Supermercados Peruanos S.A. Memoria anual 2007

Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Contenido:

1. Declaración de responsabilidad 2. Breve reseña 3. Carta a los accionistas 4. Resumen de cifras 5. Logros mas importantes 2007: a. La expansión de Supermercados Peruanos b. Pioneros en Provincias c. Recertificación ISO 9001 d. El 2007, un año lleno de reconocimientos. 6. Discusión de resultados 7. Estados financieros auditados

2 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Declaración de Responsabilidad

El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Supermercados Peruanos S.A. durante el año 2007. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a las disposiciones legales aplicables.

Norberto Rossi Gerente General

3 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Breve Reseña

Supermercados Peruanos S.A. (SPSA) es la segunda cadena de supermercados en el Perú, con ventas netas anuales de S/.1,313.4 millones al cierre del ejercicio 2007. En diciembre de 2007, la compañía operaba a nivel nacional con cinco formatos de tienda:

• 19 hipermercados Plaza Vea • 5 supermercados Vivanda • 7 supermercados Plaza Vea Super • 3 supermercados Santa Isabel • 11 tiendas de descuento Mass

SPSA inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993, cuando la cadena de supermercados chilena Santa Isabel adquirió los supermercados que pertenecían a la empresa peruana Scala. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú.

En 1998, el grupo holandés Royal Ahold, tercer minorista del mundo, se convirtió en copropietario de Santa Isabel, y fue incrementando su participación hasta asumir el control total de la empresa en mayo del 2002. Bajo la administración de Ahold, la empresa lanzó exitosamente el formato de hipermercados Plaza Vea. A inicios del año 2003, Ahold tomó la decisión de vender sus operaciones en Sudamérica.

El 11 de diciembre del 2003, el grupo financiero y el fondo de inversiones Compass Capital Partners Corp adquirieron la totalidad de las acciones de Supermercados Santa Isabel, brindando a la empresa el respaldo financiero y el prestigio necesario para continuar con el proceso de expansión iniciado por Ahold. Durante los años 2004 y 2005, la estrategia de la empresa se basó en la remodelación y conversión de sus tiendas a Plaza Vea y a su nueva marca Vivanda con la finalidad de incrementar las ventas por metro cuadrado. A partir de 2006, Supermercados Peruanos está creciendo a través de la construcción de nuevas tiendas. En el año 2007 se convirtió en la primera cadena de supermercados en el Perú en ingresar a provincias.

En marzo de 2004, la Junta General de Accionistas aprobó cambiar la denominación social de Supermercados Santa Isabel S.A. por Supermercados Peruanos S.A.

Posteriormente, IFH Perú Ltd., empresa holding del Grupo Interbank, ingresó al accionariado de la empresa.

En Agosto del 2006, la Junta General de Accionistas de IFH Perú Ltd. Aprobó un plan de reorganización corporativa que concluyó en enero del 2007 con la creación de 4 empresas subsidiarias que actuarán como Holding de las operaciones del grupo en sus principales líneas de negocios, es así que Intergroup Financial Services Corp., maneja los negocios financieros y de seguros (Interbank e Interseguro); IFH Internacional Corp., para los

4 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007 negocios internacionales; IFH Retail Corp., para los negocios minorista; e IFH Strategic Investments, para otras inversiones.

El 19 de Abril del 2007, en una operación bursátil en Rueda de Bolsa en la BVL, Interbank, Interseguro e IFH Perú Corp. transfirieron su participación social a IFH Retail Corp. con lo que ésta pasó a poseer el 61.13% del capital social de Supermercados Peruanos S.A. el restante 38.87% continúo en poder de Compass Capital Partners Corp.

En Noviembre del 2007, Compass Capital Partners Corp. transfirió su participación accionaria a favor de IFH Retail Corp. quedando ésta con el 99.99% del capital social.

La composición de la estructura accionaria es la siguiente:

Accionista Participación % País IFH Retail Corp. 99.99% Panamá IFH Limited. 0.01% Bahamas

5 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Carta a los Accionistas

A nuestros accionistas, inversionistas, colaboradores, proveedores y amigos:

El 2007 fue un año de crecimiento histórico para Supermercados Peruanos, así como un año de importantes logros. Fuimos pioneros en el ingreso a provincias llevando modernidad y desarrollo para 3 de las más grandes ciudades del interior del país. Además, debido a esa incursión a provincias, nos hicimos acreedores al Gran Premio a la Creatividad Empresarial por nuestra calidad de empresa descentralizada.

Plaza Vea fue el primer hipermercado de Lima en tomar la decisión de ingresar a provincias, con una estrategia innovadora, formato moderno, productos de avanzada y un mayor conocimiento del comportamiento de los consumidores. Este proyecto, iniciado en 2006, ha recorrido un camino de continuas investigaciones de los hábitos de compra de los consumidores y sus necesidades locales.

En julio de 2007 inauguramos Plaza Vea Trujillo, en octubre Plaza Vea y en diciembre Plaza Vea , superando significativamente en todos los casos las ventas estimadas para cada proyecto, ofreciendo un surtido completo de electrodomésticos, bazar, ropa, artículos de hogar, cuidado personal, articulo de limpieza, abarrotes, comida preparada, fiambres y alimentos frescos.

Los Hipermercados Plaza Vea de provincias han registrado ciertas adaptaciones para hacer frente a la realidad local, distinta a la de Lima Metropolitana, de forma tal que se compra localmente el 90% de las carnes, el 70% de las frutas y verduras, el 27% de los fiambre y lácteos, lo que impulsa el desarrollo de la zona, contribuyendo a mejorar los estándares de operación y la infraestructura de los proveedores locales, generando más de 300 empleos directos y 1,200 empleos indirectos en cada una de las ciudades.

Por otro lado, aprovechando el excelente posicionamiento de Plaza Vea, hemos lanzado un nuevo formato de supermercados denominado Plaza Vea Super. Estas tiendas ofrecen una propuesta comercial similar a la de los hipermercados Plaza Vea, con todas las ventajas de un ambiente moderno, un excelente servicio, precios bajos y un amplio surtido en productos de alimentación, en un área de ventas menor. De este modo, nuestros clientes gozan de la experiencia familiar de los hipermercados Plaza Vea en tiendas muy convenientes, ubicadas cerca de sus hogares. En el transcurso del año 2007 inauguramos exitosamente cinco Plaza Vea Super en la ciudad de Lima, siendo cuatro de ellos conversiones de la marca Santa Isabel, (cuyas ubicaciones están en San Miguel, San Isidro, San Borja y Valle Hermoso), y un local nuevo en la Avenida Ayacucho en Surco.

En setiembre de 2007, el formato de supermercados Vivanda cumplió dos años ofreciendo una nueva experiencia de compra a nuestros clientes. Los clientes reconocen la calidad de los productos, la diferenciación en el surtido, la excelencia en el servicio, y la cálida ambientación de Vivanda como factores que hacen especial la experiencia de compra. Esto ha generado que el crecimiento de ventas de este formato sea de 17% en el año 2007 con relación al año 2006.

6 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Gracias a todo lo anterior, la facturación del año 2007 fue S/.1’315 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 22% con relación al año 2006. Inauguramos 9 locales con un metraje de más de 90,000 m2, invirtiendo S/.105 millones de soles en el plan de expansión y remodelaciones antes mencionado, confirmando así nuestra confianza en el potencial de desarrollo de la industria de autoservicios en el Perú.

Adicionalmente, este crecimiento nos permitió generar economías de escala y eficiencias que generaron un incremento de 28% en el resultado operativo, con un EBITDA de S/.55 millones de soles.

La utilidad neta del ejercicio fue de S/.11.9 millones de soles, que equivale a 3.1 veces la utilidad neta obtenida en el año 2006, representando una mejora de S/. 8.1 millones de soles con relación a la utilidad neta reportada el año anterior.

Otro logro importante alcanzado durante el año fue la obtención de la recertificación ISO 9001 en nuestros procesos de aseguramiento de calidad de productos perecibles. Esta certificación ratifica nuestro compromiso con la más alta calidad y asegura que cumplimos con los procesos más estrictos para ofrecer los mejores productos a nuestros clientes.

Finalmente vemos con mucho optimismo el potencial de la industria de autoservicios en el Perú. Nos enorgullece ser los pioneros en incursionar en provincias, renovando nuestro compromiso como peruanos en contribuir al desarrollo de nuestro país. Es por ello que esta Memoria 2007 está dedicada a compartir con ustedes la experiencia de nuestros clientes en Lima y en provincias, nuestro reconocimiento a los proveedores por el esfuerzo desplegado y a nuestros colaboradores por su identificación y compromiso con nuestra visión de ser la primera opción de compra para los peruanos.

Atentamente,

_ Carlos Rodríguez Pastor Presidente del Directorio

7 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Resumen de Cifras

Ingresos

En los últimos siete años, SPSA ha sido la cadena de supermercados con más alto crecimiento en el Perú. Entre 2000 y 2007, las ventas netas se incrementaron en un 137%. gracias a la inauguración de nuevas tiendas, a la conversión de supermercados Santa Isabel en hipermercados Plaza Vea y supermercados Vivanda; y a la exitosa expansión a provincias realizado este ultimo año.

Metros cuadrados por formato Evolución de ventas por formato US$ MM US$ MM

Plaza Vea Plaza Vea Super 45 Minisol Sant a Isabel Vivanda Vivanda 438 40 Sant a Isabel Minisol Número de t iendas 5 Plaza Vea Super 48 34 35 35 33 8 Plaza Vea 331 31 5 26 291 300 287 9 38 25 24 5 232 39 13 83 19 119 27 21 194 137 15 37 72 333 12 153 56 10 248 8 7 33 43 183 204 37 185 166 31 31 34 146 165 152 144 25 122 20 20 102 16 68 74 9 11 13 4 17 9 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07

Principales indicadores financieros

En millones de nuevos soles En millones de nuevos soles

Ganancias y Pérdidas 2003 2004 2005 2006 2007 Balance General 2003 2004 2005 2006 2007

Ventas 1,058.2 956.8 985.8 1,078.9 1,313.4 Activo corriente 130.4 121.1 148.3 143.6 274.3 Utilidad bruta 232.8 230.0 249.3 268.8 322.7 Total activo 511.4 504.3 561.8 601.2 792.8 EBITDA -10.5 31.1 37.8 43.0 55.0 Utilidad operativa -48.1 0.8 7.2 10.1 24.3 Pasivos no financieros 256.2 191.4 237.5 272.6 354.4 Utilidad neta -54.9 12.4 -8.1 3.8 11.9 Pasivos financieros corto plazo 47.2 26.4 37.0 71.5 32.6 Pasivos financieros largo plazo 33.1 94.9 105.7 77.6 77.4 Deuda Subordinada 0.0 0.0 0.0 0.0 78.5 Ganancias diferidas 36.4 32.6 30.7 21.1 17.1 Total pasivo 372.9 345.3 410.9 442.8 560.0 % Utilidad bruta 22.0% 24.0% 25.3% 24.9% 24.6% Patrimonio neto 138.5 159.0 150.9 158.4 232.9 % EBITDA -1.0% 3.3% 3.8% 4.0% 4.2% % Utilidad neta -5.2% 1.3% -0.8% 0.4% 0.9% Endeudamiento (*) 2.4 2.0 2.5 2.7 1.5

(*) Pasivo Total: Excluye ganancias diferidas y deuda subordinada (*) Patrimonio: Incluye deuda subordinada

8 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Nuestros principales logros en el 2007 a.- La expansión de Supermercados Peruanos

Durante el año 2007, Supermercados Peruanos dio pasos importantes en su proceso de descentralización al iniciar su expansión a nivel nacional a través de la construcción de nuevos locales en provincias y al continuar con las conversiones de tiendas en Lima.

El gráfico a continuación muestra la actividad llevada a cabo por la empresa durante los últimos cuatro años, tanto en conversiones como en nuevas tiendas:

2004 2005 2006 20062007

5 Nuevas tiendas: 3 1 Mass 3 2 Plaza Vea 1 1 A Plaza Vea Super

Conversiones:

A Vivanda 5 A Plaza Vea Super 2 A Plaza Vea 1 3 1 4

En el año 2007 la empresa inició su exitosa expansión a nivel nacional con la construcción de tres nuevos hipermercados Plaza Vea, ubicados en las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Arequipa. Plaza Vea se convirtió en el primer supermercado de Lima en ingresar a provincias, beneficiando no solo a estas ciudades sino al país en general, ya que se empezó a concebir a las provincias como un foco de desarrollo de negocios. Estas inauguraciones marcan un hito en el desarrollo de la empresa bajo la administración del Grupo Interbank, e indican el camino que la empresa seguirá durante los próximos años para aprovechar el potencial de la industria nacional.

Además de iniciar la descentralización, en el 2007 se continuó con las conversiones de tiendas en Lima hacia los formatos más exitosos de la empresa, la cual se inició en el año 2001 y ha continuado intensamente bajo la administración del grupo Interbank. Como se puede ver en el gráfico anterior, entre los años 2004 y 2007, la empresa ha convertido 16 supermercados Santa Isabel a tiendas de otros formatos: 5 a Plaza Vea, 5 a Vivanda, y 6 a Plaza Vea Super. Estas conversiones han sido sumamente exitosas y han permitido a la empresa generar una mayor rentabilidad en sus ubicaciones estratégicas. El proceso continuará durante el año 2008, con 3 conversiones adicionales hacia los formatos Plaza Vea Super y Vivanda.

9 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Como resultado de la actividad de expansión, la composición del área de ventas de la empresa ha variado sustancialmente durante los últimos años, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Supermercados Peruanos S.A. Área de Venta por Formato

100 Plaza Vea Plaza Vea Super 90,016m 2 Vivanda Sta Isabel 45 tiendas 90 Mass 72,951m 2 5 tiendas 80 40 tiendas 7 tiendas 62,909 m 2 70 2 7 60,354 m 2 35 tiendas 35 tiendas 57,448 m tiendas 33 tiendas 5 tiendas 60 57,930 m 2 11 34 tiendas tiendas 50 18 5 tiendas 21 19 tiendas tiendas tiendas 40 24 tiendas 15 30 tiendas 12 9 tiendas 20 8 tiendas tiendas 4 10 tiendas - 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Plaza Vea: Un formato exitoso que sigue creciendo

Desde su lanzamiento en el año 2001, el formato de hipermercados Plaza Vea ha ofrecido características innovadoras en el mercado peruano: un hipermercado con buen servicio, infraestructura de primer nivel, un ambiente amplio, limpio y ordenado, y precios bajos. Estas características, sumadas a la introducción de innovaciones y estándares internacionales y a la definición de un excelente surtido, llevaron a que Plaza Vea quedara posicionado como el autoservicio más novedoso y moderno del Perú desde su inauguración.

Ese posicionamiento ha convertido a Plaza Vea en el formato de mayor crecimiento en la industria de supermercados peruana. Entre octubre de 2001 y diciembre de 2007, se inauguraron 19 tiendas Plaza Vea, con un área de ventas total de 72,300 m2. Las ventas netas totales de este formato fueron de S/. 999 millones en 2007.

Desde su ingreso en el 2004, la nueva administración de Supermercados Peruanos identificó a Plaza Vea como el foco de crecimiento de la empresa, y llevó a cabo acciones para continuar con la expansión del formato en Lima. Durante el año 2004, convirtió la

10 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007 tienda Santa Isabel Bolichera a Plaza Vea, en el 2005 hizo lo mismo con tres tiendas adicionales - La Molina, Risso y Caminos del Inca. Durante el año 2006, el formato creció también mediante la incorporación de dos nuevas tiendas: Comas y Primavera.

Sin embargo el año 2007 ha sido el más importante en el proceso de expansión de Plaza Vea, inaugurándose en julio del 2007 el primer Plaza Vea en Trujillo. Supermercados Peruanos ha sido la primera cadena en ingresar al mercado de provincias con un surtido completo de electrodomésticos, bazar, ropa, artículos de hogar, cuidado personal, artículos de limpieza, abarrotes, comida preparada, fiambres y alimentos frescos. Continuando con esta estrategia en provincias se inauguró en octubre Plaza Vea Chiclayo y en diciembre Plaza Vea Arequipa. En todos los casos se han logrado excelentes resultados y altos índices de satisfacción de los clientes

Debido a sus características y posicionamiento, Plaza Vea continuará siendo el principal conductor del crecimiento de Supermercados Peruanos.

Evolución de Ventas Plaza Vea S/.MM

19 Ventas Número de tiendas 15 23.7% 12

8 9

999

808 5 676 502 542 1 260

31

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Oct Jockey Plaza Feb Higuereta Feb Cortijo Oct Bolichera Mar La Molina Jun Los Olivos Jul Trujill o Jul Brasil May Miraflores Sep Risso Oct Comas Oct Chiclayo Sep San Borja May Ate Dic C. del Inca Nov Primavera Dic Arequipa Dic

Plaza Vea Super: La misma propuesta de Plaza Vea en los rubros de alimentación

Con la finalidad de darle mayor flexibilidad a sus planes de crecimiento, la empresa decidió lanzar un formato que ofreciera la misma imagen y dinámica comercial de sus Hipermercados Plaza Vea en una menor área de venta.

Este nuevo formato es Plaza Vea Super, y está compuesto por tiendas con área de venta menor a los 2,000 metros cuadrados. Comparte con Plaza Vea la imagen visual en tienda, el surtido de productos de alimentación, la estructura de precios, y la dinámica de ofertas,

11 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007 promociones y publicidad. De este modo, la empresa traslada el excelente posicionamiento de Plaza Vea a un formato de tiendas con un área más flexible, y nuestros clientes encuentran las características familiares de nuestros hipermercados en tiendas muy convenientes, ubicadas más cerca de sus hogares.

El formato fue lanzado durante los dos últimos meses de 2006, con las conversiones de dos tiendas Santa Isabel en Plaza Vea Super, y continuó su despliegue en el año 2007, con cuatro conversiones adicionales: Córpac, Valle Hermoso, Dasso y San Miguel; y una nueva tienda ubicada en la Av. Ayacucho en Surco. Hasta la fecha, las siete tiendas han reportado excelentes resultados registrando un crecimiento versus el año 2006 de 52%.

Evolución de Ventas Plaza Vea Super S/.MM

PV Super Sta Isabel

52%

2006 2007

Vivanda: Un nuevo concepto en supermercados

En setiembre de 2005, Supermercados Peruanos introdujo el concepto Vivanda con la inauguración de su primera tienda en la Avenida Pezet, en San Isidro. Durante los siguientes tres meses, la empresa inauguró cuatro tiendas adicionales: Dos de Mayo, Benavides, Monterrico y Pardo.

El objetivo de Supermercados Peruanos fue el de crear un concepto de supermercado que ofreciera al cliente una nueva experiencia de compra, mucho más satisfactoria que la obtenida en un supermercado tradicional. Los factores decisivos de diferenciación de Vivanda son los siguientes:

• Un ambiente cálido, en el que resulta agradable comprar • Una distribución de tienda innovadora, diseñada para hacerle la experiencia de compra más fácil al cliente • La alta calidad en los productos perecibles • Productos exclusivos en varias categorías

12 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

• La atención experta, personalizada y amigable de nuestros colaboradores

El resultado ha sido un supermercado innovador y exitoso, que ha generado altos índices de satisfacción en el cliente, y que durante el año 2007 ha generado cada vez mayores índices de lealtad, logrando un crecimiento de 16.4% versus el año 2006. Con ello, queda confirmado que Supermercados Peruanos ha logrado su objetivo de ofrecer una experiencia de compra única.

Evolución de Ventas Vivanda S/.MM

16.4%

2006 2007

13 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

b.- Pioneros en Provincias

Plaza Vea es el primer supermercado de Lima en tomar la decisión de ingresar a provincias, con una estrategia innovadora, completamente opuesta respecto de otros “retails”, adaptándose al mercado local, con productos de avanzada, con la mas moderna tienda y relacionándose emocionalmente con la población.

Este proyecto, iniciado en 2006, ha recorrido un camino de continuas investigaciones de los consumidores, variando los hábitos de compra de los mismos y realizando una estrategia diferente o inversa a los “retails”, llevando la mejor tienda, el mejor surtido y la mejor calidad.

Ante la penetración de más de 85% de los puestos de mercados en provincias, la descentralización hasta antes de la decisiva salida de Supermercados Peruanos a provincias, era vista por la industria como remota. Hoy, la presencia de la empresa en provincias está haciendo que muchos negocios retail estén replanteando sus planes para ingresar a provincias por lo que se estima que el dinamismo de aperturas continuará durante los próximos años.

El 13 de julio de 2007 se inauguró Plaza Vea Trujillo ofreciendo un surtido completo de electrodomésticos, bazar, ropa, artículos de hogar, cuidado personal, articulo de limpieza, abarrotes, comida preparada, fiambres y alimentos frescos. Los Plaza Vea de provincias son hipermercados cuyas estrategias y logística han tenido que ser modificadas y adaptadas a una realidad diferente de la imperante en la ciudad de Lima. Se han desarrollado negociaciones especiales para aquellas ciudades, consiguiendo así mayores márgenes que han sido trasladados al precio logrando hacer más competitivas estas tiendas.

Cronológicamente, las ciudades en dar el primer paso de descentralización fueron: Trujillo (julio de 2007), Chiclayo (octubre de 2007) y Arequipa (diciembre de 2007), se tiene previsto inaugurar en el primer semestre de 2008.

Las tiendas mas grandes y modernas de Plaza Vea a nivel nacional están en provincias, logrando resultados mayores a los esperados. El EBITDA es superior al presupuestado y la venta supera a lo estimado, convirtiéndose en las tiendas mas importantes de la cadena.

14 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Ventas Netas 2007 (S/mm)

Presupuesto- DD 169% Real-DD

92% 45

110%

22 17 5 12 10

TRUJILLO PV CHICLAYO PV AREQUIPA PV

Además de las ventajas económicas de seguir agregando utilidad y valor a la empresa, estas operaciones han generado una serie de beneficios para las sociedades donde se han inaugurado, las cuales les permitirán avanzar en su desarrollo. Es importante mencionar que: • Se compra localmente el 90% de las carnes, el 70% de las frutas y verduras, el 27% de los fiambre y lácteos y en abarrotes, gran parte del abastecimiento es local. • Se da empleo directo a casi 300 colaboradores, aportándose un impulso importante para la formalización de empleo. • Los estándares de calidad han obligado a los proveedores locales a mejorar su infraestructura.

c.- Recertificación ISO 9001

En julio de 2006, Supermercados Peruanos se convirtió en la primera cadena de supermercados en Latinoamérica en obtener la prestigiosa certificación ISO 9001:2000 a los procesos que componen su sistema de gestión de calidad. La auditoria y certificación fue realizada y otorgada por SGS, líder a nivel mundial en servicios de certificación de sistemas de gestión de calidad.

El alcance del sistema de gestión de calidad certificado abarca los siguientes procesos: - Auditoria de calidad de perecibles en tiendas - Aseguramiento de calidad de perecibles en centros de distribución - Control de calidad de proveedores de perecibles procesados - Análisis en laboratorio de productos, ambientes y superficies, y manipuladores - Control y auditorías de inventarios

15 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

- Auditoría interna empresarial

Esta certificación garantiza que tanto Plaza Vea como Vivanda cuentan con procesos de auditoría interna en tienda que aseguran el cumplimiento de normas sanitarias, estándares de calidad propios, y buenas prácticas de manipulación de los productos frescos que se expenden en nuestras tiendas.

En el 2007 la auditoría, a cargo de SGS, permitió mantener la certificación obtenida en el año 2006 ¨con cero no conformidades¨ . Este resultado reafirma que Supermercados Peruanos cuenta con procesos claramente definidos y estandarizados y que son medidos permanentemente con fines de mejora.

Es importante destacar que ésta certificación es otorgada a las empresas que logran cumplir con las exigencias del estándar internacional ISO 9001, el cual, ha sido aprobado por 150 países en el mundo que participan de la Organización Internacional de Estandarización (ISO) en Ginebra, Suiza. Para nuestra compañía el principal objetivo de implementar y mantener un Sistema de Gestión de Calidad ha sido diferenciarnos a través de productos y servicios acordes a las más altas exigencias de calidad para satisfacción de nuestros clientes.

d.- El 2007, un año lleno de reconocimientos por nuestro gran esfuerzo

Supermercados Peruanos S.A. es una empresa comprometida al 100% con su trabajo, dirigiendo su constante esfuerzo en el crecimiento tanto de sus colaboradores como el de sus clientes y la comunidad en general. Es por eso que año a año intentamos poner un granito de arena más en nuestro trabajo, lo cual nos ha traído excelentes resultados y grandes satisfacciones.

El año 2007 no fue una excepción, dado que nuestros resultados se vieron reflejados en diferentes premios que entidades de gran categoría supieron reconocer.

Uno de los premios más significativos que recibimos fue el Amauta , máximo galardón al Marketing Directo e Interactivo de Latinoamérica que busca promover el crecimiento de las empresas a nivel de toda la región de Latinoamérica. Este reconocimiento fue obtenido en la categoría de Fidelización y Relacionamiento para nuestro formato Vivanda. Asimismo, en Marketing Directo, con Vivanda Benavides ganó otro premio muy importante: el EFFIE plata, premio otorgado por lograr eficiencia y excelentes resultados en la categoría de “Campañas de Bajo presupuesto”.

Por último, recibimos otro gran reconocimiento otorgado por Creatividad Empresarial , un concurso que tiene como propósito reconocer la cultura de innovación de las empresas. En este caso, nuestro reconocimiento estuvo en la categoría “Empresa Descentralizada” donde ganamos un premio ORO, por la iniciativa del ingresar a provincias, habiendo inaugurado durante el año tiendas Plaza Vea en Chiclayo, Trujillo y Arequipa. Adicionalmente, competimos con todos los ganadores de premios ORO y ganamos el “Gran Premio

16 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Creatividad Empresarial” que nos colocó como la empresa ganadora absoluta y nos distingue como la mejor de este año.

Como podemos ver, el esfuerzo de nuestro trabajo nos ha traído grandes reconocimientos. Sin embargo, nuestro principal objetivo es seguir creciendo como empresa y como peruanos que buscan mejores resultados para toda la comunidad. Todos estos reconocimientos nos demuestran que estamos haciendo las cosas bien, sentimiento que nos motiva a seguir creciendo y mejorar cada vez más.

17 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Discusión de resultados

Durante el año 2007, el EBITDA de la empresa fue de S/ 55 millones, registrando un incremento de 27.8% con respecto al año anterior. Este resultado se debe al crecimiento de las ventas generadas por las conversiones e inauguraciones de nuevas tiendas, siendo muy importantes las aperturas realizadas en provincia; y a las eficiencias generadas a lo largo del año.

Los puntos más resaltantes de los Estados Financieros del año 2007 son los siguientes:

Estado de Ganancias y Pérdidas

Ventas netas

La empresa reportó un crecimiento de ventas de 21.7%. Este incremento se debe a la operación de un mayor número de tiendas durante el año 2007. Las ventas de tiendas comparables tuvieron crecimiento de 9% con respecto al año 2006.

Venta S/.000 1,400 1,300

1,200 21.74% 1,100

1,000 1,313 900 800 1,079 700

600

500 400 2006 2007 Utilidad Bruta

Durante el año, la industria se caracterizó por una alta competitividad que presionó los márgenes hacia abajo. Sin embargo, en SPSA la utilidad bruta creció en S/.54.0 millones respecto al año anterior, y alcanzó los S/. 322.7 millones. Este incremento es atribuible íntegramente al crecimiento en las ventas, ya que el margen de utilidad bruta disminuyó de 24.9% en el 2006 a 24.6% en el 2007, debido a la incursión en provincias (el esfuerzo generado para lograr un buen posicionamiento); y a la mayor participación del formato Plaza Vea cuyo margen es el más bajo de toda la cadena. Utilidad Bruta 360 24.9% 340 24.6% 320

300 20.07% 280

260 323

240 269 220

200 2006 18 2007 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Gastos de Ventas y Administración

Los gastos de operación, ventas y administración, fueron S/. 267.7 millones, un aumento de 18.65% con relación al año 2006. Este aumento se debe principalmente a la operación de un mayor número de tiendas a lo largo del año, lo que se puede observar en el de área promedio de venta, la cual creció de 72,951 metros cuadrados en el 2006 a 90,436 metros cuadrados en el 2007. El crecimiento en los gastos fue menor al incremento de las ventas, lográndose una reducción en los ratios de 17.9% a 17.4% en los gastos de operación; y de 3.1% a 2.9% en los gastos administrativos, esto permitió compensar la reducción en el margen bruto y mantener los márgenes operativos de la empresa.

Gastos de operación y ventas Gastos de administración

250 50 17.4% 45 230 2.9% 40 18.18% 3.1% 18.65% 35 210 17.9% 30

190 25

229.0 20 39.0 170 33.0 15 193.0 10 150 5 - 130 2006 2007 2006 2007

Utilidad antes de depreciación, amortización, intereses e impuestos (EBITDA)

La utilidad antes de depreciación, amortización, intereses e impuestos de 2007 fue de S/. 55.0 millones, registrando un incremento de 27.8% vs. el año 2006, equivalente a S/ 12 millones de crecimiento.

EBITDA

60 4.2%

55

50 4.0% 27.78% 45

40 55

35 43 30

25

20 2006 2007

19 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Depreciación y Amortización

La depreciación y amortización del periodo ascendió a S/. 30.7 millones, una disminución de S/. 2.3 millones respecto del mismo período del año 2006, debido a la disminución de la tasa tributaria.

Utilidad de operación (incluye Depreciación y Amortización)

La utilidad de operación fue de S/ 24.3 millones, registrando un incremento de 141.8% versus el año 2006.

Utilidad de operación

30

1.9%

25

20 141.8%

15 0.9% 24

10

5 10

- 2006 2007

Costos financieros netos

Los costos financieros netos fueron S/. 12.4 millones, un monto mayor en S/. 4.9 al registrado en el mismo periodo del año 2006.

Ganancias (pérdida) por diferencia en cambio

Debido al efecto de la revaluación de la moneda local sobre las obligaciones denominadas en dólares, la empresa registra una ganancia en cambio equivalente a S/. 12.8 millones en el periodo. En el año 2006 se registró una ganancia de S/. 13.4 millones debido a un mejor resultado por diferencia de cambio.

Utilidad (Pérdida) Neta

20 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2007, Supermercados Peruanos reporta una utilidad neta de S/. 11.9 millones. Esta utilidad representa una mejora de S/. 8.1 millones con relación a la ganancia registrada en el mismo periodo del año anterior.

Balance General

Activo Corriente El activo corriente de SPSA al 31 de Diciembre de 2007 asciende a S/. 274.3 millones, el cual es S/. 130.7 millones mayor que el año 2006. Este aumento se debe principalmente por el incremento en existencias de S/. 21.2 millones, el cual se explica por la mayor cantidad de tiendas operadas por la empresa, sin embargo se produjo una reducción en el ratio de existencias de 48 días al cierre 2006 a 40 días al cierre del 2007; y por un incremento de S/. 99.0 millones de Caja y Bancos.

Activo No Corriente El activo no corriente de SPSA a Diciembre de 2007 asciende a S/. 518.5 millones, el cual es mayor en S/. 60.9 millones respecto al año 2006. Este incremento se debe a la expansión realizada en el año 2007, la cual se ve refleja en las adiciones en activos fijos e intangibles por S/. 94.6 millones parcialmente contrarrestadas por una depreciación de S/.23.1 millones.

Pasivo Corriente El pasivo corriente de SPSA a Diciembre de 2007 asciende a S/. 384.1 millones, el cual es mayor en S/. 42.8 millones al reportado en el año 2006. La diferencia se explica por un incremento de S/. 62.9 millones en cuentas por pagar comerciales, producto del mayor volumen de operaciones de la compañía; un aumento de la deuda corriente de S/. 18.8 millones; y una reducción de la deuda financiera y afiliadas de S/. 39.0 millones.

Pasivo No Corriente El pasivo no corriente asciende a S/. 175.9 millones el cual es mayor en S/. 74.4 millones al reportado en el 2006, esta diferencia se explica por una reducción de S/. 4.0 millones en los ingresos diferidos y Fondo de Garantía y a un incremento de S/. 78.5 millones correspondiente a la emisión de Bonos Subordinados en los meses de Julio y Diciembre del presente año.

Patrimonio El patrimonio actual de la empresa asciende a S/. 232.9 millones, monto mayor en S/. 74.5 millones a los S/. 158.4 millones de Diciembre de 2006. Este incremento se debe a los aportes de capital registrados en el año. El primero por S/. 31.2 millones en marzo, y el segundo por S/. 35.7 millones en Diciembre.

Flujo de efectivo

El flujo de efectivo proveniente de la operación del año 2007 fue mayor en S/. 99.0 millones respecto al año anterior, debido principalmente a una mayor generación de caja a

21 Supermercados Peruanos S.A. – Memoria Anual 2007 través del capital de trabajo y al aumento de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento.

El flujo de inversión fue de S/. 100.2 millones, mayor en S/. 20.1 millones al de 2006, debido a la mayor compra activos fijos.

El flujo de financiamiento fue de S/. 102.0 millones, el cual es S/. 94.1 millones mayor respecto al año 2006. Esta diferencia se debe principalmente al aporte en efectivo por S/. 62.6 millones, a la emisión de Bonos Titulizados por S/. 38.0 millones, de Bonos Subordinados por S/. 78.5 millones y a la amortización de prestamos bancarios y obligaciones financieras por S/. 79.0 millones.

22