Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Parag. Vol. 24, nº 2 (Dic. 2020): 5710– 0-10059

Primer registro de illudens (Drake) (: ), chinche de la mandioca (Manihot sculenta Crantz), para Paraguay

First record of (Drake) (Hemiptera: Tingidae), a lace-wing bug on cassava (Manihot sculenta Crantz), for Paraguay

Edgar A. Benítez Díaz1

1Dirección de Laboratorios, Departamento de Sanidad Vegetal y Biología Molecular, Área Entomología y Acarología, SENAVE. Email: edgarbenitezdí[email protected]; [email protected]

Resumen.- Se menciona por primera vez el hallazgo de Vatiga illudens (Drake) ocasionando daños en plantas de mandioca de las localidades de Arroyos y Esteros y Primero de Marzo, Departamento de Cordillera así como de Yby-yaú, Departamento de Concepción, Paraguay. Palabras clave: Hemiptera, Tingidae, Manihot esculenta, plaga, primera cita.

Abstract.- The discovery of Vatiga illudens (Drake) damaging cassava plants at the localities of Arroyos y Esteros and Primero de Marzo, Cordillera Deparment as well as Yby-yaú, Concepción Department of Paraguay is mentioned for the first time. Key words: Hemiptera, Tingidae, Manihot esculenta, pest, first record.

Los tíngidos (Hemiptera: Heteroptera: Tin- país. Se trata de Vatiga illudens (Drake, 1922) gidae) son pequeñas chinches, de 2 a 5 mm de (Hemíptera: Tingidae). envergadura, de colores generalmente grisáceos, Las muestras analizadas provienen de las que se alimentan de plantas (chupadores de siguientes localidades y fechas, con su res- savia), y que suelen denominarse chinches de pectivo número de entrada en el Laboratorio: encaje por las ornamentaciones del pronoto y PARAGUAY: Cordillera: Juan de Mena (Sta el diseño característico de las alas reticuladas Lucia) 27.xi.2018 [ME 3325]; Primero de Marzo (Guidoti et al., 2015), comprendiendo más de (Boquerón) 4.i.2019 [ME 3711]; Arroyos y Es- 2338 especies en 280 géneros en 3 subfamilias. teros (Cañada Domínguez) 28.i.2019 [ME 397]; (Guilbert, 2019). Primero de Marzo (General Díaz) 1.ii.2019 La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es [ME 477]; Concepción: Yby-yaú (Sapucai) un cultivo de importancia económica y social 19.xii.2018 [ME 3448]. en Paraguay, considerado como un componen- Existen dos especies en el género Vatiga te esencial en la dieta familiar. (DIA/MAG, (Drake) que atacan a la mandioca, (Neal y 2006). El mismo es atacado por un complejo Shaefer, 2000), Vatiga manihotae (Drake) y V. de especies plagas, siendo que (Benítez Díaz, illudens (Drake). Esta última tiene por carac- 2017) menciona 23 especies (insectos y ácaros) terística principal llevar dos pequeñas espinas presentes en todo su ciclo. en la parte frontal de la cabeza, próximo a las Muestras tomadas por técnicos del Departa- antenas, mientras que la primera especie citada mento de Vigilancia Fitosanitaria y enviadas a lleva solo una en el centro de la frente (Bellon, la Dirección de Laboratorio, Departamento de 2013) (Fig. 1). Según Halbert (2010) los adultos Sanidad Vegetal y Biología Molecular, Área de de V. illudens son alargados, con 3-4 mm de Entomología y Acarología (SENAVE) para su longitud en tanto que las ninfas tienen espinas posterior análisis, han dado recientemente como y son blanquecinas. Las antenas son pardo os- resultado la aparición de tíngidos de una especie curas con una pequeña banda clara próxima al que hasta el presente no ha sido reportada en el ápice. (Fig. 2).

Recibido: 20.iii.2019 Aceptado: 22.vi.2020 Publicado online: 23.x.2020 1680-4031/2020 Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). 58 Boletín del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay Vol. 24, Nº 2 (Diciembre 2020)

Figuras 1-3. Ejemplar adulto de Vatiga illudens (Drake) y efectos producidos por la especie. 1) Detalle de la cabeza. 2) Habitus. 3) Detalle de hoja de mandioca afectada for el ataque de esta chinche. (Fotos 1-2 por B. Garcete y foto 3 por el autor).

De acuerdo con (Halbert, S. 2010) la dis- y dejan puntuaciones blancuzcas pequeñas que tribución de V. illudens abarca Florida, Cuba, luego se vuelven rojizas (Fig. 3). Farias (2004) Haití, Rep. Dominicana, Jamaica, Pto. Rico, menciona que debido a las lesiones, ocurre Trinidad, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana y reducción de la tasa fotosintética y caída de Venezuela. Bellotti et al (1999) citan la predo- hojas inferiores. En relación a pérdidas de pro- minancia de V. illudens en Brasil con registros ductividad, (Fialho et al 2009) menciona una de la ocurrencia de esta especie para Rio Grande reducción entre 48 y 55% y (Bellotti et al 1999) do Norte y Distrito Federal respectivamente, encontraron 39% de merma. mientras que en la Región Centro Sur ocurren De acuerdo a las muestras que pudimos exa- ambas especies ya mencionadas. minar, Vatiga illudens se presenta asociada fre- Según observamos, el ataque comienza cuentemente con ataque de ácaros rojos, como normalmente en la parte basal de las hojas. Los también con la broca del tallo, Coelosternus sp. insectos se alimentan del protoplasma celular (Coleoptera: Curculionidae) y al parecer está

Edgar A. Benítez Díaz Boletín del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay Vol. 24, Nº 2 (Diciembre 2020) 59 presente con más frecuencia en épocas secas Froeschner, R.C. (1993). The neotropical lace (Observación personal) bugs of the genus Vatiga (Hemiptera: Literatura Tingidae), pest of cassava: new synony- Bellotti, A.C. (2002). pests. Pp. mies and key to species. Procedings of 209–235, in Hillocks, R.J., Tresh, J.M. the Entomological Society of Washington, & Bellotti, A.C. (eds). Cassava, Biology, 93: 457–462. production and utilization. Wallingford, Fialho, J., Vieira, E.A, Paula-Moraes, S.V., UK: CABI Publishing. xi + 332 pp. Silva, M.S. & Junqueira, N.T.V. (2009). Bellotti, A.C., Smith, L. & Lapointe, S.L. Economic damage caused by lacebugs (1999). Recent advances in cassava pests upon cassava root and foliage yield. management. Annual Review of Entomol- Scientia Agraria, 10: 151–155. ogy, 44: 343-370 Guidoti, M., Montemayor, S.I. & Guilbert, Bellon, P.P. (2013) Ocurrencia, fluctuación E. (2015). Lace bugs (Tingidae). Pp. poblacional e na preferencia de Vatiga 395–419, in Panizzi, A.R. & Grazia, J. illudens (Drake, 1922) (Hemíptera: Tin- (eds). True bugs (Heteroptera) of the Neo- gidae) por cultivares de mandioca. Tesis tropics. Dordrecht, Netherlands: Springer Doctoral. Dourados, Brasil: Universidade Science + Business Media. xxii + 901 pp. Federal da Grande Dourados. 58pp. Guilbert, E. (2019). Lace bugs database. Benítez Díaz, E.A. (2017). Plagas Agrícolas y [Consulted: Jan 2019] . visada y ampliada. Asunción, Paraguay: Halbert, S. (2010). The cassava lace bugs, Vatiga SENAVE. xv + 50 pp. illudens (Drake) (Hemiptera : Tingidae), DIA/MAG (2006). Transferencia de tecnología. a new exotic lace bugs in Florida. Pest (Última Hora) La granja, 9.xi.2006: Alert FDACS-P, 01727: 3 pp. 32–33. Neal, J.W.Jr. & Schaefer, C.W. (2000). Lace Farias, A.R.N (1987). Biología de Vatiga illu- bugs (Tingidae). Pp. 85-137, in Schaefer, dens (Drake, 1922) (Hemíptera: Tingi- C.W. & Panizzi, A.R. (eds). Heteroptera dae) en Laboratorio. Revista Brasileira of economic importance. Boca Raton, de Mandioca, 6: 17–19. USA: CRC Press. xxi + 828 pp.

Primer registro de Vatiga illudens (Drake), chinche de la mandioca, para Paraguay