República Del Ecuador Sala Especializada De Lo Penal, Penal Militar, Penal Policial Y Tránsito

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

República Del Ecuador Sala Especializada De Lo Penal, Penal Militar, Penal Policial Y Tránsito REPÚBLICA DEL ECUADOR www.funcionjudicial.gob.ec SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO No. proceso: 17721-2019-00029G No. de Ingreso: 1 Acción/Infracción: 280 COHECHO Actor(es)/Ofendido(s): FISCALIA GENERAL DEL ESTADO PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO Demandado(s)/Procesado(s): DE SOUZA FILHO GERALDO PEREIRA MERA GILER ALEXIS JAVIER CORREA DELGADO RAFAEL VICENTE CAI RUNGUO MARTINEZ LOAYZA PAMELA MARIA SOLIS VALAREZO WALTER HIPOLITO GLAS ESPINEL JORGE DAVID MASSUH JOLLEY YAMIL FARAH DUARTE PESANTES MARIA DE LOS ANGELES TERAN BETANCOURT LAURA GUADALUPE ALVARADO ESPINEL ROLDAN VINICIO DEFENSORIA PUBLICA DEFENSORIA PUBLICA SOLIS VALAREZO WALTER YAMILFARAH MASSUH JOLLEY CHOI KIM DU YEON PHILLIPS COOPER WILLIAM WALLACE WALTER SOLIS VALAREZO DU YEON CHOI MARIA AUGUSTA ENRIQUEZ ARGUDO Fecha Actuaciones judiciales 26/04/2020 SENTENCIA CONDENATORIA 22:38:00 Quito, domingo 26 de abril del 2020, las 22h38, VISTOS: La doctora Daniella Camacho Herold, Jueza Nacional de Garantías Penales, con fecha 3 de enero de 2020 , resolvió llamar a juicio a los ciudadanos: RAFAEL VICENTE CORREA DELGADO , JORGE DAVID GLAS ESPINEL , ALEXIS JAVIER MERA GILER , MARÍA DE LOS ÁNGELES DUARTE PESANTES , WALTER HIPÓLITO SOLÍS VALAREZO , ROLDÁN VINICIO ALVARADO ESPINEL , VIVIANA PATRICIA BONILLA SALCEDO , CHRISTIAN HUMBERTO VITERI LÓPEZ , PAMELA MARÍA MARTÍNEZ LOAYZA, LAURA GUADALUPE TERÁN BETANCOURT, ALBERTO JOSÉ HIDALGO ZAVALA, VÍCTOR MANUEL FONTANA ZAMORA, RAMIRO LEONARDO GALARZA ANDRADE, EDGAR ROMÁN SALAS LEÓN, PEDRO VICENTE VERDUGA CEVALLOS, BOLÍVAR NAPOLEÓN SÁNCHEZ RIVADENEIRA, PHILLIPS COOPER WILLIAM WALLACE, RAFAEL LEONARDO CÓRDOVA CARVAJAL, TEODORO FERNANDO CALLE ENRÍQUEZ, MATEO CHOI o CHOI KIM DU YEON, a quienes Fiscalía los acusó en calidad de autores; y, a YAMIL FARAH MASSUH JOLLEY, a quien Fiscalía lo acusó como cómplice, del delito de cohecho tipificado y sancionado en el artículo 286 del Código Penal (CP) –vigente a la época de los hechos; y ahora en el artículo 280, incisos 2º y 4º del Código Orgánico Integral Penal (COIP)- Una vez ejecutoriada la resolución emitida por la antes indicada Jueza Nacional, se remitió el proceso a este Tribunal de Garantías Penales de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, para la correspondiente sustanciación y resolución de la etapa del juicio; constituyéndose el Tribunal por los siguientes miembros: doctor Iván León Rodríguez, Juez Nacional Ponente; y los doctores Marco Rodríguez Ruiz e Iván Saquicela Rodas, Jueces Nacionales. Evacuada la audiencia oral, pública y contradictoria de juzgamiento de los ciudadanos antes indicados, misma que se desarrolló entre los días 10, 11, 12, 17, 18, 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de febrero; 4, 5 y 6 de marzo de 2020, y que culminó con la comunicación de la decisión a los sujetos procesales, efectuada el día 7 de abril de marzo del hogaño; audiencia que se realizó con la presencia de las siguientes partes procesales. Por un lado (acusación oficial y particular): •FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO (FGE), representada por la doctora Diana Salazar Méndez, Fiscal General del Estado -titular Página 1 de 613 ________________________________________________________________________________________________________ Fecha________________________________________________________________________________________________________ Actuaciones judiciales de la acción penal pública-; •PROCURAURÍA GENERAL DEL ESTADO (PGE), representada por el doctor Iñigo Salvador, Procurador General del Estado - como acusación particular-. Por otro lado, como encartados, los ciudadanos: •RAFAEL VICENTE CORREA DELGADO (ausente); los doctores Fausto Jarrín Terán, Carlos Alvear Burbano y Jorge Zambrano Pasquel; •JORGE DAVID GLAS ESPINEL (quien, por hallarse privado de libertad participó vía conexión telemática desde el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi); el abogados Harrison Salcedo Mena; •ALEXIS JAVIER MERA GILER (quien, por hallarse bajo arresto domiciliario, participó vía conexión telemática desde la ciudad de Guayaquil); la abogada María del Mar Gallegos; •MARÍA DE LOS ÁNGELES DUARTE PESANTES (presente); el doctor Diego Javier Correa Quevedo; •WALTER HIPÓLITO SOLÍS VALAREZO (ausente); los doctores Jorge Luis Ortega y Alemberth Vera; •ROLDÁN VINICIO ALVARADO ESPINEL (ausente); la abogada Vanessa Zavala y el doctor Cesar Eduardo García Rodríguez; •VIVIANA PATRICIA BONILLA SALCEDO (en principio vía telemática desde la ciudad de Guayaquil, luego en Quito, presente); abogado Calixto Vallejo Rigail y doctor Marcelo Dueñas Veloz; •CHRISTIAN HUMBERTO VITERI LÓPEZ (presente y ejerciendo a momentos su propia defensa material); el doctor Marcelo Dueñas Veloz; •PAMELA MARÍA MARTÍNEZ LOAYZA (ausente, salvo en la audiencia reservada en torno a la cooperación eficaz); el doctor Edison Cadena; •LAURA GUADALUPE TERÁN BETANCOURT (ausente, salvo en la audiencia reservada en torno a la cooperación eficaz); el abogado Luis Muñoz Pasquel y Pablo Muñoz; •HIDALGO ZAVALA ALBERTO JOSE; (ausente); los doctores Patricio Acosta Paguay; Jorge Acosta Cisneros; y, Israel Montenegro; •VÍCTOR MANUEL FONTANA ZAMORA (presente en pasajes de la audiencia); abogados Oswaldo Trujillo Santillán y Pablo Lizarzaburu Castillo; •RAMIRO LEONARDO GALARZA ANDRADE (presente en pasajes de la audiencia); abogados Gustavo García Guerrero y Diego Andramuño Bermeo; •EDGAR ROMÁN SALAS LEÓN (presente en pasajes la audiencia); doctores José Molina Gallegos y Juan Andrés Lasso Flores; •PEDRO VICENTE VERDUGA CEVALLOS (presente en pasajes de la audiencia); abogada María Gabriela Moreira Cerón; •BOLÍVAR NAPOLEÓN SÁNCHEZ RIBADENEIRA (presente en pasajes de la audiencia); abogados Carlos Cortazar Vinueza; José Luis Vásconez; y, Edison Fierro Dobronsky. •WILLIAM WALLACE PHILLIPS COOPER (ausente); doctor Diego Javier Correa; •RAFAEL LEONARDO CÓRDOVA CARVAJAL (ausente); doctores Gonzalo Silva, Medrado Oleas y abogado Washington Trujillo; •TEODORO FERNANDO CALLE ENRIQUEZ (presente en pasajes de la audiencia); docto Paul Ocaña Merino; •MATEO CHOI ó CHOI KIM DU YEON (ausente); abogados Calixto Vallejo Rigail, Jessica Vergara Letamendi y Marcelo Dueñas; •YAMIL FARAH MASSUH JOLLEY (presente vía conexión telemática desde la ciudad de Guayaquil); el abogado Francisco Pesantez Villacís. Sobre la base del artículo 618.3 COIP, una vez concluido el debate y evacuadas todas y cada una de las fases de la audiencia de juzgamiento, el Tribunal de Garantías Penales entró en tiempo de deliberación acerca de los hechos materia de la acusación fiscal y particular, así como de los argumentos de las defensas; y, una vez reinstalada la diligencia, el día martes 7 de abril de 2020, hizo conocer a los sujetos procesales la decisión a la que se arribó -la cual fue por unanimidad-; cabe reparar que –una vez más-, agotada la causa en todas sus etapas y, siendo el estado el de dictar la sentencia por escrito; lo cual, dentro de la garantía a ser juzgados en un plazo razonable acorde con la complejidad del caso, para hacerlo se considera: PRIMERO: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: El artículo 167 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE), define a la jurisdicción como: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo, y se ejerce por los órganos de la Función Judicial, y por los demás órganos y funciones establecidos en la Constitución (...)”, norma que guarda sindéresis con los artículos: 7, 150 y 151 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Acorde con el artículo 156 CRE, la competencia significa: “La medida dentro de la cual la potestad jurisdiccional está distribuida entre las diversas cortes, tribunales y juzgados, en razón de las personas, del territorio, de la materia, y de los grados (...)”; asimismo el artículo 157 ejusdem, expone que: “La competencia en razón de la materia, del grado y de las personas está determinada en la ley (…)”, en relación con el artículo 402 COIP que refiere que: “La potestad jurisdiccional en materia penal está dividida de acuerdo con las reglas de competencia establecidas en el COFJ”. Página 2 de 613 ________________________________________________________________________________________________________ Fecha________________________________________________________________________________________________________ Actuaciones judiciales En este orden de ideas, el artículo 404.1 del referido cuerpo legal (COIP), expresa que “Hay competencia de la o el juzgador cuando se ha cometido la infracción en la circunscripción territorial en la que este ejerce sus funciones. Si hay varios juzgadores, la competencia se asignará de conformidad con el procedimiento establecido por la ley (…)”. Una vez que ha quedado precisado el marco jurídico en torno a la competencia, corresponde ahora dejar precisado los actos, también jurídico-procesales, a partir de los cuales se radicó la competencia y jurisdicción en el presente Tribunal; así: i.El Consejo de la Judicatura, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 182 CRE; 173 COFJ; y, por la Resolución No. 209- 2017 -por segunda ocasión- renovó parcialmente un tercio de las y los integrantes de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador y designó a las y los siete juezas y jueces quienes reemplazarán en sus funciones a las y los salientes. ii.El 26 de enero de 2018, el Consejo de la Judicatura posesionó a las y los juezas y jueces que se integran a la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. iii. El Pleno de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, mediante Resoluciones No. 01-2015 de 28 de enero de 2015 y 01-2018
Recommended publications
  • Confrontation, Repression in Correa's Ecuador
    Confrontation, repression in Correa’s Ecuador A special report by the Committee to Protect Journalists Committee to Protect Journalists Confrontation, repression in Correa's Ecuador Rafael Correa's administration has led Ecuador into a new era of widespread repression by pre-empting private news broadcasts, enacting restrictive legal measures, smearing critics, and filing debilitating defamation lawsuits. A CPJ special report by Carlos Lauría President Rafael Correa rips a copy of the national daily La Hora during a conference in Cotacachi County. Correa has taken an aggressive stance toward news media. (El Universo) Published September 1, 2011 QUITO, Ecuador Jeanette Hinostroza, anchor of the Teleamazonas newsmagazine "30 Plus" and regular critic of President Rafael Correa, knew she had more fodder for her commentary when she learned in April that a woman had been charged with disrespecting the two-term Ecuadoran leader. Correa had abused his authority and demeaned his office, Hinostroza told viewers, by ordering the woman’s arrest based on what he considered to be an insulting gesture. It wasn’t long before Hinostroza found herself in the crosshairs of Correa, a president who freely calls reporters “ignorant” and “liars.” The next day, the Correa administration ordered Teleamazonas, a Quito-based private network known for its criticism of the president’s policies, to pre-empt 10 minutes of Hinostroza’s program with a harsh and personal rebuttal from a government spokesman who called her ethics into question. That Saturday, during his weekly address on state radio, Correa went on to question Hinostroza’s intellect, mocking her as a “redhead” who should be ignored.
    [Show full text]
  • Mora Toro, Camilo Sebastián TESIS.Pdf
    UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA TÍTULO DE ABOGADO Análisis crítico-jurídico de la conflictividad del poder de mercado en las aerolíneas nacionales: Caso TAME EP. TRABAJO DE TITULACIÓN. AUTOR: Mora Toro, Camilo Sebastián DIRECTOR: González Cajamarca, Leonardo Stalin, Mgtr. LOJA – ECUADOR 2016 Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY- SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Septiembre, 2016 APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Magister. Leonardo Stalin González Cajamarca DOCENTE DE LA TITULACIÓN De mi consideración: El presente trabajo de titulación: Análisis crítico-jurídico de la conflictividad del poder de mercado en las aerolíneas nacionales: Caso TAME EP, realizado por Camilo Sebastián Mora Toro ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo. Loja, noviembre de 2016, f) ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS “Yo Camilo Sebastián Mora Toro, declaro ser autor del presente trabajo de titulación: Análisis crítico-jurídico de la conflictividad del poder de mercado en las aerolíneas nacionales: Caso TAME EP, de la Titulación de Derecho, siendo Mgtr. Leonardo Stalin González Cajamarca director del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.
    [Show full text]
  • Lessons from the Chevron Ecuador Litigation: the Proposed Intervenors’ Perspective
    KIMERLING_FINAL_VOL.1.2.DOCX (DO NOT DELETE) 10/14/13 6:46 PM LESSONS FROM THE CHEVRON ECUADOR LITIGATION: THE PROPOSED INTERVENORS’ PERSPECTIVE Judith Kimerling* INTRODUCTION ....................................................................................................... 241 I. APPLICATION OF THE FORUM NON CONVENIENS DOCTRINE BY THE AGUINDA V. TEXACO COURT .............................................................................. 245 II. THE HUAORANI AND TEXACO ........................................................................... 261 III. THE LAGO AGRIO LAWSUIT AND RELATED LITIGATION ................................... 271 CONCLUSION AND LESSONS LEARNED ................................................................... 291 INTRODUCTION This symposium provides a welcome opportunity for scholars and practitioners with a wide range of perspectives to examine issues raised by the increasingly complex litigation related to Texaco’s oil extraction operations in the Amazon Rainforest in Ecuador. I have worked in the affected region since 1989, and my original research was the basis for the environmental allegations in the initial class action lawsuit that launched the ongoing litigation that has come to be known as “the Chevron-Ecuador Litigation.” That lawsuit, Aguinda v. Texaco, Inc., was filed in federal court in New York in 1993, and asserted claims on behalf of Indigenous and settler residents who have been harmed by pollution from Texaco’s Ecuador operations. I was not involved in bringing either that case or the subsequent
    [Show full text]
  • Redalyc.La Televisión Ecuatoriana: Pasado Y Presente
    Razón y Palabra ISSN: 1605-4806 [email protected] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey México Ortiz León, Carlos; Suing, Abel La televisión ecuatoriana: pasado y presente Razón y Palabra, vol. 20, núm. 93, abril-junio, 2016, pp. 135-152 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199545660008 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación http://www.revistarazonypalabra.orG/ La televisión ecuatoriana: pasado y presente Ecuadorian Television: Past and Present Carlos Ortiz León Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) [email protected] Abel Suing Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) [email protected] Fecha de recepción: 8 de enero de 2016 Fecha de recepción evaluador: 29 de febrero de 2016 Fecha de recepción corrección: 7 de abril de 2016 Resumen Los años sesenta marcan el inicio de la televisión ecuatoriana que llega al país gracias a la iniciativa de la una comunidad religiosa evangélica. Su implantación no fue tarea sencilla, pero una vez consolidada se convierte en el medio de comunicación más popular y de mayor influencia a nivel nacional. En el Ecuador han imperado siempre las cadenas de televisión privadas, que han transcurrido en el tiempo sin una legislación que regule y controle sus contenidos de manera estricta.
    [Show full text]
  • Analisis De Marketing Online Del Banco Pichincha Y Banco De Guayaquil
    Universidad Espíritu Santo ‘Facultad de Ciencias de la Comunicación’ ANALISIS DE MARKETING ONLINE DEL BANCO PICHINCHA Y BANCO DE GUAYAQUIL Trabajo de Investigación que se presenta como requisito para el título de Licenciatura en Publicidad con mención en Marketing. Autor:José Luis Merizalde Tutor: Juan Miguel Salvador Samborondón, Septiembre de 2011 RECONOCIMIENTO En primer lugar quiero agradecer a Jehová, por haberme dado la sabiduría necesaria en este largo proceso. A mis padres, por ser los consejeros en todo momento de mi vida, sin ellos no hubiese podido ser posible estar donde estoy ahora. Mis profesores también han sido un pilar fundamental en este recorrido, sus enseñanzas y experiencias me han fortalecido en la académico y profesional. Mis compañeros y amigos que forme a lo largo de esta experiencia han sido una de las razones de mi formación, no sirve de nada lo aprendido, sino formamos relaciones verdaderas y no valoramos a los demás. No podía dejar atrás a mi querida escuela y gran colegio Abdón Calderón (IPAC), donde prácticamente estuve la mayor parte de mi vida hasta ahora, fue mi segundo hogar. Lo aprendido y valores ganados en este instituto son insuperables. Quisiera dar un especial agradecimiento a mis compañeros de Seminario de Graduación. Aunque el tiempo que estuvimos juntos fue muy breve, conocí personas valiosas, que me ayudaron y se preocuparon por mi, es como que los hubiera conocido desde siempre, en especial a ChristellZerega. Hubieron personas externas que estuvieron ahí en todo momento, no solo en el ámbito educativo, sino como un verdadero lazo de amor y amistad desinteresada, hablo específicamente de mi familia y amigos.
    [Show full text]
  • Universidad Internacional Del Ecuador Gestión De Crédito Y Cobranza Para Prevenir Y Recuperar La Cartera Vencida Del Banco
    UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS TESIS DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERA COMERCIAL Nombre del Proyecto GESTIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA PARA PREVENIR Y RECUPERAR LA CARTERA VENCIDA DEL BANCO PICHINCHA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2011 AUTORA: Ericka Johanna Vera Andrade Director: Ing. Nicolás Campaña 2013 Guayaquil – Ecuador AGRADECIMIENTO Quiero agradecer primero a Dios por ser quien guía mis pasos y me brinda la fortaleza necesaria para salir adelante, a mis padres por ser quienes me han apoyado en este camino y a esta institución por haber abierto las puertas hacia el éxito, al BANCO PICHINCHA por permitirse hacer uso de su información. DEDICATORIA Esta tesis está dedicada a mi querida madre Gioconda Andrade Peña, porque tú has sido siempre mi motivo para superarme. En ti siempre encuentro las fuerzas necesarias para seguir adelante y no quedarme en el camino. A mi amada familia por soportar todas mis rabietas durante todo este periodo de estudio y por siempre brindarme su amor puro y sincero, su apoyo incondicional y finalmente a mi hermano para que en mi veas un ejemplo de lucha, constancia y perseverancia. Gracias Dios por estar siempre a mi lado. ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO DEDICATORIA CAPITULO I “PLANTEAMIENTO, FORMULACION Y SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA”………………………………………………………………………………………. 1 • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………… 1 • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………. 2 • DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………. 2 • OBJETIVOS……………………………………………………………………………… 3 • JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………… 4 • PREAMBULO.- SITUACION ACTUAL…………………………………………………... 6 • NUEVO MODELO………………………………………………………………………… 7 • MEDICION DE LA EFECTIVIDAD……………………………………………………… 11 • ANALISIS DE LA MATRIZ DE INVOLUCRADOS…………………………………… 12 • COSTO–BENEFICIO:PLANTEAMIENTO ADICIONALES………..…………………. 13 • ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO…………..………..………………….
    [Show full text]
  • Report to the Shareholders
    REPORT TO THE SHAREHOLDERS REPORT TO THE SHAREHOLDERS 2015 Macroeconomic Situation and 2016 Outlook BRIEF OVERVIEW OF THE GLOBAL AND REGIONAL MACROECONOMIC SITUATION According to the International Monetary Fund (IMF) and its World Economic Outlook report,1 the global economy grew by 3.1% in 2015 and is projected to expand by 3.4% this year. The IMF predicts that advanced economies will improve by 2.1% and emerging economies by 4.3% in 2016. The aggregate GDP of Latin America and the Caribbean will contract, although at a lower rate than the 0.3% reported in 2015, "this reflects the recession in Brazil and in other countries in economic distress." In other words, it is expected that advanced economies will slightly progress, while the slowdown of economic activity in the economies of emerging and developing markets will likely continue. Furthermore, the IMF report highlighted that the escalation of the United States economy and the robust dollar are causing the manufacturing sector to marginally deflate. The risks of reduced growth in emerging and developing economies precisely include a heightened appreciation of the dollar and more restrictive financial conditions. These could pose vulnerability in those markets, with a potentially adverse impact on corporate financial statements and financing problems when there is high dollar exposure, as is the case of Ecuador. The World Bank predicts that the global economy will expand by 3.3% in 2016. Premised on World Bank data,2 the global economy flourished by 3% in 2015. The prognosis for 2016 is that economic growth will be 3.3% because of "financial volatility, intensifying geopolitical tensions and prolonged stagnation in the euro region or Japan." The World Bank states that the economic expansion of Latin America and the Caribbean was 2.6% in 2015 and predicts that developing economies will inflate by 4.8% in 2016.
    [Show full text]
  • Sector Report Oil & Gas Ecuador
    Oil & Gas – Ecuador Sector Report Oil & Gas Ecuador Produced by: Sebastian Sauleo C. Trade and Investment Officer British Embassy Quito Last revised February 2009 Whereas every effort has been made to ensure that the information given in this document is accurate, neither UK Trade & Investment nor its parent Departments (the Department for Business, Enterprise & Regulatory Reform, and the Foreign & Commonwealth Office), accept liability for any errors, omissions or misleading statements, and no warranty is given or responsibility accepted as to the standing of any individual, firm, company or other organisation mentioned. Published - 2009 by UK Trade & Investment. Crown Copyright © www.uktradeinvest.gov.uk Oil & Gas – Ecuador Table of Contents OVERVIEW 3 OPPORTUNITIES 3 CHARACTERISTICS OF MARKET 6 KEY METHODS OF DOING BUSINESS 7 MORE DETAILED SECTOR REPORTS 8 PUBLICATIONS 9 EVENTS 9 CONTACT LISTS 9 www.uktradeinvest.gov.uk Page 2 of 10 Oil & Gas – Ecuador OVERVIEW Ecuador is the fifth-largest producer of oil in South America and the smallest oil producer in OPEC, with an assigned production quota of 520,000 bbl/d, from which 368,000 bbl/d are exported and 152,000 bbl/d consumed locally. The oil industry represents 15 percent of gross domestic product and 40 percent of the country’s exports. Recoverable oil reserves are estimated to be of about 4.6 billion barrels. Most of the oil production is extracted in the environmentally fragile Amazon region. Petroecuador, the Government owned oil company, is responsible of about 46 percent of the country’s crude oil production. The rest is produced by private operators with the largest currently being Repsol-YPF representing 11 percent of the country’s total crude oil production.
    [Show full text]
  • Universidad Central Del Ecuador Facultad De Comunicación Social
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Digital UCE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA DEL NOTICIERO DE LA COMUNIDAD DE TELEAMAZONAS QUITO CASO DERRUMBE DE LA QUEBRADA SAN ANTONIO EN EL BARRIO COMITÉ DEL PUEBLO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DIEGO ANDRÉS GÓMEZ ALARCÓN DIRECTOR: MST. ROBERTO FREIRE ANDINO Quito –Ecuador 2012 DEDICATORIA A mi hija Mikaela por ser el impulso para salir adelante A mi esposa por su amor, paciencia, apoyo, y por ser única A mis padres por el apoyo, la paciencia y conocimientos A mis hermanos por el ejemplo y cariño ii AGRADECIMIENTOS Agradezco a mis jefes por compartir sus experiencias, a mis compañeros y amigos por sus aprendizajes del día a día, a mis profesores por los conocimientos impartidos y a mis padres por mostrarme el valor del estudio. iii AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Diego Andrés Gómez Alarcón, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “Análisis de la construcción de la noticia del noticiero de la comunidad de Teleamazonas Quito caso derrumbe de la quebrada San Antonio en el barrio Comité del Pueblo”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor corresponden, con excepción de la presente autorización seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.
    [Show full text]
  • Rendición De Cuentas 2020
    RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 Listado de la Ciudadanía Invitada a la Deliberación Pública Dirección General de Aviación Civil Planta Central Buenos Aires Oe1-53 y Av. 10 de Agosto Código Postal: 170402 / Quito -Ecuador Teléfono: 593-2 294-7400 La convocatoria pública es inclusiva e incluyente, con la finalidad de captar la atención de la ciudadanía en general; en este sentido se detalla a continuación la ciudadanía invitada a la deliberación pública de la Planta Central: Ciudadanía Invitada Nombre Institución Nro. de Personas Cap. Arturo Mirabal Díaz AEROREGIONAL Sr. Vicente Mazón AEROSUCRE - WPS S.A Sra. Patricia Aulestia AIR CANADA Sr. Scott Lantz EMIRATES Sr.Alberto cladera AIR EUROPA Sr. Kelvil Granda AMERICAN AIRLINE Cmdte. Pablo Hidalgo Obando AVIANCA ECUADOR (AEROGAL) Sra. Rocio de Diaz AVIOR/PLUS ULTRA Lic. Wiliam Figueroa PLUS ULTRA Dr. Xavier Rosales AEROREPÚBLICA Sra. Marisol Ruíz COPA Ing. Liz Bello DELTA Sra. Betina Carvajal UNITED AIRLINES Dr. Xavier Rosales JET BLUE Sra. Lorena Holguí GOL Sr. Rodrigo Barros AEROMEXICO Ing. Cristian Ortega INTERJET Sr.Bryan Thompson IBERIA Sr. Luis Seaman KLM/AIR FRANCE Sr. Marcos Castro SPIRIT Sr. Pablo Canto WINNGS Buenos Aires Oe1-53 y Av. 10 de Agosto Código Postal: 170402 / Quito -Ecuador Teléfono: 593-2 294-7400 Sr. Daniel Leng LATAM AIRLINES GROUP (LAN AIRLINES) / AEROLANE Ing. Elizabeth Suarez PRIME AIR Dr. Marco Subía ATLAS AIR Sr. Xavier Tufiño MARTINAIR Cap. Pablo Ochoa AVIOANDES Sr. Luis Felipe Elsitdie UPS Sr. Jimmy Rendón AERO EXPRESS DEL ECUADOR / TRANSAM Sr. Xavier Rivera LAN CARGO Sr. Roberto Damome AEROMASTER Sr. Pablo Neira JETHANDLING FBO Sra. Lorena Torres LONGPAIRPORT SERVICES S.A.
    [Show full text]
  • Universidad Ute
    UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PERIODISMO TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PERIODISTA ANÁLISIS DE LAS SANCIONES INCURRIDAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A TELEAMAZONAS DURANTE EL AÑO 2015. AUTORA: EVELYN DAYANNA VILLOTA CHÉRREZ DIRECTORA: M.S.c SOFÍA CABRERA QUITO – ECUADOR 2020 FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO PROYECTO DE TITULACIÓN DATOS DE CONTACTO CÉDULA DE IDENTIDAD: 171853975-0 APELLIDO Y NOMBRES: Villota Chérrez Evelyn Dayanna DIRECCIÓN: Av. De las Chuquiraguas y “I” EMAIL: [email protected] TELÉFONO FIJO: 3688137 TELÉFONO MÓVIL: 0986903164 DATOS DE LA OBRA TÍTULO: Análisis de las sanciones incurridas por la Superintendencia de la Información y Comunicación a Teleamazonas durante el año 2015. AUTOR O AUTORES: Evelyn Dayanna Villota FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO DE TITULACIÓN: DIRECTOR DEL PROYECTO DE Sofía Cabrera Espín TITULACIÓN: PROGRAMA PREGRADO POSGRADO TÍTULO POR EL QUE OPTA: Periodista RESUMEN: Mínimo 250 palabras El presente proyecto de investigación analiza las sanciones que fueron impuestas por la Superintendencia de la Información y Comunicación (SUPERCOM) a Teleamazonas en el año 2015. Las dudas que se presentaron en ese año ante las sanciones, amonestaciones y multas que recibía el canal, fue porque se presumía que el trabajo de la Superintendencia no era imparcial o que a su vez existía cierto control político. Mediante la metodología de investigación utilizada como entrevistas y recolección de datos, se evidenció los trámites y resoluciones que se siguió para cada multa impuesta a Teleamazonas durante el año en cuestión. Esto permite comprender cuales fueron las razones por las que la SUPERCOM emitió dichas sanciones al medio mencionado.
    [Show full text]
  • UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Las Concesiones Aeroportuarias En El Ecuador
    UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de Jurisprudencia Las concesiones aeroportuarias en el Ecuador: Implicaciones de la concesión administrativa del Nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito dentro del sector estratégico del transporte y la conveniencia de que vuelva a ser administrado por el Municipio de Quito. Ensayo jurídico David Salazar del Pozo Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de Abogado Quito, 10 de mayo de 2016 1 Universidad San Francisco de Quito Colegio de Jurisprudencia HOJA DE APROBACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN Las concesiones aeroportuarias en el Ecuador: Implicaciones de la concesión administrativa del Nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito dentro del sector estratégico del transporte y la conveniencia de que vuelva a ser administrado por el Municipio de Quito. DAVID SALAZAR DEL POZO Dr. Juan Pablo Aguilar Presidente y Lector del Trabajo de Titulación Mgs. Marco Morales Lector del Trabajo de Titulación Dr. Juan Carlos Pérez Hernández Director del Trabajo de Titulación. Farith Simon, Dr. Decano del Colegio de Jurisprudencia Quito, 10 de mayo de 2016 2 INFORME DE DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN 3 4 © DERECHOS DE AUTOR Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de Propiedad Intelectual de la Universidad San Francisco de Quito y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política. Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art.
    [Show full text]