ATLAS NACIONAL DE INUNDACIONES Y DRENAJE PLUVIAL URBANO VERSION JULIO 2020 PRESENTACIÓN

Este Atlas forma parte del trabajo “Acciones prioritarias para la gestión sustentable de las aguas urbanas” y sintetiza información relacionada a inundaciones y drenaje pluvial urbano de las localidades del país.

La información presentada reere al estado de situación de las localidades del país: tipo de amenaza y niveles de riesgo de las localidades, población inundable en área urbana, hogares con necesidades básicas insatisfechas en zonas de riesgo, perdida de conectividad por crecidas de ríos, arroyos y cañadas, problemas de drenaje pluvial, centros poblados aguas abajo de represas y sistematización del censo urbanístico realizado en el año 2011. Asimismo se identican las ciudades que tienen mapa de riesgo de inundación y sistemas de alerta temprana.

Sintetiza más de diez años de recopilación, análisis y generación de información por parte de DINAGUA, en particular surgida de entrevistas calicadas a técnicos locales de las 19 intendencias departamentales, estudios hidrológicos y sociales provenientes de distintas fuentes, así como información del Censo Nacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2011

Como base cartográca se utilizó información de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). La metodología utilizada o información complementaria se explicita al pie de cada mapa.

La DINAGUA quiere en particular agradecer y recalcar el aporte de los técnicos de las Intendencias Departamentales, con cuyo aporte se generó parte importante de los productos realizados.

La información disponible y otra complementaria pueden ser consultadas en el Sistema de Información Geográca de la DINAGUA: https://app.mvotma.gub.uy/informacion_hidrica/geoportal/index.php

Equipo de Inundaciones y Drenaje Urbano (IDU): Daniel Alonso, Santiago Benenati, Fabián Camargo, Alejandra Cuadrado, Cecilia Emanueli, Paula García, Juan Pablo Martínez, Adriana Piperno

Dirección DINAGUA- Viviana Pesce

Octubre 2020 e 2020 ación: Octubr echa de elabor F ÍNDICE

LOCALIDADES ANALIZADAS

Universo de localidades - Mapa 1 2

TIPO DE AMENAZA POR LOCALIDAD

Localidades afectadas por tipo de amenaza - Planilla 1 3

Cuanticación de localidades por tipo de amenaza - Planilla 2 5

Cuanticación de localidades por cantidad de amenazas - Planilla 3 5

NIVEL DE RIESGO POR LOCALIDAD

Localidades por nivel de riesgo / Sistemas de alerta temprana por inundaciones operativos - Mapa 2 6

Metodología para denición de nivel de riesgo por localidad 7

Indice de nivel de riesgo por localidad - Planilla 4 8

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN

Localidades con mapa de riesgo de inundación - Mapa 3 10

Mapas de riesgo de inundación aprobados - Planilla 5 11

POBLACIÓN EN ÁREA INUNDABLE

Población en área inundable por localidad - Mapa 4 / Planilla 6 12

HOGARES CON NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN ZONAS DE RIESGO ALTO Y MEDIO

Hogares con NBI en zonas de riesgo alto y medio estimado - Planilla 7 14

Hogares con NBI en saneamiento en zonas de riesgo alto y medio estimado - Planilla 8 14

LOCALIDADES CON PERDIDAS DE CONECTIVIDAD TERRESTRE POR CRECIDAS

Localidades con pérdida de conectividad terrestre por crecidas - Mapa 5 y Planilla 8 15

LOCALIDADES BAJO PRESAS O CON INFRAESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN CIVIL

Localidades bajo presas o con infraestructuras de protección civil - Mapa 6 17

DRENAJE PLUVIAL

Problemas de drenaje pluvial por gravedad - Mapa 7 18

Predios atravesados por pequeños cursos de agua urbanos - Mapa 8 19

Localidades con mapa de percepción de problemas de drenaje pluvial y/o catastro pluvial elaborado - Mapa 9 20

INFRAESTRUCTURA URBANA DE DRENAJE PLUVIAL

Porcentaje de bordes censales con boca de tormenta por localidad - Mapa 10 21

Porcentaje de bordes censales con cordón por localidad - Mapa 11 22

Porcentaje de bordes censales con pavimento por localidad - Mapa 12 23 e 2020 ación: Octubr echa de elabor F POLIGONOS DE LOCALIDADES

En este gráco se presenta el universo de las 458 localidades denidas como campo de análisis y trabajo de Cartograa base DINAGUA - IDU a nivel nacional.

Cursos de agua La denición de los polígonos en correspondencia con las localidades surge como una necesidad durante la elaboración de la Hoja de Ruta y es el resultado de un trabajo de consulta a distintas fuentes. Espejos de agua Por un lado, se dispone del conjunto de localidades denido por el Instituto Nacional de Estadísticas, que Cuencas hidrográcas nivel 1 maneja para su determinación un criterio físico. Esta información se complementa con información que proporcionan las intendencias departamentales así como con una revisión de la normativa vigente. Limites departamentales Asimismo, se consideran los polígonos identicados por las intendencias departamentales a partir de la categorización del suelo denida en los instrumentos de ordenamiento territorial. e 2020 Localidades A partir de estas fuentes (y otras de referencia permanente como la IDE), se dene un polígono para cada

localidad que, en algunos casos, surge de asociaciones entre localidades próximas físicamente o con lógicas ación: Octubr territoriales similares, así como de la incorporación de nuevos fraccionamientos o barrios, entre otros procesos de síntesis y análisis. 2 echa de elabor F LOCALIDADES AFECTADAS POR TIPO DE AMENAZA

NOMBRE DE LOCALIDAD RIBERA CAÑADA DRENAJE PRESAS ACCESIBILIDAD COSTAS CANTIDAD DE AMENAZAS

JUAN LACAZE 6

DURAZNO 5

ARTIGAS 5

MERCEDES 5

CIUDAD DEL PLATA 5

CARMELO 5

SAN JAVIER 5

NUEVO BERLIN 5

SAN JOSE DE MAYO 4

FLORIDA 4

PAYSANDU 4

MELO 4

SALTO 4

TREINTA Y TRES 4

ROSARIO 4

BELLA UNION 4

FRAY BENTOS 4

CANELONES 4

NUEVA HELVECIA 4

SAN CARLOS 4

PASO DE LOS TOROS 4

SARANDI DEL YI 4

JOSE PEDRO VARELA 4

SAN GREGORIO DE POLANCO 4

CONSTITUCION 4

25 DE AGOSTO 4

BELEN 4

GRAL. ENRIQUE MARTINEZ 4

BARROS BLANCOS 3

MINAS 3

LAS PIEDRAS 3

MONTEVIDEO 3

MALDONADO 3

ROCHA 3

COLONIA DEL SACRAMENTO 3

LA PAZ 3

SANTA LUCIA 3

PASO CARRASCO 3

RIO BRANCO 3

DOLORES 3

NUEVA PALMIRA 3

LASCANO 3

SAN RAMON 3

NEPTUNIA 3

FRAILE MUERTO 3

LA PALOMA 3

VERGARA 3

SOLIS DE MATAOJO 3

MINAS DE CORRALES 3

CEBOLLATI 3

AGUAS CORRIENTES 3

VILLA SORIANO 3

RIVERA 2

TACUAREMBO 2 e 2020

PROGRESO 2

TOLEDO 2 ación: Octubr

TRINIDAD 2 PLANILLA 1 EL PINAR 2 3 echa de elabor F YOUNG 2

PIRIAPOLIS 2

COLONIA NICOLICH 2

PAN DE AZUCAR 2

GUICHON 2

TRANQUERAS 2

CASTILLOS 2

SAUCE 2

BARRA DE CARRASCO 2

CHUY 2

SARANDI GRANDE 2

TARARIRAS 2

TOMAS GOMENSORO 2

BALTASAR BRUM 2

VICHADERO 2

CARMEN 2

OMBUES DE LAVALLE 2

FLORENCIO SANCHEZ 2

LA CAPUERA 2

BALNEARIO BUENOS AIRES 2

DR. FRANCISCO SOCA 2

ISIDORO NOBLIA 2

25 DE MAYO 2

CARDAL 2

TUPAMBAE 2

LA PALOMA 2

CENTENARIO 2

BLANQUILLO 2

LA CORONILLA 2

SEQUEIRA 2

PUNTA DEL DIABLO 2

LA PAZ 2

JARDINES DE PANDO 2

GRECCO 2

SAN LUIS AL MEDIO 2

CARLOS REYLES 2

LORENZO GEYRES 2

MONES QUINTELA 2

BARRA DEL CHUY 2

LAS FLORES 2

BARRA DE VALIZAS 2

AGUAS DULCES 2

LAS FLORES 2

OSIMANI Y LLERENA 2

ARTILLEROS 2

PARQUE JOSE LUIS 2 JUAN LACAZE 6

DURAZNO 5

ARTIGAS 5

MERCEDES 5

CIUDAD DEL PLATA 5

CARMELO 5

SAN JAVIER 5

NUEVO BERLIN 5

SAN JOSE DE MAYO 4

FLORIDA 4

PAYSANDU 4

MELO 4

SALTO 4

TREINTA Y TRES 4

ROSARIO 4

BELLA UNION 4

FRAY BENTOS 4

CANELONES 4

NUEVA HELVECIA 4

SAN CARLOS 4

PASO DE LOS TOROS 4

SARANDI DEL YI 4

JOSE PEDRO VARELA 4

SAN GREGORIO DE POLANCO 4

CONSTITUCION 4

25 DE AGOSTO 4

BELEN 4

GRAL. ENRIQUE MARTINEZ 4

BARROS BLANCOS 3

MINAS 3

LAS PIEDRAS 3

MONTEVIDEO 3

MALDONADO 3

ROCHA 3

COLONIA DEL SACRAMENTO 3

LA PAZ 3

SANTA LUCIA 3

PASO CARRASCO 3

RIO BRANCO 3

DOLORES 3

NUEVA PALMIRA 3

LASCANO 3

SAN RAMON 3

NEPTUNIA 3

FRAILE MUERTO 3

LA PALOMA 3

VERGARA 3

SOLIS DE MATAOJO 3

MINAS DE CORRALES 3

LOCALIDADESCEBOLLATI AFECTADAS POR TIPO DE AMENAZA 3

AGUAS CORRIENTES 3

VILLA SORIANO 3

RIVERA 2

TACUAREMBO 2

PROGRESO 2 NOMBRE DE LOCALIDAD RIBERA CAÑADA DRENAJE PRESAS ACCESIBILIDAD COSTAS CANTIDAD DE AMENAZAS TOLEDO 2

TRINIDAD 2

EL PINAR 2

YOUNG 2

PIRIAPOLIS 2

COLONIA NICOLICH 2

PAN DE AZUCAR 2

GUICHON 2

TRANQUERAS 2

CASTILLOS 2

SAUCE 2

BARRA DE CARRASCO 2

CHUY 2

SARANDI GRANDE 2

TARARIRAS 2

TOMAS GOMENSORO 2

BALTASAR BRUM 2

VICHADERO 2

CARMEN 2

OMBUES DE LAVALLE 2

FLORENCIO SANCHEZ 2

LA CAPUERA 2

BALNEARIO BUENOS AIRES 2

DR. FRANCISCO SOCA 2

ISIDORO NOBLIA 2

25 DE MAYO 2

CARDAL 2

TUPAMBAE 2

LA PALOMA 2

CENTENARIO 2

BLANQUILLO 2

LA CORONILLA 2

SEQUEIRA 2

PUNTA DEL DIABLO 2

LA PAZ 2

JARDINES DE PANDO 2

GRECCO 2

SAN LUIS AL MEDIO 2

CARLOS REYLES 2

LORENZO GEYRES 2

MONES QUINTELA 2

BARRA DEL CHUY 2

LAS FLORES 2

BARRA DE VALIZAS 2

AGUAS DULCES 2

LAS FLORES 2

OSIMANI Y LLERENA 2

ARTILLEROS 2

PARQUE JOSE LUIS 2

PLANILLA 1 e 2020 ación: Octubr

4 echa de elabor F LOCALIDADES AFECTADAS POR TIPO DE AMENAZA

CUANTIFICACIÓN DE LOCALIDADES POR TIPO DE AMENAZA

RIBERA 49 CAÑADA 161 DRENAJE 138 PRESAS 29 CONECTIVIDAD 81 COSTAS * 21

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

PLANILLA 2

* La cuanticación de localidades afectadas por amenaza costera se encuentra actualmente en proceso de revisión debido a la disponibilidad de nueva información proporcionada por la consultoría “Desarrollo de herramientas tecnológicas para evaluar los impactos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático en la zona costera de ” desarrollado por el Instituto de hidráulica ambiental de la Universidad de Cantabria.

CUANTIFICACIÓN DE LOCALIDADES POR CANTIDAD DE AMENAZA 300 250 268 200 150 182 100 OCALIDADES 50 52 0 24 CANTIDAD DE L 20 1 7 1 AMENAZA 2 AMENAZAS 3 AMENAZAS 4 AMENAZAS 5 AMENAZAS 6 AMENAZAS 7 AMENAZAS e 2020 CANTIDAD DE AMENAZAS ación: Octubr

PLANILLA 3 5 echa de elabor F LOCALIDADES POR NIVEL DE RIESGO / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES OPERATIVOS

El nivel de riesgo de inundación de las localidades del país se mide a partir del índice Nivel de Riesgo por Índice de nivel de riesgo de inundación Inundación en Ciudades (IRC). Este índice considera la exposición de personas e infraestructuras, la vulnerabilidad social, la jerarquía de la ciudad en el sistema urbano y la percepción de los actores locales y MUY ALTO (11 localidades) sirve de insumo para la denición de prioridades para el desarrollo de herramientas, implementación de ALTO (14 localidades) medidas de prevención, reversión o adaptación enfocadas en inundaciones. MEDIO (41 localidades) Un Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones (SATI) es un sistema en el que la provisión de información BAJO (91 localidades) es oportuna y efectiva, se realiza a través de instituciones identicadas, y permite tomar medidas para reducir el impacto de las inundaciones y para que las personas expuestas a la amenaza reduzcan sus riesgos SIN RIESGO (338 localidades) y se preparen para una respuesta efectiva. SIN DATOS (59 localidades) e 2020 Localidades con SATI Los cuatro componentes básicos de un SATI son el conocimiento de la amenaza, el servicio de monitoreo y advertencia, la comunicación y difusión y la capacidad de respuesta (PNUD, 2018). ación: Octubr

6 echa de elabor F INDICE DENIVELRIESGOPORL desarrollo P por En construidos P los Las Intergubernamental dimensiones El la Esto comparación El ara ara situación Índice índice esta actores drenaje dimensiones permite cada la etapa, selección de condensa, de locales. uno pluvial, actual a Nivel a la se entre par * y su metodología de Dimensiones en realiza tir seleccionadas vez de con

INDICE DE NIVELES DE RIESGO los de ciudades función se de de de apor los considera Riesgos escenarios información indicadores Cambio en forma indicadores tar PERCEPCIÓN DEACTORESL JERARQUIZACIÓN ENELSISTEMA consonancia de de y a e la el URBANO DEP la indicadores de su Climático sintética, fueron: seguimiento de información denición futuros construcción Inundación disponible, se gran VULNERABILIDAD se dene EXPOSICIÓN DIMENSIÓN exposición impor con consideran considerando (IPCC), una del de los disponible, una a AR INFRAESTRUCTURA tancia estrategias de serie Índice conable, lo OCALIDAD podrá estudios T largo en AMENT ponderación PERSONAS Ciudades de par de aquellos generar de personas consultarse del variabilidad ticular variables Riesgo el con AL OCALES antecedentes de tiempo índice (IRC) resiliencia la un que el para información e de registro 5º infraestructuras, . se que en es Inundación podrían Informe y focaliza la el cambio una componen anexo construcción y en sostenible AFECT monitorear herramienta PERCEPCIÓN DEL L % DEHOGARESCONINSEGURIDAD gestión representar A GRA EN L necesaria (2014). en PÉRDIDA DECONECTIVIDADVIAL N° DEEVENTOSQUEGENERAN climático correspondiente. ES CAPIT % DEHOGARESHACINADOS ACIÓN DEINFRAESTRUCTURAVIT - EV DINAGU inundaciones A TENENCIADEL ACU VEDAD DEL EN ÁREAINUNDABLE EN ÁREAINUNDABLE N° DEPERSONASEN % DEPERSONASEN un vulnerabilidad en ÁREA INUNDABLE ÁREA INUNDABLE de ACIÓN DEVIVIENDAS el del INDICADOR fenómeno el para . AL DEP riesgo impacto que las tiempo A, indicador poder 2020. dimensiones OS ACTORESSOBRE mide AS INUNDACIONES AR y uviales de y de T A VIVIENDA complejo AMENT con social, incluirla el desastres políticas. sintético riesgo cober y AL costeras. jerarquía mencionadas en tura como de En (UNISDR de futuras AL inundación en par riesgo es Dada de todas parcial ointerna ticular de 500a2500 de 100a500 menos de1% menos de5% mas de2500 de 10a28% de 15a20% actualizaciones. mas de10% mas de28% mas de20% de 5%a9% de 2%a5% la de 5a10% de 5a15% el mas de10 de 1a5% de 0a2% hasta 100 PONDERACIÓN INDICADOR , de 1a4 de 5a9 no tiene que ciudad medio anteriormente la riesgo Lavell grave total las leve NO NO NO SI SI 0 0 0 relevancia puede de se localidades. las entre en sintetizan de ser el ciudades inundación sistema vir otros) de 0,025 0,075 0,075 0,025 0,08 0,03 0,02 0,05 0,07 0,05 0,05 0,08 0,05 0,15 0,05 0,05 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 y de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 las que en base y inundaciones del urbano el los pudieran . 0,05 0,25 La para siguiente 0,2 0,2 0,3 país Informes denición y la permitiendo percepción comparación a cuadro. generadas su del 7 vez de P anel ser las de El la

Fecha de elaboración: Octubre 2020 INDICE DE NIVEL DE RIESGO POR LOCALIDAD

NÚMERO DE % DE % DE TOTAL % DE AFECTA PERCEPCIÓN EVENTOS PÉRDIDA DE HOGARES HOGARES CAPITAL DEL RIESGO ESTADO DEL OCURRIDOS POBLACIÓN POBLACIÓN INFRAES- CONECTIVIDAD HACINADOS CON TENENCIA DEPARTA- DE LOS NIVEL DE RIESGO MAPA DE RIESGO NOMBRE DE LOCALIDAD EN LOS EN ÁREA EN AREA TRUCTURA EN AREA INSEGURA DE ÚLTIMOS INUNDABLE INUNDABLE VITAL (TR100) TERRESTRE MENTAL ACTORES DE INUNDACIONES 15 AÑOS INUNDABLE* LA VIVIENDA* LOCALES DURAZNO 0.1 0.1 0.1 0.1 0.05 0.1 0.05 0.05 0.2 0.85 MUY ALTO Aprobado ARTIGAS 0.07 0.1 0.1 0 0.05 0.1 0.1 0.05 0.2 0.77 MUY ALTO Aprobado PAYSANDU 0.1 0.1 0.075 0 0 0.15 0.08 0.05 0.2 0.76 MUY ALTO Aprobado MERCEDES 0.07 0.1 0.075 0.1 0.05 0.05 0.02 0.05 0.2 0.72 MUY ALTO Sin avance SAN JOSE DE MAYO 0.07 0.1 0.075 0.1 0.05 0.1 0.02 0.05 0.1 0.67 MUY ALTO Aprobado SANTA LUCIA 0.07 0.1 0.1 0 0.05 0.05 0.08 0 0.2 0.65 MUY ALTO Avances estudios TREINTA Y TRES 0.1 0.075 0.075 0 0.05 0.1 0 0.05 0.2 0.65 MUY ALTO Aprobado SALTO 0.1 0.1 0.1 0 0 0.05 0.05 0.05 0.2 0.65 MUY ALTO En proceso PASO CARRASCO 0.03 0.1 0.1 0 0 0.1 0.1 0 0.2 0.63 MUY ALTO En proceso CIUDAD DEL PLATA 0.03 0.1 0.1 0 0 0.1 0.08 0 0.2 0.61 MUY ALTO Aprobado JUAN LACAZE 0.03 0.1 0.1 0 0.05 0.05 0.08 0 0.2 0.61 MUY ALTO Elaborado SAN CARLOS 0.07 0.1 0.1 0 0.05 0.05 0.02 0 0.2 0.59 ALTO Avances estudios SAN GREGORIO DE POLANCO 0.03 0.05 0.075 0 0.05 0.1 0.08 0 0.2 0.59 ALTO Sin avance MELO 0.03 0.1 0.075 0 0.05 0.05 0.02 0.05 0.2 0.58 ALTO En proceso CANELONES 0.07 0.075 0.075 0 0.05 0.05 0.1 0.05 0.1 0.57 ALTO En proceso ROSARIO 0.07 0.05 0.05 0.1 0.1 0.05 0.05 0 0.1 0.57 ALTO Avances estudios TACUAREMBO 0.07 0.1 0.075 0 0 0.05 0.02 0.05 0.2 0.57 ALTO Avances estudios 25 DE AGOSTO 0.03 0.05 0.075 0 0.05 0.15 0 0 0.2 0.56 ALTO Sin avance BELLA UNION 0.07 0.075 0.075 0 0 0.05 0.08 0 0.2 0.55 ALTO Aprobado MONTEVIDEO 0.07 0.1 0.025 0 0 0.1 0.1 0.05 0.1 0.55 ALTO Avances estudios COLONIA DEL SACRAMENTO 0.03 0.075 0.025 0 0 0.15 0.1 0.05 0.1 0.53 ALTO Elaborado RIO BRANCO 0.07 0.075 0.1 0 0 0.05 0.02 0 0.2 0.52 ALTO Avances estudios PASO DE LOS TOROS 0.03 0.05 0.05 0 0 0.1 0.08 0 0.2 0.51 ALTO Elaborado SAN JAVIER 0.03 0.025 0.025 0.1 0.05 0.1 0.08 0 0.1 0.51 ALTO Elaborado RIVERA 0.1 0.075 0.025 0 0 0.1 0.05 0.05 0.1 0.50 ALTO Avances estudios FLORIDA 0.07 0.05 0.025 0 0.05 0.1 0.05 0.05 0.1 0.50 MEDIO Avances estudios LAS PIEDRAS 0.03 0.075 0.025 0 0 0.15 0.1 0 0.1 0.48 MEDIO Sin avance CARMELO 0.03 0.1 0.1 0 0.05 0.05 0.05 0 0.1 0.48 MEDIO En proceso SAN RAMON 0.07 0.075 0.1 0 0.05 0.05 0.02 0 0.1 0.47 MEDIO Sin avance DOLORES 0.03 0.075 0.05 0.1 0 0.1 0 0 0.1 0.46 MEDIO Sin avance TOLEDO 0.03 0.05 0.025 0 0 0.15 0.1 0 0.1 0.46 MEDIO Avances estudios NUEVA HELVECIA 0.03 0.05 0.05 0.1 0.05 0.05 0.02 0 0.1 0.45 MEDIO Sin avance FRAY BENTOS 0.03 0.025 0.025 0 0 0.05 0.05 0.05 0.2 0.43 MEDIO Avances estudios SARANDI DEL YI 0.03 0.05 0.05 0 0.05 0.15 0 0 0.1 0.43 MEDIO Sin avance GRAL. ENRIQUE MARTINEZ 0 0.025 0.05 0 0.1 0.05 0 0 0.2 0.43 MEDIO Sin avance PROGRESO 0 0.05 0.025 0 0 0.15 0.08 0 0.1 0.41 MEDIO Avances estudios VERGARA 0.03 0.05 0.1 0 0 0.1 0.02 0 0.1 0.40 MEDIO Elaborado JOSE PEDRO VARELA 0 0.025 0.025 0.1 0.05 0.1 0 0 0.1 0.40 MEDIO Avances estudios NUEVA PALMIRA 0.03 0.05 0.05 0 0 0.05 0.08 0 0.1 0.36 MEDIO Avances estudios BELEN 0 0.025 0.05 0 0 0.1 0.08 0 0.1 0.36 MEDIO Sin avance BARROS BLANCOS 0.03 0.05 0.025 0 0 0.1 0.05 0 0.1 0.36 MEDIO Avances estudios NUEVO BERLIN 0 0.025 0.025 0 0.05 0.15 0 0 0.1 0.35 MEDIO Elaborado CHACRAS DE PAYSANDU 0 0.05 0.05 0 0 0.15 0.1 0 0 0.35 MEDIO Sin avance CEBOLLATI 0.03 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.33 MEDIO Sin avance OMBUES DE ORIBE 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance MINAS 0 0 0 0.1 0.05 0 0 0.05 0.1 0.30 MEDIO Avances estudios PASO FARIAS 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance LA PAZ 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance PASO CAMPAMENTO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance SAN LUIS AL MEDIO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance GARIBALDI 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance CENTENARIO 0 0.025 0.025 0 0 0.15 0 0 0.1 0.30 MEDIO Elaborado LAS FLORES 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance RINCON DE PACHECO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance CAYETANO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance PASO DE LAS PIEDRAS DE ARERUNGUA 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance PUNTAS DE VALENTIN 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance CONSTITUCION 0 0.05 0.05 0 0 0.05 0.05 0 0.1 0.30 MEDIO Sin avance PARQUE JOSE LUIS 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.2 0.30 MEDIO Sin avance AGUAS CORRIENTES 0 0.025 0.05 0 0.05 0.05 0 0 0.1 0.28 MEDIO Sin avance BARRA DE CARRASCO 0 0.075 0.1 0 0 0 0.02 0 0.08 0.28 MEDIO Sin avance ROCHA 0.07 0 0 0 0.05 0 0 0.05 0.1 0.27 MEDIO Sin avance VILLA SORIANO 0.03 0.025 0.025 0 0 0 0.08 0 0.1 0.26 MEDIO Sin avance OSIMANI Y LLERENA 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.2 0.25 MEDIO Sin avance CAMPO DE TODOS 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.2 0.25 MEDIO Sin avance FERNANDEZ 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.2 0.25 MEDIO Sin avance LA PAZ 0 0.05 0.025 0 0 0.05 0.02 0 0.1 0.25 BAJO Avances estudios SOLIS DE MATAOJO 0 0 0 0.1 0.05 0 0 0 0.08 0.23 BAJO Sin avance PAN DE AZUCAR 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.23 BAJO Avances estudios MALDONADO 0.03 0 0 0 0.05 0 0 0.05 0.1 0.23 BAJO Avances estudios ATLANTIDA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.20 BAJO Sin avance LA CAPUERA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.20 BAJO Sin avance SEQUEIRA 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance CUARO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.20 BAJO Sin avance LA FLORESTA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.20 BAJO Sin avance TOMAS GOMENSORO 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.20 BAJO Sin avance LAGO MERIN 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.20 BAJO Sin avance ECILDA PAULLIER 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.20 BAJO Sin avance JAUREGUIBERRY 0 0 0 0 0 0 0 0 0.2 0.20 BAJO En proceso ARTILLEROS 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance GRECCO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance ESTACION SOLIS 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance PASO DE LOS MELLIZOS 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance SARANDI DE NAVARRO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance BERNABE RIVERA 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance MINAS DE CORRALES 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.1 0.20 BAJO Sin avance ARROCERA LA QUERENCIA 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA ZAPATA 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA LOS CEIBOS 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA RINCON 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA EL TIGRE 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA BONOMO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA LOS TEROS 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA SAN FERNANDO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA PROCIPA 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance JAVIER DE VIANA 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA MINI 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA LAS PALMAS 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance ARROCERA LA CATUMBERA 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance PUNTAS DEL PARAO 0 0 0 0 0.1 0 0 0 0.08 0.18 BAJO Sin avance POLANCO DEL YI 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.1 0.15 BAJO Sin avance 19 DE JUNIO 0 0 0 0.1 0.05 0 0 0 0 0.15 BAJO Sin avance LASCANO 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.1 0.15 BAJO Sin avance CENTURION 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.08 0.13 BAJO Sin avance

PIRIAPOLIS 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.13 BAJO En proceso e 2020 MONES QUINTELA 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.08 0.13 BAJO Sin avance POLANCO NORTE 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.08 0.13 BAJO Sin avance

* Sobre la totalidad de hogares en área inundable PLANILLA 4 ación: Octubr

8 echa de elabor F INDICE DE NIVEL DE RIESGO POR LOCALIDAD

NÚMERO DE % DE % DE TOTAL % DE AFECTA PERCEPCIÓN EVENTOS PÉRDIDA DE HOGARES HOGARES CAPITAL DEL RIESGO ESTADO DEL OCURRIDOS POBLACIÓN POBLACIÓN INFRAES- CONECTIVIDAD HACINADOS CON TENENCIA DEPARTA- DE LOS NIVEL DE RIESGO MAPA DE RIESGO NOMBRE DE LOCALIDAD EN LOS EN ÁREA EN AREA TRUCTURA EN AREA INSEGURA DE ÚLTIMOS INUNDABLE INUNDABLE VITAL (TR100) TERRESTRE MENTAL ACTORES DE INUNDACIONES 15 AÑOS INUNDABLE* LA VIVIENDA* LOCALES FRAILE MUERTO 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0.08 0.13 BAJO Sin avance LA PALOMA 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.13 BAJO Sin avance PANDO 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.11 BAJO Sin avance TRANQUERAS 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.11 BAJO Sin avance ANSINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance PINAMAR - PINEPARK 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance BALTASAR BRUM 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance SOFIA SANTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance BARKER 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance RIACHUELO 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance NEPTUNIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance TARARIRAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance BALNEARIO BUENOS AIRES 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance ISIDORO NOBLIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance VILLA GENERAL BORGES 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance PUNTA DEL ESTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance BOLIVAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance PUENTE VALIZAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance DR. FRANCISCO SOCA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance CASTILLOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance CHUY 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance LA RIBIERA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance PINARES - LAS DELICIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance PUNTA DEL DIABLO 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance LAS FLORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance SAN RAFAEL - EL PLACER 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance BARRA DEL CHUY 0 0 0 0 0 0 0 0 0.1 0.10 BAJO Sin avance LA BOLSA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 BAJO Sin avance PUNTA COLORADA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 BAJO Sin avance TRINIDAD 0.03 0 0 0 0 0 0 0.05 0 0.08 BAJO Sin avance LA CASILLA 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 BAJO Sin avance VALENTINES 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 BAJO Sin avance TERMAS DE GUAVIYU 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 BAJO Sin avance SAUCE 0.03 0 0 0 0.05 0 0 0 0 0.08 BAJO Sin avance CHACRAS DE BELEN 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 BAJO Sin avance ILLESCAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 BAJO Sin avance VICHADERO 0 0 0 0 0 0 0 0 0.08 0.08 BAJO Sin avance JARDINES DE PANDO 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0 0.05 BAJO Sin avance ACHAR 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0 0.05 BAJO Sin avance SAN FRANCISCO DE LAS SIERRAS 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0 0.05 BAJO Sin avance EL TALA 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0 0.05 BAJO Sin avance CARDAL 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0 0.05 BAJO Sin avance 25 DE MAYO 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0 0.05 BAJO Sin avance FELICIANO 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0 0.05 BAJO Sin avance SALINAS 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0.03 BAJO Sin avance AIGUA 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0.03 BAJO Sin avance OMBUES DE LAVALLE 0.03 0 0 0 0 0 0 0 0 0.03 BAJO Sin avance * Sobre la totalidad de hogares en área inundable PLANILLA 4

A partir de la aplicación del índice, se pueden identicar que 157 localidades presentan algún nivel de riesgo:

Ÿ 25 de ellas presentan niveles de riesgo alto y muy alto 11 de las cuales son capitales departamentales Ÿ 11 ciudades presentan riesgo muy alto (Durazno, Artigas, Paysandú, Mercedes, San José de Mayo, Santa Lucía, Treinta y Tres, Salto, Paso Carrasco, Ciudad del Plata y Juan Lacaze); otras 14 ciudades presentan un nivel de riesgo alto. Ÿ 6 de las 11 localidades con Nivel de Riesgo muy alto cuentan con la herramienta de Mapa de Riesgo de Inundaciones aprobado. Ÿ De las 25 localidades con Nivel de Riesgo de Inundación muy alto y alto, 11 cuentan con el Mapa de Riesgo de Inundaciones aprobado y/o elaborado. Ÿ A excepción de Trinidad, el resto de las capitales departamentales presentan algún nivel de riesgo. Ÿ 76 localidades tiene algún grado de pérdida de conectividad terrestre por crecidas de cursos de agua. e 2020 ación: Octubr

9 echa de elabor F LOCALIDADES CON MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN

466 (3.09%) 477 (3.18%) N/E BELLA UNIÓN 3099 (7.11%) 2114 (4.85%) 1662 (3.81%) ARTIGAS 1488 (3.41%)*

1991 (1.91%) 9095 (8.73%) 13.274 (12,74%) SALTO

3031 (3.49%) 3098 (3.57%) 16.320(18.82%) PAYSANDÚ MELO

37 (2.08%) PASO DE LOS TOROS 32 (1.79%) 438 (3.37%)2.16% 35 (3.08%) 727 (40.81%) RIO BRANCO SAN JAVIER 11.84%676 (5.21%) 25 (2.20%) 3704 (28.52%) 5.55% 544 (47.47%) CENTENARIO N/E 29 (1.18%) 875 (35.71%) NUEVO BERLÍN VERGARA

1302 (3.89%) 765 (2.16%) 1279 (3.82%) 4145 (11.84%) TREINTA Y TRESN/E 1967 (5.55%) DURAZNO

CARMELO SAN JOSÉ DE MAYO 394 (1.05%) 3755 (10.02%) 1358 (3.62%) 100 (0.77%) 392 (1.49%) 3336 (25.80%) 110 (0.42%) 2846 (22.01%) 156 (0.59%) JUAN LACAZE COLONIA DEL STO. CANELONES

655 (2.10%) JAUREGUIBERRRY 642 (2.06%) 374 (1.20%) CIUDAD DEL PLATA

PIRIAPOLIS

El Mapa de Riesgo de Inundación (MDR) es una herramienta que permite localizar, controlar, dar Estado del Mapa de Riesgo de Inundación seguimiento y representar en forma gráca los agentes generadores de riesgo, los niveles de exposición de viviendas e infraestructuras y la vulnerabilidad de la población a verse afectada. El MDR es utilizado para integrar la gestión de riesgo de inundaciones a los Planes Locales de Ordenamiento Territorial. En los sectores de ciudad con riesgo alto se promueve la transformación del uso y ocupación del territorio a modalidades compatibles con la crecida. En aquellas zonas con riesgo medio y bajo se considera que la modalidad de ocupación predominante tiene capacidad de adaptación. Sin embargo, en la zona de riesgo medio se autoriza la instalación de vivienda nueva pero se limita la instalación de aquellos equipamientos que ante una inundación podría afectar el funcionamiento de la ciudad o aquellos que de inundarse podrían tener consecuencias para la salud de la población o el ambiente. Estimación de población por zonas de riesgo Base de información: INE (Censo 2011) La cantidad de población afectada por zona de riesgo fue estimada a partir de la superposición de cada zona e 2020

CANT. POB. RIESGO ALTO(%) con los datos del Marco Censal (INE, 2011) y fotointerpretación en SIG. CANT. POB. RIESGO MEDIO(%)

* Para la ciudad de Artigas se estima la población en zonas categorizadas ación: Octubr EnCANT proceso. POB. RIESGO de BAJO(%) actualización LOCALIDAD de riesgo “MEDIO-ALTO” En proceso de actualización 10 echa de elabor F LOCALIDADES CON MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN

A continuación se presenta una previsualziación asociada a un enlace online de los 9 mapas de riesgo de inundación aprobados a la fecha de elaboración del informe.

ARTIGAS BELLA UNIÓN CIUDAD DEL PLATA

DURAZNO NUEVO BERLÍN PAYSANDÚ

SAN JAVIER SAN JOSE DE MAYO TREINTA Y TRES

AVANCES RESPECTO A MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN

NIVEL DE RIESGO evaluado en avances en sin avances total aprobado elaborado en proceso PLOT estudios MUY ALTO 7 0 2 0 0 1 10 ALTO 1 2 2 0 7 2 14 MEDIO 0 4 1 0 8 29 42

BAJO 0 0 2 2 3 481 488 e 2020 8 6 7 2 18 513 554

PLANILLA 5 ación: Octubr

11 echa de elabor F POBLACIÓN EN ÁREA INUNDABLE POR LOCALIDAD

PASO CARRASCO

La población en área inundable se estima a partir del cruce de la información de población obtenido del Estimación de población en área inundable Marco Censal (INE, 2011) con la curva de inundación asociada al evento de inundación con 100 años de Base de información:0 - 4.9 % INE (Censo 2011) período de retorno (probabilidad de ocurrencia igual a 1%) o, si no dispone de esta información, con la curva

menos4.9 - 10 de% 1000 asociada a la máxima crecida conocida. 10 - 17 % entre 1000 y 2000 La información obtenida permite una aproximación a un aspecto central para medir el riesgo de inundación en las diferentes localidades.

entre 2000 y 5000 Solo se presenta el resultado en 48 localidades donde existe la información necesaria para realizar la estimación. Esto representa el 77% de la población urbana total del país. Del total de centros urbanos analizados, se calcula que en total 92.716 personas y 32.362 viviendas se ubican en área inundable,

mas de 5000 e 2020 siendo Barra de Carrasco, Paso Carrasco, Juan Lacaze y Ciudad del Plata las localidades donde se registra el Estimación de población en área inundable mayor porcentaje de población en área inundable. Base de información: INE (Censo 2011) ación: Octubr

% POB. EN ÁREA INUNDABLE LOCALIDAD 12 echa de elabor F POBLACIÓN EN ÁREA INUNDABLE POR LOCALIDAD

TOTAL PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE DEPARTAMENTO NOMBRE DE LOCALIDAD TOTAL CANTIDAD DE HOMBRES CANTIDAD DE MUJERES PERSONAS PERSONAS HOMBRES MUJERES AFECTADAS MUJERES PERSONAS AFECTADAS AFECTADAS HOMBRES AFECTADOS AFECTADOS AFECTADAS

MONTEVIDEO MONTEVIDEO 1304729 6916 1,04 604731 6669 1,1 699998 6944 0,99

SALTO SALTO 104166 6870 9,09 50210 4586 9,13 53956 4884 9,05

SAN JOSE DELTA DEL TIGRE Y VILLAS 31145 6251 22,21 15203 3361 22,11 15942 3555 22,3

ARTIGAS ARTIGAS 43566 4470 15,77 20950 3416 16,31 22616 3454 15,27

PAYSANDU PAYSANDU 86708 4373 7,21 41605 3128 7,52 45103 3124 6,93

TACUAREMBO TACUAREMBO 54995 4191 8,13 26457 2122 8,02 28538 2348 8,23

DURAZNO DURAZNO 35462 4064 12,33 17148 2181 12,72 18314 2192 11,97

MALDONADO SAN CARLOS 27675 3168 15,14 13265 2024 15,26 14410 2167 15,04

CANELONES PASO CARRASCO 15908 3167 25,55 7706 2001 25,97 8202 2064 25,16

SORIANO MERCEDES 41974 2838 7,55 20366 1505 7,39 21608 1663 7,7

COLONIA JUAN LACAZE 12928 2823 24,5 6249 1526 24,42 6679 1640 24,55

SAN JOSE SAN JOSE DE MAYO 36743 2764 7,72 17558 1453 8,28 19185 1386 7,22

CERRO LARGO MELO 53245 2629 5,3 25223 1324 5,25 28022 1499 5,35

COLONIA CARMELO 18041 2456 15,32 8545 1338 15,66 9496 1426 15,02

CANELONES SANTA LUCIA 16742 2003 15,7 7975 1311 16,44 8767 1318 15,03

TREINTA Y TRE TREINTA Y TRES 33458 1942 7,34 15812 1190 7,53 17646 1266 7,17

CANELONES BARRA DE CARRASCO 5410 1373 37,02 2596 983 37,87 2814 1020 36,25

CERRO LARGO RIO BRANCO 14604 1060 13,3 7040 906 12,87 7564 1036 13,7

CANELONES CANELONES 20296 771 6,76 9611 700 7,28 10685 672 6,29

RIVERA RIVERA 78880 703 1,34 37491 524 1,4 41389 536 1,3

ARTIGAS BELLA UNION 14973 670 5,15 7360 391 5,31 7613 380 4,99

CANELONES LAS PIEDRAS 71258 598 0,99 34208 370 1,08 37050 333 0,9

CANELONES SAN RAMON 7133 508 9,39 3441 323 9,39 3692 346 9,37

SORIANO DOLORES 17174 500 3,48 8406 295 3,51 8768 302 3,44

COLONIA COLONIA DEL SACRAMENTO 26367 440 1,93 12717 256 2,01 13650 252 1,85

COLONIA ROSARIO 10085 435 4,96 4883 252 5,16 5202 248 4,77

COLONIA NUEVA HELVECIA 10630 393 4,13 5042 223 4,42 5588 216 3,87

TREINTA Y TRE VERGARA 3810 381 11,42 1936 224 11,57 1874 211 11,26

TACUAREMBO PASO DE LOS TOROS 12985 350 3,03 6211 194 3,12 6774 200 2,95

FLORIDA FLORIDA 33639 281 1,13 15997 188 1,18 17642 194 1,1

CANELONES LA PAZ 22934 244 1,53 10771 164 1,52 12163 186 1,53

CANELONES TOLEDO 14717 211 1,91 7273 135 1,86 7444 146 1,96

TACUAREMBO SAN GREGORIO DE POLANCO 3415 195 7,13 1702 122 7,17 1713 122 7,12

COLONIA NUEVA PALMIRA 9857 187 2,14 4852 108 2,23 5005 103 2,06

CANELONES BARROS BLANCOS 31650 146 0,62 15462 98 0,63 16188 97 0,6

DURAZNO SARANDI DEL YI 7176 125 2,6 3486 86 2,47 3690 100 2,71

FLORIDA 25 DE AGOSTO 1849 110 7,9 906 78 8,61 943 68 7,21

CANELONES PROGRESO 16244 110 0,77 7914 60 0,76 8330 65 0,78

PAYSANDU CHACRAS DE PAYSANDU 3965 96 2,77 2079 58 2,79 1886 52 2,76

SALTO CONSTITUCION 2762 60 4 1370 57 4,16 1392 53 3,81

RIO NEGRO FRAY BENTOS 25191 44 0,38 12289 48 0,39 12902 48 0,37

TREINTA Y TRE GRAL. ENRIQUE MARTINEZ 1430 41 4,18 713 32 4,49 717 28 3,91

CANELONES AGUAS CORRIENTES 1047 33 4,15 511 24 4,7 536 20 3,73

SALTO BELEN 1926 32 2,14 961 25 2,6 965 16 1,66

LAVALLEJA JOSE PEDRO VARELA 5172 22 0,64 2497 17 0,68 2675 16 0,6

RIO NEGRO SAN JAVIER 1781 14 1,8 876 16 1,83 905 16 1,77

SORIANO VILLA SORIANO 1124 13 2 565 14 2,48 559 8 1,43

RIO NEGRO NUEVO BERLIN 2450 0,59 1257 7 0,56 1193 7 0,59

DURAZNO CENTENARIO 1136 1,17 564 8 1,42 572 6 1,05 PLANILLA 6 e 2020 ación: Octubr

13 echa de elabor F NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS EN LOCALIDADES CON MAPA DE RIESGO

HOGARES EN ÁREA DE RIESGO ALTO HOGARES EN ÁREA DE RIESGO MEDIO LOCALIDAD TOTAL CON NBI SIN NBI TOTAL CON NBI SIN NBI

ARTIGAS 868 243 625 656 129 527

BELLA UNION 144 51 93 143 21 122

CARMELO 346 100 246 628 89 539

CENTENARIO 14 3 11 8 0 8

CHACRAS DE PAYSANDU 56 33 23 0 0 0

COLONIA DEL SACRAMENTO 121 68 53 36 7 29

DELTA DEL TIGRE Y VILLAS 214 50 164 200 40 160

DURAZNO 204 75 129 1348 210 1138

EJIDO DE TREINTA Y TRES 100 20 80 121 22 99

JUAN LACAZE 29 12 17 1288 139 1149

NUEVO BERLIN 0 0 0 12 5 7

NUEVO PAYSANDU 68 42 26 117 30 87

PASO DE LOS TOROS 151 41 110 228 30 198

PAYSANDU 714 418 296 784 181 603

SALTO 566 158 408 2882 537 2345

SAN FELIX 0 0 0 41 22 19

SAN JAVIER 15 9 6 12 5 7

SAN JOSE DE MAYO 120 46 74 1189 417 772

SANTA BERNARDINA 16 2 14 0 0 0

TREINTA Y TRES 328 128 200 316 91 225

VERGARA 89 28 61 100 23 77

VILLA SARA 5 0 5 1 0 1

TOTAL 4168 1527 2641 10110 1998 8112

PLANILLA 7

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS EN SANEAMIENTO

HOGARES AFECTADOS EN HOGARES AFECTADOS EN HOGARES AFECTADOS EN NOMBRE DE LOCALIDAD POBLACIÓN HOGARES HOGARES AFECTADOS ÁREA DE RIESGO BAJO ÁREA DE RIESGO MEDIO ÁREA DE RIESGO ALTO

BELLA UNIÓN 14971 162 16 0 10 10

TREINTA Y TRES 33458 388 53 0 26 30

ARTIGAS 43566 345 114 16 26 57

PAYSANDÚ 86708 1339 106 234 47 47

DURAZNO 35462 376 78 4 63 14

SAN JAVIER 1781 7 0 1 0 0

SAN JOSE DE MAYO 36743 467 72 21 100 7

NUEVO BERLÍN 2450 28 1 16 2 0

CIUDAD DEL PLATA 31145 260 77 1 4 9

PLANILLA 8 e 2020 ación: Octubr

14 echa de elabor F LOCALIDADES CON PÉRDIDA DE CONECTIVIDAD TERRESTRE POR CRECIDAS

4

3 30

LAS FLORES 27

PARQUE JOSÉ LUIS

31 OSIMANI Y LERENA 5

31

3

26 6

26 ACHAR 6 PASO DE LOS MELLIZOS 5

SAN GREGORIO DE POLANCO 3 24

18

8 ARROCERA MINI ARROCERA EL TIGRE

5 ARROCERA LOS TEROS 6

ARROCERA PROCIPA

2 3

21

7 6 8

5

2 21 3 13

ROSARIO LA PAZ ESTACIÓN SOLÍS SAN JOSÉ DE MAYO MINAS 9 ARTILLEROS 1 8 AGUAS CORRIENTES

9 1 SAUCE

Se presentan en este mapa las localidades con pérdida de conectividad terrestre por anegamientos de caminería debido a crecidas de cursos de agua.

Se expresan las localidades que durante eventos de inundación, han registrado al menos un anegamiento en vías de acceso principales o secundarias por períodos de tiempo considerables, afectando la dinámica habitual de conectividad terrestre. Pérdida total La información se construye a través del análisis geoespacial de la conectividad; mapeo de cortes de ruta Pérdida parcial reportados por Policía Caminera en eventos de inundación, identicación de rutas y caminos cortados y atribución de nivel de afectación de conectividad total, parcial o interna a las localidades próximas al anegamiento. Asimismo se complementa dicha información con el procesamiento de los emergentes del

Pérdida interna e 2020 “Relevamiento para la Hoja de Ruta para gestión de las Aguas Urbanas, 2018 - 2019", realizado a través de encuesta a técnicos e informantes calicados de Intendencias y Organismos. ación: Octubr

15 echa de elabor F LOCALIDADES CON PÉRDIDA DE CONECTIVIDAD TERRESTRE POR CRECIDAS

LOCALIDAD TIPO DE PROBLEMA LOCALIDAD TIPO DE PROBLEMA

JOSE PEDRO VARELA INTERNA SAN JAVIER PARCIAL

MELO INTERNA POLANCO NORTE PARCIAL

DURAZNO INTERNA SANTA LUCIA PARCIAL

CENTURION INTERNA SAN LUIS AL MEDIO TOTAL

MINAS INTERNA PUNTAS DEL PARAO TOTAL

SAN JOSE DE MAYO INTERNA ARROCERA LOS TEROS TOTAL

TREINTA Y TRES INTERNA ARROCERA BONOMO TOTAL

MERCEDES INTERNA ARROCERA EL TIGRE TOTAL

SOLIS DE MATAOJO INTERNA ARROCERA LA CATUMBERA TOTAL

MONES QUINTELA INTERNA ARROCERA LA QUERENCIA TOTAL

FERNANDEZ INTERNA ARROCERA LAS PALMAS TOTAL

CAMPO DE TODOS INTERNA ARROCERA MINI TOTAL

OSIMANI Y LLERENA INTERNA ARROCERA PROCIPA TOTAL

19 DE JUNIO PARCIAL ARROCERA SAN FERNANDO TOTAL

CANELONES PARCIAL ARROCERA ZAPATA TOTAL

SAN RAMON PARCIAL OMBUES DE ORIBE TOTAL

AGUAS CORRIENTES PARCIAL GRECCO TOTAL

SARANDI DEL YI PARCIAL PASO DE LOS MELLIZOS TOTAL

FELICIANO PARCIAL SARANDI DE NAVARRO TOTAL

POLANCO DEL YI PARCIAL MINAS DE CORRALES TOTAL

MALDONADO PARCIAL CEBOLLATI TOTAL

FLORIDA PARCIAL GRAL. ENRIQUE MARTINEZ TOTAL

CARDAL PARCIAL ARROCERA RINCON TOTAL

25 DE AGOSTO PARCIAL ARROCERA LOS CEIBOS TOTAL

25 DE MAYO PARCIAL ROSARIO TOTAL

SAN FRANCISCO DE LAS SIERRAS PARCIAL LA PAZ TOTAL

EL TALA PARCIAL ARTILLEROS TOTAL

ROCHA PARCIAL ESTACION SOLIS TOTAL

LASCANO PARCIAL BERNABE RIVERA TOTAL

SAUCE PARCIAL SEQUEIRA TOTAL

JARDINES DE PANDO PARCIAL CUARO TOTAL

CARMELO PARCIAL JAVIER DE VIANA TOTAL

JUAN LACAZE PARCIAL PASO CAMPAMENTO TOTAL

NUEVA HELVECIA PARCIAL PASO FARIAS TOTAL

NUEVO BERLIN PARCIAL RINCON DE PACHECO TOTAL

ARTIGAS PARCIAL CAYETANO TOTAL

SAN CARLOS PARCIAL GARIBALDI TOTAL

FRAILE MUERTO PARCIAL LAS FLORES TOTAL

SAN GREGORIO DE POLANCO PARCIAL PASO DE LAS PIEDRAS DE ARERUNGUA TOTAL

ACHAR PARCIAL PUNTAS DE VALENTIN TOTAL

PARQUE JOSE LUIS TOTAL

PLANILLA 9

e 2020 ación: Octubr

16 echa de elabor F LOCALIDADES BAJO PRESAS O CON INFRAESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN CIVIL

Este mapa identica las localidades que se encuentran bajo represas o cuentan con infraestructura de Localidades bajo presas o con infraestructuras de protección civil frente a inundaciones por crecidas. protección civil

Previsión de niveles (Comité Técnico Mixto)

Previsión de niveles (UTE)

Con infraestructura de protección civil e 2020 ación: Octubr

17 echa de elabor F GRAVEDAD DE PROBLEMAS POR DRENAJE PLUVIAL

En este mapa se representa la gravedad de los problemas de drenaje pluvial por localidad, según la percepción de técnicos y directivos de las intendencias departamentales; permite tener una aproximación a la percepción de los gestores a escala local.

Fue elaborado a partir de entrevistas colectivas a actores responsables de la gestión de las aguas pluviales en los departamentos, como ser, encargados de obras, planicación y ordenamiento territorial. Se complementó la información relevada con recorridas guiadas y relevamientos fotográcos.

Esta categorización permite tener una aproximación a la percepción que tienen los gestores locales, así como al funcionamiento y articulación institucional, No identicado por lo que constituye un insumo para el diagnóstico. e 2020 ación: Octubr

18 echa de elabor F PREDIOS ATRAVESADOS POR PEQUEÑOS CURSOS DE AGUA URBANOS

En este mapa se expresa la cantidad y porcentaje de predios atravesados por cursos de agua urbanos Porcentaje de predios atravesados por cañadas menores en relación al total de predios atravesados de cada localidad, surgen del estudio “Padrones afectados por cañadas y población afectada” (DINAGUA, ICA, 2016). Este estudio fue realizado a 0 - 4.9 % través de imágenes satelitales e información topográca de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) 4.9 - 10 % y de la Dirección de Recursos Naturales Renovables (RENARE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería 10 - 17 % y Pesca. MAYOR A 17 % Esta información permite una aproximación a aquellos predios, no necesariamente a las viviendas, que Cantidad de predios urbanos atravesados pueden ser afectados por desbordes recurrentes de cursos menores y como es su distribución en el país.

MENOS DE 100 De los 183 centros urbanos analizadas en el estudio, 158 localidades presentan padrones atravesados ENTRE 100 Y 400 por cañadas, encontrándose la mayor cantidad en las ciudades de Rivera y Salto. e 2020 ENTRE 400 Y 800

MÁS DE 800 ación: Octubr

19 echa de elabor F LOCALIDADES CON MAPA DE PERCEPCIÓN DE PROBLEMAS DE DRENAJE PLUVIAL Y/O CATASTRO PLUVIAL ELABORADO

En este caso se expresan las localidades que cuentan con mapas de percepción de problemas de drenaje pluvial. Estos mapas presentan las áreas de la ciudad donde se ha identicado que el funcionamiento del Localidades con mapa de problemas sistema de aguas urbanas es deciente y ocasiona problemas a la población y al ambiente por diversas de drenaje pluvial y asociados causas, como ser; inexistencia de infraestructura, falta de capacidad de conducciones e incorrecta Localidades con catastro pluvial interacción entre subsistemas (saneamiento, vivienda, residuos sólidos, entre otros). Son elaborados en conjunto entre las intendencias departamentales y DINAGUA. Para el caso de Montevideo, el mapa lo realizó la intendencia departamental en el marco del Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo. La metodología utilizada para su realización incluye la compilación y el análisis de curvas de nivel, imágenes aéreas, entrevistas a técnicos e informantes calicados, recorrida y entrevista puerta a puerta a personas potencialmente afectadas.

Asimismo son presentadas en este gráco las localidades en donde las intendencias departamentales, con e 2020 el apoyo de DINAGUA, han realizado catastros pluviales.

Un catastro pluvial es un registro y archivo de información técnica estandarizada de los ación: Octubr elementos que componen el sistema de drenaje pluvial, como por ejemplo, ubicación de tuberías, diámetros, ubicación y características de bocas de tormenta, canales. 20 echa de elabor F PORCENTAJE DE BORDES CENSALES CON BOCA DE TORMENTA

En este caso, se señala en el mapa la presencia de bocas de tormenta. Se trata de un indicador secundario Rango de localidades según población de la existencia de estructuras de conducción enterradas de drenaje pluvial por lo que una localidad con mayor porcentaje de bordes con bocas de tormenta será una ciudad con mayor infraestructura de 0 - 2.500 habitantes conducción subterránea. 2.500 - 5.000 habitantes Sin embargo, esto no necesariamente implica que a mayor porcentaje, menores sean los problemas de 5.000 - 10.000 habitantes drenaje, ya que los colectores pueden desbordar e inundar padrones y viviendas. mas de 10.000 habitantes Si bien los datos presentan una gran dispersión, puede observarse que 314 localidades no cuentan con Porcentaje de bordes con bocas de tormenta ningún borde con bocas de tormenta, destacándose en tal sentido las localidades menores. En las localidades de menos de 5.000 habitantes el promedio de cobertura es del 2%; en aquellas con población MENOR A 0,1% en el rango de 5.000 a 100.000 habitantes es de entre el 5% y el 10%. ENTRE 0,1% Y 5% Montevideo tiene un promedio de cobertura del 19 %. e 2020 ENTRE 5% Y 15%

MÁS DE 15% La información de base utilizada en este análisis surge del Censo de Entorno Urbanístico. ación: Octubr Instituto Nacional de Estadísticas, 2011. 21 echa de elabor F PORCENTAJE DE BORDES CENSALES CON CORDÓN

En este mapa se grafíca el porcentaje de bordes censales que cuentan con cordón para cada localidad, un Rango de localidades según población dato que representa tanto un grado de consolidación de la trama urbana como una concepción del modelo de urbanización. 0 - 2.500 habitantes 2.500 - 5.000 habitantes Se puede observar que los datos presentan una gran dispersión, y que el porcentaje de cobertura aumenta 5.000 - 10.000 habitantes según el tamaño de la localidad. Mientras para Montevideo este porcentaje alcanza un 68 %, en las mas de 10.000 habitantes localidades con menos de 2.500 habitantes este porcentaje se reduce a 10%.

Porcentaje de bordes con cordón La información de base utilizada en este análisis surge del Censo de Entorno Urbanístico. Instituto Nacional de Estadísticas, 2011. MENOR A 25%

ENTRE 25% Y 50% e 2020 ENTRE 50% Y 75%

MÁS DE 75% ación: Octubr

22 echa de elabor F PORCENTAJE DE BORDES CENSALES CON PAVIMENTO

El mapa presenta información sobre el porcentaje de cuadras en cada localidad que cuentan con pavimento, Rango de localidades según población respecto al total de bordes. Se ha elaborado a partir de información del Censo de Entorno Urbanístico con herramientas de información geográca. 0 - 2.500 habitantes 2.500 - 5.000 habitantes La información reere al tipo de pavimento que tienen los bordes de las zonas censales, asimilados en la 5.000 - 10.000 habitantes zona urbana a cuadras. Entre los tipos de pavimentos considerados se encuentran: hormigón, bitumen, mas de 10.000 habitantes ladrillo o adoquines.

Porcentaje de bordes con pavimento El Porcentaje de bordes pavimentados reere a un análisis elaborado a partir del procesamiento, con herramienta de información geográca, de información presente en el Censo de Entorno Urbano 2011. MENOR A 25% ENTRE 25% Y 50% En promedio el porcentaje es del 86%, sin embargo los datos presentan una gran dispersión. En general en e 2020 ENTRE 50% Y 75% las localidades menores se observan los porcentajes mas bajos en cuanto a bordes pavimentados.

MÁS DE 75% ación: Octubr

23 echa de elabor F