6. Modelos de Gestión del 6.1 La construcción social del Patrimonio Etnológico Patrimonio Cultural 6.1 Concepto de Patrimonio • El repertorio de bienes culturales carece de un valor intrínseco. cultural. • El valor de los bienes culturales radica en el significado que cada sociedad le otorga. 6.2 Clasificaciones y tipologías • Lo que se considera patrimonio tiene que ver del Patrimonio con la mentalidad y los valores de cada época. • El Patrimonio Cultural tiene un carácter 6.3 La investigación del dinámico y cambiante (no inmutable) patrimonio 6.4 La gestión 1 2

Desactivación DESACTIVACIÓN

3 4

6.2 CLASIFICACIONES Y Re-elaboración TIPOLOGÍAS • UNESCO • Legislación andaluza

5 6

1 Sitios Patrimonio de la PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Humanidad Humanidad Categoría Patrimonial AÑO

ORGANIZACIÓN DE LAS Patrimonio Natural (Sitios 1972 NACIONES UNIDAS PARA LA naturales) Patrimonio Cultural 1972 EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA (Sitios Culturales) CULTURA Paisaje Cultural 1992 ( Sitios mixtos) Patrimonio Cultural 2003 Inmaterial 7 Inmaterial 8 7 8

LISTA PATRIMONIO MUNDIAL Lista del Patrimonio 2001 2005 2009 2013 SITIOS CULTURALES Mundial Sitios Culturales 554 628 679 759

Sitios Naturales 114 160 174 193

Sitios Mixtos (Paisajes 23 24 25 29 Culturales)

Total 721 812 878 981 Estados 124 137 145 160

9 10 Fuente: Actualizaciones de whc..org. 9 10

Sitios Culturales SITIOS NATURALES I. Representar una obra maestra del genio creativo humano. II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos en el I. Contener fenómenos desarrollo de la arquitectura o tecnología, artes monumentales, naturales superlativos o urbanismo o diseño paisajístico. de excepcional belleza III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una natural. tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida. II. Ser uno de los ejemplos IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto representativos de arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa importantes etapas de la significativa de la historia humana. historia de la tierra. V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento III. Ser uno de los ejemplos humano que sea representativa de una cultura (o culturas) o de la eminentes de procesos interacción humana con el medio ambiente. ecológicos y biológicos en VI. Estar directa asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o el curso de la evolución con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada de los ecosistemas. significación universal. IV. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la 11 biodiversidad. 12 12

2 Sitios Mixtos o paisajes culturales PAISAJES CULTURALES

1. Paisajes diseñados intencionadamente por el hombre.

2. Paisajes que han evolucionado con la acción humana.

3. Paisajes culturales asociativos.

Representan “las obras combinadas de la naturaleza y el hombre, que ilustran la evolución del ambiente natural ante fuerzas sociales y culturales” (UNESCO). 13 14 13 14

Paisajes diseñados intencionadamente Paisajes diseñados Paisajes diseñados intencionadamente por el hombre. intencionadamente por el hombre • Son jardines y zonas verdes construidos por razones estéticas, los cuales a menudo (aunque no siempre) están asociadas con edificios religiosos u otros conjuntos Lednice-Valtice. monumentales. República Checa Parque de Mª Luisa

15 16 15 16

Paisajes que han evolucionado con Paisajes que han evolucionado con la acción humana. la acción humana • Son paisajes resultado de la interrelación armónica del ser humano con el medio ambiente. • Son espacios modélicos de sostenibilidad; de compatibilidad entre aprovechamiento y conservación.

• Tradición y biodiversidad van aquí de la Dehesa extremeña mano. Arrozales en terrazas. Filipinas

17 18 17 18

3 Paisajes Asociativos Paisajes Asociativos

• Paisajes en los que se produce una fuerte asociación entre los elementos del espacio natural y manifestaciones Camino del Rocío religiosas, artísticas y/o culturales. Valle de Orkhon. Mongolia

19 Royal Hill of Ambohimanga. Madagascar Uluru-Kata. Australia 20 19 20

Patrimonio ETNOCENTRISMO Y Mundial en PATRIMONIO MUNDIAL Peligro y sitios desclaificados (Delisted) • Patrimonio en peligro: 44 bienes (2013). • Parque Nacional Everglades (EE.UU) • Monumentos medievales (Kosovo) • Paisaje Cultural del Valle de Bamiyan

• Sitios desclasificados: 2 bienes (2013): • Dresden Elbe Valley Delisted 2009 • Arabian Oryx Sanctuary Delisted 2007 21 22 21 http://whc.unesco.org/en/list/stat#d1 22

Patrimonio de la Humanidad. Sitios Sitios Culturales. España Patrimonio de la Humanidad. Sitios 1. , and Albayzín, 20. Historic Walled Town of Cuenca 21. La Lonja de la Seda de Valencia españoles (2013) 2. 22. Las Médulas 3. Historic Centre of Cordoba 23. Palau de la Música Catalana and Hospital de Categoría Patrimonial Nº de sitios inscritos 4. Monastery and Site of the Escurial, Madrid Sant Pau, 5. Works of Antoni Gaudí 23 24. San Millán Yuso and Suso Monasteries 25. Prehistoric Rock Art Sites in the Côa Valley and 6. and Paleolithic Cave Art * 26 of Northern 26. Rock Art of the Mediterranean Basin on the Patrimonio Natural (Sitios 3 7. Monuments of and the Kingdom of Iberian Peninsula the Asturias 24 27. University and Historic Precinct of Alcalá de Naturales) 8. Old Town of Ávila with its Extra-Muros Henares Churches 28. San Cristóbal de La Laguna Patrimonio Cultural 38 9. Old Town of and its Aqueduct 29. Archaeological Ensemble of Tárraco 10. (Old Town) 30. Archaeological Site of Atapuerca (Sitios Culturales) 11. Historic City of Toledo 31. Catalan Romanesque Churches of the Vall de 12. Mudejar Architecture of Aragon Boí Paisaje Cultural 3 13. Old Town of Cáceres 32. 14. Cathedral, Alcázar and Archivo de Indias 33. 27 (Sitios Mixtos) in 34. Aranjuez Cultural Landscape 15. Old City of 35. Renaissance Monumental Ensembles of Úbeda and Baeza Patrimonio Cultural Inmaterial 14 16. Poblet Monastery 36. 17. Archaeological Ensemble of Mérida 37. 18. Route of Santiago de Compostela 38. Heritage of Mercury. Almadén and Idrija * Total 58 19. Royal Monastery of Santa María de 23 Guadalupe 24 23 24

4 Sitios Naturales. España Sitios mixtos. España

1. • Pirineos y Monte perdido (transfronterizo) (Pyrénées - Mont Perdu *) 2. Doñana National Park (Pyrénées - Mont Perdu *) 3. . Biodiversidad y Cultura (Ibiza, Biodiversity and Culture)

• Paisaje Cultural de la Sierra de Tramontana Cultural Landscape of the

25 26 25 26

ANDALUCÍA Patrimonio inmaterial

27 28

Categorías del Patrimonio Patrimonio Inmaterial Inmaterial. UNESCO • Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial • tradiciones orales, • Desde 2009 hasta 2013, han sido añadidos a la lista 192 elementos. • artes del espectáculo, • Patrimonio cultural inmaterial”: usos, • usos sociales, rituales, actos festivos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los • conocimientos y prácticas relativos a la instrumentos, objetos, artefactos y espacios naturaleza y el universo, culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos • y saberes y técnicas vinculados a la los individuos reconozcan como parte artesanía tradicional. integrante de su patrimonio cultural.

29 30 29 30

5 Patrimonio Inmaterial. España

1. La dieta mediterránea (2013) (Trasnacional) Ley 14/07 2. Metodología para realizar inventarios del patrimonio cultural inmaterial en reservas de biosfera – La experiencia del Montseny (2013) 3. Falconry, a living human heritage (2012) (Trasnacional) • Patrimonio inmueble 4. La fiesta de los patios de Córdoba (2012) 5. La fiesta de «la Mare de Déu de la Salut» de Algemesí (2011) • Patrimonio mueble 6. Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera (Sevilla, Andalucía) (2011) • Patrimonio arqueológico 7. Los “castells” (2010) • Patrimonio arqueológico 8. El canto de la Sibila de Mallorca (2010) 9. El flamenco (2010) • Patrimonio etnológico 10. El Silbo Gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias) (200) • Patrimonio documental y bibliográfico 11. Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de • Patrimonio industrial la Huerta de Valencia (2009) • Patrimonio industrial 12. Centre for traditional culture – school museum of Pusol pedagogic project (2009) 13. El misterio de Elche (2008) 14. La Patum de (2008) 31 32 Candidata para 2014: Tamboradas, rituales de toques de tambor. Baena (Córdoba), Aragón, Castilla la Mancha, Valencia 31 32 y Murcia.

Patrimonio Inmueble. Monumentos Tipología jurídica • Edificios y estructuras de relevante interés • Monumentos histórico, arqueológico, paleontológico, artístico, etnológico, industrial, científico, social o técnico, • Conjuntos Históricos con inclusión de los muebles, instalaciones y • Jardines históricos accesorios que expresamente se señalen. • Sitios históricos • Zonas Arqueológicas • Lugares de Interés Etnológico • Lugares de Interés Industrial • Zonas Patrimoniales

33 34 33 34

Conjuntos históricos Jardines Históricos

Casares • Agrupaciones de • Espacios delimitados producto de la ordenación humana construcciones urbanas o de elementos naturales, a veces complementados con rurales junto con los estructuras de fábrica, y estimados de interés en función accidentes geográficos de su origen o pasado histórico o de sus valores que las conforman, relevantes por su interés estéticos, sensoriales o botánicos histórico, arqueológico, paleontológico, artístico, etnológico, industrial, científico, social o técnico, con coherencia suficiente para constituir unidades susceptibles de clara delimitación.

35 36 35

6 Sitios Históricos Zonas Arqueológicas

• Lugares vinculados a acontecimientos o recuerdos del • Espacios claramente delimitados en los que se pasado, a tradiciones, creaciones culturales o de la haya comprobado la existencia de restos naturaleza y a obras humanas, que posean un relevante arqueológicos o paleontológicos de interés valor histórico, etnológico, arqueológico, paleontológico o industrial. relevante relacionados con la historia de la humanidad.

37 38 37 38

Lugares de Interés Etnológico Lugares de Interés Industrial

• Parajes, espacios, construcciones o instalaciones vinculados a formas de vida, cultura, actividades y modos de producción Cerro Muriano propios del pueblo andaluz, que merezcan ser preservados por su relevante valor etnológico.

• Parajes, espacios, construcciones o instalaciones vinculados a modos de extracción, producción, comercialización, transporte o equipamiento que merezcan ser preservados por su relevante valor industrial, técnico o científico. El Ruedo y Conjunto hidráulico de La Laguna Cañaveral de León (Huelva) 39 40 39 40

Zona Patrimonial Patrimonio Mueble

• Territorios o espacios que constituyen un • Bienes no sujetos o fijados a la tierra que conjunto patrimonial, diverso y tengan un valor significativo para una complementario, integrado por bienes colectividad diacrónicos representativos de la • 27 tipos evolución humana, que poseen un valor de uso y disfrute para la colectividad y, en su caso, valores paisajísticos y ambientales.

41 42 41 42

7 Patrimonio Arqueológico Patrimonio Etnológico

• Bienes muebles e inmuebles de interés • Parajes, espacios, construcciones o histórico y elementos geológicos y instalaciones vinculados a formas de vida, paleontológicos relacionados con la cultura, actividades y modos de historia de la humanidad y sus orígenes y producción propios de la Comunidad antecedentes. autónoma Andaluza • 3 tipos: inmuebles, muebles y actividades

43 44 43 44

Niveles de protección (Ley Patrimonio Industrial 16/85) • Conjunto de bienes vinculados a la actividad productiva, tecnológica, fabril y Categoría Catálogo de la ingeniería de la Comunidad Bien de Interés Cultural Registro General de autónoma andaluza como exponentes de (BIC) Bienes Culturales la historia social, técnica y económica de esta comunidad. Bienes Genéricos Inventario General de Bienes Muebles Patrimonio Histórico Grado mínimo de Español protección

45 46 45 46

LEY 14/2007 BIC en el CGPHA (2014) Tipología Jurídica Bienes incoados o inscritos Inventario de bienes 1. Bienes inmuebles reconocidos del Patrimonio 2. Espacios vinculados a Actividad de interés Etnológico 40 actividades de interés Histórico Andaluz actividades de interés Lugar de Interés Etnológico 77 Histórico Andaluz etnológico Jardín Histórico 56 • Bienes de Interés Cultural Sitio Histórico 117 (BIC) Conjunto Histórico 132 Monumento 2.208 Catálogo General del 282 • Bienes de Catalogación Zona arqueológica Patrimonio Histórico Andaluz General Zona Patrimonial 23 CGPHA CGPHA Lugar de Interés Industrial 9 Paraje Pintoresco 6 • Bienes incluidos en el Otros 25 Inventario General de Bienes Total 2.975 Muebles 47 48 47 Fuente: http://www.juntadeanadlucia.es/culturaydeporte/webareas/bbcc/catalogo48

8 Los valores del Patrimonio Monumentalismo

• Patrimonio Histórico: Antigüedad. Lo viejo y lo vs. visión integral antiguo. • Patrimonio Artístico: Estética. El relativismo cultural. • Patrimonio Etnológico: Tradición. Memoria viva del pasado. • Los valores no son excluyentes. Un bien puede atesorar simultáneamente diversos valores. • Una visión que encasilla el patrimonio cultural en categorías estancas tiene repercusiones negativas en la gestión patrimonial

49 50

3. La Investigación del Ámbitos de investigación de la Patrimonio Cultural antropología del patrimonio • Estudio de las producciones • La etnografía del patrimonio culturales significativas de – Análisis de realidades sociales sociedades o colectivos – Determinación de recursos concretos patrimoniales • Estudio de los mecanismos de • Documentación, inventario y selección, activación y/o catalogación desactivación del patrimonio

51 52

El primer paso para llevar a ETNOGRAFÍA cabo una efectiva protección del • Del griego Ethnos: pueblo y graphein: patrimonio cultural es el escribir • Descripción sistemática de una cultura conocimiento. contemporánea en su contexto • Objetivo conocer: La investigación determina – las bases económicas, – el sistema de estratificación social, la mayor o menor dimensión – las formas de organización social, cultural de los bienes culturales. – las creencias y valores compartidos, – los elementos más significativos de la cultura 53 54

9 Trabajo de campo OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

• Vivir en la sociedad que se estudia • Observar todos los ámbitos de la vida social, religiosa, institucional, económica... • Entender los patrones culturales y las categorías de los nativos • Mantener todo tipo de contactos a través de conversaciones informales, entrevistas y otras técnicas de investigación

55 56

Determinación de recursos Enfoques patrimoniales • EMIC: conocer la visión de los nativos, • Qué elementos, conjuntos o procesos son los cómo piensan, cómo perciben y clasifican más valorados por la población • Qué relación tienen con su historia o memoria el mundo, cuáles son sus valores, qué colectiva explicaciones dan a los hechos … • Qué relación existe entre esos bienes y las • ETIC: perspectiva del observador prácticas cotidianas utilizando conceptos y categorías • Qué relación existe entre esos bienes y las científicas. prácticas extra-cotidianas o festivo-rituales • Qué relación existe entre esos bienes y las • El antropólogo combina ambos enfoques. creencias y valores colectivos y compartidos • Qué valores simbólicos o significados reúnen 57 58

DOCUMENTACIÓN 1) Documentación • Base para la elaboración de inventarios y catálogos 2) Inventario • Medio imprescindible para alcanzar un conocimiento preciso y comparable del legado patrimonial 3) Catalogación • Evitar la improvisación y una deficiente realización de las fichas • Clasificación estructurada, homologable y sistemática 59 60

10 Inventarios Catalogación: C.G.P.H.A

• Para conocer • Instrumento de salvaguarda de los bienes en él inscritos (Ley 1/91) • La inscripción de un bien en el CGPH • Para proteger Andaluz determinará la aplicación de los procedimientos y medidas de protección previstos en la Ley • Para valorizar • La Catalogación testimonial y contraproducente

61 62

4. La Gestión del Patrimonio CONSERVACIÓN Cultural • Conjunto de actuaciones de prevención y salvaguardia encaminadas a asegurar una 1. Conservación y restauración duración, que pretende ser ilimitada, para 2. Difusión del patrimonio la configuración material del objeto 3. Gestión museográfica y tipos de museos considerado (Carta del Restauro Italiana 4. Interpretación del patrimonio (1987) 5. Espacios para la presentación del patrimonio y técnicas de musealización del territorio

63 64

Restablecer: volver a poner una CONSERVACIÓN INTEGRADA cosa en aquel estado o estimación que antes tenía • Concepto más amplio de conservación • ¿Qué etapa preservamos en una • Conjunto de actuaciones dirigidas a excavación arqueológica? garantizar el mantenimiento del bien en • ¿Conservamos las aportaciones posteriores su entorno al original? • Implica no sólo actuar sobre el bien sino • ¿Suprimimos la cal de las iglesias asignarle funciones en el territorio que permitan su continuidad mudéjares la mantenemos?

65 66

11 Gótico-Mudéjar Escuelas

• Historicismo • Restauración estilística • Restauración romántica • La nueva intervención • Intervención historicista consensuada

67 68

Concepciones antagónicas Restauración estilística

• “Restaurar un edificio significa restablecerlo en un grado de integridad que pudo no haber tenido jamás”. Viollet-le-Duc.

• “Sustituir la restauración por la tutela, evitando la degradación con mantenimiento diario, emplear medios rudimentarios para mantener en pie los edificios sin pretender crear y evitar cualquier manipulación de la estructura y el afán ornamental”. William Morris

69 70

Intervención historicista La nueva interpretación consensuada 1. La restauración es una ciencia no un arte 2. Investigación antes de intervención 3. Respeto de la integridad física de los bienes 4. Diferenciar los materiales utilizados de los originales 5. Respeto del sentido estético de los

71 bienes 72 6 Salvaguardia de la historia del bien

12 MUSEO MUSEOLOGÍA-MUSEOGRAFÍA

“Institución permanente, sin fines de lucro, al • Museología: ciencia que trata de los servicio de la sociedad y de su desarrollo, museos, su historia, su influencia en la abierta al público, que • adquiere, sociedad, las técnicas de conservación y • conserva, catalogación. • investiga, • difunde y expone • Museografía: conjunto de técnicas y testimonios materiales del hombre y su entorno prácticas relativas al funcionamiento de para la educación y el deleite del público que lo los museos. visita” ICOM

73 74

Museografía relaciona: Tipos de museos

• Distintos campos científicos-artísticos •Arte • Expertos técnicos en conservación • Historia natural • Especialistas en técnicas expositivas • Historia • Profesionales de la comunicación • Antropología • Ciencias y Técnicas • Gabinetes pedagógicos. • Ciencias y Servicios sociales • Comercio y comunicaciones • Agricultura

75 76

Museos de las culturas Museos y Patrimonio Etnológico contemporáneas lejanas

• Museos de las culturas contemporáneas • Las culturas primitivas eran consideradas lejanas restos de la historia, supervivencias

• Museos de artes y costumbres populares • En sus esquemas geográfico- (Folk) evolucionistas celebraban la superioridad de la cultura occidental

77 78

13 Museos al aire libre

• Mostrar idea de diversidad y, al mismo tiempo, de unidad nacional • Representar un mundo romantizado, idílico, donde nada es desagradable • Suscitar un sentimiento nostálgico y una imagen parcial del pasado. • Menospreciar el modo de vida industrial

79 80

Museos locales “clónicos” Evitar

• Presentación del • Objetivos: • Transmitir discursos genéricos medio ecológico. • Mostrar una simplista • Localismo particularista • Recorrido histórico visión unilineal y sin de la zona conflictos de la • Mostrar objetos del pasado acabado o en • Muestra de piezas historia local. trance de desaparición tradicionales • Nostalgia romántica • Tener como criterio de selección principal descontextualizadas del pasado y del la estética mundo rural • Localismo • Objetivo: Musealizar la tradición

81 82

Ecomuseo Economuseo

• Museo del hombre, de un territorio determinado y a lo largo del tiempo. • Empresas artesanas que utilizan el • Concebido y gestionado con la patrimonio como un elemento de participación de la población local. desarrollo sostenible con el valor añadido del desarrollo del turismo cultural y • Con el objetivo tanto de reforzar sus científico” sentimiento de identidad colectiva como de contribuir a su desarrollo social, • Son instituciones en las que “el patrimonio económico y cultural. se gana la vida”

83 84

14 INTERPRETACIÓN • No es suficiente tomar la decisión de Interpretación del patrimonio comunicar un mensaje y poner los receptores a la espera para recibirlo. • Si los receptores no están predispuestos a Espacios para la presentación comprender el mensaje, a considerarlo pertinente y hacerlo propio, es muy del patrimonio probable que no se establezca ningún contacto. • La interpretación es un método de presentación y comunicación coherente del patrimonio. 85 86

INTERPRETACIÓN Medios y Fines • Explicar a los ciudadanos aquello que normalmente está reservado • Aplicación de un • Despertar interés a los eruditos conjunto de • Revelar contenidos técnicas de profundos • Reciclar los conocimientos • Generar comunicación reconocimiento científicos •Empleo de • Provocar la emoción • Divulgar no el objeto en sí, sino recursos visuales y • Incitar a la reflexión y un discurso comprensible sensoriales a la imaginación • Diseño de • Procurar la participación actividades 87 88

Los espacios para la presentación del Patrimonio Centros de interpretación • Soporte físico de la • Museos Interpretación • Centros de Interpretación • Exposición de réplicas y maquetas • Patrimonio in situ • Generación de experiencias • Ecomuseos y territorios museos • Riesgo: Confusión entre didáctica y banalidad

89 90

15 El patrimonio in situ TERRITORIOS-MUSEOS

• Nuevas concepciones museológicas • Yacimientos arqueológicos y asociadas a estrategias de desarrollo paleontológicos local • Monumentos y edificios históricos • Zonas que se mantienen cohesionadas por vínculos históricos, • Elementos inmuebles geográficos y culturales • Conjuntos patrimoniales • Zonas con recursos patrimoniales que le confieren una identidad propia

91 92

16