5 MONTES DE TORQUEMADA

Zonas LIC RUTA 1. MONTES DEL CERRATO LIC MONTES TOROZOS Y PÁRAMO DE TORQUEMADA-ASTUDILLO Baltanás-Antigüedad RUTA 2. MONTE GIRÓN Espacio Natural en el que se entremezclan manchas de monte mediterráneo, pastizal-tomillar y laderas con vegetación gipsófila RUTA 3. MONTE DE LA TIÑOSA-VALLE A-67 alternando con cultivos agrícolas, principalmente de cereal, conformando un agrosistema de elevado valor cultural y ambiental DE ARRANCA. RUTA 4. MONTE DE DUEÑAS. Dueñas de la provincia de Palencia. En ellos se puede encontrar una rica y singular comunidad botánica y faunística, hecho que ha Astudillo RUTA 5. MONTES DE TORQUEMADA. San Cebrián de Buena Madre motivado que una parte importante de estos montes hayan sido incorporados como Lugar de Interés Comunitario a la Red Natura CERRATO Palacios del Alcor PALENTINO 2000, futura red de Espacios Naturales Protegidos en el ámbito europeo. 1 5 1 RUTA 5 4

Villahán

Villamediana Herrera de Valdecañas Cobos Torquemada de Cerrato PALENCIA A-62 2 ato Palentino El Cer r ato Magaz de Pisuerga Valdecañas de Cerrato

Reinoso de Cerrato Antigüedad 5 Baltanás Valverde Calabazanos Venta de Baños de Cerrato Baños 3 RUTA 1 3 1 San Isidro Dueñas de Dueñas 3 RUTA 2 RUTA 4 Cevico Navero Vertavillo A-62

Alba de Cerrato RUTA 3 Hérmedes de Cerrato AVES DE LOS PÁRAMOS, MONTES Y LADERAS 3 Castrillo Población de Cerrato de Don Juan Cubillas En estos entornos encontramos algunas de las aves más singulares de la fauna castellano-leonesa de Cerrato

VALLADOLID BURGOS

A Astudillo MONTES DE TORQUEMADA El Perdiguero La Pedrera

DATOS DE LA RUTA b b

Distancia 14,5 km (circular) Corta de la Mina PP-4112 Majadilla del Cuervo b

Tipo de ruta Circular b A

Duración aproximada 6 – 7 horas r r

o b

y Desnivel subiendo 219 m b

o

Páramo de Villamediana

219 m

Desnivel bajando

b

d

Altitud máxima 884 m.s.n.m.

e

b

l

El Infierno

Altitud mínima 773 m.s.n.m. b

P

Moderada

Dificultad r Monte de Torquemada

a

b b d

Mejores fechas Abril - junio - septiembre -

o A

noviembre

de realización

r

b

r b

Valderrobledo

o

Especies más Elanio azul, águila calzada, águila

y

o

relevantes culebrera, aguilucho cenizo,

b

Las Vacas

b

b

alcaraván, tórtola común, paloma

La Bortezuela

Refugio

zurita, cogujada montesina, bisbita

b Corrales del Platero

Las Revillas

campestre, collalba rubia, curruca

b d

tomillera, curruca rabilarga y Fuente de la Mocha e

d

escribano hortelano. e

b

l

b

V

H a

PERFIL DE LA RUTA 14,54 km b

e l Páramo de Tres Castros

d

884 m

n

e

o b

Fuente del Manso s

a

Curruca tomillera Collalba rubia

l

b 220 Kv c

773 m

e

b

0 2,5 5 7,5 10 12,5

(Sylvia conspicillata) (Oenanthe hispanica)

Valdemadera

Valdesanta b b

El Rostro Yeserías

Cavatierra Escribano hortelano Elanio azul

Esta pequeña curruca habita exclu- Habita laderas y paramos con vegeta- b

A Quintana del Puente

b

Ermita b

b

(Emberiza hortulana) (Elanus caeruleus)

b

sivamente terrenos secos y de ción natural rala, con arboles y arbustos Área recreativa

Fuente Lagaña b Pozo del tío Badanas

vegetación rala, como los tomillares dispersos, utilizando con frecuencia Está P-412 a Se trata de la especie de escribano Rapaz de pequeño tamaño que comenzó g usted Las Cañadillas r aquí El Bonete e u de las cuestas. Es una especie de los majanos, muros de piedra o chozos s más característica del Cerrato, donde a colonizar la península ibérica desde el Yeserías i P

Villamediana El Paredón o presencia estival en Palencia, que diseminados por . En Palen- habita preferentemente en las zonas continente africano a mediados del siglo í de Quintana R La Agredera

Santimia La Pedrera pasa el invierno en Marruecos, Arge- cia se distribuye únicamente por la de encinar, matorral y pinares jóve- XX, extendiéndose en la actualidad por A Palencia lia o el sur peninsular. comarca del Cerrato, siendo una espe- nes de repoblación. Esta especie gran parte de las zonas adehesadas del MONTES TOROZOS Y PÁRAMOS RIBERAS DEL PISUERGA MONTES DEL CERRATO RIBERAS DEL RIBERAS DEL ARLANZÓN DE TORQUEMADA-ASTUDILLO 2 3 Y AFLUENTES Y AFLUENTES cie estival, que pasa el invierno en las está incluida en la lista de aves de oeste peninsular. La comarca del Cerrato 1 4 5 zonas semidesérticas al sur del Sáhara. conservación prioritaria en la Unión cuenta con varias parejas reproducto- Europea, encontrándose en Castilla y ras aunque su presencia es irregular, ZONAS LIC 1 Montes Torozos 2 Riberas del Pisuerga 1.745,9 ha Financia: León la mayor parte de la población estando condicionada por la abundancia 3 Montes del Cerrato Superficie 22.982,1 ha Superficie LIC Superficie 12.234,9 ha Superficie 998,3 ha Superficie 973,2 ha 4 Riberas Arlanza Sup. en el Cerrato 10.908,4 ha Superficie ZEPA 626 ha Sup. en el Cerrato 10.571,3 ha Sup. en el Cerrato 174,8 ha Sup. en el Cerrato 21,4 ha peninsular. de los pequeños micromamíferos que 5 Riberas Arlanzón Región biogeográfica Mediterránea Sup. LIC en Cerrato - Región biogeográfica Mediterránea Región biogeográfica Mediterránea Región biogeográfica Mediterránea Hábitats principales Matorrales y tomillares. Sup. ZEPA en Cerrato 237 Hábitats principales Matorrales y tomillares. Hábitats principales Bosques de ribera. Hábitats principales Bosques de ribera. ZONAS ZEPA-LIC Encinar-quejigar-sabinar. Región biogeográfica Mediterránea Encinar-quejigar-sabinar. Río. Río. componen su dieta. Cultivos de cereal. Hábitats principales Bosques de ribera. Cultivos de cereal. 6 Riberas del Pisuerga Pastizales. Río. Pastizales.