gipuzkoa y Bizkaia. Batelarien zortzikoa de Pasaia, arreglada por Pablo Sorazabal, Dabil beharrean de Oskorri y Parte, piezas de baile sin letra, la melodía creada por nosotros para los versos concretamente: Batelarien Zortzikoa del siglo xviii de Partida tristea Ternuara. de Pasaia, Kaskarote dantza de Lapurdi, Mariñelen Polka y Kaixarranka de Lekeitio. En este recital, el cuarteto acompañará las voces con los sonidos de varios instrumentos El resto, canciones que tratan temáticas de utilizados en la música popular vasca, algunos todo tipo: el hambre pasado en los barcos, las que se usan actualmente y otros que eran tormentas, las tragedias, la pesca de ballenas, más utilizados en el pasado, por ejemplo, el sucesos de pueblos marineros, la vida de acordeón, el txistu y el tamboril, el clarinete, Cristobal Colón, la emigración, los temores la dulzaina, latxalaparta, el xirolarru, el rabel, de los marineros que iban a Terranova… la zanfoña, el pandero y los tambores.

COMPONENTES Juan Mari Beltran: txistu, flauta, xirolarru, zarrabete, txalaparta, alboka, dulzaina, clarinete y coros / Ander Barrenetxea Lasarte: voz, tambor, panderos, txalaparta, atabal, bombo y tamboril / Aitor Gabilondo: voz / Errege Belda: acordeón y coros. 31 Sáb Anne Etchegoyen Jul Emazte ELIZONDO (BAZTÁN) FRONTÓN BRAULIO IRIARTE. 20:00

En el álbum Emazte, Anne Etchegoyen ha Ha pisado numerosos escenarios, tanto en Francia querido evocar a la mujer y para ello, en tanto como en el extranjero: el Olympia, el Alhalbra, el que cantante vasca, aborda temas de actualidad Casino de París, conciertos en Córcega, Bretaña, que le son queridos, evolucionando ella misma en Vendée, iglesias y capillas, en Biarritz, Bordeaux, un canto repleto de particularidades masculinas. Périgueux, Anglet, Cap Ferret, Montpellier, giras Anne Etchegoyen comenzó a cantar en la por Argentina y Estados Unidos, para encontrarse coral infantil de Saint-Palais a la edad de ocho sobre todo con las comunidades vascas. años. A los 16 entró en el conservatorio de El éxito de su proyecto Les Voix Basques, lanzado Bayonne, y dos años más tarde en el de Burdeos, en 2013 por Smart/Sony, que vendió más de donde estudió las bases del canto clásico. Está 80.000 copias con un videoclip de más de considerada hoy como un referente del canto dos millones de visionados, la condujo a dar vasco femenino, con una voz atípica y aérea de numerosos conciertos, la mayoría de ellos a la que se desprende una dulzura particular y teatro lleno: el Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia pura, no desprovista de fuerza en ocasiones. en San Sebastián, la esplanada del Guggenheim, En un medio masculino como es el de la canción la Sala BBK y el Teatro Arriaga en Bilbao. vasca, Anne Etchegoyen ha sabido imponer en sus trece años de carrera profesional su universo musical y contribuido a hacer que la música vasca sea más accesible, atrayendo un público cada vez más amplio, a través de sus discos y conciertos en iglesias o en escenarios. En su región se ha convertido en una artista imprescindible y en la única artista vasca capaz de difundir su cultura fuera de las fronteras. 31 Sáb Jul Andueza-Jaso-Escrich Trío IRACHETA (LEOZ) FRONTÓN. 19:00

De la necesidad y la curiosidad por explorar Ambientes sugerentes y llenos de matices. nuevas sonoridades y caminos musicales Melodías y ritmos tradicionales, brasileños, surge este trío formado por tres músicos de folklóricos... Introspección y tradición en trayectorias muy diversas y opuestas pero las bases armónicas, rítmica sugerente unidas por el nexo en común del Jazz y la y envolvente dan como resultado una innovación, sin rehuir en ningún momento de la amalgama de sonoridades y ambientes... tradición musical y jazzística. Mikel Andueza, Una velada casi sin respiro y descanso, con uno de los grandes Jazzman del país, Javier un repertorio de calidad, bello y poético López Jaso, reconocido músico y acordeonista interpretado de una forma renovada e inusual. por sus logros en el Jazz, y Marcelo Escrich consumado y prestigioso contrabajista. Agosto 5 Jue Ago La orquestina de la abuela Pina ISABA/IZABA ANFITEATRO. 20:30

La música de siempre con nuevas sonoridades. En La orquestina de la abuela Pina el Formación típica de orquestina de principios sonido de la dulzaina se mezcla con los del siglo pasado, con clarinete, saxofón, ritmos de moda como boleros, mazurcas, tuba, batería y la dulzaina, instrumento valses, corridos, habaneras, pasodobles… representativo del interior peninsular. La fusión de lo viejo y lo nuevo, Rescatando esas viejas partituras, con un estilo muy particular. muchas de ellas de banda de música que Hemos hecho un repertorio adecuado y muy amenizaban las verbenas de nuestras divertido para recuperar el sonido de estas plazas y las fiestas de nuestros pueblos. formaciones, cuando se tocaba a pie de calle.

COMPONENTES Luis Ramos: percusión / Rubén Valentín: tuba / Alfredo Ramos: dulzaina / Ricardo Ramos: clarinete y saxofón Ago

6 Vie Tenpora Berriro asma nazazu LESAKA PLAZA ZAHARRA . 20:00

Tenpora es un grupo creado en Tolosaldea. constante búsqueda, aunque es firme a la Formado por cinco músicos de amplia esencia y personalidad de su sonido. Los expertos trayectoria, el proyecto inició su andadura en musicales, en cambio, afirman que las canciones el año 2012, y ha publicado dos discos largos surgen del Pop y el Jazz y se adentran en terrenos (Mundu berria en 2014 e Itzulika en 2017). como la Electrónica o el Rock progresivo. La Cabe destacar la composición ecléctica del calidad de la propuesta, la fuerza del directo y grupo y la riqueza musical de la que hace la sensibilidad que se plasma en las canciones, alarde, algo esperado por otro lado, si tenemos por un lado, y por otro, la solidez y la elegancia en cuenta que sus miembros forman parte del grupo son las cualidades que más han de diversos proyectos y agrupaciones. remarcado tanto el público como la crítica. La suma de estilos y sensibilidades ha dotado Ahora, con la colaboración de Aitor Etxebarria al grupo de una personalidad propia y especial, en la producción, vienen a presentar su una personalidad que deja huella. Su música tercer disco Berriro asma nazazu (Invéntame es inclasificable, ya que el grupo está en de nuevo). Excelente trabajo que viene a confirmar la ya sólida trayectoria del grupo. 7 Sáb Ago Suakai ORBAIZETA FÁBRICA DE ARMAS. 19:00

Música en cada Rincón nace en 2020 con El espectáculo elegido y adaptado de cara el objetivo de trasladar la cultura musical y a dicha gira es Luces, Música ¡Acción!, un audiovisual a lugares recónditos y espacios espectáculo sumamente cercano y creado escondidos. En su edición 2021, Música en cada expresamente para todos los públicos. Rincón consiste en la realización de una gira de Está basado en música de Bandas Sonoras 15 conciertos por los municipios más pequeños Originales y destaca por su notoria calidad de cada Comunidad Autónoma del país. técnica y musical, trabajando con algunos de los/as músicos más relevantes del país.

COMPONENTES Claudia Osés: Violín y Mandolina / Liesbeth Baelus: Violín / Iván Carmona: Violonchelo, Flautas y Duduk / Alejandro Martínez: Violonchelo / Igor Arostegui: Percusión / Daniel Domínguez: Percusión y Batería Dirección y creación del espectáculo: Iván Carmona y Claudia Osés, Suakai. 7 Sáb The Ribbons Ago LOS ARCOS PLAZA DEL COSO. 21:00

Durante su pasada residencia en la margen Si a todo esto le añades unos textos (en inglés derecha del río Nervión, la pamplonica Beatriz y en castellano) donde la visión femenina de Catalán, actriz vocacional y vocalista ocasional, Beatriz, sobre el mundo y la vida, sobre el amor y formó en 2015 junto al guitarrista bilbaíno Iñigo el odio, sobre la alegría y el miedo, reivindica una Hernández de Miguel esta banda de Rock con autocrítica personal e individual como comienzo Mayúsculas, sin apellidos ni etiquetas estilísticas de una revolución colectiva, entonces tendrás que limiten su horizonte musical. Claramente en tus manos la esencia de The Ribbons. influenciados por los clásicos (sobre todo el punk- En noviembre de 2020 han publicado su último rock neoyorkino de mediados y finales de los trabajo, el álbum F.F.W.D. (Fast Forward), con 70’s), no rechazan las tendencias vanguardistas producción de Martín Guevara (Cápsula) en sus siempre que cuadren con su concepto básico: estudios de Silver Recordings. Anteriormente el Rock de guitarras afiladas y bases rítmicas editaron un primer L.P. (Kinki Girl, 2017) y un poderosas, sobre las que su vocalista contrasta single virtual (Giraffe women/Get you out of my por su interpretación melódica, muy en la línea head, 2018), del cual extrajeron el videoclip Giraffe de otras grandes artistas del género, como Patti Women, (2019), rodado por el director Luis Vil. En Smith o Debora Harry. Son capaces de crear febrero de 2021 han estrenado su último trabajo, sus propios paisajes sonoros y trasladar a su el videoclip Cobardía a las órdenes del director terreno cualquier tipo de melodía o de ritmo. bilbaíno Ander Manero, extraído de la canción del mismo título incluida en el álbum F.F.W.D.

COMPONENTES Beatriz Catalán: vocalista / MJ Gosende: bajo / Ramón M. Zubiaurre: batería / Joss Aranburu: guitarra y coros / Iñigo Hernández: guitarra y coros. 12 Jue Ago Joaquín Taboada 3 en diálogos RONCAL/ERRONKARI POLIDEPORTIVO. 19:00

3 en dialogos es un homenaje a todas las Nuevas para este trío de violín, violoncello y piano (en Músicas que irrumpieron en nuestras vidas en algunos temas, acordeón), ya que sería imposible los años 80 y 90 y que sonaron en programas hacer todos los temas originales tal y como de radio como el inolvidable Diálogos 3 de fueron concebidos debido a la amplia variedad Radio 3, o Música Privada de M80, entre otros, de formaciones y estilos, que van desde la New como la del propio Taboada. Esa música fue Age más pura hasta la música electrónica. determinante para toda una generación de La formación de trío clásico que Joaquín oyentes y de compositores que vieron en ella una Taboada ha planteado permite una gran alternativa, una fusión entre estilos y una nueva versatilidad de formatos, desde la realización visión estética de los planteamientos musicales. óptima de un concierto a capella, en una 3 en dialogos es una recreación, no una imitación. sala o espacio reducido, a la realización de Cada tema ha sido arreglado expresamente conciertos amplificados en grandes espacios.

COMPONENTES Joaquin Taboada: piano, acordeón, arreglos originales / Paula Azcona: violoncello / Daniel Sádaba: violín 13 Vie Mielotxin Ago Órdago RIBAFORADA CALLE CABALLEROS TEMPLARIOS (BARRANCO). 22:00

Es un espectáculo interdisciplinar de música, Mielotxin se forma en el 2003 con el objetivo danza tradicional y teatro, basado en una de reactualizar y revitalizar la música popular historia ficticia donde se hace un Órdago navarra de norte a sur con canciones cantadas a la jota cantada frente a la bailada, a la tanto en castellano como en euskera, otras Navarra del Norte frente a la del Sur, al instrumentales, de danza, populares o de espíritu agreste de la montaña frente al autor que reflejan nuestra riqueza y variedad delicado de la llanura… Presenta elementos cultural desde una propuesta moderna que nos identifican como el vino, la viña, en la línea de la worldmusic actual. el paisaje mediterráneo, la vida rural… El virtuosismo de sus músicos y la variedad Órdago es un espectáculo que tiene como tímbrica de instrumentos: txistu, txirula, alboka protagonista a la jota, representada por Noelia o acordeón se fusionan con el contrabajo, Compais, jotera de largo recorrido salida de piano y un set de percusiones del mundo en la escuela de jotas Hnas Flamarique de Tafalla un directo de gran fuerza, frescura y calidad. - Navarra. Ella es la jota con mayúsculas y A lo largo de estos años ha llevado su música representa a la cultura mediterránea y al vino. a grandes escenarios y visitado numerosos Frente a ella, las dantzaris, pertenecientes países como Francia, Suecia, Portugal, Hungría, al grupo Mikelats dantza taldea de Bulgaria… Ha recibido premios como I Atarrabia-Villava, representan la montaña, Nuevas Músicas Jóvenes Artistas de Navarra el espíritu salvaje, la dantza, el valle. 2004, II Eurofolk de Illora (Granada) 2004, III premio del Escenario Prau (Cantabria) 2006, I Folkez Blai de Ermua (Bizkaia) 2.007. 14 Sáb Ago Diego Arbizu y Pascual Jover MONASTERIO DE LEYRE IGLESIA. 19:45

Leipzig-Moscú. Alba y ocaso del romanticismo musical europeo. Obras de Mendelssohn a Rachmaninoff.

Diego Arbizu. Titulado Superior de Violoncello y Pascual Jover. Pianista pamplonés. Estudió Música de Cámara por el Conservatorio Superior en el Conservatorio Profesional P. Sarasate de de Música Pablo Sarasate y por la Hogeschool Pamplona y en el Real Conservatorio Superior de voor Muziek de Rotterdam. Miembro del Suggia Música de Madrid; completó su formación con el Piano Trio y de diversas orquestas sinfónicas pianista húngaro Imre Rohmann. Ha colaborado europeas con las que ha ofrecido conciertos en con diversas orquestas y ha obtenido varios Portugal, España, Francia, Bélgica, Holanda, Reino premios en concursos nacionales. Ha grabado dos Unido, Suiza, Alemania, Estados Unidos y Canadá. discos: Sonatas Mediterráneas para viola y piano En el ámbito pedagógico es habitualmente y obras para dos pianos de Bartók y Stravinsky. requerido en Masterclasses y Cursos de Ha ofrecido conciertos en numerosas ciudades Violoncello de ámbito estatal. Actualmente españolas como solista y en agrupaciones de es profesor de Violoncello del Conservatorio cámara. Ha sido profesor del Conservatorio Superior de Música de Navarra y miembro de Municipal J. Iturbi de Valencia y, desde el año la European String Teaching Association. 2010, imparte clases en el Conservatorio Profesional P. Sarasate de Pamplona. 14 Sáb Hagoan Jul LEKUNBERRI HERRIKO PLAZA. 20:00

Hagoan es un grupo de música Rock compuesto Arrancaron 2021 haciendo Sold Out en Zizur y en por seis jóvenes de Pamplona: Aritz Ezker Galech, Burlada durante febrero y marzo respectivamente Oier Alsúa, Asier Pérez Gil, Efrén Otazu De la en sus respectivas Casas de Cultura. Casa, Iker Tollar Ugarte y Oier Balda Vidaurre. Temas propios y guiños a sus En 2020 publicaron su primer single influencias musicales como pueden Bizitzeko Beldurra, en formato videoclip, ser Berri Txarrak o Platero y Tú. que está disponible en YouTube y pocos meses despues editaron su esperado primer Disco, Bazen behin también disponible en plataformas digitales (#Hagoan Taldea). 19 Jue Travellin’ Brothers Ago 1001 Nights CORELLA PARQUE MARÍA TERESA. 22:00

Como si de una partida de poker se tratara, en el mejor escenario posible, el Teatro la última jugada, la mejor de las manos y Arriaga Antzokia de Bilbao, con un sold out apostando todo sobre la mesa, así es como antológico y en el hábitat en el que esta han afrontado Travellin’ Brothers este disco. banda se mueve como nadie, el directo. Una apuesta arriesgada pero apoyada en Compuesto por un arsenal de canciones que han la seguridad que da la experiencia de una marcado la carrera de la banda, un repertorio trayectoria impecable, un bagaje musical de basado, por un lado, en canciones de su aclamado 15 años de historia, 8 discos grabados, 1.000 último disco, por otro lado, canciones históricas conciertos a las espaldas, giras nacionales, de la banda con nuevos arreglos y revisiones en europeas y en EE.UU, colaboraciones con sus interpretaciones y por último, un puñado de artistas de primer nivel, participación en canciones inéditas preparadas para la ocasión. los mejores festivales internacionales, Como guinda del pastel, la colaboración premios y reconocimientos por parte del del gran Earl Thomas, amigo de la banda y público y crítica, además de multitud de músico de gran categoría internacional con el vivencias durante todo este tiempo. que se atrevieron a interpretar canciones del 1001 Nights es un disco grabado en directo repertorio de este último, con la lógica marca el día 30 de diciembre de 2018, a una sola de la casa, como no podía ser de otra manera, toma, sin trampa ni cartón, sin recordings, al más puro estilo Travellin’ Brothers. 20 Vie Ago JAC Raw DONAMARIA TORRE DE DONAMARIA. 20:00

JAC (Jaime Alvarellos Correcher) es un Ha compartido escenario con músicos de guitarrista y cantante de blues. referencia tanto nacional como internacional, Actualmente realiza la gira de entre los que destacan principalmente presentación de su nuevo disco Raw. Lodovic Bource (galardonado con un Oscar En este caso, el espectáculo está basado en y un Globo de Oro) con el que interpreta la los estilos Piedmont, RagTime y Blues rural banda sonora de la película “he Artist, Batiz de principios del siglo xx en el área del delta (Fito & Fitipaldis, Gatibu, Akelarre, etc.) y del Mississippi y Texas. El músico sale solo al Jo Krause (reconocido baterista de Jazz). escenario, canta, toca la guitarra acústica, el Ha participado en numerosos festivales de blues resonador de acero y la guitarra de 12 cuerdas, y jazz por toda la península. Durante los años 15, además de la armónica. JAC nació en Valencia 16 y 17, lidera el grupo AnimalBlues con el que y fue criado en Santiago de Compostela. edita un disco homónimo y realiza numerosas Tras terminar los estudios de Guitarra- actuaciones. En diciembre de 2020 presenta Jazz en el Centro Superior de Música su primer disco en solitario con el título Raw. del País Vasco (Musikene), comenzó su carrera como músico profesional. 20 Vie Los Flamingos Ago SANGÜESA/ZANGOZA JARDÍN DEL PALACIO VALLESANTORO / CASA DE CULTURA. 20:30

Los Flamingos son una ecléctica mezcla Con la incertidumbre de 2020/2021, el grupo ha de músicos de la ribera navarra que se decidido seguir apostando por su proyecto, ahora unen para configurar un proyecto Pop-Rock más que nunca, con un giro importante respecto (Indie) que no deja indiferente a nadie. al sonido que nos tenían acostumbrados. En el 2015 la banda irrumpió en la escena Actuaciones cerradas en Polifonic Sound, con un sonido muy característico que les Yerga Sound, BarbaRoja PopFest, CoolturalFest hizo girar y aparecer en festivales locales y otras, quedan pospuestas para un incierto desde sus primeros meses de edad. 2021. Año en el que no sabemos cómo Tras 2 Ep’s, actualmente disponen de un evolucionara el panorama de conciertos, pero álbum de larga duración producido por Eñaut en el que sin duda podremos disfrutar de su Gaztañaga (Grises–Ezpalak) grabado en su primer trabajo de larga duración, incluso en nuevo estudio en agosto del 2020, del que ya los escenarios, ya que ya se van anunciando nos han adelantado varios singles, que se han fechas para temporada de primavera-verano. podido escuchar en Radio 3 y están generando bastante expectación para este 2021. 21 Sáb Ago Gandeia ORGI (LIZASO) BOSQUE DE ORGI. 13:00

Gandeia presenta un proyecto musical singular muy diferentes, pero unidos por el interés hacia y novedoso. La principal singularidad reside en el repertorio de música vasca: Aita Donostia, la propia formación instrumental: se trata de Hilario Olazarán de Estella, Eduardo Gorosarri, un Trío formado por violín, txistu-tamboril y José Olaizola… Compositores, melodías y danzas piano, siendo seguramente la única formación de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y, sobre todo, Navarra, musical de este tipo. Pero también es peculiar elegidas con mimo y arregladas expresamente y diversa la trayectoria musical de cada uno de por los mismos intérpretes para la ocasión. sus intérpretes: el parisino Yorrick Troman vive Pero la danza también tiene gran peso en sus inmerso en el mundo de la música sinfónica, actuaciones, y de ello se encargan siendo actualmente el Primer Concertino de la Lorea Lizarreta y Oihana OSN. La erratzuarra Amaia Cordoba es titulada Santxotena, con coreografías creadas Superior de Piano y Musicología y trabaja expresamente para la ocasión. como docente en la Enseñanza Secundaria. Por Una propuesta fresca y de dinámica último, el beratarra Ion Irazoki es miembro de preparado para disfrutar de nuestra la Banda de Txistularis del Ayuntamiento de San música, intercalando algunas melodías de Sebastián. Tres instrumentos y tres trayectorias otras latitudes de forma muy natural. 27 Vie Ana Alcaine Luna Sefardita LODOSA PLAZA DE ESPAÑA (PASEO). 20:00

Con más de 500 conciertos en 4 continentes, Ana Alcaide es todo un referente en el panorama de las músicas del mundo a nivel internacional. Con 6 trabajos discográficos a sus espaldas, ha recibido varios premios y menciones, como la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas y la Música de Castilla-La Mancha. Ha colaborado en el trabajo de artistas de la talla de Loreena Mckenitt o Luís Cobos. La artista nos invita a un viaje sonoro por la España de las Tres Culturas. Luna sefardita es la canción de Alina, una niña que personifica la historia de los sefardíes y abandona Toledo emprendiendo un largo viaje de exilio, y en el que seguirá los rastros de la luna en su propia búsqueda y reencuentro. Su caminar nostálgico traza un puente hacia el pasado y propone un paseo musical por diversos paisajes mediterráneos. Canciones a ritmo de pasacalles, melodías orientales, leyendas sefardíes y nuevas composiciones de inspiración antigua con letras en castellano y en judeoespañol o ‘ladino’...

COMPONENTES Ana Alcaide: voz, nyckelharpas, violín, atmósferas / Rainer Seiferth: guitarras / Bill Cooley: psalterio, Ud, Santur, Percusiones 28 Sáb Ago No more blues AZAGRA PLAZA DE LOS FUEROS / LA BARCA DE AZAGRA. 21:00

Comenzamos a subirnos a los escenarios hace Con más de un centenar de conciertos en la ya dos décadas, siempre fieles a un mismo mochila, el grupo ha participado en programas concepto musical que se mueve entre el Swing, como Versionando (Ayuntamiento de Jazz, Soul, Blues, Funk, R&B... En esencia, arreglos Pamplona), KULTUR (Gobierno de Navarra), o propios de temas de grandes músicos que han en el homenaje por el Centenario de la banda La recorrido décadas de éxitos, de la talla -por citar Pamplonesa, se codean con festivales de Blues solo algunos ejemplos-, de Blues Brothers, Eagles, de la talla de los de Hondarribi o Burlada. Tina Turner, Joe Cocker, Christina Aguilera, Stevie Ofreceremos un concierto de hora y media Wonder, Nina Simone, Wilson Pickett, Aretha de duración con ganas de recibir a ese público Franklin… Nuestro objetivo es llegar a todo tipo que quiera disfrutar con nosotros de una de público, melómanos incluidos, para bailar, noche de verano llenito de grandes temas cantar y, por supuesto, disfrutar a partes iguales. musicales de estas últimas décadas.

COMPONENTES Silvia Pérez de Ciriza, José Antonio Tuñón y Maite Txurruka: voces / José Navarcorena: trompeta / Juana Etxauri: saxo tenor / Mario Fernandino: saxo barítono / Félix Elizalde: trombón de varas / Maite Sánchez Inchausti: teclados / Fernando Laguría: percusión / Iker Mateo: guitarra / Pablo Alday: bajo Septiembre 2 Jue Sep Trikidantz ZUBIRI (ESTERIBAR) PLAZA MAYOR. 21:00

Trikidantz Taldea es un grupo de romería Siendo esto así, y sintiendo la necesidad de seguir formado en Ituren, al norte de Navarra. Somos haciendo lo que más nos gusta, en octubre de un grupo con una larga trayectoria en la que 2020 publicamos nuestro último trabajo bajo el hemos recorrido infinidad de pueblos y barrios, título Bizitzaz Goxatu, y desde entonces hemos animando y ambientando con nuestra música tenido diferentes ocasiones de presentarlo en diferentes fiestas y celebraciones, tanto en Euskal los escenarios, en pueblos como Aoiz, Tafalla, Herria como fuera de ella. Además de esto, Lesaka, Burlada, Irurita, Santesteban y en la feria también hemos compuesto dos discos y varias de Durango. Como estamos reivindicando sin canciones para diferentes entidades y festejos. cesar, la cultura es segura, y queremos extender En marzo de 2020, el estado de emergencia esto a los cuatro vientos, organizando conciertos sanitaria provocado por la COVID-19 nos llevó en tantos sitios como nos sea posible. Gracias a suspender casi en su totalidad los eventos al programa KULTUR, visitaremos Zubiri. que ya teníamos organizados para entonces. 3 Vie Ache pa ti Sep AOIZ/AGOITZ CASA DE CULTURA. 20:00

Ache es una palabra de la lengua africana yoruba, del folklore autóctono mezcladas con poderosos utilizada en el área del Caribe. La expresión Ache ritmos latinos o temas de música caribeña pa ti sería un deseo de buena suerte, bonanza interpretadas con el txistu, todo ello aderezado o felicidad, muy presente en la música latina. con variadas improvisaciones jazzísticas. El grupo Ache pa ti nace en el año 2002 al Después de un gran número de actuaciones, juntarse 5 músicos navarros de larga trayectoria en el año 2019 grabaron su CD Aunitz Urtez y procedencias diversas (clásica, jazz, folklore…) (cuyo significado, en euskera baztanés, es a los que les unía su afición por la música latina. similar al Ache pa ti caribeño), en el que En estos años su trabajo ha consistido en recogen una parte de este trabajo. En el combinar melodías de tradición vasca y aparecen temas de aquí y de allá, desde Tiko afrocaribeñas y arreglarlas en un estilo que Otsagiko, Agurra o Bonbolontena hasta La hemos denominado latin-bask. El resultado bikina Drume negrita o Los tamalitos de Olga. sorprende por la aparición de melodías conocidas

COMPONENTES Fermín Goñi: txistu y trompeta / Jose Ramón García: piano y arreglos / Jokin Zabalza: bajo eléctrico / Andoni Zugasti: congas y percusión / Dani Arias: batería Sep

4 Sáb Iruña Jazz Brass Band TUDELA PLAZA DE ALFONSO I EL BATALLADOR. 20:00

La Iruña Jazz Brass Band es un proyecto que se encuentra en el catálogo de Louisiana Music surge del seno de la asociación Pamplona Jazz/ Factory, una de las tiendas de música y centros Iruña Jazz, donde jóvenes músicos navarros culturales más importantes de Nueva Orleans. comparten y aprenden junto a otros con La Iruña Jazz Brass Band ofrece un cocktail de consolidadas trayectorias profesionales. música tradicional de Nueva Orleans con estilos Su repertorio aborda desde la música más como el Soul, Rock, Funk o Hip Hop. Una sabrosa tradicional a las tendencias actuales de este tipo mezcla entre el gumbo de Nueva Orleans y el de formaciones en la música de New Orleans: ajoarriero navarro, con temas firmados por el groove, funk, hip-hop, soul… Esta formación nace propio Craig Klein, clásicos del repertorio de Nueva a finales de 2018 y pese a su juventud ha actuado Orleans o composiciones propias. Un concierto en importantes festivales como el 43 Festival de lleno de alegría y color para alegrar el alma. Jazz de Vitoria-Gasteiz, realizando un taller de Brass La Iruña Jazz Brass Band también trabaja Band como banda residente junto al trombonista una faceta pedagógica basada en conciertos y cantante de New Orleans Craig Klein, quien didácticos y talleres para jóvenes e inclusivos. Han recientemente fue galardonado con un premio realizado didácticos organizados por la Sección Grammy junto a su banda The Nightcrawlers. de Enseñanzas Artísticas del Gobierno de Navarra Junto a él, editan su primer trabajo discográfico con el rapero y saxofonista Escandaloso Xpósito, Iruña Jazz Brass meets Craig Klein feat Kloy MC, talleres para niños y jóvenes, talleres inclusivos grabado en Sonora Estudios con Martín Guridi para personas sordas con el apoyo de Obra Social y apoyado por el Festival de Jazz de Vitoria- La Caixa y actuado en festivales como Mayo Jazzea Gasteiz. Esta grabación ha cruzado el Atlántico y de Logroño, Festival LoJoven 2019 y otros muchos. 4 Sáb Sep La niña hilo ARTAJONA PLAZA DE LOS FUEROS. 20:30

La niña hilo o LäNH es un grupo navarro El disco obtiene muy buenas críticas de distintos formado por Laura Recarte junto a medios especializados como Gomag, Mondo los músicos César Bueno, Mercedes sonoro, Ruta 66, diversos blogs y fanzines. Bueno y Rodrigo Huguet. Poco a poco van consiguiendo tener cada Su primer disco Prólogo (2012), EP día más fans y repercusión en medios. autoeditado, tuvo muy buena acogida. A pesar Después de multitud de conciertos por toda de la autoedición y de la falta de medios la geografía nacional junto con su banda de promoción consiguieron entrevistas y habitual, se retiran a finales del año 2016. repercusión en diversos blogs de música Dedican todo el 2017 a preparar, grabar y americanos, españoles, sudafricanos, etc. producir el que será su tercer trabajo. Family, Si Prólogo era un disco más rudo y rockista, publicado ya a principios del 2018, es un su segundo trabajo A la espera, presentado disco totalmente diferente a los otros dos, a principios del 2014, es un disco mucho luminoso, reposado, con multitud de facetas más bailable, sintético y acelerado; grabado y caras que se descubren tras cada escucha. y autoeditado por el mismo grupo y Actualmente después de un año de parón mezclado por Hans Krúger (Delorean, El debido a la pandemia, en 2021 el grupo presenta Columpio Asesino, etc.), amigo del grupo. el que será su cuarto trabajo discográfico, Furia, cantado íntegramente en castellano. Exposición El último 2021 eguzkilore Gua-Mia-Bu PINTURA DIGITAL

Del 1 de julio al 31 de agosto PALACIO DE SEÑORÍO DE BERTIZ JARDÍN BOTÁNICO Y SALA DE EXPOSICIONES

INAUGURACIÓN: 2 DE JULIO. 18:00 Actuación Grupo de Danzas Oberena 2021

El último eguzkilore es un cuento ilustrado que pone en valor los elementos patrimoniales de Malerreka, de nuestros montes, de nuestros oficios y tradiciones, generando una ruta para que quienes viajan hasta aquí, disfruten de los pueblos de esta zona del norte de Navarra.

A lo largo del recorrido de la exposición Historia y en Euskal Jantziak, como mentora. de El último eguzkilore podremos formar Danza e Ilustración confluyen en la creación parte del proceso de creación del cuento. de personajes. Como afirma Rosalía Chladek, Conocer la intencionalidad de la creación bailar es dibujar en el espacio. Para Barbara de los personajes y el color, el porqué del Haselbach dibujar es bailar con el lápiz. vestuario y sus entornos. Analizar el vínculo Gua-Mia-Bu ha viajado por Europa (Venecia), entre las artes plásticas, la naturaleza y la Túnez, Los Ángeles y ha conocido artistas danza para conseguir contar una historia. Es internacionales de los que trae propuestas del una exposición que precede al nacimiento del arte digital de hoy en día. Podríamos pensar libro, lo anuncia y finalmente lo acompaña. que tiene cierta similitud con el espíritu El protagonismo que tienen la danza y la música viajero de Pedro Ciga y Dorotea Fernández, a lo largo del extenso programa KULTUR, últimos propietarios del Señorío de Bertiz. se complementa a través del desarrollo de El jardín está lleno de rincones íntimos, diferentes técnicas plásticas relacionadas con románticos, que propician la calma y la el proceso de creación de El último eguzkilore. introspección. Pararnos un momento y La danza, como elemento característico de contemplar. En algunos de esos rincones, se nuestra cultura, es utilizada como un rito; una proponen ilustraciones. Que convivan los colores ceremonia para formar parte de una comunidad. y las emociones de las obras plásticas con las En esta exposición, los personajes y el cuerpo son del jardín. Un proyecto pensado para cohabitar protagonistas. En ella, se recoge la plasticidad con el jardín, sin quitarle protagonismo. de los movimientos para la creación de los La exposición muestra un proceso de personajes. Captura la expresividad de los trabajo, íntimo y personal. El trabajo como cuerpos y propone enfocar la mirada en las artista consiste en contemplar y observar el líneas, la forma y la silueta. Con la ilustración, alrededor para ponerlo en valor. Bertiz es un es fácil pararse y aprender a ver algo efímero lugar de confluencia de dos espíritus viajeros y apreciar el cuerpo como protagonista. que querían disfrutar y recrearse en cosas Además, el diseño de personajes se nutre con bellas que habían vivido. ¿Qué mejor lugar la tradición del vestuario. Cómo se visten y para mostrar el valor de la naturaleza y de cómo se mueven los personajes es parte de su la cultura a la hora de crear un cuento? identidad. Esta tradición ha evolucionado con Sería un gran punto de partida para una la sociedad y para ello contamos con Irantzu quinta generación digital de los famosos Irigoyen, diseñadora de moda especializada en pintores de la Escuela del Bidasoa. El último 2021 eguzkilore 2 Gua-Mia-Bu 3 PINTURA DIGITAL 1

PROPUESTA DE RECORRIDO 9

1 ENTRADA / 4 CASETA DE INFORMACIÓN 5

Introducción 8 2 6 PÉRGOLA DE LOS COLORES 7 Escenarios Ilustraciones digitales de cuatro escenarios y paisajes reales. Servicio de Biodiversidad - Gobierno de Navarra Servicio de Biodiversidad 3 BANCO Rincón íntimo Aquí podemos sentarnos, oír el agua de la cascada de los personajes René Lalique, gran admiradora y contemplar un apunte principales del cuento: del Art Nouveau, por lo de color al natural. - Diez impresiones de que la vidriera es y es un lugar imprescindible 4 personajes femeninos sobre oficios y danzas tradicionales. para homenajearla. ENTRADA A LA EXPOSICIÓN Protagonismo de la influencia Proceso de creación de referencias de fotógrafas 7 8 de personajes como Eulalia Abaitua ZONA DE LOS TEJOS Guiando hacia la sala, se para crear el vestuario. Personajes y pueblos presenta una obra que - Cuatro obras sobre fauna Tres obras que entremezclan refleja el proceso de la y flora de Malerreka. naturaleza, personajes y danza. creación de los personajes. Vínculo con la naturaleza Personajes y pueblos. 5 autóctona del valle. Obras vivas y vibrantes. SALA DE EXPOSICIONES PEDRO CIGA - Dos obras sobre rito de la transformación en 9 Diseño de personajes Joaldun. Estudios de PÉRGOLA DE MADERA Instalación compuesta fotógrafos de la zona. por dieciséis bocetos de Photocall estudios de movimiento. 6 Instalación para contemplar la pérgola en 360º. Pequeño Podemos detenernos en CAPILLA. MARQUESINA EXTERIOR fondo a modo de photocall para comprender cómo la danza y Creación de formar parte de la exposición. el vestuario son fundamentales personajes: para inspirar y crear personajes. tríptico de Lamias #El_ultimo_eguzkilore Se plantea ese espacio En el cuento, una de las lamias #Kultur2021 para hablar de la evolución es joyera al servicio de