DOCTORAL THESIS 2017

PAST AND RECENT DEMOGRAPHIC HISTORIES OF WESTERN MEDITERRANEAN DEMERSAL CHONDRICHTHYANS

Sergio R. Ramírez Amaro

DOCTORAL THESIS 2017

Doctoral Programme of Marine Ecology

PAST AND RECENT DEMOGRAPHIC HISTORIES OF WESTERN MEDITERRANEAN DEMERSAL CHONDRICHTHYANS

Sergio R. Ramírez Amaro

Director: Dr. Enric Massutí Sureda Directora: Dra. Bàrbara Terrasa Pont

Doctor by the Universitat de les Illes Balears

A la nueva integrante de la familia “Melanie”

Acknowledgments/Agradecimientos

Si tuviera que definir la experiencia de vivir en el extranjero con una sola palabra sería "intenso". En 2012 decidí empezar una nueva aventura, pero esta vez "los tiburones" no serían mexicanos. Soy consciente de lo difícil que debe de ser tener un hijo tan lejos, por lo cual les estaré eternamente agradecido a mis padres, muchas gracias por su comprensión, motivación y apoyo incondicional, por inculcarnos siempre ir más allá para cumplir nuestros sueños. Soy lo que soy por ustedes.

Esto fue posible gracias a dos grandes personas que confiaron en mí sin conocerme, el Dr. Enric Massutí Sureda y la Dra. Bàrbara Terrasa Pont. Gracias Enric por aceptarme en tu gran equipo y por tus exigencias. Gracias Bàrbara por aceptar involucrarte en esta aventura, por tu apoyo incondicional y tu motivación. Por esas innumerables y "divertidas" reuniones a lo largo de todos estos años. Gracias por sus exigencias y ayuda.

Gracias al equipo de genética de la Universidad de les Illes Balears (UIB) por acogerme cálidamente. Gracias a la Dra. Cori Ramon, Dra. Antonia Picornell y el Dr. Pepe Castro por sus consejos y enseñanzas durante estos años. Gracias también al “genetic team”: Joana Maria, Joana Francisca, José, Marta, Iris, por sus enseñanzas, paciencia y calidez, son los mejores. Gracias a los compañeros y amigos del Centre Oceanogràfic de les Balears del Instituto Español de Oceanográfica (COB-IEO), por sus enseñanzas, por las largas e interesantes charlas y el “coffe time”. Gracias al “IEO team”: Mar, Carmen, Mercè, Albert, Vicenç, Lara, Safo, Cati, Vero, Melissa, Raquel, Guayente, Nando, Miguel Ángel, Merluzo, porque gracias a ustedes estos años han sido divertidos y amenos, no cambien.

Agradecido de formar parte del equipo de trabajo del Dr. Antonio Amorin y Dr. Miguel Arenas del Institute of Molecular Pathology and Immunology (IPATIMUP; University of Porto), gracias por tan amena estancia de investigación, cordialidad y por sus enseñanzas. Gracias al equipo IPATIMUP por ser tan cálidos y amables, en especial a Beatriz y Danilo “latin team” porque sin ustedes la estancia no hubiese sido igual.

Durante estos años he tenido la suerte de participar en varias campañas oceanográficas (MEDITS) donde he conocido gente maravillosa. Gracias a los jefes de esas campañas, Cristina, Antonio Esteban y Bea, por su confianza y por dejarme participar en sus respectivas campañas. Gracias Xisco no solo por tus enseñanzas (y no solo de estadística) y consejos, sino también por trasmitirme esa motivación que tanto reflejas. Además he tenido el placer y honor de conocer a dos grandes investigadores del mar: Domingo Lloris y Pere Abelló, gracias a ambos por contarme sus interminables aventuras y por motivarme durante la travesía, por enseñarme a ver la ciencia desde otra perspectiva, por ser como son. Durante esas campañas, han sido muchos los amigos que he podido conocer y de los que he podido aprender mucho: Galleguiña, Albi, María Jose, Helena, Puerto, Irena, Maxine, Steffi, Vanessa, Gabi, Guigui, Paqui, María, muchas gracias a todos por esos grandes momentos

vii

(principalmente cuando nos tocaba entrar a puerto), espero verlos pronto. Gracias también a la tripulación del R/V Cornide de Saavedra y Miguel Oliver. Gracias “Vlcn” (Helena) que si bien nos conocimos antes, tuve la oportunidad de compartir un par de campañas contigo, gracias por esa alegría que es contagiosa y por esas largas charlas donde aguantaste de todo, nunca cambies.

Muchas gracias a mi familia por animarme a seguir siempre adelante, a mis hermanos que están en Alemania (Karin y Dean) por la calidez, enseñanza y los gratos momentos que hemos vivido juntos de este lado del “charco”; a los que están en el Caribe (Magui, Julien y gordito) por hacerme sentir siempre presente en sus vida; y por último, y no por eso menos importante, gracias enormes a la nueva integrante de la familia “Melanie”, tu sonrisa es mi mejor regalo y mi inspiración, lamento no haberte disfrutado como debía en esta etapa de tu vida.

Gracias en especial a Marian y su familia (padres, padrinos, cookies y abuelo), la mejor compañera que he podido encontrar en esta maravillosa isla, gracias por tu paciencia y comprensión principalmente durante estos últimos meses, en donde no he podido ser la mejor compañía.

Lamento si me olvido de alguien por el camino, pero afortunadamente son muchas las personas y los momentos que he disfrutado durante estos años, y muy mala mi memoria.

¡Gracias mis queridos mallorquines!

viii

Funding

The present dissertation research has been made possible through doctoral fellowship programmes funded by the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT; 216529/311980) and the Secretaría de Educación Pública (SEP; BC-1120) of the government of México and the following Special Actions, funded by the Direcció General d'Innovació i Recerca del Govern de les Illes Balears and the European Regional Development Fund (FEDER):

 ‘Introducción de las técnicas moleculares en la identificación de stocks y conectividad de poblaciones marinas’ (AAEE030/2012).

 ‘Identificación de especies de rayas (Pisces: Rajiformes) de las Islas Baleares’ (AAEE20/2014).

 ‘Mejora del conocimiento de la diversidad de la ictiofauna de las Islas Baleares’ (AAEE7/2015).

This Thesis has also been supported by the projects DEMBAGOL, DEMALBORAN, EVADELECA and REDES, funded by the European Commission and the Instituto Español de Oceanografía through the Data Collection Framework, and the projects ECLIPSAME (CTM2012-37701) and CLIFISH (CTM2015-66400-C3-1-R), funded by FEDER and the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness.

ix

x

List of Manuscripts

The four chapters containing original research (Chapter I-IV) are present as a collection of five papers, two already published, two others currently submitted, and the last one in preparation for its submission, preceded by a General Introduction, Objectives, and Material and Methods, and followed by Conclusions and References. For this reason, each chapter can be read separately, because it has its own Summary, Keywords, Introduction, Material and Methods, Results, and Discussion. The following scientific papers are partially or totally reflected in the Thesis.

Ramírez-Amaro S., Ordines F., Terrasa B., Esteban A., García C., Guijarro B., Massutí E. (2015). Demersal chondrichthyans in the western Mediterranean: assemblages and biological parameters of their main species. Marine and Freshwater Research 67: 636–652 (Chapter I).

Ramírez-Amaro S., Picornell A., Arenas M., Castro J.A., Massutí E., M.M. Ramon, Terrasa B. (submitted). Contrasting evolutionary patterns in populations of demersal sharks sampled at a fine scale throughout the western Mediterranean (Chapter II).

Ramírez-Amaro S., Ordines F., Puerto M.A., García C., Ramon C., Terrasa B., Massutí E. (2017). New morphological and molecular evidence confirm the presence of the Norwegian skate Dipturus nidarosiensis (Storm, 1881) in the Mediterranean Sea and extend its distribution to the western basin. Mediterranean Marine Science 18/2: 253–261 (Chapter III).

Ramírez-Amaro S., Ordines F., Picornell A., Castro J.A., M.M. Ramon, Massutí E., Terrasa B. (submitted). The evolutionary history of Mediterranean Batoidea (Chondrichthyes: Neoselachii)