§

āă  ŏ ŏŏ ŏŏ  āć 1PCMBDJØO āĉ 4BMVE ăă %FTBSSPMMP4PDJBM ăĈ .VKFSFT ąĀ +ØWFOFT ąă 1FSTPOBT"EVMUBT.BZPSFT ąĆ 1FSTPOBTDPO%JTDBQBDJEBE ąć &UOJBT ĆĀ %FTBSSPMMP*OUFHSBMEFMB'BNJMJB Ćă "UFODJØO$JVEBEBOB Ćą 1BSUJDJQBDJØO$JVEBEBOB Ćć 7JWJFOEB

ćā  ŏ  ŏŏ     ćą 'PSUBMFDJNJFOUPQBSBFM$BNQP1SPEVDUJWP ćĊ *OEVTUSJB Ĉą $PNFSDJPZ4FSWJDJPT Ĉć 5VSJTNP ĈĊ *OOPWBDJØOZ$PNQFUJUJWJEBE ĈĊ $PNVOJDBDJPOFTF*OGSBFTUSVDUVSB$BSSFUFSB ĉą %FTBSSPMMP6SCBOP ĊĀ %FTBSSPMMP$JFOUÓöDPZ5FDOPMØHJDP ĊĀ 'JOBODJBNJFOUPQBSBFM%FTBSSPMMP

Ċă   §ŏŏ ŏ  Ċć &EVDBDJØO āĂą $VMUVSB āăć %FQPSUF āąā  ŏ  ŏŏ  āąą "HVB āĆĀ &OFSHÓBT"MUFSOBUJWBT āĆā &DPMPHÓBZ.FEJP"NCJFOUF

āĆĆ ŏ    āĆĉ 4FHVSJEBEZ1SPDVSBDJØOEF+VTUJDJB āĈĆ $VMUVSB-BCPSBM āĉā %FSFDIPT)VNBOPT āĉą (PCJFSOP3FTQPOTBCMF ĂĀą 'JOBO[BT1ÞCMJDBT Ăāă (FTUJØOQBSB3FTVMUBEPT ĂāĆ 5SBOTQBSFODJBZ3FOEJDJØOEF$VFOUBT Presentación En el camino trazado, múltiples fue- ron las circunstancias que se pre- En ejercicio de la atribución confe- sentaron, algunas que favorecieron rida por el segundo párrafo del ar- el crecimiento y muchas otras que tículo 55 de la Constitución Política intentaron truncar las acciones y del Estado, rindo por sexta ocasión avances alcanzados. el informe del estado que guarda la Administración Pública. No obstante, lejos de desalentarnos ante las adversidades, asumimos A través de estos seis años com- mayor entereza para continuar tra- probamos con agrado que los chi- bajando de manera ardua y culmi- huahuenses somos gente forjadora nar satisfactoriamente la honrosa de nuevas y mejores condiciones encomienda que me fue asignada de vida; la férrea voluntad por bus- en el año 2010. car opciones de desarrollo se vieron materializadas en un que Reconocemos que el ejercicio de la hoy es referente a nivel nacional en democracia no debe acotarse a ac- temas de especial importancia. Un ceder legítimamente al poder a tra- estado cuyos habitantes, de la mano vés de un proceso electoral; debe ir con su gobierno, han construido un más allá, debe ser el conducto para presente sólido que denota las ba- generar calidad, apertura y transpa- ses de un futuro próspero. rencia en la Administración Pública.

Al concluir el mandato constitucio- Bajo ese entendimiento, en el que- nal para el que fui electo, es mo- hacer gubernamental generamos un mento propicio de hacer un ejerci- gobierno de apertura que hizo posi- cio de evaluación objetivo, imparcial ble intercambiar información, cono- y responsable de las tareas desem- cimientos, experiencias y puntos de peñadas. vista, en muchas ocasiones distin- tos y divergentes, pero que siempre Con orgullo se afirma que los obje- dieron pauta a un debate de ideas tivos, las estrategias y las líneas de de manera seria y respetuosa. acción contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo fueron debidamente Al igual que ayer, hoy refrendamos atendidas y las metas originalmente que servir a la gente es motivo de planteadas fueron superadas, gra- satisfacción; la claridad en los actos cias al respaldo de una sociedad y en las acciones gubernamentales ávida de un desarrollo sustentable, siempre tuvo como objetivo central de un clima de seguridad y de una la satisfacción de las necesidades mejor calidad de vida para las fami- colectivas. lias. Para lograrlo, establecimos meca- nismos de coordinación con la Fe-

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 5 deración, con quien mantuvimos do una atención especial a quienes un aliado en la implementación de por su situación de vulnerabilidad se programas y apoyos en beneficio de encuentran en particular desprotec- nuestra población. ción y desventaja respecto al ejerci- cio de sus prerrogativas y libertades En un contexto de gran relevancia y fundamentales. preocupación para el Gobierno de la República, el Estado no se ha que- Así, se trabajó para brindar igualdad dado relegado, sino que ha logrado jurídica, social y de oportunidades hacer propias acciones guberna- para las mujeres, sobre todo a quie- mentales en pos de un Chihuahua nes son cabezas de familia como más incluyente, más plural. madres solas; a la niñez chihuahuen- se, evitando sean objeto de maltra- Siempre cuidadosos de los ámbitos tos u omisiones de cuidado, garanti- competenciales, procuramos que las zando su derecho a la alimentación, relaciones con los Poderes del Esta- a la educación y a un hogar; para los do fueran de coadyuvancia y respe- adultos mayores se pusieron a su al- to. Agradecemos la labor emprendi- cance medios para su subsistencia e da por ellos en las tareas de impulso integración a la sociedad; y para las a un marco legal vigente y positivo, personas con discapacidad facilita- que hizo factible la aplicación de la mos la accesibilidad a los espacios norma con una visión integral de jus- públicos, proporcionando alternati- ticia. vas para su adecuada rehabilitación, tratamiento y bienestar. Expreso el más amplio reconoci- miento a esta gran familia que somos Igualmente, impulsamos programas todos los y las chihuahuenses, pues para apartar a los jóvenes de cir- sin la entereza, valentía y positividad cunstancias proclives a las adiccio- que siempre hacemos manifiesta, nes, a la delincuencia y la desorien- difícilmente pudiéramos reportar lo- tación, propiciando se conviertan en gros tan contundentes como los que ciudadanos y ciudadanas de bien. se detallan en el presente instrumen- to, a través de acciones emprendidas El apoyo a las etnias siempre fue en los cinco Ejes que fueron pilares encaminado al respeto a sus tra- del Gobierno. diciones e identidad, así como a la promoción de un enfoque intercul- De esta manera, en Desarrollo Hu- tural en las acciones del Gobierno, a mano y Calidad de Vida, conscien- través de programas educativos, de tes de las complejidades geográfi- empleo, de infraestructura social en cas, étnicas, sociales y culturales, se las serranías, albergues y respaldo pugnó por hacer prevalecer los de- asistencial. rechos de las personas, con un en- foque siempre humanitario, brindan-

6 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO Para beneficio de la población cons- edificada y rehabilitada en estos seis truimos, modernizamos y remodela- años de quehacer gubernamental, a mos unidades médicas y hospitala- la construcción de los helipuertos, rias en todas las regiones de nuestro las aeropistas y el aeropuerto que vasto territorio, generando un acce- acercan los servicios a la población so igualitario. Los resultados en el y hacen accesible tener mejor cali- renglón de salud son tajantes, y esto dad de vida. se refleja en que Chihuahua man- tiene su posición dentro de las tres Los buenos indicadores económicos primeras entidades federativas que son producto de un trabajo arduo tiene mayor avance en este rubro. y sistemático, y de una estrategia de desarrollo integral que conjuga Para fomentar el Eje de Desarrollo oportunidades de inversión, empleo Regional y Competitividad, aposta- y comercio, a la vez que potencializa mos a una economía regionalizada el turismo. de mayor valor agregado, que se basa más en la calificación de nues- La mayor herramienta de cohesión tro capital humano y menos en la ex- social es la educación; hoy podemos plotación de los recursos naturales. afirmar sin existir duda alguna, que somos más modernos y competiti- Frente a la globalidad, entendimos vos por el impulso brindado a este que la economía debe sustentarse rubro. Sobre esta premisa fue sus- en las propias fortalezas más que en tentado el Eje de Formación para la factores externos, y bajo esa con- Vida. cepción, somos líderes en industria aeronáutica, en formalidad laboral Con denodado trabajo, pusimos al y en producción de manzana, algo- alcance de las personas más opor- dón, avena forrajera, chile verde, al- tunidades de educación y de desa- falfa, cebolla, maíz amarillo y nuez. rrollo para su realización personal y participación activa en la sociedad. En el rubro de ganadería, hemos de referir que la sustitución de razas Brindando un impulso sin prece- criollas por finas en el hato ganade- dente, Chihuahua tiene cobertura ro y la recuperación del estatus sani- universal en educación media y su- tario para la exportación de ganado perior; además, con el enfoque de bovino en pie hacia los Estados Uni- regionalización de la oferta educa- dos de América, ha representado un tiva hicimos factible convertir a la logro sin precedentes para apoyar a educación en uno de los bienes más la economía chihuahuense. democráticos, al brindar igualdad en el derecho a recibir una educación Ahora estamos mejor comunicados de calidad para todos los jóvenes, al interior, con el país y con el mundo, resolviendo de raíz los problemas gracias a la infraestructura carretera sociales que llevaron a una descom-

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 7 posición que hace seis años toda la permitiendo que continúe generan- comunidad lamentábamos. do nuestro sustento.

Hoy tenemos de aliados a las destre- Cabe señalar que las labores se han zas y conocimientos adquiridos que concentrado no únicamente en el se traducen en una mayor ventaja campo chihuahuense, sino en las comparativa para detonar la oportu- zonas urbanas e industriales, impul- nidad de negocios y competir en el sando mejoras estructurales e insti- mundo globalizado. tucionales, así como esquemas de difusión en pro de la importancia de Las generaciones anteriores, con preservar el medio ambiente para mucha imaginación y talento, cons- evitar la polución en todo núcleo truyeron este Chihuahua próspero. poblacional, pidiendo que todas y Las nuevas generaciones educadas todos aceptemos nuestra responsa- y formadas como técnicos y profe- bilidad solidaria en la temática. sionistas, están obligadas a hacer de nuestro estado una gran potencia Al asumir la alta encomienda de económica y social. presidir el Poder Ejecutivo, nos en- contramos ante un escenario de- El deporte y la cultura tienen la parti- vastador; Chihuahua y Juárez eran cularidad de ser herramientas trans- catalogadas a nivel mundial como formadoras de la realidad social al ciudades peligrosas. Reconocimos motivar la salud, el sano entreteni- que los retos eran enormes y que miento y el conocimiento y disfrute solo con voluntad decidida lograría- de las artes. mos recobrar la fe de la ciudadanía en la justicia y en las instituciones. En torno al Eje de Medio Ambien- Bajo ese concepto fue englobado el te y Sustentabilidad, aún al residir Eje de Orden Institucional. en un estado semidesértico, no nos hemos dejado avasallar; sociedad y La recuperación gradual de la tran- gobierno hemos trabajado juntos, quilidad y de la paz hoy es una reali- con el temple necesario para pro- dad. Para alcanzarlas, iniciamos con teger nuestra riqueza natural y bio- la transformación y depuración per- diversidad, evitando algún impacto manente de nuestras instituciones ambiental irreversible. de justicia, materializándolo a través de la creación de la Fiscalía General Con criterios de sustentabilidad, del Estado y el Mando Único de la consolidamos avances fundamen- Policía Estatal. tales para abastecer el vital líquido, impulsando programas de sectori- Chihuahua hoy representa uno de zación de los sistemas de agua pota- los estados con menos impunidad, ble en nuestras principales ciudades, contando con un sistema peniten- ciario de avanzada, al estar certifica-

8 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO do por instancias internacionales y Bajo esta concepción, se tienen a la haber sido acreedores de la presea mano mecanismos capaces de ren- Águila Dorada que permitió imponer dir cuentas y que fomentan el deber el orden y la disciplina en los esta- que todos los servidores públicos blecimientos penitenciarios. estamos obligados a acatar, man- teniendo una conducta correcta y Hemos de reconocer la capacidad vertical en el desenvolvimiento de que mostramos los Poderes del Es- nuestras funciones. tado, los órdenes de gobierno y los sectores de la sociedad, para que la Nos sentimos orgullosos del valor de energía antes malgastada en un in- la palabra empeñada, al materializar servible deslinde de responsabilida- aquellos anhelos y en su momento, des, se tradujera en la fuerza crea- exigencias legítimas que nos fueron dora para construir un nuevo orden planteadas. jurídico de avanzada. Me siento satisfecho de confirmar El sistema de oralidad en la impar- que este Gobierno ha sido capaz de tición de la justicia nos llena de op- construir un nuevo Chihuahua. Hoy timismo, al generar transparencia y representamos un mensaje de alien- confianza en nuestra gente. Así lo to para aquellas regiones del país demuestran los buenos resultados que viven condiciones similares a en materias penal, laboral, civil y fa- las que nosotros remontamos en el miliar. transcurso de estos seis años.

Precursores en el tema de transpa- Agradezco el voto de confianza en rencia, reconocemos que la ciuda- nuestro proyecto gubernamental, danía tiene el legítimo derecho de pero sobre todo, reconozco la en- estar informada de la labor de las tereza de los chihuahuenses en re- autoridades, de la aplicación de re- cuperar la fe en nosotros mismos y cursos del Erario Público y en gene- mantener encendida la flama de la ral, de los pormenores de la función esperanza. pública.

Lic. César Horacio Duarte Jáquez Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 9

ŏ  ŏg 

 ŏ ŏŏ ŏŏ   ŏ  ŏŏ       §ŏŏ ŏ   ŏ  ŏŏ  ŏ    ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 13  ŏ ŏ  ŏŏ 

14 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO

DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA

El progreso social y la verdadera igualdad no consisten en tratar a todas y todos los ciudadanos de la misma manera.

Radican en reconocer las diferencias que se traducen en alguna desventaja en la condición de cada persona, para actuar sobre ellas y ofrecerles un trato equitativo acorde a estas particulari- dades. Así y sólo así, es posible colocarlos en consonancia de opciones para su bienestar, supe- ración y realización individual, integrándolos a la comunidad.

Con este ángulo humanitario muy en claro, característico de Gobiernos de avanzada, durante estos seis años de gestión, la presente Administración Estatal surcó el trayecto necesario para lograr que Chihuahua alcance un mayor desarrollo social a través de políticas públicas sensibles y especializadas.

El reconocimiento de los derechos sociales como un tema prioritario para la acción pública, ha permitido contar con buenos resultados para aquellos chihuahuenses que han necesitado de una vivienda digna, de la cercanía de la infraestructura clínica adecuada y de los servicios de salud, para quienes por su condición de mujer, niña, niño, adolescente, adulto mayor, origen étnico o padecimiento de alguna discapacidad, son objeto de discriminación, así como de quienes en- cuentran en la pobreza o en el hambre, obstáculos para el desarrollo de sus potencialidades y participación activa en la sociedad.

Para el cumplimiento de los objetivos esbozados en este Eje, la premisa gubernamental ha sido prístina: fungir como una puerta para incidir positivamente en las familias y en la diversidad de la composición de la población chihuahuense.

Así pues, en el transcurso de este Mandato, se ha propugnado por mejorar las condiciones de los grupos en situación de vulnerabilidad, se ha trabajado de manera directa con estrategias inno- vadoras para su dignificación y se ha dado respuesta a sus necesidades, tanto de oportunidades como de atención integral.

Hemos caminado hacia un Chihuahua de derechos y de dignidad, de equidad, libre de discrimi- nación.

16 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO Población blación en el Estado de Chihuahua se auto reconoce indígena. Se estima que 2.7 por Las acciones en materia de población han ciento de la población de tres años y más sido estratégicas para el desarrollo inte- de edad habla alguna lengua indígena, es gral del Estado de Chihuahua a lo largo del decir 90 mil 173 personas; de ellas, 7 mil 209 ejercicio de esta Administración. A través no hablan español y solo se comunican en de su instrumentación, se ha contribuido su lengua. a armonizar fenómenos demográficos con procesos de orden económico, político, so- Por otra parte, sin duda, uno de los logros cial y cultural que han buscado promover más importantes de la política de población el crecimiento y la distribución territorial de en Chihuahua ha sido el avance en el indi- la población de acuerdo a las capacidades cador de la esperanza de vida al nacer, al de desarrollo que presentan las diferentes situarse en el año 2016 en un nivel promedio regiones de la entidad. de 73.5 años, 70.6 en el caso de los hom- bres y 76.5 para las mujeres. La esperanza Así, la política de población ha sido un me- de vida al nacer indica la cantidad de años dio para encauzar positivamente los pro- que viviría un recién nacido si los patrones cesos demográficos, el ejercicio de los de mortalidad vigentes al momento de su derechos reproductivos y la atención al fe- nacimiento no cambian a lo largo de la vida nómeno migratorio, para seguir transitando del infante, es a su vez una referencia esen- hacia el progreso. cial que refleja en buena medida los avan- ces en la calidad de vida. En el 2016, nuestra Recientemente, a efecto de proporcionar entidad registra una ganancia de 4.8 años información sobre el volumen, composición en comparación al año 2010 que se colocó y distribución de la población en el territo- en 68.7. rio nacional, así como del comportamiento de las características de las viviendas par- El Fondo de Población de las Naciones Uni- ticulares habitadas, el Instituto Nacional de das señala que la salud reproductiva es un Estadística y Geografía realizó la Encuesta estado general de bienestar físico, mental Intercensal 2015. De este modo, fueron pre- y social, y no de mera ausencia de enfer- sentados los resultados definitivos corres- medades o malestares, en todos los aspec- pondientes al Estado de Chihuahua, arro- tos relacionados con la sexualidad; la salud jando que la estimación de la población al reproductiva entraña la capacidad de dis- año 2015 es de 3 millones 556 mil 574 habi- frutar de una vida sexual satisfactoria y sin tantes, de los cuales el 49.3 por ciento son riesgos. En este sentido, durante este perío- hombres y 50.7 por ciento son mujeres. La do de gobierno se ha contribuido en el ejer- tasa de crecimiento fue de uno por ciento. cicio de los derechos de las mujeres y de los hombres a obtener información en temas La pirámide poblacional sigue la tendencia de planificación de la familia a través de la de reducir su base, mientras que continúa impartición de 14 mil 644 pláticas de plani- el crecimiento tanto en el centro como en ficación familiar y salud reproductiva, bene- la parte alta; lo que significa que la propor- ficiando a 67 mil 797 parejas, es decir, 135 ción de niñas, niños y adolescentes ha dis- mil 594 personas; cabe notar, que durante minuido y se ha incrementado la de adultos este último año de gestión gubernamental y adultos mayores; estos últimos pasaron se atendieron a 10 mil 628 parejas. de 5.9 por ciento en 2010 a 6.5 por ciento en 2015. La edad mediana en Chihuahua es A su vez, el Programa de Matrimonios Co- de 27 años. lectivos ha sido una estrategia crucial de fortalecimiento de la figura familiar que ha En el tema de la etnicidad, de acuerdo con permitido atender a 41 mil 864 parejas, fa- su cultura, 11.3 por ciento del total de la po- voreciendo su derecho de acceso a la in- formación en salud sexual y reproductiva,

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 17 prevención de la violencia familiar, igualdad En Ciudad Juárez, los días 16 y 17 de junio de de género, certeza jurídica que otorga el Es- 2016, en coordinación con el Ayuntamien- tado, por mencionar algunos ámbitos. to del Municipio de Juárez, el Colegio de la Frontera Norte, el Instituto Nacional de Mi- Para la promoción del autocuidado de la gración y la Secretaría de Relaciones Exte- salud entre las parejas próximas a contraer riores, se llevó a cabo el Primer Congreso matrimonio y mejorar la salud de las muje- sobre Migración en la Frontera Norte Indica- res y hombres chihuahuenses, se entrega- dores, Objetivos y Estrategias, en el que el ron 135 mil 594 ejemplares de la Cartilla Na- Gobierno del Estado colaboró en la mesa de cional de Salud, en los 67 municipios en los trabajo de atención y programas de apoyo que se imparten las pláticas prematrimonia- a nivel estatal y municipal de personas mi- les; 10 mil 628 de éstas, fueron distribuidas grantes deportadas y de retorno voluntario. en el período de octubre de 2015 a agosto de 2016. Las y los jóvenes y adolescentes de Chi- huahua son un agente decisivo en el cam- En virtud de la dimensión y características bio social, en ellos se depositan los anhelos que el fenómeno migratorio ha adquirido, y por contar con una sociedad cada día me- que continuará en el futuro mediato, y de jor, su aportación es crucial en la construc- las implicaciones que éste tiene para el de- ción del presente y futuro. De este modo, a sarrollo del país, se requiere una amplia vi- efecto de propiciar una cultura demográfi- sión y un cambio en la manera en que es ca integral entre dicho grupo poblacional, asumido por la sociedad. con información pertinente en materia del ejercicio de derechos sexuales y reproduc- Es así, que desde las atribuciones del Go- tivos, en las escuelas e instituciones educa- bierno del Estado en esta materia, a lo lar- tivas, se facilitaron 689 pláticas y talleres de go de estos seis años se ha trabajado para sensibilización en educación sexual y salud favorecer la condición social de las y los reproductiva a 62 mil 820 alumnos de edu- migrantes chihuahuenses y sus familias, cación básica, media y media superior; de mediante la ejecución de acciones perma- dicho total, 8 mil 960 corresponden al sexto nentes de atención y servicios migratorios año de trabajo de esta Administración. con estricto apego a los derechos humanos, que mejoren sus condiciones de vida. En El Gobierno del Estado promueve la par- este sentido, se han desplegado mecanis- ticipación de los niños, niñas y jóvenes en mos de asesoría e información para benefi- temas de cultura demográfica, y por ello, cio de 685 personas, en temas relacionados llevó a cabo la organización y premiación con la migración, particularmente en locali- de cinco ediciones del Concurso Nacional zación de personas, repatriación, traslados de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil en su de restos y consultorías generales. Fase Estatal, habiendo recibido la entusias- ta participación de 2 mil 214 dibujos de ni- Un logro más a destacar es la estrecha vin- ños, niñas y jóvenes, quienes plasmaron en culación que se ha realizado con la Coordi- sus lienzos sus opiniones y reflexiones en nación Nacional de Oficinas de Atención a torno a diferentes temáticas relacionadas Migrantes, CONOFAM, que agrupa a las ins- con la población. Este esfuerzo se realizó de tituciones y organismos responsables de la manera coordinada con el Consejo Nacional atención a las y los migrantes en el país, con de Población y el Fondo de Población de las el Consejo Consultivo de Migración del Ins- Naciones Unidas. tituto Nacional de Migración, INAMI, el Insti- tuto de los Mexicanos en el Exterior, IME, el La política de población busca desarrollar Consejo Nacional de Población, CONAPO, una cultura demográfica con el objeto de la Comisión Estatal de los Derechos Huma- promover la compresión de la naturaleza y nos, CEDH, por mencionar algunas. causas de los fenómenos poblacionales y crear conciencia acerca de la importancia

18 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO que éstos tienen en el bienestar del indivi- Salud duo, la familia y la sociedad. En ese senti- do, se editaron y actualizaron materiales de Brindar salud a quien más lo necesita es un comunicación continua entre las y los chi- compromiso que se ha marcado como una huahuenses en diversos aspectos de la polí- de las prioridades de la presente Adminis- tica demográfica. tración, caracterizada por ser cercana a la gente y a sus necesidades. En los últimos 15 años, México ha realizado grandes esfuerzos y ha avanzado de mane- En este sentido, se continuó pugnando por ra destacada en el combate a la pobreza, cumplir la cobertura total de los servicios progresos en la salud y la educación, igual- de salud y llevar a todo chihuahuense una dad de género y medio ambiente. Estos ám- prestación de calidad y calidez. bitos se circunscriben en los llamados Obje- tivos del Desarrollo del Milenio. Por su parte, De acuerdo con los indicadores en la mate- el Gobierno del Estado, a través del Consejo ria, cada vez más personas tienen acceso a Estatal de Población de Chihuahua, aportó información sobre los modos de vida salu- información para la elaboración del informe dables y a las nuevas tecnologías que pue- de avances 2015, integrado por el Comité den servir para educar, tratar y curar. Especializado del Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Con los grandes retos y desafíos que se en- los resultados por entidad federativa se en- frentan, se asume la postura de que la salud cuentran disponibles para su consulta en el requiere la atención a favor de toda la po- sitio web www.objetivosdedesarrollodelmi- blación y no únicamente de los derechoha- lenio.org.mx. bientes de las instituciones de salud estata- les; motivo por el cual, se tiene la consciencia En el actuar gubernamental ha sido paten- de que mediante acciones de prevención se te la convicción de que la población chi- llegará a la cobertura de enfermedades no huahuense es el destinatario central y pro- transmisibles, principalmente el cáncer, la tagonista de las acciones desplegadas a la diabetes, las cardiopatías y las enfermeda- luz de estos seis años de servicio a la ciu- des respiratorias crónicas, que constituyen dadanía. En este Mandato Constitucional, las principales causas de muerte prematu- por conducto de los diferentes programas ra y discapacidad, las que también produ- del Consejo Estatal de Población, se brindó cen un sufrimiento desproporcionado a los atención a más de 295 mil personas, razón grupos de menores ingresos y contribuyen que impulsa a continuar vigorizando esfuer- a aumentar los costos sanitarios, sin dejar zos que apunten hacia la consolidación de pasar por alto otras formas silenciosas de la política de población, al favorecimiento muerte, como la obesidad, la inactividad fí- de los derechos humanos de las personas, sica, el tabaquismo y el consumo de sustan- siempre con el objetivo de mejorar la cali- cias adictivas nocivas para la salud. dad. Por ello, han sido establecidas directrices muy claras y concretas para ampliar los be- neficios y las posibilidades en materia de sanidad, prestando especial atención a los más vulnerables y marginados.

Una de las directrices para esta Administra- ción fue la creación del Consejo Estatal de Salud, a fin de lograr acuerdos de colabora- ción interinstitucional y coordinar las acti- vidades del Subcomité de Salud dentro del

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 19 Comité de Planeación para el Desarrollo del y garantizan la calidad en la atención y un Estado, COPLADE. congruente diagnóstico terapéutico.

Dentro del marco del Acuerdo General de Es de destacar que se mantiene el primer Colaboración e Intercambio de Servicios, lugar a nivel nacional en la donación de san- AGCIS, y dando seguimiento a las acciones gre altruista y en trasplantes de órganos, que garanticen la prestación de servicios de ubicándose también la entidad en los pri- atención médica, se da continuidad al Con- meros lugares en calidad y servicio de de- venio Específico Interinstitucional con el sarrollo infantil y telemedicina. Instituto Mexicano del Seguro Social para el Intercambio de Servicios de Salud firmado Chihuahua es uno de los estados con mejor el 24 de julio de 2015, el cual fue modificado organización en el sistema de URGE, con- para ampliar tanto el número de interven- tando con un Centro Regulador de Urgen- ciones médicas a 422, como la cobertura cias Médicas, CRUM, en las principales ciu- hospitalaria con más unidades médicas par- dades. ticipantes en las zonas norte y centro-sur del Estado de Chihuahua. Asimismo, como un logro relevante, en el Hospital Infantil de Especialidades de Chi- Es de destacar que a través del ejercicio de huahua se implementó un programa per- un gobierno sensible a las necesidades so- manente de cirugía de corazón, habiéndose ciales, se alcanzaron logros importantes en contabilizado más de 200 casos de éxito. el rubro de la salud. Todo lo precedente ha permitido cristalizar Al respecto, se implementó el Modelo de una mejora en los resultados de atención Redes de Servicios de Salud a través de médica, que se refleja en mantener al esta- seis regiones: Chihuahua, Juárez, Hidalgo do sin índices de afección significativa de del Parral, Cuauhtémoc, Creel y Camargo; enfermedades transmitidas por vector dis- que opera a través de cabeceras de red y minuyendo la prevalencia de las mismas en unidades de salud. Asimismo, se elaboró forma considerable; reduciendo en forma y difundió el Manual de Organización y de importante la mortalidad materna infantil Funciones de Regiones y Redes Integradas, pasando de los primeros lugares al puesto siendo un modelo anticipatorio de atención 16 a nivel nacional. a la salud, y los Lineamientos del Plan de Trabajo en Regiones y Redes Integradas, Asimismo, se mantiene la acreditación y con la finalidad de mejorar la calidad y la certificación del Laboratorio Regional y del oportunidad en la atención. Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, ocupando los primeros lugares en calidad La organización en Regiones y Redes Inte- a nivel nacional; la mortalidad asociada con gradas ha permitido contar y acercar servi- accidentes viales ha disminuido en forma cios a la población mediante la microrregión significativa, llegando a estar por debajo de en los servicios de disposición de sangre se- la media nacional; prevalece la satisfacción gura, laboratorios clínicos, odontología, psi- del usuario en calidez de atención; y se de- cología, patología y radiología, entre otros. sarrollan programas como cirugía cardio- vascular, manejo integral en quemaduras de A la fecha, el 99 por ciento de las unidades segundo y tercer grado, y VIH, en el cual se médicas, hospitales y centros de atención tienen una mortalidad menor a nivel nacio- cuentan con los estándares de calidad de nal. acreditación por el Seguro Popular, partici- pando a nivel nacional, tanto en área mé- Por su parte, las afiliaciones al Seguro Po- dica como de enfermería, en la elaboración pular han ido en aumento gracias a las ges- de guías de manejo nacionales, las cuales se tiones realizadas ante la Federación para la implementan en nuestras unidades médicas radicación de recursos; de octubre de 2010

20 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO a mayo de 2016 se afiliaron al Sistema de nas en diversos talleres y capacitaciones en Protección Social en Salud 1 millón 397 mil áreas de atención a las adicciones. 120 y se reafiliaron 1 millón 851 mil 310 per- sonas, lográndose una cobertura del Seguro En noviembre de 2014 se firmó el Convenio Popular al 31 de mayo de 2016 de 1 millón Marco para la Implementación del Tribunal 399 mil 447 personas. para el Tratamiento de Adicciones, TTA, ba- sado en la justicia terapéutica, debido, en- En la XI reunión del Consejo Nacional de Sa- tre otras razones, a que son sujetos de tales lud, llevada a cabo en la capital del estado Tribunales sólo personas con problemas de del 9 al 11 de septiembre de 2015, la Secre- abuso o adicción a drogas o alcohol que, taría de Salud Federal otorgó a Chihuahua precisamente debido a esa condición, ha- una calificación de 98.5 por ciento de cum- yan cometido un delito. A partir de su inicio plimiento en los acuerdos que al efecto fue- en enero de 2015, se han visto beneficiadas ron establecidos, posicionándose la entidad 30 personas. dentro de las primeras tres que presentan mayor avance en lo que a salud se refiere. Se han instalado en el estado 23 Comités Municipales contra las Adicciones, como ór- Ahora bien, tocante a este último año de ganos colegiados de coordinación y concer- ejercicio gubernamental, por conducto del tación que impulsan las acciones dirigidas a Instituto Chihuahuense de Salud y de los la prevención y combate de los problemas Servicios de Salud, se desplegaron impor- de salud pública causados por las adiccio- tantes actividades. nes, donde participan las dependencias estatales y municipales, las organizaciones Para garantizar las acciones de protección de la sociedad civil, así como organismos y social en salud, mediante el financiamiento empresas privadas que coadyuvan en la lu- y la coordinación eficiente, oportuna y sis- cha contra las adicciones. temática de la provisión de los servicios de salud, de conformidad con el Título Terce- Con la finalidad de ampliar la cobertura en la ro Bis de la Ley General de Salud, en este atención sobre el uso y abuso de estupefa- Mandato Constitucional, con el respaldo del cientes dentro del Programa de Prevención, Poder Legislativo, se aprobó la descentra- Atención y Rehabilitación de Adicciones se lización del Régimen Estatal de Protección proporcionaron 5 mil 8 consultas médicas Social en Salud. de primera vez a personas con farmacode- pendencia y se derivaron 128 pacientes a Se otorgaron 370 mil 420 servicios integra- tratamiento. les de salud a menores de 16 años incorpo- rados en el Catálogo Único de Servicios, Se impartieron 1 mil 4 talleres a la pobla- Nueva Generación y Gastos Catastróficos. ción, lo cual conlleva una nueva cultura de construcción de estilos de vida sin abuso Además, se implementó el Centro de For- de sustancias ilícitas, participando 87 mil mación Integral y Profesional para la Aten- 670 jóvenes y adultos, y canalizándose a 1 ción y Prevención a las Adicciones, CEFI- mil 520 enfermos a rehabilitación; de igual PAA, único en el país por sus características forma, se realizaron 1 mil 4 sesiones de ca- y funciones, cuya misión es otorgar aten- pacitación y adiestramiento sobre el Méto- ción integral y profesional a personas que do de Ideas, Mitos y Realidades, Habilidades padecen la enfermedad de las adicciones, para la Vida, además de hacer la entrega de llevando a cabo programas de prevención 10 Recomendaciones Básicas para Evitar la del consumo de sustancias adictivas y de- Farmacodependencia, generando una in- sarrollando programas de certificación a clusión adecuada de los problemas del con- través de la formación, capacitación, desa- sumo de drogas. También se visitaron 3 mil rrollo técnico y profesional de 565 perso- 178 escuelas, en donde se practicaron 14 mil 139 estudios para la detección de farmaco-

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 21 dependencia (tamizaje) y en coordinación celebradas de octubre de 2015 al 30 de ju- con otras Instituciones de Gobierno, se lle- nio de 2016. varon a cabo 357 acciones de prevención para contrarrestar la venta de drogas en es- Para identificar tempranamente la disca- cuelas del nivel básico y medio, reforzando pacidad auditiva, se realizaron 16 mil 884 el operativo de mochila segura; del mismo estudios de tamiz auditivo, 146 estudios modo, se proporcionaron intervenciones audiométricos (potenciales auditivos) al breves en 976 menores de 12 años, 13 mil mismo número de niñas y niños de 28 días 530 en jóvenes de 12 a 17 años y 16 mil 620 de nacidos, detectándose 25 con resultado en mayores de 18 años. positivo, y se les proporcionaron auxiliares auditivos a 19; se practicaron seis cirugías Aunado a lo anterior, se han verificado 31 mil con implante coclear (auditivo) y 1 mil 148 612 intervenciones en Centros Nueva Vida, recibieron tratamiento rehabilitatorio; ade- favoreciendo al mismo número de benefi- más se realizaron 18 mil 992 estudios de ciarios, 4 mil 38 orientaciones familiares a tamiz neonatal a los recién nacidos res- usuarios de estos centros, 1 mil 130 sesiones ponsabilidad de los Servicios de Salud de grupales de prevención de adicciones en Chihuahua, para detectar oportunamente adolescentes, en las que participaron 3 mil el hipotiroidismo congénito y proporcionar 422 personas. tratamiento para evitar retraso mental y en el crecimiento, así como síntomas de hipo- En este orden de ideas, se desarrollaron 110 metabolismo. Ferias de la Salud como: Bachilleres Vive, Rally Ponte en mis Zapatos, Feria del Em- Del mismo modo, se suministraron 7 mil 57 pleo, Feria de Santa Rita, Feria de Empre- procedimientos a menores de cinco años sas, entre otras, con una asistencia de 44 con enfermedad diarreica aguda, recupe- mil 942 personas. rándose el 98 por ciento de quienes presen- taron signos de deshidratación, evitando así Se impartieron 82 cursos sobre prevención la mortandad; asimismo, se realizaron 65 de adicciones a Organizaciones Guberna- campañas de promoción de auto-cuidado mentales y No Gubernamentales, con la en las escuelas, para disminuir la inciden- participación de 4 mil 42 ciudadanos, im- cia de infecciones respiratorias agudas y partiéndose sesiones de capacitación acer- problemas relacionados, otorgando 59 mil ca de coaliciones urbanas para evitar el 456 tratamientos a menores de cinco años consumo de estupefacientes. con enfermedad respiratoria aguda. En este sentido, se capacitó al personal especializa- Se construyó una Clínica de Desintoxica- do y a madres y padres de familia, llegando ción en coordinación con el Municipio de a más de 59 mil 663 entrenamientos rela- Juárez, con el fin de fortalecer las acciones cionados con la prevención, identificación de prevención, atención y rehabilitación de y manejo de signos de alarma en enferme- adicciones emprendidas en este Gobierno. dades diarreicas y respiratorias agudas en menores de cinco años. Con la finalidad de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad infantil, dentro Para disminuir el consumo de alimentos del Programa de Salud de las Niñas y Ni- chatarra en los centros escolares, se visita- ños Menores de Cinco Años, se aplicaron ron 480 escuelas, coadyuvando con las ini- 813 mil 956 dosis de diferentes biológicos ciativas federales en la materia. contempladas en el Programa Nacional de Vacunación, obteniendo un total de 236 mil Aunado a lo precedente, se atendieron en 797 esquemas de vacunación; asimismo, se 33 mil consultas a niñas y niños con malnu- realizaron 3 millones 304 mil 903 acciones trición, incorporando a 9 mil 864 a esque- durante las Semanas Nacionales de Salud mas integrales de tratamiento, con lo cual se logró la recuperación de 1 mil 26 que pre-

22 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO sentaron datos de desnutrición de modera- 492 personas, las cuales se integraron al es- da a severa. quema de tratamiento y control oportuno.

Con el objeto de contribuir a elevar la calidad También, en el marco del impulso de pro- de vida de las y los adolescentes, se realiza- gramas permanentes de atención a la salud ron 157 mil 470 estudios para la detección del adulto mayor, se han beneficiado a 166 de problemas auditivos, visuales y postura- mil 332 personas mediante cinco campa- les a la población escolar, beneficiando a 29 ñas de prevención, orientación alimentaria y mil 602 estudiantes de secundaria. También, médica en diabetes, riesgo cardiovascular y se emitieron 62 convocatorias para la for- detección de tumores malignos. Igualmen- mación de Grupos de Adolescentes Promo- te, se efectuaron 21 mil 816 estudios para la tores de la Salud, GAPS, participando 4 mil detección de hiperplasia y cáncer prostáti- 506 jóvenes, entre los que 1 mil 586 fueron co en la población masculina de 45 años y seleccionados para la integración y acredi- más. tación de 174 GAPS sobre el cuidado de la salud, aplicándose 2 mil 500 intervenciones, Se implementó el Programa de Estrategia para beneficio de 6 mil 597 personas. Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, EES- De igual manera, se impulsó el Programa de OD, en 475 centros laborales públicos y pri- Vida Sexual Sana y Responsable en el Ado- vados, beneficiando a 7 mil 482 personas; lescente de 10 a 19 años, efectuándose cinco además, se han impartido más de 192 cur- campañas de concientización acerca de las sos de capacitación a 737 coordinadores de consecuencias de embarazos prematuros grupos de ayuda. en este grupo de edad, proporcionando 24 mil 987 orientaciones y consejerías en ma- Se realizaron cinco campañas de informa- teria de planificación familiar; brindándose ción sobre los síntomas de un infarto agudo a su vez, 230 mil 960 consultas médicas a al miocardio y cómo proceder ante tal situa- esta población. ción, capacitando a 8 mil 758 personas.

Se fortalecieron dos programas para pro- En el marco de la Semana Nacional de Salud porcionar atención integral a las personas para Gente Grande llevada a cabo en octu- adultas mayores a fin de reducir la tasa de bre de 2015, se atendieron a 84 mil 294 per- mortalidad del adulto y adulto mayor, efec- sonas, efectuando detecciones para diabe- tuando 392 mil 840 estudios para la detec- tes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, ción de enfermedades crónico degenerati- tosedores crónicos posibles infecciones por vas, como diabetes mellitus, hipertensión tuberculosis pulmonar, pruebas de detec- arterial, dislipidemia y obesidad, ingresando ción de enfermedad prostática, así como la a tratamiento y control a 35 mil 976 perso- aplicación de dosis de vacuna antineumo- nas con estos padecimientos, atendiendo cóccica, de vacuna anti-influenza y de to- actualmente a 72 mil 750 adultos. xoide tetánico diftérico.

Es importante resaltar la atención integral Se estructuraron cinco programas de salud para los adultos mayores, ya que se aplica- bajo la perspectiva de género, haciendo én- ron 11 mil 730 dosis de vacuna antineumo- fasis en los derechos de las mujeres, siendo cóccica y 353 mil 232 dosis de vacunas an- éstos: el Programa de Salud de la Mujer, el ti-influenza en este sector de la población, Programa de Salud de las Personas Adultas, apoyando así a quienes más lo necesitan. el Programa de Fomento a la Salud en la Po- blación, el Programa de Apoyo a la Gestión Se practicaron 14 mil 776 exámenes para la Institucional y el Programa de Estrategias detección de la depresión y alteraciones de Institucionales para Apoyo a la Salud. la memoria, resultando positivos en 3 mil

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 23 Con el propósito de contribuir a prevenir el visión permanente realizada a las unidades cáncer cérvico-uterino, dentro del Programa de salud, atendiendo 23 mil 972 nacimien- de Salud de la Mujer, se aplicaron 44 mil 365 tos intrahospitalariamente y 860 partos en vacunas contra el virus del papiloma huma- el primer nivel por personal especializado, no al mismo número de niñas de nueve a 12 proporcionándose 18 mil 290 consultas mé- años de edad, con lo cual se pretende dis- dicas durante el puerperio (post-parto). minuir la mortalidad por este padecimiento Además, se desplegaron 34 mil 392 accio- en la edad adulta; además, se han intensi- nes de información y educación en la po- ficado las atenciones en este tema, por lo blación general acerca de complicaciones que se realizaron 56 mil 307 exámenes de durante el embarazo, parto y puerperio. Al papanicolaou para la detección oportuna mismo tiempo, se impartió capacitación al de cáncer cérvico-uterino, 11 mil 895 análi- personal de salud en el control prenatal y sis para la detección del virus del papiloma urgencias obstétricas, participando en total humano en cuello uterino en mujeres de 35 873 médicos y paramédicos. a 64 años y 21 mil 903 estudios de masto- grafía para la detección de cáncer mamario En las Unidades de Salud se proporciona- en mujeres de 40 a 69 años, dando atención ron 1 millón 879 mil 284 consultas médicas integral a 2 mil 751 mujeres con padecimien- generales en unidades fijas, beneficiando a 1 to de cáncer cérvico-uterino y mamario. millón 94 mil 150 usuarios; de igual manera, se brindaron 59 mil 960 en las unidades mó- De la misma forma, mediante el Programa viles o brigadas, 81 mil 382 citas de primer de Planificación Familiar se promocionó el nivel a personas de localidades rurales, cla- uso de anticonceptivos en la red de hospi- sificadas como de difícil y muy difícil acceso tales y centros de salud del Gobierno del y 30 mil 728 atenciones no médicas a po- Estado, mediante la difusión en carteles blación rural, beneficiando al mismo núme- alusivos y pláticas de consejería en las uni- ro de personas; además, se realizaron 440 dades médicas a mujeres en edad fértil que mil 379 consultas médicas especializadas acuden a consulta. Se ofrecieron 109 mil 196 en favor de 231 mil 80 individuos; 169 mil asesorías sobre el método y uso adecuado 600 consultas odontológicas y 1 millón 999 de productos para el control de la natalidad mil 527 atenciones dentales, favoreciendo a en la consulta médica, suministrándose 395 204 mil 212 hombres y mujeres. mil 253 métodos anticonceptivos tempora- les a 126 mil 675 usuarias del programa. Igualmente, 60 mil 454 personas recibieron tratamientos intra-hospitalarios, realizándo- Se efectuaron 120 mil 360 consultas médi- se 35 mil 318 cirugías diversas; del mismo cas prenatales a 34 mil 392 mujeres emba- modo, se llevaron a cabo 4 millones 689 mil razadas, realizándose 61 mil 703 estudios 868 análisis clínicos de laboratorio, benefi- para la detección del Síndrome de Inmuno- ciando a 301 mil 146 personas y 320 mil 306 deficiencia Adquirida, VIH, sífilis y enferme- estudios de imagenología en apoyo a 191 mil dades infectocontagiosas de transmisión 346 personas. sexual. Mediante el Programa de Atención Especia- Se crearon 24 redes de servicio para el tras- lizada Extra-Hospitalaria para el Tratamien- lado de mujeres embarazadas, además de to de Catarata y Malformaciones Congéni- identificar lugares de referencia para ob- tas, se efectuaron 540 cirugías, generando viar tiempos, atendiendo 1 mil 484 casos de un impacto favorable para la población más emergencia obstétrica. necesitada.

Se impulsó el Programa de Salud Materna y Dentro del Programa Estatal de Salud Men- Prenatal para asegurar que un mayor núme- tal se proporcionaron 89 mil 358 atenciones ro de partos sean atendidos por personal integrales de trastornos de salud mental, sanitario especializado, mediante la super- con las cuales recibieron atención y pres-

24 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO cripción psicológica 52 mil 670 personas; ron certificadas mediante procedimientos además, se aplicaron 51 mil 300 encuestas de calidad en el ingreso, estudio y egreso para la detección de Factores de Riesgo de del tejido sanguíneo, garantizando con ello Alteración Mental. Asimismo, 92 mil 96 indi- la máxima seguridad. viduos aprendieron estrategias para la mo- dificación de alteraciones de la conducta a Se capacitó a 303 médicos y enfermeras través de 3 mil 666 talleres. sobre medicina transfusional, en beneficio de 7 mil 917 personas. Se impulsó la realización de un programa que refuerza la autoestima y la capacidad Se procesaron 14 mil 834 muestras en el La- de auto-determinación de las mujeres que boratorio Regional de Salud Pública, para la han sido víctima de algún tipo o modalidad vigilancia epidemiológica de enfermedades de violencia, mediante la implementación transmisibles y 9 mil 360 para la vigilancia de Servicios Especializados de Atención a sanitaria a través de análisis microbiológi- la Violencia Familiar en 14 unidades médi- cos, fisicoquímicos y toxicológicos. cas, con personal capacitado en lo referente a los lineamientos y protocolos de atención En cuanto al Programa de Promoción de la psicológica a mujeres en situación de vio- Salud en la Población, un total de 487 mé- lencia, en donde se implementó la aplica- dicos se encuentran en contacto constan- ción de tácticas de detección de violencia te con el paciente a través de las unidades familiar para las mujeres de 15 años y más, médicas de Servicios de Salud y participan que acuden a consulta en todas las unida- activamente como agentes activos en la ca- des de salud de las 10 jurisdicciones del es- pacitación comunitaria y gestores sociales tado, aplicando 85 mil 780 entrevistas para en los centros de salud. la detección de violencia familiar, deriván- dose 6 mil 900 personas para su atención Adicionalmente, se entregaron personal- especializada en los Centros Estatales para mente 17 mil 178 Cartillas Nacionales y Línea la Prevención y Atención de la Violencia In- de Vida para favorecer a grupos de pobla- trafamiliar, CEPAVI. ción específicos, como son menores, ado- lescentes, adultos, mujeres y hombres, con Respecto al Programa Servicios Médicos acciones preventivas y de detección opor- de Apoyo a la Salud, se proporcionaron 10 tuna de padecimientos. mil 420 atenciones pre-hospitalarias por el servicio de atención médica ambulatoria de Mediante seis acciones de difusión acerca urgencia URGE; adicionalmente, se otorga- de temas de salud y prevención de enfer- ron 5 mil 302 servicios de ambulancia para medades, se impulsa el interés en las per- el traslado de pacientes a diferentes instan- sonas para generar una convicción del au- cias para su atención médica; además, se to-cuidado de la salud. capacitaron 451 personas en reanimación cardiopulmonar y primer respondiente por Con el propósito de capacitar a la ciudada- la Unidad de Rescate de Gobierno del Esta- nía acerca de temas de salud, se realizaron do, URGE. 8 mil 600 jornadas de participación comu- nitaria en la materia. Paralelamente, se realizaron 31 acciones de promoción en instituciones educativas pú- Se desarrollaron 14 acciones de fortaleci- blicas y privadas sobre la donación volunta- miento para la certificación de entornos y ria de sangre y 22 mil 798 actividades diver- comunidades saludables, con lo cual se be- sas como pláticas grupales e individuales, nefició a 5 mil 600 personas, habiéndose distribución de trípticos, carteles, lonetas y certificado 58 escuelas como Saludables y difusión en radio y prensa, con las cuales se Seguras, en beneficio de 11 mil 716 indivi- captaron 17 mil 980 unidades de tejido san- duos. guíneo de personas donadoras, las que fue-

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 25 Se pusieron en marcha 147 Comités Locales 304 personas, en donde se entregaron 988 de Salud, apoyando a 36 mil 86 personas. mil 594 preservativos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y se Con la finalidad de modificar los determi- distribuyeron 30 mil 286 folletos con temas nantes que inciden directa e indirectamente de prevención en VIH/SIDA, infecciones de en la salud, y para mejorar el funcionamien- transmisión sexual y la salud del hombre. to de la salud escolar, se llevaron a cabo 5 mil 465 talleres comunitarios, en beneficio Se realizaron 12 campañas permanentes de 79 mil 904 alumnos y 955 talleres con la para difusión de información y concientiza- cooperación de 13 mil 50 docentes en edu- ción del VIH-SIDA, origen, causas y trata- cación básica. miento de la enfermedad.

Al mismo tiempo, se realizaron 65 Campa- Se fortaleció el Programa de Atenciones ñas de Salud dirigidas a toda la población Médicas otorgadas en los hospitales del es- del estado, y se impartieron 45 mil 830 ta- tado a los pacientes con infección avanzada lleres de capacitación para el desarrollo y con VIH, garantizando el acceso a los medi- habilidades en salud, favoreciendo a 523 mil camentos antirretrovirales; logrando benefi- 605 personas. ciar a 1 mil 318 personas.

Se organizaron 25 campañas permanentes Adicionalmente, en los Centros Ambulato- sobre nutrición y hábitos alimentarios en los rios para la Prevención y Atención del SIDA hospitales, centros de salud y demás insti- e Infecciones de Transmisión Sexual de la tuciones médicas. Secretaría de Salud del Estado, CAPASITS, se celebraron 29 sesiones de educación En coordinación con otras instancias, se im- para la salud con la participación de 10 mil plementaron cinco programas de actividad 580 personas; también, se llevaron a cabo física, libre de estereotipos en función del 19 terapias grupales con la intervención de sexo, para fomentar la práctica del deporte 472 personas; además, se realizaron 11 mil entre la ciudadanía. 538 acciones para la detección de VIH-SIDA y 5 mil 240 estudios de laboratorio para la Se atendieron 74 mil 886 consultas y se pro- detección de VIH, sífilis y hepatitis. De igual porcionaron 39 mil 297 atenciones a través manera, se proporcionaron 7 mil 23 consul- de las acciones ofertadas por el Paquete tas de atención psicológica, odontológica, Garantizado. También, se impartieron 117 ta- nutricional y médica, efectuándose contro- lleres comunitarios a grupos de migrantes, les virológicos a 985 personas en control con la participación de 4 mil 342 personas, con al menos seis meses en tratamiento an- y se efectuaron nueve visitas de orientación, tirretroviral en estos centros de atención. supervisión y seguimiento a esta población. En el mismo sentido, se proporcionaron 12 En aras de vigilar y reducir la incidencia de mil 158 atenciones integrales a personas enfermedades infectocontagiosas, como el con VIH-SIDA, incluyendo dotación de me- síndrome de inmunodeficiencia adquirida, dicamentos antirretrovirales, para infeccio- la lepra, la tuberculosis y el cólera, a través nes de transmisión sexual, enfermedades de la prevención y atención médica oportu- oportunistas, estudios de laboratorio, apo- na, se desarrollaron las actividades que se yo psicológico y consejería, promoción de mencionan a continuación: la adherencia al tratamiento antirretroviral y prevención positiva en hombres y mujeres El 1º de diciembre de 2015, se conmemoró con VIH. el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, dando a conocer los avances contra la pan- Se realizó un análisis de factibilidad para el demia del VIH/SIDA. Al respecto, se reali- establecimiento de un Centro de Atención zaron dos eventos con la participación de Integral para la Tuberculosis en el Estado de

26 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO Chihuahua, así como Unidades Móviles para tal, fuera menor a la expectativa por la cual el tratamiento de pacientes, integrándose dio principio este operativo. Alrededor del en el Centro de Salud San Felipe. mismo, la preparación y puesta en alerta de las unidades monitoras, USMIS, de los hos- Se practicaron 6 mil 828 estudios para la pitales, del personal y de las acciones de detección de casos de tuberculosis en per- diagnóstico, incluida la confirmación en la- sonas susceptibles, proporcionando trata- boratorio, fueron eslabones fundamentales miento a 608 individuos que desarrollaron para que se pudiera disminuir la expectativa la enfermedad. De la misma forma, se capa- del daño. Este resultado se extiende hasta citaron a 131 enfermeras, 36 médicos y ocho hoy, lo que ha asegurado una mejor cober- químicos sobre la prevención y tratamiento tura del biológico y una presencia reducida de la tuberculosis. de casos.

Para moderar la incidencia y prevalencia de Para favorecer la disminución de las enfer- la lepra, se proporcionó atención médica in- medades transmitidas por animales y vec- tegral a tres personas con este padecimien- tores, tales como paludismo, rabia y alacra- to. nismo, mediante la prevención y atención médica oportuna, se implementaron diver- Para el Gobierno del Estado ha sido prio- sas acciones. ridad proporcionar atención médica a 333 personas con enfermedad diarreica aguda, Al respecto, se puntualiza en la realización sospechosos de padecer cólera; realizán- de 34 mil 408 estudios de muestras sanguí- dose 2 mil 170 estudios con isopos rectales neas para la detección de paludismo, bene- de caryblair para detección de este padeci- ficiando a 135 mil personas que habitan en miento. Además, se brindó atención opor- los Municipios de Guadalupe y Calvo, More- tuna a 40 urgencias epidemiológicas de los, Batopilas, Chínipas, Guazapares, Moris, brotes de enfermedad diarreica aguda con Ocampo, y ; y se proporcio- sospecha de cólera, realizándose el estudio nó atención médica y prescripción a 10 per- del brote, así como la instalación del cerco sonas consideradas como caso confirmado epidemiológico para la búsqueda intencio- de padecer la enfermedad. nada de casos con la respectiva toma de muestra y distribución de sobres de Vida Igualmente, se aplicaron 310 mil 30 dosis de Suero Oral en beneficio de 406 personas. vacuna en animales para prevenir la rabia, debiendo mencionar que no se presentó un Además, se realizaron 76 mil 992 planes de sólo caso en este período; y se proporcionó fomento sanitario en los hospitales, centros atención médica a 208 personas que sufrie- de salud y la comunidad en general, con la ron de picadura de alacrán. finalidad de reducir los riesgos sanitarios y de enfermedades como el cólera, el virus Con relación al Programa de Protección del oeste del Nilo y el dengue. contra Riesgos Sanitarios, fueron desarrolla- das diversas acciones de regulación, control A través de la participación en el Plan Na- y fomento sanitario, dirigidas a contribuir cional de Contingencia Anti Influenza para en la disminución de enfermedades entre prevenir la Epidemia Nacional, el Estado se la población, por conducto de la Comisión preparó con suficiencia y oportunidad de Estatal para la Protección contra Riesgos insumos, personal y materiales necesarios Sanitarios, COESPRIS. para distribuir, aplicar y mantener, durante el período del operativo, la aplicación sectorial Es así que se realizaron 80 verificaciones de 3 millones 663 mil 190 dosis de vacuna, lo sanitarias de sal yodatada o sal fluorada que aseguró la reducción de los sujetos sus- con toma de muestra, para incrementar la ceptibles, y por ende, que la presencia de ingesta de hierro y ácido fólico en la pobla- casos diagnosticados y confirmados como ción y contribuir con ello a la reducción de

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 27 la prevalencia de patologías originadas por Edificios 100% Libres de Humo de Tabaco, la deficiencia de estos nutrientes. distinguiéndose la Universidad Autónoma de Chihuahua, UACH, al obtener la certifica- Asimismo, para la prevención de enferme- ción de sus 46 unidades, entre facultades y dades infecciosas como la brucelosis, la tu- áreas administrativas, siendo la primer Uni- berculosis y la gastroenteritis, se llevaron a versidad Pública del estado en recibir este cabo 74 verificaciones sanitarias a rastros, reconocimiento, brindando la protección de 218 a proveedores de insumos lácteos, 4 mil la salud a más de 35 mil alumnos y personal 72 a expendedores de alimentos, así como docente. 259 a establecimientos de atención médica. Aunado a lo anterior, se realizaron 694 ve- Dentro de las acciones realizadas por la Co- rificaciones sanitarias a establecimientos misión Estatal de Protección Contra Ries- para incidir en la disminución de los riesgos gos Sanitarios, destacan en este Gobierno asociados al humo del tabaco. Además, se el consumo de agua segura en comunida- prestó atención a 75 eventos de emergen- des de la Sierra Tarahumara con alto nivel cias y alerta sanitarias, beneficiando con de marginación, con la finalidad de prevenir todas estas acciones a 1 millón 77 mil 478 enfermedades diarreicas. Para ello, se entre- personas. garon un total de 430 filtros familiares y 32 filtros comunitarios que eliminan bacterias, Paralelamente, se llevaron a cabo seis cur- virus y parásitos del vital líquido, benefician- sos para el manejo y dispensación de medi- do a familias y albergues de comunidades camentos, así como 165 pláticas a 7 mil 80 de los Municipios de , Batopilas, manejadores de alimentos a fin de evitar la Guachochi, Guadalupe y Calvo y Urique, contaminación y las infecciones gastroin- asegurando la disponibilidad de agua limpia testinales derivadas de un mal manejo de durante al menos tres años. los comestibles.

Se ha intensificado y ejecutado el Programa Por otro lado, con una capacidad de res- Prioritario de Agua de Calidad Bacterioló- puesta inmediata, se realizaron acciones gica, efectuándose 19 mil acciones de mo- para proteger contra riesgos sanitarios a la nitoreo de cloro residual en los sistemas de población y a visitantes de Ciudad Juárez, abastecimiento de agua potable, 1 mil 149 durante el evento masivo llevado a cabo muestreos de fuentes de abastecimiento de con motivo de la presencia del Papa Fran- agua de consumo para determinar la pre- cisco el 18 de febrero de 2016, mismo que sencia de contaminantes químicos y 435 concentró a casi 600 mil personas, por ello, muestreos de agua de uso recreativo contra se realizaron 1 mil 146 verificaciones a res- riesgos de origen bacteriano, estableciendo taurantes, albergues, hoteles, ambulancias, criterios de riesgo con base en los niveles farmacias, atención médica, puestos de so- de enterococos y coadyuvando a la vigilan- corro, purificadoras de agua, entre otros, así cia de los mismos. como 659 muestreos de agua potable y re- sidual, la realización de 11 mil 222 pláticas, la Con la finalidad de garantizar la seguridad entrega de material impreso, plata coloidal, a las personas que adquieren productos gel desinfectante y la destrucción de 7 mil farmacéuticos para su atención médica, se 858 piezas de productos en mal estado o participó en 705 intervenciones para verifi- caducos, evitando daños a la salud en la co- car los Reportes de Reacciones Adversas a munidad. Medicamentos, RAM. Se fortaleció el funcionamiento del Sistema Con el objetivo de generar el cumplimiento Integral de Calidad, SICalidad, en el 98 por de la Ley General para el Control de Tabaco ciento de las Unidades Médicas de la Secre- y su Reglamento, se sumaron 158 estable- taría de Salud asociadas a este programa. cimientos al Programa de Certificación de

28 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO Se acreditaron de 169 unidades médicas de tos cualitativos de la atención, lo anterior 178 que prestan servicios al Sistema de Pro- con una cobertura del 99 por ciento. tección Social en Salud, lo cual representa un 95 por ciento de avance. Se disminuyó la tasa de infecciones nosoco- miales a 6.4 por ciento mediante medidas Cuatrimestralmente, se realizó la medición de higiene y ubicuidad sanitaria. del 100 por ciento de los hospitales estata- les por medio del Sistema INDICA, referente Los Programas de Asistencia Social forma- a la efectividad de la atención médica, para lizaron 4 mil 348 gestiones de dotación de conocer la satisfacción de usuarias y usua- medicamentos e insumos para la salud, en rios de los servicios médicos. la Región de Chihuahua, y se proporcionó atención médica a 50 mil 420 personas de Mediante el Programa de Gestión Institu- escasos recursos en los hospitales de la Se- cional en Apoyo a la Salud se impartieron cretaría de Salud. 17 cursos en materia de calidad y seguridad del paciente, con la asistencia de 680 per- En coordinación con la Federación, se lleva- sonas. ron a cabo 26 Caravanas de la Salud para la atención médica en las comunidades rura- El pasado 19 y 20 de Noviembre de 2015, los les del estado. Servicios de Salud de Chihuahua, en coordi- nación con el Comité Estatal de Calidad en Con el Programa de Caravanas de la Salud, Salud, desarrollaron el IX Simposium Estatal en esta Administración se beneficiaron 28 de Calidad en Salud denominado Calidad, mil 577 personas de la zona rural, median- Cultivo del Espíritu Humano. Este evento se te 25 rutas que recorren 31 municipios, y en realizó en la Facultad de Contaduría y Ad- la región urbana se favorecieron 2 mil 151 a ministración de la Universidad Autónoma través de dos rutas en Juárez y Chihuahua. de Chihuahua, con una asistencia de 630 profesionales de la salud de las diferentes En el marco del Programa de Inclusión So- instituciones de salud pública y privada del cial PROSPERA, en el componente de salud, estado; destaca que se presentaron diver- en este Gobierno se benefició a 351 mil 24 sos temas en materia de calidad y seguri- personas en 65 municipios, otorgando 291 dad del paciente, contemplando la parte mil 365 acciones de salud; en la región se- humana, motivacional y los aspectos más rrana, a través de 38 brigadas móviles esta- técnicos con un enfoque especial hacia los tales, se favorecieron 43 mil 932 personas cuidados paliativos. que habitan en los Municipios de Balleza, Guadalupe y Calvo, Morelos, Batopilas, Gua- También, se llevó a cabo un foro multidisci- chochi, Carichí, , Moris, Uruachi, plinario de experiencias exitosas en cuida- Bocoyna, Chínipas, Urique y Guazapares; dos paliativos y dos talleres con los temas y a través de 10 brigadas permanentes se Cuidando al que Cuida y Experiencias de apoyó a 15 mil 727 personas en los Munici- Calidad en Salud. pios de Ocampo, Bocoyna, Guerrero, Made- ra y Temósachic, otorgando un total de 141 Se ha dado continuidad a la política de trato mil 40 acciones de salud. digno y cálido a los pacientes por parte del personal médico, paramédico y administra- Con estas acciones se han beneficiado 14 mil tivo, mediante la realización de prácticas de 558 niñas y niños menores de cinco años, sensibilización al personal, la participación con 27 mil 24 tratamientos de suplemento ciudadana a través del aval ciudadano, así entregados; también se tienen registradas 2 como la implementación de un sistema para mil 470 mujeres embarazadas y en período la atención de quejas, sugerencias y felicita- de lactancia, habiendo otorgado 4 mil 823 ciones. Asimismo, se han realizado evalua- tratamientos de suplementos destinados a ciones cuatrimestrales centradas en aspec- esta población.

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 29 Se impartieron 100 cursos sobre el Paquete destaca que por cuanto hace a la Región Básico Garantizado de Servicios de Salud a de Juárez, con una inversión inicial de 295 5 mil 10 Auxiliares de Salud Comunitaria. millones de pesos, se concluyó la construc- ción de la primera etapa del complejo hos- Con el Programa de Extensión de Cobertu- pitalario más grande del norte del estado, ra se vieron favorecidas 3 mil 560 personas integrado por el Hospital General con Espe- que habitan en los Municipios de , cialidades y el Hospital de Cancerología en , Santa Isabel, Cuauhtémoc, Cusihui- Ciudad Juárez. riachi, , Dr. Belisario Domínguez e Ignacio Zaragoza, otorgando 31 mil 340 En la Región de Chihuahua, continúa la acciones de salud. construcción del Centro de Salud en Jardi- nes de Oriente, con un avance de obra del A través del Modelo Tradicional del Progra- cinco por ciento, y la ampliación del Hos- ma de Inclusión Social PROSPERA, se lle- pital General Dr. Salvador Zubirán Anchon- varon a cabo 11 mil 38 talleres comunitarios do para la incorporación de un angiógrafo, en beneficio de 152 mil 732 personas de 65 arco en C para cardiovascular, remodelando municipios. las áreas de la clínica de displacias y biomé- dica; asimismo, se concluyeron los trabajos Se impartió capacitación a los integrantes de ampliación y remodelación del Hospital que conforman las Unidades Internas de Comunitario de Ojinaga que beneficiarán a Protección Civil y Gestión Ambiental, me- 33 mil 693 personas que habitan en la re- diante 14 cursos en los hospitales, centros gión; y del Centro de Salud San Felipe para de salud y oficinas del sector, con la inten- apoyar a 120 mil 400 personas. ción de que el personal cuente con las ha- bilidades necesarias para actuar de manera Por su parte, en la Región de Delicias se tra- oportuna y eficaz en caso de alguna contin- baja en las plataformas y terracerías para la gencia, beneficiando a 816 personas. construcción del Hospital General, en susti- tución del anterior con un avance del siete Con el establecimiento de planes de contin- por ciento; además, se inició la ampliación gencia sanitarios ante accidentes y desas- del Centro de Salud con Servicios Amplia- tres naturales, se atendieron oportunamen- dos de Camargo que beneficiará 48 mil 748 te 541 brotes y 255 accidentes y desastres. personas.

Se impartió capacitación sobre el Progra- En la Región de Hidalgo del Parral se con- ma de Colaboración con Protección Civil cluyó la ampliación y remodelación del Hos- del Estado para la elaboración de planes pital General que beneficiará a 233 mil 390 de contingencia, evacuación y definición de personas; asimismo, continúan los trabajos prioridades en 21 hospitales, ante eventos de construcción del Nuevo Centro de Sa- fortuitos como desastres naturales, irrup- lud de El Vergel, en el Municipio de Balleza; ción de comandos armados, entre otros. además, se iniciaron los trabajos de terra- cería para la adecuación del terreno para la Mediante la implementación de un progra- próxima construcción del nuevo Hospital de ma de capacitación continua en materia de Gineco-obstetricia de Parral, en sustitución salud, se desarrollaron acciones de actuali- del actual; así como la ampliación y equipa- zación en todos los Centros de Atención a miento del Hospital Comunitario de Guada- la Salud, CAS, y demás Unidades Médicas lupe y Calvo, consistente en la construcción de primer nivel. de tres cuartos para pacientes aislados, un cuarto de choque, levantamiento de una Bajo la premisa de contar con una infraes- cubierta en la zona de arribo de las ambu- tructura idónea en materia de salud, se hizo lancias y ampliación de quirófanos, para una más accesible la prestación de servicios mejor calidad de la atención médica y segu- oportunos en el período que se informa; ridad del paciente con un avance del 15 por

30 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO ciento, que beneficiará a 53 mil 500 perso- para la atención de más de 30 mil afiliados nas. También se iniciaron los trabajos para al Seguro Popular, el Centro de Salud de la construcción del Hospital Comunitario de San Francisco del Oro y el de Matamoros; Balleza que contará con los siguientes ser- en la Región de Cuauhtémoc, el Centro de vicios: 12 camas, ocho consultorios, área de Salud de Cuauhtémoc, el de San Francisco laboratorio de análisis clínicos, imagenolo- de Borja, el de Bachíniva, el de La Junta, gía, área de urgencias, una sala de cirugía el de Matachí, el de Álvaro Obregón, el de y una sala expulsión, a favor de 82 mil 540 Namiquipa, el de Maguarichi y el Centro de individuos. Salud con Servicios Ampliados de Batopilas y el de Moris; en la Región de Nuevo Casas En la Región de Cuauhtémoc se concluyó Grandes, el Centro de Salud de Le Barón en la ampliación y remodelación del Centro de Galeana, el de Buenaventura, el Centro de Salud de Madera, transformándolo en Hos- Salud El Willy en el Ejido Ignacio Zaragoza pital Comunitario, que beneficia a 29 mil de , que beneficiará a más de 600 personas, así como la remodelación 3 mil habitantes en esta parte de la Sierra del Centro de Salud de Urique, para bene- de Chihuahua, y el de Gómez Farías que vie- ficio de 3 mil 400 habitantes del municipio; ne a sustituir a la unidad anterior, contando además, se continúa con la construcción de con dos consultorios de medicina general, los Centros de Salud en Basaseachi y el de un consultorio de medicina preventiva, un Uruachi, y se inició con la ampliación del consultorio dental, un consultorio de psico- Hospital General Dr. Javier Ramírez Topete, logía, área de curaciones y vacunación para que favorecerá a 162 mil 425 personas. beneficio de 8 mil 624 habitantes.

En la Región de se Con una inversión de más de 140.5 millones concluyeron los trabajos de remodelación de pesos, se ampliaron significativamente del Hospital Comunitario de Nuevo Casas 18 centros de salud, entre los que se en- Grandes que beneficiará a 133 mil 122 habi- cuentran, en la Región de Juárez, el Centro tantes de la región. de Salud de Guadalupe y la rehabilitación del Centro de Salud San Isidro; en la Región Referente a los Centros de Salud, en este de Chihuahua, el Centro Avanzado de Aten- Gobierno se han construido 30 unidades de ción Primaria a la Salud Nogales, el Centro primer nivel con una inversión de 247 millo- de Salud Dos de Octubre, el Centro de Sa- nes de pesos, a saber: en la Región de Juárez, lud con Servicios Ampliados San Felipe, el el Centro de Salud con Servicios Ampliados Centro de Salud Villa Juárez y el Centro de Colinas de Juárez y el Senderos del Sol, la Salud de ; en la Región de Unidad Médica Especializada en la Detec- Delicias, el Centro de Salud Unidad Presi- ción y Diagnóstico de Cáncer de Mama, dentes en Delicias; en la Región de Hidalgo DEDICAM, en Ciudad Juárez y el Centro de del Parral, el Centro Avanzado de Atención Salud de Guadalupe; en la Región de Chi- Primaria a la Salud, CAAPS, de Guachochi huahua, el Centro de Salud Rinconada Los y el Centro de Salud Potrero de Bojórquez Nogales, el Centro de Salud con Servicios en Morelos; en la Región de Cuauhtémoc, Ampliados de Aldama, el Centro de Salud el Centro de Salud de Gran Morelos y el de en Aquiles Serdán y de Santa Isabel; en la , donde se concluyó una importan- Región de Delicias, el Centro de Salud con te ampliación con la adición de un consul- Servicios Ampliados en Meoqui, el de Sauci- torio de medicina preventiva, así como la llo y el de Camargo, y los Centros de Salud ampliación de la sala de curaciones, la sala en Julimes y Rosales; en la Región de Hidal- de espera, el área de especialidades y la far- go del Parral, el Centro de Salud con Servi- macia, para mejorar el servicio a los casi 3 cios Ampliados de Jiménez, ofreciéndose a mil habitantes del municipio y cientos más la población una unidad moderna, con equi- de los poblados aledaños, quienes tendrán pamiento de última tecnología y nuevos cerca un servicio médico de gran calidad, servicios, ampliando la capacidad instalada además el Centro de Salud Campo seis y

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 31 medio en Cuauhtémoc, la ampliación del dica Especializada en Enfermedades Cróni- Centro de Salud Madera para convertirlo en co Degenerativas Tierra Nueva y el Centro Hospital Comunitario, el Centro de Salud de Nueva Vida Tierra Nueva en Cuauhtémoc, el Guerrero, el de Santa Inés en Chínipas, y dos Centro Avanzado de Atención Primaria a la Centros de Salud en el Municipio de Urique, Salud de Creel en Bocoyna, el Centro de Sa- el de Cieneguita de Trejo y el de la cabecera lud de Basúchil y Tomochi en Guerrero, el de municipal. Tejolócachi en Matachí, el de Temósachic, el de Carichí, el de Témoris en Guazapares, el Con una inversión de 112.7 millones de pesos, de Cerocahui y el de Cuiteco en Urique. se han remodelado 51 unidades de primer nivel, entre los que se encuentran las Unida- En la Región de Nuevo Casas Grandes, el des Médicas Especializadas en la Atención Centro Nueva Vida en Nuevo Casas Gran- Primaria a las Adicciones y en Enfermeda- des, el Centro de Salud con Servicios Am- des Crónico-Degenerativas, así como diver- pliados de Ascensión y el Centro de Salud sos Centros de Salud en todo el estado. de Puerto Palomas en Ascensión, el de Ja- nos, el del Ejido Monteverde en Janos y el En la Región de Juárez, los Centros Nueva de Ignacio Zaragoza. Vida Águilas de Zaragoza, Altavista y Azte- ca, el Centro de Salud Bellavista, el Galea- Con un costo global de 650 millones de pe- na, la Unidad Médica Especializada en En- sos se concluyó la construcción del Hospi- fermedades Crónico Degenerativas Águilas tal Infantil de Especialidades de Chihuahua de Zaragoza y la Clínica Rural San Agustín y su albergue anexo en la capital del esta- en Juárez, el Centro de Salud en Práxedis G. do, y el Centro de Atención Integral para la Guerrero y el de Ahumada. Salud Mental de Ciudad Juárez; asimismo, se invirtieron 490.5 millones de pesos en la En la Región de Chihuahua, el Centro de ampliación y remodelación de hospitales a Salud División del Norte y el Revolución, la cargo del Gobierno del Estado, destacando Unidad Médica Especializada en Enferme- el Hospital de la Mujer y el Hospital General, dades Crónico Degenerativas Francisco R. ambos en Ciudad Juárez. Almada en la capital del estado y el Centro de Salud en Coyame del Sotol. Asimismo, se han entregado 81 ambulancias con una inversión de 76 millones de pesos. En la Región de Delicias, Centro Nueva Vida de Delicias y en Camargo el Centro de Salud Con la finalidad de garantizar los derechos Altavista, el de Maravillas, el de La Laguna, de los trabajadores, y que los Centros de Sa- el de la Colonia Chavira y el de Ortegueño. lud cuenten con el recurso humano suficien- te y calificado para su correcta operación, En la Región de Hidalgo del Parral, el Cen- se concluyó con las dos primeras fases de tro Nueva Vida y el Dispensario Médico formalización del personal a 1 mil 824 plazas Morelos, el Centro de Salud Almanceña, el para la contratación de médicos, enferme- Héroes de la Revolución, el Colonia Juárez, ras, enfermeros, paramédicas y paramédi- el Emiliano Zapata, el de Colonia PRI en Hi- cos, modificando las condiciones laborales dalgo del Parral; el Centro Nueva Vida de del personal que se encuentra trabajando Guadalupe y Calvo, el Centro de Salud de bajo esquemas condicionales. Actualmente Huejotitán, el Centro de Atención Primaria a está en proceso la tercera fase, consideran- la Salud y el Centro de Salud Choguita am- do 991 trabajadores para formalizar. bos en Guachochi, el de Puerto de Ánimas y el de Santa Rosa en Morelos. Con relación al abasto de medicamentos, se alcanzó el 90 por ciento, lo que ha permiti- En la Región de Cuauhtémoc, el Centro de do el surtimiento completo de la receta de Salud con Servicios Ampliados Tierra Nueva, cada paciente. el Centro de Salud Reforma, la Unidad Mé-

32 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO El Gobierno del Estado de Chihuahua en- Delicias, Cuauhtémoc e Hidalgo del Parral, tiende como seguridad social aquel medio además de la rehabilitación de 357 casas en sistematizado general perteneciente al de- Ciudad Juárez. recho público, el cual obra como garante de los derechos humanos relativos a la salud Como parte de este plan de apoyo al bien- y seguridad del ingreso, resguardando los estar familiar, se otorgaron 166 millones de medios de subsistencia y servicios sociales pesos en préstamos a corto plazo a traba- precisos para el bienestar individual y colec- jadoras y trabajadores del Estado, con un tivo, mediante la equitativa distribución de monto promedio de 29 mil 140 pesos por los bienes, orientada a la prevención de las solicitante, incluyendo al personal de la Fis- situaciones derivadas de la vejez, el desem- calía General del Estado, a quienes en lo que pleo, la enfermedad, la invalidez o la pérdida va del año, se les facilitó el 16 por ciento del del sostén familiar. total de préstamos entregados.

En tal virtud, se ha contemplado a la segu- Asimismo, entre la derechohabiencia, 87 mil ridad social en el estado como uno de los 195 personas cuentan con servicio médico: rubros más importantes dentro del Plan Es- 52 mil 356 mujeres que representan 59.92 tatal de Desarrollo 2010-2016, tendente a por ciento y 34 mil 839 hombres, es decir, el hacer realidad dicho objetivo de primordial 40.08 por ciento, población entre la que los categoría a favor de quienes cuya infortuna- adultos mayores conforman un grupo que da situación coincida en los supuestos an- equivale a 24.26 por ciento; en otras pala- teriormente descritos, otorgando solidez y bras, uno de cada cuatro derechohabientes mayor eficacia operativa a la institución que de Pensiones Civiles tiene 60 o más años ejerce tal responsabilidad. de edad, cifra muy considerable pues du- plica la reportada en la encuesta intercensal Así, Pensiones Civiles del Estado refrenda 2015 realizada por el Instituto Nacional de en este Gobierno su gran valor como instru- Estadística y Geografía, INEGI, entre la po- mento de justicia, solidaridad y seguridad blación mexicana a nivel nacional. social que beneficia a 100 mil 823 personas, puesto que labora no sólo en favor de su A esta población, en el último año de Man- salud, sino de su bienestar integral al forta- dato Constitucional, se le otorgaron 968 mil lecer el patrimonio familiar. 922 consultas por el personal médico de pri- mero y segundo nivel de atención, además Prueba de lo anterior es que a partir de 2014 de 2 mil 208 atenciones brindadas por el y gracias a la Nueva Ley de Pensiones Civi- servicio de cuidados paliativos a pacientes les, 10 mil 138 hombres y 3 mil 490 mujeres y familias que se enfrentan a los problemas al servicio del Estado y con servicio médico asociados con enfermedades amenazantes en ICHISAL, han sido afiliados a Pensiones para la vida, 6 mil 584 consultas de acupun- Civiles logrando así la protección de un ré- tura y 2 mil 840 de homeopatía, lo que de- gimen que garantiza su justo retiro. muestra la confianza de la derechohabien- cia en la medicina alternativa institucional; En suma, es oportuna, en el tiempo actual, 54 mil 191 revisiones fueron proporcionadas la transformación de dicha institución en los en el servicio de odontología, además de 22 términos que ha planteado la Ley de Pen- mil 304 consultas a pacientes en el servicio siones Civiles, la cual representa una vía de psicología; las recetas médicas surtidas confiable para la consecución de la protec- sumaron un total de 866 mil 744. ción del futuro de las y los trabajadores al servicio del Estado de Chihuahua. El interés por atender tanto la salud como la enfermedad, se enfocó a la detección y Bajo ese contexto, se continuó con la cons- control de factores de riesgo y a la preven- trucción de 595 viviendas ecológicas y sus- ción como acción clave hacia el bienestar tentables en las Ciudades de Chihuahua, integral de la sociedad.

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 33 Por ello, Pensiones Civiles reforzó la estra- quienes continúan vigilando e impulsando tegia de atención integral PrevENSIONES, el cumplimiento de los objetivos que el Ins- al realizar 81 mil 533 actividades relativas a tituto persigue siempre inmerso en un pro- prevención y detección oportuna de cáncer ceso de mejora continua. cérvico-uterino, de mama y prostático, así como de detección y educación a la po- blación con relación a patologías crónicas Desarrollo Social de gran prevalencia y generadoras de altos costos, como son diabetes mellitus, hiper- Con la visión de un crecimiento social inte- tensión arterial, el sobrepeso y la obesidad, gral, este Gobierno ha seguido los principios tanto en personas adultas como en infantes. que orientan al desarrollo humano mediante la operación de programas sociales que am- En el laboratorio clínico de la Institución, se plíen las oportunidades para las personas, efectuaron 873 mil 807 análisis, que gracias especialmente de los grupos vulnerables, a la renovación de equipamiento, fueron garantizando sus derechos y aumentando procesados con mayor oportunidad y cali- sus capacidades. dad, lo que contribuyó a los altos niveles de satisfacción de la derechohabiencia usuaria Es así que se ha puesto especial empeño en del servicio; además, entre los 7 mil 778 ac- mejorar la gestión gubernamental mediante tos quirúrgicos realizados en el período que la medición y evaluación de la normativa es- se informa, se mantuvo la tendencia al alza tatal, prefiriendo la innovación y colocando en el número de cirugías ambulatorias, al- a las y los chihuahuenses como razón de ser canzando 32.5 por ciento; cabe mencionar del servicio público. que la mayoría se realizan en los quirófanos del propio organismo, lo que abona a la re- Además, desde el mes de enero, esta en- ducción de gastos por subrogación de ser- tidad ha participado de manera activa en vicios; al igual que con el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Social, los servicios de imagenología en Pensiones conformando siete mesas de trabajo para la Civiles del Estado, que permitió mantener la atención de siete carencias sociales: rezago reducción de gastos por subrogación en 75 educativo, calidad y espacios de la vivienda, por ciento, realizando 110 mil 26 estudios ra- ingreso, acceso a la alimentación, a la salud, diográficos y 3 mil 372 de tomografía axial y a los servicios básicos de la vivienda y a resonancia magnética, cuyas imágenes son la seguridad social, integradas por depen- accesibles al personal médico a través del dencias estatales y federales que de forma expediente clínico electrónico disponible en coordinada ejecutan acciones estratégicas todo el estado. para impactar directamente a la población de los polígonos de pobreza de cada muni- Con orgullo se puede afirmar que Pensio- cipio del estado. nes Civiles del Estado mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad que lo ha llevado En este Gobierno, la participación activa a alcanzar la certificación ISO 9001:2008 de las y los ciudadanos en la construcción desde 2014 en las Delegaciones Juárez y de espacios de gestión y decisión comuni- Chihuahua; en el período que se informa, se taria es de importancia mayor. A través del inició la migración a la nueva versión de la Programa Espacio Abierto en la vertien- Norma ISO 9001:2015 que orienta a la re- te de Comunidad Solidaria se atienden 32 ducción en el uso de recursos materiales y comunidades de nueve Municipios de Chi- tiempo de atención en los servicios, fomen- huahua, Meoqui, , Delicias, López, ta la comunicación y, en general, facilita la San Francisco de Conchos, Buenaventura, toma de decisiones para mejorar y atender Aquiles Serdán y Carichí. Las personas rea- las necesidades de los usuarios. Por ello se lizan un diagnóstico participativo y generan capacitó en la nueva versión a 154 trabaja- un plan de mejoramiento con perspectiva doras y 68 trabajadores auditores internos,

34 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO de género, además, desarrollan una organi- En este mismo tema, en los Centros Comu- zación propia para gestionar y dialogar con nitarios de manera permanente se imparten las autoridades locales. Como una acción talleres y cursos dirigidos a madres y pa- afirmativa que busca el reconocimiento de dres de familia, para mejorar sus relaciones las mujeres como protagonistas en sus co- entre ellos, sus hijos y la comunidad en una munidades, los comités son presididos por cultura de paz. En el período que se informa ellas. se han llevado a cabo más de 680 capacita- ciones con un promedio de 22 participantes En la vertiente de Centros Comunitarios se en cada uno. cuenta con 24 en Chihuahua, 13 en Juárez, cinco en Cuauhtémoc, uno en Jiménez, uno Las y los adultos mayores conviven en los en Delicias, nueve en Carichí en igual núme- Centros y en las veraneadas infantiles, lle- ro de comunidades y uno en San Francisco vándose a cabo actividades conjuntas que de Conchos, suman así 54 en el estado. Se ayuden a la convivencia entre infantes y sus atienden a 6 mil 500 personas diariamente, abuelitos y abuelitas, acción que busca es- en su enorme mayoría mujeres e infantes, en trechar los lazos familiares y el respeto. Du- actividades que van desde lo lúdico hasta la rante el período que nos ocupa participaron capacitación en competencias. Sin duda la 1 mil 200 niñas y niños, así como 578 abue- presencia y articulación con múltiples orga- las y 25 abuelos. nismos gubernamentales ha generado que las personas tengan un mayor acercamien- Esta Administración, además de reconocer, to a los programas de gobierno y hagan uso valora los esfuerzos y las luchas cotidianas de ellos. Es el caso del Servicio Estatal del de la población por generar nuevos mode- Empleo y del Instituto de Capacitación Téc- los económicos acordes con sus situaciones nica de Chihuahua, el Instituto Chihuahuen- particulares. Es así que a través del Progra- se de Educación para Adultos, los Institutos ma Redes de Economía Popular Solidaria de la Mujer, de la Juventud y de la Cultura, se impulsa un modelo tanto de producción, sólo por mencionar algunos. como de consumo responsable desde y con las mujeres. Para multiplicar los beneficios hacia la po- blación, también se realizan trabajos coor- En el período que se informa, se atendieron dinados con otros organismos como son 43 grupos que agrupan a 1 mil 645 mujeres, la Universidad Autónoma de Chihuahua, de los Municipios de Chihuahua, Aldama y Escuela de Trabajo Social del Estado, Co- Aquiles Serdán, además de cinco grupos de misión Estatal de los Derechos Humanos, niñas y niños donde participan 14 niños y Fundación Pro-Empleo, Centro de Atención 38 niñas. a la Mujer Trabajadora de Chihuahua, A.C., Umbral, A.C. entre otros. Esta labor conjun- Dentro de la Red de Comercio Solidario se ta reconoce los saberes y la experticia de cuenta con 482 productoras que distribu- sus actores. yen 215 productos y servicios de tecnología doméstica, que además exponen para su Tanto labor como preocupación central de venta al público en general durante la Feria esta Administración es la reconstrucción del Anual de Economía Solidaria en la capital tejido social, así como prevenir, combatir y del estado. erradicar la violencia familiar, es por ello que los Centros Comunitarios tienen como eje Con satisfacción podemos decir que Chi- fundamental este tema, de tal forma que las huahua durante tres años consecutivos ha promotoras de los mismos están capacita- tenido la mayor representación en la Feria das para registrar, canalizar y dar la aten- Anual que se realiza en Dolores Hidalgo, ción primaria a las mujeres, niñas y niños Guanajuato. que sufren este flagelo.

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 35 En seguimiento a las actividades desarro- yos en especie a personas en condiciones lladas a lo largo del sexenio, la Coordina- vulnerables. ción Estatal de Programas Prioritarios Chi- huahua Vive emprendió diversas acciones En aras de procurar la constante capacita- con el fin de coadyuvar a la consolidación ción del personal y de brindar un mejor ser- de sus programas, elevando la calidad de vicio a la ciudadanía, servidores públicos de vida y los índices de bienestar de la pobla- la Secretaría de Desarrollo Social que labora ción chihuahuense que más lo requiere. en áreas comunitarias de los Municipios de Chihuahua y Juárez, fueron capacitados en Durante el último año de gestión, dicha materia de mediación de conflictos por el Coordinación realizó 355 brigadas de aten- Instituto de Justicia Alternativa del Poder ción médica y asistencial en los 67 munici- Judicial del Estado de Chihuahua. pios del estado, otorgando 76 mil 43 servi- cios gratuitos, coadyuvando así a la salud y Como actividad extraordinaria y debido al al desarrollo integral de 31 mil 587 personas, buen resultado, se continuó con el Progra- de las cuales 20 mil 847 son mujeres y 10 ma de Vinculación Laboral, en el cual di- mil 740 hombres. De tal manera que en este ferentes empresas de la iniciativa privada Gobierno se han brindado un total de 1 mi- ofrecieron sus espacios disponibles, a tra- llón 782 mil 142 servicios de consulta mé- vés de la Coordinación de Programas Prio- dica general, dentista, optometrista, corte ritarios Chihuahua Vive que apoyó con la de cabello, detección de virus de papiloma canalización y la condonación del acta de humano, exploración de mama y papanico- nacimiento y del certificado de anteceden- laou. tes penales, documentos necesarios para la contratación; siendo la empresa la respon- Los servicios impactaron en la salud de las sable del proceso de selección, reclutamien- y los habitantes de las zonas más necesi- to y contratación. Durante el período que se tadas del estado, destacando la población informa fueron vinculados laboralmente un adulta y la niñez chihuahuense, logrando la total de 124 personas a las empresas Lear detección y, en su caso, tratamiento inicial Corporation México, S. de R.L. de C.V., Plan- de padecimientos y enfermedades como vi- ta Nova Chihuahua, SIMA Solutions, IFOOD rus de papiloma humano, cáncer de mama, México, S. de R.L. de C.V. y C.P.I. Seguridad enfermedades dentales, problemas visuales Privada, S. de R.L. de C.V. y de nutrición. Durante la cuaresma, con el fin de apoyar la Mediante el Programa Niño Sano dentro economía y alimentación de las personas en de las escuelas del Municipio de Juárez, se situación de vulnerabilidad y marginación, atendieron 2 mil 328 niñas y niños de distin- la Secretaría de Desarrollo Social, a través tas instituciones educativas, a quienes se les de la Coordinación Estatal de Programas supervisó el peso y se les detectaron defec- Prioritarios Chihuahua Vive, colaboró con el tos postulares, agudeza auditiva y proble- DIF Estatal en la entrega de 40 toneladas mas de salud bucal. de pescado, beneficiando a aproximada- mente a 20 mil familias con la entrega de La relación entre organizaciones civiles y dos kilogramos de pescado por hogar. gobierno es un tema estratégico para el análisis del devenir social, siendo el Muni- Gracias al convenio establecido con el Cen- cipio de Juárez claro ejemplo de ello, lo- tro de Reciclado y Distribución de Lentes grando la coordinación de las acciones de CEREDIL Club de Leones, mediante la Ven- la Fundación Grupo Imperial, A.C., Funda- tanilla Única y durante las Brigadas Médi- ción Liza Di Georgina, A.C., Iglesia Aposento cas Asistenciales locales se han entregado Alto, Fundación Colmena, A.C. y Fundación 7 mil 958 vales intercambiables por lentes Zaragoza, A.C., para otorgar 10 mil 158 apo- con graduación y ajuste. Es así que a lo lar- go de seis años de gestión, se otorgaron 52

36 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO mil 892 pares de lentes, beneficiando a igual cial del Niño y Refrigeración, de las cuales, número de ciudadanos. durante el pasado mes de enero, se gradua- ron 96 personas. Dentro del Programa Limpia, Recicla y Con la intensión de atender los factores de Gana, se llevaron a cabo cuatro eventos be- riesgo vinculados a la violencia y delincuen- neficiando a 438 habitantes de las Colonias cia en la población joven de Ciudad Juárez, Villa Juárez, Tarahumara y Punta Oriente se inauguraron dos gimnasios de box en los en Ciudad Chihuahua y Virreyes en Ciudad Centros Comunitarios Altavista y Torres del Juárez. Así, se logró mejorar la imagen y PRI. La inversión en construcción y equipa- limpieza de las colonias, impulsando un sen- miento fue por el orden de 2 millones 224 tido de pertenencia y cuidado, además de mil 953 pesos para más de 500 personas obtener a cambio vales intercambiables por beneficiarias por cada Centro. productos de la canasta básica DICONSA. En tres años consecutivos se favoreció a 8 Se otorgaron apoyos alimentarios y se dio mil 210 personas y sus familias. seguimiento a los casos de 96 familias em- padronadas en el Programa Especial de A través del Programa de Apoyos Emergen- Apoyo para las Madres de Hijas Ausentes, tes se ha asistido de manera inmediata a un Madres en Busca de Justicia y Familiares de total de 131 familias afectadas por inciden- Víctimas de Villas de Salvárcar. Es así que tes climatológicos que han solicitado apo- durante el período que nos ocupa se entre- yo para reconstruir sus viviendas y atender garon 906 despensas directamente en los necesidades básicas. La ayuda consistió en domicilios de las personas beneficiadas. despensas, hule, apoyos económicos, pes- cado, láminas y limpieza de casas incendia- Con el fin de promover las prácticas de la das. lactancia materna en las mujeres en edad reproductiva, en coordinación con la Uni- En aras de favorecer el desarrollo integral versidad Autónoma de Ciudad Juárez, du- de la población asentada en las zonas de rante el mes de octubre se llevó a cabo la mayor vulnerabilidad de Ciudad Juárez, se Feria de Lactancia Materna y Prevención organizaron una serie de eventos que han del Cáncer de Mama, donde se propició el dejado beneficios de largo plazo para quie- manejo de información acerca de los bene- nes han participado en ellos. En ese sentido, ficios que tiene su práctica, así como la pre- dio inicio el Programa Escuela para Padres, vención para el cáncer de mama, contando se realizaron tres eventos Chihuahua Vive en con un aforo de más de 1 mil 200 mujeres, la Cultura, una Expo Bazar de Centros Co- quienes recibieron 3 mil 500 servicios. munitarios y Jardín del Abuelo, siete pláti- cas informativas sobre hipertensión, diabe- El Parque Central Poniente no sólo es un tes, cáncer de mama y cervicouterino, una área de esparcimiento y diversión para las caminata pedestre en solidaridad con las familias juarenses; este lugar también ha víctimas del cáncer de mama, convivencias sido testigo del crecimiento personal e in- familiares, el festejo del primer aniversario telectual de miles de juarenses. Por ello, se de los comedores comunitarios de la Secre- destinó una inversión de 3 millones 673 mil taría de Desarrollo Social Federal instalados 399 pesos para la construcción, remodela- en tres Centros Comunitarios del estado, ción y equipamiento de cuatro salones de la el Zumbatón 2015, entre otros, totalizando planta alta del edificio ubicado en el parque, una asistencia de 6 mil 926 personas. que incluye una sala de usos múltiples, dos baños, así como refrigeración. Esto con la fi- En el Centro Comunitario Fray García de nalidad de favorecer a las 1 mil 267 personas San Francisco, ubicado en el Municipio de que acuden semanalmente a los 37 talleres Juárez, se ofreció a la población de zonas que se imparten diariamente. aledañas, cursar las carreras técnicas de Auxiliar de Enfermería, Desarrollo Psicoso-

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 37 Mujeres sonas, 1 mil 737 mujeres y 1 mil 827 hombres; acumulando en la presente Administración 1 Con trabajo continuo para el cumplimien- mil 274 cursos, que beneficiaron a 30 mil 918 to de los objetivos del Plan Estatal de De- mujeres y 13 mil 780 hombres. Además, se sarrollo 2010-2016, este Gobierno avanzó llevaron a cabo 25 eventos especiales, para significativamente en el abatimiento de las conmemorar el 25 de Noviembre Día Inter- desigualdades entre mujeres y hombres nacional de la No Violencia Contra la Mujer. por cuestiones de género. Por lo cual, se implementaron políticas públicas y accio- Como parte del modelo de prevención de nes afirmativas con perspectiva de género, la violencia de género, se distribuyeron 481 avanzando en la igualdad sustantiva de las mil 700 volantes, 2 mil pósters y cartelones, mujeres, el pleno ejercicio de sus derechos se realizaron nueve talleres, 14 comunicados humanos y la participación activa e igualita- de prensa, 11 reportajes impresos, 41 entre- ria en todos los ámbitos de la sociedad. vistas, 18 infografías, tres anuncios de radio, 35 notas digitales, 104 tweets y 104 estados Atender a las mujeres víctimas de violencia, de Facebook; acciones que conformaron transversalizar la perspectiva de género en nueve campañas publicitarias para la pobla- todos los órdenes de gobierno y sensibilizar ción abierta, en temas de violencia, acoso al mayor número de habitantes en temas re- y hostigamiento sexual hacia las mujeres. lacionados, son algunos de los principales Totalizando en este Gobierno el reparto de objetivos del quehacer gubernamental en 576 mil volantes, 8 mil 100 posters y carte- favor de las mujeres. lones, 80 mil pliegos de papel impreso para tortillas y 1 mil 500 ejemplares de leyes re- Las instancias públicas que atienden en lativas. el estado a población abierta mediante la prestación de servicios jurídicos, psicológi- Con la finalidad de transversalizar la pers- cos y de trabajo social, en este período be- pectiva de género en la estructura guberna- neficiaron a 9 mil 246 mujeres, totalizando mental, se realizaron 76 cursos en este pe- en este Gobierno 133 mil 207 atenciones a ríodo, a través de los cuales se capacitaron mujeres y 1 mil 487 a hombres. a 1 mil 482 mujeres y 611 hombres en temas especializados de género, violencia contra En la implementación del proceso de ins- las mujeres y derechos humanos. Lográn- titucionalización de la perspectiva de gé- dose en esta Administración la profesiona- nero, sobresale el trabajo realizado por las lización de 6 mil 826 mujeres y 2 mil 930 14 enlaces y 16 titulares de las Unidades de hombres, en 314 cursos impartidos. Género creadas por acuerdo de la Adminis- tración Estatal, con acciones que dan impul- Para visualizar el avance de la Institucio- so a la transversalidad de la perspectiva de nalización de la Perspectiva de Género, en género, mediante reuniones de trabajo para este último año se concluyeron auditorías el seguimiento de acuerdos y la revisión de de género en el Honorable Congreso del avances en el cumplimiento de las líneas de Estado, la Secretaría de Desarrollo Rural, la acción del Programa Interinstitucional para Secretaría de Hacienda y Pensiones Civiles Garantizar el Derecho de las Mujeres a una del Estado. Por lo que durante el sexenio se Vida Libre de Violencia y del Programa Chi- tuvieron siete auditorías concluidas. huahuense para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Buenas Prácticas para la Prevención de Para sensibilizar a la sociedad chihuahuen- Muerte Materna desde la Perspectiva de se en temas como: perspectiva de género, Género y Derechos Humanos, presentándo- derechos humanos y violencia contra las se 18 buenas prácticas y cinco investigacio- mujeres, se impartieron en este período 90 nes, contando con la asistencia de personal cursos, logrando impactar a 3 mil 564 per- del sector salud estatal, representantes del

38 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO nivel federal y entidades como el Estado de por ciento del presupuesto total del Gobier- México, San Luis Potosí, Guanajuato e Hidal- no del Estado. go, además de 170 mujeres y 40 hombres de población abierta. Para dar atención al problema del embarazo en adolescentes, con un trabajo coordinado En este Gobierno inició funciones el Comi- de diversas entidades del Poder Ejecutivo té de Vigilancia para los Casos de Acoso y Estatal y del Programa Estatal de Educa- Hostigamiento Sexual en la Administración ción para la Prevención de Sida, PEEPSIDA, Pública Estatal, a fin de brindar asesoría este Gobierno instaló la mesa de trabajo del profesional al funcionariado público, ha- Programa Intersectorial para la Prevención biendo atendido a la fecha a 24 mujeres, del Embarazo en Adolescentes en el Estado con 65 servicios en conjunto. de Chihuahua, PIPEA, y como primera ac- ción se realizó un diagnóstico, seguido de Contando con la participación de perso- la implementación del Modelo Holónico de nal de las Secretarías de Desarrollo Social, Atención, el cual incluye la participación de Educación, Cultura y Deporte, Trabajo y jóvenes en reuniones donde se motiva el in- Previsión Social, Economía y del DIF Esta- tercambio de ideas de los orígenes y posi- tal, además de las Delegaciones de las Se- bles soluciones de la problemática. cretarías Federales de Economía y Trabajo y Previsión Social, en este período se realizó Con trabajo coordinado de entidades gu- un diagnóstico para implementar políticas bernamentales y organizaciones de la so- públicas y acciones de gobierno con el fin ciedad civil en el proyecto SUMA, en esta de lograr el empoderamiento económico de Administración se consolidaron acciones las mujeres en el estado. para lograr un incremento significativo de la participación de las mujeres en espacios Durante este sexenio se consolidó el Modelo políticos de toma de decisiones. para la Transversalidad de la Perspectiva de Género con acciones que impulsan su ins- A lo largo de este sexenio se realizaron ac- titucionalización en los Poderes Ejecutivo, tividades de capacitación y profesionaliza- Legislativo y Judicial, así como en los go- ción a titulares de las instancias municipales biernos municipales y los Órganos Constitu- de las mujeres, para fortalecer su función cionales Autónomos. Esto se logró, primero como figuras rectoras en los municipios. capacitando al funcionariado público para incorporar el enfoque de género en su que- Igualmente, en este Gobierno se continuó hacer institucional, continuado por la crea- con la capacitación del grupo de multipli- ción de unidades y enlaces de género para cadoras indígenas, quienes replican en sus el seguimiento a programas, y finalmente, comunidades los conocimientos adquiridos implementando las auditorías de género, en temas de prevención y atención a la vio- como un método de monitoreo y evalua- lencia de género, conformándose finalmen- ción. te una Asociación Civil, la cual dará mayor respaldo a su labor comunitaria. Durante seis años de gestión se ha traba- jado con acciones concretas para tener un Es menester destacar a su vez, que durante proceso presupuestario sensible al género, la Administración Estatal 2010-2016 se han como el Programa en Formación Continua enfrentado las diversas barreras que limitan en Presupuestos basados en Resultados el acceso a la justicia y la efectiva protec- con Perspectiva de Género y la inclusión de ción, defensa y reconocimiento de los de- dos artículos al Presupuesto de Egresos del rechos de las mujeres y niñas, a través de Estado de Chihuahua para el Ejercicio Fiscal acciones afirmativas y políticas públicas del año 2016 para incorporar gradual y pro- con un enfoque integral a favor de este sec- gresivamente la perspectiva de género; lo- tor poblacional, promoviendo seguridad e grándose a la fecha la etiquetación del uno igualdad de oportunidades.

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 39 Es así que los Centros de Justicia para las Por otro lado, por disposición del Titular del Mujeres han abonado a exponer la ruta que Ejecutivo Estatal, el 5 de marzo de 2014, el Gobierno del Estado se trazó para contri- el edificio público que alberga las oficinas buir de manera efectiva y con un verdade- del Centro de Justicia para las Mujeres de ro impacto social, a salvaguardar la vida, la Ciudad Juárez, recibió la denominación Ma- integridad física y la libertad de las mujeres ricela Escobedo Ortiz, como remembranza y niñas. permanente de su persona, al estimar con- ducente que la denominación de este es- De tal modo, se presentan los esfuerzos pacio debía guardar concordancia con las realizados, el trabajo coordinado al interior causas que en su unicidad inspiraron a que de los Centros de Justicia para las Mujeres, el Gobierno del Estado desarrollara el ser- como una acción multidimensional orien- vicio que desde ahí se brinda, propiciando tada a disminuir las brechas de género por el acceso a la justicia legal y social para las los factores culturales y la asimilación social mujeres. del fenómeno de la violencia hacia las mu- jeres, con el objeto de que sea plenamente Ahora bien, en este último año de trabajo, se señalado como un suceso condenable, vi- puntualiza que a partir de octubre de 2015, sibilizado, combatido y abordado desde la derivado de la gestión de la Secretaría Ge- perspectiva de los derechos humanos, del neral de Gobierno, se habilitó el portal web resarcimiento integral del daño y de la aten- oficial de los Centros de Justicia para las ción especializada a las víctimas. Mujeres, www2.chihuahua.gob.mx/CEJUM, mismo que se ubica en la página institu- En el actual Mandato Constitucional, se dio cional electrónica del Gobierno del Estado, continuidad al desarrollo de las bases nece- en el vínculo Ligas de Interés, y que incluye sarias para el inicio de operaciones del pri- información de utilidad para fácil consulta mer Centro de Justicia para las Mujeres en de la población, como los delitos de género Chihuahua, Chihuahua. A través de recursos que se persiguen e investigan, los servicios estatales, se habilitó con estos propósitos integrales ofrecidos, ubicación y teléfonos un edificio ya existente. de ambos Centros.

Fue el primero en su tipo a nivel nacional, El Gobierno del Estado, a través de la Se- marcando la pauta en este Modelo de Aten- cretaría General de Gobierno, realizó la feria ción. Se inauguró el 8 de marzo de 2011, en de servicios denominada Chihuahua Vive el contexto de la conmemoración del Día In- por los Derechos de las Mujeres, en las ins- ternacional de la Mujer. talaciones de ambos Centros de Justicia para las Mujeres, con motivo de la conme- Durante el período gubernamental que moración de su cuarto y quinto aniversario transcurre, se vio incrementada la infraes- de inauguración respectivamente; durante tructura del Centro de Justicia para las Mu- los eventos efectuados simultáneamente el jeres de la Ciudad de Chihuahua, edificando 8 de marzo de 2016, se atendió a 390 per- en el inmueble, más espacios de atención. sonas beneficiadas con aproximadamente 1 mil 200 servicios. De igual forma, para extender y acercar a la población los beneficios de esta política Ello, a través de la participación de las di- pública, se construyó el Centro de Justicia versas instancias convocadas, como: la Fis- para las Mujeres de Ciudad Juárez, mismo calía Especializada en Seguridad Pública y que fue puesto en marcha en marzo de 2012. Prevención del Delito, el Instituto de Capa- citación para el Trabajo del Estado de Chi- Estas dos últimas acciones se concretaron huahua, la Coordinación Estatal de Progra- por medio de una inversión estatal de 7 mi- mas Prioritarios Chihuahua Vive, el Instituto llones 50 mil 949 pesos. Chihuahuense de Educación para los Adul- tos, el Instituto Chihuahuense de la Mujer

40 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO y la Dirección del Registro Civil, así como Jóvenes también el Servicio Nacional de Empleo, Seguro Popular, la Delegación Estatal de la La juventud está en constante evolución y Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, una tarea importante de esta Administra- el Tribunal Superior de Justicia, entre otros. ción ha sido la de dotarla de información y A la vez que se brindó atención médica, ase- conocimientos para que en el camino hacia soría jurídica, apoyos diversos y acceso a la adultez cuenten con herramientas en la distintos programas gubernamentales, esta toma de decisiones positivas. ocasión fungió como un esquema de difu- sión de la existencia y ubicación de los Cen- En este sentido, es importante recalcar que tros de Justicia para las Mujeres, por medio los objetivos y líneas de acción plasmadas de los periódicos de mayor circulación a ni- en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 vel local así como en medios digitales. en materia de jóvenes se han cumplido a cabalidad. Cabe referir que a través de los Centros de Justicia para las Mujeres, se ha pues- El Gobierno del Estado se ha encargado de to al alcance una atención especializada a abrir espacios abarcando las distintas for- mujeres víctimas del delito por razones de mas de expresión, haciendo referencia al género consistente en: apoyo asistencial y cultivo del espíritu humano, así como fo- despensas, asesoría jurídica en materia civil mentando las facultades artísticas e intelec- y familiar así como de trabajo social, tera- tuales de la comunidad chihuahuense. pias psicológicas, traslados, atención mé- dica, canalizaciones a refugios, orientación A través del Programa de Expresión Cul- al Seguro Popular, medicamentos, cuidado tural, se realizaron eventos, actividades y profesional de los menores hijas e hijos de concursos de interés actual en donde se usuarias, acompañamientos solidarios, en- promueven los pensamientos, valores y co- tre otros. nocimientos culturales, tales como las cam- pañas de cultura de la legalidad Yo por Mi Todo ello a la vez que se conducen las inda- Ciudad, elaboración de textos-historias por gatorias pertinentes con el objeto de que, la igualdad Contar las Calles de Chihuahua, cuando así corresponda, el órgano judicial donde se tocó el tema de la equidad de gé- sancione a quien resulte responsable. nero y se contó con la participación de es- critoras y escritores chihuahuenses; talleres En este sexto año, por conducto del Centro incluyentes, concurso de danza moderna de Justicia para las Mujeres de Chihuahua, Andolana, entrega de Premios Juventud, Chihuahua, se otorgaron 31 mil 476 servicios Festival Letras al Aire, Concurso Vive Ex- recibidos por 27 mil 202 personas, mismos tremo, además de realizar una gira teatral que incluyen atención integral y especializa- tocando los temas de prevención de la vio- da para 18 mil 961 mujeres, 4 mil 866 niñas y lencia, adicciones y equidad de género. 3 mil 375 niños. El concurso de talentos que ha posicionado Por su parte, en el Centro de Justicia para al Gobierno del Estado en la mente de quie- las Mujeres de Ciudad Juárez, para favore- nes buscan sobresalir en el género musical, cer a 15 mil 860 personas, 9 mil 515 muje- definitivamente ha sido Vive Juventud, en el res, 3 mil 523 niñas y 2 mil 822 niños, fueron que año con año participaron artistas juve- brindados 30 mil 635 servicios. niles de todo el estado y que en este 2016 logró reunir a los primeros lugares de años A partir del inicio de operaciones de los anteriores para contender por el título Cam- Centros de Justicia para las Mujeres, des- peón de Campeones. de 2011 en Chihuahua y de 2012 en Ciudad Juárez, se ha atendido a 125 mil 701 perso- Es así que se alcanzó la participación de 61 nas, comprendiendo mujeres, niñas y niños. mil 952 jóvenes talentos y asistentes a even-

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 41 tos masivos de convivencia familiar, de los La información preventiva fue recibida por cuales 31 mil 612 fueron hombres y 30 mil 19 mil 128 personas jóvenes, donde 9 mil 235 340 mujeres. fueron hombres y 9 mil 893 fueron mujeres.

El Programa Salud e Inclusión se creó a En el período que se informa, Chihuahua partir de un profundo análisis sobre los in- obtuvo un presupuesto récord para el fun- tereses, situaciones y condiciones de salud cionamiento y equipamiento de los Centros física y emocional de la juventud, siendo Interactivos Poder Joven, mismo que consi- los temas de mayor necesidad de atención guió cumplir con requisitos que el Instituto la prevención delictiva, ya que desde hace Mexicano de la Juventud solicita, alcanzan- 10 años aproximadamente se incrementó do con ello la apertura de un nuevo centro de manera alarmante el reclutamiento de para la entidad, Centro Interactivo Poder adolescentes por las bandas criminales. Por Joven Parral II, sumando ya 17 en el esta- lo anterior, se desarrollaron esquemas de do, atendiendo 122 mil 177 usuarios en este pláticas y talleres acerca de la prevención período, 60 mil 939 hombres y 61 mil 238 del delito, prevención del bullying o acoso mujeres. Cabe mencionar que estos Centros escolar, así como de superación personal, obtuvieron un reconocimiento en la evalua- asertividad en la toma de decisiones y pro- ción realizada por la Federación, abriendo yecto de vida. con ello la oportunidad de seguir gestionan- do recursos federales para dar continuidad Derivado del incremento de adolescentes al trabajo que ahí se realiza. que tienen relaciones sexuales, se crearon campañas de sexualidad y noviazgo res- El área de Capacitación para el Empleo ha ponsable, con el fin de combatir problemá- tenido como propósito durante estos seis ticas como el embarazo no planeado, las años de trabajo aportar a las y los jóvenes infecciones de transmisión sexual, la mor- de Chihuahua concientización para el de- tandad por complicaciones en el embarazo sarrollo de una vida integral y productiva, y la violencia en el noviazgo. Todo esto sin cubriendo temas como el mundo laboral, el atentar contra los derechos sexuales de las emprendimiento y de carácter motivacional. y los adolescentes. Se ofrecieron conferencias, talleres, apoyos Tanto la inclusión como el respeto a las di- a colectivos que buscan fomentar el em- ferencias ideológicas y sociales, han sido prendimiento, bolsa de trabajo, así como de gran importancia, de ahí que surgieron actividades conjuntas con el Instituto Mexi- campañas contra la discriminación y se creó cano de la Juventud y la Dirección de Desa- el primer programa de atención integral a rrollo Comercial y Turístico del Municipio de jóvenes con algún tipo de discapacidad. Chihuahua, todas ellas en ayuda a las y los jóvenes que buscan enriquecimiento perso- La salud y el bienestar emocional llevan nal y económico a través de un trabajo su- un papel de gran importancia para el área, bordinado o de sus propios negocios. ya que derivan en actitudes de la juventud actual, por lo que cada año se organizaron A lo largo del sexenio y haciendo énfasis foros, simposiums y conferencias sobre la en este período, se atendieron a jóvenes en salud mental, como prevención de la depre- sus instituciones educativas, los cuales van sión y suicidios. desde nivel Secundaria hasta Superior, así como a la comunidad juvenil de población Asimismo, las redes sociales se han vuelto abierta. Se realizó un trabajo en conjunto fundamentales en la comunicación de la ju- con cámaras de empresarios, asociaciones ventud actual por lo que también se desa- civiles y colectivos; un ejemplo de ello fue- rrollaron programas y campañas acerca del ron las tareas coordinadas con la Cámara uso adecuado de las mismas, abordando te- Nacional de Comercio, CANACO, la Cámara mas como: trolling, phubbing y sexting. Nacional de la Industria de Transformación,

42 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO CANACINTRA, la Confederación Patro- una conciencia del trabajo, capacitó a 5 mil nal de la República Mexicana, COPARMEX, 672 hombres y 4 mil 980 mujeres, dando un Emprendedores Anónimos, Centro de Li- total de 10 mil 652 personas jóvenes. derazgo y Desarrollo Humano, A.C., Fun- dación ProEmpleo Productivo A.C., Colec- La aportación que realizó el área de Ecolo- tivos uHüb, Fuck Up Nights y Hackers and gía en este año de actividades y durante el Founders, Dirección General de Educación sexenio a la comunidad juvenil fue la con- Tecnológica Industrial, DGTi, Colegio de Es- cientización del cuidado del planeta, incul- tudios Científicos y Tecnológicos del Estado cando la educación ambiental, permitiendo de Chihuahua, Colegio Nacional de Educa- dejar en la población objetivo algo más que ción Profesional y Técnica, Colegio de Ba- el simple conocimiento de la ecología y lo chilleres del Estado de Chihuahua, Teleba- que la compone, la educación ambiental va chilleratos, Universidades Tecnológicas de dirigida a que conozcan qué se está hacien- Chihuahua y de Paquimé, Instituto Tecno- do mal en ese sentido, qué se puede hacer lógico de Chihuahua, Instituto Tecnológico para reducir el impacto negativo que tiene Superior de Nuevo Casas Grandes, Universi- en el planeta y más aún, cómo tener un im- dad Autónoma de Chihuahua a través de las pacto positivo para ayudar a la conservación Facultades de Contaduría y Administración, de las distintas especies de flora y fauna y Ciencias de la Cultura Física, Economía In- mejorar las condiciones del medio ambien- ternacional, Ingeniería, Enfermería y Nutrio- te. Todo esto realizando pláticas y conferen- logía. cias de distintos temas que den a conocer el impacto ambiental tales como Kari-alimen- En esta área los jóvenes que realizan su ser- tación saludable, ¿Qué tengo que ver con la vicio social o prácticas profesionales han ecología? y Vida Verde. De la misma forma, sido encauzados a desarrollar habilidades se realizaron los Talleres Huertos Urbanos que les permitan ingresar al campo laboral y Jardines Verticales, compartiendo cono- mediante el seguimiento a la bolsa de traba- cimientos para crear una forma distinta de jo y la impartición de talleres y conferencias. producción de alimentos orgánicos y apro- Se contó con el apoyo de personalidades vechar pequeños espacios para cultivarlos. destacadas en el ámbito empresarial, del emprendimiento y del mundo del trabajo en Se llevaron a cabo eventos donde el recicla- general, que ofrecieron información impor- do de materiales fue el protagonista, tales tante a las y los jóvenes. Algunas de las per- como la pasarela Green Fashion. Además, sonalidades que compartieron su testimo- se realizó el evento + Natural, donde estu- nio y conocimiento son Edibray Gómez de diantes de escuelas gastronómicas pudie- Impresos y Artículos de Publicidad, S.A. de ron ofrecer a los comensales alimentos to- C.V., René Pons de Xpectare Interactive Me- talmente naturales y nutritivos. Instagreen dia, S.A. de C.V., Mónica Meléndez de CANA- fue un acontecimiento creado gracias a la CO Juvenil, Rodrigo Campillo del Colectivo influencia de las redes sociales, cuyo propó- uHüb, Ángel Holguín de COPARMEX Juvenil sito fue la promoción de lugares de ecotu- Chihuahua, Amín Anchondo de COPARMEX rismo en las diferentes partes de la entidad Juvenil México, Margarita Esperón de De- mediante fotografías. Es así que el área de sarrollo y Comercialización de Tecnologías Ecología logró elevar la educación ambien- Ambientales, quien ganó el Premio Nacional tal de la juventud a un nivel mayor, sensibi- de la Juventud, Juan Carlos Rico, Director lizando a 5 mil 849 jóvenes, 2 mil 941 hom- de Bienestar y Estímulos a la Juventud del bres y 2 mil 908 mujeres. Instituto Mexicano de la Juventud y Sergio Jurado, Subdirector de Economía del Go- El área de Organización Juvenil tuvo como bierno del Estado, entre otros. objetivo primordial a lo largo de la Admi- nistración 2010-2016, la formación de líde- Capacitación para el Empleo, en su búsque- res juveniles en las áreas social y estudian- da de la productividad y el desarrollo de til. En este año de actividades se realizaron

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 43 acciones para fortalecer el liderazgo juvenil, acciones se logró dar atención a 3 mil 446 como el Campamento de Líderes, cuyo fin personas jóvenes, donde 1 mil 706 fueron fue brindar un espacio para la formación in- hombres y 1 mil 740 mujeres. tegral y trabajo en equipo; foros de género, donde se buscó concientizar a las y los jó- Es así que la presente Administración logró venes sobre la importancia de la perspecti- la cobertura en 58 municipios del estado, lo va de género y la igualdad de oportunida- que significa el 87 por ciento del territorio des entre mujeres y hombres; Festival del estatal, brindado con ello atención a 223 mil Día del Estudiante Jóvenes por tu Comuni- 204 jóvenes, 112 mil 105 hombres y 111 mil 99 dad, enriquecido con una serie de conferen- mujeres, mediante 999 actividades. cias con personalidades destacadas en los temas de sensibilización y superación per- sonal; concurso Debate Político, como una Personas Adultas Mayores herramienta de intercambio de ideas y la construcción de un pensamiento colectivo Esta Administración se ha empeñado en sólido. brindar diferentes opciones para coadyuvar a mejorar la calidad de vida de las personas Destaca el seguimiento a las sesiones del adultas mayores en materia de salud, em- Consejo Estatal de la Juventud, que agru- pleo, alimentación, bienestar emocional y pa a distintos liderazgos juveniles, como es- seguridad social. tudiantil, empresarial, social, cultural y de- portivo, ya que es un órgano colegiado que Con el Programa Chihuahua Vive a Pleni- busca que las personas jóvenes participen tud se ha beneficiado a 11 mil 200 personas efectivamente en el diseño, instrumenta- adultas mayores, 6 mil 411 mujeres y 4 mil ción y evaluación de los programas y pro- 789 hombres, que durante el período que yectos de las políticas públicas en materia se informa han recibido mensualmente una de juventud. Aunado a las actividades antes beca alimenticia de 1 mil 78 pesos con una mencionadas, se realizó la plática Lideraz- inversión de 130 millones 322 mil 916 pesos, go: Nueva Generación que busca concienti- contribuyendo a mejorar su nutrición y por zar a las y los jóvenes sobre la importancia consiguiente su salud. Es así que desde el de estar atentos de la situación en que vi- inicio de esta Gestión Gubernamental se ven, cómo ejercer un liderazgo responsable han otorgado mes con mes un promedio de con las herramientas propias de su genera- 12 mil becas. ción y los retos a vencer. Se ha vigilando el mejoramiento de las con- El Programa de Organización Juvenil propi- diciones de vulnerabilidad de las personas cia el acercamiento entre las acciones que adultas mayores a través del área de Traba- el Gobierno del Estado realiza en materia de jo Social, elaborando estudios socioeconó- juventud y las personas jóvenes, atendien- micos, realizando visitas domiciliarias y pro- do a sociedades de alumnos de las distintas moviendo la participación en los centros de instituciones educativas, asociaciones civi- encuentro social. les y jóvenes de la comunidad en general que llegan al Instituto Chihuahuense de la Actualmente se cuenta con 150 Círculos de Juventud de manera individual a plantear la Amistad, integrados por más de 2 mil 700 algún proyecto o propuesta para enrique- personas, que en su mayoría son beneficia- cer el trabajo gubernamental. A través de rias de la beca alimentaria, quienes se reú- este programa, el referido Instituto ha sido nen una vez a la semana para participar en facilitador en los trámites de la prestación actividades integrales de autonomía, convi- del servicio social y prácticas profesionales vencia familiar y social. de la comunidad estudiantil que tiene que cumplir con este requisito para culminar sus estudios satisfactoriamente. Con dichas

44 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO En los Centros de Encuentro Social para las En los Jardines del Abuelo se brindan acti- Personas Adultas Mayores, CESAM, se be- vidades físicas y recreativas de una calidad neficia a 1 mil 750 usuarios de manera men- tal que contribuyen a mantener psiquis y sual mediante la realización de cursos, ac- cuerpo activo. Es así que se ha beneficia- tivación física, pláticas de salud y lecturas do a 2 mil 522 personas adultas mayores, comentadas. 1 mil 858 mujeres y 664 hombres, con ac- tividades como clubes de lectura, dominó La bolsa de trabajo atendió, en el período y ajedrez, práctica de cachibol, pláticas de que nos ocupa, 540 personas adultas ma- nutrición, bienestar físico y emocional, tera- yores, 328 hombres y 212 mujeres, colocan- pia psicológica, sesiones de canoterapia y do a 438 en el ámbito laboral, 266 hombres fisioterapia, clases de computación, inglés, y 172 mujeres. francés, italiano, guitarra, canto, cocina an- tigimnasia, chi-kung, pintura, baile, música, A través del área de vinculación se asistie- panadería, repostería y decoración de pas- ron a 1 mil 498 personas adultas mayores, teles, estilismo, pilates y yoga; además de 790 hombres y 708 mujeres, con diversas la elaboración de manualidades diversas gestiones como descuentos en recibos de como repujado, tejido, bisutería, fabricación agua, predial, canalización a hospitales, am- de piñatas, carpintería, entre otros. En 2011 bulancias y medicamentos. Durante el pe- sólo se contaba con cuatro Jardines, al cie- ríodo 2010-2016 se atendieron 4 mil 485 rre de la presente Administración existen personas. nueve ubicados en los Municipios de Chi- huahua, Juárez, Hidalgo del Parral, Cuauhté- En los festejos de las posadas navideñas de moc, Riva Palacio, Allende, Urique, Guerrero los CESAM convivieron 5 mil 556 personas y Ojinaga. adultas mayores, quienes degustaron plati- llos de la temporada. Existen Jardines del Abuelo en colabora- ción en los Municipios de Guerrero, Allende A través del servicio gratuito de la Línea Do- y Urique, que en total cuentan con un pa- rada se atendieron 7 mil 71 personas adul- drón de 250 personas usuarias. tas mayores y sus familiares vía telefónica, con el fin de otorgar orientación y/o gestión En el mes de noviembre de 2015, 40 miem- para la solución de las situaciones plantea- bros del Jardín del Abuelo del Municipio de das. A lo largo de la Administración se aten- Hidalgo del Parral participaron en el Desfile dieron 103 mil 916 personas adultas mayo- Revolucionario organizado por la Presiden- res y/o sus familiares. cia Municipal para conmemorar el aniversa- rio de la Revolución Mexicana, quienes des- Se orientó, gestionó y vinculó a 17 familias filaron con la vestimenta representativa de para el ingreso de personas adultas mayo- la fecha e interpretaron diversas melodías res en un asilo o estancia de día. en conjunto con el coro del Jardín.

Se realizaron los Juegos Estatales Depor- En el Jardín del Abuelo de Cuauhtémoc se tivos y Culturales de las Personas Adultas impartió un curso de manualidades como Mayores con la asistencia de 1 mil partici- una herramienta de autoempleo a 35 usua- pantes miembros de los CESAM, Jardines rias. del Abuelo, Escuela de Artes y Oficios y población en general. Las 201 personas ga- Dentro de las actividades de conviven- nadoras del primer lugar representaron a cia que se llevaron a cabo en el Jardín del nuestro estado en los Juegos Nacionales Abuelo del Municipio de Chihuahua se en- que se llevaron a cabo durante el mes de cuentran la tradicional posada navideña marzo en la Ciudad de México y fueron apo- con la asistencia de más de 400 personas; yadas con el traslado de ida y vuelta. el Baile de Corazones para conmemorar el onceavo aniversario, con la participación de

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 45 más de 600 usuarios; el baile tradicional del En la Escuela de Artes y Oficios para Perso- Día de las Madres, una exhibición de tango nas con Discapacidad se beneficiaron 900 y un torneo de cachibol, a los que asistieron personas con discapacidad, realizando 3 mil y participaron 560 personas. 960 servicios, tales como cursos de cocina, repostería, talabartería, zapatería, sastrería, lenguaje a señas, manualidades, fotogra- Personas con Discapacidad fía, computación, educación para adultos, serigrafía, pláticas de salud y acerca de A lo largo de seis años esta Administración bullying, atención psicológica y activación se ha dedicado a buscar las formas de pro- física; además, se brindan servicios de acti- piciar y brindar oportunidades de desarro- vación y rehabilitación física personalizada, llo, además de velar por la garantía de los atención psicológica, y pláticas sobre cuida- derechos humanos de cada chihuahuense, dos de personas adultas mayores y autoes- sin importar su condición; sin embargo, en tima de las personas con discapacidad. el caso de las personas con discapacidad se enfrenta un reto mayor, ya que este sec- En la operación de la accesibilidad para tor de la población sufre los problemas de personas con discapacidad, se invirtieron 17 espacios físicos inadecuados y conductas millones 739 mil 649 pesos, en la adquisi- discriminatorias que pudieran impedir su ción de 30 de vehículos adaptados, mismos desarrollo. que fueron entregados a los Centros de Atención Múltiple, CAM, de los Municipios En ese tenor, durante el período que se in- de Chihuahua, Juárez y Buenaventura, así forma, se integraron 172 grupos que toma- como a los DIF Estatal y DIF Municipal de ron el Taller Conociendo y Comprendiendo Chihuahua, beneficiando a 1 mil 479 usua- la Discriminación para Prevenirla, asistiendo rios con discapacidad en todo el estado. 5 mil 757 personas, 2 mil 641 hombres y 3 mil 116 mujeres, de los Municipios de Nuevo En el último año se ejerció 1 millón 647 mil Casas Grandes, Chihuahua, Juárez y Cuau- pesos para el Programa Transporte Público htémoc. Adaptado Servicio de Ruta Diario, para per- sonas con discapacidad y adultos mayores, De igual forma, se capacitaron a 42 grupos realizando un total de 35 mil 460 servicios, externos, mediante talleres sobre discapa- beneficiando a 4 mil personas que requie- cidad y otros temas, a los que acudieron un ren apoyo para el traslado a sus terapias. total 1 mil 420 personas, siendo 740 hom- Del año 2011 a la fecha, se han atendido a bres y 680 mujeres. personas con discapacidad y adultas ma- yores en sus actividades diarias, brindando Es así que durante el sexenio se impartieron 204 mil 588 servicios de traslado en la Ciu- 1 mil 240 talleres o cursos de sensibilización, dad de Chihuahua. orientados a estudiantes de diferentes nive- les académicos, instancias gubernamenta- Dentro del mismo programa se proporciona les y población abierta, llegando a concien- el servicio de transporte adaptado a domici- ciar a 30 mil 224 personas. lio para las personas con discapacidad que requieren de asistencia para acudir a sus A través del área jurídica se brinda apoyo a consultas médicas y terapias de rehabilita- personas adultas mayores y con discapaci- ción, cubriendo 6 mil 387 servicios perso- dad que requieren de asesoría especializa- nalizados que beneficiaron a 827 personas da, de tal manera que al cierre de este infor- con discapacidad motriz. A lo largo de esta me se atendieron a 140 personas, siendo 88 gestión se han facilitado 21 mil 388 trasla- mujeres y 52 hombres. dos, beneficiando a 2 mil 227 personas.

Además, como un acto solidario con la so- ciedad, este programa apoya a niños y niñas

46 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO que son atendidos en el Centro de Rehabi- mitaron 13 casos de descuento en placas de litación Infantil Teletón, CRIT, del Club Ami- discapacidad para 12 hombres y una mujer. gos Teletón, en los traslados a sus terapias, al albergue y a visitas guiadas. Asimismo Mediante el Área de Accesibilidad y en se ofrece este servicio a las y los alumnos coordinación con la Dirección de Desarro- del CAM 18, Escuela El Aliviane, Escuela de llo Urbano del Municipio de Chihuahua, se Artes y Oficios, del Centro de Bachillerato revisaron 161 proyectos comerciales y cinco Técnico Industrial y de Servicios, CBTIS 122, industriales. De igual manera, la Dirección y trabajadores de Alphabet de México, S.A. de Grupos Vulnerables y Prevención a la de C.V. Discriminación, junto con el Instituto Chi- huahuense de Infraestructura Física Educa- Gracias al trabajo en conjunto que realiza la tiva, dieron seguimiento a proyectos para Secretaría de Desarrollo Social con la Secre- verificación y adaptación de escuelas. taría de Hacienda Federal, el DIF Estatal y los DIF Municipales, las Unidades Básicas de A través del Programa de Apoyo de Apara- Rehabilitación, UBR, se han equipado en su tos Funcionales, durante el período que se totalidad con al menos un vehículo adapta- informa, se invirtió 1 millón de pesos para do para el traslado de personas con disca- la adquisición y entrega de 46 andadores, pacidad, dando cobertura a por lo menos 47 bastones, 34 pares de muletas, un cabes- una UBR de cada uno de los 67 municipios y trillo infantil, tres camas de hospital, cuatro a los 40 CAM del estado que se encuentran colchones ortopédicos, tres rodilleras, dos equipados al 100 por ciento con un vehícu- cómodos, un estimulador óseo, cuatro fajas, lo adaptado para el traslado de niñas, niños dos oxímetros, dos petos, 218 sillas de rue- y jóvenes con discapacidad desde sus do- das y siete sillas para ducha, dando un total micilios particulares a los CAM y de regre- de 374 apoyos. Del año 2011 al cierre de este so. Es así que se han beneficiado 1 mil 479 informe, se otorgaron 4 mil 950 apoyos fun- alumnos y sus familias, con el equipamiento cionales. de 149 vehículos en total durante el sexenio.

El Programa de Credencialización de Des- Etnias cuentos para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores expidió 260 credenciales Pueblos y Comunidades Indígenas. de descuento para personas con discapa- cidad y sus auxiliares; de las cuales 62 son Al iniciar su gestión en el 2010, una de las para hombres y 198 para mujeres. finalidades de este Gobierno fue la de llevar a cabo, de manera conjunta con la pobla- Dentro del Programa de Vinculación en ción indígena del estado, políticas, iniciati- Gestión para Atención a Personas con Dis- vas y acciones de gobierno, actuando en el capacidad y Adultos Mayores, durante el respeto de tradiciones, usos y costumbres. período que se informa, se atendieron 82 Dichas acciones impactaron en la mejora de solicitudes de apoyo, de manera que se en- calidad de vida, disminución de la desigual- tregaron dos prótesis, cuatro paquetes de dad, discriminación y exclusión social. material y equipo para tratamiento médico, un apoyo alimentario, tres apoyos de paña- Para garantizar el ejercicio de los derechos les, tres gestiones de pasaje y hospedaje, así de los pueblos indígenas presentes en el como 69 para becas. Estado de Chihuahua y con el propósito de fortalecer las herramientas legales que per- En lo que se refiere a descuentos que se rea- mitan a las autoridades establecer acciones lizan dentro de este programa, se llevaron a de coordinación entre los diversos órdenes cabo 18 trámites de subsidio de agua, para de gobierno para que alcancen a la breve- 10 mujeres y ocho hombres; además se tra- dad el objetivo de rescatar y fortalecer las

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 47 lenguas maternas que se encuentran en pe- se coadyuvó a la generación de un Fidei- ligro de extinción, en esta Administración se comiso Revocable de Administración cele- creó, aprobó y publicó el 29 de junio de 2013 brado entre la empresa Transportadora de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas Gas Natural del Noroeste, S. de R.L. de C.V., del Estado de Chihuahua, la cual regula los TGNN, con institución financiera, que inclu- derechos de los mismos, el reconocimiento ye un Plan de Inversión Social con el que se de las comunidades indígenas como sujetos incorpora la participación de los pueblos y de derecho público y las obligaciones del comunidades indígenas, fortaleciendo los Estado con los derechos de estos pueblos. niveles de coordinación y priorizando la cer- canía con las autoridades tradicionales, así La presente Administración asumió la res- como con sus órganos de representación. ponsabilidad de asegurar a la población in- dígena el goce en igualdad, de los derechos En el citado Plan de Inversión Social, que se y oportunidades para todas y todos. En aplica en los Municipios de Carichí, Bocoy- especial, ha sido de vital importancia que na, Urique y Guazapares, en este período se los grupos indígenas reciban procuración e han otorgado apoyos alimentarios que han impartición de justicia; por ello, al entrar en impactado en la mejora de la salud física, vigor el 18 de junio de 2016 en todo el país psicológica y en el desempeño académico la Ley Nacional del Sistema Integral de Jus- de las y los estudiantes; asimismo, a través ticia Penal para Adolescentes, y con funda- del Programa Ayena se ha logrado incre- mento en el artículo cuarto transitorio de la mentar el rendimiento escolar, descubrir y citada ley, se obtuvo la pre liberación de 25 desarrollar habilidades físicas y cognitivas menores indígenas. a través de actividades extracurriculares, fomentando valores y actitudes de sana En aras de fortalecer la educación básica, convivencia; se ha proporcionado, tanto a mediante el Programa de Apoyo Alimenti- jóvenes como adultos, talleres y cursos de cio, que tiene como objetivo principal desa- carácter formativo de trabajo lúdico, de- rrollar y consolidar una estrategia de aten- portivo y cultural, también se ha fomenta- ción tanto alimentaria como nutricional, do la organización de torneos de futbol y en este período se han proporcionado ali- basquetbol, así como la práctica de los de- mentos nutritivos, de calidad y en cantidad portes y juegos tradicionales como son: ari- suficiente a estudiantes inscritos en 505 weta, carrera derarajipari, como rescate de escuelas de educación básica ubicadas en tradiciones e identidad indígena, contando 369 localidades de 23 municipios del esta- con la participación de 768 mujeres y hom- do, contribuyendo a abatir la carencia por bres. acceso a la alimentación en beneficio de 17 mil 86 niñas, niños y jóvenes. Es importante destacar que los pueblos in- dígenas de Chihuahua cuentan con caracte- En el sexenio se otorgaron más de 21 mi- rísticas culturales que les dan identidad y los llones de raciones alimenticias con una in- diferencian de los demás pueblos, así como versión aproximada de 159 millones 187 mil de la población mestiza del estado. Algunas pesos. Con dicha acción se contribuyó para de estas características son el vestido y dan- disminuir la deserción escolar y se fortaleció zas tradicionales, por lo que se ha fortaleci- el aprovechamiento académico, mejorando do el uso de la vestimenta tradicional, distri- las condiciones de salud de niños, niñas y buyendo durante el período que se informa jóvenes, superando la meta establecida al 3 mil 512 paquetes de atuendos para mujer inicio de este Mandato Constitucional. y 3 mil 231 para hombre, así como 2 mil 460 instrumentos musicales. De igual forma, con Al fomentar la coordinación institucional el interés de fomentar actividades atléticas, con los sectores social y privado para la se distribuyeron 384 paquetes de prendas promoción integral de acciones de atención deportivas. Acciones que han contribuido a los pueblos y comunidades indígenas,

48 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO a la reconstrucción del tejido social en los La atención permanente a la población indí- municipios mencionados. gena que acude a la Ciudad de Chihuahua para recibir cuidados médicos, asesoría y Siguiendo con el esquema de coordinación gestión de diversos trámites, compromete institucional, y en el marco de apoyar el de- a brindar hospedaje y alimentación a quie- sarrollo académico de las y los indígenas del nes así lo requieran; es por ello que, a través estado, a través del Programa Universitario de la estancia temporal, se atiende un pro- Indígena en este período se han otorgado medio de 2 mil 200 personas anualmente, becas económicas a 151 mujeres y 96 hom- proporcionando más de 38 mil raciones ali- bres. Destaca que durante este Gobierno menticias por año. egresaron 120 jóvenes de diversas carreras de nivel superior. Además, dentro de la asistencia social, en el período que se informa, se entregó leña, Para generar beneficios en favor de las co- cobijas, despensas y tela para vestimenta munidades indígenas, la Coordinación Es- tradicional en diversos asentamientos y co- tatal de la Tarahumara celebró un contrato munidades indígenas, beneficiando a más de donación con la Comisión Federal de de 8 mil familias. Electricidad a efecto de otorgar un donati- vo para la adquisición de dos vehículos para La Coordinación Estatal de la Tarahumara, transporte de pasajeros y dos más para en- en colaboración con la Secretaría de Salud, trega de apoyos, así como 400 estufas eco- implementó la campaña de vacunación con- lógicas que cuentan con características que tra la influenza y el tétano en asentamientos les permite calentar sus hogares, cocinar de la zona urbana, concediendo dicho be- alimentos, evitar problemas de salud y ayu- neficio a más de 500 familias. dar al cuidado del medio ambiente; las cua- les fueron entregadas en siete comunidades En esta Administración se han realizado de los Municipios de Bocoyna, Guachochi y obras de infraestructura social básica con la Urique. finalidad de brindar acceso a la población de comunidades indígenas, así como mejo- Las acciones de asistencia social se encami- rar la comunicación mediante la construc- nan principalmente a atender las demandas ción y rehabilitación de puentes colgantes. de primer orden de las personas indígenas, fundamentalmente a sus necesidades bási- La dispersión de las comunidades serranas cas y extraordinarias, es por ello que en el y las condiciones de vida de los poblado- presente período se han proporcionado a res, particularmente indígenas de esa zona, través de las diferentes oficinas de atención generan la necesidad de comunicación ha- un promedio de 13 mil apoyos y servicios cia lugares de mayor concentración urbana, en beneficio de más de 9 mil personas. Los debido a la geografía del área, las principa- apoyos consisten en boletos para pasajes, les líneas de comunicación son con base en constancias para condonación de servicios veredas o senderos por donde se conduce hospitalarios, pago de servicios funerarios, la población indígena. En muchos de estos traslados de difuntos, pacientes y/o fami- senderos se hace necesario cruzar ríos o liares tanto locales como foráneos y cons- arroyos, lo cual se vuelve imposible en tiem- tancias para tramitar la tarjeta del Sistema po de lluvias, por lo tanto, es necesaria la de Transporte Colectivo VIVEBÚS; de igual construcción de puentes colgantes peato- manera, a través del personal de Atención al nales. Indígena se brinda el servicio de intérpretes y traductores del dialecto rarámuri quienes Es así que durante este último año de ges- otorgan asistencias en hospitales, Centros tión, se construyeron dos puentes en el Mu- de Reinserción Social, Fiscalía General del nicipio de Guazapares, uno en Batopilas y Estado, Juicios Orales, entre otras gestio- otro en Urique, beneficiando a 2 mil 299 nes. personas con una inversión de 6 millones

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 49 715 mil 88 pesos. Al cierre de este informe período se entregaron 212 paquetes de lá- se encuentran en proceso de construcción mina galvanizada, beneficiando a igual nú- seis puentes más en los Municipios de Ba- mero de familias en 21 localidades de los topilas, Chínipas y Urique. En total, en este Municipios de Batopilas, Bocoyna, Carichí, Gobierno se construyeron 28 puentes y se Guachochi, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, rehabilitaron 31 puentes colgantes, en bene- Moris, Ocampo, Urique, y Uruachi, con una ficio de las y los pobladores de más de 59 inversión de 1 millón 950 mil 400 pesos. localidades con una inversión de 20 millo- nes 225 mil pesos, ejercida en los Municipios El Gobierno del Estado, en el marco del res- de Batopilas, Bocoyna, Carichí, Chínipas, peto y reconocimiento de las aspiraciones Guadalupe y Calvo, Guachochi, Guazapares, de los pueblos y comunidades indígenas, al Guerrero, Maguarichi, Morelos, Nonoava, asumir el control de sus propias institucio- Urique y Uruachi. nes, formas de vida y desarrollo económico, así como el mantenimiento y fortalecimien- El Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, to de sus identidades, lenguas y religiones, señala que se debe brindar solución a las colaboró en los procesos de consulta a la necesidades de alimentación a estudiantes Comunidad Rarámuri sobre la construcción de nivel básico, identificados dentro de las y operación del Gasoducto El Encino-Topo- comunidades indígenas, cuyas condiciones lobampo y en la construcción del Aeropuer- de edad, pobreza extrema y de carencia to Regional Barrancas del Cobre. alimentaria los hacen elegibles para recibir acceso al consumo de alimentos nutritivos y la mejora de hábitos alimenticios que im- Menonitas pacten en una vida saludable. El Programa Chihuahua Vive con la Comu- Bajo este contexto, en materia de obras de nidad Menonita comprende líneas de acción infraestructura social, en el último año de que coadyuvan al desarrollo social de los trabajo gubernamental, se construyeron menonitas y de su participación plena en 58 comedores escolares en los Municipios la vida económica, social, política y cultural de Balleza, Batopilas, Bocoyna, Guachochi, del estado, dentro de un marco de respeto a Guadalupe y Calvo, Guazapares, Hidalgo del sus creencias y valores, en igualdad de con- Parral, Morelos y Urique; además, al cierre diciones que el resto de la población. de este informe se encuentran en proceso de construcción 19 comedores más, todo Este programa orienta, gestiona y realiza esto con una inversión de 18 millones 495 canalizaciones con dependencias de los mil pesos, beneficiando a más de 3 mil 101 tres niveles de gobierno en busca de res- estudiantes de educación básica. puesta a la problemática y expectativas de los miembros de la comunidad menonita. En cuanto al equipamiento de comedores, Debido a ello, se registraron para este año en el período que se informa, se beneficia- la gestión de 1 mil 938 acciones favorecien- ron 4 mil 301 estudiantes de 100 escuelas de do a 4 mil 35 personas. En el período 2010- 16 municipios de la zona serrana, con una in- 2016 se ofrecieron 24 mil 805, registrados versión de 5 millones 10 mil 602 pesos. Por en servicios de asesoría y orientación, ges- lo que al término de esta Administración se tiones y trámites, traducciones e interpreta- construyeron un total de 112 comedores es- ciones, así como canalizaciones. colares y 192 equipamientos con una inver- sión de más de 34 millones 678 mil pesos. Asimismo este programa se vincula y cola- bora con las instituciones responsables de Con la finalidad de realizar obras y servicios implementar programas en los ámbitos de básicos que mejoren la vivienda y fortalez- salud, educación, cultura y desarrollo eco- can el patrimonio de pobladores indígenas nómico, coordinando las acciones pertinen- en condiciones de mayor pobreza, en este tes para acercar estos servicios a las regio-

50 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO nes menonitas y con ello llevar el beneficio instituciones de Educación Superior, orga- al mayor número de menonitas. nizaciones de la sociedad civil y organismos empresariales, con el objetivo de realizar Los eventos interinstitucionales se realizan conjuntamente acciones de investigación, en campos menonitas estratégicamente divulgación científica, de equidad de géne- ubicados, a través de módulos itinerantes ro, de impulso al desarrollo económico y so- en Ferias Menonitas de Servicios Múltiples cial, atendiendo algunas de las necesidades y canalizaciones a Sistemas de Educación de este grupo étnico en un marco de respe- para Adultos, promoviendo cursar nivel de to a su cultura y tradiciones. Debido a ello, alfabetización, Primaria y Secundaria, así durante los seis años de gobierno se realiza- como obtener la certificación de sus estu- ron ocho investigaciones con los siguientes dios. Es así, que en este período se han otor- resultados: publicación de 1 mil ejemplares gado 5 mil 201 servicios proporcionados a 3 de los libros Soy menonita… y esta es mi mil 454 mujeres y 1 mil 747 hombres. A lo historia, Pintando mis Costumbres y Tradi- largo de la Administración se han concedi- ciones, La Colonia Menonita en Chihuahua: do más de 85 mil servicios. Escenarios para el Bienestar Social y La Pre- sencia de la Mujer Menonita en Ámbitos de El programa en mención establece alianzas Salud, Educación y Actividades Económi- de colaboración con los medios tradiciona- cas: Casos de Empoderamiento en Mujeres les de comunicación de la comunidad. Di- Menonitas; publicación de 1 mil ejemplares fundir información en su propio idioma, el de la revista Hombres y Mujeres Menonitas plautdietsch, aunado al extenso trabajo que Destacados; publicación de 1 mil ejemplares se ha realizado en actividades de interpre- impresos y 1 mil discos compactos del Ca- tación y traducción a través de personal tálogo de Productos y Servicios Menonitas; bilingüe del programa, ha permitido brin- impresión de 15 mil folletos de la Guía Tu- dar apoyo a 2 mil 700 hombres y mujeres rística Menonita; producción de 28 anuncios menonitas en procesos judiciales, acciones para la Divulgación Científica Radiofónica médicas, en materia agropecuaria, entre para el Desarrollo Rural y el Bienestar Social otras. A lo largo de la Administración se han de Comunidades Menonitas. reproducido un total de 36 mil folletos en idioma alemán bajo, mismos que corres- ponden a material promocional en temas Desarrollo Integral de la Familia de protección civil, prevención de enferme- dades, carteles de salud para la detección En el esfuerzo por garantizar los derechos oportuna de enfermedades como el cáncer, de niñas, niños, adolescentes y adultos ma- educación ambiental y cuidado del agua, yores, por parte del Comité Interinstitucio- difundir alternativas de educación formal nal en Materia de Albergues se revisaron 1 para jóvenes y adultos, entre otros. mil 295 expedientes de menores de edad y adultos mayores, 609 mujeres y 686 hom- La organización de cuatro Expo Agro In- bres, asegurando se encuentren apegados dustrial Menonita ha sido una estrategia a derecho; asimismo, se supervisaron 63 es- del mismo programa para la promoción de tablecimientos de 315 en el estado, con el productos y servicios manufacturados por objetivo de lograr una mejora continua en la industria menonita en el estado. Se han la prestación del servicio de albergue a las y registrado más de 28 mil visitantes a estos los residentes. eventos, entre ellos, compradores potencia- les que impactan en el crecimiento econó- Adicionalmente, mediante el Programa Chi- mico de estas regiones. huahua Vive Reintegrando a sus Familias se lograron restituir a 250 menores de edad La Secretaría de Desarrollo Social esta- que se encontraban bajo la tutela pública bleció convenios de colaboración con el del Estado, siendo 112 niñas y 138 niños, ve- Instituto Chihuahuense de la Cultura, con

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 51 rificando e integrando 436 expedientes ad- mujeres y 20 mil 828 hombres; asimismo, se ministrativos. les informó a las adolescentes embarazadas referente al proceso de su embarazo, plani- El maltrato o la violación de los derechos de ficación familiar y cuidados tanto de la ma- los menores de edad y adultos mayores es dre como del bebé. competencia del servicio de asesoría jurídi- ca en cualquiera de sus vertientes, ya sea Atendiendo y priorizando sus derechos fun- civil y/o penal. Es así que se realizaron 3 mil damentales en la protección a las niñas, ni- 470 acciones en beneficio de 4 mil 978 per- ños y adolescentes en riesgo y víctimas de sonas, 2 mil 966 mujeres y 2 mil 12 hombres. la explotación sexual infantil, se realizaron 27 acciones para promover y difundir la pre- Un tema muy sensible es la adopción de vención de este delito en escuelas, guarde- menores, en donde el Consejo Técnico, a rías, organizaciones gubernamentales y no través de procedimientos administrativos gubernamentales, orientando a 232 mujeres de selección, recibió y atendió 25 solicitu- y 221 hombres. Además, se brindaron 162 des, de igual manera concluyó 38 procedi- capacitaciones a replicadores, promotores mientos judiciales de adopción de menores y beneficiarios, asistiendo 17 mil 16 niñas y con tutela pública del Estado, siendo adop- 16 mil 169 niños; dichas acciones encami- tados 101 menores, 44 niñas y 57 niños. nadas a salvaguardar su integridad física y emocional. Para mejorar el ambiente y la convivencia familiar se brindaron talleres, pruebas, con- Mediante estrategias preventivas como la sultas y terapias psicológicas, beneficiando capacitación para detectar, orientar y dar a 19 mil 472 mujeres y a 15 mil 826 hombres, consejería en la prevención de las adiccio- quienes hoy por hoy se integran a la socie- nes en niñas, niños, adolescentes y sus fami- dad de una mejor manera. lias, se brindaron 208 acciones de asesoría, capacitación y apoyo a 16 mil 803 mujeres Los casos de violencia intrafamiliar se aten- y 15 mil 993 hombres de población abierta. dieron investigando y mediando a través del trabajo social, en apoyo de 15 mil 802 muje- La población vulnerable que así lo solicitó res y 11 mil 553 hombres. y que debido a su condición mental, física, social o jurídica lo amerita, recibió 94 mil 191 Los migrantes menores de edad se han con- apoyos de asistencia social en sus diversas vertido en el punto más vulnerable de la de- formas como: el pago de pasajes, cuentas fensa de los derechos humanos en el mun- de hospital, atención médica, estudios de do, de manera particular los dirigidos hacia gabinete, medicinas, material ortopédico, Estados Unidos de América desde México medicamentos especializados y oncológi- y los países de Centroamérica, es por ello cos, pañales, apoyos para posadas navide- que el DIF Estatal coadyuvó brindándoles ñas, alimentarios emergentes y gastos fune- atención integral a 1 mil 580 menores para rarios, beneficiando a 356 mil 490 mujeres y salvaguardar sus derechos y el retorno al lu- 356 mil 401 hombres. gar de origen de 268 niñas y 1 mil 211 niños de forma segura y acompañados. Con gran entusiasmo se atiende con cober- tura estatal el tema de rehabilitación física, Con la finalidad de formar conciencia en las con el propósito de integrar a las personas y los jóvenes sobre los riesgos de un em- que padecen alguna discapacidad para una barazo a temprana edad se llevaron a cabo vida más productiva para sí mismas y la so- 266 acciones acerca de prevención del em- ciedad, a través del otorgamiento de próte- barazo en adolescentes, tales como capa- sis transfemorales y transtibiales a 106 per- citaciones a replicadores y beneficiarios, sonas y 232 órtesis para 87 mujeres y 108 comodatos de bebés virtuales, promocio- hombres. En el mismo tema se entregaron nes y difusiones, favoreciendo a 23 mil 378 240 sillas de ruedas, 7 mil 508 credencia-

52 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO les a personas con discapacidad y 2 mil 100 entregaron 48 mil 505 paquetes de víveres aparatos auditivos, a 804 mujeres y 865 a 4 mil 13 niñas y 4 mil 12 niños menores de hombres. cinco años no escolarizados. De igual for- ma, mediante 43 mil 947 apoyos se atendie- En enero de 2016 se inauguró la Unidad Bá- ron 3 mil 389 mujeres y 3 mil 389 hombres sica de Rehabilitación, UBR, de Rocheachi con discapacidad. Para las mujeres embara- en el Municipio de Guachochi. A la fecha se zadas o en período de lactancia se destina- cuenta con un total de 81 Unidades, todas ron 16 mil 345 apoyos que recibieron 2 mil ellas con la decidida participación de los 663 mujeres; 5 millones 89 mil 81 raciones municipios, teniendo en total 76 UBR, tres alimentarias se entregaron en los comedo- Centros de Rehabilitación Integral, CRI, un res comunitarios, beneficiando a 9 mil 108 Centro de Rehabilitación Integral Física, mujeres y 9 mil 108 hombres. Se repartieron CRIF, y un Centro de Rehabilitación y Edu- 24 millones 695 mil 424 piezas de dulce vi- cación Especial, CREE, dando como resulta- taminado a 16 mil 85 niñas y 16 mil 84 niños. do que durante el período que se informa se Se otorgaron 887 mil 313 apoyos permanen- han proporcionado 20 mil 477 consultas de tes de leche a instituciones, beneficiando a primera vez y subsecuentes, así como 559 1 mil 352 mujeres y 1 mil 279 hombres. Se mil 200 terapias de rehabilitación de prime- distribuyeron 13 mil 631 paquetes de víve- ra vez y subsecuente. res de asistencia social a 1 mil 518 mujeres y 1 mil 518 hombres. Además, se brindaron 4 Cabe mencionar que durante el período mil 416 apoyos alimentarios extraordinarios que se informa, se llevaron a cabo trabajos para 4 mil 32 personas y 39 mil 456 paque- de adaptación del inmueble que alberga el tes de víveres para personas vulnerables Centro de Rehabilitación Integral en el Mu- por ingresos, de ellos 3 mil 341 mujeres y 3 nicipio de Cuauhtémoc, con una inversión mil 341 hombres. de 2 millones 481 mil pesos. Con acciones formativas y participativas Por su parte, destaca el curso de Capacita- para fomentar los buenos hábitos alimen- ción Nacional de Prótesis impartido por el tarios en la población, se han realizado 38 DIF Estatal, que dio inicio en noviembre y en mil 893 entregas de material didáctico y de el cual participan 60 personas de diferentes difusión que han beneficiado a 104 mil 246 estados de la República Mexicana. mujeres y 104 mil 993 hombres. Se impar- tieron 53 talleres de orientación alimentaria Se otorgaron 6 millones 995 mil 109 desa- que aprovecharon 506 mujeres y 241 hom- yunos fríos y 24 millones 508 mil 925 de- bres; asimismo, se llevó a cabo la conme- sayunos calientes a 70 mil 266 niñas y 70 moración del Día Mundial de la Alimenta- mil 265 niños en situación de vulnerabilidad, ción a través de conferencias, exhibiciones y pertenecientes a escuelas públicas de nivel muestras alimentarias con una asistencia de básico. 431 personas, todo con el fin de recuperar, mantener y mejorar estilos de vida saluda- Se entregaron 199 equipamientos para co- bles con los recursos alimentarios regiona- cina, mesas y bancas, para el beneficio de les de alto valor nutricional y de bajo costo. 10 mil 926 niñas y 11 mil 110 niños, así como 42 equipos a Comedores Comunitarios y se En cuanto a la atención de niñas y niños llevaron a cabo 200 visitas de asesoría, su- con desnutrición infantil, así como la vigi- pervisión y seguimiento que beneficiaron a lancia oportuna de mujeres embarazadas a 11 mil 396 mujeres y 11 mil 441 hombres, todo término que presenten desnutrición leve o esto con la finalidad de que niñas y niños moderada, se proporcionaron 1 mil 173 com- reciban un desayuno caliente. plementos nutricionales, 1 mil 717 apoyos de albergue a adultos acompañantes, benefi- A través del Programa Apoyo Alimenticio a ciando a 1 mil 27 mujeres y 690 hombres, Personas en Situación de Vulnerabilidad se se brindaron 249 mil 559 raciones alimen-

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 53 tarias a 4 mil 283 mujeres y 2 mil 899 hom- familiar. Es así que durante el período que bres; asimismo, se atendió a 968 mujeres se informa asistieron 211 mil 803 personas, embarazadas albergadas y se recuperaron de las cuales 112 mil 299 son mujeres y 99 nutricionalmente 14 niñas y 16 niños meno- mil 504 son hombres. res de cinco años. Todo esto a través de los Centros de Recuperación Nutricional y Al- En la alberca del DIF Estatal se impartieron bergue Materno, CERENAM, ubicados en 12 373 cursos, en los que se adiestraron 1 mil localidades de siete municipios de la Sierra 366 mujeres y 905 hombres en las diferen- Tarahumara. tes categorías de natación.

Con el Programa Comunidad DIFerente se Asimismo, el Parque Acuático brindó ale- benefició a 1 mil 773 mujeres y 485 hombres gría y esparcimiento para la familia en ge- mediante acciones como proyectos familia- neral, en un ambiente sano y lúdico a 17 mil res, capacitación a grupos de desarrollo y 941 mujeres y 18 mil 36 hombres. fomento de la autosuficiencia alimentaria. A lo largo de este Mandato Constitucional, Con la finalidad de promover la auto sus- se realizaron obras que abonan a la sana tentabilidad entre las poblaciones de lo más convivencia de las familias, tales como la recóndito de la Sierra Tarahumara, se lleva- construcción del Parque Acuático en la De- ron a cabo tres capacitaciones en proyec- portiva Sur, la adecuación del Centro Infantil tos productivos agropecuarios; asimismo se Juana de Asbaje y la remodelación del Cen- realizaron 1 mil 39 entregas de paquetes de tro de Rehabilitación y Educación Especial, aves, alimento, medicamento y cerco peri- CREE, todos en la Ciudad de Chihuahua. metral a grupos de desarrollo, además de 1 mil 284 supervisiones y 495 gestiones de proyectos, beneficiando a 6 mil 535 mujeres Atención Ciudadana y 6 mil 245 hombres. Los nueve módulos de la Ventanilla Única El Centro Semilla fomenta el interés en las de Gestión ofrecieron diariamente a las y ciencias creando un ambiente interactivo y los usuarios servicios y condonaciones de divertido por medio de conferencias, talle- trámites en materia de salud, educación y res, cursos, visitas guiadas al alumnado de transporte. Además, se realizaron gestiones escuelas de la entidad, eventos, exposicio- específicas en conjunto con las Secretarías nes, renta de espacios, reservaciones, visi- de Salud y de Educación, Cultura y Depor- tantes nacionales y extranjeros; destacando te para apoyo con medicamentos y becas, que se recibieron 90 mil 742 mujeres y 83 respectivamente. De tal forma, que durante mil 442 hombres. Dentro del ciclo de con- el período que nos ocupa, se beneficiaron ferencias es relevante la titulada Valorando 17 mil 918 mujeres y 21 mil 735 hombres con tu Corazón, acción tripartita entre el Cole- 39 mil 653 trámites, gestiones y/o servicios. gio de Bachilleres de Chihuahua, COBACH, Resaltando que en el período 2010-2016 se Colegio Nacional de Educación Profesional atendieron 183 mil 791 asuntos. Técnica, CONALEP, y DIF Estatal; el tema es sobre sexualidad y está dirigido a jóvenes Con el fin de apoyar a las familias chi- de Educación Media Superior, teniendo una huahuenses en la ampliación y mejora de asistencia en el período que se informa de sus hogares, se extendió el Programa de 15 mil 769 personas. material de construcción Chihuahua Vive Construyendo con Cemento, con la venta Sin duda el lugar tradicional por excelencia de láminas y almacenadores de agua pota- para el disfrute y convivencia de la familia ble, de tal manera que durante este año de ha sido el Parque Infantil DivertiDIF, donde operaciones se ofreció al público en general las y los chihuahuenses acuden con bene- un enlace para la venta de material de cons- plácito a disfrutar de un sano esparcimiento trucción a un precio menor al del mercado,

54 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO en beneficio de 402 familias con 326.9 to- tración a 1 mil 623 personas. neladas de cemento, 2 mil 286 hojas de lá- mina galvanizada, 205 hojas de lámina de Se entregaron apoyos asistenciales a 181 fibrocemento, 118 tinacos y 10 cubetas de personas en extrema vulnerabilidad, de tal impermeabilizante; contribuyendo a mejo- manera que pudieran cubrir sus necesida- rar la calidad de vida y el desarrollo de las des básicas; por lo que durante este Gobier- comunidades. En dos años del programa, se no se beneficiaron 992 familias. favoreció a 1 mil 332 personas y sus familias. Con un apoyo en especie por mes, se favo- Al igual que años anteriores, en el Munici- rece a personas mayores de tres años que pio de Chihuahua, se atendieron feligreses tienen alguna enfermedad o han pasado de San Judas Tadeo, a través del Programa por algún accidente y requieren del uso de Amigo Caminante, con el fin de brindarles pañales. En el período que se informa se be- seguridad mediante la instalación de tres neficiaron 716 personas y siete Asociacio- módulos con brigadas médicas e hidratan- nes Civiles; durante la gestión se asistieron tes, haciendo entrega de 10 toneladas de 10 mil 913 personas. naranjas y 15 mil unidades de agua purifi- cada embotellada, en apoyo de cerca de 12 A quienes no viven en la Ciudad de Chi- mil fieles. huahua, requieren trasladarse a ella para recibir atención médica y no cuentan con En la temporada invernal se asistieron situa- los recursos económicos para hacerlo, se les ciones emergentes causadas principalmen- bonificaron los gastos de transporte, de tal te por las condiciones climáticas o acciden- manera que 2 mil 421 personas se vieron be- tes domésticos; es así que se apoyaron 14 neficiadas; por lo que durante el sexenio se familias que sufrieron daños por incendio en otorgaron 11 mil 663 pasajes. sus hogares con la entrega de artículos de primera necesidad como equipos de limpie- Para las familias de escasos recursos que no za e higiene personal, camas, cobijas, des- pueden pagar los gastos generados por la pensas, pintura y láminas. muerte de un ser querido, existe el apoyo funerario, mediante el cual se favorecieron Durante este Gobierno, los programas asis- 174 familias; subrayando que durante la pre- tenciales han sido primordiales para brindar sente Administración se otorgaron 750 apo- una solución a las cuestiones de tipo emer- yos. gente que surgen dentro del sector más frágil de la sociedad. Este tipo de acciones brindan un apoyo a aquellas familias en es- Participación Ciudadana tado de vulnerabilidad y/o pobreza extre- ma que se ven abatidas por algún aconte- La participación ciudadana constituye un cimiento imprevisto y muchas veces ajeno elemento fundamental para un gobierno a ellas, como puede ser el fallecimiento de democrático y un mecanismo para el em- algún miembro de la familia, la necesidad de poderamiento social. Por ello, el Consejo de tener que trasladarse fuera de la ciudad por Desarrollo Social y Participación Ciudadana alguna cuestión de salud o la pérdida de al- del Estado de Chihuahua, CODESO, es una gún bien inmueble. vía para la inclusión de los actores sociales en la formulación de políticas públicas y la Mediante apoyos económicos únicos, otor- participación en la toma de decisiones pú- gados a personas que se encontraban pa- blicas. sando por alguna contingencia comproba- ble y requirieron de ayuda urgente, durante Se impartió el curso-taller Prácticas Efecti- el período que nos ocupa, se benefició a vas para Mejorar las Estrategias de Evalua- 274 personas, 210 mujeres y 64 hombres, ción en el Combate a la Pobreza, con el ob- logrando auxiliar a lo largo de la Adminis- jetivo de que las organizaciones conocieran

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 55 y alinearan sus acciones a los indicadores mación para fortalecer y diseñar estrategias de medición de la pobreza establecidos por en el combate a la pobreza. el Consejo Nacional de Evaluación, CONE- VAL, participando representantes de 40 Como parte del Plan de Intervención Social, organizaciones de la sociedad civil y 31 in- se realizó el campamento de verano en la vestigadores de la Universidad Autónoma Colonia Punta Oriente del Municipio de Chi- de Chihuahua como parte del Órgano de la huahua con el objetivo de que niñas y niños Información, Investigación y Evaluación del aprovechen su tiempo libre disfrutando con Desarrollo Social y Humano. actividades deportivas, artísticas, de convi- vencia y recreación que fomenten los valo- También, se realizó el curso de capacitación res y prevengan conductas de riesgo. Comorbilidad en el Consumo de Drogas, con el fin de brindar más información acer- La Secretaría de Desarrollo Social envió 33 ca de las enfermedades relacionadas con el convocatorias de solicitud de apoyo para consumo de alcohol y drogas, beneficiando proyectos de organizaciones de la sociedad a 47 personas de 18 organizaciones de la so- civil, con la finalidad de obtener fondos su- ciedad civil. ficientes para la realización de acciones que ayuden a reestructurar el tejido social del Con la participación de la Comisión Estatal estado, beneficiando a 150 organizaciones. de Atención a las Adicciones y la Dirección de Protección Civil Estatal, la Secretaría de Es fundamental reconocer la labor que Desarrollo Social capacitó a 30 personas de efectúan las organizaciones de la sociedad 15 organizaciones civiles en materia de pro- civil sin fines de lucro, legalmente constitui- tección civil, con el fin de evitar accidentes y das, con presencia y reconocimiento de la estar preparados para cualquier contingen- comunidad y que operan en el territorio del cia, beneficiando a la fecha a más de 180 estado, ya que su objeto social está orienta- personas, con temas de prevención de in- do tanto a la protección, como a la atención cendios y manejo de extintores, búsqueda y de personas o grupos en situación de vul- rescate, evacuación de inmuebles y prime- nerabilidad. ros auxilios nivel I. En coordinación con la Comisión Estatal de Se realizó una reunión en apoyo al Progra- los Derechos Humanos y la Fundación del ma de Estudiantes Indígenas con institucio- Dr. Simi, A.C., se llevó a cabo por primera nes académicas de nivel superior con el fin vez en el Estado de Chihuahua la celebra- de conocer las acciones que están realizan- ción del Día Estatal de la Filantropía, con do a favor de estos jóvenes o bien invitarlos dos eventos, uno en Chihuahua y otro en a llevar a cabo actividades que promuevan Ciudad Juárez. En ellos recibieron recono- su ingreso y egreso de la educación profe- cimiento las personas y organizaciones de sional, contando con la participación de los la sociedad civil que son un ejemplo para su Institutos Tecnológicos de Ciudad Cuauhté- comunidad. moc y Chihuahua, las Universidades Politéc- nica de Chihuahua, Tecnológica de la Tara- Durante la XIV Reunión de la Coordinación humara, La Salle, Autónoma de Chihuahua, Nacional de Juntas de Asistencia Privada Pedagógica Nacional Chihuahua, Escuela y Organismos Análogos, CONAJAP, cele- de Antropología e Historia del Norte de Mé- brada en el Estado de Colima, se reconoció xico y el Instituto Tecnológico de Chihuahua a la Junta del Estado de Chihuahua como II. una de las más innovadoras en materia de impactos con los programas de gasto ope- De la misma manera, se elaboró la solicitud rativo y capacitación de las organizaciones de inclusión en la Convocatoria Fondo Mix- asistenciales coadyuvantes de la goberna- to CONACYT-Gobierno del Estado de Chi- bilidad en el país. huahua, con el propósito de generar infor-

56 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO En diciembre se concluyeron las activida- que carecían de oportunidades para adqui- des del Programa Asignación de Subsidio rir una vivienda nueva. Económico de los Gastos de Operación a las Organizaciones de la Sociedad Civil, de A partir del año 2013, esta Gestión Guber- conformidad con el Programa Chihuahua namental atendió a la población indígena Vive en Ayuda a Instituciones Sociales, para que requería una casa digna, mediante un el ejercicio fiscal 2015. Este esquema, único convenio celebrado con la Comisión Nacio- a nivel nacional, tiene como objetivo apoyar nal para el Desarrollo de los Pueblos Indí- económicamente a las organizaciones para genas, efectuando 600 construcciones en facilitar y mejorar el trabajo que desempe- localidades elegibles, en beneficio de 3 mil ñan a favor de los grupos vulnerables del personas, con una inversión de 79 millones estado. Durante el período que se informa de pesos. se entregaron recursos económicos por la cantidad de 6 millones 990 mil pesos a 212 En acciones coordinadas, a través del Pro- organizaciones de la sociedad civil. grama Vivienda Digna del Fondo Nacional de Habitaciones Populares, se otorgaron 3 La Junta de Asistencia Social Privada, en mil 320 hogares, con una inversión de 132 coordinación con la Comisión Estatal para millones 770 mil pesos, en beneficio de las la Protección Contra Riesgos Sanitarios, familias más necesitadas ubicadas en las COESPRIS, llevó a cabo en Ciudad Juárez comunidades de 14 municipios de la Sierra un curso de capacitación sobre regulariza- Tarahumara, apoyando así a 14 mil 276 ha- ción sanitaria, al que asistieron los represen- bitantes. tantes legales de 45 organizaciones de la sociedad civil de los rubros niños y jóvenes, Como parte de los trabajos para atender adulto mayor y adicciones. a la población más necesitada, se cuenta con diversos programas de financiamiento sin intereses, que brinda la Comisión Esta- Vivienda tal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua, como el Programa de Mejora- Dando seguimiento a la meta de otorgar a miento de Vivienda Chihuahua Vive, para la las familias chihuahuenses el acceso a una adquisición de paquetes de materiales de casa, las acciones de esta Administración se construcción, con el cual se concedieron han enfocado en realizar gestiones ante ins- en este período 640, con una inversión de tancias federales, estatales y municipales, 4 millones 584 mil pesos, favoreciendo con para obtener recursos con el fin de imple- ello a 2 mil 752 personas. Mediante el acce- mentar soluciones de vivienda y así mejorar so a ecotecnologías y dentro del Programa las condiciones de vida de los habitantes de Boiler Solar, que moderan el consumo de del estado, principalmente a los que tienen energía eléctrica en el hogar generando un ingresos por debajo de la línea de bienestar ahorro para el gasto familiar, se entregaron o considerados en grupos vulnerables. 612 calentadores, a favor del mismo número de familias, con una inversión de poco más De los trámites efectuados ante la Secre- de 3 millones de pesos. taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur- bano, SEDATU, para otorgar un hogar de Con el fin de ofrecer mayor acceso a las fa- acuerdo a las necesidades y capacidades milias de bajos ingresos para tener una vi- de la población, bajo el esquema del Pro- vienda digna, se impulsaron acciones con grama Vivienda Digna en la modalidad de apoyo del Gobierno Federal, a través del Unidad Básica de Vivienda Urbana, en este Programa de Mejora tu Casa, orientadas al período, se concluyó la construcción de 300 mejoramiento y ampliación de sus hogares, casas de adobe en Hidalgo del Parral, con así como a la autoproducción de vivienda, una inversión de 48 millones 972 mil pesos, con asistencia técnica y soporte brindado beneficiando con ello a 1 mil 200 habitantes por esta Administración.

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 57 Dicho programa otorga subsidios de la continuidad de tránsito vehicular y peatonal Comisión Nacional de Vivienda, CONAVI, a los residentes y usuarios de los desarro- aunado al financiamiento por parte de en- llos habitacionales a su alrededor, con una tidades ejecutoras, con un interés bajo y inversión total de 23 millones 212 mil pesos, con la aportación económica de las familias favoreciendo así a más de 35 mil individuos. beneficiadas. En las modalidades de mejo- ramiento y/o ampliación, en este Mandato En este lapso se concluyó la construcción Constitucional se han ejecutado 11 mil 79 ac- del acceso a la Avenida Quinta Real y la pa- ciones, lo que equivale a una inversión de 16 vimentación de 31 mil 576 metros cuadra- millones 376 mil pesos, enfocadas a cubrir dos sobre la Avenida Equus; se ejercieron las necesidades. 18 millones 448 mil pesos en obras que se iniciaron en 2015, mismas que facilitan el flu- Dentro del Programa de Acceso al Financia- jo vehicular en la zona, favoreciendo la cali- miento para Soluciones Habitacionales, en dad de vida de los ciudadanos que habitan la modalidad de autoproducción de vivien- y transitan por tal área. da, en este período se realizaron 40 gestio- nes en el Municipio de , Atendiendo la necesidad de las familias que consistieron en la construcción de vi- chihuahuenses de adquirir una casa para viendas en terrenos propiedad del benefi- mejorar su calidad de vida, el Gobierno del ciario, con un monto de 6 millones de pesos, Estado en coordinación con el Instituto del brindando a las familias un hogar digno y Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra- así mejorar su calidad de vida, favoreciendo bajadores, INFONAVIT, impulsó el Progra- a 172 habitantes de la región. ma de Rescate, Rehabilitación de Vivienda y Regeneración del Entorno Urbano en las En atención a la población en condiciones Ciudades de Chihuahua y Juárez. de vulnerabilidad, con ingresos por debajo de la línea de bienestar, en este lapso que se Mediante este programa, dentro del período informa se brindó ayuda a 5 mil 221 familias que se reporta, se entregaron y escrituraron con la donación de igual número de paque- 4 mil 677 casas habitación rehabilitadas a tes de materiales de construcción, para la un precio accesible y con las mismas carac- rehabilitación y ampliación de sus vivien- terísticas de una vivienda nueva, sumando das, con un costo de más de 30 millones en esta Administración un total de 7 mil 167 530 mil pesos, en 33 municipios del estado. casas entregadas y escrituradas, en benefi- cio de 30 mil 818 personas que ahora cuen- Dando seguimiento al compromiso contraí- tan con un patrimonio familiar. do por el Gobierno del Estado con la asocia- ción civil denominada Justicia para Nues- Uno de los principales objetivos para este tras Hijas, A.C., mediante el cual se brinda Gobierno es el bienestar de los chihuahuen- atención integral a los familiares de víctimas ses, específicamente en materia de salud y de desaparición u homicidio en la entidad, del entorno social que conforma la infraes- se otorgaron apoyos para infraestructura tructura urbana; por tal motivo, la actual en sus viviendas a 32 familias ubicadas en Gestión Administrativa llevó a cabo la lim- los Municipios de Aldama, Gran Morelos, pieza, desazolve, pintura en guarniciones y Cuauhtémoc, Meoqui, Juárez, Aquiles Ser- retiro de materiales en vasos de captación dán y Chihuahua, con recurso estatal de 118 fluvial en 68 pozos ubicados en los Fraccio- mil 581 pesos, beneficiando a 138 personas. namientos: Senderos de San Isidro, Valle de Allende, Riberas del Bravo, Parajes del Sol, La infraestructura urbana ha sido una de Hacienda de las Torres, Colinas del Norte, las prioridades de este Gobierno, por lo que Terranova, Praderas del Sol, Praderas de los se construyeron los Puentes El Cacahuatal Oasis, Las Haciendas, Parajes de San Isidro, y Los Nogales, al sureste de la Ciudad de Parajes de San Juan y Parajes de Oriente en Chihuahua, mismos que otorgan acceso y Ciudad Juárez, con lo que se abastecerá de

58 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO agua potable a más de 188 mil 500 habi- Para impulsar el desarrollo de vivienda, tantes. esta Gestión Gubernamental adquirió com- promisos con desarrolladores particulares Teniendo en mente la creación de un espa- mediante contratos de venta de reservas cio de armonía social para las familias jua- territoriales, para promover la construcción renses, se elaboró el proyecto de un Parque y comercialización de casas habitacionales Lineal en la Prolongación de la Avenida Las a costos accesibles y así apoyar las necesi- Torres en Ciudad Juárez, a desarrollarse en dades de vivienda de la población. Deriva- tres etapas, en una superficie total de 34 do de éstos, se cuenta con una cartera por mil 414 metros cuadrados, el cual contará cobrar, de la cual, en este período se obtu- con canchas de básquetbol y de fútbol rá- vo una recuperación del 34 por ciento del pido, andadores, pista de arcilla, servicios adeudo total, que equivale a más 29 millo- sanitarios, estacionamiento y arboladas, en nes de pesos. beneficio de los habitantes de los Fraccio- namientos El Mezquital, Rincones de Salvár- car, Hacienda de las Torres, Colonial del Sur, Los Arcos, Terranova y Praderas del Sol. En este tenor, durante este período se realiza- ron obras de terracerías en las tres etapas del proyecto en mención, con un monto de 3 millones 850 mil pesos de inversión, así como la conclusión de la primera etapa del Parque Lineal, que comprende una super- ficie de 10 mil 392 metros cuadrados, con una inversión de 6 millones 802 mil pesos, que brinda a los habitantes un entorno vi- sual sano, y permite fortalecer la interrela- ción social.

En Ciudad Juárez se llevó a cabo el recar- peteo de 38 mil metros cuadrados de calles y avenidas de los fraccionamientos del Sur Oriente, como Misiones del Real, Parajes de San Isidro, Parajes del Sur, Rincones de Sal- várcar, Hacienda de las Torres y Senderos de San Isidro, cumpliendo con el compro- miso de proporcionar un lugar digno para vivir y con ello propiciar el sano desarrollo de las familias.

En el marco del Programa de Escrituración del Gobierno del Estado, con el que se bus- ca que la población de bajos ingresos tenga acceso a regularizar la situación legal de su patrimonio, se han otorgado en este perío- do, 252 escrituras y 226 expedientes se en- cuentran en proceso de trámites legales. En este sexenio, reconociendo la importancia de que las familias cuenten con un docu- mento que les otorgue certeza jurídica so- bre su casa, se entregaron 2 mil 394 títulos en beneficio de 10 mil 294 personas.

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 59

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 61  ŏ  ŏ ŏ    

62 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO

DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD

Chihuahua es conocido por su vastedad, por la voluntad de su gente de bien y por la magnificen- cia de sus escenarios naturales.

Por ello, para detonar el desarrollo en cada una de las regiones de la entidad, durante seis años fueron implementados programas y políticas públicas que contemplaron todas las actividades productivas.

De esta manera, teniendo en mente y centro a las y los chihuahuenses y a la satisfacción de sus necesidades, esta Administración Gubernamental instrumentó acciones que hoy nos permiten ser ejemplo a nivel nacional en varios rubros, fungiendo también como un excelente lugar para invertir en diversas actividades económicas.

Así, entre otras, la industria manufacturera ha encontrado en la entidad las condiciones favora- bles para instalarse y ofrecer mejores puestos y sueldos para los chihuahuenses.

También, hemos destacado como una de las entidades a nivel nacional en donde más empleos se generan.

El mal momento que pasó la ganadería chihuahuense fue superado poniendo en práctica estra- tegias que garantizaron que nuevamente se abrieran las puertas para la exportación del ganado.

La agricultura sigue siendo una de nuestras fortalezas, impulsar las actividades de la gente del campo ha sido una constante que ha colocado a Chihuahua en lugares destacados en la produc- ción agrícola.

Los espléndidos escenarios naturales con que contamos, tienen ahora mejores condiciones de infraestructura, lo que ha contribuido para el aumento del turismo extranjero, nacional y local.

Cabe destacar que todas las acciones que para el Desarrollo Regional y la Competitividad se han desplegado a lo largo y ancho del estado han tenido siempre como objetivo que las y los chihuahuenses reciban los beneficios del progreso, lograr disminuir las diferencias entre regiones aprovechando las vocaciones de cada una de ellas, promoviendo el bienestar de sus habitantes.

Así, con trabajo, desarrollo, competitividad y políticas públicas que atiendan las condiciones ac- tuales, se ha reafirmado la grandeza de Chihuahua y de su gente.

64 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO Fortalecimiento para el Campo el pistache, y Chihuahua es líder en cuanto Productivo a superficie establecida.

El Gobierno del Estado pone en práctica Para la comercialización agropecuaria, Mé- políticas públicas de desarrollo agropecua- xico tiene acuerdos comerciales con 45 paí- rio y forestal actuales a los acontecimientos ses, lo que ha permitido contar con acceso que prevalecen en el ambiente internacional preferencial en los principales mercados hasta hoy en día. internacionales; Chihuahua es la entidad de mayor exportación de ganado en pie hacia Con una visión clara de la producción agra- los Estados Unidos de América, lo cual dejó ria y el aporte de la misma en materia de en el año 2015 una derrama económica su- progreso económico y seguridad alimenta- perior a los 6 mil 783 millones de pesos, con ria, a nivel nacional e internacional se han 357 mil 624 cabezas exportadas. realizado acciones que atienden diversos factores e impactan el presente y el futuro De 26 millones de hectáreas agrícolas exis- próximo de los habitantes de la entidad. tentes en el país se cultivan anualmente en promedio 22 millones, el 26 por ciento Existen problemas de pérdida de suelo de- cuenta con riego, donde se genera el 60 por bido a la erosión, la poca fertilidad, la sali- ciento del valor de la producción. El estado nización y otras formas de degradación. En supera este porcentaje, ya que de las más Chihuahua, existen suelos que empiezan a de 1 millón 101 mil hectáreas que se esta- salinizarse debido a la extracción de agua blecen con cultivos, el 49 por ciento se en- del subsuelo a grandes profundidades. cuentra bajo riego.

En cuanto a la energía, se da una dependen- La superficie de temporal se ha visto afec- cia excesiva derivada de combustibles fósi- tada por los efectos del cambio climático les para procesar pesticidas y fertilizantes como sequías, inundaciones y heladas; en nitrogenados. En razón de ello, se han im- razón de ello, esta Gestión Gubernamental plementado diversas acciones en el campo implementó la administración de riesgos en como: la reducción de pesticidas químicos la producción agropecuaria, lo cual se logró en la región noroeste y la introducción de mediante seguros agropecuarios en con- métodos para aprovechar la energía solar a cordancia con la Federación. gran escala. La producción agropecuaria y forestal en la En el estado, en la región de temporal, don- entidad generó en el último ciclo anual una de la capacidad y los rendimientos produc- derrama económica de 52 mil 998 millones tivos son menores, se efectuaron distintas de pesos, donde la agricultura aporta el 62 actividades, que a lo largo de este sexenio por ciento, la producción pecuaria participa han permitido obtener beneficios producti- con el 36 por ciento y el aprovechamiento vos como la captación de agua, la utiliza- forestal tiene un dos por ciento. ción de semillas y biofertilizantes, así como la recuperación de tierras de agostadero. Sucesos importantes pusieron a prueba el desempeño del Gobierno del Estado en el Se tiene una importante participación en la campo, uno de ellos fue la conjunción de producción de alimentos a nivel nacional, fenómenos climatológicos de sequía extre- donde la entidad ocupa el primer lugar en ma y helada atípica en el año 2011, hechos nuez, maíz amarillo, algodón, chile verde, que no tenían precedente en los últimos 130 alfalfa, manzana, cebolla, cacahuate, avena años. Motivo por el cual se registraron da- forrajera y grano. Otros cultivos que empie- ños en miles de cabezas de ganado en el zan a producirse en México son la cereza y inventario estatal; de igual forma, la agricul- tura de temporal fue devastada, el perjuicio

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 65 económico se estimó en más de 3 mil millo- control y prevención de plagas y enferme- nes de pesos. dades que afectan al campo.

Asimismo, en 2014 el Departamento de En esta Gestión Gubernamental se imple- Agricultura de los Estados Unidos de Amé- mentó el Programa Binacional de Erradica- rica, USDA, restringió el ingreso de ganado ción de Picudo y Gusano Rosado México – chihuahuense hacia dicho país, lo que obli- Estados Unidos de América y el Programa gó a realizar acciones inmediatas para recu- Emergente de Control de la Plaga de Cha- perar el estatus sanitario. pulín en coordinación con el Servicio Nacio- nal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroa- La coordinación y suma de esfuerzos de los limentaria, SENASICA. tres niveles de gobierno y la sociedad ha sido fundamental para salir avante ante las También, en la presente Administración y adversidades y a la vez ser más competiti- con el objetivo de incrementar la competi- vos en el plano nacional. tividad y los rendimientos productivos, para la mecanización y tecnificación de las uni- Para el adelanto de las actividades produc- dades de producción, se otorgaron apoyos tivas en los sectores agropecuario y silvíco- para la adquisición de 2 mil 661 tractores y la e impulsar el desarrollo social de las fa- maquinaria especializada, 2 mil implemen- milias del medio rural y sus comunidades, tos agrícolas y 1 mil obras de infraestructura. durante esta Administración se alcanzó una inversión total de 7 mil 266 millones 819 mil En este período, se brindaron subsidios para pesos, de los cuales 790 millones 641 mil la adquisición y construcción de 343 equi- pesos corresponden al período que com- pos e infraestructura para la producción; prende este informe, ello en beneficio de además, de 245 implementos, en beneficio más de 280 mil personas. de 502 personas de 47 municipios.

Con la finalidad de fortalecer el desarrollo Con el objeto de impulsar la agricultura de competitivo y sustentable de la producción riego, tanto en alto rendimiento como para agrícola en la entidad, se ha erogado una in- producción del sector social, en este sexe- versión federal, estatal y de los productores nio se impulsó la tecnificación de 4 mil 151 durante esta Gestión Administrativa por 3 hectáreas, la construcción de más de 600 mil 82 millones de pesos, aplicando en este obras, aforo y reubicación de pozos, cons- período 407 millones 244 mil pesos, con trucción de casi 500 obras para captación una cobertura estatal y en favor de más de de agua y canalización de más de 6 mil ki- 73 mil personas. lómetros en 11 mil 800 hectáreas. En este lapso, se instalaron 31 sistemas en más de La sanidad vegetal es una de las actividades 600 hectáreas, se efectuó la construcción de mayor importancia en la producción de y equipamiento de 28 pozos para 1 mil 120 alimentos, dada su incidencia en la salud de hectáreas en 26 municipios, en apoyo de la población y la competitividad, apoyando más de 25 mil personas. el incremento de los rendimientos y la cali- dad de los productos en las diferentes re- El Gobierno del Estado, con el propósito de giones agrícolas del estado. reducir los costos de producción mediante el apoyo del 50 por ciento del costo comer- En ese sentido, durante este Mandato se cial, dentro del Programa de Horas Máquina han invertido recursos federales, estatales Subsidiada, trabajó 61 mil 105 hectáreas de y de los productores por un monto de 140 tierras para cultivo, a favor de más de 11 mil millones 760 mil pesos, en beneficio de las 200 agricultores de 51 municipios. personas dedicadas a la agricultura. En el presente período se han erogado 16 millo- De igual manera, en concurrencia con el Go- nes 476 mil pesos en diversas campañas de bierno Federal, se gestionó la ampliación al

66 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO convenio con la Comisión Federal de Elec- 3 mil hectáreas de forrajes y la elaboración tricidad para que quienes tienen adeudo de alimentos concentrados, lo cual ha gene- por consumo de energía eléctrica, puedan rado una derrama económica de más de 19 realizar el pago. mil millones de pesos.

Del total de la deuda, el Gobierno Federal Para fortalecer la capacidad de las unida- aporta el 40 por ciento, el Estado otro 40 des de producción, conservar los mercados, y el agricultor el 20 restante, iniciando con mejorar a las organizaciones y mantener la las regiones de Casas Grandes y Jiménez, calidad e inocuidad de los productos pe- que en suma se estima la atención a 500 cuarios; la Federación, el Estado y los ga- productores de estas dos zonas del estado. naderos, mediante programas concurrentes aplicaron en el sexenio 2 mil 958 millones de Además, se puso a disposición 36 mil 840 pesos; de los cuales, más de 304 millones se toneladas de avena, sorgo sudán, frijol y invirtieron en el período a través de accio- maíz, permitiendo cosechar granos y forra- nes para dar sustentabilidad y robustecer el jes en 181 mil 494 hectáreas. De lo anterior, desarrollo competitivo beneficiando a más corresponden al presente período la prepa- de 40 mil personas. ración de tierras en 4 mil 642 hectáreas en beneficio de 2 mil 260 productores y 3 mil En este renglón, es importante destacar que 120 toneladas de semilla para agricultores lo realizado con objeto de cuidar la sanidad de 49 municipios. animal no tiene antecedente en la historia de la ganadería local o nacional, ya que el Para impulsar la producción del sector so- lograr la trazabilidad de cada una de las cial y fortalecer la elaboración de alimentos cabezas de ganado que se exportan y el para la subsistencia de las comunidades cumplimiento en la normatividad sanitaria con mayor índice de vulnerabilidad, durante del mercado estadounidense, nos apertura esta Gestión Gubernamental se apoyó en la extraordinarias posibilidades a los diferen- construcción de 671 módulos de agricultu- tes mercados del mundo, con la feliz conse- ra protegida, 2 mil 545 proyectos de auto- cuencia de ser un magnífico soporte para la consumo y el establecimiento de 2 mil 900 economía del estado. huertos familiares en 14 municipios de ma- yor marginación. Para alcanzar lo anterior se implementaron diversas políticas para fortalecer las condi- Para dar soporte a estas acciones se reali- ciones en todo el estado que exige la norma zaron diversas obras de captación de agua del mercado norteamericano en materia de para pequeñas unidades de riego con una sanidad animal a través del Departamento capacidad de 7 mil metros cúbicos. de Agricultura, USDA.

Para Chihuahua la ocupación ganadera Ante el incremento en la incidencia de tu- significa la actividad emblemática por tra- berculosis bovina en años anteriores, la dición, desde el inicio de nuestra historia cuarentena de miles de cabezas de gana- como estado y sociedad en el propósito de do y un inminente cierre de la frontera con alcanzar niveles de desarrollo que hoy po- la consecuente pérdida para los ganaderos demos presumir. chihuahuenses, se realizaron acciones con- tundentes en apoyo al ganado de exporta- Dentro de las labores agropecuarias cons- ción. tituye un motor del desarrollo económico, destacando la exportación de ganado y la Una de acciones impulsadas fue el barrido obtención de leche de bovino, además de la sanitario en el territorio estatal con pruebas producción de especies menores como ovi- de hato y la identificación de 3 millones 517 nos, caprinos y porcinos, la apicultura y la mil cabezas de bovinos, donde además del acuacultura; así como la cosecha de más de arete del Sistema Nacional de Identificación

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 67 Individual de Ganado, SINIIGA, se imple- Estas acciones han permitido corregir el mentó un nuevo sistema de registro electró- estatus sanitario del estado de Acreditado nico que facilita vigilar la movilización des- Preparatorio a Acreditado Modificado, apo- de el origen hasta el destino de cada cabeza yando así la exportación de más de 357 mil de ganado, garantizando la trazabilidad y el cabezas de ganado. monitoreo de la salud animal e inhibiendo el abigeato en la entidad. Lo anterior permitió que el estatus sanita- rio fuera ratificado en la reunión binacional Este Sistema de Registro Electrónico de llevada a cabo en la Ciudad de San Diego Movilización, REEMO es pionero a nivel California, Estados Unidos de América. nacional, siendo implementado y avalado por las principales instituciones en mate- En apoyo a la producción de leche de bovi- ria ganadera en el país, como la Secretaría no se brindaron subsidios a la comercializa- de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, ción en la etapa productiva más crítica del Pesca y Alimentación, SAGARPA; el Servicio año 2015, entregando recursos por más de Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad 2 millones de pesos para 376 ganaderos de Agroalimentaria, SENASICA, y la Confede- los Municipios de Delicias, Julimes, Meoqui, ración Nacional de Organizaciones Ganade- Rosales, San Francisco de Conchos y Sauci- ras, CNOG. Cabe referenciar que este siste- llo. Para fortalecer lo anterior, se gestionó la ma permite avalar la toma de decisiones en firma de un convenio con LICONSA para re- cuanto a origen del ganado y la prevención cibir la producción de 209 millones de litros a posibles contingencias sanitarias en el es- anuales de ganado, proveniente de más de tado y el país. A la fecha se han movilizado 4 mil 500 personas. con diferentes motivos más de 1 millón 400 mil cabezas de ganado dentro del territorio En materia pecuaria, dentro de este Manda- estatal. to Gubernamental se realizaron 85 acciones para la extracción de agua del subsuelo; Otra de las acciones principales en materia como es la construcción de 1 mil 21 obras de sanidad fue el atender las zonas B o no para captación de agua, equipamiento y 215 aptas para la exportación de ganado, don- para abrevadero, esto en beneficio de 13 mil de se han reducido drásticamente las ex- 583 ganaderos de 64 municipios. tensiones territoriales de dichas zonas y la ganadería ha realizado diversos esfuerzos Adicionalmente, se construyeron 349 obras para alcanzar una denominación de origen para la captación, almacenamiento y distri- del ganado chihuahuense como apto para bución de agua para uso pecuario, todo ello la exportación por su calidad. ha favorecido a 1 mil 33 personas.

Muestra de lo anterior fueron las acciones Asimismo, se efectuaron acciones para la implementadas en la región sur del estado, recuperación de agostaderos; mediante di- donde se despoblaron 2 mil 281 cabezas de versos programas, se mejoraron las condi- ganado lechero y para producción de carne, ciones en más de 33 mil hectáreas con obras y la rehabilitación de las unidades de pro- de conservación de suelos, labores cultura- ducción, erradicando así los focos de infec- les y la dotación de semilla para resiembra ción en la zona. de pastizales, apoyando a las unidades de producción de 1 mil 423 productores; en Asimismo, para dar certeza en materia de este rubro, para el presente período se re- seguridad a los ganaderos en el control sa- habilitaron 11 mil hectáreas de agostaderos. nitario, a efecto de mantener el mercado de exportación, fortalecer la productividad y En la región serrana, se construyeron 36 disminuir el abigeato, se actualizó la nueva obras de conservación de suelos, represas Ley de Ganadería y el Código Penal para el y presas filtrantes para las actividades ga- Estado de Chihuahua. naderas.

68 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO Para impulsar la producción pecuaria y di- Los programas zoosanitarios son los que versificar las actividades económicas, prin- dieron sustento al incremento de la compe- cipalmente del sector social se focalizaron titividad, la implementación de las campa- acciones para el combate a la pobreza en ñas en todo el territorio estatal ha dado sus los municipios con mayor rezago ubicados frutos. Con una inversión de 200 millones en la región tarahumara, se elaboraron 346 546 mil pesos, se desarrollaron campañas proyectos de infraestructura básica, favore- de control y erradicación de enfermedades ciendo a 2 mil 830 personas. zootécnicas, programas de vigilancia epide- miológica y otras acciones de inocuidad de Con el objeto de incrementar la calidad y los productos pecuarios. En el presente pe- mejorar los rendimientos de la leche de bo- ríodo se han invertido 22 millones 400 mil vino en el estado, en los últimos tres años se pesos. construyeron 410 establos equipados con los elementos mínimos para una producción Chihuahua es la entidad con mayor superfi- inocua, además de contar con acompaña- cie de vegetación forestal en el país, repre- miento técnico de 30 extensionistas, que de sentando el 12.6 por ciento de la superficie; forma integral priorizaron a los productores asimismo, es el segundo en producción con del sector social. Con ello, se mejoró la ca- 2 millones 200 mil metros cúbicos de ma- lidad e inocuidad de más de 123 mil litros dera de pino y encino anualmente. diarios para el mercado nacional, ya que su principal destino es LICONSA. La sustentabilidad de zonas degradadas se aseguró con el cuidado de los aprovecha- Adicionalmente, en este sexenio se impulsó mientos forestales, la prevención de la tala la competitividad mediante el equipamien- clandestina, la sanidad forestal, la promo- to para el acopio, enfriamiento y la transfor- ción de la cultura ambiental y la conserva- mación mensual de 28 toneladas de queso, ción de suelo y el agua. la adquisición de maquinaria, equipo y ga- rantías líquidas para dar soporte a créditos, Con una derrama económica anual prome- en beneficio de más de 8 mil personas entre dio de 800 millones de pesos, mediante la productores y empleados. utilización de las materias primas que pro- porciona el sector forestal como el pino, el Se efectuaron 457 obras de infraestructura encino, la candelilla, el orégano y otros pro- y equipamiento, para impulsar la cría de ovi- ductos no maderables se beneficia a cien- nos, caprinos y porcinos, apoyando también tos de familias. la avicultura y apicultura. Durante esta Administración se invirtieron Actualmente en materia de acuacultura, se recursos federales, estatales y de los pro- ha alcanzado una producción anual prome- ductores por un monto 679 millones 992 mil dio de 500 toneladas; asimismo, contando pesos, para su aplicación en los diferentes con aportaciones federales, estatales y de Programas de Desarrollo Sustentable, Com- los productores se realizaron 265 proyec- petitividad y Protección de los Recursos tos para la construcción de infraestructura Forestales, apoyando a más de 171 mil per- y equipamiento. sonas.

Otra de las acciones implementadas para A través de programas de desarrollo fores- el fortalecimiento de la ganadería fueron tal, en este sexenio se impulsó la producti- las gestiones efectuadas para que los chi- vidad y el manejo sustentable en más de 10 huahuenses contaran con la calidad gené- millones de hectáreas. tica requerida, por lo que se promovió la adquisición de 9 mil 157 sementales de re- En materia de sustentabilidad de las activi- gistro y 6 mil 632 vaquillas, beneficiando a dades forestales y la preservación de la bio- cerca de 3 mil personas. diversidad, ya sea del bosque o la llanura,

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 69 una de las acciones más importantes es el Industria combate de incendios; en esta Gestión Gu- bernamental se incrementó considerable- De acuerdo a datos del Instituto Mexicano mente el número de brigadas a fin de aten- del Seguro Social, IMSS, a junio de 2016 se der este tipo de contingencias, operando a registran 827 mil 27 puestos de trabajo for- la fecha 213 y combatiendo 655 incendios males, con lo que en la Administración se en diversas regiones. han creado 185 mil 67 nuevos empleos, lo que representa un incremento de 29 por En el año 2015, se registraron únicamente ciento sobre la cifra registrada en septiem- 252 siniestros con 1 mil 974 hectáreas de- bre de 2010. En el período que se informa, gradadas. se crearon 28 mil 381 nuevos puestos de tra- bajo. Para apoyar el crecimiento en la producción forestal, se realizaron en esta Administra- La industria manufacturera y de exportación ción obras de conservación de suelo en casi ha evolucionado tecnológicamente hacia 40 mil hectáreas, beneficiando a 2 mil 700 procesos complejos de mayor valor agrega- productores de cinco municipios. do, generando una fuerza laboral con altos niveles de especialización. Durante este pe- Con el Programa de Reforestación se con- ríodo, se han creado 16 mil 775 nuevos em- formó un inventario a través del cultivo de pleos, lo que coloca al Estado en la posición plantas en 12 invernaderos, rescatando áreas número dos a nivel nacional. degradadas por diversos acontecimientos. Como resultado, la industria maquiladora Mediante la construcción de caminos fo- en la entidad sigue liderando la generación restales se incrementó la eficiencia en el de empleo maquilador a nivel nacional, con transporte y el acceso de las unidades de 350 mil 824 trabajadores al mes de marzo producción a las comunidades de difícil ac- de 2016. ceso, rehabilitando más de 8 mil kilómetros de caminos en la región boscosa. Según la información de la Comisión de In- versión Extranjera Directa de la Secretaría Adicionalmente, se restablecieron 23 mil de Economía del Gobierno Federal, entre el 357 kilómetros de caminos rurales, dando cuarto trimestre del año 2015 y el primero prioridad a aquellas comunidades con ma- de 2016, Chihuahua recibió inversiones por yor rezago social a través de todo el estado. 822 millones de dólares; por lo que durante esta Gestión Administrativa se acumularon Con el Programa de Regularización de la 9 mil 268 millones de dólares, equivalentes Tenencia de la Tierra en Colonias y Manco- al seis por ciento del valor nacional. munes de Régimen Estatal, PRECAMARE, en este sexenio se expidieron 6 mil 472 do- En lo que corresponde a la industria ma- cumentos, otorgando certidumbre a 3 mil 13 nufacturera, la entidad captó 482 millones familias de 24 municipios de forma gratuita, 500 mil dólares acumulando 6 mil 223.6 mi- apoyando la generación y entrega de 124 tí- llones de dólares en el ejercicio constitucio- tulos. nal 2010 – 2016.

En el período que cubre este informe, se concretaron nueve proyectos que represen- tan una inversión de 204 millones 400 mil dólares y la generación de 5 mil 964 em- pleos en su etapa final. Las inversiones se desarrollan en las Ciudades de Juárez, Ca- margo y Delicias en los sectores automo- triz y de autopartes, dispositivos médicos,

70 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO agroindustrial, textil, inyección de plástico y El compromiso de consolidar la estrategia energía renovable. de atracción y retención de inversión de la industria nacional y extranjera estableci- En este Gobierno se consolidaron un total da en la entidad en sectores estratégicos, de 179 nuevos proyectos que representan se ha logrado incrementando la capacidad una inversión de 4 mil 652 millones de dó- de oferta de incentivos que coadyuvan a lares, generando 83 mil 610 empleos en su su crecimiento y permiten mantener sus etapa final; siendo beneficiados los Munici- operaciones en el estado. Es así como se pios de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Al- ejecutaron o renovaron convenios de in- dama, Delicias, Ojinaga, Nuevo Casas Gran- centivos fiscales con las empresas Cessna, des, Matachí, Hidalgo del Parral, Camargo, Zodiac Aerospace, EZ Air, Grupo Bafar, Flex, Jiménez, Meoqui y Madera. Electrolux, Productos Eléctricos Diversifica- dos, PEDSA, Chihuahua Electrical Wiring En la última etapa de la presente Adminis- Systems EWS, Robert Bosch, Leoni Cable, tración, se cuenta con una cartera de 23 Ford Motor Company, Heil Trailer, Superior prospectos de inversión que de instalarse Industries y Solitaire Homes, los que contri- en los próximos meses, representarían una buyeron a la generación y conservación de suma adicional de 1 mil 552 millones de dó- empleos en los Municipios de Chihuahua, lares y una generación de 9 mil 440 nuevos Ojinaga, Cuauhtémoc y Juárez. empleos directos. De igual manera, se autorizó el otorgamien- Dichos prospectos de inversión se ubica- to de incentivos a la empresa Tecnología y rían en los Municipios de Juárez, Chihuahua, Manufactura S.A. de C.V., que integra a su Meoqui y Delicias, pertenecientes a los sec- plantilla laboral a personas en situación tores aeroespacial, automotriz, agroindus- de discapacidad y/o mayores de 40 años trial, médico y energía renovable. y/o jubilados o pensionados, misma que se beneficia con descuentos en el pago Dentro de estas inversiones, deben des- del impuesto sobre nóminas. En este mis- tacarse por la importancia especial en los mo sentido, se trabaja en la elaboración de montos y generación de empleos, los pro- dictámenes para la aprobación de incenti- yectos anunciados por el Presidente de la vos de las empresas BRP México, Edumex y República en los últimos meses y que brin- Hansuh Automotive, establecidas en el Mu- dan certeza sobre las garantías económicas nicipio de Juárez. y de seguridad aportadas por el Estado de Chihuahua. La nueva planta de la Cervecería En el período, el gasto fiscal para estos apo- Cuauhtémoc Moctezuma – Heineken cuya yos suma la cantidad de 75 millones 400 mil construcción está en marcha en el Munici- pesos en beneficio de la conservación y/o pio de Meoqui, y la ampliación de la Planta generación de 21 mil 424 empleos y la per- de Motores de Ford Motor Company en la manencia de inversiones equivalentes a 1 mil Ciudad de Chihuahua. 454 millones 544 mil dólares.

En conjunto, se recibe una inversión de 1 mil La derrama económica generada por este 680 millones de dólares y la creación de 2 rubro fue superior a los 3 mil 787 millones mil 495 empleos directos, que vendrán a de pesos en compras a proveedores, y de reforzar nuestra infraestructura industrial y 4 mil 894 millones de pesos en sueldos y laboral. salarios.

Tan sólo estas dos empresas líderes, gene- Con el fin de equilibrar el desarrollo econó- rarán más de 6 mil empleos indirectos entre mico en zonas y localidades marginadas a los proveedores chihuahuenses de produc- través del financiamiento de iniciativas pro- tos y servicios. ductivas, en este último año se apoyaron 29 proyectos de generación de auto-empleo,

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 71 inicio de negocios, crecimiento, apoyo de las distintas convocatorias 2016 del Fondo materia prima, adquisición de maquinaria y Nacional Emprendedor de la Secretaría de equipo e infraestructura. Economía del Gobierno de la República. Los proyectos ingresados, de resultar beneficia- Estas acciones requirieron de una inversión dos, tendrán un impacto directo de inver- superior a los 365 mil pesos, la cual inci- sión hasta por 66 millones 445 mil pesos dió en negocios y oficios que van desde la en los Municipios de Chihuahua, Camargo y elaboración y venta de comida, talleres de Juárez. servicio de pintura y enderezado, soldadu- ra y estructuras metálicas, reparaciones au- De la misma manera, se continúa con el se- tomotrices, salones de belleza y pequeñas guimiento de los 12 proyectos estratégicos empresas de servicios de venta de abarro- 2014 y 2015, mismos que suman una inver- tes que se traducen en 133 empleos, en los sión de 160 millones 456 mil 198 pesos y la Municipios de Hidalgo del Parral, Julimes, generación de 297 empleos para los Munici- Chihuahua y Juárez. En la presente Admi- pios de Chihuahua, Juárez, Camargo, Balle- nistración se apoyaron 246 proyectos con za, Casas Grandes y Jiménez. un monto de 3 millones 103 mil 338 pesos. Para este Gobierno es de suma importancia Durante este período se respaldaron econó- seguir contribuyendo en el fortalecimiento micamente 24 proyectos empresariales con de las micro y pequeñas empresas en la en- una inversión de 4 millones 973 mil pesos, tidad, por lo que en el período que se infor- en favor de diferentes iniciativas de empre- ma, se otorgaron 173 financiamientos por la sas y organismos, entre los que destacan el cantidad de 25 millones 227 mil pesos, de Instituto Chihuahuense para la Calidad, la los cuales 72 son para empresas encabeza- Asociación Agrícola de Nogaleros de Jimé- das por mujeres, 96 por hombres y cinco nez, el Consejo Mexicano del Sotol y la Aso- por personas morales, consolidando 402 ciación Única de Fabricantes de Muebles empleos existentes y generando 111 nuevas de Delicias. En ello, sobresale lo que corres- plazas de trabajo. ponde a la organización de ferias, confe- rencias, foros empresariales, seminarios de Durante la presente Administración, fueron capacitación, exhibición y círculos de traba- beneficiados 18 mil 709 empresarios con fi- jo enfocados al impulso de las actividades nanciamientos por la cantidad de 424 millo- económicas e industriales del estado. nes 748 mil pesos.

En la entidad, existen 4 mil 597 MIPyMES Con el propósito de optimizar las condi- del sector agroindustrial que generan 24 mil ciones del parque vehicular del servicio de empleos y un valor de producción de 31 mil taxis en la Ciudad de Chihuahua, se entre- millones de pesos. Dentro de ellas, destacan garon 93 créditos por la cantidad de 9 mi- las ubicadas en la región sur de Chihuahua, llones 864 mil 400 pesos en beneficio de en donde el Gobierno del Estado privilegió igual número de concesionarios, logrando el apoyo para la adquisición de equipo mo- con ello un impacto benéfico en el medio derno de pesaje por un monto de 2 millo- ambiente, una notable mejora de la imagen nes 900 mil pesos, que tendrá, entre otros urbana y el cumplimiento en lo establecido beneficios, la retención de 430 empleos y en la Ley de Transporte y sus Vías de Comu- la derrama de hasta 35 millones de pesos nicación en el Estado de Chihuahua. anuales en proveeduría local en favor de productores de la región sur del territorio. Dicho programa se implementó adicional- mente en Cuauhtémoc, donde se aplicaron Durante el último año de gestión guberna- recursos del Fideicomiso Estatal para el Fo- mental, se brindó asesoría a nueve inicia- mento de las Actividades Productivas en el tivas productivas de diferentes empresas Estado de Chihuahua, FIDEAPECH, por la que manifestaron interés en acceder en

72 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO cantidad de 960 mil pesos en beneficio de Binacional Grupo General Services Adminis- nueve concesionarios. tration - México TIGER TEAM, coordinada por el Gobierno de los Estados Unidos de Desde un esquema altamente social, el América, a efecto de revisar los proyectos Gobierno del Estado ha venido apoyando de modernización y ampliación del cruce aquellos pequeños negocios que de acuer- fronterizo de Puerto Palomas – Columbus, do a sus condiciones, no cuentan con ca- el cual se encuentra en fase de proyecto pacidad para afrontar compromisos finan- ejecutivo, y el estatus del Puerto Fronterizo cieros; por lo que con el fin de desarrollar Guadalupe – Tornillo, que fue inaugurado el la generación de autoempleos o empleos 4 de febrero del presente año por el Presi- adicionales en estas micro empresas, se es- dente de la República. timuló su creación o permanencia a través de los Programas de Capacitación de PY- En coordinación con la Secretaría de Re- MEXPORTA, Fomento al Empleo, Minería, laciones Exteriores, el Servicio de Admi- Premio al Emprendedor y Registro de Mar- nistración Tributaria, la Secretaría de Co- ca bajo la figura de subsidio, por la cantidad municaciones y Transportes, entre otras de 954 mil pesos dispersados entre 44 be- dependencias y organismos federales, se fi- neficiarios, de los cuales 20 corresponden a nalizó el documento integral del Plan Maes- empresas encabezadas por mujeres, 20 por tro Fronterizo Nuevo México – Chihuahua, hombres y cuatro más de personas morales. cuyo objetivo es desarrollar infraestructu- ra de transporte que guíe mejoras a largo Con el propósito de fomentar el autoem- plazo, el cual se espera sea aprobado en la pleo, a través del Instituto de Capacitación próxima reunión del Comité Conjunto de para el Trabajo del Estado de Chihuahua, Trabajo Estados Unidos – México. ICATECH, se brindan servicios de capaci- tación para el trabajo contribuyendo en la En ese tenor, durante el pasado mes de mar- formación de especialistas en diferentes ofi- zo se asistió al Taller de Planificación de Es- cios que el sector productivo y de servicios cenarios del Futuro Flujo de Tráfico de Car- demandan. En el período que se informa, ga y de Pasajeros Fronterizos, organizado se capacitó a 21 mil 36 personas, 16 mil 427 por el Federal Highway Administration de mujeres y 4 mil 609 hombres, que han ob- los Estados Unidos de América en colabo- tenido su certificado en las diferentes espe- ración con la Secretaría de Comunicaciones cialidades que ofrece el Instituto en un total y Transportes del Gobierno de la República, de 1 mil 266 cursos en competencias que el con el fin de identificar y documentar las sector productivo demanda en 66 munici- necesidades de los corredores multimoda- pios de la entidad. les y las puertas de enlace, las tendencias y oportunidades que puedan ayudar en el En la presente Gestión Gubernamental se desarrollo de la infraestructura futura a nivel capacitó a 103 mil 477 chihuahuenses en 7 nacional y binacional, así como a la planifi- mil 531 cursos en 18 acciones móviles; tres cación del transporte en América del Norte. en Juárez, tres en Chihuahua, dos en Hidal- go de Parral, dos en Cuauhtémoc y una en En coordinación con la Dirección General de Delicias, Camargo, Jiménez, Balleza, Gua- Asuntos Especiales para América del Norte chochi, Guerrero, Ojinaga y Aldama. Así de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se como con cuatro planteles en Casas Gran- revisó la situación de los puertos fronterizos des, Bocoyna, Madera y Meoqui, con lo que El Berrendo, Palomas y Jerónimo; la proble- se captó una mayor cantidad de capacita- mática de congestionamiento en el puente dos en la entidad. de Las Américas; el estatus de la moderni- zación y ampliación en Ojinaga; la moder- El Gobierno del Estado, a través de Promo- nización en Zaragoza y las operaciones del tora de la Industria Chihuahuense, participó cruce Guadalupe – Tornillo. el pasado mes de noviembre en la Reunión

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 73 A fin de fortalecer y desarrollar la infraes- Desarrollo Tecnológico en la Ciudad de Chi- tructura industrial en la entidad, se realiza- huahua, que permita incrementar la com- ron acciones diversas en los parques indus- petitividad y el valor agregado de los pro- triales propiedad del Gobierno del Estado, ductos y servicios chihuahuenses. Con este invirtiéndose 22 millones 643 mil pesos en Plan Maestro, se pretende sentar las bases el Complejo Industrial Chihuahua a fin de para determinar el diseño y componentes mejorar al cuadro de maniobras de drenaje esenciales del parque, de acuerdo a las ne- sobre el dren pluvial, la construcción a base cesidades de la entidad y sus industrias, así de concreto asfáltico de 7 mil 900 metros como los marcos institucional, estratégico, cuadrados de vialidad, la rehabilitación de legal y presupuestal bajo los cuales habrá 31 mil 167 metros cuadrados de carpeta as- de gestionarse. fáltica, la reposición de un pozo profundo y la construcción de banquetas, boca de tor- Se formalizó la transmisión a título gratuito menta y líneas de alumbrado público. de 35 hectáreas al Gobierno Federal a tra- vés del Instituto de Administración y Ava- Adicionalmente, se concluyó la construc- lúo de Bienes Nacionales, INDAABIN, para ción de vialidades a base de concreto as- destinarlas como área del amortiguamiento fáltico de 6 mil 132 metros cuadrados en el del Centro Federal de Reinserción Social, Parque Industrial Chihuahua Sur y la cons- CEFERESO, en Ciudad Juárez, así como de trucción con concreto hidráulico de 2 mil otras 60 hectáreas a favor de la Secretaría 872 metros cuadrados de vialidad, líneas de de la Defensa Nacional, SEDENA, en el Mu- agua potable y alcantarillado en la reserva nicipio de Ascensión, para la construcción industrial Delicias, se brindaron servicios de de instalaciones de un batallón de infante- operación y mantenimiento de áreas comu- ría, una unidad habitacional con 65 vivien- nes en los parques industriales Complejo das y áreas de adiestramiento. Industrial Chihuahua, Parque Industrial Chi- huahua Sur, Parque Industrial Aeropuerto En el marco del proyecto Knowledge Sha- en Ciudad Juárez, Parque Industrial Cuauh- ring Program, que de manera coordinada se témoc y Parque Industrial Paquimé en Nue- realiza entre los Gobiernos Mexicano a tra- vo Casas Grandes. vés de la Secretaría de Relaciones Exterio- res, y el Coreano por medio del Korean De- Con la finalidad de contribuir a detonar zo- velopment Institute, se estableció la tercera nas industriales y apoyar el establecimiento etapa del Proyecto Chihuahua, en donde se de empresas, se vendieron 100 hectáreas de continúa impulsando la iniciativa de contar las reservas Jerónimo, El Cantón, Parque In- con políticas públicas claras en materia de dustrial Insurgentes, Parque Industrial Parral, innovación, infraestructura científica y tec- Parque Industrial Chihuahua Sur y del Com- nología, desarrollo de PyMES que se han plejo Industrial para el desarrollo de nuevas impulsado desde el sector gubernamental operaciones industriales que se dedicarán a y privado. la fabricación de vehículos recreacionales, producción de molduras de madera, fabri- Con el propósito de impulsar instrumen- cación de cubre cantos de tableros de ma- tos de promoción y desarrollo desde el es- dera y plásticos, procesamiento de alimen- quema industrial y de visión del Estado de tos funcionales con alto valor nutricional, la Chihuahua, en coordinación con Desarrollo producción de sotol y a la Comisión Federal Económico del Estado de Chihuahua A.C., de Electricidad para la instalación de la línea se apoyó el proyecto de prospectivas tec- de alta tensión y su derecho de vía. nológicas y plan estratégico para identificar retos y oportunidades de los sectores bio- Con el apoyo del Fondo Sectorial de Inno- médico, materiales avanzados y tecnologías vación, FINNOVA, se elaboró el documento de información. guía de planeación para la construcción y consolidación de un Parque de Innovación y

74 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO La minería chihuahuense continúa ocupan- lo que le permitió convertirse en una palan- do los primeros lugares en producción a ni- ca del desarrollo por la generación de em- vel nacional, obteniendo el segundo en plo- pleos bien remunerados, especialmente en mo, el tercero en oro, plata y zinc y el cuarto zonas altamente marginadas con pocas al- en cobre. ternativas de otras actividades económicas.

Durante el período que se informa, se desti- Durante la presente Administración, se sig- naron inversiones por 220 millones de dóla- naron 24 convenios de colaboración en res en diversos municipios, destacando los coordinación con el Servicio Geológico proyectos en Guadalupe y Calvo por parte Mexicano para la elaboración de igual nú- de la Empresa Fresnillo PLC; en Madera por mero de estudios, por un monto de 4 millo- Panamerican Silver; en Ocampo por Agnico nes 497 mil 171 pesos en favor de la pequeña Eagle; en Chínipas por Coeur Mexicana; en minería, principalmente para la construcción Hidalgo del Parral por Coanzamex y en Sa- y rehabilitación de caminos, reactivación de tevó, por la empresa Minera Plata Real, ge- minas y plantas de beneficio y trámites de nerando 740 empleos directos. uso, almacenamiento y transportación de explosivos ante la Secretaría de la Defensa En este Gobierno, el sector minero se ha Nacional. consolidado mediante la inversión de 3 mil 216 millones de dólares en distintas regiones mineras de la entidad, destacando los pro- Comercio y Servicios yectos en los Municipios de Camargo, Chí- nipas, Guazapares, Madera, Moris, Ocampo, Con datos oficiales publicados por el Ins- Hidalgo del Parral, San Francisco del Oro, tituto Nacional de Estadística y Geografía, Urique, Uruachi, Guadalupe y Calvo, Ascen- INEGI, al cuarto trimestre de 2015, los sec- sión, Santa Bárbara, Saucillo, Aldama y Sa- tores de comercio y servicios aportan el 58 tevó, creando alrededor de 7 mil 268 nuevas por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, fuentes de trabajo entre empleos directos e total del Estado de Chihuahua. indirectos. En la actualidad, hay 110 mil 429 empresas En este último año, se han venido aplicando en el sector terciario, las cuales generan 772 por primera vez en Chihuahua los recursos mil 894 empleos directos, lo que representa 2014 provenientes del Fondo Minero, que el 50 por ciento del personal ocupado. surge de los nuevos derechos que deberán cubrir las empresas mineras, por un mon- Es por ello que parte fundamental de la es- to de hasta 150 millones de pesos; partici- trategia de desarrollo integral promovido pando de ellos los Municipios de Ocampo, por este Gobierno, es el impulso a las micro, Chínipas, Santa Bárbara, Ascensión, Made- pequeñas y medianas empresas, que cons- ra, San Francisco del Oro, Saucillo, Urique, tituyen el 99 por ciento del total de los es- Chihuahua, Batopilas, Camargo, Aquiles tablecimientos, mismas que en los últimos Serdán, Jiménez, Juárez, Hidalgo del Parral cuatro años crecieron un 11 por ciento. De y Cusihuiriachi. esta manera, el Sector de Comercio y Servi- cios registró durante el año que se informa, Derivado de las operaciones mineras en la constitución de 19 mil 934 nuevas MIPy- Chihuahua, de las cuales 13 pertenecen a la MES que vienen a fortalecer la economía es- gran minería y 30 a la pequeña y mediana tatal y la generación de empleos. industria, de octubre de 2015 a abril del pre- sente año, el Instituto Nacional de Estadísti- El Premio Estatal del Emprendedor, consti- ca y Geografía, INEGI, reporta la producción tuido por el Gobierno del Estado con el fin de 9 mil 111 kilogramos de oro y 412 mil 116 de incentivar la creación de negocios inno- de plata, así como 21 mil 856 toneladas de vadores, tuvo la participación de 505 pro- plomo, 9 mil 853 de cobre y 60 mil de zinc,

ADMINISTRACIÓN 2010 - 2016 INFORME POLÍTICO 75 yectos y una bolsa en premios de 370 mil Calvo, Meoqui, Santa Isabel e Hidalgo del pesos; y con el propósito de fomentar la Parral. colaboración de las empresas chihuahuen- ses en las redes de valor, se promovió la En la presente Administración se crearon Expo Venta CANACO, Fiesta Juárez y Expo 624 nuevas Sociedades que representan 2 ANAM Asociación Nacional de Abarrote- mil 339 empleos directos y una inversión de ros Mayoristas, a las cuales asistieron 360 18 millones 890 mil 500 pesos. comercios locales, generando una derrama económica de 141 millones de pesos. En el mismo campo de la formalización em- presarial, el Gobierno del Estado atendió a Con el fin de apoyar a los sectores más vul- 336 emprendedores para asesoría y registro nerables de la sociedad chihuahuense, se de signos distintivos ante el Instituto Mexi- elaboró el estudio técnico de respaldo a la cano de la Propiedad Industrial, IMPI, reali- solicitud de subsidio al precio del gasóleo zando 805 gestiones que se desglosan en doméstico para el ciclo invernal 2015-2016, 135 registros de marca, un aviso comercial, mismo que fue autorizado en un 30 por 22 notificaciones contestadas para defen- ciento por parte del Gobierno Federal. der el registro de la marca, 174 búsquedas fonéticas y cuatro renovaciones de marca, A través del Sistema de Apertura Rápida de en los Municipios de Chihuahua, Aldama, Empresas, SARE, se atendieron 16 mil 623 Hidalgo del Parral, Nuevo Casas Grandes, usuarios propiciando la apertura de 2 mil Buenaventura, Guerrero, Delicias, Meoqui, 150 nuevos negocios en los Municipios de Bocoyna, Madera y Janos. Chihuahua, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc, Delicias, Santa Bárbara y Juárez, los cuales Por medio del Programa Subsidios a MIPy- crearon 3 mil 185 empleos directos y una MES para la obtención del Código de Barras, inversión privada de 264 millones 203 mil Registro de Marca y Tabla Nutrimental, se pesos. apoyaron a 35 empresas con recursos por la cantidad de 137 mil 510 pesos, con impacto En esta Administración se atendieron 241 en los Municipios de Chihuahua, Hidalgo del mil 701 usuarios del SARE, logrando apertu- Parral, Juárez, Aldama, Casas Grandes, Nue- ras de 20 mil 187 nuevos negocios y gene- vo Casas Grandes, Batopilas, Buenaventura rando 91 mil 50 empleos con una inversión y Chínipas. Desde el inicio de este programa privada de 905 millones 436 mil 818 pesos. en diciembre de 2014, se beneficiaron a 120 personas morales otorgando subsidios por La Ventanilla Única de Gestión es un pro- un monto de 536 mil 697 pesos. grama que promueve la creación de So- ciedades de Responsabilidad Limitada Mi- Mediante 15 cursos y talleres empresaria- croindustrial y Sociedades Cooperativas de les, se capacitaron 810 personas con temá- Responsabilidad Limitada de Capital Varia- ticas tales como Estándares del Comercio ble, fomentando la microindustria y la activi- Electrónico, Presentación de Programas de dad artesanal mediante el otorgamiento de Financiamiento para las MIPyMES y Lide- apoyos fiscales, financieros y de mercado, razgo, impactando los Municipios de Chi- así como asistencia técnica para facilitar la huahua, Juárez, Hidalgo del Parral, Delicias, constitución y funcionamiento de personas Casas Grandes, Cuauhtémoc y Camargo. morales. Durante el período que se informa, se constituyeron legalmente 79 Sociedades La promoción de los productos chihuahuen- de Responsabilidad Limitada Microindus- ses en los mercados internacionales es una trial, generando 329 empleos con un valor tarea primordial dentro del Programa de en su conjunto de 1 millón 563 mil pesos, Capacitación en Materia de Comercio Exte- en los Municipios de Chihuahua, Aldama, rior, con el que se benefició en el período Cuauhtémoc, Delicias, Julimes, Guerrero, que se informa, a 60 empresas en temas Santa Bárbara, Guachochi, Guadalupe y como etiquetado, conforme a la regulación

76 SEXTO INFORME DE GOBIERNO INFORME POLÍTICO de la