Revista Oficial de la Peña Madridista de Baloncesto Los Ojos del Tigre RUGIDOS La revista Mensual del Basket Blanco

Año I. Nº 1. Febrero 2008 Especial COPA CALDERÓON: “LA COPA DEL REY ES UN TORNEO QUE ME ENCANTA” El presidente se sincera para Rugidos en una entrevista en exclusiva

La Grada de... Mariano “Maldita Televisión”. Pág.2

Cuaderno de Bitácora “Otra vez Vitoria”. Pág.4

Glorias Blancas. J. Biriukov y C. Luyk. Pág.8

Ejemplar de distribución Gratuita LA GRADA DE... Mariano CaÑas MALDITA TELEVISIÓN Llega la competición que significa un antes y después en la tempora- da: la Copa del Rey. Sin embargo, no todos los participantes tienen las mismas oportunidades por culpa de ese invento llamado televisión, y de forma especial nuestro equipo. Y es que las escuadras que se enfrentan el viernes tienen que jugar en menos de 72 horas (si se clasifican) tres par- tidos a cara de perro, mientras los que han empezado la competición el jueves disfrutan de unas merecidas 24 horas de descanso.

Como he dicho antes todo es culpa de la “caja tonta”. Los programado- res de TVE se excusan en que nuestro club es el que más audiencia pro- porciona, lo que es cierto, pero es que ese mismo share es el que obtendría el día anterior, pero claro eso le haría competencia a la serie Cuéntame cómo pasó que emite la misma cadena pública.

Estas desventajas ya le costaron a nuestro club dos títulos, en 2005 en Zaragoza ante Unicaja y el año pasado en Málaga ante Winterthur F. C. (uno de los patrocinadores de la ACB, por cierto). Esperemos que este año la factura de esos días no sea tan cara como entonces.

ZARAGOZA MALAGA 2005 2007

Mariano Cañas Cañas Vicepresidente de Los Ojos del Tigre

Rugidos-2 EDITORIAL UN TÍTULO NECESARIO El Real Madrid va a afrontar en pocos días una de las citas más impor- tantes de la temporada: la Copa del Rey. Este título, que lleva desde 1993 sin llegar a nuestras vitrinas, ha sido conquistado por el equipo blanco en 22 ocasiones, lo que le convierte en el club que más veces se ha hecho con este trofeo. Sin embargo, desde que tomó la actual denominación, el equi- po blanco tan solo ha logrado alzar en cinco ocasiones este título, lo que sin duda hace de la Copa del Rey un trofeo tan bonito (su formato lo hace de los más queridos para el aficionado) como codiciado.

Es por ello, por lo que hemos decidido que este segundo número de Rugidos se dedique en su casi totalidad a esta competición. En las primeras páginas podrán encontrar un análisis pormenorizado de cada uno de los emparejamientos que se darán en cuartos y, por lo tanto, de aque- llos equipos que pueden significar un obstáculo para que el Madrid reedite aquel lejano éxito de La Coruña. Precisamente este éxito es el que quiere conseguir todo aficionado blanco y en especial el presidente del club, Don Ramón Calderón al que agradecemos que nos haya podido atender para completar un número especial con el que esperamos que ustedes difruten. RUGIDOS

Director: José María Cañas Velayos Redactor Jefe: Mariano Cañas Cañas Redactores: Laura Gil Vázquez Javier Montero Risco Javier Olivera Fernández Álvaro Zapatero Cavero Ilustraciones: Iván Montealegre Martín

Rugidos-3 CUADERNO DE BITÁCORA OTRA VEZ VITORIA De nuevo y por tercera vez esta década En primer lugar, a los aficionados que la Copa del Rey se va a disputar en Vitoria. ya llevamos demasiados años en esto, se Personalmente, no tengo nada en contra de nos ocurre que la principal razón es el an- una ciudad en la que he estado varias veces fitrión del torneo. El TAU lleva ya muchas de veraneo, ni en contra de un pabellón, el ediciones, demasiadas, albergando torneos Fernando Buesa Arena, al que he acudido de estas características como para pensar en más de una ocasión para animar al Real que es casualidad. Madrid. Y es que ya son demasiadas para una ciudad que no posee las infraestructu- La ACB debería utilizar un torneo tan ras necesarias para albergar una competi- espectacular como la Copa del Rey para fo- ción como la Copa del Rey mentar la afición del baloncesto tal y como se hizo en Zaragoza. Otra opción también La cuestión es que Vitoria es una ciu- es elegir alguna ciudad con mejores comu- dad demasiado pequeña para albergar un nicaciones y más capacidad hotelera de la acontecimiento de tamaña importancia y que puede ofrecer Vitoria. No hay que ol- menos, en tantas ocasiones. Las plazas ho- vidar que la ciudad alavesa dispone de un teleras de las que dispone la ciudad vasca aeropuerto (el de Foronda) cuya utilidad son pocas y sólo entre las plazas que ocu- es muy parecida a la que podría dar el de pan los equipos y los periodistas, apenas Cuatro Vientos y cuya utilidad habitual es quedan para los aficionados de los equipos la del transporte de mercancias. que no actúan como local tan solo los mo- teles y las pensiones. Esperemos que la ACB se de cuenta de que Vitoria no puede convertirse en esta Entonces hay que pensar por qué la especie de sede permanente de la Copa y ACB piensa una y otra vez que Vitoria es que los equipos que la conforman presio- la ciudad más adecuada para albergar sus nen para que se acabe esta tomadura de diferentes competiciones (no olvidemos pelo a la afición del baloncesto. Espere- que la Supercopa del próximo año tam- mos que, el Madrid no pague el jugar tres bién se celebrará en la ciudad alavesa). días seguidos y nos llevemos la Copa. Álvaro Zapatero Cavero Presidente de Los Ojos del Tigre

Rugidos-4 COPA DEL REY VITORIA 2008

TAU iurbentia Cerámica Jueves 7, Jueves 7, Bilbao Basket 19:00 Sábado 9, 21:30 17:30

Unicaja AXA Málaga FC Barcelona

FINAL COPA DEL REY VITORIA 2008

Domingo 10, 18:00

DKV Real Viernes 8, Joventut Madrid Viernes 8, 20:00 Sábado 9, 17:45 20:00

Akasvayu Pamesa Girona Valencia

Rugidos-5 ESPECIAL COPA LOS EMPAREJAMIENTOS REAL MADRID-AKASVAYU GIRONA

El duelo entre el Real Madrid y el Akasvayu Girona se plantea como uno de los más igualados de estos cuartos de final. Pese a que el Akasvayu Girona tan solo logró la clasificación para la Copa del Rey a última hora y como octavo clasificado, lo cierto es que la plantilla que poseen los gerundenses está más que compensada gracias a un po- derosísimo juego interior y a las últimas adquisiciones en el apartado exterior (Whitfield y Daniels).

Entre los hombres de los que disspone Pedro Martínez hay que destacar al que está siendo el MVP de la temporada, . El hermano pequeño de Pau hace tiempo que dejó de ser sólo eso y se ha convertido en uno de los pocos hombres capaz de hacer sombra a gracias a su corpulencia que le ayuda a capturar rebotes y a ser uno de los máximos anotadores en lo que va de Liga.

En cuanto al Real Madrid hay que destacar que ha mejorado su compenetración y que cada vez va teniendo más capacidad para superar los malos días que puedan tener algunas de sus estrellas como Louis Bullock o Charles Smith. Además, Felipe Reyes cada vez está recordando más al jugador que acabó llevándose el título de MVP de la final de la Liga en la pasada temporada.

Al igual que en el resto de las eliminatorias de cuartos, sólo ha habido un antecedente de este enfrentamiento esta campaña, un duelo que se produjo el el Pabellón de Fontajau y que, contrariamente a lo que ocurrió en anteriores temporadas, acabaría cayendo del lado blanco por 83 a 94 gracias a un excepcional Charles Smith que anotó 29 puntos. Real Lazaros Akasvayu FelipePAPADOPOULOS Madrid REYES Girona Álex Louis B Kerem TUNÇERI BULLOCK MUMBRÚ B Víctor SADA

B Raúl B Maurice Lamar WHITFIELD LÓPEZ E Mikhailis PELEKANOS E Román MONTAÑEZ Arriel A Charles SMITH MCDONALD E Branko CVETKOVIC Fernando A-P Axel HERVELLE A Erik DANIELS SAN EMETERIO Cameron Jarod A-P Blagota SEKULIC A-P Ivan RADENOVIC Jackson STEVENSON P Pablo AGUILAR VROMAN Marc P Darryl MIDDLETON Entrenador: Joan PLAZA GASOL Entrenador: Pedro MARTÍNEZ

Rugidos-6 ESPECIAL COPA LOS EMPAREJAMIENTOS IURBENTIA BILBAO-AXA FC BARCELONA El enfrentamiento entre el Iurbentia Bilbao Basket y el AXA FC Barcelona se pre- senta como uno de los más interesantes de los cuartos de final tanto por la falta de ante- cedentes en el torneo copero como por lo impredecible del resultado final.

Pese a que en principio los de Bilbao se presentan en el Buesa Arena como víctima propiciatoria, no es menos cierto que el conjunto de Txus Vidorreta ha sido, sin duda, el equipo revelación de la primera vuelta y llegó al sorteo como segundo clasificado de la Liga Regular sólo superado por el Real Madrid.

Sin embargo, el AXA FC Barcelona de Dusko Ivanovic pese a ser favoritos en este duelo, cayeron en la última jornada de la primera vuelta ante Polaris World CB Murcia por un contundente 95 a 82 lo que les relegó de los puestos de honor y evitó que el equipo barcelonés pudiera ser cabeza de serie cayendo a una quinta plaza aunque acabó empatado con Joventut y Tau y a tan solo una victoria de su rival en los cuartos de final, el Iurbentia Bilbao.

El único antecedente entre estos equipos este año data del reciente 6 de Enero en el que, tras un disputado duelo en el Palau, fue el equipo catalán el que se llevó el triunfo por un ajustado 73 a 66. Sin embargo, en esta ocasión los bilbaínos estarán muy bien acompañados (a mediados de Enero ya habían llegado al club bilbaíno más de 1.600 pe- ticiones de abonos) por una gente deseosa de eliminar al actual campeón en un partido en el que el Bilbao deberá mostrar que su privilegiada posición no es casual y los azulgrana deberán vencer la irregularidad que les ha acompañado desde el inicio de temporada.

Fedreric Iurbentia Martin WEIS AXA FC Bilbao Basket RANCIK Barcelona Quincy Paco B Javi SALGADO B PEPE SÁNCHEZ VÁZQUEZ LEWIS B Xavi LÓPEZ E Álex ACKER Marcelinho E Luke RECKER HUERTAS E Nihad DEDOVIC Jaka A Asier ZENGOTITABENGOA LAKOVIC A Roger GRIMAU A Pedrag SAVOVIC Gianluca A-P Jordi TRÍAS BASILE Ersan A-P Drago PASALIC ILYASOVA A-P Albert MONCASI Denis A-P Marko BANIC P FRAN VÁZQUEZ MARCONATO Mario Entrenador: Txus VIDORRETA KASUN Entrenador: Dusko IVANOVIC

Rugidos-7 ESPECIAL COPA LOS EMPAREJAMIENTOS DKV JOVENTUT-PAMESA VALENCIA Duelo muy igualado el que se presenta en la competición copera entre estos dos clá- sicos de la liga ACB. Aunque en teoría el DKV Joventut parta con un ligero favoritismo sobre el Pamesa, la realidad es que el conjunto valenciano venció en Badalona no hace muchas fechas en la competición liguera.

El equipo de Aíto García Reneses ha acabado tercero en la primera vuelta de la liga ACB con un balance de 12 victorias y 5 derrotas. De hecho, hasta la jornada decimose- gunda, en la cual cayó derrotado ante el Real Madrid en Badalona, marchaba imparable y ocupaba el primer lugar de la clasificación con una sola derrota. Sin embargo, tras la derrota ante los blancos. también cayó frente al Gran Canaria,Tau y el citado Pamesa.

La clave de la Penya reside en la llamada doble “R”. Ricky va cada vez a más en su juego a pesar de contar con tan solo 17 años y Rudy Fernández ha sido designado en varias ocasiones MVP de la jornada. Además, la Copa es una competición que motiva especialmente al mallorquín, que empezó a darse a conocer en la Copa de Sevilla.

Por su parte, el conjunto valenciano ha finalizado sexto la primera vuelta (11 victorias y 6 derrotas). Su clasificación podría haber sido mejor de no ser por los problemas físi- cos sufridos (lesiones graves de Avdalovic y Garcés y retirada de Rebraca) .Pese a ello, cuenta con una plantilla amplia en la que destacan el tirador panameño Rubén Douglas y el ex azulgrana Shammond Williams que son el sustento anotador de los taronja.

Por lo tanto,este enfrentamiento se presenta con un pronóstico impredecible y más hablando de la competición copera,que es la competición de las sorpresas.

Eduardo Hernández DKV Dmitry SONSECA Pamesa Joventut FLIS Valencia Lubos Rudy B FERNÁNDEZ BARTON B Albert OLIVER

B Pau RIBAS Ricky E Bozhidar AVRAMOV RUBIO A Ferrán LAVIÑA E Álex URTASUN Shammond A Lonny BAXTER WILLIAMS A Mindaugas TIMINSKAS A-P Jan-Hendrik JAGLA Rubén A-P Dejan MILOJEVIC DOUGLAS Fred P Jerome MOISO HOUSE P Stanko BARAC Víctor P Petar POPOVIC CLAVER Rubén P Claudio FONSECA GARCÉS Entrenador: Aíto GARCÍA-RENESES Entrenador: Fotis KATSIKARIS

Rugidos-8 ESPECIAL COPA LOS EMPAREJAMIENTOS TAU CERÁMICA-UNICAJA MÁLAGA El primer enfrentamiento de los cuartos de final se plantea como un duelo muy igua- lado, aunque con ligera superioridad del TAU. La trayectoria de ambos conjuntos duran- te la primera vuelta así lo demuestra, pese a que los baskonistas acabaran las primeras 17 jornadas en la cuarta posición con 12 victorias y 5 derrotas y los malagueños acabaran séptimos con 9 victorias y 8 derrotas. Esto que en principio otorgaría a los pupilos de Neven Spahija un cierto favortitsmo, podría quedar anulado por la maldición que ha perseguido al anfitrión desde hace años y que ha conseguido que los equipos que actúan como locales queden eliminados a las primeras de cambio en las últimas ediciones (de hecho, los últimos que lograron romper esta maldición fueron los propios jugadores del TAU en la última Copa disputada en Vitoria en el año 2002).

También habrá que tener en cuenta, al igual que en el resto de las eliminatorias, las lesiones y el estado de forma en el que lleguen ambas plantillas al 7 de Febrero. El Unicaja, que desde que lo entrena Scariolo suele comenzar mal las temporadas, despues comienza a subir el nivel según avanzan las mismas. Esto mismo no sería aplicable al Tau, que pese a que esta temporada está sufriendo demasiados altibajos, suele ser un equipo mucho más regular que en los últimos años ha estado en los primeros puestos de la tabla desde la primera jornada hasta la última de la Liga Regular.

En cuanto a los antecedentes, el único existente esta temporada entre ambos equipos acabó favoreciendo al Tau que venció por un amplio margen (84-62) precisamente en el mismo escenario en el que se va a disputar la Copa del Rey, el Fernando Buesa Arena. Sin embargo, hay que recordar que la Copa es un torneo diferente y que no sería la pri- mera vez que favorito cae ante un equipo, en principio, inferior.

Will TAU Tiago MCDONALD Unicaja Cerámica SPLITTER Málaga Pete Igor B Zoran PLANINIC MICKEAL B Bojan POPOVIC RAKOCEVIC

E Ander GARCÍA Pablo B Michal CHILINSKY A Simas JASAITIS PRIGIONI E Davor KUS Carlos A Sergi VIDAL CABEZAS E Jiri WELSCH A-P Mirza TELETOVIC Berni E Melvin SANDERS RODRÍGUEZ Carlos A-P Lucho FERNÁNDEZ JIMÉNEZ A-P Germán GABRIEL Marcus A-P Gabe MUONEKE HAISLIP Daniel P Boniface N’DONG SANTIAGO Entrenador: Neven SPAHIJA Entrenador: Rugidos-9 GLORIAS BLANCAS Jose Biriukov

JosE BIRIUKOV Fecha de Nacimiento: 02/03/1963 Lugar de Nacimiento: Moscú, Unión Soviética Puesto: Alero Estatura: 1,94 Número: 7 Club de Procedencia: Dynamo Moscú Temporadas en el Club: 10(1984/1985-1994/1995)

Títulos conseguidos con el R.M.: 1 Euroliga(1994/1995) 1 Copa Korac (1987/1988) 2 Recopas (1989/1990 y 1991/1992) 4 Ligas (1984/1985,1985/1986, 1992/1993, 1993/1994) 4 Copas (1984/1985,1985/1986, 1988/1989 y 1992/1993)

Rugidos-10 GLORIAS BLANCAS Clifford Luyk

CLIFFORD LUYK Fecha de Nacimiento: 28/06/1941 Lugar de Nacimiento: Syracuse (New York), Estados Unidos Puesto: Pívot Estatura: 2,03 Número: 13 LUYK JUGADOR LUYK ENTRENADOR Club de Procedencia: New York Knicks Club de Procedencia: Júver Murcia Temporadas en el Club: 10 (1966/1967- Temporadas en el Club: 3 1976/1977) (1992/1993,1993/1994 y 1998/1999) Títulos conseguidos con el R.M.: 6 Copas de Europa (1963/1964, 1964/1965, 1966/1967, 1967/1968, Títulos conseguidos con el R.M.: 1973/1974 y 1977/1978) 1 Recopa (1991/1992) 14 Ligas (desde la 1962/1963 hasta la 1965/1966 y 2 Ligas (1992/1993 y 1993/1994) desde la 1967/1968 hasta la 1976/1977) 1 Copa (1992/1993) 10 Copas (1961/1962,1964/1965,1965/1966,1966/1967,1969/1970, 1970/1971,1971/1972,1972/1973,1973/1974, 1974/1975 y 1976/1977) 2 Copas Intercontinentales (1976 y 1977) Rugidos-11 PROTAGONISTAS RAMÓN CALDERÓN: “LOS ÉXITOS EN FÚTBOL Y BALONCESTO HAN BORRADO de mi mente LOS MOMENTOS AMARGOS” El presidente del Real Madrid atendió a Rugidos vía e-mail y repasó toda la actualidad de la sección

Rugidos: ¿Podría realizarnos un breve balance del primer año y medio de su presidencia? Ramón Calderón: El balance que podemos hacer de todo este tiempo es francamente positivo. En año y medio hemos conse- guido devolver la ilusión a una afición cuyo único deseo era ver a los equipos de fútbol y balon- cesto levantar un trofeo de cam- peones. Además, la cuenta de resultados es excelente, las perspectivas de futuro son muy optimistas, hemos rejuvenecido las plantillas, hemos creado un equipo y un grupo humano que disfruta haciendo su trabajo. Creo que vamos por buen camino, esto no es un casualidad y seguro que seguirá dando sus frutos. R: En este tiempo, ¿cuál ha sido su mejor momento? ¿Y el peor? R.C.: El mejor momento no, los mejores, y han sido tres: Campeones de liga en fútbol, Campeones de liga en baloncesto y Copa ULEB. ¿El peor?, da igual lo que haya pasado, los éxitos que he mencionado han borrado de mi mente los momentos más amargos.

Rugidos-12 PROTAGONISTAS R: En qué ha cambiado su vida desde que es presidente? R.C.: En mucho. Desde el principio decidí dedicar todo mi tiempo al Club, sólo así se puede servir a sus socios. Un Club como el Real Madrid absorbe mucho tiempo debido a las múltiples actividades que se realizan. El Presidente debe representar al Club siempre que sea posible y hay muchos actos y compromisos a los que hay que acudir. Tristemente no puedo pasar tan desapercibido como antes, aunque si el tiempo lo permite me gusta hacer lo que siempre he hecho: tomar café en un bar, comprar el periódico, salir a correr y hacer deporte, o escaparme a mi tierra, Palencia, para visitar a la familia. R: Usted ha sido directivo de la sección de baloncesto, ¿qué impor- tancia ha tenido este deporte en su vida? R.C.:Todo. Soy un enamorado del baloncesto, me ha gustado desde siem- pre. Soy un gran defensor y mientras sea Presidente del Real Madrid esta sección tendrá, en su justa medida, la misma importancia que la de fútbol. Creo que ya lo he demostrado y siempre seguiré apostando por la canasta, faltaría más. R: ¿Cómo ve al equipo de baloncesto este año? R.C.:Como el anterior en cuanto a su actitud, con hambre de triunfos y ganas de jugar, siempre comprometido y dejando en la cancha buena muestra de los valores que nos hacen famosos: la garra, la lucha, la entre- ga... Este año, con los refuerzos realizados, seguimos apostando a todo. Estamos en tres competiciones y no vamos a renunciar a ninguna. R: Si tuviera que elegir un solo título de baloncesto, ¿cuál querría ganar esta temporada? R.C.: No me atrevo a decir que los tres, pero como he dicho vamos a in- tentarlo al menos, esa es nuestra obligación y el deseo de los jugadores y aficionados. Por importancia, la Euroliga siempre es muy atractiva, pero la liga es muy bonita y tengo la espina clavada con la Copa del Rey que perdimos el año pasado. R: Teniendo en cuenta que la Final Four se disputa en nuestra ciu- dad, ¿por qué se ha optado por reforzar la plantilla con dos fichajes

Rugidos-13 PROTAGONISTAS puntuales en vez de, tal y como hizo el Barcelona hace unos años, traerse a varios cracks mundiales que “garantizasen” la presencia del equipo? R.C.: Tenemos un equipo muy compensado, un grupo que funciona a la perfección, por tanto qué necesidad hay de traer más efectivos si los que tenemos son los mejores. Los dos fichajes que hemos hecho son dos grandísimos jugadores y estoy seguro de que su aportación va a ser muy importante. Hay que ser pacientes y esperar los resultados. R: ¿El no estar en la Final Four significaría el fracaso del proyecto? R.C.: No me gusta la palabra fracaso, porque cuando un grupo, un equipo, lucha, se entrega y se esfuerza como es el caso que nos ocupa, el proyecto ha merecido la pena. Todo lo que venga a partir de ahí será muy bienveni- do. Evidentemente, a todos nos gustaría estar entre los cuatro mejores. R: ¿Qué piensa que ocurrirá en la Copa del Rey? R.C.: La Copa del Rey es un torneo que me encanta. En un fin de semana se disfruta de verdad del baloncesto. Me gusta el ambiente que se genera con las ocho aficiones animando en el mismo pabellón. Tiene una magia especial. En lo deportivo, al igual que el año pasado, partimos con muchas opciones, pero debe- mos ser prudentes e ir partido a partido. Por ahora sólo pienso en el primero frente a un gran equipo como es el Akasvayu Gi- rona, después ya se verá. R: ¿Cuándo estará listo el pabellón de Valdebebas? R.C.: Próximamente, sin fecha fija, nos gustaría colocar la primera piedra. A partir de ahí, ya iremos informando de los plazos de ejecución, pero lo que tenemos claro es que el pabellón se va a convertir en el or- gullo de todos los madridistas que amamos el baloncesto.

Rugidos-14 PROTAGONISTAS TIROS LIBRES “EXISTIENDO EL MADRID ES IMPOSIBLE PENSAR EN OTRO EQUIPO” Su jugador histórico de baloncesto preferido. Un jugador y entrenador: Pedro Ferrándiz. Todo un genio Su jugador histórico de baloncesto preferido. Raúl, por decir alguno de los que juegan en nuestro equipo. Una Ciudad donde vivir Madrid.

Un equipo donde le hubiera gus- tado jugar (Real Madrid aparte) Lo siento, pero existiendo el Madrid es imposible pensar en otro. Un personaje histórico Alfredo Di Stéfano, historia viva de nuestro club.

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN

Si tienes algo que contarnos, si quieres que tu opinión sea conocido por todos o si queres colaborar con nosotros mándanos tus opiniones a [email protected] y nosotros las publicaremos en los próximos números de RUGIDOS.

Rugidos-15 EL MES DE LA CANASTA

Euroliga. 10ª Jornada. 3 de Enero de 2008 Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. Real Madrid 93 37 20 13 16 3 21 114

BROSE BASKETS 57 24 11 11 19 0 17 45 El Real Madrid consiguió estar a un solo paso de lograr la clasificación matemá- tica para el TOP-16 de la Euroliga tras vencer en el Palacio de Vistalegre al con- junto alemán del Brose Baskets, equipo que jamás logró ser un digno rival para los pupilos de Joan Plaza. Los alemanes demostraron porque ocupaban la última posición del grupo y no se mostraron en ningún momento como el correoso rival que tanto complicó las cosas a los blancos en el duelo disputado en Nuremberg.

Liga ACB. 16ª Jornada. 6 de Enero de 2008

Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. CAJASOL 74 36 10 6 15 2 23 74 REAL MADRID 77 29 9 7 10 4 21 78 El Real Madrid logró recuperar el liderato de la Liga ACB tras un partido en Sevilla en el que el gran héroe fue el capitán del equipo, Felipe Reyes (precisamente en la noche de Reyes). El cordobés fue autor de 23 puntos, capturó 6 rebotes y cosechó 28 puntos de valoración colocando, además, dos tapones que acabarían siendo fundamentales para la victoria final de un equipo que volvía a la cima de la tabla apenas dos semanas después.

Euroliga. 11ª Jornada. 11 de Enero de 2008

Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. PARTIZAN IGOKEA 72 30 12 4 10 2 23 65 REAL MADRID 80 26 14 6 8 2 20 93 El Real Madrid logró una gesta más al conseguir la victoria en una de las can- chas más calientes del planeta basket, la Sala Pionir de Belgrado. El equipo blanco realizó un gran partido lo que le acabó valiendo para lograr una gran victoria que le devolvió a la segunda posición del grupo igualado con el AXA FC Barcelona, empate que se rompería la semana siguiente cuando ambos equipos se enfrentaran en el Palacio de Vistalegre.

Las Crónicas y toda la información de los encuentros sólo en wwww.losojosdeltigre.com Rugidos-16 EL MES DE LA CANASTA Liga ACB. 17ª Jornada. 13 de Enero de 2008 Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. Real Madrid 89 39 13 7 13 4 22 101 GRAN CANARIA G.D. 77 30 14 8 15 2 23 70 El Real Madrid logró el honorífico título de campeón de invierno tras desha- cerse de su gran bestia negra, el Gran Canaria Grupo Dunas. Y es que para acabar esta primera vuelta como líder Joan Plaza debía deshacerse del equipo de su cuñado, una escuadra canaria que había logrado la victoria en cuatro de sus últimas cinco visitas. Sin embargo, el gran partido de Felipe Reyes y de Kerem Tunçeri conseguiría acabar con la resistencia visitante.

Euroliga. 12ª Jornada. 17 de Enero de 2008

Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. REAL MADRID 82 45 14 7 21 4 22 92 AXA FC BARCELONA 79 20 17 18 10 2 26 83 El Real Madrid se afianzó en la segunda plaza del Grupo C tras llevarse el clásico ante el AXA FC Barcelona en el Palacio de Vistalegre por 82 a 79. El partido, duro y polémico, acabó cayendo del lado blanco gracias a la ley que impuso Felipe Reyes en la zona (los blancos capturaron 25 rebotes más que su rival), a la revolución que con su entrada provocó Sergio Llull y a la tranquilidad que tuvo Kerem Tunçeri en los últimos instantes del partido.

Liga ACB. 18ª Jornada. 20 de Enero de 2008 Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. A.G. FUENLABRADA 76 38 11 6 14 2 30 66 REAL MADRID 79 32 12 6 12 2 22 87 El Real Madrid se afianzó en la primera posición de la Liga ACB tras vencer el primero de los dos derbys que jugó (el siguiente domingo se enfrentó al MMT Estudiantes en Vistalegre) y tras las derrotas de Barcelona y Tau en Gran Canaria y Manresa, a los que distanció a tres triunfos. La victoria de los blancos en el Fernando Martín, además, sivió para destacar a tres hombres que normalmente no ocupan las portadas: Kerem Tunçeri, Sergio Llull y Blagota Sekulic.

Las Crónicas y toda la información de los encuentros sólo en wwww.losojosdeltigre.com Rugidos-17 EL MES DE LA CANASTA Euroliga. 13ª Jornada. 24 de Enero de 2008 Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. CHORAle roanne 68 36 9 9 19 2 26 55

Real madrid 82 35 17 12 13 0 17 94 El Real Madrid consiguió de forma matemática la segunda plaza del Grupo C tras vencer en Clermont Ferrand (localidad adoptiva del Chorale Roanne en Euroliga) y tras la derrota del AXA FC Barcelona en el Palau ante la Lotto- matica Roma por 75 a 77. Esta victoria dejaba al equipo blanco a expensas de su partido ante el Panathinaikos para lograr ser cabeza de serie en el sorteo de grupos del TOP-16.

Liga ACB. 19ª Jornada. 27 de Enero de 2008 Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. REAL MADRID 84 33 12 10 17 1 14 98 MMT ESTUDIANTES 80 23 17 11 12 1 21 84

El Real Madrid se ha llevó la victoria en el segundo derby que disputó en apenas siete días. Sin embargo, al igual que ocurrió en Fuenlabrada, el triunfo blanco no se pudo celebrar hasta el último momento por culpa de una preocu- pante relajación en los últimos momentos. Y es que el derby más desigualado de todos los tiempos (primero contra penúltimo) acabó resolviéndose a favor de los blancos sólo gracias a un segundo cuarto excepcional en el que los blan- cos anotaron 33 puntos gracias a un gran acierto desde los 6,25.

Euroliga. 14ª Jornada. 31 de Enero de 2008 Ptos. Reb. Asi. Rob. Pér. Tap. Fal. Val. REAL MADRID 95 36 17 6 12 3 29 99 BC PANATHINAIKOS 87 33 13 4 18 0 30 75 ¡Bullock, Bullock, Bullock! Este cántico inundó las gradas del Palacio del Vistalegre cuando el escolta de Maryland, tras 40 minutos de partido y cinco de añadido, ano- taba tres triples de forma consecutiva que acababan de hundir al campeón de Europa que antes de la estelar aparición del 22 blanco había logrado una de las pocas ventajas que tuvo en el encuentro. Sin embargo, en esos 50 segundos mágicos ‘Sweet Lou’ transformó el 86-87 que campeaba en el marcador en el definitivo 95-87 que otorgó al Madrid el privilegio de ser uno de los cuatro cabezas de serie del campeonato.

Las Crónicas y toda la información de los encuentros sólo en wwww.losojosdeltigre.com Rugidos-18 DUELOS DE... Febrero REAL MADRID- TAU CERÁMICA Liga ACB. 20ª Jornada. 2 de Febrero de 2008 Jugador Pos. Alt. Procedencia 5 (Argentina/Italia) Base 1,86 Lucentum Alicante(2003) 6 Ander GARCÍA(España) Escolta 1,92 Canterano 8 Igor RAKOCEVIC (Serbia) Escolta 1,91 Real Madrid (2006) 9 Sergi VIDAL (España) Alero 1,98 Pint. Bruger Badalona(2000) 10 Zoran PLANINIC (Bosnia-Herzegovina) Base 2,01 New Jersey Nets (2006) 11 Lucho FERNÁNDEZ (España) Alero 2,02 Baloncesto León (2007) 12 Mirza TELETOVIC (Bosnia-Herzegovina) Ala-Pívot 2,05 Telindus BC Oostende(2006) 13 Simas JASAITIS (Lituania) Alero 2,02 Maccabi Tel-Aviv (2007) 20 Gabe MUONEKE (Estados Unidos) Ala-Pívot 2,00 Zhejiang Guangsha (2007) 20 Martín BUESA(España) Ala-Pívot 2,02 Canterano 21 (Brasil/España) Ala-Pívot 2,10 Bilbao (2003) 33 Javier MICKEAL(Estados Unidos) Alero 1,99 Taegu T. Orions(2007) 45 Will MCDONALD (Estados Unidos/España) Pívot 2,06 Estudiantes (2007) Entrenador: Neven SPAHIJA (Croacia) PAMESA VALENCIA-REAL MADRID Liga ACB. 21ª Jornada. 16 de Febrero de 2008 Jugador Pos. Alt. Procedencia 4 Albert OLIVER (España) Base 1,87 Ricoh Manresa (2006) 5 Rubén DOUGLAS (Estados Unidos/Panamá) Escolta 1,93 Dynamo Moscú (2006) 9 Víctor CLAVER (España) Ala-Pívot 2,05 Cantera (2007) 10 Shammond WILLIAMS (EE.UU./Georgia) Base 1,86 Los Angeles Lakers(2007) 13 Albert MIRALLES (España) Pívot 2,06 Cantú (2005) 16 Bozhidar AVRAMOV (Bulgaria) Escolta 1,96 Cantera (2007) 21 Fred HOUSE(Estados Unidos) Alero 1,96 TAU Cerámica (2007) 24 Rubén GARCÉS (Panamá/España) Pívot 2,06 Adecco Estudiantes (2005) 31 Dejan MILOJEVIC (Serbia) Ala-Pívot 2,01 Partizan Belgrado (2006) 33 Álex URTASUN (España) Escolta 1,95 Alerta Cantabria (2007) 41 Mindaugas TIMINSKAS (Lituania) Alero 2,01 Zalgiris Kaunas(2005) 42 Stanko BARAC (Croacia) Pívot 2,17 TAU Cerámica(2007) 54 Claudio FONSECA (Portugal) Pívot 2,06 Canterano (2007) Entrenador: Fotis KATSIKARIS (Grecia) Rugidos-19 CLASIFICACIONES JORNADA 19. LIGA ACB Equipo PJ PG PP PF PC 1. REAL MADRID 19 16 3 1529 1425 2. iurbentia Bilbao Basket 19 14 5 1448 1357 3. TAU Cerámica 19 13 6 1577 1403 4. DKV Joventut 19 13 6 1626 1474 5. AXA FC Barcelona 19 13 6 1449 1425 6. Pamesa Valencia 19 11 8 1479 1397 7. Unicaja Málaga 19 11 8 1508 1431

8. Akasvayu Girona 19 10 9 1522 1522 9. Grupo Capitol Valladolid 19 9 10 1515 1561 10. C.B. Granada 19 9 10 1458 1474 11. Kalise Gran Canaria 19 8 11 1428 1437 12. Polaris World Murcia 19 8 11 1389 1410 13. Ricoh Manresa 19 8 11 1530 1605 14. Vive Menorca 19 7 12 1436 1536 15 Cajasol 19 6 13 1463 1510 16 Alta Gestión Fuenlabrada 19 6 13 1361 1462 17 MMT Estudiantes 19 5 14 1357 1482 18. Grupo Begar León 19 4 15 1376 1540 JORNADA 14. PRIMERA FASE EUROLIGA. GRUPO C Equipo PJ PG PP PF PC 1. Panathinaikos 14 12 2 1159 1037 2. REAL MADRID 14 11 3 1137 1015 3. AXA FC Barcelona 14 9 5 1082 991 4. Fenerbahce Ulker 14 6 8 1087 1113 5. Partizan Igokea 14 6 8 1100 1103 6. Lottomatica Roma 14 6 8 1071 1096 7. Chorale Roanne 14 4 10 1104 1224 8. Brose Baskets 14 2 12 879 1040

Rugidos-20 ESTADISTICAS ENERO 2008

P.J. Min.. Pts. Reb. Asi. Rob. Per. Tap. Fal. Val.

5. Mikhailis PELEKANOS 8 58 15 7 2 3 1 1 11 15 Atenas (GRE), 25/05/1981 Alero, 1,98 Proc.: Panellinios (GRE- 2007) 7. Charles SMITH 9 174 89 22 11 13 3 17 77 Texas (EE.UU.) ,22/09/1975 12 Escolta, 1,93 Proc.: Efes(TUR-2006) 8. Blagota SEKULIC 9 115 45 32 2 1 4 2 11 57 Podgorica (SER), 14/02/1982 Ala-Pívot, 2,09 PAOK Salonika (GRE-2007) 9. Felipe REYES 9 199 117 8 11 22 Córdoba(ESP),16/03/1980 65 19 7 159 Pívot, 2,03 Proc.: Estudiantes(ACB-2004) 13. Pablo AGUILAR 3 10 5 4 0 0 1 0 2 4 Granada (ESP), 02/09/1989 Ala-Pívot, 2,03 Canterano 14. L. PAPADOPOULOS 9 195 69 38 14 7 14 3 82 Krasnodar (RUS), 03/06/1980 27 Pívot, 2,10 Proc.: D. Moscú (RUS-2007) 15. Álex MUMBRÚ 9 82 43 19 3 9 2 18 107 Barceloona(ESP),12/06/1979 231 Alero, 2,02 Proc.: Joventut (ACB-2006) 17. Axel HERVELLE 9 176 84 45 6 1 14 4 26 78 Lieja(BEL),12/05/1983 Ala-Pívot, 2,05 Proc.: Pepinster(BEL-2005) 19. Kerem TUNÇERI 8 162 63 11 24 10 13 1 10 71 Estambul(TUR),14/04/1979 Base, 1,90 Proc.: Besiktas(TUR-2006) 22. Louis BULLOCK 9 221 13 11 11 1 19 117 Maryland (EE.UU.) ,20/05/1976 119 12 Escolta, 1,85 Proc.: Unicaja (ACB-2004) 23. Sergio LLULL 6 57 21 5 11 4 7 0 6 25 Menorca(ESP),15/11/1987 Base, 1,90 Proc.: Ricoh Manresa(LEB-2007) 24. Raúl LÓPEZ 8 169 50 12 19 7 12 0 16 50 Barcelona(ESP),15/04/1980 Base, 1,86 Proc.: A. Girona(ACB-2006) Totales EQUIPO 9 365 761 312 140 74 122 23 188 856

En negrita los líderes de cada apartado

Rugidos-21 PASATIEMPOS ESPECIAL COPA DEL REY PALABRAS CRUZADAS Utiliza las siete pistas de la derecha 1. Ciudad en la que el Madrid ganó su última y tus conocimientos sobre la Copa del Rey para resolver este Copa del Rey crucigrama. 2. Patrocinador del rival madridista en dicha final 3. Número de Finales disputadas por el Real Madrid desde 1984 (año en que la ACB se en- cargó de gestionar la Copa) 4. Ocasiones en que la Copa se ha disputado en Vitoria 5. Primer español que fue nombrado MVP de una Copa del Rey 6. Junto a Ivanovic, entrenador en activo que posee más Copas en su palmarés 7. Nombre de pila del base titular del Real Ma- drid en la final de la última Copa del Rey EL TEST DEL TIGRE 1. ¿En qué localidad se han disputado más fases finales de la Copa(desde 1932)? a. Madrid b. Barcelona c. Zaragoza d. Vitoria 2. Final de la Copa con mayor diferencia en el resultado final a. Barcelona-Tempus (Pamplona, temporada 1978/1979) b. Taugrés-Zaragoza (Granada, temporada 1994/1995) c. Real Madrid-Estudiantes (Valencia, temporada 1972/1973) d. Español-Hospitalet (Madrid, temporada 1940/1941) 3. Número de Copas del Generalísimo que ha conquistado el Real Madrid a. Diecisiete b. Trece c. Quince d. Nueve 4. Entrenador que ha ganado más Copas del Rey a. Lolo Sáinz b. Pedro Ferrándiz c. Dusko Ivanovic d. Moncho Monsalve 5. Equipo que más Copas del Rey ha conquistado en la era ACB a. TAU Cerámica b. FC Barcelona c. Real Madrid d. Estudiantes Las Soluciones de los Pasatiempos las encontrarán en www.losojosdeltigre.com Rugidos-22 ANÚNCIATE EN RUGIDOS Si tienes una empresa y quieres que tu publicidad salga en esta revista sólo tienes que contactar con nosotros en [email protected] ¡Nadie te dará más por menos dinero!

Rugidos-23 PIZZA JARDÍN Ensaladas, Pastas y Pizzas

SI GANA EL MADRID AL TAU TENDRÁS 5€ DE DESCUENTO EN TU PRÓXIMA COMIDA O CENA Y UNA CAMISETA DE REGALO*

* Oferta válida durante Febrero de 2008 en el Pizza Jardín de General Ricardos PIZZA JARDÍN

C/ General Ricardos, 42 Tlf.: 91 428 01 09

Sede Oficial de la PMB Los Ojos del Tigre

Otros Pizza Jardín de Madrid: Cdad. Imagen tlf.:917116727.- S. Fco. De Sales,25.tlf.:915491053-C.C. ParqueSur.tlf.: 916868853- Card. Marcelo Spinola,8. tlf.: 917660380- C.C. Moraleja Green.tlf.: 916625581- Av. de España,78 (Majadahonda) tlf.:916347908- C.C. Parque Corredor. Tlf.:916749223- c/ Alberto Alcocer, 43 tlf.: 913506499- Plaza Conde Valle de Suchil,9. tlf.: 914467718- c/ Duque de Sesto,27.tlf.: 915765069- c/ Goya,5 tlf.:915754438- c/ Pensamiento,16.tlf.:915794370.- C.C. Art Decó Carlos Sainz Center.tlf.:914792096.