Anuario estadístico Chubut

2014 Dirección General de Estadística y Censos CHUBUT Autoridades

Gobernador de la Provincia Dr. Martín Buzzi

Vice Gobernador de la Provincia Dr. Gustavo Mac Karthy

Secretaria de Planeamiento Estratégico y Desarrollo

Subsecretario de Planeamiento y Ordenamiento Territorial Sr. Pedro Juarez

Subsecretario de Desarrollo Estrategico Sr. Juan Manuel Eberle Patterson

Director General Lic. Fernando Laveglia

Directora de Estadísticas Básicas y Estudios Georreferenciados Lic. Martha Alicia Ríos

Directora de Información y Coordinación del Sistema Estadístico Provincial Lic. Silvia Iralde

Coordinación General Tip! Lic. Delfina del Carmen Narciso Lic. Paula Florencia Álvarez Ferranti

Diagramación y Diseño Melisa Jofré Cynthia Roxana Ríos Nuñez Tip! Equipo Responsable Personal de la D.G.E y C. Introducción

a Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia del Chubut presenta el Anuario Estadístico 2014 con información al año 2013. L La estructura temática responde a la intención de caracterizar desde la óptica es- tadística todos los aspectos demográficos, sociales, económicos, etc, con un capítu- lo inicial referidos a las cuestiones generales como ser, datos geográficos, climáticos, etc. El período que abarca el presente Anuario corresponde a los años 2011 a 2013. En gen- eral se ha pretendido que el primero resulte como base de comparación para observar la performance de los puntos de observación de cada uno de las variables seleccionadas.

El acceso a los temas del Anuario se facilita mediante un Índice general que especifica los capítu- los que contiene. Cada capítulo a su vez presenta un índice particular que reseña el contenido de los cuadros y los gráficos, acompañado, en los casos que corresponda con el glosario respectivo.

Todos los datos que se incluyen en la presente publicación son originarios del trabajo permanente, constante y responsable del personal de la Dirección General de Estadística y Censos, al cual agra- dezco especialmente su dedicación y esfuerzo para alcanzar el objetivo propuesto. Provienen tanto de información compartida en el Sistema Estadístico Nacional, la originada específicamente en el Sistema Estadístico Provincial o la recolectada a través de diferentes fuentes de información pública.

La principal motivación de nuestro organismo es el tratar de servir de manera confiable y en los tiempos adecuados a las autoridades de la Provincia y a los usuarios privados en general, rigiéndo- nos sin claudicar, por principios que se sintetizan en un Fragmento de la Decisión C47 de la Comis- ión Económica para Europa, referida a los principios fundamentales de las estadísticas oficiales “Las estadísticas oficiales constituyen un elemento indispensable en el sistema de información de una sociedad democrática y proporcionan al Gobierno, a la economía y al público datos acerca de la situación económica, demográfica, social y ambiental. Con este fin, los organismos oficiales de estadística han de compilar y facilitar en forma imparcial estadísticas oficiales de comprobada utilidad práctica para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a mantenerse informados.”

Lic. Fernando H. Laveglia Director General Contenido

DATOS GEOGRAFICOS, CLIMÁTOLÓGICOS, ORGANIZACIÓN 1POLITICA Y ADMINISTRAVIDA E INFRAESTRUCTURA 1.1 Datos geográficos 1.2 Organización político - administrativa 1.3 Superficie 1.4 Infraestructura - Mapas

DEMOGRAFIA 2 2.1 Demografía básica

ASPECTOS SOCIALES 3 3.1 Educación 3.2 Salud 3.3 Condiciones de Vida 3.4 Mercado de Trabajo 3.5 Asistencia Social 3.6 Seguridad Pública 4ASPECTOS ECONOMICOS 4.1 Consumo 4.2 Producción

TURISMO 5 5.1 Recursos 5.2 Visitantes atractivos 5.3 Servicios turísticos

COMERCIO EXTERIOR 6 6.1 Exportaciones por sector en miles de dólares FOB 2011 - 2012 - 2013 6.2 Participación porcentual país 2011- 2012 - 2013

SISTEMA FINANCIERO 7 7.1 Depósitos Bancarios 2011 - 2013 7.2 Préstamos bancarios 2011 - 2013 Tip! SECTOR PUBLICO 8 8.1 Presupuesto provincial - Ingresos y Gastos corrientes 2011 8.2 Presupuesto provincial - Ingresos y Gastos corrientes 2012 8.3 Presupuesto provincial pagado 2011 - 2012 - 2013 Total 8.4 Presupuesto provincial pagado 2011 - 2012 - 2013 Organismos descentralizados 8.5 Presupuesto provincial pagado 2011 - 2012 - 2013 Administración Central Tip!

CUENTAS REGIONALES 9 9.1 PGB Precios Constantes 9.2 PGB Precios Corrientes Índice 1 DATOS GEOGRAFICOS, CLIMÁTOLÓGICOS, ORGANIZACIÓN POLITICA Y ADMINISTRATIDA E INFRAESTRUCTURA GEOGRAFICOS

1.1 | DATOS GEOGRAFICOS

1.2 | ORGANIZACION POLITICO - ADMINISTRATIVO

1.3 | SUPERFICIE

1.4 | INFRAESTRUCTURA - MAPAS 1.1 | DATOS GEOGRAFICOS

1.1.1 Ubicación geográfica

1.1.2 Relieve

1.1.3 Hidrografía

1.1.4 Clima

Datos geográficos 1 | Aspectos Geograficos | 01 1.1.1 Ubicación geográfica

Nuestra provincia se extiende entre los paralelos 42º y 46º de latitud Sur, limita al Norte con la Provincia de Río Negro y al Sur con la de Santa Cruz, al Oeste con Chile y al Este con el Océano Atlántico. Los puntos extremos son, en sentido Este-Oeste los siguientes: al Este punta Hércules en la península Valdés, sobre la costa del Mar Argentino, latitud 42º36’ Sur, longitud 63º36’ Oeste. Al Oeste una punta en el límite con Chile al Sur del boquete Oyarzún, latitud 42º 36’ Sur, longitud 72º 08´Oeste

1.1.2 Relieve

Pueden diferenciarse tres regiones ambientales: Occidental o de los Patagónicos, que abarca una estrecha franja, Central o de mesetas de la extra andina y Oriental o de costas marinas. Región Occidental Se extiende a lo largo de la frontera con Chile. Presenta cordones montañosos como bloques aislados orientados de noreste al sudoeste, las cumbres son agudas con abundancia de nieve, las alturas rondan los 2000 metros y disminuyen en altura hacia el Sur, la máxima provincial es el cerro Dos Picos de 2.515 metros, al oeste del lago Cholila. Son de origen terciario y se encuentran separados por valles transversales anchos y bajos, orientados en dirección este-oeste, ocupados por lagos glaciarios y ríos que nacen al este de las montañas. Estos valles existían antes del le- vantamiento definitivo de los Andes patagónicos y por lo tanto, los ríos pudieron mantenerse con su acción erosiva, en la pendiente del Pacífico; más tarde, la acción glaciaria la ensancho y pro- fundizó dando origen a extensas áreas deprimidas que al ser ocupadas por aguas, formaron los actuales lagos. Está cordillera actúa como divisoria climática ya que detiene los vientos húmedos del oeste, los que descargan su humedad en este sector, avanzando hacia el resto de la provincia completamente secos. Los suelos son blandos, con elevado contenido de humus y alta capacidad de retención de líqui- dos. Los Patagónides son el sistema montañoso que se encuentra en contacto con los cordones más orientales de la Cordillera de los Andes, poseen cumbres más bajas, entre 1000 y 1800 metros y la erosión hídrica y eólica han dejado profundas huellas. Se desarrollan en sentido norte-sur, separados del sistemas cordillerano por los valles de los ríos Chico-Chubut, Languiñeo, Genoa y Senguer y se confunden incluso con las mesetas por la aridez reinante. Región Central Las mesetas patagónicas responden a un ascenso general sufrido por toda la región, presentan gran variedad de geoformas, entre mesetas, terrazas, cañadones, valles, depresiones, bajos, si- erras, salinas y lagunas. Descienden escalonadamente desde el oeste hacia la costa atlántica. Se denominan “pampas” cuando sus cumbres son planas, como la de Salamanca y del Castillo. Suelen estar cubiertas por mantos de basalto o por rodados patagónicos. Los cañadones son valles generalmente secos que corresponden a ríos que existieron en épocas húmedas descendiendo hacia los valles o hacia los bajos. Las áreas deprimidas son numerosas y están ocupadas en su mayoría por salinas o lagunas temporarias. La más extensa es la de Sarmiento que, presenta los mayores lagos de la Patagonia extra andina: el Muster y el Colhué Huapi, ambos alimentados por el río Senguer. Región Oriental En la costa marina alternan acantilados que pueden llegar a medir 150 metros de altura con al- gunos sectores de playas arenosas y guijarrosas.

Datos geográficos 1 | Aspectos Geograficos | 02 El accidente costero más recortado de todo el litoral marítimo es la península Valdés. El golfo de San Matías está delimitado al sur por la punta Norte de la península Valdés, la erosión marina da origen a grutas y a plataformas de abrasión, las restingas, que el mar cubre y descubre con las mareas. En el sur del golfo San Matías está el golfo de San José conformado por acantilados de entre 30 y 70 metros de altura, interrumpidos por cañadones. En la parta sur de la península Valdés se encuentra el golfo Nuevo. El istmo Carlos Ameghino lo separa del golfo San José, tiene un ancho mínimo de 8 kilómetros, el interior de dicha península es bajo, árido, con depresiones de 45 metros bajo el nivel del mar, cubiertas por salinas. El nombre de Puerto Pirámides, en el sur de la península, revela la forma de los altos acantilados en esa área. Hacia el sur, se encuentra la boca del río Chubut. La amplitud de mareas oscila entre 4,7 metros y 2,5 metros. Más hacia el sur dominan costas y arrecifes de rocas duras llamadas pórfidos, las que al resistir la erosión marina dan al litoral su carácter festoneado. Las playas son de pedregullo y arena. Continuando hacia el sur se encuentra el golfo San Jorge.

1.1.3 Hidrografía

El sistema fluvial provincial comprende los ríos de las pendientes del Pacífico y del Atlántico. El rasgo característico de la hidrografía de la región Occidental es la presencia de numerosos ríos que se alimentan del deshielo cordillerano y diversos lagos y lagunas. Muchos ríos nacidos al este de la cordillera la atraviesan para desembocar en el Océano Pacífico. Tienen escasa aptitud para la navegación. La cuenca del Puelo concentra una serie de lagos y cursos menores. La cuenca de Futaleufú, se desarrolla de norte a sur a través de una gran cantidad de lagos que van desde el Cholila en el norte hasta el Rosario en el sur; en el río Futaleufú se construyó en la década del ´70 el embalse Amutui Quimei para la generación de energía hidroeléctrica. El sistema del Carrenleufú se extiende de sur a norte, con sus nacientes en el lago General Vinter, recibiendo aguas del río Pico. La cuenca de los ríos que desaguan en el Atlántico nacen en la cordillera, sus cauces corren enca- jonados entre terrazas y son alóctonos (no reciben ningún afluente en su curso medio e inferior) y su caudal proviene de sus nacientes. Por la acción dominante de las mareas no forma un estuario sino ría, es decir entrada del mar en la parte inferior del río producida por el avance y reflujo de agua salada. Está integrada por el río Chubut y el Senguer-Chico. El río Chubut nace en la provincia de Río Negro, entre los cerros Carreras y Negro, es formado mediante el aporte de pequeños cauces procedentes de la región cordillerana. En su curso supe- rior recibe un afluente muy significativo que es el río Tecka, de unos 160 km. de recorrido. Cruza la provincia de oeste a este, bordeando por el sur a la meseta de Somuncurá. Atraviesa las mesetas patagónicas y lleva sus cabeceras hasta fronteras de Río Negro, con el nombre de Alto Chubut. Su cuenca se extiende sobre una franja superior a los 29.000 km2, tiene una longitud de 810 km. y desemboca en bahía Engaño, en la capital de la Provincia. En el curso inferior y en su confluencia con el río Chico se levanta el dique Florentino Ameghino, que forma un lago artificial de considerable extensión. Las obras de canalización y regadío en el curso inferior han permitido el desarrollo de importantes zonas de cultivo de forrajeras y frutales. El sistema del río Senguerr-Chico: es una cuenca cerrada, sin desagüe oceánico. El río Senguer es emisario de la doble cuenca lacustre La Plata-Fontana pertenecientes a la zona montañosa del límite de la con Chile. Recorre con dirección sur un amplio valle entre los Patagónides y las mesetas. Al llegar al extremo sur de la sierra San Bernardo cambia de dirección y sigue rumbo Norte para volcarse en el lago Muster, mientras que otro brazo continúa hacia el este. Sólo en épocas de grandes crecidas sus aguas alcanzan el lago Colhué Huapi. En la orilla sudeste de este lago se origina el río Chico el cual presenta un cauce casi siempre seco.

Datos geográficos 1 | Aspectos Geograficos | 03 1.1.4 Clima

Chubut presenta climas bien diferenciados. Al igual que ocurre con el relieve es posible establ- ecer tres zonas bien distintas. - la de los Andes patagónicos, caracterizada por tener un clima frío por la latitud y muy húmedo a causa de los vientos que llegan desde el Pacífico. Allí las precipitaciones van de los 700 a los 2.500 mm, y se producen en los meses invernales, siendo la temperatura media de 8ºC. Los vien- tos predominantes de variada intensidad son del Oeste. -en la región de las mesetas y terrazas escalonadas el clima es árido con veranos calurosos, días soleados y prolongados e inviernos fríos y secos, las precipitaciones son escasas, inferiores a 200 milímetros anuales. Predominan intensos vientos, en general constantes, del oeste y sudoeste, son secos y fríos, llegándose a registrar ráfagas de 100 kilómetros por hora. Las temperaturas medias anuales varían entre 10º y 12º C. Los inviernos son rigurosos y los veranos cortos y templados. -en la costa el clima es árido de estepa, con veranos cálidos y breves e inviernos fríos. Es una zona de transición entre los climas templados del centro del país con lluvias estivales y los climas fríos y con lluvias invernales de toda la Patagonia. La temperatura media es de 12 a 14º C y un bajo índice de humedad y nubosidad.

Datos geográficos 1 | Aspectos Geograficos | 04 1.2 | ORGANIZACION POLITICO - ADMINISTRATIVO

La estructura político-administrativa del territorio de la provincia está constituida por 16 departa- mentos: Atlántico, Biedma, Cushamen, Escalante, Florentino Ameghino, Futaleufú, Gaiman, Gas- tre, Languiñeo, Mártires, Paso de Indios, Rawson, Río Senguer, Sarmiento, Tehuelches y Telsen. Los Departamentos cumplen una función fundamentalmente geográfica sin representatividad política o social. Los niveles de gobierno son los Municipios, las Comisiones de Fomento y las Comunas Rurales. Asimismo, se ha implementado un modelo de demarcación territorial en Comarcas con el objetivo de consolidar un desarrollo regional-municipal socioeconómico más equilibrado. La organización comarcal fortalece la identidad local, incrementa el valor de los productos re- gionales y se basa en la existencia de vínculos territoriales, históricos, económicos, sociales y culturales entre los municipios que las forman. Los parámetros que se tuvieron en cuenta para definir cuatro comarcas fueron: características geográficas (cuencas hídricas, clima y morfología) explotación productiva primordial, realidades sociodemográficas, necesidades específicas de obra pública propias y distintivas de cada una. Las Comarcas son:

- Comarca de los Andes - Comarca Meseta Central - Comarca VIRCH – Península Valdés - Comarca Senguer – San Jorge

Organización Político - Administrativo 1 | Aspectos Geograficos | 05 Organización Político - Administrativo 1 | Aspectos Geograficos |06 Organización Político - Administrativo 1 | Aspectos Geograficos | 07 1.3 | SUPERFICIE

La superficie de la provincia del Chubut es de 224.686 km2, siendo la tercera por su extensión en la República Argentina. El cuadro siguiente muestra los 15 departamentos con su correspondiente superficie en kilómetros cuadrados.

SUPERFICIE POR DEPARTAMENTO Departamento Superficie Km2 Total 224686 BIEDMA 12940 CUSHAMEN 16250 ESCALANTE 14015 FLORENTINO AMEGHINO 16088 FUTALEUFU 9435 GAIMAN 11076 GASTRE 16335 LANGUIÑEO 15339 MARTIRES 15445 PASO DE INDIOS 22300 RAWSON 3922 RIO SENGUER 22335 SARMIENTO 14563 TEHUELCHES 14750 TELSEN 19893

Superficie 1 | Aspectos Geograficos | 08 Superficie 1 | Aspectos Geograficos | 09 1.4 | INFRAESTRUCTURA - MAPAS

A continuación se presentan algunos mapas de infraestructura que muestran algunos aspectos temáticos a nivel provincial.

Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 10 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 11 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 12 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 13 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 14 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 15 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 16 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 17 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 18 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 19 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos| 20| Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 21 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 22 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 23 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 24 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 25 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 26 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 27 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 28 Infraestructura - Mapas 1 | Aspectos Geograficos | 29 2 POBLACIÓN

2.1 | DEMOGRAFÍA BÁSICA GLOSARIO POBLACIÓN

DEMOGRAFIA La densidad de población, denominada población relativa (para diferenciarla de la absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes de cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de superfi- cie dada. Su fórmula es la siguiente: Densidad = población/superficie

El índice de masculinidad, también llamado razón de sexo es un índice demográfico que expresa la razón de hombres frente a mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento. Se calcula usando la fórmula: Imasc = 100* hombres/mujeres

La Tasa Global de la Fecundidad, es el número de hijos que en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil. Se calcula sumando las tasas específicas de fecundidad por grupos quinquenales de edades de las mujeres entre 15 y 49 años, multiplicado por 5. Las tasas específicas se calculan haciendo el cociente entre el total de hijos tenidos por las mujeres de un grupo quinquenal y el total de mu- jeres de ese grupo de edades. A partir del censo, se calcula con las preguntas sobre el total de hijos tenidos y los hijos tenidos el último año, según edad de las mujeres, y aplicando un método desarrollado por Brass (más detalles, véase “Técnicas Indirectas de Estimación Demográfica”, Manual X de Naciones Unidas, 1986).

La Esperanza de Vida es un índice (porcentaje) que se toma en cuenta para determinar cuánto se espera que viva una persona en un contexto social determinado. Este índice dependerá del sexo, nivel de educación, de las condiciones sanitarias, de las medidas de prevención, del nivel económico, de la atención de la salud como política de estado, etcétera. Para calcularlo se cuen- tan dentro de las muertes registradas en un período de tiempo (tasa de mortalidad) la edad de los fallecidos. La esperanza de vida es variable y se muestra una tendencia a incrementarse con el paso del tiempo debido al progreso científico y tecnológico.

2.1 | DEMOGRAFIA BASICA

2.1 DEMOGRAFÍA BÁSICA

2.1.1 Evolución de la Población por Sexo según los Censos Nacionales. 1960/2010

2.1.2 Densidad de Población según los Censos Nacionales, por Departamento y Variación Porcentual Anual. 1960/2010

2.1.3 Población Total y Variación Intercensal Absoluta y Relativa por Departamento. Años 2001-2010

2.1.4 Población Total por Sexo e Índice de Masculinidad, según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .1 Departamento Biedma. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .2 Departamento Cushamen. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .3 Departamento Escalante. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4.4 Departamento Futaleufú. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4.5 Departamento Florentino Ameghino. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .6 Departamento Gaiman. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .7 Departamento Gastre. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .8 Departamento Languiñeo. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .9 Departamento Mártires. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Demografía Básica 2 | Población | 32 2.1 | DEMOGRAFIA BASICA

2.1.4 .10 Departamento Paso de Indios. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .11 Departamento Rawson. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .12 Departamento Río Senguer. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .13 Departamento Sarmiento. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .14 Departamento Tehuelches. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.4 .15 Departamento Telsen. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.5 Población Total del País, Provincia y Departamento. Superficie y Densidad. Años 2001- 2010

2.1.6 Población en Viviendas Particulares y en Viviendas Colectivas por Departamento. Año 2010

2.1.7 Población Total por País de Nacimiento, según Sexo y Grupo de Edad, por Departamento. Año 2010

2.1.8 Población Total Nacida en el Extranjero por Lugar de Nacimiento, según Sexo y Grupo de Edad. Año 2010

2.1.9 Población en Viviendas Particulares, Población con Dificultad o Limitación Permanente y Prevalencia de la dificultad , según Sexo y Grupo de Edad. Año 2010

2.1.10 Población en Viviendas Particulares con Dificultad o Limitación Permanente por Tipo, según Sexo y Grupo de Edad. Año 2010

2.1.11 Provincia de Chubut. Total Chubut y por Departamento. Edad Mediana de la Población por Sexo. Año 2

2.1.12 Población Afrodescendiente en Viviendas Particulares por Sexo, según Grupo de Edad. Año 2010 Demografía básica 2 | Población | 33 2.1 | DEMOGRAFIA BASICA

2.1.13 Población Indígena o Descendiente de Pueblos Indígenas u Originarios por Sexo, según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1.14 Indicadores Demográficos Seleccionados. Total Provincia. Años 1960-2010

Demografía básica 2 | Población | 34 2.1.1 Demografía básica

2.1.1 Evolución de la Población por Sexo según los Censos Nacionales. 1960/2010

Población Censos Total Varones Mujeres 1960 142.412 77.076 65.336 1970 189.735 100.226 89.509 1980 263.116 136.608 126.508 1991 357.189 181.215 175.974 2001 413.237 207.053 206.184 2010 509.108 254.649 254.459

FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda Nota: El crecimiento de la población del Chubut desde principios de siglo XX a la actualidad no ha tenido pausas; si bien las corrientes migratorias más importantes se reflejaron en períodos anteriores a la década del 60 (1895-1947), la provincia sigue aún en la actualidad creciendo por un ritmo sostenido con aportes de la migración.

600.000

500.000

400.000 Mujeres 300.000 Varones 200.000

100.000

0 1960 1970 1980 1991 2001 2010

FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda

Demografía básica 2 | Población | 35 2.1.2 Densidad de Población según los Censos Nacionales, por Departamento y Variación Porcentual Anual. 1960/2010

2.1 | DEMOGRAFIADepartamentos 1960BASICA1970 1980 1991 2001 2010 Total 0,6 0,8 1,2 1,6 1,8 2,3 Var % Anual 33,3 50,0 33,3 14,8 22,7 Biedma 0,5 0,5 1,7 3,5 4,5 6,3 Cushamen 0,7 0,7 0,7 0,9 1,1 1,3 Escalante 4,1 5,6 7,2 9,2 10,3 13,0 F. Ameghino 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Futaleufú 1,6 2,2 2,5 3,3 4,0 4,7 Gaiman 0,6 0,6 0,7 0,7 0,9 1,2 Gastre 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 Languiñeo 0,5 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 Mártires 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 P. de Indios 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Rawson 4,4 8,7 17,3 25,6 29,5 33,4 R. Senguer 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 Sarmiento 0,4 0,5 0,5 0,5 0,6 0,8 Tehuelches 0,3 0,4 0,3 0,3 0,3 0,4 Telsen 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda

Demografía básica 2 | Población | 36 2.1.3 Población Total y Variación Intercensal Absoluta y Relativa por Departamento. Años 2001-2010

Población Variación Variación Departamento 2001 2010 absoluta relativa (%) Total 413.237 509.108 95.871 23,2 Biedma 58.677 82.883 24.206 41,3 Cushamen 17.134 20.919 3.785 22,1 Escalante 143.689 186.583 42.894 29,9 Florentino Ameghino 1.484 1.627 143 9,6 Futaleufú 37.540 43.076 5.536 14,7 Gaiman 9.612 11.141 1.529 15,9 Gastre 1.508 1.427 -81 -5,4 Languiñeo 3.017 3.085 68 2,3 Mártires 977 778 -199 -20,4 Paso de Indios 1.905 1.867 -38 -2,0 Rawson 115.829 131.313 15.484 13,4 Río Senguer 6.194 5.979 -215 -3,5 Sarmiento 8.724 11.396 2.672 30,6 Tehuelches 5.159 5.390 231 4,5 Telsen 1.788 1.644 -144 -8,1

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. INDEC - DGEyC.

Demografía básica 2 | Población | 37 2.1.4 Población Total por Sexo e Índice de Masculinidad, según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Población Sexo Índice de 2.1 | DEMOGRAFIAEdad BASICA total Varones Mujeres Masculinidad Total 509.108 254.649 254.459 100,1 0-4 45.157 22.738 22.419 101,4 5-9 43.814 22.083 21.731 101,6 10-14 46.604 23.836 22.768 104,7 15-19 45.371 23.041 22.330 103,2 20-24 42.225 21.514 20.711 103,9 25-29 43.362 22.149 21.213 104,4 30-34 44.007 22.230 21.777 102,1 35-39 36.485 18.318 18.167 100,8 40-44 30.413 15.169 15.244 99,5 45-49 28.833 14.539 14.294 101,7 50-54 25.649 12.896 12.753 101,1 55-59 22.037 10.984 11.053 99,4 60-64 17.400 8.616 8.784 98,1 65-69 13.194 6.292 6.902 91,2 70-74 9.719 4.406 5.313 82,9 75-79 7.001 2.956 4.045 73,1 80-84 4.524 1.783 2.741 65,0 85-89 2.335 816 1.519 53,7 90 y más 978 283 695 40,7

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. El índice de masculinidad indica la cantidad de varones por cada 100 mujeres. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 38 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. El índice de masculinidad indica la cantidad de varones por cada 100 mujeres. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 39 2.1.4.1 Departamento Biedma. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1 | DEMOGRAFIAPoblación BASICA Sexo Índice de Edad Total Varones Mujeres Masculinidad Total 82.883 41.186 41.697 98,8 0-4 7.991 4.042 3.949 102,4 5-9 7.735 3.898 3.837 101,6 10-14 8.209 4.190 4.019 104,3 15-19 7.328 3.687 3.641 101,3 20-24 6.723 3.347 3.376 99,1 25-29 7.251 3.651 3.600 101,4 30-34 7.320 3.636 3.684 98,7 35-39 5.981 2.951 3.030 97,4 40-44 4.838 2.382 2.456 97,0 45-49 4.504 2.259 2.245 100,6 50-54 3.960 1.989 1.971 100,9 55-59 3.472 1.755 1.717 102,2 60-64 2.698 1.329 1.369 97,1 65-69 1.883 905 978 92,5 70-74 1.207 509 698 72,9 75-79 901 364 537 67,8 80-84 507 185 322 57,5 85 y más 375 107 268 39,9

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 40 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 41 2.1.4.2 Departamento Cushamen.Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1 | DEMOGRAFIAPoblación BASICA Sexo Índice de Edad Total Varones Mujeres Masculinidad Total 20.919 10.562 10.357 102,0 0-4 1.764 909 855 106,3 5-9 1.928 975 953 102,3 10-14 2.223 1.123 1.100 102,1 15-19 2.015 1.034 981 105,4 20-24 1.456 740 716 103,4 25-29 1.532 743 789 94,2 30-34 1.643 842 801 105,1 35-39 1.464 694 770 90,1 40-44 1.296 659 637 103,5 45-49 1.148 617 531 116,2 50-54 1.113 557 556 100,2 55-59 968 531 437 121,5 60-64 693 363 330 110,0 65-69 585 282 303 93,1 70-74 412 198 214 92,5 75-79 311 145 166 87,3 80-84 219 103 116 88,8 85 y más 149 47 102 46,1

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 42 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 43 2.1.4.3 Departamento Escalante. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

2.1 | DEMOGRAFIAPoblación BASICA Sexo Índice de Edad Total Varones Mujeres Masculinidad Total 186.583 93.795 92.788 101,1 0-4 16.811 8.376 8.435 99,3 5-9 15.337 7.751 7.586 102,2 10-14 15.428 7.770 7.658 101,5 15-19 15.831 8.006 7.825 102,3 20-24 16.410 8.446 7.964 106,1 25-29 16.902 8.809 8.093 108,8 30-34 17.103 8.816 8.287 106,4 35-39 13.205 6.850 6.355 107,8 40-44 11.090 5.580 5.510 101,3 45-49 10.819 5.515 5.304 104,0 50-54 9.907 4.999 4.908 101,9 55-59 8.098 4.036 4.062 99,4 60-64 5.986 2.903 3.083 94,2 65-69 4.557 2.191 2.366 92,6 70-74 3.563 1.594 1.969 81,0 75-79 2.605 1.071 1.534 69,8 80-84 1.715 675 1.040 64,9 85 y más 1.216 407 809 50,3

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 44 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 45 2.1.4.4 Departamento Futaleufú Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de 2.1 | DEMOGRAFIAEdad BASICA Varones Mujeres Masculinidad Total 21.043 22.033 95,5 0-4 1.867 1.846 101,1 5-9 1.800 1.784 100,9 10-14 2.145 2.072 103,5 15-19 2.091 1.967 106,3 20-24 1.736 1.794 96,8 25-29 1.644 1.798 91,4 30-34 1.707 1.722 99,1 35-39 1.579 1.670 94,6 40-44 1.233 1.416 87,1 45-49 1.208 1.231 98,1 50-54 1.051 1.109 94,8 55-59 832 907 91,7 60-64 721 767 94,0 65-69 532 629 84,6 70-74 379 479 79,1 75-79 249 365 68,2 80-84 160 258 62,0 85 y más 109 219 49,8

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 46 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 -8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 47 2.1.4.5 Departamento Florentino Ameghino. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 923 704 131,1 0-4 59 66 89,4 5-9 72 69 104,3 10-14 104 95 109,5 15-19 77 71 108,5 20-24 81 56 144,6 25-29 64 53 120,8 30-34 69 59 116,9 35-39 83 47 176,6 40-44 61 39 156,4 45-49 47 43 109,3 50-54 45 26 173,1 55-59 52 30 173,3 60-64 43 16 268,8 65-69 31 13 238,5 70-74 16 9 177,8 75-79 9 7 128,6 80-84 5 3 166,7 85 y más 5 2 250,0

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 48 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 49 2.1.4.6 Departamento Gaiman. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 5.775 5.366 107,6 0-4 493 473 104,2 5-9 512 483 106,0 10-14 612 469 130,5 15-19 558 475 117,5 20-24 453 448 101,1 25-29 442 388 113,9 30-34 415 436 95,2 35-39 396 370 107,0 40-44 315 305 103,3 45-49 320 300 106,7 50-54 233 222 105,0 55-59 257 201 127,9 60-64 232 221 105,0 65-69 195 179 108,9 70-74 145 136 106,6 75-79 101 118 85,6 80-84 63 78 80,8 85 y más 33 64 51,6

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 50 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 51 2.1.4.7 Departamento Gastre. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 821 606 135,5 0-4 56 46 121,7 5-9 60 71 84,5 10-14 64 58 110,3 15-19 40 49 81,6 20-24 70 49 142,9 25-29 52 51 102,0 30-34 83 60 138,3 35-39 44 35 125,7 40-44 58 33 175,8 45-49 60 28 214,3 50-54 55 30 183,3 55-59 47 15 313,3 60-64 39 14 278,6 65-69 32 23 139,1 70-74 28 18 155,6 75-79 22 11 200,0 80-84 8 10 80,0 85 y más 3 5 60,0

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 52 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 53 2.1.4.8 Departamento Languiñeo. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 1.708 1.377 124,0 0-4 135 118 114,4 5-9 152 134 113,4 10-14 184 135 136,3 15-19 148 131 113,0 20-24 105 94 111,7 25-29 130 118 110,2 30-34 139 112 124,1 35-39 108 86 125,6 40-44 117 69 169,6 45-49 107 76 140,8 50-54 84 57 147,4 55-59 81 61 132,8 60-64 63 50 126,0 65-69 57 50 114,0 70-74 47 31 151,6 75-79 31 23 134,8 80-84 14 14 100,0 85 y más 6 18 33,3

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 54 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 55 2.1.4.9 Departamento Mártires. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 460 318 144,7 0-4 26 25 104,0 5-9 29 26 111,5 10-14 36 27 133,3 15-19 38 30 126,7 20-24 42 17 247,1 25-29 32 11 290,9 30-34 20 26 76,9 35-39 32 29 110,3 40-44 27 18 150,0 45-49 43 27 159,3 50-54 34 26 130,8 55-59 35 7 500,0 60-64 23 17 135,3 65-69 15 13 115,4 70-74 15 8 187,5 75-79 6 4 150,0 80-84 3 5 60,0 85 y más 4 2 200,0

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 56 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 57 2.1.4.10 Departamento Paso de Indios. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 1.062 805 131,9 0-4 75 59 127,1 5-9 80 90 88,9 10-14 111 110 100,9 15-19 99 80 123,8 20-24 58 48 120,8 25-29 77 63 122,2 30-34 65 68 95,6 35-39 73 45 162,2 40-44 71 50 142,0 45-49 65 46 141,3 50-54 66 29 227,6 55-59 66 25 264,0 60-64 55 26 211,5 65-69 31 30 103,3 70-74 33 17 194,1 75-79 18 10 180,0 80-84 12 3 400,0

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 58 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 59 2.1.4.11 Departamento Rawson. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 64.396 66.917 96,2 0-4 5.562 5.387 103,2 5-9 5.607 5.654 99,2 10-14 6.224 5.828 106,8 15-19 6.089 5.979 101,8 20-24 5.270 5.208 101,2 25-29 5.353 5.196 103,0 30-34 5.405 5.576 96,9 35-39 4.644 4.925 94,3 40-44 3.912 4.137 94,6 45-49 3.602 3.897 92,4 50-54 3.171 3.325 95,4 55-59 2.771 3.169 87,4 60-64 2.412 2.571 93,8 65-69 1.685 2.044 82,4 70-74 1.172 1.516 77,3 75-79 768 1.098 69,9 80-84 447 777 57,5 85 y más 302 630 47,9

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 60 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 61 2.1.4.12 Departamento Río Senguer. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 3.299 2.680 123,1 0-4 278 245 113,5 5-9 263 224 117,4 10-14 300 303 99,0 15-19 309 250 123,6 20-24 296 223 132,7 25-29 285 241 118,3 30-34 268 211 127,0 35-39 209 171 122,2 40-44 200 125 160,0 45-49 182 153 119,0 50-54 176 119 147,9 55-59 147 109 134,9 60-64 123 92 133,7 65-69 84 69 121,7 70-74 80 62 129,0 75-79 53 34 155,9 80-84 26 25 104,0 85 y más 20 24 83,3

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 62 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 63 2.1.4.13 Departamento Sarmiento. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 5.898 5.498 107,3 0-4 583 597 97,7 5-9 562 550 102,2 10-14 638 542 117,7 15-19 527 539 97,8 20-24 540 444 121,6 25-29 581 544 106,8 30-34 498 486 102,5 35-39 406 387 104,9 40-44 330 275 120,0 45-49 286 240 119,2 50-54 235 231 101,7 55-59 213 187 113,9 60-64 153 129 118,6 65-69 126 108 116,7 70-74 97 77 126,0 75-79 56 68 82,4 80-84 41 56 73,2 85 y más 26 38 68,4

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 64 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 65 2.1.4.14 Departamento Tehuelches. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 2.845 2.545 111,8 0-4 218 253 86,2 5-9 250 205 122,0 10-14 253 265 95,5 15-19 270 245 110,2 20-24 282 220 128,2 25-29 215 204 105,4 30-34 212 184 115,2 35-39 188 192 97,9 40-44 175 138 126,8 45-49 164 129 127,1 50-54 149 110 135,5 55-59 119 99 120,2 60-64 106 71 149,3 65-69 88 76 115,8 70-74 71 59 120,3 75-79 45 52 86,5 80-84 28 25 112,0 85 y más 12 18 66,7

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 66 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 67 2.1.4.15 Departamento Telsen. Población total por Sexo e Índice de Masculinidad según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Sexo Índice de Edad Varones Mujeres Masculinidad Total 876 768 114,1 0-4 59 65 90,8 5-9 72 65 110,8 10-14 82 87 94,3 15-19 68 67 101,5 20-24 48 54 88,9 25-29 71 64 110,9 30-34 55 65 84,6 35-39 61 55 110,9 40-44 49 36 136,1 45-49 64 44 145,5 50-54 52 34 152,9 55-59 42 27 155,6 60-64 51 28 182,1 65-69 38 21 181,0 70-74 22 20 110,0 75-79 18 18 100,0 80-84 13 9 144,4 85 y más 11 9 122,2

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 68 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8 6 4 2 0 2 4 6 8 %

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 69 2.1.5. Población Total del País, Provincia y Departamento. Superficie y Densidad. Años 2001- 2010

Año Superficie en 2001 2010 Provincia 2 km Población Densidad Población Densidad Total hab/km2 Total hab/km2 Total del país 3.745.997(1) 36.260.130 9,7 40.117.096 10,7 Chubut 224.214 413.237 1,8 509.108 2,3 Biedma 12.940 58.677 4,5 82.883 6,3 Cushamen 16.250 17.134 1,1 20.919 1,3 Escalante 14.015 143.689 10,3 186.583 13,0 F. Ameghino 16.088 1.484 0,1 1.627 0,1 Futaleufú 9.435 37.540 4,0 43.076 4,7 Gaiman 11.076 9.612 0,9 11.141 1,2 Gastre 16.335 1.508 0,1 1.427 0,1 Languiñeo 15.339 3.017 0,2 3.085 0,2 Mártires 15.445 977 0,1 778 0,1 P. de Indios 22.300 1.905 0,1 1.867 0,1 Rawson 3.922 115.829 29,5 131.313 33,4 R. Senguer 22.335 6.194 0,3 5.979 0,3 Sarmiento 14.563 8.724 0,6 11.396 0,8 Tehuelches 14.750 5.159 0,3 5.390 0,4 Telsen 19.421 1.788 0,1 1.644 0,1

(1) La superficie total del país es de 3.761.274 km2. A los fines del cálculo de densidad de población, se consideró la superficie correspon- diente al Continente Americano: 2.780.400 km² (sin incluir las Islas Malvinas: 11.410 km2) y al Antártico: 965.597 km² (incluyendo las Islas Orcadas del Sur). Tampoco se consideraron las islas australes (Georgias del Sur: 3.560 km² y Sandwich del Sur: 307 km²).

Las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes forman parte integrante del territorio nacional argentino. Debido a que dichos territorios se encuentran sometidos a la ocupación ilegal del REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA e IRLAN- DA DEL NORTE, la REPÚBLICA ARGENTINA se vio impedida de llevar a cabo el Censo 2010 en esa área. Por consiguiente, no se consideró la superficie correspondiente a esas islas.

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Demografía básica 2 | Población | 70 2.1.6 Población en Viviendas Particulares y en Viviendas Colectivas por Departamento. Año 2010

Población Departamento En viviendas En viviendas Total particulares colectivas Total 509.108 498.057 11.051 Biedma 82.883 80.194 2.689 Cushamen 20.919 20.101 818 Escalante 186.583 184.412 2.171 Florentino Ameghino 1.627 1.420 207 Futaleufú 43.076 42.086 990 Gaiman 11.141 10.820 321 Gastre 1.427 1.326 101 Languiñeo 3.085 2.892 193 Mártires 778 728 50 Paso de Indios 1.867 1.816 51 Rawson 131.313 129.266 2.047 Río Senguer 5.979 5.613 366 Sarmiento 11.396 10.565 831 Tehuelches 5.390 5.213 177 Telsen 1.644 1.605 39

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Demografía básica 2 | Población | 71 2.1.7 Población Total por País de Nacimiento, según Sexo y Grupo de Edad, por Departamento. Año 2010

Total Provincia Biedma Cushamen Escalante Sexo y País de País de País de País de Grupo de Nacimiento Nacimiento Nacimiento Nacimiento Edad Argentina Otros Argentina Otros Argentina Otros Argentina Otros Total 477.898 31.210 76.768 6.115 20.275 644 169.930 16.653 0-14 133.537 2.038 23.358 577 5.861 54 46.570 1.006 15-29 126.007 4.951 19.891 1.411 4.910 93 46.654 2.489 30-64 187.871 16.953 29.376 3.397 7.958 367 67.571 8.637 65 y más 30.483 7.268 4.143 730 1.546 130 9.135 4.521 Varones 239.637 15.012 38.109 3.077 10.242 320 86.105 7.690 0-14 67.636 1.021 11.845 285 2.976 31 23.388 509 15-29 64.183 2.521 9.982 703 2.465 52 24.004 1.257 30-64 94.570 8.182 14.583 1.718 4.088 175 34.697 4.002 65 y más 13.248 3.288 1.699 371 713 62 4.016 1.922 Mujeres 238.261 16.198 38.659 3.038 10.033 324 83.825 8.963 0-14 65.901 1.017 11.513 292 2.885 23 23.182 497 15-29 61.824 2.430 9.909 708 2.445 41 22.650 1.232 30-64 93.301 8.771 14.793 1.679 3.870 192 32.874 4.635 65 y más 17.235 3.980 2.444 359 833 68 5.119 2.599

FUENTE:INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Demografía básica 2 | Población | 72 2.1.7 Población Total por País de Nacimiento, según Sexo y Grupo de Edad, por Departamento. Año 2010

Languiñeo Martires Paso de Indios Rawson Sexo y País de País de País de País de Grupo de Nacimiento Nacimiento Nacimiento Nacimiento Edad Argentina Otros Argentina Otros Argentina Otros Argentina Otros Total 3.024 61 770 8 1.834 33 126.134 5.179 0-14 852 6 169 0 522 3 34.032 230 15-29 712 14 170 0 421 4 32.564 531 30-64 1.173 37 356 8 729 21 50.443 3.074 65 y más 287 4 75 0 162 5 9.095 1.344 Varones 1.674 34 459 1 1.034 28 61.840 2.556 0-14 470 1 91 0 263 3 17.278 115 15-29 373 10 112 0 230 4 16.443 269 30-64 679 20 213 1 443 18 24.391 1.526 65 y más 152 3 43 0 98 3 3.728 646 Mujeres 1.350 27 311 7 800 5 64.294 2.623 0-14 382 5 78 0 259 0 16.754 115 15-29 339 4 58 0 191 0 16.121 262 30-64 494 17 143 7 286 3 26.052 1.548 65 y más 135 1 32 0 64 2 5.367 698

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Demografía básica 2 | Población | 73 2.1.7 Población Total por País de Nacimiento, según Sexo y Grupo de Edad, por Departamento. Año 2010

Ameghino Futaleufu Gaiman Gastre Sexo y País de País de País de País de Grupo de Nacimiento Nacimiento Nacimiento Nacimiento Edad Argentina Otros Argentina Otros Argentina Otros Argentina Otros Total 1.573 54 41.892 1.184 10.599 542 1.421 6 0-14 461 4 11.454 60 2.989 53 355 0 15-29 391 11 10.916 114 2.629 135 311 0 30-64 625 35 16.422 731 3.956 267 596 5 65 y más 96 4 3.100 279 1.025 87 159 1 Varones 889 34 20.474 569 5.482 293 816 5 0-14 233 2 5.788 24 1.585 32 180 0 15-29 216 6 5.411 60 1.380 73 162 0 30-64 377 23 7.980 351 2.024 144 382 4 65 y más 63 3 1.295 134 493 44 92 1 Mujeres 684 20 21.418 615 5.117 249 605 1 0-14 228 2 5.666 36 1.404 21 175 0 15-29 175 5 5.505 54 1.249 62 149 0 30-64 248 12 8.442 380 1.932 123 214 1 65 y más 33 1 1.805 145 532 43 67 0

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Demografía básica 2 | Población | 74 2.1.7 Población Total por País de Nacimiento, según Sexo y Grupo de Edad, por Departamento. Año 2010

Rio Senguer Sarmiento Tehuelches Telsen Sexo y País de País de País de País de Grupo de Nacimiento Nacimiento Nacimiento Nacimiento Edad Argentina Otros Argentina Otros Argentina Otros Argentina Otros Total 5.735 244 11.018 378 5.292 98 1.633 11 0-14 1.601 12 3.448 24 1.435 9 430 0 15-29 1.557 47 3.098 77 1.413 23 370 2 30-64 2.168 117 3.856 200 1.986 50 656 7 65 y más 409 68 616 77 458 16 177 2 Varones 3.144 155 5.704 194 2.794 51 871 5 0-14 835 6 1.772 11 719 2 213 0 15-29 858 32 1.603 45 757 10 187 0 30-64 1.235 70 2.023 98 1.084 29 371 3 65 y más 216 47 306 40 234 10 100 2 Mujeres 2.591 89 5.314 184 2.498 47 762 6 0-14 766 6 1.676 13 716 7 217 0 15-29 699 15 1.495 32 656 13 183 2 30-64 933 47 1.833 102 902 21 285 4 65 y más 193 21 310 37 224 6 77 0

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Demografía básica 2 | Población | 75 2.1.8 Población Total Nacida en el Extranjero por Lugar de Nacimiento, según Sexo y Grupo de Edad. Año 2010

Sexo y Grupo de Edad Total de Varones Mujeres Lugar de Nacimiento Población 65 y 65 y Extranjera Total 0 - 14 15 - 64 Total 0 - 14 15 - 64 más más Total 31.210 15.012 1.021 10.703 3.288 16.198 1.017 11.201 3.980 AMÉRICA 28.342 13.588 940 10.015 2.633 14.754 957 10.602 3.195 Países limítrofes 26.821 12.952 818 9.526 2.608 13.869 831 9.874 3.164 Bolivia 6.717 3.545 533 2.899 113 3.172 555 2.527 90 Brasil 197 68 17 46 5 129 16 100 13 Chile 17.399 8.007 160 5.440 2.407 9.392 131 6.299 2.962 Paraguay 1.911 1.030 96 883 51 881 114 713 54 Uruguay 597 302 12 258 32 295 15 235 45 Países no limítrofes (América) 1.521 636 122 489 25 885 126 728 31 Perú 564 285 30 244 11 279 29 243 7 Resto de América 957 351 92 245 14 606 97 485 24 EUROPA 2.676 1.324 73 616 635 1.352 48 537 767 Alemania 89 45 5 25 15 44 2 21 21 España 1.052 510 43 232 235 542 24 211 307 Francia 154 81 12 54 15 73 3 54 16 Italia 601 324 8 136 180 277 2 91 184 Resto de Europa 780 364 5 169 190 416 17 160 239 ASIA 146 70 7 45 18 76 10 49 17 China 26 14 - 14 - 12 - 12 - Corea 7 4 - 4 - 3 - 3 - Japón 14 6 - 3 3 8 - 8 - Líbano 14 3 - 1 2 11 - 5 6 Siria 3 2 - 1 1 1 - 1 - Taiwán 4 1 - - 1 3 - 3 - Resto de Asia 78 40 7 22 11 38 10 17 11 ÁFRICA 26 19 1 16 2 7 - 7 - OCEANÍA 20 11 - 11 - 9 2 6 1

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. INDEC - DGEyC.

Demografía básica 2 | Población | 76 Distribución Porcentual de Extranjeros EUROPA; 8,6% ASIA; 0,5%

AMÉRICA; 90,8%

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. INDEC - DGEyC.

Distribución Porcentual de Extranjeros Americanos (28.342)

Países no limítrofes Uruguay (América) 2% 5% Paraguay 7% Bolivia 24% Brasil 1%

Chile 61%

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. INDEC - DGEyC.

Demografía básica 2 | Población | 77 2.1.9 Población en Viviendas Particulares, Población con Dificultad o Limitación Permanente y Prevalencia de la dificultad , según Sexo y Grupo de Edad. Año 2010

Población con Prevalencia (2) Población en Dificultad o Sexo y Grupo de la Dificultad Viviendas Limitación de Edad o Limitación Particulares Permanente Permanente (1) Total 498.143 64.251 13 0-15 133.826 7.053 5 15 - 64 328.142 40.762 12 65 y más 36.175 16.436 45 Varones 247.835 28.855 12 0-15 67.515 3.725 6 15 - 64 164.359 18.347 11 65 y más 15.961 6.783 42 Mujeres 250.308 35.396 14 0-15 66.311 3.328 5 15 - 64 163.783 22.415 14 65 y más 20.214 9.653 48

(¹) El concepto de dificultad o limitación permanente considera a aquellas personas que cuentan con certificado de discapacidad y aquellas que no lo poseen pero declaran tener alguna/s dificultad/es o limitación/es permanente/s para ver, oír, moverse, entender o aprender.

(²) Prevalencia: corresponde al total de población con dificultad o limitación permanente dividido en el total de población que reside en viviendas particulares por cien.

Los datos que aquí se publican surgen del cuestionario ampliado, que se aplicó a una parte de la población. Los valores obtenidos son estimaciones de una muestra y por tanto contemplan el llamado “error muestral”. Para que los usuarios puedan evaluar la precisión de cada una de estas estimaciones se presenta en el Anexo Metodológico una Tabla de Errores Muestrales, junto a ejemplos de cómo debe ser utilizada.

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda. Elaboración: Departamento de Estadìsticas Sociales y Demograficas- DGEyC- CHUBUT

Demografía básica 2 | Población | 78 2.1.10 Población en Viviendas Particulares con Dificultad o Limitación Permanente por Tipo, según Sexo y Grupo de Edad. Año 2010

Población en Viviendas Particulares con Dificultad o Limitación Sexo y Grupo Permanente por Tipo (1) (2) de Edad Motora Visual Auditiva Cognitiva Superior Inferior Total 43.900 11.949 10.486 20.740 10.697 0-14 3.937 740 844 1.402 2.432 15-64 29.356 5.449 5.490 10.047 5.628 65 y más 10.607 5.760 4.152 9.291 2.637 Varones 18.421 6.385 4.532 9.057 5.480 0-14 1.834 417 534 845 1.450 15-64 12.207 3.233 2.472 4.675 2.886 65 y más 4.380 2.735 1.526 3.537 1.144 Mujeres 25.479 5.564 5.954 11.683 5.217 0-14 2.103 323 310 557 982 15-64 17.149 2.216 3.018 5.372 2.742 65 y más 6.227 3.025 2.626 5.754 1.493

(¹) El concepto de dificultad o limitación permanente considera a aquellas personas que cuentan con certificado de discapacidad y aquellas que no lo poseen pero declaran tener alguna/s dificultad/es o limitación/es permanente/s para ver, oír, moverse, entender o aprender.

²) Dado que una persona puede presentar más de una limitación o dificultad permanente, los totales del presente cuadro pueden diferir de los del cuadro 9.

Los datos que aquí se publican surgen del cuestionario ampliado, que se aplicó a una parte de la población. Los valores obtenidos son estimaciones de una muestra y por tanto contemplan el llamado “error muestral”. Para que los usuarios puedan evaluar la precisión de cada una de estas estimaciones se presenta en el Anexo Metodológico una Tabla de Errores Muestrales, junto a ejemplos de cómo debe ser utilizada.

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.INDEC- DGEyC

Demografía básica 2 | Población | 79 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Visual Auditiva Motora Motora Cognitiva Superior Inferior Tipo de Dificultad

Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.INDEC- DGEyC

Demografía básica 2 | Población | 80 2.1.11 Total Chubut y por Departamento. Edad Mediana de la Población por Sexo. Año 2010

Edad Mediana (1) Provincia / Departamento Total Varones Mujeres

Chubut 28,6 28,2 29,1 Biedma 28 28 28 Cushamen 29 28 29 Escalante 29 29 29 F. Ameghino 27 31 25 Futaleufú 29 28 29 Gaiman 29 28 29 Gastre 31 34 28 Languiñeo 29 30 28 Mártires 35 36 34 Paso de Indios 29 32 26 Rawson 29 28 25 Río Senguer 28 29 27 Sarmiento 26 26 26 Tehuelches 28 28 27 Telsen 31 33 29

(1) Edad mediana: es la edad que divide a la población en dos grupos con igual número de personas. Nota: este cuadro reemplaza al publicado en diciembre 2011, debido a errores derivados del procesamiento informático. Se incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Demografía básica 2 | Población | 81 2.1.12 Población Afrodescendiente en Viviendas Particulares por Sexo, según Grupo de Edad. Año 2010

Sexo Población Grupo de Edad Afrodescendiente en Varones Mujeres Viviendas Particulares (1)

Total 3.840 2.027 1.813 0-14 860 431 429 15-64 2.769 1.471 1.298 65 y más 211 125 86

(1) Refiere a aquellas personas que declararon ser afrodescendientes o tener antepasados de origen afrodescendiente o africano (padre, madre, abuelos/as, bisabuelos/as). Nota: los datos que aquí se publican surgen del cuestionario ampliado, que se aplicó a una parte de la población. Los valores obtenidos son estima- ciones de una muestra y por tanto contemplan el llamado “error muestral”. Para que los usuarios puedan evaluar la precisión de cada una de estas estimaciones se presenta en el Anexo Metodológico una Tabla de Errores Muestrales, junto a ejemplos de cómo debe ser utilizada. FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. DGEyC.

Demografía básica 2 | Población | 82 2.1.13 Población Indígena o Descendiente de Pueblos Indígenas u Originarios por Sexo, según Grupos Quinquenales de Edad. Año 2010

Población Sexo Indígena o Descendiente de Edad Población Total Pueblos Varones Mujeres Indígenas u Originarios (1) Total 509.108 43.279 21.902 21.377 0-4 45.157 2.849 1.483 1.366 5-9 43.814 3.873 2.025 1.848 10-14 46.604 4.804 2.348 2.456 15-19 45.371 4.477 2.154 2.323 20-24 42.225 3.584 1.718 1.866 25-29 43.362 3.565 1.915 1.650 30-34 44.007 3.810 1.761 2.049 35-39 36.485 3.580 1.723 1.857 40-44 30.413 3.041 1.544 1.497 45-49 28.833 2.568 1.321 1.247 50-54 25.649 2.079 1.104 975 55-59 22.037 1.596 868 728 60-64 17.400 1.154 661 493 65-69 13.194 838 473 365 70-74 9.719 594 355 239 75-79 7.001 475 271 204 80-84 4.524 241 98 143 85 años y más 3.313 151 80 71

(1) Se considera población indígena a las personas que se autorreconocen como descendientes (porque tienen algún antepasado), o pertenecientes a algún pueblo indígena u originario (porque se declaran como tales). Nota: los datos que aquí se publican surgen del cuestionario ampliado, que se aplicó a una parte de la población. Los valores obtenidos son estima- ciones de una muestra y por tanto contemplan el llamado “error muestral”. Para que los usuarios puedan evaluar la precisión de cada una de estas estimaciones se presenta en el Anexo Metodológico una Tabla de Errores Muestrales, junto a ejemplos de cómo debe ser utilizada. FUENTE: NDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. DGEyC.

Demografía básica 2 | Población | 83 2.1.14 Indicadores Demográficos Seleccionados. Total Provincia. Años 1960-2010

Porcentaje de Esperanza de Vida Tasa Global Porcentaje de al Nacer de Extranjeros en Años Adultos Jóvenes (2) Fecundidad la Población Mayores (1) Varones Mujeres (hijos/mujer) Total 1960 3,2 36,3 55,5 62,8 4,7 19,4 1970 3,8 35,3 - - 4,1 14,7 1980 4,2 35,9 62,6 71,3 4,0 11,3 1991 5,0 35,4 67,7 74,4 3,2 8,9 2001 5,5 32,8 68,8 75,8 2,2 6,6 2010 7,4 26,7 72,3 80,0 2,4 6,1

(1) Adultos mayores: población de 65 años y más de edad. (2) Menores: población de 0 a 14 años de edad. Nota: la población total incluye a las personas viviendo en situación de calle. FUENTE: INDEC, Censos Nacionales de Población. INDEC (1975), La población de Argentina, Buenos Aires, Serie Investigaciones Demográficas N° 1. INDEC (1988), Tabla de mortalidad 1980-1981, total y jurisdicciones. Buenos Aires, Estudios 10. INDEC ( 1995), Tabla completa de Mortalidad de la Argentina por sexo.1990-1992. Buenos Aires, Serie Análisis Demográfico N° 3. I NDEC (2004), Estimaciones y proyecciones de población. Total del país. 1950-2015, Buenos Aires, Serie Análisis Demográfico N° 30. Pantelides E.A. (1989), La fecundidad argentina desde mediados del siglo XX, Buenos Aires, CENEP, Cuadernos del CENEP N° 41.

Evolución de Población Adulta Mayor y Menores

40,00 36,3 35,3 35,9 35,4 32,8 35,00 30,00 26,7 25,00 20,00 15,00 7,4 10,00 5,0 5,5 3,2 3,8 4,2 5,00 0,00 1960 1970 1980 1991 2001 2010

adultos mayores menores

FUENTE: INDEC, Censos Nacionales de Población.

Demografía básica 2 | Población | 84 Evolución Esperanza de Vida por Sexo

80,0 80 74,4 75,8 71,3 62,8 72,2 67,7 68,8 60 62,6 55,5 Varones 40 Mujeres

20

0 1960 1970 1980 1991 2001 2010

FUENTE: INDEC, Censos Nacionales de Población.

Tasa Global de Fecundidad - TGF- (hijos por mujer)

5 4 3 4,69 4,08 4,03 2 3,20 2,20 2,40 1 0 1960 1970 1980 1991 2001 2010

FUENTE: INDEC, Censos Nacionales de Población.

Demografía básica 2 | Población | 85 Peso Porcentual Población Extranjera

19,4 20,0 14,7 15,0 11,3 8,9 10,0 6,6 6,1 5,0 0,0 1960 1970 1980 1991 2001 2010

FUENTE: INDEC, Censos Nacionales de Población.

Demografía básica 2 | Población | 86 3 ASPECTOS SOCIALES

3.1 | EDUCACIÓN 3.2 | SALUD 3.3 | CONDICIONES DE VIDA 3.4 | MERCADO DE TRABAJO

3.5 | ASISTENCIA SOCIAL

3.6 | SEGURIDAD PUBLICA 2

GLOSARIO ASPECTOS SOCIALES

SALUD Tasa bruta de Natalidad, en demografía, sociología y geografía de la población, es una medida de cu- antificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocur- ridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo.

Tasa bruta de natalidad= Número total de nacimientos en un año X 1000 Población total

La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población (usualmente expresada en tanto por mil, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares). Ambas tasas de mortalidad se expresan por fórmulas de la forma:

Tasa de mortalidad ( grupo X) = número de fallecimientos (grupo X) X 1000 número total de personas (en el grupo X)

EDUCACION Tasa de Analfabetismo: Expresa la magnitud relativa de la población analfabeta. Cálculo: Población de 15 años y más que no sabe leer y escri- bir dividido por la población de 15 años y más, multiplicado por 100.

CONDICIONES DE VIDA Hacinamiento: Hogares que contienen a más de tres personas por cuarto. Se calcula con base en las piezas que se usan como dormitorios, dado la diversidad de usos que pueden tener los recintos habitables, siendo satisfactorio para el cálculo del hacinamiento según el número de personas, la delimitación en forma más restringida de la función que puede des- empeñar cada recinto en la vivienda. Es el cociente entre el número de personas residentes en la vivienda y el número de dormitorios de la misma.

CALMAT: Calidad de los materiales utilizados en la construcción de la vivienda (pisos, paredes y techo).

GLOSARIO ASPECTOS SOCIALES

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacio- nados con cuatro áreas de necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo), disponibles en los censos de población y vivienda.

Más de tres personas viviendo en una misma habitación;

Alojamiento en viviendas precarias o de inquilinato;

Falta en la vivienda de retrete con descarga de agua;

Que en la familia exista algún niño entre 6 a 12 años que no vaya a la escuela.

MERCADO DE TRABAJO

Población económicamente activa (PEA) o Fuerza de trabajo: la integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada.

Población ocupada: conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación, es decir que en la semana de referencia ha trabajado como mínimo una hora (en una actividad económica). El criterio de una hora trabajada, además de preservar la comparabilidad con otros países, permite captar la múltiples ocupaciones informales y/o de baja intensidad que realiza la población. Para poder discriminar dentro del nivel de empleo total aquellos que trabajan menos de cierta cantidad de horas. La información recogida permite realizar distintos recortes según la necesidad de infor- mación de que se trate, así como caracterizar ese tipo de empleos.

Población desocupada: se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activa- mente trabajo. Corresponde a desocupación abierta. Este concepto no incluye formas de empleo inadecuado tales como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, los ocupados en puestos de trabajo por debajo de la remuneración mínima o en puestos por debajo de su calificación; tampoco a los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta de oportunidades visibles de empleo.

Población subocupada: son consideradas a todas aquellas personas con una ocupación y que reúnan los tres criterios siguientes durante el período de referencia utilizado para definir el em- pleo: a) Desean trabajar más horas es decir, aumentar las horas de trabajo en cualquiera de sus empleos actuales; tener otro empleo (o empleos) además de su(s) empleo(s) actual(es) a fin de aumentar el total de horas de trabajo; reemplazar cualquiera de sus empleos actuales por otro GLOSARIO ASPECTOS SOCIALES

empleo con más horas de trabajo; o combinar estas posibilidades. b) Estar disponibles para trabajar más horas, es decir, poder efectivamente hacerlo durante un período posterior especificado; c) Haber trabajado menos de un límite de horas determinado en todos los empleos durante el período de referencia. Para la EPH se estableció como límite de 35 hs semanales. Para la EAHU, atento a los diferentes regímenes laborales de las jurisdicciones relevadas, se presenta la infor- mación de subempleo considerando dos límites de horas de trabajo (30 y 35 hs semanales).

Población no económicamente activa (PNEA): comprende a todas las personas que no son “económicamente activas”, según las definición anteriormente detallada. Se incluye también en este grupo a los menores de 10 años.

Tasa de actividad: calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la po- blación total.

Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total.

Tasa de desocupación: calculada como porcentaje ente la población desocupada y la población económicamente activa.

Tasa de Subocupación horaria: calculada como porcentaje entre la población subocupada y la población económicamente activa.

Tasa de subocupación demandantes: calculada como porcentaje entre la población de subocupa- dos demandantes y la población económicamente activa.

Tasa de subocupados no demandantes: calculada como porcentaje entre la población de subocu- pados no demandantes y la población económicamente activa.

Asalariado: se considera a toda persona que trabaja en relación de dependencia, es decir que las formas y condiciones organizativas de la producción le son dadas y también los instrumentos, instalaciónes o maquinarias, aportando ellos su trabajo personal. Se incluye en esta categoría, además, a los trabajadores que no desarrollan su actividad laboral en el domicilio del empleador pero mantiene relación con un solo establecimiento. Patrones: son aquellos que trabajan sin relación de dependencia, es decir que, siendo únicos dueños o socios activos de una empresa, establecen las condiciones y formas organizativas del proceso de producción y emplean como mínimo una persona asalariada. Aportan al proceso de producción los instrumentos, maquinarias o instalaciones necesarias.

Cuenta Propia: son aquellos que desarrollan su actividad utilizando sólo su propio trabajo per- sonal, es decir que no emplean personal asalariado y usan sus propias maquinarias, instalaciones GLOSARIO ASPECTOS SOCIALES

o instrumental.

Trabajadores familiares sin remuneración: a las personas ocupadas en un establecimiento económico dirigido por una persona de su familia-que puede vivir o no en el mismo hogar-y que no reciben pago en dinero o especie por su trabajo ni retiran dinero.

Línea de Indigencia (LI): procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades en- ergéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superen ese umbral, o línea, son con- siderados indigentes.

Línea de pobreza (LP): consiste en establecer, a partir de los hogares, si éstos tienen capacidad de satisfacer-por medio de la compra de bienes y servicios-un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. 3.1 | EDUCACIÓN

3.1.1 Población de 10 Años y más por Condición de Alfabetismo y Sexo según Censo. Año 2001- 2010

3.1.2 Población de 10 Años y más Analfabeta por Año Censal y por Sexo, según Departamento. Año 2001- 2010

3.1.3 Tasa de Analfabetismo por Año Censal y Sexo según Departamento. Años 2001-2010

3.1.4 Población de 10 Años y más Analfabeta por Año Censal y Sexo por Grupo de Edad

3.1.5 Tasa de Analfabetismo por Año Censal y Sexo según Grupo de Edad. Años 2001-2010

3.1.6 Matrícula por Año y Sector, según Nivel y Variación Porcentual Anual. Año 2011/2013

3.1.7 Alumnos Matriculados por Año según Sede de Estudio Carrera y Variación Porcentual Anual. Universidad Nacional San Juan Bosco. Año 2011/2013

3.1.8 Alumnos matriculados por año según sede de estudio. Distribución Relativa y Variación Porcentual Anual, por Condición de Inscripción.Universidad Nacional San Juan Bosco. Año 2011/2013

Educación 4 | Aspectos Sociales | 92 3.1.1 Población de 10 Años y más por Condición de Alfabetismo y Sexo según Censo. Año 2001- 2010

Poblacion de 10 años Analfabetos Alfabetos Censo y más Total % Total % Varones Mujeres Total % Varones Mujeres 2001 329.381 100,0 10.131 3,1 4.800 5.331 319.250 96,9 159.442 159.808 2010 420.137 100,0 8.314 2,0 4.049 4.265 411.823 98,0 209.828 210.309

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Nota: se incluye a las personas viviendo en situación de calle. Procesamiento: Departamento de Estadisticas Sociales y Demográficas- DGEyC

Censo 2001 2010 Total 329.381 420.137 Población de 10 Años y Más % 100,0 100,0 Total 10.131 8.314 % 3,1 2,0 Analfabetos Varones 4.800 4.049 Mujeres 5.331 4.265 Total 319.250 411.823 % 96,9 98,0 Alfabetos Varones 159.442 209.828 Mujeres 159.808 210.309

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Nota: se incluye a las personas viviendo en situación de calle. Procesamiento: Departamento de Estadisticas Sociales y Demográficas- DGEyC

Educación 4 | Aspectos Sociales | 93 3.1.2 Población de 10 Años y más Analfabeta por Año Censal y por Sexo, según Departamento. Año 2001- 2010

Analfabetos Departamento 2001 2010 Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 10131 4.800 5.331 8314 4.049 4.265 Biedma 947 398 549 991 445 546 Cushamen 1007 470 537 678 330 348 Escalante 1608 696 912 1597 748 849 Florentino Ameghino 98 66 32 83 56 27 Futaleufú 1237 575 662 932 449 483 Gaiman 351 175 176 268 129 139 Gastre 303 184 119 214 134 80 Languiñeo 408 214 194 290 149 141 Mártires 137 95 42 89 58 31 Paso de Indios 281 171 110 192 123 69 Rawson 2552 1.107 1.445 2054 919 1.135 Río Senguer 285 144 141 224 131 93 Sarmiento 287 155 132 233 121 112 Tehuelches 401 207 194 320 172 148 Telsen 229 143 86 149 85 64

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Nota: se incluye a las personas viviendo en situación de calle. Procesamiento: Departamento de Estadisticas Sociales y Demográficas- DGEyC

Educación 4 | Aspectos Sociales | 94 3.1.3 Tasa de Analfabetismo por Año Censal y Sexo según Departamento. Años 2001-2010

Tasa Analfabetismo Departamento 2001 2010 Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 3,1 2,9 3,2 2,0 1,0 1,0 Biedma 2,1 1,7 2,4 1,5 0,7 0,8 Cushamen 7,7 6,9 8,4 3,9 1,9 2,0 Escalante 1,4 1,2 1,5 1,0 0,5 0,5 Florentino Ameghino 6,0 5,6 7,0 6,1 4,1 2,0 Futaleufú 4,1 3,9 4,4 2,6 1,3 1,3 Gaiman 4,6 4,4 4,8 2,9 1,4 1,5 Gastre 25,4 25,8 24,6 17,9 11,2 6,7 Languiñeo 17,1 16,2 18,3 11,4 5,9 5,5 Mártires 16,9 17,7 15,4 13,2 8,6 4,6 Paso de Indios 18,9 19,0 18,8 12,3 7,9 4,4 Rawson 2,8 2,5 3,1 1,9 0,8 1,0 Río Senguer 6,0 5,5 6,5 4,5 2,6 1,9 Sarmiento 4,3 4,5 4,2 2,6 1,3 1,2 Tehuelches 9,9 9,3 10,5 7,2 3,9 3,3 Telsen 16,5 17,8 14,7 10,8 6,1 4,6

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Nota: se incluye a las personas viviendo en situación de calle. Procesamiento: Departamento de Estadisticas Sociales y Demográficas- DGEyC

Telsen Tehuelches Sarmiento Río Senguer Rawson Paso de Indios Mártires Languiñeo 2010 Gastre

Departamento 2001 Gaiman Futaleufú Florentino Ameghino Escalante Cushamen Biedma

0 5 10 15 20 25 30 Tasa Analfabetismo

Educación 4 | Aspectos Sociales | 95 3.1.4 Población de 10 Años y más Analfabeta por Año Censal y Sexo por Grupo de Edad

Grupo de Edad Analfabetos 2001 2010 Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 10.131 4.800 5.331 8.314 4.049 4.265 10-14 258 144 114 347 200 147 15-19 223 138 85 298 174 124 20-24 353 197 156 302 159 143 25-29 343 176 167 309 183 126 30-34 502 270 232 395 210 185 35-39 593 317 276 338 191 147 40-44 791 414 377 460 241 219 45-49 889 449 440 567 307 260 50-54 1.142 568 574 669 345 324 55-59 1.006 461 545 809 423 386 60-64 1.010 464 546 897 447 450 65 y más 3.021 1.202 1.819 2.923 1.169 1.754

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesamiento: Departamento de Estadisticas Sociales y Demográficas- DGEyC

3.1.5 Tasa de Analfabetismo por Año Censal y Sexo según Grupo de Edad. Años 2001-2010

Tasa de Analfabetismo Grupo de Edad 2001 2010 Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 3,1 2,9 3,2 2,0 1,9 2,0 10-14 0,6 0,7 0,5 0,7 0,8 0,6 15-19 0,6 0,7 0,4 0,7 0,8 0,6 20-24 1,0 1,1 0,9 0,7 0,7 0,7 25-29 1,1 1,1 1,1 0,7 0,8 0,6 30-34 1,8 1,9 1,6 0,9 0,9 0,8 35-39 2,1 2,3 2,0 0,9 1,0 0,8 40-44 3,1 3,1 3,0 1,5 1,6 1,4 45-49 3,9 3,9 3,9 2,0 2,1 1,8 50-54 5,8 5,7 5,9 2,6 2,7 2,5 55-59 6,8 6,1 7,4 3,7 3,9 3,5 60-64 8,1 7,5 8,8 5,2 5,2 5,1 65 y más 11,1 9,9 12,1 7,7 7,1 8,3

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesamiento: Departamento de Estadisticas Sociales y Demográficas- DGEyC

Educación 4 | Aspectos Sociales | 96 12,0

10,0

8,0

6,0 2001 2010 4,0

2,0

0,0

Grupo de Edad

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesamiento: Departamento de Estadisticas Sociales y Demográficas- DGEyC

Educación 4 | Aspectos Sociales | 97 3.1.6 Matrícula por Año y Sector, según Nivel y Variación Porcentual Anual. Año 2011/2013

Nivel Educativo Sector 2011 2012 2013 Total 141.379 144.334 146.261 Var % Anual 2,1 1,3 Total Provincia Estatal 122.534 123.810 125.730 Privado 18.845 20.524 20.531 Total 1.754 1.881 2.021 Inicial: Jardín Estatal 959 1.025 1.127 Maternal Privado 795 856 894 Total 20.677 21.626 21.747 Inicial: Jardín De Estatal 17.383 17.921 17.988 Infantes Privado 3.294 3.705 3.759 Total 58.945 58.843 58.885 EGB 1 Y 2 /Primario Estatal 52.342 51.963 51.894 Privado 6.603 6.880 6.991 Total 32.621 32.959 33.878 EGB 3 /Ciclo Básico Estatal 28.812 29.066 29.926 Secundario Privado 3.809 3.893 3.952 Total 19.695 20.240 20.949 Polimodal Ciclo Estatal 16.681 17.142 17.858 Orientado Privado 3.014 3.098 3.091 Total 7.687 8.785 8.781 SNU Estatal 6.357 6.693 6.937 Privado 1.330 2.092 1.844

FUENTE: Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut Nota: SNU: Sistema no Universitario.

150.000

145.000

140.000 20.531 135.000 20.524 18.845 130.000 Privado Estatal 125.000

120.000 125.730 122.534 123.810 115.000

110.000 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut Nota: SNU: Sistema no Universitario.

Educación 4 | Aspectos Sociales | 98 3.1.7 Alumnos Matriculados por Año según Sede de Estudio Carrera y Variación Porcentual Anual. Universidad Nacional San Juan Bosco. Año 2011/2013

Sedes 2011 2012 2013 Totales 12.366 12.514 12.691 Var % Anual 1,2 1,4 Comodoro Rivadavia 6.349 6.410,0 6.334 4.316 4.329,0 4.564 Esquel 984 1.025,0 1.039 717 750,0 754

FUENTE: Departamento de Estadística Dirección General de Planeamiento- UNSJB

7.000

6.000

5.000

4.000 2011 2012 3.000 2013 2.000

1.000

0 Comodoro Trelew Esquel Puerto Madryn Rivadavia

FUENTE: Departamento de Estadística Dirección General de Planeamiento- UNSJB

Educación 4 | Aspectos Sociales | 99 3.1.8 Alumnos matriculados por año según sede de estudio. Distribución Relativa y Variación Porcentual Anual, por Condición de Inscripción.Universidad Nacional San Juan Bosco. Año 2011/2013

2011 2012 2013 Sedes Nuevos Nuevos Nuevos Reinscriptos Reinscriptos Reinscriptos Inscriptos Inscriptos Inscriptos Totes 74,6 25,4 73,8 26,2 74,0 26,0 Var % Anual -1,1 3,1 0,3 -0,9 Comodoro Rivadavia 73 27,2 74 26 75 25,1 Trelew 77 23,0 75 25 72 27,6 Esquel 75 25,0 69 31 74 25,8 Puerto Madryn 75 25,4 73 27 76 24,0

FUENTE: Departamento de Estadística Dirección General de Planeamiento- UNSJB

Educación 4 | Aspectos Sociales | 100 3.2 | SALUD

3.2.1 Población Total en Viviendas Particulares Habitadas, por Cobertura de Obra Social y/o Plan de Salud Privado o Mutual, según Sexo y Grupos de Edad. Años 2001 - 2010

3.2.2 Evolución de Consultas Médicas de Establecimientos Públicos por Área Programática. Años 2011/2013

3.2.3 Partos Según Establecimientos Públicos por Área Programática. Años 2011/2013

3.2.4 Principales Enfermedades Epidemiológicas Notificadas. Total Provincia. Años 2011/2013

3.2.5 Tasa Bruta de Natalidad por Mil Habitantes. Años 2011/2013

3.2.6 Porcentaje de Nacidos Vivos de Madres Residentes en la Provincia según Peso al Nacer. Años 2011/2013

3.2.7 Nacidos Vivos según Edad de la Madre y Variación Porcentual Anual. Residentes en la Provincia. Años 2011/2013

3.2.8 Nacidos vivos según nivel de instrucción de la madre por departamento de residencia. Años 2011/2013

3.2.9 Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de un Año Registradas en la Provincia: Totales, Neonatales y Post-Neonatales según Area Programática de Residencia de la Madre. Años 2011/2013

3.2.10 Mortalidad General según Grupos de Edad de Residentes en la Provincia. Tasa Bruta de Mortalidad. Años 2011/2013

3.2.11 Estructura de la Mortalidad por Causa, en Residentes de la Provincia del Chubut. Años 2011/ 2013

3.2.12 Casos de Síndrome Pulmonar por Hanta Virus Notificados por Establecimientos Oficiales según Año de Ocurrencia y Grupo de Edad. Años 2011/2013

3.2.13 Casos Totales de Hidatidosis Notificados y Variación Porcentual Anual, según Departa mento de Procedencia del Paciente. Años 2011/ 2013

3.2.14 Número de Portadores Asintomáticos y Casos de Sida según Año de Notificación- Preva lencia. Años 2011/ 2013

Salud 4 | Aspectos Sociales | 101 3.2 | SALUD

3.2.15 Estado de Salud General de la Población de 18 Años y más por Sexo, según Provincia. Distribución Porcentual. Localidades de 5.000 y más Habitantes. Total del país. Noviembre de 2009

3.2.16 Prevalencia de Vida, del Último Año y del Último Mes de Consumo de Sustancias Psico activas Sociales por Provincia. Localidades de 5.000 y más Habitantes. Total del País. Noviembre de 2011

Salud 4 | Aspectos Sociales | 102 3.2.1 Población Total en Viviendas Particulares Habitadas, por Cobertura de Obra Social y/o Plan de Salud Privado o Mutual, según Sexo y Grupos de Edad. Años 2001 - 2010

Año 2001 Año 2010 Grupos 3.2 | SALUD Tiene No Tiene Tiene No Tiene de Edad Total Total Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Total Provincia413.237 121.787 128.026 85.266 78.158 498.143 176.348 185.828 71.487 64.480 0-4 40.462 11.560 10.925 9.124 8.853 45.075 16.350 15.898 6.377 6.450 5-9 43.394 13.429 12.788 8.698 8.479 43.713 16.119 16.030 5.903 5.661 10-14 43.468 13.728 13.325 8.257 8.158 45.038 16.344 15.927 6.422 6.345 15-19 39.440 11.906 11.560 8.192 7.782 45.031 15.667 15.392 7.207 6.765 20-24 36.276 8.126 8.489 10.193 9.468 40.893 11.589 12.090 8.920 8.294 25-29 31.243 8.163 8.884 7.357 6.839 42.165 14.179 14.136 7.274 6.576 30-34 28.214 8.353 9.210 5.634 5.017 43.033 15.126 16.090 6.293 5.524 35-39 27.820 8.799 9.555 5.041 4.425 35.591 12.678 13.576 4.970 4.367 40-44 25.887 8.223 8.563 4.925 4.176 29.116 10.883 11.006 3.776 3.451 45-49 22.809 6.946 7.561 4.528 3.774 28.629 10.490 11.628 3.506 3.005 50-54 19.629 5.840 6.448 4.128 3.213 24.938 8.866 9.548 3.635 2.889 55-59 14.900 4.397 4.932 3.115 2.456 21.389 7.444 8.426 3.094 2.425 60-64 12.427 3.670 4.274 2.548 1.935 17.357 6.479 7.252 2.283 1.343 65-69 9.472 2.943 3.637 1.610 1.282 12.582 5.060 6.130 979 413 70-74 7.599 2.564 3.105 989 941 9.267 3.918 4.628 405 316 75-79 5.209 1.802 2.300 482 625 6.779 2.693 3.589 229 268 80 y más 4.988 1.338 2.470 445 735 7.547 2.463 4.482 214 388

FUENTE: Departamento de Estadística en Información de Salud Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut

3.2.2 Evolución de Consultas Médicas de Establecimientos Públicos por Área Programática. Años 2011/2013

Areas 2011 2012 2013 var % Total 1.263.228 1.144.510 1.113.302 -11,9 Norte 227.768 210.829 216.727 -4,8 Trelew 384.883 331.657 353.777 -8,1 Esquel 297.282 252.974 253.046 -14,9 C. Rivadavia 353.295 349.050 289.752 -18,0

FUENTE: Departamento de Estadística en Información de Salud Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut

Salud 4 | Aspectos Sociales | 103 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 2011 2012 150.000 2013 Consultas Médicas Consultas 100.000 50.000 0 Norte Trelew Esquel C. Rivadavia Área Programática

FUENTE: Departamento de Estadística en Información de Salud Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut

3.2.3 Partos Según Establecimientos Públicos por Área Programática. Años 2011/2013

Areas 2011 2012 2013 Var % Total 3.858 3.739 3.874 0,4 Norte 658 678 663 0,8 Trelew 1.103 1.063 1.113 0,9 Esquel 688 668 744 8,1 C. Rivadavia 1.409 1.330 1.354 -3,9

1600

1400

1200

1000 2011 800 2012 600 2013 Cantida d de Partos de d Cantida 400

200

0 Norte Trelew Esquel C. Rivadavia Área Programática

FUENTE: Departamento de Estadística en Información de Salud Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut

Salud 4 | Aspectos Sociales | 104 3.2.4 Principales Enfermedades Epidemiológicas Notificadas. Total Provincia. Años 2011/2013

Enfermedades 2011 2012 2013 Var % Diarreas (menores de 5 años) 21.636 22.400 25.828 19,4 Hepatitis 14 10 128 814,3 Hidatidosis 65 72 34 -47,7 Hanta Virus 4 4 3 -25,0 Influenza y Neumonía 23.013 7.196 16.470 -28,4 Meningitis* 29 31 14 -51,7 Parotiditis 49 45 33 -32,7 Rubeola 2 4 5 150,0 Sida 25 29 11 -56,0 Sífilis 26 27 46 76,9 Tuberculosis 84 76 77 -8,3 Varicela 2.694 2.306 3.070 14,0

FUENTE: Departamento de Estadísticas de Salud. Ministerio de Salud

3.2.5 Tasa Bruta de Natalidad por Mil Habitantes. Años 2011/2013

Departamento 2011 2012 2013 Total de Nacimientos Registrados1 19 19 18 Biedma 20 20 18 Cushamen 14 14 12 Escalante 21 20 20 F. Ameghino 11 14 17 Futaleufu 18 18 16 Gaiman 17 15 14 Gastre 9 8 7 Languiñeo 10 10 8 Mártires 12 10 12 Paso de indios 12 15 15 Rawson 18 17 17 Rio Senguer 15 16 12 Sarmiento 21 22 21 Tehuelches 18 16 13 Telsen 14 17 15

FUENTE: Departamento de Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud e INDEC-CELADE, Estimaciones de la Población por Departamento. Aclaracion: 1 Incluye los nacimientos y defunciones registrados en esta provincia de residentes en otras provincias, en el extranjero e ignorados. Observaciones: para el año 2012 * Se utilizó la poblacion del Censo 2010, ya que a la finalizacion de esta publicación no se encontraba disponible la proyección 2012 difundida por la DGEyC‐INDEC

Salud 4 | Aspectos Sociales | 105 3.2.6 Porcentaje de Nacidos Vivos de Madres Residentes en la Provincia según Peso al Nacer. Años 2011/2013

2011 2012 2013 Peso en Gramos Total % Total % Total % Total 9.650 100 9.485 100 9904 100 Menos de 1000 33 0,3 37 0,4 31 0,3 1000 - 1500 50 0,5 39 0,4 53 0,5 1500 - 2000 130 1,3 114 1,2 125 1,3 2000 - 2500 349 3,6 398 4,2 368 3,7 2500 - 3000 1.417 14,7 1.427 15,0 1.510 15,2 3000 - 3500 3.762 39,0 3.719 39,2 3.841 38,8 3500 - 4000 2.956 30,6 2.802 29,2 3.021 30,5 Mas de 4000 953 9,9 949 10,0 955 6,9 Sin especificar ------

FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Estadística e Información de Salud. P.N.E.S. Aclaración: 1 Incluye los nacidos vivos cuyas madres residen en esta provincia independientemente de donde fueron registrados.

3.2.7 Nacidos Vivos según Edad de la Madre y Variación Porcentual Anual. Residentes en la Provincia. Años 2011/2013

Edad 2011 2012 2013 Total Provincial 9.650 9.485 9.904 Var % Anual -1,7 4,4 Menos de 15 44 39 46 15 a 19 1.492 1.374 1.422 20 a 24 2.483 2.394 2.417 25 a 29 2.390 2.443 2.441 30 a 34 2.049 1.996 2.204 35 a 39 976 989 1.124 40 a 44 210 233 239 45 a 49 6 17 11 Sin especif - - -

FUENTE: Departamento de Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud e INDEC-CELADE, Estimaciones de la Población por Departamento. Aclaracion: 1 Incluye los nacimientos y defunciones registrados en esta provincia de residentes en otras provincias, en el extranjero e ignorados. Observaciones: para el año 2012 * Se utilizó la poblacion del Censo 2010, ya que a la finalizacion de esta publicación no se encontraba disponible la proyección 2012 difundida por la DGEyC‐INDEC

Salud 4 | Aspectos Sociales | 106 3.2.8 Nacidos Vivos Según Nivel de Instrucción de la Madre por Departamento de Residencia. Años 2011/2013

2011 2012 2013

Primario Primario Primario Departamento Hasta Completo y Secundario Hasta Completo y Secundario Hasta Completo y Secundario Primario Secundario Completo y Primario Secundario Completo y Primario Secundario Completo y Incompleto Incompleto Mas Incompleto Incompleto Mas Incompleto Incompleto Mas Total Provincial 640 3.912 4.917 568 3.682 5.034 480 4.023 5.213 Area Norte 129 746 820 92 736 826 67 794 881 Biedma 121 728 811 91 717 808 61 771 868 Gastre 3 7 3 - 5 6 5 14 7 Telsen 5 11 6 1 14 12 1 9 6 Area Trelew 205 1.039 1.257 203 940 1.340 181 1.070 1.317 Florentino Ameghino 3 10 5 3 10 10 5 15 10 Gaiman 20 87 80 22 66 77 13 69 80 Mártires - 4 3 3 4 1 2 5 3 Paso de Indios 3 13 7 3 17 3 4 12 14 Rawson 179 925 1.162 172 843 1.249 157 969 1.210 Area Esquel 103 476 489 78 456 554 48 566 551 Cushamen 38 126 92 27 141 95 21 183 111 Futaleufú 50 296 361 41 268 417 20 317 401 Languiñeo 5 16 4 3 10 13 5 20 7 Tehuelches 10 38 32 7 37 29 2 46 32 Area Comodoro Rivadavia 203 1.651 2.351 195 1.550 2.314 184 1.583 2.464 Escalante 180 1.496 2.207 172 1.392 2.160 163 1.438 2.309 Río Senguer 5 42 37 8 43 38 9 36 35 Sarmiento 18 113 107 15 115 116 12 119 120

FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación. Aclaración: 1 Incluye los nacidos vivos cuyas madres residen en esta provincia independientemente de donde fueron registrados.

3.2.9 Tasa de Mortalidad Infantil en Menores de un Año Registradas en la Provincia: Totales, Neonatales y Post-Neonatales según Area Programática de Residencia de la Madre. Años 2011/2013

2011 2012 2013 Neonatal Neonatal Neonatal Area Programática Total Precoz Tardía Postneonatal Total Precoz Tardía Postneonatal Total Precoz Tardía Postneonatal Norte * 9,4 4,7 1,8 2,9 4,2 1,2 1,2 1,8 5,7 3,4 0,6 1,7 Esquel 8,3 4,7 1,6 2,0 4,2 2,5 - 1,7 7,2 4,8 0,8 1,6 Trelew 6,8 5,1 0,9 0,9 8,4 4,8 2,4 1,2 5,8 2,3 0,4 3,1 Comodoro Rivadavia 9,2 4,7 2,6 1,9 11,4 7,0 1,2 3,2 9,3 5,3 1,4 2,5

FUENTE: Departamento de Estadísticas e Información de Salud - Ministerio de Salud.

Salud 4 | Aspectos Sociales | 107 3.2.10 Mortalidad General según Grupos de Edad de Residentes en la Provincia. Tasa Bruta de Mortalidad. Años 2011/2013

Tasa Específica Tasa Específica Tasa Específica Grupo de Edad 2011 2012 2013 por 1000 hab. por 1000 hab. por 1000 hab.

Total 2.692 5,29 2.844 5,59 2.905 5,32 0-5 103 2,28 103 2,28 82 0,99 5 a 10 7 0,16 5 0,11 12 0,19 10 a 15 8 0,17 12 0,26 9 0,13 15 a 20 33 0,73 41 0,90 30 0,58 20 a 25 57 1,35 42 0,99 40 0,68 25 a 30 45 1,04 53 1,22 50 0,93 30 a 35 40 0,91 52 1,18 45 0,76 35 a 40 59 1,62 51 1,40 63 1,06 40 a 45 52 1,71 69 2,27 77 1,54 45 a 50 88 3,05 98 3,40 79 1,71 50 a 55 127 4,95 124 4,83 143 3,93 55 a 60 175 7,94 171 7,76 170 4,85 60 a 65 206 11,84 211 12,13 274 9,99 65 a 70 225 17,05 260 19,71 298 12,47 70 a 75 288 29,63 312 32,10 307 17,92 75 a 80 334 47,71 330 47,14 346 26,11 80 y más 845 107,82 910 116,12 880 42,60 Sin especif. - 0,00 - 0,00 - 0,00

FUENTE: Departamento de Estadística e Información de Salud - Ministerio de Salud Aclaración: Se utilizó esta fuente porque al momento de salir el anuario, la proyección al 2012 aún no había sido publicada.

Salud 4 | Aspectos Sociales | 108 3.2.11 Estructura de la Mortalidad por Causa, en Residentes de la Provincia del Chubut. Años 2011/ 2013

2011 2012 2013 Causas Nº % Nº % Nº % 01.Enfermedades infecciosas y parasitarias 55 2,1 50 1,8 49 1,7 02.Tumores 613 23,3 667 23,8 700 24,6 03. Diabetes mellitus 87 3,3 103 3,7 101 3,6 04. Deficiencias de la nutrición y anemias nutricionales 8 0,3 6 0,2 2 0,0 05. Trastornos metabólicos 14 0,5 14 0,5 1 0,0 06. Meningitis 6 0,2 4 0,1 3 0,1 07. Enfermedad de Alzheimer 20 0,8 8 0,3 15 0,5 08. Trastornos mentales y del comportamiento 30 1,1 19 0,7 8 0,3 09. Enfermedades del sistema circulatorio 711 27,0 766 27,3 695 24,4 10.Enfermedades del Sistema Respiratorio 432 16,4 390 13,9 528 18,5 11.Apendicitis, Hernia de la cavidad Abd. Y Obst. Intestinal 6 0,2 21 0,8 13 0,5 12.Enfermedades del Hígado 87 3,3 104 3,7 101 3,6 13.Enfermedades del sistema Urinario 89 3,4 112 4,0 118 4,1 14.Embarazo, Parto y Puerperio 2 0,1 4 0,1 4 0,1 15.Ciertas Afecciones originadas en el Período Perinatal 60 2,3 57 2,0 51 1,8 16.Malformaciones Congénitas, Deformidades y Anom. Cromosómicas 25 1,0 19 0,7 25 0,9 17.Causas externas 245 9,3 313 11,2 246 8,6 18.Demás Causas Definidas 145 5,5 151 5,4 189 6,6 Mal definidas y desconocidas 57 2,1 38 1,3 56 1,9

FUENTE: Departamento de Estadística e Información de Salud - Ministerio de Salud Aclaración: no se consideraron los informes con provincia de residencia ignorada. Se toma la población según censo 2010, ya que al momento de publicar el anuario, la proyección de la población aún no estaba disponible por la DGEyC-INDEC.

Salud 4 | Aspectos Sociales | 109 3.2.12 Casos de Síndrome Pulmonar por Hanta Virus Notificados por Establecimientos Oficia les según Año de Ocurrencia y Grupo de Edad. Años 2011/2013

Grupos de Edad (en años) Años Total Defunciones 0 a 14 15 a 29 30 a 44 45 y más Total 57 6 19 23 9 18 2011 4 1 2 1 - 2 2012 4 1 2 - 1 1 2013 3 1 - 2 - -

FUENTE: Departamento de Estadísticas de Salud. Ministerio de Salud.

3.2.13 Casos Totales de Hidatidosis Notificados y Variación Porcentual Anual, según Departa mento de Procedencia del Paciente. Años 2011/ 2013

Departamento de Procedencia 2011 2012 2013 Total 65 72 34 Var % Anual 10,8 -52,8 Biedma 8 5 3 Cushamen 14 16 7 Escalante - 7 2 F. Ameghino - 1 5 Futaleufú 7 15 5 Gaiman 2 - 1 Gastre 11 1 1 Languiñeo 5 1 1 Martires - - 1 Paso de Indios 1 1 1 Rawson 5 13 7 Río Senguer - - - Sarmiento - - - Tehuelches 8 2 - Telsen 1 2 - Otras provincias - - - Otros países 1 - - Sin especificar 2 8 -

FUENTE: Departamento de Estadísticas de Salud. Dirección de Patologías Prevalentes. Ministerio de Salud.

Salud 4 | Aspectos Sociales | 110 3.2.14 Número de Portadores Asintomáticos y Casos de Sida según Año de Notificación- Prev alencia. Años 2011/ 2013

Tasa de Prevalencia Nuevos Mortalidad Prevalencia al 31/Dic. x 100,000 hab Tasa de Años Incidencia de Casos Asintm. a Asinto Casos de Casos Total Asintomáticos Asintom Asintom Casos de HIV/SIDA x de Sida Sida máticos Sida Total de áticos áticos Sida 100.000 Hab Sida Total 65 276 54 11 8 20 2011 25 104 21 4 2 2 1.462 1.062 400 209 79 24,6 2012 29 81 25 4 2 7 1.559 1.137 422 208 83 20,8 2013 11 91 8 3 4 11 1.643 1.221 422 224 77 18,1

FUENTE: Departamento de Estadísticas de Salud. Ministerio de Salud.

3.2.15 Estado de Salud General de la Población de 18 Años y más por Sexo, según Provincia. Distribución Porcentual. Localidades de 5.000 y más Habitantes. Total del país. Noviembre de 2009

Estado de Salud General Provincia Total Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo Total del País 11,2 26,9 42,7 17,1 2,1 Ciudad de Buenos Aires 13,9 32,3 39,0 13,3 1,5 Buenos Aires 11,4 24,9 44,1 17,1 2,4 Catamarca 7,8 19,8 46,9 23,3 2,3 Chaco 6,1 26,1 44,5 21,9 1,4 Chubut 17,9 29,6 39,6 11,2 1,6 Córdoba 12,2 36,2 35,4 14,4 1,8 Corrientes 9,3 24,0 46,0 18,7 2,0 Entre Ríos 11,5 28,3 43,8 15,6 0,8 Formosa 4,1 17,2 50,9 26,1 1,7 Jujuy 7,7 19,0 46,6 23,9 2,7 La Pampa 15,8 32,6 36,5 13,0 2,1 La Rioja 7,3 24,0 48,4 18,8 1,5 Mendoza 12,3 30,0 37,9 16,8 3,0 Misiones 9,5 19,9 44,8 22,6 3,1 Neuquén 10,1 25,8 42,5 19,1 2,5 Río Negro 9,6 23,5 46,4 18,4 2,1 Salta 8,5 22,0 43,7 22,4 3,5 San Juan 7,8 22,8 46,3 20,4 2,7 San Luis 8,4 26,4 40,8 23,0 1,4 Santa Cruz 15,1 27,0 42,6 14,4 0,9 Santa Fe 11,7 29,6 43,9 13,7 1,1 Santiago del Estero 7,9 19,0 46,6 24,3 2,3 Tierra del Fuego 12,6 30,4 43,1 12,9 1,0 Tucumán 9,4 25,4 40,9 22,1 2,1

FUENTE: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR-2009). Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios, Ministerio de Salud. Secretaría de Deporte, Ministerio de Desarrollo Social. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Salud 4 | Aspectos Sociales | 111 3.2.16 Prevalencia de Vida, del Último Año y del Último Mes de Consumo de Sustancias Psico activas Sociales por Provincia. Localidades de 5.000 y más Habitantes. Total del País. Noviembre de 2011

Sustancias Psicoactivas Sociales

1 2 3 Provincia Prevalencia de Vida ( ) Prevalencia del Último Año ( ) Prevalencia del Último Mes ( ) Bebidas Bebidas Bebidas Total Tabaco Total Tabaco Total Tabaco Alcohólicas Alcohólicas Alcohólicas Total del país 83,6 77,7 52,9 73,4 66,2 32,5 61,1 50,6 28,9 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 95,4 93,8 61,3 85,8 82,9 28,5 69,2 62,5 25,0 Buenos Aires 84,2 77,7 55,3 73,4 64,8 34,4 61,0 49,1 30,6 Catamarca 68,2 59,3 42,3 58,4 48,8 29,9 46,4 35,0 26,6 Chaco 85,0 81,2 45,4 73,4 68,8 24,0 60,9 54,1 21,4 Chubut 82,8 76,4 57,3 70,5 62,9 35,1 60,0 49,9 31,3 Córdoba 78,4 71,3 46,9 71,1 63,1 32,5 61,1 49,1 30,0 Corrientes 81,0 75,8 43,2 70,3 65,4 27,5 55,7 46,6 24,8 Entre Ríos 75,1 68,5 43,8 66,4 59,3 26,6 54,9 44,8 23,6 Formosa 64,6 59,0 31,9 55,7 51,0 20,4 45,3 39,5 18,3 Jujuy 75,1 70,1 52,5 64,0 57,5 38,1 51,0 41,4 32,2 La Pampa 83,9 77,3 51,7 75,0 67,5 34,4 65,6 56,6 30,4 La Rioja 79,5 73,3 46,0 66,2 59,5 30,0 48,5 36,4 26,5 Mendoza 91,9 89,0 59,2 83,1 78,9 36,4 71,0 63,3 32,7 Misiones 79,3 72,8 40,3 68,6 62,8 24,5 52,9 44,7 21,6 Neuquén 86,6 80,5 59,7 75,8 70,2 34,6 64,5 57,1 29,5 Río Negro 76,3 69,2 52,0 66,7 58,4 32,2 58,6 48,1 29,5 Salta 83,4 77,3 57,7 69,6 62,8 36,9 52,8 43,8 29,2 San Juan 75,1 68,1 45,1 65,4 58,4 30,8 54,1 44,3 29,2 San Luis 84,5 78,1 53,9 74,2 65,6 32,6 59,7 46,9 29,3 Santa Cruz 83,0 73,6 60,6 73,1 63,5 39,5 63,3 48,5 36,2 Santa Fe 85,9 80,6 52,0 77,2 71,0 31,7 69,6 60,3 28,6 Santiago del Estero 65,6 58,3 41,1 55,6 47,7 28,7 47,4 35,7 25,9 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 86,8 82,4 59,3 76,5 70,7 34,6 64,0 53,8 30,8 Tucumán 83,4 76,6 49,2 71,5 62,7 33,1 56,8 43,8 30,0

FUENTE: INDEC. Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP) 2011. Ministerio de Salud. Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.

(1) Prevalencia de vida: proporción de personas de 16 a 65 años que consumió alguna sustancia psicoactiva social en su vida respecto del total de personas del mismo grupo etario. (2) Prevalencia del último año: proporción de personas de 16 a 65 años que consumió alguna sustancia psicoactiva social en el último año respecto del total de personas del mismo grupo etario. (3) Prevalencia del último mes: proporción de personas de 16 a 65 años que consumió alguna sustancia psicoactiva social en el último mes re- specto del total de personas del mismo grupo etario.

Nota: las poblaciones de referencia son: total 22.520.925; varones: 11.144.769; mujeres: 11.376.156.

Salud 4 | Aspectos Sociales | 112 3.3 | CONDICIONES DE VIDA

3.3.1 Canasta Básica

3.3.1.1 Valores de la Canasta Básica Alimentaria y Canasta Básica Total para una Familia Tipo Compuesta por un Matrimonio con Dos Hijos en Edad Escolar. Variación porcentual Anual. Aglomerado Trelew-Rawson.

3.3.1.2 Valores de la Canasta Básica Total por Tipo de Hogar. Aglomerado Trelew-Rawson. Años 2011/2013

3.3.1.3 Valores de la Canasta Básica Alimentaria por Tipo de Hogar. Aglomerado Trelew-Raw son. Años 2011/2013

3.3.2 Linea de Indigencia y Pobreza

3.3.2.1 Hogares y personas bajo la línea de Indigencia y Pobreza. Aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly – Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013.

3.3.2.2 Mapa Hogares según NBI por Departamentos. Año 2010

3.3.2.3 Mapa hogares según NBI. Municipio Rawson. Año 2010

3.3.2.4 Mapa Hogares según NBI. Municipio Comodoro Rivadavia. Año 2010

3.3.2.5 Mapa Hogares según NBI. Municipio Trelew 2010

3.3.2.6 Mapa Hogares según NBI. Municipio Puerto Madryn 2010

3.3.2.7 Mapa Hogares según NBI. Municipio Esquel 2010

3.3.3 Hogares y vivienda

3.3.3.1 Hogares por Procedencia de Agua según Municipios, Comunas, Total Rural.Provincia del Chubut .

3.3.3.2 Viviendas Particulares Ocupadas según CALMAT (Calidad de los Materiales de la Vivi enda), por Municipio, Comunas Rurales. Año 2010

3.3.3.3 Hogares por Tipo de Desagüe del Inodoro según Municipios, Comunas Rurales. Año

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 113 3.3.1 Canasta Básica

3.3.1.1 Valores de la Canasta Básica Alimentaria y Canasta Básica Total para una Familia Tipo Compuesta por un Matrimonio con Dos Hijos en Edad Escolar. Variación porcentual

CBA CBT CBA CBT CBA CBT Período 2011 2012 2013 Pesos Pesos Pesos Var % Anual 21,7 26,3 22,6 22,6 Enero 1.550 2.946 1.886 3.720 2.312 4.559 Febrero 1.589 3.090 1.916 3.780 2.342 4.619 Marzo 1.616 3.143 1.952 3.851 2.369 4.672 Abril 1.639 3.189 1.990 3.924 2.394 4.721 Mayo 1.654 3.233 2.027 3.997 2.417 4.767 Junio 1.684 3.292 2.065 4.073 2.442 4.816 Julio 1.720 3.361 2.100 4.142 2.465 4.862 Agosto 1.752 3.423 2.127 4.195 2.486 4.904 Septiembre 1.791 3.500 2.167 4.274 2.515 4.960 Octubre 1.822 3.561 2.209 4.356 2.545 5.020 Noviembre 1.851 3.618 2.239 4.416 2.578 5.084 Diciembre 1.869 3.653 2.273 4.483 2.622 5.171

FUENTE: Direccion General de Estadística y Censos Nota: CBA= Canasta Básica Alimentaria CBT= Canasta Básica Total

3.3.1.2 Valores de la Canasta Básica Total por Tipo de Hogar. Aglomerado Trelew-Rawson. Años 2011/2013

Valor CBT, por tipo de Hogar 2011 Valor CBT, por tipo de Hogar 2012 Valor CBT, por tipo de Hogar 2013 Período Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 Hogar 4 Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 Hogar 4 Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 Hogar 4 Enero 2.178 2.758 2.999 2.946 2.751 3.483 3.788 3.720 3.371 4.269 4.642 4.559 Febrero 2.285 2.894 3.147 3.090 2.795 3.539 3.848 3.780 3.415 4.325 4.703 4.619 Marzo 2.324 2.943 3.200 3.143 2.847 3.606 3.921 3.851 3.454 4.374 4.757 4.672 Abril 2.358 2.986 3.247 3.189 2.902 3.675 3.996 3.924 3.490 4.420 4.806 4.721 Mayo 2.391 3.027 3.292 3.233 2.955 3.742 4.069 3.997 3.525 4.464 4.854 4.767 Junio 2.434 3.083 3.352 3.292 3.012 3.814 4.147 4.073 3.561 4.510 4.904 4.816 Julio 2.485 3.147 3.422 3.361 3.062 3.878 4.217 4.142 3.595 4.552 4.950 4.862 Agosto 2.531 3.206 3.486 3.423 3.101 3.928 4.271 4.195 3.626 4.592 4.993 4.904 Septiembre 2.588 3.277 3.563 3.500 3.160 4.002 4.351 4.274 3.668 4.645 5.051 4.960 Octubre 2.633 3.335 3.626 3.561 3.221 4.079 4.435 4.356 3.712 4.701 5.111 5.020 Noviembre 2.675 3.387 3.683 3.618 3.265 4.135 4.496 4.416 3.759 4.761 5.177 5.084 Diciembre 2.701 3.421 3.720 3.653 3.314 4.197 4.564 4.483 3.824 4.842 5.265 5.171

FUENTE: Direccion General de Estadística y Censos

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 114 3.3.1.3 Valores de la Canasta Básica Alimentaria por Tipo de Hogar. Aglomerado Trelew-Raw son. Años 2011/2013

Valor CBA, por tipo de Hogar 2011 Valor CBA, por tipo de Hogar 2012 Valor CBA, por tipo de Hogar 2013 Período Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 Hogar 4 Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 Hogar 4 Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3 Hogar 4

Enero 1.146 1.452 1.579 1.550 1.395 1.766 1.921 1.886 1.709 2.165 2.354 2.312 Febrero 1.175 1.487 1.617 1.589 1.417 1.794 1.951 1.916 1.732 2.193 2.385 2.342 Marzo 1.195 1.513 1.645 1.616 1.444 1.828 1.988 1.952 1.751 2.218 2.412 2.369 Abril 1.212 1.535 1.669 1.639 1.471 1.863 2.026 1.990 1.770 2.241 2.437 2.394 Mayo 1.223 1.549 1.684 1.654 1.498 1.898 2.063 2.027 1.787 2.264 2.461 2.417 Junio 1.245 1.577 1.715 1.684 1.527 1.934 2.103 2.065 1.806 2.287 2.486 2.442 Julio 1.272 1.610 1.751 1.720 1.553 1.966 2.138 2.100 1.823 2.308 2.510 2.465 Agosto 1.295 1.640 1.783 1.752 1.573 1.992 2.166 2.127 1.838 2.328 2.532 2.486 Septiembre 1.324 1.677 1.823 1.791 1.602 2.029 2.206 2.167 1.860 2.355 2.561 2.515 Octubre 1.347 1.706 1.855 1.822 1.633 2.068 2.249 2.209 1.882 2.383 2.592 2.545 Noviembre 1.369 1.733 1.885 1.851 1.656 2.097 2.280 2.239 1.906 2.414 2.625 2.578 Diciembre 1.382 1.750 1.903 1.869 1.681 2.128 2.314 2.273 1.939 2.455 2.670 2.622

FUENTE: Direccion General de Estadística y Censos Nota: Canasta Básica Alimentaria (CBA) Valorizacion de la CBA a partir del año 2004, por tipo de hogar, para el aglomerado Rawson-Trelew: Dicha valorización se realiza a partir del Indice Autoponderado de Precios al Consumidor de dicho aglomerado. Los hogares considerados se especifican como: Hogar 1: (3 miembros), compuesto por una jefa de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61 años. Hogar 2: (4 miembros), compuesto por un jefe varón de 35 años, su mujer de 31, un hijo de 5 y una hija de 8 años. Hogar 3: (5 miembros), compuesto por un matrimonio (ambos de 30 años) y tres hijos de 5, 3 y 1 año cumplido.Hogar 4: Familia tipo (4 miembros), compuesto por matrimonio (ambos de 30 a 59 años) y dos hijos en edad escolar un varón de 10 a 12 años y una mujer de 10 a 12 años. Para obtener la CBA de cada tipo de hogar se multiplica el valor de la CBA unitaria del denominado “hombre adulto equivalente” por las unidades consumidoras de cada hogar.

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 115 3.4.2 Linea de Indigencia y Pobreza

3.4.2.1 Hogares y Personas Bajo la Línea de Indigencia y Pobreza, según Aglomerado. Por Semestre. Aglomerados: Rawson - Trelew y Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. Años

Aglomerados Rawson - Trelew Comodoro Rivadavia - Rada Tilly Año -Semestre Línea Indigencia Línea Pobreza Línea Indigencia Línea Pobreza Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas 2011 1º Semestre 0,6 0,4 3,5 4,5 1,7 1,3 2,8 3,1 2º Semestre 0,9 1,0 2,8 4,1 1,8 1,3 3,0 2,7 2012 1º Semestre 1,4 1,5 4,0 4,3 0,8 0,4 1,3 0,9 2º Semestre 0,4 0,4 2,2 2,9 2,0 1,7 3,4 3,4 2013 1º Semestre 0,9 1,5 2,1 3,4 1,1 0,9 1,5 1,6 2º Semestre * * * * * * * *

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares Nota: El cálculo de los hogares y personas bajo la Línea de la Pobreza y Línea de Indigencia se elabora en base a datos de la Encuesta Permanente (EPH) y de una canasta de INDEC. A partir de los ingresos de los hogares se establece si éstos tienen capacidad de satisfacer, por medio de de la compra de bienes y servicios, un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. El concepto de “ Linea de Indigencia” procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una Canasta Básica de Alimentos (CBA), capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral, o línea, son considerados indigentes. Dado que los requerimientos nutricionales son dife- rentes según la edad y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada individuo en relación a sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia la necesidad energética (2700 kcal) del varón de 30 a 59 años, con actividad moderada, y se establecen las relaciones en función del sexo y la edad de las personas, construyendo así una tabla de equivalencias. A esta unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente” y se le asigna un valor igual a uno. Para establecer el concepto de “Linea de Po- breza”, se parte del valor de la CBA y se lo amplía con el fin de obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT). La medición de la pobreza consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si éstos tienen capacidad de satisfacer-por medio de la compra de bienes y servicios-un conjunto de necesidades alimentarias consideradas esenciales (CBT). De esta manera, los hogares que no superen este umbral, son considerados pobres. Los datos referidos a personas utilizan la calificación “pobreza” o “indigencia” definida para los hogares. Esto significa que una persona es pobre o indigente si pertenece a un hogar pobre o indigente. Para mayor información veáse INDEC, Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia en los Aglomerados Urbanos.

Incidencia de la Pobreza e Indigencia en Personas, según Incidencia de la Pobreza e Indigencia en Hogares, según Semestre. Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. Semestre. Comodoro Rivadavia - Rada Tilly.

6 6

5 5

4 4 3,4 3,4 3,0 2,8 3 3,1 3 2,7 Pobreza Pobreza

2 1,6 Indigencia 2 1,5 Indigencia 1,3 1 0,9 1,7 1 1,7 1,8 2,0 1,3 1,3 0,9 0,8 1,1 0,4 0 0 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2011 2012 2013 2011 2012 2013 Años Años

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 116 Incidencia de la Pobreza e Indigencia en Personas, según Incidencia de la Pobreza e Indigencia en Hogares, según Semestre. Rawson Trelew Semestre. Rawson Trelew

6,0 6,0

5,0 5,0

4,0 4,3 4,0 4,0 4,1 3,4 3,0 4,5 3,0 Pobreza 3,5 2,8 Pobreza 2,0 2,9 2,0 2,1 Indigencia 2,2 Indigencia 1,0 1,5 1,5 1,0 1,4 1,0 0,9 0,9 0,4 0,4 0,6 0,4 0,0 0,0 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2011 2012 2013 2011 2012 2013 Años Años

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 117 3.3.2.2 Mapa Hogares según NBI por Departamentos. Año 2010

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 118 3.3.2.3 Mapa Hogares según NBI Municipio Rawson. Año 2010

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 119 3.3.2.4 Mapa Hogares según NBI Municipio Comodoro Rivadavia. Año 2010

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 120 3.3.2.5 Mapa Hogares según NBI Municipio Trelew. Año 2010

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 121 3.3.2.6 Mapa Hogares según NBI Municipio Puerto Madryn. Año 2010

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 122 3.3.2.7 Mapa Hogares según NBI Municipio Esquel. Año 2010

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 123 3.3.3.1 Hogares por Procedencia de Agua según Municipios, Comunas, Total Rural.

Procedencia del agua para beber y cocinar Agua de Perforación Perforación Municipio / Comuna Transporte lluvia, río, Total Red pública con bomba a con bomba Pozo por cisterna canal, arroyo motor manual o acequia

Total 157.166 151.447 1.356 223 1.696 713 1.731 28 de Julio 185 140 22 - 6 5 12 Aldea Apeleg 43 43 - - - - - Aldea Beleiro 77 56 7 2 2 - 10 Aldea Epulef 101 56 3 - 30 - 12 Alto Río Senguer 556 486 20 3 28 2 17 Buen Pasto 34 34 - - - - - Camarones 380 378 1 - 1 - - Carrenleufu 95 95 - - - - - Cerro Centinela 88 60 2 1 19 5 1 Cholila 704 605 33 4 20 5 37 Colan Conhue 90 81 3 - 5 1 - Comodoro Rivadavia 53.792 53.508 60 45 53 92 34 Corcovado 587 565 3 - 5 2 12 Cushamen Centro 227 227 - - - - - Dique Florentino Ameghino 54 54 - - - - - 1.081 1.026 17 3 16 5 14 Dr. Atilio Viglione 19 13 - - 2 - 4 Dr. Ricardo Rojas 70 70 - - - - - El Hoyo 913 754 19 - 10 15 115 El Maitén 1.366 1.320 10 1 10 - 25 Epuyén 587 452 17 1 20 1 96 Esquel 10.436 10.183 60 3 30 36 124 Facundo 62 62 - - - - - Gaiman 2.079 1.916 53 2 33 54 21 Gan Gan 212 212 - - - - - Gastre 181 178 1 - 1 1 - Gobernador Costa 812 718 31 5 23 3 32 Gualjaina 373 281 49 5 21 2 15 José de San Martín 509 502 - - 6 - 1 Lago Blanco 65 63 1 1 - - - Lago Puelo 1.920 1.510 250 6 42 8 104 Lagunita Salada 46 24 2 1 18 - 1 Las Plumas 160 159 1 - - - - Los Altares 87 56 3 3 14 1 10 Paso de Indios 377 376 - - - 1 - Paso del Sapo 157 157 - - - - - Puerto Madryn 24.177 23.997 18 3 41 111 7 Puerto Piramide 156 140 - - 2 14 - Rada Tilly 2.912 2.904 1 - 1 6 - Rawson 9.779 9.737 7 1 8 15 11 Río Mayo 839 835 1 - 1 1 1 Río Pico 411 366 5 2 7 1 30 Sarmiento 3.124 3.045 44 5 25 - 5 Tecka 392 342 2 - 3 3 42 Telsen 205 202 - - 2 1 - Trelew 31.345 30.979 176 6 39 124 21 2.493 2.147 138 8 38 24 138 Total rural provincial 2.808 333 296 112 1.114 174 779

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE Procesamiento: Departamento de Estadísticas Sociales y Demográficas- DGEyC- Chubut

Nota: (1) Se excluyen Hogares censados en la calle (2) bomba a motor o manual Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 124 3.3.3.2 Viviendas Particulares Ocupadas según CALMAT (Calidad de los Materiales de la Vivi enda), por Municipio, Comunas Rurales. Año 2010

Calidad de los materiales de la vivienda Viviendas CALMAT I CALMAT II CALMAT III CALMAT IV Total general 147.176 107.762 25.304 10.241 3.869 28 de Julio 183 119 49 10 5 Aldea Apeleg 40 21 12 6 1 Aldea Beleiro 77 50 23 2 2 Aldea Epulef 99 22 47 21 9 Alto Río Senguer 542 337 161 19 25 Buen Pasto 34 23 8 3 - Camarones 372 277 59 34 2 Carrenleufu 83 70 5 6 2 Cerro Centinela 21 7 9 2 3 Cholila 686 522 55 50 59 Colan Conhue 55 35 14 3 3 Comodoro Rivadavia 49.798 38.325 7.030 3.833 610 Corcovado 500 414 40 15 31 Cushamen Centro 226 111 46 19 50 Dique Florentino Ameghino 53 - 3 16 34 Dolavon 1.021 683 220 85 33 Dr. Atilio Viglione 14 8 4 1 1 Dr. Ricardo Rojas 65 44 13 5 3 El Hoyo 886 527 82 117 160 El Maitén 1.329 968 205 80 76 Epuyén 434 289 46 34 65 Esquel 9.983 7.572 936 719 756 Facundo 61 47 9 4 1 Gaiman 1.927 1.409 318 148 52 Gan Gan 204 112 73 17 2 Gastre 176 121 39 11 5 Gobernador Costa 783 546 185 29 23 Gualjaina 327 170 40 15 102 José de San Martín 491 303 142 31 15 Lago Blanco 62 48 12 1 1 Lago Puelo 1.539 1.068 126 146 199 Lagunita Salada 35 12 13 7 3 Las Plumas 150 72 44 28 6 Los Altares 86 48 23 10 5 Paso de Indios 365 170 168 21 6 Paso del Sapo 154 110 23 10 11 Puerto Madryn 22.766 16.207 4.891 1.370 298 Puerto Piramide 150 102 35 8 5 Rada Tilly 2.815 2.476 153 180 6 Rawson 9.374 7.279 1.701 352 42 Río Mayo 812 644 106 37 25 Río Pico 387 282 39 28 38 Sarmiento 2.944 2.417 302 198 27 Tecka 373 276 56 16 25 Telsen 191 120 54 12 5 Trelew 29.938 20.932 6.692 1.985 329 Trevelin 2.248 1.529 253 142 324 Total rural provincial 2.317 838 740 355 384 Nota: CALMAT I: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los paramentos (pisos, paredes o techos) e incorpora todos los elemen- tos de aislación y terminación. CALMAT II: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los paramentos pero le faltan elementos de aislación o terminación al menos en uno de sus componentes (pisos, paredes, techos). CALMAT III: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos los paramentos pero le faltan elementos de aislación o terminación en todos sus componentes, o bien presenta techos de chapa de metal o fibrocemento u otros sin cielorraso, o paredes de chapa de metal o fibroce- mento. CALMAT IV: la vivienda presenta materiales no resistentes ni sólidos o de desecho al menos en uno de los paramentos. Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 125 3.3.3.3 Hogares por Tipo de Desagüe del Inodoro según Municipios, Comunas Rurales. Año 2010 Desagüe del Inodoro A Cámara Sólo a Pozo A Hoyo, Municipio A Red Pública Séptica y Ciego Excavación en Total (Cloaca) Pozo Ciego la Tierra, etc.

Total 153.329 122.121 17.643 11.970 1.595 28 de Julio 178 1 143 29 5 Puerto Madryn 23.865 20.964 1.264 1.587 50 Aldea Apeleg 42 - 22 18 2 Aldea Beleiro 70 - 58 8 4 Aldea Epulef 96 38 10 26 22 Alto Río Senguer 519 174 214 114 17 Buen Pasto 34 - 25 9 - Camarones 377 - 305 70 2 Carrenleufu 82 14 41 23 4 Cerro Centinela 80 2 49 18 11 Cholila 671 439 143 82 7 Colan Conhue 85 32 24 24 5 Comodoro Rivadavia 52.428 47.780 1.232 3.248 168 Corcovado 578 215 224 134 5 Cushamen Centro 198 1 112 42 43 Dique Florentino Ameghino 54 22 21 11 - Dolavon 1.046 277 510 244 15 Dr. Atilio Viglione 18 - 12 5 1 Dr. Ricardo Rojas 68 5 34 20 9 El Hoyo 864 111 539 172 42 El Maitén 1.328 39 962 299 28 Epuyén 549 15 413 108 13 Esquel 10.172 9.421 289 371 91 Facundo 59 1 41 16 1 Gaiman 2.015 53 1.417 505 40 Gan Gan 209 - 112 97 - Gastre 174 - 97 75 2 Gobernador Costa 785 7 608 156 14 Gualjaina 349 3 159 118 69 José de San Martín 490 8 351 111 20 Lago Blanco 64 - 60 2 2 Lago Puelo 1.836 57 1.473 247 59 Lagunita Salada 41 - 15 13 13 Las Plumas 159 - 98 55 6 Los Altares 84 - 45 28 11 Paso de Indios 371 192 101 75 3 Paso del Sapo 156 83 18 52 3 Puerto Piramide 126 82 27 16 1 Rada Tilly 2.902 2.780 99 23 - Rawson 9.646 6.229 2.749 661 7 Río Mayo 817 113 502 191 11 Río Pico 389 87 159 119 24 Sarmiento 3.026 2.454 375 188 9 Tecka 355 289 40 21 5 Telsen 205 - 148 55 2 Trelew 30.778 28.434 1.158 1.146 40 Trevelin 2.343 1.629 446 233 35 Total rural provincial 2.548 70 699 1.105 674

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE Procesamiento: Departamento de Estadísticas Sociales y Demográficas- DGEyC- Chubut

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 126 3.3.3.4 Hogares según Hacinamiento por Área de Gobierno Local. Año 2010

Más de 3.00 Área de Gobierno Local Personas por Total % Cuarto Total 6.189 157.166 3,9 28 de Julio 6 185 3,2 Aldea Apeleg - 43 - Aldea Beleiro 2 77 2,6 Aldea Epulef 2 101 2,0 Alto Río Senguer 9 556 1,6 Buen Pasto - 34 - Camarones 9 380 2,4 Carrenleufu 2 95 2,1 Cerro Centinela 5 88 5,7 Cholila 25 704 3,6 Colan Conhue 6 90 6,7 Comodoro Rivadavia 2.245 53.792 4,2 Corcovado 7 587 1,2 Cushamen Centro 18 227 7,9 Dique Florentino Ameghino - 54 - Dolavon 41 1.081 3,8 Dr. Atilio Viglione - 19 - Dr. Ricardo Rojas 1 70 1,4 El Hoyo 37 913 4,1 El Maitén 60 1.366 4,4 Epuyén 15 587 2,6 Esquel 396 10.436 3,8 Facundo 2 62 3,2 Gaiman 81 2.079 3,9 Gan Gan 7 212 3,3 Gastre 7 181 3,9 Gobernador Costa 28 812 3,4 Gualjaina 20 373 5,4 José de San Martín 24 509 4,7 Lago Blanco - 65 - Lago Puelo 32 1.920 1,7 Lagunita Salada - 46 - Las Plumas 8 160 5,0 Los Altares - 87 - Paso de Indios 13 377 3,4 Paso del Sapo 2 157 1,3 Puerto Madryn 1.357 24.177 5,6 Puerto Piramide 3 156 1,9 Rada Tilly 20 2.912 0,7 Rawson 262 9.779 2,7 Río Mayo 18 839 2,1 Río Pico 5 411 1,2 Sarmiento 126 3.124 4,0 Tecka 10 392 2,6 Telsen 9 205 4,4 Total zona rural provincial 41 2.808 1,5 Trelew 1.138 31.345 3,6 Trevelin 90 2.493 3,6

FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE Procesamiento: Departamento de Estadísticas Sociales y Demográficas- DGEyC- Chubut

Condiciones de Vida 4 | Aspectos Sociales | 127 3.4 | MERCADO DE TRABAJO

3.4.1 Indice de Demanda Laboral (IDL) por Año según Trimestre y Variacion Porcentual con Periodo Inmediato Anterior. Año 2011/2013. Base 2011

3.4.2 Indice de Demanda Laboral (IDL) . Distribución Porcentual de Puestos Solicitados según Actividad Economica por Año. Año 2011/2013. Base 2011

3.4.3 Indice de Demanda Laboral (IDL) . Distribución Porcentual de Puestos Solicitados Según Calificacion del Puesto por Año. Año 2011/2013. Base 2011

3.4.4 Tasa de actividad, empleo, subocupación y desocupación de la población de 10 años y más. Según aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly. – Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013.

3.4.5 Tasa de actividad de la población de 10 años y más por trimestre según grupo de edad, y aglomerados Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly. – Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013.

3.4.6 Población de 10 años y más ocupada por trimestre según rama de actividad. – Primer al Cuarto trimestre 2011, según aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly.

3.4.7 Población de 10 años y más ocupada por trimestre según rama de actividad. – Primer trimestre 2012 / Cuarto trimestre 2013, según aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly.

3.4.8 Población de 10 años y más ocupada por trimestre según calificación de la tarea y sexo, Primer trimestre 2011 / cuarto trimestre 2013. Según aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia - Rada Tilly – Primer trimestre 2011 / cuarto trimestre 2013.

3.4.9 Población de 10 años y más ocupada por trimestre, según categoría ocupacional y Aglo- merados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly – Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013

3.4.10 Población de 10 años y más ocupada, según nivel de instrucción y aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly – Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 128 3.4 | MERCADO DE TRABAJO

3.4.11 Población de 10 años y más desocupada, según nivel de instrucción y aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly – Primer trimestre 2011 / Cuarto tri mestre 2013

3.4.12 Población de 10 años y más No económicamente activa, según nivel de instrucción y aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly – Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013

3.4.13 Población de 10 años y más asalariada, con y sin descuento jubilatorio y personal doméstico con o sin descuento jubilatorio, según aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly – Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013

3.4.14 Tasa de actividad, empleo, subocupación total, demandante y no demandantes de em pleo y desocupación de la población de 10 años y más. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Tercer trimestre 2011 / 2013

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 129 3.4.1 Indice de Demanda Laboral (IDL) por Año según Trimestre y Variacion Porcentual con Periodo Inmediato Anterior. Año 2011/2013. Base 2011

Año Trimestre 2011 2012 2013 Indice Var % Indice Var % Indice Var % IDL Anual 100,0 /// 79,4 -20,6 75,5 -4,8 1er Trim. 102,8 /// 94,8 -11,8 83,3 4,6 2do Trim. 87,5 -14,9 68,5 -27,7 67,6 -18,9 3er Trim. 102,4 17,1 74,5 8,7 74,1 9,6 4to Trim. 107,4 4,9 79,6 6,8 77,1 4,0

120,00

100,00

80,00

60,00 Índice 40,00

20,00 IDL 0,00 1er Trim. 2011 3er Trim. 2011 1er Trim. 2012 3er Trim. 2012 1er Trim. 2013 3er Trim. 2013 4to Trim. 2011 4to Trim. 2012 4to Trim. 2013 2do Trim. 2011 2do Trim. 2012 2do Trim. 2013 Trimestres

Nota: IDL= Compara el numero de pedidos de trabajo en un mes dado, con el respectivo numero de pedidos de trabajo promedio del año base (2011). Trim. = Trimestre FUENTE: Dirección de Información y Coordinación del Sistema Estadístico Provincial.

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 130 3.4.2 Indice de Demanda Laboral (IDL) . Distribución Porcentual de Puestos Solicitados según Actividad Economica por Año. Año 2011/2013. Base 2011

Año Actividad Economica 2011 2012 2013

Total 100,0 100,0 100,0 Comercio Mayorista 2,6 1,5 1,3 Comercio Minorista 17,4 16,0 15,0 Construcción 5,6 4,5 6,5 Hogares 12,4 14,5 14,5 Industria 4,4 4,0 3,6 Servicios 41,7 44,6 49,7 Varios 15,8 14,9 9,4

15,84% 14,87% 9,36%

Varios

41,73% 44,62% 49,71% Servicios Industria Hogares 12,44% 14,54% 14,53% Construcción Comercio Minorista Distribución Porcentual Distribución 17,39% 15,95% 15,02% Comercio Mayorista

2011 2012 2013 Años

FUENTE: Dirección de Información y Coordinación del Sistema Estadístico Provincial.

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 131 3.4.3 Indice de Demanda Laboral (IDL) . Distribución Porcentual de Puestos Solicitados Según Calificacion del Puesto por Año. Año 2011/2013. Base 2011

Año Calificacion del puesto 2011 2012 2013 Total 100,0 100,0 100,0 Administrativos 8,2 10,1 9,0 Directivos 2,7 2,1 2,6 Oficios Calificados 21,6 24,2 24,8 Operarios de la Construcción 3,4 2,6 4,3 Operarios de la Industria 0,6 0,9 0,8 Otros 21,3 20,1 16,8 Profesionales 7,8 7,5 8,6 Servicio Doméstico 11,1 13,0 13,6 Servicios Personales 4,7 1,9 1,8 Técnicos 5,9 5,7 6,7 Vendedores-Corredores 12,6 11,8 11,0

12,58% 11,80% 10,97% Vendedores-Corredores Técnicos 12,99% 11,13% 13,57% Servicios Personales Servicio Doméstico Profesionales 20,06% 16,84% 21,31% Otros Operarios de la Industria

Distribución Porcentual Distribución 24,24% 21,65% 24,77% Operarios de la Construcción Oficios Calificados

8,18% 10,12% 8,97% Directivos Administrativos 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Dirección de Información y Coordinación del Sistema Estadístico Provincial.

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 132 3.4.4 Tasa de actividad, empleo, subocupación y desocupación de la población de 10 años y más. Según aglomerados: Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly. Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013.

Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013 Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Tasa 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Actividad (1) 46,1 45,4 45,7 46,9 46,3 45,6 45,9 45,1 44,3 44,2 45,7 44,6 Empleo (2) 44,1 43,4 42,8 44,2 43,3 42,5 43,4 43,4 42,0 42,3 42,9 42,9 Subocupación (3) 4,3 6,9 6,2 5,3 4,2 4,1 6,0 4,0 3,1 4,7 5,1 2,8 Subocupación Demandante (4) 4,1 6,7 5,1 4,0 3,2 3,3 4,8 3,2 2,8 4,0 3,8 2,0 Subocupación no Demandante (5) 0,2 0,2 1,1 1,3 1,1 0,8 1,2 0,8 0,3 0,7 1,3 0,8 Desocupación (6) 4,4 4,6 6,2 5,6 6,5 6,8 5,5 3,7 5,2 4,4 6,1 3,9

Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013 Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Tasa 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Actividad (1) 43,5 46,3 48,3 46,7 44,0 45,1 44,0 43,8 44,0 41,5 44,5 44,2 Empleo (2) 41,3 43,9 46,0 45,3 42,5 43,5 42,2 42,0 41,9 39,5 42,7 42,0 Subocupación (3) 2,9 5,3 3,7 2,9 2,2 5,4 3,2 2,4 2,3 3,0 3,6 5,5 Subocupación Demandante (4) 1,4 3,0 2,4 1,9 2,1 4,2 2,3 1,9 1,8 2,7 2,2 4,1 Subocupación no Demandante (5) 1,5 2,3 1,3 1,0 0,1 1,2 0,9 0,5 0,5 0,3 1,4 1,4 Desocupación (6) 5,1 5,2 4,8 2,9 3,4 3,5 4,0 4,2 4,6 4,8 4,2 5,0

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares Nota: (1) Relación entre la población económicamente activa y la población total. (2) Relación entre la población ocupada y la población total. (3) Relación entre los ocupados que trabajan menos de 35 hs semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar mas horas y la población económicamente activa. (4) Relación entre la población de subocupados que buscan activamente otra ocupación (demandantes) y la población económicamente activa. (5) Relación entre la población de subocupados que no están en la búsqueda activa de otra ocupación (no demandantes) y la población económi- camente activa. (6) Relación entre la población desocupada y la población económicamente activa.

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 133 Tasa de Desocupación de la Población de 10 Años y más Tasa de Actividad y Empleo de la Población de 10 Años y más por Trimestre. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013. por Trimestre. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013. Aglomerado: Rawson - Trelew Aglomerado: Rawson - Trelew

8 48

46,9 Actividad (1) 6,8 47 7 Empleo (2) 6,5 46,3 6,2 46,1 45,6 45,9 6,1 46 45,4 45,7 45,7 6 45,1 45 5,2 44,6 5,6 5,5 44,3 44,2 5 44,1 44,2 4,4 44 43,4 43,3 43,4 43,4 4,6 4 43 42,9 42,9 4,4 42,8 42,5 3,9 42,3 3,7 42,0 42 3 41 2 40

1 39 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º

0 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 2011 2012 2013

Tasa de Desocupación de la Población de 10 Años y más por Tasa de Actividad y Empleo de la Población de 10 Años y Trimestre. 1 Trimestre 2011 / 4 Trimestre 2013. Aglomerado: más por Trimestre. 1 Trimestre 2011 / 4 Trimestre 2013 Comodoro Rivadavia - Rada Tilly Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

50 6 Actividad (1) Empleo (2) 5,2 49 5,1 48,3 4,8 5,0 5 48 4,8 47 4,2 4,6 46,7 4,0 46,3 46,0 4 46 4,2 45,3 45,1 3,4 3,5 45 44,5 2,9 44,0 44,0 44,0 44,2 3 44 43,9 43,8 43,5 43,5 43 42,5 42,2 42,7 42,0 42,0 2 42 41,9 41,5 41,3 41 40 1 39,5 39 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 0 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 2011 2012 2013 2011 2012 2013

Tasa de Subcupación Demandantes y No Demandantes de Tasa de Subcupación Demandantes y No Demandantes de Empleo, de la Población de 10 Años y más por Trimestre. Empleo, de la Población de 10 Años y más por Trimestre. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013 Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013 Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly Aglomerado: Rawson - Trelew

Subocupación (3) Subocupación demandante (4) Subocupación no demandante (5) 8 Subocupación (3) Subocupación demandante (4) Subocupación no demandante (5) 6 5,4 5,5 6,9 5,3 7

5 6,7 6,2 6,0 6 4,2 4,1 5,1 5,3 5,1 5 4 3,7 4,8 4,7 3,6 4,3 4,2 3,2 4,1 3,0 4,0 4,0 4,0 3,0 4 4,1 3,8 3 2,9 2,9 2,7 3,2 2,4 2,4 2,3 3,2 3,1 2,3 2,2 2,3 3,3 3 2,8 2,2 2,8 2 1,9 2,1 1,9 1,8 1,5 2,0 1,4 1,4 2 1,4 1,3 1,2 1,3 1,0 1,3 1 1,1 1,2 0,9 1,1 1 0,8 0,7 0,5 0,8 0,8 0,1 0,5 0,2 0,2 0,3 0,3 0 0 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 2011 2012 2013 2011 2012 2013

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 134 3.4.5 Tasa de actividad de la población de 10 años y más por trimestre según grupo de edad, y aglomerados Rawson – Trelew y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly. – Primer trimestre 2011 / Cuarto trimestre 2013.

Población de 10 Años y más. Tasa de Actividad por Trimestre según Grupo de Edad Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Grupo de Edad 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 10 a 19 2,7 3,5 3,7 2,5 2,5 3,7 4,6 2,4 2,5 2,9 2,0 2,7 20 a 29 23,2 22,6 24,2 24,3 23,5 23,1 22,9 24,7 22,4 22,1 25,5 21,1 30 a 39 27,2 25,8 27,2 27,4 26,2 28,0 27,2 26,8 26,2 26,9 25,6 30,2 40 a 49 22,4 24,5 22,6 22,1 23,0 20,7 22,1 22,3 24,1 23,2 21,9 23,8 50 a 59 16,3 15,9 15,2 16,9 17,2 16,7 15,7 16,4 17,5 17,4 18,2 16,2 60 a 69 6,9 6,8 6,0 5,8 6,8 6,6 6,7 6,8 6,9 7,0 6,3 5,8 70 y más 1,3 0,9 1,0 0,9 0,8 1,2 0,8 0,7 0,4 0,5 0,5 0,2

35

30

25

20

% 30,2 15 23,8 21,1 10 16,2

5 5,8 2,7 0,2 0 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 y más Grupos de Edad

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 135 Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Grupo de Edad 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 10 a 19 2,2 3,5 3,4 3,1 1,8 1,7 2,2 2,4 2,9 1,4 2,8 2,8 20 a 29 25,1 25,9 27,2 27,3 26,3 24,5 25,1 27,3 27,4 27,3 23,7 24,0 30 a 39 27,7 29,3 30,3 30,8 29,2 29,9 31,4 30,1 28,5 31,0 25,8 27,7 40 a 49 23,0 19,2 17,1 16,4 20,1 20,7 19,3 17,8 18,5 18,3 23,5 21,8 50 a 59 16,8 15,3 13,6 15,4 16,3 14,5 14,7 15,2 16,0 15,9 17,3 17,6 60 a 69 4,5 5,5 6,8 5,7 5,7 7,5 5,7 6,1 6,3 5,4 5,5 5,0 70 y más 0,7 1,4 1,6 1,4 0,6 1,1 1,6 1,1 0,5 0,7 1,4 1,1

30

25

20

% 15 27,7 24,0 21,8 10 17,6

5 5,0 2,8 1,1 0 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 y más Grupos de Edad

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 136 3.4.6 Población de 10 Años y más Ocupada por Trimestre según Rama de Actividad. Primer Trimestre al Cuarto Trimestre 2011

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Rama de Actividad 2011 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0

A-B-C-E-Q 4,7 3,7 3,1 2,6

D 9,5 8,0 8,1 9,4 F 11,5 10,4 12,9 12,0

G-H 19,7 22,6 19,4 21,2

I 4,8 5,3 6,1 4,3 J-K 4,0 4,8 4,3 5,1 L-M-N-O 38,3 35,8 38,1 38,4 P 7,3 8,9 7,9 6,9 Z 0,2 0,5 0,1 0,1

Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Rama de Actividad 2011 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 A-B-C-E-Q 19,9 21,6 19,7 20,1 D 4,4 5,8 7,2 7,4 F 12,2 10,5 10,2 11,6

G-H 19,8 21,1 20,7 21,4

I 7,1 6,1 6,2 6,6 J-K 7,9 8,2 8,8 9,2 L-M-N-O 22,5 20,8 21,6 19,4

P 6,2 5,9 5,0 4,3 Z - - 0,6 -

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 137 Actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, minas y canteras); Suministro de A-B-C-E-Q electricidad, Gas, Agua y Organismos extraterritoriales D Industria manufacturera F Construcción Comercio por mayor y menor-Reparación de vehículos-Motos-Efectos personales y Enseres G-H domésticos; Hoteles y restaurantes I Transporte-Almacenamiento y Comunicación J-K Servicios financieros- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Administración pública y defensa, Planes de seguridad social y de afiliación obligatoria; L-M-N-O Enseñanza; Servicios sociales y de salud; Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales P Servicio doméstico Z Sin especificar

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

3.4.7 Población de 10 Años y más Ocupada por Trimestre según Rama de Actividad. Primer Trimestre 2012 / Cuarto Trimestre 2013

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Rama de Actividad 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 A 2,9 0,7 1,8 1,6 1,5 1,5 1,7 2,1 B 0,5 0,2 0,1 0,3 - 0,2 - 0,2 C 8,4 8,3 7,5 9,8 8,9 6,6 8,4 9,0 D-E 0,6 0,6 1,5 1,3 1,3 1,6 1,0 2,1 F 12,1 13,0 13,9 13,1 10,7 11,4 10,7 10,7

G-I 20,2 19,2 17,0 18,8 20,9 18,5 15,3 16,1

H-J 4,4 5,2 7,1 6,4 4,5 5,7 6,0 5,5 K-L 1,8 2,3 1,0 1,2 1,8 3,1 1,3 0,6 M-N-O-P-Q-R-S-T 48,9 50,5 50,1 47,5 50,2 51,4 55,3 53,4 Z 0,2 - - - 0,2 - 0,3 0,3

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 138 60,0 53,4

50,0

40,0

% 30,0

16,1 20,0 10,7 9,0 10,0 5,5 2,1 2,1 0,3 0,6 0,2 0,0

Rama de Actividad

A Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca B Explotación de Minas y Canteras C Industria Manufacturera D-E Suministro de Electricidad, Gas, Agua, Gestión de Desechos y Act. De saneamiento F Construcción Comercio por Mayor y Menor, Reparación de vehículos automotores y motocicletas G-I Servicios en Hoteles-Restaurantes-Comidas H-J Transporte-Almacenamiento y Comunicación; Inf. y Comunicación-Cine-TV-Radio K-L Actividades Financieras, de Seguros y auxiliares; Actividades inmobiliarias Actividades Profesionales-Científicas-Técnicas-Jurídicas-Contables-Arquitectura-Ingeniería- Veterinarias; Activ de Alquiler de efectos personales y domésticos- Alquiler de vehículos-Agencias de viajes-Operadores turísticos-Activ de investigación-Limpieza Gral-Paisajismo-Jardinería; M-N-O-P-Q-R-S-T Administración Pública; Salud humana y Servicios Sociales; Artes-Entretenimiento-Recreación-Activ de bibliotecas-Museos-Juegos de Azar-Deportivas-Activ de Organización Empresarial-Profesional- Sindical-Asociaciones religiosas, políticas-Reparación de equipos informáticos, comunicación y de uso personal doméstico. Organizaciones y órganos extraterritoriales. Z Actividades no bien especificadas

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 139 Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Rama de Actividad 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 A 0,8 0,7 0,2 - 0,5 0,4 0,3 0,2 B 20,4 17,1 15,2 17,2 19,6 16,9 13,7 14,6 C 6,1 7,9 9,7 6,6 5,1 8,1 6,5 5,7 D-E 1,0 1,6 3,2 2,1 0,9 1,5 2,4 2,8 F 12,6 11,8 10,3 11,5 11,1 10,4 11,4 13,1

G-I 20,6 19,7 19,2 22,1 22,2 20,3 19,3 15,0

H-J 7,0 8,0 8,1 7,6 6,5 7,1 8,9 8,6 K-L 1,3 1,2 2,5 3,5 1,9 2,1 2,3 2,4 M-N-O-P-Q-R-S-T 30,2 32,0 31,5 29,2 32,2 33,2 35,0 37,6 Z - - 0,1 0,2 - - 0,2 -

37,6 40,0

35,0

30,0

25,0

% 20,0 15,0 14,6 13,1 15,0 8,6 10,0 5,7 2,8 5,0 0,0 0,2 0,0

Rama de Actividad

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 140 3.4.8 Población de 10 Años y más Ocupada por Trimestre según Calificación de la Tarea y Sexo. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Calificación de la Tarea y Sexo 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Profesional 8,1 8,1 8,2 7,8 7,5 8,2 6,9 6,7 7,3 6,4 6,3 8,3 Técnica 17,3 17,3 18,3 16,1 18,0 18,3 17,1 14,2 13,2 17,8 19,4 20,6 Operativa 51,3 50,9 48,4 51,2 53,6 50,7 49,6 54,7 54,5 51,0 51,2 46,5 No calificada 23,2 23,8 25,1 25,0 20,8 22,8 26,4 24,4 25,0 24,8 22,9 24,6 Ignorada 0,1 - - - 0,1 - - - - - 0,1 - Varones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Profesional 6,2 8,8 7,2 7,5 7,5 7,2 5,8 7,5 6,5 6,4 6,9 9,1 Técnica 16,6 16,0 17,5 15,5 16,6 18,6 13,3 9,3 11,7 16,2 17,9 18,2 Operativa 57,7 60,9 59,7 57,3 60,7 59,2 59,0 63,2 62,2 61,8 60,1 56,2 No calificada 19,3 14,3 15,6 19,7 15,2 15,0 21,9 19,9 19,5 145,6 14,9 16,6 Ignorada 0,2 ------0,2 - Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Profesional 10,7 7,2 9,5 8,1 7,6 9,6 8,4 5,6 8,3 6,4 5,4 7,2 Técnica 18,2 19,0 19,4 16,8 19,8 17,9 22,4 20,5 15,0 19,9 21,6 23,7 Operativa 42,1 38,4 34,0 43,9 44,8 39,5 36,5 43,8 45,2 36,8 38,8 34,1 No calificada 29,0 35,4 37,1 31,2 27,6 33,0 32,7 30,1 31,5 36,9 34,3 34,9 Ignorada - - - - 0,3 ------

Total Población Ocupada Profesional 8,3 No calificada 24,6

Técnica 20,6

Operativa 46,5

Total Varones Ocupados Total Mujeres Ocupadas No calificada Profesional Profesional 16,6 9,1 7,2 No calificada Técnica 18,2 34,9 Técnica 23,7

Operativa Operativa 56,2 34,1

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 141 Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Calificación de la Tarea y Sexo 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Profesional 11,9 10,0 10,8 11,0 11,6 11,1 10,6 7,2 8,0 10,0 8,4 4,2 Técnica 17,4 16,5 18,8 15,9 15,8 18,0 21,3 18,8 20,8 17,0 18,5 20,8 Operativa 54,4 52,4 52,8 59,4 57,7 52,9 52,6 54,7 50,6 54,0 57,3 55,2 No calificada 16,3 21,1 17,6 13,7 14,9 17,7 15,5 19,3 20,6 19,0 15,8 19,8 Ignorada - - - - - 0,3 ------Varones 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Profesional 11,3 11,0 10,8 8,9 10,2 10,3 10,1 6,7 7,2 8,2 6,5 3,6 Técnica 17,8 13,7 13,9 15,3 14,5 13,7 19,4 17,4 17,5 14,3 16,1 19,3 Operativa 61,8 62,6 63,0 69,6 66,2 63,6 62,1 64,3 61,5 64,4 68,2 66,2 No calificada 9,1 12,7 13,3 6,2 9,1 11,9 8,4 11,6 13,8 13,1 9,2 10,9 Ignorada - - - - - 0,5 ------Mujeres 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Profesional 12,9 8,5 10,8 14,8 14,5 12,7 11,5 7,9 9,4 13,6 11,3 5,2 Técnica 16,8 20,9 26,9 16,9 18,4 26,0 24,8 21,6 27,0 22,4 22,2 23,3 Operativa 41,1 35,9 36,0 40,8 41,0 33,0 35,4 36,0 30,2 33,7 40,0 36,7 No calificada 29,2 34,7 26,3 27,6 26,4 28,3 28,3 34,5 33,4 30,3 26,5 34,8 Ignorada ------

Total No calificada Profesional 19,8 4,2 Técnica 20,8

Operativa 55,2

Varones Mujeres Profesional Profesional No calificada 3,6 5,2 10,9 Técnica 19,3 No calificada 34,8 Técnica 23,3

Operativa Operativa 66,2 36,7

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 142 3.4.9 Población de 10 Años y más Ocupada por Trimestre según Categoría Ocupacional. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Categoría ocupacional 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Patrón o Empleador 3,6 4,1 3,5 4,6 5,8 5,4 3,6 2,8 3,6 2,9 4,5 3,0 Cuenta Propia 13,0 16,3 16,9 13,1 14,1 14,4 14,3 11,8 16,3 14,6 13,4 13,2 Asalariado 83,4 79,6 79,4 81,9 79,3 80,1 81,3 85,4 80,0 82,5 82,0 83,8 Trabajador Familiar sin Remuneración - - 0,2 0,4 0,8 - 0,8 - 0,1 - 0,1 -

Patrón o empleador 3,0

Cuenta propia 13,2

Asalariado 83,8

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Categoría ocupacional 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Patrón o Empleador 5,9 6,0 6,9 5,5 5,0 5,0 6,8 6,2 5,7 4,4 5,3 4,3 Cuenta Propia 12,2 13,5 15,3 15,3 12,9 13,6 12,8 13,9 12,7 10,2 13,2 14,9 Asalariado 81,2 78,3 76,1 78,6 81,7 81,4 80,4 79,7 81,2 85,4 81,1 80,6 Trabajador Familiar sin Remuneración 0,7 2,3 1,7 0,6 0,2 - - 0,2 0,4 - 0,4 0,2

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 143 Patrón o empleador 4,3

Cuenta propia 14,9

Asalariado 80,6

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

3.4.10 Población de 10 Años y más Ocupada, según Nivel de Instrucción. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Nivel de instrucción 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Primario Completo 21,4 20,4 19,7 19,7 16,5 19,5 18,5 20,2 17,2 18,4 19,1 18,7 Incompleto 6,5 7,6 7,5 6,7 7,1 6,5 5,6 5,5 5,9 5,5 6,5 5,6 Secundario Completo 24,9 23,0 21,8 28,8 26,6 27,1 24,7 26,0 33,3 28,8 24,6 21,6 Incompleto 21,5 20,7 25,1 19,8 23,0 19,9 24,3 20,0 18,9 20,8 21,9 21,9 Superior y/o Universitario Completo 13,7 16,9 16,0 14,9 14,0 16,0 16,4 17,5 15,0 17,6 16,9 21,7 Incompleto 12,0 11,4 9,9 10,1 12,8 11,0 10,5 10,8 9,7 8,9 11,0 10,3 Sin Instrucción ------

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 144 25,0

20,0

15,0 21,6 21,9 21,7 10,0 18,7

10,3 5,0 5,6 0,0 0,0 Completo Incompleto Completo Incompleto Completo Incompleto Primario Secundario Superior y/o Universitario Sin Instrucción Nivel de Instrucción

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Nivel de instrucción 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Primario Completo 18,3 18,8 19,7 19,7 17,5 16,6 17,5 15,2 16,0 17,9 17,8 19,6 Incompleto 3,0 4,4 7,5 6,7 3,8 2,9 3,7 6,8 4,7 3,5 2,6 3,3 Secundario Completo 30,7 25,2 21,8 28,8 30,7 28,9 24,3 32,5 31,1 34,7 27,5 29,4 Incompleto 18,5 21,0 25,1 19,8 18,5 18,6 20,5 20,1 19,9 16,2 22,5 23,8 Superior y/o Universitario Completo 17,9 16,8 16,0 14,9 19,0 19,7 21,3 17,1 18,6 17,5 18,7 15,3 Incompleto 11,6 13,8 9,9 10,1 10,4 13,3 12,7 8,3 9,7 10,2 10,9 8,6 Sin Instrucción ------

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 145 30,0

25,0

20,0

29,4 15,0 23,8 19,6 10,0 15,3

8,6 5,0 3,3 0,0 0,0 Completo Incompleto Completo Incompleto Completo Incompleto Sin Instrucción Primario Secundario Superior y/o Universitario Nivel de Instrucción

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

3.4.11 Población de 10 Años y más Desocupada, según Nivel de Instrucción. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013

Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Nivel de instrucción 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Primario Completo 20,9 13,6 11,8 10,1 20,8 17,8 13,5 15,1 7,2 1,9 7,9 23,4 Incompleto 6,7 5,7 4,0 4,7 6,1 2,3 13,6 22,6 2,7 5,3 6,0 4,0 Secundario Completo 17,6 32,7 23,4 31,3 9,6 21,9 21,9 9,7 17,1 23,7 44,9 18,7 Incompleto 35,0 32,0 44,1 40,3 32,7 48,4 42,5 44,7 40,1 37,7 31,8 22,5 Superior y/o Universitario Completo 5,8 3,8 7,4 2,2 7,7 5,3 2,9 1,9 13,0 14,5 - 16,4 Incompleto 14,0 8,1 9,3 11,4 23,1 4,3 5,6 6,0 19,9 16,9 9,4 15,1 Sin Instrucción - 4,2 ------

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 146 25,0

20,0

15,0 23,4 22,5 10,0 18,7 16,4 15,1

5,0 4,0 0,0 0,0 Completo Incompleto Completo Incompleto Completo Incompleto Sin Instrucción Primario Secundario Superior y/o Universitario

Nivel de Instrucción

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Nivel de instrucción 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Primario Completo 20,2 19,1 8,2 20,2 15,4 23,2 16,7 16,2 17,7 18,6 7,9 10,8 Incompleto - 3,2 2,3 - - 4,9 11,1 14,3 - 5,3 - 7,9 Secundario Completo 34,3 38,8 29,8 32,4 20,5 42,8 30,5 15,9 42,6 27,7 26,7 24,4 Incompleto 27,7 30,3 34,5 32,0 59,3 23,6 41,7 48,9 33,8 35,8 52,5 30,8 Superior y/o Universitario Completo 6,1 2,4 12,3 10,6 4,8 5,4 - - 3,5 7,9 3,2 7,9 Incompleto 11,7 6,3 12,9 4,8 - - - 4,7 2,4 4,7 9,7 18,2 Sin Instrucción ------

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 147 35,0 30,0 25,0 20,0 30,8 15,0 24,4 10,0 18,2 10,8 5,0 7,9 7,9 0,0 0,0 Completo Completo Completo Incompleto Incompleto Incompleto Sin Instrucción Primario Secundario Superior y/o Universitario Nivel de Instrucción

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

3.4.12 Población de 10 Años y más No Económicamente Activa, según Nivel de Instrucción. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Nivel de instrucción 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Primario Completo 13,4 13,3 18,0 17,4 14,3 15,1 16,2 15,1 14,6 15,8 15,1 16,6 Incompleto 19,6 21,0 24,2 24,2 22,0 23,4 24,3 22,6 19,1 21,0 22,1 20,9 Secundario Completo 9,8 10,3 9,2 7,7 8,0 7,8 7,8 9,7 9,5 9,8 9,0 10,4 Incompleto 44,1 42,9 40,7 41,4 43,7 43,1 42,9 44,7 46,5 41,2 41,4 42,7 Superior y/o Universitario Completo 3,3 2,7 2,1 2,8 3,5 1,5 2,2 1,9 2,9 2,5 2,5 2,0 Incompleto 9,8 9,8 5,7 6,5 8,5 9,1 6,6 6,0 7,4 9,7 9,9 7,3 Sin Instrucción ------

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 148 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 42,7 20,0

15,0 20,9 10,0 16,6 10,4 7,3 5,0 2,0 0,0 Completo Incompleto Completo Incompleto Completo Incompleto Primario Secundario Superior y/o Universitario Nivel de Instrucción

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Nivel de instrucción 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Primario Completo 19,4 15,9 16,7 21,0 20,4 16,4 16,3 19,4 22,5 22,4 18,2 17,7 Incompleto 16,5 21,7 22,8 20,1 16,1 19,6 20,0 16,7 13,2 15,2 15,4 16,4 Secundario Completo 14,9 12,5 17,7 14,7 15,6 17,9 16,3 15,6 17,8 16,4 11,7 14,7 Incompleto 35,4 36,3 32,9 31,4 32,0 31,8 35,2 32,3 32,3 31,7 40,5 38,2 Superior y/o Universitario Completo 3,6 2,7 1,7 2,1 2,9 3,3 4,1 4,5 4,0 3,7 4,1 3,6 Incompleto 10,2 10,9 8,2 10,7 13,0 11,0 8,1 11,5 10,2 10,6 10,1 9,4 Sin Instrucción ------

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 149 40,0 35,0 30,0 25,0 38,2 20,0 15,0 17,7 10,0 16,4 14,7 9,4 5,0 3,6 0,0 Completo Incompleto Completo Incompleto Completo Incompleto Primario Secundario Superior y/o Universitario Nivel de Instrucción

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

3.4.13 Población de 10 Años y más Asalariada con y sin Descuento Jubilatorio y Personal Do méstico Asalariado con o Sin Descuento Jubilatorio. Primer Trimestre 2011 / Cuarto Trimestre 2013

Aglomerado: Rawson - Trelew

Trimestre Asalariados 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total Asalariados 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Sin Descuento 28,6 30,0 30,6 29,4 25,4 28,4 30,3 30,7 27,0 29,2 31,1 26,8 Con Descuento 71,4 70,0 69,4 70,6 74,6 71,6 69,7 69,3 73,0 70,8 68,9 73,2 Servicio Doméstico 8,8 11,2 9,9 8,5 9,4 12,4 11,5 8,0 8,9 7,2 10,9 9,4 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Sin Descuento 75,4 79,3 65,9 68,0 75,2 76,9 78,7 66,8 75,1 81,7 84,1 76,9 Con Descuento 24,6 20,7 34,1 32,0 24,8 23,1 21,3 33,2 24,9 18,3 15,9 23,1

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 150 Aglomerado: Comodoro Rivadavia - Rada Tilly

Trimestre Asalariados 2011 2012 2013 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º Total Asalariados 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Sin Descuento 16,0 20,0 18,2 17,9 16,5 16,2 17,0 16,4 17,8 12,9 14,3 21,2 Con Descuento 84,0 80,0 81,8 82,1 83,5 83,8 83,0 83,6 82,2 87,1 85,7 78,8 Servicio Doméstico 7,6 7,1 6,3 5,4 5,4 6,8 5,2 5,9 7,6 6,3 5,3 8,2 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Sin Descuento 67,2 74,0 77,3 62,5 76,4 73,9 88,5 77,7 72,5 78,9 85,2 83,6 Con Descuento 32,8 26,0 22,7 37,5 23,6 26,1 11,5 22,3 27,5 21,1 14,8 16,4

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 151 3.4.14 Tasas del Mercado Laboral y Variación Porcentual Anual. Por Aglomerado y Resto de Chubut. Población de 10 Años y más. Según Trimestre. Encuesta Anual de Hogares Urbanos - Tercer Trimestre 2011 / 2013

Tasa Actividad (1) 2011 2012 2013 Trimestre 3º 3º 3º Total Provincial 46,9 45,0 44,8 Var % Anual -4,1 -0,4 Rawson-Trelew 45,7 45,9 45,7 Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 48,3 44,0 44,5 Resto del Chubut 46,7 45,2 44,4 Tasa Empleo/Ocupación (2) 2011 2012 2013 Trimestre 3º 3º 3º Total Provincial 43,4 42,1 41,4 Var % Anual -3,0 -1,7 Rawson-Trelew 42,8 43,4 42,9 Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 46,0 42,2 42,7 Resto del Chubut 41,4 41,0 39,6 Tasa Subocupación (4) 2011 2012 2013 Trimestre 3º 3º 3º Total Provincial 5,8 6,0 6,5 Var % Anual 3,4 8,3 Rawson-Trelew 6,2 6,0 5,1 Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 3,7 3,2 3,6 Resto del Chubut 7,6 8,5 5,1 Tasa Subocupados demandantes (5) 2011 2012 2013 Trimestre 3º 3º 3º Total Provincial 3,7 5,0 5,1 Var % Anual 35,1 2,0 Rawson-Trelew 5,1 4,8 3,8 Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 2,4 2,3 2,2 Resto del Chubut 3,9 7,5 3,8 Tasa Subocupados No demandantes (6) 2011 2012 2013 Trimestre 3º 3º 3º Total Provincial 2,1 1,0 1,4 Var % Anual -52,4 40,0 Rawson-Trelew 1,1 1,2 1,3 Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 1,3 0,9 1,4 Resto del Chubut 3,7 1,0 1,3 Tasa Desocupación (3) 2011 2012 2013 Trimestre 3º 3º 3º Total Provincial 7,6 6,4 7,5 Var % Anual -15,8 17,2 Rawson-Trelew 6,2 5,5 6,1 Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 4,8 4,0 4,2 Resto del Chubut 11,5 9,4 10,8

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 152 FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares Nota: (1) Relación entre la población económicamente activa y la población total. (2) Relación entre la población ocupada y la población total. (3) Relación entre los ocupados que trabajan menos de 35 hs semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar mas horas y la población económicamente activa. (4) Relación entre la población de subocupados que buscan activamente otra ocupación (demandantes) y la población económicamente activa. (5) Relación entre la población de subocupados que no están en la búsqueda activa de otra ocupación (no demandantes) y la población económica- mente activa. (6) Relación entre la población desocupada y la población económicamente activa.

Tasa de Actividad de la Población de 10 Años y más.

49,0 48,3 48,0

46,9 47,0 46,7

45,9 46,0 45,7 45,7 45,2 45,0 45,0 44,8 44,5 44,4 44,0 44,0

43,0

42,0

41,0 3º 3º 3º 2011 2012 2013

Total Provincial Rawson-Trelew Comodoro Rivadavia-Rada Tilly Resto del Chubut

Tasa de Empleo/Ocupación de la Población de 10 Años y más.

48,0

46,0 46,0

44,0 43,4 43,4 42,8 42,9 42,7 42,1 42,2 42,0 41,4 41,4 41,0

40,0 39,6

38,0

36,0 3º 3º 3º 2011 2012 2013

Total Provincial Rawson-Trelew Comodoro Rivadavia-Rada Tilly Resto del Chubut

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 153 Tasa de Subocupación Total.

9,0 8,5

8,0 7,6

7,0 6,5 6,2 6,0 6,0 6,0 5,8 5,1 5,1 5,0

4,0 3,7 3,6 3,2 3,0

2,0

1,0

0,0 3º 3º 3º 2011 2012 2013

Total Provincial Rawson-Trelew Comodoro Rivadavia-Rada Tilly Resto del Chubut

Tasa de subocupados demandantes de empleo.

8,0 7,5

7,0

6,0 5,1 5,0 5,1 5,0 4,8

3,9 4,0 3,7 3,8 3,8

3,0 2,4 2,3 2,2 2,0

1,0

0,0 3º 3º 3º 2011 2012 2013

Total Provincial Rawson-Trelew Comodoro Rivadavia-Rada Tilly Resto del Chubut

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 154 Tasa de subocupados No demandantes de empleo.

4,0 3,7

3,5

3,0

2,5 2,1 2,0

1,4 1,4 1,5 1,3 1,3 1,3 1,2 1,1 1,0 1,0 1,0 0,9

0,5

0,0 3º 3º 3º 2011 2012 2013

Total Provincial Rawson-Trelew Comodoro Rivadavia-Rada Tilly Resto del Chubut

Tasa de desocupación de la población de 10 años y más

14,0

12,0 11,5 10,8

10,0 9,4

8,0 7,6 7,5 6,4 6,2 6,1 6,0 5,5 4,8 4,0 4,2 4,0

2,0

0,0 3º 3º 3º 2011 2012 2013

Total Provincial Rawson-Trelew Comodoro Rivadavia-Rada Tilly Resto del Chubut

FUENTE: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares

Mercado de Trabajo 4 | Aspectos Sociales | 155 3.5 | ASISTENCIA SOCIAL

3.5.1 Total Población Beneficiaria según Categoría de Prestaciones. Comarca Virch- Valdés. Años 2011/2013

3.5.2 Total Población Beneficiaria según Categoría de Prestaciones. Comarca Río Senguer - Golfo San Jorge. Años 2011/2013

3.5.3 Total Población Beneficiaria según Categoría de Prestaciones . Comarca de los Andes. Años 2011/2013

3.5.4 Total Población Beneficiaria según Categoría de Prestaciones . Comarca Meseta Central. Años 2011/2013

Asistencia social 4 | Aspectos Sociales | 156 3.5.1 Total Población Beneficiaria según Categoría de Prestaciones. Comarca Virch- Valdés. Años 2011/2013

Categoría Prestación/Beneficio 2011 2012 2013 Total Personas Perceptoras de Planes de Alimentos 5.314 4.185 3.540 P N S A - Tarjeta Social 5.314 4.185 3.540 Alimentos P N S A - Celíacos 58 66 74 Total Beneficiarios de Becas 2.272 2.769 2.876 Becas Culturales - - - Becas EGB - Polimodal Común 992 1.088 1.289 Becas EGB - Polimodal Retención 505 755 750 Becas Univ. dentro Pcia Común 342 357 249 Beca Becas Univ. dentro Pcia Retención 2 27 24 Becas Univ. fuera Pcia Común 303 330 295 Becas univ. fuera Pcia. Retención 36 24 17 Becas Univ./Terc "Ser Docente" 85 184 250 Becas Univ./Terc "Semi- presencial" 7 4 2 Total de perceptores Planes de Empleo 5.813 5.491 5.252 Becas Policía Provincial 86 100 Empleo Independiente (Min Trabajo Nacion) 15 3 23 Empleo Mixto 1.884 2.059 2.087 Formación Profesional Con Beca 13 - - Formación Sectorial Con Beca - 5 - Formación Territorial Con Beca 47 81 1 Incentivo a la inserción laboral - - - Herramientas Por Trabajo - - - Jefes y Jefas de Hogar 14 - - MPEA-Mi Primer Empleo Agropecuario - - - Empleo Padres de Familia 927 846 743 PEC -Programa Empleo Comunitario 19 94 141 PEL -Programa de Emergencia Laboral 260 231 211 Pil Autoempleo - - - PIL Público - - - Programa Recuperación Productiva 2.429 1.883 1.504 Programa Provincial de Becas y Pasantías de turismo 30 28 - Talleres Protegidos de Produccion 19 - - Programas "Varios" Min. Trabajo Nación 156 175 442 Red de Empresas Jóvenes con Futuro - - - Total población que percibe Pensiones 693 596 513 Pensiones Graciables Pciales 517 420 338 Pensiones Pensiones Veteranos de Guerra Pcial. 176 176 175 Total perceptores de planes de Promoción 3.567 3.489 3.102 Familias por la Inclusión Social - - - HORIZONTES -Componente I 63 70 53 HORIZONTES -Componente II 320 328 236 Programa empleo autogestión 39 - - Promoción Programa Jóvenes 1.110 1.204 1.003 Seguro de Capacitación y Empleo 77 32 48 Terminalidad y Cursos 784 650 668 Trabajar para incluir 1.174 1.205 1.094

FUENTE: Ministerio de Familia y Promoción Social - SISFAM

Asistencia social 4 | Aspectos Sociales | 157 3.5.2 Total Población Beneficiaria según Categoría de Prestaciones. Comarca Río Senguer - Golfo San Jorge. Años 2011/2013 Categoría Prestación/Beneficio 2011 2012 2013 Total Personas Perceptoras de Planes de Alimentos 2.313 1.741 1.683 P N S A - Celíacos 13 20 23 Alimentos P N S A - T a rjeta Social 2.300 1.721 1.660 Total Beneficiarios de Beca 705 908 1.061 Becas Culturales - - - Becas EGB - Polimodal Común 390 413 600 Becas EGB - Polimodal Retención 207 326 301 Becas Univ. dentro Pcia Común 43 101 60 Beca Becas Univ. dentro Pcia Retención 1 2 1 Becas Univ. fuera Pcia Común 47 47 39 Becas univ. Fuera Pcia. Retención 3 5 1 Becas Univ./Terc "Semi-presencial" - - - Becas Univ./Terc "Ser Docente" 14 14 59 Total de Perceptores Planes de Empleo 1.626 1.556 1.224 Becas "Policía Provincial" - 58 54 Convenios sectoriales p/monotributistas - - - Empleo Mixto 407 433 444 Formación Profesional Con Beca 3 - 1 Formación profesional c/org. Sociales c/beca - - - Inserción laboral p/trabajadores c/ discapacidad del sector priv. - - - Jefes y Jefas de Hogar 3 - - MPEA-Mi Primer Empleo Agropecuario - - - Empleo Padres de Familia 365 318 296 PEC -Programa Empleo Comunitario 13 21 21 PEL -Programa de Emergencia Laboral 303 289 282 PIL Público - - - Programa Recuperación Productiva 517 428 122 Programa Provincial de Becas y Pasantias de turismo 15 9 - Programa "Varios" Min. Trabajo Nación - - 4 Talleres Protegidos de Produccion - - - Total de Población que Percibe Pensiones 304 299 289 Pensiones Graciables Pciales 150 144 134 Pensiones Pensiones Veteranos de Guerra Pcial. 154 155 155 Total Perceptores de Planes de Promocion 755 742 1.061 Familias por la Inclusión Social - - - HORIZONTES -Componente I 69 54 54 HORIZONTES -Componente II 65 118 68 Promoción Programa Jóvenes (Min de trabajo Nación) - - 181 Seguro de Capacitación y Empleo 48 17 12 Terminalidad y Cursos - - 175 Trabajar para incluir 573 553 571

FUENTE: Ministerio de Familia y Promoción Social - SISFAM

Asistencia social 4 | Aspectos Sociales | 158 3.5.3 Total Población Beneficiaria según Categoría de Prestaciones . Comarca de los Andes. Años 2011/2013

Categoría Prestación/Beneficio 2011 2012 2013 Total Personas Perceptoras de Planes de Alimentos 3.122 2.746 2.827 P N S A - Celíacos 5 9 13 Alimentos P N S A - Tarjeta Social 3.117 2.737 2.814 Total Beneficiarios de Becas 928 1.123 1.344 Becas Culturales - - - Becas EGB - Polimodal Común 497 549 711 Becas EGB - Polimodal Retención 200 303 324 Becas Univ. dentro Pcia Común 67 103 83 Beca Becas Univ. dentro Pcia Retención - 7 5 Becas Univ. fuera Pcia Común 112 110 124 Becas univ. Fuera Pcia. Retención 20 14 4 Becas Univ./Terc "Semi-presencial" - - 1 Becas Univ./Terc "Ser Docente" 32 37 92 Total Perceptores de Planes de Empleo 679 581 589 Policía Provincial - - 42 Empleo Independiente (Min Trabajo Nacion) 4 5 2 Empleo Mixto 182 191 189 Formación Profesional Con Beca 63 13 - Formación Sectorial Con Beca 30 - - Formación Territorial Con Beca - 46 - Incentivo a la inserción laboral - - - Jefes y Jefas de Hogar 4 - - MPEA-Mi Primer Empleo Agropecuario - - - Empleo Padres de Familia 173 168 168 PEC -Programa Empleo Comunitario (Min.Trab. Nac.) 4 18 18 PEL -Programa de Emergencia Laboral 71 71 65 PIL Público - - - Programa Recuperación Productiva (Min Trab Nac) 1 1 1 Programa Provincial de Becas y Pasantias de turismo 39 33 - Sectorial de la Construcción con Beca - - - Talleres Protegidos de Producción - - - Programas "varios" Min. Trabajo de la Nación 108 35 104 Total Población que percibe Pensiones 359 316 312 Pensiones Graciables Pciales 311 270 266 Pensiones Pensiones Veteranos de Guerra Pcial. 48 46 46 Total Perceptores de Planes de Promoción 1.797 1.483 1.508 Familias por la Inclusión Social HORIZONTES -Componente I 326 406 396 HORIZONTES -Componente II 119 150 147 Promoción Programa Jóvenes (Min.Trab.Nac.) 607 353 372 Seguro de Capacitación y Empleo (Min.Trab. Nac) 22 20 - Terminalidad y Cursos (Min. Trab. Nac.) 453 261 270 Trabajar para incluir 270 293 323

FUENTE: Ministerio de Familia y Promoción Social - SISFAM

Asistencia social 4 | Aspectos Sociales | 159 3.5.4 Total Población Beneficiaria según Categoría de Prestaciones . Comarca Meseta Central. Años 2011/2013

Categoría Prestación/Beneficio 2011 2012 2013 Total Personas perceptoras de Planes de Alim. 2.099 2.077 2.087 P N S A - Celíacos 1 1 2 Alimentos P N S A - Tarjeta Social 2.098 2.076 2.085 Total Beneficiarios de Becas 368 394 432 Becas Culturales - - - Becas EGB - Polimodal Común 230 229 287 Becas EGB - Polimodal Retención 113 127 122 Becas Univ. dentro Pcia Común 16 24 11 Beca Becas Univ. dentro Pcia Retención 1 3 1 Becas Univ. fuera Pcia Común 4 9 6 Becas univ. Fuera Pcia. Retención 1 - - Becas Univ./Terc "Semi-presencial" - - 1 Becas Univ./Terc "Ser Docente" 3 2 4 Total de perceptores Planes de Empleo 251 233 211 Empleo Mixto 71 68 67 Inserción laboral p/trabajadores c/disc del sect. Priv. 1 - - Jefes y Jefas de Hogar 3 - - MPEA-Mi Primer Empleo Agropecuario - - - Empleo Padres de Familia 133 123 115 PEL -Programa de Emergencia Laboral 30 30 29 PIL Público - - - Programa Provincial de Becas y Pasantías de turismo 13 12 Total población que percibe Pensiones 211 218 190 Pensiones Graciables Pciales 203 209 181 Pensiones Pensiones Nacionales - - - Pensiones Veteranos de Guerra Pcial. 8 9 9 Total perceptores de planes de Promoción 227 309 437 Familias por la Inclusión Social - - - HORIZONTES -Componente I 166 228 340 Promoción HORIZONTES -Componente II 61 81 97 Seguro de Capacitación y Empleo - - - Terminalidad y Cursos - - -

FUENTE: Ministerio de Familia y Promoción Social - SISFAM

Asistencia social 4 | Aspectos Sociales | 160 3.6 | SEGURIDAD PUBLICA

3.6.1 Accidentes de Tránsito. Cantidad de Víctimas Fatales por Mes de Ocurrencia. Años 2011/2013

3.6.2 Accidentes de tránsito. Cantidad de Víctimas Fatales según Tipificación de los Siniestros. Años 2011/2013

3.6.3 Accidentes de Tránsito. Cantidad de Víctimas Fatales por Conducción. Años 2011/2013

3.6.4 Accidentes de Tránsito. Cantidad de Víctimas Fatales por Grupo de Edad. Años 2011/2013

3.6.5 Población Alojada en Centros de Detención Nacional. Cantidad Total, Variación Porcen tual Anual y Distribución Relativa según Situación Jurídica. Años 2011/2013

3.6.6 Población Carcelaria según Situación Jurídica. Alcaldías Comodoro Rivadavia y Trelew. Años 2011/2013

3.6.7 Población Carcelaria. Características según Situación Jurídica, Sexo, Grupos de Edad, Na cionalidad y Nivel de Instrucción.

Seguridad Pública 4 | Aspectos Sociales | 161 3.6.1 Accidentes de Tránsito. Cantidad de Víctimas Fatales por Mes de Ocurrencia. Años 2011/2013

2011 2012 2013 Meses Fallecidos Part % Fallecidos Part % Fallecidos Part % Total 55 100,0 99 100,0 74 100,0 Enero 5 9,1 8 8,1 5 6,8 Febrero 3 5,5 5 5,1 5 6,8 Marzo 5 9,1 7 7,1 5 6,8 Abril 3 5,5 12 12,1 11 14,9 Mayo 6 10,9 9 9,1 6 8,1 Junio 3 5,5 19 19,2 4 5,4 Julio 7 12,7 6 6,1 8 10,8 Agosto 6 10,9 6 6,1 5 6,8 Septiembre 3 5,5 12 12,1 5 6,8 Octubre 2 3,6 5 5,1 3 4,1 Noviembre 4 7,3 3 3,0 6 8,1 Diciembre 8 14,5 7 7,1 11 14,9

FUENTE: APSV Agencia Provincial de Seguridad Vial. Ministerio de Gobierno y Justicia.

3.6.2 Accidentes de tránsito. Cantidad de Víctimas Fatales según Tipificación de los Sinies- tros. Años 2011/2013

2011 2012 2013 Tipificación de Siniestro Fallecidos Part % Fallecidos Part % Fallecidos Part % Total 55 100,0 99 100,0 74 100,0 Colisión entre Vehículos 17 30,9 53 53,5 23 31,1 Vuelco 15 27,3 31 31,3 29 39,2 Caída de Ocupantes 3 5,5 1 1,0 1 1,4 Atropello de Peatón 12 21,8 7 7,1 9 12,2 Atropello de Ciclista 2 3,6 3 3,0 2 2,7 Contra Objeto Fijo 6 10,9 3 3,0 9 12,2 Atropello Animal - - 1 1,0 1 1,4

Atropello animal 100 90 Contra objeto fijo 80 Atropello de 70 ciclista 60 Atropello de peatón 50 Caída de 40 ocupantes Vuelco

Víctimas Fatales Víctimas 30 20 Colisión entre 10 vehículos 0 2011 2012 2013 Años

Seguridad Pública 4 | Aspectos Sociales | 162 3.6.3 Accidentes de Tránsito. Cantidad de Víctimas Fatales por Conducción. Años 2011/2013

2011 2012 2013 Fallecidos Part % Fallecidos Part % Fallecidos Part % Total 55 100,0 99 100,0 74 100,0 Conductor vehículo 21 38,2 45 45,5 31 41,9 Pasajero vehículo 15 27,3 36 36,4 26 35,1 Conductor moto 5 9,1 7 7,1 5 6,8 Pasajero moto - - 1 1,0 1 1,4 Peatón 12 21,8 7 7,1 2 2,7 Ciclista 2 3,6 3 3,0 9 12,0

70 Ciclista 60

Peatón 50

40 Pasajero moto

30 Conductor

Victimas Fatales Victimas moto

20 Conductor vehículo 10

0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: APSV Agencia Provincial de Seguridad Vial. Ministerio de Gobierno y Justicia.

Seguridad Pública 4 | Aspectos Sociales | 163 3.6.4 Accidentes de Tránsito. Cantidad de Víctimas Fatales por Grupo de Edad. Años 2011/2013 3.6.6 Población Carcelaria según Situación Jurídica. Alcaldías Comodoro Rivadavia y Trelew. Años 2011/2013

2011 2012 2013 Grupos de Edad Fallecidos Part % Fallecidos Part % Fallecidos Part % Inimputables/ Total 55 100,0 99 100,0 74 100,0 Unidades Total Condenados Procesados Menores o Sin de 0 a 14 años 4 7,3 7 7,1 6 8,1 Discriminar de 15 a 24 años 12 21,8 18 18,2 12 16,2 Año 2011 de 25 a 34 años 12 21,8 31 31,3 18 24,3 Totales Provinciales 181 112 69 0 de 35 a 64 años 21 38,2 35 35,4 30 40,5 Alcaidía Policial Comodoro Rivadavia 66 45 21 0 de 65 y más 6 10,9 8 8,1 8 10,8 Alcaidía Policial Trelew 115 67 48 0 Año 2012 Totales Provinciales 190 71 118 1 Alcaidía Policial Comodoro Rivadavia 103 33 69 1 100 Alcaidía Policial Trelew 87 38 49 0 90 Año 2013 80 Totales Provinciales 294 160 134 0 70 Alcaidía Policial Comodoro Rivadavia 157 89 68 0 de 65 y más Alcaidía Policial Trelew 137 71 66 0 60 de 35 a 64 años 50 de 25 a 34 años 40

Víctimas Fatales Víctimas de 15 a 24 años 160 30 de 0 a 14 años 140 20 Alcaidía Policial 10 120 Comodoro 0 100 Rivadavia 2011 2012 2013 80 Años Alcaidía Policial 60 Trelew

Población Carcelaria 40

FUENTE: APSV Agencia Provincial de Seguridad Vial. Ministerio de Gobierno y Justicia. 20 0 2011 2012 2013 Años 3.6.5 Población Alojada en Centros de Detención Nacional. Cantidad Total, Variación Porcen- tual Anual y Distribución Relativa según Situación Jurídica. Años 2011/2013

Situación jurídica 2011 2012 2013 FUENTE: Direccion Nacional de Politica Criminal- Servicio Penitenciario Federal Total de la población penal 555 547 553 Var % Anual -1,4 1,1 % Condenados 85,8 84,3 92,2 % Procesados 14,2 14,4 7,8

FUENTE: Servivio Penitenciario Nacional.- (Unidad 14 de Esquel y Unidad 6 de Rawson)

Seguridad Pública 4 | Aspectos Sociales | 164 Seguridad Pública 4 | Aspectos Sociales | 165 3.6.7 Población Carcelaria. Características según Situación Jurídica, Sexo, Grupos de Edad, Nacionalidad y Nivel de Instrucción. Años 2011/2013

Año 2011 Año 2012 (1) Año 2013 (1) Total alojados 181 252 378 Var % Anual 39,2 50,0 Condenados 112 106 233 Procesados 69 146 145 Sexo Varones 179 249 367 Mujeres 2 3 11 Grupos edad De 18 a 24 48 84 108 De 25 a 44 105 132 200 De 45 a 64 24 26 45 65 y más años 4 10 6 Sin dato - - 19 Nacionalidad Argentino 167 236 361 Extranjero 14 16 17 Nivel de Instrucción Sin instrucción 5 15 14 Primario 106 148 259 Secundario 64 84 90 Terc/universitario 6 5 15

FUENTE: Direccion Nacional de Politica Criminal- Servicio Penitenciario Federal Nota: (1) 2012 y 2013 incluyen población carcelaria de las comisarias de Esquel y Puerto Madryn

Seguridad Pública 4 | Aspectos Sociales | 166 4 ASPECTOS ECONÓMICOS

4.1 | CONSUMO

4.2 | PRODUCCION

4.3 | TRANSPORTE GLOSARIO ASPECTOS ECONÓMICOS

PRODUCCION

Extracción Forestal, Especies Nativas y Exóticas

Especies Nativas Una especie nativa, es una especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia en esa región es el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana. Todos los organismos naturales, en contraste con organismos domesticados, tienen su área de distri- bución dentro de la cual se consideran nativos, Ej: Ciprés de la Cordillera Coihue, Chachay, Laura, Lenga, Maitén, Ñire, Radal, Etc.

Especies Exóticas Es Una especie introducida, especie foránea o especie exótica es una especie en que se los considera introducidos, y han sido accidental o deliberadamente transportados a una nueva ubi- cación por las actividades humanas Ej: Álamo, Ciprés, Pino, Sauce, Etc.

Permisos de edificación: Los permisos de edificación indican intenciones de construcción por parte de los particulares, a la vez que anticipan la futura oferta real de unidades inmobiliarias y dan una idea aproximada del nivel de actividad que se espera para los próximos meses.

En el informe de prensa Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción se publican cifras mensuales de superficie cubierta autorizada para construcciones privadas nuevas y ampli- aciones en 5 municipios.

CONSUMO

Supermercados: En esta sección encontrará información proveniente de la Encuesta de Supermercados, que rel- eva mensualmente una nómina de empresas del sector que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie de ventas supere los 300 m2. La Encuesta proporciona datos sobre ventas a precios corrientes y constantes, valor de las ventas por m2, número de operacio- nes, monto promedio de cada compra, personal ocupado, sueldos, salarios y otros indicadores que describen la actividad de las empresas del sector.

4.1 | CONSUMO

4.1.1 Supermercados

4.1.1.1 Venta en Supermercados por Grupo de Artículos. En miles de pesos. Años 2011/ 2013

4.1.2 Carne Limpia

4.1.2.1 Carne Ovina, Bovina y Porcina Extraprovincial Introducida para Consumo, por Localidad. En kg. Años 2011/2013

4.1.2.2 Carne Ovina, Bovina y Porcina de Procedencia Provincial, Introducida para Consumo, por Localidad. En Kg. Años 2011/2013

4.1.3 Faena Controlada de Ganado

4.1.3.1 Cantidad de Cabezas Faenadas de las Especies Ovino Bovino y Porcino. Totales. Años 2011/2013

4.1.3.2 Faena Controlada de Ganado Bovino por Departamento y Localidad - Cantidad de cabe- zas. Años 2011/ 2013

4.1.3.3 Faena Controlada de Ganado Bovino según Departamento y Localidad. En kg. Años 2011/2013

4.1.3.4 Faena Controlada de Ganado Ovino según Departamento y Localidad. Cantidad de Cabe- zas. Años 2011/2013 En kg.

4.1.3.5 Faena Controlada de Ganado Ovino, según Departamento y Localidad. En Kg. Años 2011/2013

4.1.3.6 Faena Controlada de Ganado Porcino, según Departamento y Localidad. Cantidad de Cabezas. Años 2011/2013

4.1.3.7 Faena Controlada de Ganado Porcino, según Departamento y Localidad. En Kg. Años 2011/2013

4.1.4 Cemento

4.1.4.1 Consumo de Cemento según Envases. Años 2011/2013

Consumo 4 | Aspectos Económicos | 169 4.1.1 Supermercados

4.1.1.1 Venta en Supermercados por Grupo de Artículos. En miles de pesos. Años 2011/ 2013

Año Total 2011 2.712.596 2012 3.447.781 2013 4.277.192 Año Bebidas 2011 279.715 2012 351.391 2013 405.285 Año Almacén 2011 672.275 2012 867.901 2013 1.034.405 Año Panadería 2011 65.426 2012 79.067 2013 108.454 Año Lácteos 2011 306.314 2012 388.480 2013 508.751 Año Carnes 2011 358.243 2012 420.440 2013 502.339 Año Verdulería y frutería 2011 136.883 2012 188.510 2013 237.985 Año Alimentos preparados y rotisería 2011 52.758 2012 57.325 2013 66.656 Año Artículos de limpieza y perfumería 2011 375.670 2012 481.943 2013 580.704 Año Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 2011 92.996 2012 119.311 2013 155.764 Año Electrónicos y artículos para el hogar 2011 102.797 2012 135.161 2013 194.780 Año Otros 2011 269.519 2012 358.252 2013 482.069

FUENTE: Encuesta de Supermercados - INDEC y Dirección General de Estadística y Censos Nota: Estos datos surgen de una encuesta mensual que realiza Indec y comprende cadenas grandes y medianas de supermercados Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 170 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000

Kg. 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2011 2012 2013 Años

Productos 2011 2012 2013 Total 2.712.596 3.447.781 4.277.192 Var % Anual 27,1 24,1 Bebidas 279.715 351.391 405.285 Almacén 672.275 867.901 1.034.405 Panadería 65.426 79.067 108.454 Lácteos 306.314 388.480 508.751 Carnes 358.243 420.440 502.339 Verdulería y Fruteria 136.883 188.510 237.985 Alimentos Preparados y Rotisería 52.758 57.325 66.656 Artículos de Limpieza y Perfumería 375.670 481.943 580.704 Indumentaria, Calzado y Textiles para el Hogar 92.996 119.311 155.764 Electrónicos y Artículos para el Hogar 102.797 135.161 194.780 Otros 269.519 358.252 482.069

FUENTE: Encuesta de Supermercados - INDEC y Dirección General de Estadística y Censos Nota: Estos datos surgen de una encuesta mensual que realiza Indec y comprende cadenas grandes y medianas de supermercados Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 171 4.1.2 Carne Limpia

4.1.2.1 Carne Ovina, Bovina y Porcina Extraprovincial Introducida para Consumo, por Localidad. En kg. Años 2011/2013

Total Provincia AÑOS Ovinos Bovinos Porcinos 2011 101.849 11.039.393 39.238 2012 288.267 11.204.724 55.013 2013 320.885 12.792.215 48.678 Comodoro Rivadavia AÑOS Ovinos Bovinos Porcinos 2011 9.588 4.502.774 - 2012 196.438 5.139.178 - 2013 185.844 5.528.409 - Esquel AÑOS Ovinos Bovinos Porcinos 2011 13.172 724.005 17.327 2012 3.524 704.005 20.463 2013 16.244 813.237 22.082 Puerto Madryn AÑOS Ovinos Bovinos Porcinos 2011 2.034 2.394.531 13.039 2012 - 2.320.956 12.685 2013 47.615 2.923.017 7.034 Rawson AÑOS Ovinos Bovinos Porcinos 2011 4.327 162.317 2.501 2012 9.958 144.646 3.913 2013 9.933 143.464 2.063 Trelew AÑOS Ovinos Bovinos Porcinos 2011 72.728 3.255.766 6.371 2012 78.347 2.895.939 17.952 2013 61.249 3.384.088 17.499

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 172 100% 90% 80% 70% 60% 2013 50% 2012 40% 30% 2011 20% 10% 0% Ovinos Bovinos Porcinos Especie

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 173 4.1.2.2 Carne Ovina, Bovina y Porcina de Procedencia Provincial, Introducida para Consumo, por Localidad. En Kg. Años 2011/2013

Total Años Ovinos Bovinos Porcinos 2011 2.334.640 4.959.203 434.871 2012 2.769.060 6.582.473 471.374 2013 2.843.494 7.011.196 634.718 Comodoro Rivadavia Años Ovinos Bovinos Porcinos 2011 711.629 1.384.615 3.131 2012 1.083.324 2.663.602 - 2013 1.167.834 2.964.959 - Trelew Años Ovinos Bovinos Porcinos 2011 817.397 1.042.659 257.794 2012 820.433 1.191.676 273.655 2013 821.884 1.095.192 341.092 Puerto Madryn Años Ovinos Bovinos Porcinos 2011 352.620 870.607 126.095 2012 372.643 983.591 91.784 2013 322.058 1.200.138 127.359 Rawson Años Ovinos Bovinos Porcinos 2011 239.851 1.066.330 28.049 2012 260.369 1.159.674 28.757 2013 272.820 1.267.889 46.758 Esquel Años Ovinos Bovinos Porcinos 2011 213.143 594.992 19.802 2012 232.291 583.930 23.178 2013 258.898 483.018 19.509

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 174 8000000 7000000 6000000 5000000 2011 4000000 Kg. 2012 3000000 2013 2000000 1000000 0 Ovinos Bovinos Porcinos Especie

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 175 4.1.3 Faena Controlada de Ganado

4.1.3.1 Cantidad de Cabezas Faenadas de las Especies Ovino Bovino y Porcino. Totales. Años 2011/2013

2011 2012 2013 Especie Total Total Var % Anual Total Var % Anual Ovina 153.880 128.157 -16,7 154.339 20,4 Bovina 26.611 26.201 -1,5 25.021 -4,5 Porcina 7.317 8.224 12,4 11.132 35,4

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

160.000 140.000 120.000 100.000 Ovina 80.000 Bovina 60.000 Porcina 40.000 20.000 Cantidad Cantidad de Cabezas 0 1 2 3 4 -20.000 Años

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 176 4.1.3.2 Faena Controlada de Ganado Bovino por Departamento y Localidad - Cantidad de cabe- zas. Años 2011/ 2013

Cantidad de Cabezas Departamento / Localidad 2011 2012 2013 Total 26.611 26.201 25.021 Var % Anual -1,5 -4,5 Biedma 1.752 1.609 1.291 Puerto Madryn 1.752 1.609 1.291 Cushamen 232 830 620 El Maiten 232 830 620 Escalante 984 896 1.171 Comodoro Rivadavia 984 896 1.171 Futaleufú 2.066 1.018 542 Corcovado 217 162 154 Esquel 1.036 - - Trevelin 813 856 388 Gaiman 15.813 16.126 15.178 28 de Julio 635 - - Dolavon 2.434 - - Gaiman 12.744 16.126 15.178 Languiñeo 6 5 - Tecka 6 5 1 Rawson 1.429 1.929 3.360 Trelew 1.429 1.929 3.360 Río Senguer 5 - - Alto Río Senguer 5 - - Sarmiento 3.978 3.692 2.742 Sarmiento 3.978 3.692 2.742 Tehuelches 346 96 117 Gobernador Costa 230 - - Río Pico 116 96 117

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 177 27.000

26.500

26.000

25.500

25.000

Cantidad Cantidad de Cabezas 24.500

24.000 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 178 4.1.3.3 Faena Controlada de Ganado Bovino según Departamento y Localidad. En kg. Años 2011/2013

Cantidad de Kg Departamento/Localidad 2011 2012 2013 Total 4.386.050 4.406.785 3.171.615 Var % Anual 0,5 -28,0 Biedma 309.143 270.383 239.175 Puerto Madryn 309.143 270.383 239.175 Cushamen 35.768 136.581 93.775 El Maitén 35.768 136.581 93.775 Escalante 118.115 107.718 155.185 Comodoro Rivadavia 118.115 107.718 155.185 Futaleufú 352.745 185.945 94.958 Corcovado 31.955 23.945 22.333 Esquel 163.090 - - Trevelin 157.700 162.000 72.625 Gaiman 2.754.383 2.822.050 1.655.193 28 De julio 111.125 - - Dolavon 413.045 - - Gaiman 2.230.213 2.822.050 1.655.193 Languiñeo 1.088 900 175 Tecka 1.088 900 175 Rawson 246.335 313.783 557.540 Trelew 246.335 313.783 557.540 Río Senguer 683 - - Rio Mayo 683 - - Sarmiento 519.697 553.322 357.616 Sarmiento 519.697 553.322 357.616 Tehuelches 48.093 16.103 17.998 Gobernador Costa 28.563 - - Río Pico 19.530 16.103 17.998

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 179 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 Kg. 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 180 4.1.3.4 Faena Controlada de Ganado Ovino según Departamento y Localidad. Cantidad de Ca- bezas. Años 2011/2013 En kg.

Cantidad de Cabezas Departamento/Localidad 2011 2012 2013 Total 153.880 128.157 154.339 Var % Anual -16,7 20,4 Biedma 9.474 10.311 11.194 Puerto Madryn 9.474 10.311 1.194 Cushamen 451 1.399 920 El Maitén 451 1.399 920 Escalante 21.448 29.028 352.272 Comodoro Rivadavia 21.448 29.028 25.272 Futaleufú 14.351 1.257 851 Corcovado 125 180 - Trevelin 629 1.077 851 Esquel 13.597 - - Gaiman 80.675 59.031 59.763 28 de julio 3.947 - - Dolavon 20.513 - - Gaiman 26.215 29.031 59.763 Rawson 10.787 12.623 33.086 Trelew 10.787 12.623 33.086 Río Senguer 443 - - Río Mayo 443 - - Sarmiento 12.347 13.230 11.740 Sarmiento 12.347 13.230 11.740 Tehuelches 3.904 1.278 1.513 Gobernador Costa 2.396 - - Río Pico 1.508 1.278 1.513

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 181 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000

Cantidad Cantidad de Cabezas 20.000 0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 182 4.1.3.5 Faena Controlada de Ganado Ovino, según Departamento y Localidad. En Kg. Años 2011/2013

Cantidad de Kg Localidades 2011 2012 2013 Total 2.375.806 1.975.748 2.391.005 Var % Anual -16,8 21,0 Biedma 130.026 179.788 200.780 Puerto Madryn 13.026 179.788 200.780 Cushamen 8.896 21.675 15.887 El Maitén 8.896 21.675 15.887 Escalante 335.525 439.466 573.570 C. Rivadavia 335.525 439.466 573.570 Futaleufú 216.186 23.021 15.743 Corcovado 2.165 3.496 - Trevelin 9.099 19.535 15.743 Esquel 204.922 - - Gaiman 1.232.399 885.361 877.274 28 de julio 77.380 - - Dolavon 317.631 - - Gaiman 837.388 885.361 877.274 Rawson 183.279 209.969 490.757 Rawson - - - Trelew 183.279 209.969 490.757 Río Senguer 7.134 - - Río Mayo 7.134 - - Sarmiento 196.697 195.628 193.042 Sarmiento 196.697 195.628 193.042 Tehuelches 65.664 20.830 23.952 Gobernador Costa 39.902 - - Río Pico 25.762 20.830 23.952

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 183 2.500.000

2.000.000

1.500.000 Kg. 1.000.000

500.000

- 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 184 4.1.3.6 Faena Controlada de Ganado Porcino, según Departamento y Localidad. Cantidad de Cabezas. Años 2011/2013

Cantidad de Cabezas Departamento/Localidad 2011 2012 2013 Total 7.317 8.224 11.132

Var % Anual 12,4 35,4 Biedma 2.580 3.933 4.126 Puerto Madryn 2.580 3.933 4.126 Cushamen 5 46 21 El Maitén 5 46 21 Escalante 214 271 2.023 Comodoro Rivadavia 214 271 2.023 Futaleufú 335 199 276 Trevelin 335 199 276 Gaiman 2.257 2.659 3.345 28 de julio 46 - - Dolavon 12 - - Gaiman 2.199 2.659 3.345 Rawson 988 9 281 Trelew 988 9 281 Sarmiento 938 1.107 1.060 Sarmiento 938 1.107 1.060

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000 Cantidad Cantidad de Cabezas 2.000

0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 185 4.1.3.7 Faena Controlada de Ganado Porcino, según Departamento y Localidad. En Kg. Años 2011/2013

Cantidad de Kilogramos Departamento/Localidad 2011 2012 2013 Total 518.475 755.707 560.017

Var % Anual 45,8 -25,9 Biedma 154.475 439.312 203.267 Puerto Madryn 154.475 439.313 203.267 Cushamen 925 1.011 521 El Maitén 925 1.011 524 Escalante 4.143 3.537 13.545 Comodoro Rivadavia 4.143 3.537 13.545 Futaleufú 27.831 21.627 27.207 Trevelin 27.831 21.627 27.207 Gaiman 234.821 256.340 238.113 28 de Julio 5.718 - - Dolavon 126 - - Gaiman 228.977 256.340 238.113 Rawson 81.745 1.665 31.174 Trelew 81.745 1.665 31.174 Sarmiento 14.683 32.215 16.190 Sarmiento 14.683 32.215 16.190

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

800.000 700.000 600.000 500.000

Kg 400.000 300.000 200.000 100.000 - 2.011 2.012 2.013 Años

FUENTE: Municipalidades. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 186 4.1.4 Cemento

4.1.4.1 Consumo de Cemento según Envases. Años 2011/2013

Envase/Años 2011 2012 2013 Total 280.064 246.794 238.606 Var % Anual -11,9 -3,3 Bolsa 150.347 139.317 139.056 Granel 129.717 107.477 99.550

FUENTE: A.F.C.P. Asociación de Fabricantes de Cemento Portland Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

60

50

40

30 Bolsa 20 Granel

10

- 2011 2012 2013

FUENTE: A.F.C.P. Asociación de Fabricantes de Cemento Portland Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Consumo 4 | Aspectos Económicos| 187 4.2 | PRODUCCION

4.2.1 Silvicultura

4.2.1.1 Extracción Forestal, Especies Nativas y Exóticas en m3

4.2.1.2 Extracción Forestal por Especies de la Zona Centro (en m3). Años 2011/2013

4.2.1.3 Extracción Forestal por Especies de la Zona Norte (en m3). Años 2011/2013

4.2.1.4 Extracción Forestal por Especies de la Zona Sur (en m3). Años 2011/2013

4.2.1.5 Extracción Forestal por Especies de la Zona Norte (en m3). Años 2011/2013

4.2.2 Pesca

4.2.2.1 Desembarques Total de Capturas Marítimas. En Tn. Participación porcentual s/ Total País

4.2.2.2 Desembarques de Capturas Marítimas por Puerto y Flota. En Tn.

4.2.2.3 Desembarques de Capturas Marítimas Totales. Por Principales Especies de Pescados.

4.2.2.4 Desembarques de Capturas Marítimas Totales. Por Principales Especies de Crusta ceos y Moluscos. En Tn. Participación Porcentual s/ Total País.

4.2.3 Mineria

4.2.3.1 Producción de Minerales, según Productos. En toneladas - Años 2011/2013

4.2.3.2 Volumen y Valor de la Producción Minera (en Tn).

4.2.3.3 Producción de Combustibles por Productos. Años 2011/2013

4.2.4 Energia

4.2.4.1 Energía Eléctrica Facturada por Categoría de Usuario por Departamento (Kwh-Año). Años 2011/2013

4.2.4.2 Producción de Combustibles por Productos. Años 2011/2013

Producción 4 | Aspectos Económicos | 188 4.2 | PRODUCCION

4.2.5 Construcción

4.2.5.1 Permisos de Edificación Acordados por Localidades. Años 2011/2013

4.2.5.2 Permisos de Edificación Otorgados y Superficie Cubierta Autorizada, según Destino de la Obra. Años 2011/2013

4.2.5.3 Permisos Otorgados. Total Superficie cubierta según Municipio. En m2. Años 2011/2013

4.2.5.4 Superficie Cubierta autorizada para Construcciones Nuevas según Municipio

4.2.5.5 Permisos de Edificación Otorgados y Superficie Cubierta Autorizada, según Destino de la Obra . Años 2011/2013

Producción 4 | Aspectos Económicos | 189 4.2.1 Silvicultura

4.2.1.1 Extracción Forestal, Especies Nativas y Exóticas en m3 2011/2013

Año 2011 2012 2013 Total 80.802,5 77.792,0 91.889,0 Var % Anual -3,7 18,1 Nativas 36.710,4 34.191,0 38.718,0 Exóticas 44.092,1 43.601,0 53.171,0

FUENTE: Direccion General de Bosques y Parques Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

4.2.1.2 Extracción Forestal por Especies de la Zona Centro (en m3). Años 2011/2013

Especie 2011 2012 2013 Total 34.663 31.071 2.591 Var % Anual -10,4 -91,7 Alamo 582 551 1.079 Chacay 35 17 19 Ciprés de la cordillera 1.083 1.792 1.436 Ciprés de macrocarpa 16 237 - Laura 38 80 52 Lenga 984 1.358 1.460 Maiten 267 224 190 Ñire 20.493 15.649 10.940 Varias 964 1.282 895 Oregon 111 81 518 Pino 3.973 2.765 2.528 Radal - 50 60 Sauce 6.117 6.985 6.514

40.000

30.000

20.000

10.000

Extracción Forestal (en m3) (en m3) Forestal Extracción 0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Direccion General de Bosques y Parques Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Producción 4 | Aspectos Económicos| 190 4.2.1.3 Extracción Forestal por Especies de la Zona Norte (en m3). Años 2011/2013

Especie 2011 2012 2013 Total 37.726 40.887 52.408 Var % Anual 8,4 28,2 Alamo 1.780 1.098 1.340 Chacay 5 76 16 Ciprés de la cordillera 1.924 4.049 5.822 Ciprés de macrocarpa 112 82 9 Coihue 607 706 1.010 Laura - 6 - Lenga 10 159 293 Maiten 5 4 - Ñire 1.297 2.061 1.914 Varias 1.480 1.792 2.061 Oregon 8.725 11.106 18.401 Pino 16.501 15.512 16.153 Radal 16 32 95 Sauce 5.264 4.204 5.294

FUENTE: Direccion General de Bosques y Parques Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

4.2.1.4 Extracción Forestal por Especies de la Zona Sur (en m3). Años 2011/2013

Especie 2011 2012 2013 Total 8.414 5.838 13.790 Var % Anual -30,62 136,21 Alamo - 20 - Lenga 7.229 4.259 10.017 Ñire 814 1.554 3.506 Pino - - 22 Sauce 371 5 245

FUENTE: Direccion General de Bosques y Parques Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Producción 4 | Aspectos Económicos| 191 4.2.1.5 Extracción Forestal por Especies de la Zona Norte (en m3). Años 2011/2013

Especie 2011 2012 2013 Total 80.803 77.792 91.889 Var % Anual -3,73 18,12 Alamo 2.362 1.670 2.419 Ciprés 3.135 6.160 7.267 Cohiue 607 706 1.010 Lenga 8.223 5.772 11.770 Ñire 22.603 19.264 16.361 Pino 29.310 29.465 37.623 Radal 16 82 155 Sauce 11.752 11.194 12.053 Varias 2.795 3.479 3.231

FUENTE: Direccion General de Bosques y Parques Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Producción 4 | Aspectos Económicos| 192 4.2.2 Pesca

4.2.2.1 Desembarques Total de Capturas Marítimas. En Tn. Participación porcentual s/ Total País

2011 2012 2013 Total Total Total Total País Partic. % Total País Partic. % Total País Partic. % Chubut Chubut Chubut Total 160.231 733.062 21,9 143.851 708.196 20,3 154.131 822.483 18,7 Pescados 97.218 562.543 17,3 81.617 506.886 16,1 69.133 519.814 13,3 Crustaceos 44.475 86.361 51,5 36.313 100.655 36,1 51.439 104.807 49,1 Moluscos 18.538 84.158 22,0 25.921 100.655 25,8 33.560 197.862 17,0

Pesca. Total. - Años 2011 - 2012 2013

165.000

160.000

155.000

150.000

145.000

140.000

135.000 2011 2012 2013

FUENTE: Sistemas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación

Producción 4 | Aspectos Económicos| 193 4.2.2.2 Desembarques de Capturas Marítimas por Puerto y Flota. En Tn.

Fresqueros Congeladores Poteros Puerto/Flota Total Rada/Ria Costeros Fresqueros Arrastre Palangre Tangoneros Surimeros Trampas Nacionales 2011 Total 161.638 1.392 29.344 27.106 70.423 21.609 10.951 812 Caleta Cordoba 124 76 47 - - - - - Camarones 1.283 - 789 477 - 18 - - Comodoro Riv. 15.985 - 6.682 5.411 - 3.213 102 577 Puerto Madryn 120.938 - 15 21.039 70.423 18.378 10.849 235 Rawson 23.308 1.316 21.812 181 - - - 2012 Total 145.361 1.151 23.095 23.038 57.521 21.007 - 19.550 Caleta Cordoba 224 223 1 - - - - - Camarones 1.286 - 420 385 - 481 - - Comodoro Riv. 21.949 - 7.817 9.065 - 3.072 - 1.995 Puerto Madryn 106.134 4 13 13.588 57.521 17.454 - 17.555 Rawson 15.768 924 14.845 - - - - - 2013 Total 157.717 1.620 29.799 15.878 63.223 26.719 19.205 1.273 Caleta Cordoba 89 64 25 - - - - - Camarones 3.497 - 1.995 925 - 577 - - Comodoro Riv. 16.928 - 8.274 6.182 - 824 374 1.273 Puerto Madryn 116.239 3 94 8.771 63.223 25.319 18.831 - Rawson 20.964 1.554 19.410 - - - - -

Pesca.Total Pescado - Años 2011 - 2012 - 2013

100000 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2011 2012 2013

FUENTE: Sistemas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación

Producción 4 | Aspectos Económicos| 194 4.2.2.3 Desembarques de Capturas Marítimas por Puerto y Flota. En Tn.

2011 2012 2013 Total Chubut Total País Partic. % Total Chubut Total País Partic. % Total Chubut Total País Partic. % Total 97.218 562.543 17,3 81.617 506.886 16,1 69.133 519.814 13,3 Abadejo 5.755 16.276 35,4 2.105 10.112 20,8 671 6.692 10,0 Anchoa de banco - 199 - - 136 - 1 645 0,1 Anchoíta - 21.084 - 10 15.434 0,1 14 18.077 0,1 Bacalao austral 3.058 5.191 58,9 1.803 3.922 46,0 1.973 3.815 51,7 Bagre - 53 - - 46 - - 81 - Besugo - 3.641 - - 2.997 - - 4.204 - Bonito 0 6 6,3 3 5 54,7 - 78 - Brótola - 141 - - 218 - - 120 - Caballa 317 28.253 1,1 403 20.794 1,9 20 18.161 0,1 Cabrilla - 7 - - 1 - - - - Castañeta 2 696 0,3 1 358 0,1 0 180 0,2 Cazón 18 158 11,3 1 131 0,9 - 47 - Chernia 2 34 5,1 - 30 - - 25 - Chucho - 1 - - 2 - - 1 - Congrio - 16 - - 9 - - 9 - Cornalito - 366 - - 271 - - 556 - Corvina blanca 0 24.097 - - 37.868 - - 45.511 - Corvina negra - 17 - - 367 - - 449 - Gatuzo 48 6.523 0,7 7 5.699 0,1 5 4.378 0,1 Granadero 3.190 3.862 82,6 1.436 2.027 70,8 6 565 1,0 Jurel 3 309 1,0 - 82 - - 210 - Lenguados nep 96 7.616 1,3 17 6.747 0,3 15 5.158 0,3 Lisa - 19 - - 93 - 2 476 0,4 Merluza 60.713 293.149 20,7 60.014 264.392 22,7 1.322 281.802 0,5 Merluza de cola 15.398 70.903 21,7 12.168 59.595 20,4 11.239 56.196 20,0 Mero 258 3.729 6,9 180 2.125 8,5 103 2.462 4,2 Notothenia 3.235 8.575 37,7 1.420 7.937 17,9 2.220 6.518 34,1 Palometa 113 734 15,4 92 986 9,3 67 1.121 6,0 Pampanito - - - 940 1.568 60,0 - - - Papafigo 70 788 8,9 67 444 15,1 99 303 32,7 Pargo 1 2.316 0,1 1 3.432 - - 2.215 - Pejerrey - 8 0,0 0 10 3,8 0 12 0,8 Pescadilla 1 13.583 - 1 15.214 - - 16.395 - Pescadilla real - 114 - - 220 - - 1.154 - Pez gallo 429 2.324 18,5 184 1.588 11,6 125 1.299 9,6 Pez limón - 2 - - 3 - - 9 - Pez palo 2 7.962 - 4 8.185 - 2 6.276 - Pez sable - 315 - - 323 - - 465 - Pez ángel 7 4.507 0,2 - - - - 2.854 - Polaca 82 3.518 2,3 29 8.379 0,3 44 7.975 0,5 Raya 894 21.523 4,2 321 16.278 2,0 256 15.993 1,6 Rubio 796 1.444 55,1 192 325 59,2 284 949 29,9 Róbalo 0 11 1,8 1 7 7,0 - 343 - Salmonete 30 315 9,4 2 189 1,2 - 75 - Salmón de mar 74 1.474 5,0 30 1.230 2,5 17 1.116 1,5 Saraca - 78 - - 407 - - 309 - Sargo - 60 - - 30 - - 20 - Savorín 306 2.605 11,8 157 1.693 9,2 132 1.286 10,3 Tiburones - 1.031 - 1 1.144 0,1 - 796 - Otras Especies 2.320 2.915 79,6 28 3.835 0,7 1.672 2.433 68,7

Producción 4 | Aspectos Económicos| 195 Pesca. Total Crustaceos - Años 2011 - 2012 2013

165.000

160.000

155.000

150.000

145.000

140.000

135.000 2011 2012 2013

FUENTE: Sistemas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación

Producción 4 | Aspectos Económicos| 196 4.2.2.4 Desembarques de Capturas Marítimas Totales. Por Principales Especies de Crustaceos y Moluscos.

2011 2012 2013 Total Chubut Total País Partic. % Total Chubut Total País Partic. % Total Chubut Total País Partic. % Total 63.014 170.519 37 62.234 185.185 34 84.999 302.670 28 Crustaceos Camarón - 217 - - 57 3 4 44 - Cangrejo - 138 26 1 24 37 - 16 - Centolla 816 3.111 - 1.694 4.522 - 1.459 4.077 36 Langostino 43.659 82.895 53 34.619 79.927 43 49.976 100.671 50 Subtotal 44.475 86.361 51 36.313 84.530 43 51.439 104.807 49 Moluscos Calamar Illex 18.443 76.592 24 25.586 94.984 27 33.475 191.721 17 Calamar Loligo 96 261 37 335 400 84 84 116 73 Otros moluscos - 7.305 - - 5.271 - - 6.025 - Subtotal 18.538 84.158 22 25.921 100.655 26 33.560 197.862 17

Pesca. Total Moluscos - Años 2011 - 2012 2013

165.000

160.000

155.000

150.000

145.000

140.000

135.000 2011 2012 2013

FUENTE: Sistemas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación

Producción 4 | Aspectos Económicos| 197 4.2.3 Minería

4.2.3.1 Producción de Minerales, según Productos. En toneladas - Años 2011/2013

P r o d u c t o s 2011(1) 2012 2013 Total 127032 1341105 1218098 Var % Anual 955,7 -9,2 Producción de Minerales Metalíferos - - - Concentrado de cinc - - - Concentrado polimetálico (2) - - - Producción de Minerales No Metalíferos 175831 165012 164925 Arcillas varias 131648 108129 105654 Arcillas refractarias - - - Bentonita - - - Caolín 44183 56770 59271 Fluorita - - - Turba - 113 - Sal - - - Baritina - - - Rocas de Aplicación 851201 1176093 1053173 Arena Común 678732 1027186 967361 Arena silícea 41913 14995 11881 Piedra caliza 2964 - - Canto rodado - - - Piedra laja 102007 209469 57344 Piedra basáltica - - - Yeso 25585 2443 16587

FUENTE: Dirección General de Minas y Geología. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Nota: (1)La solicitud de prorroga de algunas empresas, permite solo publicar datos provisorios (2)Concentrado plomo, oro, cobre y plata

Producción 4 | Aspectos Económicos| 198 4.2.3.2 Volumen y Valor de la Producción Minera (en Tn).

Año 2011 2012 2013 Producción Total 1.027.032 1.341.105 1.142.312 Valor total de la producción comercializada en $ 49.980.297 77.382.239 73.030.401 Producción - - - Minerales metalíferos Valor total de la producción comercializada en $ - - - Producción 175.831 165.012 118.303 Minerales no metalíferos Valor total de la producción comercializada en $ 18.058.156 17.527.109 11.908.588 Producción 851.201 1.176.093 1.024.009 Rocas de aplicación Valor total de la producción comercializada en $ 31.922.141 59.855.130 6.121.813

1.400.000

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

- 2011 2012 2013

FUENTE: Dirección General de Minas y Geología. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Producción 4 | Aspectos Económicos| 199 4.2.3.3 Producción de Combustibles por Productos. Años 2011/2013

Combustibles Años Gas (Mm3) Petróleo (m3) 2011 3.519.216 9.589.162 2012 3.491.980 8.843.441 2013 3.370.463 8.770.625

Producción de Gas (Mm3)

3550000

3500000

3450000

3400000 Gas (Mm3)

3350000

3300000

3250000 2011 2012 2013

Producción de Petróleo ( m3)

9.600.000 9.400.000 9.200.000 9.000.000 Petróleo ( m3) 8.800.000 8.600.000 8.400.000 8.200.000 2011 2012 2013

FUENTE: Secretaria de Energia de Nación. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Producción 4 | Aspectos Económicos| 200 4.2.4 Energia

4.2.4.1 Energía Eléctrica Facturada por Categoría de Usuario por Departamento (Kwh-Año). Años 2011/2013

Categoría de Usuario Años Alumbrado Totales Residencial Comercial Industrial Oficial Otros Público 2011 820.159.366 312.758.608 154.754.688 276.491.065 27.187.677 34.765.124 14.202.204 2012(1) 34.890.220 16.785.819 8.735.076 130.029 2.645.059 4.499.206 2.095.031 2013 952.209.829 381.342.214 175.144.681 313.476.347 29.957.853 37.507.472 14.781.262

400.000.000

350.000.000 Residencial 300.000.000 Comercial 250.000.000 Industrial 200.000.000 Alumbrado Público 150.000.000 Oficial 100.000.000 Otros 50.000.000 0 2011 2013

FUENTE: Dirección General de Servicios Públicos Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas

NOTA: En el año 2012 Falta información.

Producción 4 | Aspectos Económicos| 201 4.2.4.2 Producción de Combustibles por Productos. Años 2011/2013

Combustibles Años Gas (Mm3) Petroleo (m3) 2011 3.519.216 9.589.162 2012 3.491.980 8.843.441 2013 3.370.463 8.770.625

3.550.000

3.500.000

3.450.000

3.400.000 Gas (Mm3)

3.350.000

3.300.000

3.250.000 2011 2012 2013

9.600.000

9.400.000

9.200.000

9.000.000 Petróleo (m3) 8.800.000

8.600.000

8.400.000

8.200.000 2011 2012 2013

FUENTE: Secretaria de Energia de Nación. Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas

Producción 4 | Aspectos Económicos| 202 4.2.5 Construcción 4.2.5.1 Permisos de Edificación Acordados por Localidades. Años 2011/2013

2011 2012 2013 Localidad Cantidad m2 Cantidad m2 Cantidad m2 Total 2.041 461.110 2.592 441.145 2.729 500.089 Comodoro 489 160.971 512 104.972 607 162.129 Trelew 617 53.444 673 103.255 652 90.417 Rawson 330 53.444 477 74.973 449 66.489 Esquel 605 57.947 336 45.830 274 35.454 Puerto Madryn - 106.124 594 112.115 747 145.600

Total de Superficies Cubiertas en m2 según Municipios

520.000 500.000 480.000 460.000 m2 440.000 420.000 400.000 2011 2012 2013

FUENTE: Municipios Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Producción 4 | Aspectos Económicos| 203 4.2.5.2 Permisos de Edificación Otorgados y Superficie Cubierta Autorizada, según Destino de la Obra. Años 2011/2013

2011(*) 2012 2013 Destino de la obra Superficie Superficie Superficie Permisos Permisos Permisos Cubierta en m2 Cubierta en m2 Cubierta en m2 Total 2.041 461.110 2.592 441.145 2.729 500.089 Univivienda sin locales 1.364 114.067 1.586 174.888 1.758 192.832 Univivienda con locales 83 13.359 162 26.118 158 38.270 Multivivienda sin locales 242 53.288 354 87.071 342 96.674 Multivivienda con locales 36 15.951 122 48.755 97 36.292 Industria y talleres 9 3.290 4 2.062 26 27.624 Almacenaje y galpones sin destino 4 1.915 16 5.468 7 6.249 Administración, Banca y Finanzas 6 1.306 7 1.258 13 4.682 Comercio 215 116.121 278 70.888 252 56.831 Educación 12 8.657 6 7.815 3 1.958 Salud 3 2.762 3 756 10 3.437 Transporte 1 116 - - - - Hotelería y alojamiento 10 5.360 7 2.144 6 1.526 Cultura y espectáculos - - 1 1.011 - - Recreación y deportes 4 613 4 1.128 2 589 Arquitectura funeraria 20 1.247 11 383 13 110 Gastronomía 1 570 3 647 3 470 Otros destinos 31 16.364 28 10.753 39 32.545

FUENTE: Municipios Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Nota: (*) En la localidad de Puerto Madryn no hay datos de cantidad de Permisos para los años 2009-2010-2011 solo contamos con los datos Totales de Superficie Cubierta, sin desagregar por Destino.

Producción 4 | Aspectos Económicos| 204 4.2.5.3 Permisos Otorgados. Total Superficie cubierta según Municipio. En m2. Años 2011/2013

Localidad 2011 2012 2013 Total 431.930 441.145 500.089 Comodoro 160.971 104.972 162.129 Trelew 53.444 103.255 90.417 Rawson 53.444 74.973 66.489 Esquel 57.947 45.830 35.454 Puerto Madryn 106.124 112.115 145.600

Permisos Otorgados. Superficie Cubierta en m2

180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 2011 80.000 2012 60.000 2013 40.000 20.000 0 Comodoro Trelew Rawson Esquel Puerto Madryn

FUENTE: Municipios Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Producción 4 | Aspectos Económicos| 205 4.2.5.4 Superficie Cubierta autorizada para Construcciones Nuevas según Municipio

Localidad 2011 2012 2013 TOTAL 398.662 375.778 433.879 Esquel 40.823 34.980 25.037 Rawson 47.151 67.624 56.593 Trelew 60.607 88.453 76.484 Puerto Madryn 106.124 95.782 123.172 Comodoro Rivadavia 143.957 88.938 152.593

Construcciones Nuevas. Superficie Cubierta según Municipio. En m2

160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 2011 40.000 2012 20.000 - 2013

FUENTE: Municipios Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Producción 4 | Aspectos Económicos| 206 4.2.5.5 Permisos de Edificación Otorgados y Superficie Cubierta Autorizada, según Destino de la Obra . Años 2011/2013

Superficie Cubierta m2 Destino de la Obra 2011 2012 2013 TOTAL 354986 441145,22 500088,63 Univivienda sin locales 114067 174887,95 192832,49 Univivienda con locales 13359 26118,03 38270,11 Multivivienda sin locales 53288 87071,35 96673,55 Multivivienda con locales 15951 48755,46 36292,04 Industria y talleres 3290 2061,5 27623,79 Almacenaje y galpones sin destino 1915 5467,9 6249 Administración, Banca y Finanzas 1306 1258 4681,67 Comercio 116121 70887,61 56830,84 Educación 8657 7815 1958 Salud 2762 756,21 3437,23 Transporte 116 - - Hotelería y alojamiento 5360 2144,35 1526,05 Cultura y espectáculos - 1011 - Recreación y deportes 613 1127,86 589 Arquitectura funeraria 1247 383 110 Gastronomía 570 647 470 Otros destinos 16364 10753 32544,86

FUENTE: Municipios Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Nota: (*) En la localidad de Puerto Madryn no hay datos de cantidad de Permisos para el año 2011 solo contamos con los datos Totales de Superficie Cubierta, sin desagregar por destino.

Producción 4 | Aspectos Económicos| 207 4.3 | TRANSPORTE

4.3.1 Patentamiento Automotor. Inscripciones Iniciales Nacionales e Importadas por Locali dad. Años 2011/2013

Transporte 4 | Aspectos Económicos | 208 4.2.1.1 Patentamiento Automotor. Inscripciones Iniciales Nacionales e Importadas por Locali- dad. Años 2011/2013

Localidad 2011 2012 2013

Total 10.284 17.204 18.270 Var % Anual 67,3 6,2 Comodoro Rivadavia 4.631 8.127 8.591 Esquel 1.199 1.769 1.862 Puerto Madryn 1.317 2.090 2.232 Rawson 954 1.562 1.626 Sarmiento 455 653 721 Trelew 1.728 3.003 3.238

FUENTE: DNRPA - Direccion Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

100% 90% 80% 70% 60% 50% 2013 40% 2012 30% 2011 20% 10% 0% Comodoro Esquel Puerto Rawson Sarmiento Trelew Rivadavia Madryn Localidad

FUENTE: DNRPA - Direccion Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Transporte 4 | Aspectos Económicos| 209 5 TURISMO

5.1 | RECURSOS 5.2 | VISITANTES ATRACTIVOS 5.3 | SERVICIOS TURÍSTICOS GLOSARIO TURISMO

TURISMO

Turismo: Comprende las “actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”.

Turista: es aquella persona que se traslada de su entorno habitual a otro punto geográfico, es- tando ausente de su lugar de residencia habitual más de 24 horas y realizando pernoctación en el otro punto geográfico. Pueden ser Extranjeros o Nacionales

Pernoctar: Pasar la noche en algún lugar fuera de la vivienda habitual, en especial cuando se viaja.

Número total de pernoctaciones: Se refiere al número total de noches que un viajero permanece en un alojamiento privado o está registrado en un centro de alojamiento colectivo, con indepen- dencia de si permanece físicamente en la habitación o no.

Visitantes: Totalidad de personas que ingresan a un atractivo, incluyendo turistas y residentes de la provincia.

Visitantes del día o excursionista: “Es un visitante que no pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado del país visitado”. Esta definición incluye a los pasajeros en crucero, que son las personas que llegan a un país a bordo de un buque de crucero y que vuelven cada noche a bor- do de su buque para pernoctar, aunque éste permanezca en el puerto durante varios días. Están comprendidos en este grupo, por extensión, los propietarios y pasajeros de yates y los pasajeros que participan en un programa de grupo y están alojados en tren.

Capacidad de alojamiento de un establecimiento: Se mide principalmente por el número de hab- itaciones y camas que alquila.

Plazas-cama ofertadas: El número de camas (plazas-cama) ofertadas es el número de camas dis- puestas en las habitaciones ofertadas, contabilizándose una cama doble como dos plazas-cama 5.1 | RECURSOS

5.1 RECURSOS2.1 | DEMOGRAFÍA BÁSICA 5.1.1 Oferta Hospedaje. Cantidad de Establecimientos Registrado por Tipo y Localidad. Año 2013.

5.1.2 Oferta Hospedaje. Cantidad de Plazas según Tipo de Establecimiento, por Localidad. Año 2013

5.1.3 Ocupación en Alojamientos Turísticos.Temporada Estival. Años 2011/13

5.1.4 Oferta Hospedaje. Cantidad Total de Establecimientos y Plazas según Comarca. Año 2013.

RECURSOS 5 | TURISMO|212 5.1 Recursos

5.1.1 Oferta Hospedaje. Cantidad de Establecimientos Registrado por Tipo y Localidad. Año 2013.

Complejo / Hosteria / Hosped. y Alojamiento Localidades Total Hoteles Apart-Hotel Cabañas Alquiler Residenciales Hostel Rural Temp.

Total 348 36 29 14 79 110 64 15 BIEDMA Puerto Madryn 96 10 7 11 2 46 20 - Puerto Pirámides 6 1 - - 1 - 4 - RAWSON Trelew 17 7 1 2 - 1 4 2 Rawson-Playa Unión 8 1 1 - - 3 2 1 F.AMEGHINO Camarones 3 1 - - - 1 - 1 ESCALANTE Comodoro Rivadavia 15 8 - 1 - 2 4 - Rada Tilly 2 - - - 2 - - - GAIMAN Gaiman 8 1 4 - - 1 1 1 Dique F. Ameghino 1 - - - - - 1 - SARMIENTO Sarmiento 1 - - - - - 1 - RIO SENGUER Rio Mayo 1 ------1 FUTALEUFU Esquel 105 7 10 - 29 39 19 1 Trevelin 28 - 2 - 18 5 3 - Corcovado 2 - - - - 1 1 - CUSHAMEN Cholila 4 - 1 - 1 - - 2 Epuyen 6 - - 1 1 2 2 El Hoyo 13 - 2 - 7 1 1 2 Gualjaina 1 - - - - - 1 - Lago Puelo 22 - - - 12 8 - 2 TEHUELCHES A. Viglione 2 - - - 1 1 - - Río Pico 7 1 1 - 5 - - -

FUENTE: STyAP Elaboración: Incluye sólo establecimientos inscriptos o con trámite de inscripción en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos.

RECURSOS 5 | TURISMO|213 5.1.2 Oferta Hospedaje. Cantidad de Plazas según Tipo de Establecimiento, por Localidad. Año 2013.

Complejo / Hosteria / Hosped. y Alojamiento Hoteles Apart-Hotel Cabañas Alquiler Localidades Total Residenciales Hostel Rural Temp. Plazas Total 11.076 3.840 598 1.092 1.727 2.199 1.460 160 BIEDMA Puerto Madryn 4.110 1.190 193 890 42 1.199 596 - Puerto Pirámides 128 14 - - 44 - 70 - RAWSON Trelew 1.288 929 9 100 - 12 227 11 Rawson-Playa Unión 316 47 29 - - 181 51 8 F.AMEGHINO Camarones 68 22 - - - 30 - 16 ESCALANTE Comodoro Rivadavia 1.303 1.018 - 102 - 22 161 - Rada Tilly 97 - - - 97 - - - GAIMAN Gaiman 119 33 50 - - 10 8 18 Dique F. Ameghino 16 - - - - - 16 - SARMIENTO Sarmiento 30 - - - - - 30 - RIO SENGUER Rio Mayo 10 ------10 FUTALEUFU Esquel 2.200 533 205 - 746 482 222 12 Trevelin 318 - 38 - 222 38 20 - Corcovado 47 - - - - 40 7 - CUSHAMEN Cholila 44 - 18 - 4 - - 22 Epuyen 86 - - - 26 20 17 23 El Hoyo 223 - 48 - 120 20 10 25 Gualjaina 25 - - - - - 25 - Lago Puelo 512 - - - 358 139 - 15 TEHUELCHES A. Viglione 11 - - - 5 6 - - Río Pico 125 54 8 - 63 - - -

FUENTE: STyAP Elaboración: Incluye sólo establecimientos inscriptos o con trámite de inscripción en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos.

RECURSOS 5 | TURISMO|2014 5.1.3 Ocupación en Alojamientos Turísticos.Temporada Estival. Años 2011/13

% Ocupación Estadía Estimado Estimado Concepto Alojamientos Promedio Turistas Pernoctes

Total 70,0 4 101.934 318.257 Com. Riv 71,0 3,0 10.084 29.344 El Hoyo 85,0 6,5 3.022 19.384 Esquel 56,0 2,0 27.794 55.587 Enero 2011 Pto. Madryn 72,0 4,0 43.663 161.552 Rawson 92,0 3,0 3.476 11.086 Trelew 75,0 3,0 10.084 29.344 Trevelin 63,0 3,0 3.811 11.960 Total 50,0 3 80.811 215.858 Com. Riv 69,0 2,0 18.653 37.305 El Hoyo 71,0 7,0 2.080 14.560 Esquel 46,0 2,0 20.327 40.653 Febrero 2011 Pto. Madryn 43,0 3,0 26.470 87.350 Rawson 73,0 3,0 3.001 7.948 Trelew 60,0 3,0 7.864 21.286 Trevelin 38,0 3,0 2.416 6.756 Total 61,0 3 106.882 298.083 Com. Riv 62,0 2,0 20.354 40.708 El Hoyo 32,0 3,0 2.531 7.593 Esquel 45,0 2,0 21.685 43.370 Enero 2012 Pto. Madryn 70,0 3,5 46.796 157.553 Rawson 83,0 4,0 2.227 8.909 Trelew 59,0 3,0 7.917 23.834 Trevelin 82,0 3,0 5.372 16.116 Total 46,0 3 80.940 209.406 Com. Riv 60,0 2,0 18.600 37.200 El Hoyo 30,0 3,0 4.999 6.706 Esquel 40,0 2,0 18.116 36.231 Febrero 2012 Pto. Madryn 44,0 3,5 26.197 91.688 Rawson 47,0 3,0 1.523 4.570 Trelew 43,0 3,0 5.892 16.171 Trevelin 88,0 3,0 5.613 16.840 Total 65,0 3 110.122 353.298 Com. Riv 57,0 2,0 17.957 35.913 El Hoyo 82,0 6,0 3.309 18.198 Esquel 53,0 2,0 25.000 50.000 Enero 2013 Pto. Madryn 67,0 4,0 49.382 202.466 Rawson 69,0 3,5 2.699 9.448 Trelew 61,0 3,0 7.876 23.628 Trevelin 69,0 4,0 3.899 13.645 Total 52,0 3 85.477 253.296 Com. Riv 58,0 2,0 16.519 33.038 El Hoyo 73,0 5,0 3.268 14.705 Esquel 50,0 2,0 21.010 42.019 Febrero 2013 Pto. Madryn 46,0 4,0 33.461 129.878 Rawson 40,0 3,0 1.377 4.132 Trelew 54,0 3,0 6.265 18.794 Trevelin 60,0 3,0 3.577 10.730

FUENTE: STyAP Elaboración: Incluye sólo establecimientos inscriptos o con trámite de inscripción en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos. RECURSOS 5 | TURISMO|2015 5.1.4 Oferta Hospedaje. Cantidad Total de Establecimientos y Plazas según Comarca. Año 2013.

Establecimientos Plazas Relación Comarca % % Cantidad Cantidad Plazas/Establ Participación Participación Total 348 100,0 11.076 100,0 32 Virch-Valdés 135 38,8 5.961 53,8 44 Los Andes 180 51,7 3.430 31,0 19 Senguer - San Jorge 31 8,9 1.644 14,8 53 Meseta Central 2 0,6 41 0,4 21

FUENTE: STyAP Elaboración: Incluye sólo establecimientos inscriptos o con trámite de inscripción en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos.

RECURSOS 5 | TURISMO|2016 5.2 | VISITANTES ATRACTIVOS

5.2 VISITANTES ATRACTIVOS

5.2.1 Area Natural Protegida Punta Loma. Evolución Anual del Número de Visitantes. Años 2011/2013.

5.2.2 Area Natural Protegida Bosque Petrificado. Evolución Anual del Número de Visitantes. Años 2011/2013

5.2.3 Area Natural Protegida Nant y Fall. Evolución Anual del Número de Visitantes. Años 2011/2013

5.2.4 Evolución del Número de Pasajeros Embarcados para el Avistaje de Ballenas. Años 2011/2013

5.2.5 Avistaje de Toninas Overas. Evolución del Número de Personas que Navegaron, por Mes y Año. Puerto Rawson. Años 2011/2013

5.2.6 Parque Nacional Los Alerces. Evolución del Número de Visitantes y de Pasajeros Embarcados en los Paseos Lacustres. Años 2011/2013

5.2.7 Parque Nacional Lago Puelo. Evolución Anual del Número Visitantes y de Pasajeros Embarcados en el Paseo Lacustre. Años 2011/2013

5.2.8 Península Valdés. Evolución Anual del Número de Visitantes. Años 2011/2013

5.2.9 Punta Tombo. Evolución del Número de Visitantes por Temporada. Años 2011/2014.

5.2.10 Evolución Anual del Número de Turistas Embarcados en el Viejo Expreso Patagonico “La Trochita” según Tramo. Años 2011/2013

5.2.11 Evolución Anual de la Cantidad de Visitantes a Museos . Años 2011/2013

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|2017 5.2 Visitantes Atractivos

5.2.1 Area Natural Protegida Punta Loma. Evolución Anual del Número de Visitantes. Años 2011/2013.

Meses 2011 2012 2013 Total 51.690 58.916 55.531 Var % Anual -10,2 14,0 -5,7 Enero 14.512 12.078 12.886 Febrero 7.631 7.852 9.050 Marzo 3.337 2.491 3.712 Abril 1.849 2.424 1.067 Mayo 840 837 1.011 Junio 582 485 1.938 Julio 4.286 7.862 5.681 Agosto 2.675 4.171 2.324 Septiembre 3.635 6.840 5.214 Octubre 5.757 6.865 6.455 Noviembre 3.043 3.775 3.074 Diciembre 3.543 3.236 3.119

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|2018 60.000 7.380 10.410 50.000 7.126

40.000 38.423 Extranjeros 30.000 31.751 33.958 Nacionales 20.000 Residentes Cantidad Cantidad de Visitantes 10.000 10.606 13.113 13.370 0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|219 5.2.2 Area Natural Protegida Bosque Petrificado. Evolución Anual del Número de Visitantes. Años 2011/2013

Meses 2011 2012 2013 Total 8.594 10.967 9.554 Var % Anual -2,2 27,6 -12,9 Enero 1.712 2.344 2.369 Febrero 1.229 1.799 1.391 Marzo 974 871 866 Abril 517 870 776 Mayo 219 483 301 Junio 139 59 342 Julio 291 384 307 Agosto 237 439 240 Septiembre 522 772 590 Octubre 859 1.023 694 Noviembre 1.095 915 869 Diciembre 800 1.008 809

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut Elaboración: Visitantes (Turistas + residentes de la provincia).

12.000 1.534 10.000 1.222 8.000 1.223 4.374 3.797 Extranjeros 6.000 3.595 Nacionales 4.000 Residentes

Cantidad Cantidad de Visitantes 5.059 4.535 2.000 3.776

0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut Elaboración: Visitantes (Turistas + residentes de la provincia).

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|220 5.2.3 Area Natural Protegida Nant Fall. Evolución Anual del Número de Visitantes. Años 2011/2013

Mes 2011 2012 2013 Total 17.122 13.222 11.492 Var % Anual 3,3 -22,8 -13,1 Enero 6.136 3.492 2.241 Febrero 3.779 3.415 3.610 Marzo 2.412 696 1.584 Abril 871 1.631 367 Mayo 194 192 38 Junio 144 50 181 Julio 471 811 248 Agosto 374 462 282 Septiembre 303 582 364 Octubre 872 882 785 Noviembre 719 606 718 Diciembre 847 403 1.074

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut Elaboración: Visitantes (Turistas y residentes de la provincia).

18000 17 16000 14000 28 8574 22 12000 10000 7653 Extranjeros 8000 7635 Nacionales 6000 Residentes 8531 4000 Cantidad Cantidad de Visitantes 5541 2000 3835 0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut Elaboración: Visitantes (Turistas y residentes de la provincia).

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|221 5.2.4 Evolución del Número de Pasajeros Embarcados para el Avistaje de Ballenas. Años 2011/2013

Meses 2011 2012 2013 Total 91.424 100.823 94.843 Var % Anual -20,2 10,3 -5,9 Junio 943 1.477 4.011 Julio 8.670 14.729 13.110 Agosto 8.327 10.631 8.623 Setiembre 15.967 21.700 17.123 Octubre 29.845 28.076 27.601 Noviembre 22.659 20.177 21.503 Diciembre 5.013 4.033 2.872 Nº Embarques 2.753 2.961 2.883 Pax/ embarque 33,2 34,1 32,9

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut. Empresas de avistaje de ballenas. (A partir año 2011)

102.000 100.000 98.000 96.000 94.000 92.000

Cantidad Pasajeros 90.000 88.000 86.000 2011 2012 2013 Título del eje

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut. Empresas de avistaje de ballenas. (A partir año 2011)

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|222 5.2.5 Avistaje de Toninas Overas. Evolución del Número de Personas que Navegaron, por Mes y Año. Puerto Rawson. Años 2011/2013

Meses 2011 2012 2013 Total 9.975 8.985 7.744 Var% -16,7 -9,9 -13,8 Enero 2.283 1.593 1.132 Febrero 1.234 948 522 Marzo 669 320 286 Abril 289 121 71 Mayo 40 - - Junio - 120 136 Julio 314 785 816 Agosto 202 373 328 Septiembre 623 1.073 568 Octubre 1.630 1.475 1.448 Noviembre 1.563 1.408 1.522 Diciembre 1.128 769 915 Nº Embarques 482 460 426 Pax/ Embarque 21,0 20,0 18,2

FUENTE: PNA Subprefectura Rawson. Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut

10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000

Cantidad Personas de Cantidad 2.000 1.000 0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: PNA Subprefectura Rawson. Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|223 5.2.6 Parque Nacional Los Alerces. Evolución del Número de Visitantes y de Pasajeros Embarcados en los Paseos Lacustres. Años 2011/2013

Meses 2011/2012 2012/2013 2013/2014 Total 161.792 175.374 89.512 Var % Anual -16,6 8,4 -49,0 Diciembre 22.535 4.686 8.526 Enero 75.691 101.275 45.530 Febrero 38.484 46.916 18.898 Marzo 16.146 20.244 13.125 Abril 8.936 2.253 3.433 Pasajeros Embarcados 7.756 12.291 4.455 Var % Anual -35,3 59,3 -63,8

FUENTE: Elaboración porpia según datos suministrados por Administración del Parque Nacional (APN) Los Alerces

180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 Cantidad Cantidad de Visitantes 20.000 0 2011/2012 2012/2013 2013/2014 Temporadas

FUENTE: Elaboración porpia según datos suministrados por Administración del Parque Nacional (APN) Los Alerces

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|224 5.2.7 Parque Nacional Lago Puelo. Evolución Anual del Número Visitantes y de Pasajeros Embarcados en el Paseo Lacustre. Años 2011/2013

Visitantes 2011/12 2012/13 2013/14 Total Visitantes 71.736 111.460 124.403 Var % Anual -5,0 55,4 11,6 Pasajeros Embarcados 12.472 14.111 12.521 Var % Anual -52,5 13,1 -11,3

FUENTE: Prefectura Naval Argentina. / Parque Nacional Lago Puelo NOTA: Datos que corresponden de Diciembre a Abril.

140.000

120.000

100.000 Total de 80.000 Visitantes

60.000 Pasajeros Embarcados 40.000 Cantidad Cantidad de Visitantes 20.000

0 2011/12 2012/13 2013/14 Temporada

FUENTE: Prefectura Naval Argentina. Bariloche/ Parque Nacional Lago Puelo NOTA: Datos que corresponden de Diciembre a Abril.

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|225 5.2.8 Península Valdés. Evolución Anual del Número de Visitantes. Años 2011/2013

Meses 2011 2012 2013 Total 325.722 330.016 336.609 Var % Anual 1,3 2,0 Enero 80.542 76.373 84.261 Febrero 42.473 45.694 45.346 Marzo 23.514 14.346 17.377 Abril 8.257 11.345 8.462 Mayo 3.860 4.499 3.387 Junio 4.170 4.784 8.789 Julio 15.827 26.106 21.524 Agosto 14.582 17.537 14.010 Septiembre 23.653 31.359 24.442 Octubre 40.631 39.781 40.961 Noviembre 36.110 34.001 36.193 Diciembre 32.103 24.191 31.857

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut NOTA: Visitantes (Turistas + residentes de la provincia).

350.000 47.103 42.892 300.000 56.306 250.000 153.470 155.183 200.000 137.423 Extranjeros 150.000 Nacionales 100.000 Residentes 131.993 138.534

Cantidad Cantidad de Visitantes 129.443 50.000 0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: Secretaria de Turismo y Areas Protegidas Chubut NOTA: Visitantes (Turistas + residentes de la provincia).

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|226 5.2.9 Punta Tombo. Evolución del Número de Visitantes por Temporada. Años 2011/2014.

Meses 2011/12 2012/13 2013/14 Total 82.953 100.977 106.299 Var % Anual 21,7 5,3 Septiembre 6.588 9.481 8.304 Octubre 15.378 21.796 22.029 Noviembre 13.525 15.673 17.738 Diciembre 8.279 8.217 9.049 Enero 19.703 22.306 22.458 Febrero 12.685 14.077 16.026 Marzo 4.683 7.837 9.036 Abril 2.112 1.590 1.659

FUENTE: Secretaría de Turismo y Areas Protegidas Chubut

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

Cantidad Cantidad de Visitantes 20.000

0 2011/12 2012/13 2013/14 Temporadas

FUENTE: Secretaria de Turismo y Areas Protegidas Chubut

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|227 5.2.10 Evolución Anual del Número de Turistas Embarcados en el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” según Tramo. Años 2011/2013

Tramo 2011 2012 2013 Esquel - Nahuel Pan - Esquel 18.384 18.906 15.862 Var % Anual -20,50 2,80 -16,10 El Maitén - Desvío Thomas - El Maitén 6.595 3.754 6.010 Var % Anual 30,50 -43,10 60,10

FUENTE: Elaboración propia en base a datos suministrados por V.E.P. Esquel – El Maitén

5.2.11 Evolución Anual de la Cantidad de Visitantes a Museos . Años 2011/2013

Museo 2011 2012 2013 Total 116.569 128.027 106.821 Var % Anual 9,8 -16,6 Museo Oceanográfico 24.956 24.385 22.564 Museo Egidio Feruglio 49.827 50.298 45.793 Ecocentro 39.408 47.748 37.034 Museo Nac. del Petróleo 2.378 5.596 1430 *

FUENTE: Elaboración propia en base a datos suministrados por: Museo Natural de Ciencias Naturales y Oceanográfico – Pto Madryn. Museo Pale- ontológico Egidio Feruglio – Trelew. Centro de Interpretación de la Fundación Ecocentro – Pto. Madryn. Museo Nacional del Petróleo – Cdro NOTA: Aunque técnicamente el Ecocentro no es un museo, se lo incluye en este apartado por sus características. * Por refacciones hay lugares del meseo que no se pueden visitar.

VISITANTES ATRACTIVOS 5 | TURISMO|228 5.3 | SERVICIOS TURÍSTICOS

5.3 SERVICIOS TURÍSTICOS 2.1.1

5.3.1 Pasajeros Desembarcados y Embarcados, según Aeropuerto. Evolución. Años 2011/2013.

5.3.2 Turistas Arribados a Puerto Madryn en Cruceros según Temporada. Años 2011/12 - 2013/14

5.3.3 Pesca Deportiva Continental. Venta de Permisos de Pesca por Modalidad y Temporada. Años 2011/2013

5.3.4 Pasos de Frontera. Turistas Anuales Ingresados, según Paso Fronterizo. Años 2011/2013

SERVICIOS TURÍSTICOS 5 | TURISMO|229 5.3 Servicios Turísticos

5.3.1 Pasajeros Desembarcados y Embarcados, según Aeropuerto. Evolución. Años 2011/2013.

Pax Desembarcados Pax Embarcados Aeropuerto 2011 2012 2013 2011 2012 2013 Almirante Zar 65.842 96.054 100.140 67.648 94.486 100.568 (Trelew) Var % Anual -41,6 45,9 4,3 -39,0 39,7 6,4 El Tehuelche 16.514 19.838 20.167 17.746 21.630 20.032 (Pto. Madryn) Var % Anual -16,0 20,1 9,4 -13,1 21,9 -7,4 Antonio Parodi 52.875 12.638 15.588 52.269 12.584 15.568 (Esquel) Var % Anual 407,5 -76,1 23,3 393,4 -75,9 23,7 Gral. Mosconi 143.873 196.167 206.893 145.829 201.530 212.256 (C. Rivadavia) Var % Anual -24,0 36,3 5,5 -23,6 38,2 5,3

FUENTE: Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por Aeropuertos 2000 y London Supply Aeropuerto de Esquel 2012: Cerrado desde el 15 de febrero hasta el 2 de abril por reparacion de pista , plataforma y balizamiento En Comodoro no se cargan los “internos (cabotaje- internac)

SERVICIOS TURÍSTICOS 5 | TURISMO|230 5.3.2 Turistas Arribados a Puerto Madryn en Cruceros según Temporada. Años 2011/12 - 2013/14

Temporada 2011/12 2012/13 2013/14 Total 21.080 48.136 31.724 Var % Anual -8,6 128,3 -34,1 Noviembre 1.565 3.733 4.263 Diciembre 2.609 4.016 6.496 Enero 8.877 14.844 3.936 Febrero 5.916 16.285 9.900 Marzo 2.113 7.953 7.129 Abril - 1.305 - Nº Barcos 20 33 26

FUENTE: : PNA Prefectura Naval Argentina y Admiistración de Puertos de Puerto Madryn Secretaría de Turismo y áreas protegidas.

5.3.3 Pesca Deportiva Continental. Venta de Permisos de Pesca por Modalidad y Temporada. Años 2011/2013

Temporadas Descripción 2011/12 2012/13 2013/14 Total 14.428 16.057 15.366 Var % Anual -10,3 11,2 -4,3 Diario - 2.238 3169,0 Argentinos Semanal 4.771 2.376 2231,0 Temporada 5.461 6.227 4884,0 Diario - 375 54,0 Extranjeros Semanal 229 195 199,0 Temporada 104 84 95,0 Arrastre Diario - 106 65,0 Trolling Temporada 112 109 163,0 Lic. Joven - 725 477,0 Otros Lic. Social - - - Jub. Y Men. 3.751 3.622 3996,0

FUENTE: : Elaboración propia en base a datos suministrados Secretaría de Pesca.

SERVICIOS TURÍSTICOS 5 | TURISMO|230 5.3.4 Pasos de Frontera. Turistas Anuales Ingresados, según Paso Fronterizo. Años 2011/2013

Paso Fronterizo 2011 2012 2013 Total 70.695 73.868 R. Futaleufú 35.365 40.434 3.8442 (1) Carrenleufú 8.104 9.101 7.045 (2) Coyhaique 14.988 12.769 13.048 Huemules 9.133 7.974 6.993 El Triana 1.344 1.174 1.482 Río Frías 265 357 283 Pampa Alta 1.421 1.862 1.379 Las Pampas 75 197 269

FUENTE: Gendarmería Nacional. Nota: El listado corresponde a pasos fronterizos habilitados entre la Pcia. Del Chubut y la Rep. de Chile. (1) Faltan datos de noviembre y diciembre (2) Faltan datos de noviembre

SERVICIOS TURÍSTICOS 5 | TURISMO|231 6 COMERCIO EXTERIOR

6.1 | EXPORTACIONES 6.2 | IMPORTACIONES GLOSARIO COMERCIO EXTERIOR

COMERCIO EXTERIOR

FOB: siglas en inglés de “puesto a bordo” (free on board). Término utilizado en el comercio in- ternacional para señalar que el precio de venta de un determinado artículo incluye el valor de la mercancía y los gastos de transporte y maniobra necesarios hasta ponerla a bordo del barco que lo transporta al país de destino. No incluye el seguro y el flete.

CIF: Siglas en inglés de “Costo, Seguro y Flete” (Cost, Insurance, Freight ). Término utilizado en el comercio internacional, indica que el precio incluye el costo de la mercancía puesta en puerto de destino con el flete pagado y el seguro cubierto.

6.1 | EXPORTACIONES

6.1 EXPORTACIONES

6.1.1 Principales Productos Exportados. En miles de U$S FOB - Años 2011/2013

6.1.2 Exportaciones por Sector de Origen. Peso Neto y Porcentaje de participación sobre el Total de la Provincia del Chubut. Años 2011/ 2013

6.1.3 Participación Porcentual de las Exportaciones por Provincias con Respecto al Total del Pais. Años 2011/2013

EXPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR | 234 6.1 Exportaciones

6.1.1 Principales Productos Exportados. En miles de U$S FOB - Años 2011/2013 6.1 | EXPORTACIONES Productos 2011 2012 2013 Total 3.148.033 3.245.519 3.073.417 Var % Anual 3,1 -5,3 Productos Primarios 394.998 351.301 349.924 Pescados y Mariscos sin Elaborar 357.856 322.198 345.848 Lanas Sucias 34.296 26.164 1.843 Resto 2.658 2.939 2.233 Manufacturas de Origen Agropecuario 236.320 164.028 109.622 Carnes 3.879 2.379 379 Pescados y Mariscos Elaborados 59.212 38.814 43.163 Pieles y Cueros 4.309 2.023 145 Lanas lavadas y Peinadas 163.574 114.988 60.194 Resto 5.346 5.824 5.741 Manufacturas de Origen Industrial 790.347 666.871 1.213.804 Textiles y Confecciones 11.328 10.566 360 Manufacturas de Piedra, Yeso y Prod. Cer. 2.934 3.016 370 Metales Comunes y sus Manufacturas 746.934 628.094 639.630 Resto 29.151 25.195 573.444 Combustibles y Energía 1.726.368 2.063.319 1.399.634 Petróleo Crudo 1.726.357 2.063.319 1.397.758 Resto 10 - 1.876

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

EXPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR| 235 Productos primarios 2.500.000 Manufacturas de 2.000.000 Origen Agropecuario 1.500.000 Manufacturas de Origen Industrial

Dolares 1.000.000 Combustibles y 500.000 Energía

- 2011 2012 2013 Años

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

6.1.2 Exportaciones por Sector de Origen. Peso Neto y Porcentaje de participación sobre el Total de la Provincia del Chubut. Años 2011/ 2013

2011 2012 2013 Sector U$S % U$S % U$S % Total 2.894.660 100,0 3.231.791 100,0 2.416.824 96,4

Productos Primarios 104.375 3,6 104.804 3,2 88.122 3,6

Manufacturas de 36.317 1,3 26.258 0,8 23.337 1,0 Origen Agropecuario Manufacturas de 361.912 12,5 323.859 10,0 344.844 14,3 Origen Industrial

Combustible y 2.392.056 82,6 2.776.870 85,9 1.960.521 81,1 Energía

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

EXPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR| 236 6.1.3 Participación Porcentual de las Exportaciones por Provincias con Respecto al Total del Pais. Años 2011/2013

Orígen Territorial 2011 2012 2013 Total General 100,0 100,0 100,0 Buenos Aires 33,5 33,5 34,5 Capital Federal 0,5 0,5 0,5 Catamarca 1,9 2,2 1,5 Chaco 12,7 0,4 0,3 Chubut 0,3 4,0 3,5 Córdoba 0,7 12,5 13,6 Corrientes 3,7 0,3 0,3 Entre Ríos 2,3 2,4 2,5 Formosa 0,0 0,1 0,0 Indeterminado 1,8 5,5 6,3 Jujuy 0,5 0,7 0,5 La Pampa 0,5 0,5 0,5 La Rioja 0,3 0,3 0,4 Mendoza 2,2 2,2 2,2 Misiones 0,6 0,5 0,6 Neuquén 0,4 0,4 0,3 Otros 5,3 1,8 0,8 Río Negro 0,8 0,8 0,9 Salta 1,6 1,6 1,5 San Juan 2,9 2,8 2,5 San Luis 0,9 0,9 0,8 Santa Cruz 2,2 2,4 2,2 Santa Fe 21,2 20,9 20,8 Santiago del Estero 1,3 1,0 0,9 Sin Declarar 0,0 - - T del Fuego e Isl Atl.Sur 0,5 0,3 0,2 Tucumán 1,2 1,1 1,2

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

EXPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR| 237 6.2 | IMPORTACIONES

6.2 IMPORTACIONES

6.2.1 Importaciones por Aduanas. Valores en Millones de U$S. Años 2011/2013

6.2.2 Principales Productos Importados en Dólares. CIF. Años 2011/2013 .

6.2.3 Participación Porcentual de las Exportaciones por Provincias con Respecto al Total del Pais. Años 2011/2013

IMPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR| 238 6.2 Importaciones

6.2.1 Importaciones por Aduanas. Valores en Millones de U$S. Años 2011/2013

Años 2011 2012 2013 Total 508 401 400 Var % Anual -21,1 -0,2 Comodoro Rivadavia 28 47 52 Esquel - - - Puerto Madryn 480 354 348

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

1.200

1.000

800

600

400

200

- Comodoro Esquel Puerto Madryn Rivadavia

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

IMPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR| 239 6.2.2 Principales Productos Importados en Dólares. CIF. Años 2011/2013 .

DOL CIF Productos 2011 2012 2013 Total Importaciones Principales Productos 508.122.279 374.076.782 395.826.588 Var % Anual -26,4 5,8

Productos de las industrias químicas 47.433.877 29.101.782 43.578.082

Materias textiles y sus manufacturas 17.065.344 13.405.290 20.218.846

Metales comunes y manufacturas de estos 17.373.846 26.091.347 18.500.521 metales

Productos Minerales 34.334.165 32.670.169 5.451.706

Materias plásticas y sus Manufacturas - 816.237 9.696.081 2.431.002 Caucho

Material de transporte 2.673.654 2.292.588 708.018

Mercancias y productos diversos 1.519.323 3.225.867 10.999.987

Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus 232.614 1.539.318 241.373 partes, aparatos de grabación Manufacturas de piedra, yeso, cemento, 1.880.816 331.239 17.128.288 amianto, mica o materias análogas Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, 4.000.568 1.394.928 3.091.512 instrumentos médicos, relojería, inst.de música

Productos del Reino Vegetal 101.787.269 156.565.630 129.703.352

Productos de las industrias alimentarias, 148.639.407 29.101.782 98.698.095 Bebidas, Líquidos alcohólicos, vinagre, etc Pieles, Cueros, Peletería y Manufacturas de 2.185.015 7.179.453 12.239.691 estas Materias, Artículos de Talabartería, etc Grasas y aceites animales o vegetales; 96.059.846 48.813.287 8.203.396 Productos de su desdoblamiento Resto 62.240.211 12.668.022 24.632.719

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

IMPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR| 240 6.2.3 Participación Porcentual de las Exportaciones por Provincias con Respecto al Total del Pais. Años 2011/2013

FOB DOL Productos 2011 2012 2013 Total Importaciones Principales Productos 475.752.235 348.397.989 400.486.772 Var % Anual -26,8 15,0

Productos de las industrias químicas 43.392.741 26.636.122 234.653.704

Materias textiles y sus manufacturas 14.143.386 12.587.000 2.864.922

Metales comunes y manufacturas de estos 16.755.795 24.670.007 13.708.867 metales

Productos Minerales 32.466.455 30.522.916 22.266.270

Materias plásticas y sus manufacturas - 765.204 8.454.819 1.327.964 Caucho

Material de transporte 2.556.436 2.176.664 14.358.765

Mercancias y productos diversos 1.467.612 3.140.086 305.707

Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus 226.187 1.465.088 102.460.553 partes, aparatos de grabación Manufacturas de piedra, yeso, cemento, 1.775.745 310.409 3.378.198 amianto, mica o materias análogas Instrumentos y aparatos de optica, fotografia, 3.774.739 1.324.817 3.018.020 instrumentos medicos, relojeria, inst.de musica

Productos del Reino Vegetal 95.825.952 147.254.849 1.610.345

Productos de las industrias alimentarias, 140.338.961 26.636.122 - bebidas, líquidos alcohólicos, vinagre, etc Pieles, Cueros, Peletería y Manufacturas de 2.012.704 6.561.447 190 estas Materias, Artículos de Talabartería, etc Grasas y aceites animales o vegetales; 90.380.152 45.688.254 - Productos de su desdoblamiento

Resto 29.870.167 12.408.595 533.267

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

IMPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR| 241 500000000

450000000

400000000

350000000

300000000

250000000 Dolares 200000000

150000000

100000000

50000000

0 2011 2012 2013 Años

FUENTE: INDEC.Dirección de Comercio Exterior Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas.

IMPORTACIONES 6 | COMERCIO EXTERIOR| 242 7 SISTEMA FINANCIERO

7.1 | DEPÓSITOS BANCARIOS 7.1 | DEPÓSITOS BANCARIOS

7.1 DEPÓSITOS BANCARIOS

7.1.1 Depósitos Bancarios Otorgados a Residentes en la Región Patagónica por Tipo de Destinatario - Años 2011/2013

7.1.2 Préstamos Bancarios Otorgados a Residentes en la Región Patagónica por Tipo de Destinatario - Años 2011/2013

Depósitos Bancarios 7 | SISTEMA FINANCIERO | 244 7.1 Depósitos Bancarios

7.1.1 Depósitos Bancarios Otorgados a Residentes en la Región Patagónica por Tipo de Destinatario - Años 2011/2013

2011 Operaciones con Residentes en el País Operaciones Departamento/Localidad Titulares del Titulares del con Sector Sector Residentes Público no Privado no en el Exterior financiero Financiero Total 1.089.832 5.012.734 54 Biedma 29.788 534.017 - Pto Madryn 29.788 534.017 - Cushamen 10.527 43.026 - Otras Localidades 10.527 43.026 - El Maiten - - - Epuyen - - - Lago Puelo - - - Escalante 271.012 3.057.222 52 Comodoro Rivadavia 271.012 3.057.222 52 Futaleufu 24.374 208.545 2 Esquel 24.374 208.545 2 Rawson 735.814 979.662 - Rawson 660.870 202.978 - Trelew 74.944 776.684 - Otros Localidades no publicables 18.317 190.262 -

FUENTE: Banco Central de la República Argentina Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Depósitos Bancarios 7 | SISTEMA FINANCIERO | 245 7.1 | DEPÓSITOS BANCARIOS 2012 Operaciones con Residentes en el País Operaciones Departamento/Localidad Titulares del Titulares del con Sector Sector Residentes Público no Privado no en el Exterior Financiero Financiero Total 1.173.673 5.922.817 555 Biedma 32.211 655,514 - Pto Madryn 32.211 655.514 - Cushamen 8.924 72.018 - Otras Localidades 8.924 72.018 - El Maiten - - - Epuyen - - - Lago Puelo - - - Escalante 275.862 3.490.641 553 Comodoro Rivadavia 275.862 3.490.641 553 Futaleufu 29.425 241.030 - Esquel 29.425 241.030 - Rawson 800.220 1.207.574 - Rawson 711.797 254.007 - Trelew 88.423 953.567 - Otros Localidades no publicables 27.031 256.040 -

FUENTE: Banco Central de la República Argentina Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Depósitos Bancarios 7 | SISTEMA FINANCIERO | 246 2013 ( julio ) Operaciones con Residentes en el País Operaciones Departamento/Localidad Titulares del Titulares del con Sector Sector Residentes Público no Privado no en el Exterior Financiero Financiero Total 1.126.191 5.621.455 451 Biedma 34.997 631.914 - Pto Madryn 34.997 631.914 - Cushamen 8.669 66.433 - Otras Localidades 8.669 66.433 - El Maiten - - - Epuyen - - - Lago Puelo - - - Escalante 294.201 3.218.823 450 Comodoro Rivadavia 294.201 3.218.823 450 Futaleufu 34.350 247.665 - Esquel 34.350 247.665 - Rawson 724.122 1.198.292 1 Rawson 617.886 278.905 - Trelew 106.237 919.388 1 Otros Localidades no publicables 29.852 258.327 -

FUENTE: Banco Central de la República Argentina Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Depósitos Bancarios 7 | SISTEMA FINANCIERO | 247 7.1.2 Préstamos Bancarios Otorgados a Residentes en la Región Patagónica por Tipo de Destinatario - Años 2011/2013

2011 Operaciones con Residentes en el Pais Operaciones Departamento/Localidad Titulares del Titulares del con Residentes Sector Público Sector Privado en el Exterior no Financiero no Financiero Total 12.255 3.344.876 1 Biedma 32 325.814 - Pto Madryn 32 325.814 - Cushamen - 52.995 - Otras Localidades - 52.995 - El Maiten - - - Epuyen - - - Lago Puelo - - - Escalante 229 1.555.418 - Comodoro Rivadavia 229 1.555.418 - Futaleufu - 206.204 1 Esquel - 206.204 1 Rawson 11.975 1.042.521 - Rawson 6.331 432.151 - Trelew 5.644 610.370 - Otros Localidades no publicables 19 161.924 -

FUENTE: Banco Central de la República Argentina Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Depósitos Bancarios 7 | SISTEMA FINANCIERO | 247 2012 Operaciones con Residentes en el Pais Operaciones Departamento/Localidad Titulares del Titulares del con Residentes Sector Publico Sector Privado en el Exterior no Financiero no Financiero Total 1 9.537 4.409.354 Biedma - 18 424.526 Pto Madryn - 18 424.526 Cushamen - - 69.416 Otras Localidades - - 69.416 El Maiten - - - Epuyen - - - Lago Puelo - - - Escalante - 169 2.090.997 Comodoro Rivadavia - 169 2.090.997 Futaleufu 1 - 261.087 Esquel 1 - 261.087 Rawson - 9.334 1.328.907 Rawson - 4.453 536.632 Trelew - 4.881 792.275 Otros Localidades no publicables - 16 234.421

FUENTE: Banco Central de la República Argentina Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Depósitos Bancarios 7 | SISTEMA FINANCIERO | 248 2013 Operaciones con Residentes en el Pais Operaciones Departamento/Localidad Titulares del Titulares del con Residentes Sector Público Sector Privado en el Exterior no Financiero no Financiero Total 18.720 4.566.294 32 Biedma 9.747 421.924 - Pto Madryn 9.747 421.924 - Cushamen - 71.521 - Otras Localidades - 71.521 - El Maiten - - - Epuyen - - - Lago Puelo - - - Escalante 168 2.163.008 32 Comodoro Rivadavia 168 2.163.008 32 Futaleufu - 273.120 - Esquel - 273.120 - Rawson 8.790 1.387.120 - Rawson 4.087 595.440 - Trelew 4.703 791.680 - Otros Localidades no publicables 15 249.601 -

FUENTE: Banco Central de la República Argentina Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas. D.G.E y C

Depósitos Bancarios 7 | SISTEMA FINANCIERO | 249 8 SECTOR PÚBLICO

8.1 | SECTOR PÚBLICO 8 | SECTOR PÚBLICO

8.1 Presupuesto Provincia

8.1.1 Presupuesto Provincial Ejecutado - Base Pagado - Años 2011/2013. Total

8.1.2 Presupuesto Provincial Ejecutado - Base Pagado - Años 2011/2013. Administracion Central

8.1.3 Presupuesto Provincial Ejecutado - Base Pagado - Años 2011/2013. Organismos Descentralizados

Presupuesto Provincial 8 | SECTOR PÚBLICO | 251 8.1.1 Presupuesto Provincial Ejecutado - Base Pagado - Años 2011/2013. Total

6.1 | EXPORTACIONES Ingresos Gastos Resultado Ingresos de Gastos de Aplicaciones Año Corrientes Corrientes Economico Capital Capital Financieras

2013 9.609.904.940 8.443.069.461 1.166.845.489 505.087.773 2.181.685.777 381.015.187 2012 7.195.961.383 5.871.674.681 1.324.286.702 140.204.327 1.020.508.456 141.515.423 2011 6.227.760.833 4.458.879.754 1.758.881.048 204.640.788 1.750.805.258 142.118.985

FUENTE: Subsecretaria de Gestión Presupuestaria Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas

25.000.000.000

20.000.000.000

15.000.000.000

10.000.000.000

5.000.000.000

- 2013 2012 2011

Ingresos Corrientes Gastos Corrientes Resultado Economico Ingresos de Capital Gastos de Capital Aplicaciones Financieras

FUENTE: Subsecretaria de Gestión Presupuestaria Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas

Presupuesto Provincial 8 | SECTOR PÚBLICO | 252 8.1.2 Presupuesto Provincial Ejecutado - Base Pagado - Años 2011/2013. Administracion Central

Ingresos Gastos Resultado Ingresos de Gastos de Aplicaciones Año Corrientes Corrientes Económico Capital Capital Financieras

2013 9.343.776.191 8.044.962.798 1.298.823.403 180.258.937 1.210.758.415 377.690.015 2012 5.267.019.672 3.786.095.538 1.480.924.134 118.722.629 714.685.295 127.618.305 2011 6.106.979.846 4.296.907.050 1.810.072.766 130.581.485 1.142.454.700 133.289.368

FUENTE: Subsecretaria de Gestión Presupuestaria Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas

8.1.3 Presupuesto Provincial Ejecutado - Base Pagado - Años 2011/2013. Organismos Descentralizados

Ingresos Gastos Resultado Ingresos de Gastos de Aplicaciones Año Corrientes Corrientes Económico Capital Capital Financieras

2013 266.128.749 398.106.663 -131.977.914 324.828.836 970.927.362 3.325.172 2012 126.790.756 199.722.710 -72.931.954 107.009.927 429.554.726 2.475.767 2011 120.780.987 161.972.704 -41.191.718 74.059.303 608.350.558 8.829.617

FUENTE: Subsecretaria de Gestión Presupuestaria Elaboración: Departamento Estadísticas Económicas

Presupuesto Provincial 8 | SECTOR PÚBLICO | 253 9 CUENTAS REGIONALES

9 .1 | PRECIOS CONSTANTES

9 .2 | PRECIOS CORRIENTES GLOSARIO CUENTAS REGIONALES

PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO (PGB): Estimador del nivel de actividad económica de una provincia para cada año calendario, que se obtiene de una cuantificación de los bienes finales que se produjeron en cada sector de actividad económica y los servicios que se prestaron. Aplica un criterio de territorialidad (mide la actividad dentro de los límites políticos de la provincia). Al ser Bruto no tiene en cuenta la pérdida de valor económico por desgaste y obsolescencia que sufre el stock de capital (por eso el producto no es un “exceso neto” por sobre los insumos y productos intermedios disponibles al principio del período).

PRECIOS CONSTANTES Y PRECIOS CORRIENTES: Las medición de la producción en unidades físicas tiene el problema de la heterogeneidad de cada producto y servicio (algunos se pueden medir en unidades, otros por volumen o peso) así se usan los precios para sumar y obtener la estimación del producto total. De un año al siguiente los precios de los bienes sufren dos modificaciones: cambios en la estructura de precios de la economía y en el poder adquisitivo del dinero. A fin de captar mejor las variaciones en la pro- ducción real (cantidades de productos y servicios y no su valor medido a precios de mercado) se utilizan el conjunto de precios de algún período base obteniendo una serie a Precios Constantes. 9 .1 | PRECIOS CONSTANTES

9.1 PGB. PRECIOS CONSTANTES

9.1.1 Producto Geografico Bruto a Precios Constantes de 1993. En miles de Pesos. Años 2011/2013

9.1.2 Producto Geográfico Bruto a Precios Constantes de 1993. Tasa de Crecimiento Anual. Años 2011/2013

9.1.3 Producto Geografico Bruto a Precios constantes de 1993. Estructura Sectorial. Años 2011/2013

9.1.4 Precios Implicitos en el Producto Geográfico. Años 2011/2013

PGB. PRECIOS CONSTANTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 256 9.1 PGB. Precios Constantes

9.1.1 Producto Geográfico Bruto a Precios Constantes de 1993. En miles de Pesos. Años 2011/2013 6.1 | EXPORTACIONES Sector1 / Período 2011 2012 2013 Total PGB a precios de mercado 5.415.247 5.500.439 5.679.539 Var % Anual 7,8 1,6 3,3 Impuestos Específicos 9.350 9.497 9.807 Total PGB a precios de productor 5.405.897 5.490.942 5.669.732 Productores de Bienes 2.375.810 2.360.773 2.403.750 A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 74.421 69.070 70.396 B Pesca y recolección de productos marinos 84.486 75.978 82.436 C Explotación de minas y canteras 818.598 769.482 753.243 D Industria manufacturera 637.993 630.201 648.653 E Suministro de electricidad, gas y agua 202.606 203.528 204.166 F Construcción 557.707 612.515 644.856 Productores de Servicios 3.030.087 3.130.169 3.265.982 G Comercio y reparaciones 313.204 335.620 364.737 H Hoteles y restaurantes 126.938 134.098 139.377 I Transporte y comunicaciones 518.302 525.329 541.427 J Intermediación financiera 244.636 280.836 308.920 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 507.719 515.689 532.767 L Administración pública, Defensa y Seguridad social obligatoria 496.964 507.238 522.455 M Enseñanza 306.251 312.582 321.959 N Salud 276.396 277.559 285.886 O Otras actividades de servicios 190.416 191.641 197.390 P Hogares privados con servicio doméstico 49.260 49.577 51.064

FUENTE: DGE y C. Elaboración: de las estimaciones: Datos Provisorios; 2008, 2009. 2010, 2011, 2012. 2013: primera estimación . Nota: 1 Clasificación según CIIU - Revisión III

PGB. PRECIOS CONSTANTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 257 9.1.2 Producto Geográfico Bruto a Precios Constantes de 1993. Tasa de Crecimiento Anual. Años 2011/2013

6.1 | EXPORTACIONESSector1 / Período 2011 2012 2013 7,8% 1,6% 3,3% 7,4% -0,6% 1,8% A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura -3,6% -7,2% 1,9% B Pesca y recolección de productos marinos 13,1% -10,1% 8,5% C Explotación de minas y canteras 3,0% -6,0% -2,1% D Industria manufacturera 14,6% -1,2% 2,9% E Suministro de electricidad, gas y agua 8,6% 0,5% 0,3% F Construcción 6,9% 9,8% 5,3% Productores de Servicios 8,1% 3,3% 4,3% G Comercio y reparaciones 9,3% 7,2% 8,7% H Hoteles y restaurantes 8,1% 5,6% 3,9% I Transporte y comunicaciones 6,2% 1,4% 3,1% J Intermediación financiera 18,1% 14,8% 10,0% K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 7,6% 1,6% 3,3%

L Administración pública, Defensa y Seguridad social obligatoria 3,0% 2,1% 3,0% M Enseñanza 3,0% 2,1% 3,0% N Salud 20,0% 0,4% 3,0% O Otras actividades de servicios 7,9% 0,6% 3,0% P Hogares privados con servicio doméstico 7,9% 0,6% 3,0%

FUENTE: DGE y C. Elaboración: de las estimaciones: Datos Provisorios; 2008, 2009. 2010, 2011, 2012. 2013: primera estimación . Nota: 1 Clasificación según CIIU - Revisión III

PGB. PRECIOS CONSTANTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 258 9.1.3 Producto Geografico Bruto a Precios Constantes de 1993. Estructura Sectorial. Años 2011/2013

6.1 | EXPORTACIONESSector1 / Período 2011 2012 2013 Total PGB a precios de productor 100,0% 100,0% 100,0% Productores de Bienes 43,9% 43,0% 42,4% A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,4% 1,3% 1,2% B Pesca y recolección de productos marinos 1,6% 1,4% 1,5% C Explotación de minas y canteras 15,1% 14,0% 13,3% D Industria manufacturera 11,8% 11,5% 11,4% E Suministro de electricidad, gas y agua 3,7% 3,7% 3,6% F Construcción 10,3% 11,2% 11,4% Productores de Servicios 56,1% 57,0% 57,6% G Comercio y reparaciones 5,8% 6,1% 6,4% H Hoteles y restaurantes 2,3% 2,4% 2,5% I Transporte y comunicaciones 9,6% 9,6% 9,5% J Intermediación financiera 4,5% 5,1% 5,4% K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 9,4% 9,4% 9,4% L Administración pública, Defensa y Seguridad social obligatoria 9,2% 9,2% 9,2% M Enseñanza 5,7% 5,7% 5,7% N Salud 5,1% 5,1% 5,0% O Otras actividades de servicios 3,5% 3,5% 3,5% P Hogares privados con servicio doméstico 0,9% 0,9% 0,9%

FUENTE: DGE y C. Elaboración: de las estimaciones: Datos Provisorios; 2008, 2009. 2010, 2011, 2012. 2013: primera estimación . Nota: 1 Clasificación según CIIU - Revisión III

PGB. PRECIOS CONSTANTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 259 9.1.4 Precios Implícitos en el Producto Geográfico. Años 2011/2013

Sector1 / Período 2011 2012 2013 6.1 | EXPORTACIONESTotal PGB a precios de productor 587,4 700,8 807,6 Productores de Bienes 731,5 887,0 1.036,6 A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 882,5 992,2 1.232,3 B Pesca y recolección de productos marinos 526,7 629,5 1.014,8 C Explotación de minas y canteras 1.227,4 1.663,2 1.980,4 D Industria manufacturera 498,1 542,6 587,8 E Suministro de electricidad, gas y agua 162,0 204,6 249,0 F Construcción 488,6 513,1 616,4 Productores de Servicios 474,4 560,3 639,1 G Comercio y reparaciones 487,5 536,9 581,7 H Hoteles y restaurantes 518,8 579,5 631,6 I Transporte y comunicaciones 468,8 545,8 621,5 J Intermediación financiera 441,6 467,5 483,5 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 450,0 522,8 528,6 L Administración pública, Defensa y Seguridad social obligatoria 622,4 778,8 962,9 M Enseñanza 525,3 659,7 822,1 N Salud 363,8 445,0 523,5 O Otras actividades de servicios 297,8 363,0 435,4 P Hogares privados con servicio doméstico 240,7 282,2 318,7

FUENTE: DGE y C. Elaboración: de las estimaciones: Datos Provisorios; 2008, 2009. 2010, 2011, 2012. 2013: primera estimación . Nota: 1 Clasificación según CIIU - Revisión III

PGB. PRECIOS CONSTANTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 260 96.1 .2 | PBG. EXPORTACIONES PRECIOS CORRIENTES

9.2 PGB. PRECIOS CORRIENTES

9.2.1 Producto Bruto Geográfico a Precios Corrientes. En miles de pesos de 1993. Años 2011/2013

9.2.2 Producto Geográfico Bruto a Precios Corrientes. Tasa de Crecimiento Anual. Años 2011/2013

9.2.3 Producto Geográfico Bruto a Precios Corrientes. Estructura Sectorial. Años 2011/2013

PGB. PRECIOS CORRIENTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 261 9.2 PGB. Precios Corrientes

9.2.1 Producto Bruto Geográfico a Precios Corrientes. En miles de pesos de 1993. Años2011/2013

Sector1 / Período 2011 2012 2013 Total PGB a precios corrientes de mercado 31.830.716 38.572.834 45.900.924 Impuestos Específicos 77.178,1 93466,9 111223,8 Total PGB a precios de productor 31.753.538 38.479.367 45.789.700 Productores de Bienes 17.380.061,7 20.940.883,1 24.917.021,5 A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 656.733,3 685.295,6 867.505,3 B Pesca y recolección de productos marinos 444.972,1 478.258,9 836.561,0 C Explotación de minas y canteras 10.047.077,5 12.798.220,2 14.917.033,9 D Industria manufacturera 3.178.154,6 3.419.573,1 3.812.794,0 E Suministro de electricidad, gas y agua 328.272,0 416.416,6 508.409,8 F Construcción 2.724.852,2 3.143.118,7 3.974.717,5 Productores de Servicios 14.373.476,2 17.538.483,8 20.872.678,7 G Comercio y reparaciones 1.526.995,6 1.801.854,8 2.121.516,7 H Hoteles y restaurantes 658.516,3 777.049,3 880.368,8 I Transporte y comunicaciones 2.429.914,9 2.867.299,6 3.364.966,8 J Intermediación financiera 1.080.288,1 1.312.982,7 1.493.769,9 K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.284.784,0 2.696.045,2 2.816.006,5 L Administración pública, Defensa y Seguridad social obligatoria 3.093.343,9 3.950.425,1 5.030.728,9 M Enseñanza 1.608.626,2 2.062.158,0 2.646.700,5 N Salud 1.005.390,7 1.235.179,7 1.496.498,1 O Otras actividades de servicios 567.040,5 695.569,9 859.358,4 P Hogares privados con servicio doméstico 118.575,9 139.919,5 162.764,0

FUENTE: DGE y C. Elaboración: de las estimaciones: Datos Provisorios; 2008, 2009. 2010, 2011, 2012. 2013: primera estimación . Nota: 1 Clasificación según CIIU - Revisión III

PGB. PRECIOS CORRIENTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 262 9.2.2 Producto Geográfico Bruto a Precios Corrientes. Tasa de Crecimiento Anual. Años 2011/2013

1 6.1 | EXPORTACIONESSector / Período 2011 2012 2013 Total PGB a precios de mercado 27,4% 21,2% 19,0% Productores de Bienes 31,2% 20,5% 19,0% A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 31,3% 4,3% 26,6% B Pesca y recolección de productos marinos 5,0% 7,5% 74,9% C Explotación de minas y canteras 35,4% 27,4% 16,6% D Industria manufacturera 28,0% 7,6% 11,5% E Suministro de electricidad, gas y agua 18,3% 26,9% 22,1% F Construcción 27,3% 15,4% 26,5% Productores de Servicios 23,1% 22,0% 19,0% G Comercio y reparaciones 16,0% 18,0% 17,7% H Hoteles y restaurantes 16,0% 18,0% 13,3% I Transporte y comunicaciones 13,0% 18,0% 17,4% J Intermediación financiera 21,2% 21,5% 13,8% K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 16,0% 18,0% 4,4% L Administración pública, Defensa y Seguridad social obligatoria 40,6% 27,7% 27,3% M Enseñanza 43,8% 28,2% 28,3% N Salud 16,0% 22,9% 21,2% O Otras actividades de servicios 14,3% 22,7% 23,5% P Hogares privados con servicio doméstico 16,0% 18,0% 16,3%

FUENTE: DGE y C. Elaboración: de las estimaciones: Datos Provisorios; 2008, 2009. 2010, 2011, 2012. 2013: primera estimación . Nota: 1 Clasificación según CIIU - Revisión III

PGB. PRECIOS CORRIENTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 263 9.2.3 Producto Geográfico Bruto a Precios Corrientes. Estructura Sectorial. Años 2011/2013

1 6.1 | EXPORTACIONESSector / Período 2011 2012 2013 Total PGB a precios de productor 99,8% 99,8% 99,8% Productores de Bienes 54,6% 54,3% 54,3% A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2,1% 1,8% 1,9% B Pesca y recolección de productos marinos 1,4% 1,2% 1,8% C Explotación de minas y canteras 31,6% 33,2% 32,5% D Industria manufacturera 10,0% 8,9% 8,3% E Suministro de electricidad, gas y agua 1,0% 1,1% 1,1% F Construcción 8,6% 8,1% 8,7% Productores de Servicios 45,2% 45,5% 45,5% G Comercio y reparaciones 4,8% 4,7% 4,6% H Hoteles y restaurantes 2,1% 2,0% 1,9% I Transporte y comunicaciones 7,6% 7,4% 7,3% J Intermediación financiera 3,4% 3,4% 3,3% K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 7,2% 7,0% 6,1% L Administración pública, Defensa y Seguridad social obligatoria 9,7% 10,2% 11,0% M Enseñanza 5,1% 5,3% 5,8% N Salud 3,2% 3,2% 3,3% O Otras actividades de servicios 1,8% 1,8% 1,9% P Hogares privados con servicio doméstico 0,4% 0,4% 0,4%

FUENTE: DGE y C. Elaboración: de las estimaciones: Datos Provisorios; 2008, 2009. 2010, 2011, 2012. 2013: primera estimación . Nota: 1 Clasificación según CIIU - Revisión III

PGB. PRECIOS CORRIENTES 9 | CUENTAS REGIONALES | 264 Simbología

Signo Significado * Dato Provisorio - Dato igual a cero -- Dato ínfimo, menos de la mitad del último dígito mostrado ... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados . Dato no registrado /// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o del cálculo S Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico E Dato estimado por extrapolación, proyección o imputación Contactos

Tel. No. 280- 4484596 Fax No. 280- 4481811

Centro de documentación y difusión : Gregorio Mayo y San Martin Rawson - Chubut Cp: 9103

www.estadistica.chubut.gov.ar