Ayuntamiento de 2010 2010 Memoria de Actividad 2010 Memoria de Actividad Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad 2010 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Ayuntamiento de Barcelona

Plenario del Consejo Municipal (a 17 de diciembre de 2010)

Alcalde de Barcelona Excmo. Sr. Jordi Hereu Boher (PSC)

1r Teniente de alcalde Ilmo. Sr. Jordi William Carnes Ayats (PSC) 2º Teniente de alcalde Ilmo. Sr. Ricard Gomà Carmona (ICV-EUiA) 3ª Teniente de alcalde I lma. Sra. Assumpta Escarp Gibert (PSC) 4º Teniente de alcalde Ilmo. Sr. Ramon Garcia-Bragado Acín (PSC) 5ª Teniente de alcalde Ilma. Sra. Immaculada Mayol Beltrán (ICV-EUiA)

Concejales PSC: Ilma. Sra. Carmen Andrés Añón Ilma. Sra. Montserrat Ballarín Espuña Ilmo. Sr. Guillem Espriu Avendaño Ilma. Sra. Sara Jaurrieta Guarner Ilma. Sra. Immaculada Moraleda Pérez Ilma. Sra. Gemma Mumbrú Moliné Ilmo. Sr. Francesc Narváez Pazos Imo. Sr. Ramon Nicolau Nos Imo. Sr. Roger Pallarols Taylor Ilma. Sra. Montserrat Sánchez Yuste

CiU: Ilmo. Sr. Gerard Ardanuy Mata Ilmo. Sr. Raimond Blasi Navarro Ilmo. Sr. Jaume Ciurana Llevadot Ilma. Sra. Teresa M. Fandos Payà Ilmo. Sr. Joaquim Forn Chiariello Ilmo. Sr. Eduard Freixedes Plans Ilma. Sra. Mercè Homs Molist Ilmo. Sr. Joan Puigdollers Fargas Ilma. Sra. Sònia Recasens Alsina Ilmo. Sr. Xavier Trias Vidal de Llobatera Ilma. Sra. Francina Vila Valls Ilmo. Sr. Antoni Vives Tomàs

PP: Ilma. Sra. Emma Balseiro Carreiras Ilmo. Sr. Jordi Cornet Serra Ilma. Sra. Ángeles Esteller Ruedas Ilmo. Sr. Alberto Fernández Díaz Ilma. Sra. Gloria Martín Vivas Ilmo. Sr. Xavier Mulleras Vinzia Ilmo. Sr. Alberto Villagrasa Gil

ICV-EUiA: Ilma. Sra. Elsa Blasco Riera Ilmo. Sr. Joaquim Mestre Garrido

ERC: Ilma. Sra. Ester Capella Farré Ilmo. Sr. Xavier Florensa Cantons Ilmo. Sr. Ricard Martínez Monteagudo Ilmo. Sr. Jordi Portabella Calvete Comisión de Gobierno

Presidente Excmo. Sr. Jordi Hereu Boher (PSC)

Miembros Ilma. Sra. Carmen Andrés Añón (PSC) Ilma. Sra. Montserrat Ballarín Espuña (PSC) Ilma. Sra. Elsa Blasco Riera (ICV-EUiA) Ilmo. Sr. Jordi William Carnes Ayats (PSC) Ilma. Sra. Assumpta Escarp Gibert (PSC) Ilmo. Sr. Guillem Espriu Avendaño (PSC) Ilmo. Sr. Ramon Garcia–Bragado Acín (PSC) Ilmo. Sr. Ricard Gomà Carmona (ICV-EUiA) Ilma. Sra. Sara Jaurrieta Guarner (PSC) Ilma. Sra. Immaculada Mayol Beltrán (ICV-EUiA) Ilmo. Sr. Joaquim Mestre Garrido (ICV-EUiA) Ilma. Sra. Immaculada Moraleda Pérez (PSC) Ilma. Sra. Gemma Mumbrú Moliné (PSC) Ilmo. Sr. Francesc Narváez Pazos (PSC) Imo. Sr. Ramon Nicolau Nos (PSC) Imo. Sr. Roger Pallarols Taylor (PSC) Ilma. Sra. Montserrat Sánchez Yuste (PSC)

Miembros no electos Sr.Pere Alcober Solanas Sr. Ignasi Cardelús Fontdevila Sr. Jordi Martí Grau Sra. Isabel Ribas Seix Sr. Antoni Sorolla Edo Comité Ejecutivo (a 31 de diciembre de 2010)

Presidente Ilmo. Sr. Jordi William Carnes Ayats 1r Teniente de alcalde

Vicepresidente Sr. Andreu Puig Sabanés G erente municipal

Miembros Sra. Gemma Arau Ceballos Gerente del distrito de Les Corts

Sr. Carles Arias Casal Gerente de recursos humanos y organización

Sr. Jordi Campillo Gámez Gerente de medio ambiente

Sr. Joan Albert Dalmau Balagué Gerente de prevención, seguridad y movilidad

Sr. Albert Duran Escribà Gerente del distrito de Sarrià-Sant Gervasi

Sra. Mari Carme Fernández González Gerente del distrito de Gràcia

Sra. M. Glòria Figuerola Anguera Gerente de acción social y ciudadanía

Sra. Montserrat Filomeno Martí Gerente del distrito de Horta-Guinardó

Sr. José García Puga Gerente del distrito de Nou Barris

Sr. Víctor Gimeno Sanjuan Gerente del distrito de Sant Martí

Sr. Mateu Hernández Maluquer Gerente de promoción económica

Sr. Máximo López Manresa Gerente del distrito del

Sra. Mercè Massa Rincón Gerente del distrito de Ciutat Vella

Sr. Ramon Massaguer Meléndez Gerente de urbanismo e infraestructuras

Sr. Marc Murtra Villar Gerente de educación, cultura y bienestar Sr. Josep Sans Díez Gerente del distrito de Sants-Montjuïc

Sra. M. Pilar Solans Huguet Gerente de finanzas

Sr. Josep M. de Torres Sanahuja Gerente del Instituto Municipal de Urbanismo

Sr. Miguel Angel Valdueza Romero Gerente del distrito de Sant Andreu

Sr. Eduardo Vicente Gómez Gerente de servicios generales y coordinación territorial 2010 Sumario

13 Presentación del Alcalde

15 Presentación

16 Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona

§ 24 Educación, Cultura y Bienestar Social

§ 38 Acción Social y Ciudadanía

§ 52 Promoción Económica

§ 64 Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

§ 80 Medio Ambiente

§ 90 Prevención, Seguridad y Movilidad

§ 104 Servicios Centrales

107 Servicios Generales y Coordinación Territorial

115 Finanzas

120 Recursos Humanos y Organización

134 eAdministración y Sistemas de Información

§ 142 Plan Barcelona 2.0

§ 152 Responsabilidad Social Corporativa

Presentación

Jordi Hereu Boher Hay una frase que resume lo que encontraréis en esta Memoria de Actividad Alcalde de Barcelona del Ayuntamiento: en 2010, pese a las dificultades, hemos seguido haciendo más Barcelona. Y lo que más me llena de orgullo es que lo hemos hecho con la implicación y la participación de todos, estando cerca de la gente, escuchando a los barceloneses y barcelonesas y atendiendo sus necesidades. Por eso en 2010, debido al impacto brutal que la crisis estaba causando en muchas personas, reorientamos todas nuestras energías y recursos hacia tres grandes prioridades: recuperación económica; calidad, orden y convivencia en el espacio público, y atención a las personas. Nos hemos centrado, sobre todo, en la generación de empleo, para lo cual hemos dado soporte a los emprendedores y emprendedoras, hemos posicionado la marca Barcelona en todo el mundo para atraer inversión y talento, y hemos puesto al alcance de los ciudadanos todos los intrumentos de formación, reciclaje y orientación imprescindibles para encontrar trabajo. Y todo esto ha empezado a dar sus frutos, porque hemos conseguido que Barcelona no baje del millón de puestos de trabajo. De hecho, a diferencia de muchas ciudades españolas, y después de unos años 2008 y 2009 muy complicados, en los que el paro se incrementó un 45 % y un 36 %, respectivamente, en 2010 el paro registrado en Barcelona ha disminuido. Por otro lado, hemos seguido apostando más que nunca por el espacio público, porque queremos que siga siendo un punto de encuentro, de libertad y de convivencia. Y con este objetivo hemos renovado calles y mejorado el alumbrado en muchos sitios, hemos firmado la contrata de limpieza más importante que hemos tenido y hemos incorporado nuevos agentes de la Guardia Urbana para aumentar su presencia en todos los barrios de la ciudad. Y finalmente, lo que ha sido siempre una prioridad desde el inicio del mandato, la atención a las personas, en 2010 ha dado un giro de gran intensidad que nos ha permitido seguir construyendo bibliotecas, creando plazas de guardería, reformando escuelas de primaria y secundaria, aumentando nuestra aportación a las becas de comedor, impulsando nuevos equipamientos de salud, ayudando a un total de 50.000 personas mayores con el servicio de teleasistencia domiciliaria o poniendo al día nuestro Modelo de Servicios Sociales para dar respuesta a las nuevas necesidades de la ciudadanía. ¿Y sabéis qué es lo que más nos ha empujado a seguir haciendo más Barcelona? Esta actitud tan barcelonesa de no quedarnos con los brazos cruzados sino de innovar y arriesgar más que nunca. Aunque el año 2010 ha sido uno de los más complicados que hemos vivido últimamente, desde mi perspectiva y mi experiencia cotidiana de vivir el pulso de esta ciudad, es el año que he visto más claro que Barcelona saldrá adelante.

13

Presentación

Andreu Puig Se esperaba que el año 2010 sería el de la recuperación, pero, pese a la ligera Gerent Municipal mejoría de los indicadores económicos de finales de año, no ha sido así y la salida de la crisis está siendo más lenta de lo que cabía esperar. En este contexto, la gestión municipal ha aplicado políticas de racionalización de los gastos de funcionamiento, pero manteniendo las políticas de reactivación económica, de atención a las personas y de convivencia en el espacio público. En este sentido, el Plan de austeridad económica ha permitido racionalizar las estructuras municipales, contener el gasto no prioritario y, con la reprogramación de las inversiones, fortalecer las prioridades de gobierno. Gracias a la reducción de personal administrativo y de estructura, se ha podido atender el incremento de gastos de personal en ámbitos prioritarios, incorporar a 250 nuevos agentes de la Guardia Urbana, poner en funcionamiento 10 nuevas guarderías municipales y desplegar el nuevo Modelo de Servicios Sociales Básicos, con más profesionales y más centros de atención social. Entre otros, se han reducido los gastos de compra de bienes y servicios, un 5 % en distritos y un 15 % en sectores, transferencias, subvenciones y convenios (en gastos no prioritarios), al tiempo que se avanzaba en la aplicación del nuevo modelo de gestión Barcelona 2.0, iniciado en el año 2008 con un horizonte de despliegue hasta el año 2011, un modelo de futuro gracias al cual, junto con el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras municipales, ha sido posible un alto grado de eficiencia, solvencia y rigor en la administración de recursos, que ha permitido mantener un alto nivel de actividad y de inversión. El año 2010 ha sido el año en que hemos creado y puesto en funcionamiento el nuevo Instituto de Servicios Sociales, hemos consolidado la nueva estructura organizativa de distritos, hemos estabilizado el modelo de ejecución de obras en BIMSA, hemos puesto en marcha el SAP de recursos humanos, con todo lo que ha supuesto de reingeniería de procesos. Además, se ha aprobado la nueva Ley del Área Metropolitana y el Plan estratégico metropolitano, y también ha sido el año de la consulta sobre el diseño de la avenida Diagonal. La actividad municipal ha impulsado el empleo y la reactivación económica; ha trabajado por la cohesión social, la igualdad, la convivencia y la creatividad; ha contribuido a potenciar la autonomía y la vinculación social de las personas, familias y colectivos sociales de la ciudad; ha afrontado nuevos retos, y ha dado respuesta a nuevas necesidades. Os invito a continuar con el trabajo bien hecho para que este Ayuntamiento mantenga la capacidad de construir una ciudad admirada y envidiada.

15

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona Organización política y administrativa El texto fundamental para entender se ha traducido en un gobierno de del el funcionamiento administrativo coalición del PSC e ICV-EUiA, con un total de Barcelona es la Carta Municipal de 18 concejales de los 41 que lo integran. Ayuntamiento de Barcelona, en la que se regulan El Consejo Municipal desarrolla la organización y las competencias las funciones de deliberación, control y de Barcelona del gobierno y los distritos, así como fiscalización de las acciones de gobierno los mecanismos de que disponen los y de administración. Aprueba el Programa ciudadanos para poder intervenir en la de actuación municipal (PAM), política municipal. En una ciudad de las el presupuesto, las cuentas anuales, dimensiones, la complejidad y el carácter las ordenanzas y los planes urbanísticos. metropolitano de Barcelona, estructurar El Consejo Municipal funciona en todos estos aspectos es necesario. Plenario y en comisiones. Éstas asumen Así, en la organización del gobierno competencias decisorias y de control, municipal, la Carta establece un ámbito además de las propiamente informativas, político, en el que se debaten y fijan correspondientes a su ámbito de las líneas generales y estratégicas, actuación. Dictaminan sobre los asuntos y un ámbito ejecutivo, encargado que se han de someter al Plenario, y de cumplir los objetivos y acuerdos controlan y fiscalizan la actividad de los adoptados en el primero a través de la órganos de gobierno y de administración. gestión de los servicios y las actividades Entre sus funciones resolutorias destacan municipales. Las acciones del gobierno la autorización y adjudicación de pretenden facilitar la vida de los determinados contratos en función ciudadanos y, desde este punto de vista, de su importe, y la aprobación inicial la Carta destaca la importancia de del presupuesto, así como las ordenanzas la participación ciudadana y las formas y los reglamentos relativos a su ámbito. de intervención en la toma de decisiones. El voto de cada grupo político en las comisiones es proporcional al número de concejales que tiene en el Consistorio. Estructura del gobierno Las ocho comisiones permanentes municipal del Consejo Municipal aprobadas en el Plenario del Consejo Municipal La organización del Ayuntamiento de de 3 de julio de 2007 son las siguientes: Barcelona se estructura en dos niveles: el político, que debate las políticas locales • Presidencia, Territorio y Función y adopta las decisiones estratégicas Pública. Organización municipal. que considera adecuadas; y el gerencial, Relaciones institucionales y ciudadanas. que tiene atribuida la gestión de los • Hacienda y Presupuestos. Política servicios de acuerdo con los objetivos financiera, fiscal y presupuestaria. establecidos en el terreno político. • Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda. Constituyen el ámbito político los Políticas de equilibrio territorial, diferentes órganos de gobierno: el urbanismo. Infraestructuras. Promoción Consejo Municipal, el alcalde, la Comisión de la vivienda. de Gobierno y los Consejos de Distrito. • Promoción Económica, Empleo El Consejo Municipal es el órgano y Conocimiento. Promoción económica de máxima representación política de los de la ciudad, fomento de iniciativas ciudadanos en el gobierno de la ciudad. empresariales y de empleo. Turismo Está presidido por el alcalde. Se reúne y comercio. Promoción de las tecnologías mensualmente en sesión ordinaria de la información. y las sesiones son públicas. • Sostenibilidad, Servicios Urbanos El Consejo Municipal está integrado por y Medio Ambiente. Mantenimiento de 41 concejales, de acuerdo con un sistema la ciudad y servicios urbanos. Zonas de representación proporcional. Las verdes y playas. Política medioambiental. elecciones municipales se celebran cada • Cultura, Educación y Bienestar Social. cuatro años. El resultado de los últimos Educación, cultura y deportes. Política comicios, celebrados en mayo de 2007, de juventud y política de inmigración.

17 Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona

• Acción Social y Ciudadanía. At ención inversiones municipal 2008-2011. primaria y asistencia social. Derechos Previamente, los asuntos han sido civiles. Política para la gente mayor. preparados e informados por el Comité • Seguridad y Movilidad. Seguridad Ejecutivo. ciudadana, protección civil, transporte El Ayuntamiento de Barcelona está público y regulación del tráfico. descentralizado en los distritos en que se divide territorialmente la ciudad: Ciutat El alcalde es el presidente de la Vella, Eixample, Sants-Montjuïc, Les Corts, Corporación Municipal y ejerce las Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta- atribuciones conferidas por la Carta Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Municipal de Barcelona, la legislación Martí. general de régimen local, las leyes El máximo órgano de gobierno de cada sectoriales y el reglamento orgánico distrito es el Consejo Municipal de Distrito, municipal. Sus competencias comprenden presidido por un concejal nombrado por la gestión ordinaria del gobierno el alcalde. Lo integran un mínimo de 15 municipal, la representación del municipio y un máximo de 23 consejeros en función y la presidencia del Consejo Municipal del número de residentes en el distrito, y la Comisión de Gobierno. de acuerdo con una escala. Además, La Comisión de Gobierno es el órgano el alcalde delega en un concejal, colegiado del gobierno ejecutivo y sus nombrado a propuesta de los grupos miembros son nombrados por el alcalde. municipales, sus atribuciones para que las Actualmente la integran los 18 concejales pueda ejercer en el ámbito territorial del de la coalición de gobierno y 5 miembros distrito. Estos consejos municipales tienen no electos designados por el alcalde. las facultades de informar y proponer En general, se reúne dos veces al mes. planes, programas, presupuestos, La primera reunión tiene como finalidad instrumentos de ordenación urbanística principal aprobar o examinar e informar, que afecten al distrito y la distribución de en función del asunto y el importe, los los gastos que se le asignen. puntos incluidos en los órdenes del día Los distritos son órganos territoriales del Plenario y de las comisiones del para la desconcentración de la gestión Consejo Municipal; la segunda, informar y la descentralización de la participación y hacer el seguimiento del Plan de ciudadana.

18 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona

Consejo Municipal

Comisiones del Alcalde Consejo Municipal

Presidencia, Territorio y Función Pública

Hacienda Comisión y Presupuestos de Gobierno

Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

Promoción Económica, Empleo y Conocimiento

Sostenibilidad, Servicios Urbanos y Medio Ambiente

Cultura, Educación y Bienestar Social

Acción Social y Ciudadanía

Seguridad y Movilidad

19 Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona

Organización gerencial civil, movilidad, circulación y transporte público, disciplina y seguridad viarias, La administración municipal ejecutiva del y aparcamientos. Ayuntamiento de Barcelona está dirigida e) Urbanismo e Infraestructuras: y coordinada por el gerente municipal, planificación y ordenación territorial que es el máximo responsable, dentro de y urbanística, paisaje urbano, la estructura ejecutiva, de que los servicios infraestructuras y vivienda. prestados por el Ayuntamiento de f) Promoción Económica: promoción Barcelona a los ciudadanos sean eficaces económica de la ciudad, empleo e y eficientes, y respondan a las necesidades innovación, comercio, red de mercados de la ciudad. Al mismo tiempo, es el municipales, consumo, turismo encargado de la planificación, organización y tecnologías de la información. y prestación de los servicios públicos, para g)Servicios Generales y Coordinación garantizar el cumplimiento de los objetivos Territorial: administración central, definidos por el Gobierno Municipal. patrimonio y coordinación de los Entre otras funciones, evalúa y hace el distritos. seguimiento de la ejecución de los planes h) Recursos Humanos y Organización: municipales, del desarrollo de los recursos políticas de recursos humanos invertidos y de las acciones destinadas y administración de personal a cumplir con los objetivos de la y organización. municipalidad, así como de la ejecución y i) Finanzas: administración financiera, supervisión del presupuesto y la inversión contable, presupuestaria y tributaria; del Grupo municipal. coordinación de empresas, organismos La administración municipal ejecutiva se autónomos y entes dependientes; divide funcionalmente en nueve sectores, y control de las inversiones. territorialmente en diez distritos, y desde el punto de vista de la especialización El Comité Ejecutivo es el órgano funcional en un conjunto de entes con colegiado de dirección de la personalidad jurídica propia –organismos administración municipal ejecutiva. Está autónomos locales, entidades públicas presidido por el primer teniente de alcalde empresariales y sociedades mercantiles. por delegación del alcalde, y el gerente Tanto los sectores como los distritos municipal es su vicepresidente. Lo integran están dirigidos por gerentes nombrados todos los gerentes de sectores y por el alcalde. de distrito y son sus funciones principales Los nueve sectores funcionales son: coordinar las actuaciones de los diferentes sectores de actuación; establecer criterios a) Educación, Cultura y Bienestar: generales de gestión; preparar e informar educación, cultura, deportes, sobre los asuntos que tengan que ser participación ciudadana, juventud, sometidos a los diferentes órganos mujer y usos del tiempo. colegiados de gobierno, e informar a los b) Acción Social y Ciudadanía: servicios gerentes de las orientaciones políticas y sociales y derechos civiles. de las prioridades del gobierno municipal. c) Medio Ambiente: limpieza de la vía Los organismos públicos y las pública, residuos sólidos urbanos y sociedades municipales se integran saneamiento; mantenimiento, funcionalmente en el ámbito de uno de pavimentación, alumbrado público los sectores de actuación de acuerdo con y aguas; mantenimiento de parques, los servicios que prestan, y se coordinan zonas verdes y playas; ahorro con el gerente del sector en cuestión. energético y energías renovables, educación y participación ambiental, y vigilancia y reducción de la Participación ciudadana contaminación. d)Prevención, Seguridad y Movilidad: El Ayuntamiento de Barcelona garantiza seguridad ciudadana, servicios de la participación ciudadana, especialmente prevención de incendios y protección en aquellas materias que afectan más

20 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona

directamente a la calidad de vida de Inmigración o el Pacto por la de los ciudadanos, a través de diferentes Movilidad. Emiten dictámenes sobre las órganos y mecanismos de participación. actuaciones municipales correspondientes Los órganos de participación ciudadana a su sector, fomentan procesos son el Consejo de Ciudad, el Consejo participativos e informan de sus Ciudadano de Distrito y los consejos actividades al Consejo de Ciudad. sectoriales, que pueden ser de ámbito Los mecanismos de participación de ciudad y de distrito. ciudadana son diversos. Mediante El Consejo de Ciudad, integrado audiencia pública, que puede ser por representantes de las entidades de ámbito de ciudad o de distrito, económicas, sociales, culturales, los ciudadanos pueden proponer profesionales y vecinales más a la administración municipal la adopción representativas, es un órgano de debate de determinados acuerdos y recibir del Programa de actuación municipal, información. Las audiencias públicas los presupuestos municipales sobre el estado del distrito se celebran y los grandes proyectos de ciudad, como mínimo cada dos meses, y cada y de los indicadores de los resultados de año se celebra una audiencia pública la gestión municipal. Se reúne dos veces monográfica sobre el presupuesto al año en sesión ordinaria y da apoyo y las ordenanzas fiscales. Por su parte, a los consejos ciudadanos de distrito la iniciativa ciudadana es el mecanismo y a los consejos sectoriales. a través del cual los ciudadanos solicitan El Consejo Ciudadano de Distrito al Ayuntamiento que realice una es el máximo órgano consultivo y de determinada actividad de interés público participación ciudadana de cada distrito y de competencia municipal para la en todas las cuestiones referentes a sus que aportan medios económicos, bienes, competencias. Está integrado por derechos o trabajo personal. En tercer representantes del distrito y de entidades, lugar, las entidades, organizaciones asociaciones y ciudadanos de su ámbito y asociaciones ciudadanas sin ánimo territorial. de lucro pueden ejercer competencias Los consejos sectoriales están formados municipales en los casos de actividades y por concejales de los diferentes grupos servicios susceptibles de gestión indirecta políticos y representantes de entidades mediante concurso público. Finalmente, el y personalidades de reconocido prestigio Ayuntamiento y los distritos pueden pedir del sector correspondiente. Algunos la opinión de los ciudadanos en materias ejemplos son el Consejo de Bienestar de su competencia a través de la consulta Social, el Consejo Escolar, el Consejo ciudadana.

21 Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona

Alcalde

Comité ejecutivo

Gerente municipal

Barcelona de Serveis Municipals, SA

Gerencia Adjunta Instituto Municipal de Infraestructuras de Informática

Gerencias Territoriales

Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia del Distrito del Distrito del Distrito del Distrito del Distrito de Sarrià- de Ciutat Vella del Eixample de Sants-Montjuïc de Les Corts Sant Gervasi

Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia del Distrito del Distrito del Distrito del Distrito del Distrito de Gràcia de Horta-Guinardó de Nou Barris de Sant Andreu de Sant Martí

22 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Organización política y administrativa del Ayuntamiento de Barcelona

Gerencias sectoriales

Gerencia de Finanzas Instituto Municipal de Hacienda

Gerencia de Servicios Generales Informació i y Coordinación Comunicació de Territorial Barcelona, SA, SPM

Gerencia de Urbanismo Patronato Instituto Municipal Grup Barcelona Instituto Municipal Instituto Municipal e Infraestructuras Municipal de la Urbanismo d’Infraestructures de Paisaje Urbano Fundació Mies Vivienda SM Barcelona Municipals, SA y Calidad de Vida Van der Rohe Gestió (BIMSA) Urbanística, SA Gerencia de Recursos Humanos

Gerencia de Promoción Instituto SPM Barcelona Económica Municipal Activa, SA de Mercados

Gerencia de Educación, Instituto Instituto de Instituto Cultura Municipal de Cultura Barcelona y Bienestar Educación Deportes

Gerencia de Acción Social Instituto Municipal Instituto Municipal y Ciudadanía de Personas con de Servicios Discapacidad Sociales

Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad

Gerencia de Medio Instituto Municipal Ambiente de Parques y Jardines

23

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Educación, Cultura y Bienestar Educación, Cultura y Bienestar Social El Consistorio se ha propuesto durante 2007 (en 57 centros), a las 7.402 del curso este mandato impulsar definitivamente 2011–2012 (en 96 centros), con una 1er Teniente de alcalde*: el pleno acceso de los ciudadanos inversión total de 84,9 millones de euros. Ilmo. Sr. Carles Martí Jufresa y ciudadanas a los servicios públicos [Véase tabla 1] C oncejala del Área de Bienestar independientemente de su nivel de renta • Becas de comedor para primaria y Cohesión Territorial**: y de su situación familiar. Dado que y secundaria. En el curso 2010-2011 (con Ilma. Immaculada Moraleda Pérez el sector tiene una fuerte incidencia cargo al presupuesto municipal de 2011), Concejala de Educación: y visibilidad territorial, se trabaja en se cubrirá toda la demanda de becas de Ilma. Montserrat Ballarín Espuña estrecha colaboración y coordinación comedor de las familias que cumplan los con los distritos. requisitos de la convocatoria vigente. Concejala de Mujeres y Juventud: En el ámbito de la educación se trabaja El gasto municipal ha pasado de 675.440 Ilma. Elsa Blasco Riera para mejorar los equipamientos, aumentar euros en el curso 2007-2008, a 4.061.125 Concejala de Usos del Tiempo: el número de guarderías e impulsar la euros en el curso 2010-2011. En total, este Ilma. Immaculada Moraleda Pérez ciudad educadora. Para potenciar los curso se destinan 8.957.924 euros Delegado de Cultura: principios de proximidad y calidad se (4.938.875 euros a cargo de la Generalitat Ilmo. Sr. Jordi Martí Grau están impulsando las políticas deportivas, y 4.061.125 a cargo del Ayuntamiento) con Delegado de Deportes: como elemento clave de desarrollo una concesión total de 14.974 becas de Ilmo. Sr. Pere Alcober Solanas humano, convivencia y proyección. comedor [Véase tabla 1]. Asimismo, se ha apostado por políticas • Audiencia Pública a los chicos y chicas Gerente: innovadoras de promoción de la de Barcelona. Este es un programa Sr. Marc Murtra Millar autonomía personal de los jóvenes, educativo que favorece la participación por políticas de conciliación con la vida cívica del alumnado de 6º de primaria, El sector de Educación, Cultura y laboral, por la atención a las mujeres y secundaria y bachillerato para que haga Bienestar Social es el órgano ejecutivo por la reivindicación de un nuevo modelo sus propuestas a la Administración del Área de Bienestar y Cohesión de usos del tiempo. Se ha avanzado municipal. Tras un proceso colectivo Territorial. Trabaja para impulsar en los procesos que facilitan las mejores de reflexión, y a lo largo de todo el curso y visualizar las políticas del gobierno condiciones para la producción cultural escolar, los alumnos participantes municipal para la cohesión social, la y el acceso a la cultura. Otros ejes presentan sus conclusiones sobre el convivencia y la creatividad de nuestra principales de actuación del sector ámbito propuesto en una Audiencia ciudad. son la potenciación de la democracia Pública presidida por el alcalde. Este año Engloba las direcciones de Juventud, participativa, la continuidad de las se ha celebrado la 16ª edición de este Mujeres, Usos del Tiempo, Participación, actuaciones en materia de cooperación y programa consolidado que persigue el Cooperación Internacional e Inmigración, el reto de la consolidación de las políticas objetivo de educar para conseguir una y tiene adscritos el Instituto de Cultura, de inmigración. ciudadanía activa, inclusiva y solidaria. el Instituto de Educación y el Instituto Durante el primer semestre han Barcelona Deportes, así como el participado en la XV Audiencia Pública Consorcio de Normalización Linguística Educación sobre Paisaje Urbano de la ciudad 900 y el Consejo de Ciudad. Mantiene una chicos y chicas y, durante el último estrecha relación con el Consorcio En materia de educación se ha seguido trimestre, en la XVI Audiencia Pública de Educación de Barcelona. avanzando al ritmo establecido en los sobre la Cultura de la ciudad, 850 chicos Este sector trabaja tanto en la atención objetivos fijados en el PAM. y chicas más. como en la promoción social gestionando • «Camino escolar, espacio amigo». Este infraestructuras y equipamientos y • Guarderías. El Ayuntamiento de proyecto es una estrategia participativa organizando actos deportivos o culturales Barcelona, con el apoyo de la Generalitat de educación para la movilidad y la durante todo el año. También potencia de Catalunya y la colaboración del convivencia en los entornos escolares la dinamización del tejido asociativo Consorcio de Educación de Barcelona, con la implicación de toda la comunidad ciudadano a través de más de 4.500 impulsa el Plan de Guarderías Municipales educativa de los centros y de los barrios, asociaciones de la ciudad y gestiona la 2007-2011, la iniciativa más importante a través de iniciativas y actividades de otorgación de subvenciones anuales y jamás realizada en la ciudad en un único colaboración y participación. El objetivo promueve los procesos participativos mandato, tanto por la inversión prevista de los caminos escolares es facilitar que tienen lugar en la ciudad. Gestiona como por la creación de nuevos centros la autonomía de los niños y niñas y el 15 % del presupuesto municipal, con y el aumento de plazas que conlleva. mejorar su calidad de vida promoviendo una plantilla de unas 2.400 personas, En el curso 2010-2011 se han abierto la movilidad sostenible, la accesibilidad el 18 % de los trabajadores y trabajadoras 10 nuevas guarderías (7 de nueva creación y la seguridad en los entornos escolares. del Ayuntamiento. y construcción, 2 de nueva construcción Actualmente, una vez inaugurada la 2ª pero que sustituyen a centros que ya fase del Poblenou, son 76 las escuelas con Entes adscritos: existían y 1 que se ha reformado para camino escolar, cuando la previsión para abrirla de nuevo), con una capacidad de el final del mandato era de 60 escuelas. • Instituto de Cultura 792 plazas y una inversión superior a los • Proyecto Educativo de Ciudad • Instituto de Educación 14 millones de euros. El Plan de Guarderías de Barcelona (PECB). Se ha continuado • Instituto Barcelona Deportes Municipales permitirá doblar el número de desarrollando el Plan de acción 2008-2011 * De enero a junio. plazas en las guarderías municipales, que con el funcionamiento de los 4 foros, los **De junio a diciembre. pasará de las 3.698 plazas del curso 2006- 11 proyectos estratégicos y diversas

25 Educación, Cultura y Bienestar

acciones educativas ciudadanas. Se han a través del aprendizaje del uso celebrado las XI Jornadas del PECB (29 y de Internet, se ha ampliado a todos 30 de noviembre), en esta edición, sobre los distritos, con 53 centros docentes «La creatividad en la educación» y con la y 580 participantes. participación de cerca de 500 personas. • 20º aniversario de la constitución del Se han editado y difundido el libro Consejo Escolar Municipal de Barcelona Barcelona Ciutat Educadora 10 anys y los consejos escolares de distrito. del PECB, vol. II, y el cuaderno del PECB El 27 de septiembre tuvo lugar en el Sant Martí Districte Educador, y se ha Saló de Cent el acto de conmemoración consolidado el boletín del PECB, del 20º aniversario de la constitución del electrónico y quincenal, que informa Consejo Escolar Municipal de Barcelona sobre las actividades de la red educativa y de los 10 consejos escolares de ciudadana. También se han organizado distrito. El CEMB es el organismo dos diálogos, «Educación y ocio: ¡Yo de consulta y participación de los también educo!» (12 de mayo) y «Las sectores afectados en la programación familias en el éxito escolar de hijas e de la enseñanza no universitaria dentro hijos» (18 de noviembre) y se ha diseñado del ámbito municipal. Está formado una exposición itinerante del Plan de por representantes de la comunidad acción 2008-2011. Asimismo, se ha educativa (escuela pública y centros iniciado el proceso de elaboración privados concertados), del Ayuntamiento, del Plan de acción 2012-2015 del PECB, del Departamento de Educación y bajo el lema «Hacia el horizonte 2015», se de entidades de relevancia educativa ha organizado el Plenario y el proceso de y social de la ciudad. Desde sus inicios incorporación de entidades comprometidas el CEMB y los CED han desarrollado con el desarrollo de Barcelona como su trabajo sobre cuatro ejes básicos: la ciudad educadora. escolarización en la ciudad, la observación • «Tiempo de barrio, tiempo educativo de la participación, el seguimiento de compartido». Se ha alcanzado la cifra de los cambios legislativos y normativos 40 patios escolares abiertos, con de la educación y el debate sobre presencia en los diez distritos de la ciudad las propuestas de la administración y con la implicación de 878 entidades educativa y del Ayuntamiento. de barrio. Los patios abiertos en horario • La Formación Profesional en la ciudad. extraescolar constituyen espacios de ocio Acceso a las oportunidades educativas para niños y jóvenes que, en un contexto y a la inserción laboral. seguro y de proximidad, permiten Desde la Fundación BCN Formación optimizar el uso de los centros escolares Profesional (Área del Observatorio y potenciar su vertiente educativa y de la FP; Área de Empresa y FP y Área social. Cada patio cuenta con un monitor de Movilidad y Relaciones Internacionales) que se encarga de abrir y cerrar la como instrumento de desarrollo de instalación en el horario previsto, gestionar proyectos compartidos entre el sector las incidencias y fomentar la relación productivo, los centros educativos y todas entre los usuarios. Este proyecto está las entidades que participan en la FP de la gestionado con la Dirección de Usos ciudad, este año se ha puesto especial del Tiempo. énfasis en acercar más los proyectos a • Consejo Escolar Municipal las necesidades y preocupaciones de los • El proyecto «Familias en red», que tiene diferentes agentes educativos, económicos por objeto disminuir la fractura digital y sociales para mejorar la calidad del generacional y mejorar las relaciones sistema de formación y conseguir una FP de padres y madres con sus hijos e hijas actualizada, adaptada y eficaz. En esta

Tabla 1 2008-2009 2009-2010 2010-2011

Guarderías Número de guarderías 62 63 72 Número de matriculados 4.056 4.260 4.935

Ayudas a comedor en primaria y secundaria 11.419 12.619 14.974

26 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Educación, Cultura y Bienestar

línea se han llevado a cabo los proyectos • Se ha publicado el Fichero General siguientes: Premios FPempren; Proyecto de Entidades Ciudadanas en la intranet, InsrtPoint; Fórum virtual de FP con una nueva aplicación de consulta y entr@lumnes; Programas de Calificación modificación de datos; se ha presentado Profesional Inicial; Campaña FP: Futuro a los distritos y se ha creado un nuevo y Presente «FP a lo largo de la vida»; trámite en el Portal de Trámites del Anuario FP 2010, Formación Profesional Ayuntamiento, para que las entidades y mercado de trabajo; Movilidad de inscritas puedan consultar sus datos y estudiantes; Estancias europeas para solicitar modificaciones si fuera necesario. directivos; Cualificación y acreditación •Proceso participativo de la Diagonal. de competencias; Concurso Mecaseat; Se ha gestionado el envío de respuestas Estudio Sectores Emergentes; Tribuna FP, personalizadas a los cerca de 19.000 y Proyecto Beca–Empresa. ciudadanos que hicieron aportaciones durante la fase de propuestas. También Plan Joven se ha colaborado en la preparación y En el marco del objetivo del Consorcio en la información para y durante la fase de Educación de Barcelona de mejorar las de consulta. acciones de orientación del alumnado y • Consejos de barrio. Se ha apoyado a de dar apoyo a los procesos de transición los consejos en el proceso participativo de la educación obligatoria a la post para la elaboración de los planes de obligatoria, el Plan Joven es un programa futuro de los barrios. Se ha producido que tiene como objetivo favorecer los y difundido una publicación informativa procesos de transición de todos aquellos y una exposición itinerante y se ha jóvenes que finalizan la ESO y necesitan trabajado con la Dirección de Coordinación apoyo para establecer un itinerario que Territorial en el diseño del proceso les permita alcanzar un nivel de participativo, en la elaboración de los cualificación adecuado para acceder al planes de futuro y en las comisiones mundo laboral o continuar su formación. de seguimiento. En total, durante el curso 2009-2010, • Rúa del Carnaval. Se ha potenciado se han inscrito al programa 1.415 jóvenes, la participación de comparsas y carrozas con los que se ha elaborado un itineario en representación de los diferentes individualizado de formación, mediante barrios de la ciudad y han participado un acuerdo y un posterior seguimiento 35 barrios. El trabajo de la dirección se ha de todo el proceso de transición centrado en las acciones de comunicación [Véase tabla 2] y coordinación y en la valoración de las solicitudes de subvención de las entidades.• Participación ciudadana Mujer Se han seguido potenciando todas las actuaciones para conseguir los objetivos Algunas de las actuaciones realizadas para establecidos en el PAM. conseguir los objetivos del PAM han sido:

Tabla 2 Jóvenes inscritos en el Plan Joven

Curso 2009-2010

Inscritos iniciales (1) 1.351 Incorporaciones durante el curso (2) 1.275 Total de jóvenes atendidos durante el curso 2.626 Jóvenes que han finalizado la estancia en el Plan Joven (FPJ) 1.211 Inscritos a 31 de julio de 2010 1.415

(1) La estancia total en el Plan Joven está prevista para 18 meses. Al inicio de cada curso, puede haber un contingente que esté a medio proceso o finalizando la formación. (2) Como fruto de la derivación directa por la colaboración con los institutos, o por demandas de otras instituciones, de las famílias o directamente de los jóvenes.

27 Educación, Cultura y Bienestar

• Fomentar la equidad de género ha realizado la prospección de la situación en todas las áreas. Se ha elaborado el en el Distrito de Les Corts y se ha dotado diagnóstico de transversalidad de género a las educadoras de herramientas en el Ayuntamiento. tecnológicas para mejorar la eficacia • Mejorar las estrategias de participación de las intervenciones. de las mujeres y aumentar su visibilidad: La Agencia para el abordaje integral • Se ha celebrado el primer encuentro del trabajo sexual ha pasado de tener de consejos municipales de mujeres. 2 educadoras el 2007, a contar con un • Se ha consolidado el funcionamiento equipo de 6 profesionales: 3 educadoras, del Consejo Municipal de las Mujeres. 1 trabajador social, 1 agente de salud • Reforzar la atención, protección y y 1 psicológa. [Véase tabla 4] recuperación de las mujeres víctimas de la violencia de género. Han finalizado las obras del Centro Municipal de Acogida Joventud de Urgencia, se ha licitado su contrato y entrará en funcionamiento en el primer • Plan de Equipamientos Juveniles trimestre de 2011. También se ha organizado, de Barcelona 2008-2015. Durante la sesión «La prevención, reto para el año se han realizado las siguientes erradicar la violencia machista» en el acciones: marco del Circuito Barcelona contra la violencia hacia las mujeres. • Apertura del Punto de Información [Véase tabla 3] Juvenil (PIJ) en Horta-Guinardó y Les • Desarrollar un modelo de atención Corts y del Centro de Asesoramiento individual de mujeres trabajadoras Académico para Jóvenes (CAAJ), un sexuales. Se ha consolidado el modelo servicio juvenil especializado en itinerarios de atención del Plan integral para abordar académicos, en Horta-Guinardó, y antenas el trabajo sexual, ampliando el perfil PIJ en los centros Garcilaso y Trinitat profesional con una agente de salud; se Vella.

Tabla 3 Equipos de atención a las mujeres (EAD) (1)

2008 2009 2010

Número de atenciones 1.039 1.106 1.120 Mujeres que llegan después de la primera denuncia 519 647 697 Mujeres con servicio de teleasistencia al móvil 300 400 505

(1) Servicio municipal ambulatorio dirigido a madres e hijos víctimas, o en riesgo de ser víctimas, de mal tracto de género.

Tabla 4 Agencia para el abordaje integral del trabajo sexual

2008 2009 2010

Presupuesto 473.322 549.850 707.063 Atenciones 9.979 18.206 Mujeres atendidas 329 406 449

28 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Educación, Cultura y Bienestar

• Ampliación del Espacio Joven Garcilaso con un nuevo espacio de dinamización para jóvenes de 12 a 16 años. • Se han firmado acuerdos con la Secretaría de Juventud de la Generalitat para la incorporación del PIJ Calàbria en la red de Puntos de Información Juvenil de Barcelona, y para la colaboración y coordinación en las funciones que desarrolla la Oficina Joven de Trabajo. • Desarrollo de campañas informativas y acciones comunicativas de divulgación: • «In-fórmate. Actividades para escoger tu itinerario académico». Han participado más de 5.100 jóvenes entre las 96 charlas realizadas, la exposición itinerante y el foro virtual específico (www.bcn.cat/informat). • Muestra de Turismo Juvenil de Barcelona. Han participado cerca de 2.700 jóvenes. (www.bcn.cat/mostraturisme). • Se ha implementado, conjuntamente con Barcelona Activa, el paquete de acciones formativas que se incluyen en el programa «Joven, actívate por el empleo» como medida específica de promoción del empleo juvenil. [Véase tabla 5] • Salas de estudio nocturnas. Durante el año se han abierto 8 salas de estudio nocturnas de forma permanente, con 60.532 usos, y 13 salas de estudio nocturnas de forma puntual, durante los períodos previos a los exámenes, con 10.643 usos. Desde octubre, todas las salas de estudio nocturnas ofrecen servicio de Wi-Fi. [Véase gráfico 1] • Apoyo a proyectos de entidades juveniles. Además de todos los servicios que ofrece el Centro de Recursos para las Asociaciones Juveniles de Barcelona (CRAJ), se ha dado apoyo a: • 50 proyectos de entidades juveniles (125.000 euros) mediante la convocatoria anual de subvenciones del Ayuntamiento. • 38 proyectos de entidades para intercambios juveniles (53.000 euros), mediante alguna de las cinco convocatorias del programa «BCN Intercambios Juveniles». • 39 proyectos (250.000 euros) para la realización de obras de mejora en los locales de educación en el tiempo libre, mediante convocatoria de subvenciones específicas.

29 Educación, Cultura y Bienestar

• 6 proyectos de funcionamiento ordinario para la prevención del consumo de (120.600 euros) a las federaciones de drogas desde la educación en el ocio. educación en el tiempo libre de amplia • Difusión del programa «Tardes Jóvenes» implantación en la ciudad mediante del Servicio de atención a la salud sexual la firma de convenios específicos. y reproductiva, en colaboración con • 2 proyectos de funcionamiento el Consorcio Sanitario de Barcelona ordinario de plataformas territoriales y el Departamento de Salud juveniles. (Consejo de la Juventud de de la Generalitat de Catalunya, que se Barcelona, 128.000 euros y Consejo lleva a cabo en diferentes centros de de Joventud de Horta-Guinardó, atención primaria de Barcelona y en 6.600 euros). el Centro Joven de Anticoncepción • Desarrollo de 48 puntos JIP (Joven, y Sexualidad (CJAS). infórmate y participa!), del Servicio • Instalación de 60 máquinas de Información y Dinamización en expendedoras de preservativos los Centros de Educación Secundaria, en equipamientos municipales. En en 48 Institutos de la ciudad. Además colaboración con el «Programa Máquina» de las funciones establecidas en el de la Dirección General de Salud Pública Servicio, uno de los principales trabajos de la Generalitat de Catalunya. desarrollados este año ha sido la • Apoyo a la creación joven. campaña de fomento de la participación • Festival Barcelona VisualSound. Se ha en la renovación de los consejos escolares presentaron 310 obras, de las que de centro (noviembre). 151 fueron seleccionadas y proyectadas • Acciones de promoción de la salud. en las diferentes categorías del festival. • Realización del 2º taller de habilidades Han asistido un total de 2.600 personas a

Tabla 5 Programa «Joven, actívate por el empleo»

2009 2010

Ofertas de trabajo recogidas 220 737 Consultas sobre trabajo (empleo) 413 554

Gráfico 1 Usos de las salas de estudio nocturnas

71.175 70.000

60.000 50.768 52.241 50.000 44.655 40.000

30.000

20.000

10.000

0 2007 2008 2009 2010

30 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Educación, Cultura y Bienestar

las cerca de 50 actividades programadas y los usos del tiempo, estrategias para (www.bcnvisualsound.org). hacer frente a la crisis. • Apoyo a 36 proyectos de ámbito • El 3er encuentro de la Red de Ciudades de distrito mediante transferencia Europeas ha tenido como lema económica a los distritos. Las políticas del tiempo. Intercambio de • Coorganización de la Gincana TMB de experiencias y línias de trabajo para los Barcelona, actividad lúdica y participativa años 2011 y 2012, a las que han asistido que recorre diferentes puntos de la ciudad 25 ciudades y regiones de Francia, Italia, mediante transporte público, y del Alemania, Holanda y España. Lancelona, festival digital de nuevas tecnologías que incluye, entre otras actividades, la Lan Party (non stop). Deportes

• Principales actos deportivos. Usos del tiempo • Actos deportivos populares. La participación y la presencia en los El ritmo al que se están alcanzando acontecimientos deportivos populares los objetivos es el prefijado. han experimentado un importante incremento. Un buen ejemplo son las • La implementación del programa pruebas atléticas que se celebran en «Tiempo de barrio, tiempo educativo la ciudad, como por ejemplo la Cursa compartido» llega a 44 barrios de la de la Mercè (12.000 participantes), la ciudad y se supera en 8 la previsión del Cursa dels Nassos (9.500 participantes) plan de expansión previsto inicialmente. o la Maratón (12.211 participantes) y la • Se han impulsado 104 actividades Media Maratón (5.000 participantes), de «Tiempo en familia», con 16.640 que este año han celebrado ediciones asistentes. históricas con récord de participación. • Durante el año, se ha pasado de En todos los casos, las expectativas se 24 a 40 patios escolares abiertos fuera han visto ampliamente superadas y se del horario lectivo. Con la apertura han cerrado las inscripciones antes de de estos nuevos patios se ha llegado a haber agotado los plazos previstos. En un total de 122.733 usos. Este programa total, alrededor de 180.000 personas se realiza en coordinación con el Instituto han tomado parte en actos deportivos Municipal de Educación de Barcelona. de carácter popular, incluidas las • Durante las vacaciones escolares carreras de la Fiesta de la bici y de los de Semana Santa se han mantenido patines, entre otras. El incremento abiertos 28 patios escolares, 12 de los cuantitativo de la participación ha cuales han ampliado su horario y, durante obligado a aumentar también la calidad las vacaciones de verano, se han abierto de la organización en los acontecimientos 14 patios. que se ofrecen a los ciudadanos. • En octubre se ha puesto en marcha • Cursa de la Mercè. Carrera solidaria que el nuevo Portal de Usos del Tiempo para ha reunido 60.000 euros para la ONG consolidar las acciones y dar a conocer Movimiento por la Paz. el programa: • Carrera Jean Bouin. Es la más antigua • La Red de Empresas en Nuevos Usos de la ciudad. Año tras año crece del Tiempo ha continuado con su labor: la participación en esta carrera de • Se han realizado las IV Jornadas de 10 kilómetros, que este año ha alcanzado trabajo y intercambio. la cifra récord de 10.215 participantes. • Se ha elaborado y presentado en • 2ª Barcelona World Race. Salida el 31 de formato digital el manual Nuevas diciembre de la segunda edición de la organizaciones del tiempo de trabajo Barcelona World Race con la en Cataluña. Ejemplos de éxito. participación de 14 barcos y 28 skippers. • Se han realizado coloquios de trabajo Esta es la primera vez en la que participa con la presencia de representantes de un equipo formado íntegramente más de 80 empresas sobre Las TICS por chicas, el GAES Centros Auditivos.

31 Educación, Cultura y Bienestar

La Barcelona World Race 2010-2011 ha toda la ciudad. Entre las acciones fuera contado con 3 patrocinadores principales, del horario lectivo cabe destacar el Plan 22 colaboradores oficiales, 20 del deporte en edad escolar, que cuenta proveedores oficiales, 10 medios con un Consejo de Coordinación colaboradores, 8 colaboradores Deportiva que reúne a 400 entidades tecnológicos, 1 proveedor oficial de gafas, y centros educativos. Por otro lado, los el apoyo de 6 insitituciones náuticas y Campus Olímpia han sido una vez más 4 patrones institucionales. El recorrido una de las actividades más apreciadas de la Barcelona World Race da la vuelta por los ciudadanos. al mundo, de Barcelona a Barcelona, • Equipamientos deportivos. Se ha por la ruta conocida como «de los tres continuado con el Plan de Equipamientos cabos». És a decir, una vez han zarpado 2008-2011: de Barcelona los barcos atraviesan el • Inauguración del CEM Parc de la estrecho de Gibraltar y después de bajar Ciutadella y del CEM Putxet. Finalización por el óceano Atlántico, dejan los cabos del edificio para la ampliación del CEM de Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos Sagrada Família. Inicio de las obras del a bador y el continente de la Antártida a CEM Cotxeres Borbó y del CEM Horta. estribor. El reglamento de la regata obliga Césped artificial en los campos de fútbol a pasar por el estrecho de Cook, a Nueva municipales del CEM Sardenya, CEM Zelanda y por unas puertas de seguridad. Can Caralleu y Arístides Maillol. La longitud aproximada del recorrido es • Obras de remodelación y adecuación de 25.000 millas náuticas (46.300 km) del CEM Pau Negre-Parc del Migdia, coincidiendo con la ortodromia, la ruta el Estadio Municipal de Atletismo Joan más corta sobre la superfície de la Tierra, Serrahima, el CEM Mar Bella, el CEM y está previsto el regreso a Barcelona Can Dragó y el Estadio Olímpico Lluís entre marzo-abril de 2011. Companys con vistas al 20º • 2ª edición del Global Sports Forum. Campeonato de Europa de Atletismo, (9–11 marzo). Participan 70 especialistas celebrado en verano con muy buena y representantes del mundo del deporte acogida. de más de 15 países. Desarrolla 8 temas • Campaña «Troba’t B» [«Encuéntrate estructurados en 4 ejes: desarrollo Bien»]. Dentro del Plan Barcelona sostenible, era digital, nuevo mapa mundial Actividad Física y Salud, este nuevo del deporte e integración de los jóvenes. programa municipal engloba diversas • Barnatresc. Conmemoración del actividades físicas con vistas a lograr 10º aniversario. Durante el año se han una vida más saludable y plena a partir realizado un total de 11 caminatas, de una tipología de deportes a la medida que han contado con la participación de todos. La iniciativa se desarrolla a de 15.983 personas. través de tres ejes diferenciales: «Camina • Trofeos internacionales Ciutat en la ciudad», dirigido a promover la de Barcelona. Se han celebrado 28 acción de andar como una actividad modalidades de estas competiciones física saludable por excelencia y al internacionales, algunas de ellas alcance de todos; «Actívate en los de gran trayectoria en la ciudad. parques», que organiza actividades físicas • Se han otorgado subvenciones para suaves, como el tai-chi o chi-kung, en las proyectos deportivos de interés zonas verdes de Barcelona, y «Practica ciudadano a un total de 24 entidades, en los centros deportivos», que fomenta por un importe de 229.305 euros y, a la práctica deportiva, en las instalaciones 25 entidades más, para la organización deportivas municipales y en los centros de los Trofeos internacionales Ciutat DiR, en personas derivadas desde los de Barcelona, por un importe de centros de asistencia primaria a fin de 399.250 euros. El total de subvenciones mejorar su salud. El Plan es una iniciativa para actividades deportivas ha sido promovida por el Instituto Barcelona de 628.555 euros. Deportes, el Consorcio Sanitario de • Promoción del deporte en edad Barcelona y la Agencia de Salud Pública escolar correspondiente al curso de Barcelona. 2009–2010. Por lo que respecta a las actividades en horario lectivo, se ha seguido trabajando para aprovechar Cultura el potencial educativo en la práctica deportiva y la adquisición de hábitos Se ha continuado dando apoyo a las saludables de niños y jóvenes y se ha actividades culturales, en base a los dado cobertura a 39.286 alumnos de objetivos establecidos.

32 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Educación, Cultura y Bienestar

Consejo de Cultura El jurado de los Premios Ciudad de Barcelona ha sido designado, por primera vez, a propuesta del Comité ejecutivo del Consejo Municipal de Cultura. Este año los premios se han reducido a 16 modalidades y se han reformulado las categorías premiadas.

Museos • A principios de año se ha cerrado el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona para iniciar un nuevo proyecto de museo en un nuevo edificio situado en el Fórum. En el marco del proyecto, se ha creado el Consorcio del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, integrado por el Ayuntamiento y la Generalitat. El 1 de diciembre se procedió a la aprobación de la Comisión de Presidencia. • Con unas jornadas de puertas abiertas se ha inaugurado la remodelada Fundación Antoni Tàpies. Durante estas jornadas la visitaron 9.942 personas. • El 15 de mayo se celebró la Noche de los Museos, durante la cual 40 museos y centros de exposiciones abrieron gratuitamente de 19.00 a 01.00 h. Se trata de una iniciativa del Consejo de Europa en la que participan más de 2.000 museos de 40 países. • Se ha firmado un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento, el Consorcio de las Atarazanas Reales y el Museo Marítimo para financiar y realizar las obras del proyecto de rehabilitación del Portal de la Pau, la Casa de Mantenimiento y la Casa del Gobernador de las Atarazanas Reales, con un presupuesto de 1.159.820,25 euros. El balance de museos, archivos y centros de exposiciones municipales, señala que los han visitado alrededor de 2.000.000 de personas, con una valoración general de un 8,3 en expectativa y de un 8,4 tras efectuar la visita. • Se ha celebrado el 5º Festival Barcelona Negra en el marco del cual se ha entregado el premio Pepe Carvalho a Ian Rakin. También se ha hecho el seguimiento a través del Twitter, el Facebook y la web Canalcultura de la novela que escribe Jordi Cervera on line, con la presencia de 1.600 internautas.

33 Educación, Cultura y Bienestar

• En el Mercat de les Flors s e ha realizado festivales más importantes de la ciudad: un proyecto de danza a nivel europeo, Sónar, In-Edit, Voll Damm, Festival el Modul-dance, con un presupuesto de Internacional de Jazz de Barcelona, 2.000.000 de euros y con la participación Festival de Guitarra, De Cajón, San de 15 países con 400 obras artísticas. Miguel Primavera Sound [BAM]. También • En el 56º Concurso Internacional de diversos museos y equipamientos Música Maria Canals, celebrado del 13 al culturales de la zona han celebrado 26 marzo, han participado 91 pianistas una jornada de puertas abiertas. Está de 26 nacionalidades. En el Off festival previsto darle continuidad sumándole se ha realizado el proyecto «Toca’m, sóc otros espacios del Paral·lel. teu» [«Tócame, soy tuyo»] ha supuesto • Inauguración de El Molino. El la distribución de 50 pianos por toda la 18 de octubre la ciudad recuperó este ciudad para que los tocaran los peatones. emblemático café concierto. Respetando • Unas 100.000 personas han participado la fachada orifinal se ha incorporado en la exposición y en las mesas de debate nueva tecnología al edificio. de «Rambleros», proyecto organizado • Se ha recuperado el nombre de en torno a la historia de la Rambla. para el tramo de playa entre • Sónar. Se ha celebrado la 17ª edición, el Hospital del Mar y la calle Marina, del 17 al 19 de junio, conjuntamente en en reconocimiento a las personas que Barcelona y en A Coruña. vivieron en los barrios de barracas. • Festival Grec. Se ha contabilizado • Bibliotecas. Dentro del plan la presencia de 120.000 espectadores de mantenimiento e inauguraciones (111.157 de pago), alcanzando el 65 % de bibliotecas [Véase gráficos 2-3]: de ocupación global, si bien algunas • Se ha reabierto la Biblioteca Sant Pau- actividades han superado el 90 % Santa Creu, en el edificio del antiguo de ocupación, 8 puntos superior a , que ha recuperado la media de los teatros de Barcelona. sus bóvedas góticas. Se ha incrementado el número de • Se ha inaugurado la Biblioteca funciones: un total de 360 funciones Gòtic–Andreu Nin, con la recuperación de 65 obras. del acceso por la Rambla, espacio • Carnaval. Este año ha sido el del compartido con la Escuela Elisava. impulso a la participación de los barrios • Fiesta de la Mercè. El pregón lo ha en la Rúa de Carnaval, que ha recorrido hecho Joan Margarit, el cartel ha sido la avenida del Paral·lel, lugar que diseñado por Claret Serrahima y la ciudad ha quedado instaurado como definitivo invitada ha sido Dakar. Este año se ha para las próximas ediciones. Han iniciado el festival de artes de calle Mercè participado unas 3.000 personas Arts de Carrer (MAC) con propuestas y 34 comparsas de diferentes barrio de creación en diferentes espacios de • Se ha puesto en funcionamiento el la ciudad. También se han celebrado Tiquet Rambles, un nuevo punto de venta actividades en el Canòdrom, y se ha dado de entradas de espectáculos en la Virreina un fuerte impulso al programa musical que incorpora la venta Last minute. de la Mercè. • El Ayuntamiento ocupa ya la totalidad de la superficie del Castillo de Montjuïc. • Se ha inaugurado el nuevo centro de Cooperación internacional arte Canòdrom, con la muestra Canòdrom 00:00:00. Los proyectos de cooperación • Homenaje a Verdaguer. Actividades internacional han continuado marcando relacionadas con la figura y la obra de buena parte de las acciones puestas Jacinto Verdaguer. durante el año anterior. • 3ª edición de Montjuïc de Noche. El 3 de julio, de 20.00 a 02.00 h, unas Convocatòries de subvencions 90.000 personas han participado • Cooperación Internacional Cultura. Se en 70 conciertos, repartidos en han subvencionado 11 proyectos, por un 13 escenarios, programados por los importe de 700.000 euros, de

34 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Educación, Cultura y Bienestar

administraciones locales de diferentes establecido el puerto de Barcelona como ciudades del mundo. centro logístico de tiendas para • Barcelona Solidaria. Se han otorgado refugiados en casos de emergencia. 5 millones de euros, repartidos entre 82 También han destacado los proyectos proyectos. firmados con SETEM para el Comercio justo; con Intermón Oxfam para el Día de la Esperanza; con la Fundación Alfons Comin Convenios para la concesión del premio Alfons Comin; • Se han firmado diversos convenios con con ANUE para el premio por la Paz; con entidades de la ciudad para llevar a cabo la Confederación Catalana de ONG; con proyectos concretos de cooperación. Barcelona Acció Solidària, con Farmamundi Destaca el Proyecto Shelter, con un para el proyecto de prevención de importe de 100.000 euros, firmado con la agresiones sexuales Kivu RD Congo; con Cruz Roja, a partir del cual se ha el Fondo Catalán de Cooperación al

Gráfico 2 Visitantes a las bibliotecas consorciadas

7.000.000 6.231.845 6.119.285 6.000.000 5.758.946 5.172.624 5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0 2007 2008 2009 2010

Gráfico 3 Usuarios de equipamientos municipales y consorciados

16.000.000 14.780.205 15.116.486 13.951.091 14.000.000 11.998.303 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 2007 2008 2009 2010

35 Educación, Cultura y Bienestar

Desarrollo; con la Fundación UB Solidària, cómic sobre los falsos rumores de con ACAPS (Asociación Catalana Amigos la inmigración ilustrado por Miguel del Pueblo Saharaui) y con Rosa Sensat Gallardo. (Red de escuelas comprometidas). • Desde su inicio en julio se han formado • Por lo que respecta a la firma de 190 agentes antirumores. convenios con otras ciudades del mundo, • Proyecto emMou. Se ha iniciado en se han realizado las siguientes: algunos distritos de la ciudad. Está • Con Tirana para la rehabilitación del dirigido a jóvenes y se realiza en barrio de Mine Piza, por un importe colaboración con los distritos, los centros de 200.000 euros cívicos y los institutos. Este proyecto se • Con San Salvador para el programa hará extensivo a los 10 distritos en 2011. de formación ocupacional «Actívate • Se han realizado 5.000 inspecciones y emprende», con 100.000 euros. para la emisión de los informes de • Con la alcaldía de Nejapa, para la cesión disponibilidad de viviendas para los de camiones de basura, según un acuerdo expedientes de reagrupamiento. Este año de colaboración entre el Área de Medio se ha puesto en marcha el nuevo Ambiente, Cooperación Internacional y programa de gestión de informes de las empresas CEPSA, URBASER y FCC. disponibilidad de viviendas para PDA. • Acciones de apoyo a la campaña • «En verano, Barcelona te acoge». «Barcelona ciudad comprometida con A través de este proyecto del programa los Objetivos de Desarrollo del Milenio Acompañamiento al Reagrupamiento (ODM)». En las 8 carreras que se han Familiar, se han realizado actividades en celebrado en la ciudad se han realizado 6 bibliotecas en las que han participado acciones de divulgación vinculadas a cada 130 chicos y chicas reagrupados uno de los 8 Objetivos. También se ha durante los meses de julio y agosto. promocionado la campaña en la Muestra Las actividades están encaminadas a de Asociaciones de la Mercè. que conozcan la ciudad, las costumbres • Se ha inaugurado la remodelación y el idioma. En septiembre el alcalde del Museo de Historia de Santa Tecla, en entregó los diplomas acreditativos El Salvador, y el Centro Cultural Ntsindia, en el Saló de Cent. en Maputo (Mozambique). • Actualmente se prestan servicios • En el acto de celebración de los 15 de acompañamiento al reagrupamiento años de Cooperación Internacional en el en 6 distritos con la previsión de que Ayuntamiento, en el que han participado en 2011 se presten en todos. 120 personas que han cooperado de una forma u otra en los diversos proyectos Consejo Municipal realizados durante estos años, se ha de Inmigración presentado el libro 15 anys de cooperació • Se ha elaborado el nuevo Reglamento internacional a l’Ajuntament. del Consejo Municipal de Inmigración. • No podemos cerrar esta memoria sin • El 24 de octubre se celebró el Día evocar todos los actos que, cada del Migrante, con una Muestra del Consejo miércoles, se han realizado en la plaza Municipal de Inmigración en el muelle del Rei exigiendo la libertad de los tres de la Barceloneta en la que participaron cooperantes de Barcelona Acció Solidària 20 asociaciones y 10.000 asistentes. secuestrados por Al Qaeda, que se • El Premio Consejo Municipal de consiguió finalmente el 22 de agosto. Inmigración se ha entregado al padre Avelino Sapida y la mención especial ha sido para el Departamento de Inmigración Inmigración de CC OO del Barcelonés.

El 17 de marzo se aprobó el Plan Proyecto de acogida Barcelona Interculturalidad, que contiene • Se ha actualizado la estrategia de 10 principios, 30 objetivos y 90 medidas. acogida de la ciudad. También se han • Puesta en marcha de la Estrategia para iniciado las sesiones informativas sobre combatir rumores y estereotipos sobre inmigración para trabajadores y la diversidad cultural. trabajadoras municipales de distritos y • A lo largo del año se ha realizado sectores y en los distritos se han realizado la presentación de la Red Antirumores, 12 debates ciudadanos sobre diversidad del manual antirrumores y del primer e inmigración.

36 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Educación, Cultura y Bienestar

Tabla 6 Indicadores

Cultura 2010 2009 % variación

Núm. de usuarios equipaments municipales y consorciados 15.116.486 14.780.205 2,28 Museos (municipales y consorciados) 7.001.490 6.670.426 4,96 Centros de exposiciones (municipales y consorciados) 503.462 455.844 10,45 Teatros (municipales y consorciados) 175.237 140.471 24,75 Archivo (municipal) 13.967 11.529 21,15 Auditorios (consorciados) 1.217.367 1.157.913 5,13 Bibliotecas (consorciadas) 6.119.285 6.231.845 -1,81 Servicio de información (municipal) 85.678 112.177 -23,62

Deportes

Número de participantes en actos populares organizados por el IBE 188.625 179.002 5,38 Abonados a instalaciones deportivas municipales (anual) 190.000 178.915 6,20

Joventud

Número de visitas a la web de joventud 592.676 436.481 35,79 Número de usos de salas de estudio nocturnas 71.175 52.241 36,24

Punto de información y atención a las mujeres (PIAD)

Número de mujeres atendidas 3.132 3.130 0,06 Entrevistas 6.509 6.153 5,79

Inmigración

Trámite de disponibilidad de vivienda Solicitudes 4.151 4.603 -9,82 Resoluciones fovorables 3.891 4.284 -9,17 Trámite de araigo social Instancias recibidas 10.130 11.405 -11,18 Informes emitidos 9.387 7.482 25,46

Usos del tiempo

Número de usos 19.994 «Tiempo de barrio, tiempo educativo compartido» Patios abiertos 40 24 66,67

37

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Acción Social y Ciudadanía Acción Social y Ciudadanía

2º Teniente de alcalde: El Área de Acción Social y Ciudadanía es los derechos europeos, con una Ilmo. Sr. Ricard Gomà Carmona una de las seis áreas de ámbito de ciudad recopilación de 44 artículos que expresan Delegada de Salud: que, junto con los diez distritos, conforman la relación entre derechos y Ilma. Sra. Isabel Ribas Seix la estructura de gobierno de la que se ha responsabilidades y el sentimiento dotado el Ayuntamiento para dar servicio de pertenencia. Concejal de Derechos Civiles: a la ciudad. • El Plan municipal para el colectivo Ilmo. Sr. Joaquim Mestre Garrido El Área está integrada por la Dirección lesbiano, gay, bisexual y transexual Gerente: de Acción Social, estructurada en una (LGBT), con un proceso de diagnosis y Sra. M. Glòria Figuerola Anguera Dirección Ejecutiva y una Dirección redacción en el que han intervenido 4.836 Técnica, la Dirección de Derechos Civiles, personas y más de 50 entidades, se la Dirección de Salud, la Dirección de convierte en la hoja de ruta para la Participación Social, el Instituto Municipal concreción real de los derechos y la lucha de Personas con Discapacidad, el Instituto contra cualquier forma de homofobia La misión del Área de Acción Social y Municipal de Servicios Sociales (IMSSB) y transfobia. Ciudadanía es velar para que todos los y los departamentos de tecnoestructura, • Los programas preventivos y ciudadanos de Barcelona puedan vivir con un presupuesto corriente de comunitarios de salud que se desarrollan dignamente en nuestra ciudad, es decir, 165.873.000 euros. en los distritos, gestionados a través de con autonomía y de acuerdo con el Durante este año se han hecho realidad la Agencia de Salud Pública de Barcelona proyecto vital de cada uno; en relaciones muchos de los proyectos previstos en el (ASPB). de igualdad y justicia social; con el pleno Programa de Actuación Municipal (PAM), • El avance en los servicios de reconocimiento de los derechos de entre los que destacan: atención y promoción a las personas ciudadanía; con la garantía institucional con discapacidad, desarrollando de acceso a los recursos sociales y de • La consolidación del Instituto Municipal las recomendaciones para mejorar salud que facilitan el desarrollo humano, de Servicios Sociales en el trabajo de la atención social de las personas con el compromiso de actuaciones gestión de los centros de servicios con trastornos mentales, y de transversales que garanticen la inclusión sociales, que, sin que éstos pierdan la los proyectos transversales, como en materia laboral y de vivienda; vinculación con los diferentes territorios la inauguración del Espacio de Mar con el mantenimiento y la generación de nuestros distritos, ha permitido en colaboración con el Sector de de vínculos sociales sólidos (afectivos avanzar en la transformación de los Medio Ambiente y el Distrito de Ciutat y comunitarios) que aportan base a servicios sociales básicos: unos servicios Vella, como un espacio adaptado la trayectoria vital, y con la actuación de mejor calidad, que garantizan la de ocio, servicios y actividades para transversal adecuada en materia de accesibilidad de los ciudadanos y la todos. vivienda que asegure la inclusión y un equidad en la prestación de servicios • La negociación para la aportación alojamiento digno en las situaciones a la ciudad. de financiación por parte de la que lo requieran. • La mayor dotación para la prestación Generalitat de Catalunya para reducir la de los servicios necesarios para el diferencia de Barcelona respecto al resto despliegue de la Ley de Autonomía de municipios, que se ha concretado en Personal, que este año ha llegado a 40 millones de euros. 31.000 usuarios. • La inversión programada que permitirá • El Programa de Acción Contra llegar al final de este mandato a 40 la Pobreza ha seguido desarrollando centros de servicios sociales reformados las diez acciones de ejecución prioritarias, y en funcionamiento, de acuerdo con el destacando el avance del Sistema Modelo de Servicios Sociales Básicos integral de cobertura de necesidades de Barcelona. alimentarias (SICNA) y de los • Finalmente, la adhesión de 430 equipamientos y plazas de atención entidades, asociaciones y organizaciones Entes adscritos: integral a personas sin techo, la puesta al Acuerdo Ciudadano por una Barcelona en funcionamiento del Centro Abierto para Inclusiva (ACBI) para fomentar proyectos • Instituto Municipal de Personas niños y adolescentes de Les Corts, y el para la acción social de la ciudad; con Discapacidad trabajo de impulso, gestión y coordinación entidades, asociaciones y organizaciones para la ampliación de las Redes de acción con una preocupación común a • Agencia de Salud Pública social en el marco del Acuerdo Ciudadano la administración para lograr una de Barcelona por una Barcelona Inclusiva. ciudad capaz de ofrecer itinerarios vitales • Instituto Municipal de Servicios • La Carta de Ciudadanía de Barcelona para todas las personas, sea cual sea su Sociales ha puesto la ciudad en el mapa de origen y su situación.

39 Acción Social y Ciudadanía

Dirección de Acción Social servicios específicos, la prioridad ha sido la puesta en marcha en el conjunto de los Este apartado incluye las memorias de servicios sociales municipales del Sistema la Dirección Ejecutiva y de la Dirección de Información de Acción Social (SIAS), Técnica. una herramienta clave para mejorar los La actividad de la Dirección de Acción procesos de atención y de gestión, y para Social a lo largo del año ha estado el trabajo compartido entre los diferentes marcada por tres hechos fundamentales: servicios sociales municipales. • A lo largo del año, se ha seguido • La articulación con el recientemente desplegando la estrategia de desarrollo constituido Instituto Municipal de profesional, estrechamente vinculada a los Servicios Sociales de Barcelona (IMSSB). procesos de mejora de la atención social • La aprobación de la Ley 14/2010 de impulsados. Por un lado, ha concluido el los derechos y las oportunidades en la ciclo inicial de desarrollo del liderazgo infancia y la adolescencia. directivo que se venía realizando desde • La aprobación por el Parlamento de 2008 y que se ha orientado a la dirección Cataluña del Plan Estratégico de Servicios de los centros de servicios sociales y a las Sociales de Cataluña, que fija los retos y direcciones territoriales de servicios objetivos del Sistema Catalán de Servicios sociales. Por otro lado, se han introducido Sociales hasta 2013. nuevas modalidades formativas en las acciones dirigidas a los equipos Servicios sociales básicos profesionales (docencia interna, autoaprendizaje, etc.) y se han • En el marco del Proyecto CINTRA incorporado mejoras en la formación (desarrollo técnico-operativo e de acogida de nuevas incorporaciones. implantación del Modelo de Servicios • Respecto al nivel de producción de Sociales Básicos), durante el año, y los equipos de los centros de servicios después de la fase experimental sociales a lo largo del año, destacan los desarrollada en el año anterior, se ha ido siguientes datos [Véase tabla 1]: implantando el nuevo Modelo de Servicios • Desde esta Dirección se ha continuado Sociales en toda la ciudad en las con el control de la gestión, la siguientes fases: 1) preparación planificación y la evaluación cualitativa ( constitución y formación de los Equipos de los servicios que de ella dependen: del Proyecto de Implantación, EPI), 2) servicio de atención domiciliaria, impulso (diseño y desarrollo del plan de teleasistencia, personas en situación transición-reorganización de los equipos de dependencia, el SAIER y la acción y formación de los mismos) y comunitaria. [Véase tabla 2] 3) desarrollo 1 (en esta fase se han • El equipo de dependencia revisa y valida implantado algunos elementos del los Programas Individuales de Atención Modelo vinculados al circuito de atención, (PIA) realizados en los centros de catálogo de servicios, organización servicios sociales. Este año se han interna de los centros de servicios validado 13.225, entre los cuales 6.925 sociales, redefinición de algunos perfiles los ha realizado el dispositivo de apoyo profesionales en el nuevo contexto, que el Consorcio de Servicios Sociales nuevos sistemas de información, etc.). de Barcelona ha montado para la Dos han sido los elementos clave para elaboración de PIA, a fin de reducir desarrollar esta estrategia: los Equipos la lista de espera. del Proyecto de Implantación (EPI) y • Respecto a la acción comunitaria, se el Sistema de Apoyo, Seguimiento y han puesto en funcionamiento dos Evaluación, liderado por la Dirección nuevos planes, un en los barrios de Técnica de Acción Social. Navas–Camp d’en Grassot y otro en • El Plan de sistemas de información Les Corts. También se ha firmado un de Acción Social se ha implantado en convenio con la Fundación La Caixa para la mayoría de los centros. Aparte de los impulsar 3 proyectos de intervención aplicativos orientados a la gestión de los comunitaria intercultural en los barrios

40 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Acción Social y Ciudadanía

de Clot–Ciutat Meridiana, Vallbona–Torre Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), Baró y Raval. Finalmente, se ha elaborado a la que se suman numerosas entidades y presentado el documento Barcelona por de la sociedad civil en representación de la Acción Comunitaria: planes, proyectos los ámbitos de la cultura y la acción y acciones comunitarias, que refleja una social. buena parte de la acción comunitaria que Otros aspectos a destacar son: se desarrolla en la ciudad. • El Servicio de emergencias y urgencias • Durante este año se han puesto en sociales , estrechamente coordinado con marcha dos viviendas para la atención los Servicios de prevención y extinción de menores derivados por el servicio de incendios y con la Guardia Urbana, de menores extranjeros indocumentados ha continuado desplegando el modelo no acompañados (MEINA), con un total de atención definido en 2009. A lo largo de 12 plazas. de este ejercicio se ha preparado y • Se ha firmado un convenio con el conseguido la certificación ISO 9001 Hospital de Sant Rafael para 24 plazas de calidad. de comedor. • Se han puesto en funcionamiento 30 Personas vulnerables plazas en el centro de día de Nou Barris El 26 de mayo se constituyó la Red y se ha incrementado en 10 plazas el Cultura para la Inclusión Social. Esta centro de día de Meridiana. iniciativa, en el marco del Acuerdo • Se han puesto en funcionamiento Ciudadano para una Barcelona Inclusiva, mediante convenios 2 viviendas de es producto de la colaboración entre el inclusión con un total de 9 plazas (con Área de Acción Social y Ciudadanía y el la FAVB); 5 viviendas de inclusión para

Tabla 1 Atención en los centros de servicios sociales (CSS)

Personas atendidas 61.300 Unidades de atención realizadas 198.451 Programas Individuales de Atención (PIA) validados (1) 13.225 Hogares con servicio de ayuda a domicilio 14.790 Personas atendidas por los servicios de ayuda a domicilio 16.285

(1) Incluye los PIA elaborados por los CSS y por el Consorcio y su dispositivo de refuerzo.

Tabla 2 Indicadores de inclusión en el ámbito de la ciudadanía (integración social intercultural)

Personas atendidas en el SAIER 18.128 Unidades de atención en el SAIER 40.990 Servicio de mediación intercultural Intervenciones de mediación interpersonal 2.059 Intervenciones de mediación vecinal y comunitaria 202 Servicios de acogida lingüística Recién llegados inscritos a cursos de catalán 28.319 Int ervenciones de traducción telefónica 539 Intervenciones de traducción presencial 2.219

41 Acción Social y Ciudadanía

5 unidades familiares que pueden acoger • También se ha diseñado el Modelo de hasta 20 personas (con Prohabitatge), equipamientos infantiles y ludotecas y se y una vivienda con 4 plazas (con la Cruz ha inaugurado la tercera Ciberaula en el Roja). A finales de este año había 34 casal Cosa Nostra, mediante un convenio viviendas de inclusión con un total con la Fundación La Caixa. [Véase tabla 4] de 148 plazas. • Ha empezado a funcionar la mesa de Tercera edad emergencias para la adjudicación de En el ámbito de la tercera edad, se han viviendas sociales a personas/familias con seguido gestionando los centros especial vulnerabilidad. [Véase tabla 3] residenciales, viviendas con servicios, el servicio de acogida de urgencia y las Infancia y familias acogidas al programa «Respir». Además, • Además de gestionar los Equipos de hay que destacar las siguientes acciones: Atención a la Infancia y la Adolescencia (EAIA) y el centro abierto del distrito de • Red de familias cuidadoras. Se ha Sant Martí, este año se ha definido el elaborado una guía sobre las entidades de Modelo de Atención a la Infancia en los ámbitos de salud y servicios sociales Situación de Riesgo, de forma coordinada que dan apoyo a las familias afectadas. con la Dirección General de Atención a la • En el marco del Plan de mejora de los Infancia y la Adolescencia y el Consorcio casals y espacios para la tercera edad, de Servicios Sociales. se ha llevado a cabo un proceso

Tabla 3 Atención a personas vulnerables

Plazas en centros de acogida 782 Número de viviendas de inclusión 34 Plazas en centros de día 275

Personas atendidas por los equipos del SIS 4.158 Persones acogidas en centros residenciales 3.619 Personas atendidas en viviendas de inclusión 204 Personas atendidas en centros de día 2.753

Tabla 4 Infancia

Menores atendidos por los EAIA 3.195 Centros abiertos conveniados 14 Número de inscripciones en campañas 57.168

Tabla 5 Atención social a la tercera edad

Personas mayores atendidas por el servicio de teleasistencia 48.221 Personas mayores atendidas por el programa «Respir» de estancias temporales 492 Personas mayores acogidas de urgencia 476 Persones mayores en viviendas municipales con servicios 1.070

42 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Acción Social y Ciudadanía

participativo para aprobar el régimen de funcionamiento de los casals. Este proceso de mejora ya se ha empezado a implementar; a finales de año, 21 de los 39 casals y espacios de la tercera edad ya están adecuados a este Plan. • Se han inaugurado 2 aulas de informática para personas mayores, una en Ciutat Vella (Pati Llimona) y otra en Sants-Montjuïc (Sant Cristòfol). • Se han organizado acciones formativas sobre el tema LGBT (lesbiano, gay, bisexual y transexual) para los profesionales de las residencias de la tercera edad. [Véase tabla 5]

Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona (IMSSB) Desde el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona se ha trabajado para poder hacer frente a los importantes cambios normativos (Ley de servicios sociales y Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia [LAPAD]) y sociales y al impacto de la actual crisis económica. Esto a comportado 7 retos fundamentales, en los que se ha avanzado significativamente.

• Iniciar el proceso de implementación del nuevo Modelo de Servicios Sociales Básicos en toda la ciudad. • Poner en marcha una nueva organización del IMSSB que mejore la calidad, la equidad y la eficiencia de los servicios sociales básicos. • Desarrollar las herramientas de planificación y evaluación que permitan dar cuentas a nivel de ciudad y a nivel de distritos. • Mejorar, incrementar y extender en el territorio el grado de cobertura de algunos servicios sociales básicos. • Impulsar el trabajo en grupo y comunitario en todos los centros de servicios sociales de la ciudad. • Incrementar el número de profesionales de los servicios sociales básicos para trabajar en el cumplimiento de las ratios que la Ley de servicios sociales señala.

43 Acción Social y Ciudadanía

• Realizar estos cambios articuladamente El esfuerzo presupuestario también ha y de acuerdo con los 10 distritos. permitido incrementar el servicio de Teleasistencia en 7.029 nuevos usuarios, • El IMSSB ha contratado 30 alcanzando a finales de este año las trabajadores y 4 educadores sociales 49.182 personas atendidas. nuevos durante este año. Este esfuerzo • El servicio «Comidas en compañía» se ha dado respuesta a la adecuación del ha extendido a todos los distritos de la número de profesionales a las ratios ciudad, por lo tanto, se ha incrementado establecidas por la Ley de servicios la oferta con 7 nuevos comedores y 175 sociales y cobertura a las necesidades plazas y se ha avanzado en términos de de apertura de nuevos centros. Hay que equidad. tener en cuenta que el número de centros • El impacto de la crisis económica se ha pasado de 34 a 37, a fin de ir ha notado en las ayudas económicas de completando la red de servicios sociales inclusión, sobre todo con relación a los de la ciudad. . gastos de las familias relacionados con • El número de usuarios (61.300) y las la vivienda, que han representado un atenciones realizadas (198.451) en los 70,81 %, y en los escolares, un 11,11 %. CSS mantienen las mismas características • Del trabajo comunitario desde los que en 2009: un alto volumen de centros de servicios sociales, cabe personas y atenciones realizadas, con destacar que han tenido continuidad un incremento significativo (6.112 usuarios 41 proyectos de atención colectiva y 6.411 atenciones), debido a la crisis que ya se venían realizando desde económica, al desarrollo de la Ley de el año 2009. promoción de la autonomía personal • Se han elaborado y puesto en marcha y atención a las personas en situación en los 10 distritos, los Planes de Acción de dependencia (LAPAD) y al crecimiento Social Territorial, presentados durante del número de centros de servicios el primer trimestre de este año. sociales y de profesionales que atienden a las personas. • Para seguir desplegando la LAPAD Dirección de Derechos se ha incrementado el número de Civiles profesionales destinados a elaborar los Programas Individuales de Atención (PIA). Ha sido un año en el que se han • Respecto al Servicio de Atención consolidado proyectos importantes. Domiciliaria (SAD), cabe destacar Proyectos que aportan calidad que el desarrollo de la LAPAD y la mayor democrática a la ciudad porque amplían dotación económica del SAD por parte el espacio de derechos y de igualdad del Ayuntamiento han permitido hacer entre todas las personas que conviven llegar el servicio a 4.519 nuevos hogares. en Barcelona.

Tabla 6 Derechos civiles

Oficina por la No-Discriminación Situaciones atendidas 1.361 Expedientes abiertos por vulneración de derechos 292 Personas que han recibido formación 776 Oficina de Asuntos Religiosos Actos de difusión y sensibilización 44 Peticiones de información atendidas 233 A cciones de soporte y compañía 516

44 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Acción Social y Ciudadanía

• Se ha aprobado la Carta de modelo de Barcelona como gobierno Ciudadanía. Carta de derechos y deberes local fuertemente comprometido en la de Barcelona, que recoge en 44 artículos promoción y la garantía de los derechos un modelo de convivencia en la ciudad humanos. [Véase tabla 6] basado en el disfrute de los derechos personales, el reconocimiento de todas las personas como sujetos de derechos, Dirección de Salud la asunción de las responsabilidades colectivas que nacen del sentimiento La Dirección de Salud lleva a cabo de pertenecer a la ciudadanía y el encargos de la Delegación de Salud y establecimiento de mecanismos de de la Gerencia de Acción Social y garantías para proteger los derechos Ciudadanía, contribuyendo a incorporar y cumplir los compromisos. el principio de salud a todas las políticas, • También se ha aprobado el Plan y lo hace en colaboración con la Agencia municipal para el colectivo lesbiano, gay, de Salud Pública, los sectores municipales bisexual y transexual (LGBT), un conjunto implicados y el Consorcio Sanitario de 228 medidas elaboradas con la de Barcelona. participación de más de 5.000 personas, que implican a todos los espacios Promoción de la salud municipales para luchar en favor de la • Se han actualizado los contenidos igualdad real sin discriminación, y en del programa «Salud y escuela» y se ha contra de la homofobia y la transfobia. elaborado la guía de promoción de la • Desde la Oficina por la No- salud en la escuela Fem salut!, un Discriminación y la Oficina de Asuntos instrumento de orientación para aquellos Religiosos, se ha estado cerca de la centros educativos que quieren planificar ciudadanía para ofrecer servicios de la educación y la promoción de la salud derechos humanos muy especializados o introducir propuestas de mejora. y ayudar a que la igualdad, la dignidad • Este año, Barcelona ha asumido la y la libertad estén presentes en la vida capitalidad de la campaña del Día cotidiana de todos sin distinción. Mundial del Donante de Sangre, con • Del programa «Barcelona Ciudad el objetivo de impulsar la concienciación Refugio: acogida temporal a sobre la importancia de la donación de defensores/as de los Derechos Humanos», sangre, especialmente entre la gente joven. los dos beneficiarios han sido un militante • Destacar la participación en los del movimiento LGBT de Turquía y diferentes congresos que se han celebrado un defensor de los Derechos Humanos en nuestra ciudad, especialmente en el de Colombia Matres Mundi, sobre la salud de niños y • Respecto a la concreción de madres en todo el mundo, y el e-Health mecanismos de garantía de derechos, Week, sobre nuevas tecnologías en el se ha publicado el primer Informe del ámbito de la salud y la atención sanitaria. Observatorio de derechos Humanos de • A finales de año, se ha presentado el Barcelona, elaborado en colaboración con Informe de salud de la ciudad (el 26º), las 20 entidades que conforman la que aporta datos sobre el estado de salud Plataforma de Entidades del Observatorio. de los barceloneses y destaca diferentes • Además, se ha hecho un esfuerzo elementos a fin de mejorarla. sostenido en actividades de sensibilización y educación en derechos Participación en salud humanos, que ha llegado a todos los • En el marco de la ley de barrios, y a ciudadanos, pero muy especialmente a través del programa «Salud en los barrios», los más de 6.000 niños y jóvenes que han se han iniciado actuaciones en Bon Pastor, participado directamente. También se ha Torre Baró, Ciutat Meridiana y Vallbona a dado apoyo a más de 100 proyectos de fin de disminuir las desigualdades en entidades ciudadanas y se ha participado temas de salud. También se está presente muy activamente en las redes en los diferentes planes comunitarios de internacionales para dar a conocer el los barrios de Barcelona.

45 Acción Social y Ciudadanía

• Se han puesto en marcha nuevas líneas equipamientos (CAP Sarrià, CAP Còrsega, de cooperación y trabajo con los 10 CAP Trinitat Vella y Cuarteles de Sant consejos de salud de los distritos, que han Andreu) e inauguración de 3 culminado con unas jornadas de debate equipamientos (CAP Montnegre, CAP entre los diferentes actores que lideran Cotxeres Borbó y Banco de Sangre los consejos: técnicos de los distritos, y Tejidos en la calle Taulat). consejeros y vicepresidentes • También hay que destacar la asociativos. presentación del Plan operativo de • Ha finalizado un estudio sobre los integración de las adicciones en la red diferentes grupos de apoyo y de ayuda sanitaria de la ciudad de Barcelona. mutua existentes en Barcelona, realizado conjuntamente con Torre Jussana, de la Actividades diversas Dirección de Participación del Área de • Entrega del premio Ignasi Fina Educación, Cultura y Bienestar Social. de Salud Laboral a los mejores trabajos También hay que destacar el trabajo realizados por organizaciones/entidades realizado con las entidades que que tienen por objeto velar por la salud conforman el Consejo Asesor de Salud laboral. Laboral. • Celebración del encuentro anual de • En el apartado de convenios y la Red de Ciudades Saludables de la subvenciones, este año se ha ampliado Federación Española de Municipios y el número de convenios con entidades Provincias, y realización, paralelamente, de salud hasta 8 y se han otorgado de las Jornadas sobre Desigualdades 61 subvenciones a entidades que han en Salud. presentado proyectos. • Asistencia, en la ciudad noruega de Sadness, a la reunión de Red de Healthy Prevención de la salud Cities, red europea de ciudades • Se ha iniciado el despliegue de las saludables impulsada por la Organización actuaciones previstas en el Plan de Mundial de la Salud (OMS), de la cual acción sobre drogas, destacando el Barcelona es miembro. acuerdo entre el Ayuntamiento de • Asistencia, a la cumbre de Ciudades Barcelona y el Departamento de Salud en Tratamiento de Drogas, red articulada para aplicar el Plan operativo de por la Comisión Interamericana para el integración de las adicciones a la red Control del Abuso de Drogas (CICAD), sanitaria de la ciudad. La atención a organismo de la Organización de Estados las adicciones se ha mejorado con la Americanos (OEA). apertura y la puesta en marcha de un [Véase tabla 7] nuevo recurso sanitario, el CAS Fórum, y con el traslado del CAS Junta de Comercio a Lluís Companys. Dirección de Participación • El Plan Barcelona actividad física y Social salud, en colaboración con el Instituto Barcelona Deportes, se ha aplicado ya en • El Acuerdo Ciudadano por una todos los distritos a través de programas Barcelona Inclusiva ha consolidado su específicos como «Practica», «Actívate» estructura organizativa y ha desarrollado o «Camina». su Plan Director. También se han constituido las 10 redes de inclusión social Atención sanitaria previstas en el PAM. Actualmente, las • Destacar los diferentes equipamientos integran 430 entidades. y servicios de nueva creación que se • Respecto a los Consejos de están realizando en la ciudad en el marco Participación, los diferentes grupos del Convenio entre el Ayuntamiento y la de trabajo que forman parte del Consejo Generalitat para la mejora de la red de Municipal de Bienestar Social, han equipamientos sanitarios de la ciudad de trabajado en propuestas para el nuevo Barcelona 2008-2015: colocación de la Plan de Inclusión de Barcelona, ya primera piedra de 4 nuevos que el actual finalizaba este año. También

46 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Acción Social y Ciudadanía

como novedad, indicar que se ha • El Consejo Municipal del Pueblo Gitano celebrado la sesión plenaria con la ha potenciado los proyectos de éxito participación de todos los miembros escolar y de difusión de la cultura gitana. de los grupos de trabajo, con el objetivo Se ha ampliado en un grupo la de incentivar la interrelación entre los participación de niños y niñas gitanos miembros de los distintos grupos. en el proyecto «La casa del Shere Rom» • El Consejo Asesor de la Tercera Edad y se ha realizado un DVD de difusión. ha centrado su actividad en el desarrollo También se ha iniciado un proyecto de del proyecto de investigación cualitativa refuerzo escolar con la Fundación Pere «Barcelona, ciudad amiga de la tercera Closa y se ha desarrollado una edad», que ha comportado la realización herramienta informática para la difusión de 10 foros de participación, y en la y el conocimiento de la cultura gitana organización de la III convención de en las escuelas, basado en el documental «Las voces de la tercera edad», que Kalo d’aquí. Finalmente, también se se celebrará en marzo de 2011. Cabe ha iniciado un grupo de trabajo sobre destacar que se ha elaborado la salud de la mujer gitana. un documento sobre la situación • El Consejo Municipal de Gays, económica de las personas mayores Lesbianas y Hombres y Mujeres y se ha adaptado a la nueva legislación Transexuales se ha constituido como el documento abierto «Derechos y plataforma para la elaboración del Plan libertades de las personas mayores con municipal para este colectivo. [Véase discapacidad». tabla 8]

Tabla 7 Salud

Carnets de vacunación de recién nacidos 15.072 Carnets de vacunación de niños mayores de un año 11.409 Prevención de enfermedades. Casos estudiados de tuberculosis 688 Drogodependencias (1) Nuevas visitas 2.582 Tratamientos 201.085 Visitas a los centros de reducción de daños 169.823 Jeringuillas distribuïdas 271.204

(1) Datos cerrados en noviembre de 2010.

Tabla 8 Dirección de Participación Social

Número de Asistencia convocatorias Consejo Asesor de la Tercera Edad 72 1.755 Consejo Municipal del Pueblo Gitano de Barcelona 17 1.254 Consejo Mun. de Gays, Lesbianas y Hombres y Mujeres Transexuales 580 Consejo Municipal de Bienestar Social 66 1.548 Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva 277 3.150 Totales 437 7.787

47 Acción Social y Ciudadanía

Instituto Municipal de servicio ha realizado 2.356 intervenciones, Personas con Discapacidad y el servicio de soporte a las actividades El Instituto Municipal de Personas con de la campaña de vacaciones de verano Discapacidad (IMD) trabaja de manera ha atendido a 191 niños y niñas con transversal con el resto de direcciones discapacidad. y departamentos municipales con • Lucha contra el estigma en salud los objetivos siguientes: mental. Se ha firmado un convenio con la Asociación ObertaMent (asociación • Fomentar la autonomía personal y la catalana contra la lucha del estigma en vida independiente mediante servicios salud mental), integrada por personas con que hagan posible la vida cotidiana y el trastornos mentales y sus familias y por acceso a la educación, al trabajo y al ocio. las entidades que prestan servicios a este • Garantizar la accesibilidad física colectivo, para trabajar sobre el tema. y comunicativa y la movilidad. • Informe diagnóstico de los impactos • Promover viviendas accesibles de la Convención internacional sobre y asequibles. los derechos de las personas con • Promover la participación ciudadana discapacidad en la ciudad de Barcelona, y dar soporte a la promoción del en el que se analizan los principales asociacionismo. programas, actuaciones y servicios realizados en la ciudad según los Entre las actuaciones realizadas a lo parámetros de la Convención, en los largo del año, destacan la siguientes: ámbitos de la accesibilidad física y movilidad, accesibilidad comunicativa, • Adaptación del servicio de vivienda, autonomía personal y vida teleasistencia. Se ha impulsado y personal e independiente, educación, colaborado en el proceso de adaptación trabajo y empleo, cultura, deportes del servicio para las personas con y ocio, participación y promoción discapacidad auditiva o dificultades asociativa e investigación y conocimiento. del habla. También se ha completado El documento concluye que el la accesibilidad comunicativa a los Ayuntamiento de Barcelona ya está servicios de atención al público y del trabajando en la línea estratégica que equipo de asesoramiento laboral, con marca la Convención y realiza las la instalación de FM portátiles y del propuestas de: servicio de intérpretes de lengua de a) c entrar las actuaciones municipales signos on line. en la perspectiva de los derechos, • Espacio de Mar. Puesta en marcha de poniedo el acento en la planificación más este equipamiento creado para promover que en programas específicos; la sensibilización y la educación ambiental b) basar las políticas municipales en el a través de la práctica deportiva y del ocio. concepto de atención integral a toda la • Servicio de soporte en las playas. Este ciudadanía; y

Tabla 9 Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMD)

Personas atendidas en el SAP (Servicio de atención al público) 9.824 Personas informadas por el IMD 25.978 Niños atendidos por el EIPI (Servicio de atención precoz) 557 Contra tos laborales EAL (Equipo de asesoramiento laboral) 211 Servicio de transporte puerta a puerta Personas usuarias 3.529 Número de viajes 312.133

48

Acción Social y Ciudadanía

c) i ncorporar la accesibilidad como marco se han celebrado dos encuentros, una condición de gestión de toda la el primero en Munich en marzo, actuación municipal. conjuntamente con el grupo de Vivienda, • Grupo de trabajo Barrier-free City for y el segundo en Newcastle en All de Eurocities. El IMD es miembro de septiembre, donde se ha realizado el este grupo y trabaja, con otras ciudades análisis del programa para las personas europeas implicadas, en el sector de las sin techo de la ciudad. personas con discapacidad y el diseño Finalmente destacar, entre otros, para todos. Barcelona ha sido ciudad el trabajo de coordinación en la finalista al premio Access City de la implementación del nuevo Modelo Comisión Europea. [Véase tabla 9] de gestión por objetivos dentro del proyecto Barcelona 2.0. • Departamento de Comunicación. Una Departamentos de las tareas fundamentales ha sido de tecnoestructura establecer la estrategia de comunicación de los nuevos centros de servicios Para llevar a cabo sus objetivos, el Área sociales en el marco del Modelo de de Acción Social y Ciudadanía cuenta Servicios Sociales Básicos que se está con 5 departamentos de tecnoestructura implantando en la ciudad. Asimismo, en que son el de Administración y Personal, la línea del año anterior, también se ha el de Secretaría Técnico-Jurídica, el centrado la actuación en la comunicación de Comunicación, el de Investigación y digital, tanto por lo que respecta a las Conocimiento y el de Servicios Técnicos. webs que dependen del sector, como De las actividades de estos en la introducción en las redes sociales departamentos han destacado: y, en concreto, con el alta del perfil Barcelonasocial en el Facebook. • Departamento de Investigación y (http://www.facebook.com/ Conocimiento Se han elaborado dos home.php#!/pages/BarcelonaSocial/ números de la revista Barcelona Societat, 163433023701442). el número 18, dedicado a los derechos • Departamento de Servicios Técnicos. de ciudadanía, y el número 19, dedicado Su actividad se ha centrado en la ejecución al urbanismo para vivir. de las obras de los nuevos centros de En el marco del Observatorio Social de servicios sociales y en la adecuación Barcelona, se han celebrado 4 foros con de los ya existentes para permitir la la presentación de los siguientes estudios implementación del nuevo Modelo y/o documentos: Anuari del tercer sector de Servicios Sociales. También hay que social de la ciutat de Barcelona, Les destacar la puesta en marcha de los condicions de vida i els hàbits de la gent nuevos centros abiertos para la infancia y gran a la ciutat de Barcelona, Les condicions la adolescencia y la adecuación del nuevo de vida i els hàbits de la població de edificio central del Área de Acción Social Barcelona: una aproximació des de la y Ciudadanía, con la incorporación de los perspectiva de gènere y Barcelona per institutos que de ella dependen, l’acció comunitària: plans, projectes realizando el traslado y la reunificación i accions comunitàries. con la correspondiente mejora del servicio Este departamento ha colaborado para el ciudadano. Finalmente, se ha de forma activa, conjuntamente con el llevado a cabo la mejora de las Departamento de Personas Vulnerables instalaciones del equipamiento integral de la red Eurocities en el grupo de Zona Franca, a través de la colaboración trabajo de Personas Sin Techo, en cuyo con planes de empleo.

50 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Acción Social y Ciudadanía

Tabla 10 Indicadores

Acción Social 2010

Servicios sociales básicos Número de unidades de atención en los CSS 198.451 Media de días de espera por primera visita CSS (1) 23,14 Personas atendidas en los CSS 61.300 Número de hogares con servicio de atención domiciliaria (1) 12.005 % de cobertura del servicio de teleasistencia (>65 años) 14,32% Número de personas atendidas en los comedores sociales 11.572 Lista de espera en los comedores sociales (1) 34 Ley de Dependencia Programas individuales de atención (PIA) en elaboración (1) 1.261 Programas individuales de atención (PIA) iniciales validados (2) 13.225 Tiempo medio de acuerdo de PIA (1) 36,24 Personas recién llegadas Número de personas atendidas en el SAIER 18.128 Personas atendidas por el servicio de acogida diurno 2.753 Persones alojadas en el servicio residencial de estacia limitada 3.619 Infancia Número de menores en riesgo atendidos en los EAIA 3.195 Tercera edad Personas acogidas al servicio de estancias temporales (programa «Respir») 492 Int ervenciones de ámbito social en el espacio urbano Número de horas de intervención directa 3.273,5 Espacios públicos de actividades a lo largo del año 35

Personas con discapacidad

Número de viajes de transporte especial 312.133

Salud pública

Número de jeringuillas distribuidas 303.415 Número de incidencias por plagas urbanas 2.249

Participación social

Número de asistentes a convocatorias 7.736

Derechos civiles

Número de actuaciones por vulneración de derechos o discriminación 1.361

(1) Dato de diciembre de 2010. (2) Incluye los PIA elaborados por los CSS y por el dispositivo de refuerzo del Consorcio.

51

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Promoción Económica Promoción Económica

1er Teniente de alcalde*: El impulso al empleo y la reactivación • El inicio con éxito del acontecimiento Ilmo. Sr. Jordi William Carnes Ayats económica han sido este año las internacional de emprendeduría e Concejal de Comercio y de la Pequeña prioridades del Ayuntamiento de innovación bizBarcelona, para sumar y Medina Empresa*: Barcelona, que el Sector de Promoción esfuerzos con el Día del Emprendedor y el Ilmo. Sr. Roger Pallarols Taylor Económica ha liderado. En este sentido, salón HiTBarcelona. y con el objetivo de concentrar el • El impulso de la Oficina LIVE de apoyo Gerente: conjunto de la promoción de la actividad a la implantación del vehículo eléctrico Sr. Mateu Hernández Maluquer económica municipal para dar respuesta en Barcelona. a la situación económica actual y preparar • La consolidación de la ayuda a los Gestión de los servicios de Promoción en mejores condiciones el escenario de ejes comerciales y al comercio en general, Económica de la ciudad, en sus vertientes recuperación, durante el año se ha a través de la línea de subvenciones, de relaciones externas e internas, así culminado el proceso de integración del la apuesta por la iluminación de Navidad como de las actividades municipales en Sector iniciado en 2009, mediante el cual y el mantenimiento de las pasarelas materia de Comercio, Consumo y Turismo. éste queda configurado con las siguientes de moda en la calle. direcciones: Empleo, Emprenduría • La aceleración del Plan de modernización y Empresa; Sectores Estratégicos e inversión de los mercados municipales, e Innovación; Promoción Territorial el más importante de la historia, y la y Turismo; Promoción Económica superación de las expectativas de la feria Internacional; Comercio y Consumo; Mercat de Mercats. Mercados Municipales; Mercabarna, • El impulso de Barcelona Economic Comunicación y Prospectiva Económica Triangle (BET), primer proyecto y Promoción del Diseño, Moda metropolitano de promoción económica y Tendencias, e integrado por las internacional. sociedades Barcelona Activa, 22@bcn, • El mantenimiento y el impulso de Instituto Municipal de Mercados una estrategia internacional de captación y Mercabarna. de inversores, así como de consolidación Asimismo, la participación del de relaciones con las comunidades Ayuntamiento de Barcelona en un amplio extranjeras de Barcelona. En este sentido, conjunto de plataformas de colaboración la participación en la Exposición de público-privadas en promoción Shanghai ha permitido iniciar una económica, como Turismo de Barcelona, estrategia público-privada para China. Barcelona Centro Diseño (BCD), • La conmemoración del 10º aniversario Barcelona Digital (Bdigital), Barcelona del proyecto de transformación Aeronáutica y del Espacio (BAiE), económica, social y de regeneración Barcelona Centro Logístico, BioRegión urbana distrito 22@Barcelona, convertido de Cataluña, Barcelona Media, en referente internacional en la materia. entre otras, también resulta clave • El impulso para atraer talento como eje para el cumplimiento de los objetivos central de la promoción internacional con estratégicos propuestos en el Plan el programa «Do it in Barcelona», el de Acción Municipal (PAM) 2008-2011. clúster de educación superior, la apuesta En síntesis, este año, la promoción por las universidades corporativas y la económica municipal ha supuesto: atención a la comunidad internacional. • Nuevas herramientas de atención a los • El lanzamiento de la Agenda 2020 y usuarios y de comunicación: del nuevo Plan Estratégico Metropolitano bcn.cat/treball, bcn.cat/barcelonabusiness, de Barcelona, piezas clave para guiar bcn.cat/mercats, el buscador BCN Espais la salida de la crisis y avanzar hacia de Negoci, biznetbarcelona.com. un nuevo modelo económico para Barcelona. • La presentación y puesta en marcha Promoción del empleo del Plan Estratégico de Turismo de calidad Entes adscritos: de Barcelona 2010-2015. • Instituto Municipal de Mercados • La ampliación sin precedentes de Ante la situación de crisis económica, el • BCN Activa las políticas activas de empleo en Sector, a través de Barcelona Activa, ha • 22@ un contexto de mayor concertación multiplicado los recursos y programas con la Generalitat y el Pacto para el destinados a apoyar y mejorar la • Mercabarna Empleo. En un año se han doblado empleabilidad de las personas en paro. las plazas de formación para personas El refuerzo de las políticas de empleo en paro, se ha multiplicado casi municipales se ha ampliado para por 5 el número de personas en paro incrementar la cobertura y las contratadas y se ha acompañado la oportunidades de empleo de estas * Desde junio de 2010. creación de 1.700 nuevas empresas. personas.

53 Promoción Económica

En este sentido, y en el marco del Pacto • Se han ampliado las oportunidades por el empleo, el incremento en de empleo y desarrollo económico en la atención a las personas en paro y barrios de especial atención y de mayor el fomento en el desarrollo del capital incidencia de paro, como Santa Caterina humano no tienen precedentes, i Sant Pere, Roquetes, Poble-sec, Torre alcanzando en el año la cifra de Baró-Ciutat Meridiana, Trinitat Vella, 138.877 participantes. La actuación La Bordeta, El Coll, Besòs-Maresme, de Barcelona Activa en este ámbito Barceloneta y Bon Pastor-Baró de Viver. ha consistido en: Se ha atendido a un total de 1.901 personas en paro a través de un amplio • Se han multiplicado las oportunidades abanico de actuaciones diseñadas para de formación ocupacional para las dar respuesta a las necesidades personas en paro, hasta las 6.906 plazas específicas de cada barrio, en el marco ofrecidas en sectores con futuro de las actuaciones complementarias en profesional, triplicando así la oferta materia de empleo a la Ley de Barrios. anterior a la crisis. Se trata de una oferta • Se han ampliado, aún más, las formativa que acredita un grado de oportunidades que el Ayuntamiento y el inserción de alrededor del 70 % de tejido de entidades ofrecen para facilitar los participantes. el empleo a las personas en paro. En este • Se ha contratado a 3.300 personas sentido, se ha puesto en marcha la web en paro para la realización de proyectos municipal para encontrar trabajo, de interés colectivo desarrollando www.bcn.cat/treball, con la información empleos de futuro, 2.081 de ellas a través necesaria y los mejores contenidos y de los Planes Extraordinarios de Empleo aplicativos para promover el empleo Local. de los parados de Barcelona, entre los • Se han reforzado los canales y ampliado que destacan la Guía de recursos los programas de orientación laboral. ocupacionales, más de 900 perfiles Destaca especialmente el programa profesionales tratados al detalle, «Actívate por el empleo», impulsado información actualizada de 24 sectores conjuntamente con el Departamento económicos desde la perspectiva laboral de Trabajo de la Generalitat de Catalunya, y más de 6.700 ofertas de trabajo reales. que ha permitido orientar y reorientar • Nuevo modelo de gestión de las profesionalmente a más de 20.000 políticas activas de empleo a través de un personas en paro, desarrollando nuevos convenio bilateral entre el Ayuntamiento y módulos específicos para autónomos y la Generalitat, que dibuja el mapa de jóvenes en paro y extendiendo la atención actuaciones consensuadas para dar al territorio, pasando de los 5 puntos respuesta a las necesidades específicas de atención iniciales a 15. de la ciudad en materia de empleo y • Se ha desplegado un paquete de apoyo a la iniciativa emprendedora para medidas para la orientación e inserción los años 2010 y 2011. Este mapa de juvenil, una de las principales prioridades acciones consensuadas, que permite municipales. Entre estas medidas, proveer de una oferta estable en un destacan el nuevo programa integral período temporal bianual, cuenta con un de formación e inserción para 1.700 presupuesto de 25 millones de euros, jóvenes en paro, con posibilidades y es fruto del trabajo de colaboración y de ofrecer contratos de formación, coordinación realizado en el marco del y el programa «Nuevas Casas para Pacto para el Empleo, al que la Generalitat Nuevos Oficios», para formar a 290 se sumó por primera vez en 2008. jóvenes en paro en sectores emergentes. • Liderazgo y dinamización de la Red Junto con el módulo específico Actívate- de Inserción Sociolaboral, integrada por Jóvenes y el programa de orientación 57 entidades de inserción de la ciudad, en la transición escuela-trabajo Plan con el objetivo de promover la cooperación, Joven, Barcelona Activa ha intensificado compartir buenas prácticas y nuevas sus acciones de educación en el trabajo estrategias para facilitar el empleo de las y el fomento del éxito escolar, de manera personas, en especial de las más que, durante el curso escolar 2010-2011 vulnerables. el 100 % de los alumnos de enseñanza • Consolidación del programa de secundaria de Barcelona, así como actividades para el progreso profesional los usuarios/as de los puntos de y desarrollo de competencias clave, con Información Juvenil (PIJ), podrán recibir 22.499 participantes en las 1.137 actividades orientación académica y profesional organizadas. Asimismo, se han iniciado para decidir su futuro profesional. nuevas actividades específicas para

54 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Promoción Económica

el progreso profesional de personas Inicio de Tramitación (PAIT) de Barcelona extranjeras en el marco de la iniciativa Activa ya se puede tramitar de atracción de talento «Do it in telemáticamente la constitución de más Barcelona». del 75 % de las actividades económicas • Colaboración con la provincia de Roma que se crean en la ciudad con un para la transferencia del modelo significativo ahorro de costes y de tiempo. desarrollado por Barcelona Activa para la Este año se han constituido por vía orientación y el progreso profesional, y telemática 267 nuevas empresas en forma nuevas fases de la transferencia de este jurídica de SL, SLNE o autónomo. El 55 % modelo al Servicio Público de Empleo de las empresas constituidas por vía Estatal. telemática en Cataluña como SL lo han hecho a través de Barcelona Activa. • Se ha trabajado para facilitar a las Creación de empresas empresas el acceso a la financiación, y crecimiento empresarial con múltiples actuaciones como el establecimiento de convenios con La estrategia de actuación de Barcelona entidades financieras, el apoyo a la Activa en este ejercicio ha venido tramitación de ayudas y subvenciones, caracterizada por un importante liderazgo el programa para atraer inversores en el impulso a la creación de nueva internacionales «BCN Venture Hub» actividad económica y al soporte a las y nuevos programas de investment empresas de Barcelona, actuando sobre readiness y foros de inversión en los los diferentes aspectos que en él inciden. sectores del entretenimiento digital, Se han promovido avances en la healthcare y aplicaciones móviles. Así, simplificación administrativa, favorecido el se han obtenido más de 4,5 millones acceso a la financiación o fomentado la de euros para la creación de nuevas aparición de nuevas empresas en sectores empresas y se han presentado operaciones estratégicos para Barcelona, sin olvidar a para obtener financiación pública para los colectivos de emprendedores más I+D+i, a través del programa «Innoactiva», vulnerables. por valor de 2,3 millones de euros. Los hitos más destacados de la • Programas para impulsar la actuación de Barcelona Activa para la creación de empresas en sectores creación y el crecimiento de empresas en estratégicos, como el bio, el media el año han sido: y el TIC, con la novedad del programa «EcoEmprendedorXXI», en colaboración • Se han reforzado los mecanismos con las entidades referentes en cada de fomento y soporte a la creación de sector, como BioCat, Genoma España, empresas, que se han traducido en 2.490 Microsoft, Gamesa, la Caixa, la Cámara nuevos proyectos empresariales de Comercio de Barcelona y la acompañados, de los que se estima que Generalitat, entre otras, que han contado 1.700 se transformarán en empresa, con un con 86 participantes. potencial de generación de empleo en el • Programas para promover la creación primer año de 3.200 puestos de trabajo. de empresas como una oportunidad • Se ha potenciado la oferta de profesional de futuro, especialmente actuaciones para el crecimiento y la para personas en paro y otros colectivos competividad de empresas innovadoras más vulnerables. En este sentido, a través de la ciudad, que se ha traducido en 1.437 de programas a medida para mayores empresas atendidas, de las que 464 han de 40 años, jóvenes o mujeres estado acompañadas intensivamente en emprendedoras, profesionales provenientes sus estrategias de crecimiento. del sector de la construcción y • Se ha avanzado en la simplificación artesanos/as, se han acompañado administrativa incorporando la figura 430 proyectos empresariales. del empresario individual al servicio de la • Se ha promovido la recuperación constitución de empresas vía telemática. económica y comercial de Ciutat Vella A través del Punto de Asesoramiento e a través del fomento de la creación de

55 Promoción Económica

nuevas actividades económicas en el de empresas innovadoras de la ciudad distrito. Para este fin, se ha creado el en Silicon Valley mediante el acuerdo programa «Instálate en el barrio» en el establecido, en colaboración con la nuevo Espacio Crea, en el Convento de Cámara de Comercio de Barcelona, con Sant Agustí, con el objetivo de impulsar la incubadora Plug&Play, donde ya se han negocios en los más de 300 locales instalado 12 empresas de la ciudad y comerciales vacíos del distrito. del área metropolitana de Barcelona. • Se ha trabajado para ampliar el exitoso • Se ha lanzado la plataforma 2.0 modelo de incubación de Barcelona BizNetBarcelona, de referencia en la Activa, con la puesta en marcha de ciudad y el área metropolitana para la la nueva incubadora de empresas de cooperación empresarial, a fin de facilitar la calle Almogàvers que, con 4.870 m2, y promocionar el establecimiento de entrará en funcionamiento en 2011 para relaciones de cooperación y negocio impulsar el crecimiento de nuevas entre empresas y con el ámbito de la empresas innovadoras en la ciudad. Con investigación. este proyecto base, Barcelona ha • Se han realizado 3 proyectos de obtenido el reconocimiento de Ciudad de transferencia del modelo de promoción de la Ciencia y la Innovación por parte del la creación de empresas y el crecimiento Ministerio de Ciencia e Innovación. empresarial en Monterrey, Quito y Ciudad • Salto de gigante del Día del del Cabo, y se ha participado activamente Emprendedor hacia bizBarcelona, en 6 proyectos europeos, en ámbitos como proyecto liderado por el Ayuntamiento el apoyo a clústers e industrias creativas, el y la Generalitat para la emprendeduría intercambio entre emprendedores y pymes y la innovación de alcance internacional europeos (proyecto Erasmus) y el que, realizado en la Feria de Barcelona, desarrollo de proyectos piloto de gestión suma del Día del Emprendedor, del open innovation al sector público. HiTBarcelona y el Salón del Emprendedor, ha sido capaz de atraer a más de 11.000 participantes y 116 millones de euros para Divulgación y capacitación proyectos innovadores, y que ha contado tecBológica con el apoyo y la implicación de 157 entidades, locales, nacionales Recogiendo el testigo del Cibernàrium, e internacionales, vinculadas al fomento con 11 años de trayectoria, creando de la empresa y la innovación. contenidos y formando en Internet • Apoyo a la gestión estratégica de y en nuevas tecnologías a empresas y las empresas de la ciudad con nuevas ciudadanos, Barcelona se ha dotado de iniciativas, como el programa «aXelera for una estrategia integral con el Plan de global eXcellence» para la aceleración de Alfabetización y Capacitación Digital en 28 empresas metropolitanas con alto Barcelona 2010-2015, diseñado como potencial de crecimiento; el programa una herramienta para la mejora de la de formación en crecimiento empresarial competitividad y de la inclusión laboral «Global Growth», en colaboración con de la población activa de la ciudad. el IESE; el programa de formación en En el marco de este Plan, las principales gestión empresarial «Herramientas actuaciones realizadas desde Barcelona Básicas de Gestión», con una oferta de Activa han sido las siguientes: 42 seminarios y talleres altamente especializados; la Escuela de Mujeres • Se ha atendido a 70.996 usuarios/as Emprendedoras que, en su segunda a través de las diferentes actuaciones edición, ha contado con el programa impulsadas para la capacitación y de alto nivel «Learning to Growth», y la divulgación tecnológica desde el publicación de la guía de expertos que equipamiento Cibernàrium y las once ofrecen servicios avanzados a las antenas Cibernàrium desplegadas en empresas. la ciudad para acercarlas a todos los • Acciones de fomento a la distritos a través de la red de bibliotecas internacionalización, con 279 empresas municipales. participantes en seminarios y talleres • Se ha potenciado la formación prácticos sobre la materia y 5 puentes tecnológica ampliando la oferta hasta tecnológicos y de innovación que han 4.025 seminarios y talleres, en los que han tenido como destino Silicon Valley, Nueva participado 49.746 personas, un 53 % York, China, Corea y Brasil, con un puente de ellas parados que han mejorado sus inverso con empresas de Japón. competencias tecnológicas. Como centro Paralelamente, se ha facilitado el aterrizaje colaborador ACTIC, a través del

56 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Promoción Económica

Cibernàrium, 623 personas han realizado presentados por 51 asociaciones de pruebas para la acreditación de sus comerciantes. competencias tecnológicas. • Se ha promovido la campaña • Se ha consolidado el Cibernàrium Alumbrado de Navidad 2010-2011, que como punto de encuentro para la ha contribuido a reforzar la actividad reflexión y el debate sobre el progreso comercial más intensa del año. de las nuevas tecnologías que integra • Se han impulsado proyectos de apoyo a la comunidad vinculada a este sector. al comercio urbano más afectado por En este ámbito, se han impulsado las obras de infraestructuras de larga 5 jornadas, en las que han participado duración a fin de minimizar los efectos cerca de 1.000 asistentes, con temáticas de las mismas sobre el comercio. de alto interés, como las tecnologías • Se han dinamizado los ejes comerciales móviles, las redes sociales, el libro de con la organización de pasarelas de moda texto digital, el marketing 2.0 y el cloud y jornadas de comercio en la calle para computing. acercar a los ciudadanos a los • Se ha trabajado para poner en marcha establecimientos comerciales de la zona. el Centro de Formación para Profesionales Ejemplos destacados son: Barna Centre, y Pymes en el nuevo edificio MediaTIC, Eje Sarrià, Eje Sant Martí, Sant Gervasi entorno singular que concentrará (Barnavasi), CorEixample, Sant Antoni empresas e instituciones del sector Comerç, Cor d’Horta, el Eje de Sant tecnológico. Con el apoyo de un Consejo Andreu, La Rambla y el Eje Raval. Asesor integrado por el sector público • Se ha seguido impulsando la mejora y privado, en el que estarán presentes, competitiva del comercio de Barcelona entre otros, Microsoft, Google, Telefónica, a través de la formación ocupacional, el Bdigital Centro Tecnológico, BioCat, UOC, apoyo a la creación de nuevas empresas Facultad de Informática de la Universidad y la organización de jornadas formativas Politécnica de Cataluña (UPC) o el sobre procesos de negociación comercial Colegio de Ingenieros Informáticos impartidos por ESADE. Asimismo, se de Cataluña, este Centro entrará en ha trabajado en la actualización del censo funcionamiento en 2011 y ofrecerá de locales comerciales de la ciudad, 150 cursos diferentes para formar cada que permitirá contar con una visión año a 16.000 profesionales. más amplia del sector y desarrollar las actuaciones de apoyo y mejora necesarias. Promoción del comercio • Se ha organizado la 13ª edición del premio «Barcelona, la mejor tienda del El Ayuntamiento impulsa la competitividad mundo» y, por primera vez, se ha y el dinamismo del comercio en la ciudad, entregado el premio «Barcelona, los apoyando las iniciativas puestas en marcha mejores mercados del mundo», destinado por las entidades sectoriales o territoriales a operadores y asociaciones de Mercados. del mundo del comercio y fomentando • Se han revisado y modificado la el asociacionismo con actuaciones Ordenanza de actividades y centros de colectivas. Asimismo, se ha trabajado en la comercio alimentario y el Plan especial mejora del entorno urbano y en el de equipamiento comercial alimentario diagnóstico y la modificación de carencias (PECAB), para adecuarlos a las nuevas en la actual red comercial urbana. necesidades del mercado con el consenso Las actuaciones más destacadas para de todo el sector. la promoción del comercio en Barcelona • Se ha potenciado la propuesta han sido las siguientes: didáctica «El comercio en las escuelas», con 20 centros educativos adheridos, • Se ha impulsado por primera vez una para favorecer el conocimiento del convocatoria pública de subvenciones entorno de la ciudad y, a la vez, educar para mejorar la competitividad del sector. para un consumo crítico y responsable. Ha recibido proyectos por un valor • Se ha atendido a 58.808 personas aproximado de 1.300.000 euros a través de la Oficina Municipal de

57 Promoción Económica

Información al Consumidor (OMIC); • En el fomento del comercio sostenible, 48.426 han sido consultas y 10.382 se ha consolidado la recogida selectiva reclamaciones, en su mayoría relacionadas de residuos, y el resultado ha sido que con las telecomunicaciones, suministros el 47 % de la basura recogida es orgánica energéticos, turismo, vivienda, muebles y debidamente separada. decoración, compra de electrodomésticos • Se ha reforzado la imagen de los y transporte aéreo. Respecto a las mercados, con una campaña de gestiones realizadas, el 72 % se han dinamización comercial de proximidad, solucionado directamente a través de en la nueva web: www.mercatsbcn.cat, la OMIC y más del 20 % se han derivado ofreciendo apoyo a las campañas a la Junta Arbitral de Consumo. comerciales (Sant Jordi, Navidad, Reyes...) y a las celebraciones de barrio en las que participan los mercados. Más de 175 Mercados municipales actividades de promoción organizadas por los mercados. El Instituto Municipal de Mercados de • Mejora de la oferta de servicios: Barcelona (IMMB) ha continuado las 24 mercados abren más de una tarde, diversas acciones que se concretaron y 13, la tarde de los viernes; 13 mercados en el Programa de Actuación Municipal con servicio a domicilio, 13 con Punto de 2008-2011. La inversión realizada en Información y 17 con conexión WiFi. mercados este año ha ascendido a • Impulso del programa «Opera», en 26 millones de euros, de manera que, colaboración con Barcelona Activa y durante este mandato, se ha realizado el Área de Comercio de la Diputación una inversión total de 125 millones de Barcelona, para promover el de euros. autoempleo creando empresa en los mercados municipales. • En el período 2009-2010 los equipamientos en proceso de remodelación han sido: Sant Antoni, Ninot, Sants, Bon Mercabarna Pastor, Guinardó (que ya funcionan como mercados provisionales), Vall d’Hebron y Mercabarna desarrolla una doble función: Encants-Fira de Bellcaire (actualmente en gestiona el servicio público de los Mercados obras). De Guineueta y Provençals se han Centrales de Frutas y Hortalizas y realizado los proyectos y las obras de del Pescado, como medio propio del remodelación parcial se iniciarán en 2011. Ayuntamiento, y promueve y gestiona En el marco del Plan de Mejoras 2008- servicios diversos, en régimen de 2011, este año se han llevado a cabo competencia, en la Zona de Actividades 61 actuaciones, con una inversión Complementarias, Mercabarna-flor de 520.121 euros. y el Matadero. • Celebración de la 1ª edición de la feria En este ámbito de actuación destacan de mercados y gastronomía Mercado de las siguientes actividades: Mercados, con 180.000 asistentes. En el marco de la iniciativa europea Emporion • En el marco del Plan estratégico del para la promoción de los mercados como clúster alimentario, se han desarrollado núcleos de desarrollo económico, social las diferentes fases de las líneas de negocio y urbano. detectadas para mejorar la productividad • Campañas y acción para promover una y la competitividad de las empresas. alimentación saludable con más de 50 Destaca el coliderazgo, con ACC1Ó del actividades vinculadas a la salud en todos Departamento de Innovación, Universidad los mercados y 40 programas de televisión y Empresas de la Generalitat, del clúster La salut al cistell, con la presentación Food Service de Cataluña. de los 39 mercados de alimentación, • Respecto a la actividad de los emitidos en TV3 entre 2009 y 2010. mercados mayoristas, tanto en el Nuevos programas educativos en Mercado Central de Frutas y Hortalizas mercados www.menjodemercat.cat. como en el Mercado Central del Pescado • Durante este mandato se ha se ha producido un descenso del volumen continuado con la promoción de de mercancías y un incremento de actividades cívicas, solidarias y culturales precios. El sector de las flores y plantas, en los barrios y en la ciudad como por su parte, ha visto incrementar elementos de relación, vertebración ligeramente tanto el volumen como e integración social, con más de el precio. En cuanto al Matadero, 70 actividades en todos los mercados. la tendencia es bastante parecida a la

58 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Promoción Económica

del año anterior: contención en el número comercial que ha permitido presentar de sacrificios, con un discreto aumento los diferentes proyectos a inversores del total de toneladas de carne. internacionales de forma más eficiente. • En el ámbito medioambiental se han • Se ha desplegado el conjunto de licitado los contratos de limpieza y actuaciones del programa de atracción recogida de residuos y de suministro de talento emprendedor e innovador energético, con la finalidad de optimizar global «Do it in Barcelona», realizando costes y recursos y conseguir mayor una amplia difusión de la iniciativa eficiencia. También se ha seguido a través de diferentes acciones de trabajando en la mejora del promoción económica internacional. funcionamiento de la depuradora. • Se ha presentado el nuevo Plan • Se han realizado inversiones por un estratégico 2010-2011 del Comité de valor de 4,5 millones de euros, que han Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA). supuesto, entre otros: la urbanización del Destacan el incremento de las frecuencias espacio que ha dejado libre el mercado intercontinentales en 64 y la inauguración provisional de la flor y la construcción de 10 nuevas rutas intercontinentales, del Pabellón Multiservicio III. entre ellas BCN-Montreal y Toronto y • Se ha formado a 809 personas en paro Singapur-BCN-São Paulo. en diferentes oficios agroalimentarios y • Se ha continuado con la dinamización se ha impartido formación continuada de la comunidad económica extranjera a 1.221 profesionales de las empresas establecida en Barcelona, con la ubicadas en Mercabarna. Destaca la organización de 8 actuaciones específicas participación durante cinco meses en (Barcelona Updates) con consulados y la formación del equipo de ventas de la cámaras de comercio de los Países Bajos, distribuidora Supermercados La Cadena México y Alemania, entre otros; 15 de Santo Domingo. actividades de networking con empresarios y profesionales extranjeros y 13 seminarios y acciones de bienvenida Promoción internacional/ a los estudiantes extranjeros de escuelas Consulados de Mar de negocios de reconocido prestigio internacional, como IESE y ESADE. Con la misión de promover el incremento • Se han organizado 45 puentes de los flujos, intercambios y relaciones inversos y agendas para delegaciones económicas de Barcelona con el exterior, económicas y empresariales en viajes para impulsar nuestra economía de negocios o prospección, como las y liderazgo empresarial, Promoción de Japón, Quebec, Tel Aviv y San Económica Internacional trabaja tanto en Petersburgo, y se ha dado apoyo a mercados extranjeros como en la propia 14 conferencias, congresos o foros ciudad. Durante el año han destacado las económicos de proyección internacional, siguientes acciones y proyectos: llegando a una audiencia estratégica de más de 6.000 personas. • Se han realizado 68 acciones de • Con el compromiso de ampliar la Red promoción en el exterior, entre las que Consulados de Mar hasta 16 ciudades, han destacan 2 puentes de negocios en Brasil entrado en funcionamiento este año y Marruecos, 4 puentes tecnológicos, Estambul, Montreal, São Paulo y Berlín. 7 misiones de promoción y 35 presentaciones internacionales, y se ha participado en 20 ferias de primer nivel Promoción de sectores internacional, a cuyos actos de promoción estratégicos e innovación han asistido 4.300 personas. • Se ha participado activamente En la promoción de los diferentes en la Exposición Universal de Shanghai, sectores económicos estratégicos donde Barcelona contó con estand y la innovación en la ciudad, se han propio, para maximizar las oportunidades intensificado y puesto en marcha nuevas de esta exposición universal en clave iniciativas para promover el desarrollo económica para Barcelona. competitivo de las empresas mediante • Se ha consolidado el Barcelona la coordinación de clústers y plataformas Economic Triangle (BET), con la público–privadas. participación en las principales ferias Las actuaciones más relevantes han sido: internacionales, entre ellas MIPIM, en Cannes, y Expo Real, en Munich, y • Se han realizado 3 nuevas iniciativas la implementación de una estrategia de refuerzo de la competitividad en los

59 Promoción Económica

ámbitos TIC y Educación, Pescado Fresco en el 22@, como Ubifrance, Eurecos, y Diseño–Ciudad. Altran, Intersharei Pasiona, que se suman • Se han organizado diversos congresos a las ya instaladas de la Comisión del de alcance internacional a través de Mercado de las Telecomunicaciones las plataformas público-privadas y en (CMT) y Bassat Ogilvy. el marco de promoción de los clústers, • Se ha impulsado la transferencia como el BDigital Global Congress tecnológica ciencia-empresa a partir (2.000 asistentes), el BDigital Apps del congreso Smart Geometry 2010 (7.000 asistentes), la Barcelona Design a través de SynergyS 22@Barcelona, Week (1.272 asistentes), BioEurope Spring que ha contado con 40 empresas y (1.700 asistentes) 140 investigadores. • Se ha impulsado el Contract • Se ha conmemorado el 10º aniversario Manufacturing en Tecnologías Médicas. del 22@Barcelona. En esta década se han En el marco del II Fórum Biocat, se ha ubicado en el distrito más de 3.500 firmado un convenio para promover empresas, que han generado más la marca Barcelona Biotech. de 55.000 puestos de trabajo. • Se ha realizado un estudio sobre • Se ha impulsado el salón HiTBarcelona, el impacto de la futura estación de la referente de inversión internacional, y el 4º Sagrera en el entorno y en la ciudad, Symposium on Urban Clusters and Parks, con la finalidad de ayudar a definir por primera vez dentro del marco del la estrategia de desarrollo económico proyecto de ciudad bizBarcelona, que más adecuada. Desde los sectores atrajo a más de 500 inversores nacionales estratégicos se ha actuado potenciando e internacionales para conocer las 1.000 el Clúster Agroalimentario en la empresas participantes con el objetivo de plataforma BZI. invertir a medio plazo. • Se ha desarrollado el Plan estratégico • Se ha fomentado la innovación del clúster de educación superior de empresarial con la consolidación del Barcelona, y se ha realizado una primera Urban Lab, con 2 pruebas piloto, y se misión de promoción de este sector en ha creado una página web para difundir China, y publicado una guía on-line la iniciativa y centralizar todas las de masters de excelencia que ofrecen peticiones de proyectos piloto las instituciones educativas de Barcelona (www.22barcelona.com/urbanlab). y el área metropolitana. Primera edición del Internacional Corporate Universities Forum para atraer formación directiva Promoción territorial internacional a nuestra ciudad. y turismo • Se ha impulsado el Proyecto LIVE para la promoción del vehículo eléctrico, La Dirección de Promoción Territorial junto con el ICAEN, ENDESA, SEAT, IDAE y Turismo es un nuevo órgano creado y Siemens. Entre las acciones realizadas, a principios de este año a raíz, por un destacan la puesta en marcha de la lado, de las propuestas del Plan oficina de atención al ciudadano para la estratégico de turismo de Barcelona movilidad eléctrica y la oficina virtual relacionadas con la gobernanza del www.livebarcelona.cat, la promoción turismo en la ciudad y, por otro, de la internacional del proyecto y asumir la necesidad de articular de manera organización del EVS27 (Congreso sistemática la relación entre el conjunto Mundial del Vehículo Eléctrico) en del Sector de Promoción Económica y los Barcelona en 2013. diez distritos municipales. • Se ha organizado la 19ª edición En este sentido, la actuación del Sector de Festa al Cel [Fiesta en el Cielo], de Promoción Económica en el ámbito de dedicada a la celebración del primer la Promoción Territorial y Turismo durante centenario de la aviación en Barcelona, 2010 ha consistido en: con 400.000 espectadores. Se ha participado, junto con la plataforma • Se ha puesto en marcha el Plan público-privada BAIE, en los congresos estratégico de turismo de Barcelona para Cassini-Huygens e IPPW7 (ESA, NASA). impulsar un nuevo modelo de gestión • Se ha puesto en marcha el buscador del sector turístico basado en la BCN Espacios de Negocio, para poner en desconcentración territorial de la contacto las necesidades internacionales actividad turística, una nueva gobernanza de espacio empresarial con la oferta de turismo en la ciudad y su entorno inmobiliaria disponible en la ciudad. Se territorial, la generación de complicidades han instalado nuevas sedes corporativas con la sociedad y las instituciones y el

60 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Promoción Económica

liderazgo y la mejora competitiva de la sector, al posicionamiento internacional destinación y de los sectores relacionados de Barcelona como ciudad de referencia con el turismo. en moda y tendencias y al apoyo al • Se ha producido un cambio de reconocimiento del talento creativo de tendencia en la actividad turística después la ciudad. de 2 años de reducción en un contexto En este sentido, han destacado las de crisis económica, recuperando las siguientes actuaciones: magnitudes de 2007, año de máximos históricos: este año la ciudad a registrado • Se ha ofrecido apoyo para la 7,1 millones de turistas alojados en hoteles instalación de nuevas firmas, tanto en y se ha incrementado el tránsito de la gestión de los trámites municipales pasajeros en el aeropuerto y en cruceros, necesarios como de relación y vinculación en un 7 % y 9 %, llegando a los 29.209.595 con los principales agentes del sector en y 2.347.976 pasajeros, respectivamente. Se la ciudad, destacando la inauguración de han celebrado en Barcelona 48 congresos la firma internacional Guess en el paseo de más de 1.000 delegados, destacando el de Gràcia o la conocida Joyería Tiffany, alza de los vinculados a salud, ciencia y que inauguró en el mismo paseo su medicina. primera tienda en Barcelona. • Se ha creado un fondo de 4 millones • Se ha colaborado y dado apoyo a las de euros, en colaboración con la Cámara dos ediciones del salón de moda urbana de Comercio, Feria de Barcelona y The Brandery, que el Ayuntamiento y la Turismo de Barcelona, para atraer eventos Feria pusieron en marcha en 2009, económicos estratégicos, nacionales especialmente a las acciones Off Fira, a e internacionales, motores de atracción de las dos ediciones de la Plataforma 080 actividad económica, talento y Barcelona Fashion, pasarela de posicionamiento internacional para la diseñadores emergentes con alcance ciudad. internacional promovida por la Generalitat • Se ha trabajado intensamente en la de Catalunya, a la Barcelona Bridal Week, preparación de la candidatura de la ciudad salón profesional de referencia mundial en para ser la sede de la Mobile World Capital el calendario de moda nupcial y al para el período 2013-2017. La convocatoria encuentro anual de diseñadores de la GSMA se resolverá en 2011. internacionales en la Semana de la Joyería • Se ha sistematizado la actuación Contemporánea de Barcelona. conjunta del Sector de Promoción • También se ha dado apoyo a las dos Económica y los distritos municipales ediciones de la pasarela ModaFad y a través de la firma de acuerdos de el MerkaFad como acciones de fomento programación o cartas de servicio. de creadores emergentes, a las dos Asimismo, se ha creado un nuevo ámbito ediciones de la iniciativa privada de coordinación periódica con los Changing Room, al certamen El Botón- distritos. Mango Fashion Awards, concurso internacional destinado a fomentar y potenciar la proyección internacional Promoción del diseño, moda de los jóvenes creadores de moda con y tendencias un premio de 300.000 euros, o a diversos actos vinculados a las escuelas de diseño La actividad desarrollada desde la y moda de visibilidad y reconocimiento al Dirección de Promoción del Diseño, Moda trabajo de los jóvenes creadores de estas y Tendencias ha girado en torno a dos escuelas. líneas de trabajo: por un lado, la gestión diaria, principalmente del sector privado en relación con la implementación de firmas Comunicación, marketing de moda y, por otro, la colaboración y el y prospectiva económica apoyo a diversos acontecimientos de ciudad que contribuyen a la dinamización La Dirección de Comunicación, Marketing y económica y a la proyección exterior del Prospectiva Económica, de nueva creación

61 Promoción Económica

con el proceso de integración que se ha 2010, el nuevo formato de la Barcelona llevado a cabo este año en el Sector de Good News, la guía Welcome to Promoción Económica, ha coordinado la Barcelona, Setting up in Barcelona, gestión de la estrategia de comunicación Catalan for Business o la edición de y marketing, estudios y prospectiva del las conclusiones de la Comisión de conjunto de las áreas del Sector de Prospectiva del Plan Estratégico Promoción Económica, con el objetivo Metropolitano. También se han elaborado de informar y difundir las diferentes nuevos materiales de promoción de actividades entre los ciudadanos, analizar diferentes proyectos, como el Barcelona las tendencias actuales y futuras para Economic Triangle (BET) o la Expo de definir nuevas líneas estratégicas a Shanghai, y se ha coordinado el diseño de desarrollar en los diferentes ámbitos de los estands de las ferías actuación del Sector, así como promover MIPIM y ExpoReal. e impulsar el posicionamiento de Barcelona • Se han elaborado diferentes informes como un referente económico, ocupacional sobre la evolución de la economía, el y empresarial. mercado laboral y otras cuestiones de En este ámbito, han destacado las máximo interés para la economía de siguientes actuaciones: Barcelona, como informes trimestrales de coyuntura, el informe sobre el • Se han puesto en marcha nuevas web, posicionamiento global de Barcelona en el como www.bcn.cat/treball, para encontrar marco del proyecto Marca Barcelona y la trabajo en Barcelona, radiografía socioeconómica y empresarial www.bcn.cat/barcelonabusiness, dirigida de los distritos. Se han impulsado nuevos a los posibles inversores y profesionales informes en curso durante 2010, entre interesados en instalarse en la ciudad con ellos: «Los precios alimentarios en una nueva newsletter quincenal en tres Barcelona», «¿Barcelona, ciudad-región idiomas, y www.livebarcelona.com, la competitiva? Creatividad y conocimiento: oficina virtual del Proyecto LIVE Elementos clave en el contexto europeo» de promoción del vehículo eléctrico. y «Barcelona Metrópolis Creativa. Base de • Se han editado nuevas publicaciones datos, Knowledge urban maps y Mapping para la promoción económica de document», este último para monitorizar Barcelona, entre ellas el Observatorio de la evolución de Barcelona en los ámbitos Barcelona 2009-2010, Barcelona en cifras del conocimiento y la creatividad.

62 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Promoción Económica

Tabla 1 Indicadores

Actividad turística 2010 2009 % variación

Número de turistas alojados en hoteles 7.133.524 6.476.033 10,2 Número de pernoctaciones en hoteles 14.047.396 12.817.170 9,6 Gasto internacional con tarjeta de crédito (en miles de euros) 1.602.959 1.400.337 14,5 Tasa de ocupación hotelera sobre habitaciones 74,8 72,0 2,8

Tránsito de pasajeros y mercancías

Número de pasajeros en líneas aéreas 29.209.595 27.311.765 6,9 Toneladas de mercancías en tráfico aeroportuario 104.280 91.078 14,5 Número de pasajeros de cruceros 2.347.976 2.152.847 9,1 Número de contenedores de mercancías en tráfico portuario (TEU) 1.945.733 1.800.213 8,1 Toneladas de mercancías en tráfico portuario 42.876.954 41.781.476 2,6

Actividad laboral y empresarial

Número de proyectos empresariales acompañados para la creación de empresas 2.490 2.132 16,8 Número de proyectos empresariales acompañados por sectores estratégicos 550 343 60,3

Empleo, talento y personas

Paro registrado en Barcelona (a 31 de diciembre) 100.868 101.069 -0,2 Nivel de contratación indefinida 11,9 13,0 -1,0 Número de participantes en programas para el empleo 65.836 53.649 22,7 Afiliación al conjunto de régimen de la Seguridad Social en Barcelona 1.015.007 1.027.202 -1,2 Número de personas en paro formadas 6.906 3.542 95,0

Comercio y consumo

Número de visitantes a los mercados municipales 62.350.521 56.723.000 9,9 Número de traspasos en los mercados 280 396 -29,3 Número de reclamaciones gestionadas por la OMIC 11.030 11.840 -6,8 Número de reclamaciones tramitadas por la OMIC con resultado positivo para el reclamante 5.568 7.517 -25,9

63

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Los objetivos de este año han seguido calles Enric Granados, Rosselló, Aribau 4º Teniente de Alcalde: siendo promover y desarrollar y Còrsega. Determinación de los tipos Ilmo. Sr. Ramon Garcia-Bragado Acín el urbanismo de la ciudad a través de titularidad pública, la tipología del Concejala de Urbanismo*: de la redacción de instrumentos de equipamiento docente y las condiciones Ilma. Sra. Gemma Mumbrú Moliné planeamiento, gestión urbanística, de edificación de las parcelas incluidas proyectos urbanos, licencias de obras en el ámbito para la construcción de una Delegado de Vivienda: y actividades y otros procedimientos; guardería municipal. Sr. Antoni Sorolla Edo facilitar, mejorar y asegurar la vivienda, • PEU del subsuelo y el sistema espacios Gerente del Sector: impulsar la reconversión urbanística libres sector Norte-Glòries. E l objeto es Sr. Ramon Massaguer Meléndez de los barrios; transformar espacios de hacer posible la implantación en subsuelo Gerente del Instituto Municipal ciudad; rehabilitar los cascos antiguos; de espacios técnicos para la instalación de Urbanismo: estudiar nuevas propuestas para los de máquinas de climatización y Sr. Josep M. de Torres Sanahuja barrios de atención especial; reforzar producción de agua caliente sanitaria. actuaciones de recuperación que aporten • PEU de concreción de tipos de El conjunto que conforma el Sector personalidad a los barrios; la equipamientos y ordenación volumétrica de Urbanismo, Infraestructuras y transformación de espacios industriales a de la finca situada en la calle Sant Vivienda integra el planeamiento, la nivel de barrio; mantener y mejorar el arte Gervasi de Cassoles 60-66 y Teodora gestión del suelo, los proyectos, las público en Barcelona; velar por el Lamadrid 7-15. Urbanización y cesión licencias, el seguimiento de las obras y patrimonio arquitectónico de la ciudad; de parte de la parcela afectada por vial; las infraestructuras, todo lo cual genera incorporar nuevas tecnologías el ajuste de los edificios a la alineación las grandes transformaciones para hacer informáticas; cooperar con otras entidades oficial y reordenamiento de los de Barcelona una ciudad donde vivir. para el desarrollo urbanístico; promover, volúmenes; el mantenimiento de las Barcelona ha hecho bandera de una desarrollar y hacer el seguimiento de las edificaciones de mayor interés y «geografía variable» que va desde infraestructuras de la ciudad. reducción de la profundidad edificada; realidades relativamente pequeñas la reubicación del suelo calificado como —los barrios— hasta el área y la región 13a a fin de disponer de toda la parte metropolitanas. Los proyectos urbanos Planeamiento frontal de la calle Teodora Lamadrid para combinan actuaciones concretas en la implantación de una residencia espacios próximos y muy visibles A lo largo del año se han aprobado geriátrica. con grandes transformaciones urbanas definitivamente un total de 88 planes, • PMU de la manzana delimitada por que pueden afectar a toda la ciudad mediante diferentes instrumentos de las calles Bolívia, Bac de Roda, Perú y y al ámbito metropolitano. La ciudad planeamiento que han representado una prolongación virtual de la calle Provençals ha ido consolidando un modelo de superficie total de ámbito de 1.119.245 m2. (22@). El objetivo es definir la ordenación desarrollo de infraestructuras y ha Entre los planes aprobados, sea en fase volumétrica de la manzana. compaginado sus necesidades con inicial, provisional o definitiva, destacarían • Modificación del PMU del sector 8 las de sus ciudadanos y ciudadanas, los siguientes: de la MPGM para la transformación de combinando los espacios públicos la Marina de la Zona Franca. Precisar las de calidad y la calidad de vida con • PEU del área E13, del PE de la fachada calificaciones de las zonas de viviendas el desarrrollo de infraestructuras. mar de Barcelona en el sector del parque protegidas y ajustar con los estudios Carles I y la avenida Icària. Los objetivos reparcelarios el techo por usos y por Entes adscritos: son la definición de la titularidad, el uso y manzanas, así como el estudio económico. las condiciones de edificación que han de • MPGM para la ordenación del ámbito • Instituto Municipal de Urbanismo regir los suelos dotacionales para propiciar discontinuo en las manzanas Londres- (IMU) la instalación de la sede de la propuesta Villarroel-Paris-Comte d’Urgell y Paris- «Diàleg a la Fosca» y la de Barcelona Casanova-Córcega-Villarroel. En fase de • Patronato Municipal de Vivienda Turismo y Gremio de Hoteles en una parte aprobación provisional. Nueva regulación (PMH) del sector del equipamiento E13. ajustada a la Sentencia del Conjunto de • Barcelona Gestió Urbanística, SA • PEU y MU de guarderías. El PEU prevé equipamientos y viviendas sociales de las (BAGURSA) concretar el uso y la ordenación de la manzanas de referencia. • Instituto Municipal del Paisaje edificación del conjunto de 4 guarderías • PMU para la ordenación de la Urbano (IMPU) ubicadas en: Sant Antoni Maria Claret 138- edificación en el paseo Maragall 29-35 y • Barcelona de Infraestructuras 146, Provença 408-418, Olzinelles 73-79 el interior de manzana delimitada por el y Europa 39-41. paseo Maragall y las calles Sant Antoni Municipales, SA (BIMSA) • PEU y MU para la ordenación y usos Maria Claret, Industria y Conca. Creación * Desde junio de 2010. del equipamiento de la manzana de las de un espacio libre y un equipamiento de

65 Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

titularidad y destino público en el interior • MPMU del sector 8 de la Marina de la de la manzana. La adecuación del Zona Franca. Aprobación provisional. El volumen edificable y la demostración de objetivo es precisar las calificaciones de su integración en el entorno. La zonas de vivienda protegida y ajustar con regulación del subsuelo de las zonas de los estudios reparcelarios los techos para clave 6e y 7b, para que sea compatible el usos y manzanas. uso del espacio libre y el equipamiento en • MPE Gran Teatro del Liceo. El objeto superficie con el uso del aparcamiento en de la propuesta es la regulación detallada el subsuelo. y actualizada de las condiciones de • PMU de la manzana delimitada por las edificación y del régimen de uso del calles Pere IV, Badajoz, Almogàvers y conjunto de equipamientos del Gran Ciutat de Granada (22@). Transformación Teatro del Liceo, y posibilitar la de la manzana, proponiendo la reubicación de actividades, así como el delimitación de suelos privados y de arreglo del coronamiento arquitectónico cesión, discerniendo calificaciones y usos; del equipamiento con la construcción de concreta edificabilidad y establece la un pequeño cuerpo cuña entre la torre configuración volumétrica de la escénica y el cuerpo paralepipédico edificación, así como las directrices para de las instalaciones. la disposición de las infraestructuras. • PMU para el ajuste de las condiciones • MPGM de ámbito discontinuo que de ordenación de la MPGM en el polígono alcanza los municipios de Barcelona de las Casas Baratas del Bon Pastor. Tiene –ámbitos de Les Corts, donde se ubican la finalidad de reajustar la superficie del los terrenos del FC Barcelona, techo asignada a las zonas 18. y alrededores de la plaza Alfonso Comín– • MPGM de los Tres Turons. Se ha hecho y de Montcada i Reixac –ámbitos de la la audiencia pública de la MPGM de los Vallençana baja y el Pla de Reixac. En fase Tres Turons, aprobada provisionalmente de aprobación provisional. en el plenario del mes de abril. • MPGM en la manzana delimitada por • Modificación puntual del PE de la las calles Danubi, Pintor Tapiró, Cardenal nueva entrada del puerto de Barcelona. Reig y Travessera de les Corts y Aprobación inicial. El objeto es prever y alrededores. En fase de aprobación ordenar desde la vertiente urbanística las provisional. necesidades derivadas del destino de la • PMU para la ordenación de los suelos marina deportiva de la dársena de la en el ámbito de las calles Portal de Santa nueva entrada del puerto de Barcelona, Madrona, Cid y Perecamps. El plan actualizando y revisando la ordenación propone modificar la ordenación prevista del planeamiento. por el planeamiento vigente en el ámbito • MPGM para la incorporación en el de las calles Portal de Santa Madrona, Cid sistema de viviendas dotacionales de la y Perecamps con una nueva volumetría parcela situada en la calle Escorial 177-179. que se prevé destinar a una dotación Aprobación provisional. El objeto hotelera y a una vivienda protegida. del contrato es incorporar nuevos suelos La solución que se plantea permitirá de viviendas dotacionales públicas en el conseguir una mayor cohesión urbanística marco del Plan de viviendas 2004-2010. con los espacios libres del entorno, • PMU para los accesos viarios de la así como integrar en una sola unidad avenida Meridiana, para la incorporación arquitectónica el 25 % del techo de los carriles BUS-VAO. Se prevé su residencial que se ha de destinar a aprobación definitiva. El objeto es ajustar vivienda protegida y el que el planeamiento el suelo destinado a viario y protección vigente establece para cada una de las de sistemas, para permitir el paso de los fincas resultantes. Aprobación inicial nuevos carriles BUS y VAO (vehículos de • PMU de la manzana delimitada por alta ocupación) en la avenida Meridiana y las calles Pere IV, Badajoz, Almogàvers adaptar los nuevos accesos a Trinitat Vella y Ciutat de Granada (22@). Tiene por y Trinitat Nova desde esta vía. objeto la transformación de la manzana • PEI para la regulación del tipo de delimitada por las calles Pere IV, Badajoz, equipamiento situado en la calle Amnistia Almogàvers y Ciutat de Granada. Propone Internacional 8-14, para ubicar el centro la delimitación de suelos privados y de de creación de danza «Fàbrica de vidre cesión, separando calificaciones y usos; Philips». Aprobación definitiva. El plan concreta edificabilidades y establece especial tiene por objeto concretar la la configuración volumétrica de la titularidad y el tipo de equipamiento para edificación, así como las directrices para ubicar el centro de creación de danza la disposición de las infraestructuras. «Fàbrica de vidre Philips».

66 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

• Modificación del PMU del sector 10 de la Marina de la Zona Franca. Tiene por objeto ajustar la ordenación propuesta para integrar la edificación existente de Telefónica, en la esquina de la calle Motors con el paseo Zona Franca; localizar y calificar expresamente como 18hp los terrenos destinados a la construcción de viviendas de protección pública. Modificar la estructura de la parcelación del Sector para facilitar la gestión. Mejorar la ordenación vigente para facilitar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de habitabilidad y protección contra incendios. • MPGM para la transformación urbanística de la Verneda industrial-Torrent Estadella. Aprobación provisional. El objeto es la ordenación integral, transformando los usos existentes en el territorio delimitado como ámbito, para la creación de un nuevo barrio de usos mixtos (residencia-trabajo), dotándolo de los servicios, equipamientos y espacios libres necesarios para que las dos funciones urbanas tengan una gran calidad. Queda pendiente de actualizar el informe económico, verificando la viabilidad del Plan con el 50 % de viviendas protegidas y concretar su distribución. • PEU de la ordenación del subsuelo del mercado de Sant Antoni. Aprobación definitiva. El objeto es la ordenación del subsuelo para permitir la construcción de subterráneos para almacenes, aparcamiento y un espacio comercial. • PMU de los sectores de la plaza Pere Figuera i Serra. El documento tiene por objeto concretar la ordenación y el uso del edificio de centro social que está previsto construir dentro de la delimitación del sector, en el suelo que ya ocupaba el centro anterior. También se amplía una planta. • PEI de regulación del tipo de equipamiento situado en la calle Piferrer 94, para ubicar el centro cívico de la masía de Can Verdaguer. Tiene por objeto definir los parámetros de ordenación de la edificación para ubicar el centro cívico de la masía de Can Verdaguer. • MPE de protección del patrimonio del Distrito de Sant Martí. Esta modificación tiene por objeto el estudio y protección de todos aquellos elementos y conjuntos

67 Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

que tienen un interés histórico o • MPE de la ampliación del sector 8 del arquitectónico, ya sea a nivel individual puerto de Barcelona. Aprobación inicial. o como elementos que conforman en su Tiene por objeto los reajustes en la conjunto el paisaje del Poblenou antiguo. ordenación del suelo del ámbito • PEU para la adecuación de la manzana del sector 8, como consecuencia de los del campus sur subámbito poniente, requerimientos de las instalaciones en en el programa funcional del edificio el muelle de inflamables y, especialmente del CICRIT. El objeto de la propuesta es por la necesidad de modificar el trazado ajustar los parámetros de la edificación de la reserva del foso para la construcción que propicien la implantación de la de un nuevo amarre para barcos de construcción destinada al Centro transporte de líquidos. de Infraestructuras Científicas para la • PEU y MU para la concreción del Investigación e Innovación Tecnológica. equipamiento docente del sector 2 de la Se prevé su aprobación definitiva. MPGM en la plaza de las Glòries. En fase • PEU y MU de definición y concreción de aprobación inicial. El objeto es el de de los parámetros edificatorios de los concretar la ubicación de la calificación suelos de los equipamientos situados en como un sistema de suelos donde ubicar la manzana delimitada por las calles el equipamiento docente (CEIP), ya Sancho de Ávila, Zamora, Almogàvers previsto en el equipamiento vigente y al y Joan d’Àustria (22@). El objeto es documento de «compromiso Glòries». El concretar las condiciones de edificación desarrollo de las determinaciones fijadas y el destino de los suelos calificados por la MPGM en la plaza de las Glòries y 7ar y 17/7 situados en la manzana su entorno, en relación a las reservas de delimitada por las calles Sancho de Ávila, sistemas del Sector de Mejora Urbana 2, Zamora, Pamplona y Almogàvers. En de la modificación. relación con el documento aprobado • PMU de la calle Casp 1-13. La propuesta inicialmente, el plan amplía los destinos comporta la ordenación de volúmenes posibles del equipamiento 7a a sanitario- correspondientes a la parcela para asistencial y técnico-administrativo, conseguir un espacio interior de manzana además del inicialmente previsto de y adecuar la nueva edificación a las residencia universitaria. En relación con preexistencias del entorno (Cine los suelos 7ad y 7at, mantienen su destino Novedades). como un equipamiento docente y • PEU y MU del equipamiento de las tanatorio, respectivamente. Se prevé calles Bruc, Rosselló, Roger de Llúria y su aprobación definitiva. Còrsega. Tiene por objeto calificar el suelo • PMU para la concreción de los suelos de equipamiento, definir los parámetros de equipamientos y zona verde del de ordenación y tipo de equipamiento y recinto industrial de Palo Alto y concretar las condiciones de edificación alrededores (22@). El objeto del PMU es que garanticen la funcionalidad de la la concreción de la ubicación de la zona nueva guardería, consiguiendo una buena verde 6b y de la zona de equipamiento integración en el entorno. 7b, situadas en el recinto de Palo Alto • MPGM para la regulación del y alrededores, así como la definición de equipamiento situado en la calle Comptes los parámetros edificatorios para ubicar de Bell-lloc, para ubicar la biblioteca del una guardería municipal. Distrito. Aprobación provisional. El objeto • MPGM del ámbito de la montaña de es el de calificar y localizar una superficie Montjuïc. Aprobación inicial. El objeto es de verde equivalente a aquellas que se concretar el modelo urbanístico de la transforma en equipamiento. También se montaña, cosa que obliga a ajustar las establece la titularidad pública del calificaciones de los sistemas actuales, equipamiento. espacios libres, equipamientos y viales. • PMU para la ordenación de las fincas La utilización pública de más de 300 ha de la calle Circumval·lació 32B, 32C y 34. urbanas, y su propiedad mayoritaria Los objetivos son la supresión de la calle municipal y de otras administraciones, sin nombre que discurre entre las parcelas fomentan la iniciativa del planeamiento y la regulación parcelaria. y el interés en la concreción de los usos • PEU y MU para la regulación del que se podrían desarrollar. equipamiento de la calle Alzina 7-9. Tiene • PEU para la regulación de una por objeto ajustar la calificación del guardería municipal en la calle Aurora, 24. equipamiento y determinar su titularidad El objeto es la ordenación del ámbito pública, la tipología de equipamiento para que se pueda ubicar la guardería. cultural y las condiciones de edificación Aprobación inicial. para la construcción de un equipamiento

68 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

para los castellers de Gràcia y la sobre los deberes u obligaciones Fundación de la Fiesta Mayor. urbanísticas pendientes de cumplimiento • PEU y MU para situar una guardería en por parte de los propietarios de las fincas la avenida Rio de Janeiro. El objeto es objeto de la licencia de obras solicitada. concretar la titularidad pública y asignar Se han redactado 294 informes de la calificación de 7b, para instalar una valoración correspondientes, en su guardería. mayoría, a los expedientes de • PMU para ajustar las condiciones expropiación, tanto centralizados como de ordenación del polígono de las casas descentralizados, ya sean hojas baratas del Bon Pastor. Se reajusta la municipales de evaluación, bien otras superficie del techo asignada a las zonas valoraciones previas de prospecciones, 18 de nueva creación, se conserva una bien sobre resoluciones de jurado de parte de las casetas originales, se califica expropiación o sobre dictámenes de ámbito 7b el ámbito de las casetas a de los peritos designados por el TSJC. conservar y trasladar la superficie de zona Aún así, a petición de otros servicios verde. Se reajustan los límites del suelo o departamentos municipales, se emiten del equipamiento y se replantean las puntualmente informes de valoración rasantes del barrio. diversos, especialmente para elaborar • Modificación del PE de ordenación del estudios económicos de planeamiento Campus Norte de Pedralbes. Se aprueba urbanístico, confirmar equilibrios inicialmente. Ajustar la edificabilidad de beneficios y cargas de diferentes y algunos parámetros de determinadas sectores, aprovechamientos urbanísticos construcciones a la adaptación del resultantes, y otros. espacio europeo de educación superior Entre las actuaciones de reparcelación y la calificación recibida de Campus de iniciadas y/o terminadas este año, se han excelencia. de destacar las siguientes:

• Proyecto de reparcelación en la Gestión urbanística modalidad de compensación básica del PAU de la MPGM en el ámbito Se han tramitado y terminado (con discontinuo delimitado por la calle Feixa inscripción de la titularidad a favor Llarga 14-20 y las calles K y 50 de la del Ayuntamiento en el Registro de la Zona Franca (Akzo Nobel). Aprobación Propiedad), 22 expedientes de cesión definitiva. Ceder gratuitamente y libre de gratuita, así como 3 expedientes cargas los terrenos destinados a zona relativos a las solicitudes de devolución verde y ejecutar su urbanización. de parcelas cedidas en su momento • Proyecto de reparcelación en la (retrocesión). modalidad de cooperación, del PAU del Se han realizado actuaciones sobre PMU de las parcelas situadas en la calle 180 expedientes de expropiaciones Pedreres-Mare de Déu del Coll. Inicial. Se descentralizadas, de las que 62 pertenecen prevé adjudicar la única finca resultante a la Colonia Castells, 15 en expropiaciones con aprovechamiento privado a los centralizadas, 17 advertimientos de propietarios de los terrenos aportados en recurso contencioso; se han personado proporción a sus derechos y la cesión al en 23 procedimientos contenciosos Ayuntamiento de los terrenos destinados administrativos, 2 desahucios a viales. administrativos y se han levantado 16 • Procedimiento de ocupación directa actas administrativas correspondientes a de la finca de la calle Pujades 97 expropiaciones, pagos y consignaciones. calificada como 7a. Definitiva. La cesión A petición de la Dirección de Actuación anticipada de la finca permitirá la Urbanística, respecto de todas aquellas rehabilitación del edificio situado en licencias de edificación solicitadas en los la calle Pujades 97, incluido dentro servicios del Sector de Urbanismo, se han del PE de protección del Patrimonio emitido por la dirección de servicios de arquitectónico histórico artístico gestión urbanística un total 32 informes de la ciudad de Barcelona.

69 Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

• Encargo de la gestión a Barcelona efectiva materialización en la esfera Sagrera Alta Velocidad para la jurídico real, del traslado de techo formulación y ejecución de los proyectos edificable previsto en el PMU. de reparcelación y urbanización del PAU 1 • Proyecto de reparcelación, modalidad discontinuo de la MPGM del Sector de compensación, del PAU del PMU del Prim. sector 10 de la MPGM de la Marina. • Proyecto de reparcelación de la Aprobación inicial. Ejecutar las manzana de las calles Cristòfol de Moura, determinaciones contenidas en la MPGM Treball, Marroc y Agricultura (22@). del sector 10 y repartir los gastos de Aprobación inicial. urbanización previstos en el PE de • Proyecto de reparcelación en la Infraestructuras. modalidad de cooperación de la unidad • Proyecto de delimitación de un PAU de actuación 12 del PERI del barrio de dentro del PEU de la masía de Can Mora. Porta. Aprobación definitiva. El objetivo Aprobación inicial. Obtener la cesión de es regularizar la configuración de las la vialidad prevista y su urbanización. fincas, situando el campo de fútbol del • Proyecto de regularización de fincas FC DAMM en la nueva ubicación y ceder situadas en el paseo Font d’en Fargas. obligatoria y gratuitamente al Aprobación inicial. Ayuntamiento los terrenos destinados a • Relación de bienes y derechos vial. afectados por la expropiación de la calle • Proyecto de reparcelación del frente Bolívar 2-4 y 6. Aprobación inicial. consolidado de viviendas situado en la Expropiar las fincas de la calle Bolívar 2-4 calle Tànger 44, 46, 48, 50 (22@). y 6, incluidas en la AA 1 de la MPGM Aprobación definitiva. En el proyecto en el ámbito del Hospital Militar–Farigola de reparcelación de la manzana donde calificadas de 6b. se encuentra incluido el frente • Modificación del proyecto de consolidado se efectuó un exceso reparcelación de la UA del PERI del sector de cesiones de espacio libre que se del paseo de Santa Coloma y la avenida compensará con el defecto de cesiones Meridiana. Sustitución de una que se producen dentro del ámbito participación indivisa en la FR 01 para una del frente consolidado. indemnización económica. • Proyecto de reparcelación del • Proyecto de reparcelación voluntaria, polígono de actuación urbanística núm. 2 compensación básica del PAU 2 del de la MPGM en los cuarteles de Sant sector 2 de la MPGM, en el ámbito Andreu y Sector III de la MPGM de Sant discontinuo Batlló Magoria y las parcelas Andreu cuarteles. Aprobación definitiva. situadas en la Vía Laietana 2 y 8-10, Pau • PMU para la regulación de la Claris 158-160, Girona 20 y Carrera 12. instalación de ascensores exteriores en Definitiva. El objeto es el de ejecutar las las viviendas del barrio de la Guineueta. prescripciones de la modificación puntual Aprobación inicial. del PGM en el ámbito discontinuo de • Proyecto de reparcelación voluntaria la transformación urbanística del sector de propietarios únicos, en la modalidad de Can Batlló. de compensación básica, del polígono de • Proyecto de reparcelación en la actuación urbanística discontinuo de la modalidad de cooperación de la UA Modificación puntual de PGM entre las del PERI de las zonas de remodelación fincas situadas en las calles Alfons XII 65- en el entorno de las calles Lanzarote 67, Brusi 60, Can Basseda 30-36, Miret i y Residència. Aprobación inicial. Sans 9-11/13-15 y la avenida Esplugues 88. • Proyecto de reparcelación en la Aprobación definitiva. modalidad de cooperación del PAU del • Proyecto de reparcelación voluntaria Área 1 de la MPGM en la calle Motors 2-40 de la modalidad de compensación básica, de la Zona Franca. Aprobación definitiva. del PAU del PMU para la compensación • Proyecto de reparcelación en la de volúmenes en las parcelas situadas en modalidad de cooperación del PAU 2, el paseo de Gràcia, 36 y 38-40. fase 2 de la U.A. «B» de la MPGM del Bon Aprobación definitiva. El objeto es la Pastor. Aprobación definitiva

70 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

• Proyecto de reparcelación en la • Proyecto de urbanización de la manzana modalidad de cooperación del PAU 1 delimitada por la Diagonal, Bac de Roda del PMU del Sector entorno La Sagrera. y Pallars. (BAGURSA) [Véase gráfico 1] Aprobación inicial. • Proyecto de reparcelación en la modalidad de compensación básica del Participación PMU sector La Clota de reordenación del ámbito delimitado por la MPGM de Durante el año se han seguido realizando la Vall d’Hebron y la vertiente inmediata las tareas iniciadas al comienzo de este del Parque de Collserola. Aprobación mandato de profundizar en los definitiva. mecanismos de participación y diálogo con los ciudadanos, y concretamente, los destinados a mejorar la definición Proyectos e implementación del urbanismo en la ciudad. En este sentido, desde la Gerencia Se han informado los siguientes proyectos de Urbanismo se ha continuado con las ejecutivos: acciones relacionadas con los siguientes procesos participativos: • Proyecto de urbanización de la nueva ordenación de la avenida Mare de Déu de • Transformación de la avenida Diagonal Lorda y ampliación de la calle en el tramo entre la plaza Francesc Macià Montevideo. Aprobación inicial. El y la plaza de las Glòries. En colaboración proyecto contempla la apertura de la calle con otras gerencias del Ayuntamiento, Mare de Déu de Lorda (260 m), Panamà como eAdministración y Educación, (75 m), ampliación de la calle Montevideo Cultura y Bienestar, se ha continuado con (95 m) y formación de espacio verde el proceso participativo que ha de en la carretera de Pedralbes. permitir al conjunto de la ciudadanía • Proyecto de urbanización de la intervenir en la definición de la propuesta Diagonal. Se ha abierto una exposición de transformación. Este proceso prevé en los jardines del paseo de Gràcia para diversas fases, de las que algunas ya se mostrar a la ciudadanía las diferentes han ejecutado durante la primera mitad opciones del proyecto de urbanización. de este año: • Proyecto de urbanización de la parcela • Fase de retorno, en la que los ASPASIM, situada en la calle Mont d’Orsà responsables municipales dieron 22-24. Contempla la apertura de la calle respuesta al conjunto de las aportaciones Ginestera (85 m), pasaje Negociant (35 recibidas durante la fase anterior. m), Fonolleda (55 m), prolongación de • Fase de presentación y debate de Romaninar (65 m) y formación de espacio las alternativas, momento en que las verde en el entorno. propuestas creadas por el equipo técnico, • Proyecto de seguridad 1 del proyecto fruto de los estudios y las aportaciones de urbanización refundido de los ciudadanas vieron la luz, y se explicaron cuarteles de Sant Andreu. Constituye y debatieron los proyectos. la primera fase de urbanización del • Consulta ciudadana, como última fase proyecto del Sector de las Cuarteles del proceso, en la que los ciudadanos y de Sant Andreu, prevé dotar de ciudadanas de Barcelona pudieron votar servicios y accesos a las unidades U03 su opción preferida. y U05. • Estación de Cercanías de La Sagrera. • Proyecto de urbanización del sector Han continuado los trabajos de la 2 en el ámbito de Batlló-Magòria. comisión de seguimiento para la ejecución El objeto es urbanizar los suelos de la estación y del proyecto de comprendidos entre la Gran Via de les urbanización de ámbito de actuación Corts Catalanes, la calle Mossèn Amadeu (Meridiana–Garcilaso–Olesa). Oller, Corral y el sector 3 de la MPGM, así • Plaza de las Glòries y su entorno. como el entorno de la nave principal de La comisión de seguimiento continua Can Batlló. trabajando en el desarrollo del proyecto

71 Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

de MPGM en el ámbito de las Glòries. Padilla, Bruc–Provença, Pantalla Pedrera, También continúan los trabajos de los Enric Granados-Provença y Nicaragua- diferentes grupos sectoriales (grupo Provença). También han continuado los de trabajo de movilidad, de seguimiento trabajos de los grupos de la comisión de las inversiones, de urbanismo y de de seguimiento La Sagrera–Nudo de la equipamientos). Trinitat (Grupo de seguimiento de obras, • Llegada del Tren de Alta Velocidad a inversiones y movilidad y del grupo de la ciudad. Han continuado los trabajos urbanismo, espacio público y movilidad de las cuatro comisiones de seguimiento futura). territoriales (Torrassa–Sants, Sants–La • Transformación de los terrenos de Sagrera, La Sagrera–Nudo de la Trinitat, la antigua prisión de la Trinitat Vella. La Nudo de la Trinitat–Montcada). Asimismo, comisión de seguimiento ha continuado en el tramo Sants–La Sagrera han los trabajos para la definición de la continuado los trabajos de las cinco propuesta de MPGM en este ámbito. comisiones específicas para el • Cuarteles de Sant Andreu. La seguimiento de los trabajos de los pozos comisión de seguimiento del proyecto de mantenimiento y seguridad (Mallorca– de transformación del antiguo recinto

Gráfico 1 Planes urbanísticos aprobados definitivamente en 2010

SEGÚN INSTRUMENTO SEGÚN INICIATIVA MPGM PMU PEU Total Ayuntamiento Otras administraciones Privados

1º trimestre 2 9 14 25 12 2 11 2º trimestre 5 5 9 19 12 1 7 3º trimestre 2 79 7 1 1 4º trimestre 8 11 16 35 35 4

Totales 15 27 46 88 66 4 23

MPGM: Modificaciones del Plan General Metropolitano. PMU: Plan de mejora urbana. PEU: Planes especiales, Planes de reforma interior, Planes especiales urbanísticos, Modificaciones y otros.

Por distritos

• Ciutat Vella L’Eixample • 2 7 • Sants-Montjuïc • Les Corts 13 • Sarrià-Sant Gervasi Gràcia • 22 Horta-Guinardó • 6 • Nou Barris • Sant Andreu • Sant Martí 7 • Varios distritos 3 9 4 8 7

72 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

militar de los cuarteles de Sant Andreu ha • Conexión Fórum–Sagrera. tramo III: continuado los trabajos durante este año. Urbanización de la calle Sant Raimon de • Montaña de Montjuïc. Para definir el Penyafort en el tramo comprendido entre nuevo planeamiento que ha de permitir las calles Cristòfol de Moura y Gran Via. el desarrollo sostenible de la montaña • Urbanización de la calle Martí i de Montjuïc, así como la vertebración con Franquès. los barrios de su entorno, se ha seguido • Centro social Can Calopa. trabajando en el proceso participativo. • Calle Joan de Sada y alrededores. La O bras en ejecución comisión de seguimiento creada para el • Urbanización de la Ronda del Mig entre proyecto de transformación del ámbito la calle Escorial y Via Augusta: Ronda de esta calle y de su entorno ha continuado General Mitre, tramo Via Augusta-Mandri. sus trabajos durante este año. • Urbanización de la Ronda Guinardó • Casco antiguo de Sant Andreu. A entre las calles Sardenya y Cartagena. mediados de este año, se ha constituido • Equipamiento Mas Guinardó. una comisión de seguimiento para el • Aparcamiento subterráneo en la calle desarrollo de la MPGM en el ámbito Galícia de Trinitat Vella y estructura de la del casco antiguo de Sant Andreu. biblioteca. • Equipamientos de Fabra i Coats. • Conexión Fórum–Sagrera. Tramo I: Barcelona de Infraestructuras semicobertura de la Gran Via entre la Municipales, SA (BIMSA) calle Extremadura y Sant Raimon de Penyafort y el puente sobre la C-31; 1ª fase. a) Actuaciones de ámbito ciudad • Urbanización del Frente Marítimo entre Durante el año BIMSA, como ente Rambla Prim y la calle Josep Pla ejecutor de las principales actuaciones y acondicionamiento del punto verde. de inversión e infraestructuras del • Urbanización del Campus Ayuntamiento de Barcelona, ha seguido Interuniversitario Diagonal-Besòs: con el programa de actuaciones protección de galerías de servicios encargado por el Ayuntamiento, (pantallas). correspondiente al desarrollo del Plan de • Nueva sede del Museo de Ciencias Actuación Municipal 2008-2011 (PAM). Naturales. La empresa ha alcanzado los objetivos • Equipamientos Alchemika. previstos, orientados a garantizar que • Plaza de las Glòries: Nuevo mercado la ejecución de las actuaciones de los Encantes. encargadas sean realizadas con el • Plaza de las Glòries: Centro de Diseño. máximo grado de eficacia, en la triple • Centro Cultural . vertiente de garantizar el cumplimiento Rehabilitación del edificio del mercado de los plazos, velar por el equilibrio y estructura de obra nueva. económico-financiero y asegurar la • Nuevo parque de bomberos en el calidad arquitectónica y funcional acceso de la Porta Forestier de Montjuïc. de las obras. • Castillo de Montjuïc: Restauración y mejora de la cubierta de las alas sudeste Obras finalizadas y suroeste alrededor del patio de armas. • Urbanización de la Ronda del Mig • Cobertura de los accesos ferroviarios entre la calle Escorial y Via Augusta: en la estación de Sants: cobertura de las Ronda General Mitre tramo Puig·Reig- vías del ferrocarril. Balmes y aparcamiento subterráneo Josep Amat. Obres en fase de proyecto • Equipamiento sociosanitario Dolors • Rehabilitación de la nave-taller Oliva Aleu en el Distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Artés como un equipamiento cultural. • Remodelación de la avenida Mare 1ª fase. de Déu de Montserrat entre la calle • Aparcamiento subterráneo en Cartagena y el pasaje Redemptor. los jardines de Menéndez Pelayo.

73 Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

• Aparcamiento de la calle Thous • Distrito de Les Corts. Reurbanización y urbanización asociada. de la calle Caballero, Ludoteca • Urbanización de la calle Pi i Margall. a Can Guitard, reurbanización de la plaza • Depósito anti-DSU Sant Andreu-La de Can Rosés. Sagrera. • Distrito de Sarrià-Sant Gervasi. • CEIP Sant Martí. Reurbanización de la calle Camp • Plaza de las Glòries-nueva vialidad. (designación), reurbanización de la calle • Arquitectura interior del mercado del Gleva (designación), reurbanización Born y urbanización del entorno. de la calle Bertran (designación), • Equipamiento Ca la Dona. reurbanización de la calle Alfons XII, reurbanización de la calle Marquès Actuaciones singulares: Plan de centros de Santa Anna, cambio de alumbrado de servicios sociales y ahorro energético en la calle Orellana- El Sector de Acción Social y Ciudadanía Major del Rectoret (FEOSL 10), mejora tiene prevista en el programa de de la seguridad vial en la calle inversiones 2008-2011 una actuación Craywinckel y disminución de la del Plan de centros de servicios sociales contaminación acústica (FEOSL 10), obras (CSS), con la finalidad de implantar de ampliación de la plataforma y radio el nuevo modelo de Servicios Sociales de giro del Bus en la calle Margalló Básicos de Barcelona. Este Sector (FEOSL 10). manifestó la voluntad que BIMSA • Distrito de Gràcia. Reurbanización gestionara la reforma y nueva de los jardines de Esteve Terradas construcción de los equipamientos (designación). de este Plan. • Distrito de Horta-Guinardó. El mapa de equipamientos futuro prevé Reurbanización del parque de la Unitat la ejecución de 42 actuaciones (entre y accesos. CSS provisionales, definitivos y EAIA) • Distrito de Sant Andreu. Plaza Orfila que darán servicio a los 73 barrios de (1ª fase). Barcelona. De estas 42 actuaciones, • Distrito de Sant Martí. Centro de barrio 37 están gestionadas directamente Poblenou-Taulat, Casal para Personas por BIMSA y 5 están a cargo de otros de la Tercera edad Gran Concili de Trento operadores, y BIMSA realiza actuaciones y sede de la TV Clot, soterramiento relativas a instalaciones y coordinación. de líneas de la calle Maresme. Durante el 2009 finalizaron 14 del total de actuaciones incluidas en el Plan Obras en ejecución y gestionadas por BIMSA, de las que • Distrito de Sants-Montjuïc. Accesos 9 contaron con financiación del Fondo al pasaje de Can Clos, reurbanización Estatal de Inversión Local (FEIL). Este del barrio Can Clos, plaza de Herenni año, de las actuaciones gestionadas y entorno. por BIMSA, 7 han finalizado y, a 31 de • Distrito de Les Corts. Ampliación de la diciembre, 6 están en ejecución, 1 en sede del Distrito de Les Corts, obras del licitación y 6 en redacción de proyecto. polideportivo Arístides Maillol (FEOSL 10). • Distrito de Sarrià-Sant Gervasi. Casal b) Actuaciones de ámbito de barrio Rectoret, entornos de la plaza territorial (en ejecución del Plan de la Torre, plaza de Cirici Pellicer, plaza de inversión de los distritos) de Ventura Gassol. Con motivo de la implantación de • Distrito de Gràcia. Equipamiento Barcelona 2.0, desde enero de 2009, del edificio de la Violeta, manzana BIMSA ha asumido la gestión de E–6 (1ª fase). proyectos y obras del Plan de inversión • Distrito de Horta-Guinardó. Reforma para aquellos distritos que no disponen del casal de la Font d’en Fargas. de empresa instrumental propia a fin de • Distrito de Sant Andreu. Acabados llevarlos a cabo, como Sants-Montjuïc, Les y equipamiento de la biblioteca Trinitat Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta- Vella, plaza Baró de Viver, plaza Orfila Guinardó, Sant Andreu y Sant Martí. (2ª fase). • Distrito de Sant Martí. Centro de Obras finalizadas barrio Besòs, calle Xifré (1ª fase), rambla • Distrito de Sants-Montjuïc. de Prim entre Cristòfol de Moura y Polideportivo la Báscula (designación), Pallars, talud de rambla de Prim y calle reurbanización de las calles Sant Germà y Bernat Metge, rehabilitación de Sant Ferriol, reurbanización de la plaza los vestuarios del C F Júpiter, reforma, Bonet i Muixí. ampliación y mejora de la cubierta

74 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

de la pista polideportiva La Palmera Planeamiento y reparcelaciones (FEOSL 10), reforma, ampliación para la promoción de vivienda y mejora de la cubierta de la pista protegida polideportiva del Clot de la Mel (FEOSL 10). Se ha continuado trabajando en la redacción y aprobación del planeamiento Actuaciones en fase de proyecto con reservas de suelo destinadas a • Distrito de Les Corts. Biblioteca vivienda protegida, según lo previsto en el Comtes de Bell-lloc, edificio de Plan de Vivienda. equipamientos sociales en la calle Anglesola. • Se ha aprobado inicialmente y • Distrito de Sarrià-Sant Gervasi. provisionalmente los planeamientos para Biblioteca Sant Gervasi-Joan Maragall, la ordenación de 191.359 m2 de techo, con apertura de la calle Josep M. Florensa, los que se prevé la construcción de 1.262 remodelación del mercado de Vallvidrera viviendas libres y 1.002 viviendas protegidas. para equipamiento cultural. Los más relevantes son: La MPMU del Sector • Distrito de Gràcia. Edifici Alzina- 3 de la Marina Zona Franca, la MPMU del entidades. PAU 1 del sector Glòries-Meridiana sur, • Distrito de Sant Andreu. Calle Virgili. además de la MPGM del parque de los Tres • Distrito de Sant Martí. Calle Alfons Turons y varios en el 22@. el Magnànim entre las calles Llull y Lluís • Se ha aprobado definitivamente el Dalmau, casal de joves Llacuna planeamiento que ordena 718.805 m2 de techo que prevé la promoción de 3.503 viviendas libres y 5.098 viviendas Vivienda protegidas/dotacionales. Algunos de estos planes son: El PMU y la MPMU de La principal herramienta para asumir los Sectores 8 y 10 del la Marina Zona los objetivos es el Plan de Vivienda de Franca, la MPGM en el ámbito del barrio Barcelona 2008-2016. Está conformado del Carmel; la MPGM en los ámbitos como un Plan estructural, que establece del barrio de Roquetes, de terrenos las bases de actuación en las políticas de limítrofes situados en los barrios de vivienda dirigidas a diferentes sectores Trinitat Nova y de Canyelles; el PMU en de población. el ámbito de la calle Doctor Aiguader; El Plan de Vivienda de Barcelona define la MPGM del sector Prim, el PMU para el los objetivos y los principios de una ajuste de las condiciones de ordenación política dirigida a responder a las de la MPGM en el polígono de las casas necesidades de vivienda y alojamiento, a baratas del Bon Pastor, además de varios favorecer la renovación urbana y la social en el ámbito del 22@. y a mejorar la accesibilidad a la personas • También se han efectuado discapacitadas, asegurando un reparto reparcelaciones para la obtención de equilibrado y diversificado de la oferta 184.897 m2 de techo, que representa un de vivienda, la atención prioritaria a techo para 1.025 viviendas libres, 1.077 las personas y unidades de convivencia viviendas protegidas y 148 viviendas económicamente menos favorecidas, dotacionales. entre otras. Se articula en siete ejes estratégicos: Promoción de viviendas protegidas 1. Aumentar el suelo destinado a vivienda En relación a la producción de nuevas asequible. viviendas protegidas, se actúa en todos 2. Atender la demanda social de vivienda, los campos de la promoción de acuerdo incrementando y diversificando la oferta con las directrices del Plan de Vivienda de vivienda protegida y asequible. de Barcelona, solicitando y otorgando 3. Mejorar las condiciones del parque licencias, iniciando algunas obras y de viviendas construido. finalizando otras. Destaca el Patronato 4. Fomentar el alquiler de la vivienda Municipal de la Vivienda, que a pesar de privada. la coyuntura económica de estos últimos 5. Intervenir en las disfunciones sociales años, se ha mantenido como el principal del mercado inmobiliario. promotor de vivienda protegida 6. Innovar en la construcción, promover y dotacional. [Véase tabla 1] la sostenibilidad en la edificación y la ecoeficiencia. Licencias de vivienda protegida 7. Pr omover la proximidad, la atención Las licencias para la construcción de a la ciudadanía y la participación. vivienda protegida representan el 36,6 %,

75 Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

respecto al total de las otorgadas durante a más de 38.000 viviendas de la ciudad, el año. sumando todos los procesos de Se han concedido un total de 725 rehabilitación, y se han ejecutado obras licencias para viviendas protegidas y por un presupuesto de 113,3 millones de dotacionales distribuidas en 32 viviendas euros, de los que 34,3 millones de euros protegidas en la calle Morabós 8 han sido de subvención pública. (Qualitat, SL); 27 en las calles Cap de Se ha de destacar el programa de Guaita 10, Leiva 84 y Leiva 75 (Coop. ayudas a la instalación de ascensores, del Teu Barri); 150 en la calle Doctor que ha permitido financiar la instalación Aiguader 21 (Patronato Municipal de la de 341 ascensores, que ha beneficiado Vivienda de Barcelona); 53 en la calle a más de 4.900 viviendas. La inversión Tànger 54 (Fundació Nou Lloc); 86 en privada ha sido de 28 millones de euros, la calle Palamós 81 (INCASÒL); 42 en las y la subvención, de 12,7 millones de euros. calles Constitució 31 y Parcerisa 4 (Patronato Municipal de la Vivienda de Fomento del alquiler Barcelona); 12 en la calle Ginebra 19-21 Mediante el front office que ofrece la Red (REGESA); 24 en la calle Pamplona 112 de Oficinas de la Vivienda de Barcelona, (Projecte Habitat 2000 SCCL); 78 en el tanto la Bolsa de alquiler de Barcelona, con paseo de Torras i Bages 114 (Consorcio la gestión de las Ayudas al alquiler (Alquiler de la Zona Franca de Barcelona); 16 en justo y renta básica de emancipación, la calle Bolívia 202 (Projecte Habitat principalmente) mejoraron sus servicios. 2000 SCCL). Además de 80 viviendas La actividad de este año se resume en: dotacionales en la calle Parellada 7-11 (Patronato Municipal de la Vivienda de Bolsa de vivienda Barcelona) y 105 viviendas dotacionales • 308 viviendas captadas. con servicios para personas mayores • 292 contratos firmados. en la calle Bolívia 45 (Patronato Municipal • 992.027 euros en subvenciones para de la Vivienda de Barcelona). obras de mejora en la vivienda. • 43.192 euros en subvención equivalente Mejora de las condiciones del al 50 % del IBI. parque de viviendas construido Se han otorgado 667 licencias de obras Ayudas al alquiler mayores y 7.741 licencias de obras • 7.668 expedientes de ayudas al alquiler menores destinadas a la rehabilitación. tramitados, 5.645 aprobados, subvención La convocatoria de ayudas para la de 13.828.633,74 millones de euros. rehabilitación de este año, ha beneficiado • 3.781 expedientes RBE tramitados.

Tabla 1 Resumen de actuaciones de vivienda protegida en 2010

Viviendas Viviendas Viviendas Viviendas de Suelo Techo protegidas protegidas dotacionales realojamiento (m2)(m2) totales nuevas

Obras finalizadas 880 539 125 216 16.037 88.611 Obras iniciadas 763 444 193 126 18.210 74.864 Licencias concedidas 725 291 185 249 16.344 68.578 Licencias solicitadas 648 221 125 302 16.394 58.606

Entrega de llaves 785 Licencias en trámite a 31/12/2010 842 Obras en construcción a 31/12/2010 2.311

76 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

Intervención en las disfunciones sociales del mercado inmobiliario • Se ha firmado un convenio entre el Ayuntamiento y el Ministerio de la Presidencia (Delegación del Gobierno en Cataluña), sobre la tramitación de derribos en Barcelona. Mediante este convenio, las Oficinas de la Vivienda pueden iniciar un proceso de información- asesoramiento a los ocupantes y la mediación con los propietarios. • Se ha constituido la Red de Viviendas de Inclusión de Barcelona, como una red única de recursos residenciales para personas en proceso de inserción o en peligro de exclusión social. • Se han adjudicado 140 viviendas para emergencias sociales (Fondo de alquiler social), en ocho reuniones de la Mesa de Valoración, donde se han analizado 233 situaciones de pérdida de la vivienda (a 31 de diciembre, 13 están en estudio). • Se han analizado 16 situaciones por parte de la comisión de seguimiento del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Fiscalía Superior de Cataluña, de las que 7 se han presentado formalmente a la Fiscalía. • Se han hecho 4.211 asesoramientos en temas de uso digno de la vivienda: 3.104 para temas de alquiler, 462 para comunidades de propietarios, 176 en temas de compra, 212 en emergencias, 42 expedientes de mediación en casos de posible acoso y 215 en temas varios.

Innovación en la construcción y promoción de la sostenibilidad Uno de los principales objetivos del Plan de Vivienda de Barcelona, es precisamente la promoción de la edificación sostenible en la ciudad, pero también, y tal como recoge el sexto eje de este Plan, la mejora en la calidad, la gestión, la innovación y la seguridad en la construcción de edificios para reducir el impacto medioambiental. En este sentido, han destacado las actuaciones siguientes:

• La obtención de la licencia de obra para la promoción de 80 viviendas dotacionales en una nave de la antigua fábrica Fabra i Coats que incorpora un sistema de geotermia. Este sistema

77 Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

de climatización, junto con otras medidas calle Alí Bei 13-15, y con el aumento de eficiencia energética permitirá reducir de la superficie de esta oficina, se ha el consumo energético del edificio en conseguido disponer de un espacio para un 75 %. colocar el archivo centralizado de todas • El inicio de las obras por parte del las oficinas. En el último trimestre del Patronato Municipal de la Vivienda de año, también se han trasladado las Barcelona de la calle Còrsega 363, oficinas de Les Corts a la calle Remei 9 formado por 32 viviendas con servicios y las de Gràcia a la calle Francisco Giner para personas de la tercera edad, participa 14. en el proyecto europeo «High Combi», que Se ha atendido a 172.306 personas permite cubrir el 60 % de la demanda de manera presencial, 79.897 atenciones total térmica sumando ACS, calefacción telefónicas y 693.349 visitas a las y refrigeración. Es uno de los primeros páginas webs (vivienda), (Consorcio proyectos que ha obtenido la letra A de la Vivienda de Barcelona). Además de nivel de calificación energética. el minisite de ayudas para instalar ascensores cuenta con 28.298 visitas. Fruto del trabajo permanente en temas En diciembre, 25.496 unidades de de sostenibilidad en las viviendas, este convivencia, que corresponde a 43.190 año, el Patronato Municipal de la Vivienda personas están inscritas en el Registro de Barcelona, ha obtenido los de Solicitantes de Vivienda de reconocimientos siguientes: Protección Oficial de Barcelona y pueden participar en los nuevos • Premio Nacional de Vivienda 2010 procesos de adjudicación que se irán del Ministerio de Fomento, Secretaría abriendo. de Estado de Vivienda Mediante el Registro se han abierto • Accésit premios AVS 2010 a las cuatro convocatorias para la adjudicación mejores prácticas en vivienda protegida. de viviendas por sorteo y 1 para Promoción de 81 viviendas con servicios baremación. Un total de 1.601 viviendas para personas de la tercera edad de Can se han incluido en estos procesos Travi correspondientes a primeras (974) y • AVS Catalunya, a la mejor actuación segundas adjudicaciones (627). integrada por la remodelación del Bon El Consejo de la Vivienda Social de Pastor. Mención a la promoción de Can Barcelona, se ha reunido cuatro veces Travi en la categoría de obra nueva. en la Comisión permanente y dos veces en el Plenario del Consejo; se continua Proximidad y atención con las reuniones del grupo de trabajo a la ciudadanía de Rehabilitación para debatir sobre La Red de Oficinas se ha convertido la matriz de tipologías de rehabilitación, en un punto único de referencia para y la presentación de un documento la información y el asesoramiento de de conclusiones; se ha reunido en dos aspectos relacionados con la vivienda ocasiones la Comisión de seguimiento en la ciudad de Barcelona. El contacto del registro y de adjudicaciones, y se ha directo con los ciudadanos permite encontrado dos veces la Comisión de conocer mejor las necesidades y, seguimiento de uso digno de la vivienda, en muchos casos, dar una solución o en la última reunió se trató el tema de respuesta, a medida de la problemática ejecuciones hipotecarias y desahucios. que se plantea. Los temas tratados en estas reuniones Con el objetivo de dar un mejor y otras de interés relacionados con la servicio a los ciudadanos, se ha vivienda han sido publicados en once trasladado la oficina del Eixample a la boletines informativos.

78 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda

Tabla 2 Indicadores

Planeamiento 2010

Número de planes aprobados definitivamente 88 Superficie total (m2) 1.119.245

Gestión

Número de ámbitos de actuación 50 Superficie total (m2) 1.210.778

Licencias

Licencias de actividad solicitadas 203 Licencias de obra mayor solicitadas 111

Vivienda 2.595

79

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Medio Ambiente Medio Ambiente

5a Teniente de alcalde: El 2010 ha sido el ejercicio más intenso de jardín histórico, donde se ha renovado Ilma. Sra. Immaculada Mayol Beltrán todo este mandato. Un año en que desde la jardinería, los elementos patrimoniales Gerente: el Área de Medio Ambiente se han podido y también servicios como el riego, Sr. Jordi Campillo Gámez liderar actuaciones de transformación el alumbrado o el mobiliario. de la ciudad que han de permitir mejorar • Mirador del Poble Sec. Las obras de la calidad del espacio público y, por lo rehabilitación han servido para mejorar tanto, la calidad de vida de la ciudadanía. el pavimento, las escaleras, el mobiliario Un año, en que, además, se ha realizado urbano y las fuentes. También se ha El Área de Medio Ambiente tiene como una profunda renovación de los servicios realizado la renovación integral de la red misión gestionar con criterios de calidad de mantenimiento del alumbrado, de la de riego y la plantación de árboles y sostenibilidad la prestación de limpieza y la gestión de residuos, de las y arbustos nuevos. servicios urbanos y el mantenimiento fuentes y el alcantarillado, de la señalización del entorno, así como también liderar viaria y de grandes infraestructuras, como • La ciudad ha ganado dos espacios los compromisos de mejora del medio por ejemplo los puentes. Muchas verdes nuevos, los jardines de Portolà, ambiente y de la lucha contra el cambio actuaciones que no se ven, pero que unos jardines románticos ubicados en climático, para una calidad de vida hacen posible que la ciudad funcione una antigua zona de viñas, en Sarrià, y la sostenible de la ciudadanía. Para que mejor día a día. Este año también se ha plaza de Laguna Lanao, construída sobre todo esto sea posible, se sustenta dado un fuerte impulso a la planificación un párking público, en Gràcia. Se ha en tres valores fundamentales que de futuro de la ciudad desde un punto de demostrado, una vez más, que la han de impregnar toda la gestión: vista ambiental, definiendo como han innovación es cada vez más importante la sostenibilidad, la transversalidad de ser y como se han de gestionar los para incorporar espacios verdes y la participación. espacios verdes, como se ha de fomentar en la ciudad, como es el caso del La sostenibilidad define el modelo la biodiversidad, y también como se ha de aprovechamiento de la construcción de de ciudad que se quiere impulsar, actuar desde una ciudad como Barcelona equipamientos públicos subterráneos la transversalidad es la clave para lograr en relación a la energía, la lucha contra el para ubicar en su superfície parques el éxito dado que es imprescindible cambio climático o la mejora de la calidad y jardines que permiten a la ciudadanía el trabajo coordinado de todo el ambiental. Una tarea que se suma a los disfrutar de espacios donde jugar, pasear Ayuntamiento y la participación planes ya aprobados el 2009, donde se y relacionarse. Esta misma técnica se garantiza la corresponsabilidad y la definía como aprovechar los recursos utilizará también en otros espacios verdes implicación de la ciudadanía en este hídricos alternativos, las obligaciones con de la ciudad, como en el Torrent del modelo de ciudad. los animales de compañía o como reducir Maduixer, donde se hará un parque encima la contaminación acústica. Asimismo, de un centro de limpieza subterráneo, así ha sido un año en el que se ha querido como también en la avenida del Estatut radiografiar la situación de la ciudad y de Catalunya, donde, además, se construirá se ha elaborado el Observatorio de la otro sobre un depósito de aguas pluviales, Sostenibilidad, donde estan cuantificados o en la Sagrera, en la cobertura de la y identificados una serie de indicadores estación del AVE. que evalúan con mucho rigor el estado • Park Güell. Se han iniciado importantes ambiental de la ciudad. Es mediante un obras de remodelación que contemplan espírito de autoexigencia, un mejoras en espacios bastante utilizados conocimiento firme de los puntos de por el vencidario, como las zonas de partida y una clara definición de las metas picnic o las áreas de juegos, además de lo que hace posible avanzar hacia una dotar al parque con un área de perros Barcelona más sostenible. y un área de juegos nuevas y reforzar elementos de seguridad, como la ubicación de barandillas de protección Transformar para mejorar en los caminos y la renovación de la valla Entes adscritos: del parque para evitar actos vandálicos. • Se han finalizado las obras de • Durante este año también se han • Sector de Medio Ambiente remodelación de tres grandes espacios iniciado las obras de remodelación de la verdes de la ciudad: plaza de la Sagrada Família, del parque • Instituto Municipal de Parques del Putget, que contempla la ampliación y Jardines • Parque de la Espanya Industrial. Se han de 1,2 ha de verde, del parque de las • Agencia de la Energía incorporado servicios de proximidad Aguas, en el Guinardó y del parque del de Barcelona. para a la ciudadanía, una área de perros, Clot, cuya finalización está programada pistas de petanca y la ampliación del para la primavera de 2011. área de juegos infantiles, además de • Otras mejoras realizadas han sido conseguir una gran ahorro de agua con la actuación en 16 espacios verdes de la renovación integral del lago y la la ciudad para renovar el mobiliario y conexión a la red de agua freática. las instalaciones, tanto del riego como • Jardines de la Tamarita. Otr a gran del alumbrado, y el desbroce de más transformación, en este caso de un de 140 ha de zonas forestales ubicadas

81 Medio Ambiente

en la falda de Collserola y, precisamente garantizar la salubridad de una ciudad en este año, el parque de Collserola ha densa y compacta como Barcelona. sido declarado definitivamente Parque La ciudad habrá crecido, al final del Natural por la Generalitat de Catalunya. mandato, en 91 kilómetros de nuevas • El Plan de mantenimiento integral alcantarillas, gracias a las 422 actuaciones contemplaba la renovación y mejora de que se han ejecutado, o que se 1.640 calles de la ciudad. Durante este año encuentran en curso y que está previsto se ha llegado ya al 95 % de la ejecución terminar en 2011. Entre algunas de estas de la totalidad de proyectos. La mejora obras promovidas desde el Área de Medio del espacio público ha supuesto una Ambiente destacan el colector de la calle inversión de 162,24 millones de euros, de Fulton, en el barrio de Horta, una que llegará hasta los 181,4 millones actuación complementaria en el depósito al finalizar el mandato. pluvial del Carmel-La Clota que deriva • Las aportaciones extraordinarias del las aguas pluviales del colector de Horta Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) hacia el colector de Maragall, han permitido mejorar todos los descongestionando las aportaciones indicadores del Plan de mantenimiento al colector de la calle de Cartellà y integral previstos ya que se han podido previniendo inundaciones en esta zona. asfaltar más calles, renovar más aceras Para realizar esta obra se han empleado y más farolas y se han enterrado más nuevas técnicas de entibación (el metros de redes eléctricas aéreas y apuntalamiento de las zanjas por donde renovado más metros de alcantarillado. transcurren las canalizaciones) y el uso • Este también ha sido el año de la de paneles hidráulicos ha permitido culminación del proceso del Plan de minimizar las molestias a causa del ruido estabilización de las playas de Barcelona, y reducir las vibraciones de la obra. financiado por el Ministerio de Medio En este mismo ámbito, otras obras Ambiente, Medio Rural y Marino. La remarcables han sido el nuevo colector de conclusión del Plan ha comportado la la calle de Cantàbria, o la construcción de finalización de la construcción del último nuevos colectores de la red secundaria en de los diques sumergidos previstos calles donde antes no había alcantarillado en la playa de Bogatell y el refuerzo de público. los espigones de Bogatell y de la base Además de estas obras, en este Náutica, como también la aportación de mandato, también se han desarrollado 750.000 m3 de arena para regenerar las dos importantes infraestructuras playas de Barcelona, la mayor aportación de saneamiento, el nuevo depósito de realizada desde la celebración de los retención de aguas pluviales de Urgell y Juegos Olímpicos del 92, que entonces la finalización de la obra civil del depósito permitió recuperar la superfície original pluvial del Carmel-La Clota. Las dos de las playas. infraestructuras han supuesto incrementar En la misma línea de mejora y la capacidad de almacenamiento de agua ampliación de los servicios de las playas, en 91.000 m3, como también mejorar se han instalado dos circuitos lúdico- la capacidad de gestión y de prevención deportivos, se han abierto tres nuevas de avenidas de agua después de áreas de juegos infantiles y se ha episodios de lluvia. [Véase tablla 1] completado el acondicionamiento de la zona de baño del Fórum, con la adecuación de los locales de servicios, Innovación y gestión la sustitución de duchas y la renovación eficiente de los recursos de los elementos informativos de los naturales espacios. También se han puesto en funcionamiento 4 nuevos locales de servicios, que reunen los equipamientos Recursos hídricos de seguridad, salvamento y socorrismo, El Plan de mantenimiento integral aborda información ambiental y los lavabos reformas que implican mejoras muy públicos. visibles para el ciudadano, pero también • Para tener unas playas de calidad, la otras, no tan visibles pero igualmente política de saneamiento juega un papel importantes, como las que han permitido muy importante. La red de alcantarillado garantizar que otra sequía deje las calles y los depósitos de aguas pluviales nos de Barcelona sin que las fuentes permiten disfrutar de agua de una calidad ornamentales funcionen. Durante el año excelente durante todo el año, además se ha finalizado la renovación de todas las de mejorar el drenaje de la ciudad y fuentes ornamentales c on la garantía de

82 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Medio Ambiente

que ahora todas tienen agua recirculada. la llegada de 400.000 m3 de agua También se han hecho otras mejoras, no potable que podrá ser utilizada para como la utilización de agua freática regar grandes zonas de la montaña de en aquellas que presentan un mayor Montjuïc o instalaciones deportivas como consumo, como el lago del parque de el Campo Municipal de Beisbol Carlos la Espanya Industrial o la Font Màgica, y la Pérez de Rozas o el Complejo Deportivo la impermeabilización y la modernización Municipal Pau Negre-Parque del Migdia de las instalaciones más viejas. Durante y también para usos industriales, en los este mandato se ha pasado de 17 a 59 que todavía se consume grandes fuentes ornamentales con acometida de cantidades de agua potable. agua freática que, aunque solo supone el 20 % de las fuentes, representa el 50 % Plan de mejora del alumbrado del consumo de agua. El ahorro de agua La renovación del alumbrado público es una máxima ya incorporada en la ha seguido también criterios de eficiencia. gestión municipal en mucho ámbitos, El objetivo es una ciudad correctamente también en el de las fuentes públicas iluminada pero no una ciudad escaparate, donde la ciudadanía puede beber, por eso es decir, toda la luz necesaria pero bien se han instalado 400 grifos de bajo direccionada y eficiente. Las consumo, que suponen el 25 % de fuentes recomanaciones sobre los niveles públicas de Barcelona. lumínicos necesarios en la ciudad van de El aprovechamiento de los recursos los 5 a los 30 lux, en términos generales, hídricos alternativos require planificación, las calles están entre los 20 y los 30 lux voluntad, inversión y gestión de las y muchos ejes comerciales entre los 30 oportunidades que surgen para las y los 40. La ciudad tiene actualmente reformas que se llevan a cabo en la 113.989 farolas y 132.486 luminarias, lo que ciudad. En 2009 se aprobó el plan técnico representa un total de 156.222 lámparas. que diseña como se ha de avanzar para Se ha apostado por las lámparas de vapor lograr el objetivo fijado de utilizar tan solo de sodio de alta presión y se ha sustituido un 10 % de agua potable en los servicios el 90 % de las lámparas de vapor de municipales. Se han puesto en mercurio, dado que ofrecen un funcionamiento cuatro nuevos hidratantes rendimiento mucho menor. Con las y se han amplido las hectáreas de verde lámparas de vapor de sodio se obtienen que se riegan con agua freática. Un hecho 100 lumens por vatio mientras que el muy destacable, es la obra que ha vapor de mercurio ofrece tan solo 50 permitido otro recurso hídrico alternativo lumens por vatio. [Véase tabla 2] en la ciudad, el agua regenerada de No obstante, no se ha renunciado a la la depuradora del Prat, que supone luz blanca y por este motivo se sigue

Tabla 1 Consumo de agua

Agua de red (m3) Agua freática (m3) Índice de sostenibilidad (1)

2009 2010 2009 2010 2009 2010 Riego de parques y jardines 1.593.026 1.566.485 357.027 352.656 18,31 18,38 Fuentes ornamentales y láminas 340.780 348.999 225.037 211.845 39,77 37,77 Limpieza viaria 57.760 79.326 272.554 278.483 82,51 77,83 Limpieza del alcantarillado 2.672 1.675 91.333 105.519 97,16 98,44 Fuentes públicas 138.320 173.365 –– –– Total servicios urbanos 2.132.558 2.169.850 945.952 948.503

(1) % consumo de agua freática sobre el total.

83 Medio Ambiente

innovando y se apuesta por la tecnología Esta mejora en eficiencia y en ahorro LED, aunque todavía no ha evoluciondo energético supondrá una significativa suficientemente como para sustituir el reducción de gases de efecto vapor de sodio ya que todavía no llega invernadero, principales causantes a los 90 lumens por vatio instalado. Se del cambio climático. ha colaborado con varios fabricantes En este sentido, cuando todo el para probar en diferentes lugares de la proyecto esté en servicio, se calcula que

ciudad esta tecnología para facilitar y se evitaran unas 13.400 t CO2 emisiones acelerar la adecuación en el alumbrado al año, que equivalen a la cantidad anual público. que absorbería un bosque mediterráneo A pesar de la importante cifra de puntos que cubriera el 15 % del territorio que de luces instalados, en Barcelona hay ocupa la ciudad de Barcelona, así como un índice de averías inferior al 1 % gracias la generación de climatización de barrio al estricto control de calidad del Plan con emisiones muy bajas de óxido de de mantenimiento. nitrógeno (NOx) y partículas (PM10). El Plan de mejora del alumbrado ha A principios de 2011, entrará en permitido aumentar el número de lámparas funcionamiento la planta de biomasa. instaladas y mejorar la iluminación de muchas calles, sin embargo, se ha reducido considerablemente el consumo Un gran reto colectivo energético, en 2.827.953 kWh/año, que sería el equiparable al consumo de 1.300 El desarrollo de la nueva contrata de pisos de 80 m2 durante todo un año. limpieza se inició el mes de noviembre También se han iniciado las obras del 2009, pero ha sido durante el 2010 de la nueva Central de Generación de cuando se ha completado y se han Energías de la Zona Franca-Gran Via podido ver los resultados de esta apuesta del Hospitalet, un proyecto que combina municipal. diversos sistemas que lo hacen Más contenedores en la calle para singularmente eficiente. por un lado, facilitar a la ciudadanía el reciclaje de los el aprovechamiento del frío residual del residuos que se generan, la incorporación proceso de gasificación que se hace en el de la recogida de la materia orgánica Puerto, proyecto de I+D completamente en toda la ciudad, más tecnificación del novedoso y, de otro, la generación de servicio para aumentar la eficiencia y agua fría y caliente que se distribuirá a más dotación de personal para mejorar y través de la red de distrito, por primera ampliar los servicios ofertados. Estos son vez, a usuarios particulares (la red de los ejes que definen esta nueva contrata calor-frío del Fórum y del 22@ cubre solo que, en su primer año de vida, ha la demanda de servicios y empresas) obtenido muy buenos resultados. Ha y el aprovechamiento de la biomasa logrado un volumen de recogida de proveniente de los parques y jardines fracción orgánica del 43 % (132.000 municipales. toneladas), a solo 36.000 toneladas

Tabla 2 Lámparas (unidades)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 Alumbrado viario - Distritos 139.639 140.681 143.239 145.330 145.767 157.941 Alumbrado viario - Fòrum 2.245 2.245 2.245 2.245 2.245 2.283 Alumbrado artístico 4.682 4.005 3.351 3.800 3.800 3.574 Alumbrado túneles urbanos 12.305 10.610 9.951 9.255 9.255 5.687 Consumo GWh 114.456 102.809 99.374 96.820 88.908 97.912

84 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Medio Ambiente

del objetivo del 55 % que marca la Generalitat de Catalunya, de aquí a dos años. En un contexto de crisis económica, la recogida de la fracción orgánica se ha incrementado en un 58 % en relación al volumen total recogido el 2009, pero tan importante es la cantidad recogida como la calidad, ya que de esto dependen poder procesar estos residuos para la obtención de un compost (abono orgánico) de calidad. La media del volumen de impropios de la fracción orgánica antes de la implantación de la nueva contrata era del 33 %, el 2010 se ha reducido hasta el 20,5 %, solo 5,5 puntos por encima del objetivo de estabilizarlo en un 15 % en 2012. [Véase tabla 3] La puesta en marcha de la nueva contrata tenía, además, el objetivo de generar un punto de inflexión en la limpieza viaria con el incremento de personal y la frecuencia de los equipos de trabajo en la calle, tanto de forma ordinaria, como a través de los refuerzos puntuales del servicio atendiendo acontecimientos específicos que ciclicamente se producen en la ciudad. Durante el año, se ha gestionado la temporada de playas, la operación verano, las Fiestas de la Mercè y de Fin de año, pero también actos puntuales como el Campeonato del Mundo de Atletismo o la visita del Papa, y otras situaciones que requieren una intervención inmediata, como por ejemplo, las celebraciones con motivo de los éxitos deportivos del Barça o de la selección española en el Campeonato del Mundo de Fútbol. Hay que decir, que la ciudadanía ha sabido reconocer este esfuerzo y ha sacado la mejor nota en la historia de la limpieza de la ciudad.

Planificar el futuro de manera estratégica

Este año también se ha abordado como se ha de trabajar estrategicamente en la ciudad para garantizar la calidad de vida actual, como definir y mantener los espacios verdes y gestionar la biodiversidad para que la ciudad y la naturaleza se conviertan en un binomio y no en elementos que trabajan en contraposición. Igualmente, se ha definido como utilizar las energías que se necesitan para funcionar, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles, o como trabajar para tener un entorno de calidad donde no tengan lugar ni el ruido ni la contaminación, como dotar a la

85 Medio Ambiente

ciudad de infraestructuras para tener verdes de la ciudad, tanto, en cuanto recursos hídricos alternativos al agua al incremento como a la distribución y potable, como pasar de gestionar los conectividad de los diferentes espacios, residuos a prevenir la generación. Se para incorporar la perspectiva social, han analizado los puntos de partida y la los nuevos usos y usuarios del espacio situación actual de todos estos ámbitos público y también para trabajar aspectos y se ha definido una misión y una visión más divulgativos, de conocimiento y de futuro que permita trabajar en unas respeto por el entorno natural, sin olvidar líneas estratégicas que garantizen que una gestión eficiente y sostenible, que Barcelona avanza para ser un modelo incorpore aspectos como la adaptación de ciudad mediterránea referente del sur al cambio climático. de Europa, que apuesta por la calidad del medio ambiente como sinónimo de calidad de vida y progreso económico. Energía, cambio climático y calidad ambiental Biodiversidad Se ha de trabajar por una ciudad donde Barcelona fue una ciudad pionera el año se conserve, se enriquezca y se aprecie 2002 dotándose de un Plan de mejora la biodiversidad como parte del energética. Son muchas las iniciativas patrimonio natural de la Tierra y como un posteriores que han reconocido el papel beneficio para las generaciones presentes que las ciudades han de tener en aspectos y futuras. Esto se conseguirá evitando energéticos, por ejemplo, el Pacto la pérdida de especies y de hábitats, de alcaldes. incrementando el patrimonio natural, Desde el 2002 hasta ahora son muchas reduciendo el impacto de la ciudad más las cosas que han cambiado tanto a nivel allá de Barcelona, aumentando el valor local como a nivel internacional y este que la sociedad da a la conservación nuevo Plan de mejora energética de la biodiversidad urbana y remarcando incorpora aspectos más transversales su beneficio social. y ambiciosos y trabaja de una manera global la energía, el cambio climático Espacios verdes y la calidad del aire. Se ha de disponer de un patrimonio Un plan de ciudad, pero también un verde de calidad para asegurar la salud plan municipal, que diferencia lo que y el bienestar de la ciudadanía y de las es competencia del Ayuntamiento de generaciones futuras y considerar nuevos lo que son aspectos generales de ciudad, retos ambientales y sociales. Por ello, se del sector doméstico, comercial e industrial. han definido diez líneas de actuación que El nuevo Plan prioriza la gestión de la afectan el planeamiento de los espacios demanda, incidiendo en la concienciación

Tabla 3 Limpieza y recogida de residuos

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total residuos* 882.460,5 879.092,2 898.452,4 894.737,3 864.187,8 844.140,0

Fracción selectiva 253.838,7 267.272,9 287.058,2 289.772,7 279.577,3 333.798,4 % recogida selectiva 28,8 30,4 32,0 32,4 32,4 39,5 Ma teria orgánica 86.295,5 86.207,7 86.913,6 85.319,1 84.552,0 140.427,3 Papel-cartón 79.268,4 85.944,5 94.855,7 97.801,9 87.536,5 86.756,2 Vidrio 23.859,4 25.901,1 29.834,1 31.285,3 31.675,0 32.844,6 Envases 12.661,2 14.086,0 17.052,8 18.462,2 18.748,5 20.811,8 Voluminosos 31.267,3 31.803,2 31.577,5 29.841,7 29.923,0 26.215,4 Ropa y textil 1.665,9 1.466,5 1.861,2 2.417,1 2.702,1 2.424,9 Otras fracciones 18.821,0 21.863,9 24.963,3 24.645,4 24.440,2 24.318,2 * Incluyendo el resto, la recogida selectiva, la limpieza viaria y los residuos de papeleras.

86

Medio Ambiente

de la población y contando con la Y con la creación de una web específica, participación de los diferentes agentes www.bcn.cat/caminsd’aigua, para conocer implicados. Barcelona a través de sus fuentes, de su Los objetivos para la próxima década son: historia, de su valor patrimonial y cultural y de su papel en el abastecimiento de agua. • Reducir en un 10 % el consumo de También se ha puesto en marcha un nuevo energía del municipio. equipamiento en las playas, el Espacio • Reducir en un 18 % las emisiones de de Mar, que tiene como finalidad facilitar gases de efecto invernadero asociadas el acceso a la playa y al medio marino y al municipio. promover la educación ambiental mediante • Mejorar la calidad del aire reduciendo la promoción de la práctica inclusiva la presencia de NOx (un 25 %) y de del deporte y del ocio al aire libre. partículas (un 41 %) • Actividades ciudadanas e infantiles para • Mejorar la calidad del suministro. mostrar los espacios verdes de la ciudad, los secretos de su gestión y la relación entre naturaleza y ciudad, conocer las Acompañar al ciudadano especies, su comportamiento y como en el cambio de hábitos tener cuidado de estos espacios. Este hacia la sostenibilidad año, se han puesto en marcha los talleres de jardinería «Haz de tu casa un jardín», A través de la red de equipamientos, en los que un domingo al mes se aprende las actividades divulgativas y las redes a plantar bulbosas, a realizar un esqueje de escuelas e instituciones enmarcadas en un rosal para mejorar la floración, o a en el programa de la Agenda 21 se plantar tomates en un tiesto. Se quiere pretende acompañar al ciudadano en la fomentar la relación entre la ciudadanía asunción de unos hábitos más sostenibles. y la naturaleza. Se han iniciado también Por eso mismo, también se han llevado jornadas de puertas abiertas a los vecinos a cabo diferentes campañas de y vecinas de los huertos urbanos de la sensibilización: ciudad, para conocer de la mano de las • Campañas de sensibilización sobre personas mayores que los cuidan, que el ruido en la ciudad, en locales de ocio plantan y como hacen crecer hortalizas nocturno y durante la celebración de en medio del Eixample. fiestas mayores. Se ha repartido material • Se ha destinado un edificio entero, La pedagógico para trabajar en las escuelas Fábrica del Sol, para explicar la gestión y se han realizado demostraciones eficiente de la energía. Un equipamiento de medidas de ruido real en la ciudad. educativo por excelencia que en su primer • Campañas de sensibilización sobre año de vida ha sido capaz de organizar reciclaje dirigidas a públicos bien diversos: más de 300 actividades diferentes que comerciantes, grandes productores, han congregado a más de 5.000 vecinos, recién llegados, escuelas, familias. ciudadanos y ciudadanas. También se han Charlas informativas en el programa realizado visitas guiadas para saber como de bienvenida a la ciudad para los recién funciona la plaza del Fórum o como se llegados, trabajo participativo en los climatiza todo el 22@ a partir de la parques de Poble Nou y la Trinitat Vella incineración de residuos. con la comunidad sudamericana, talleres de sensibilización en diferentes centros Hay que destacar que Barcelona cuenta cívicos destinados a los responsables con una ciudadanía implicada y de comprar y cocinar en cada casa, responsable, que incorpora cada vez más y también talleres infantiles y visitas hábitos sostenibles en su vida cotidiana, guiadas a los ecoparques para mostrar con una movilidad ejemplar, donde el el proceso del reciclaje de la materia coche privado representa tan solo el orgánica. 15 %, con un consumo de agua potable • Campañas para dar a conocer como se muy bajo, poco más de 110 l/habitante/año, gestiona el agua en la ciudad, con visitas y aunque genera aún 1,5 kg de basura infantiles y adultas a las alcantarillas, a los al día, recicla cerca del 40 % de los depósitos pluviales y a la Font Màgica. residuos.

88 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Medio Ambiente

Tabla 4 Indicadores

Espacio público 2010 2009 % variación

Número de actuaciones en pintadas y grafitis 226.670 218.390 3,79

Agua

Consumo de agua freática sobre el total de agua utilizada % en limpieza viaria 77,83 82,51 -5,67 % en riego de parques 18,83 18,31 2,84

Energía

m2 de placas solares térmicas tramitadas 17.554 7.278 141,19 kWh de consumo en alumbrado público 97.912.000 101.749.591 -3,77

Verde y biodiversidad

Número de árboles podados 51.593 69.717 -26,00 Número de arbustos y flores plantados 540.208 531.369 1,66

Residuos

Fracción de residuos recogidos selectivamente 39,53 33,60 17,65 Número de usuarios de puntos verdes 554.186 478.882 15,72

89

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Prevención, Seguridad y Movilidad Prevención, Seguridad y Movilidad Prevención y seguridad a través de las PDA. Esto ha supuesto 3er Teniente de alcalde*: una resolución más rápida de las I lma. Sra. M. Assumpta Escarp Gibert En cuanto a la prevención y a la seguridad incidencias; la media de cierre es Concejal de Movilidad: se ha actuado de acuerdo con cuatro ejes actualmente de 4 días. Ilmo. Sr. Francesc Narváez Pazos estratégicos: • Fortalecimiento de las relaciones con el tejido asociativo del barrio. Se ha Gerente de Prevención, Seguridad 1. Percepción de seguridad en el espacio continuado trabajando para fortalecer y Movilidad: urbano. y consolidar las relaciones con la Sr. Joan Albert Dalmau Balagué 2. Convivencia, uso del espacio público comunidad y el tejido asociativo de la y seguridad. ciudad. Se han realizado 4.663 visitas 3. Prevención y control de la actividad periódicas y también un seguimiento delictiva. de la evolución de las peticiones y de El conjunto que conforma el sector de 4. Gestión local de la seguridad urbana las incidencias. Prevención, Seguridad y Movilidad tiene (Sistema de Seguridad de Barcelona). • Mejoras organizativas. Con la como misión la gestión de los servicios designación a cada unidad territorial de y actividades municipales relacionados Guardia Urbana un cabo operativo/a como responsable con la vía pública, con la Guardia Urbana A continuación detallamos las actuaciones de barrio, se ha reforzado la y con los Servicios de Prevención, de la Guardia Urbana (GUB), realizadas comunicación y el conocimiento del Extinción de Incendios y Salvamento. durante el año en cumplimiento de sus territorio con la finalidad de mejorar objetivos. la respuesta de las demandas. El/la cabo de proximidad es la figura Proximidad de referencia de la Guardia Urbana en Desde que el año 2007 se empezó a el sector de trabajo asignado, tiene un implantar el Plan de proximidad en amplio conocimiento del perfil social, Barcelona, este ha sido el gran eje que económico y cultural del territorio ha guiado el modelo policial de la ciudad y comprende las problemáticas de y de la Guardia Urbana. En el despliegue convivencia que afectan a los diferentes del nuevo Plan ha sido clave la barrios que integran su sector. convocatoria de 1.000 nuevas plazas de • Mejoras tecnológicas. La incorporación agente y ha supuesto un paso adelante de nuevas funciones en las PDA ha para perfeccionar el modelo policial del servido para mejorar la efectividad de las presente y del futuro de la Guardia Urbana. consultas y tramitaciones realizadas por La consolidación del Plan de proximidad los agentes. El acceso a las bases de ha supuesto un salto cualitativo en la datos policiales de los Mossos de atención de incidencias en el espacio Esquadra (CME) y de la Dirección General público, la interrelación con los vecinos de Tráfico (DGT), ha supuesto una mejora y comerciantes, la detección precoz de en los procedimientos de actuación en problemáticas emergentes y la prevención materia de tráfico y seguridad, para de delitos y faltas, tal como indican los obtener información en línea de manera datos registrados a lo largo del año. inmediata, y también un paso adelante en el modelo de trabajo transversal con otras • Patrullas de proximidad a pie, en administraciones. bicicleta o escooter. El aumento de Desde el 25 de mayo, fecha en la que se agentes patrullando a pie o en vehículos hizo efectivo el acuerdo con la DGT y de dos ruedas ha facilitado el contacto hasta finales de año, la Guardia Urbana ha con los ciudadanos, lo que ha permitido realizado un total de 353.429 consultas. aumentar la sensación de seguridad y ha En la base de datos del CME, el total de facilitado a los agentes la detección de consultas realizadas ha sido de 206.000. las diferentes problemáticas. Este año han sido 1.663 los efectivos destinados Accidentalidad a realizar las tareas de proximidad. La Guardia Urbana ha seguido trabajando • Detección de incidencias en el espacio con el objetivo de reducir la accidentalidad público. La Guardia Urbana ha comunicado en la ciudad y para conseguirlo se han a los diversos operadores 10.835 reforzado los dispositivos para controlar * Desde mayo de 2010. incidencias detectadas en la vía pública, las infracciones causantes de la mayoría

91 Prevención, Seguridad y Movilidad

de los accidentes y se han aumentado representan más de una tercera parte de los controles, tanto presenciales como los vehículos implicados en accidentes con la ayuda de medios tecnológicos, a fin de tráfico en la ciudad, en concreto de detectar comportamientos de riesgo, un 36,5 %. Se han realizado campañas como no respetar los semáforos, los giros preventivas dirigidas a colectivos de riesgo, improcedentes, la conducción negligente o como los jóvenes, especialmente, en zonas temeraria, no respetar el paso de peatones de ocio nocturno y se ha continuado con el y la falta de atención en la conducción en control de cámaras en los semáforos de los aquellos puntos de la ciudad donde se cruces más peligrosos para los vehículos producen más accidentes. También se ha de dos ruedas. insistido en las denuncias por no utilizar • Medidas de seguridad específicas para el casco o el cinturón de seguridad. ciclistas. Para impulsar el uso de la En la ciudad se han producido 9.052 bicicleta en la ciudad y regular la accidentes de tráfico, 710 menos que convivencia con los peatones y con el el año anterior, lo que representa una resto de vehículos, se ha trabajado para reducción del 7,3 %. En los diez últimos implantar diversas medidas. Por ejemplo, años, se ha conseguido reducirlos en en septiembre, se ha puesto en marcha un 29,9 %. Los accidentes con víctimas la campaña de sensibilización a través se han reducido este año en un 6 %, y de la que se ha difundido un decálogo de los heridos por accidente han disminuido buenas prácticas para circular en bicicleta en un 5,6%. y, con el último Plan de Empleo, se han contratado algunas personas para que • Dispositivos especiales. Se han realicen tareas de información y incrementado los dispositivos especiales, sensibilización. con el establecimiento de más controles en horario nocturno en las zonas donde Mejorar las infraestructuras se concentra un volumen de ocio más • Nuevo edificio de las Unidades importante y se han hecho pruebas de Centralizadas de Guardia Urbana. La alcoholemia y drogotests a los conductores. Guardia Urbana dispondrá el 2011 de En total, 115.072 controles preventivos de un edificio único para las unidades alcoholemia, que han dado como resultado especializadas que dan cobertura a toda la la detección de 10.215 conductores con ciudad. El nuevo equipamiento ubicado en tasa positiva. la Zona Franca, con una superficíe de más • Campañas de sensibilización. Se han de 2.000 m2, distribuidos en tres plantas, puesto en marcha 43 campañas para acogerá las unidades de accidentes, incrementar la seguridad viaria, que han Policía Administrativa y Seguridad (UPAS), estado orientadas, principalmente, a la Unidad de Apoyo Diurno (USD) y Unidad prevención de accidentes de vehículos de Nocturna Centralizada (UNOC). La puesta dos ruedas, al control y concienciación del en marcha de la nueva sede supondrá uso de los sistemas de seguridad pasiva una mejora en las comunicaciones y los y erradicar el consumo de alcohol. espacios para la atención al ciudadano, • Más control en puntos de riesgo. Para la gestión policial y la conducción evitar accidentes y mejorar la fluidez de detenidos. circulatoria, se han establecido dispositivos especiales de vigilancia en los cruces o Convivencia y civismo zonas concretas que presentaban puntos • Control de las actividades que rompen de mayor conflictividad circulatoria, la convivencia. Garantizar el civismo y durante las horas de máxima confluencia la convivencia en el espacio público ha de vehículos. continuado siendo uno de los objetivos Se ha trabajado en 50 zonas de prioritarios de la Guardia Urbana. concentración de accidentes, que en Se ha mantenido el control de todas conjunto acumulaban 702 del total de las infracciones de la Ordenanza de accidentes ocurridos en 2009. La Unidad convivencia, se han efectuado un total de Accidentes de la Guardia Urbana y las de 111.872 denuncias, con una dedicación unidades territoriales han hecho propuestas especial al control de aquellas que por sus de mejora para estas zonas que han características pueden generar una mayor servido para reducir la tasa de accidentes. sensación de inseguridad en la ciudadanía, En 2011 se trabajará prioritariamente como pueden ser las actividades en 37 zonas que este año, en conjunto, derivadas de la prostitución en la vía han registrado 561 accidentes. pública, la presencia de trileros y el • Medidas de seguridad específicas para consumo de drogas o alcohol. La vigilancia motos. L os vehículos de dos ruedas de los puntos más conflictivos y la mayor

92 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Prevención, Seguridad y Movilidad

presencia de agentes en la calle ha supuesto una reducción significativa de los comportamientos incívicos. • Vigilancia del uso intensivo del espacio público. También se ha trabajado para evitar las molestias de todas las circunstancias que provocan una concentración masiva de personas. Como en años anteriores, los meses de verano, se ha trabajado para evitar molestias en el espacio público, se ha vigilado el uso de las playas y de las plazas y se han evitado las celebraciones de fiestas no autorizadas. En total, se han cursado 1.116 denuncias por causar molestias a las personas. • Actuación contra pintadas y grafitis. Se ha continuado con la persecución sistemàtica de los grafiteros y de los que hacen pintadas y se han realizado 310 denuncias y 156 actuaciones penales. • Control de los límites de ruidos permitidos. Se ha trabajado para garantizar el cumplimiento de la normativa en cuanto a los ruidos producidos por los coches y se han realizado campañas especifícas de sensibilización. También se ha velado para que los locales de concurrencia pública cumplan la normativa, se ha evitado la celebración de fiestas no autorizadas y se ha actuado en las molestias producidas en los pisos alquilados por turistas que generaban problemas de ruido. En el caso de los ruidos causados por vehículos, se han emitido 2.826 denuncias. • Intervención contra la venta ambulante. Se ha perseguido la venta ambulante, principalmente en el centro de la ciudad y en las zonas más frecuentadas por turistas, y han aumentado las denuncias a los compradores. Hay que destacar la tarea de la Guardia Urbana en cuanto a la venta ambulante ilegal de latas de bebidas. Cuatro de cada diez denuncias por incumplir la Ordenanza estan relacionadas con la venta ambulante de bebidas, alimentos y otros productos y, desde su entrada en vigor, la Guardia Urbana ha intervenido más de un millón de estos productos. Este año las intervenciones realizadas contra la venta ambulante han sido 60.958, frente a las 54.012 que se hicieron en 2009. En cuanto a los articulos decomisados, 287.593 han sido latas y 698.136 otros productos.

93 Prevención, Seguridad y Movilidad

• Actuación sobre la venta y consumo un elemento clave para el sistema de de bebidas alcohólicas en la calle. seguridad pública de Barcelona, que Principalmente en horario nocturno y permite mejorar los niveles y los ámbitos los fines de semana. Se han desplegado de responsabilidad de cada cuerpo dispositivos para evitar la venta y el policial. consumo de alcohol en la calle. Durante Con los Mossos de Esquadra se ha este año se han tramitado 12.528 denuncias trabajado en grandes acontecimientos por venta ambulante de bebidas de ciudad, poniendo en marcha un alcohólicas y 22.323 denuncias por dispositivo específico, y también a nivel consumo. Las unidades nocturnas de la de territorio, donde se ha coordinado la Guardia Urbana decomisaron, en una acción en aquellos puntos conflictivos en operación realizada en septiembre, uno los que ha habido una demanada vecinal de los mayores lotes de bebidas de la de actuación. En total, se han realizado historia de Barcelona, 37.000 latas de 2.009 operaciones conjuntas. cerveza, a punto de ser distribuidas para • Patrullas mixtas GUB-CME. Durante vender ilegalmente de manera ambulante. el mes de diciembre, por primera vez • Actuación sobre la actividad de trileros. y coincidiendo con la Operación de Se ha intensificado la presión en la zona de Navidad, se ha puesto en funcionamiento la Rambla y se ha priorizado la actuación un servicio de patrullas conjuntas que, penal, consiguiendo un descenso notable formado por ocho equipos, se han de esta actividad. desplegado por las principales zonas La Guardia Urbana acumula más de comerciales de la ciudad. 16.000 actos relacionados con el juego Este nuevo patrullaje ha significado un ilegal en la calle desde la entrada en vigor paso muy importante en la cooperación de la Ordenanza. La reforma de Código policial entre la Guardia urbana y los Penal que entrará en vigor en enero Mossos de Esquadra. de 2011, permitirá enviar a los trileros • Nuevas colaboraciones con otros a prisión por multi reincidentes y por servicios. Se ha seguido trabajando en asociación a grupo criminal. impulsar la coordinación, buscando la • Vigilancia de la oferta y la demanda de colaboración y la implicación de servicios servicios sexuales en el espacio público. de otras administraciones. En esta cuestión se ha seguido El convenio de colaboración entre el priorizando la vigilancia en Ciutat Vella. Servicio Catalán de Tráfico (SCT) y el Como ya se hizo el año anterior, se ha Ayuntamiento, con el desarrollo de nuevas continuado con la presión sobre la oferta funciones en las PDA de la Guardia Urbana, y la demanda de servicios sexuales en la ha permitido incorporar un aplicativo para vía pública y se ha reforzado imponiendo poner denuncias del SCT a través de las más sanciones a la demanda. El resultado PDA. La prueba piloto se ha iniciado en ha sido de 912 denuncias por demanda noviembre con la Unidad de Apoyo Diurno de servicios sexuales y 2.183 por y la Unidad de Circulación, en el 2011 se ofrecimiento. extenderá al resto. • Consolidación de la Sala Conjunta Prevención de Mando (Sala Barcelona). Desde la Sala • Campañas específicas. Para reforzar el Barcelona se coordinan todas las trabajo diario de las unidades; se ha fijado intervenciones reactivas de la Guardia un calendario con 53 dispositivos a nivel Urbana y los Mossos de Esquadra, un ciudad. Mensualmente, se han puesto en centro unificado de control donde los marcha campañas preventivas y dos cuerpos de seguridad trabajan operativos puntuales, como los de control conjuntamente. La Guardia Urbana ha de ruidos, seguridad viaria e inspección colaborado con los Mossos de Esquadra de locales. en el 21,7 % del total de casos relacionados • Trabajo desde la transversalidad. Este con la seguridad ciudadana y, desde esta año se ha incrementado la colaboración misma Sala, la Guardia Urbana ha con los servicios municipales, así como gestionado 298.714 incidencias, entre con otros servicios externos a la requerimientos telefónicos de ciudadanos, organización municipal. Se ha consolidado actuaciones de patrullas en la calles y la coordinación de operaciones conjuntas otros servicios planificados. entre la Guardia Urbana y los Mossos Con la incorporación en la Sala, a finales de Esquadra y se ha mantenido la de año, del Sistema de Emergencias colaboración con la Policía Nacional, Médicas (SEM), se ha completado el la Guardia Civil y las diferentes policías modelo de gestión integral de emergencias locales. Esta coordinación supone de Barcelona, iniciado cinco años atrás.

94 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Prevención, Seguridad y Movilidad

• Dispositivos preventivos ante grandes la vigilancia a fin de evitar el consumo concentraciones de personas. Se han de alcohol en la calle y las acampadas llevado a cabo operativos especiales con de cualquier tipo, y tambien evitando la finalidad de minimizar los efectos que las molestias que generan algunas causan las grandes concertaciones de actividades incívicas. Por ejemplo, entre personas y, a menudo, se han coordinado el 1 de junio y el 30 de septiembre, se han con Protección Civil y otros departamentos desalojado 28.387 personas de las playas del Ayuntamiento y de la Generalitat. de Barcelona. • Dispositivos especiales para fiestas. La Asimismo, durante las fiestas de Navidad Guardia Urbana ha participado en diversos se ha incrementado la presencia uniformada operativos dirigidos a minimizar los en la calle, patrullas a pie, en bicicleta y efectos de las grandes fiestas que tienen scooter, en los grandes ejes comerciales lugar en la ciudad, como la verbena de de la ciudad. Un ámbito de actuación San Juan, las fiestas mayores de la Mercè, preferente ha sido la vigilancia de la venta Gràcia o Sants y otras fiestas como la ambulante, la persecución de grafiteros y de Fin de Año. Hay que destacar el buen la reducción del ruido, tanto de vehículos funcionamiento del dispositivo puesto como de locales, para evitar molestias en marcha para desocupar personas a los vecinos. Por primera vez, se han concentradas en las playas durante establecido patrullas mixtas juntamente la verbena de San Juan, en el que con los Mossos de Esquadra y dispositivos participaron más de 500 agentes, y que para prevenir el consumo de alcohol y supuso que la verbena registrara el menor drogas en la calle. Durante el dispositivo de número de incidentes de los últimos años. Navidad se ha cursado un total de 8.694 • Dispositivos para acontecimientos denuncias por comportamientos incívicos. deportivos. Han destacado los dispositivos • Dispositivos especiales. Este año han realizados con motivo de la Red Bull Air destacado dos dispositivos de carácter Race y los diferentes operativos de control extraordinario: de aficionados de equipos deportivos, en • Dispositivo para la gran nevada. Entre el especial, el gran dispositivo policial puesto 8 y el 10 de marzo, la Guardia Urbana en marcha con motivo de la celebración gestionó 1.072 servicios relacionados de la proclamación del FC Barcelona con emergencias causadas por la nieve como campeón de Liga, en el que se y el hielo. El lunes 8 de marzo, la Sala concetraron más de 40.000 personas, Conjunta de Mando atendió un total de entre la Rambla y la plaza de Catalunya, 4.531 consultas, una cifra que multiplica y que supuso el arresto de 104 personas por tres veces y media las que se suelen por desorden público, hurtos y atentados registrar en un lunes cualquiera. contra la autoridad, y donde, además, se Durante toda la emergencia los agentes intervinieron 4.000 latas. tuvieron que restringir el acceso a • Dispositivos para garantizar la calidad determinadas zonas de la ciudad y las del espacio público. También se han unidades de los distritos de montaña puesto en marcha diversos dispositivos trabajaron muy intesamente para para mantener la calidad del espacio resolver las incidencias en escuelas público, pacificar y prevenir los delitos y en trasportes. en zonas de afluencia masiva de personas. • Dispositivo por la visita del Papa Algunos dispositivos responden a una Benedicto XVI. Los dias 6 y 7 de planificación anual y otros han sido noviembre, Barcelona presenció el de carácter extraordinario. mayor dispositivo de prevención y Del 15 de junio al 4 de octubre, se puso seguridad de su historia moderna. Unos en marcha la Operación de verano, un 1.500 agentes de la Guardia Urbana se dispositivo especial para mantener movilizaron para garantizar la seguridad la calidad del espacio público ante la y el buen desarrollo de la visita del Papa afluencia masiva de visitantes. tanto en Benedicto XVI. Este dispositivo sirvió las calles como en las playas. La Guardia para poner en práctica decenas de Urbana ha sido una pieza clave de este protocolos y sistemas de coordinación dispositivo con la intensificación de entre servicios.

95 Prevención, Seguridad y Movilidad

• Protección a menores de edad. Se ha revisado el Protocolo y el Circuito, el cual continuado la vigilancia de los espacios establece, clarifica y unifica el procedimiento frecuentados por menores de edad y de respuesta a las demandas de las se han incrementado las operaciones comunidades educativas en materia de impulsadas en 2009, en el que se pusieron prevención y seguridad. Coordinados por bajo vigilancia 712 espacios. El incremento la Dirección de Servicios de Prevención, de patrullas ha servido para prevenir el han intervenido el Consorcio de Educación absentismo escolar y el consumo de de Barcelona, la Guardia Urbana, los alcohol y drogas entre los menores de Mossos de Esquadra, el Instituto Municipal edad, a la vez, que se ha evitado que la de Educación de Barcelona, la Gerencia presencia continua de grupos de jóvenes de Educación, Cultura y Bienestar Social, en la calle generara molestias a los vecinos. la Agencia de Salud Pública de Barcelona, El trabajo de la Guardia Urbana también el Área de Acción Social y Ciudadanía, ha facilitado que los menores que lo la Inspección de Educación, los Servicios desearan pudieran acogerse al programa Educativos, los técnicos y técnicas psicopedagógico de la Agencia de Salud de prevención, un director de un IES, Pública, que ha propiciado que 395 un director de un CEIP y la Federación adolescentes se hayan dado de alta en de Asociaciones de Padres de Alumnos este programa. de Educación Secundaria. • Prevención con los jóvenes. Se ha • Programa de apoyo a las comunidades realizado un trabajo preventivo con de vecinos. Se han añadido 17 comunidades colectivos de jóvenes que pueden y actualmente existen 34 comunidades encontrarse en situación de riesgo, activas. El Ayuntamiento ha elaborado especialmente, los recién llegados, y se una Guía de apoyo a las comunidades han desarrollado una serie de intervenciones, de vecinos y ha firmado un convenio con tanto con entidades sociales como con la la Diputación de Barcelona para que ésta Agencia de Salud Pública y con el institución pueda repartirla como guía Consorcio de Educación, a fin de establecer de referencia a todos los municipios espacios de trabajo para los jóvenes. de la provincia. • Prevención con las personas de la Además, las oficinas de la vivienda tercera edad. La Guardia Urbana ha de los distritos han empezado a formar realizado charlas informativas en los agentes con capacidad para derivar casals de diferentes barrios para dar algunos casos al programa. consejos relacionados con la seguridad. • Trabajos en beneficio de la comunidad. En estas charlas, los asistentes reciben Superadas las dificultades de diseño información sobre las principales y de prescripciones requeridas por el conductas de riesgo que pueden provocar Ayuntamiento, el Consorcio acccidentes de tráfico, tanto si son Administración Abierta de Cataluña peatones como conductores o pasajeros (CAOC), ha activado en noviembre, la de transporte público o privado. También Plataforma de Gestión de la Ejecución de se han dado consejos básicos en materia Medidas en Beneficio de la Comunidad. de seguridad, para previnir hurtos o Actualmente la Plataforma está en robos, tanto en la calle como en el hogar. período de pruebas en Barcelona, pero, • Prevención con las personas más una vez superado este período, será la vulnerables. Conjuntamente con herramienta que todos los ayuntamientos Bomberos de Barcelona, se ha iniciado de Cataluña y también, otros servicios y un ciclo de charlas sobre prevención y operadores, utilizaran para gestionar seguridad personal dirigidas a personas trabajos en beneficio de la comunidad. El mayores, jóvenes y recién llegados. La Ayuntamiento ha puesto 150 plazas a iniciativa pretende conseguir que el mayor disposición de la administración de número de ciudadanos posibles entiendan justicia para esta Plataforma. la prevención como un elemento de La Dirección de Servicios ha elaborado autoprotecció y, en especial, para dar un catálogo donde se identifican y herramientas a los colectivos que pueden registran las plazas que los servicios ser más vulnerables. y equipamientos municipales ponen a disposición de la ejecución de medidas Dirección de Servicios educativas y prestaciones en beneficio de de Prevención la comunidad, previstas en la Ordenanza • Circuito de respuesta a las demandas de Procedimiento Sancionador. El de intervención de las comunidades catálogo lo configuran, a 31 de diciembre educativas en materia de prevención de 2010, 295 servicios o equipamientos y seguridad. A lo largo del año se ha municipales con capacidad para ofrecer

96 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Prevención, Seguridad y Movilidad

1.214 plazas en sustitución de las por fenómenos meteorológicos extremos sanciones económicas. que han afectado no solo al término • El Plan de seguridad ciudadana municipal sino también al entorno de Barcelona 2009-2013. Por encargo metropolitano y al resto de Cataluña. En de la Junta Local de Seguridad, la 2010 se ha producido situaciones poco Dirección de servicios de Prevención ha habituales y en algún caso, se han pilotado la 2ª fase del Plan de seguridad batido récords estadísticos, empezando ciudadana, que consiste en definir y por la nevada del 8 de marzo, confeccionar los vectores de desarrollo y continuando con diversos episodios de programas asociados. En esta definición viento y alertas por posibles inundaciones. han intervenido 73 personas en También hay que destacar la activación representación de los distritos, las áreas de los planes de emergencia a causa de gobierno, la Secretaría de Seguridad, del frío intenso o por ola de calor. los Mossos de Esquadra, el Cuerpo • Plan de emergencia municipal por Nacional de Policía, Turismo de incendios forestales. Este año ha sido Barcelona, los sectores económicos y muy positivo en cuanto a los incendios de comercio, la Agencia de Salud Pública forestales, ya que a pesar de que se han de Barcelona y el Consorcio de producido 27 incencios, la superfície Educación de Barcelona. Finalmente el quemada solo ha sido de una hectárea. Plan contempla 4 ejes estratégicos, 12 Durante el verano las condiciones vectores de desarrollo y 63 programas. climatológicas han sido bastante normales y solo se ha activado el plan Servicio de Prevención, Extinción 27 veces por prealerta meteorológica de Incendios y Salvamento y 8 por prealerta crítica. (SPEIS) • Plan de emergencia municipal por Se ha continuado trabajando para mejorar riesgo químico. Solo hay que destacar las medidas de prevención en la ciudad, la fuga de acetato de vinilo de un para ello se han seguido diferentes líneas contenedor en el Muelle Sur. En la de actuación: acercar la prevención a los intervención se han realizado las tareas ciudadanos, trabajar en planes nuevos de contención y sellado para hacer para cubrir los riesgos que no estaban el trasvase al día siguiente. contemplados en los anteriores servicios • Plan de emergencia municipal en el y actualizar el planeamiento. transporte ferroviario. Con motivo de la parada de dos trenes de Renfe entre las Prevención estaciones del Clot y el , • Nuevos planes. Han sido aprobados y entre Sant Andreu y Arc del Triomf, definitivamente el Plan de contaminación se tuvo que evacuar a los viajeros. Por marítima accidental, el Plan de accidentes la duración de las tareas y dado que en graves en túneles viários y los protocolos las estaciones había una gran densidad del Plan básico por ola de calor y el Plan de ocupación, se decidió activar el Plan básico por viento. de emergencias en fase de alerta y • Planes existentes. Se ha seguido mantenerlo hasta que el servicio volviera trabajando en la actualización de todos a la normalidad. los planes. En cuanto a los planes • Simulacros. Se ha realizado un simulacro totalmente revisados, hay que destacar en el túnel de Vallvidrera, que ha consistido el Plan específico para emergencias en en cerrarlo simulando un accidente entre el transporte ferroviario de viajeros y la dos turismos y un autocar. Este simulacro revisión de Plan de actuación municipal se ha efectuado con la implicación de por riesgo sísmico. muchos efectivos de los grupos de orden • Activación de los planes de emergencia de los municipios afectados, de los grupos municipal. de intervención tanto de los Bomberos de • Planes de emergencia municipal para Barcelona como de los Bomberos de la fenómenos meteorológicos. De forma Generalitat, de los grupos sanitarios (SEM y parecida a lo sucedido el año anterior, Cruz Roja) y de TABASA (Infraestructuras este año también se ha caracterizado y Servicios de Movilidad, SA).

97 Prevención, Seguridad y Movilidad

Durante todo el año, también se han • Colaboración con entidades. D e nuevo realizado diversos simulacros en diferentes con la colaboración de Tecnifuego-Aespi, empresas y instalaciones y un seguimiento se ha celebrado la jornada técnica «Día del de accesibilidad de los vehículos de Fuego», que este año se ha centrado en la emergencias a las zonas de influencia de intervención en los túneles ferroviarios y, las obras de conexión de las estaciones del más concretamente, dada su singularidad, AVE de Sants y la Sagrera y de la salidad en la nuevas líneas ferroviarias soterradas de la estación de la Sagrera hacia de Barcelona, como la línea 9 de metro y el Montcada. túnel del AVE. • Servicios de prevención. Se ha seguido trabajando para mejorar las medidas Mejora de las infraestructuras de prevención en la ciudad, continuando • Nuevo Parque de Bomberos en diferentes líneas de actuación, como Montjuïc. Este año se han iniciado las acercar la prevención a los barrios, obras del futuro Parque de Montjuïc, trabajar en planes nuevos que cubran los este equipamiento dará servicios al riesgos que no estaban contemplados Puerto y a los distritos de Ciutat Vella y actualizar el planeamiento existente. y Sants-Montjuïc. Con una dotación de También se ha trabajado en la prevención 21 efectivos por tuerno y 14 vehículos reglada, como la referida a las tareas que asignados. El futuro Parque será realizan los técnicos de prevención del autosuficiente y mejorará el tiempo SPEIS, para comprobar que los edificios, de llegada a la zona sur de la ciudad. los establecimientos y las infraestructuras El grupo especial de submarinistas, cumplan con la normativa de protección que actualmente está en Zona Franca, contra incendios que corresponda en también se trasladará a las nuevas cada caso. instalaciones. Este cambio facilitará las • Asesoramientos. En relación a las intervenciones acuáticas que se tengan tareas de asesoramiento a técnicos, este que llevar a cabo en el entorno portuario año han disminuido debido a la reducción o en el litoral. Las dependencias del del número de licencias entradas. Se Parque de Montjuïc suman una superficie han realizado 2.809 asesoramientos que de más de 3.000 m2, distribuidos en dos suponen un 20 % menos que el año plantas. Esta obra ha sido financiada anterior. conjuntamente por la Autoridad Portuaria • Informes y inspecciones. Se han hecho y el Ayuntamiento de Barcelona, en virtud 755 informes sobre proyectos y 137 del acuerdo de colaboración existente inspecciones, que suponen un 15 % menos desde 1995 y ampliado ell 2006. respecto al año anterior. Durante la Ponencia Ambiental se Intervenciones revisaron 777 expedientes de licencias • Salvamentos. Se han realizado 4.065 y 177 expedientes de controles iniciales, intervenciones de salvamento, cifra que lo que significa una reducción del 10 % representa el 26,37 % del total de las respecto al año anterior. actuaciones. y que es prácticamente • Campañas de prevención igual al año anterior, tanto en el total • Prevención en los barrios. Para aumentar como en el porcentaje. Del total de el conocimiento de los ciudadanos se salvamentos, se ha dado asistencia han puesto en marcha campañas de sanitaria in situ en 1.849 de los casos, prevención y autoprotección en los se han realizado 1.004 traslados a centros barrios, con sesiones informativas hospitalarios y 229 de las intervenciones itinerantes destinadas a ofrecer consejos no han sido urgentes. para prevenir y actuar ante un fuego. • Extinción de incendios o explosiones. • Prevención en las escuelas. Se ha Se han realizado 3.564 intervenciones continuado trabajando en la divulgación en incendios o explosiones, dato que de los aspectos preventivos en las representa el 23,12 % del total de los escuelas. Además de las visitas de servicios. El número de incendios presenta alumnos al Parque de Bomberos, se ha un progresivo descenso similar a los años mantenido el programa, iniciado el año anteriores, hecho que pone de manifesto pasado, de charlas en centros escolares, la eficacia de la aplicación de la normativa a cargo de monitores de bomberos, contra incendios. para concienciar a los alumnos de De las 3.564 intervenciones, 1.807 se han la importancia de asumir hábitos originado en la vía pública y 1.517 en de comportamiento que eviten las edificios. En el 97,67 % de los casos se situaciones de riego y saber como ha llegado al lugar del incendio en menos actuar si éstas se producen. de 10 minutos.

98 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Prevención, Seguridad y Movilidad

• Asistencias técnicas. Los bomberos con nuevas líneas de bus y estaciones de han de realizar un gran número de metro. Actualmente y siguiendo el Plan servicios de características muy variadas, de accesibilidad, ya se ha adaptado el como ayudas a los ciudadanos que no 84 % de la ciudad. siempre son urgentes y que se catalogan • Movilidad eficiente. Ha aumentado la como asistencias técnicas. Este año se ocupación de pasajeros por vehículo, se han llevado a cabo 3.947 servicios de ha doblado la oferta de estacionamientos este tipo. de motos en la calzada y, en general, ha mejorado la fluidez del tráfico. Movilidad Una ciudad que se mueve a pie y en bicicleta

Adaptar la ciudad con criterios Acciones a favor de los peatones de accesibilidad y sostenibilidad • Implantación de 300 kilómetros Se ha dado continuidad al modelo de zonas 30 en la ciudad. de movilidad de Barcelona que prevé • Nueva señalización informativa para la mejora en los desplazamientos a los peatones de Gràcia, Sants y Les pie y con vehículos no motorizados, a Corts. la potenciación de la oferta del • Ampliación de aceras para mejorar transporte público colectivo, la la movilidad y la seguridad. racionalización del uso de vehículos • Adecuación y renovación de las privados y favorecer a los vehículos escaleras mecánicas y ascensores menos contaminantes. en Gràcia, Horta y Nou Barris. • Pacificación del tráfico en los entornos Plan de movilidad urbana de la estación de Sant Andreu Arenal. 2006–2012 (PMU) • Creación de 2.000 plazas de El PMU es la herramienta para la aparcamiento para motos en la calzada planificación de la movilidad en la ciudad, en el Poble Nou, lo que supone liberar que define las estrategias futuras con las aceras para los peatones. una visión integral de la sostenibilidad • Instalación de 3.288 m de barandillas y identifica dinámicas supramunicipales de protección en los pasos de peatones. con la participación del Pacto para la • Nuevas plataformas únicas con prioridad Movilidad de Barcelona. para peatones, en Gràcia y en el núcleo La última evaluación llevada a cabo en el antiguo de la Sagrera. ecuador del período, diciembre de 2009, • Adhesión a la Carta Internacional resultó positiva en cuanto al cumplimiento del Caminar. del 67,1 % de los objetivos del PMU de horizonte 2018. Acciones en favor de la bicicleta • Creación de 25.300 plazas de • Movilidad segura. Se ha trabajado aparcamiento en superfície exclusivas en la pacificación del tránsito, para bicicletas en 2.200 áreas de las intersecciones semaforizadas, estacionamiento. la accidentalidad y las campañas de • Implantación de 180 km de carril prevención. bici (159 de carril bici y 21 de ronda • Movilidad sostenible. Se ha producido verde). una disminución del consumo energético, • Refuerzo visual en los carriles bici para la renovación de la flota de autobuses y indicar la prioridad de las bicicletas y una gran aceptación del Bicing por parte para advertir del área de confluencia de la ciudadanía. de peatones y bicicletas. • Movilidad equitativa. Se ha ampliado • Señalización de algunos carriles bici con la red de carriles bici y se ha aumentado pintura roja y colocación de piezas para en superficie el número de aparcamientos segregarlos en calzada. para bicicletas. También se ha • Consolidación de la Oficina de la incrementado la red de transporte público Bicicleta.

99 Prevención, Seguridad y Movilidad

• Manual de diseño y señalización de las • Ampliación de 9 km de carril Bus. vías ciclistas. • Proyecto RetBus, nuevas línias de autobuses de altas prestaciones con Transporte público regulación preferente para compartir con el uso del vehículo privado. Bicing Consolidación del sistema como un Taxi medio más de transporte público de la • 944 taxis ya utilizan energías ciudad: alternativas, de los que 289 son híbridos. • 420 estaciones y 6.000 bicicletas. • Fomento de las buenas prácticas para • 11 millones de viajes por año: 33.000 reducir el consumo de combustible. Más viajes de media cada día y 45.000 en de 3.500 taxistas han realizado un curso verano. de conducción eficiente. • 400 reparaciones de bicicletas diarias. • Continuación de la implantación de • 36 furgonetas de distribución de bicicletas. nuevas tecnologías para mejorar la • Nuevo diseño de las estaciones gestión y la seguridad de los taxis. y mejora de las bicicletas. Todos los vehículos nuevos con licencia • Nuevos servicios: recibo electrónico, han de estar conectados al sistema iBicing (servicio de consulta desde de emergencia 112. cualquier teléfono móvil) y una aplicación • Adaptación y creación de nuevos gratuita para iPhone para conocer en carriles y paradas de taxi en Barcelona tiempo real las bicis disponibles. y en el entorno metropolitano. • Promoción del buen uso del taxi. Metro • La red de metro supera los 100 km Movilidad en vehículo privado y dispone de 137 estaciones. • 3 nuevas estaciones de metro: Onze Moto de Setembre, La Sagrera y Bon Pastor • Índice: 173 motos por cada 1.000 de la L9 y la L10. habitantes. • Conexión de la L9 desde Can Zam (Santa • 66.000 plazas de aparcamiento para Coloma de Gramanet) hasta La Sagrera. motos en la calzada. • Conexión de la L10 desde Gorg hasta • Implantación y señalización de 49 zonas La Sagrera. avanzadas para motos (ZAM) que sirven • Dispositivos sonoros para reforzar para evitar los adelantamientos la seguridad de los invidentes. peligrosos de las motos a los coches en • Nuevas medidas para salvar la distancia los cruces, justo en el momento en que entre el tren y el andén. los semáforos cambian a verde. • Inauguración de la remodelación de la • Mejora de las infraestructuras y de los estación Mercat Nou de la L1 y del nuevo elementos urbanísticos que pueden vestíbulo de la estación Guinardó/Hospital suponer riego de accidentes. de Sant Pau de la L4. • Además, se han adaptado 3 estaciones Coche de los FGC, Sant Gervasi, Plaça Molina • Barcelona dispone de 22 zonas y Sant Josep, a los criterios de de aparcamiento de Área Verde. accesibilidad. • 220.000 distintivos renovados, de los que unos 27.000 han tenido una Autobús subvención del 25 % y unos 90.000 • Accesibilidad para personas con del 50 %. movilidad reducida en toda la flota • Las plazas de aparcamiento del de autobuses. Área Verde preferentes para los • Casi todas las paradas de autobús ya residentes (39.894) han aumentado son accesibles. en un 17’10 %. • Ampliación del recorrido de algunas • Incremento por demanda vecinal del líneas de bus. aparcamiento, con 16.000 nuevas plazas • Dispositivos para garantizar la en la calzada, en Sarrià, Gràcia, Sant accesibilidad a las personas con Andreu, Poble Nou, Zona Universitària discapacidad visual o auditiva. y la Vall d’Hebrón. • Pantallas de información que permiten • 4.500 plazas de estacionamiento al usuario conocer los tiempos de reguladas por Área Verde en el espera. Poblenou, 2.100 en Sant Andreu, 300 en • Estudio para la prioridad semafórica del Gràcia (los Penitents) y 200 plazas en carril Bus en las calles del Eixample. Sarrià.

100 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Prevención, Seguridad y Movilidad

• En construcción el nuevo aparcamiento • Reducción de 50 a 37 las zonas de en la plaza de Navas del Poble Sec, concentración de accidentes. con 340 plazas para coches y 25 para • 43 campañas de la Guardia Urbana para motos. incrementar la seguridad viaria, entre • Mejora de la movilidad de Sarrià con otros, para vehículos de dos ruedas, la remodelación del entorno de la calle para controlar el exceso de velocidad del Cardenal Sentmenat y con el y para el uso de sistemas de seguridad aparcamiento público de la estación pasiva. de los FGC con 252 plazas. • 114.985 controles de alcoholemia. • Servicio de educación viaria de la Vehículo eléctrico Guardia Urbana, impartido en 258 • Desarrollo del proyecto MOVELE centros, o sea unos 43.014 alumnos de (Movilidad Eléctrica) que lleva a cabo el primaria y secundaria. Instituto para la Diversificación y Ahorro • Traslado del espacio educaivo infantil de de la Energía (IDAE). Barcelona es tránsito desde el parque de la Ciutadella pionera dentro de Estado Español al Castillo de Montjuïc. en el despliegue de la red de puntos • Edición de 5.000 ejemplares del folleto de recarga. «Camino escolar, espacio amigo» con • Desarrollo del proyecto LIVE las medidas de movilidad. (Logística para la Implementación • 74 escuelas se encuentran en pleno del Vehículo Eléctrico) en el Área proceso participativo para la Metropolitana. implantación del Camino escolar. • Presentación del Punto LIVE de • Evaluación de los indicadores del Plan atención ciudadana. de seguridad viaria de Barcelona. • 119 puntos de recarga ejecutados. • Elaboración de un nuevo Plan de 42 nuevos puntos en subsuelo, de los seguridad viaria de Cataluña, junto con que 30 pertenecen a BS:M y 12 a el Servicio Catalán del Tráfico y la Regesa. En trámite, contabilizados, Federación de Municipios y Provincias. 12 de Endesa y 12 de Mobecpoint. • Redacción del nuevo del Plan estratégico de la Moto 2012-2018. Gestión del tránsito • 610 cruces de la ciudad ya tienen el Actividades de promoción nuevo modelo de semáforo, lo que y sensibilización representa el 65 % del proyecto de • Durante el año se han llevado a cabo renovación semafórica. diversas campañas: • Nuevo carril multiuso en la ronda • «Todos somos peatones en Barcelona, del Mig, que se destina, según la franja 1 de cada 3 muertos en accidente de horaria del día, al transporte público, a tráfico, iba a pie». Señalización de la carga y descarga o al aparcamiento 455 pasos de peatones. Campaña libre. de prevención del Ayuntamiento • Nuevos aparcamientos del Carsharing conjuntamente con el RACC. en superfície. • «Camina con civismo». Campaña sobre • Construcción del carril Bus-VAO en la el comportamiento cívico de los avenida Meridiana. peatones para aumentar la seguridad y • Revisión de la coordinación semafórica mejorar la convivencia con otros medios en la calle de Aragó. de desplazamiento. • «Bicivismo»: Campaña para la correcta Seguridad y educación viaria circulación en bicicleta por la ciudad. • Reducción de la accidentalidad en un • «Coge la bici. Compartamos cívicamente 7,3 %. la ciudad». Lema de la Semana de la • Señalización de 49 zonas ZAM que Bicicleta celebrada del 10 al 16 de mayo. evitan la invasión de los pasos de • «Motocivismo». Campaña con el RACC peatones por parte de los motoristas para reducir los accidentes de moto, y aportan más fluidez al tráfico. mediante la concienciación y la difusión • 27 puntos de control semafórico. de mensajes de seguridad.

101 Prevención, Seguridad y Movilidad

• Semana de la Movilidad Sostenible • OBIS (Optimising Bike Sharing). Grupo y Segura. Excelente medio para explicar de intercambio de experiencias sobre la a la ciudadanía las medidas y actuaciones bicicleta pública en las ciudades europeas. que se realizan en la ciudad para mejorar El grupo se ha reunido en Milán para la movilidad y la seguridad viaria. realizar el seguimiento de la evolución • Celebración de la II Jornada Técnica de las bicis públicas de Lyon, Londres, de Señalización Viaria Urbana. Berlín, Milán, Barcelona, Viena, Estocolmo • Participación del Ayuntamiento en el y Praga. 3er Congreso de la Bicicleta celebrado • Proyecto eSUM. S e han reunido en en Lleida. Barcelona diversos representantes de diversas ciudades europeas para debatir Proyectos europeos sobre como incrementar la seguridad • Red Polis. La ciudad de Dresden tomó urbana de motos y ciclomotores. el relevo de Barcelona en la presidencia • Congreso SUGAR. Reunión europea, de la Red Polis, especializada en la celebrada en Barcelona del 25 al 28 de seguridad viaria. Se celebró una mayo, para la regularización de la carga y conferencia para debatir como afrontar descarga de mercancias en las ciudades. la crisis económica. Además, Barcelona participa en la preparación del Convenios Programa Europeo de Seguridad • Con Repsol para implantar el Autogas Viaria 2011-2020. o gas licuado, que es ecológico, seguro, • Red IMPACTS. Desde el mes de julio más barato y reduce las emisiones Barcelona asume la presidencia, transferida contaminantes y el reuido. desde Roma, de esta red de ciudades • Con Honda para impartir cursos de integrada por capitales europeas y conducción segura de motocicletas. grandes ciudades metropolitanas, con • Con Toyota España para potenciar el la finalidad de intercambiar experiencias desarrollo del coche eléctrico en la ciudad. en políticas de movilidad urbana. En • Con Nissan International para distribuir marzo de 2011 se celebrará la conferencia el Nissan Leaf, un nuevo modelo de coche IMPACTS en Barcelona. eléctrico.

102 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Prevención, Seguridad y Movilidad

Tabla 1 Indicadores

Guardia Urbana 2010 2009 % variación

Incidencias gestionadas desde la Sala de Mando 298.714 335.900 -11,1 Denuncias por infracciones de ordenanzas 136.225 121.956 11,7 Total de denuncias de tráfico 626.207 592.559 5,7 Denuncias de tráfico por medios tecnológicos 300.816 259.455 15,9 Accidentes de tráfico 9.057 9.762 -7,2 Controles de alcoholemia realizados 115.072 141.175 -18,5 Alcoholemias positivas 10.125 11.974 -15,4 Total de detenciones 7.389 7.207 2,5

Bomberos

Número total de servicios de intervención realizados 15.415 15.720 -1,9 Número de actuaciones de los parques de bomberos (1) 18.350 18.409 -0,3

Movilidad

Número de incidencias en semáforos 31.534 26.067 21,0 Velocidad en la ciudad (km/h) (media anual) 21,8 23,5 -7,2 Velocidad en las rondas (km/h) (media anual) 57 59,3 -3,9

Transporte público (en miliones)

Bus 189,4 196,0 -3,4 Metro 381,1 361,6 5,4 FGC 79,8 79,8 0,0 Renfe Cercanías 103,7 110,1 -5,8 Tr anvia 23,8 23,9 -,04 Otros buses 138,1 142,6 -3,2 Bicing 11,1 10,8 2,8

(1) Un mismo servicio puede generar salidas desde diferentes parques de bomberos.

103

Servicios Centrales

Bajo el nombre de Servicios Centrales se aglutinan las áreas de Servicios Generales y Coordinación Territorial, Finanzas, Recursos Humanos y Organización, y eAdministración y Sistemas de Información.

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales Servicios Generales y Coordinación Este ha sido un año de grandes proyectos, Y este año, se ha consolidado Territorial que han ido acompañados del trabajo definitivamente el Castillo de Montjuïc continuado de todos los servicios como un equipamiento de la ciudad. 4º Teniente de alcalde: administrativos para conseguir que el Ilmo. Sr. Ramon Garcia-Bragado Acín engranaje de la organización municipal funcione para llenarlos de contenido. Dirección de Comunicación Delegado de Presidencia y Relaciones Como no puede ser de otra manera, Institucionales: hay actuaciones que comenzaron en Este ha sido el año de la implantación Sr. Ignasi Cardelús Fontdevila ejercicios anteriores y que este año de la arquitectura de marca del grupo Gerente: han visto su culminación, por ejemplo Ayuntamiento, con una ordenación y una Sr. Eduard Vicente Gómez la puesta en marcha de la nueva Oficina imagen de comunicación nuevas que se de Atención Ciudadana de la plaza han empezado a desplegar el segundo de Sant Miquel, u otras que se han semestre de 2010 y que ya se aplica a consolidado este año, como el Plan toda la comunicación. de mejora de la atención ciudadana, En el Plan haciendo Barcelona!, se ha Eficacia y eficiencia son condiciones que ha mejorado los servicios desarrollado y aplicado la nueva indispensables para el buen (atención telefónica, trámites, etc.), normativa de comunicación para las obras funcionamiento de una gran entidad los espacios (adecuación de las municipales, que recoge la comunicación como es el Ayuntamiento de Barcelona, oficinas de atención ciudadana) a los ciudadanos, adecuada y a tiempo, el que, como administración local, es la y los medios (quioscos de información aviso de escalera, el cartel de obras y los más cercana a los ciudadanos. Sus y trámites). anuncios a prensa. actuaciones, siempre regidas por estos Del trabajo realizado, hay que hablar Como complemento de esta campaña se dos principios, han de ir enmarcadas tanto de los que se proyectan hacia la ha desarrrollado el concepto «Estrenamos», en la pauta de actuaciones y objetivos ciudad y la ciudadanía, como del que que define las acciones comunicativas comunes recogidas en el Plan de revierte en el mismo Ayuntamiento, de las inauguraciones como elemento final Actuación Municipal. Según la naturaleza a fin de mejorar de forma interna y, de las obras. En este marco de actuación, de los proyectos o de las actuaciones en consecuencia, mejorar también se han diseñado y supervisado 268 realizadas y del ámbito competencial la respuesta a los ciudadanos. acciones y productos. al que corresponden, la organización Los Servicios Generales tiene unas Se ha creado la Mesa de Actos en la municipal está dotada de unos servicios direcciones que, por la naturaleza y el Calle, con la finalidad de señalar e informar centralizados y de otros cercanos objeto de los servicios que han de prestar, a la ciudadanía de los cortes de circulación territorialmente a los ciudadanos. Será sus actuaciones son inherentes de la originados por actos territoriales y necesario tener en cuenta, si requieren proyección externa. Es el caso de la sectoriales en las calles. Se reune una dirección y actuación únicas, o Dirección de Comunicación Corporativa mensualmente y ha editado 93 carteles bien si, por idoneidad, oportunidad y Calidad, de la que destacan las informativos. y proximidad a la ciudadanía, se han publicaciones y campañas dirigidas a los de descentralizar. ciudadanos, y también el de la Dirección Sobre Servicios Generales y Coordinación de Atención Ciudadana, que trabaja Dirección de Atención Territorial recae el ejercicio de la continuamente para mejorar la atención Ciudadana dirección superior de los Servicios a los ciudadanos. Centrales, como también la coordinación Asimismo, otras direcciones velan por Esta Dirección cuenta, entre los proyectos de los órganos y servicios descentralizados el buen funcionamiento de la corporación, iniciados este año, con la puesta en territorialmente. Funciona como un eje desde los proyectos llevados a cabo por marcha de la nueva Oficina de Atención vertebrador de unos y otros, con la la Dirección de Plan de Locales, que da Ciudadana de la plaza de Sant Miquel finalidad última de mejorar el servicio continuidad a la apuesta por la que, inaugurada el mes de abril, atiende a la ciudadanía con la prestación sostenibilidad y el ahorro energético, una media de 500 personas diariamente de servicios con criterios únicos y hasta la consolidación de la Dirección de de lunes a viernes y 170 los sábados. homogéneos, facilitando de esta manera Archivos y del Programa de Coordinación También se han renovado las oficinas la relación con la administración. Territorial. del Distrito de Horta-Guinardó y de Ciutat Este año el Ayuntamiento también ha Meridiana, se han mejorado los procesos ejecutado contratos, en concreto 311, de las oficinas de Nou Barris, Sant Martí, con cargo al Fondo Estatal de Ocupación Sarrià y el Eixample y se ha implantado y Sostenibilidad Local, a través de COFEB, la cita previa para trámites complejos. la oficina centralizada de contratación con Hay que destacar el funcionamiento de cargo a los fondos estatales. los quioscos de información y tramitación.

107 Servicios Generales y Coordinación Territorial

Se ha iniciado el despliegue, en el mes 343.000 reproducciones. En total, se han de febrero, en las OAC, centros cívicos contabilizado 1.161.286 visitas, un 10,7 % y bibliotecas, y, en noviembre, se ha más que el año anterior. desplegado en los primeros puntos fuera del Ayuntamiento con la instalación de dos unidades piloto en los nuevos Comunicación quioscos de prensa de la Rambla. Se han realizado más de 36.000 servicios, de los También la imagen gráfica del cuales los más utilizados han sido Ayuntamiento se ha renovado y desde el padrón y el mapa de la ciudad. mediados de año se ha mostrado una El Servicio de Atención Telefónica nueva identidad gráfica de comunicación, ha seguido consolidando su oferta de diseñada para dar unidad a la servicios y horarios. Durante el mes comunicación municipal y ofrecer al de abril se completado el proceso e ciudadano una información clara, precisa ampliación de horarios iniciado en 2009, y organizada. También se ha integrado en y ahora, el horario es las 24 horas, todos el proceso de implantación de la nueva los días del año. imagen los sectores, las gerencias, los Por otro lado, mediante la Dirección de distritos y las empresas municipales. Imagen y Servicios Editoriales, se ejecuta Igualmente, ha finalizado la señalización el Plan de Publicaciones Municipales, el cual de equipamientos e instalaciones está configurado por siete ejes editoriales: municipales, teniendo en cuenta la capitalidad y liderazgo; memoria; conocer racionalización y la simplificación Barcelona, cultura y patrimonio; laboratorio de los elementos de identificación en de tendencias y creatividad; estilo de vida, las fachadas. El resultado final ha sido gente y proximidad; barrios, espacio la señalización de 672 dependencias público y sostenibilidad y gestión. municipales con 711 placas instaladas, y En este marco, durante el año se han están incluidas todas la bilbiotecas que producido 44 libros (15 coeditados con pertenecen al Consorcio Ayuntamiento- editoriales privadas), que se pueden Diputación. comprar tanto en librerías institucionales La nueva normativa del manual de como privadas. Durante el 2010 se han comunicación y la señalización se puede vendido 14.893 libros. consultar on line, en la web La web de la ciudad de Barcelona www.bcn.cat/publicacions/identitatgrafica. (www.bcn.cat) ha celebrado 15 años, con Hay que hablar también de las campañas una cifra récord de más de 40 millones de la Direccción de Marketing, entre las de visitas al año, una media de más de que han destacado «Barcelona+fácil», 100 mil visitas diarias y con más de «Barcelona va! Por trabajo», «Diagonal», 630 millones de páginas servidas. «Espacio Público» y «Europeos Atletismo». Entre los proyectos del Departamento «Barcelona va! Por trabajo» informa de Internet destacan: la nueva página de de los recursos concretos y útiles que inicio, que se ha adaptado a los principios el Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos de la web 2.0 y a los factores de cambio para ayudarlos a encontrar trabajo. Se de la ciudad; la sede electrónica, de han potenciado diversos programas de acuerdo con la Ordenanza reguladora proyección laboral, como la «Web Puerta de la administración electrónica; el portal 22», «Activate por la ocupación», Barcelona Guardería, punto de entrada y «Emprenedores». a las 73 guarderías de la ciudad; la web «Espacio Público» transmite el trabajo del Mercados de Barcelona y BCNTurismo. Ayuntamiento para conseguir una ciudad Además, se ha mejorado técnicamente tolerante y cívica, integradora y el Plano de Barcelona, uno de los servicios heterogénea. Informa sobre la normativa más solicitados. de civismo y da a conocer las sanciones por Destaca la apuesta para extender el un mal uso del espacio público. mediante contenido de la web de Barcelona a las folletos, pictogramas y rótulos; el objetivo redes sociales, de acuerdo con los es concienciar a los ciudadanos, turistas objetivos de replicar a internet e integrar y recién llegados sobre el civismo y el en espacios web ajenos información útil cuidado de la ciudad. para la ciudadanía y, a la vez, atraer más visitas a la web corporativa. En relación al apartado de contenido que Castillo de Montjuïc se actualiza diariamente, se han ofrecido alrededor de 3.100 noticias y 700 notas Se ha finalizado la recuperación de todos de agenda y más de 1.500 vídeos con los espacios del Castillo y, el 14 de abril,

108 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

se presentó en Plan Director del Castillo sesión, y el ciclo de conciertos «Plenilunios de Montjuïc, que regirá las obras y en el Castillo de Montjuïc», en su 6ª las actuaciones que se han de realizar edición. durante los próximos años. El 9 de • El Centro de Recursos Internacional noviembre, se ha constituido el Consejo por la Paz de Barcelona (CRIPB) es un de Entidades del Castillo de Montjuïc. espacio para fomentar la paz y para la • La gran cantidad de actividades experimentación, el diálogo, la formación culturales y deportivas que se han y la investigación en la prevención, celebrado en el Castillo de Montjuïc han gestión y resolución de conflictos. permitido mostrar su recuperación: Se realizan cursos monográficos y [Véase tabla 1] especializados para personas que trabajan • En el antiguo cuerpo de guardia se en zonas de conflicto. También se han han hecho tres exposiciones, entre organizado exposiciones y se ha cedido marzo y diciembre. el espacio a diversas entidades para • Se ha finalizado el circuito provisional cursos y actividades (Cruz Roja, Clamor de educación viaria en el foso oeste por la Paz, CIDOB, Casa del Tibet). del Castillo, que, gestionado per la GUB, En total, se han realizado 13 cursos con es visitado diariamente por tres escuelas un buen nivel de asistencia y de valoración, diferentes de la ciudad y donde como por ejemplo, el de Asistencia los fines de semana se ofrece esplais electoral y gestión de conflictos (del y actividades familiares. 22 al 26 de marzo); el de Negociadores • La 3ª Carrera de obstáculos de Castillo humanitarios (del 25 al 30 de abril); ha triplicado la cifra de inscritos. o el de Justicia transicional y comisiones • Se han realizado carreras de orientación de la verdad (del 27 de septiembre a y cursos de formación deportiva. 1 de octubre). • Se realizan prácticas de tiro con arco También se han realizado algunas y se han organizado competiciones. actividades externas, como el encuentro • Durante todo el año se han realizado sobre derechos humanos con una observaciones y charlas astrónomicas. delegación filipina (5 de febrero), o la • El 18 de junio se ha celebrado la cena jornada de trabajo de la Dirección de de la Asociación el Arca de Noé. Cooperación Internacional y Solidaridad • Se han impartido cursos de cata de (4 de junio). vinos y cavas. En el programa de formación • Se han consolidado dentro del especializada del Centro de Recursos calendario de verano, el ciclo «Cine al Internacional por la Paz han participado aire libre», en su 8º año, que ha tenido cerca de 300 profesionales de más una media de 2.000 espectadores por de 80 nacionalidades.

Tabla 1 Actividad en el Castillo de Montjuic

Usos Usuarios Abril 264 Total 1ª visita Cds 1.454 Mayo 449 Total 2ª visita Cds 2.308 Junio 287 Total 3.762 Julio 337 Agosto 541 Total sábados 1.746 Septiembre 544 Total domingos 2.016 Octubre 594 Total 3.762 Noviembre 442 Diciembre 304 Total 3.762

109 Servicios Generales y Coordinación Territorial

• El espacio de la Memoria realiza transformación del barrio central de la recorridos temáticos por la historia del antigua Barcelona» y «Poble Nou: 22@ Castillo. Actualmente la exposición distrito de la innovación». Se han Barcelona té castell explica los nuevos ocupado 1.000 m2 en un pabellón usos del equipamiento, a la vez, que compartido con las ciudades de Beijing, recuerda su pasado histórico. También se Hong Kong e Izmir y se han recibido ha editado un tríptico en el que mediante 2.200.000 de visitantes. un plano se localizan los espacios y se Durante la Exposición se han explican los nuevos usos. Las mañanas organizado diversas actividades, algunas de los sábados y domingos se organizan en colaboración con el CEIBS (la visitas guiadas gratuitas a diferentes principal escuela de negocios de espacios del castillo. Shanghai) y la Cámara de Comercio, • El Centro de Interpretación de la que han servido para establecer nuevos Montaña de Montjuïc permite conocerla contactos en diversos sectores: más a fondo, a través de la historia del aeroespacial y aeronáutico, arquitectura entorno y de la actividad humana desde y urbanismo, energético y sector los primeros pobladores hasta la agroalimentario. actualidad. Barcelona también ha enviado a Shanghai una réplica exacta del dragón de Gaudí que fue entregada por el Relaciones Internacionales alcalde en un acto oficial el 2 de septiembre y que se ha exhibido cerca • El 4 de marzo tuvo lugar la ceremonia del pabellón durante toda la exposición. de presentación del Secretariado de la Unión por el Mediterráneo y de su Secretario General, que a finales de año Relaciones Ciudadanas ya estaba en funcionamiento en el Palacio y Institucionales de Pedralbes, con un primer equipo técnico y seis secretarios generales Diversos han sido los actos celebrados adjuntos encargados de impulsar los en la ciudad y con la ciudad durante este proyectos prioritarios: el Plan Solar año. Actos de relación y de intercambio Mediterráneo; la Iniciativa Mediterránea con ciudades, capitales y culturas que de Desarrollo Empresarial; el Proyecto de tienen representación en Barcelona, Descontaminación de la Mediterránea; las como la participación en el 40 aniversario Autopistas del Mar y Autopistas de Tierra; de la Hermandad del Rocío de Barcelona, la educación superior y la investigación el encuentro con los presidentes de unas (Universidad Euro-Mediterránea) y el setenta casas regionales y centros de Proyecto sobre Protección Civil. cultura popular, la celebración del Día • También se ha celebrado el 2º Fórum de Andalucía en Cataluña, el aniversario de autoridades locales y regionales de la de la Casa de Ceuta y la celebración Mediterránea (1 y 2 de mayo), que ha del día de esta ciudad, o la imposición reunido a los máximos responsables del pañuelo rojo al alcalde por la Nafarren políticos de las principales ciudades Etxea (Casa de los Navarros) al comienzo y regiones de la Mediterránea. Han de las fiestas de San Fermín de este año. participado 312 representantes de 72 La 39ª edición de la Feria de Abril colectividades territoriales de 28 países de Cataluña (23 de abril–2 de mayo) diferentes. se ha presentado con un aire renovado • En el ámbito de los hermanamientos y una distribución de las casetas y de entre ciudades, destaca el acuerdo las calles que ha facilitado la circulación firmado con San Francisco, el mes de de los visitantes y el trabajo en igualdad julio, y la celebración del 25 aniversario de condiciones de todas las entidades del hermanamiento con San Petersburgo. participantes. Se ha estrenado un nuevo • Sin duda, una de las actuaciones de sistema de iluminación y un pórtico mayor eco ha sido la participación en con un arco de 22 m de alto por 14 m la Exposición Universal de Shanghai, de ancho, fabricado con hilo luminoso celebrada del 1 de mayo al 31 de octubre, y tecnología LED. El número de bajo el lema «Mejor ciudad, mejor vida» entidades presentes ha vuelto a crecer. (Better city, better life). Ha sido la En total 46 casetas, además de los primera vez en la historia de las espacios comerciales de restauración exposiciones universales en la que han y de servicios. participado ciudades. Barcelona estuvo En el marco de las celebraciones más presente en dos proyectos: «Ciutat Vella: tradicionales de la ciudad, del 3 al 6 de

110 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

junio ha destacado el Corpus que, durante De forma singular, ha destacado la siglos, fue la fiesta de Barcelona por puesta a punto y adecuación de los excelencia, que culminó con la misa de servicios de Seguridad, Extinción, Corpus y la procesión por Ciutat Vella, Protección y Climatización a todos los acompañada por gigantes y bestiario. edificios municipales. Durante estos cuatro días los • Subministros y Ahorro Energético. barceloneses también han podido visitar Gestiona, optimiza y contrata los el Ou com balla en las fuentes de suministros de edificios e instalaciones claustros, patios y jardines, una tradición dependientes del Sector. La liberalización iniciada en el claustro de la Catedral del mercado energético ha supuesto la de la que tenemos noticias desde 1637. nueva contratación de los servicios de Como acto emblemático de nuestra alta, media y baja tensión del suministro institución, se ha celebrado en el Salón de gas y del conjunto de de Ciento del Ayuntamiento, la entrega telecomunicaciones que ha representado de las medallas de honor de Barcelona, un ahorro en el total de la contratación, distinción que honora a aquellas personas por la aplicación del sistema de subasta que han contribuido al desarrollo de una electrónica en el procedimiento contractual. conciencia ciudadana y cívica, así como • Mantenimiento, Limpieza y Talleres de sus valores y virtudes. Municipales. Se encarga del mantenimiento, La Comisión Interdepartamental del Call la limpieza y la adecuación de espacios, ha realizado diversas actividades, entre equipamientos e instalaciones adscritos las que destacan, la Jornada Europea al Sector. Gestiona el proyecto de la de Cultura Judía, celebrada el primer trigeneración (generación de tres fuentes domingo de septiembre para mostrar de energía, electricidad, calor y frío, a la ciudadanía el patrimonio judío de a partir del gas natural), que prevé las ciudades que participan; el Festival substituir los equipos actuales y que se de Cine Judio de Barcelona, en el que se culminará a medio plazo. han proyectado 7 largmetrajes de ficción • Ahorro y Eficiencia Energética. Ha y 6 cortometrajes y documentales; y el puesto en marcha las medidas de ahorro Acto de conmemoración de las víctimas energético en el marco de implementación del Holocausto que ha tenido lugar del Plan de mejora energética en los el 27 de enero. edificios municipales (PEMEEM): instalación También se ha hecho un homenaje al de baterías de condensadores y adecuación grupo chileno Quilapayun, en recuerdo de los cuadros eléctricos; instalación de los históricos recitales de 1974 en gradual de sanitarios sin consumo de agua Barcelona, y en reconocimiento a los (10 elementos), grifos con temporizador 45 años de trayectoria artística (84 unidades y 9 dispositivos automáticos) comprometida con la libertatd, la justicia y mecanismos de doble descarga; y la solidaridad. y una circular de buenas prácticas. También se han inspeccionado los planes de evacuación de todos los edificios del Mantenimiento y Plan Sector, y se ha actualizado la información de Locales gráfica. Se ha culminado el cambio de la planta La Dirección Técnica de Mantenimiento baja del edificio Novíssim con una y Plan de Locales está formada por los redistribución, se ha unificado el personal departamentos de Subministros, de mensajería y se ha ubicado una nueva Mantenimiento y Plan de Locales. Este salida de emergencia en la calle de los año se ha seguido con las acciones de Templers, necesaria para la actual mejora de las instalaciones própias del organización de los accesos a las casas Sector, como también con las acciones consistoriales. También se ha instalado el de apoyo a otros órganos gestores local de primeros auxilios preceptivo por en las contrataciones centralizadas la normativa de Riesgos Laborales. de Mantenimiento, Limpieza, Talleres Destacan las obras de climatización Municipales y Suministros. energética, que han substituido las

111 Servicios Generales y Coordinación Territorial

instalaciones de bombeo y los colectores criterios, consolidar los derechos de los por unas nuevas adaptadas a la nueva ciudadanos al acceso a la información producción de energía calorífica y y fomenta el conocimiento de la historia frigorífica. La actuación se centra en dos de nuestra ciudad. salas de bombas, las conexiones con las Como resultado se reconoce al Archivo cañerías del sistema de distribución del Municipal Administrativo como un centro edificio y servicios de electricidad, y la que custodia la documentación conexión con el resto de las instalaciones administrativa e histórica contemporánea axiliares. desde el siglo XIX y, en consecuencia, ha cambiado su denominación por la de Archivo Municipal Contemporáneo Biblioteca General de Barcelona. En relación a los proyectos que se han • Tareas realizadas en el marco del llevado a cabo, el Plan Director de Archivos Catálogo Municipal Corporativo (CBAB): 2008-2011 ha continuado desarrollándose • Digitalización, catalogación y difusión con una amplia participación de centros de 150 ordenanzas históricas y de una y de profesionales del sistema municipal colección sobre urbanismo y arquitectura de archivos para avanzar en áreas clave: la en Barcelona entre las décadas de los normativa técnica, la gestión documental años 60 y 90. o los proyectos de eAdministración, entre • Facilitación de la consulta ciudadana otros. de las memorias municipales en la web. Destaca la colaboración con • Integración de la colección de la eAdministración en el proyecto de biblioteca auxiliar del Archivo del expediente electrónico, como también Distrito de Ciutat Vella. la participación en el desarrollo y la finalización de proyectos de decretos • Proyectos destacables en la web electrónicos, expedientes de informes de municipal de la Biblioteca General: disponibilidad de vivienda, expedientes de • Mantenimiento de la normativa de alquiler privado (bolsa, ayudas, mediación, eGobierno, de ámbito europeo, estatal, etc), expedientes de registro de viviendas autonómico y local para el conocimiento de protección oficial o algunos de los de los usuarios interesados. expedientes gestionados por los Servicios • Creación de un punto central desde Jurídicos. donde consultar todos los recursos En el ámbito de la protección de datos, de información municipales públicos. se han asignado a la Dirección las • Nueva web a Internet con Vignette7 funciones de Responsable de Seguridad con más secciones de información Corporativa de Tratamiento de Documentos y documentación municipal: webs en Apoyo Papel. municipales accesibles por temática, En materia de cooperación archivística, y difusión de la documentación se ha participado en diferentes fórums estadística con las fichas de los profesionales, como el 6º Laboratorio 73 barrios de Barcelona. de Archivos Municipals: la planificación en los archivos municipales, celebrado • A nivel de gestión interna, se ha creado el 18 de febrero en el Centro de Cultura el Depósito Digital de las Bibliotecas del Contemporánea de Barcelona, la XXVIII Ayuntamiento de Barcelona (DIGIBAB), Mesa de Trabajo de Archivos de la y se ha cambiado el servidor corporativo Administración Local, celebrada en para mejorar los procesos. Santiago de Compostela los días 1 y 2 de octubre, y las Jornadas INNOVA.DOC: la gestión de los documentos electrónicos, Dirección Ejecutiva que ha tenido lugar en Barcelona los días del Sistema Municipal 13 y 14 de octubre. de Archivos En el Plenario del Consejo Municipal del Dirección de Patrimonio 29 de octubre, se ha aprobado el nuevo Reglamento del Sistema Municipal Gestiona el patrimonio municipal y de Archivos, que pone al día toda fomenta las políticas para su rentabilidad, la normativa municipal sobre archivos, a través de diversas actuaciones documentos y gestión documental, administrativas. a la vez, que dota a la corporación de En este ámbito de actuación de las una herramienta actual para normalizar adquisiciones patrimoniales efectuadas,

112 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

el 57 % se ha destinado a equipamientos incorporado plenamente a los requisitos (deportes, educación, acción social, de la nueva Ordenanza a partir de cultura y salud), el 25 % a vivienda, octubre. el 13 % a edificios administrativos y En el otro gran eje del Nuevo Modelo, las espacios para entidades y el 5 % restante Licencias de Obras, se ha formalizado la a espacios libres y zonas verdes. colaboración con colegios profesionales De los espacios adquiridos por en la definición del Proyecto Barcelona expropiaciones, se ha destinado el de Obras, y se han iniciado las pruebas 87 % a viales, zonas verdes y forestales, (de junio a septiembre) y la formación y el otro 13 % a equipamientos para gestionarlo mediante un expediente y vivienda. totalmente electrónico. En cuanto a las ventas, el 91 % han sido Las Licencias de Ocupación de Espacio de solares de edificios, el 5% de Público han sido gestionadas aparcamientos y el 4% de sobrantes. electrónicamente desde la Oficina de También las cesiones patrimoniales Información y Trámites de la Guardia son una figura jurídica que ha dado Urbana, con 1.400 enterados y 1.700 lugar actuaciones de interés patrimonial. autorizaciones para filmaciones en el Han destacado las realizadas para la espacio público. construcción de vivienda social y las que En cuanto a las Licencias de actividad, han estado destinadas a equipamientos. se ha iniciado la comprobación del censo de locales-actividades en planta baja en la ciudad en un total de 88.000 locales, Dirección de Servicios sobre cerca de 222.000 registros de de Licencias e Inspección actividad. Se ha efectuado mediante 59 planes de ocupación local, entre julio El año 2010 representa el inicio de y diciembre, con el 85 % del censo ya transformación de los sistemas de gestión realizado y cerrado en 5 de los distritos en el proyecto del Nuevo Modelo de de la ciudad. Licencias e Inspección de la ciudad. Se ha modernizado el sistema de gestión e información de la Inspección Coordinación de las de Distritos (Autoritas). En el mes de direcciones de territorio enero se ha iniciado como unidad piloto en el Distrito de las Corts y, desde Este ha sido el año de consolidación del finales de marzo, se ha ido incorporando proyecto y los 75 técnicos y técnicas han al nuevo sistema, a razón de uno por trabajado en los 73 barrios de la ciudad y mes, al resto de distritos y la se han convertido en referentes tanto para implantación se ha finalizado la primera los vecinos y vecinas, como para la misma quincena de noviembre. Todo ello ha administración, sobretodo en temas de comportado la formación directa participación, de promoción económica de 350 usuarios. y de actividades, de prevención y de Ya se gestionan con expedientes convivencia. totalmente electrónicos las quejas y Se han desplegado los consejos a todos denuncias ciudadanas desde su origen los barrios de la ciudad como máximo (Oficina de Atenció Ciudadana), y se han órgano de participación de proximidad. incorporado las nuevas tecnologías Con las Comisiones de Seguimiento y móviles (PDA e impresoras portátiles) Consejos de barrio se han elaborado los en los actos de inspección. 73 Planes de futuro de barrio 2010-2020, Paralelamente, y de acuerdo con la con la participación de vecinos, entidades, aprobación de la Ordenanza Reguladora técnicos y políticos, señalando las líneas del Procedimiento Sancionador, se han estratégicas de trabajo. modificado los sistemas de los actores Se ha implementado el sistema en procesos transversales (Guardia informático de apoyo al territorio (SST) Urbana, Inspección de Distritos e Instituto de registro y consulta de las tareas que Municipal de Hacienda), que se han se realizan.

113 Servicios Generales y Coordinación Territorial

Fondo Estatal para la por ámbito material. La oficina Ocupación y la Sostenibilidad de la COFEB (Gerencia de Servicios Local (FEOSL) Generales y Coordinación Territorial) es la encargada de dirigir y de prestar Se aprobó por Real Decreto-Ley 13/2009, asistencia a los órganos de contratación. de 26 de octubre, con la finalidad de El importe total adjudicado ha sido fomentar la ocupación y la sostenibilidad de 115.769.317,44 euros y el número de local. La preparación, la adjudicación y el contratos tramitados de 311, de los que seguimiento de los contratos a financiar a 102 han sido de obras, 173 de servicios su cargo se realizan de forma centralizada y 36 de subministros. A nivel ocupacional, en las gerencias de área de actuación estos contratos han generado 1.688 y cada una ha actuado como órgano de puestos de trabajo y han servido para contratación de los contratos vinculados mantener 1.393 más.

Tabla 2 Indicadores

Número de accesos 2010 2009 % Variación

Número de visitas 40.266.515 35.731.768 12,6 Número de páginas servidas 632.469.179 433.034.784 46,0 Tramitación por Internet Total sin PIC 834.138 678.874 22,9 T otal con PIC 1.395.550 1.242.511 12,3

114 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales Finanzas

1er Teniente de alcalde*: El objetivo general de la Gerencia de euros, con un incremento respecto al Ilmo. Sr. Jordi William Carnes Ayats de Finanzas es obtener los recursos que año anterior del 51 %. Esta deuda se estima Concejala de Hacienda: permitan al Ayuntamiento de Barcelona que representa el 59 % de los ingresos I lma. Sra. Montserrat Ballarín Espuña prestar adecuadamente los servicios corrientes. [Véase gráfico 1] municipales. Por este motivo, la Gerencia De acuerdo con el Plan económico Gerente: tiene como finalidad mantener la capacidad financiero, aprobado por el Consejo Sra. M. Pilar Solans Huguet de endeudamiento del Ayuntamiento Municipal en sesión plenaria del 23 de sea cual sea la situación de los mercados julio, la nueva deuda de 2010 financia la financieros. parte de inversiones de 2010 y 2011 que no están financiadas con el ahorro bruto. Las funciones de la Gerencia de Finanzas En consecuencia, la tesorería del son la administración e obtención Financiación Ayuntamiento a finales de año era superior de los recursos financieros, la gestión a los 580 millones de euros. [Véase tabla 1] de la tesorería y de la cartera de deuda, A 31 de diciembre la deuda consolidada la recaptación de tributos y la del Ayuntamiento y de su grupo de Gastos financieros coordinación del grupo de organismos organismos autónomos locales, empresas Los gastos financieros del Ayuntamiento autónomos locales, empresas públicas públicas empresariales y sociedades de Barcelona en 2010 han sido de empresariales, sociedades mercantiles, mercantiles es del orden de 1.467 millones 23 millones de euros, igual que en el 2009, consorcios, fundaciones y asociaciones con personalidad jurídica.

Gráfico 1 Deuda consolidada del Ayuntamiento de Barcelona (en millones de euros)

1.600 1.464 1.400 1.179 1.200 1.067 974 1.000 928

800

600

400

200

0 2006 2007 2008 2009 2010

Tabla 1 Deuda consolidada del Ayuntamiento de Barcelona (en millones de euros)

2010 2009 %Variación Entes adscritos:

Ayuntamiento 1.200 750 60,0 • Instituto Municipal de Hacienda Entes dependientes 264 (1) 224 17,9 Deuda consolidada 1.464 974 50,3

(1) Si además se considera la deuda de los consorcios y fundaciones dependientes del presupuesto municipal, la deuda aumentaría en 1,4 millones de euros. *Desde mayo de 2010.

115 Finanzas

gracias a la gestión por intereses de la del Ayuntamiento. Por esta razón, cartera de deuda. Esta gestión ha permitido las bajadas de calificación crediticia reducir el coste medio de la deuda un 18 %, de la Administración del Estado, al ser mientras que el tipo de rendimiento de la la misma que tiene el Ayuntamiento, están deuda pública del Estado se incrementaba. produciendo la revisión a la baja de la A nivel consolidado, los gastos financieros calificación del Ayuntamiento. A 31 de de 2010 han sido de 34 millones de euros diciembre de 2010 los datos eran los [Véase gráfico 2] siguientes: [Véase tabla 2]

Calificación crediticia Información financiera En 2010 la calificación crediticia de la En el primer semestre del año, el deuda pública de la Administración del Ayuntamiento publica el Informe Anual Estado ha sido revisada a la baja. El hecho que incluye la situación de la economía de que los recursos procedentes del de Barcelona, el Informe de Gestión, el Estado, por el Fondo complementario de Plan económico financiero, aprobado por financiación y por la cesión de tributos, el Consejo Municipal y por la Generalitat representen el 39 % de los ingresos de Catalunya, y los estados financieros corrientes presupuestarios del consolidados y auditados, de acuerdo con Ayuntamiento, tiene como consecuencia la Carta Municipal de Barcelona. Además, que la calificación crediticia del Estado sea semestralmente se informa de la situación el límite máximo de la calificación crediticia financiera del Ayuntamiento.

Gráfico 2 Coste medio de la deuda del Ayuntamiento de Barcelona y tipo de rendimiento de la deuda pública del Estado español (% anual)

• Coste medio de la deuda del Ayuntamiento • Tipo de rendimiento de la deuda pública a 10 años

5 4,3 4,4 3,8 4 4,2 4 3,8 3,9 3 3,2 3,4 2,8 2

1

0 2006 2007 2008 2009 2010

Tabla 2 Calificación crediticia de la deuda a largo plazo

Agencia de calificación Ayuntamiento Administración Perspectiva de Barcelona del Estado

Moody’s Investor Service Aa2 Aa2 Negativa Standard & Poor’s AA AA Negativa Fitch AA+ AA+ Negativa Rating & Investment Information AA AA Estable

116 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

Instituto Municipal servicios de subministros de interés de Hacienda general con un crecimiento neto del 19,3 % en relación al 2009 y en el precio público de recogida de basuras por una Liquidación y recaptación operación encaminada a incorporar de los ingresos tributarios aquellas actividades no incorporadas En 2010 la liquidación de los ingresos en el cobro períodico. tributarios ha crecido un 8,2 % respecto La recaptación de los ingresos al año anterior. Los impuestos, en tributarios ha sido de 991 millones de conjunto, han aumentado un 7,8 %, las euros, que representa el 91 % de los multas un 3,4 % y el resto de ingresos ingresos tributarios liquidados, de los tributarios un 12,1 % . El impuesto de los que 923 millones corresponden a bienes inmuebles y las tasas y precios derechos liquidados en el ejercicio públicos concentran el 85 % del y 68 millones a derechos liquidados incremento. [Véase tabla 3] en años anteriores. El impuesto de los bienes inmuebles se Para cumplir con el objetivo de la ha incremetado un 11,1 %, debido al mismo gestión, recaptación y inspección de los régimen de cálculo al aplicar la ponencia tributos, precios públicos, multas y otros de valores de 2002, que comporta el ingresos de derecho público del incremento anual de la base liquidable Ayuntamiento, de sus organismos y el esfuerzo de complimentar antes de autónomos y de otras entidades públicas finales del ejercicio, el mantenimiento que se lo encargan, el Instituto Municipal cadastral pendiente. de Hacienda ha tenido estos volúmenes El impuesto del incremento del valor de actividades, dentro de los diferentes de los terrenos ha crecido un 8,8 %, procesos de gestión: básicamente por el crecimiento del número de transmisiones que ha sido • Número de notificaciones enviadas del 10,3 %. a los contribuyentes: 4.260.213. El incremento de las tasas y precios • Número de órdenes de embargo públicos se concentra en la tasa por la de cuentas corrientes: 267.694. utilización privativa del dominio público • Número de órdenes de embargo municipal a favor de empresas de de devoluciones del AEAT: 1.652.007.

Tabla 3 Liquidación de los ingresos tributarios (en millones de euros)

2010 2009 % Variación

Impuestos 801,1 743,0 7,8 Bienes inmuebles 504,2 454,0 11,1 Actividad económica 97,8 99,3 -1,5 Vehículos de tracción mecánica 71,3 72,2 -1,2 Incremento del valor de los terrenos 101,7 93,4 8,8 Construcciones, instalaciones y obras 26,1 24,1 8,3

Multas 90,3 87,3 3,4

Otros ingresos tributarios 196,7 175,5 12,1 Tasas y precios públicos 148,4 130,3 13,9 R ecargos y intereses 20,6 19,5 5,6 Concesiones administrativas 27,7 25,7 7,7

Total 1.088,1 1.005,8 8,2

117 Finanzas

• Número de trámites de atención • Expedientes de multas. al público: 965.554. • Control y gestión de ingresos. • Atención al contribuyente. Plan de calidad del Instituto Municipal de Hacienda Acuerdos con las agencias A 31 de diciembre, se ha alcanzado tributarias del Estado y de el objetivo de obtener la certificación la Generalitat de Catalunya ISO 9001:2008 en todos los procesos La colaboración iniciada los últimos del Instituto antes de finalizar el mandato. años, tanto con la Agencia Tributaria del Las nuevas certificaciones han sido: Estado como con la Agencia Tributaria • Gestión documental y digitalización. de Cataluña, para el cobro de las deudas • Gestión de solicitudes. pendientes con el Ayuntamiento de • Gestión de administración interna Barcelona ha mejorado respecto a los y servicios generales. años anteriores. • Sistemas de información. • El acuerdo con la Agencia Tributaria • Gestión de recursos informáticos. del Estado, en forma de adhesión por • Gestión de proyectos. parte del Ayuntamiento de Barcelona a • Seguridad y salud. un convenio firmado entre la Federación • Subproceso de Internet (Proceso Española de Municipios y la Agencia de sistemas de información). Estatal de Administración Tributaria, • Subproceso de registro y certificados es para el cobro de deudas tributarias y (Proceso de atención al contribuyente). de multas con cargo a las devoluciones de impuestos. Este acuerdo ha supuesto También se han renovado todas las este año el cobro de 9,6 millones de euros. certificaciones obtenidas en años anteriores: • La Agencia Tributaria de Cataluña • Gestión del mantenimiento cadastral colabora, mediante un convenio firmado y del impuesto sobre bienes inmuebles. entre el Ayuntamiento y la Generalitat, • Gestión de notificaciones. con el embargo de cuentas de deudores • Gestión de quejas y sugerencias. de sanciones por infracciones a la • Gestión recaptatoria. normativa de tráfico o por vulneración de • Gestión de padrones: IBI, IAE, IVTM las ordenanzas municipales, en ámbito no , vados y residuos sólidos. tributario, impuestas por el Ayuntamiento • Gestión de recursos humanos. de Barcelona y que se tengan que • Gestión de la inspección. practicar fuera del término municipal, • Gestión de las liquidaciones. siempre y cuando sea dentro del ámbito • Gestión de las bases de datos territorial de la Generalitat de Catalunya. y de contribuyentes. En este caso, el importe cobrado este • Gestión de desacuerdos. ejercicio ha sido de 6,2 millones de euros.

118 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

Tabla 4 Indicadores

Endeudamiento (en millones de euros) 2010 2009 % Variación

Deuda consolidada 1.464 974 50,3 Ayuntamiento 1.200 750 60,0 Entes administrativos 0 0 0,0 Entes comerciales 264 224 17,9

A vales consolidados 5,4 3,9 38,5 Ayuntamiento 0,1 1,1 -90,9 Entes administrativos 0,4 0,5 -20,0 Entes comerciales 4,9 2,3 113,0

Gastos financieros (1) 23 23 0,0

Coste medio de la deuda (%) (1) 2,8 3,4 -17,6

Deuda pública a 10 años (%) 4,2 4,0 5,0

Ingresos tributarios de la Administración del Estado (en millones de euros)

Administración del Estado(2) 125.173 107.748 16,2 IRPF 60.037 57.710 4,0 IVA 46.939 32.281 45,4 IIEE 18.197 17.757 2,5

Centro Gestor de Barcelona (2) 22.079 19.327 14,2 IRPF 11.607 11.394 1,9 IVA 9.666 7.057 37,0 IIEE 806 876 -8,0

(1) Datos individuales del Ayuntamiento de Barcelona. (2) Datos de enero a noviembre de 2009 y 2010.

119 Recursos Humanos y Organización La política de Recursos Humanos ordenación de la ocupación, el diccionario 4° Teniente de alcalde: y Organización del Ayuntamiento tiene de competencias personales, el sistema Ilmo. Sr. Ramon Garcia-Bragado Acín como misión potenciar un modelo de evaluación y de carrera profesional, Gerente: de ocupación pública y unos servicios solo falta iniciar su implantación gradual. Sr. Carles Arias Casal públicos orientados a impulsar una Por otro lado, ha sido muy importante gestión basada en la solvencia, la el esfuerzo de contención de la plantilla transparencia, la eficacia y la eficiencia municipal con un incremento de 17 como criterios básicos en el ejercicio personas, a pesar del crecimiento cotidiano de las responsabilidades, y del Instituto Municipal de Educación también promover un modelo de recursos de Barcelona, el Instituto Municipal de la labor de Recursos Humanos humanos que oriente su función al Servicios Sociales de Barcelona y de la y Organización se basa en definir, servicio de la ciudadanía, que busque Guardia Urbana. por lo que respecta al Ayuntamiento, la excelencia, que evalúe la calidad • También se ha conseguido la definición organismos autónomos, entidades de los servicios que produce y que sea de diversos planes, como el de igualdad, públicas empresariales y sociedades adaptable, flexible, dinámico y proactivo. el de acogida, el de desarrollo del municipales, las políticas de gestión de El objetivo es construir un modelo de procedimiento de coordinación empresarial los recursos humanos y las estructuras gestión integrado que establezca los para mejorar la prevención de riesgos organizativas más adecuadas para lograr vínculos entre las diferentes actuaciones laborales y la implantación de la nueva los objetivos propuestos y para impulsar (el dimensionamiento organizativo, la plataforma de autoaprendizaje y del los cambios y las mejoras necesarias. provisión de puestos de trabajo, el boletín electrónico. Además de dirigir los asuntos relativos desarrollo de las personas, la comunicación • La crisis económica y los efectos en la a la gestión de los recursos humanos del y los sistemas de información), con un retribución del personal han comportado Ayuntamiento de Barcelona, también se grado de flexibilidad que haga posible una cierta conflictividad laboral que ha encarga de diseñar y ejecutar proyectos adoptar soluciones y encontrar las más supuesto la convocatoria de dos huelgas. de transformación organizativa y de adecuadas para cada situación. La gestión a pesar de todo, y como resultado de la mejora de los procesos de gestión, de los recursos humanos debe buscar encuesta de opinión realizada en 2009, en coordinación con la gerencia adjunta la motivación y participación de las se han llevado a cabo los planes de de eAdministración y Sistemas de personas, incidiendo en la cultura de la mejora de las diferentes gerencias a fin Información, y de dirigir funcionalmente responsabilidad y el compromiso. El logro de mantener un alto nivel de motivación los diferentes departamentos de recursos de los cambios ha de estar fundamentado y de compromiso por parte de todos. humanos de las gerencias sectoriales, en un fuerte liderazgo político y gerencial de los distritos y de los organismos que comunique, cree esta cultura y haga públicos, para asegurar la coherencia posible que cada persona ocupe el lugar Organización y gestión global del Ayuntamiento y, al mismo más adecuado a sus capacidades para del equipo humano tiempo, la especificidad de cada uno aportar el máximo valor y para encontrar de los organismos a la hora de dirigir los niveles de satisfacción y motivación las políticas de relaciones laborales y necesarios. Gestión de recursos humanos de prevención de riesgos y salud laboral. Las variaciones experimentadas en los indicadores de la gestión de los recursos Valoración de la actuación humanos han tenido su origen, realizada principalmente, en la necesaria contención presupuestaria de este ejercicio y el logro Este año ha sido un período en el que se de manera completa o parcial, de tres han concretado muchos proyectos que, de los objetivos municipales, que son la por su dimensión han requerido de un consolidación de la plantilla mediante la largo tiempo de diseño y desarrollo. ejecución de la oferta pública aprobada en ejercicios anteriores, la creación del • Uno de estos proyectos ha sido la Instituto Municipal de Servicios Sociales implantación del nuevo sistema de ylaimplementación del nuevo modelo información para la gestión de los de gestión territorial. [Véase gráficos 1-2 recursos humanos (SAP), con la puesta y tablas 1-3] en marcha de la confección de nóminas, • La necesaria contención presupuestaria nuevos servicios para el personal y los imperante en este ejercicio ha obligado mandos con acceso desde Internet y a utilizar unos criterios de cobertura de intranet. Hay que destacar un nuevo vacantes especialmente restrictivos, es trámite para la ciudadanía, vía telemática, por este motivo que el número de altas en los procesos de selección, el cual ya ha mermado de forma significativa. ha sido utilizado por 9.000 personas y ha • Por otro lado, la resolución de procesos logrado el 90 % de ejecución de la oferta selectivos, especialmente el concurso pública de ocupación. oposición libre de 212 plazas de auxiliar • Respecto a la mejora en los procesos administrativo de la Administración de gestión, se ha cerrado el modelo de General, resuelto durante este año, ha Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

Tabla 1 Evolución de la plantilla municipal (a 31 de diciembre)

2006 2007 2008 2009 2010 Ayuntamiento 6.755 6.891 6.979 7.264 6.754 Institutos y empresas municipales 6.104 6.145 5.044 5.323 5.850 Total 12.859 13.036 13.023 12.587 12.604

Tabla 2 Datos globales del personal del grupo municipal (a 31 de desembre)

Datos de la plantilla del grupo municipal 2010 2009 % variación Guardia Urbana (GUB) 2.976 2.819 6 Servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento (SPEIS) 667 704 -5 Resto 3.111 3.741 -17 Total Ayuntamiento 6.754 7.264 -7

Organismos públicos 3.677 3.079 19 Empresas municipales 2.173 2.244 -3 Total grupo municipal 12.604 12.587 0

Distribución profesional (Ayuntamiento) Técnicos superiores 954 995 -4 Técnicos de grado medio 677 1.088 -38 Administrativos y técnicos auxiliares 827 876 -6 Guardia Urbana (GUB), Servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento (SPEIS), Auxiliares y trabajadores cualificados 4.195 4.179 0 Subalternos y similares 101 126 -20 % de técnicos sobre el total de la plantilla 24,15 28,68 -16 Distribución por grupos de edad (Ayuntamiento) 65-69 38 94 -60 60-64 641 690 -7 55-59 1.022 1.031 -1 50-54 1.003 1.100 -9 45-49 1.053 1.115 -6 40-44 706 852 -17 35-39 739 750 -1 30-34 999 1.034 -3 25-29 485 529 -8 Menos de 25 68 69 -1 Media de edad 45,32 45,44 0 Distribución por relación laboral Eventuales 304 315 -3 Fijos 6.054 6.168 -2 Temporales 396 781 -49 Distribución por género (Ayuntamiento) Mujeres 2.158 2.657 -19 % 32 37 -14 Hombres 4.596 4.607 -0,2 % 68 63 8 Estabilidad en la ocupación (%) Personas con relación estable 89,5 84,9 5,4 Personas con relación temporal 5,9 10,8 -45,5

121 Recursos Humanos y Organización

Gráfico 1 Personal del Ayuntamiento (por áreas de actuación, a 31 de diciembre de 2010)

• 2010 • 2009

4.000 3.723

3.500 3.032 3.000 2.777

2.500

2.000 1.403 1.409 1.319 1.500 1.226 1.185 976 1.000 886 548 575 335 500 253 298 301 276 252 225 120 128 59 34 0 , e os dmin. trit onómica ganización ivienda c dj. de eA encia Municipal y Movilidadas y V Ger ducación, Cultura ención, Seguridad Gerencia de Finanzas ev omoción E Gerencia de Dis encia A y Bienestar Social Gerencia de Urbanismo Ger emas de Información cción Social y Ciudadanía tructur t aes Gerencia de Medio Ambient y Sis Gerencia de Servicios Generalesencia de RRHH y Or Gerencia de E Infr Ger encia de A Gerencia de Pr Gerencia de Pr Ger

Gráfico 2 Evolución de la plantilla media anual

• Ayuntamiento • Institutos y Empresas

14.000 12.845 12.945 12.799 12.702 12.573 12.000

10.000 6.186 6.119 5.841 5.615 5.858 8.000

6.000

4.000 6.659 6.826 6.958 7.087 6.715 2.000

0 2006 2007 2008 2009 2010

122 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

Tabla 3 Distribución sectorial de la plantilla del grupo Ayuntamiento de Barcelona (a 31 de diciembre de 2010) , os ención, ivienda omoción ev ción Social ecursos c al Bienestar Social Bienestar e ales a y encies de Distrit encia de Urbanismo encia Municipal encia de Servicios encia de Educación, aestruc. y V aestruc. encia de A onómica Ciudadanía otal gener T Ger Seguridad y Movilidad Ger Infr de Pr Gerencia Ec Ger Ger y Ger Cultur de Medio Gerencia Ambient de Pr Gerencia Gener de Finanzas Gerencia de R Gerencia Humanos y Organización Ger

Total Ayuntamiento 59 972 23 120 230 129 166 3.851 160 68 976 6.754

Total organismos autónomos 225 275 656 1.274 1.019 157 71 3.677

Total empresas municipales 1.805 231 137 2.173

Total grupo Ayuntamiento 284 2.777 298 120 886 1.403 1.185 3.851 548 276 976 12.604

Datos desglosados

Ayuntamiento 59 972 23 120 230 129 166 3.851 160 68 976 6.754

Total organismos autónomos 225 275 656 1.274 1.019 157 71 3.677 I. M. de Hacienda 275 I. M. de Informática 225 I. M. de Mercados 71 I. M. de Personas con Discapacidad 73 I. M. de Servicios Sociales 583 I. M. de Educación 768 Instituto de Cultura de Barcelona 441 Instituto Barcelona Deportes 47 I. M. Fundación Mies van der Rohe 18 I. M. de Parques y Jardines 1.019 I. M. de Urbanismo 10 I. M. del Paisaje Urbano 47 Patronato Municipal de la Vivienda 100

Total empresas municipales 1.805 231 137 2.173 SPM Barcelona Activa, SA 137 SPM Inform. y Comunicación de Barcelona, SA 20 Servicios Funerarios de Barcelona, SA 316 Mercabarna SA 165 Barcelona de Servicios Municipales, SA 1.220 Focivesa 32 SPM Pro Nou Barris 18 SPM BCN Gestión Urbanística 83 SPM Proeixample 25 SPM Infraestructuras 2004 SA 39 SPM 22@BCN SA 17 Agencia de Promoción del Carmel y Entornos, SA 17 Tersa 84

Total grupo Ayuntamiento 284 2.777 298 120 886 1.403 1.185 3.851 548 276 976 12.604

123 Recursos Humanos y Organización

significado un avance importantísimo en Organización la consolidación de la plantilla municipal, y ha conseguido reducir considerablemente Desde el punto de vista de modificaciones el índice de temporalidad de los orgánicas, hay que destacar los siguientes trabajadores municipales con una cambios: variación negativa del 49 % respecto al 2009. [Véase tabla 4] • Transformación de la estructura • Asimismo, la creación del Instituto directiva de la Gerencia de Promoción Municipal de Servicios Sociales y la Económica p ara integrar en el variación en la adscripción de todo el funcionamiento los entes que dependen personal a su servicio, ha hecho disminuir y reforzar las áreas comunes considerablemente el número de compartidas. trabajadores del Ayuntamiento, que • Aplicación del Plan de austeridad, observa una variación negativa del 7 % impulsado por la alcaldía, con la respecto del año anterior, y ha hecho amortización de la Concejalía de Nuevos aumentar el número de bajas. Si tenemos Usos del Tiempo, de varias posiciones en cuenta que el colectivo de de Comisionado, de la Gerencia Adjunta trabajadores de atención primaria de eAdministración y Sistemas de también contaba con un índice elevado Información y la racionalización de de temporalidad, su cambio de la estructura del Instituto Municipal adscripción también ha rebajado el de Educación. índice global de temporalidad que • Definición y ejecución de la integración comentábamos anteriormente. de los servicios comunes de las • La implementación del nuevo modelo empresas que conforman el grupo BIMSA, de gestión territorial ha supuesto, bajo la misma BIMSA, para prestarle a pesar de la contención general centralizadamente los servicios de presupuestaria del ejercicio, administración y recursos. el mantenimiento de un índice muy • Desarrollo del Plan Director de elevado de los procesos de provisión Bomberos con la creación de las funciones de puestos de trabajo. jefes de Parque y Jefes de Área. • Por último, la jubilación parcial de un total de 38 personas ha supuesto el Por lo que respecta a los proyectos mismo número de contratos de relevo. organizativos impulsados desde la

Tabla 4 Gestión de recursos

2010 2009 % variación Movilidad externa 993 1.835 -46 • Altas 471 1.017 -54 • Bajas 522 818 -36 Movilidad interna 618 956 -33 • Concursos 61 151 -60 • Libres designaciones 50 74 -32 • Otros motivos 530 731 -27 Total movilidad 1.611 2.791 -41

Datos de temporalidad Trabajadores temporales Ayuntamiento 396 781 -49 Total de trabajadores Ayuntamiento 6.754 7.264 -7

Datos de rotación Índice de rotación 24,19 38,42 -37

124 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

Gerencia de Recursos Humanos y 8. Diseñar e impulsar un sistema Organización, hay que destacar: de carrera profesional vertical • Cierre y evaluación con las gerencias y horizontal. del proyecto del nuevo modelo de 9. Definir y desplegar un nuevo sistema gestión territorial. Se han cerrado las de ordenación municipal. últimas plazas de puestos de trabajo 10. Diseñar e impulsar un plan de formación que implicaba el nuevo modelo y se para competencias profesionales, ha evaluado la implantación con las 11. Acortar la duración de los procesos gerencias territoriales, con la conclusión selectivos y hacerlos más transparentes. de una valoración global positiva • Se ha impulsado y apoyado a los del proyecto sectores y a los distritos para que elaboren • Cierre de la definición del sistema de los planes de mejora de aplicación en los ordenación municipal. Se ha terminado ámbitos específicos. En total, se están la definición del nuevo sistema de diseñando 22 planes específicos de mejora ordenación que da solución a las en los que participan 369 personas. carencias del actual catálogo de puestos Los procedimientos de trabajo y la de trabajo (creado en los años 80) y comunicación interna en el mismo ámbito ordena la organización de los puestos son los temas principales en los que se ha de trabajo incorporando las necesidades de avanzar. organizativas actuales y las previstas en • Se han editado 5 ejemplares de un futuro próximo. El sistema contempla La Municipal, dirigidos a toda la plantilla la estructura y la clasificación de los del Ayuntamiento para informar puestos, su valoración, las categorías principalmente de la evolución de los vinculadas, las competencias requeridas, proyectos internos y de las acciones las funciones dependientes del tipo municipales más destacadas de la ciudad. de puesto, la familia profesional a • Se han enviado por correo electrónico la que está adscrito y su estructura 10 ediciones del Boletín Barcelona 2.0, retributiva. dirigido al personal directivo del • Cierre de la nueva organización Ayuntamiento, institutos, y empresas de la Gerencia de Recursos Humanos municipales, que informa de las acciones y Organización con la creación de la realizadas durante el mes anterior y de las Oficina de Gerencias y de la Oficina que se han de realizar el mes siguiente en de Atención al Personal. relación a los proyectos de Barcelona 2.0. • Desde el punto de vista cuantitativo, Además, incorpora un espacio que los expedientes gestionados han sido los recomienda libros, vídeos, etc., para que se pueden ver en la tabla 5. potenciar la función directiva. • Se ha elaborado una publicación sobre los aspectos más destacados de gestión Comunicación interna municipal realizados durante este mandato, en coordinación con todos los sectores y • Se ha elaborado el Plan de mejora del distritos municipales, que ha aportado la Ayuntamiento, a partir de los resultados información que después se ha ajustado de la encuesta de opinión pública interna al objetivo de la publicación. Esta «Tengo la palabra», que identifica las publicación se dirige al equipo directivo 11 acciones que hay que emprender para de la organización municipal. subsanar los aspectos que han estado • Se ha trabajado en la estructuración peor valorados. de los contenidos y diseño de una nueva 1. Elaborar el Plan de acogida. intranet que incorpora aspectos novedosos 2. Elaborar el Plan de desvinculación. como la página de inicio, como el 3. Dar acceso a la intranet y a Internet escritorio de trabajo, el tablero de notas y a toda la plantilla. los grupos de trabajo. Se han identificado 4. Renovar la infraestructura informática y construido los 5 primeros grupos de del Ayuntamiento. trabajo: direcciones de territorio; red de 5. Revisar las funciones y los servicios recursos humanos; referentes de prevención para desplegar una política de mejora y riesgos laborales; comunicación y continua de los procesos. calidad e intranet). [Véase tabla 6] 6. Establecer los acuerdos para los mecanismos de coordinación entre los sectores y los distritos. Atención al personal 7. Invertir en el desarrollo directivo en cuanto a competencias de gestión En el mes de septiembre ha entrada en de personas y liderazgo. funcionamiento la Oficina de Atención

125 Recursos Humanos y Organización

al Personal, una oficina al servicio de los por medio del espacio OAP en trabajadores y trabajadoras del la intranet, por teléfono o bien por Ayuntamiento que está convirtiéndose en escrito. el nuevo referente para llevar a cabo las • Un servicio descentralizado. Algunos gestiones relacionadas con los recursos temas serán asumidos directamente humanos y que presta los servicios de por la red de responsables de recursos información, derivación, asesoramiento humanos de la organización. y tramitación. El objetivo es ofrecer una atención Entre los compromisos que se global y a la vez personalizada en la quieren cumplir con la puesta en marcha prestación de servicios, que está reforzada de la nueva Oficina de Atención al por el trabajo en red con todos los Personal destaca que, toda persona agentes municipales que intervienen en el que se incorpore a trabajar en el ámbito de recursos humanos y por el uso Ayuntamiento tendrá acogida en la intensivo del espacio OAP en la intranet corporación y de manera personalizada municipal. en su puesto de trabajo. También La Oficina tiene la voluntad de dar una se quiere garantizar que toda la respuesta satisfactoria a las necesidades información que se facilite sobre y demandas de las personas que forman cualquier aspecto relacionado parte de la plantilla del Ayuntamiento con los servicios y trámites de recursos mediante: humanos esté actualizado y sea la • Un servicio de atención integral. La misma, independientemente del canal mayor parte de los temas relacionados por el que se haya accedido. Agilizar con recursos humanos se atenderán las gestiones es otro de los objetivos desde la Oficina (ventanilla única). y se tendrá en cuenta resolver las • Un servicio multicanal. Los servicios demandas plateadas de manera rápida. se podrán solicitar de diversas maneras, Se valorará anualmente el grado de forma presencial en la Oficina, de satisfacción de los trabajadores

Tabla 5 Tipo de actuación en el organigrama

2010 2009 % variación Creación de nuevos puestos de trabajo 29 39 -26 Modificación/Amortización puestos trabajo 26 13 +100 Creación/Modificación/Amortización órganos 20 36 -44 Total 75 88 -15

Tabla 6 Atención a las personas y participación

2010 2009 % variación Planes de mejora realizados 22 0 Participantes en los planes de mejora 369 0 Ediciones del boletín electrónico 10 2 400 Ediciones de La Municipal 5 7 -28,6 C obertura de las publicaciones (% plantilla) 100 100 0 Grupos trabajo iniciados en la nueva intranet 5 0 500

126 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

y trabajadoras municipales que han • Acuerdo de 26 de mayo de 2010 de la accedido a estos servicios. mesa general de negociación sobre el [Véase tabla 7] horario especial del personal de las oficinas de atención ciudadana de los distritos. • Acuerdo de 8 de julio de 2010 Relaciones laborales de la mesa general de negociación sobre determinadas condiciones de trabajo Se han desarrollado las negociaciones en los centros cívicos. que preveían el acuerdo de condiciones • Aplicación en el mes de octubre de trabajo para el período 2008-2011, de las modificaciones de las condiciones mediante las sesiones de trabajo de las horarias especiales para el personal comisiones de seguimiento y de la mesa de los centros de servicios sociales. general de negociación. [Véase tabla 8] Se han firmado los acuerdos siguientes: Sistemas de información • Acuerdo de 12 de marzo de 2010 de la comisión de seguimiento del acuerdo de El proyecto de SAP-RH tiene como condiciones de trabajo para el período objetivo desarrollar en entorno SAP 2008-2011 a fin de hacer efectivo el todos los sistemas de información permiso por defunción u hospitalización a del Área de Recursos Humanos del los empleados/das que tengan una tutoría Ayuntamiento de Barcelona y algunas legalmente reconocida. funcionalidades de sus organismos, • Acuerdo de 12 de marzo de 2010 de la para tener un solo sistema integrado comisión de seguimiento del acuerdo de de información. Se desarrollará en condiciones de trabajo para el período dos fases, con una duración aproximada 2008-2011, sobre el número y distribución de dos años y medio (2009-2011). de plazas para la promoción interna Este año se ha implantado la primera fase especial, sobre el calendario de procesos del proyecto de SAP-RH, que incluye los selectivos y la funcionarización. También módulos de administración, gestión de se acuerda la ampliación de plazas de tiempo, portal, organización, presupuesto y promoción interna especial. nómina. Paralelamente, se ha iniciado el

Tabla 7 Atención a las personas

2010 2009 % variación Número de personas con acceso a la Oficina de Atención a las Personas 8.700 8.700 0 Número medio mensual de trámites gestionados 17.500 10.618 65

Tabla 8 Condiciones laborales

Elementos clave Elementos relevantes Promoción interna especial 130 plazas Funcionarización Técnicos medios en ciencias sociales Regulación horaria Centros de servicios sociales, OAC y técnicos barrio

127 Recursos Humanos y Organización

diseño y construcción de los módulos de selección y previsión, desarrollo, expedientes electrónicos de gestión de personal y planes de carrera, que tienen prevista su implantación a mediados de 2011. El sistema también garantiza la información necesaria para que el personal de los actuales organismos en el entorno SIP puedan realizar los trámites de los módulos de selección y desarrollo vía intranet. Sus principales novedades son la integración de todos los sistemas de información, consiguiendo así el incremento en la eficiencia y la coherencia de la información y la gestión; la incorporación del expediente electrónico con la firma digital y la notificación electrónica; la integración de la gestión del tiempo que incluye nuevos servicios de trámites en esta área que se ponen a disposición del personal; la extensión del servicio de currículum electrónico vía Internet para los candidatos a los procesos de selección; la disposición del personal de organismos, vía intranet, a acceder a la tramitación de servicios de selección y formación; la implantación de la evaluación y planes de desarrollo asociados; y, en general, mejoras en funcionalidades que agilicen los procesos de gestión.

Formación, desarrollo y promoción profesional

Formación y desarrollo • Se ha continuado la ejecución del Plan de Formación 2009-2011 con el diagnóstico efectuado el año 2009. Se ha formado al personal de recursos humanos de los organismos autónomos para que realicen el diagnóstico de las necesidades formativas en su ámbito de actuación y elaboren su propio plan de formación • Se ha puesto en marcha el nuevo entorno virtual de aprendizaje que ha mejorado su capacidad de acceso y ha incrementado un 30 % la oferta formativa en esta modalidad. • Se ha continuado en la línea de formación para la mejora de las

128 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

competencias transversales y sobre la subvención en el marco del Acuerdo actualización de conocimiento específicos de Formación Continua para las de los colectivos profesionales. Administraciones Públicas (AFCAP), • Hay que destacar el acompañamiento ha permitido financiar 153 acciones de formación a los proyectos de gestión formativas en las que han participado del cambio del Barcelona 2.0: 2.837 personas. [Véase tablas 9 y 10] Administración electrónica, Gestión por objetivos, Modelo territorial, Modelo Acceso y promoción de servicios sociales, Modelo de licencias Se ha efectuado la elaboración de las e inspección, etc. nuevas bases en materia de selección, • Se ha logrado el objetivo de provisión de puestos y bolsas de trabajo aprovechar los espacios municipales para y se prevé la aplicación en 2011. la formación de manera que no se ha En materia de provisión de puestos de tenido que alquilar ningún espacio trabajo se han realizado las actuaciones externo. siguientes: • Se ha dedicado el 1,8 % de la masa salarial bruta a la formación del personal. • Desarrollo de la pauta organizativa La concesión de la solicitud de de los distritos mediante la convocatoria

Tabla 9 Plan de formación

2010 2009 % variación

Acciones formativas 1.582 2.091 -24 Adaptación cambio y contribución a la estrategia 126 (8 %) 736 (35 %) Mejora competencial 509 (32 %) 630 (30 %) Actualización y reorientación profesional 947 (60 %) 725 (35 %)

Asistencias 16.163 21.399 -24

Personas asistentes 5.196 6.404 -19

Horas lectivas 145.895 404.586 -64

Horas de formación año/empleado (promedio) 12,59 33,71 -63

Alcance de la formación (% asistentes/plantilla) 45 53 -15

Masa salarial bruta dedicada a formación (%) 1,8 2,25 -20

Tabla 10 Planes de formación (en miles de euros)

Gastos Otros Horas en personal gastos horario laboral Total Plan general 399 614 1.009 2.022 Plan Guardia Urbana y Bomberos 389 321 403 1.113 Organismos autónomos, Distritos y sectores 189 187 529 905 Horas fuera del horario laboral 150 150 Total 977 1.272 1.941 4.190

129 Recursos Humanos y Organización

de 12 concursos de provisión de puestos utilizado esta modalidad de presentación de trabajo con un total de 59 puestos de solicitudes unos 9.000 aspirantes. convocados. También hay mencionar las innovaciones • Acuerdo sindical y aplicación de la tecnológicas en esta materia y el trabajo de convocatoria de movilidad restringida diseño realizado durante el año para adaptar voluntaria, para el personal adscrito al el sistema selectivo a la tecnología SAP que puesto de trabajo de Inspector/a de está previsto implantar en 2011. licencias e inspección en relación a 5 puestos de trabajo de adjudicación directa y 38 a resueltas. Seguridad y salud laboral, • Acuerdo sindical y aplicación de la prevención y no convocatoria de movilidad y provisión discriminación de 5 puestos de trabajo de la Dirección de Centros de Servicios Sociales directa • Se han intensificado los trabajos y 34 a resultas. de mejora del Plan de prevención del Ayuntamiento, evolucionando Globalmente, de toda la oferta de paulatinamente hacia un sistema de ocupación pública pendiente de ejecución, gestión de seguridad y salud laboral. actualmente se ha ejecutado, o está en En 2009 ya se habían establecido, trámite la ejecución, alrededor del 90 %. por decreto de alcaldía, los principios [Véase tabla 11] de acción preventiva en el Ayuntamiento, Igualmente, hay que destacar la puesta como también la estructura organizativa en marcha este año del trámite que la tiene que desarrollar. Este año, electrónico de la presentación telemática el Comité de Seguridad del de las solicitudes de participación en Ayuntamiento ha aprobado el Manual los procesos selectivos al Ayuntamiento de gestión del sistema y el Procedimiento de Barcelona. Este sistema permite de coordinación de actividades una mayor agilidad y eficiencia en la empresariales. El objetivo es la mejora gestión de las convocatorias. La primera de la seguridad y de la salud del convocatoria que ha incorporado este personal municipal a través de una gestión trámite ha sido el concurso-oposición sistemática y ordenada de las condiciones de 2 plazas de técnico/a medio/a de arte de trabajo. [Véase tablas 12-15] e historia, que ha servido también como • También se han concentrado los prueba piloto del sistema. Con esfuerzos en el desarrollo del Pliego posterioridad, se han efectuado de condiciones técnicas para el nuevo 3 convocatorias más: agente de la Guardia contrato de revisiones médicas de Urbana (250 plazas), técnico/a superior vigilancia de la salud, actualmente en arquitectura e ingeniería (13 plazas), en proceso de gestión y contratación técnico/a medio/a en arquitectura y y prevista su entrada en vigor para el 2011. ingeniería (30 plazas) y bombero de los • De forma paralela, se han ido SPEIS (30 plazas). En total ya han desarrollando todas las tareas propias del día

Tabla 11 Acceso y promoción

2010 2009 % variación procesos plazas procesos plazas procesos plazas Concursos 41 52 57 204 -28,07 -74,51 Libres designaciones 29 89 48 80 -39,58 11,25 Promoción interna 3 38 5 33 -40,00 15,15 Oferta pública 6 329 11 746 -45,45 -55,90 Total 79 508 121 1.063 -34,71 -52,21

130 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

a día de la gestión preventiva: e valuaciones deseados de igualdad de género se de riesgos, informes técnicos de condiciones concretan en medidas para hacer posible de trabajo, reconocimientos médicos, la concialiación entre vida laboral y actividades formativas e informativas, planes personal, como el acceso a puestos de emergencia, control de plagas, etc., como de trabajo en igualdad de oportunidades, también la atención a la autoridad laboral a fin de posibilitar el desarrollo profesional. cuando ha estado requerida. El ejercicio de mando se mantiene en las Han resultado imprescindibles en la mismas proporciones que el último año, no obtención de los objetivos alcanzados así la función directiva en que el colectivo la colaboración y las aportaciones de de hombres de incrementa en un 18 %. los delegados/das de prevención del [Véase tabla 16] Ayuntamiento. El 2010 ha sido un año de mantenimiento de las diferentes medidas que, gracias a la normativa y a los acuerdos sociales, han Igualdad de oportunidades permitido mantener que, y conciliación aproximadamente, 2 de cada 10 personas se hayan acogido a alguna medida, El trabajo para mejorar las condiciones incrementado significativamente la que permiten alcanzar los niveles demanda de permisos por paternidad con

Tabla 12 Gestión preventiva

2010 2009 % variación Evaluaciones de riesgos 53 48 10 Planes de emergencia 178 9 1.878 Reuniones comités de seguridad y salud 28 32 -13

Tabla 13 Vigilancia de la salud

2010 2009 % variación Reconocimientos médicos 1.773 2.297 -23 Vacunaciones 293 559 -48 Informes médicos 35 143 -76

Tabla 14 Absentismo y siniestralidad

2010 2009 % variació Número de accidentes con baja 781 900 -13 Índice de siniestralidad (%) 11,63 11,81 -2 Índice de absentismo por siniestralidad (%) 1,03 1,46 -29 Índice de absentismo por enfermedad común (%) 5,18 5,81 -11 Índice de absentismo (%) 6,21 7,27 -15

131 Recursos Humanos y Organización

una variación de 11,6 % respecto al 2009, a Los casos tratados a partir del protocolo la vez que, ha disminuido el número de para la no discriminación han mantenido licencias por maternidad. [Véase tabla 17] la tendencia a la baja.

Tabla 15 Protocolo para la no discriminación por vía de entrada (número de casos atendidos)

2010 2009 % variación Propio/a trabajador/a 3 7 -57 Vigilancia de la Salud 1 2 -50 Delegados/as de prevención 110 Departamento Admin./Servicios Generales 2 0 200 Total 7 10 -30

Tabla 16 Paridad de género

Mujeres Hombres 2010 2009 % variación 2010 2009 % variación Dirección 59 59 0 117 99 18 Mandos 123 124 -1 499 503 -1 Total 182 183 -1 616 602 2

Tabla 17 Conciliación familiar (número de personas)

2010 2009 % variación

Prestaciones 222 213 4,2 Licencias por maternidad 78 84 -7,1 Permisos por paternidad 144 129 11,6

Permisos por conciliación 489 618 -20,9

Excedencias 4 5 -20,0

Reducción de jornada 130 142 -8,5 Atención de niños 129 134 -3,7 A tención por disminución 1 8 -87,5

Flexibilidad horaria (régimen 60 h) 333 359 -7,2

Total 1.178 1.337 -11,9

% sobre el total de la plantilla 17,44 18,41 -5,2

132 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

Tabla 18 Indicadores

Plantilla media 2010 2009 % variación

Ayuntamiento de Barcelona 6.715 7.087 -5 Organismos públicos y empresas municipales 5.858 5.615 4 Total 12.573 12.702 -1

Plantilla (grupo municipal, a 31 de diciembre)

Ayuntamiento de Barcelona 6.754 7.264 -7 Organismos públicos 3.677 3.079 19 Empresas municipales 2.173 2.244 -3 Total grupo municipal 12.604 12.587 0

Índice de temporalidad 9,48 12,63 -25

Oferta pública (Ayuntamiento)

% de ejecución 100 67,84 47

Movilidad (Ayuntamiento)

Movilidad externa 993 1.835 -46 Altas 471 1.017 -54 Bajas 522 818 -36

Movilidad interna 641 956 -33 Concursos 61 151 -60 Libres designaciones 50 74 -32 otros motivos 530 731 -27

Total movilidad 1.634 2.791 -41

Índice de rotación 24,19 38,42 -37

Absentismo y siniestralidad

Índice de absentismo (°/°) 6,21 7,27 -15 Índice de siniestralidad (°/°°°°) 11,63 11,81 -2

133 eAdministración y Sistemas de Información Este ha sido el año, fundamentalmente, eAdministración 4º Teniente de alcalde: de la puesta en marcha de todo lo Ilmo. Sr. Ramon Garcia-Bragado Acín planteado y construido durante los El Plan de eAdministración Gerente adjunta de eAdministración años 2008 y 2009. No ha sido un año de Barcelona 2008–2011 y Sistemas de Información*: fácil debido al intenso impacto en la El Plan de eAdministración establece tres Sra. Pilar Conesa Santamaria organización derivado de los nuevos ejes rectores: la personalización, los sistemas de administración electrónica, procesos y la ubicuidad. Gerente municipal**: de los procesos de trabajo sin papel Se han implantado y desplegado los Sr. Andreu Puig Sabanés y de la adopción de tecnologías sobre principales proyectos del Plan, además de sistemas móviles. Igualmente, ha sido los expedientes electrónicos, los procesos el año del ajuste y refinamiento de de los módulos comunes de los sistemas, para daptarlos a los eAdministración y de los nuevos servicios La Gerencia de eAdministración y nuevos procesos de trabajo, ahora, y canales electrónicos. Sistemas de Información tiene por misión más simples, más rápidos y más dirigir e impulsar la administración automáticos. Expedientes electrónicos electrónica como motor de Aunque no será hasta el 2011 que los • Expediente electrónico de transformación de la gestión municipal sistemas, ya estabilizados, produciran los contratación, eContrato. Es el sistema de orientada al ciudadano, con la resultados esperados en forma de salto información que dará cobertura integral innovación y la mejora de los procesos cuántico de calidad de los servicios y a los procedimientos de contratación de trabajo, a fin de prestar servicios en la velocidad de tramitación, ya se ha administrativa mediante el uso de soportes ágiles, eficientes y de calidad y, a la vez, empezado a percibir el impacto en los electrónicos. El sistema suprime, definir la estrategia, desarrollar, y ciudadanos. prácticamente al 100 %, la necesidad del gestionar los sistemas de información uso del papel al incorporar el documento y las telecomunicaciones municipales. y la firma electrónica y al establecer la También se encarga de la implantación Procesos y mejora relación con terceros a través de medios y la gestión de los sistemas de de la gestión electrónicos. Se ha desplegado para el información municipales y de las contrato menor en todos los sectores y infraestructuras que los soportan. Las acciones realizadas a lo largo del año distritos, con más de 600 usuarios y más han sido las siguientes: de 1.500 expedientes electrónicos gestionados. • Apoyo al despliegue del nuevo sistema • Expediente electrónico de licencias de inspección, Autoritas, en los diez de obras, eObras. A finales de junio se distritos. ha puesto en marcha el sistema de • Optimización del proceso de información que permite la tramitación de inscripción y del proceso de solicitud las licencias de obra de forma totalmente de becas para las actividades de ocio del telemática. Desde entonces se han programa de vacaciones de verano para gestionado más de 2.000 solicitudes de niños y jóvenes. permisos de obras y 1.750 expedientes. • Redefinición de los procedimientos • Expediente electrónico de licencias de trabajo y apoyo al despliegue del nuevo de ocupación del espacio público para Ents adscritos: sistema de información del Área de filmaciones. Se han tramitado más de Servicios Jurídicos. 3.100 licencias y se han gestionado • Instituto Municipal de Informática • Definición y rediseño de los procesos 25.000 expedientes de forma totalmente (IMI) de gestión del padrón de habitantes telemática. del Ayuntamiento. Se ha trabajado en la implantación de • Reengeniería de los procesos este expediente electrónico de ocupación de acogida de Recursos Humanos del espacio público para las mudanzas, para asegurar una incorporación grúas, andamios y reservas de adecuada y efectiva de los trabajadores estacionamiento. municipales. • Expediente electrónico de • Definición de procesos del nuevo inspecciones, Autoritas. Gestiona * Hasta mayo de 2010. sistema de subvenciones. íntegramente todo el proceso de ** A consecuencia de la renuncia de la • Diseño de los procesos y operatividad inspecciones. Se ha completado el gerente adjunta, asume sus funciones el de la Oficina del Fondo Estatal para la despliegue territorial a todos los distritos gerente municipal. Ocupación y la Sostenibilidad Local. y a la Oficina de Atención al Ciudadano Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

de la plaza de Sant Miquel y se han gestionado más de 7.900 expedientes. • Expediente electrónico de subvenciones, eSubvenciones. Se ha finalizado el desarrollo del expediente electrónico de subvenciones para entidades, que ha de permitir la centralización de la gestión de las subvenciones y la mejora de la eficacia, la eficiencia y la transparencia del proceso.

Módulos comunes de administración electrónica • eDocumento. Se han gestionado 197.000 documentos electrónicos. El eDocumento se ha implantado en el eObras, el Autoritas, en el de ocupación del espacio público, en el Portal de Trámites y Servicios, en el Ariadn@, en la Carpeta del Profesional y en la Gestión de Vivienda e Inmigración (GHI). También se ha integrado el eDecreto y se han definido las bases funcionales y tecnológicas para la gestión del documento electrónico de archivo. • eDecreto (libro electrónico de decretos). El proyecto de decretos electrónicos supone la construcción de un nuevo repositorio de decretos, la integración con los expedientes electrónicos, la creación de una aplicación web que permite la búsqueda de decretos y la incorporación de decretos desde fuentes externas. • eRegistro un nuevo registro presencial, Ariadn@. Se ha consolidado y mejorado el funcionamiento de la aplicación eRegistro y, junto con el Ariadn@, se ha integrado con el nuevo trámite genérico del Portal de Trámites y Servicios, también se ha automatizado el cierre diario. Se han realizado 637.594 asentamientos de registros, de los que 13.241 han sido telemáticos (frente a los 583 del 2009). • Tablero de edictos electrónicos. Se ha extendido a los cinco distritos que faltaban y a todos los sectores e institutos municipales. Se han publicado 1.325 edictos electrónicos. • eNotificación. Se ha desarrollado el módulo de notificación electrónica, integrado al eNotum del Consorcio Administración Abierta de Cataluña (CAOC). Asimismo, se ha trabajado en la integración con las licencias de la empresa ACEFAT y en la creación de la pestaña de notificaciones dentro de la Carpeta de Empresas y Entidades. • tFactura. Se ha desplegado la presentación de facturas telemáticas al IMH y al IBE. La tFactura permite a los

135 eAdministración y Sistemas de Información

proveedores del Ayuntamiento librar on line de los sistemas de los Mossos las facturas vía Internet, opcionalmente, de Esquadra, de la Dirección General acompañadas de otra documentación de Tráfico (DGT) y del Servicio Catalán justficativa. de Tráfico. • eFirma. Los aplicativos que utilizan el También se ha desplegado el proyecto módulo común de firma electrónica son piloto de PC móviles, vinculados al los expedientes electrónicos de licencias sistema de emergencias, en 10 vehículos de ocupación del espacio público, de la Guardia Urbana. de inspecciones, el eContrato, el eObras • Interoperabilidad. E l intercambio y también el Tablero de edictos, electrónico de datos con otras la Carpeta del Profesional y el sistema administraciones públicas (AP) se ha de la GHI. configurado como una tendencia Las aplicaciones integradas al portafirmas creciente. son el eContrato, el eObras y la GIH. Se ha consolidado la pasarela de De las firmas electrónicas realizadas, inteoperabilidad como una pieza de 39.000 han sido de ciudadanos y 18.000 arquitectura tecnológica que dispone de empleados públicos. de 36 servicios de consulta de datos • ePago. Se ha avanzado en la de otras administraciones y está integrada implantación a todo el Ayuntamiento de con tres aplicaciones, el eContrato, la nueva plataforma de pago electrónico el eSubvenciones y la de Acción Social. y se ha llegado a los 90.000 pagos con El número de intercambios electrónicos un importe global de más de 8 millones con otras AP ha superado los 2 millones. de euros. Hay que destacar, como nuevos servicios Los pagos electrónicos se pueden hacer de este año, 392.000 consultas desde los ya a través de diferentes canales: por el dispositivos móviles de la Guardia Urbana 010, por Internet, por PDA y de manera a la Dirección General de Tráfico y presencial. también el proyecto de acreditación • Movilidad para empleados públicos. telemática del impuesto de vehículos, Se ha consolidado el uso de dispositivos con 339.000 intercambios. Las consultas móviles por parte de los colectivos que al padrón de habitantes de Barcelona actúan con movilidad y ya son más realizadas por parte de otras AP han sido de 2.000 usuarios. Se ha dotado a los más de 67.000. inspectores de distrito de PDA, se han puesto en marcha los proyectos de Nuevos servicios y canales inventario y valoración de arbolado viario electrónicos y también de inspección de viviendas En cuanto a la ubicuidad, se ha dentro del trámite de reagrupamiento consolidado la interacción con el familiar. En la campaña del censo de ciudadano a través del Portal y desde actividades se ha cubierto casi un 75 % dispositivos móviles, y también con el del territorio. proyecto «Bienvenida a Barcelona». Por otro lado, los sistemas de las PDA • Portal de Trámites y Servicios. Los de la Guardia Urbana permiten la consulta trámites web realizados son 1,3 millones,

Tabla 1 Portal de Trámites y Servicios

2010 2009 Servicios informativos (visitas) 1.197.155 1.015.027 Trámites web 834.138 678.874 Generación de planos cadastrales y urbanísticos 561.412 563.637 Total 1.395.550 1.242.511

136 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

incluyendo la generación de planos También se ha llevado a cabo el cadastrales. [Véase tabla 1] desarrollo de un conjunto de aplicaciones El Portal se ha consolidado con la móviles para los dispositivos iPhone y incorporación de 41 nuevos trámites, Android: la información del estado del mejoras funcionales (la nueva pasarela tránsito, el buzón ciudadano, la agenda de pago y la posibilidad de firma de la ciudad y la información de electrónica desde cualquier navegador) equipamientos con el programa «Cerca y con mejoras en las carpetas del de aquí». ciudadano, de empresas y entidades También se está llevando a cabo una y del profesional. nueva versión del portal barcelona.mobi. • Entre los nuevos trámites han destacado • «Benvenida a Barcelona». Se ha puesto 9 trámites relacionados con las licencias en marcha en el mes de marzo y se trata de obras, las solicitudes de subvenciones de un programa de acogida a los recién y de participación en procesos de llegados que se activa cuando el selección de personal y la propuesta ciudadano se empadrona y le ofrece de modificación de datos del fichero realizar toda una serie de trámites en de entidades. A la convocatoria de plazas función de sus necesidades. Desde su para la Guardia Urbana de este año, inicio se han realizado 8.300 tramitaciones. se han presentado por Internet más • Webs municipales. El gestor de de 5.000 contenidos Vignette ha dado servicio • Las mejoras realizadas han sido, en el a unas 210 webs, ha servido una media caso de las carpetas del ciudadano y diaria de 1.732.847 páginas y ha recibido de empresas y entidades, el acceso a la más de 40 millones de visitas. Se ha consulta de todos los datos que hay en iniciado un proceso de renovación los ficheros. tecnológica de la plataforma que • En junio se ha puesto en marcha la comportará la migración de las webs y Carpeta del Profesional, nuevo servicio la creación de nuevas. [Véase tabla 2] dirigido a los profesionales de la gestión que les permite acreditar telemáticamente la presentación de sus Sistemas de información clientes y, por lo tanto, realizar y finalizar telemáticamente los trámites en su nombre. Plan de Sistemas del • Servicios para móviles. Han sido más Ayuntamiento de Barcelona de 80.000 los usos de los servicios para 2008-2013 móviles (SMS, Wap y Smartphone) El Plan recoge las iniciativas y proyectos realizados por los ciudadanos y TIC que se han de abordar en los vinculados a las solicitudes de volantes próximos años para poner la tecnología de padrón, al Bicing o a otros servicios y la informática al servicio de la nueva del Portal y de las carpetas. forma de trabajar. Desde las 29 iniciativas

Tabla 2 Webs municipales

2010 2009 Crecimiento Visitas recibidas 40.266.515 35.731.768 12,69 % Media diaria de visitas recibidas (1) 110.319 97.895 +12.424 Páginas servidas 632.489.179 433.034.784 46,06 % Media diaria de páginas servidas (1) 1.732.847 1.186.397 +546.450

(1) Las medias diarias son en base a 365 días/año.

137 eAdministración y Sistemas de Información

desglosadas en más de 100 proyectos que • Plan de Sistemas de Medio Ambiente. se han de realizar entre 2008 y 2013, • Sistema de gestión de la Dirección a continuación se resumen los resultados de Servicios de Inversiones y Espacios obtenidos este año: Viales-Natura Inversiones. Seguimiento de 250 actuaciones anuales con 500 • Dirección por objetivos. El sistema millones de euros de presupuesto. de gestión de la estrategia corporativa • Control de calidad del Sistema Natura del Ayuntamiento está basada en de limpieza y recogida de residuos. la metodología Balanced Scorecard Actualmente hay 37 inspectores con (cuadro de mando integral). Desde PDA. el punto de vista de los sistemas de • Consultoría de estandarización información, la tarea principal ha sido informática del Área de Medio Ambiente la incorporación de mejoras en el y ejecución de la primera fase Red funcionamiento de la aplicación. También y estaciones de trabajo. se ha ampliado la implantación de • Implantación de la nueva intranet de la solución en el ámbito del Instituto Medio Ambiente. Municipal de Informática. • Plan de sistemas del Instituto de • Plan de Sistemas de Acción Social Cultura de Barcelona. Nuevas versiones • Nuevo sistema de información de de la herramienta informática de gestión Acción Social (SIAS). En junio se ha de museos, Museum Plus, que permite implantado en un centro de servicios consolidar la documentación de las sociales (CSS), de manera experimental colecciones de los museos y nuevas y, a partir de septiembre, se ha herramientas y procesos que dan implantado en el resto de centros de visibilidad a sus fondos documentales y la ciudad. bibliográficos. También se ha incorporado • Agenda y gestión de citas. Herramienta al GIS (acrónimo inglés para el Sistema que da apoyo a los profesionales del de Información Geográfica) municipal, nuevo modelo de atención y que ha accesible desde el Vista!, información de evolucionar hasta adaptarse a las geocodificada y fichas descriptivas de necesidades identificadas durante la elementos e intervenciones arqueológicas fase experimental. Se ha implantado del subsuelo de la ciudad. en 29 CSS, en 3 equipos de atención • Sistema económico financiero. El a la infancia y la adolescencia (EAIA) nuevo sistema para la gestión económica, y en la Central Urgencias y Emergencias SAP ECOFIN, construido durante parte Sociales de Barcelona (CUESB). del 2008 y todo el 2009, se ha • Dispensador de citas. Se ha realizado el implantado en enero en todos los proyecto para la definición y construción sectores centrales y en todos los distritos. de los nuevos dispensadores de citas de El número anual de asentamientos Acción Social a partir de las necesidades contables es de unos 600.000 y se identificadas durante el período gestionan unos 15.000 Terceros experimental y, a partir de junio, se han (proveedores). Las áreas gestionadas implantado 15 dispensadores en CSS. por el SAP ECOFIN son: Contabilidad • Dispositivo centralizado de atención Presupuestaria y Financiera, Tesorería, telefónica. Se ha puesto en marcha para Terceros y Pagos, Inversiones, Compras, los usuarios de los CSS y se ha ido Facturación, Contratos, Subvenciones incorporando a los CSS a medida que y Concesiones. se iban adaptando al nuevo modelo • Plan de Recursos Humanos. La de gestión. implantación del SAP RH comprende • Sistema de información para el Servicio la puesta en marcha de los módulos de ayuda a Inmigrantes Extranjeros y de Nómina, Administración de Tiempos, Refugiados (SAIER). Se ha implantado Administración de Personal, Estructura en el SAIER un nuevo sistema de gestión y Organización, Presupuestos, de expedientes, una herramienta de Expedientes, Selección, Bolsas, Formación gestión de citas y los dispensadores y Planes de Carrera. de citas. La primera fase del proyecto (Nómina, • Aplicación para el Servicio de Inserción Administración de Tiempos, Social (SIS). El módulo de detección del Administración de Personal, Estructura y SIS que gestiona con PDA la movilidad Organización, Presupuestos y Portal del del colectivo de personas sin techo, ha Empleado), desde mayo está totalmente incorporado una nueva aplicación que operativa para la Guardia Urbana y los permitirá gestionar los equipamientos Servicios de Prevención, Extinción de y también la relación con el SIAS. Incendios y Salvamento (SPEIS).

138 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

La segunda fase del proyecto consistirá Impuesto de Tracción Mecánica (IVTM) en implantar los módulos de Expedientes, a la DGT. En la parte de gestión Selección, Bolsas, Formación y Planes de tributos se han realizado servicios de Carrera. de liquidación para la inspección • Sistemas transversales de proximidad. (Autoritas), tasa de comunicado de Técnicos de barrio. Desarrollo y accidentes, liquidación por servicios implantación del módulo de de Acción Social, nuevo trámite de administración que permite crear y gestión de residuos, el módulo de pago modificar la estructura de los informes de y la adaptación a la emisión de forma autónoma, creación del nuevo perfil contaminantes del fichero de vehículos, de técnico de prevención y creación liquidación especial de basuras, y del proceso de cálculo y consulta de por último, la operación especial 13 indicadores de medida de resultados del cadastro resultante de la ejecución a nivel de ciudad y de barrio. de la sentencia del Tribunal Superior Se han cerrado 4.898 fichas (1.955 de de Justicia de Cataluña (TSJC). entidades, 1.630 de actividades, 908 de • Oficinas de la vivienda. Puesta en órganos y procesos de participación y marcha de nuevos aplicativos de gestión 405 de espacio público y convivencia). para las oficinas de la vivienda (ayudas • Proyectos de Seguridad y Movilidad al alquiler, bolsa de vivienda social y • Segunda y tercera fase del sistema problemas de vivienda), y un nuevo portal MYCELIUM de gestión de emergencias. de gestión con la integración de la La segunda fase contempla el enlace mayoría de las aplicaciones que utilizan. con la información del ACER Se ha consolidado la aplicación del (afectaciones a la movilidad), registro de solicitantes de vivienda incorporación de todas las capas pública y se han gestionado 26.465 de cartografía municipal, consulta de solicitudes de inscripción correspondientes reservas de estacionamiento, traspaso a 44.607 ciudadanos. de información al DATA del sector y • Información de base. Población, la incorporació de equipamientos del territorio y cartografía ASIA. En cuanto a la tercera fase, se • Redacción y preparación de la ha equipado de estaciones de trabajo documentación y datos necesarios para móvil a 6 coches de la Guardia Urbana la inscripción de la cartografía y a 2 vehículos de bomberos, todos topográfica municipal al Registro conectados a la sala de control de la Cartográfico de Cataluña, regulado por calle de Lleida. el Decreto 398/2006. • PDA de la Guardia Urbana. Se han • Nuevo diccionario nomenclátor de las hecho adaptaciones importantes en la vías públicas de Barcelona y cartografía nueva legalidad, se han desarrrolado para la publicación Barcelona endins. nuevas funcionalidades como el enlace Districte a districte i barri a barri. al Servicio Catalán de Tráfico (42.000 • Operación de mejora de la calidad de la denuncias anuales) y se ha habilitado información territorial del MIB: 308.000 la consulta on line de las bases de datos direcciones de locales. Fase 1, Censo de la DGT. de locales en planta baja, con 220.000 • Plan de sistemas del Instituto Municipal expedientes de licencias de actividad, de Hacienda. la integración de 557 edificios y 340 ha • Revisión de los procesos asociados al de tipografía actualizada. fichero de vehículos y a la generación • Puesta en producción de la fase 2 del padrón fiscal. Análisis y viabilidad del Geoportal: con nuevos servicios de la arquitectura para la primera fase urbanísticos e integración a la del Plan de renovación. plataforma IDEC del Instituto • Mejoras de los sistemas actuales. En la Cartográfico de Cataluña (ICC), con gestión de la recaptación se han 22.537 visitantes y 1.944.602 mapas realizado mejoras evolutivas de la WMS servidos. recaptación ejecutiva. En la gestión de • Análisis y lanzamiento de la iniciativa la prescripción, mejora de la información Open Data y de la web de descargas del fichero de contribuyentes y mejoras de cartografía CartoBCN. en la notificación al BOP. En la gestión • Implantación del sistema de formación de sanciones, se ha realizado la primera LOPD, on line y presencial. fase de la adaptación a la nueva ley • Apoyo a las elecciones al Parlamento de tráfico, el proyecto de la Nueva de Cataluña. Ordenanza Procedimiento Sancionador • Extensión del padrón on line a las (NOPS) y el envio de los deudores del principales AP. En total, 1.090.054

139 eAdministración y Sistemas de Información

trámites, de los que 51.215 han sido • Implantación de un nuevo entorno de realizados telemáticamente. mensajería corporativa basada en el • Plataformas base y servicios de uso producto Microsoft Exchange 2007 y común. migración del entorno del correo Notas Infraestructuras tecnológicas. • Al segundo Centro de Proceso de Datos Movilidad se han incoporado nuevas • Infraestructura para la plataforma de infraestructuras, como son la activación movilidad del Servicio de Atención de los servidores SAP RH y ECOFIN, el al Usuario (SAU). traslado del robot de copias de la Casa • Centro de Tecnologías de la Movilidad Gran, la solución de archivo HCAP (CETEM): laboratorio tecnológico Hitachi y la virtualización de las cabinas. de dispositivos móviles. • Se ha puesto en marcha el repositorio • Prueba piloto e implantación de PC para la gestión documental móviles para patrullas de la Guardia (Documentum), de la herramienta de Urbana. publicación de webs y de gestión de contenidos (Vignette 7.0) y la nueva Optimización de costes plataforma para el Datawarehouse • Adaptación a herramientas de software (Cognos). libre. • Se ha hecho la provisión de los entornos • Unificación del mantenimiento del y las infraestructuras necesarias para hardware en un solo proveedor de realizar la formación de las nuevas soporte, COS. aplicaciones (eObras, Autoritas, • Revisión y reducción de las licencias. eContratación, Acción Social, eSubvenciones, Dirección por Objetivos Calidad del servicios (DPO). • Se han realizado reestructuraciones en • Para el Archivo Municipal, se han el mundo WAS-Unix, tanto de Internet provisto soluciones de archivado en la como de intranet, que han consistido en plataforma WORM. desdoblar y aislar a diferentes entornos, • En el SAP, se han implementado las enfocándolos a las áreas de negocios. copias en caliente para aumentar • Proyecto de optimización del control de la disponibilidad. errores de la herramienta de traspaso de • Implantación plataforma de conexión datos entre aplicaciones (MQBroker). VPN-SSL, para el trabajo remoto Seguridad Programario/Aplicaciones • Definición y aprovación de • Implantación de nuevos productos procedimientos y políticas de seguridad: como la herramienta de Activos registro de incidencias, procedimientos informáticos. y políticas de copias de seguridad y • Nueva versión de la Intranet Corporativa recuperación, cláusulas de contratación, • Adaptación de las aplicaciones DOMINO etc. para independizar de la plataforma de correo Notas Indicadores de servicio • Implantación e interconexió de los y actividad repositorios de identificadores de El Instituto Municipal de Informática (IMI) usuarios para Gestión de Identidades: presta los Servicios de Atención al Usuario (SAU) a todos los usuarios de Redes y estaciones de trabajo las aplicaciones corporativas, con 42.451 •:Gestión centralizada de los usuarios incidencias atendidas con un tiempo de la red del sistema de Gestión medio de resolución de 5 horas. La de Identidades. satisfacción media con los servicios del • Nuevo sistema de gestión de la red IMI es de 7 sobre 10. [Véase tabla 3] corporativa NEC/OES y implantación de 2.000 estaciones con la nueva imagen. Telecomunicaciones • Provisión de teclados con lector de certificado digital y de pantallas Este año se ha caracterizado por tres adicionales per visualizar los planos líneas de actuación bien diferenciadas: con el aplicativo eObras. la consolidación de los grandes proyectos • Integración e estandarización de desarrollados en su mayoría el año 2009, Parques y Jardines a la informática la continuidad en la ejecución de la corporativa. estrategia municipal en materia de

140 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Servicios Centrales

infraestructuras y, por último, el inicio el entorno urbano. El área de cobertura de un proceso de innovación en el de la red desplegada ocupa actualmente modelo de gestión del entorno urbano el 30 % de la ciudad. dentro del concepto globalmente • Migración de la plataforma corporativa conocido como Smart City (ciudad de voz a telefonía IP. Proyecto en fase inteligente). de desarrollo que tiene por objeto renovar Fruto de esta triple actvidad, durante el la plataforma corporativa hacia una 2010, se han desarrollado un conjunto de solución de nueva generación. proyectos, entre los que han destacado: El proyecto ha alcanzado un grado de • Barcelona Wi-Fi. Es el servicio gratuito ejecución cercano al 56 %, con más de de conexión a Internet que ofrece el 7.000 extensiones funcionando con los Ayuntamiento de Barcelona a ciudadanos nuevos sistemas de voz corporativos. y visitantes. Se ha continuado con la • Adecuación del cableado de los expansión por los diferentes edificios municipales, previo al despliegue equipamientos municipales y actualmente de la Telefonía IP y con el objetivo de hay 337 puntos de acceso disponibles asegurar la correcta prestación del para la ciudadanía. Durante el último servicio. semestre, el número de usuarios que han • Ampliación de la red municipal de fibra utilizado este servicios se ha incrementado óptica y conexión de nuevos centros. Se en un 78 % respecto al mismo período ha continuado con el despliegue de la del año anterior y, en el total del año, fibra óptica y se ha hecho la conexión de los usuarios han sido 53.188, con más 14 centros nuevos a la red corporativa de 14,7 millones de páginas visitadas. a través de proyectos bajo demanada. • Finalización de la primera fase • Proyecto piloto para el despliegue de de despliegue del proyecto Wi–Fi sensores en la vía pública. Se ha iniciado Vía Pública, lo que supone actualmente el estudio de los requerimientos para el 469 puntos Wi-Fi en la vía pública para despliegue de dispositivos sensores para los servicios municipales desplegados en la gestión del entorno urbano.

Tabla 3 Infraestructuras

2006 2007 2008 2009 2010 % variación 2009-2010 Red de estaciones de trabajo Estaciones de trabajo 5.734 6.040 6.204 6.769 6.865 1,40 Servidores físicos en salas técnicas 234 247 341 285 284 -0,35 Servidores en red descentralizada 31 31 22 31 48 54,84 Buzones de correo Notas 8.767 9.411 9.847 10.662 4.136 -61,21 Buzones de correo Exchange 9.209 Informática corporativa Procesadores Intel 19 72 76 79 186 57 Procesadors propietarios UNIX (IBM, SUN, HP) 163 198 112 132 118 (1) -30,30 Procesadors físicos que permiten montar servidores virtuales 70 Servidores virtuales en salas técnicas 244 331 367 10,88

(1) La reducción se debe a una simplificación de la plataforma, en relación a los procesos de virtualización encendidos, y se complementa con un aumento de la potencia de los procesadores por tratarse de procesadores con múltiples corazones.

141

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Plan Barcelona 2.0 Plan Barcelona 2.0

El Ayuntamiento de Barcelona, A finales de 2010 el grado de coincidiendo con el inicio del mandato implantación del Plan en general es 2008-2011, puso en marcha un plan del orden del 88 %, aunque, por ejemplo, para la implantación del nuevo modelo en el proyecto de Modelo de gestión de gestión, llamado Plan Barcelona territorial ya es del 100 %. 2.0, basado en una evolución avanzada En el gráfico 1 se puede ver el grado de de la gestión de los recursos, de los implantación de los diferentes Proyectos procesos, de los servicios, de las Motores a finales del 2010. herramientas tecnológicas y de la organización para ofrecer un mejor 1. Gestión por objetivos servicio al ciudadano. La finalidad principal de este proyecto El 2008 y 2009 fueron los años es establecer una sistemática de gestión del diseño y del inicio de proyectos municipal en base a unos objetivos, lo y subproyectos; el 2010, puede que permite hacer una asignación eficiente considerarse como el año en que estos de recursos y evaluar de forma contínua proyectos han finalizado y pueden la eficacia de la acción municipal. valorarse los resultados. Actuaciones • Entrada en funcionamiento de la Proyectos Motores herramienta Cognos de la Gestión por objetivos. Creación de 12 mapas El Plan Barcelona 2.0 está constituido de objetivos para los sectores, con por 7 proyectos, denominados 329 objetivos y 1.372 indicadores para Proyectos Motores, que son los que medirlos y de 1 mapa de objetivos común han provocado el cambio en el modelo para los 10 Distritos con 28 objetivos de gestión. y 161 indicadores.

Gráfico 1 Grado de implantación de los Proyectos Motores (a 31 de diciembre de 2010)

• Implantado • Previsión 2011 Gestión por objetivos 95 %

12 % Catàlogo de funciones y servicios 80 % Modelo de gestión 100 % territorial Relación con 90 % la ciudadanía

eAdministración 75 %

Plan de sistemas 88 %

Plan de Recursos Humanos 90 % 88 %

Modelo de Servicios 91 % Sociales Modelo de Licencias 81 % e Inspección 50 % 100 %

143 Plan Barcelona 2.0

• Se ha llevado acabo la formación de Ayuntamiento y fijar el sistema de los 700 usuarios del sistema separados relación sector/distrito. en 4 grandes roles y 3 específicos. • Se ha realizado el informe de gestión Actuaciones mensual de todos los sectores y distritos • Codificación y catalogación de (dirigido a gerentes y al gobierno) con servicios y funciones. los datos y comentarios introducidos en • Catálogo de trámites para el sistema de la Gestión por objetivos. homogeneizar las formas de trabajo • Se han implantado mejoras en la • Detectado el 100 % de los procesos entrada de datos de los indicadores claves y críticos a mejorar para hacerlas más fáciles e intuitivas. • Se han creado nuevos atributos y 3. Modelo territorial nuevos estados, para los indicadores El objetivo principal de este proyecto ha y los objetivos, para incrementar sido adaptar la organización municipal la capacidad de análisis y reducir la a las necesidades territoriales, posibilidad de error en las dimensionando los recursos y definiendo especificaciones de los indicadores. la sistemàtica de relación entre distritos • Se ha realizado un presupuesto inicial y sectores. La implantación del modelo se y obligado a los objetivos a través desarrolló casi íntegramente en 2009, con de la vinculación Objetivos-Programas- la creación de 4 direcciones de territorio Actividades y se han vinculado y la incorporación de 65 técnicos/as de a los objetivos aproximadamente barrio. La evaluación final del proyecto 1.600 combinaciones de partidas ha sido globalmente positiva, aunque hay presupuestarias. recorrido de mejora en la sistemática de la relación entre distritos y sectores. 2. Catálogo de funciones Con todo ello se quiere potenciar la y servicios proximidad de las acciones municipales El objetivo principal de este proyecto en el territorio y con el ciudadano. La es clasificar las funciones y los servicios incorporación de la figura del técnico/a municipales para que las actividades se de barrio, para reforzar la estructura de puedan objetivar, para ello se ha de los distritos, ha resultado clave a la hora confeccionar el mapa de procesos del de facilitar la comunicación bidireccional

Tabla 1 Distribución y ubicación en el territorio de los técnicos/as de barrio

Distrito Núm. de técnicos de barrio Núm. de barrios Ubicación (1) Nou Barris 913 en los barrios Sant Martí 9 10 en los barrios Ciutat Vella 74 en los barrios Horta-Guinardó 711 en los barrios Sants-Montjuïc 78 mixta L’Eixample 7 6 mixta Sant Andreu 67 en los barrios Gràcia 55 mixta Sarrià-Sant Gervasi 55 mixta Les Corts 33 mixta Total 65 73 5 distritos mixtos (27 barrios) 5 distritos descentralizados (45 barrios)

(1) Ubicación en los barrios: basicamente en centros cívicos o casales de barrio, aunque tienen un espacio común en la sede central y horarios de permanencias y coordinación. Ubicación mixta: en la sede del distrito, aunque disponen de espacios de referencia en los barrios.

144

Plan Barcelona 2.0

entre los vecinos y vecinas y la estructura 5. eAdministración operativa de los servicios del distrito El objetivo del proyecto es aplicar y, por extensión, del resto de servicios las tecnologías de la información y la municipales. [Véase tabla 1] comunicación (TIC) en los procesos De esta manera, el nuevo modelo administrativos del Ayuntamiento. de gestión municipal territorial ha El Plan de eAdministración establece introducido cambios en la organización 3 ejes: la personalización, los procesos para facilitar una mejor atención de y la ubicuidad las necesidades de los 73 barrios de la ciudad, aproximando las políticas Actuaciones municipales centrales a los distritos • Expediente electrónico de y a los barrios con la creación de las contratación, eContrato. Desarrollado el direcciones de servicios de territorio contrato menor en todos los distritos y y los técnicos/as de barrio, prevención y sectores y definidos los procedimientos participación. La coordinación de estas de abierto y de negociado que se direcciones se realiza desde la Gerencia extenderán durante el 2011. de Servicios Generales y Coordinación • Expediente electrónico de licencias Territorial. [Véase mapa 1] de obras. Tramitación de las licencias Paralelamente, con la constitución de los de forma totalmente telemática, desde consejos de barrio, se ha querido impulsar la solicitud en el Portal de Trámites la proximidad participativa entre la gente y Servicios, hasta su resolución y las entidades de los barrios. y comunicación. • Expediente electrónico de licencias Actuaciones de ocupación del espacio público. • Implantación del 100 % del modelo Desarrollado para las filmaciones e y cierre del proyecto. iniciado el procedimiento para mudanzas, • Creación del Comité Ejecutivo grúas, andamios y reservas de de Distrito y de la Mesa de Distrito estacionamiento. • Evaluación de los resultados con • Expediente electrónico de las gerencias de los distritos. inspecciones, Autoritas. Completado el desarrollo en todos los distritos y en la 4. Relación con la ciudadanía Oficina de Atención Ciudadana de la El objetivo del proyecto es implantar plaza de Sant Miquel. un modelo único, proactivo y analítico • Módulos comunes de administración de comunicación, información y atención electrónica: a la ciudadanía. • eDocumento • eDecreto Actuaciones • eRegistro • Arquitectura de marca. Nueva ordenación • Tablero de edictos electrónicos y nueva imagen de comunicación. Pautas • eNotificación para todo el grupo Ayuntamiento que • eFactura faciliten el reconocimiento de los servicios • eFirma del Ayuntamiento. • ePago • Guías para canales. Se ha fijado un • Movilidad para empleados públicos. estilo y un tono homogéneo de Consolidación del uso de dispositivos comunicación y relación con la ciudadanía móviles, como las PDA de la Guardia en todos los canales (telefónico, presencial Urbana y de inspectores y los PC y de autoservicio) y en todos los servicios. móviles piloto en 10 vehículos de Guardia • Nueva plataforma 010. Se ha ampliado Urbana. la oferta de servicios y de los horarios • Interoperabilidad. Disposición de 36 (24 horas los 365 días del año) servicios de consulta de datos de otras • OAC Multiservicio. Apertura de la administraciones e integración en 3 Oficina de Atención Ciudadana de la aplicaciones (eContrato, eSubvenciones plaza de Sant Miquel con los horarios y Acción Social). ampliados y con nuevos servicios. Se • Nuevos servicios y canales atiende una media de 500 ciudadanos electrónicos. En cuanto a la ubicuidad, de lunes a viernes y 170 los sábados. se ha consolidado la interacción • Quioscos de información y de trámites. con el ciudadano a través del Portal Despliegue de cajeros de autoservicio de Trámites y Servicios, de los servicios instalados dentro (26) y fuera (2) de la mediante dispositivos móviles red del Ayuntamiento, desde los que se y del proyecto de «Bienvenida puede realizar determinados trámites. a Barcelona»

146 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Plan Barcelona 2.0

Mapa 1 Los barrios de Barcelona

1. El Raval 30. La Salut 39. Sant Genís 47. Can Peguera 63. Navas 2. El Barri Gòtic 31. La Vila de Gràcia dels Agudells 48. La Guineueta 64. El Camp de l’Arpa 3. La Barceloneta 32. El Camp d’en Grassot 40. Montbau 49. Canyelles del Clot 4. S an Pere, Santa i Gràcia Nova 41. L a Vall d’Hebron 50. L es Roquetes 65. El Clot Caterina i la Ribera 33. El Baix Guinardó 42. La Clota 51. Ver dum 66. E l Parc i la Llacuna 5. E l Fort Pienc 34. Can Baró 43. Horta 52. L a Prosperitat del Poblenou 6. La Sagrada Família 35. El Guinardó 44. Vilapicina i la Torre 53. La Trinitat Nova 67. La Vila Olímpica 7. L a Dreta 36. L a Font d’en Fargues Llobeta 54. T orre Baró del Poblenou de l’Eixample 37. El Carmel 45. Porta 55. C iutat Meridiana 68. E l Poblenou 8. L’Antiga Esquerra 38. La Teixonera 46. Turó de la Peira 56. Vallbona 69. Diagonal Mar de l’Eixample 57. La Trinitat Vella i el Front Marítim 9. La Nova Esquerra 58. Baró de Viver del Poblenou de l’Eixample 59. El Bon Pastor 70. El Besòs i el Maresme 10. S ant Antoni 60. Sant Andreu 71. P rovençals 11. El Poble-sec 61. La Sagrera del Poblenou 12. La Marina del Prat 62. El Congrés 72. Sant Martí Vermell i els Indians de Provençals 13. La Marina de Port 73. L a Verneda i la Pau 14. La Font de la Guatlla 15. Hostafrancs 16. L a Bordeta 17. Sants-Badal 18. Sants 19. Les Corts 20. La Maternitat i Sant Ramon 22 21. Pedralbes 22. Vallvidrera, Sarrià - Sant el Tibidabo i les Planes Gervasi Sarrià 40 23. 55 24. Les Tres Torres 39 Horta - Guinardó 56 25. Sant Gervasi- 49 54 La Bonanova 41 43 26. Sant Gervasi Galvany 50 42 El Putget i el Farró 23 38 Nou Barris 27. 25 28 53 28. Vallcarca 47 48 51 i els Penitents 21 29 52 57 29. El Coll 37 46 24 36 45 27 44 58 Les Corts 30 60 34 20 26 Gràcia 62 35 Sant Andreu 33 19 31 59 61 32 17 63 8 18 64 6 73 9 Eixample 65 72 16 15 7 14 5 10 71 1 66 Sant Martí 70 13 Ciutat Vella 11 2 4 68 69 12 Parc de Montjuïc 67

Sants - Montjuïc 3 Zona Franca - Port

147 Plan Barcelona 2.0

6. Plan de sistemas implantación del módulo de administración El objetivo principal del Plan es desplegar que permite crear y modificar la las nuevas tecnologías y los nuevos estructura de los informes de forma sistemas como un instrumento para autónoma, creación del nuevo perfil mejorar la gestión de los servicios y de técnico de prevención y creación dotar a la organización y al ciudadano del proceso de cálculo y consulta de de herramientas innovadoras que les 13 indicadores de medida de resultados permitan transformar los servicios. a nivel de ciudad y de barrio. • Seguridad y Movilidad. Nuevo sistema Actuaciones de gestión de emergencias, nuevo • Plan de sistemas de Acción Social. identificador de puntos de riesgo de Implantación del nuevo Sistema de accidentes, PDA para la Guardia Urbana Información de Acción Social (SIAS), y primer DataWarehouse. en 30 centros de servicios sociales, • Infraestructuras. con la agenda y gestión de citas, los • Segundo Centro de Proceso de Datos: dispensadores de citas, el dispositivo aplicaciones con más disponibilidad para centralizado de atención telefónica, la los empleados. aplicación para comedores y personas • Intranet 2.0 y correo corporativo: se ha sin techo, el copago del servicio de ayuda habilitado el puesto de trabajo del a domicilio, la gestión de la nueva Ley empleado con más prestaciones. de la dependencia y de las ayudas • Modelo de Información Base (MiB): económicas, el sistema de información mejora de la calidad de la información y atención a inmigrantes y la gestión de del territorio y de las personas. las becas de la campaña de vacaciones. • Sociedad de la informació. • Plan de sistemas de Medio Ambiente. • Barcelona Wi-Fi: acceso a la intranet Implantación del Sistema de Gestión municipal desde 337 puntos. de la Dirección de Inversiones y Espacios • Wi-Fi Via Pública: primera fase de Viales-Natura Inversiones, del control puntos Wi-Fi para uso de los servicios de calidad del Sistema de Gestión de municipales, con 469 puntos que Limpieza y Recogida de Residuos (NERU) suponen la cobertura del 30 % de la y de la nueva intranet. ciudad. • Plan de sistemas del Instituto de • Migración de la plataforma corporativa Cultura de Barcelona. Gestión de activos de voz a Telefonía IP: ejecución del y gestión de las colecciones de los 56 % del proyecto con 7.000 extensiones Museos. en funcionamiento. • Sistema económico y financiero, • Ampliación de la red municipal de fibra SAP Ecofin. Gestión integrada del grupo óptica y conexión de 14 nuevos centros municipal, que contempla la contabilidad a la red corporativa. presupuestaria y financiera; la tesorería y terceros; la gestión de inversiones 7. Plan de Recursos Humanos y la gestión de los expedientes de La respuesta a las necesidades contratación, subvenciones y concesiones. de la organización, en cuanto a la • Plan de sistemas de Recursos disponibilidad de las personas Humanos. Mejora de la gestión de adecuadas, tanto en cantidad como en Recursos Humanos mediante módulos calidad, es uno de los objetivos básicos de SAP RH y el Portal del Empleado, del Plan de Recursos Humanos. Las que incluye los módulos de nómina, competencias, los sistemas de tramitación de expedientes, organización, información actualizados, una orientación administración, gestión del tiempo, al cliente más intensa, el desarrollo de presupuesto y autoservicio del empleado los sistemas de gestión de los recursos en la intranet municipal. humanos que hagan posible la evaluación • Dirección por objetivos. Seguimiento y la carrera profesional basados en la de la gestión mediante indicadores. nueva ordenación de la ocupación • Sistemas transversales de proximidad. municipal, han sido los aspectos más Técnicos de barrio. Desarrollo e destacables de la actividad.

148 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Plan Barcelona 2.0

Actuaciones • Implantación de los trámites telemáticos para la presentación de la ciudadanía a los procesos de selección. • Desarrollo de los planes de mejora a raíz de la encuesta de opinión interna. • Nuevas herramientas en el aula virtual para el desarrollo profesional. • Implantación de los nuevos módulos de SAP: nómina, presupuesto, organización, gestión del tiempo, administración y los nuevos servicios para el personal y mandos. [Véase tabla 2]

Proyectos Sectoriales

Los Proyectos Motores no han sido los únicos impulsores del Plan Barcelona 2.0, también hay 10 Proyectos Sectoriales para la renovación de ámbitos específicos.

Nuevo modelo de servicios sociales El nuevo modelo de servicios sociales básicos, puesto en funcionamiento en los 40 centros de servicios sociales (CSS), garantiza una mejor accesibilidad y más calidad y equidad en la presentación de los servicios sociales básicos. El Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona (IMSSB), constituido en enero de 2010, gestiona de manera ágil y eficiente los centros de servicios sociales (recursos humanos, económicos, técnicos y de infraestructura) y los servicios que se prestan.

Actuaciones • Nuevo circuito de atención. Se ha optimizado el tiempo de gestión y tramitación y se han unificado los horarios de atención a nivel de ciudad, con más horas de atención telefónica y presencial y con menos tiempo de espera. • Catálogo de servicios sociales básicos. Se ha realizado para homogeneizar los procedimientos internos y la información relativa a los servicios sociales desde todas las plataformas informativas del Ayuntamiento para orientar mejor al ciudadano. • Sistema de Información de Acción Social (SIAS). Permite el acceso a la

149 Plan Barcelona 2.0

información estadística, una gestión más la tramitación. Está 100 % operativo eficiente de la cita prévia, de los turnos en todos los distritos y en la Oficina de y de las colas, una mejora de la atención Atención Ciudadana de la plaza de Sant telefónica y compartir criterios directivos Miquel. Gestiona con expedientes e información clave. electrónicos todo el proceso, desde el • Desarrollo en las direcciones inicio con las quejas y denuncias ciudadanas territoriales de servicios sociales, para hasta la eFirma de la resolución. los directores de los CSS, los técnicos • Se ha iniciado el expediente electrónico sociales y los administrativos. de obras, eObras. S e ha formalizado • Aumento del número de profesionales, la colaboración con los colegios de los 481 de 2007 a los 610 de este año. profesionales. y se han creado nuevas • Plan de equipamientos. Se han estaciones de trabajo dotadas de doble adecuado al nuevo modelo 40 centros pantalla. También se ha aprobado, de servicios sociales y se han realizado inicialmente, la nueva Ordenanza de 43 actuaciones. Tramitación de Obras. • Licencias de ocupación del espacio Nuevo modelo de licencias público. Ya se tramitan de forma e inspecciones totalmente electrónica las autorizaciones El nuevo modelo tiene por objetivo crear para las filmaciones en el espacio público, un único referente de ciudad para las con el resultado de 1.400 comunicados licencias e inspecciones y dotarlo de y 1.700 autorizaciones. Están en proceso nuevos protocolos, procesos y sistemas. las autorizaciones para grúas, andamios y mudanzas y se ha iniciado la construcción Actuaciones de un sistema para las licencias de • Se ha implantado Autoritas. El sistema distrito en temas de terrazas, ferias, de apoyo para la realización de reservas de aparcamiento y carpas. inspecciones, que sistematiza los • Licencias de actividad. Se ha iniciado procesos de trabajo de los inspectores la comprobación del censo de locales y y permite un seguimiento más preciso, el trabajo de adaptación de los sistemas contribuyendo al ahorro de tiempo en y protocolos a las nuevas leyes.

Tabla 2 Visión general de los resultados mas significativos de los Proyectos Motor

1. Gestión por objetivos Número de personas con rol definido en el proyecto 694 Número de combinaciones orgánico-programa-actividad 1.496 Número de objetivos definidos 398 Número de indicadores totales 3.143 Promedio de indicadores por sector 114 Número de indicadores por distrito 161 2. Catálogo de funciones y servicios Número de servicios tipo en el Catálogo 120 Número de procesos optimizados 9 Número de procesos mejorados e implantados 5 Número de acuerdos de programación monitorizados 21

§ §

150 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Plan Barcelona 2.0

§ § 3. Nuevo modelo de gestión territorial Número de personas impactadas 1.646 Número de nuevas posiciones concursadas >250 % de posiciones técnicas definidas 68 % % de posiciones administrativas definidas 32 % % de personas dedicadas a la unidad de barrio 11,8 % Entradas en la aplicación de activides de los técnicos/as de barrio >3.000 Horas de formación individuales por técnico/a de barrio 97 4. Relación con la ciudadanía Número de atenciones en el 010 1.823.701 Número de atenciones en las OAC 1.233.621 % de atenciones en las OAC multiservicio/total de atencions resto de OAC 11,19 % % de aumento de trámites realizados en la web del Ayuntamiento 11,05 % Quioscos de información y trámites 28 % de implantación de la nueva arquitectura de marca 100 % 5. eAdministración Usuarios eContractación 600 1.500 expedientes eObras 150 1.750 expedientes eFilmaciones 185 25.000 expedientes Autoritas 500 7.900 expedientes eDocument 1.218 197.000 documentos eRisgtre 13.241 asientos Tablón de eEdictos 170 1.325 edictos eFirma 1.500 18.000 firmas ePagos 90.000 pagos Interoperabilidad 1,9 millones consultas Trámites web 1,3 millones de trámites Servicios en el móvil 80.000 servicios 6. Plan de sistemas Usuarios Sistemas de Información de Acción Social (SIAS) 29 CSS 3 centros EAIA Sistemas de Medio Ambiente 37 PDA para inspectores - Natura Inversiones 250 actuaciones - Nueva intranet 400 SAP Económico Financiero 340 SAP Recursos Humanos 7.000 Dirección por objetivos 700 Técnicos/as de barrio 86 4.898 fichas cerradas Estaciones de trabajo 6.865 Número de incidencias atendidas en el SAU 42.451 Tiempo medio de resolución de incidencias (en horas) 5 7. Plan de Recursos Humanos Organización con dimensionamiento (rejuvenecimiento, tecnificación e incremento de la productividad de la plantilla) 52 % Tiempo medio de las reposiciones acordadas 90 % Grado de simplificación del modelo de lugares de trabajo 100 % Módulos básicos SAP RH implantados 65 % Despliegue del Plan de desarrrollo directivo suspès Ejecución de la oferta pública prevista 90 % Desarrollo del aula virtual 100 %

151

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Responsabilidad Social Corporativa Responsabilidad Social Corporativa Responsabilidad social (RS) Contraste con otras experiencias en la administración pública El Ayuntamiento de Barcelona forma parte del grupo motor de responsabilidad Es la integración voluntaria de las social de la Fundación Factor Humano, preocupaciones sociales y donde comparte experiencias y criterios medioambientales en las operaciones con importantes empresas y entidades del Ayuntamiento y en las relaciones con de la ciudad como “la Caixa”, Abertis, sus interlocutores. Y también, más allá Agbar, Cámara de Comercio, Puerto de cumplir con las obligaciones jurídicas, de Barcelona, TMB, etc. es invertir en el capital humano, es decir, A través de esta Fundación, el en las personas, y en el entorno. Ayuntamiento participa y coordina La Comisión Europea propone la acciones de difusión, sensibilización, integración de la RS en todas las políticas formación, benchmarking e innovación de la UE y, por tanto, también en las de para promover la aplicación de criterios las administraciones públicas, integrando de sostenibilidad y de beneficio social sus principios en los sistemas de gestión, en la gestión de las organizaciones en las relaciones con sus interlocutores y en el comportamiento individual de e incluso, en los procedimientos las personas, bajo una serie de principios de contratación pública. básicos que se implantan en el conjunto Los objetivos para estimular las de proyectos y servicios: prácticas en materia de RS desde la administración pública son: • Comportamiento ético y rechazo de las prácticas corruptas. • El desarrollo sostenible. • Prácticas de buen gobierno, de • La formación continuada. acuerdo con los principios de las • La igualdad de oportunidades. instituciones internacionales. • La inserción social. • Solidaridad y compromiso con la • La cooperación y la solidaridad. sociedad fundamentados en los derechos • La transparencia. humanos. • Protección y reducción del impacto Así, las administraciones públicas juegan en el medio ambiente. un triple rol en esta materia: • La transparencia como base para fortalecer la confianza de la sociedad. • Función reguladora. • Innovación responsable, cumpliendo • Función de estímulo y orientación con los estándares. a terceros. • Desarrollo y compromiso de las • Función ejemplificadora. personas como valores esenciales de la organización. Como identificar este compromiso El PAM 2008-2011 explicita e impulsa, un Buenas prácticas y modelo de buen gobierno para conseguir resultados significativos efectividad y eficiencia; liderazgo de los durante el 2010 agentes sociales y económicos; solvencia y transparencia; modernización Las políticas de compromiso con la e innovación y también proximidad responsabilidad social se aglutinan en y participación ciudadana. diferentes acuerdos, proyectos, programas El buen gobierno requiere también un y planes específicos, como el programa compromiso ético, un respeto por la «Ayuntamiento+Sostenible», la diversidad, una apuesta decidida por la contratación responsable, los nuevos usos igualdad de oportunidades y un principio sociales del tiempo, el Plan de igualdad claro de desarrollo sostenible. La RS de Recursos Humanos, el acuerdo de comporta un modelo de gobierno desde condiciones laborales, etc. A continuación las perspectivas económica, social destacamos los principales resultados y medioambiental. alcanzados durante el año.

153 Responsabilidad Social Corporativa

1. Desarrollo sostenible apoyo al Decreto de Alcaldia aprobado en 2009, que recoge las buenas prácticas 1.1 Servicios en el espacio público ambientales destinadas a mejorar • El Plan de mejora del alumbrado las obras que se realizan en el espacio de Barcelona, que se ha llevado a cabo público. Además, se han impartido durante este mandato, se ha traducido formaciones para una mejor aplicación en la renovación de 7.026 puntos de luz del Decreto, a las personas que trabajan y la descontaminación, adecuación y con obras, tanto a nivel interno del modernización de 27.449 puntos de luz Ayuntamiento como a miembros de la ciudad. Esto supone haber actuado de los colegios profesionales. sobre el 30 % del total de los puntos de luz de la ciudad (34.500 puntos). 1.3. Implementación del vehículo Los objetivos del Plan sonlos de eléctrico conseguir una iluminación urbana Barcelona cuenta actualmente con correcta, suficiente, bien dirigida y 73 puntos de recarga para vehículos eficiente, compatible con el arbolado eléctricos y el proyecto LIVE (Logística viario y respetando la personalidad para la implementación del vehículo de cada zona urbana con el uso de eléctrico), es la plataforma para situar a diferentes tipologías de modelos y la ciudad como un referente en movilidad diseños de farolas. [Véase tabla 1] eléctrica a nivel mundial con el objetivo • El Ayuntamiento ha elaborado el Plan de reducir las emisiones contaminantes, de reducción de la contaminación acústica mejorar la calidad del aire, reducir 2010-2020 que tiene por objeto hacer la contaminación acústica y, a la vez, frente a la contaminación acústica, impulsar el desarrollo y la transformación determinando las acciones prioritarias industrial. [Véase tabla 2] y protegiendo las zonas tranquilas. • Un año después de la implantación 1.4. Programa de la nueva contrata de limpieza con la «Ayuntamiento+Sostenible» que se ampliaba la recogida de materia • El 18 de marzo se ha celebrado la orgánica a toda la ciudad, se ha Convención Ayuntamiento+Sostenible, en alcanzado un volumen de recogida de la que han participado 265 trabajadores 132.000 toneladas, que supone el 43 % y trabajadoras municipales con el objetivo de esta fracción y que deja la ciudad a de renovar y reforzar el compromiso solo 12 puntos de alcanzar el 55 % que del consistorio hacia la sostenibilidad se marcaba para el 2012. en el conjunto de la acción municipal. • Se ha puesto la primera piedra de la • Con la campaña «En el Ayuntamiento, Central de Generación de Energía, una como en casa» se quiere sensibilizar y infraestructura pionera en la valoración potenciar el ahorro entre los trabajadores. de energías excedentarias (frío de A través de carteles y pegatinas colgados regasificación, biomassa de los espacios en las dependencias municipales, se ha verdes y energía solar). que entrará en centrado la atención en cuatro ámbitos funcionamiento el 2011 y que permitirá un concretos: ahorro de energías fósiles de 67.000 MWh • La separación de residuos para reducir anuales, equivalentes al consumo de una el volumen. ciudad de 60.000 habitantes. • El ahorro energético mediante el uso • En cuanto al consumo de recursos correcto de los aparatos de calefacción hídricos alternativos, además del agua y aire acondicionado y con la desconexión freática que ya se utiliza habitualmente, de ordenadores, impresoras, luces, etc. se ha incorporado, parcialmente, el agua • El ahorro de agua en la utilización de los regenerada procedente de la Depuradora lavabos. del Prat. El objetivo continúa siendo • El buen uso del material de oficina. gastar el mínimo de agua potable y • Ya se cuenta con 166 urinarios que no se ha conseguido que el 17 % del millón utilizan agua, lo que supone un ahorro de de metros cúbicos de agua que han 6 litros con cada uso, repartidos entre las consumido todos los servicios municipales dependencias de los distritos de Les Corts, durante el 2010 ya sean de agua freática. Sant Andreu, Ciutat Vella, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí, los edificios 1.2. Obras ambientalmente más gestionados por los Servicios Generales, sostenibles oficinas del Área de Medio Ambiente y Se ha publicado la guía de educación Acción Social y Ciudadania. En algunos ambiental Ambientalización de las obras equipamientos también se han instalado de la ciudad de Barcelona, un material de grifos temporizados, reductores del caudal,

154 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Responsabilidad Social Corporativa

aireadores y mecanismos de doble producción de energía eléctrica descarga para los WC. fotovoltaica en los edificios municipales • El consistorio ha promovido en las se ha situado en 1.695,5 kWp, lo que dependencias municipales la recogida, significa que la potencia obtenida en llevada a cabo por empresas de reinserción edificios de titularidad pública, en tres social, de 6.620 cartuchos de tinta y tóner años, se ha multiplicado casi por 2,5, es de impresoras y fotocopiadoras para decir, ha tenido un incremento del 146 %. reciclarlos y reutilizarlos. [Véase tabla 3] [Véase tabla 4] • El nuevo Plan de energía, cambio 1.5. Ahorro energético climático y calidad del aire de Barcelona • El Ayuntamiento de Barcelona apuesta 2011-2020 propone la instalación de 10 por las energías renovables y, este año, la MWp más de sistemas fotovoltaicos en la

Tabla 1 Alumbrado

2010 2009 % variación Lámparas viarias (unidades) 156.222 158.822 -1,64 Consumo total GWH 87.335 88.908 -1,77

Tabla 2 Movilidad sostenible

2010 2009 % variación CarSharing (usuarios) 3.432 Zona 30 (km) 215 Buses ecológicos (unidades de GNC) 298 Puntos de recarga de vehículos eléctricos (unidades) 74 12 516,67

Tabla 3 Reciclaje

2010 2009 % variación Papel utilizado (Kg) 261.280 247.893 5,40 Tóners usados (cartuchos) 6.620 6.833 -3,12

Tabla 4 Ahorro energético

2010 2009 % variación Equipamientos municipales con energía fotovoltaica 41 39 5,13 Equipamientos con energía solar térmica 141 129 9,30

155 Responsabilidad Social Corporativa

ciudad, impulsados desde la iniciativa • En esta misma línea, también se ha privada, que se sumaran a los 14 MWp que puesto en funcionamiento el Espacio de genera la ciudad en la actualidad. A la vez, Mar, un centro que tiene como objetivo la nueva ordenanza regulará la instalación promover la sensibilización y la educación de centrales fotovoltaicas en edificios de ambiental alrededor del litoral, a través nueva planta, tanto de titularidad pública de la práctica deportiva y del ocio. Este como privada, y también en aquellos equipamiento, situado en los porches que esten afectados por rehabilitaciones de la Barceloneta, ofrece instalaciones integrales, o cambios de usos, que afecten adaptadas, servicios y actividades a más del 80 % de la superfície útil. de acompañamiento para facilitar • Una prueba piloto consistente en la accesibilidad a las playas y a otros la conexión de 190 ordenadores a un servicios (duchas, lavabos, vestuarios, programa que fuerza el estado energético espacios polivalentes, etc). De junio del ordenador, ha concluido que con la a diciembre han participado en las instalación de este programa que se activa actividades 5.372 personas. cuando no se está utilizando o través • Ligado a la puesta en funcionamiento de una programación horaria, se podrían del nuevo servicio de limpieza se ahorrar 318.060 kWh en 6 años y reducir han realizado diversas campañas de

27,56 t de CO2 al año. información y concienciación sobre la materia orgánica dirigidas a toda 1.6. Proximidad y concienciación la ciudadanía y, de una manera más • El programa «Agenda 21 Escolar» personalizada, se ha llegado a 300.000 ha sido galardonado con el Premio hogares (un 47 %). Internacional de Dubai, liderado por el gobierno de Dubai y administrado 2. Responsabilidad con las conjuntamente con las Naciones Unidas, personas de la organización a las buenas prácticas ambientales para mejorar las condiciones de vida 2.1 Política de recursos humanos y el desarrollo sostenible. Este año se han desarrrollado las materias • También este año ha comenzado el de negociación establecidas en el acuerdo proceso de la Convención 2010-2011 de de condiciones de trabajo para el período firmantes de le Agenda 21 con la que se 2008-2011, mediante las sesiones de quiere dar visibilidad al trabajo realizado, trabajo de las comisiones de seguimiento detectar las necesidades emergentes y y de la mesa general de negociación. nuevas tendencias y planificar el trabajo [Véase tablas 6 y 7] de los próximos años. En concreto, este año se han firmado • Durante el año. se han realizado 8.390 los acuerdos siguientes: usos de los recursos de la Secretaría de la Agenda 21, consitentes en consultas y • Acuerdo de 12 de marzo de la comisión demandas hechas por los firmantes de de seguimiento del acuerdo de la Agenda 21, por miembros del Consejo condiciones de trabajo para el período Municipal de Medio Ambiente y 2008-2011, para hacer extensivo el Sostenibilidad o por organizaciones y permiso por defunción y hospitalización a personas interesadas que, además, han los empleados/as que tengan una tutoría participado en reuniones y actividades legalmente reconocida. organizadas por la Secretaría. • Acuerdo de 12 de marzo de la comisión • Barcelona cuenta con 12 localizaciones de seguimiento del acuerdo de de huertos urbanos. Un total de 326 condiciones de trabajo para el período personas de más de 65 años cultivan 2008-2011, sobre el número y distribución las parcelas que tienen cedidas por un de las plazas para la promoción interna período de tiempo determinado. Este año, especial, el calendario de procesos también han tenido cuidado de sus selectivos y la funcionarización. También huertos 171 personas procedentes de se acuerda la ampliación de plazas entidades de carácter social. de promoción interna especial. • La Fábrica del Sol, el equipamiento por • Acuerdo de 26 de mayo de la mesa excelencia de la educación ambiental, ha general de negociación sobre el horario incrementado el número de actividades especial del personal de las oficinas respecto al 2009, año en que se puso en de atención ciudadana de los distritos. funcionamiento. Un total de 5.021 personas • Acuerdo de 8 de julio de la mesa han participado en las 295 actividades general de negociación sobre programadas (salidas, exposiciones, etc.). determinadas condiciones de trabajo [Véase tabla 5] en los centros cívicos.

156 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Responsabilidad Social Corporativa

Tabla 5 Proximidad

2010 2009 % variación Fábrica del Sol · Actividades 295 142 107,75 · Participantes 5.021 2.137 134,96 Escuelas adheridas al programa «Agenda 21 Escolar» 283 240 17,92 Participantes al programa educativo «Espacios verdes» 11.560 13.521 -14,50 Participants al programa «Cómo funciona BCN» 13.720 19.077 -28,08 Servicio de documentación. Consultas / asesoramientos sobre medio ambiente 2.354 2.392 -1,59 Programa «Agenda 21». Asesorameinto a entidades y empresas 8.390 (1) 3.538 137,14

(1) Nuevo indicador 2010: uso de los recursos de la Secretaría de la Agenda 21: 8390. Definición: Número de consultas y demandas de los firmantes de la Agenda 21 y miembros del Consejo Municipal de Medio Ambiente y Sostenibilidad atendidos (atención personalizada presencialmente, por teléfono, correo postal o correo electrónico) + número de representates de organizaciones y personas interesadas que han participado en reuniones y en actividades convocadas desde la Secretaría de la Agenda 21 + número de actividades de los firmantess difundidas a través de los medios de la Agenda 21.

Tabla 6 Condiciones laborales 2010

Elementos clave Elementos relevantes Promoción interna especial 130 plazas Funcionarización Técnicos medios en ciencias sociales Regulación horària Centros de servicios sociales, OAC y técnicos de barrio

Tabla 7 Estabilidad en la ocupación (%)

2010 2009 % variación Personas con relación estable 89,50 84,90 5,42 Personas con relación temporal 5,90 10,80 -45,37

157 Responsabilidad Social Corporativa

• Aplicación en el mes de octubre de mantenido la tendencia a la baja. las modificaciones de las condiciones [Véase tabla 10] horarias especiales del personal de los centros de servicios sociales. 2.3 Prevención, seguridad y salud laboral Durante el año se han intensificado 2.2 Igualdad de oportunidades los trabajos de mejora del Plan de y conciliación prevención de riesgos laborales del • El trabajo para mejorar las condiciones Ayuntamiento, haciéndolos evolucionar que permiten alcanzar los niveles paulatinamente hacia un sistema de deseados de igualdad de género, se gestión de seguridad y salud laboral. concretan en medidas que hagan posible En 2009 ya se habían establecido, la concialición entre vida laboral y por decreto de alcaldia, los principios personal, y el acceso a los puestos de de acción preventiva en el Ayuntamiento, trabajo en igualdad de oportunidades, así como la estructura organizativa que lo para hacer posible el desarrollo ha de desarrollar. Este año, el Comité de profesional. El ejercicio de mando se Seguridad del Ayuntamiento ha mantiene en las mismas proporciones que aprobado el Manual de gestión el último año, no así la función directiva del sistema y el Procedimiento donde se ha incrementado el colectivo de coordinación de actividades de hombres en un 18 % . [Véase tabla 8] empresariales. El objetivo es la mejora • Este ha sido el año de mantenimiento de la seguridad y la salud del personal de las diferentes medidas, y tanto la municipal a través de una gestión normativa como los acuerdos sociales sistemática y ordenada de las han permitido que, aproximadamente, condiciones de trabajo. [Véase tabla 11] 2 de cada 10 personas se hayan acogido También se han concentrado los a alguna medida. esfuerzos en el desarrollo del pliego Es destacable el hecho que los hombres de condiciones técnicas para el nuevo hayan incrementado la demanda de contrato de revisiones médicas de permisos por paternidad, con una vigilancia de salud, actualmente en variación del 11,6 % respecto el 2009, al proceso de gestión y contratación, cuya tiempo que ha disminuido el número de entrada en vigor está prevista para el 2011. licencias por maternidad. [Véase tabla 9] [Véase tabla 12] Los casos tratados a partir del Finalmente, y de forma paralela, se han protocolo para la no discriminación han ido desarrollando todas las tareas propias

Tabla 8 Paridad de género

Mujeres Hombres 2010 2009% variación 2010 2009% variación Dirección 59 59 0,00 117 99 18,18 Mando 123 124 -0,81 499 503 -0,80 Total 182 183 -0,55 616 602 2,33

158 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Responsabilidad Social Corporativa

Tabla 9 Conciliación familiar

Nº Nº % personas personas variación 2010 2009

Prestaciones 222 213 4,23 Licencias por maternidad 78 84 -7,14 Permisos por paternidad 144 129 11,63

Permisos por conciliación 489 618 -20,87

Excedencias 4 5 -20,00

Reducción de jornada (total) 130 142 -8,45 Atención a niños 129 134 -3,73 Atención por disminución 1 8 -87,50

Flexibilidad horaria (régimen 60 h) 333 359 -7,24

Total 1.178 1.337 -11,89

% sobre el total de la plantilla 17,44 18,41 -5,27

Tabla 10 Protocolo para la no discriminación por vía de entrada

Número de casos atendidos 2010 2009 % variación El mismo trabajador/a 3 7 -57,14 Vigilancia de la salud 1 2 -50,00 Delegados/das de prevención 1 1 0,00 Dep. Admin./Servicios Generales 2 0 Total 7 10 -30,00

Tabla 11 Gestión preventiva

2010 2009 % variación Evaluaciones de riesgos 53 48 10,42 Planes de emergencia 178 9 1877,78 Reuniones comités de seguridad y salud 28 32 -12,50

159 Responsabilidad Social Corporativa

del día a día de la gestión preventiva, Administración electrónica, Gestión por como las evaluaciones de riesgos, los objetivos, Modelo territorial, Modelo de informes técnicos de condiciones de Servicios Sociales, Modelo de licencias y trabajo, los reconocimientos médicos, inspección, etc. actividades formativas e informativas, Se ha alcanzado el objetivo de los planes de emergencia, los controles aprovechar los espacios municipales para de plagas, etc, como también la atención la formació, de manera que no ha sido a la autoridad laboral cuando ha sido necesario alquilar espacios externos. necesario. Se ha dedicado el 1,8 % de la masa La colaboración y aportaciones de salarial bruta a la formación del personal. los delegados/das de prevención del La concesión de la solicitud de subvención Ayuntamiento en la obtención de los en el marco del Acuerdo de Formación objetivos alcanzados ha sido, sin duda, Continua para las Administraciones un elemento clave. [Véase tabla 13] Públicas (AFCAP), ha permitido financiar 153 acciones formativas en las que han 2.4 Formación y desarrollo participado 2.837 personas. Se ha continuado la ejecución del Plan de formación 2009-2011 con el Entorno virtual de aprendizaje diagnóstico efectuado el año 2009. En julio se ha puesto en marcha el nuevo [Véase tabla 14] entorno virtual de aprendizaje del Se ha formado al personal de recursos Ayuntamiento, un espacio digital que humanos de los organismos autónomos pretende facilitar la formación y el para que puedan realizar el diagnóstico aprendizaje continuo, aprovechando de las necesidades formativas en su las ventajas que la tecnología pone ámbito de actuación y elaborar su propio a nuestro alcance. El entorno ha sido plan. [Véase tabla 15] diseñado para promover la formación Se ha puesto en marcha el nuevo continua en un espacio colaborativo, entorno virtual de aprendizaje del que potenciar la gestión de conocimiento se ha mejorado la capacidad de acceso interno e impulsar la comunicación en red y se ha incrementado un 30% la oferta para mejorar la actividad profesional. formativa. Se han ofrecido un total de 20 acciones Se ha continuado en la línea de formación formativas tutorizadas o de autoaprendizaje para la mejora de las competencias y se ha trabajado en la creación y diseño transversales y sobre la actualización de de 5 acciones más. También se ha conocimientos específicos de los colectivos implementado el editor de materiales profesionales. formativos en entorno Wiki que permite la Hay que destacar el acompañamiento a creación de contenidos por parte del la formación en los proyectos de gestión personal del Ayuntamiento y garantiza la del cambio de Barcelona 2.0: actualización sin ningún coste añadido.

Tabla 12 Vigilancia de la salud

2010 2009 % variación Reconocimientos médicos 1.773 2.297 -22,81 Vacunaciones 293 559 -47,58 Informes médicos 35 143 -75,52

160 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Responsabilidad Social Corporativa

Tabla 13 Absentismo y siniestralidad

2010 2009 % variación Número de accidentes con baja 781 900 -13,22 Índice de siniestralidad (%) 11,63 11,81 -1,52 Índice de absentismo por siniestralidad (%) 1,03 1,46 -29,45 Índice de absentismo por enfermedad común (%)5,18 5,81 -10,84 Índice de absentismo (%) 6,21 7,27 -14,58

Tabla 14 Plan de formación

2010 2009 % variación

Acciones formativas 1.530 2.091 -26,83 Adaptación al cambio y contribución en la estrategia 126 (8 %) 736 (35 %) Mejora competencial 468 (31 %) 630 (30 %) Actualización y reorientación profesional 936 (61 %) 725 (35 %)

Asistencias 13.135 21.399 -38,62

Personas asistentes 4.808 6.404 -24,92

Horas lectivas 459.897 404.586 13,67 Horas de formación al año por empleado (promedio) 39,7 55,5 -28,47

Alcance formación (% asistentes/plantilla) 41 88 -53,41

Masa salarial bruta dedicada a formación (%) 1,8 2,25 -20,00

Tabla 15 Planes de formación 2010 (en euros)

Gastos Otros Horas Total personal gastos en horario laboral Plan general 399 614 830 1.843 Plan Guardia Urbana y Bomberos 389 270 982 1.641 Organismos autónomos, distritos y sectores 189 300 457 946 Horas fuera del horario laboral 392 392 Total 977 1.576 2.269 4.822

161

Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Responsabilidad Social Corporativa

2.5 Comunicación interna y clima laboral Se han editado 5 ejemplares de Se ha elaborado el Plan de mejora del La Municipal, dirigidos a toda la plantilla Ayuntamiento a partir de los resultados del Ayuntamiento, que informa de la encuesta de opinión pública interna principalmente de la evolución de los «Tengo palabra». Este Plan identifica las proyectos internos y de las acciones acciones que hay que emprender para municipales más destacadas en la ciudad. subsanar los aspectos que están peor Se han enviado por correo electrónico valorados e incluye 11 acciones: 10 ediciones del Boletín Barcelona 2.0, dirigido al personal directivo del • Elaborar el Plan de acogida. Ayuntamiento, institutos, y empresas • Elaborar el Plan de desvinculación. municipales, para informarles • Dar acceso a la intranet y a Internet principalmente de las acciones realizadas a toda la plantilla. durante el mes anterior y de las que se • Renovar la infrastructura informática han de realizar al mes siguiente del Ayuntamiento. relacionadas con los proyectos de • Revisar las funciones y los servicios Barcelona 2.0. Además, incorpora un para desarrollar una política de mejora espacio donde se recomiendan libros, continua de procesos. vídeos, etc., para potenciar la función • Establecer los acuerdos que creen directiva. mecanismos de coordinación entre los Se ha elaborado una publicación sobre sectores y los distritos. los aspectos más destacados de la • Invertir en el desarrollo directivo en gestión municipal llevada a cabo durante cuanto a competencias de gestión este mandato, en coordinación con todos de personas y liderazgo. los sectores y los distritos municipales • Diseñar e impulsar un sistema de que han aportado información y que carrera profesional vertical y horizontal. después se ha ajustado al objetivo de • Definir y desplegar un nuevo sistema la publicación, dirigida principalmente de ordenación municipal. al equipo directivo de la organización • Diseñar e impulsar un plan de formación municipal. por competencias profesionales. Se ha trabajado en la estructuración de • Conseguir que la duración de los los contenidos y el diseño de una nueva procesos selectivos sean más cortos intranet que incorpora aspectos y más transparentes. novedosos, como una página de inicio, un Se ha dado apoyo a los sectores y a los escritorio de trabajo, el tablero de notas distritos para que elaboren un plan de o los grupos de trabajo. Se identifican mejora de aplicación en su ámbito. Estan y se construyen los 5 grupos (direcciones participando 369 personas y, se están de territorio, red de recursos humanos, diseñando 22 planes específicos de mejora. referentes de prevención y riegos Los procedimientos de trabajo y la laborales, comunicación y calidad comunicación interna desde el mismo e intranet). [Véase tabla 16] ámbito son los temas principales en los En el mes de septiembre ha entrado que se propone avanzar. en funcionamiento la Oficina de Atención

Tabla 16 Atención a las personas y participación

2010 2009 % variación Planes de mejora realizados 22 0 Participantes en los planes de mejora 369 0 Ediciones del boletín electrónico 10 2 400,00 La Municipal 5 7 -28,57 Cobertura de las publicaciones (% plantilla) 100 100 0,00 Grupos de trabajo nueva intranet iniciados 50

163 Responsabilidad Social Corporativa

al Personal, una oficina al servicio de los corporación y de manera personalizada trabajadores y trabajadoras del en su puesto de trabajo. También se Ayuntamiento de Barcelona que se está quiere garantizar que toda la información convirtiéndo en un nuevo referente para que se facilite sobre cualquier aspecto llevar a cabo las gestiones relacionadas relacionado con los servicios y trámites con los recursos humanos. La nueva de recursos humanos esté actualizada Oficina presta servicios de información, y que sea la misma, independientemente, derivación, asesoramiento y tramitación. del canal por el que se acceda. La El objetivo es ofrecer una atención global agilización de las gestiones es otro de y a la vez personalizada en la prestación los objetivos y se tendrá en cuenta para de servicios, que está reforzada por el resolver las demanda planteadas de trabajo en red con todos los agentes manera rápida. Anualmente se valorará el municipales que intervienen en el ámbito grado de satisfacción de los trabajadores de los recursos humanos y por el uso y trabajadoras municipales que han intensivo del espacio OAP en la intranet accedido a estos servicios. municipal. [Véase tabla 17] La Oficina tiene la voluntad de dar una respuesta satisfactoria a las necesidades 3. Relación responsable con y demandas de las personas que forman los proveedores de servicios parte de la plantilla del Ayuntamiento públicos mediante: 3.1 Contratación responsable • Un servicio de atención integral. Buena Se ha querido dar un nuevo impulso a parte de los temas relacionados con los la contratación responsable recogiendo recursos humanos se atenderan desde la figura de la disposición adicional la Oficina (ventana única). séptima de la Ley 30/2007, de 30 de • Un servicio multicanal. Los servicios octubre, de Contratos del Sector Público, se pueden solicitar de diversas maneras: en la que se recoge la figura de los de forma presencial en la Oficina, por contratos reservados o restringidos medio del espacio OAP en la intranet, en los siguientes términos: «Se puede por teléfono o por escrito. reservar la participación en los • Un servicio descentralizado. Algunos procedimientos de adjudicación de temas seran asumidos directamente contratos a centros especiales de por la red de responsables de recursos ocupación, o reservar la ejecución en el humanos de la organización. marco de programas de ocupación protegida, cuando al menos el 70 % de Entre los compromisos que que se los trabajadores afectados sean personas quieren cumplir con la puesta en marcha con discapacidad (...)». En este marco de la nueva Oficina de Atención al de actuación, el Instituto Municipal de Personal, destaca que toda persona que Parques y Jardines ha adjudicado durante se incorpore a trabajar en el el año, los contratos correspondientes a Ayuntamiento sea acogida en la la prestación del servicio de conservación

Tabla 17 Atención a las personas

2010 2009 % variación Número de personas con acceso a la Oficina de Atención al Personal 8.700 8.700 0,00 Número medio mensual de trámites gestionados 17.500 10.618 64,81

164 Ayuntamiento de Barcelona 2010 Memoria de Actividad Responsabilidad Social Corporativa

de la jardinería y limpieza de siete por la forma contractual, se incriben en parques (Turó de Monteroles, Villa Amèlia la categoría de reserva social. y Villa Cecília, Putget, Guineueta, También este año ha sido destacable a Cervantes, Aigües del Guinardó nivel de áreas y de distritos la contratación y Pegaso), para un período de 2 años, con reserva social correpondiente a acongiéndose al procedimiento servicios de mensajería, correspondencia y restringido y, en consecuencia, limitando distribución por un importe de 276.966,19 el acceso en la licitación a centros euros; y los servicios de artes gráficas y de especiales de trabajo. Este año la conservación y mantenimiento de bienes adjudicación por este concepto ha sido inmuebles por un importe global de de un total de 1.121.124,02 euros, que, 117.559,18 euros. [Véase tabla 18]

Tabla 18 Contratación social y ambiental 2010 (en euros)

Facturación con Facturación con Facturación Reserva Social Reserva Social Contratación (exp. Menores (expedientes responsable y Negociados) Abiertos) Servicios Generales 123.201,37 33.139,07 156.340,44 Acción Social y Ciudadanía 15.323,49 702.285,23 717.608,72 Medio Ambiente 38.157,73 – 38.157,73 Prevención, Seguridad Movilidad – – – Urbanismo 24.474,93 – 24.474,93 Promoción Económica –– – Educación, Cultura y Bienestar 11.264,42 392.525,05 403.789,47 Distrito de Ciutat Vella 17.099,23 – 17.099,23 Dis trito de L’Eixample 82.610,69 – 82.610,69 Distrito de Sants-Montjuïc 38.498,54 486.044,49 524.543,03 Distrito de Les Corts 58.470,00 – 58.470,00 Distrito de Sarrià-Sant Gervasi 98.877,47 – 98.877,47 Distrito de Gràcia 43.441,65 – 43.441,65 Distrito de Horta-Guinardó 16.553,63 248.670,16 265.223,79 Distrito de Nou Barris 165.187,79 947.857,47 1.113.045,24 Distrito de Sant Andreu 173.838,59 – 173.838,59 Distrito de Sant Martí 39.313,85 – –

Barcelona Activa 145.193,55 86.772,00 231.965,55 Barcelona Servicios Municipales, SA –– – Mercabarna 140.726,87 – 140.726,87 Patronato Municipal de la Vivienda 139.003,08 – 139.003,08 Parques y Jardines 1.289.459,14 – 1.289.459,14 Tratamiento Selección Residuos, SA 117.710,91 – 117.710,91 Resto de entidades y organismos municipales 528.351,95 143.031,73 671.383,68

Total 3.306.758,88 3.040.325,18 6.347.084,06 (1)

(*) Datos actualizados en la fecha de presentación del Informe de evaluació al Consejo Plenario Municipal de diciembre de 2010.

165 Edita: Ajuntament de Barcelona Dirección: Gerència Municipal Direcció de Comunicació Corporativa Realización: Serveis Editorials Estudi Balmes, SL Coordinación editorial: Xavier Vila Fotografía de cubierta: © Vicente Zambrano Fotografías: © Sus autores Impresión: Departament d’Imatge i Producció Editorial

© Ajuntament de Barcelona www.bcn.cat Ayuntamiento de Barcelona 2010 2010 Memoria de Actividad 2010 Memoria de Actividad