RUTA VERDE

LosLos MonegrosMonegros ()(Zaragoza)

Dice el sentir de sus habitantes, que la de Los Monegros viene delimitada al norte por los Llanos de la Violada y el ; al oeste por el río Gállego; al este por el Cinca y al sur por el Ebro. Introvertida y difícil de delimitar, si no es en términos administrativos, esta tierra hecha de yesos, areniscas y alabastro, envuelve en aromas los silencios y las soledades que ya no se encuentran casi en ninguna parte. “ Texto y fotos: Roberto Anguita

o hay nada tan desier- una idea de la pésima estima en que se tros cuadrados azotados por el Cierzo; to, tanN repelente, como una gran parte ha tenido tradicionalmente a las zonas con un justiciero sol veraniego y fríos de la zona que se recorre desde Villa- esteparias. En descargo del barón, invernales rigurosos. No se trata pues franca hasta dos leguas más allá de la podríamos decir que los años de la Ilus- de encontrar comodidades, sino de villa de Fraga”. Esta fantástica perla, tración eran otros tiempos y que la cambiar el chip y aprender a valorar en escrita por el diplomático, viajero y belleza de Monegros es distinta a lo que su justa medida la hermosura de este barón de Bourgoing tras atravesar Los estamos acostumbrados. Aquí no hay lugar. Quizá ésta sea su principal virtud: Monegros en 1792, permite hacerse prados con vaquitas, sino 2.500 kilóme- la de ampliar el espectro de quienes

69 calos primilla, alondras de Dupont u estepas asiáticas. Paradójicamente, en ortegas, nos demuestran que hay vida este marco de sequedad, el agua repre- más allá del verde, para ser más exac- senta otro de sus grandes activos. El tos, 75 especies de aves, 21 de mamí- complejo lagunar endorreico de Mone- feros, 9 de reptiles, 3 de anfibios y gros es el más importante de Europa y 3.500 de invertebrados. De estos últi- constituye un paraíso para los ornitólo- mos, cabe destacar que 120 especies gos. Destacable, por extensión y por han sido descubiertas para la ciencia en ser el humedal más importante para las esta comarca. En cuanto a la flora, aun- aves de todo Aragón, resulta la laguna que cuenta con frondosos pinares y de Sariñena; mientras que en peculiari- sabinares, destaca más por su peculia- dad, quienes se llevan la palma son las ridad que por su espesura: entre los saladas: un conjunto lagunar estacional 150 hongos y líquenes y las 900 plantas de extrema salinidad, que contiene una presentes en Monegros, hay especies entomofauna y unas bacterias de extra- que se dan únicamente aquí y en las ordinaria rareza.

visitan y se dejan visitar por Los Mone- gros y enseñarnos que entre sus mue- las y cárcavas hay blancos y grises que también pueden estremecer.

UN DESIERTO MUY HABITADO

Entre el barón de Bourgoing y este redactor rara vez se encuentra un térmi- no medio. Este paisaje apasiona o repe- le, pero lo que no admite son dudas sobre su altísimo valor ecológico. Las zonas que no han sucumbido al arado o los regadíos, están consideradas como uno de los paisajes más antiguos de toda Europa. Presencias esteparias como las avutardas, alcaravanes, cerní-

Pina. Este punto merece una parada pues En : bar restaurante Oto. Tel: 974 574 RECORRIDO cuenta con espectaculares ejemplares de este 098. La mayor parte de Monegros se puede reco- recio árbol. Llegados a Gelsa, nos desviamos Bar restaurante Guariche. Tel: 974 574 163. rrer a pie o en bicicleta sin grandes complica- a la izquierda, en paralelo al Ebro hasta atra- ciones, pero es necesario estar atento y tomar vesarlo, hecho lo cual, giramos a la izquierda puntos de referencia para no perderse. Nada con destino a Escatrón. Entre meandros y DORMIR mejor, en ese sentido, que subir hasta la cima estepas, llegamos al monasterio de Rueda, en En Lanaja, casa rural de Rosario Otal. Tel: 974 del monte de San Caprasio, el punto más ele- proceso de rehabilitación, pero de visita reco- 574 101.Hostal la Chipranera. Castejón de vado y con mejores vistas de Monegros. La mendable. Ahora nos toca dirigirnos hacia Monegros. Tel: 974 572 164 subida se puede realizar desde o , pero no sin antes parar en la lagu- utilizando las pistas que parten en na de la Playa o cualquiera otra de las saladas esa dirección desde ambas localidades. Las que dejamos a ambos lados de la carretera. Al BIBLIOGRAFÍA vistas de la grandiosidad de la estepa mone- llegar a Bujaraloz encontraremos de nuevo la grina desde este punto, bien merecen el N-II. Ecología de los Monegros: varios autores. Edi- esfuerzo. tado por el Instituto de Estudios Altoaragone- Sin embargo, si el tiempo o la forma física ACCESOS ses y el Centro de Desarrollo de Monegros. desaconsejan la ascensión, se puede optar por La antigua Nacional II, entre Zaragoza y 1998. recorrer en automóvil algunos de los puntos Fraga, es la arteria principal de la parte de más singulares de este espacio. Desde Osera Monegros que propone la ruta de este mes. MÁS INFORMACIÓN de Ebro, continuamos por la antigua N-II en Mancomunidad de los Monegros. Centro de dirección a Lleida. Al pasar la Venta de Santa COMER Desarrollo. Tel: 974 391 276 y 974 390 132. Lucía, nos desviamos hacia Gelsa, atravesan- En Alcubierre: restaurante Berdún. Tel: 974 Asociación de Amigos de los Monegros. do el magnífico sabinar de la Retuerta de 574 255. [email protected]

70