El fútbol femenino en Colombia y México, una batalla en busca de la igualdad

Reportaje publicable para optar por el título de profesional en periodismo y opinión pública

Presentado por: Daniel Chalela Ambrad & Sofía Hernández Toro

Director del trabajo de grado: Leandro Peñaranda.

Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas Programa de Periodismo y Opinión Pública Bogotá, 2021

1 Índice

1. Introducción ……………………………………………………………….. Página 3 2. Contexto general de las ligas femeninas de fútbol en Colombia y México: ¿Cómo son los campeonatos de ambos países? …………………….. Página 10 2.1 Escasa infraestructura …………………………………………… Página 15 3. Fútbol y escándalos en Colombia ……………………………………… Página 20 3.1 Acosos y escándalos no son ajenos en México ……………...… Página 25 4. El trato hacia las futbolistas ……………………………………………. Página 30 4.1 El caso no es distinto en México ………………………………….Página 32 5. El apoyo de los medios de comunicación al balompié femenino ….. Página 35 5.1 Organización televisiva en México ………………………………..Página 38 5.2 La percepción de las hinchas ………………………………………. Página 43 6. Los salarios del fútbol femenino en Colombia y México ……………. Página 44 6.1 Salarios mexicanos, un ítem muy similar a Colombia ………….Página 46 6.2 ¿Y qué pasa con los contratos? ………………………………….Página 49 6.3 Posibilidades de educación superior dentro de contratos……..Página 53 7. El COVID-19: otro “pero” en el fútbol femenino ……………………... Página 56 7.1 Problemas agudizados por el COVID-19 en México…………..Página 62 8. Bibliografía …………………………………………………………….... Página 67

2 ¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales - Eduardo Galeano

Asegurar que las mujeres tengan igualdad de derechos no es sólo lo correcto, es también lo que tiene sentido. Cuando las mujeres tienen igualdad de acceso a la educación y el empleo, llegan a participar plenamente en la toma de decisiones y tienen mayor control sobre sus vidas públicas y privadas - Marta Vieira Da Silva

Women belong in all places where decisions are being made. It shouldn’t be that women are the exception - Ruth Bader Ginsburg

1. Introducción

contratos y el detenimiento de las ligas femeninas a causa de la falta de patrocinios y recursos, han hecho que la lucha de las jugadoras por la igualdad, dentro y fuera de las canchas sea cada vez más ardua.

Además de estas cuestiones, aún es

Imagen: Cortesía / Cuenta de Facebook de común escuchar en los estadios Lina Gómez comentarios despectivos que atacan la integridad de las mujeres que optan Aunque el fútbol femenino ha ido por el fútbol como su camino ganando cada vez más visibilidad y profesional. Comentarios machistas, apoyo alrededor del planeta, la lucha burlas y gritos que se refieren a los de las mujeres por ser reconocidas y cuerpos de las deportistas aún son respetadas en el mundo del balompié comunes en todos los escenarios aún deja mucho que desear. Los bajos deportivos, tanto en Colombia como salarios a comparación de los que en México. Y claro, aún existen un reciben los hombres, la falta de gran número de personas que opinan

3 que el fútbol es un deporte La respuesta la creemos simple; dado exclusivamente de hombres, por lo que ambas competencias iniciaron su que rechazan la idea del éxito del camino a la profesionalidad en el balompié femenino. mismo año: 2017. Sin embargo, en territorio azteca, el torneo sí se lleva a cabo con regularidad, mientras que, Por esto mismo, el objetivo de esta en Colombia, al terminar un torneo la investigación es hacer un estudio incertidumbre rodea a la competencia. comparativo entre Colombia y México Por ello, queremos indagar en cuál de priorizando en la discriminación laboral estos dos países cuenta con mayor que existe dentro del fútbol femenino estabilidad para las mujeres desde sus respectivas creaciones en profesionales que emprenden su el año de 2017. Un recorrido que ha sueño por ser futbolistas tenido el fútbol femenino, a partir del profesionales. momento en el que inició esta disciplina a nivel profesional en estos dos países con una mirada de género. Nuestra metodología utilizada para En este reportaje, se analizará la este trabajo, se basó en la realización estabilidad económica de las de un total de 16 entrevistas a jugadoras, como también la laboral, lo jugadoras de fútbol de la liga contractual con sus equipos, la colombiana y mexicana, muestra que posibilidad de poder estudiar nos pareció suficiente para abordar el paralelamente con la competencia y el propósito central de la investigación. trato en general hacia ellas. Pues, este Cabe aclarar que algunas de las deporte es tan joven en estas entrevistas con las jugadoras de la liga naciones que todavía padece de colombiana se hicieron de forma estereotipos por parte de los amantes presencial, con la llegada del de esta disciplina que también COVID-19, las demás se hicieron vía transgreden la actividad de las WhatsApp y correo electrónico, deportistas. mientras que las entrevistas a las Una de las preguntas que rodea este jugadoras mexicanas se realizaron vía trabajo de grado, es por qué comparar WhatsApp, Skype y correo electrónico. la Liga colombiana con la mexicana. Con la realización de dichas

4 entrevistas pudimos contar las como la perseverancia. Además, historias de cada una de las futbolistas enseña cómo se puede llevar una vida sana. Por todo ello, debemos y también establecimos conclusiones concentrarnos en el desarrollo del generales con base en lo que ellas fútbol en sus raíces, en la juventud, si afirman. queremos encauzar la fuerza de este Finalmente, todo esto se dirigió a deporte para garantizar su futuro”. responder la pregunta de investigación (2015) que abarcó el objetivo de este Tal cual se afirma en la definición proyecto que es: ¿Cuáles son las anterior, el fútbol es un deporte que no similitudes y diferencias en el debería estar marcado por los desarrollo del fútbol femenino en estereotipos de género, sino que Colombia y México desde el año 2017 debería ser considerado como una hasta la actualidad? Este interrogante escuela para que los niños, niñas y fue el punto de partida, al observar la jóvenes puedan emprender un camino precariedad que existe en la actividad en el deporte y en la vida. laboral de una futbolista en Colombia y México. Otra definición que vale la pena tener en cuenta, ya que es uno de lo ejes Asimismo, creemos que el fútbol es un fundamentales del reportaje, es la del deporte universal y no debería estereotipo de género: discriminar ni a las mujeres colombianas y mexicanas para “Un estereotipo de género es una opinión o un prejuicio generalizado dedicarse a una profesión sana y acerca de atributos o características deportiva como lo es el balompié. Para que hombres y mujeres poseen o ello, cabe recordar la definición de deberían poseer o de las funciones fútbol que fue otorgada por la sociales que ambos desempeñan o Federación Internacional de Fútbol deberían desempeñar. Un estereotipo de género es nocivo cuando limita la Asociación (FIFA): capacidad de hombres y mujeres para

“El fútbol es para todos, es un deporte desarrollar sus facultades personales, que se convierte en una escuela de realizar una carrera profesional y vida y sirve para inculcar en los tomar decisiones acerca de sus vidas jóvenes principios como el trabajo en y sus proyectos vitales”. (Cedaw, equipo y la entrega, o bien virtudes 2014)

5 Como es posible observar, son estos que afirman que en Colombia todos estereotipos los que, en muchos deben tener las mismas oportunidades casos, no permiten que una mujer sin importar su sexo, en la realidad la pueda llegar a convertirse en futbolista cosa es muy distinta. De hecho, en el profesional o que, de lograrlo, sea campo del fútbol, la desigualdad es discriminada y vista como menos latente y se encuentra en todos los importante a comparación del sectores involucrados en el desarrollo futbolista hombre. de un deporte profesional.

En tercer lugar, es importante remitirse Por todo esto y ante la preocupación al artículo 13 de la Constitución por la problemática que enfrentan las Política de Colombia, el cual afirma: mujeres futbolistas, el presente trabajo de grado está organizado, primero en Artículo 13. Todas las personas nacen dar un pequeño contexto acerca de libres e iguales ante la ley, recibirán la cómo están estructuradas ambas misma protección y trato de las competencias, tanto la colombiana autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades como la mexicana. Posteriormente, el sin ninguna discriminación por segundo capítulo abarcó los razones de sexo, raza, origen escándalos que no están exentos en nacional o familiar, lengua, religión, el fútbol femenino y en un deporte tan opinión política o filosófica. novedoso en las dos naciones El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y analizadas. efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o De la mano con lo anterior, el tercer marginados. apartado de este reportaje tiene como El Estado protegerá especialmente a objetivo analizar cómo ha sido el trato aquellas personas que por su condición económica, física o mental, por parte de los directivos, afición, se encuentren en circunstancia de cuerpo técnico hacia las jugadoras. debilidad manifiesta y sancionará los También analizamos el papel que los abusos o maltratos que contra ellas se medios de comunicación tienen en los cometan. respectivos torneos, gracias a la interacción con periodistas Aunque parezca que las anteriores especializados de ambos países que palabras son esperanzadoras debido a nos ayudan a entender la importancia

6 que los canales de difusión toman en diferencia entre Colombia y México. la divulgación del balompié femenino, Pese a los años que el balompié y por último, evidenciar cómo ha sido varonil le lleva al femenil, desde 2017 la parte económica para las mujeres, ya se empezaba a esclarecer el futuro pues es bien sabido que los hombres de las futbolistas en busca de la están mucho más avanzados que las equidad de género en un deporte que mujeres en lo deportivo y en lo en un principio era tenido en cuenta salarial, es abismal la diferencia, por como exclusivamente para los ello, queremos detectar en qué país hombres. hay mayor estabilidad económica para con las futbolistas. Sobre la organización del torneo, y la infraestructura deportiva, encontramos En resumidas cuentas, los apartados a varias diferencias que nos permiten continuación se centraron en hacer un pensar que México ha tenido una análisis profundo en varios aspectos mejor estructura profesional, pues en como la discriminación de género, las Colombia la incertidumbre siempre cuestiones salariales, escándalos de rodea el término de un torneo, acoso y abuso sexual, la participación mientras que en territorio azteca, la de los medios y el trato hacia las competencia se ha jugado futbolistas. Durante la realización de ininterrumpidamente desde el 2017 este trabajo de grado, tampoco hasta la fecha. Asimismo, en cuanto a podemos obviar la coyuntura de la la estabilidad de los campos de juego, actual emergencia sanitaria mundial, también hay una gran diferencia, dado que por supuesto impacta a Colombia que los equipos característicos y México mermó la actividad deportiva mexicanos juegan en sus estadios y no fue ajena al balompié femenino, habituales, algo que no sucede en por lo cual, decidimos dejar un Colombia en donde varios de los capítulo para discutir los problemas clubes han tenido que jugar y entrenar suscitados con la llegada de la en campos de juego que no poseen pandemia del COVID-19. las mejores condiciones para desempeñarse en una disciplina. A lo largo de esta investigación, llegamos a varias conclusiones por En los cuatro años de fútbol cada capítulo, en donde delineamos la profesional que ambos países viven,

7 Colombia ha tenido enormes canales de los clubes también los escándalos como las quejas pasan en sus redes sociales. interpuestas desde 2012 que hasta Colombia solo tiene a Win Sports +, 2019 empezaron a salir a la luz, y un un canal privado al que no todo el caso de acoso sexual y laboral mundo puede acceder y además, solo cometido por Didier Luna, Director transmiten un partido por fecha, Técnico de la Selección Sub17 hacia excepto cuando ya están en fases Carolina Rozo, fisioterapeuta y finales en donde hacen todo el menores de edad del combinado cubrimiento de los partidos. En las nacional. En México también se revistas, sigue siendo muy poco el presentaron algunos casos de acoso, espacio que ofrecen para destacar los en esa ocasión, por parte de un árbitro logros deportivos de las mujeres y en hacia María José López, capitana del algunas ocasiones, sigue siendo Puebla. constante los cubrimientos de aspectos antideportivos como En otro aspecto como la parte de los destacar la belleza física de una tratos del club hacia las jugadoras, es deportista, algo que indudablemente similar el contexto de ambos países, nunca harían con un hombre. pues gracias a los testimonios de las futbolistas entrevistadas, se pudo Por último, México ha tenido mayor evidenciar que el mayor problema es estabilidad tras la llegada del la escasez salarial que se encuentra COVID-19, que mermó la actividad del en jugadoras colombianas y Clausura 2020 en territorio azteca, mexicanas, siendo este una similitud pero que con el tiempo, pudieron entre las dos naciones, la cual, sin desarrollar el Apertura 2020 y el duda alguna, afecta la actividad Clausura 2021 con normalidad. En la laboral de las deportistas de alto parte contractual, las jugadoras rendimiento. mantuvieron su contrato, salvo por algunas, que fueron bajas en sus En cuanto al cubrimiento de los clubes, dada la poca estabilidad medios de comunicación, México tiene económica, prescindieron de sus habilitados canales que fecha tras futbolistas. Por su parte, en Colombia, fecha transmiten los partidos como lo la incertidumbre se hizo más grande son TUDN, TV3, Fox Sports, y algunos con la pandemia, afectando también

8 contractualmente a las jugadoras, ya que, varios equipos dejaron a sus jugadoras sin contratos y sin las prestaciones básicas durante la pandemia.

9 2. Contexto general de las ligas femeninas de fútbol en Colombia y México: ¿Cómo son los campeonatos de ambos países?

El fútbol femenino en Colombia y México presenta varias similitudes en el desarrollo de sus ligas. Ambas iniciaron en el mismo año, pero en México se ha realizado de forma más constante. También se evidenció que existen diversos aspectos negativos con respecto a las sedes deportivas e infraestructura que tienen algunos equipos, (no todos), en las respectivas naciones.

Imagen: Cortesía / Cuenta de Facebook de Leicy Santos

Antes de reseñar cómo es la historia había antes de una Liga profesional. de los inicios de ambas ligas, es En Colombia, muchas personas importante viajar por la historia para piensan que el fútbol femenino existe mostrar cómo empezó todo y lo que simple y llanamente desde 2017

10 cuando efectivamente, se creó la Liga para crear y disputar una liga Águila Femenina como el torneo profesional, esa que apareció en 2017. profesional. Otros pensarán que desde 2010 cuando Colombia jugó el Mundial Pero, si había fútbol femenino desde Sub20 de Alemania y ocupó el cuarto 1998, ¿qué pasó desde ese año hasta puesto de la cita mundialista. Sin el 2017? La respuesta es que el embargo, para hablar del balompié de deporte era completamente aficionado mujeres, vale remontarnos a la década y poco se escuchaba hablar de él. De de los noventa cuando, tal vez, vez en cuando transmitían la Copa todavía era mal visto que los equipos Libertadores por canales regionales femeninos hicieran parte de esta del país, en donde se podía ver a los disciplina. clubes Formas Íntimas o Generaciones Palmiranas, dos de los Era el año 1991 cuando empezaban equipos más representativos de la las eliminatorias o la Copa América nación en la rama femenina. Femenina, torneo que daba un boleto al Mundial del mismo año. Para esta El fútbol se profesionalizó en 2017 tras edición y para la de 1995 todavía no varias reuniones entre los clubes, la existía una selección Colombia, pero Federación Colombiana de Fútbol y la sí en 1998, torneo que antecedió a la Dimayor. Es decir, que las jugadoras Copa del Mundo de 1999. Poca vieron el fútbol como una carrera información existe de ese 4-1 a favor profesional, como cualquier otro oficio de las colombianas en su debut frente legal, remunerado en Colombia. a Venezuela o ese 5-1 contra Chile. Gracias a que se empezaron a hablar Por esta razón, podemos hablar de de contrataciones y asimismo, fútbol femenino en Colombia desde salarios, y prestaciones sociales. 1998. Los inicios se dieron con un excelente La selección nacional continuó torneo que superó expectativas en demostrando buen fútbol clasificando temas de afición, puesto que 33.000 a su primer Mundial de mayores en espectadores atendieron la final de 2011 y en 2015, cita mundialista en la esa edición entre Santa Fe y Atlético que clasificaron a octavos de final. Las Huila, la cual fue disputada en El deportistas estaban dando señales Campín de la ciudad de Bogotá. Pese

11 a ello, el torneo estuvo rodeado por ha servido pero tenemos que incertidumbres cada vez que replantearla y sacar equipos como lo terminaba y así se debilitó el prestigio establece la Conmebol y la FIFA. No de la competición, tanto así que se tenemos proceso ni un trabajo en rumoreó a volver al amateurismo. equipo”, expresó el dirigente de Hasta la fecha, la competencia no ha Independiente Santa Fe a mediados podido caracterizarse por una buena del 2020 para el Magazín Deportivo 39 organización y cada vez son más los grados. problemas que afectan al balompié profesional colombiano. Este señalamiento de Perdomo también incluye que los clubes Pese a la deficiencia en la cuenten con todas las condiciones, organización, los directivos han entre ellas, la realización de procesos, hablado acerca de la importancia que cuerpos técnicos consolidados y el fútbol femenino debe tener en canchas adecuadas para sus Colombia. En el Magazín Deportivo 39 prácticas. “Hay que empezar primero Grados, Diego Perdomo, ex por exigir, por tener las exigencias, presidente del Atlético Huila y ahora cumplir con el licenciamiento de director deportivo de Independiente clubes y no sacar equipos por sacar. Santa Fe, expresó la urgencia de Un mal espectáculo no nos permitirá replantear el fútbol femenino en vender la Liga Femenina”, concluyó. Colombia en materia de ligas. Tras cambiar conversaciones con dirigentes Y es que según la Conmebol y la en España, se ha llegado a la FIFA, los clubes que estén en conclusión de la importancia de competencias internacionales realizar cambios dentro de la liga masculinas, como la Libertadores y la femenina. Copa Sudamericana, deben tener un equipo femenino. No obstante, en “Ya se está hablando de fortalecer la ningún apartado de este reglamento Liga femenina, hemos compartido se manifiesta que el club deba jugar experiencias con la Liga Femenina profesionalmente, es decir, española y la conclusión que nos ha simplemente tener unas bases quedado es que empezamos mal, con femeninas. Por esta razón, algunos un paso muy adelantado. La liga nos equipos iniciaron procesos femeninos

12 sin buenas condiciones para las Austria y las venció con un marcador jugadoras y varias de ellas no fueron de 9-0, sin embargo, en semifinales no tenidas en cuenta como profesionales. pudieron ante Italia al perder 2-1 y Allí se puede comprender la ocuparon la tercera posición al vencer preocupación de Diego Perdomo, 3-2 a Inglaterra. La final fue Italia dado que otros dirigentes ven el contra Dinamarca en Turín, estadio al proyecto femenino como una que asistieron 40,000 espectadores. obligación exigida por la Conmebol o la FIFA, por lo que establecen equipos A raíz del éxito del torneo, México fue simplemente como una respuesta a sede de otra Copa no oficial en 1971. esta solicitud. En el primer encuentro de la selección mexicana, las jugadoras superaron las Por otra parte, en el caso de México expectativas con un Estadio Azteca a muchas personas piensan que el reventar: 100,000 espectadores fútbol femenino inició en 2017 una vez atendieron la victoria 3 por 1 de comenzada la Copa MX y luego, en el México contra Argentina. Las Torneo Apertura del año en curso. anfitrionas llegaron a la final Otros piensan que en 2014 cuando las nuevamente en el mismo recinto mexicanas en Veracruz ganaron los deportivo en el que superaron esa Juegos Centroamericanos y del marca, que alcanzó una cifra Caribe, precisamente ante Colombia descomunal de 110,000 aficionados. en la final. Posteriormente, México debutó en su primer Mundial de mayores oficial en Si en la nación cafetera nos 2015, en el que fueron eliminadas en remontamos a la década de los fase de grupos. No obstante, no fue noventa, con respecto a México es hasta 2017 en el que empezó la liga necesario viajar más en el pasado, profesional femenina, por lo que en el hasta los setenta. En Italia, año 1970, año 2016, Enrique Bonilla, presidente México fue invitado a una Copa de la Liga MX oficializó que las Mundial no oficial; este torneo tenía un mujeres serían profesionales en el formato de llaves a partido único en ámbito futbolístico, un espacio que cuartos de final, semifinal, tercer y antes dominaban las competencias cuarto puesto, y por supuesto, la final estatales femeninas. de la competición. México enfrentó a

13 La Copa MX vino primero que la liga físico, médicos, los cuales, del mismo profesional en la que Pachuca se modo que las jugadoras, tuvieron que quedó con el título. Con una buena “cargar contrato de prestación de organización tanto en Copa como en servicios celebrados entre el club y el los comienzos de la liga, demostraron integrante del Cuerpo Técnico la seriedad del torneo que se mantiene debidamente firmados por las partes. hasta la fecha en competencias durante todo el año divididas en el Mariana Gutiérrez, directora de la Liga primer semestre y segundo semestre. MX Femenil, en entrevista para Caras.com.mx en 2019, platicó sobre De acuerdo con el reglamento de la los retos a los que se ha enfrentado competencia, cuando empezó la dentro de la Liga MX. “El reto es crear Copa, el registro de las jugadoras se la profesionalización, porque las realizó a través del Sistema Integral de jugadoras venían de amateur y de Información Deportiva, mediante la repente entran a alto rendimiento, a un sesión del usuario autorizado. Los constante entrenamiento y la disciplina clubes registraron a sus jugadoras en ha sido complicada esa transición. el torneo y así pudieron estar dentro Nos dimos cuenta que el verdadero de la cancha como jugadoras del club reto es generar una capacitación en el que hayan formalizado la especializada en una industria del vinculación. Además, los mismos fútbol femenil para que la jugadora equipos tuvieron que tenga el mejor rendimiento. Queremos responsabilizarse de cargar los que esta Liga sea de las mejores en el documentos de las jugadoras, entre mundo y lo vamos a lograr, pero con ellos, “contrato de trabajo o convenio paciencia”, (Gutiérrez M. 2019). de forma deportiva, según aplique para cada jugadora, en tres tantos Además, cuando le preguntaron originales debidamente firmados, que acerca de la proyección de la Liga MX deberán incluirse en el sobre Femenil, dijo que, “tenemos un plan correspondiente”. estratégico que estamos elaborando. En el mundo, México es el referente En México, cada equipo cuenta en el fútbol femenil y queremos que también con cuerpo técnico, como el eso continúe cumpliendo el plan que entrenador, asistente, preparador visualizamos dentro de la Liga”.

14 materializaba un acercamiento en la Como conclusión de este apartado, equidad de género, lo que millones de pese a la cantidad de años que el mujeres buscan diariamente en un fútbol masculino le lleva al femenino, deporte que en un principio era el inicio de los torneos ya completamente masculinizado.

2.1 Escasa infraestructura deportiva local. Las mujeres utilizaron este en Colombia mismo estadio con normalidad en el primer torneo, competencia en la cual Aunque el compromiso desde 2017 el equipo bogotano se proclamó por parte del ente mayor del fútbol campeón en su escenario. Se colombiano en proporcionar un pensaría que en la siguiente edición espacio de competencia para las de la liga femenina, Santa Fe usaría jugadoras fue total, la desigualdad en nuevamente el estadio donde alzaron las sedes de entrenamiento fue, y el trofeo de campeonas, no obstante, hasta la fecha, sigue siendo fue todo lo contrario. Las únicas veces problemática por la precariedad de que Santa Fe usó El Campín fue en condiciones. Estas características tres ocasiones, antecediendo los hacen que estos espacios sean compromisos del equipo masculino. peligrosos por la inestabilidad del Por este motivo, el Estadio gramado, tema que puede provocar Campincito, ubicado al frente del varias lesiones en las deportistas. Los Campín, fue la casa de Santa Fe en equipos masculinos juegan en sus los partidos de local, mientras los propios estadios y hay algunos clubes hombres usaban El Campín cada femeninos que no alquilan esos semana. Las ‘leonas’ pasaron de jugar recintos deportivos, por lo que tienen en un escenario apto para 35,000 que jugar en canchas que no están en espectadores a uno sin sillas y con las mejores condiciones o que no aforo para 1,500 personas. tienen aforo para muchos espectadores. Otro punto desfavorable para las jugadoras es la mala condición de las Independiente Santa Fe - en la rama sedes de entrenamiento que utilizan. masculina - utiliza El Campín como Si bien hay equipos que entrenan en recinto deportivo para sus juegos de las mismas canchas que su similar

15 masculino, otros no poseen esta misma suerte. De acuerdo con el informe hecho en el 2019 por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, (Acolfutpro), la mayoría de los equipos en Colombia no Foto: Luis García/Acolfutpro cuentan con camerinos o duchas para cambiarse, además de la precariedad El Deportes Tolima, propiedad del ex en los lugares donde entrenan, es senador Gabriel Camargo, cuenta con notorio que no cuentan con una una sede deportiva con tres canchas estabilidad laboral ideal. de primer nivel. Sin embargo, el equipo femenino entrena en la cancha Atlético FC, un equipo joven del fútbol de un colegio. Jugadoras del plantel colombiano entrena en la comuna 4, manifestaron a Acolfutpro que existió ubicada en el barrio Olaya Herrera de la relación entre lesiones musculares la ciudad de Cali, una zona de sufridas y la condición del campo de población vulnerable. Como si fuera entrenamiento. poco, las sesiones de entrenamientos eran a las 10 de la mañana, momento de mucho sol y humedad, tema que puede complicar la salud de las deportistas. Además, el sitio donde entrenan, no cuenta con un gramado o de por sí con césped. El suelo parece ser arenoso y por esa situación, es complicado que las sesiones deportivas se desarrollen de la mejor manera.

Foto: Gustavo Quijano/Acolfutpro

Otro de las sedes de entrenamiento más vulnerables para las jugadoras es

16 el del Cortuluá que sin duda alguna, Bancomer, pero de vez en cuando, no cuenta con ninguna seguridad para utiliza El Barrial, un escenario las futbolistas, dado que el campo está deportivo para apenas 570 en muy mal estado y no tiene las espectadores. masculino condiciones adecuadas y seguras usa el Estadio Azteca, mientras que el para practicar el fútbol (Acolfutpro, club femenino juega en el Estadio 10 2019). de diciembre, un complejo para 14,500 espectadores, una gran diferencia frente a los 87,000 espectadores del Azteca, y Pumas, equipo de Ciudad de México usa La Cantera, lugar donde el equipo entrena. Dania Padilla, futbolista de Pumas, recordó el día que jugaron por primera vez en el Estadio Olímpico antes de la situación del COVID-19 ante Cruz Azul. “Una experiencia así te llena más. Se te eriza la piel. Nunca habíamos jugado con tanta gente, es inolvidable”.

Foto: Gustavo Quijano/Acolfutpro No sólo es preocupante que los clubes femeninos no jueguen en los Las sedes deportivas en México escenarios deportivos de los hombres, sino la incertidumbre que rodeó al En México el tema de la utilización de Monarcas Morelia a mediados del año los estadios es similar, el equipo 2020, equipo originariamente de América de vez en cuando utiliza el Morelia, Michoacán. Desde la imponente Estadio Azteca y en vinculación del Morelia femenino, el ocasiones usa el Estadio Centenario equipo usó con normalidad el Estadio Coapa, que es mucho más reducido. José María Morelos y Pavón así como Tigres siempre ha utilizado el lo hacía, semana tras semana, el Universitario, Rayadas de Monterrey cuadro varonil. habitualmente juega en el BBVA

17 Monarcas se mudó a Mazatlán, en la actualidad compite en el Torneo Sinaloa, una mudanza que parecía no Clausura 2021. incluir al equipo femenino. Por el inconformismo provocado por esta Sin embargo, el cambio de sede no decisión que afectó al cuadro fue el único problema para el club. Los femenino, Diana García, ex portera del contratos de las jugadoras habían club michoacano, habló en nombre del vencido el domingo 31 de mayo de equipo porque no se les había 2020, y algunas futbolistas notificado nada a las jugadoras sobre continuaron con su periodo de una mudanza a Mazatlán. rehabilitación tras varias lesiones, corriendo el riesgo de quedar En ese momento, una etiqueta iniciada abandonadas en relación a la atención por la portera del club que decía médica, debido a la cancelación del #MonarcasFemenilCuenta tuvo gran Torneo Clausura 2020 a causa de la furor en las redes sociales. Diana emergencia sanitaria del COVID-19. García mantuvo que el trato hacia Afortunadamente, las jugadoras ellas no fue igual al recibido por los pudieron acudir a sus respectivas hombres, pues nunca hubo reuniones cirugías y varias de las futbolistas de para la rama femenina con el fin de Monarcas Morelia continuaron en el definir el futuro del club en Sinaloa, proyecto del equipo mazatleco, y otras como sí se hizo con la rama fueron contratadas por otras masculina. instituciones en el país.

Días posteriores a esa movida, el En conclusión, Colombia no cuenta director general del equipo, Mauricio con sedes deportivas en buenas Lanz, confirmó que no se trataba de condiciones como sí las tiene México, un abandono, sino que la invitación sin embargo, en ambos países hay era para todo el club, esto incluyó a una similitud grande, pues la mayoría las Fuerzas Básicas, Sub15, Sub17, de los equipos femeninos no juegan Sub20 de la rama varonil y femenil. en los estadios de su similar Para el segundo semestre de 2020, masculino. Usualmente, las mujeres nació Mazatlán Femenil, el equipo de juegan en otros recintos deportivos, Sinaloa que tomó el reconocimiento que por lo general no cuentan con una deportivo del Monarcas Morelia, y que infraestructura idónea para la afición

18 por la escasa capacidad que una sede azteca, puesto que, aunque ambas alterna puede albergar. competencias iniciaron en el 2017, la liga mexicana se ha llevado a cabo sin Para concluir el capítulo del contexto ninguna interrupción en sus ocho general de ambas ligas y la escasa torneos hasta la fecha, mientras que la infraestructura, se pudo evidenciar en liga colombiana solo se ha jugado en ambos torneos que en México hay un cuatro ocasiones, dada la bagaje mucho más grande que en incertidumbre que rodea a la Colombia en cuanto a la noción de competencia año tras año. balompié femenino, dado que la actividad para las mexicanas comenzó Sobre la infraestructura, fue posible en 1970 gracias a los mundiales en los determinar que es un poco similar, que el combinado nacional participó, pues varios de los equipos de ambas mientras que en Colombia, este ligas no juegan en sus escenarios concepto apareció a finales de la tradicionales. En cuanto a las sedes década de los noventa por la primera de entrenamiento, Colombia se participación de la Selección del 98 en encuentra en un gran retroceso por las una eliminatoria para un Mundial. instalaciones, puesto que pueden llegar a ser peligrosas para las La organización del torneo también es jugadoras como se concluyó en el mucho más avanzada en territorio informe de Acolfutpro de 2019.

19 3. Fútbol y escándalos en Colombia y México

El machismo se ha vuelto un protagonista en el deporte femenil y claramente el fútbol no ha sido la excepción. Las jugadoras han expresado su rechazo en varias ocasiones frente a hechos de abuso sexual y laboral en ambos países. Sin embargo, este tipo de episodios se siguen repitiendo en Colombia y México. En este segmento, analizamos los puntos de discriminación en las redes sociales y claramente con los escándalos a los que las jugadoras se han enfrentado basados en actos discriminativos por parte de directivos.

Imagen: Cortesía / Cuenta de Facebook de

selecciones nacionales, sí han Las jugadoras colombianas y percibido discriminaciones. La mayoría mexicanas entrevistadas mantienen de comentarios suelen aparecer en las que no han recibido discriminación redes sociales como ellas mismas alguna hacia ellas, pero varias de sus advierten. compañeras, ya sea de club o de

20 Sin embargo, sin entrar a muy bien a comparación de otros comparaciones con el club masculino, equipos en cuanto a la escogencia de dado que los tratos son muy diversos, hoteles, todos los viajes son por avión, Jessica Romero, ex jugadora de mientras que en otros clubes estos Independiente Santa Fe, manifiesta son por tierra, siendo este un tema que sí ha recibido discriminación, pero complicado, pues son profesionales y por ese tipo de aspectos en los que la deportistas y el desgaste se hace brecha salarial, garantías y otras notar. De hecho, en 2019, Necaxa temáticas son más favorables para la estuvo a punto de no llegar a su rama masculina. Esa idea de partido ante el mismo América, dado compararse no es la mejor y así lo que el autobús quedó varado por confirman las jugadoras que a la hora horas. que el balompié masculino le de preguntarle por este aspecto, lleva al femenino para entrar a mantuvieron que es obvia la comparar. Ellas están demostrando diferencia. paulatinamente las mejoras, comprobando así que ellas merecen Relacionado con esta comparación garantías similares. entre el trato que reciben los hombres y las mujeres, en México también Esto, solo como un abrebocas a este mantienen que no hay manera de apartado que llega más volcado con comparar, es decir, un equipo grande escándalos y discriminaciíon que como el América de México las trata cualquier otra cosa:

En Colombia, desde el año 2012, jugadoras de la Selección Colombia Femenina de mayores han denunciado hechos frente a la Federación Colombiana de Fútbol. Después de jugar el Mundial disputado en Canadá en 2015, otra de las futbolistas del combinado nacional, sufrió un veto por parte de la Selección que consistió en no volver a ser convocada por varios años. Siete

21 años tuvieron que pasar para que “Duré un año y medio mal, tenía la esas denuncias salieran a la luz ilusión de estar en los Juegos pública. Olímpicos de 2016 porque amo a la Selección. Le mandé una carta al Cuando Felipe Taborda estuvo en el presidente, le escribí a Luis Bedoya mando de la Selección mayor desde (presidente de la Federación en 2014 hasta 2017, las jugadoras del aquella época) y me dijo que me iba a combinado nacional manifestaron la ayudar, pero no me volvieron a preocupación de que, para entrenar en convocar. Me engañaron todo el esta convocatoria, debían pagar un tiempo, hasta que al final dijeron que poco más de 60.000 pesos. Utilizaban era una ‘decisión técnica’, pero todos uniformes viejos y usados y hasta un sabíamos que era un veto”, concluyó empleado de la Selección trató de Daniela en aquella rueda de prensa vender la indumentaria de algunas convocada por Acolfutpro. jugadoras del combinado nacional. Aparte de los testimonios de Daniela Tras esas denuncias que estaban en Montoya, , volante los despachos de la Federación colombo americana, tomó los Colombiana de Fútbol desde 2012, micrófonos durante la rueda de prensa siete años más tarde, Acolfutpro para denunciar públicamente el mal convocó una rueda de prensa el 7 de trato de la Federación antes de viajar marzo de 2019 con futbolistas de la a Canadá para el Mundial de 2015. La Selección Colombia que manifestaron mediocampista recordó que una las irregularidades. semana previa para viajar, una ruptura expresó su inconformismo sobre el del tendón de aquiles la dejó por fuera veto que recibió simplemente por de la lista de viajeras. La Federación preguntar por el premio económico había dado 750 dólares a las que se les prometió a las jugadoras jugadoras para usar durante su tras disputar el Mundial de 2015. Una estadía en territorio canadiense. Sin sola pregunta que significó no volver a embargo, el ente le pidió a Melissa ser convocada por los directores que devolviera el dinero y que cubriera técnicos, hasta 2019 cuando volvió a la recuperación ella misma. Ortiz nació ser llamada al combinado nacional. en Estados Unidos, la excusa que utilizó la Federación para que ella

22 pagara su recuperación fue decir que apoyó en su cuenta de Twitter a las el seguro no la cubría por residir en chilenas. Isabella compartió ese tweet ese país. y la Federación Colombiana de Fútbol le pidió que eliminara el retweet. Ella Así como su compatriota, Isabella se negó y le dijeron que debía hacerlo Echeverri reconoció el miedo que o la vetaban del combinado nacional. existe en respaldar a sus compañeras por la posibilidad de que esto La reunión también tocó el tema del repercuta en vetos de la Selección, y presidente del Deportes Tolima, quien más cuando la relación de Isabella no el 20 de diciembre de 2018 cometió un era buena con el anterior director grave acto discriminatorio en contra técnico, Felipe Taborda. Echeverri, a del fútbol femenino, públicamente, sus 19 años soñaba con representar al “eso anda mal, no da nada país y Taborda la invitó a ser parte de económicamente. Los problemas que la Selección en una convocatoria hay con las mujeres es que son más paralelamente, ella accedió, pero ella “toma tragos” que los hombres. Para misma debía encargarse de los costos que vea, pregúntele a los del Huila de transporte y alojamiento, además cómo están de arrepentidos de de pagarle al mismo técnico, una haberle invertido tanto. Y fuera de eso suma que equivalía a 600,000 pesos. (el fútbol femenino) es un caldo de Aunque pudo estar acompañada de cultivo de lesbianismo tremendo”. las jugadoras, la convocatoria paralela no tenía ninguna inclusión con la Acolfutpro presentó el 3 de enero de convocatoria preliminar, la 2019 una solicitud al presidente de la convocatoria de Isabella solo era una Federación Colombiana de Fútbol invitación que a la hora de figurar para sancionar a Gabriel Camargo por como equipo no tenían participación ni sus testimonios, dado que viola el tampoco voz. Código de Ética y disciplinario de la FIFA, el Código de conducta de 2007 En Colombia, el apoyo del combinado por la FIFA, la Resolución sobre la masculino hacia la rama femenina no lucha contra el racismo y la ha sido tan notoria. En el 2018 cuando discriminación adoptada por la FIFA. se estaba disputando la Copa América Pese a la situación, Camargo no fue femenina, Arturo Vidal, volante chileno sancionado de ninguna manera y el 9

23 de enero, expidió un comunicado confirmó que no sólo era con ella, sino oficial donde ‘pidió disculpas’ a las con futbolistas de la Selección a las futbolistas en general. La frase del que les tocaba la cola habitualmente y presidente del Tolima no demuestra les hacía comentarios como ‘no es una retractación o una disculpa válida capaz de besarme, le da miedo’. por parte del dirigente hacia las jugadoras. Tras lo sucedido, Carolina no se quedó callada y denunció los hechos. Lo anterior es apenas un En primera instancia, Didier Luna acercamiento a otras problemáticas siempre se ha mantenido como como la que sucedió en 2018, un vivo inocente una vez iniciaron los ejemplo de acoso laboral y sexual procesos judiciales contra el estratega, protagonizado por el director técnico la Fiscalía General de la Nación le hacia dos futbolistas y la impuso una medida de aseguramiento fisioterapeuta. no privativa de libertad por presunto responsable del delito de acoso sexual Cuando la Selección Colombia agravado por las conductas que femenina Sub17 disputó el Mundial en asumió contra Carolina Rozo y dos Uruguay de esa categoría en 2018, futbolistas. Por preacuerdo, hubo un empezaron a salir a la opinión pública cambio de la acusación a injuria por denuncias de acosos sexuales y vía de hecho, lo que significa una laborales por parte del director técnico, reducción carcelaria con respecto al Didier Luna y Sigifredo Alonso, anterior delito de acoso sexual y preparador físico, hacia dos jugadoras laboral. Sin duda alguna, es un menores de edad y a la fisioterapeuta, escándalo grande en el que se vio Carolina Rozo. “Hacia la tercera afectada la fisioterapeuta de la semana más o menos, Didier Luna Selección por el director técnico del empieza a tener un acercamiento combinado nacional y dos jugadoras conmigo y me decía ‘hola preciosa’, en menores de edad. los desayunos y en las cenas, en los momentos de saludarnos, me A principios del año 2020, Didier Luna abrazaba, me apretaba, y me decía aceptó los hechos contra Carolina cosas al oído con morbosidad”, Rozo y las jugadoras menores de mantiene Carolina Rozo. Además, edad. El martes nueve de junio, en

24 horas de la tarde, condenaron al mayor a cuatro años y que el delito es estratega a una pena de 28 meses una injuria por vía del hecho, Didier (dos años y cuatro meses) y el pago Luna no fue privado de su libertad y de 15 salarios mínimos mensuales está pagando actualmente la prisión vigentes. Dado que no es una pena domiciliaria.

3.1 Acosos y escándalos no son ajenos en México

Imagen: Cortesía / Cuenta de Facebook de fans de

Tal vez el mayor escándalo que se compromiso iniciara. El hecho se trató presentó en México, conmocionó al de que el cuarto árbitro delegado para Puebla FC en el que se vio el juego, Pablo Villa revisó la ropa involucrada María José López, interior de jugadoras del club poblano, capitana del cuadro poblano cuando entre ellas, la capitana María José enfrentaron a Cruz Azul el 27 de López. Según la capitana, el juez les octubre de 2019 en partido válido por pidió que mostraran la parte superior la decimoséptima fecha de la Liga de su ropa interior, cuando las BBVA MX Femenil. futbolistas no portaban licra debajo de la pantaloneta. López denunció acoso por parte de uno de los árbitros antes de que el

25 Para las jugadoras fue un momento de ser quien quiera y desarrollarse incómodo y una falta de respeto a la como quieran, siempre y cuando no intimidad. El pidió que se afecte a los demás (Cantillo, 2018). No iniciara una investigación a la Liga MX hay una relación directa entre el Femenil. En sus redes, el equipo rendimiento y el género. Como es publicó, “solicitaremos a la Liga MX costumbre, hay quienes ignoran el Femenil que se abra una investigación resultado de semanas tras semanas relacionada a los acontecimientos que entrenando y se fijan simplemente en se suscitaron previo a nuestro juego crear odio, discriminación y machismo. de la jornada 17 ante Cruz Azul, de los Esta introducción, ideal para situar el cuales nuestra capitana María José contexto mexicano por el López hizo mención en su cuenta de comportamiento de Leonardo Cuéllar, Twitter”. director técnico de México, antes del Mundial de 2015, protagonizó una En México también se han presentado situación con tintes homofóbicos que escándalos que merman con la significó no convocar a dos jugadoras actualidad deportiva de las futbolistas importantes en el seleccionado y que demuestran una vez más el nacional. grado de discriminación que hay en el deporte femenino. Retomando las y , en la palabras de Gabriel Camargo que actualidad futbolistas de Tigres, pero manifiesta que esta disciplina es un que jugaron en Islandia juntas ‘caldo de cultivo de lesbianismo’, sin escapando de un país machista como duda alguna, esto no es importante, México, revelaron que durante una pues, desde cuando la profesión concentración, decidieron entablar una define la orientación sexual de alguien, relación amorosa. Leo Cuéllar, siendo esta decisión inherente a la enterado de la relación entre las dos, persona. llamó a ambas y al frente de sus compañeras dijo: “A mí no me importa Además, es algo que se ve en todos si son novias o no, pero no las quiero los ámbitos, no sola y exclusivamente ver ahí agarradas de la mano o arraigado al mundo deportivo. Es algo haciendo desfiguros”. que le quita el profesionalismo a ninguna jugadora, cada quien es libre

26 Pese a lo sucedido, sus compañeras ningún tipo de rechazo, ni por las respaldaron y el entrenamiento compañeras, Federación o técnico. continuó. Sin embargo, tras lo sucedido, ambas decidieron no ir a las Aunque el trabajo de Christopher próximas convocatorias de Cuéllar. Se Cuéllar no ha impactado a Stephany trata de futbolistas indispensables Mayor y Bianca Sierra, sí lo ha hecho para el fútbol mexicano que recibieron con , delantera rechazo por parte del director técnico y mexicana del Atlético de Madrid. Y es eso es lo único que los comentarios de que pareciera que sigue habiendo Gabriel Camargo u otros dirigentes represalias por criticar la dirigencia de que piensen igual logran hacer. Lo Leonardo Cuéllar con el combinado importante es el rendimiento de una nacional, exigiendo un cambio en el deportista en el terreno de juego y no banquillo. Tras esos testimonios, su orientación, algo íntimo de la Christopher ha mantenido no persona que no debe tener ninguna convocarla, dada la mala relación incumbencia a segundos. Lo que entre su padre y la jugadora. obtuvo con sus comentarios Leonardo Cuéllar fue ponerles un ‘veto’ a dos Cuando salió la lista de convocadas jugadoras determinantes con mucha para el preolímpico de 2016, Charlyn experiencia futbolística. no aparecía en la lista, luego de señalar que la Selección necesitaba Una vez finalizó la gestión de Cuéllar, un cambio dirigencial. Corral tampoco Stephany y Bianca volvieron a los estuvo en la lista para atender a Río llamados de en la de Janeiro una vez México clasificó a dirección técnica. Leonardo Cuéllar, los Juegos Olímpicos. Cuatro años desde la fecha no ha hablado sobre el más tarde, con Christopher Cuéllar en tema ni con las jugadoras. Tras la las órdenes del combinado nacional, la salida de Roberto Medina, y la llegada historia fue igual ¿un veto? tal vez, de Christopher Cuéllar, hijo de porque dejar a una de las goleadoras Leonardo, las futbolistas han de México y de España afuera es continuado con normalidad su curioso. relación, al igual que han cumplido con las convocatorias con normalidad, sin Charlyn Corral desconoció las razones de la ausencia, como manifestó en sus

27 redes: “Desconozco las razones de mi competir en la Uefa Champions ausencia, no he tenido contacto con League y llevar 94 goles en Europa gente de @miseleccionmx desde hace NO es suficiente para que nos varios meses. Estoy en ritmo con respeten, me queda claro una cosa: @AtletiFemenino y disponible al nos falta mucho como país para 100%. @AtletiFemenino hubiera apoyar a todas las deportistas apoyado mi convocatoria sin mexicanas como se merecen. Si tengo problema”. que alzar la voz en pro del desarrollo del fútbol femenil lo haré como en su Ante la nueva exclusión en el momento lo hice hace tiempo”, preolímpico con miras a Tokio 2020, exclamó. Charlyn volvió a escribir en sus redes. “Tenía ilusión y me encontraba muy Para cerrar este apartado acerca de motivada para enfrentar el Preolímpico los escándalos en ambas ligas, a la con mis compañeras. ¿Duele? Claro. hora de compararlas se evidenció que Siempre he trabajado para poner el sin duda alguna, el acoso no ha nombre de México en alto y lastiman estado ajeno en ninguna de las dos las formas. Otra vez”, explicó la competencias, sin embargo, en delantera. Colombia se ha notado mucho más fuerte por lo sucedido en la Selección Aunque no se sabe las decisiones de Colombia Sub-17 en el Mundial con Cuéllar, pareciera que se tratara de un Didier Luna y la fisioterapeuta, tipo de veto, pues su rendimiento en Carolina Rozo. No solo esto explotó el Europa ha sido notable. Primero, escándalo, sino las quejas que jugando en el Levante de España estaban puestas desde 2012 con las donde fue la goleadora de la Liga con convocatorias paralelas en las que las 24 goles. Con el Atlético de Madrid, futbolistas debían pagar logró llegar a anotar su gol número absolutamente todo para estar al lado 100 en Europa y esto parece no ser de las convocadas a disputar torneos, suficiente para volver a una pero que ni siquiera podían tener convocatoria. Charlyn volvió a escribir interacción con ellas y cuerpo técnico. en sus redes acerca de esto: “Si jugar en uno de los clubes más importantes Por su parte, en México, la situación a nivel mundial como el Atlético, ha sido mucho más normal, un

28 escándalo así de grave no ha negativo de acoso en el juego entre sucedido más allá de un rechazo del Cruz Azul y Puebla en el que se vio cuerpo técnico hacia dos futbolistas afectada la capitana de Puebla, María que son pareja y que posteriormente, José López, cuando el árbitro estaba tras la salida del Director Técnico, las revisando la indumentaria de las jugadoras volvieron a ser tenidas en jugadoras, pidió si se podía bajar un cuenta en el combinado nacional. En poco más la pantaloneta. 2019 también hubo un escenario

29 4. El trato hacia las futbolistas

Aunque el fútbol masculino le lleve tanto tiempo al fútbol femenino, el trato hacia ellas ha sido bueno en cuanto a las prestaciones que la institución les da. Sin embargo, la diferencia todavía persiste en cuanto a algunas garantías que no suelen ser las mismas que las que los hombres reciben.

Imagen: Cortesía / Cuenta de Twitter de Yoreli Rincón (@10yorelirincon)

Es evidente que el fútbol masculino le cuando se habla del trato, no están tan lleva años en cuanto a lejos de los clubes varoniles. Sin duda profesionalización que al femenino, alguna, lo más diferencial es el tema pero esto no significa que el trato salarial que se puede evidenciar por lo hacia las mujeres, ofrecido por sus escaso que es este rubro para el fútbol clubes, sea muy diferente al de los femenil. No obstante, en cuanto al uso hombres. Si bien los futbolistas tienen de las instalaciones de la institución y mejores condiciones que las mujeres, la comodidad que pueden tener en

30 una actividad deportiva es similar a las un punto muy alto, similar al que condiciones ofrecidas por el varonil. reciben los hombres.

La jugadora Manuela Acosta, ex Con respecto a las diferencias entre futbolista de Millonarios, expresa que los tratos con el equipo femenino y el trato es muy cordial en todo sentido masculino, la mayoría de las con los directores técnicos y dirigentes entrevistadas mantienen que no es de los clubes, salvo por las diferencias bueno comparar y menos con las notorias en los salarios y que el ramas femeninas que no tienen tanto reconocimiento que reciben como tiempo o historia como el balompié deportistas, como sí lo habría con un varonil. Aunque en términos de hombre. Sobre esta relación entre las infraestructura algunos equipos futbolistas y los estrategas y carecen de buenas garantías para dirigentes, tanto en Colombia como en entrenar, Santa Fe es una de las México, mantienen que se lleva con la instituciones en donde el trato ha sido mejor conducta sabiendo que muy a la par entre el masculino y el simplemente pasa por ser una amistad femenino, teniendo una buena relación laboral y nada más allá de ese límite. entre las jugadoras y jugadores del plantel, con entrenamientos en las Cada temporada que se cambian los mismas sedes y con un agradable y entrenadores, es cuestión de buen trato entre futbolistas con acoplarse al nuevo director técnico, estrategas, cuerpo técnico y pero la relación nunca cambia, dirigentes. siempre se desarrolla de una manera netamente profesional, como explica En Millonarios, Lina Gómez, ex María Morales. La futbolista agrega jugadora del club, manifestó que en el que en sus tres años con Santa Fe, el equipo azul era mucho más difícil club siempre le ha dado a sus tener estas relaciones entre futbolistas jugadoras las mejores condiciones y más con un director técnico tan para los entrenamientos, haciendo las exigente en cada juego como Jorge sesiones deportivas en la misma sede Luis Pinto, quien en ese tiempo dirigía del club masculino, por lo que asegura al cuadro masculino y no dejaba que que el trato hacia ellas ha estado en los hombres tuvieran ningún contacto con las futbolistas del club bogotano.

31 A su vez, el tema de los salarios estabilidad en las condiciones de la desiguales y el transporte de cara a Liga. partidos era muy importante; por ejemplo, en la pretemporada previa a 4.1 El caso no es distinto en México la Liga 2019, Millonarios tuvo unos amistosos en Palmira, Valle del De una manera muy parecida, en Cauca. El traslado para disputar México, Perla Morones, ex futbolista dichos juegos fue en bus desde del Club León, cree que aunque hay Bogotá a Palmira y, a pesar del una brecha enorme entre el fútbol desgaste del viaje, las futbolistas femenil y varonil, las mujeres van por tuvieron que disputar los partidos y muy buen camino y asimismo, los nuevamente devolverse en bus hasta dirigentes de los clubes femeniles la capital del país. toman las mejores medidas para mejorar esta competencia. Lisseth Moreno, ex jugadora de Millonarios, actualmente en el América Otro caso mexicano es el de Renata de Cali, dice que falta mucho para una Masciarelli, quien considera que el igualdad en el trato que se le da al trato es muy diverso dependiendo de masculino y al femenino en cuanto a la los equipos: “conozco compañeras remuneración. Si bien hay equipos que cuando pierden partidos, ni que pagan los salarios de manera almuerzo, ni comida les dan”. Eso puntual y afortunadamente así es el sucede en otros clubes, pero en el caso de Millonarios, falta mucho en América Femenil, donde tapa Renata, temas de duración, inclusión, los viajes son en avión, la media reconocimiento y apoyo hacia el salarial es buena, y a comparación trabajo de las mujeres. Por su parte, con otros que se transportan en bus y Jackeline Fonseca, jugadora actual de que la parte salarial no significa una Fortaleza (Bogotá), cree que no hay estabilidad ni a corto ni largo plazo. que compararse y dice que hay que agradecer que, pese a las gigantes Sin embargo, Masciarelli también cree diferencias que hay, existe una liga que hay una especie de femenina y asegura que paso a paso discriminación, más que todo en los se ha ido creando una mejor clubes que en la selección mexicana, ya que el gimnasio y otras

32 instalaciones no pueden ser usadas a tuvo malos tramos: “apenas teníamos la par con los entrenamientos de los dos uniformes para entrenar y existían hombres ni tampoco debe haber muchas carencias y el mismo personal mucha relación entre el club varonil del club no nos hacían las cosas más con el femenil. fáciles”. Posteriormente, Anjuli llegó a Tigres, un club más serio en su Para Renata, lo más complicado en proyecto femenil y todo fue distinto: cuanto al trato, son los horarios de los “me fue increíble, todo fue lo más partidos, debido a que, habitualmente profesional posible que he conocido hay jornadas los fines de semana al en México y lo más parecido a la mediodía o a las 2 de la tarde y Selección Nacional. Todos los días siempre hay fecha los lunes, la cual llegábamos al entrenamiento y empieza a partir de las 5 de la tarde y teníamos en las bancas nuestros culmina la jornada el mismo lunes a uniformes de entrenamiento listos, las 11 de la noche. Sin duda alguna entre otros grandes detalles”. son horarios poco flexibles para los espectadores pese a ser en el estadio En el caso de la comparación acerca oficial del club, y así evidentemente es del trato a las jugadoras, en pasados muy difícil que llegue la afición. Por su capítulos se habló de la infraestructura parte, Nayeli Munguía, jugadora del que algunos equipos no tan Atlético de San Luis, asegura que para tradicionales tienen, en cuestión de lo mejorar el trato ofrecido por los clubes peligroso que esas sedes pueden y directivos, se debe empezar desde llegar a ser. No obstante, esa situación los sueldos, equipamiento, transportes no es igual para todos los equipos. En y alimentación. Colombia, jugadoras de Santa Fe, Millonarios, Fortaleza, entre otros

Por otro lado, hay una comparación equipos, mantienen que el trato es entre el mismo trato de los clubes muy a la par del cuadro masculino, femeniles, en el caso de Anjuli Ladrón, pero que sin duda alguna hay algunas quien en 2017 atajó en Xolas de restricciones. Tijuana y en esa primera ocasión, su experiencia fue difícil, a pesar de En México, como advierte Nayeli haber estado anteriormente en la Munguía, el trato y la mejora por parte Selección Nacional. Esa experiencia de los equipos deberían estar

33 reflejadas en los salarios, sin igualdad de trato debe empezar desde embargo, el trato tampoco ha sido los sueldos, el uso de las mismas negativo hacia las futbolistas, pues de instalaciones al cuadro varonil, acuerdo con Renata Masciarelli, el equipamiento, transportes y cuadro femenino puede hacer uso de alimentación, pues hubo un caso de las mismas instalaciones de los un partido que estuvo cerca de ser hombres, evidentemente no al mismo cancelado porque Necaxa no había tiempo. alcanzado a llegar dado que en los equipos de corta historia, los trayectos Como en Colombia, en México eran terrestres y no aéreos. Entonces, también el trato hacia ellas se ve muy es evidente que el trato sujeto al nivel de reconocimiento que indudablemente varía en el nivel de los clubes tengan. Para Nayeli reconocimiento que los clubes tienen, Munguía, en el Atlético de San Luis, esperando que la situación mejore. club que no tiene tanta historia, esa

34 5. El apoyo de los medios de comunicación al balompié femenino

Los medios de comunicación juegan un papel importante en la difusión del fútbol femenino, aún más cuando se trata de una disciplina relativamente nueva para los seguidores que no estaban acostumbrados a observar mujeres practicando el balompié.

Imagen: Entrevista con Luis Fernando Domínguez (Director de ESPN Colombia).

Es bien sabido que el fútbol masculino apasionados de los equipos de su es un deporte que despierta el interés ciudad o de su familia. Por este mismo y la pasión de millones de personas motivo, los canales de televisión alrededor de todo el mundo. En países invierten enormes cantidades de como Inglaterra - en donde se inventó dinero en transmitir las ligas el juego -, Argentina, Alemania o masculinas, ya que saben que esto Brasil, entre muchos otros, el fútbol genera una enorme cantidad de hace parte de la identidad de sus recursos, ya sea en boletería, habitantes desde edades muy mercancía o marketing deportivo. tempranas y se les enseña a ser, en muchos casos, futbolistas Hoy por hoy, la difusión en los canales profesionales o a ser hinchas deportivos en Colombia no ha sido tan

35 masiva desde 2017, sin embargo, la personas empezaran a conocer y a gran pregunta es, ¿cómo se espera seguir aún más a las futbolistas, que las personas vean, conozcan y especialmente a las colombianas. apoyen al fútbol femenino si la mayoría de los partidos no son Por su parte, la periodista deportiva de transmitidos? Aunque algunos canales Caracol Radio, Juliana Salazar, afirma deportivos colombianos como Win que “a medida que el nivel del fútbol Sports transmiten algunos de los femenino aumenta, los periodistas partidos femeninos por su señal podemos transmitir más partidos y principal y también las instancias mostrarle a la gente que las mujeres finales de los campeonatos, las juegan bien, que tienen carácter, que jugadoras insisten en que la única luchan por su equipo y que hay forma de que las personas apoyen y categoría y solidez”. Sin embargo, amen el fútbol femenino es si tienen Salazar afirma que el papel del espacios en los medios de periodismo deportivo debe ir mucho comunicación para verlo y aprender más allá que solo contar un resultado sobre ellos. sino que es necesario contar las historias de vida de cada jugadora. Según Luis Fernando Domínguez, Por esta razón, en el programa director general de ESPN Colombia y deportivo El Alargue - en el cual profesor universitario, “tanto el fútbol trabaja Salazar actualmente -, femenino como la cobertura del realizaron un ejercicio que consistía en periodismo deportivo hacia este invitar y entrevistar a una jugadora deporte ha evolucionado de una gran profesional cada programa. manera en los últimos años”, debido a que hoy en día hay más torneos y Ambos periodistas concuerdan en que convocatorias. De acuerdo con todo el sistema entre las deportistas, Domínguez, a medida que la FIFA fue los medios de comunicación, los exigiéndole a las diferentes patrocinadores y finalmente los federaciones que debían fomentar espectadores, funciona como una más el balompié femenino, el “máquina” que debe estar en sincronía periodismo respondió a este aumento para que todo funcione de una manera en los hechos produciendo cada vez correcta. Es decir, ”mientras existan más información para que las torneos de fútbol femenino, los medios

36 de comunicación van a empezar a los logros de estas jugadoras para que hablar de este porque hay información los colombianos consuman aún más el para dar. Y, mientras los medios fútbol femenino. difundan esta información van a llegar más patrocinadores porque hay uno o Otra manera en la que se logra más medios que le dan visibilidad a incentivar el fútbol femenino es ese fútbol”, según explica Domínguez. mediante los derechos televisivos que las ligas tienen para transmitir los A pesar de esto, Juliana Salazar partidos. Sin embargo, en Colombia, asegura que “siempre hacen y harán Win Sports es el único canal oficial falta” espacios sobre fútbol femenino que transmite, pero en 2019, en los medios. Para ella, esto se trata transmitían un partido por fecha de la de un proceso en el que se debe fase de grupos y cuartos de final. En trabajar todos los días y a medida que semifinales pasaron ambos juegos de las jugadoras colombianas crecen vuelta por la pantalla de Win Sports, “nosotros los periodistas también en un horario difícil para que los crecemos en espacio”. En relación al asistentes pudieran ir como a las 10 balompié femenino colombiano, de la mañana un domingo. Las dos Salazar menciona que hay excelentes finales en su formato ida y vuelta representantes en el exterior como fueron televisadas. Según Acolfutpro, Leicy Santos en el Atlético de Madrid o sólo 14 partidos fueron transmitidos, Yoreli Rincón en el Inter de Milán, por mientras que 60 no tuvieron lo que los medios deben mostrar más transmisión.

37 Gráfica propia realizada con datos de Acolfutpro acerca de las transmisiones en 2019.

En el año 2020, Win Sports seguía a tener 2000 visualizaciones en vivo y con la exclusividad del fútbol femenino en directo. en Colombia, pero como en años anteriores, por fecha se transmitía tan 5.1 Organización televisiva en solo un partido. En las fases finales, el México canal transmitió los juegos en su totalidad, priorizando en la fase en la Por su parte, en México, se juegan que estaban. Sin embargo, la Dimayor nueve partidos por jornada y por lo cambió de presidente, con la llegada general, todos son transmitidos. de Fernando Jaramillo al ente, el Canales como A&M, TVC Deportes, balompié femenino tuvo más TUDN, Fox Sports, Claro Sports y visibilidad, dado que la Dimayor abrió cuando equipos como Chivas cuando una página en donde periodistas juega en condición de local, Chivas podían ingresar a ver cada uno de los TV, un canal exclusivo del club partidos que no pasaban por Win también los transmite. En 2020, el Sports +. Al principio era únicamente canal de YouTube de Atlético de San para periodistas, pero se empezó a Luis y de Xolos Femenil empezaron a viralizar los enlaces, tanto así que un transmitir los partidos de sus equipos, partido a las 3 de la tarde podía llegar lo que permitió que en México se pudieran ver la totalidad de juegos en

38 algunas fechas. También desde esto fue abrir la puerta a que canales Colombia se pueden ver streamings transmitieran”. en YouTube y Facebook, lo que permite que desde territorio En el 2018, con mayor difusión por los colombiano se visibilice el fútbol canales deportivos, por lo menos cinco mexicano. o seis se empezaron a transmitir en televisión de paga como lo son TUDN De acuerdo con Sara Zetune, y Fox Sports logrando la narración del periodista del canal TUDN y juego y también entrevistas para que comentarista en partidos de la Liga la Liga y sus jugadoras se den a BBVA MX Femenil, el crecimiento de conocer. Sin duda alguna, para Sara la difusión en los medios de Zetune, el rol que juegan los medios comunicación, va de la mano con el de comunicación es, “transmitir a los aumento del nivel y del desempeño de aficionados, ese entretenimiento que los clubes. A partir de 2017, cuando la hace el deporte, y otro punto clave es Liga nació de carácter profesional, sí colaborar por el crecimiento de la Liga. hubo interés en los medios, pero más Si no hubiera esas transmisiones, si que todo en equipos como América, no hubiera ese dinero para comprar Chivas, Pumas, pero al principio se los derechos de transmisión por parte pensó en dar un espacio de de los equipos, pues los clubes no resúmenes fecha a fecha o segmentos podrían subsistir tan bien como lo han para conocer a las jugadoras, como lo ido logrando”. llevó a cabo TUDN con un programa llamado “Futboleras”. Los medios se han convertido en ese artefacto que ha logrado poner los Posteriormente, ese mismo canal ojos de los espectadores en los televisivo decidió transmitir los escenarios y han obligado también a partidos, “fue en septiembre de ese los clubes a que pongan atención mismo año cuando se jugó América buscando mejoras para las jugadoras Pumas que TUDN llevó a todo su y equipos femeniles. equipo de trabajo al estadio para realizar el cubrimiento. A partir de ahí, Aparte de los medios, es importante provocó la competencia de las otras reconocer el papel que juegan los cadenas. Fox empezó a transmitir, y aficionados y el familiarizarse con el

39 espectáculo del fútbol femenil. A profesional que es un factor que a principios del primer torneo, había muchos hombres les pueda mucha afición en los estadios, por enganchar. Sin embargo, no aporta en ejemplo, Tigres metía 7,000 u 8,000 nada a generar conocimiento futbolero personas en cualquier partido. acerca de las jugadoras y los clubes. De acuerdo con Sara Zetune, este tipo “De un momento para acá la entrada a de videos en redes sociales continúan, los estadios ha disminuido, pero el afortunadamente ya son menos, “es rating en las televisoras ha lamentable que todavía sigan este tipo aumentado, sobretodo, por la buena de publicaciones, y creo que es algo estrategia de dejar los partidos que no vamos a poder romper, no es femeniles para los viernes y lunes, ya fácil acabar de un día al otro”. que el varonil se juega los sábados y domingos en su mayoría”, expresa Los medios de comunicación deben Sara Zetune, y agrega “la explosión en tener un lenguaje neutral cuando rating suele ser los lunes cuando comenten algún tema deportivo y hay ponen por la noche partidos algunos periodistas que difaman del entretenidos de Tigres, Rayadas de fútbol femenil, por ejemplo, Monterrey, Pachuca, América cuando recordamos el trato colombiano de jugaba en el Estadio Azteca, entre Gabriel Camargo, presidente del otros que son sin duda los que más Deportes Tolima, quien expresó que la rating nos dan tanto a TUDN, como a rama femenil, es un caldo de cultivo Fox Sports. Es más, por el tema del de lesbianismo. Según Sara Zetune: COVID no podría comentar cómo ha sido el rating, pero hay veces que “Hay notas hechas por TUDN en alcanza mejores números que la liga cuanto a la preferencia sexual de varias jugadoras que sin problema te varonil”. dicen que son lesbianas y que el club las ha ido apoyando. Ese tipo de Pese a este gran cubrimiento que los notas donde demuestras el lado medios mexicanos han tratado de humano permite verlo más como parte ofrecer, también hay otros que se de la vida simplemente, acá lo importante es que seas futbolista. dedican simplemente a descalificar el Afortunadamente no hemos visto rendimiento de las jugadoras y equipos y destacar la belleza de una

40 declaraciones negativas acerca de la orientación sexual de las jugadoras”.

En los medios de comunicación, los logros deportivos de las mujeres se publican cuando lo obtenido ha sido importante para el fútbol femenil y ahí es cuando explota la difusión del título conseguido en los medios de comunicación. Pese a ello, México cuando quedó campeona en los Juegos Centroamericanos de Veracruz, los diarios dejaron simplemente una casilla pequeña destacando la medalla, mientras que llenaron las casillas más grandes del Cuatro años más tarde, México éxito de la Selección nacional varonil remontó a Costa Rica y se coronó en dicho torneo al levantar el trofeo campeona nuevamente en los Juegos también. Por ello, Sara cree que la Centroamericanos y del Caribe, cobertura sigue siendo en un tercer o celebrado en Barranquilla. En ese cuarto plano, y es una tarea para que logro, y ya con liga profesional, las se cubra de mejor manera, más que portadas de los diarios le dieron todo por parte de la prensa escrita. mucho más cubrimiento al título obtenido que a diferencia de hace cuatro años. El diario La Afición, publicó esta imagen:

41 programación, mientras que en México ya hay una competencia entre los canales televisivos por transmitir los nueve juegos que en su mayoría, fecha tras fecha se transmiten en su totalidad o uno que otro que no va por televisión, pero que redes sociales de los clubes hacen la transmisión de igual forma como lo hace el Facebook de Tigres, Xolos de Tijuana y el canal de YouTube de Atlético de San Luis con streamings completamente abiertos para todo el mundo, por lo que hasta en Colombia es posible acceder a ellos completamente En la parte superior, hay un texto gratuitos. pequeño que habla sobre Ricardo Ferretti, técnico de Tigres varonil, Después de analizar la situación con relegando a un menor plano a los los medios de comunicación en ambas hombres y destacando mucho más la ligas, fue posible evidenciar que labor del fútbol femenil. México es muy superior a Colombia en este ítem. Según el análisis realizado, Sin duda alguna, parece haber mucha los mexicanos transmiten más partidos más importancia por parte de los y le dan mayor seguimiento a los mismos medios mexicanos que equipos, mientras que en Colombia se colombianos en visibilizar el fútbol televisan muy pocos partidos a lo largo femenil, pues en Colombia hablamos del torneo. sobre el único canal que tiene derechos televisivos como lo es Win A pesar de esto, no se puede dejar de Sports +, el cual solo transmite un lado el hecho de que en ambos países partido por jornada y que, como si se le sigue dando importancia a otros fuera poco no es de completa aspectos extra deportivos como la accesibilidad para espectadores, dado orientación sexual de las jugadoras y que hay que pagar para ver su sus características físicas, algo que

42 debe ser eliminado puesto que deben A su vez, ambas fuentes aseguraron ser juzgadas por su rendimiento en la que las mujeres tienen más “actitud” cancha y no por su situación fuera de para jugar al fútbol, ya que no pierden estas. tanto tiempo y cuando una rival las golpea siguen jugando “como si nada 5.2 La percepción de las hinchas hubiese pasado”. Con respecto a la visibilidad del fútbol femenino en Con respecto a la percepción de las Colombia y México, ambas mujeres que siguen y apoyan el fútbol entrevistadas aseguraron que aún femenino, dos periodistas de la falta mucha visibilidad de las ligas Universidad del Rosario contaron su femeninas por parte de los medios, sin percepción. En primer lugar, Camila embargo, afirmaron que también falta Carrillo, aseguró que para ella la un mayor apoyo por parte de los principal diferencia entre el fútbol hinchas, de los directivos y de los femenino y el masculino es la historia patrocinadores. que tienen ambas disciplinas, sin embargo, la periodista aseguró que el Finalmente, las dos periodistas fútbol femenino debería ser tomado expresaron que, una de las como un deporte por lo que no debería problemáticas que tienen las mujeres estar sesgado con estereotipos de futbolistas es que sus cuerpos siguen género ni discriminación. Por su parte, siendo sexualizados. Además, en los Juliana Trujillo - estudiante de estadios, muchas veces se escuchan Economía y Periodista de la comentarios “morbosos” e Universidad del Rosario -, considera irrespetuosos con las atletas, que entre el fútbol femenino y principalmente por parte de los masculino la mayor diferencia es la hombres que asisten a los partidos técnica entre hombres y mujeres, lo femeninos. cual se debe a que, usualmente, los hombres empiezan a entrenar cuando están más jóvenes que las mujeres.

43 6. Los salarios en el fútbol femenino en Colombia y México

El mayor obstáculo que tienen las futbolistas de México y Colombia es su salario. Muchas de ellas, tienen que recurrir a trabajar en otros campos laborales porque el deporte no les alcanza para cubrir todos sus gastos. Además, si se compara el sueldo que reciben los hombres y las mujeres, estas últimas aún están muy lejos de recibir la misma remuneración.

Uno de los reclamos más recurrentes sueldo muy por debajo al que ganan entre las futbolistas profesionales los hombres de la misma institución tanto de Colombia como de México deportiva. Además de la gran brecha tiene que ver con el tema salarial, salarial por el género a la que se debido a que, en todos los casos es deben enfrentar las mujeres que un salario muy inferior al de los deciden hacer un camino de vida en el hombres de los equipos masculinos de fútbol, en muchos casos deben buscar sus mismos clubes. Es decir, si una un trabajo adicional o contar con el mujer juega en un club bogotano como dinero de su familia, ya que solo lo Santa Fe o Millonarios, recibirá un

44 que ganan jugando no siempre la historia del balompié colombiano, alcanza para subsistir. los salarios para su plantel femenino dejan mucho que desear. En el caso de Colombia, los sueldos para las mujeres futbolistas, en su Según Lina Gómez en su etapa como mayoría, no sobrepasan los dos “embajadora” - como se le dice a millones de pesos colombianos Millonarios -, pagan a las futbolistas (aproximadamente 538 dólares con base en su experiencia personal, estadounidenses), es decir que solo por lo tanto, la que más dinero ganaba es un poco más de dos salarios obtenía cuatro millones de pesos mínimos legales vigentes para el año mientras que la que menos ganaba 2020 (En 2020, el salario mínimo en tenía aproximadamente un millón de Colombia fue de $980.657, pesos. equivalente a 264 dólares estadounidenses). Sin lugar a dudas, En el caso de otro de los clubes más la diferencia es significativa en relevantes en el país sudamericano, comparación con la remuneración de Santa Fe - también de la capital, los hombres. Cristian Marrugo, jugador Bogotá -, tampoco le paga salarios de alta trayectoria en el balompié y ex muy altos a sus jugadoras, a pesar de integrante de la Selección Colombia, a ser reconocido en el mundo del fútbol sus 34 años de edad en el Rionegro femenino por haber sido el primer Águilas gana un promedio de campeón de la Liga Femenina en $50,000,000 de pesos al mes, Colombia de la historia, en el año mientras que un jugador que apenas 2017. De acuerdo con la jugadora de está iniciando su carrera, como lo es este equipo María Morales, los rangos Juan Camilo García en Millonarios, de sueldo de la mayoría de las obtiene un sueldo equivalente a futbolistas del club bogotano se ubica $5,000,000 mensuales, un poco más entre 1’500.000 y 2’500.000 de pesos de lo que una jugadora profesional colombianos cada mes. Para otra gana. En este país, uno de los clubes jugadora que pasó por Santa Fe como más importantes e históricos es Manuela Acosta, el rango de su salario Millonarios - ubicado en la capital, se ubicó entre 1’500.000 y 2’000.000 Bogotá -, sin embargo, y a pesar de la de pesos mensuales. vigencia que ha tenido este equipo en

45 En otros escenarios en los que el club porque “lleva más gente al estadio” o tiene menos dinero que los que son porque las “mujeres no juegan igual de más históricos, como por ejemplo el bien que los hombres”. Deportes Tolima - equipo de la ciudad de Ibagué -, la situación es aún más 6.1 Salarios mexicanos, un ítem complicada para las mujeres que muy similar a Colombia juegan en ellos. De acuerdo con la futbolista Jackeline Fonseca, quien En México, la situación salarial no es jugó en este club, expresa que su muy diferente a la de Colombia, y de salario no pasaba de 1’600.000. nuevo, en todos los casos se repite la Aunque en un país como Colombia en misma historia: la brecha salarial entre el que la mayoría de las personas no hombres y mujeres no se ha visto cuentan con salarios tan altos, lo que reducida ni siquiera con el paso de los preocupa a las futbolistas es que, si se años ni con la constante lucha de las comparan con los hombres, la brecha mujeres por abrirse camino en un salarial no se ha disminuido con el entorno que es dominado por paso de los años. hombres. La mayoría de las jugadoras entrevistadas para el presente trabajo Según el portal web Colombia.com, el de grado coinciden en que el rango del jugador mejor pagado en el año 2019 salario para las futbolistas en México en el Fútbol Profesional Colombiano está en un rango de entre 5.000 y (FPC) fue el chileno Matías Fernández 15.000 pesos mexicanos, es decir, se del conjunto Junior de Barranquilla, ubica aproximadamente entre 853.000 quien ganaba aproximadamente 400 y 2 '561.000 pesos colombianos. millones de pesos colombianos cada mes. Mientras que, la mujer futbolista Según la futbolista Perla Morones - que más dinero ganaba en 2019 fue quien actualmente juega en el club Yoreli Rincón, con una cifra guatemalteco Suchitepéquez, en su aproximada a los diez millones de etapa en México, su salario se ubicó pesos. Como es obvio, la diferencia en el rango anteriormente entre ambos salarios es exorbitante referenciado, así como también el (390 millones de pesos), lo cual en caso de Nayeli Munguía - muchos casos se argumenta porque el perteneciente al Club Atlético de San fútbol masculino “tiene más historia”, Luis. En otros casos, como el de la ex

46 portera del club mexicano Tigres, Sin embargo, equipos de mayor Anjuli Ladrón de Guevara, el rango era importancia y jugadores de mejor nivel un poco más alto y se ubicaba entre cuentan con un salario que puede los 10.000 y los 20.000 pesos llegar a 27,368,479,75 pesos mexicanos, es decir, mexicanos, que en pesos colombianos aproximadamente entre 1’706.000 y equivale a 453,864,904,903,11, una 3’412.000 pesos colombianos. En el diferencia abismal con respecto a lo caso de Atzimba Casas, quien que ganan las jugadoras profesionales pertenece al club Juárez, su sueldo en México como se había dicho antes. está entre los 15.000 y los 20.000 pesos mexicanos mensuales y, según Aunque el fútbol, como cualquier otro ella, las jugadoras tienen el derecho a deporte, no es eterno en la cuestión ganar como mínimo 5.500 pesos de la duración de la vida activa de los mexicanos mensuales ($938.000, atletas, menos lo es ahora en la menos que un salario mínimo en elección de una deportista. Pues como Colombia). se evidencia, los salarios poco o nada ayudan para convertir al fútbol en un En contraposición a los salarios trabajo de tiempo completo, tema a varoniles, según una encuesta de la analizar, porque evidentemente, como página globalsportssalaries.com, en su cualquier labor, es una digna reporte de 2017 (año en el que inició profesión. la liga), demuestra que los salarios de las futbolistas dan ‘risa’, como lo Por ello, los bajos salarios se ha catalogó la entidad a comparación de convertido también en una los hombres. En el fútbol masculino en problemática para todas las jugadoras México, los salarios bajos en los y ellas mismas, tanto en Colombia clubes más pequeños son, alrededor como en México mantienen que es de 25,000 pesos mexicanos por mes, algo que sin duda cambiarían si equivalente a 4’1197,117,87 pesos tuvieran la oportunidad de estar en la colombianos, lo mismo que puede cabeza de las ligas. Sara Pulecio, alcanzar una jugadora referente en el quien actuó en Independiente Santa país azteca. Fe, afirma que mejoraría el trato hacia las jugadoras y en estas condiciones, también está mejorar el salario de las

47 futbolistas para que esta disciplina rango de 15,000 a 20,000 pesos pueda desarrollarse por mucho mexicanos. “Siendo honestas, la tiempo. mayoría de las jugadoras profesionales no les pagan lo En México, el deseo por el cambio de suficiente para hacer del fútbol una salarios no es la excepción. Renata carrera deportiva y vivir de eso”, esto Masciarelli, portera del Club América equivale a 2,505,954,41 y dijo que sin duda alguna, es algo que 3,341,272,55 pesos colombianos cambiaría, porque hoy por hoy la respectivamente que escasamente situación salarial no es un aporte hacia sirven para poder vivir en un mes. las jugadoras para que puedan llevar a Atzimba continúa, “en promedio, las cabo este trabajo de la mejor manera deportistas solo ganan un 0.68% de y tampoco disponer de mucho tiempo los sueldos de sus contrapartes para ser futbolista. Anjuli Ladrón, masculinas”, por ello, sin duda alguna, quien jugó en Tigres también sostiene las Ligas deben replantear el tema que mejoraría las condiciones del salarial para que el fútbol femenino fútbol femenil con miras a mejorar los sea visto como un deporte y un trabajo patrocinios que al fin y al cabo, serio en el que cada jugadora pueda algunos equipos necesitan de ese desarrollarse de la mejor manera dinero para pagar salarios a sus posible. jugadoras. Tocando el tema salarial, adhiere con las demás jugadoras que Afortunadamente, hay algunos países cambiaría los salarios. que decidieron mejorar la cuestión salarial de sus jugadoras y cerrar - o Atzimba Casas, futbolista del FC acortar -, las brechas en los sueldos Juárez, es un caso especial. La de sus jugadores hombres y mujeres. jugadora es de El Paso, Texas, La organización que decidió, más Estados Unidos y día tras día va a la recientemente, dar un paso más hacia Ciudad Juárez a entrenar y a disputar la igualdad fue la Confederación los partidos semana tras semana. Ese Brasileña de Fútbol (CBF), país que trayecto en carro no es tan demorado decidió el 2 de septiembre de 2020 por la cercanía entre ambas ciudades, empezar a pagar el mismo dinero en pero requiere también un desgaste viáticos y premios a los hombres y importante. Su salario está en un mujeres del país sudamericano. De

48 acuerdo con el presidente de la Medellín, club que las contrata por un institución, Rogério Caboclo, “ya no período de ocho meses. Cabe aclarar hay más diferencia de género en que, aunque los ocho meses suenen relación con la remuneración entre bien porque las cubre por la mayor hombres y mujeres”. parte del año, las jugadoras solo reciben paga durante lo que dura el 6.2 ¿Y qué pasa con los contratos? contrato, por lo que en los otros cuatro meses deben encontrar otras formas El panorama de los contratos en el de subsistencia o deben recurrir a la fútbol femenino no es mucho mejor ayuda de sus familias. que los salarios, de hecho, la duración de los contratos laborales que le En la siguiente gráfica (obtenida de otorgan los clubes a las futbolistas ACOLFUTPRO) se puede observar la deja mucho que desear. Según los duración en meses de los contratos de datos de Acolfutpro, el club las futbolistas profesionales en colombiano que contrata por mayor Colombia: tiempo a sus jugadoras del equipo femenino es el Atlético Nacional de

49 Gráfica propia realizada con datos de contrato que se extiende tan sólo Acolfutpro, Duración de los contratos durante durante cuatro meses. La estadística el torneo de 2019. es preocupante si se tiene en cuenta que estos clubes contratan a sus jugadores hombres por todo el año, y, Como se puede analizar con base en además, son de los equipos que más el gráfico y como se dijo dinero invierten en pagar a sus anteriormente, Atlético Nacional jugadores y también reciben una contrata a las jugadoras del equipo enorme cantidad de recursos por femenino por ocho meses, por lo que patrocinios, boletería y derechos es el club que les da mayor televisivos. continuidad. Luego de el “verde de Antioquia” - como se le dice a Según se puede analizar con la Nacional por sus colores insignia -, se gráfica, la mayoría de los clubes - Real ubican el Atlético Huila y el Deportivo San Andrés, Orsomarso, Once Pereira, dos conjuntos que contratan a Caldas, Santa Fe, Fortaleza, La sus jugadoras por medio año. Cabe Equidad, Deportivo Pasto, Deportivo aclarar que el conjunto huilense fue Cali, Deportes Tolima, Cortuluá y campeón de la Copa Libertadores Atlético Bucaramanga -, contratan a Femenina en 2018, el evento más sus jugadoras por tres meses. Con la importante de clubes en todo el siguiente gráfica se puede identificar continente, hazaña que no ha podido claramente que la mayor parte de los conseguir el mismo club en la rama clubes del fútbol profesional femenino masculina. en Colombia establecen un contrato laboral con sus jugadoras por este Después de estos dos equipos, siguen lapso de tiempo, con un 58% del total Millonarios, Independiente Medellín, de todos los equipos. Junior y América, cuatro de los equipos más ganadores de la historia y que obtienen más dinero, con un

50 Gráfica de Acolfutpro, Duración de contratos escenarios que son completamente durante el torneo del 2019. diferentes. Por un lado, el Cúcuta Deportivo ha sido un equipo histórico y Aunque al final se ubican los clubes con una numerosa hinchada, sin que sólo contratan a las jugadoras del embargo, en los últimos meses ha plantel femenino por dos meses, a sufrido una profunda crisis económica, pesar de que estos sean la minoría, es la cual ha hecho que sus directivos preocupante que una mujer incumplan con sus obligaciones profesional solo reciba salario y laborales, incluso en su equipo prestaciones por dos meses. Estos masculino. Por otro lado, el caso del dos equipos - que tan solo Atlético F.C - de la ciudad de Cali -, es representan el 10% del total -, son el muy diferente, puesto a que es un club Cúcuta Deportivo y el Atlético F.C. En fundado hace solamente seis años, el caso de estos dos equipos, se debe por lo que no tiene los recursos identificar que, se trata de dos

51 suficientes para mantener su plantilla lugares, en este caso, las canchas que y, por si fuera poco, no ha obtenido les proporciona el club para entrenar. grandes resultados por lo que no ha En Colombia, las ARL están reguladas podido ganar dinero en premios. por la Ley 1295 de 1994 y deben mantener un contacto directo con el Aunque la duración de los contratos sí empleador en todos los casos, por lo representa un problema debido a que que en el fútbol no funciona diferente. algunas de ellas deben recurrir a otros empleos para subsistir, las jugadoras En el caso de la Liga MX Femenil, entrevistadas están de acuerdo que cuando los equipos buscan contratar a los clubes sí les dan las prestaciones una jugadora establecen una charla mínimas legales. Según la ex jugadora individual con cada una de ellas para de Millonarios, Lina Gómez, el club acordar aspectos importantes del bogotano les otorgaba un contrato contrato y beneficios, sin embargo, temporal que duraba el tiempo de la hay cosas que deben ser obligatorias liga en el cual se les daba afiliación a para todas las futbolistas en México, una EPS por este tiempo a ella y a como el registro de trabajador ante el algún familiar. De acuerdo con la SAT (Servicio de Administración explicación de la futbolista, si alguna Tributaria). Además de eso, los clubes de ellas se lesiona durante el tiempo otorgan los gastos propios al que dura el contrato, el club tiene la desarrollo de las actividades obligación de asumir todos los gastos futbolísticas como el hospedaje en médicos. hoteles, seguro médico, servicio de nutrición y psicólogo deportivo e Igualmente, las jugadoras incluso, algunos clubes ofrecían entrevistadas explicaron que el club estudios gratuitos en la universidad, les da acceso a una ARL según afirma Anjuli Ladrón. (Administradoras de Riesgos Laborales), es decir, son aquellas De acuerdo con la jugadora Natalia empresas aseguradoras que trabajan Melgoza - quien perteneció al club con los seguros laborales ante Querétaro de la Liga MX Femenil -, el posibles riesgo en el trabajo, incluidas club les ofrece, en algunas ocasiones, enfermedades o accidentes, o cuando las tres comidas al día o solo una de las personas se dirigen hasta estos ellas, siempre les da el acceso a las

52 instalaciones de entrenamiento que Por suerte, tanto en Colombia como tenga la institución, así como a los en México, las cuestiones de lesiones médicos y a los terapeutas que son tratadas por el mismo club. Hay trabajen en él. equipos como Millonarios y Santa Fe que cuando hay lesiones, son tratadas En México, aparte de los beneficios en el Centro Médico Deportivo MET que tienen las colombianas como para continuar la rehabilitación, seguridad social, salud, pagos y terapias y recuperaciones. Por esta viviendas a quienes no son de la razón, se puede concluir que en ciudad, el club también se encarga de cuanto a servicios médicos y lo que contratar médicos de la Federación conlleva tener un contrato, ambos para tratar lesiones graves y poder países cuentan con garantías ante rehabilitar a sus jugadoras. En Tigres, cualquier situación que ponga en Anjuli Ladrón, arquera tuvo una lesión riesgo a sus jugadoras que conforman y el club se hizo cargo de la el plantel. rehabilitación, en su caso, ella no solucionó con solo la rehabilitación y 6.3 Posibilidades de educación se le hicieron estudios adicionales que superior dentro de contratos concluyeron que era candidata a una cirugía, ellos cubrieron todo gracias al Es evidente que la vida profesional de seguro de gastos médicos mayores un deportista no es muy duradera, y que tiene el equipo. menos si no es estable como en el caso del fútbol femenino. En el caso Juárez - un cuadro relativamente de Colombia es difícil que una nuevo en la Liga BBVA MX Femenil -, futbolista pueda combinar la disciplina cuando hay una lesión, los médicos deportiva con la académica, varias del equipo se encargan de evaluar qué jugadoras han dejado sus estudios en tipo de acciones se deben tomar un segundo plano o han tenido que (hospital o cuidado con fisioterapia) y tomar media matrícula como Lina posteriormente el club se encarga de Gómez. Uno de los premios para el dar seguimiento en la recuperación equipo campeón en la primera edición buscando que la jugadora regrese con del campeonato femenino en prontitud. Colombia fue una beca para estudiar

53 en la Universidad Sergio Arboleda en presenciales, puedan asistir a sus Bogotá. clases y a su entrenamiento. En otros casos, el cuerpo técnico les otorga el Independiente Santa Fe se quedó con permiso de faltar a las sesiones, pero el título y cada jugadora recibió una esto significa que hay consecuencias beca para estudiar en esa universidad, para el siguiente partido y habrá sin embargo, algunas jugadoras menos probabilidades de que la decidieron finalmente no tomar ese jugadora sea inicialista. premio porque querían continuar con su desarrollo deportivo y dejar los América de México, uno de los estudios en un segundo plano grandes y prestigiosos clubes del país momentáneamente. Asimismo, azteca, apoya completamente a sus Millonarios Fútbol Club, inició un jugadoras para que estudien una convenio con la Universidad Sergio carrera universitaria paralela a la Arboleda, por lo cual la mayoría de las deportiva, de hecho, el mismo equipo integrantes del equipo estudian en esa se hace cargo de los gastos del universidad. pregrado, llevan maestros a la sede de entrenamiento y tienen varios En contraposición, la situación en convenios con universidades de México de ser jugadora profesional y a Ciudad de México. Además, entre la vez estar cursando una carrera en tantos clubes mexicanos que tienen su alguna universidad es un apoyo para sede en universidades está Tigres la mayoría de jugadoras, pues equipos UANL, que sus siglas significan Tigres como el Atlético San Luis pidió en un de la Universidad Autónoma de Nuevo principio que las integrantes del club León y también está Pumas UNAM estén estudiando, pese a ello, no las que quiere decir Pumas de la obliga a ello, pero sí cuenta con Universidad Nacional Autónoma de convenios en escuelas. México, equipos en los cuales sus jugadoras podrán estudiar en esas Otros clubes como León apoyan a sus universidades del país con el apoyo jugadoras en cuanto a que se del club, que las apoyan establecen entrenamientos en una económicamente y las más jóvenes hora en la que la mayoría de que apenas estén en la Preparatoria, jugadoras que toman clases en el caso de Pumas, cuentan con una

54 propia Preparatoria para que ellas puedan cursar mientras juegan fútbol Este fue uno de los aspectos más profesional. similares entre Colombia y México, debido a que en ambos países se Sin embargo, para las deportistas, no afirma nuevamente que los hombres es fácil llevar una carrera profesional y tienen condiciones laborales mucho deportiva al mismo tiempo, pues más favorables que las mujeres. Fue deben tener en cuenta sus horarios posible evidenciar que los equipos tanto de entrenamientos como masculinos tienen más presupuesto, académicos. Además, al ser por lo que es posible pagar mejor a profesionales en el campo deportivo, sus integrantes mientras que las hay quienes se ven forzadas a desistir mujeres reciben - en la mayoría de los de sus estudios y estos pasan a un casos - un salario mínimo o un poco segundo plano mientras juegan el más. torneo. Aunque es complicado, las jugadoras sí gozan de un fuerte apoyo En lo relacionado con los contratos, la por parte de sus clubes. ley de los países es cumplida en los contratos de las futbolistas, puesto Dania Padilla, jugadora de Pumas que se les da salud y se les incluye en mantiene que es difícil estudiar los planes que estipula la legislación matemáticas y al mismo tiempo, colombiana o mexicana, según sea el desempeñarse como futbolista caso. Aún así, desde la redacción de profesional: “Es muy complicado este reportaje se considera que esto sobrellevar el ritmo de lo futbolístico y no debe ser motivo de orgullo para los los estudios, tras entrenar en la dirigentes de los equipos femeninos Cantera (sede deportiva de Pumas), debido a que es algo obligatorio en las me voy corriendo a la Facultad, no es normativas laborales vigentes de las fácil explicarles la situación a los dos naciones. profesores, pero este estilo de vida se toma con mucho esfuerzo”.

55 7. El COVID-19, otro ‘pero’ en el fútbol femenino

Las diferencias entre cómo Colombia ha manejado la pandemia a como México la ha llevado han sido completamente diversas. Varias fueron desamparadas en Colombia, mientras que cada futbolista mexicana recibía su salario tal como estaba pactado. La vuelta a las canchas también fue mucho más rápida en territorio azteca, pues cuando en suelo colombiano apenas se estaba definiendo la fecha oficial del regreso, en México ya estaban disputando encuentros del presente torneo.

Mapa mundial del COVID-19. Imagen: Universidad John Hopkins

La llegada de la inesperada pandemia jugadores de la Liga BetPlay (liga del COVID-19 alarmó notablemente a masculina) fueron enviados a sus una Liga colombiana que se casas con las prestaciones que preparaba para disputar en el mes de conlleva tener un contrato de trabajo. abril del 2020. El fútbol, como varios Caso opuesto sucedió con la liga deportes pasó a un segundo plano femenina, la cual iba a iniciar el 10 de mientras aumentaban los contagios en abril, después de varias reuniones cada país. entre las jugadoras y la Dimayor.

En Colombia, cumpliendo con las Equipos como América de Cali, medidas tomadas por el Gobierno, los Atlético Nacional, Millonarios, Santa

56 Fe, Atlético Huila, Once Caldas y que estamos acostumbrados a que los Cúcuta Deportivo ya habían iniciado contratos sean el gran problema en trabajos de pretemporada y procesos cualquier contexto en el fútbol de veeduría para escoger a las femenino en el país, siendo la futbolistas que jugarían. Aunque los estabilidad contractual el primer tema entrenamientos estaban cursando de legal. “El torneo dura tres o cuatro la mejor manera, sólo tres equipos meses como máximo, los 18 equipos firmaron contratos con sus 25 que participan pactan contratos jugadoras, cantidad máxima por club. supremamente cortos en función del Los otros decidieron que firmarían los tiempo que dura el torneo, hay otros contratos con cada futbolista una vez que cuando el equipo queda se iniciara la competencia. eliminado, les quieren cancelar el contrato”.

Varios equipos buscaron fórmulas América, Atlético Nacional e para paliar la crisis como la reducción Independiente Santa Fe son los de los salarios de las jugadoras y equipos colombianos que alcanzaron cuerpo técnico. De esta manera a firmar contratos y enviaron a sus compensar los ingresos de los otros futbolistas a casa con el 50% de su empleados vinculados a estos clubes salario, sesiones de entrenamiento o la suspensión de contratos el cual virtuales, además de cubrirles fue duramente criticado. necesidades básicas. Burgos explicó esa noción de la suspensión de contratos, una medida Cuando se avisó la suspensión de la que han tomado algunos clubes como liga, los equipos enviaron a casa a sus Santa Fe: “La suspensión tiene dos jugadoras, pero quienes no tenían efectos. Primero, que el empleador no contrato quedaron sin apoyo de sus está obligado a pagar el salario, clubes deportivos durante la medida segundo, que el trabajador no está de aislamiento. obligado a prestar el servicio, en este momento lo que está es en un Félix Burgos, abogado dedicado al suspenso, toca esperar a que se Derecho Deportivo y Profesor de la reactive, pero el vínculo contractual Universidad del Externado, mantuvo

57 sigue ligado en la medida de que el contractual es desempleada con la empleador todavía tiene que cumplir gran dificultad de manejar la economía con sus obligaciones de cotizar en durante la cuarentena. seguridad social de ese trabajador”.

De acuerdo con Burgos, este tipo de Si bien el tema contractual es una de terminaciones de mutuo acuerdo se las problemáticas que se ha visto realizan bajo un tipo de presión, “lo de mermada durante la pandemia, esta Millonarios es muy extraño, porque fue no es la única. Esta situación implica en cuestión de días que se realizó esa el abandono de los clubes de sus terminación de ‘mutuo acuerdo’. ¿Por jugadoras, quienes no gozan de un qué América, Nacional y Santa Fe sí contrato, la subsistencia es mucho mantuvieron los contratos con la más dura. Loren Sánchez, futbolista misma problemática económica que colombiana ex integrante del Atlético les traerá la situación? Que lo Bucaramanga, actualmente del redujeron, sí, pero se pusieron de Ambato de Ecuador, señaló que: “La acuerdo”. situación al principio se asume con tranquilidad, pero después se nota el desespero porque de una u otra forma Una semana antes de que iniciara la la mayoría aportamos con nuestros medida de aislamiento en Colombia, salarios a nuestras familias”. en marzo de 2020, Atlético Junior iba a iniciar el proceso de firmar contratos. Aunque no lograron definir el estado En el caso de Millonarios, uno de los contractual, el club de Barranquilla no clubes más grandes en Colombia, dejó solas a sus jugadoras. firmó contratos con sus jugadoras el 9 de marzo y siete días después, el club llamó a las jugadoras para terminar de Adriana Ojeda, jugadora del Junior de mutuo acuerdo los contratos de Barranquilla, confirmó que el club trabajo, tal como lo permite la ley barranquillero también decidió colombiana. Lisseth Moreno, mantuvo proteger a sus futbolistas durante esta que, tras la situación, su estado pandemia: “Nos encontramos

58 cumpliendo con la cuarentena y Gabriela Huertas, capitana de nuestra institución nos ha brindado el Independiente Santa Fe aclaró la 50% de lo prometido con la parte situación en entrevista con el contractual”. programa radial VBar de Caracol: “Hubo un malentendido, mucha gente relaciona la palabra suspensión con Otro equipo que logró firmar con sus cancelación, los contratos nunca se 25 jugadoras es Independiente Santa cancelaron, somos jugadoras del club” Fe, el club se hace responsable de (Caracol Radio, 2020). La principal cumplir lo que conlleva tener diferencia entre suspender y cancelar contratos. Sin embargo, el pasado 7 un contrato de trabajo es que la de abril de 2020, salió un comunicado cancelación implica dar por terminado de prensa que decía las normativas definitivamente la relación laboral del club durante este aislamiento existente entre el trabajador y el club, preventivo. El punto cinco señaló que en este caso, mientras que suspender “para el plantel profesional femenino, se refiere a mantener el contrato sin los contratos de trabajo se suspenden pago de salario. Además, explicó que por mutuo acuerdo y se hará entrega sí están recibiendo parte de su sueldo, de un auxilio que les ayude a cubrir el lo cual en términos legales significa mínimo vital mientras se supera esta que continuó el contrato con una penosa situación”. reducción de salario, “mi salario se redujo a un 50% de lo que habíamos pactado, pero estoy recibiendo algo”.

La decisión que tomaron con los hombres fue “la remuneración salarial para el plantel profesional y para los Tras toda esta situación y con la funcionarios administrativos se pagará `nueva normalidad’, las expectativas de manera parcial, mientras dure la de un regreso tomaron fuerza. emergencia sanitaria que se vive a Pasaron de los entrenamientos en nivel mundial”. Estas decisiones casa a la posibilidad de hacer impactaron negativamente por la sesiones afuera. desigualdad en la institución entre Los hombres regresaron en hombres y mujeres. septiembre a la actividad deportiva.

59 Ernesto Lucena, Ministro de Deportes demás juegos. Sin embargo, la expresó que el balompié femenino Dimayor, a lo largo de la competencia regresaría un mes después de iniciado ofreció una página para medios de el masculino. Así las cosas, esa comunicación que contenía todos los incertidumbre llegó a su final, ya que, enlaces de los partidos sin el 17 de octubre inició el torneo. Una comentarios o narraciones algunos. competencia que constó de 13 Sin duda alguna, fue un gran esfuerzo equipos participantes distribuidos en y un avance tremendo por parte del tres grupos, uno de cinco y dos de ente que regula las competencias de cuatro clubes. En el Grupo A se fútbol en Colombia. jugaron 10 fechas en la que un equipo Tras el torneo del 2020, el 2021 inició descansó en cada jornada, mientras con la misma incertidumbre. Pues solo que en los otros dos grupos, se Independiente Santa Fe y América de jugaron seis fechas. Cali están en sesiones de entrenamiento, puesto que en el mes de marzo disputarán la Copa Posteriormente, los primeros dos de Libertadores. cada grupo y los dos mejores terceros accedieron a la siguiente fase de Cuartos de Final, Semifinal y la gran Sin embargo, el panorama para los 11 Final desarrollada en el mes de clubes restantes fue muy diferente. La diciembre, entre Santa Fe y América, incertidumbre se amplió por los que dio a las bogotanas como calendarios que la Dimayor expidió campeonas. Un micro torneo que por incluyendo el inicio de la Liga, el lo menos logró llevarse a cabo en un Torneo de la segunda categoría, la momento difícil para el país. Superliga que se juega entre los dos campeones del año, y la Copa BetPlay, pero en ningún apartado Como era de esperarse, el fútbol apareció el comienzo del fútbol femenino no tuvo partidos televisados femenino. más allá de uno que transmitía Win Sports + por fecha, y a partir de Cuartos de final sí transmitieron los

60 A finales del mes de enero, salió la Finalmente, la entidad dice estar noticia que la Liga iniciaría en julio, comprometida por mejorar las una noticia que ha calado de manera condiciones de clubes, cuerpos negativa, pues en septiembre se juega técnicos y diferentes grupos de por lo general la Copa Libertadores, interés, para seguir consolidando el por lo cual nuevamente el torneo fútbol femenino en Colombia y tendría una duración de dos meses. entregando las garantías necesarias para que las futbolistas puedan Y así fue, el 2 de febrero, la Dimayor desarrollar la pasión por este deporte. expidió un comunicado anunciando el “compromiso” del ente para con la Sin embargo, una disciplina que dice Liga BetPlay Femenina. En el escrito, ser profesional y que durará mes y anuncian que la administración de la medio es una completa desfachatez Dimayor continúan planificando la Liga por parte de los dirigentes. Pues hay Femenina 2021. Por lo establecido en que pensar en los factores físicos de la última asamblea extraordinaria del las jugadoras tras un parón de año 2020, convocarán a los clubes actividad y saber que en una liga de interesados en formar parte del torneo tan escasa duración, será muy difícil para conocer el número de que ellas lleguen a su mejor nivel de participantes. Tras definir lo anterior, competencia. citarán a los clubes a una junta de Tras estas noticias por parte de la competencia como se ha realizado en Dimayor, las futbolistas recibieron el los años anteriores para definir el apoyo del Instituto Distrital de sistema del campeonato. Recreación y Deporte (IDRD), quien Conforme a lo anterior, parcialmente, respaldó completamente a las se tiene pensado que la Liga futbolistas y en ese sentido, la Femenina 2021 inicie el 18 de julio y directora del instituto, Blanca Durán, finalice las primeras semanas de planteó cuatro acuerdos específicos septiembre, dado que la Copa para analizar y así poder llegar a Libertadores del presente año será en respuestas claras frente a las septiembre, por lo cual las clasificadas propuestas. tendrán que estar definidas para ese 1. Plantear a todos los equipos la mes. posibilidad de realizar y

61 programar una Liga Femenina más larga. Por su parte, en México hubo grandes 2. Revisar la propuesta que tiene diferencias con respecto a la crisis la Liga Femenina para darle pandémica que sucedió en Colombia. continuidad a las jugadoras y Como cualquier otro deporte, la que tengan posibilidades de llegada de la inesperada COVID-19 entrenamiento por fuera de la mermó la actividad deportiva tanto institución. varonil como en el femenil. Como si 3. Salir juntos a buscar patrocinio fuera poco, el torneo estaba en curso para la Liga Femenina por parte en su modelo Clausura 2020 y en de empresas público/privadas. medio de la décima fecha de 17 4. Generar espacios de formación jornadas, ya en el mes de marzo, y capacitación para los Enrique Bonilla, Presidente en ese directivos en temas de género. entonces de la Liga BBVA MX decidió El IDRD también sugirió que se debe dar por terminadas las respectivas apostar a crear alianzas ligas. público/privadas que apoyen a las Con el paso de los días, creció la deportistas, para aumentar los incertidumbre acerca de la posibilidad órganos directivos, que permitan la de la reanudación del torneo, así como disminución de las barreras de acceso su definición, por ejemplo, darlo por al deporte y se puedan identificar culminado oficialmente, medida que nuevos talentos femeninos. fue adoptada. No solo el IDRD apoyó a las El mayor problema que las jugadoras futbolistas en este momento, sino que veían con la llegada del COVID-19 era también el Ministerio del Deporte en que se dejara de invertir en el fútbol cabeza de Ernesto Lucena dio palabra femenil cuando de alguna manera de su interés por formalizar una estaba en alza. De igual manera, la competencia estable y duradera. dificultad se agudizó por los salarios, pues, aunque las jugadoras tenían sus contratos, fueron varias las deportistas 7.1 Problemas agudizados por el que se quedaron sin formalizar los COVID-19 en México vínculos a causa de que se

62 presentaron bajas en los clubes que Por su parte, la periodista del canal todavía no habían confirmado a qué TUDN, Sara Zetune, señaló que hubo equipos calarían. Afortunadamente, muchas bajas. “Había equipos de 25, los entrenos continuaron de manera 26 jugadoras y al no poder pagar el virtual a la espera de poder volver a sueldo completo, tuvieron que las canchas. prescindir de contratos”, en México, ningún club dejó de pagar, tema que afectó la economía de los clubes y los Sin embargo, todo fue muy extraño, llevó a tomar estas decisiones. Los pues en el caso de Pumas, ellas pagos iban a las jugadoras del equipo jugaron el 10 de marzo en su estadio y de mayores, sub20, sub17 y juveniles a los tres días continuaron los de los respectivos clubes. Las bajas entrenamientos común y corriente. fueron la ‘solución’ para poder reducir Tras ello, enviaron un correo del club los gastos dentro de los equipos, los manifestando que era imposible volver cuales prescindieron de algunas a las canchas y a los entrenamientos futbolistas del plantel y eso habla de presenciales, enviaron una rutina deportistas sin club. semanal de trabajo físico con los materiales que tuvieran en casa. No habían cesado los entrenamientos y Afortunadamente, las instituciones se conectaban todas las jugadoras. lograron solucionar sus problemas y pudieron ganarle a la pandemia y, asimismo, la liga se convirtió en un En el caso de los salarios, ha habido exponente en Latinoamérica, pues fue completo respaldo de las directivas la primera en volver a la actividad. demostrando el interés que hay en la Liga BBVA MX Femenil dado que los cumplimientos de los pagos Tras varias reuniones con los servicios continuaban como si nada hubiese médicos de cada club y revisiones de pasado. las autoridades de salud del Gobierno Federal, hubo luz verde para el regreso de la Liga BBVA MX Femenil, al igual que en la rama varonil.

63 Enrique Bonilla, anunció de manera La tercera fase fueron los lineamientos oficial que el torneo femenil daba su para los entrenamientos en grupo, inicio el 14 de agosto y finalizaba el 13 previos a la competencia. de diciembre, calendario que finalmente se cumplió como se esperaba, y evidentemente, todos los Finalmente, la cuarta se refirió a las partidos sin público en los estadios. acciones en los partidos como las restricciones a los saludos entre futbolistas y limitar la relación de El regreso contó con los protocolos futbolistas con la afición, que en el para los clubes con el fin de brindar 2021 todavía se mantienen. seguridad a cada futbolista y cuerpo técnico, médico, dirigentes e integrantes de los equipos. De Ya con el inicio de la Liga en el acuerdo con cuatro fases de vital segundo semestre del 2020, la importancia estipuladas por la Liga semana del viernes 14 de agosto, BBVA MX, medidas tanto para el fútbol retornó el espectáculo siguiendo todos masculino como femenino: los lineamientos anteriormente descritos para el cuidado de las Fase 1, las medidas enfocadas en la jugadoras y delegados de los clubes. preparación de jugadores antes de Semanalmente, los equipos hacen regresar a entrenamientos. Cada club exámenes del COVID antes de viajar nombró a un responsable de atención con el fin de evitar contagios. El al protocolo que veló por las regreso se llevó de gran manera actividades de cada futbolista en casa. afortunadamente.

La segunda fase fueron los pasos a Como en el fútbol colombiano, el seguir en los entrenamientos en torneo finalizó en diciembre, tras cancha del club. La cantidad de cumplir las 17 jornadas del todos jugadoras que podrían participar de contra todos del torneo característico. manera simultánea no podía ser Para las siguientes fases, clasificaron superior a seis. ocho equipos que disputaron Cuartos

64 de Final, Semifinal y la Final en el Como le sucedió a millones de último mes del año. personas alrededor del mundo que se vieron muy afectadas por la pandemia del COVID-19 y por las prohibiciones a Llegó con éxito la conclusión del los espectáculos masivos, el fútbol torneo, un día después de la Final de femenino en Colombia y México no fue la Liga Femenina BetPlay de la excepción. Mediante las fuentes Colombia. El 14 de diciembre se entrevistadas y la bibliografía definió el campeonato entre Tigres y consultada, los directivos y los Rayadas de Monterrey, historia que patrocinadores utilizaron los estragos terminó a favor de Tigres que obtuvo económicos causados por la su tercer título de la Liga BBVA MX pandemia para afectar aún más el Femenil. fútbol femenino, principalmente en Colombia con la excusa de una “cuestión de prioridades”. Infortunadamente en el caso Tras el cumplimiento del torneo en el colombiano, la principal preocupación segundo semestre de 2020, el de los clubes de fútbol es salvar la calendario del Clausura 2021 salió con nómina del club masculino. Uno de normalidad. Este empezó el 8 de estos ejemplos es lo que está enero y finalizará en el mes de mayo. ocurriendo con el histórico Atlético Las pruebas PCR se siguen llevando Huila femenino, donde su mismo semana tras semana y algunos presidente, Jorge Perdomo manifestó partidos ha tenido que ser aplazados para Futbolred: “No vamos a participar dada la coyuntura, tanto así que en la a menos que los aportes de Dimayor y primera fecha, el juego entre Puebla y Gobierno sean significativos, todo está no se pudo realizar, patas arriba y tenemos la prioridad de puesto que en Santos se presentaron salvar la institución, no al equipo varios casos positivos, uno de ellos, el femenino o al masculino, sino a toda técnico Martín Pérez, quien una institución”. infortunadamente falleció el 19 de enero.

65 Bajas en los salarios, cancelación de torneos, reducción de las competencias y otros factores se vieron gravemente afectados por la pandemia, sin embargo, el fútbol masculino siguió su curso casi de la misma manera que antes de la crisis sanitaria. ¿Hasta cuándo van a pretender tener una liga profesional en la que las jugadoras no tienen las mínimas garantías laborales? ¿Cuándo se reconocerán a las mujeres futbolistas del mismo modo que sus colegas hombres? ¿Terminará algún día el machismo en el balompié de ambos países?

66 8. Bibliografía

1. Acolfutpro (2019). Informe Liga Águila profesional femenina. Bogotá, Colombia: Acolfutpro. Recuperado de: http://acolfutpro.org/wp-content/uploads/2019/11/Informe-Fu%C3%ACtbol-Pro fesional-Femenino-2019-Final-1.pdf 2. Álvarez, L. M. C., Gómez, O. A. L., & Castro, L. A. P. (2005). Influencia sociocultural en la mujer futbolista de la ciudad de Medellín. 3. AS Colombia (2020). Ministerio del Deporte continúa investigando al Cúcuta. Bogotá, Colombia: AS Colombia. Recuperado de: https://colombia.as.com/colombia/2020/02/17/futbol/1581978563_096803.htm l 4. Cantillo, V (2018). Respeto, ¿Es mucho pedir? No es hora de callar. Bogotá, Colombia: La Hora del FPC. Recuperado de: http://www.lahoradelfpc.com/respeto-es-mucho-pedir-no-es-hora-de-callar/ 5. Caracol Radio (2020). “Todo se entendió mal, seguimos con contrato en Santa Fe”: Gabriela Huertas. Bogotá, Colombia: Caracol Radio. Recuperado de: https://caracol.com.co/programa/2020/04/07/el_vbar/1586287726_607043.ht ml 6. Cardona, L. M. (2010). Percepción social y personal de la mujer practicante de fútbol en Medellín. 7. Collazos, A. González, J. (2014), Influencia de los factores socio-culturales en la práctica del fútbol femenino universitario en la ciudad de Cali. 8. Colombia.com (2019). Liga Águila I: Matías Fernández es el jugador mejor pago de Junior. Bogotá, Colombia: Colombia.com. Recuperado de: https://www.colombia.com/futbol/liga-colombiana/liga-aguila-l-matias-fernande z-es-el-jugador-mejor-pago-de-junior-218251 9. Crespo Rodríguez-Miñón, B. (2011). Comparación de diferentes temporadas en el fútbol femenino con y sin protocolo de prevención de lesiones AGON International Journal of Sport Sciences. 1(1), 18-28.

67 10.Domínguez, D. (2011). El deporte: un camino para la igualdad de género. Prisma Social: revista de investigación social, (7), 8. 11. DW (2020). Brasil iguala sueldos de sus selecciones masculina y femenina. Alemania: DW. Recuperado de: https://www.dw.com/es/brasil-iguala-sueldos-de-sus-selecciones-masculina-y- femenina/a-54802171 12.Garton, G. (2018). ‘“La deportista moderna’: género, clase y consumo en el fútbol, running y hockey argentinos”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 30: 23-42. 13.Global Sport Salaries (2019). Global Sport Salaries Survey 2019. Helensburgh, Reino Unido: Global Sport Salaries. Recuperado de: https://www.globalsportssalaries.com/ 14.González Sánchez, D. C. (2018). Las mujeres en el fútbol, el fútbol en las mujeres feminidades, cuerpo y deporte. 15.Lillo Santander, Carolina, Jorquera Aguilera, Carlos, Roco Videla, Ángel, Íñiguez Carrillo, Benjamín, Aguilera Eguía, Raul, & Rojas Pérez, Myriam. (2018). Perfil morfológico de jugadoras profesionales de fútbol en Chile. MediSur, 16(2), 248-258. 16.Lucumí Balanta, Y. (2018). Aportes de la mujer en la transformación de los estereotipos socio-culturales del deporte Colombiano. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 17.McCann, M. /(2016). El fútbol femenino: Los implicaciones de ser una futbolista femenina en una cultura machista, SIT Graduate Institute. 18.Meneses, G. A. & Avalos González, J. M. (2013). La investigación del fútbol y sus nexos con los estudios de comunicación: Aproximaciones y ejemplos. Comunicación y sociedad, (20), 33-64. 19.Mina, C. Y. M., & Goellner, S. V. (2015). Representaciones sociales de la selección femenina de fútbol de Colombia en la copa américa 2014. Educación Física y Deporte, 34(1), 39-72. 20.Navarro Bayona, A. A. (2017). Cubrimiento del fútbol femenino en las ediciones diarias de los periódicos El Espectador y El Colombiano en el mundial de fútbol femenino 2011 y Copa América femenina 2014. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.

68 21.Pangrazio O. (2016) Diferencias de las lesiones sufridas en 4 campeonatos sudamericanos de fútbol femenino y masculino. 22.Pérez, S., Castaño, R., & Castaño, C. (2014). Motivos de participación en el fútbol femenino. In Libro de Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Espanola de Ciencias del Deporte (pp. 528-532). 23.Ramírez, E. Restrepo, J. (2016), El rol de la mujer: una perspectiva sociocultural en el fenómeno del fútbol. 24.Rosero Pedreros, L. M. (2015). Trayectoria del fútbol femenino en Colombia (Doctoral dissertation). 25.Santos, Doiara Silva dos, & Medeiros, Ana Gabriela Alves. (2012). O futebol feminino no discurso televisivo. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34(1), 185-196. 26.Torrebadella-Flix, X. (2016). Fútbol en femenino. Notas para la construcción de una historia social del deporte femenino en España, 1900-1936. Investigaciones Feministas. 27.Tusell J. Sport and Sex Discrimination: Football, Rowing and Ski Jumping (2009). 28.Wheeler, C. (2014). Fútbol Femenino: Empoderamiento en una cultura machista.

69 El fútbol femenino en Colombia y México, una batalla en busca de la igualdad

Reportaje publicable para optar por el título de profesional en periodismo y opinión pública

Presentado por: Daniel Chalela Ambrad & Sofía Hernández Toro

Director del trabajo de grado: Leandro Peñaranda.

Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas Programa de Periodismo y Opinión Pública Bogotá, 2021

70