Obispo de . mo sobre la producción de café, proyecto que fue Presbítero Anselmo En 1848 se le había elegído Diputado a la resueltamente combatido por el presidente de en­ Lloren te y Lafuente Asamblea Constituyente de Guatemala, y en el tonces, don Juan Rafael , quien celebró con desempeño de ese cargo mostró tanta energía co­ el Papa un concordato, en virtud del cual queda­ mo rectitud de principios poléticos. Allí se hizo ron totalmente abolidos los diezmos en Costa Ri­ N. 1800 M. 1871. y Lafuen­ notar, principalmente, por su oposición firme y ca. Más tarde, y con motivo de . llna pequeña te, el primer Obispo de Costa Rica, fue un varón razonada a las medidas de hostilidad propuestas contribución decretada sobre los 'beneficios de prudente, de clara inteligencia y muy buen cono­ contra el partido vencido entonces. ciertos curatos para el sostenimiento del Lazare­ cedor de las ciencias eclesiásticas. Nació en Car­ Ya consagrado Obispo, regresó a Costa Rica. to, el Obispo se declaró en abierta/lucha contra el tago, en el seno de una ilustre familia. El trabajo de organizar la nueva diócesis lo llevó poder civil, y el presidente Mora' lo expulsó del Tuvo la desgracia de perder a su padre a muy a cabo con prontitud y diligencia. Según el doctor país. Se trasladó a Guatemala y fue llamado temprana edad. Desde niño dio muestras de su Castro Madriz "El principio de no intervención nuevamente a Costa Rica en 1859, cuando cayó el gran inteligencia y deseo de estudiar. Impulsado en los actos del poder civil que no afectan los in­ gobierno de don Juan Rafael. por este anhelo, en 1818 viajó a Guatemala, don­ tereses de la Iglesia fue guardado estrictamente Preocupación constante del episcopado de de, bajo los auspicios de Fray Anselmo Ortiz, hi­ por monseñor Llorente". Y continúa "Jamás las monseñor Llorente fue la formación del clero, al zo los correspondientes cursos de filosofía, en cu­ autoridades laicas encontraron.en la de éste, ni cual dedicó lo mejor de su interés. Fundó el Semi­ ya facultad obtuvo, en 1822, el grado de resistencia ni rémora a las providencias de natu­ nario Tridentino, cuya construcción empezó en bachiller. Seguidamente se dedicó al estudio del raleza profana, aun en las de carácter mixto que 1854, y a la que contribuyó personalmente con di­ Derecho Civil y Canónico, y en 1825 se graduó en no estimase contrarias a la disciplina eclesiásti­ nero y trabajando en la fabricación de ladrillos, ambos. Un año antes se había ordenado sacerdo­ ca. Tan laudable conducta de parte del Obispo ya que era hombre hábil para la mecánica, y solía te. Realizó estudios profundos de Teología. A su contribuyó a conservar la armonía que, con ex­ descansar de la labor intelectual, efectuando cargo tuvo, en Guatemala, la organización de va­ cepción de una sola vez, siempre hubo entre am­ algún trabajo físico. Favoreció también la cons­ rios curatos. En 1847 fue nombrado rector del bos poderes". Se refiere aquí el doctor Castro a la trucción y la organización del San Juan Colegío Seminario, cargo que ejerció hasta el 7 de difícil situación que se dio en 1858, cuando el de Dios. Falleció en San José. setiembre de 1851, fecha en que fue consagrado Obispo pretendió establecer el impuesto del diez- Recopilado: Marta Castegnaro