RevistaRevista cuatrimestral semestral de divulgación científica CoordinaciónCoordinación de de Investigación Investigación y Extensióny Extensión Científica Científica Tecnológica Tecnológica (CIECT-DUED). (CIECT-UED). Dirección UniversitariaUnidad de Educación a Distancia-UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/index

ISSN: 2313-7878 Vol. 6(3). Setiembre-diciembre. Hamut’ay 2019. Lima-Perú

Del aula a la escuela en línea universal: Dimensiones temáticas en canales de Youtube From the classroom to the universal online school: Thematic dimensions on channels

Arantxa Vizcaíno-Verdú1 https://orcid.org/0000-0001-9399-2077 Universidad de Huelva, España Paloma Contreras-Pulido2 https://orcid.org/0000-0002-6206-7820 Universidad Internacional de la Rioja, España

Recibido: 20-10-2019 Aceptado: 01-12-2019 Cita recomendada Vizcaíno-Verdú, A. & Contreras-Pulido, P. (2019). Del aula a la escuela en línea universal: Dimen- siones temáticas en canales de YouTube. Hamut´ay, 6(3), 12-25. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1841

Resumen La educación informal en redes sociales es un hecho reciente y creciente en la era de la información ubicua y digital. Un contexto que requiere, por parte del entorno pedagógico institucional, atender a las nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje, más allá del empleo instrumental de las tecnologías en el aula. Partiendo de esta panorámica mediática actual, el estudio pretende acentuar las dimen- siones temáticas educativas referentes y frecuentes en YouTube, así como detectar y plantear nuevos entornos o contenidos didácticos adicionales. Para ello, se parte de un compendio de 196 canales con contenidos generados por instructores académicos o profesionales en su vertiente comercial y/o amateur, desde un diseño metodológico fundamentalmente cualitativo. Se aplica un análisis de contenido temático en la definición de categorías que recogen las materias principales del saber, así como su re-categorización y definición mediante áreas del conocimiento delimitadas en la base de datos bibliográficos de Scopus. Los resultados muestran una frecuencia elevada de contenidos con- cernientes a las ciencias físicas y sociales. Asimismo, destacan espacios de apariencia dudablemente educativa, cuyo contenido presenta una nueva forma de difundir la cultura general a través de inno- vadores parámetros comunicativos e informacionales. En conclusión, YouTube se descubre como un medio emergente para la educación, libre de la estructuración formal del aula, proclive a convertirse en la escuela en línea universal. Palabras Clave: Aprendizaje informal, dimensión temática, YouTube, educación, vídeos generados por instructores.

1 Doctoranda en Comunicación en la Universidad de Huelva (UHU). Máster en Comunicación y Educación Audiovisual (UHU). Graduada en Publicidad y RRPP (UA). Colaboradora de investigación del Grupo Ágora, Grupo Comunicar y la Red Iberoamericana Alfamed Joven. Editora Asociada de la revista Comunicar. arantxavizcaino@.com 2 Doctora en Educación. Profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de la Facultad de Educación, del Departamento de Tecno- logías Educativas. Miembro del grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva y de la Red Iberoamericana en Competencias Mediática Alfamed. [email protected]

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 12 Este es un artículo Open Access bajo la licencia BY: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Arantxa Vizcaíno-Verdú y Paloma Contreras-Pulido

Abstract Informal education on social networking sites is a recent and growing fact in the age of ubiquitous and digital information. It is a context that requires the institutional pedagogical environment to attend the new dynamics of teaching and learning, beyond the instrumental use of technologies in the classroom. Based on this current media scenario, the study aims to emphasize the referential and frequent educational thematic dimensions on YouTube, as well as to detect and propose new envi- ronments or additional didactic content. Therefore, we start with a compendium of 196 channels with contents generated by academic or professional instructors in its commercial and/or amateur condition from a fundamentally qualitative methodological design. A thematic content analysis is applied in the definition of categories that include the main subjects of knowledge, as well as their re-categorization and definition through areas of knowledge delimited in the Scopus bibliographic database. The results show a high frequency of content concerning the physical and social sciences. Likewise, spaces of a doubtfully educational nature stand out, whose content presents a new way of disseminating general culture through communicative and informational innovative parameters. In conclusion, YouTube is presented as an emerging medium for education, free from the formal structuring of the classroom, inclined to become the universal online school. Keywords: Informal learning, thematic dimension, YouTube, education, instructor-generated con- tent.

Introducción exploratorio y cualitativo, cuyo fin pretende acentuar las dimensiones temáticas educativas La era digital, mediática y convergente actual re- referentes y frecuentes en YouTube, así como de- quiere, desde el punto de vista de la educación, tectar y plantear nuevos entornos o contenidos ampliar y quebrar las barreras que se extienden didácticos ajenos a lo estrictamente formal. Para en relación a otros modos (y ya no tanto meto- ello, se planteó como objetivo general subrayar las dologías) de aprender (Camargo, Vieira-Miranda dimensiones temáticas (áreas del conocimiento) & Magnoni, 2019). Un mensaje instantáneo vía referentes y frecuentes en canales educativos de WhatsApp, una ‘historia’ pública exclusiva duran- YouTube y, como objetivo específico, detectar la te 24 horas en Instagram, o un vídeo viralizado en frecuencia y viabilidad de canales con contenido el apartado de tendencias de YouTube son el refle- didáctico ajeno a áreas temáticas preexistentes. jo de la sociedad actual: información en todos los rincones de Internet y en cada dispositivo (Gó- mez-del-Castillo, 2017; Picazo-Sánchez, 2016). Del aula a la formación reglada en línea: entor- nos educativos controlados En este contexto, se manifiestan nuevos procedi- mientos de aprendizaje colectivo e informal, que Desde antaño, la concepción formativa reglada ha descubren amplitud de posibilidades para produ- generado una suerte de docentes y alumnos que cir y recibir información: el contenido generado actúan como máquinas evaluadoras y evaluadas, por instructores (McAlister, 2014). Una tipología en tanto que el aprendiz o estudiante queda su- esencialmene pedagógica que plantea nuevos in- peditado a un segundo plano (Ausín, Abella, Del- terrogantes a las acciones tecnológicas, informa- gado & Hortigüela, 2016). Sin embargo, la era cionales y comunicativas desarrolladas en las últi- tecnológica, informativa y mediática en la que se mas décadas por la institución escolar. emprenden actual y necesariamente los procesos didácticos de la escuela formal, conlleva a la apli- Desde este panorama, se introduce un estudio

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 13 Del aula a la escuela en línea universal: Dimensiones temáticas en canales de Youtube cación de sistemas de aprendizaje eficaces, activos logías controladas en entornos formales (Pin- y significativos. Esto es, emergen alternativas a los zón-Capador & Guerrero-Nieto, 2018), queda redundantes y tradicionales sistemas, como las relegado a autores como Silva-Pereira, Silva-Ro- Tecnologías de la Información y la Comunicación que & Ferraz-Macário (2018), por la que el uso (TIC), los ambientes virtuales de aprendizaje con- de recursos tecnológicos en la enseñanza es cada trolado y la tecnología multimedia (Alvites-Hua- vez más necesario. Se trata, naturalmente, de pro- maní, 2016; Sánchez-Vera, Solano-Fernández & porcionar a los alumnos experiencias dinámicas, González-Calatayud, 2016). atractivas y creativas. Incluso la UNESCO, seña- la Padilla-Partida (2018), considera la formación En efecto y, tal y como indican López-Belmonte, mediante competencias tecnológicas un procedi- Pozo-Sánchez, Fuentes-Cabrera & Trujillo-Torres miento imprescindible para la institución escolar. (2019), los avances tecnológicos de este contexto esencialmente digital e inmersivo se han exten- Algunos estudios demuestran el carácter favorable dido a todas las áreas de la sociedad, incluida la de esta combinación escuela-tecnología y medios: educación. Un sector que se encuentra en plena las ventajas de la presencia de las TIC en el en- renovación, requiriendo una constante transfor- torno universitario (Guerra-Liaño, González-Fer- mación de roles y praxis enriquecidas por la tec- nández & García-Ruiz, 2010); el empleo de redes nología (Arzola, Loya & González, 2017). sociales en entornos educativos (Tuzel & Hobbs, 2017); la aplicación de metodologías innovadoras Las escuelas adoptan estrategias innovadoras que, en materia de alfabetización digital (Sun, Wang en última instancia, se adaptan a las necesidades & Liu, 2017), entre otras experiencias colaborati- y perfiles del alumnado vigente (Area-Moreira, vas y experienciales. Hernández-Rivero & Sosa-Alonso, 2016). Esto no significa, empero, que el uso de recursos TIC Como apuntan Stephen & Plowman (2003), la suponga la sustitución de materiales tradiciona- convergencia mediático-digital y la puesta en es- les, pues se entienden como un complemento que cena de tecnologías dentro del aula encuentran suscita modelos de aprendizaje híbridos e integra- exitosamente, hoy día, la manera de satisfacer las dores (Area-Moreira, 2005). necesidades de aprendizaje de la sociedad. Se tra- ta, por tanto, de implantar efectiva y eficazmente La evolución de las TIC desde la primera década las TIC como herramientas de enseñanza-apren- del tercer milenio llegó con grandilocuente ter- dizaje, con una perspectiva líquida abierta a nue- minología, que transcurre del e-learning hasta la vos formatos y modos de aprender. Web 2.0, mucho más participativa y social (Fer- nández-Batanero, Reyes-Rebollo & Montene- gro-Rueda, 2019). Un compendio de didácticas Hacia el aprendizaje informal en redes sociales que, por medio de la tecnología y las plataformas digitales, ayuda a desarrollar a los alumnos de to- En términos de calidad, cantidad, disponibilidad dos los estratos educativos habilidades cognitivas, y acceso, hoy el saber está más presente en la so- de pensamiento crítico, de acceso, evaluación y ciedad, sobrepasando algunos límites que marca- síntesis de información, entre otros. En definitiva, ba la educación formal. Un constante informati- aspectos motivacionales que fomentan el interés vo y diario donde Internet se ha convertido en el por los contenidos educativos, y que mejoran la proveedor pedagógico principal de la era digital. autoestima, independencia y confianza (Chigona La multiplicidad de canales por el que se percibe y & Chigona, 2011). Alvites-Huamaní (2016) aña- proyecta conocimiento demanda la responsabili- de que estos entornos en línea facilitan la usabi- dad de la institución escolar, en tanto que su par- lidad pedagógica en materia de interfaz del usua- ticipación resulta fundamental en todos los proce- rio, diseño de actividades educativas y verificación sos de aprendizaje existentes (Rodríguez-Gómez, y alcance de los objetivos planteados en el aula. Ion, Mercader & López-Crespo, 2019). El posicionamiento dicotómico entre docentes a La ubicuidad y empleo cotidiano de las tecnologías favor y en contra de la implantación de tecno- ha dado lugar, como señala Czerkawski (2016),

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 14 Arantxa Vizcaíno-Verdú y Paloma Contreras-Pulido a una significativa reestructuración de las expe- táneo de un mensaje, hasta la visita de espacios riencias educativas fuera del aula. Como también web, escuchar música, jugar videojuegos y descar- lo expresan Alvarado-Pazmiño, Ochoa-Mendie- gar materiales. Estas brindan, en su totalidad, la ta, Ronquillo-Murieta & Sánchez-Soto (2019), opción de seleccionar la mejor herramienta para a un medio de aprendizaje que transcurre más interactuar con otras personas y, al mismo tiem- allá de la formalidad y el control institucional. po, auto-gestionar los modos de aprender (Alva- En este sentido, González-Sanmamed, Sangrà, rado-Pazmiño et al., 2019). Souto-Seijo & Estévez (2018), afirman que las plataformas y aplicaciones digitales representan En este orden de cosas, Greenhow & Lewin un apoyo sustancial para la formación, en tanto (2016) conceptualizan las redes sociales como en cuanto respetan las necesidades y exigencias prácticas alineadas con el constructivimo y el co- actuales. Una metamorfosis didáctica que viene nectivismo. El primero entiende el aprendizaje dada por la facilidad de conectar e interactuar con como un sistema de participación necesariamente colectivos que comparten intereses comunes, por expuesto a contextos colectivos, donde el conoci- el empoderamiento progresivo que se deriva del miento se descentraliza y co-construye con otros. uso tecnológico-digital, y por la admisión de la Y el segundo, descubre el procedimiento educa- existencia de un aprendizaje no perceptible y ca- tivo como una articulación de conexiones en red sual (Gozález-Sanmamed, Souto-Seijo, González por medio de nodos y relaciones. Así, el uso de & Estévez, 2019). la tecnología digital fuera de la escuela se consi- dera un prometedor vehículo para la formación En este contexto, el aprendizaje formal se refie- social, así como para la apertura a modos de vida re a aquella educación impartida en un centro más flexibles y entretenidos (Pöntinen, Dillon & educativo cuyo fin último es la obtención de un Väisänen, 2017). certificado. Mientras que el resto de metodolo- gías comprenden el aprendizaje no formal (reci- Hoy las redes sociales están adquiriendo tal popu- bir clases de piano por un profesional en casa) o laridad, que no es de extrañar que los estudiantes informal (aprender a cocinar una receta con un sean capaces de extrapolar los conocimientos ad- vídeo-tutorial) (Galanis, Mayol, Aliert & Gar- quiridos en entornos en red a espacios formales y cía-Peñalvo, 2016). No obstante, y tal y como viceversa (Sorte & Rathod, 2016; Tan, 2013). Así sugiere Sefton-Green (2013), estas nociones pe- es el caso de YouTube, una red audiovisual de am- dagógicas implican la búsqueda activa de fuen- plio reconocimiento internacional, que ha dado tes de información por medio de planteamientos cabida a un ingente número de metodologías de auto-dirigidos que, en muchos casos, contrastan aprendizaje y conocimientos, convirtiéndose en la con la concepción formal: siempre participa un biblioteca alejandrina del siglo XXI. profesor o mentor, un programa de software edu- cativo y/o un sistema de gestión del aprendizaje. El YouTube más educativo: conocimiento uni- En síntesis, el aprendizaje informal no viene dado versal por un plan de estudios estructurado, sino por un compendio de recursos disponibles que, por inte- YouTube emerge como un emblema de la cultu- rés o necesidad, quedan a disposición de las per- ra participativa (Marsh & Hoff, 2019), jugando sonas para consultar y aprender cuándo, dónde y un papel principal en la educación por deman- como estimen (Rodríguez-Gómez et al., 2019). da (o aprendizaje informal) a través de prácticas e interacciones sociales como el comentario, la Este formato puede llevarse a cabo por diversas búsqueda o la provisión de información (Dubo- vías, especialmente a través de las redes sociales vi & Tabak, 2019). En este entorno, surgen los (Mohmed-Al-Sabaawi & Mohamed-Dahlan, denominados vídeos generados por instructores 2018). Czerkawski (2016) destaca la naturale- (D’Aquila, Wang & Mattia, 2019), que fomen- za social de estos procedimientos, en tanto que tan la producción audiovisual en materia pedagó- los estudiantes son altamente influenciados por gica con el objetivo de involucrar a los estudiantes las plataformas digitales: desde el envío instan- en las diferentes temáticas de estudio (Kum-Tien,

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 15 Del aula a la escuela en línea universal: Dimensiones temáticas en canales de Youtube

2019). Una metodología que ya algunos autores alumnos de enfermería por medio de vídeos edu- han ratificado como sistema eficiente para la edu- cativos (Johnston, Barton, Williams-Pritchard & cación, reportando altos niveles de satisfacción y Todorovic, 2017); observan la fiabilidad y valor éxito por parte del alumnado (Kohli, Lancello- educacional de los vídeos publicados sobre cirugía tti & Thomas, 2017; Clifton & Mann, 2011). (Toolabi, Parsaei, Elyasinia & Zamanian, 2019) y Draus, Curran & Trempus (2014) añaden que los la calidad informacional de estos para la especiali- estudiantes confían en estos vídeos como medio zación inmunológica en estudiantes de medicina efectivo de mejora del aprendizaje. (Van-den-Eynde et al., 2019). Según Dubovi & Tabak (2019), los vídeos ins- En suma, un extracto representativo y actualiza- tructivos de YouTube se clasifican en tres tipos: 1) do que deja entrever la infinidad de posibilidades educación por procedimiento, que resuelve pro- educativas de YouTube, y el creciente y exponen- blemas específicos relacionados con componen- cial número de vídeos dedicados a las diferentes tes motores, visuales, etc. (reemplazo de la me- áreas del conocimiento, donde instructores pro- moria de un portátil, ensamblaje de dispositivos, fesionales y/o profesores de la institución formal técnicas médicas y musicales, etc.); 2) educación proyectan sus saberes para la comunidad global. informativa vinculada a ampliar conocimientos Desde este punto, se parte hacia la concreción de generales (lugares para visitar, síntomas de salud, las dimensiones temáticas en la plataforma, y a la etc.); 3) y educación conceptual-procedimental, frecuencia de las mismas en los canales con mayor enlazada a la expansión de habilidades intelectua- impacto educativo de la actualidad. les (analizar riesgos, tomar decisiones alternativas, interpretar resultados, etc.). Si bien, la platafor- ma simplifica estos métodos de enseñanza a di- mensiones temáticas que, contrariamente y ante Materiales Y Métodos la inmensidad de vídeos disponibles, dificulta la localización de contenidos concretos y necesarios Participantes para los estudiantes (Orús et al., 2016; Shoufan, La unidad de muestreo para el análisis de conte- 2018). nido temático se ha delimitado por medio de la técnica no probabilística por conveniencia, dada Tal es la amplitud de vídeos instructivos en You- la amplitud y divergencia de canales publicados Tube que, en la actualidad, brotan numerosos en YouTube. Para ello, se han seleccionado dos estudios sobre su aplicación educativa desde dife- rankings de canales educativos de 2019 de Feeds- rentes áreas del conocimiento. Algunos se acogen pot (categoría ‘Educational YouTube Channels a la mejora del vocabulario, la gramática, la orto- on Learning, Discovery & Educational Videos’ y grafía o la semántica por medio de blogs (Arndt ‘Teacher Youtube Channels on Educational Vi- & Woore, 2018; Heriyanto, 2015). Otros pro- deos, Tutorials, Lessons & Courses’), que recopi- mueven la lectura fuera del aula (Vizcaíno-Verdú, lan espacios por estratos destacados en base a la Contreras-Pulido & Guzmán-Franco, 2019); se- relevancia, seguidores y datos estadísticos propor- ñalan la efectividad de YouTube como vía de ense- cionados por Alexa Web Traffic Rank. La razón ñanza para la química escolar (Bohloko, Makatja- por la que se escogieron estas clasificaciones se ne, George & Mokuku, 2019); conectan música fundamenta en la compilación de canales educati- educativa y creaciones audiovisuales en la plata- vos de alto impacto, medidos por sistemas algorít- forma (Cayari, 2017), o exploran la identidad micos de tendencia. musical escolar infantil por medio de vídeos sobre En suma, se observaron un total de 196 canales instrumentos de cuerda musicales como el ukelele de YouTube adscritos al área de educación (en su en YouTube (Smith & Secoy, 2019); analizan la vertiente comercial y amateur). Puesto que algu- educación odontológica y la fiabilidad de los con- nos de ellos coincidían en ambas clasificaciones, tenidos audiovisuales para los estudiantes (Dias- fueron unificados en un mismo listado (Tabla 1). Da-Silva, Costa-Pereira & Walmsley, 2019); pro- fundizan en la participación y compromiso de los

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 16 Arantxa Vizcaíno-Verdú y Paloma Contreras-Pulido

Tabla 1 atendiendo a la base de datos bibliográfica inter- Unidad de muestreo y unidad de registro para el análisis nacional Scopus, se definieron las áreas temáticas Unidad de muestreo Número Unidad de que descubren la producción científica mundial, de cana- registro a fin de comparar campos de conocimiento en les tendencia en YouTube y campos de conocimiento Ranking ‘Top educational 196 Descripción, científico formales (Tabla 3). YouTube channels on learning, título del discovery & educational videos’ canal y de Tabla 3 Feedspot (https://bit.ly/2qJPios). los últimos Campos temáticos estandarizados en Scopus Ranking ‘Top teacher YouTube vídeos channels on educational videos, publicados Unidad de Número de Unidad de registro tutorials, lessons & courses’ muestreo canales Feedspot (https://bit.ly/32TOE- Áreas Scopus Ciencias de Medicina, TE) la salud Enfermería, Veterinaria, Fuente: Elaboración propia (2019). Odontología, Profesiones de la salud La parte de la unidad analizable para la detección Ciencias de Ciencias de la agricultura de temáticas se refiere, concretamente, a la de cada la vida y la biología; canal (unidad de registro), obteniendo la temática Bioquímica, genética y aproximada inicial a partir de la descripción dis- biología molecular; ponible (sección ‘más información’), el título del Inmunología y microbio- logía; canal y el título de los últimos vídeos publicados. Neurociencia; Farmacología, toxicología y farmacéutica Instrumento Ciencias Ingeniería química, Qími- físicas ca Ciencias informáticas, El procedimiento se ejecutó a través de una reji- Ciencias de la tierra y lla de observación adaptada al objeto de estudio, planetarias, Energías, a partir de la concepción de Díaz-Herrera (2018) Ingeniería, Ciencia medioambiental, Ciencias (Tabla 2). materiales,Matemáticas, Tabla 2 Física y astronomía Instrumento de análisis de contenido temático Ciencias Artes y humanidades; sociales Negocios, gestión y Canal Título Descrip- Temática(s) Observaciones contabilidad; Ciencias de ción inductivas la decisión; Economía, Enla- Título Des- Descrip- Pertenencia Econometría y Finanzas; ce del cripción ción termi- a un medio Psicología; Ciencias canal recogida nológica profesional/ sociales multidisciplinar en la de uno a comercial, dis- sección tres tér- ponibilidad del Fuente: Elaboración propia a partir de Scopus (2019). ‘más minos de contenido o informa- temática ampliación de ción’ la información Tipo y diseño de estudio si no se re- gistra en una La metodología se circunscribe al procedimiento única temática deductivo de Arbeláez & Onrubia (2014), por el (curiosidades) que se parte de una fase teórica y de pre-análisis Fuente: Elaboración propia (2019). de la información a una fase descriptivo-analíti- ca e interpretativa de categorías emergentes. En La configuración instrumental descendente apli- esta línea y, puesto que se pretende desarrollar cada a la muestra de 196 canales educativos en un planteamiento lógico-cualitativo y explora- YouTube, posibilitó la detección recurrente de torio mediante análisis de contenido temático temáticas emergentes en cada canal, así como la (Díaz-Herrera, 2018), no se proponen hipótesis. frecuencia en cada uno de ellos. De este modo y, El propósito último es, entonces, sistematizar ten-

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 17 Del aula a la escuela en línea universal: Dimensiones temáticas en canales de Youtube dencias educativas en canales de YouTube, acotar- fase, se extrajo un listado que recogía enlace direc- las a áreas científicas internacionalmente recono- to al canal, título del canal, descripción de la sec- cidas y/o extraer nuevas estrategias de aprendizaje ción ‘más información’, la temática inicial obser- no contempladas previamente. vada de modo inductivo y observaciones mínimas requeridas (ver base de datos completa en https:// doi.org/10.6084/m9.figshare.10063028.v1). Procedimiento Seguidamente y, mediante la configuración cate- La fórmula empleada para el análisis de conteni- górica, se definieron etiquetas educativas significa- do temático queda definida por una primera fase tivas según frecuencia de apariciones y porcentaje de construcción de unidades comunes. En ella y, equivalente. De este compendio, se recopilaron tal y como se replica en la Tabla 4, se parte de: una totalidad de 59 temáticas iniciales (ver ane- 1) sistematización de temas; 2) configuración de xos), donde sobresalieron en orden descendente categorías; 3) creación de un árbol categórico; 4) las dimensiones: a) curiosidades (con contenidos validación de categorías mediante conglomerados múltiples sin materia global definida) (18%); b) adyacentes; y 5) definición de temáticas centrales. física (17%); c) matemáticas (16%); d) lengua in- Tabla 4 glesa (9%); e) historia (4%); f) biología (4%); g) Fase inductiva de la primera fase química (3%); h) astronomía (3%); i) informáti- ca (2%). El resto de etiquetas quedaron excluidas Unidad de Unidad de registro muestreo al mínimo o nulo valor porcentual. Sistematiza- Generar listado con título, descripción y A continuación, se re-categorizaron las etique- ción de temas observación de cada canal. tas iniciales por área temática, de modo que se Configuración Establecer unidades de registros elemen- de categorías tales y significativas mediante proceso agruparon materias adyacentes para establecer y inferencial inductivo e identificar frecuen- validar un árbol categórico del conocimiento. A cias temáticas recurrentes. partir de estos se establecieron las dimensiones Creación árbol Reestructuración de categorías por fami- temáticas definitivas acogidas por la base de da- de categorías lias conceptuales. tos bibliográfica Scopus. En la Tabla 5 se muestra Validación de Confección y re-categorización de temáti- la frecuencia resultante de dimensiones temáticas categorías cas por conglomerados adyacentes. educativas en YouTube. Temática Producto final con etiquetas/dimensiones central temáticas centrales y frecuencia de cana- Tabla 5 les (Scopus). Re-categorización, validación y definición de dimensiones temáticas educativas en YouTube Fuente: Elaboración propia a partir de Díaz-Herrera (2018). Re-categoriza- Árbol Categoría Frecuen- % La segunda fase queda suscrita a la comparativa ción temáticas categórico definitiva cia temá- equi- entre el listado de temáticas centrales en YouTube iniciales por área (Scopus) tica en va- y los campos del conocimiento reglados por Sco- canales lente pus. Esta actuación permitirá destacar dimensio- Física, Química Ciencias Ciencias 202 45 físicas, físicas nes temáticas recurrentes en los canales, así como Matemáticas, Ciencias químicas, revelar nuevos sectores educativos en alza en en- informáticas y matemáti- tornos digitales de aprendizaje informal. TIC, Tecnología cas, infor- y electrónica, máticas y Astronomía, tecnológi- Ingenierías, cas Robótica e Resultados inteligencia artificial Para el análisis de los resultados se llevó a cabo la observación de los 196 canales educativos en You- Tube, con el fin de extraer temáticas (materias) indispensablemente pedagógicas. De la primera

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 18 Arantxa Vizcaíno-Verdú y Paloma Contreras-Pulido

Re-categoriza- Árbol Categoría Frecuen- % Tabla 6 ción temáticas categórico definitiva cia temá- equi- Títulos canales ‘otros’ iniciales por área (Scopus) tica en va- Número de Unidad de registro canales lente canales Lengua, Ciencias Ciencias 110 25 SmarterE- How to Plant 20 MILLION TREES - Smarter literatura y sociales, sociales veryDay Every Day 227 filología, Arte y jurídicas, humanidades, humani- Vsauce ¿Qué es lo más aterrador? Economía dades y AsapSCIEN- How To Fall Asleep In 2 Minutes y finanzas, artes CE Ciencias Kurzgesagt – ¿Es la carne mala para ti? ¿Es la carne poco del deporte, In a Nutshell saludable? Filosofía y teo- logía, Turismo, Vox Is the gray wolf actually endangered? Educación y CGP Grey ¿Quién es dueño de la Estatua de la Liber- pedagogía, tad? (Nueva Jersey vs. Nueva York) Filosofía, Vlogbrothers Why Are Poor Countries Poor? Ciencias polí- ticas, Ciencias RealLifeLore What's the Longest Walk-able Distance on medioambien- Earth? tales It's Okay To 7 Scientific Urban Legends Debunked! Curiosidades, Otros Otros 83 19 Be Smart Videojuegos, Science How Belts Are Made | How It's Made Astrología Channel Big Think How does stress affect a child’s development Ciencias Ciencias Ciencias 33 7 and academic potential? | Pamela Cantor farmacológi- biológi- de la list25 25 Super Cool Facts About Jupiter cas, Ciencias cas, de la vida MinuteEarth Why Are Adults Bad At New Languages? biológicas naturaleza y genética, y la vida Today I Why Is There No E in the A-F Grading Scale? Agricultura y Found Out ecología, Flora Mental Floss Everything You Need to Know About Tourism y fauna - Mental Floss Scatterbrained Medicina, Ciencias Ciencias 16 4 Stanford Solving for Energy | Sally Benson Enfermería, de la de la BBC Earth How Binge Drinking Effects Your Blood Odontología, salud salud Lab Vessels | Horizon | Earth Lab Nutrición THNKR 1st Newspaper Print of Declaration of Inde- pendence Fuente: Elaboración propia (2019). IncredibleS- How To Make Fire From Water DIY ~ Incredi- cience ble Science Experiment La dimensión más destacada en la plataforma HowStu- Can 3-D Printing Help People Walk? ffWorks audiovisual comprende el área de Ciencias físicas Sick Science! 10 Amazing Egg Experiments - Steve Span- (45% del total), seguida de las Ciencias Sociales gler Science (25%), otros (19%), Ciencias de la vida (7%) y Joe Scott How We Could Survive On Mars - Feat. Andy Ciencias de la salud (4%). Dado que la categoría Weir | Answers With Joe ‘otros’ predominaba respecto de dos dimensiones Thebrains- How Birds inspire Builders académico-científicas preestablecidas, se compila- coop ron aleatoriamente uno de los últimos títulos pu- Gross Why Does This Frog Have So Many Legs?! blicados en cada uno de estos canales, con la fina- Science lidad de identificar similitudes en la tipología de SpanglerS- Exploding Potato Chips - Cool Science Demo contenido y planteamiento expositivo (Tabla 6). cienceTV with Pringles New Scientist These sharks use unique molecules to glow green Thought Café Autism: Think Differently

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 19 Del aula a la escuela en línea universal: Dimensiones temáticas en canales de Youtube

Número de Unidad de registro en YouTube (Arndt & Woore, 2018; Bohloko, canales Makatjane, George & Mokuku, 2019; Cayari, Above The Are Zoos Good or Bad for Animals? 2017; Heriyanto, 2015; Vizcaíno-Verdú et al., Noise 2019). Los enfoques y temáticas son múltiples, en TED-Ed - The Maya myth of the morning star muchos casos debido a las tendencias en la Red, y Lessons Wor- en otros, debido a las exigencias informativas de th Sharing los usuarios. Teacher's Top 6 FREE Video Editors for YOU to try! Tech (Easy to Advanced) La presente investigación, en su carácter explora- The Teacher How To Use Clipboard in Windows 10 and torio, trata de evidenciar la apertura de esta pla- Microsoft Office 2019 Tutorial taforma audiovisual y social a la comunidad edu- Teaching How to Use the Tch Plus Recorder App, iOS Channel Version cativa, ya sean académicos o profesionales de un Kayse Morris How Teachers Can Sell & Market Their área científica o técnica concreta. Y es que, ante - Teaching on Resources Online la multiplicidad de vídeos educativos publicados Less en YouTube, encontramos en una mínima mues- Jennuine How I Teach Informational Writing ||Part tra, un vehemente interés por las denominadas Teaching One|| ciencias duras (ciencias físicas), seguidas de las One FAB Classroom Management: Whole Group ciencias blandas (ciencias sociales) y el contenido Teacher Behavior Incentives misceláneo. Tres categorías que, fuera de lo estric- Teach For Why This Work Is So Important America tamente formal, plantean contenidos adicionales al aula, exponiendo las ventajas de la red social The Tea- She Persisted: 13 American Women Who cher's Library Changed the World como medio pedagógico disponible para profe- Kate The CLASSROOM TOUR l ELEMENTARY l 2019 sores y alumnos (Alvarado-Pazmiño et al., 2019; Sleepy - 2020 l BEHIND THE SCENES CLASS- Pöntinen et al., 2017). En este sentido, damos Teacher ROOM REVEAL! cuenta de la trayectoria educativa y multidiscipli- Fuente: Elaboración propia (2019). nar de YouTube, así como del interés de las cien- cias académico-científicas por contribuir con el Del listado se distinguieron rasgos comunes en saber más allá del entorno institucional. materia de contenido y concepción lingüística titular. De manera que: 1) se emplean esencial- Se trata, de este modo, de ofrecer información mente preguntas informativas (o wh- questions desinteresada que, fuera de la estructura formal de en el habla anglosajona), donde destacan patrones la escuela y las posibilidades que otorgan las TIC, como el ‘how to’ y ‘why’); 2) apelaciones al co- es percibida, compartida y empleada por toda nocimiento (conoce…; descubre…); 3) rankings la comunidad internauta (Rodríguez-Gómez et y clasificaciones (‘top’, ’20 curiosidades…’); 4) al., 2019). Ciertamente, no hay límite de edad experimentos (‘resolvemos’…, ‘explotamos…’); y ni criterios taxativos que obstruyan el acceso a la 5) contenidos variados, dispares y sin área de co- educación en YouTube. Si bien, el filtro viene a nocimiento científica dada. En este último caso, anexionarse por otras vías no contempladas en el se observa información que, en muchos casos, ex- análisis, aunque igualmente implicadas: la brecha pone datos ajenos, conjeturas, teorías de la cons- digital, la desinformación, la valoración y actitud piración y cultura general. crítica ante el ingente número de horas de vídeo publicadas cada hora (Alonso-González, 2019; Carbonell-Alcocer & Gertrúdix-Barrio, 2019; Vargas-Vergara, 2019), entre otras. Discusión y Conclusiones Cabe hacer especial mención de la amplia varie- dad de producciones recopiladas en la categoría El aprendizaje informal y, concretamente, la pro- ‘otros’, donde distinguimos una línea de divul- ducción y consumo de conocimientos en redes gación esencialmente científica (más que educa- sociales, es un hecho constatable en la actuali- tiva), que describe un formato ajeno a las líneas dad, tal y como presentan estudios precedentes

ISSN 2313-7878. Hamut’ay 6(2). Mayo-agosto 2019. Págs. 12-25 20 Arantxa Vizcaíno-Verdú y Paloma Contreras-Pulido temáticas reconocidas. Es decir, los contenidos de tructores en YouTube, el perfil de la comunidad estos canales difieren unos de otros, evidencian- de estos canales, y las razones por las que estos do (y dificultando), la asignación de una catego- espacios didácticos emergentes adquieren tanta ría global. Los últimos vídeos publicados en esta relevancia en la sociedad. sección reflejan un formato propio del clickbait (cebo), por el que, mediante el título, se pretende atraer la atención de usuarios para que accedan y Agradecimiento visualicen el con