Plazas Mayores En La Comarca Toledana De Lasagra
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LUIS CERVERA VERA PLAZAS MAYORES EN LA COMARCA TOLEDANA DE LASAGRA LUIS CERVERA VERA PLAZAS MAYORES EN LA COMARCA TOLEDANA DE LASAGRA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS HISTÓRICAS DE TOLEDO TOLEDO 1998 e ~ CERVERA VERA, 1998 Edita: Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo Dislribuye: Editorial AIpueno, S.A. el Canos del Peral, 7. 28013 Madrid (Espai\a) ~f.: (91) 547 01 90. Fax: (91) 542 51 21 LS.B.N.: 84-381-0338-3 Depósito Legal: M-31525-1998 Impreso por Gráficas Arabí, S.A. Al Ilustre erudito toledano Julio Porres Martín-Cleto NOTA PRELIMINAR 'eseñamos en el presente trabajo la estructura y características de las Pla zas Mayores de cuarenta y dos localidades de la Comarca toledana de La Sagra, que confina, de izquierda a derecha con las otras toledanas de la ¡ Mesa de Ocaña, La Sisla, Señorío de Montalbán, Horcajo de Santa Ma msJ ría y Señorío de Escalona. Con el mismo criterio seguido en el estudio de las anteriores Plazas Mayores, clasifi camos las de esta Comarca de acuerdo con las características más singulares de los edifi cios que las integran. En esta amplia Comarca son doce las tipologías, o modalidades ad vertidas en las cuarenta y dos Plazas Mayores reseñadas. Por tanto, el conjunto de estas Plazas Mayores es uno de los que ofrecen mayor variedad de tipologías entre las distintas Comarcas toledanas. Según Muñoz y Romero, en su Colección de Fueros, durante la Edad Media de las cua renta y dos localidades que reseñamos solamente cuatro obtuvieron para sus pobladores pri vilegios reales. Así, la ciudad de Toledo recibió de Alfonso VI Fueros particulares para cada una de sus tres comunidades, la de mozárabes, castellanos y francos. Maqueda debió po blarse con el fuero de Toledo; y únicamente dos villas recibieron su Carta puebla: la de llles cas, otorgada por Alfonso VII en 6 de abril de 1154, y la de Añover de Tajo concedida por Fernando lIT el 6 de enero de 1222. De otra parte es curioso mencionar que en Borox esti puló su Concejo en 1335 unas Ordenanzas para el gobierno de sus vecinos. Para evitar confusiones aclaramos que en este trabajo, y en los de otras Comarcas, con sideramos a la Casa Consistorial como el edificio - sede del Concejo municipal provisto de sus oficinas y dependencias, mientras que el término Ayuntamiento significa la reunión de los miembros del Concejo presididos por el Alcalde para resolver los asuntos· o proble mas del Municipio. Solamente figura el rótulo de Casa Consistorial en Villaluenga de la Sagra y en El Viso. Por el contrario, indebidamente está rotulado Ayuntamiento en Cobe jas de la Sagra, Seseña, Yuncos, Val de Santo Domingo y Villanueva de la Sagra; y con Casa Ayuntamiento en Rielves. En los restantes Municipios no aparece rótulo alguno. Lo mismo que en los anteriores trabajos sobre las Plazas Mayores de las Comarcas to ledanas, manifestamos en éste nuestra sincera gratitud a la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo por su generoso patrocinio de la presente publicación. Madrid, 27 de abril de 1998 11 BREVES NOTICIAS DE LA COMARCA TOLEDANA DELASAGRA ¡', I '-'-'''''el ,'-.,,/ '-'; ~ Mémrida \ ';:. , ..", Valmojado " ........ § e '\. , Torre dI: Ca anq~-;' -". J Esteban e \. Las Vl:mas de e ..,..r" -' Ha:brán eRetamosa SE~VJiSO dee Ug1ltlna ' s .\.+ /"'. /. ... an uan e sca ...... '-o \ Cruz cid / ep l e eYelcs . 1"'S~~ta a omeque '""\ -./.- Retamar e Chozasd. e .. eSestña . , ' Camarena ~ e I LomlOchar Yuncos Esqulvlas e Lanalts e e NumanCta e Portillo de Toledo f de la Sagra e Borox e Recas e Yuncler ePanroja Novés e ) Villalutngjle d d l Huecas Yunclillose ~. e Alame a e e I Cobqa de e Sagra Cabañas de la~agra la Sagr:t Añovere ViJIaseca de dt Tajo Olias del Rey ela Sagra e e e Bargas Moctjrín a Comarca de La Sag ra constituye un espacio geográfico abierto, con una superficie aproximada de mil kilómetros cuadrados y límites im precisos, por lo cual admitimos los establecidos por el profesor Jimé- .LI"'íÍIIiIIII~' nez de Gregorio. Su terreno es llano, con suaves ondulaciones, y contrasta con los circun dantes montañosos del Sistema Central y la iniciación de la plataforma de Toledo; está for mado por margas yesíferas sobre un subsuelo arcilloso, condiciones que, unidas a las es casas precipitaciones anuales y a la sequedad de los períodos veraniegos, reducen la explotación de los campos al cultivo cerealista con el sistema de año y vez, a la que se su ma la producción de los vinos tintos de la Sagra, alabados por Cervantes, pues son esca sas, como principal variante, las áreas de pino carrasco. En los terrenos detríticos de La Sagra los topónimos de Yuncos, Yuncler y Yunclillos posiblemente proceden de los nume- rosos juncos -yuncos- que bordeaban los arroyos de sus tierras. En el pasado la nobleza y el clero fueron los grandes propietarios del suelo, mientras que en el siglo XVI apareció la burguesía urbana en zonas que conservaban las huellas de un po blamiento tardío, con algo de inestable y precipitado, en opinión de Domínguez Ortíz. El clima es templado y puede considerarse de carácter continental, con un volumen es caso de precipitaciones anuales y sequedad en los meses veraniegos. De sus pobladores prehistóricos existen escasos restos y de la presencia romana se en cuentran indicios. Los árabes, mozárabes y judíos intensificaron los cultivos y las planta ciones en sus campos. Reconquistada Toledo gran parte del territorio sagreño pasó a po der de la Iglesia toledana, y en menor proporción dependió de la nobleza y de la burguesía. Mientras en el siglo XVI el Cabildo catedralicio poseía la mayor proporción de tierras co marcales, superior a la de la realeza y nobleza, en el siglo XVIII no superaba un tercio de la totalidad, y los señoríos ascendían a diez. A finales del siglo XVI la actividad fundamental de la población que ocupaba La Sa gra fue la agricultura, con ganadería de labor y doméstica, propia de una economía de subsistencia. En el siglo XVIII la mayor parte de la tierra continuó dedicándose a los cultivos de se cano, principalmente a cereales y leguminosas, con viñedos y olivares. En este siglo se 15 mantenían señoríos, mayorazgos y propiedades eclesiásticas, junto a labradores acomoda dos, cuyas propiedades continuaron hasta producirse su desamortización por Madoz. Las anteriores condiciones naturales y circunstancias históricas configuraron los con juntos urbanos de la comarca, con sus amplias y despejadas Plazas Mayores, que consti tuyen su modalidad más característica, las cuales fueron sencillas de estructurar sobre las superficies prácticamente llanas de sus lugares. Reseñamos sus originales ordenaciones y plantas de edificios de acuerdo con los Planos de población del Instituto Geográfico le vantados en el último tercio del siglo XIX, donde consta su estado luego de las mejoras paulatinas introducidas a lo largo del tiempo, prescindiendo de las, por lo general, desa fortunadas transformaciones posteriores, que desvirtúan su auténtico carácter. Otra modalidad de la Plaza Mayor es la de constar sus casas de una o de dos plantas, algunas de estas últimas con sobrados, y también la de carecer de soportales y galerías. Sus enrasadas fachadas se revocan con cal. En cuanto a las Casas Consitoriales, en gran parte modernas y con dos plantas, dispo nen en su fachada, para presenciar o presidir los espectáculos y actos públicos, de balco nes volados con barandillas de hierro, a manera de Arengarío, que en algunas de ellas es tán corridos. Muchas presentan un cuerpo superior y exento para el reloj, rematado por un campanil de hierro; entre éstas, constituyen excepción la torre con cuatro cuerpos de Val de Santo Domingo y otra menor en Villamiel de Toledo. Resulta significativa la presencia del templo en las Plazas Mayores de esta comarca, en una proporción aproximada de un tercio. También merece mención la estructura, no frecuente, que presentan tres Plazas Ma yores ~amarena, Novés y Recas-, uno de cuyos lados se abre a un arroyo o está atrave sada por otro como en Las Ventas de Retamosa. 16 PLAZAS MAYORES SIN EDIFICIOS SINGULARES BARGAS En este conjunto urbano, habitado por artesa nos y labriegos, se accede a su amplia e irregu lar Plaza Mayor por seis calles. El edificio alar gado de la Casa Consistorial consta de dos plantas con su fachada revocada, balcones indi viduales volados y un cuerpo superior con reloj y campanil. Sobresale entre los edificios una mansión de dos plantas con su frente de ladrillo visto y balcones, unos envasados y otros vola dos con balconajes de hierro. Completan la pla za casas revocadas, también de dos plantas, con volados balcones provistos de balconajes que ornamentan labores de hierro y apoyados en so portes artísticamente forjados. _ Casa Consistorial Cl Plaza Mayor ---= Vista general del lado Nordeste de la Plaza Mayor. 19 Bargas: Detalle de reloj y campanil en la Casa Consistorial. Bargas: Vista general de la Casa Consistorial. 20 Bargas: Caserío del lado Sureste de la Plaza Mayor. 21 COBEJA DE LA SAGRA Al igual que en la mayoría de las Plazas Ma yores sagreñas, la Casa Consistorial ocupa una esquina, con planta rectangular y varias depen dencias. Asimismo, el perímetro de la plaza es de apariencia rectangular y su superficie análo ga a las de otras de la comarca. J \ ~ L ID Casa Consistorial D Plaza Mayor t Iglesia Parroquial de S. Juan Bautista 22 Cobeja de la Sagra: Casa Consistorial y lado Oeste de la Plaza Mayor. 23 Cobeja de la Sagra: Lado Sur de la Plaza Mayor, al fondo torre de la Iglesia parroquial de S. Juan Bautista. 24 ESQUIVIAS En los lindes orientales del primitivo conjun to urbano y al Norte de un camino se formó una superficie libre y amplia, probablemente desti nada a mercado.