Los prodigios del hombre encarnado. Víctor Melcior y la redefinición de la mediumnidad (1901) Andrea Graus (*) (*) orcid.org/0000-0002-9513-0048. Centre d’Història de la Ciència, Universitat Autònoma de Barcelona.
[email protected] Dynamis Fecha de recepción: 16 de septiembre de 2013 [0211-9536] 2015; 35 (1): 83-105 Fecha de aceptación: 4 de abril de 2014 http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362015000100004 SUMARIO: 1.—Introducción. 2.—La dinamita anulada por una potencia invisible. 3.—Los prodigios del hombre encarnado. 4.—Las fuerzas del médium. 5.—Las enfermedades del médium. 6.—La polémica con el «Dr. Bálsamo». 7.—Esa quisicosa llamada el inconsciente del médium. 8.—Conclusiones. RESUMEN: A finales del siglo XIX, mediante el estudio científico de los fenómenos espiritistas, nuevos enfoques médicos y psicológicos se aplicaron a la mediumnidad. La idea del médium espiritista fue sustituida por la noción del médium como un ser desequilibrado, capaz de emanar fuerzas psíquicas inconscientemente. Este trabajo analiza la redefinición de la mediumnidad a través de unos polémicos artículos del médico catalán Víctor Melcior. Esta microhistoria sir- ve, por un lado, para situar el debate local dentro del contexto científico internacional y, así, mostrar las relaciones entre el espiritismo, la medicina y la psicopatología del momento. Por otro lado, permite analizar las reacciones de algunos espiritistas a las teorías de Melcior, así como las consecuencias que este debate tuvo para el espiritismo en general. PALABRAS CLAVE: médium, espiritismo, fuerza psíquica, microhistoria, inconsciente. KEY WORDS: medium, spiritism, psychic force, microhistory, unconscious. 84 Andrea Graus Dynamis 2015; 35 (1): 83-105 1.