GUÍA GENERAL

CASTELLANO Al norte de la provincia de A Coruña las comarcas de Eume, y Orte - gal constituyen un espacio de excepcional interés turístico. Son muchos y variados los recursos que ofrece este territorio, desde paisajes de extraordi - naria belleza, pasando por playas salvajes para la práctica de deportes o pe - queñas calas para un día de descanso, altos acantilados, bosques frondosos, singular cultura, construcciones emblemáticas, fiestas paganas y romerías y, por supuesto, una gastronomía de indudable calidad.

Los ayuntamientos que conforman el destino turístico son un total de 21: Ca - banas, , , , As Pontes, , Ares, Ce - deira, , Ferrol, , , Narón, Neda, San Sadurniño, , Valdoviño, Cariño, , Mañón y .

En esta guía se ha intentado reflejar una parte de los innumerables recursos de este territorio. Para poder descubrir más lugares de interés y otros recur - sos destacables está disponible la web www.turismoferrolterra.es

CRÉDITOS

Edita Fotografías Mancomunidade de Concello da Comarca de Ferrol Arquivo PDPT Ferrol Plan de Promoción Turística do Xeodestino Ferrolterra Mancomunidade de Concello da Comarca de Ferrol Concello de Ortigueira Deseño e maquetación DMC Item-Aga Comunicación Depósito Legal Textos xxx-xxxxx Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol © Da edición, do plano e dos textos Mancomuni - Traducións dade de Concellos de Comarca de Ferrol. Inglés: Xulio Vázquez Deibe (ICE Galicia) © Das fotografías, os seus autores. Francés: Lucía Rouco Paz (ICE Galicia)

GUÍA GENERAL 2 FERROLTERRA - RÍAS ALTAS TURISMO INDUSTRIAL en lancha por la ría, desde donde todo lo an - El establecimiento de las diferentes industrias terior adquiere un color diferente. en Ferrolterra ha dejado huella en los muni - ¿Sabías que…? En Exponav podrás via - cipios de la comarca. jar en el tiempo y meterte en las tripas Lo que en su día fueron centros de produc - de un viejo galeón del siglo XVIII o en - ción pioneros, se convierten ahora en reclamo trar en una fragata de nuestros días. turístico. Acercarse a ellos permite conocer “Esta visita solo se puede realizar con nuevos rincones en donde se albergan histo - una ruta guiada organizada (Ruta de la rias que nos transportan a nuestro pasado. Construcción Naval, fines de semana en verano, Semana Santa) o en jornadas de La visita a los Astilleros y al Arsenal de Fe - puertas abiertas. En caso de no poder rrol, incluidos en la Ruta de la Construcción acceder, desde los Jardines de Herrera, Naval; a los molinos de Neda y de Narón en el centro, hay buenas vistas hacia (que fue Fábrica Real); a las fábricas de con - esta base y sus buques. ” servas de y Cariño, o a la Central Térmica de As Pontes son un buen ejemplo de todas las posibilidades de turismo indus - Patrimonio industrial de As Pontes trial que ofrece el destino . La panorámica del pueblo de As Pontes de García Rodríguez es impresionante. De sobra Ruta de la Construcción Naval conocido por su Central Térmica, As Pontes Desde 2011, en Ferrol se puede realizar la ofrece un paisaje industrial en el que la natu - Ruta de Construcción Naval . Aventurarse raleza, ahora, también está presente. en este recorrido permite entrar en un mundo Las torres y la enorme chimenea de la cen - desconocido hasta hace poco. tral térmica coronan un paisaje que, sin em - Las infraestructuras militares combinan si - bargo, ofrece mucho más. Es el caso del lago glos de historia, arquitectura de gran valor de As Pontes. El entorno natural de la anti - con las últimas tecnologías utilizadas en la gua mina a cielo abierto, cerrada en 2007, ha actualidad por la Armada. El conjunto de sido restaurado. edificios constituye un enorme museo en el La mina de lignito fue explotada desde 1976 que descubrir la historia naval de la fructí - para suministrar energía a la central térmica fera ría de Ferrol. que se encuentra a sus pies. El hueco minero Son ocho los puntos a visitar. La ruta co - está cubierto con agua, parte del río Eume, mienza en el Baluarte, en el puerto de Curu - formando un grandioso lago azul. Sus medi - xeiras, y la antigua Sala de Armas del das son espectaculares: casi 18 kilómetros de Arsenal . Separados de estos, el recorrido con - perímetro y 205 metros de profundidad. tinúa por el Dique de la Campana, el Museo En la ribera del lago, próxima al centro, se Naval, Exponav y Navantia. encuentra una playa artificial de más de 400 Más lejos, vigilando la entrada a la ría ferro - metros de largo. Ya en el interior de lago, se lana, está el Castillo de San Felipe, el último encuentran dos islas: una para representar la punto de la ruta. Su colofón, realizar un paseo flora autóctona y otra como reserva ornitoló -

FERROLTERRA - RÍAS ALTAS 3 GUÍA GENERAL gica. En As Pontes se mezcla el turismo in - unas características concretas debidas a su zona dustrial, que configura su personalidad, con de cultivo. El Pemento do Couto se produce en el natural. los municipios de Narón, Ferrol, Neda, Valdo - viño, Cedeira, San Sadurniño, Moeche, As So - ¿Sabías que…? La chimenea de la cen - mozas, Fene, Ares y Mugardos, comprendidos tral es una de las más altas del mundo, todos en la comarca de Ferrolterra. con 356 metros de altura. “Sube a un alto para tomar la mejor fo - tografía que refleje el mosaico de colores ¿Sabías que…? Los pimientos de O del paisaje. ” Couto nunca pican. “Acércate a la Festa do Pemento do Couto. Esta se celebra cada mes de julio TURISMO GASTRONÓMICO en San Martiño de Xuvia (Narón) .” El destino Ferrolterra – Rías Altas combina interior y costa . De sus tierras y de su mar se obtienen productos de gran calidad que con - El Pan de Neda vierten la cocina local en un atractivo turís - La gran calidad del agua daba, y sigue dando tico en sí mismo. A ello se suman las hoy, un sabroso pan . Esto convirtió a Neda numerosas fiestas gastronómicas repartidas en la capital del trigo de Galicia, cuando en por la comarca. 1588 se establecen en la villa las Casas Rea - En cualquier localidad se pueden degustar los les. Estas eran fábricas de bizcocho y hornos mejores productos autóctonos y de la cocina de provisión que abastecieron durante todo un gallega tradicional . Todo tipo de pescados y siglo a las armadas de los Reyes de España. mariscos de las rías, como los percebes de Una buena ocasión para degustar el famoso Cedeira, el famoso pulpo de Mugardos o las pan es el primer domingo de septiembre, sardinas lañadas y las conservas de Cariño. cuando se celebra en la localidad la Festa do Tierra adentro, pimientos de O Couto, pan de Pan de Neda. Además, esta exaltación del Neda, mantecados en As Pontes, grelos de producto fue declarada Fiesta de Interés Tu - Monfero y Cerdido, ternera en A Capelada, rístico de Galicia en 2013. miel en San Sadurniño y Moeche, donde es famoso también su queso de tetilla. ¿Sabías que…? En Neda se conservan 15 molinos que dan cuenta de su impor - Pimientos de O Couto tante tradición panadera medieval. La denominación Pemento do Couto toma su “Prueba el pan artesanal en cualquiera nombre del monasterio de San Martiño de de las panaderías de Neda. ” Xuvia, situado en la parroquia de O Couto, en el ayuntamiento de Narón. Este exquisito pimiento goza, desde 2010, del Pulpo de Mugardos sello de Indicación Geográfica Protegida Mugardos destaca por su gastronomía, una (I.G.P). Esto significa que el producto posee cocina tradicional caracterizada por la cali -

GUÍA GENERAL 4 FERROLTERRA - RÍAS ALTAS dad y variedad de sus productos del mar. Y la villa marinera a finales del siglo XIX. el pulpo es, sin duda, el gran protagonista de Estos deliciosos manjares se pueden encon - los fogones. trar en el mercado de abastos y en otras tien - El pueblo marinero vivió durante décadas das del pueblo, así como en las fábricas. casi exclusivamente de la captura de este rico En Cariño se encuentran conservas delicates - y apreciado molusco. El de Mugardos era el sen de todo tipo. De bonito del Norte, atún, pulpo más solicitado en las ferias del interior bacalao, congrio, chicharrillo, pulpo, mejillo - de Galicia. nes, zamburiñas… En salsa de vieira, escabe - A la calidad del producto capturado en sus che o aceite de oliva. De todos los pescados, aguas se une la forma peculiar de cocinarlo el plato estrella son las sardinas lañadas. Se en el pueblo, distinta al resto de Galicia. El trata, en realidad, de una semiconserva que pulpo a la mugardesa es conocido internacio - utiliza la técnica de la salazón. Su preparación nalmente. Su receta: cocido en agua de mar al estilo cariñés es un secreto y se puede de - hasta conseguir una textura tierna, finalmente gustar en la Festa da Caldeirada de Raia e da se echa cortado en una sartén. En ella se ela - Sardiña Lañada, una de las citas ineludibles bora previamente el refrito con aceite, cebolla de agosto en toda la comarca. y pimiento dulce. El plato se acompaña con Desde hace unos años, en Cariño se fabrican cachelos (patata cortada que conserva la piel) . conservas aprovechando la gran calidad de los Cada segundo sábado del mes de julio, se ce - productos de la tierra. Elaboradas con produc - lebra la Festa do Polbo de Mugardos , de - tos de temporada, encontramos mermeladas de clarada de Interés Turístico de Galicia. tomate o kiwi e, incluso, conservas de grelos.

¿Sabías que…? En la Festa do Polbo se reparten hasta 4.000 raciones del famoso “Visita una de las fábricas donde, ade - molusco. más, podrás comprar una conserva “Pasear por el puerto de Mugardos, son hecha de forma artesanal .” sus casas de colores, después de tomar su famoso pulpo. ” CAMINOS DE PEREGRINACIÓN Por esta tierra discurren dos importantes rutas Conservas de Cariño de peregrinación . Cualquier persona que rea - Al hablar de conservas de Cariño aglutina - lice su camino descubre, en su ruta espiritual, mos bajo una misma denominación las dife - la belleza paisajística y la riqueza natural que rentes marcas de la industria conservera de el destino le ofrece. este pueblo marinero. Todos sus productos se Fieles de toda Galicia caminan a la aldea de distinguen por su gran calidad, basada en el San Andrés de Teixido, ofrecidos al santo de excelente pescado y marisco que se utiliza en nombre homónimo. Y caminantes de todo el su esmerada elaboración. mundo empiezan su periplo por el Camino Estas conservas se continúan elaborando Inglés con el objetivo de llegar a la tumba del según manda la tradición, que se remonta en Apóstol.

FERROLTERRA - RÍAS ALTAS 5 GUÍA GENERAL El Camino Inglés Camino a San Andrés de Teixido El Camino Inglés es uno de los ocho cami - Uno de los caminos de peregrinaje de la co - nos a de Compostela. Esta ruta, una marca es el de San Andrés de Teixido. Aun - de las menos saturadas , es ideal para los pe - que los romeros llegan de toda Galicia, el regrinos que prefieran un viaje aún más tran - camino viejo a San Andrés comienza en el quilo y relajado. Además, y a pesar de ser el monasterio de Xuvia, en el municipio de camino más corto, ofrece una gran riqueza Narón. Desde allí, y atravesando tierras de paisajística, tanto de costa como de litoral. Valdoviño, los peregrinos recorren un total de Por mar, ya en el siglo XIV, los británicos 42 kilómetros hasta llegar a la meta: el san - llegaban al de Ferrol y a otros puertos veci - tuario de San Andrés de Teixido, en Cedeira. nos. De la procedencia de estos peregrinos A ese camino originario, se suman dos más: toma su nombre. El llamado Camino Inglés uno desde Ferrol (desde el puerto e desde la tiene su punto de partida en el puerto de ermita de Santa Comba, al norte) y otro desde Curuxeiras de Ferrol . Hasta Santiago de San Adrián de Veiga en el municipio de Or - Compostela quedan por delante 118 kilóme - tigueira. Este trazado, de 24 kilómetros, tros de trayecto. cruza la espectacular sierra de A Capelada. En Ferrol, los peregrinos recogen la creden - Son muchas las leyendas y los ritos asocia - cial del Camino en la oficina de turismo del dos a este santo. En la fuente, los romeros puerto o en la concatedral de San Julián. han de beber agua de sus tres caños y pedir Desde aquí, el viaje prosigue en sus prime - un deseo. Para saber si este fue concedido, ras etapas por varios municipios del litoral de basta con echar una miga de pan en la pila. Si la comarca. flota, la petición se cumplirá. Otra creencia Narón, Neda, Fene, Cabanas y Pontedeume es que la conocida como “hierba de enamo - son lugares de paso para los caminantes o, in - rar”, que crece en entorno, permite surgir el cluso, de parada, gracias a los albergues exis - amor entre dos personas. tentes en Neda y Pontedeume. En el transcurso El dicho nos recuerda que “a San Andrés de del Camino, se puede admirar parte de los re - Teixido va de muerto quien no fue de vivo”. cursos patrimoniales del destino Ferrolterra – Tanto para creyentes como para los que no lo Rías Altas. son, el recorrido merece la pena. Son muchos los lugares de interés, como el monasterio do ¿Sabías que…? El Camino Inglés tam - Couto, el molino das Aceas, el pazo de Li - bién empieza en A Coruña, pero solo bunca, el monte dos Nenos, el puente medie - empezándolo en Ferrol se puede conse - guir la Compostela, documento que val de Porto do Cabo… y, por supuesto, la acredita haber hecho más de cien kiló - iglesia de San Andrés y su retablo barroco. metros hasta Santiago. “Disfrutar del entorno natural y de las vistas desde la sierra de A Capelada, a poco más de un kilómetro y medio del monasterio. ”

GUÍA GENERAL 6 FERROLTERRA - RÍAS ALTAS Y ESPACIOS Fervenza del Río Belelle NATURALES DE INTERIOR El río Belelle nace en las Fragas do Eume, en La belleza y riqueza natural del interior del el municipio de As Pontes. Transcurre por A destino Ferrolterra – Rías Altas no deja indi - Capela, Fene y Neda, donde desemboca. ferente al visitante. Adentrarse en él es per - También en Neda se encuentra uno de sus derse, en el buen sentido, entre la naturaleza mayores atractivos, la casi oculta Fervenza más exuberante. del río Belelle. Las Fragas do Eume, cuya extensión abarca En su trayectoria hacia el mar, cerca de la cinco municipios, es uno de los bosques aldea de O Roxal, el curso del río cae en atlánticos de ribera mejor conservados de forma de cascada. Con 45 metros de altura , toda Europa. El bosque, que es Parque Natu - este salto de agua del Belelle es uno de los ral, es el mayor reclamo turístico de este des - más altas de Galicia. Su espectacularidad y tino. Sin embargo, y no muy lejos, hay otros el entorno en el que se encuentra, rodeada de lugares que merece la pena redescubrir. Por un bosque de robles y castaños, la convierten ejemplo, la fervenza del río Belelle, las ribe - en un paraíso en medio de la naturaleza. ras de los ríos Xuvia y Castro y, al norte, la sierra de A Faladoira . “El mejor momento para admirarla es en otoño e invierno, cuando el caudal Parque natural Fragas do eume del río aumenta. ” Las fragas son el refugio de la flora y fauna de la región. En la vegetación destacan ro - bles, fresnos, alisos, castaños, abedules, ace - bos y madroños. Estas especies arbóreas, muchas de ellas con millones de años de vida, siguen el curso del Eume hasta su des - embocadura en la ría de Ares. En un montículo rocoso de las Fragas do Eume se encuentra el monasterio de Caaveiro. El ori - gen de esta construcción se remonta al siglo X, vinculada a la vida monástica del lugar.

“Visitar el monasterio de Caaveiro. Las vistas desde aquí son, si cabe, más es - pectaculares. ”

FERROLTERRA - RÍAS ALTAS 7 GUÍA GENERAL Espacio protegido Xuvia-Castro De todos los deportes, el rey es el surf . La Los ríos Xuvia y Castro dan nombre a una costa cuenta con playas ideales para practicarlo zona protegida por la distinción LIC (Lugar durante todo el año. Grandes profesionales y de Importancia Comunitaria). Bajo el LIC aficionados de todo el mundo encuentran aquí Xuvia – Castro se encuentran dos espacios el destino ideal. La atracción son las grandes naturales. Por un lado, el tramo del río Grande olas de unos arenales bien conservados. Ejem - de Xuvia y su afluente principal, el Castro. plo de ello son las playas de Bares (Mañón), Por otro, la sierra de Forgoselo. Picón, San Antón (Ortigueira), Vilarrube, A La vegetación de ribera se encuentra en muy Frouxeira y Pantín (Valdoviño), así como Do - buen estado de conservación. En un mismo es - niños y San Xurxo (Ferrol). pacio, nos encontramos con hábitats diferentes: Las playas tranquilas de las rías de Ares y Fe - llanuras arenosas, lagos naturales, estanques rrol permiten la práctica del windsurf, kite - temporales o bosques de robles y castaños. surf , vela o piragüismo . Por ejemplo, en los La sierra de Forgoselo presenta unas formas tranquilos arenales de Cabanas, Ares y Pon - suaves y su paisaje varía, encontrando peque - tedeume. ños bosques y extensos prados. Desde el pico Para aquellos que disfruten bajo el agua, en de Racamonde, el punto más alto con 537 me - casi todos los municipios se puede hacer sub - tros, las vistas son impresionantes. Si el día está marinismo . De norte a sur, nos encontramos claro se puede divisar gran parte de la sierra y con hasta 15 puntos de buceo, tanto en ría As Pontes, así como las rías de Ferrol y Ares. como en mar abierto. El espacio protegido Xuvia – Castro abarca hasta siete municipios: A Capela, Moeche, ¿Sabías que…? Desde 1988 se celebra en Narón, Neda, San Sadurniño, As Somozas y Valdoviño el Pantín Classic , el campeo - As Pontes. Son muchas las rutas de sende - nato de surf más importante de España. rismo que permiten descubrir este paraje na - “Si estás por la comarca en agosto, acércate a Pantín para disfrutar junto tural desde diferentes ópticas. con miles de personas observando los ¿Sabías que…? En la Rapa das Bestas, mejores surfistas del mundo. ” celebrada en julio, se rapan los caba - llos que viven en libertad en esta zona protegida.

COSTA ACTIVA La costa del destino Ferrolterra – Rías Altas ofrece un gran abanico de posibilidades. Desde un paseo por sus playas naturales, des - cubriendo auténticos paraísos naturales, a la práctica de distintos deportes náuticos, tanto en mar como en río.

GUÍA GENERAL 8 FERROLTERRA - RÍAS ALTAS