0

Sistema Morel – Programa de Gobierno 2013 - 2016

Sobre Realidades

El progreso de los pueblos estriba, sobre todo, en la decisión de su gente y, claro está, en la disposición de un Gobierno cuya prioridad sea, en la práctica, trabajar por y para la gente. A estos dos importantes factores se suma la acción de los planificadores que, ordenadamente y sobre basamentos reales, acometen la difícil tarea de señalar cómo deben llevarse a cabo hasta su término, cada uno de los compromisos que ese Gobierno, esencialmente demócrata, contrae con el pueblo.

Y, bien lo sabemos, es el pueblo quien definitivamente nos dice qué hacer en el ejercicio del poder que por la vía del voto nos ha entregado, ya que en su nombre actuamos.

Allí está implícita también la interrelación que en comprobadamente existe entre gobernante y gobernados, lo que a la fecha ha permitido la más incluyente tarea de beneficios, traducida en el hecho de que el colectivo recibe, convertida en obra, bien sea la escuela, el aula telemática, la acera, la calle, la avenida, el dispensario, la vivienda, el acueducto o cualquiera de los ochenta (80) programas sociales. Todo ello resultado de una administración eficiente, responsable y seria, que sirve y no busca ser servida, que se maneja con la verdad y la transparencia con la que gerencia los recursos públicos.

Una gestión en la cual la ética y la eficacia son fundamentos primarios, porque en ellos asentamos el proceso de consolidación de una Nueva Esparta competitiva e

1

innovadora. Lo logramos desarrollando políticas estratégicas que tienen como norte alcanzar objetivos trascendentes que, en su conjunto, estructuren a nuestra región insular como la adelantada hacia el futuro en el mapa nacional. Hacia ese sitial avanzamos. Y, prueba específica de esta verdad es la de ser Nueva Esparta, al día de hoy, provincia adentro, el estado con mayor calidad de vida en todo el país, lo que incluye ser, además, la región en la que menor incidencia tiene el flagelo de la inseguridad que azota a .

El programa de Gobierno que al pueblo le estamos presentando es el compendio de lo que el propio pueblo nos ha solicitado que hagamos realidad. No es una relación fría y demagógica de promesas faraónicas, estructurada con la intención de cumplir un requisito sino que conforma un sólido bloque y un compromiso que se contrae con los neoespartanos, ya seguros de que lo honraremos porque es palabra empeñada. A lo largo de los últimos siete años, el progreso y el desarrollo alcanzado, pueblo a pueblo y municipio por municipio en la región insular, es una constante confirmación de lo que ayer prometimos y hoy venimos cumpliendo.

No le hemos fallado ni mentido al pueblo. El esfuerzo ha sido permanente y necesario. Con mucha disposición se ha trabajado incansablemente, superando toda clase de escollos, conocedores de las limitaciones, cada vez más profundas y perjudiciales que nos impone un Gobierno centralista que lo domina todo, al que con mucha valentía y firmeza, siempre dentro del marco del respeto y de la ley, hemos ido enfrentando en función de dar respuesta valedera a los requerimientos de los neoespartanos.

2

En este Programa de Gobierno, entonces, se privilegia el diseño y ejecución de políticas y acciones específicas, capaces de contribuir mucho más en el aseguramiento de la calidad de vida que hoy en Nueva Esparta se disfruta; busca contribuir al desarrollo de procesos productivos, a partir de la ejecución directa de proyectos y la implantación de programas que fomenten, crean y diversifiquen estrategias de bienes y servicios.

En este documento se direcciona lo necesario para el encuentro de un desarrollo operativo que garantice en Nueva Esparta la convivencia y las actividades productivas; es la expresión de las políticas, programas y proyectos que impulsen la producción social y económica en materia turística, pesquera, artesanal y agrícola entre otras actividades con ventajas competitivas; privilegiando la acción coordinada del Estado cuyo propósito es velar por el aprovechamiento racional y planificado de los recursos naturales y del espacio.

Y se concentra en su contenido el diseño de políticas y proyectos que coadyuven al fortalecimiento estructural de la Gobernación del estado Nueva Esparta, en función del progreso y desarrollo regional en coordinación beneficiosa con los lineamientos nacionales. En definitiva, un Programa de Gobierno elaborado con la mirada puesta en asegurarle al pueblo de Margarita y Coche un mejoramiento integral, en la seguridad de que Venezuela ya encontró el mejor de los caminos, el de la democracia, para adentrase con buen pie en el inmediato futuro.

3

Sistema Morel – Programa de Gobierno 2013 - 2016

Faros Orientadores

La obra que ejecutará el Prof. Morel Rodríguez Ávila, el venidero período gubernamental 2013 – 2016, en beneficio de la sociedad neoespartana, se fundamenta en los postulados filosóficos que tiene por Misión “Fomentar el desarrollo social y económico sostenible, que disminuya la pobreza extrema, garantice empleo permanente, permita alcanzar el bienestar Bio Psico Social con disfrute de excelentes servicios públicos, altos niveles de seguridad, concrete logros sustantivos en educación, cultura y deporte, manteniendo equilibrio con el ambiente”. Igualmente, se sustenta en una Visión de largo alcance que promueve “Hacer del Estado Nueva Esparta una región con alto estándar de vida, condiciones óptimas para la inversión, crecimiento, progreso y desarrollo de la población, aprovechando sus ventajas comparativas”. Los valores, que sirven de faros orientadores de la gestión institucional, están determinados por la Probidad, Lealtad, Trabajo en Equipo, Participación ciudadana,

Justicia, Eficacia, Excelencia en Atención al Público, y Transparencia.

El emprendimiento Institucional de Nueva Esparta se inscribe en el “modelo de cuatro fases”, creado por el Prof. Morel Rodríguez Ávila y sus colaboradores, para afianzar el “Proceso Estratégico de Planificación y Gestión Gubernamental”, que incluye entre sus componentes fundamentales; la Filosofía de Gestión,

Estructuración de Insumos, Proceso Estratégico y, Ejecución y Evaluación, como la forma de concebir la actuación pública para garantizar el abordaje eficiente de los

4

asuntos de interés colectivo y responder a las expectativas de los neoespartanos de construir oportunidades sustentables de Progreso y Desarrollo.

PROCESO ESTRATÉGICO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN GUBERNAMENTAL ÉTICA Y EFICIENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA NUEVA ESPARTA COMPETITIVA E INNOVADORA

FILOSOFÍA DE EJECUCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE INSUMOS FILOSOFÍA DE GESTIÓN GESTIÓN EVALUACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LAS DEMANDAS SOCIETALES

Trenes comunitarios JERARQUIZACIÓN DE LAS EJECUCIÓN Consejos Comunales DEMANDAS SOCIETALES ESTRATÉGICA Sociedad Civil organizada MISIÓN Organizaciones sociales-económicas En atención a: Bajo Principios de: VISIÓN Análisis estratégico de la realidad Filosofía de Gestión Oportunidad Eficiencia Transparencia POLÍTICAS CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMULACIÓN ESTRATEGIAS DEMANDAS SOCIETALES DEL PROCESO DE DISEÑO DE INTERVENCIÓN PÚBLICA OBJETIVOS VALIDACIÓN DE LAS DEMANDAS INDICADORES TRASCENDENTES SOCIETALES. Armonización con: Direccionalidad Estratégica Niveles y Ámbitos EVALUACIÓN Marco Jurídico-Institucional Proyectos Estratégicos DE LA GESTIÓN Normas y Procedimientos Factibilidad e Impacto INSTITUCIONAL Plan de la Nación Retroalimentación Plan de DES-Nueva Esparta Programa de Gobierno Regional Retroalimentación

El accionar se verá operacionalizado, mediante la puesta en valor del Hexágono

Estratégico del Desarrollo Económico y Social de Nueva Esparta, integrado por los Ejes: Social, Infraestructura Física y de Servicios, Sectores Productivos,

Seguridad y Participación Comunitaria, Espacio y Ambiente y, Marco Institucional.

5

Los Ejes Estratégicos del Hexágono Estratégico del Desarrollo Económico

Social de Nueva Esparta, se definen a continuación:

EJE ESTRATÉGICO SOCIAL

Nos importas Tú!

Privilegia el diseño y ejecución de políticas y acciones específicas, capaces de contribuir en la tarea de elevar la calidad de vida de la sociedad neoespartana, a partir de la puesta en vigencia de programas y proyectos en materia de salud, educación, vivienda, cultura, deportes y demás elementos fundamentales de la estructura social. La concreción de decisiones que propendan al desarrollo pleno del ser humano, mediante la facilitación de las oportunidades de realización individual y colectiva, representa el norte de la intervención pública y el compromiso ineludible de la gestión institucional.

EJE ESTRATÉGICO INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y DE SERVICIOS

Dale que yo te apoyo!

Contribuir al desarrollo de procesos productivos, a partir de la ejecución directa de proyectos y la implantación de programas de fomento, de creación y diversificación estratégica de bienes y servicios, soportados en el progreso de la ciencia y la tecnología, orientación selectiva de mercados, precios, calidad y, en el apoyo institucional necesario para fortalecer el posicionamiento de Nueva Esparta como territorio atractivo para la localización de inversiones en el área económica y social.

Este Eje sirve de marco al Área Estratégica: Desarrollo de los Factores de

6

Competitividad, en el interés por concertar iniciativas que propendan al emprendimiento y al progreso individual y colectivo.

EJE ESTRATÉGICO SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ganar… Ganar!

Desarrollo estratégico y operativo del accionar del Estado para garantizar la convivencia y las actividades productivas. En atención a la concepción filosófica de las políticas públicas desde una posición holística, considera la participación de la ciudadanía como el mejor aliado para lograr el éxito de los proyectos de seguridad.

Estimula la sinergia interinstitucional para facilitar alianzas estratégicas, propiciar el uso eficiente de los recursos disponibles y garantizar niveles óptimos de protección a los bienes y las personas. El fin último es la consolidación de Nueva Esparta como un territorio donde se asegura la ejecución de actividades sociales y económicas que propenden a la construcción de un futuro más humano y feliz.

EJE ESTRATÉGICO SECTORES PRODUCTIVOS

Uno más uno; igual Tres!

Expresa las políticas, programas y proyectos, especialmente creados para impulsar el desarrollo de la producción social y económica de la entidad, en materia turística, pesca, artesanía, agricultura y demás actividades con ventajas competitivas.

Considera también, acciones enmarcadas en el espíritu de generar efectos multiplicadores de inversiones. en el concierto de la economía insular, susceptibles de propiciar que los frutos del crecimiento se traduzcan en bienestar colectivo. Este

7

Eje pone en valor, el Área Estratégica: Desarrollo Productivo, para viabilizar el accionar público orientado a la promoción de los emprendedores regionales y la implantación de políticas redistributivas que aseguren estabilidad a la familia neoespartana.

EJE ESTRATÉGICO ESPACIO Y AMBIENTE

Guarda para el mañana!

Privilegia la acción coordinada del Estado, en el propósito de velar por el aprovechamiento racional y planificado de los recursos naturales y del espacio, con base en políticas de uso y expansión específicas. En este Eje concentra, los esfuerzos institucionales destinados a la creación, revisión y/o actualización del marco normativo necesario para orientar el desarrollo de los factores de sustentabilidad, combinadamente con el imperativo de viabilizar la ejecución de programas y proyectos diseñados para atender la conservación y preservación ambiental.

EJE ESTRATÉGICO MARCO INSTITUCIONAL

Bases para el Progreso!

Concentra el diseño de políticas y proyectos que coadyuvan al fortalecimiento estructural de la instancia gubernamental, con el propósito de garantizar una posición estratégica que permita la atención oportuna y eficiente de las demandas societales. La concepción filosófica que guía la direccionalidad de su intervención está siempre determinada por la inexorabilidad de la promoción de iniciativas

8

desencadenantes de procesos innovativos, susceptibles de impulsar el progreso y desarrollo social, cultural y económico de Nueva Esparta.

Morel con su Pueblo, Planifica y Gerencia el Progreso de Nueva Esparta

El accionar que desarrollará el Prof. Morel Rodríguez Ávila, el venidero período gubernamental 2012 – 2016, se presenta de seguidas, de forma estructurada:

Nueva Esparta Progresa!

Los Ejes Estratégicos están conformados por diversas Áreas Estratégicas que aseguran la direccionalidad de las políticas públicas regionales.

Social

Seguridad y Participación Comunitaria

Infraestructura Física y de Servicio

Sectores Productivos

Espacio y Ambiente

Marco Institucional

9

Las viabilidad técnica-operativa se ve garantizada por la definición de Unidades

Ejecutoras, especialmente dispuestas en cada uno de los Ejes Estratégicos que conforman el Hexágono del Desarrollo Económico y Social de Nueva Esparta:

Objetivos Estratégicos Objetivos Estratégicos

Social Tren de la Salud Dirección Sectorial de Educación CORPOSALUD IASBTIENE INASS IACENE FUNDASNE Casa de la Cultura ¨Pueblo de la Mar¨ PESA Teatro ¨Omar Carreño¨ FUNDAINSULAR Fund. Museo de Arte Fco. Narváez SABENE IARDENE Seguridad y Participación FUNDANANE INVIECO Comunitaria FUNJEMASU

Dirección Sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana INEPOL Dirección Sectorial de Participación y Protección Social Guardianes Comunitarios Oficina de Prevención del Delito Comité de Seguridad Vecinal Oficina de Apoyo Interinstitucional Cuerpo de Bomberos Terrestres Protección Civil

Infraestructura Física Dirección General de Infraestructura Dirección General de Puertos UCEP Instituto de Puertos y de Servicio INVITRANE

Sectores Productivos INAFINPES FODAPEMINE CORPOTUR

Espacio y Ambiente IRMANE Fundación Árbol de Margarita

Marco Institucional

. Despacho del Gobernador . Dirección General de Planificación y Desarrollo . Secretaría General de Gobierno . Oficina Estadal de Presupuesto . Procuraduría General del Estado . Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas

. Oficina de Relaciones Públicas . Oficina de Bienes y Materias . Dirección de Coordinación de Recursos Humanos . Tesorería General del Estado . Dirección General de Finanzas Públicas . Departamento de Ordenación de Pago . Oficina de Compras y Suministros . Oficina de Informática . Oficina de Administración Tributaría . Unidad de Auditoria Interna . Departamento de Contabilidad Fiscal

10

Los Objetivos Estratégicos previstos en cada uno de los Ejes se describen a continuación:

Nueva Esparta Progresa !

EJE ESTRATÉGICO SOCIAL

Objetivos Estratégicos

. Fortalecimiento de los Ochenta (80) Programas Sociales existentes . Cambiar status de los trabajadores de la Gobernación, otorgándoles su pase a fijo . Elevar niveles de rendimiento académico . Incrementar y fortalecer la infraestructura física del . Incentivar aprendizaje del inglés como segundo nivel preescolar idioma de apoyo al desarrollo de la actividad . Fortalecer relaciones con gremios y sindicatos de turística, en los diversos segmentos de la trabajadores comunidad receptora . Incrementar la capacidad de respuesta del sistema . Garantizar financiamiento a programas de de atención médica ambulatoria y tren de la salud desarrollo de atletas de alta competencia . Apoyar a fundaciones y demás figuras . Mejorar Indicadores de Desarrollo Humano. organizacionales que promuevan la calidad de vida Esperanza de Vida al Nacer, Hogares en de los niños y adolecentes, discapacitados y adultos Pobreza, Pobreza Crítica, Nivel de Vida, mayores Empleo Juvenil y Empleo en Mujeres

EJE ESTRATÉGICO INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y DE SERVICIOS

Nueva Esparta Progresa !

Objetivos Estratégicos

. Ampliar y Modernizar la red vial . Mantener operativa la red vial . Integrarse al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación -SCTI- y garantizar procesos de Investigación, producción y transparencia de . Activar un programa de recuperación, conocimientos, dirigidos a la construcción de una ampliación y mantenimiento de edificaciones cultura científica en la sociedad generadora de educacionales, médicos asistenciales y otras bienestar para todos los neoespartanos edificaciones públicas y de servicios . Establecer convenios con Universidades y centros . Lograr avances en las tecnologías de de investigación nacionales e internacionales para información y comunicación en el sistema insertar al Estado Nueva Esparta en corrientes nacional de bibliotecas públicas y en las sedes estadales que lo conforman científicas y tecnológicas del más alto nivel

11

EJE ESTRATÉGICO SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Nueva Esparta Progresa !

Objetivos Estratégicos

. Incorporar nuevas tecnologías a la seguridad . Ampliar red de instalaciones deportivas y ciudadana promoción de mayor nivel de participación de la . Impedir invasiones, secuestros, robos de equipos, población en eventos deportivos y garantizar seguridad en el trasporte . Convertir al Estado Nueva Esparta en un centro . Promover la participación de la población rural en de referencia para el Caribe en educación procesos políticos y en la toma decisiones locales universitaria . Mejorar educación vial a los choferes de transporte . Actualización de la Convención Colectiva público, programas de revisión de unidades y . Brindar Seguridad Social a Estudiantes planes de seguridad Universitarios . Impulsar el rescate de tradiciones, costumbres y . Divulgar y/o promocionar los Programas valores neoespartanos Sociales, destacando sus impactos . Promover educación para la convivencia: . Garantizar el estándar de vida alcanzado en el comunidades locales, diversidad sexual, género, Estado; mejorando variables como: Ingreso religiones y tendencias políticas familiar, cobertura de servicios de agua . Promover instancias de participación ciudadana de blancas, aguas negras y demás servicios de gestión ambiental infraestructura

EJE ESTRATÉGICO SECTORES PRODUCTIVOS

Nueva Esparta Progresa !

Objetivos Estratégicos

. Otorgar prioridad a la pequeña y mediana propiedad . Promover la creación de empleo y crecimiento de . Promover la modalidad de Turismo Religioso la actividad productiva, garantizando seguridad . Constituir el Fondo de Financiamiento para el jurídica propicia a la inversión rescate, repotenciación y modernización del . Promover Nueva Esparta como el mejor destino transporte público turístico del Caribe . Incrementar la capacidad crediticia del . Fortalecer la participación de la iniciativa privada INVIECO, INAFINPES y FODEAPEMINE, en el diseño y desarrollo de las políticas públicas orientado a la generación de empleo . Establecer el calendario turístico del Estado Nueva permanente, calidad de vida e independencia Esparta económica a la familia neoespartana . Incorporar plenamente al norte de la Isla de . Apoyar a egresados universitarios de Margarita al desarrollo económico, social y Tecnología de Alimentos y Acuacultura para su comercial conversión en pequeños empresarios

12

EJE ESTRATÉGICO ESPACIO Y AMBIENTE

Nueva Esparta Progresa !

Objetivos Estratégicos

. Actualizar el Plan de Ordenación del Territorio . Incrementar inversiones en tratamientos de aguas negras . Evaluar sistemas de almacenamiento de agua . Promover programas de reciclaje de aceites y para su rehabilitación, corrección de lubricantes sedimentación y revisión hidrológica . Promover la aprobación de Ley Estadal de . Afianzar niveles de concientización sobre uso y Conservación y saneamiento de playas consumo de agua y electricidad . Implantar el Programa “Deforestación Cero” e . Promover alianzas estratégicas con Gobiernos impulsar la gestión forestal sustentable locales, Ministerio del Ambiente, comunidades y . Crear el Programa Estadal de Suelos y empresas privadas, para la gestión de derechos evaluación de tierras en cuencas hidrográficas y sólidos, orientar el uso sostenible . Acelerar la construcción de plantas de tratamiento . Crear el sistema Estadal de información y de aguas servidas en ciudades, pueblos y, sitios divulgación ambiental de participación de alto interés turístico ciudadana, y contraloría social

EJE ESTRATÉGICO MARCO INSTITUCIONAL

Nueva Esparta Progresa !

Objetivos Estratégicos

. Optimizar el proceso de formulación y ejecución Presupuestaria Estadal, fuentes y usos de ingresos propios . Reservar Espacios Territoriales para garantizar ejecución de Plan Vial de Largo Alcance -50 Años- para la Isla de Margarita . Actualizar Manuales de Normas y procedimientos . Fortalecer cultura de apego a las leyes, Normas y Procedimientos . Garantizar el desarrollo de la democracia y la inclusión social . Fomentar la preservación los Consejos Comunales como instancias de participación . Incrementar niveles de compatibilización de . Velar por la vigencia plena de los Derechos programas y proyectos entre Consejos Humanos Comunales, Alcaldías, Gobernación y Gobierno . Promover el diálogo permanente como Nacional herramienta indispensable de gobernabilidad . Garantizar otorgamiento de títulos de propiedad a . Desarrollar la nueva Filosofía de Gestión la pequeña y mediana propiedad Democrática

13

PROYECTOS CLAVE

Morel con su Pueblo, Planifica y Gerencia

el Progreso de Nueva Esparta!

La obra de gobierno que ejecutará el Prof. Morel Rodríguez Ávila durante el próximo período constitucional, se concreta en acciones que se presentan de seguidas, bajo la figura de PROYECTOS CLAVE en cada uno de los Ejes Estratégicos. Síntesis.

PROYECTOS CLAVE - EJE ESTRATÉGICO SOCIAL

Nos importas Tú!

. Póliza de Hospitalización y Cirugía a 29.8750 Estudiantes del 1ro. al 2do. Nivel de Educación Primaria

. Póliza de Hospitalización y Cirugía a 30.000 Estudiantes Universitarios

. Póliza de Hospitalización y Cirugía a 4.000 Guardianes de Seguridad

. Póliza de Hospitalización y Cirugía a 4.000 Esposas , Esposos y/o Concubinato Legal de Guardianes de Seguridad

. Póliza de Hospitalización y Cirugía a 6.513 Taxistas, Campesinos, Pescadores, Maleteros y Artesanos

. Póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad a 35.000 Trabajadores y su carga familiar

. Póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad a 622 Docentes Contratados

. Póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad a 1.500 Activos y Jubilados

. Póliza Complementaria de Bs. 100.000,00 para Agentes en servicio de INEPOL, Bomberos y Protección Civil

. Cesta Alimentaria. 240.000 Anuales

14

. Tren de la Salud. 140 Jornadas Anuales

. Cambio de Status a 200 Trabajadores de la Gobernación a Pase a Fijo

. Nueva Convención Colectiva: Docentes, Bedeles, Obreros Corposalud, Empleados de la Gobernación

. Convenio de Formación Académica con la Universidad Central de Venezuela

. Programa de Formación en Inglés a Docentes de la Gobernación. - Segundo Idioma

. Apoyo Financiero al Deporte de Alta Competencia

PROYECTOS CLAVE - Eje Estratégico Infraestructura Física y de Servicios

Dale que yo te apoyo!

. Culminación Autopista – La Asunción

. Culminación de Autopista Los Pescadores

. Ampliación Autopista Juan Bautista Arismendi

. Plan de Nueva Red Vial de Nueva Esparta. Anexo

. Bacheo Permanente de la Red Vial existente de Nueva Esparta

. Construcción de 12 nuevas Escuelas

. Rehabilitación de la Red de Ambulatorios del Estado

. Rehabilitación de la Red de Bibliotecas del Estado

. Programa de Conservación y Mantenimiento de las Escuelas dependientes de la Gobernación

. Creación del Museo Vial en Avenida Fucho Tovar

15

. Pista de Atletismo del Polideportivo de Pedregales

. Instalación de Sistema de Asientos en Área de Tribunas del Gimnasio Ciudad de La Asunción

. Instalación de Sistema de Asientos en Área de Gradería del Gimnasio Cubierto “Br. Francisco Verde Rojas”

. Readecuación de instalaciones deportivas. Canchas multipropósito “Fray Elías Cendra. Baloncesto, Voleibol, Futbol Sala

. Av. Santa Ana – El Portachuelo – Salamanca, Cocheima

. Av. Los Pescadores 1. (Las Hernández – Los Bagres)

. Av. Los Pescadores 2. (Los Bagres – Valle Verde – Macho Muerto

. Av. Los Pescadores 3. (Macho Muerto – Guatamare – Los Robles - Los Cerritos)

. Av. Los Pescadores 3. (Macho Muerto – Guatamare – Los Robles - Los Cerritos)

. Av. Los Robles Sur (La Auyama – Francisco Esteban Gómez)

. Av. Los Robles Sur (Francisco Esteban Gómez) – Rómulo Betancourt)

. Av. Fucho Tovar 2. (Plaza Los Escudos – Cocheima)

. Repavimentación Macanao Sur

. Repavimentación Macanao Norte

PROYECTOS CLAVE - Eje Estratégico Seguridad y Participación Comunitaria

Ganar… Ganar!

. 100 nuevas Cámaras de Seguridad para Nueva Esparta, para un total de 200, destinadas a fortalecer labores de vigilancia en zonas estratégicas

. 2.000 Equipos GPS para el Sistema de Seguridad del Transporte Público. Taxis y Autobuses

16

. 2.000 Equipos GPS para el Sistema de Seguridad para Red de Pescadores

. 100 Cursos de Seguridad Ciudadana en los 11 Municipios del Estado

. Programa Permanente de Prevención en la Escuela. Nivel Inicial – Secundaria

. Creación de Red Ambiental de Educación, Protección y Conservación

. Convenios con Universidades Nacionales

. Programación permanente en Casas de Cultura: Francisco Lares Granado, Omar Carreño y Vásquez Brito

PROYECTOS CLAVE - Eje Estratégico Sectores Productivos

Uno más uno; igual Tres!

. Creación de Red de Artesanos de Nueva Esparta. Incorporación de 800 nuevos cultores

. Expoferia Artesanal Anual

. Plan de Marketing de Nueva Esparta. Destino Turístico del Caribe

. Calendario Turístico

. Programa de Nuevos Emprendedores dirigido a Egresados en Tecnología de Alimentos y Acuicultura Marina de la Universidad de Oriente y IUTEMAR

. Fortalecimiento de Capacidad Crediticia de INAFINPES Y FODEAPEMINE

. Fondo de Financiamiento para el Rescate y Modernización del Transporte Público

17

PROYECTOS CLAVE - Eje Estratégico Espacio y Ambiente

Guarda para el mañana!

. Actualización del Plan de Ordenación del Territorio

. Evaluación de Plantas de Tratamiento

. Modernización de Gestión de Desechos Sólidos. Recolección, Transporte y Disposición Final

. Ley Estadal de Conservación y Saneamiento de Playas

. Programa “Deforestación Cero”

. Evaluación Estadal de Tierras en Cuencas Hidrográficas

. Sistema Estadal de Información y Educación Ambiental

PROYECTOS CLAVE - Eje Estratégico Marco Institucional

Bases para el Progreso!

. Racionalidad Presupuestaria. Equilibrio, Jerarquización de Necesidades, Distribución y Aplicación de Recursos

. Proyectos de orden legislativo para reservar espacios territoriales para la ejecución del Plan de Vialidad de Largo Alcance - 50 Años –

. Estudio de Factibilidad de Puerto Único de Ferrys para la Isla de Margarita

. Puerto de Carga y de Cruceros

. Centro de Convenciones

. Fortalecimiento del Sistema de Indicadores de Gestión y Evaluación de Desempeño Institucional

. Otorgamiento de Títulos para la Pequeña y Mediana Propiedad

18

. Ampliación de Participación Ciudadana en el diseño de Políticas Públicas. Creación de Planes, Programas y Proyectos de participación comunitaria

. Proyecto Diálogo. Herramienta Comunicacional de gestión Pública

. Redefinición de la Filosofía de Gestión Democrática

PLAN DE OBRAS - ESTADO NUEVA ESPARTA

Morel con su Pueblo, Planifica y Gerencia el Progreso de Nueva Esparta!

Las obras que ejecutará el Prof. Morel Rodríguez Ávila y su equipo de trabajo, durante el venidero período gubernamental 2013 – 2016, han sido proyectadas a partir de un amplio proceso de consulta, desplegado en todas las comunidades del

Estado Nueva Esparta; cuentan con el aval del Consejo Estadal de Coordinación y

Planificación de Políticas Públicas y, tienen asegurada su viabilidad en el ámbito legal, financiero, técnico y organizacional. En su totalidad fueron jerarquizadas, mediante la participación activa de los representantes genuinos del colectivo neoespartano y el grupo de especialistas multidisciplinarios de la Administración

Regional y de consultoría independiente. Es de resaltar que, con la puesta en vigencia del Tren Comunitario, creado por el ciudadano Gobernador bajo un enfoque sinérgico que integra a la Alta Gerencia, Equipos Técnicos y las Comunidades organizadas, semanalmente se continúan evaluando las demandas societales para su procesamiento y diseño bajo la figura de proyectos específicos, que a la postre son incorporados al Plan de Obras, especialmente dispuesto para dar oportuna

19

respuesta a las aspiraciones de Nueva Esparta, de avanzar hacia el Progreso y el Desarrollo!.

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO ANTOLÍN DEL CAMPO

Vialidad

Asfaltado Calle Iginio Brito, Sector El Salado

Asfaltado Calle El Vidrial, La Fuente

Asfaltado Calle Miramar, El Tirano

Reasfaltado Calle Los Pinos, S. Pueblo Nuevo

Asfaltado Calle Los Cototos, El Tirano

Asfaltado Calle Betania I, Sec. Sabana del Agua

Asfaltado Calle Betania II. S. Sabana del Agua

Reasfaltado Calle Encarnación Moya

Asfaltado Calle El Camino

Asfaltado Calle Las Palmas

Asfaltado Calle Estrella Marina del Cardón

Asfaltado Calle Los Caraballos, Sector La Mira

Asfaltado Calle Muñoz, Sec. Muñoz, El Cardón

Asfaltado Calle El Remanso, Sector Apecurero

Asfaltado vía Ppal. La Fuente hasta Paraguachí

Asfaltado C. Los Guayacanes, Loma de Guerra

Asfaltado Calle Girasol,

Reasfaltado Calle Rafael Arias, La Mira

20

Asfaltado Callejón Los Guayacanes, Loma de Guerra

Rehabilitación Vial Calle Silvano, Sector La Mira

Construcción Calle La Paz, Sector La Fuente

Construcción y/o Mejoras en Educación

Transporte Estudiantil. L.B. “José Ramón Luna”, El Salado

Acueductos y Cloacas

Cloacas Calle Los Guayacanes, Sector Loma de Guerra

Cloacas Calle El Cementerio , El Tirano

Cloacas Calle Muñoz, El Cardón

Cloacas Calle Estrella Marina, El Cardón

Cloacas Calle El Cementerio, El Tirano

Cloacas Calle Fraternidad, El Tirano

Cloacas, Calle El Camino

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Alumbrado Comunidad Los Abuelos, Aricagua

Alumbrado Calle Miramar, Sector Pueblo Nuevo, El Tirano

Construcción, Rehabilitación, Mejoras - Cultura y Deportes

Techo Cancha Deportiva U.E. Rural Nº 22-71-88, La Mira

Casa de La Cultura de Antolín del Campo

Rehabilitación Estadio La Rinconada

21

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO ARISMENDI

Vialidad

Av. Fucho Tovar 2. (Plaza Los Escudos – Cocheima)

Asfaltado Calle Las Rosas, Atamo Norte

Asfaltado Calle La Cumbre, Atamo Norte

Asfaltado Calle Vía El Cerro, San Martin de Porres

Asfaltado Callejón Betania, La Asunción

Asfaltado Calle Los Rodríguez, Chinguirito, Atamo Norte

Asfaltado Calle Doña Juana Díaz, Chinguirito, Atamo Norte

Reasfaltado Calle Guayamate. Urb. Sta. Lucia, La Asunción

Asfaltado Calle Nelson Figueroa, Sector Av. 31 De Julio

Asfaltado Calle Don Fernando

Reasfaltado Las Tres Calles.El Cerro, El Medio y El Rincón

Asfaltado Calle Guayaquil

Asfaltado Calle Estanislao, Sector Catalán

Asfaltado Calle Los Pinos, Atamo Sur

Asfaltado Calle Las Trinitarias, Colinas de Matasiete

Dotación y Rehabilitación Centros de Salud

Equipo de Histeroscopia. Sala de Parto. Hospital Dr. David Espinoza Reyes de Salamanca

Acueductos y Cloacas

Cloacas Callejón La Cumbre, Atamo Norte

22

Cloacas Calle Guacuco y Estrella Marina, Sabana de Guacuco

Cloacas Callejón La Laja, Sector Chinguirito, Atamo Norte

Construcción Colector de Aguas Servidas, Calle Don Fernando

Construcción Colector de Aguas Servidas, Calle Estanislao

Construcción Colector, Calle Mata Siete

Construcción Acueducto, Calle Don Fernando

Acueducto Calle Concepción con Calle La Noria, La Asunción

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO DÍAZ

Vialidad

Asfaltado, Reasfaltado y Acondicionamiento

Calle La Importadora, Las Flores Boquerón, Bermúdez y José Román

Vialidad Guayacán Norte a Piedras Negras

Vialidad El Palotal Hacia La Playa

Calle El Progreso y Las Cayenas con Las Gardenias

Barrio La Cruz. Sector El Fondo del Tuey

Urb. Negro Camino. Calle Ppal. Las Praderas de Valle Verde, El Che, Díaz, Las Villarroeles y Rodríguez

Vía La Fuentecilla I, La Fuentecilla II, Las Huertas, Maripérez y La Cancha

Calles Las Palmas, Las Margaritas y Chaguaramos.

Sector La Capilla, Las Palmas y Alí Primera.

Calle Santa Bárbara, Virgen del Valle, Don Julián, Calle s 4 y 5, Libertad, La Fuente y Bendición de Dios, Sector Cotoperíz.

23

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Guatacaral.

El Callejón Boadas

Calle Eduardo Millán, Las Flores

Vía Guarida del Sol

Cotoperíz - Los Bagres

La Fuentecilla - El Vergel

El Tuey, La Fuentecilla, Agua de Vaca

Sector Las Huertas, Calle Las Villarroeles

Construcción de Acueductos

Construcción de Acueductos

Calles Eduardo Millán, José Román, Emilia Marcano y Bolívar

Callejón José Salome.

Calle Las Callenas con Las Gardenias, La Fuentecilla

Sector Las Huertas, Calle Villa Cardón, Punta Cují

Sector Nuestra Esperanza. Calles Libertad y Paraiso

Sector Cerromar

Construcción de Cloacas

Sector Cerromar: Calle Santa Bárbara, Virgen del Valle, Don Julián, Calle 4 y 5, Libertad, La Fuente y Bendición de Dios

Sector Cotoperíz: Callejón Velásquez, Los Mata y Meaño

Calle Guevaras, José Román, Emilia Marcano, Ciudad del Sol

Sector Guaimeque: Calle Mariño, Marcano y La Asunción

Sector Negro Camino, Sector Punta Cují, Calle Principal El Tuey y Villa Cardón Las Guevaras

24

Sector Nuestra Esperanza, Calle Los Núñez, El Espinal

Embaulamiento y Limpieza de Canales

Vía Ppal. Carapacho.

Rio San Juán, Calle Ppal. Las Barrancas

Quebrada de La Fuentecilla, Rio Seco

El Rincón del Tuey

Sectores, La Fuentecilla, Agua de Vaca y Caserío Moreno

Sector Las Casal, Sector La Fuentecilla.

Rio San Juan, Tramo Urb. Cotoperíz y Laguna Las Marites Construcción y/o Mejoras en Educación

Sede Biblioteca Sociedad Pro La Guardia

Construcción, Rehab., Mejoras - Cultura y Deportes

Centro Cultural Unión Juvenil, Sector Boquerón

Cancha Deportiva. Sector Los Bagres

Cancha Deportiva. Urb. El Morichal

Centro Cultural Espartano. Carapacho

Cancha de Carapacho

Estadio Las Guevaras

Cancha Sector La Capilla

Construcción - Mejoras Edificaciones Religiosas

Aula para Catequesis. La Guardia. Municipio Díaz

Capilla, Sector El Palotal de La Guardia

25

Dotación y Rehabilitación Centros de Salud

Ambulatorio La Guardia. I etapa

Espacios Recreacionales

Parque Infantil. Guatacaral. Municipio Díaz

Ciencia y Tecnología - Construcción de Infocentros

Centro Cultural El Espinal Municipio Díaz

Calle Miranda

Refacción de Fachadas

Carapacho

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO GARCÍA

Vialidad

Av. Los Pescadores 2. (Los Bagres – Valle Verde - Macho Muerto)

Av. Los Pescadores 3. (Macho Muerto – Guatamare – Los Robles - Los Cerritos)

Asfaltado calle Brígido Arocha. El Valle

Asfaltado calle El Tanque. Urb. Pedro L. Briceño

Construcción, Rehabilitación y Mejoras - Centros Cultura y Deportes

Rehabilitación Cancha de Baloncesto, Sector Caja de Agua

Rep. y Mejoras de Estadios de Beisbol. La Isleta y Pedro L. Briceño

Culminación Muro de Protección. Estadio Las Piedras del Valle

Rep. y Mejoras. Cancha Usos Múltiples “Cruz López

Construcción Cancha Usos Múltiples. Urb. Nueva Venecia

Rehabilitación Cancha Deportiva. Urb. Marisal

26

Edificaciones Religiosas

Ampliación y Mejoras. Iglesia Santa Rosa de Lima

Rehabilitación Iglesia de San Antonio

Acueductos y Cloacas

Const. de Acueducto, Sector La Playa. La Isleta

Dotación y Rehabilitación - Centros de Salud

Nueva Sede Ambulatorio El Maco

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Rep.y Mejoras. Alumbrado. Urb. Nva. Segovia

Electrificación y Alumbrado , vía Población La Isleta

Rep.y Mejora Alumb., calle Nº 01, Urb. Nva. Venecia

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO GÓMEZ

Vialidad

Av. Santa Ana – El Portachuelo – Salamanca , Cocheima

Asfaltado, Reasfaltado y Acondicionamiento

Calle Brisas de Altagracia, Sector Brisas de Altagracia

Calle Divino Niño, Sector Altagracia

Calle Fortín España, Sector Cerro La Cruz, Santa Ana

Callejón González, Sector Altagracia

Calle Principal La Caranta, Sector Altagracia

Calle Arismendi, Sector Blanco Lugar, Altagracia

Calle Las Tapitas, El Cercado

27

Calles El Maco

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Calle Principal de Altagracia

Callejón González, Sector Altagracia

Construcciones Educativas

Biblioteca Prof. Augusto Núñez

Construcción, Rehabilitación y Mejoras - Centros Cultura y Deportes

Club y Centro Cultural El Cercado

Dotación y Rehabilitación - Centros de Salud

Nueva Sede Ambulatorio El Maco

Edificaciones Religiosas

Capilla de Guayacán

Construcción de Cloacas

Calle Fortín España, Sector Cerro La Cruz, Santa Ana

Sector La Sabana, Altagracia

Sector Pueblo Nuevo, Altagracia

Calle Principal Barrio Suárez - Calle Santa Ana, Santa Ana del Norte

Embaulamiento y Limpieza de Canales.

Las Quebradas, Calle Principal de Guayacán

28

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO MANEIRO

Vialidad

Av. Los Pescadores 3. (Macho Muerto – Guatamare – Los Robles - Los Cerritos)

Av. Los Robles Sur (La Auyama – Francisco Esteban Gómez)

Av. Los Robles Sur (Francisco Esteban Gómez – Rómulo Betancourt)

Asfaltado, Reasfaltado y/o Acondicionamiento

Calle Buena Vista. Sector Los Chacos

Calle El Calvario. Los Robles

Calle Figueroa. Agua de Vaca

Embaulamiento y Limpieza de Canales

Sector San Fernando

Construcción, Rehabilitación y Mejoras - Centros Cultura y Deportes

Cancha Campeare. Sector Urb. Jóvito Villalba

Edificaciones Religiosas

Capilla de Los Cerritos

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO MARCANO

Construcción, Rehabilitación y Mejoras - Centros Cultura y Deportes

Centro de Desarrollo de Las Artes para Niños, Niñas y Adolescentes

Agrupación Teatral Nvo. Elenco, Sector Tari-Tari

Acond.y Techados. Cancha Usos Múltiples Antonio Córdova

29

Sede Fundación Bartolomé Ferrer. Juan Griego Concha Acústica. Escuela Técnica Industrial. Juan Griego

Centro Cultural Pedregales

Estadio de Béisbol Jesús Chuchú Marín. La Sabaneta

Estadio de Las Cabreras

Cancha Usos Múltiples. Los Conucos de Vicuña

Centro Deportivo Popular “Ateneo Las Cabreras”

Casa de La Cultura Francisco Mata

Cancha Techada. Sector El Palito

Escuela de Música “Luis Manuel Gutiérrez”, II Etapa

Centro Cívico. Sector Vicuña

Embaulamiento y Limpieza de Canales

Sector E, Pozo Blanco. El Palito

Calle Los Lirios con Bermúdez, Sector Culo e Mono

Vialidad, Asfaltado, Reasfaltado y Acondicionamiento

Calles Mamajusta, Mama Tea Y El Cementerio

Calles Las Margaritas

Calles Sector 5 de Julio

Calle Augusto Ramos, Sector La Salina

Acueductos y Cloacas

El Rincón de Las Cabreras

La Transversal No. 2. Pedregales

Calle Principal Las Cabreras y Callejón Rojas

30

Construcción y/o Mejoras –Vivienda

Urbanizaciones Tari-Tari I y Tari-Tari II

Misión Barrio Adentro. Sector La Galera

Viviendas en Calle Adrián hasta La Plaza Belmont. Los Millanes

Pedregales 2da. Etapa.

Sector Culo E Mono

Entrada San Juan hasta Los Millanes. Vicuña Vieja

Calle Adrián Hasta Loa Plaza Belmont. Los Millanes

Edificaciones Religiosas

Capilla de La Ascensión del Señor, Sector Guire Guire

Iglesia de Juan griego

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Sector Culo e Mono

Construcción, Rehab., Mejoras Instalaciones Pesqueras

Sector Las Piedras. Juan Griego

Espacios Recreacionales

Parque Infantil Conucos de Vicuña

Dotación y Rehabilitación Centros de Salud

Unidad Cirugía General. Hospital Dr. Agustín Hernández

Sede Red de Emergencia

Centro de Atención al Discapacitado

Construcción y/o Mejoras en Educación

31

Sede Esc. Bás. Antonia Matilde Mata, Sector Guire Guire

Escuela Lourdes Rodríguez, Sector El Palito

Sede del Instituto Radiofónico Fe y Alegría

Construcción y Mejoras de Edificaciones Turísticas

Baños Públicos en La Playa Galera Sector La Galera

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO MARIÑO

Construcción - Mejoras de Viviendas

Viviendas Sector Campo Mar

Construcción, Rehab., Mejoras - Cultura y Deportes

Cancha Techada Usos Múltiples. Los Cocos

Gimnasio de Boxeo, “Dámaso Rodríguez”. Los Cocos

C.S.C .D. “Nueva Esparta”. Sector Bella Vista.

Estadio “Francisco Fajardo”. Sector El Poblado

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Vía Principal El Silguero. Sector El Silguero

Vía de Acceso y Calle Acueducto. Sector El Cuarto

Calle Las Colinas. Sector Palguarime

Embaulamiento y Limpieza de Canales

Rio Biriguti, Sector Pueblo Nuevo

32

Dotación y Rehabilitación Centros de Salud

Torre de Gastroscopia. Gastroenterología Hosp. Dr. Luis Ortega

C. Prevención del Cáncer “Ntra, Sra. del Carmen”. La Arboleda

Acueductos y Cloacas

Callejones Cuyuní y Charaima. Sector Pueblo Nuevo

Calle Venezuela. Campo Mar

Calle Don Amalio. El Piache

Prolongación Calle Los Fermines. El Piache

Calle La Ceiba. Sector El Piache

Calle Catalino Córdoba. Sector El Piache

Calle Las Colinas. Sector Palguarime

Vialidad

Av. Los Pescadores 3. (Macho Muerto – Guatamare – Los Robles - Los Cerritos)

Asfaltado, Reasfaltado y Acondicionamiento

Callejones Cuyuní y Charaima, Sector Pueblo Nuevo

Calle Don Amalio, Sector El Piache

Calle Los Gómez, Sector El Piache

Calle Los Fermines, Sector El Piache

Calle La Esperanza, Sector Los Olivos

Calle Rojas, Sector Los Olivos

Vía de Acceso, al Sector El Cuarto

Calle San José. Sector Macho Norte

Calle San Miguel Arcángel. Sector Macho Norte

33

Calle El Vigía. Sector El Poblado

Calle Catalino Córdoba. Sector El Piache

Calle La Ceiba, Sector El Piache

Entrada Ppal. Valle Encantado. Sector Los Cocos

Calle Las Colinas y Const. Muro Concreto. Palguarime

Calle G. Urbanización Villa Caribe

Calles: D, C, F, y B. Urb. Villa Caribe

Calle Acueducto, Sector El Cuarto

Calle La Playa. Sector Macho Muerto Sur

Construcción, Rehab., Mejoras Instalaciones de Seguridad

Sub-Comisaría. Los Cocos

Sede Brigada Especial y Ciclística. Ciudad Cartón

Módulo Brigada Transito Terrestre. Centro Comercial Bella Vista

Destacamento de Vigilancia Costera Nº 910.Paseo Rómulo Gallegos

Construcción - Mejoras Edificaciones Religiosas

Iglesia “San Isidro Labrador”. Conejeros

Iglesia del Poblado. Sector El Poblado

PLAN DE OBRAS MUNICIPIO PENÍNSULA DE MACANAO

Vialidad

Repavimentación Macanao Norte

Repavimentación Macanao Sur

34

Asfaltado, Reasfaltado y Acondicionamiento

Calle Manantial, Boca de Pozo

Sector Guamachito, Boca de Pozo

Acueductos y Cloacas

Sector El Manantial. Boca de Pozo

Construcción, Rehab., Mejoras Instalaciones Pesqueras

Construcción de Tres (3) Módulos de Rancherías en Robledal

Reparación de Rancherías en Robledal

Dotación y Rehabilitación Centros de Salud

Reparaciones y mejoras Ambulatorio David Guensecha

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Calle El Saco

Calles de El Maguey

Construcción, Rehabilitación, Mejoras Instalaciones de Seguridad

Sede Cuartel de Bomberos. Boca de Rio

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO TUBORES

Vialidad

Av. Los Pescadores 1. (Las Hernández – Los Bagres)

Av. Los Pescadores 2. (Los Bagres – Valle Verde – Macho Muerto)

35

Asfaltado, Reasfaltado y Acondicionamiento

Sector Mata Redonda

Calle Nueva y Const. Canal de Drenaje. Santa María

Calle La Redoma

Calles Adyacentes a La Principal Laguna de Raya

Calle Sinforosa Vásquez

Calle Luís Villarroel, Calle Victoria Gómez

Calle La Sabana, Calle Country Club

Calle La Cancha, Callejón Juan Ñeco

Calle Principal Mata Redonda

Calle Francisca Rodríguez, Calle Los Lares

Calle Dolores Rafael Vásquez

Calle Francisco Mata Díaz. Mata Redonda

Conexión de Bateas Calle Principal Mata Redonda

Calle San Onofre - Calle La Cancha

Construcción y/o Mejoras en Educación

Sede U.E.E. Concentrada Nº 25, Punta de Mangle

Construcción, Rehabilitación, Mejoras - Cultura y Deportes

Laguna de Raya, Sector Laguna de Raya

Casa Comunal para Laguna de Raya

Sede Para Usos Múltiples Béisbol Menor

Cancha Múltiple y Colocación de Techo

36

Anfiteatro El Guamache

Casa Comunal Laguna de Raya

Acueductos y Cloacas

Sistema de Acueducto Calle Victoria Gómez

Ampliación Acueducto Calle La Virgen, El Olivo y Brisas de La Virgen

Construcción de Acueducto Calle Dolores Rafael Vásquez

Aguas Blancas a Urbanismo Nuevo Sector El Águila 500 Viviendas

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Alumbrado Estadio Las Hernández. Sector Las Hernández

Tendido Eléctrico y Alumbrado Público Calle La Loma

Tendido Eléctrico y Alumbrado Calle Bello Monte

Alumbrado Sector Bello Monte - Sector Las Casitas

Espacios Recreacionales

Plaza El Guamache

Construcción, Rehabilitación, Mejoras Instalaciones de Seguridad

Modulo Policial El Guamache

Construcción - Mejoras Edificaciones Religiosas

Iglesia Nuestra Señora del Valle Vialidad

PLAN DE OBRAS - MUNICIPIO VILLALBA

Asfaltado, Reasfaltado y Acondicionamiento

Sector El Guamache

Sector San Pedro

37

Sector Guinima

Calles del Guamache

Calles del Sector

Sector Cerro Sur, Cerro Norte

Calles En Guinima

Acueductos y Cloacas

Cloacas La Calle Colon y en Sector Virgen del Rosario

Acueductos Calle Vista Hermosa y Calle Mirador

Sistema Eléctrico y Alumbrado Público

Sector Bello Monte

Sector El Guamache

Plaza Juan López Archuleta

Calle Vista Hermosa y Calle Mirador

Construcción y/o Mejoras en Educación

Construcción Escuela de Capacitación San Pedro de Coche

Módulo de Aulas U.E.N. Agustín Hernández, San Pedro de Coche

Construcción, Rehabilitación, Mejoras - Cultura y Deportes

Sector La Uva

Construcción, Rehabilitación, Mejoras Instalaciones de Seguridad

Sede de Guardianes Sector Guinima

38

Construcción, Rehabilitación, Mejoras Instalaciones Pesqueras

Sector El Progreso Sur, San Pedro de Coche

Construcción - Mejoras Edificaciones Religiosas

Reparación Capilla de La Uva

Espacios Recreacionales

Plaza El Guamache

Morel con su Pueblo, Planifica y Gerencia

el Progreso de Nueva Esparta !

39

PLAN RECTOR DE VIALIDAD - POR CONSTRUIR VISIÓN DE FUTURO DE MOREL RODRÍGUEZ ÁVILA

VIALIDAD PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

40

PLAN RECTOR DE VIALIDAD - POR CONSTRUIR VISIÓN DE FUTURO DE MOREL RODRÍGUEZ ÁVILA

VIALIDAD PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

41

Sistema Expreso

Av. Santa Ana – Portachuelo – Salamanca - Cocheima

Av. Pescadores 1 (Las Hernández – Los Bagres)

Av. Pescadores 2 (Los Bagres- Valle Verde- Macho Muerto)

Av. Pescadores 3 (Macho Muerto- Guatamare- Los Robles- Los Cerritos)

Av. Fucho Tovar 2 (Plaza Los Escudos- Cocheima)

Av. Luisa Cáceres 2 (Cocheima)

Av. Taguantar 2

Av. Salamanca- Cardón- Aricagua- Parguito

Av. Las Hernández- Boca de Río 2

Av. Macanao Sur

Av. Macanao Norte

Sistema Colector

Av. Costanera de (Silguero- Los Cocos- Centro Porlamar)

Av. Los Robles Sur (La Auyama- Fco. E. Gómez)

Av. Los Robles Sur (Fco. E. Gómez- Betancourt)

Av. Atamo- Lagunamar

Av. Guarame- Sist. Expreso

Av. La Fuente- Sistema Expreso

Av. El Salado- Sist. Expreso

Av. El Tirano- Aricagua

Av. Aricagua- La Mira

Av. Las Barrancas- San Juan

42

Sistema Interurbano

Av. Los Robles. Atamo. Guacuco (Circunvalación de Los Robles)

Av. Guacuco. Agua de Vaca- .

Av. Perimetral de Pampatar (Los Cerritos. Apostadero- Salina Pampatar)

Av. Los Robles Norte 2 (Jóvito Villalba- Conex. Sist. Expreso)

Av. Prica- El Piache (Conexión Sist. Expreso)

Av. El Piache (Conexión Sist. Expreso)

Av. El Piache- San Antonio- El Datil

Av. El Dátil-San Juan- Boquerón

Av. Macho Muerto- Silguero

Av. El Silguero- La Isleta

Av. La Isleta- El Yaque

Av. El Yaque- Guamache

Av. San Antonio- Cruz del Pastel

Av. Villa Juana- Nueva Venezia

Av. El Dátil- Los Bagres

Av. Dist. Aeropuerto (Taguantar)- El Yaque

Av. Guevaras Norte- Manglillo (Musipán)

Av. Guayacan Norte- Marvales- Punta de Mangle

Av. Guamache- Manglillo

Av. El Datil. Espinal- Guayacán Norte- Las Hernández

Av. Las Barrancas- La Guardia

Av. Los Millanes- Las Cabreras- Taguantar

43

Av. Juan Griego- Santa Ana

Av. Santa Ana- Altagracia- Bahía de Plata

Av. Paraguachí- Parguito- Manzanillo

Morel con su Pueblo, Planifica y Gerencia

el Progreso de Nueva Esparta !

44

EQUIPO DE TRABAJO

Morel Rodríguez Ávila Gloría de Rodríguez Nelson León Díaz Henry Urbano Taylor

Víctor Manuel Espinoza Aida Arismendi Octavio Tovar Julio Díaz

Vaché Rodríguez Rosa Fernández Juan Tineo Malavé Trino Suniaga

Henry Millán Lugo Antonio Fermín Patricia Marcano Humberto Cazorla

Wolfang Díaz José Prusza Ythiel López Quijada Amalio González

Manuel Ávila Franklin Alfonzo Doris Fiallo Sánchez Emperatriz Echeverría

Orlando Moreno Franklin Gutiérrez Julio Cedeño María Pérez

Daniel Rodríguez Fernando Bounmati Luís Ávila Guerra Ismael Felipe

Manuel Millán Ángel Ciro Guerrero Haydee Pino Magaly García

Dimas Bucarito Alirio Bolívar Douglas Millán Morelia Salazar

María E. Garrido Elsa Fernández Meylin Mier Meyer Arturo Millán

María Antonieta Castro José Portillo David Reyes Jorge Alchaer

Mariángela Patiño Jack Martínez Walis Rodríguez Jorge Solórzano

Marbella Arocha Régulo Alfonzo Mireya Landaeta Ana Karina Machado

Jesús Guerra Brito Benito Doumont Dina González Erwin Murguey

Adsalón Davis Salvador Núñez Roy Torres Orlando Moya

Arsenio Rodríguez Juan Figueroa Leonardo Fuentes Luis Miguel Suniaga

Nelson Romero Adrianes Alarcón Asdrúbal Carreño Cruz Salina

Gricelda Contreras Cecilia González Bernardo Vicent Luisa Delpino

Jackelín Dos Ramos Rosa Mata Millán Zoe Montaño

45