Año 63 | # 974 | Diciembre 2013/Enero 2014 | $ 10,00.- ATENTADO A LA AMIA: 232 MESES SIN JUSTICIA

Periodismo judeoargentino con compromiso Fundado en 1948 Relaciones Occidente-Irán- Medio Oriente ¿La hora de la Diplomacia?

Escriben: Ricardo Aronskind, Damián Svalb y Carlos Escudé 30 años de democracia en Argentina “Entre esperanzas, explosiones, festejos y dilemas” por Guillermo Levy | Pag. 10 Entrevista a Luis Tonelli, director de la carrera de Ciencia Política de la UBA Pag. 9

“El día en que Hashomer Hatzair copó la plaza” , por Jonatan Lipsky | Pag. 14

“En : muchos Madibas, ningún Mandela” , por Rodrigo “Afro” Remenik | Pag. 20 Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Staff-Humor 2 NUEVA SION #974

Sumario Chau 2013, otro año STAFF/HUMOR 2 EDITORIAL 3 que pasó y no volverá MEDIO ORIENTE 4 | 6 ARGENTINA 7 | 11 Por Por Roberto Moldavsky ISRAEL 12 | 13 relato contra la grieta, Lilita contra Moreno, Ventura contra Lanata y para terminar de hundir - COMUNITARIAS 14 | 16 Sacando los comerciantes del Once y Flores, todo nos la inconcebible separación de Wanda Nara y CULTURA 16 | 19 el resto de los humanos intentamos hacer un Maxi, el país esta dividido en 2 y encima Icardi balance en esta época del año y tratar de entender profundiza la división. REFLEXIONES 20 que pasó y donde estamos parados o acostados como mi caso. En el ámbito judío seguimos luchando, acá entre Duran Barba y los descerebrados que Sin duda, la noticia mas importante del irrumpieron en la catedral le dieron laburo a la año vino de Roma y los argentinos estábamos en DAIA, plis no mezclen a la negra Vernacci con los diarios de todo el mundo: Erik Lamela, jugador estos aparatos, hay un nuevo presidente en la Sta argentino de la Roma, fue vendido a Inglaterra en AMIA y tenemos un rabino diputado que casi Director: una suma millonaria!!! renuncia al PRO con lo de Duran Barba; casi se Gustavo Efron Quien lo hubiera dicho… para del asiento en la Catedral, y casi sería mejor Mesa de Redacción no mencionarlo porque encima nos van a echar la Más abajo se leía que el cardenal culpa de sus cagadas a futuro Ariel Abramovich, Darío Brenman, Damian Szvalb, Enrique Bergoglio pasaba del Obispado de Buenos Aires a Grinberg, Erick Haimovich, Guillermo Levy, Jonatan Lipsky, ser Papa, pero no decía el monto del pase ni si era El memorándum con Irán hizo que lo pon - Leonardo Naidorf, Mariano Szkolnik, Ricardo Aronskind, en forma definitiva, el Papa anterior se retiro antes gan en nuestra zona de conflicto, o sea el grupo Susana Gelber. del mundial, y ahí capaz que si le hacemos menos Colaboradores: La llegada de Lamela y de Francisco revo - de 5 nos entreguen algún testigo, ellos siguen sin lucionaron casi en forma paralela a sus nuevos reconocer el Holocausto, cosa que el bueno de En Argentina: destinos Fidel le explicó a Chávez y le corrigió antes q el Adrián Krupnik, Alejandro Droznes, Alejandro Kaufman, Ariel venezolano se fuera de este mundo y deje un líder Abramovich, Ariel Benasayag, Ariel Jeifetz, Brian Fuksman, Carlos El jugador declaró que era su sueño cum - Maduro o más duro no se… Escudé, Carlos Segalis, Claudio Martyniuk, Daniela Lucena, Dany plido, Francisco también, que se consideraba Goldman, Damián Karo, Damian Szvalb, Darío Brenman, Darío humilde, trabajador y quería demostrar que los Israel no firmó la paz, pero parece estar Sztajnszrajber, Darío Teiltelbaum, Débora Kantor, Diana argentinos podemos aportarle al mundo, y que más cerca que nunca. Netanyahu sigue siendo pri - Sperling, Enrique Grinberg, Enrique Herszkowich, Erick Francisco también; y por último Lamela dijo que mer ministro, es la primera vez que el gobierno no Haimovich, Erwin Wiera, Ezequiel Pessaj, Ezequiel Siddig, los mas grandes se tienen que hacer cargo del tiene partidos religiosos en la coalición, por lo que Fabián Bosoer, Federico Corbiere, Felipe Frydman, Gaby Weber, equipo y dejarse de jugar con pibes y Francisco se cree que serán penalizados con un ayuno mas también coincidió. prolongado en Iom Kipur y acaso comer pizza de Gerardo Scherlis, Guillermo Levy, Guillermo Lipis, Hernán matzá por un año Aisenberg, Hernan Dobry Horacio Lutzky, Jonatan Lipsky, Para el mundo laico no queda claro si la Jonathan Wheeler, José Glinsky, Juan Carlos Zabalza, Julián llegada de Francisco es buena o mala: por un lado No me gusta hablar de los que se fueron, Blejmar, Kevin Ary Levin, Laura Anapolsky, Laila Lerner, Laura une, nos acerca a todos decía un comunista escon - seguramente Mandela sería el más famoso. Glanc, Langer, Laura Schenquer, Leonardo Naidorf, Liliana dido en la estatua de Lenin, pero por otro lado nos Mayer, María Clara Güida, Mariano Szkolnik, Mario Roitter, arruina el negocio, anda humilde, recibe pobres, Los que curtimos música israelí hemos Maximiliano Borches, Mirta Goldstein, Moshe Korin, Natalio echa violadores, falta que se ponga una remera perdido a , acaso el último israelí de Arbiser, Natan Sonis, Naum Kliksberg, Ricardo Aronskind, del Che y ahí sonamos. esa camada que iban a cambiar el mundo, buen Ricardo Feierstein, Roberto Bobrow, Roberto Modalvsky, Rudy, tipo, seductor, hincha del y que no Silvina Chemen, Tamara Rajczyk, Verónica Constantino, Victoria Lo cierto es que una vez mas un argenti - se hizo religioso a pesar que su mejor amigo y sus no tiene éxito en el exterior. Y Francisco abre una Wigodzky, Yosef Ohman. hijas si lo hicieron. nueva puerta para los argentinos, una nueva puer - En Israel: Abraham Beigel Bargil, Afro Remenik, Alberto Mazor, ta para pasar sin pagar en el Vaticano, con la frase “Ani ve ata neshane et ha olam”, yo y vos cambia - Andrés Lacko, Andy Faur, Arieh Dayan, Daniel Alaluf, Efraim “yo a Pancho lo conozco desde que íbamos a la remos el mundo cantaba Arik, y mirá este año no Zado&, Ethel Katz de Barylka, Gabriel Bacalor, José Alberto cancha a ver a San Lorenzo” (su primer milagro de pudo ser y si vos no estás se complica mas Arik, Itzigsohn, Leonardo Cohen, Marki Levy, Marcelo Kisilevski, un equipo campeón que no patea al arco). peor esperemos empezar en el 2014. Moshé Rozen, Pablo Arcuschin, Shlomo Slutzky, Yerahmiel Barylka, Yoel Schvartz Acá en el país las cosas siguieron igual, el Japi niu iar En EE.UU.: Sebastián Sclofsky Editor Responsable: Tzavta (juntos) Asociación Civil - Tte. Gral. J. D. Perón 3638 (C1198AAR), Cdad. de Bs. As. BANCO DE Comercialización y Suscripciones: [email protected] Diseño: [email protected] MEDICAMENTOS Registro de la Propiedad Intelectual Nro. 1763 Impreso en Argentina / Printed in Argentina. Los editores no se responsabili - zan ni necesariamente comparten las opiniones de los artículos 'rmados. Redacción y Administración: DE TZAVTA Tte. Gral. J. D. Perón 3638 (C1198AAR), Cdad. de Bs. As., Argentina. Tel: [+54 11] 4865-2804 / 2823 [email protected] Esperamos tu contribución Correo lectores: [email protected] Fecha de cierre: 19 de Diciembre de 2013 Fecha de salida: 20 de Diciembre de 2013 Periodismo judeoa rgentino con compromiso Tel: 4865-2804 4865-2823 Periodismo judeoargentino con compromiso | Editorial 3 NUEVA SION #974 Diciembre 2013 - Enero 2014

EDITORIAL

Estimados lectores: como sistema, maximizando su potencial transformador. El otro tema central, que ocupa la tapa de nuestro periódico, es el Termina el año. Más que hacer una reseña o una síntesis de lo ocurri - nuevo contexto internacional planteado en relación a Medio Oriente, do, desde Nueva Sion nos interesa pensar este momento desde la en una dinámica de permanente cambio que no deja de sorprender a complejidad, evitando algunas sensaciones de aceleración rayanas al quien permanezca desprevenido. A la salida negociada de la crisis siria tremendismo. Los diciembres nos tienen acostumbrados en la se le suma la exhibición de un aparente escenario de distención de las Argentina desde hace ya varios años a traer consigo una sensibilidad relaciones de Estados Unidos y las potencias occidentales con Irán. especial, cierto pulso alterado, cierta percepción de que algo grave y Tal vez, la confluencia de intereses político-económicos de los distin - definitivo puede llegar a pasar. Y desde aquel 19 y 20 de diciembre de tos actores, y sus necesidades estratégicas de este momento, brinde 2001 en que parecía que el país explotaba, se crea en la atmósfera esta vez alguna oportunidad para la diplomacia. Tal vez… para estas fechas un espíritu agitado que –naturalmente, sobre la En tanto, desde el gobierno israelí parecen no estar interpretando –o base de un malestar que existe, y sobre la base de las grietas del bien comprendiendo de otro modo- esta nueva situación planteada en modelo- muchos interesados y oportunistas de turno se encargan de torno a la región, así como también el rechazo masivo de la comunidad avivar, aún cuando las condiciones y el contexto sean notablemente internacional a la política de anexión de hecho de los territorios pales - diferentes. En estos casos, bien vale un llamado a la reflexión: parar la tinos. “Cuanto peor, mejor”, parece ser la consigna de la dirigencia pelota, mirar para atrás y apostar a la construcción colectiva hacia israelí actual, señalamos en otro de nuestros artículos. adelante en una sociedad que –entre avances y retrocesos- ha ido con - En este número también otorgamos relevancia a la actividad de cele - quistando derechos, y va por más. bración de los 100 años de Hashomer Hatzair, que se hiciera hace sólo Uno de los temas-eje de este número tiene que ver, precisamente, con unos días en plena Plaza Almagro, al calor del día y como una verda - la celebración de los 30 años de democracia, un acontecimiento que dera fiesta popular. Brindamos un homenaje al fallecido cantautor Arik tal vez –y afortunadamente- para las nuevas generaciones puede Einstein, un verdadero emblema del repertorio cultural israelí; y a par - advertirse como natural, pero que para quienes han transitado la ver - tir de la muerte del líder histórico sudafricano, nos preguntamos ¿por tiginosa y fragmentada historia de nuestro país, adquiere un valor y qué en el Estado Judío no ha surgido un Nelson Mandela? A su vez, una relevancia que bien vale reivindicar y sostener. No porque la cuestionamos la ya remanida idea de “Hasbará” (esclarecimiento) isra - democracia sea un fin en sí mismo, sino por las potencialidades que elí, por haberse convertido en “el arte de convencer a los convenci - conlleva –aún con todos sus límites- hacia la construcción de una dos”. Todo eso, y más… sociedad más justa, más igualitaria, más inclusiva, más abierta, una Y aquí los dejamos. Esperamos que disfruten de la lectura de esta sociedad de coexistencia en el mosaico cultural que pueda pensar y nueva entrega, entre brindis y brindis de fin de año. construir lo común desde la diversidad. El camino no es automático, y ¡Felicidades y hasta el 2014! en estos 30 años no pocas veces la dirección ha sido la contraria. Por eso, la apuesta es y debe ser a profundizar las posibilidades que abre Gustavo Efron Diciembre 2013 - Enero 2014 4 NUEVA SION #974 Periodismo judeoargentino con compromiso | Medio Oriente Involución hacia el autismo La diplomacia israelí parece alejarse crecientemente de la realidad política internacional. Los recientes encontronazos con la administración norteamericana muestran una mala lectura de la evolución de los acontecimientos globales, vistos desde una miopía preocupante. Los dos temas sobresalientes en los que surgieron divergencias son las negociaciones de paz con los palestinos, y el tratamiento del plan nuclear iraní.

Por Ricardo Aronskind*

Para empezar, en el objetivo de la búsqueda de un acuerdo trascendente con los palestinos, el gobierno israelí se ha cansado en los últimos años de boicotear todo intento de construcción de rela - ciones de diálogo y confianza con la Autoridad Nacional Palestina. La creación de nuevos asenta - mientos, la tolerancia con otros asentamientos “salvajes” y el despliegue de violencia fanática, la destrucción de propiedades árabes, la construc - ción de viviendas en zonas urbanas bajo litigio, han sido un arma reiteradamente utilizada para debilitar a la gestión moderada existente en Cisjordania, y desairar los esfuerzos diplomáticos del presidente Obama. Cuanto peor, mejor, parece ser la consigna de la dirigencia israelí actual, empeñada en mostrar que “no hay con quien hablar”. No han tomado nota que la comunidad internacional rechaza masivamente la política de anexión de hecho a la que apuesta el actual gobierno israelí. En la Unión Europea van sumán - dose las medidas de boicot económico para mar - carle a Israel la imposibilidad de quedarse perma - nentemente en los territorios. Los norteamericanos parecen, esta vez, más deci - didos a lograr resultados concretos. En relación al plan nuclear de Irán, el gobierno israelí ha intentado fijar la agenda política – y tam - bién militar- de los Estados Unidos. Ha tratado de arrastrar a la potencia norteamericana a una acción punitiva (sólo realizable por el gigantesco aparato militar estadounidense), cuyo único resul - tado previsible sería un escenario de catástrofe militar en toda la región. Más allá de que otros paí - ses como Arabia Saudita y los Emiratos sean tan o más halcones que Israel, el empeño puesto en embarcarse en una aventura con graves conse - cuencias humanas también para la propia pobla - ción israelí, habla de un notable “microclima” ide - ológico-militar que resulta preocupante. A pesar de las múltiples señales de un cambio de clima en relación al momento “neo-conservador” de la política exterior norteamericana (G.W.Bush), el gobierno israelí parece mantenerse anclado en correspondía. Nunca apareció el límite, por lo cual más importantes (China), ha sido notable el con - una frecuencia discursiva que lo aleja cada vez continuaron degradando la base de la convivencia senso interno contra una intervención masiva en más de los nuevos consensos internacionales. civilizada, o sea, las reglas legales. Algunos políti - Siria, y a favor de la creación de amplias coalicio - cos parecen haber pensado que ese comporta - nes internacionales como pre-requisito para enca - Una desconexión creciente del clima global miento “exitoso” podía ser trasladado al orden rar acciones bélicas. Por supuesto que a este grado de “autismo” diplo - internacional. Las fantasías militaristas, sin embargo, persisten mático se ha llegado después de un largo recorri - Otro antecedente que llevó al actual autismo de la en algunos círculos israelíes. Pero Irán no es Irak. do en el cual parecía que la realidad interna y política israelí, es la creencia que un pequeño país, Su régimen es mucho más consistente y desperso - externa “no tenía límites”, o que estos límites con una buena política de lobby y relaciones públi - nalizado, su sociedad más densa y compleja, y su podían ser modificados a voluntad por la decisión cas, puede llevar de las narices a la mayor poten - preparación militar, superior. Parece hoy imposi - política israelí. cia del planeta. Si bien la peculiaridad israelí en ble neutralizar militarmente a ese país en forma Hace ya muchos años se revelaron estériles, cuan - múltiples aspectos ha servido para tener una nota - permanente, salvo mediante un bombardeo nucle - do no contraproducentes, los intentos de dar solu - ble influencia en la política exterior norteamerica - ar masivo, inaceptable para el mundo. Y el recien - ciones militares a cuestiones políticas. No otra na, nadie debería confundirse sobre el grado de te diálogo directo hecho público de EE.UU. con Irán cosa fueron los fracasos en la invasión al Líbano, autonomía de un país y el otro. Partir de una parece mostrar otras posibilidades, en el orden de en la cual Ariel Sharon apostó a cambiar el mapa supuesta “identidad” de intereses no tiene sentido la diplomacia. político de ese país en base al poderío militar, o alguno: la mirada norteamericana es global, se ¿Es fingida la irracionalidad del gobierno israelí? cuando mucho antes, se pensó que a Nasser se lo encuentra embarcada en juegos descomunales Parece ser la combinación de cálculo político, en podía sacar de la escena política egipcia mediante para preservar su preponderancia planetaria, algunos estamentos conectados con occidente, y una derrota militar. A 65 años de la creación del mientras que el interés de Israel es garantizar su una visión alucinada en fracciones de ultra dere - Estado, la dirigencia israelí debería incorporar el existencia en un marco de relaciones regionales no cha que apuestan al fracaso de toda negociación valor central de la política en su estrategia regio - confrontativas. diplomática, y al uso de la fuerza como único recur - nal. so “pacificador”. Dentro del camino hacia el autismo, los maestros Irán no es Irak. La sociedad israelí es mayoritariamente occidental han sido los colonos fanáticos. Desde 1967 fueron Sólo la fantasía despegada de la realidad puede y democrática, más allá de su apatía y aquiescen - corriendo los límites de la realidad, y encontraron suponer que Israel va a “usar” a Estados Unidos y cia con los extremistas. Quizás la grieta con la UE, que el Israel democrático y progresista retrocedía empujarlo a una acción que a los norteamericanos con los propios norteamericanos y con la comuni - frente a sus presiones, amenazas, o violencia no les convenga, por ejemplo contra Irán. Por sus dad judía estadounidense, se vuelva intolerable directa. Lograron crecientes privilegios, hasta propias razones, EEUU no puede sostener nuevas para un país fuertemente integrado a la economía constituir un gobierno paralelo dentro de los terri - intervenciones militares como Irak y Afganistán. y cultura occidentales. torios ocupados. Incluso el asesinato del primer Tanto por las actuales restricciones presupuesta - ministro Rabin no generó la reacción política que rias, como por la preocupación por adversarios * Magister en Relaciones Internacionales Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Medio Oriente 5 NUEVA SION #974

La distensión de occidente con Irán, y los nuevos escenarios en Medio Oriente ¿Un nuevo espíritu de época?

El año termina con una confluencia de intereses entre los grandes actores de la política internacional en el Medio Oriente pocas veces vista. Nadie podía imaginar semejante escenario unos meses atrás, cuando reinaba la incertidumbre y el caos en países importantes de esa región y cada jugador imaginaba movimientos que auguraban sólo empeorar las cosas y las desconfianzas. La salida negociada a la crisis desatada por el uso de armas químicas en Siria, el deshielo en la relación entre Irán y Estados Unidos y el posterior acuerdo firmado por el grupo de los 5 + 1 e Irán solo se explican por los cambios geopolíticos de un mundo que se está transformando.

Por Damian Szvalb * Para el gobierno de Israel, el régimen de los ayatolá sigue siendo una amenaza existencial y descree de Hace tan sólo tres meses, Estados Unidos estuvo a cualquier salida diplomática que no incluya el renun - punto de lanzar un ataque sobre Siria luego de com - ciamiento absoluto de su programa nuclear. En el probarse la utilización de armas químicas en la guerra acuerdo alcanzado eso no está contemplado ya que civil entre el ejército de Bashar Al Asad y los grupos se le permitiría a Irán mantener su desarrollo con rebeldes. Obama había quedado preso de sus pala - fines pacíficos; eso sí, dicen que bien controlado. Para bras al haber asegurado que si el régimen sirio cruza - Arabia Saudita y las monarquías petroleras lo que ba la “línea roja”, la intervención militar era la única está en juego es la pelea de fondo: la disputa entre opción para detener a Al Asad. los chiitas y sunitas en el mundo árabe. Y un Irán con Cuando el ataque parecía inminente, la potencia nor - capacidad de alcanzar poderío nuclear sería letal para teamericana estaba prácticamente sola. Ni David sus intereses. Cameron pudo conseguir apoyo interno para acompa - El acuerdo alcanzado en Ginebra entre Irán y las seis ñar a Obama y sólo Francia aparecía como un aliado grandes potencias logra por primera vez en casi una sólido. Demasiado poco para meterse en semejante década frenar la expansión del programa nuclear. lío. Además, se recreaba el escenario preguerra de 10 Este es de por sí un resultado concreto y auspicioso. años atrás y Obama empezaba a ser comparado con Sin embargo, lo más trascendente es el cambio en la su antecesor, George W. Bush, quien con mínimos calidad de las relaciones entre enemigos que parecí - apoyos y sin el aval de las Naciones Unidas lanzó una an irreconciliables. Los gestos y los mensajes envia - guerra sobre Iraq que, además de muerte y destruc - dos han permitido generar un clima de confianza que ción, configuró un nuevo Medio Oriente. Esto sólo le no se veía hace mucho en las relaciones internaciona - trajo más problemas a su país ya que luego de la les. caída de Saddam Hussein el chiismo iraní se sintió Pero no hay que confundirse. También hay que tener muy cómodo. en claro que esto no ha respondido a decisiones Ese paralelismo con Bush era para Obama la señal altruistas de líderes que no acostumbran a pensar en más elocuente de su fracaso en política internacional. los valores universales como la paz y la libertad a la Desde aquel discurso en la Universidad del Cairo en hora de actuar. Se trata, más que de ninguna otra 2009, donde dejó en claro sus intenciones de iniciar mentalismo sunita involucrado en la guerra interna cosa, que en un mundo que sigue siendo muy peligro - una nueva etapa con el mundo árabe y hasta le tendió llegase al poder y se consolide en Medio Oriente, so, confluyeron los intereses políticos, económicos y una mano al régimen iraní, todo lo que intentó Obama radicalizando y envalentonando a los miles de segui - estratégicos de los que siempre tienen algo que decir. fue detener la hostilidad y el desprestigio hacia dores que buscan desafiar el poder en África y Asia. No hay que desperdiciar esta oportunidad. Estados Unidos que la guerra de Irak generó no sólo Frenar a Al Qaeda y a sus socios les conviene a todos. en la calle árabe sino también en la mayor parte del * Politólogo. Magister en Estudios Internacionales (UTDT) mundo. El momento de la diplomacia Pero lo más importante es que el acuer - ¿Y ahora, quién podrá defendernos? Yo, Putín. do alcanzado con Siria abrió la puerta al Pero cuando parecía inevitable que Obama ya no histórico acercamiento entre Estados podría retroceder elegantemente sin mostrar debili - Unidos e Irán. Estados Unidos, Rusia, dad, salió en su rescate Vladimir Putin, el socio China, Alemania e Irán, entre otros menos pensado, quien vio el hueco para materializar importantes actores, se dieron cuenta el sueño que lo acompaña desde que llegó al poder que el alineamiento alcanzado por el allá en el año 2000: reposicionar a Rusia como un tema sirio no era coyuntural, sino que actor central de los asuntos internacionales. Su pro - podía abrir las puertas a algo más tras - puesta de eliminar el arsenal químico sirio de forma cendente. Sin este antecedente hubiera pacífica fue rápidamente aceptada por todos, sobre sido difícil imaginar el deshielo. todo por Estados Unidos. La permanencia de Al Asad en el poder En definitiva Rusia volvió a transformarse en un actor fue para el nuevo gobierno iraní coman - internacional preponderante. Desde el final de la gue - dado por Hassan Rohani un aliciente y, rra fría nunca ese país había tenido el protagonismo de cierta manera, lo empujó a dar gestos que alcanzó en esas semanas. Y lo hizo en un momen - y señales para diferenciarse, más tem - to clave y en una zona caliente del mundo, cuando prano que tarde de su antecesor, parecía que otra vez Estados Unidos ocuparía un rol Mahmud Ahmadineyad, quien había central. hecho todo lo posible por llevar la ten - Obama vio la posibilidad de salir por arriba de un sión con la comunidad internacional por laberinto del que no tenía chance de emerger ileso. el plan nuclear a un nivel peligroso. No Por algo, en los dos años que llevaba el conflicto sirio es que Rohani esté convencido de las había hecho todo por no involucrarse. Putin le dio la bondades de pactar con occidente, pero oportunidad de poder seguir así. Implicarse en la el explosivo escenario interno producto guerra siria hubiera sido letal para él desde el punto de la crisis económica y social lo obliga de vista político y una apuesta de altísimo riesgo a descomprimir la situación. desde lo militar. Acompañar la iniciativa rusa le per - La apuesta de occidente a la implosión mitió optar por la senda diplomática y de negociación, en Irán para que así caiga el régimen ya que durante todo su mandato fue más discursiva que no tiene tantos adeptos. Las recientes otra cosa. La marcha atrás de Obama revela también experiencias en el mundo árabe el dato más elocuente de las mutaciones que se están demuestran que lo que viene a suplantar dando en el sistema internacional: Estados Unidos ya a feroces regímenes no es nada mejor dejó de ser el actor excluyente y debe, desde una que lo que había, por lo menos para los posición todavía muy importante, compartir cartel con intereses de Occidente en la región. Es otros jugadores. decir que aquí también se da la con - Putin, además de posicionarse como el garante de un fluencia de intereses entre los principa - acuerdo histórico, logró preservar a su socio Asad en les protagonistas. el poder. Son muchos los intereses geoestratégicos y Dichos intereses lograron que la diplo - económicos que están en juego para Rusia si deja de macia desplazase a la opción militar. Sin tener influencia en Siria. Además evitó que el funda - embargo, no todos están contentos. Diciembre 2013 - Enero 2014 6 NUEVA SION #974 Periodismo judeoargentino con compromiso | Medio Oriente Argentina, Irán y la colonización mental

“Es curioso. Aun suponiendo que Teherán fuera nuestro enemigo: ¡los países siempre negocian con sus enemigos! Esto vale tanto para Estados Unidos como para la Argentina. Hay que estar muy colonizado para no comprenderlo” sostiene Carlos Escudé en esta nota escrita especialmente para Nueva Sion. “En cuanto nuestra Cancillería firmó el acuerdo con Irán -agrega-, nuestros facciosos se alzaron en una sola voz denunciando que estábamos aliándonos con ese país, como mucho antes lo había hecho la Venezuela chavista. Porque cometía la fechoría de ejercer el derecho soberano de conversar con Irán, como lo hacen sin problemas Estados Unidos, Rusia, China, Alemania y varios otros”

Por Carlos Escudé * los partidos que, en el eje de la moral ingenua, están cerca del polo feo. Vivimos tiempos interesantes. Estados La fechoría de de conversar con Irán Unidos ha pactado con Irán. No sé sabe si el Por cierto, en cuanto nuestra Cancillería acuerdo funcionará, pero se firmó un pacto. firmó el acuerdo con Irán, nuestros faccio - Y sabemos por boca del presidente de Israel sos se alzaron en una sola voz denuncian - que Irán no es un enemigo de su país. Más do que estábamos aliándonos con ese aún, a Shimon Peres no le molestaría encon - país, como mucho antes lo había hecho la trarse con el presidente Hassan Rohani. Venezuela chavista. Porque cometía la Recuerdo como si fuera ayer la expresión de fechoría de ejercer el derecho soberano de respetables colegas argentinos que, ponien - conversar con Irán (como lo hacen sin pro - do cara de asco, me preguntaban cómo era blemas Estados Unidos, Rusia, China, posible que diplomáticos de nuestro país Alemania y varios otros), los malos y feos estuvieran dispuestos a darles la mano a locales condenaron sin más trámite a miembros del régimen de los ayatolas. nuestro Gobierno. Lo hallaron culpable del Afirmaban que con un Estado como el iraní delito de ponerse del lado de un Estado nunca se debe conversar. negador del Holocausto, juramentado a En su momento denuncié esta actitud en destruir a Israel. La Argentina K, dijeron, Nueva Sion como el emergente de una colo - es como la Venezuela chavista, que se nización mental. Desde la Revolución abrazaba con el entonces presidente Islámica, Estados Unidos siempre tuvo con - Ahmadinejad. De nada hubiera servido versaciones con Irán, a veces oficiosas y a recordarles que quien también se abrazó veces oficiales. En la Conferencia de Munich con ese candidato a genocida fue el admi - de principios de este año el vicepresidente rado Brasil de Lula, que invitó a sus playas Joe Biden anunció que su país estaba dis - al entonces tirano de los persas. Pero puesto a sostener conversaciones con nunca los K. Teherán acerca de la cuestión nuclear. No obstante, como en el caso de Interpol, Anteriormente, en 2011, platicaron sobre nuestros corifeos se llevaron un chasco cómo evitar una guerra en el estrecho de terrible, porque el 22 de marzo de 2013 la Ormuz. En 2007 discutieron acerca de un Argentina votó contra Teherán en el modus vivendi en Irak. Y en 2003 conversa - Consejo de Derechos Humanos de la ONU. ron sobre cómo controlar a Saddam El Consejo expresó su "grave preocupa - Hussein. Pero según parece, nuestros fun - ción ante la situación de los derechos damentalistas anti-Irán nunca se enteraron humanos" en Irán, denunciando torturas, de estas negociaciones. violaciones de los derechos de la mujer, Es curioso. Aun suponiendo que Teherán represión contra activistas y ausencia de fuera nuestro enemigo: ¡los países siempre en aun mayor medida de doña Cristina. Irán, después garantías legales. El gobierno de doña Cristina adhi - negocian con sus enemigos! Esto vale tanto para de todo, está lejos. Para nuestra oposición, que las rió a la sanción, demostrando por enésima vez que Estados Unidos como para la Argentina. Hay que estar medidas de nuestro gobierno beneficiaran a Irán era está en contra de los vicios de los ayatolas iraníes. muy colonizado para no comprenderlo. Y a esto hay deseable, no porque estuvieran a favor del régimen Venezuela, en cambio, votó a favor del nefasto régi - que sumar la corrupción de nuestra política: el uso del de ese país sino para poder atacar más y mejor a la men de Teherán. memorándum, más allá de sus méritos o deméritos, Presidenta. La situación engendrada fue surreal. ¡Fue No sólo esto. El mismo día, en la OEA, Argentina se para infligir un daño al gobierno K. Ambos factores cómo si el gobierno de Irán se hubiera puesto de alineó con Estados Unidos y contra Venezuela para engendraron la irracional respuesta de la oposición acuerdo con los dirigentes de la AMIA y otros oposito - frenar la reforma de la Comisión Interamericana de argentina. res al gobierno argentino! Derechos Humanos, que hubiera limitado el poder de Esta conclusión parece evidente cuando se unen las Pero curiosamente, Interpol no opinó que debieran investigación y denuncia de ésta en las Américas. piezas del rompecabezas. Inmediatamente después levantarse las órdenes de detención. Una carta del 15 Venezuela y Ecuador pidieron impunidad. Nuestro de firmarse el memorándum, algunas luminarias jurí - de marzo de 2013 afirmó taxativamente: "la Oficina país votó en contra. dicas me aseguraron que el documento inevitable - de Asuntos Jurídicos de Interpol manifiesta que (el) Desde entonces mucha agua ha pasado bajo el puen - mente significaría un levantamiento de las alertas acuerdo no implica ningún tipo de cambio en el esta - te. Los aborrecibles ayatolas siguen siendo los due - rojas de Interpol. Según esas eminencias, la decisión tus de las certificaciones rojas aplicadas en relación a ños de Irán, pero Estados Unidos pactó e Israel no se dispararía automáticamente porque un acuerdo los crímenes investigados en la causa AMIA". Y agre - tuvo más remedio que decir que Irán no es su enemi - como el firmado implicaba que el gobierno argentino gó: “el referido acuerdo es un desarrollo positivo en el go. ponía en duda las actuaciones de nuestra Justicia. esclarecimiento de la causa". Por su parte, el cambio de presidente en Teherán no Dándoles parcialmente la razón a estos sembradores ¿Imagina, amigo lector, el disgusto que significó esta es más que la excusa de Obama para pactar. La ver - de cizaña, el canciller persa Alí Akbar Salehi afirmó noticia para los malos de esta película? Porque malos dadera razón es que, gracias al abundante petróleo que Interpol “debe dejar de emitir” sus alertas de son. Casi por principio presumen mala fe de parte del de esquisto descubierto en su país, Estados Unidos ya detención para cinco iraníes acusados por el atenta - Gobierno, a pesar de que los gobiernos K son los úni - no depende de los árabes para satisfacer sus necesi - do. En Argentina, esta declaración iraní engendró una cos que no obstruyeron la justicia en la causa AMIA. dades energéticas y quiere ponerle coto al extremis - excitación rocambolesca entre los corifeos anti K de Por el contrario, pidieron a Interpol las capturas de los mo sunita de las saudíes, que es mucho más peligro - todos los credos. Creyeron alborozados que sus pro - sospechosos y sistemáticamente denunciaron a Irán so que el extremismo chiita de los iraníes. nósticos agoreros se estaban cumpliendo y se lanza - en las Naciones Unidas desde 2007. Por cierto, ¡este Israel acepta su destino periférico. Y asombrada, la ron a una andanada de ataques abusivos contra el es uno de los pocos temas en que presumir mala fe de oposición argentina se llama a silencio. canciller Héctor Timerman. Algunos dirigentes judíos parte del Gobierno es la definición misma de la mala hablaron incluso de expulsarlo de su comunidad. fe! * Investigador Principal del CONICET y director del Centro de Téngase en cuenta que aunque estos agitadores son No obstante, la historia termina bien pese a los sinsa - Estudios de Religión, Estado y Sociedad (CERES) del Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer”. adversarios acérrimos del Irán de los ayatolas, lo son bores de lidiar con compatriotas influyentes de todos

Esperamos tu contribución BANCO DE MEDICAMENTOS DE TZAVTA • T el: 4865-2804 / 4865-2823 Periodismo judeoargentino con compromiso | Argentina 7 NUEVA SION #974 Diciembre 2013 - Enero 2014 Treinta años de democracia… señal que cabalgamos Una sentencia falaz supone que “todo tiempo pasado fue mejor”. Su validez depende siempre del contexto y el sujeto de enunciación. Hablar de los treinta años del ciclo democrático obliga a la revisión de la trillada frase, y su reempla - zo por la más adecuada “todo tiempo pasado es presente”. Sobre esa línea directriz se monta “Del país sitiado a la Democracia” el libro que compila una serie de entrevistas realizadas por el sociólogo Guillermo Levy, integrante de la Mesa de Redacción de Nueva Sión.

Por Mariano Szkolnik * memoria completa ”, o que equiparen mecánicamente tables como los editores de suplementos dominica - nuestros problemas de delincuencia urbana con la les, es favorable para el conjunto social, a pesar de la Fue a comienzos de un violencia criminal desatada en México por el Cártel de persistencia de la desigualdad económica y social, la cálido diciembre de Juarez, entronicen a los evasores fiscales como los injusticia, el prejuicio y la criminalización de los más 1983, hace treinta “héroes ” que batallan contra un “Estado insaciable ”, débiles. Contrariamente a lo que algunos apologistas años, cuando Raúl y comparen este presente político con la peor de las del “deber ser” postulan con necia obstinación, las Alfonsín asumió dictaduras . relaciones con el mundo distan de ser armónicas; así la Presidencia lo exige el ejercicio pleno de la soberanía. El proceso de la Nación Graciela Daleo, Osvaldo Bayer, Ruben Dri, Jorge político , que se muestra sólido luego de tres décadas, acompañado Taiana, Mario Wainfeld, Pedro Waseijko, Ricardo no está exento de amenazas, del latente capricho de por una Aronskind, Carlos Rozanski, Daniel Feierstein, y León unos pocos dueños del poder real que se arrogan la multitud Arslanián entre otros, mantienen un diálogo fluido representación del interés general, y de unas circuns - alegre y con el autor en el que se desarrollan con calidad expo - tanciales mayorías siempre dispuestas a trocar el fin esperan - sitiva una serie de ejes que sintetizan los aspectos de la libertad por una utópica seguridad ejercida con - zada principales que el balance responsable no podría elu - tra aquello que el poder comunicacional juzga y cons - que lle - dir: Justicia y derechos humanos, el peso político y truye como “amenazante”. naba, cultural de la Iglesia católica, los avatares de la políti - “Del país sitiado a la Democracia” no es una cronolo - una vez ca exterior, el peronismo, el rol del movimiento obre - gía en la que se describe el tránsito gradual desde el más, la Plaza ro, la carga de la deuda externa, la relación entre la permanente estado de sitio del Proceso hacia una de Mayo. Se abría así un ciclo político clase empresaria y el Estado , las transformaciones de democracia representativa y en funciones, como la que, con sus virtudes y traspiés, se proyecta hasta la estructura social, el debate sobre la seguridad- actual. Por el contrario, el recorrido por las dieciséis este presente. La ocasión de celebrarse una nueva inseguridad, los derechos de los niños, niñas y ado - entrevistas realizadas plantea que el país sitiado, década, o de tratarse de un período de tiempo tan lescentes, y una mirada específica sobre la cultura. Se aquel “amarrado por sus poderes fácticos externos e extenso como para realizar un arqueo de esta expe - trata de un libro ameno en su lectura, pero complejo internos, por sus lobbystas y comunicadores a sueldo, riencia histórica, es tentación más que suficiente para por la multiplicidad de temas y perspectivas aborda - por una dirigencia política cortoplacista y mediocre y compilar una serie de fotografías que condensen el das, que interpela al lector en su experiencia y se pre - por la colonización cultural de buena parte de nuestra recuerdo de esos años: Alfonsín recitando el preám - gunta por el proyecto de país y de democracia que fui - sociedad” conserva su vigencia, condicionando a una bulo de la Constitución Nacional desde los balcones mos construyendo colectivamente en estos años. democracia que no es “sino un punto al que no del Cabildo, Julio Cesar Strassera en el alegato final Todas estas miradas convergen en el diagnóstico del hemos, en plenitud, llegado aún”. del juicio a las Juntas, el Plan Austral, el auge del estado de situación: nuestra democracia atraviesa un “rock nacional” con sus raros peinados nuevos, el gol campo minado; explotó en 1989, claudicó lastimosa - * Sociólogo y docente de la UBA de Maradona a los ingleses, Aldo Rico y sus secuaces mente durante los años de Menem, estalló en mil disfrazados de G.I.Joe , el Plan Megatel, los saqueos a pedazos en 2001, y puede volver los supermercados, el Decálogo Menemista de la nuevamente a detonar y entre - Reforma del Estado enunciado grotescamente por garse en cualquier momento si Dormi, la hija de Álvaro Alsogaray desnuda en la tapa no sabemos advertir a tiempo de Noticias , los escombros de la AMIA, los programas los peligros que sobre ella se de televisión que parecían transmitidos desde un ciernen. En ese sentido, “Del pelotero infantil, Menem y Bush padre jugando al país sitiado a la Democracia ” es golf, Cavallo explayándose en un hilarante inglés una interesante caja de herra - acerca de las “ventajas ” de la convertibilidad, la san - mientas que arroja luz sobre las grante Plaza de De la Rúa, el adusto gesto de Videla sombras, propone explorar las en el cuadro bajado por orden de Nestor Kirchner, los vetas de un proceso democráti - hectolitros de leche arrojados a la banquina y las co inacabado, y por ello vivo y barricadas de medias reses pudriéndose al sol duran - dinámico, para rescatar de allí te la rebelión fiscal del autodenominado “Campo” … el los arranques, las paradas y álbum es interminable, y no queremos caer nosotros retrocesos; los espacios con - en lugares comunes, que lo son por la facilidad con quistados por la igualdad de que nos deslizamos hacia ellos. La reflexión debe derechos, las deudas sociales necesariamente pasar por una colectora más audaz e que la próxima generación interesante, aunque quizás menos transitada. El libro deberá afrontar, la noria de la “Del país sitiado a la Democracia: Diálogos a 30 años” justicia que condenó, indultó y (Ed. Gorla, Buenos Aires, 2013) propone ese camino, volvió a condenar, y que nos en el cual el pasado no se anquilosa ni congela, sino recuerda que la impunidad que expresa su vigencia desde una posición política - pende como amenaza sobre el mente honesta. presente y el futuro de nuestra Guillermo Levy, sociólogo y editor del libro, nos democracia, y cuya defensa advierte que el texto “es un intento por gambetear requiere de nuestro aporte coti - lugares comunes y discursos correctos, buscando pro - diano, a destajo y sin relajo. El ducir ideas que aporten al proceso de reflexión políti - texto examina con valentía las ca y social de estos treinta años”. Para ello recaba la heridas producto de la lucha y el perspectiva y opinión de un notable conjunto de aca - conflicto, y nos recuerda que no démicos, intelectuales, periodistas, referentes socia - hay democracia sin lo múltiple, les y de la cultura, quienes analizan el periodo desde sin diferencias, sin intereses en una pluralidad de miradas, pero siempre dentro de los pugna. Una democracia que no márgenes de lo razonable y decoroso. En este senti - cuestione, obediente, sacraliza - do, en honor a la seriedad del trabajo recopilatorio, el da en tanto modo de representa - editor decidió excluir del texto las voces de quienes ción, no es otra cosa que la cás - han atentado contra la democracia de modo sistemá - cara vacía de una ilusoria uni - tico e incansable. Quien transite las páginas de “Del dad. país sitiado a la Democracia” no encontrará las diatri - El balance de los treinta años de bas alucinadas de quienes propongan “escuchar democracia, al que son tan afec - todas las campanas para poder así construir una tos tanto los profesionales con - Diciembre 2013 - Enero 2014 8 NUEVA SION #974 Periodismo judeoargentino con compromiso | Argentina

Arte y democracia: el desobediente rescate de las pasiones alegres

La recuperación de las libertades favoreció la proliferación de experiencias artísticas y políticas que renovaron la escena cultural argentina de la década del ’80. Las disruptivas acciones culturales de los ‘80 contrapusieron los valores de la producción colectiva al atomismo de la vida social generado por la dictadura, y contribuyeron a la restitución del tejido social desarticulado por el terror.

Por Daniela Lucena * sión de la vitalidad social, donde el des - pliegue creativo de fuerzas es capaz de El 10 de diciembre de 1983 asumía el generar nuevas concepciones ideales gobierno el Doctor Raúl Alfonsín, ini - que impriman otros significados a la ciando con su mandato un nuevo -e iné - vida colectiva. dito, por su continuidad ininterrumpida hasta el presente- ciclo democrático en El regocijo del contacto con los otros la República Argentina. Así, puede pensarse que al atomismo El de 1983 era un país arrasado por el de la ciudadanía y de la vida social terror, el endeudamiento, el desmante - generado por la dictadura, las fiestas lamiento del Estado y la desarticulación de los 80 contrapusieron los valores de de los lazos sociales. Pese a todo esto, la producción colectiva y la creación en la democracia constituía entonces una colaboración. Cambiaron el aislamien - promesa de paz, civilidad, igualdad, to, el encierro y la clandestinidad por el pluralidad y tolerancia en pos del inte - encuentro grupal, la visibilidad y el rés general. En ese esperanzado con - regocijo del contacto con los otros. texto, la recuperación progresiva de las Propusieron, en contrapunto con el libertades, de los espacios públicos y martirio y el padecimiento de la tortura, de las legitimidades institucionales la exacerbación de los sentidos y la favoreció la proliferación de novedosas recuperación del cuerpo como superfi - experiencias estético-políticas que con - cie de placer. Criticaron el modo de tribuyeron a renovar y vitalizar la esce - organización estructurado y jerárquico na cultural contrahegemónica. de las organizaciones militares -y gue - Se trata de una serie de iniciativas que rrilleras- a partir del trabajo autogesti - pueden incluirse dentro de lo que el vo, sin directores, y de la fusión de len - artista plástico y sociólogo argentino guajes artísticos. Inventaron nuevas Roberto Jacoby denominó “estrategia prácticas vestimentarias, extravagan - de la alegría”. Jacoby utilizó esta tes y andróginas, que desacomodaron expresión para referirse a una serie de las asignaciones tradicionales de géne - disruptivas acciones culturales inicia - El desenfado de una generación y a descomponer nuestras relaciones, ro, frente a las imposiciones anodinas y das durante el último tramo de la dic - desinhibida e irreverente la alegría podía ser, tal como señala homogeneizantes del poder en materia tadura, que procuraron la defensa del Los festivales del Ring Club, el taller La Spinoza, esa pasión-núcleo fundamen - de moda. Desafiaron las técnicas de estado de ánimo y buscaron potenciar Zona, la Esquina del Sol, el Café tal para la formación de una nueva disciplinamiento y normalización des - las posibilidades de los cuerpos, fren - Einstein, la discoteca Cemento, los comunidad política por fuera del miedo, plegadas por el poder militar con una te a la feroz estrategia de ordenamien - shows de Virus, el Centro Parakultural, la tristeza y la inacción. estrategia política que apuntó a la to concentracionario y aniquilamiento los Museos Bailables, Medio Mundo Aunque teñida por la sombra de la dic - mutación, a la protección del estado de desplegada por el terrorismo de Varieté, el Bar Bolivia y las fiestas del tadura, la democracia implicaba para ánimo y a la dispersión de afectos ale - Estado. Club Eros fueron algunos de los lugares los artistas la posibilidad de trabajar gres. Promovieron, en suma, una serie Durante los años 80, la “estrategia de que albergaron las corrosivas propues - sin censuras y la libertad de explorar de concepciones ideales que irrumpie - la alegría” se desplegó como una tas de grupos de músicos, artistas y nuevas formas, experiencias y colores, ron como valores alternativos a los de forma molecular de resistencia, con - performers que intentaban contrarres - tanto en el propio cuerpo, como en el la dictadura militar. Ideales que se formando un entramado de formas de tar los efectos paralizantes del terror lienzo o en la vestimenta. Pero sobre sobreañadieron a lo real con un alto encuentro microsociales en bares, dis - con acciones donde el juego, el humor, todo, la democracia traía consigo el poder revitalizador, contribuyendo en cotecas, estaciones de subte, clubes, el cuerpo, el placer, el baile, las emo - desenfado de una generación desinhi - la restitución del tejido social desarti - parques o sótanos en ruinas: espacios ciones, la distancia irónica y el encuen - bida e irreverente, que hacía de cada culado por el terror. Nuevos modos del no convencionales del circuito artístico tro con el otro tuvieron un rol privilegia - noche una fiesta. ser y del hacer que no fueron meras a veces intermitentes o efímeros, otras do. Las fiestas saben más que quienes las abstracciones, sino que se imbricaron creados por sus propios protagonistas Así, a través de una estética-política generan, decía una crónica periodistíca en la sociedad con todo su potencial como centro de reunión y creación relacional y festiva, que apuntaba a la de la época, aludiendo tal vez a la liberador y constituyeron un punto de artística colaborativa. Una apues - generación de espacios de experimen - dimensión (re)creativa de esos encuen - partida referencial para las generacio - ta/respuesta política de resistencia tación, disfrute e interrelación, la tros festivos. Y de allí su potencia polí - nes posteriores. pero también de confrontación, que defensa del estado de ánimo se convir - tica: como generadores de espacios de valiéndose de la afectividad de los tió también en una defensa de la vida y reunión capaces de intensificar los flu - * Socióloga y docente de la UBA. Investigadora sujetos apuntó a reconstruir el lazo un desobediente rescate de las pasio - jos de energía vital y suscitar estados del CONICET. social quebrado por el poder desapa - nes alegres. Si los poderes, para su de efervescencia colectiva que resignifi - recedor a partir de la instauración de ejercicio, se valen de la composición de quen los sentidos cristalizados. La fies - otras formas de sociabilidad. fuerzas afectivas dirigidas a entristecer ta como un tiempo de máxima expre -

BANCO DE MEDI CAMENTOS DE TZ AVTA info@nue vasion.com.ar Esperamos tu contribución

Tel: 4865-2804 / 4865-2823 www.nuevasion.com.ar Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Argentina 9 NUEVA SION #974

A 30 años de la asunción de Raúl Alfonsín Luis Tonelli: “A la Argentina le urge salir de la fragmentación de su sistema político”

Luis Tonelli, director de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, es uno de los más prestigiosos politólogos argentinos. En este reportaje analiza estos 30 años de democracia. Explica, entre otras cosas, qué nos dejaron los tres procesos políticos que marcaron esta época: el alfonsinismo, el menemismo y el kirchenrismo.

Por Damian Szvalb Hablando de liderazgos fuertes, el de Menem no sólo marcó una etapa en ¿Por qué ganó Alfonsín en aquel octu - estos 30 años sino que estremeció al bre de 1983? peronismo quizás como nunca en su En 1983 pasa una cosa bastante extra - historia ña. Con la crisis del régimen militar El menemismo es una instancia de tran - para muchos en ese momento la opción sición a partir de la primera gran crisis que era más favorable para estabilizar de la democracia del año 1989 . El la democracia, la que daba más garantí - menemismo es en realidad un subpro - as para la gobernabilidad, era la fórmu - ducto del peronismo territorial. El pero - la peronista. Inicialmente se considera - nismo tiene dos tradiciones en su ori - ron naturales los acuerdos a espaldas gen , como bien muestra Manuel Mora y de la gente (como la auto amnistía), y la Araujo. Una que es la coalición que idea que presentaba el peronismo de podríamos llamar populista, relación “no hacer ruido”, que no tenía que ver directa líder–masas, con base en el con un militarismo innato, sino con la conurbano (que en realidad usufructúa idea de que la democracia iba a nacer el traslado de los migrantes internos - muy frágil si no se hacían concesiones. como mostró Gino Germani - y la estruc - Y ahí entonces aparece Raúl Alfonsín , tura sindical -como esta tratado en los que con la potencia de sus palabras nos trabajos clásicos de Juan Carlos Torre -) hace entender a los argentinos la mentado pese a sus “derivaciones”. ahí entran a jugar muchos temas. Un y la otra son los liderazgos de los cau - democracia de otra manera. No como Pero lo interesante es ver que más allá tema que no es menor es que los parti - dillos provinciales, conservadores, que un régimen “conveniente” que había de todo lo que ha sufrido Argentina en dos comienzan a competir por el voto se van transformando en peronistas que apuntalar sino como una decisión estos 30 años, siempre está ese enten - independiente, que en principio es muy con el paso del tiempo. El menemismo ética de vida. Un argentino de bien no dimiento y ese es el gran legado de pequeño , y descuidan la identidad par - es la fase conservadora que emerge a tenía más remedio que apoyar la demo - Alfonsín. Se ha descartado cualquier tidaria en busca de ese voto. Toda esa partir de la crisis de ese Estado en la cracia hasta sus últimas consecuencias, otra alternativa a vivir en democracia , cuestión es la base para el debilita - que los sindicatos eran clave. Se ero - porque cualquier otra opción era, lisa y más allá de los altibajos que hemos miento de los partidos políticos. siona la coalición protagonista del pri - llanamente “inmoral”. La democracia vivido. También la gran crisis del 2001 que los mer peronismo y pasa a primer plano así no es ni siquiera un régimen políti - hace culpables y ahí surge una veta anti esa coalición provincial. A partir de ese Sin embargo la crisis económica y co, es una forma de vida. Así lo plantea política muy fuerte que recién empieza, menemismo, el peronismo siempre, de social acompañó esta desilusión y fue Alfonsín y la mayoría de la ciudadanía, muy lentamente, a recuperarse a partir alguna u otra manera, ha tenido como horadando al gobierno de Alfonsín , al incluso la que no lo vota, pasa a enten - del 2003. eje lo provincial, por eso los presiden - punto tal que debió irse en medio de derlo esa manera. tes y quienes aspiran a serlo son gober - una severa crisis Teniendo en cuenta que los presiden - nadores, si no son del norte son del sur. ¿Es decir que Alfonsín supo interpre - En el 83 pensábamos que, aparte de cialismos fuertes tampoco pudieron tar como ningún político el cambio de una decisión ética, la democratización evitar las crisis : ¿crees que sería ¿Coincidís con la idea de que el kirch - época? iba a resolver los gravísimos problemas importante buscar mecanismos para ir nerismo recuperó la política? atenuando los liderazgos fuertes, Él interpreta la posibilidad de instalar que había sufrido la Argentina en el Si, el kirchnerismo recupera la política, como en algún momento fue la intro - un cambio profundo en nuestra cultura pasado. “Con la democracia se cura, se pero lo hace parcialmente, continuando ducción de la figura del jefe de gabi - política. Reordena el espacio político, y come, se educa” no era un slogan de su desestructuración. Es un proyecto nete? en lugar de pasar el eje del debate por campaña sino una perspectiva de la que se despliega, no se enuncia, que no la supervivencia de la democracia, Ciencia Política. Como el problema El presidencialismo es un sistema muy es un proyecto político tradicional y que ahora ésta iba a ser fuerte porque todos habían sido las intervenciones milita - estabilizado y arraigado en Argentina y tampoco está contenido en bases parti - los argentinos estábamos compenetra - res, si nosotros dejábamos a la demo - permite diferentes grados y aspectos darias ni muchos menos. Su motor es dos éticamente con ella. cracia encontrar las alternativas, final - (Chile ha presentado un presidencialis - un grupo de gestión política súper efi - Y esa fue una decisión tan importante mente, en una dinámica de ensayo y mo de coalición). Y los líderes fuertes ciente. que después se le vuelve fuertemente error, íbamos a hallar las soluciones a también son un valor. No hay que olvi - en contra , cuando ya en el gobierno los problemas. Pero vos fijate qué para - darse que el parlamentarismo también ¿Y qué es lo que viene luego del ciclo enfrenta los levantamientos carapinta - doja: de la democracia que iba a solu - tiene sus problemas. Si hubiésemos kirchnerista? das y la gente quiere ir a Campo de cionar los problemas pasó a ser un nacido en la década del 20 en Europa Ahora está apareciendo una idea , que Mayo. Las leyes de Punto final y valor la democracia resistiendo los pro - los problemas eran del parlamentaris - es una conjunción entre lo territorial y Obediencia Debida fueron considera - blemas. Es decir que la democracia mo. lo mediático, donde lo territorial es una das retrocesos en esa visión ética y el pasó a ser el valor. Argentina, a partir Por cierto, la combinación de persona - especie de bandeja de mercurio que se radicalismo pagó las consecuencias. de 1983, ha sufrido las calamidades lidades excluyentes y crisis obviamen - inclina hacia el lado de quien pueda Pero siguiendo a Max Weber , podemos quizás más duras de su historia y la te es la base del decisionismo. Eso es, ganar las elecciones, que en general es hacer una distinción -que fue confundi - democracia ha resistido. Antes, todas en última instancia, lo que ha prevale - una figura mediática. La conexión de la da - entre la ética de la convicción, que las teorías, más bien eficientistas, a lo cido en Argentina a partir de fracasos y figura mediática no se da solamente era el apoyo ético a la democracia como Linz, hablaban de la relación entre los de deterioros institucionales muy con la nueva clase media que esta tec - forma de vida, y la ética de la responsa - problemas insolubles y la democracia. grandes. Por el otro lado , han sido nificada sino también y fundamental - bilidad, que fue la que Alfonsín asumió Sin embargo, eso quedó desconectado esas personalidades las que han podi - mente con los sectores populares. El cuando estaba gobernando. y los problemas, en democracia pasa - do enfrentar las crisis. Finalmente la fenómeno Tinelli es un fenómeno de los ron a ser solubles por mas gravísimos democracia perdura pero ella pasa a sectores populares y ahí la tinellización ¿Más que cualquier otra falencia de que fueran. Esa es la impronta del 83, ser el gobierno de la crisis, para la cri - de la política yo creo que entra más en su gestión, fue Semana Santa enton - ese es el legado. sis y por la crisis, en vez del gobierno consonancia con figuras que aparecen ces el golpe de gracia a la primavera del pueblo, por el pueblo y para el pue - en el peronismo. El líder territorial ¿En cuánto influye la implosión del alfonsinista? blo . entra en este juego. Habrá que ver la sistema de partidos en la calidad de la Ahí entra en contradicción. Uno tendría Cualquier cosa que dé estabilidad y capacidad que tienen otros sectores democracia argentina? que ser un filósofo para entender las permita períodos de continuidad más más institucionalizados de entender distinciones entre la ética de las convic - Otra paradoja de la democracia es el grandes yo creo que va a ser la clave esta novedad de la conjunción mediáti - ciones y la ética de la responsabilidad. devenir de los partidos políticos que para que la democracia empiece a co territorial para presentar una opción Pero , por otro lado , yo creo que la idea resistieron su enfrentamiento fratrici - estar ligada a ese gran debe que es la más institucionalizada. A la Argentina de la democracia como una apuesta da, resistieron cuanto golpe militar falta de un desarrollo sustentable y le urge salir de la fragmentación de su ética, como diría Vilfredo Parato, ha hubo, pero es en democracia donde se equitativo. Hemos crecido pero de sistema político. quedado como “un residuo”, lo que debilitan en términos de identidad forma desigual y los experimentos de está más allá de lo consciente. Ha sedi - como en términos de organización. Y crecimiento han abortado Diciembre 2013 - Enero 2014 10 NUEVA SION #974 Periodismo judeoargentino con compromiso | Argentina

30 años de Democracia en Argentina Entre esperanzas, explosiones, festejos y dilemas… Una mirada restrospectiva en busca un punto desde donde pensar (nos) en la complejidad.

POR GUILLERMO LEVY * ña radical como de sangre, fuego y caos, queden aco - mantener cierta autonomía en las decisiones. El final tadas a menos del 0,5% de la población si pensamos de la etapa aleccionó que ceder pausadamente no Era grande la ilusión de aquellos días vertiginosos que entre guerrilleros, militares y fuerzas de seguri - sólo que no fortalece sino que debilita cada vez más. que transcurrieron entre el sorpresivo resultado de dad sumaban como mucho 100.000 personas. El alfonsinismo tenía en su capital simbólico autori - ese 30 de Octubre, en que el peronismo perdía por Alfonsín es el último hombre de la política tradicio - dad moral. Independientemente de cuan construido primera vez una elección libre, y el comienzo de una nal. Un hombre que se nos aparecía como bueno, artificialmente o no haya sido, es indudable que parte nueva etapa conducida por un presidente que elegía honesto, sin pasado de complicidad con la dictadura de su fortaleza estaba ahí. La Semana Santa de 1987 asumir un 10 de Diciembre, el día internacional de los como muchos de sus correligionarios y que construyó será el punto clave de la herida a la estatura moral Derechos Humanos. un discurso sobre la política y sobre la etapa donde del alfonsinismo y por ende su debilitamiento en Desde mi experiencia generacional, cultural y de parecía alcanzar con buenas intenciones y modera - barranca abajo, con el desprocesamiento y liberación clase, era apenas un adolescente que había empeza - ción de discursos para gobernar y producir transfor - de asesinos, torturadores y secuestradores, muchos do a mirar a la política desde el desastre de Malvinas, maciones. muy identificados por la opinión pública, llegando al experiencia que no era igual a la de todos pero sí a la paroxismo de que en 1988 Alfredo Astiz, buscado por de muchos. Alfonsín representaba casi todo lo Duró poco… las justicias francesa y sueca es ascendido por que la bueno. Luego fuimos sabiendo que Alfonsín era tam - Terminada la euforia de la elección, la primavera Obediencia Debida le había devuelto su grado militar. bién el depositario de una gran esperanza para una alfonsinista empezó a sufrir la acción disciplinadora Al mismo tiempo de esa claudicación, el gobierno masa muy heterogénea de adultos: muchos de los de factores de poder real cuya capacidad de presión ponía en el ministerio de trabajo a Carlos Alderete, la que habían sufrido la dictadura en carne propia por el no reconoce nunca ningún escrutinio. expresión mas desprestigiada de la burocracia sindi - encarcelamiento, secuestro o exilio de algún familiar Grandes empresarios locales que no estaban dis - cal que él tanto había denostado,. o amigo o con el empobrecimiento económico, puestos a un cambio brusco de reglas de juego, acre - Finales de 1988 y comienzos de 1989; final desvasta - muchos peronistas que no querían apostar a un pero - edores externos atentos a neutralizar cualquier dor iniciado con la rebelión carapintada de Villa

nismo que se presentaba sólo como la continuidad Martelli, donde por primera vez hubo muertos, todos del isabelismo, como así también para conservadores intento de soberanía estatal, militares que no querían civiles que el radicalismo negó; luego el ataque al y/o antiperonistas. Pero mas allá de estos títulos que la apertura de ninguna causa y parte de la dirigencia cuartel militar de La Tablada, el comienzo de la híper intentan representar distintos sectores en función de sindical que actuó solo corporativamente sacándole y cortes de luz en un verano de tremendo calor. Este alguna identidad político-ideológica, Alfonsín arrasó aire al Gobierno, hicieron que la primera etapa de final a toda orquesta parirá, sistematizará -en aquel en una mayoría de gente para los que la política no estos treinta años se inscribiera en nuestras cabezas laboratorio social en que se convirtió la Argentina en significaba más que asumir la necesidad de abrir una a modo de mensaje que nos relataba acerca de la esos meses- otra forma de voltear gobiernos: el golpe etapa democrática lo más alejada del pasado que se debilidad de la democracia conseguida. Debilidad de mercado. Grandes actores de la vida social y polí - quería desterrar. frente al poder económico (cuyos momentos emble - tica de las últimas décadas estaban ausentes en esa El consenso antidictatorial era grande y no sólo por la máticos fueron la salida de Grinspun y el comienzo de crisis: los militares y la clase obrera organizada. crisis económica, por Malvinas o por los desapareci - la anunciada por Alfonsín “economía de guerra” en En ese rio revuelto otro mensaje irá calando hondo y dos y la represión. También muchos que avalaron la 1985 y golpe de mercado en los primeros meses de del cual Menem será el gran lector: la política en los dictadura en distintos momentos y con distintas 1989) y frente al poder militar (cuyo momento emble - próximos años consistirá en saber vincular, articular, intensidades, tuvieron en Alfonsín la posibilidad de mático fue la ley de Obediencia Debida después de la la voluntad popular con las exigencias de los factores clausurar una etapa sin hacerse preguntas molestas rebelión de la Semana Santa de 1987). de poder económico en primer lugar, y en segundo, sobre las complicidades de la sociedad civil en la participar como socios menores de todos los nego - matanza y en el desastre económico. El gobierno radical, frente a las presiones corporati - cios que el Estado abriría para el capital concentrado La teoría de los dos demonios sirvió para que las res - vas, decidió siempre ceder. Ceder bajo la hipótesis de tanto local como extranjero. ponsabilidades de una década dibujada en la campa - que pactando con los que lo debilitaban lograría Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Argentina 11 NUEVA SION #974

El intérprete de un nuevo sentido de época comenzada la convertibilidad, asegura su triunfo demonizado y se la puso en el centro de la escena. Menem sin duda fue un gran lector de la crisis de electoral prometiendo que sostendría la convertibili - La política volvió a ser proyectos, volvió a ser repa - 1989 y del golpe de mercado que había sufrido dad. ración y volvió a ser el vehiculo de transformación, Alfonsín, a lo que sumó en el nuevo formato de la Esta adhesión a las ideas dominantes de la época, muchos se reintegraron a distintos órdenes de par - política que se inauguraba, el contexto internacional sumado a una gran trama de negocios entre empre - ticipación y muchos mas encontraron en la militan - que se abría con la caída a fines de 1989 de los sarios, dirigentes políticos y sindicales, mas la posi - cia su identidad juvenil como algunas décadas gobiernos comunistas de Europa del este y el creci - bilidad después de muchos años de comprar en cuo - atrás. miento del neoliberalismo en las conciencias de tas y saciar el subconsumo de tantos años en una En otro nivel, la política también siguió siendo lo millones de Argentinos (que se expresará en 1989 década que producía objetos nuevos todos los minu - mismo que venía siendo; oportunismo, marketing, con la gran elección que hizo el partido del capitán tos, generaron un nuevo bloque histórico sostenido puja por espacios, imagen y entramados de nego - ingeniero Alvaro Alsogaray que sacó un 6% de los política y territorialmente principalmente por el cios siempre a costa del Estado. votos en las presidenciales pero que en su expresión Partido Justicialista. Tanto Nestor Kirchner como Cristina Fernandez universitaria era mucho mas popular: la UPAU contro - revirtieron, las más de las veces, la ecuación alfon - laba las mayorías estudiantiles de las mas grandes Del agotamiento a la explosión sinista frente a las presiones. Frente al embate facultades de la UBA y de otras universidades nacio - En Diciembre del 2001 explotan varias cosas, sale a aumentaron la apuesta. De una crisis como la del nales). la luz una oposición al saqueo, la pobreza, la deso - campo del 2008 que seguramente hubiese marcado Menem termina de sepultar el legado de partidos cupación, la indiferencia y la impunidad que habían un final sin respuesta posible de otro gobierno, populares cuyo programa siempre había consistido impregnado los noventa pero también los que Cristina Fernández logró que se avance con la AUH, en el intento de morigerar la presión de los poderes coyunturalmente se habían perjudicado con el con la estatización de YPF, la ley de medios y con la fácticos para que el Estado tenga cierta libertad de agrandamiento de la crisis económica y el corralito. definitiva estatización de las jubilaciones trasladan - hacer política en favor de los sectores populares o La discusión sobre el origen de la explosión tiene su do rentabilidad que iba al capital financiera hacia para algún proyecto de desarrollo nacional decidido memoria en la discusión acerca de qué motivo la las arcas del estado. desde la política y no desde el empresariado. retirada de la dictadura: así como están los que Mas alla de las apreciaciones de cada una de estas Menem y luego De La Rua expresarán entonces, apo - dicen en un extremo que la dictadura se retiró sólo medidas, la sana respuesta de un estado que se pre - yados en un enorme consenso popular -que superaba por la derrota de Malvinas, hay otros que plantean tende autónomo frente a enormes poderes con una con creces al consenso coyuntural sobre ellos dos-, el que se fueron fruto de tantas luchas populares en llamativa capacidad de construcción de sentido final de la idea de política como herramienta de trans - las que fueron degradándose y perdiendo consenso. común, es una muestra de salubridad de nuestra formación de la realidad. La política se profesionali - A la hora de entender el 2001 que parió la última aún joven y debil democracia. zó, aparecieron los asesores de imágenes desde un década podemos hacer la misma ecuación: o fue la Los festejos de los treinta años, en los que la políti - lugar secundario al principal, la política fue actuación resistencia, el creciente descontento, el hartazgo de ca volvió al centro de la escena, en donde se volvie - en los medios, farándula, botox, operaciones estéti - la impunidad, la corrupción, la desocupación y la ron a despertar las pasiones y en donde, en algunos cas y negocios. En términos estrictamente políticos pobreza las que generaron la explosión, o sólo lugares se han visibilizados los actores ocultos del se asumía que gobernar implicaba solamente gestio - vimos en la superficie las consecuencias del quite poder real, se entremezclaron con la vuelta al país nar las demandas de las clases dominantes, garanti - de apoyo del capital financiero internacional a un de la extorsión de grupos de poder; en este caso no zando un entramado de negocios que sostengan un esquema económico que -vía crecimiento de la fueron las FF.AA. ni los empresarios. Fueron las poli - bloque de poder lo mas compacto posible y constru - deuda- sostenía un dólar barato y convertible que cías que nos dijeron, con un mensaje no escrito pero yendo el mayor consenso posible alrededor de esto. había llegado a su límite en 1994, y que junto con el claro, como fueron los mensajes de Semana Santa o

La política puesta en esos lugares sólo podía trabajar corralito -para limitar la fuga que ya meses atrás se la híper de 1989, mensajes mafiosos. En este caso para el destino que le habían asignado nuestras cla - había desatado- habrían las causas casi exclusivas es: nosotros somos la garantía del orden y también ses dominantes: el destino del desprestigio y el de la crisis. la garantía del caos. rechazo de la mayoría de la población. Población que Quizás haya respuestas correctas en las dos mira - El poder político tiene estos dilemas para la nueva acompañaba mayoritariamente las pulsiones de das estereotipadas, pero esta vez vuelve a aparecer década en democracia que se inaugura estos días: indignación a la política con la transformación de los un gran lector de la crisis que será Nestor Kirchner, cómo construir poder real de la sociedad civil, cómo ciudadanos en meros clientes enojados. que supo hacer de la debilidad del 22% de los votos avanzar en una conciencia mas democrática que Sólo un esquema macroeconómico armado como una una virtud. permita sostener los avances logrados, cómo forta - ficción puede sostener un modelo de saqueo para los lecer al Estado frente a las distintas extorsiones a la grupos de poder con consenso social mayoritario. El ¿Vuelve la política? que es sometido desde los poderes financieros, protagónico de esta ficción lo tendrá el endeuda - A caballo de grandes iniciativas, audacia, repara - mediáticos, productivos, judiciales o armados, cómo miento externo. ción de injusticias enormes, pragmatismo y mucha poder terminar con la indigencia, la falta de vivien - Cuando Menem–Cavallo inventan el esquema de la experticia en la política, se fue construyendo la últi - da, cómo erradicar a la trata, al narcotráfico y cómo convertibilidad y el dólar barato para todos y todas ma etapa de estos treinta años al calor de una sin - sobre todo, lograr que este doble estándar de la garantizado por el Estado (que revivían las gloriosas tonía ideológica en el continente que se volcó masi - política de estos años (pasiones, convicciones y épocas para muchos de la “plata dulce” de Martínez vamente al progresismo y de un buen momento negocios) se convierta en uno solo. de Hoz) se fue generando un entramado que unía internacional para los productos exportables de intereses y deseos que la mayoría no quería romper nuestro país. * Sociólogo, docente e investigador (UBA y Untref). Autor del libro hasta el punto que De La Rúa, ya ocho años de En un nivel, la política fue saliendo de su lugar “Del Pais Sitiado a la Democracia. Diálogos a los 30 años”. Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel 12 NUEVA SION #974

Acerca de la "Hasbara" “Vení que te explico”

Frente a la pluralidad de narrativas e identidades que conforman el sentido común de nuestra época, el “esclarecimiento” –cual resabio de la ilustración- parece rebotar contra la imaginación liberal de Occidente. Se convierte entonces en “el arte de convencer a los convencidos”

POR YOEL SCHVARTZ * tionó el derecho de “los judíos” a persistir en su exis - tencia diferenciada. Esa necesidad está en el origen Parece ser que alrededor del año 38 de la Era Común mismo del Sionismo, la vieron Pinsker y luego Herzl una delegación de ciudadanos romanos de la Polis de cuando nadie soñaba aun con “el problema palesti - Alejandría llegó hasta Roma y pidió ser recibida por el no”. Esa necesidad la vieron también, cada uno a su Emperador (que en ese momento no era otro que el modo, desde los religiosos liberales hasta la izquier - psicópata adolescente Cayo Cesar Calígula). La dele - da del BUND, y cada uno a su modo ensayó sus argu - gación tenía por misión presentar cargos contra los mentos de barricada en el contexto cultural en el que judíos alejandrinos, a los que acusaban de haberse le tocó vivir. Esa necesidad fue una de las patas esen - excedido en la obtención de privilegios y derechos. ciales de la lucha por la existencia del Estado de Dirigía la delegación y llevaba la voz cantante el retó - Israel, primero frente a las potencias coloniales y en rico Apion. No conocemos de primera mano los argu - primer lugar Inglaterra, y luego en la ONU y en el mentos que expuso Apion en su diatriba, pero sí las mundo todo. refutaciones de quien más de medio siglo después le Desde la creación del Estado, la “hasbará” vino a dedicara una de sus polémicas más ardientes. El libro transformarse en una herramienta esencial de su Contra Apion de Iosef Ben Matitiahu (Flavio Josefo) política y funcional a ésta. Ya casi nadie se acuerda puede ser considerado uno de los primeros textos pero hubo una época en que Israel era sinónimo de apologéticos del Judaísmo Antiguo. Escrito en griego, proyectos sociales de avanzada, en los que la tecno - en el lenguaje de un intelectual romano, es un texto logía de punta era puesta al servicio del riego y la ali - militante que busca defender al judaísmo de las acu - mentación en África, una época en la que la Histadrut, saciones de los escritores helenistas que, desde el ini - la tan denostada Central de Trabajadores de Israel, cio del encuentro con la cultura judía, habían visto en era un nombre de peso en la capacitación de cuadros la persistencia de los hebreos en diferenciarse del de gestión de proyectos cooperativos y organización resto de la civilización global de sus tiempos un signo sindical. Una época no tan lejana en la que los inte - de su enconada misantropía. lectuales israelíes eran recibidos y esperados en las Acaso ningún pueblo contemporáneo haya acumulado capitales culturales del mundo, sin que necesitaran todo el mundo, hasta al canal 7 de Buenos Aires. Y la experiencia que acumuló el pueblo judío en sobre - pasar por el ritual de reconocer que se oponen a la todo eso, si uno lo busca bien, sale en los diarios. Y vivir a las calumnias. La escritura apologética no sur - política del gobierno. Cada uno de esos ejemplos era uno, judío activo acá y allá, lo busca, lo encuentra, y se gió ni con el antisemitismo moderno ni con el una forma de “esclarecimiento”, era mostrar al mundo frustra viendo como todo lo bueno es minimizado y Sionismo, sino que como vimos hunde sus raíces en la un Israel que no es lo que pensaban. Pero era también relativizado y lo único que parece importarle a los antigüedad pagana. Desde esa perspectiva podríamos coherente con una política de Estado que, mas allá de medios, cuando les importa algo, es cómo no resolve - sentirnos tentados a ver en Flavio Josefo un patrono sus aristas cuestionables en muchos aspectos, se veía mos el problema palestino y seguimos jodiendo con de los que hoy en día y alrededor de los vaivenes del a sí mismo abierto al mundo y parte del mundo, se Irán. Israel contemporáneo, trabajan en el “esclarecimien - creía sinceramente en la misión que había quedado to” – esa vieja receta kantiana que en hebreo se tra - establecida en su Declaración de Independencia: ser Es la política, estúpido… duce como “Hasbará” – del verbo “lehasbir” – expli - “una luz para los pueblos”. No hay palabras inocentes. En el mismo decir de la car-. Nada más lejos sin embargo de la escritura de En las últimas décadas algo ha cambiado. La “hasba - “hasbará” se pliega su origen: como hijo de la moder - barricada de Flavio Josefo que la práctica contemporá - rá” se ha profesionalizado y pueden contarse por nidad iluminista, también el sionismo venía a esclare - nea de explicarnos a nosotros mismos por qué tene - decenas las organizaciones en el mundo judío que se cer, a iluminar, a mostrar la injusticia de un presente mos razón. sienten comprometidas con el “esclarecimiento” o lo de persecución y humillación, y la justicia de una ¿Acaso podría alguien negar al pueblo judío el impe - que en inglés y en la jerga de los campus universita - causa de autodeterminación e independencia. Casi rativo de hacer “hasbará”, de disputarle a sus enemi - rios suele llamarse “Israel Advocacy”. Inclusive el podría decirse que ese esclarecimiento es la clave del gos el terreno de las ideas y de la escurridiza “opinión Estado de Israel ha creado un Ministerio de Hasbará y sionismo político: ¿qué otra cosa busca Herzl con su pública”? Negarlo sería como negar la abrumadora y Diásporas (en 2009). Y sin embargo una búsqueda insistencia en la acción política sino obtener el reco - sangrienta persistencia del antisemitismo, algo rápida por los medios o cualquier encuesta en las uni - nocimiento mundial a un derecho legitimo? ¿Acaso no impensable inclusive en 2013, cuando los sectarios de versidades sugiere que lejos de mejorar el “esclareci - fueron la declaración Balfour, la lucha por la Aliah siempre vuelven a irrumpir en la Catedral para recla - miento” la imagen de Israel está en franco retroceso. Ilegal a Palestina y la propia campaña por la partición mar contra cualquier tibia forma de entendimiento. Es verdad que somos la nación de los start-ups y que en 1947, también exitosas batallas de la hasbará sio - le vendemos a Google y a Facebook tecnología de nista? Hasbará y Estado punta, y es verdad que las investigaciones israelíes Desde la perspectiva de 2013, y desde la visión crítica Pocas causas entonces son más legítimas que la nece - sobre el Parkinson se están acercando a saltos cuali - y a priori sospechosa en la que nos ha curtido la expe - sidad del pueblo judío de defenderse, y aunque hoy tativos, y es verdad que Israel está a punto de conver - riencia histórica latinoamericana, el concepto de suene a un mantra de la derecha israelí, de auto- tirse en el mayor centro de investigación mundial “hasbará” puede sonar ingenuo, a verdades de defenderse, también en el terreno de las ideas, en la sobre el uso médico de la cannabis, y es verdad que manual, a burda propaganda, cuando no al patético opinión pública, en la prensa y en las universidades, hace poquitos días dos israelíes que crecieron en el maestro ciruela explicando por enésima vez el origen en la imposición de los “saberes comunes” y del “sen - Instituto Weitzman de Rejovot recibieron el premio del conflicto árabe israelí, el derecho judío al Israel tido común” que durante décadas o acaso siglos cues - Nobel por un invento tan complejo que ni lo podemos histórico y quién en verdad tiene la culpa de que explicar acá. Y que la TV israelí le vende formatos a Periodismo judeoargentino con compromiso | Israel Diciembre 2013 - Enero 2014 13 NUEVA SION #974

hayan refugiados to del Sionismo, los que hoy parecen impermeables a la familia de las naciones –cuyo sentido común, hoy, palestinos. Puede ese mismo relato. Más aún, la sensación que le queda son los valores que defendió Mandela- fue el viejo sonar a un “vení a quien lo mira desde afuera es que hemos renunciado sueño herzliano y sin él no hay futuro, concluye que te explico” a esa batalla. Hoy en día el grueso de la hasbará que Shavit. paternalista que se ve tiene como destinatario el público judío, e inclu - La defensa de la legitimidad de Israel, de la justicia de pareciera a contra - sive dentro de ese público el segmento militante y su existencia, amenazada por tantos enemigos reales mano de la plurali - convencido, como si el “esclarecimiento” hubiera per - y algunos imaginarios, parece requerir de una “hasba - dad de narrativas e dido su carácter político transformativo para transfor - rá” o como prefiramos llamarla que vaya de la mano identidades que marse en un ritual de catarsis colectiva, de reforza - con una política de avanzada, para que Israel vuelva a serian el sentido miento de la “identidad judía” frente a un “afuera” ser visto como un gigantesco laboratorio de trasfor - común de estos amenazador y opresivo. maciones sociales y no más un gueto erizado de fusi - días. Acaso por eso Hace pocos días y por razones variopintas, los princi - les. Una política que nos de la fuerza y el orgullo para la “hasbará” de pales líderes de Israel (Peres y Netaniahu) optaron por disputarle a esos enemigos, en su terreno y nueva - hoy en día, con sus no asistir al funeral de Nelson Mandela. Ari Shavit, mente, la legitimidad moral y la causa de la justicia en múltiples actores y uno de los periodistas de opinión más respetados de el mundo, causas a las que por momentos parecemos aun convertida ella Haaretz, escribió que mas allá de las razones o justifi - haber renunciado. misma en una polí - caciones legitimas de cada uno, la no presencia israe - tica de Estado en lí en ese evento puntual es un signo desolador de los * Educador. Formado en Historia judía, Sociología y Antropología en Israel (y acaso en tiempos i. Ben Gurion y Jabotinsky no se hubieran per - la Universidad Hebrea de Jerusalén. lo que viene en lugar de una política de Estado), pare - dido la que aparece como la “cumbre moral” del ce rebotar contra la imaginación liberal de Occidente. mundo. El peligro existencial para Israel, dice Shavit, No es ya una izquierda radical, o los cómplices telúri - no subyace en las armas de sus enemigos sino en la i Ari Shavit, Ben Gurion hubiera volado al velorio , Haaretz 12-12- cos del fundamentalismo islámico, sino viejos aliados perdida de la legitimidad. Esta legitimidad moral no es 2013 y grupos que históricamente fueron simpáticos al rela - sólo axiológica sino también estratégica. Ser parte de Diciembre 2013 - Enero 2014 14 NUEVA SION #974 Periodismo judeoargentino con compromiso | Comunitarias

Festejos por los 100 años del movimiento juvenil sionista socialista El día en que Hashomer Hatzair copó la plaza “Elegimos celebrarlo en el espacio público, como un modo de expresar ante los vecinos que hay un judaísmo distinto, que no se encierra en sí mismo y que se compromete con el entorno en el que vivimos”.

Por Jonatan Lipsky *

El día sábado 14 de diciembre festejamos en plena Plaza Almagro cien años de Hashomer Hatzair, cien años de una idea. Una idea que fue creciendo, expandién - dose. Geográficamente y también sumando proyectos más allá del movimiento juvenil. Fue sumando propuestas políticas, culturales, económicas y sociales. Y a estas se fue sumando gente. En el camino se sumó gente como yo, que no necesariamente usó en su adoles - cencia la jultzá azul, remera que recuerda las camisas del trabajador proletario con el que se identificó el movimiento desde sus comienzos. Nos fuimos sumando en torno a la idea de un judaísmo que pasa más allá de los templos y rabinos, judaís - mo del que nos tenemos que apropiar, ser soberanos. Nos fuimos sumando en torno a la idea de que el colectivo, que trabaja en conjunto y es soberano de su tra - bajo, es más libre. Nos fuimos sumando en torno a la idea que el pueblo judío tiene derecho a soberanía nacional, tal como los otros pueblos. Y nos fuimos sumando a estas esferas y proyectos, para hacer que estas ideas se conviertan en realidad. No sólo para nosotros, no sólo para uno mismo. El festejo del centenario de Hashomer en Argentina llega después de una gran variedad de festejos a lo largo y ancho del globo. Desde la décima shomriá en Israel que reunió a miles de javerim de todas las edades, acompañados por el reco - nocimiento del Presidente de Israel, Shimon Peres, pasando por diversos eventos momento especial en este 2013 que ya termina. Sin ir más lejos, en Brasil cele - en cada uno de los lugares donde Hashomer Hatzair existe. En Italia celebraron con braron de la mano de Dani Sanderson, reconocido músico israelí, en Uruguay y en una spaghettiada; en Francia, Australia y Bielorrusia hicieron de los festejos un Chile festejaron de etiqueta. Aquí en Argentina salimos a La Plaza.

Palabras de Shlomo (Sergio) Slutzky Sobre mi "no-pasaje" por el Hashomer Hatzair y el Sionismo Socialista

Cuando los organiza - como "Guardián". No tan joven, pero no menos do, aquel mamaron en la escuela judía y en los dores de este evento firme. movimientos sionistas socialistas. se enteraron que iba a Me siento "Guardián", cuando salgo -en Tel Aviv o Ni ellos ni yo pusimos un punto final a nuestros ide - estar por acá y en esta Hebrón- a una manifestación por la paz israelo- ales de juventud. fecha filmando otro palestina que aún se retrasa. Así que no puedo hablar sobre un "pasaje", sino documental, le pidie - Cuando protesto contra leyes fascistoides del sobre un presente que deviene de un pasado, un ron a este Shomer de gobierno de la derecha israelí, me siento guardián. pasado que fue nunca por nosotros, pisado. los vertiginosos Cuando trato de educar con el ejemplo y tengo la *** setenta, el mismo que suerte de tener dos hijos que la rebeldía generacio - Con estas palabras de Alfredo y mías abrimos los emigró a Israel en nal no le sale por el lado de la oposición a los idea - festejos del centenario de Hashomer Hatzair y las abril del 76 a tres les de paz y justicia social que sostienen sus organizaciones allegadas. semanas del golpe, padres. Ahí me siento guardián. Y seguramente viviremos esta tarde encuentros, que le cuente al públi - Cuando festejamos con mi mujer –israelí, pero nostalgia y remembranza. co qué significó enton - buena gente- 31 años de habernos conocido acti - Y está bien que así sea. Que también así sea. ces para él -para mí- el pasaje por el Hashomer vando en el movimiento "Paz Ahora" (Aunque paz, Pero yo estoy acá más por el futuro que por el pasa - Hatzair y las organizaciones ligadas a la izquierda por ahora no hay), entonces, me siento guardián. do. Más por el “a dónde vamos” que por el “de judía y humanista. Lo siento cuando sé que si fue necesario estuve dis - dónde venimos”. La pregunta era: ¿Qué significó para mí pasar por el puesto a pagar con prisión el no doblegar mis prin - Más preocupado por el destino de nuestros princi - sionismo socialista, abrazar aquellas banderas que cipios. pios de judaísmo plural y humanista, de solidari - en los setenta abrazábamos miles de jóvenes en Y me sentí guardián compartiendo la alegría de par - dad y ejemplo personal que por la camisa azul o Argentina, miles que pretendíamos participar en la ticipar en el levantamiento social de julio-agosto Hashomer Vsus. Baderech. revolución mundial, a través de la participación del 2011 en Israel, teniendo yo –como periodista y Lo hago, para llamarlos a Uds. a una identificación activa en la revolución social, desde una Israel que documentalista- el privilegio de poder contarle al solidaria con los movimientos que luchan en Israel viva en justicia y paz con sus vecinos? mundo que esta movida es la mejor propaganda por la paz israelí-palestina y la justicia social, y para ¿Qué significó el "pasaje"? me preguntan, pero en "sionista" que puede Israel exportar. que no den automática e instintivamente apoyo a lo que a mí se refiere, lo que no recuerdo es el Y me siento "Guardián" (Shomer), sabiendo que cada paso del gobierno israelí de turno, ya sea un momento en que abandoné la organización a la que cuando Dafni Liff, la joven e inexperta líder del paso acertado, ya sea claramente errado. me incorporé formalmente a fines del 72'. movimiento social que barriera las calles de Israel Los invito a hacerlo, también porque desde Israel Sí recuerdo el momento en el que me integré al dos años atrás, cuando ella dice que encontró por en la que vivo y activo desde 1976, los necesitamos. movimiento. En él encontré integrados a los ideales fin su casa, se que ella no se refiere al departamen - Los precisamos activos, con opinión propia, abier - humanistas con los que me sentía naturalmente to en alquiler que sigue costándole un ojo de la tos a ideas y públicos que ciertas autoridades identificado: "Cada uno según sus posibilidades y a cara, y no se refiere al inmueble al que ningún joven comunitarias e israelíes prefieren dejar afuera, cada uno según sus necesidades" -como decía israelí puede llegar hoy sin mucha ayuda de los dejando de lado el pluralismo que caracteriza al Carlitos- un ideal llevado a su expresión política en padres, y muchos padres no pueden. judaísmo y al sionismo. la lucha por el socialismo en lo universal, y el sio - Como guardián que soy, sé que cuando Dafni Liff Los invito, porque elegimos caminos diferentes, o el nismo, como el camino de los judíos a marchar por dice que encontró su casa, ella se refiere a que la destino nos llevó por ellos, pero lo que nos une es esta senda universal. encontró en la gente que salió a manifestar, en el mucho mayor a lo que nos separa. movimiento que le da esperanza, que nos da espe - Y porque si no hay hoy un marco adecuado, una ins - Como muchos otros, nunca puse un punto y aparte ranza a muchos. titución, un lugar del que sentirnos parte integral, el a estos ideales de la juventud. Y me siento aún "Joven guardián", cuando soy fiel a marco –como el camino- se hace al andar. Nunca abandoné, por lo que no puedo hablar sobre los ideales del pasado y fiel también a tantos miles Y si algo aprendimos en el movimiento juvenil, es el "pasaje" sino sobre lo que me influye hasta hoy de compañeros que eligieron en los setenta el cami - que juntos, juntos somos más. el haber entrado en la puerta de aquella de la sede no de la lucha en la Argentina, pagando muchos de de Cesar Díaz como "Jóven Guardián" (Shomer ellos un alto precio por su decisión de implementar Gracias. Tzair") y verme aún hoy, cuarenta años después, a su manera los ideales de judaísmo bien entendi - Shlomo Slutzky Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Comunitarias 15 NUEVA SION #974

“La Plaza”, en este caso es Plaza Almagro, la plaza Los stands y actividades dispersos por la plaza duran - del barrio, que nos sirvió de escenario para manifestar te la tarde hicieron de la experiencia una mezcla de lo que venimos trabajando desde hace mucho. nostálgicos reencuentros y un redescubrir a Expresar ante la comunidad judía que tenemos un Hashomer Hatzair hoy, año 2013. Al cantar “canciones compromiso con el entorno en el que vivimos. de fogón”, bailar Rikudei Am junto a los chicos de la Expresar ante los vecinos que hay un judaísmo distin - Tnuá y terminar bailando klezmer, se manifestó esa to que no se encierra en sí mismo, un judaísmo que identidad judía, sionista y argentina de quienes asis - transpira y disfruta de cosas simples como los espa - tieron. También hubo un espacio para el histórico cios públicos. Y en esta celebración expresamos ante periódico Nueva Sion. nosotros mismos que no somos un puñado de javerim, El acto central, que mezcló el humor de Roberto sino una masa crítica de gente que puede influir en el Moldavsky, con los discurso de la Mazkirá del movi - entorno en el que nos movemos para cambiar el miento local y del representante del movimiento mun - rumbo de las cosas. dial en la Argentina, contó con la presencia de la Embajadora de Israel, Dorit Shavit, quien ofreció una Debates, música, emociones, propuestas… palabras recordando su pasaje personal por El programa del evento y su puesta en práctica fue fiel Hashomer Hatzair, y con su presencia respaldó el a nuestro camino. mensaje shómrico. Mensaje que en estos días trata Tuvo tres paneles de reflexión sobre temas netamente de ser mostrado como ilegítimo por ciertos estamen - relacionados a nuestro ser shómrico. El primero tuvo tos comunitarios. El camino de las negociaciones de como central la pregunta de sí existe la militancia paz entre israelíes y palestinos es un mensaje que juvenil judía. Haciéndose eco de las palabras de volvió a repetirse durante el evento y fue naturaliza - Mordejai Anilevich, “el sueño de mi vida se hizo reali - do por la embajadora. Esta naturalización es quizás el dad”, Alfredo Zaiat no dudó en responder que sí. mensaje más fuerte que tiene que salir de este feste - Shlomo Slutzky, quien documentara la experiencia de jo del centenario de Hashomer Hatzair. militancia judía durante los años setenta en la A lo largo de este siglo, Hashomer Hatzair llevó de la Argentina, invitó a pensar la militancia judía más allá mano a la sociedad israelí a buen puerto. En la funda - de la juventud y el movimiento juvenil. ción del Estado, en la constitución de emprendimien - Aunque si de movimiento juvenil se trata, Enrique tos culturales y sociales y en los intentos por cons - Grinberg y Daniel Schulman aportaron algunas ideas interesantes a una pregunta truir desde la política, con Mapam en su momento y Meretz hoy en día, una socie - que atraviesa al movimiento educativo día a día, “¿cómo puede ser la educación un dad más digna. En la diáspora, Hashomer Hatzair albergó a quienes creen que la agente de cambio social?”. Para cerrar el espacio de reflexión nos preguntamos identidad judía se sigue construyendo y resignificando, a partir de valores como la ¿Hacia dónde va el judaísmo humanista?. Dario Sztajnnszrajber y Daniel igualdad, la dignidad y la libertad. Colodenco acordaron que la mera presencia de una actividad comunitaria en la Los festejos del centenario son un recordatorio de lo hecho desde los inicios en calle, en el barrio, invitando a los vecinos a interesarse por conocer a este “otro” Galizia y su relevancia hoy en día en pleno barrio de Almagro. Los festejos son una era una dirección de por sí significativa invitación para salir, reencontrarnos con quienes caminan este camino y construir, Estos espacios de reflexión, acompañaron otros espacios presentes a lo largo de desde nuestro ser judío, espacios dignos de ser vividos y de los cuales podamos la tarde. El homenaje musical al recientemente fallecido Arik Einstein, músico icó - enorgullecernos. nico israelí –quien fuera en su juventud integrante de Hashomer Hatzair-, reflejó otro de los momentos emotivos del evento. La cercanía con Israel, su idioma y su * Sheliaj (representante) del movimiento Hashomer Hatzair en Argentina cultura se mezclaron en la voz de Johanna Kakon, javerá del ken de Lyon, con los deseos de un Israel más tolerante que abrace la paz y la construcción de un mundo mejor. Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Cultura 16 NUEVA SION #973 Escribieron sobre él en el periódico (Katvú alav ba itón)

Se fue Arik Einstein, sin polémicas, todo consenso. Se fue el que algunos definieron como el cantante más israelí de todos los tiempos

Por Leonardo Naidorf quias de Einstein, un genio de la indus - pedestal de ó Nomi tria musical israelí, tuvieron el status de Shemer, creadores de gran parte de las Decir “el mas israelí”, decir “consenso” un evento de Estado. canciones más reconocibles de Israel. no es extraño a la figura de Arik Para los tiempos de hoy diremos que se Pero es poco eso para el querido Arik. El Einstein. Askenazí nacido en Tel Aviv, fue joven, con 74 años, y sin embargo no sólo se dedicó a escribir canciones, o cara reconocible de las bandas del diremos que no se guardó nada. a interpretarlas. Se dedicó a producir - ejército, jalutz (pionero) en todo ámbito La pregunta por Arik Einstein es la pre - las, y a cantar a otros, y a convertirlas en el que se sumergiera, evocador nos - gunta sobre cómo se construye el en videoclips en un Israel con televisión tálgico y crítico filoso, cantó todo y con repertorio popular de una nación. Hay tardía. Y también se dedicó a actuar. todos. Seguramente por ello las exe - quienes lo pondrán en el mismo Hijo de un padre actor, Arik Einstein se inclinó por la carrera artística tras su ingreso a la banda musical del Najal (las brigadas de pioneros mayormente de la izquierda kibutziana), tras una prolífica adolescencia como deportista en el atletismo y en el equipo de bas - quet de su Hapoel Tel Aviv, acaso el emblema deportivo por antonomasia de la izquierda sionista que diera fisonomía al país desde los años 20 hasta entrados los 70. La importancia de su voz, su tonalidad, su histrionismo vocal , no debe ser pasada por alto en un Israel, como decíamos, pre-televisivo. En su boca, temas clásicos tomaron otra expresivi - dad, más actoral, incluso -si se me per - La pregunta por Arik Einstein es mite - más rockera , con todas las la pregunta sobre cómo se salvedades del caso cuando nos referi - mos a baladas como Iatzanu at, Hu lo construye el repertorio popular iadá et shmá ó Erev mul Guilad , todos de una nación. clásicos que refieren a paisajes diver - sos, representando de algún modo la totalidad de la geografía israelí. Pero con canciones marcaron un estilo no habremos de pasar por alto que en retomado por la banda y el pro - su disco debut como solista incluyó una grama humorístico Zehu ze. versión de Ir levaná, el himno de Nomi Su vida pública tuvo algunos pocos Shemer a Tel Aviv, la pequeña episodios polémicos , vinculados en metrópoli que albergaría a poetas, especial al consumo de drogas , en una músicos e industrias culturales, despo - sociedad tan sumergida en los conflic - jada de la sacradlidad jerosolimitana. tos de frontera y con poco tiempo para Porque Arik Einstein fue un gran expo - el debate social. nente de todos esos sub-grupos con Para mencionar algunos temas de su una envidiable cintura para elegir can - autoría reconocibles en nuestras costas ciones y músicos que ensamblaran con podríamos mencionar Aní ve atá, Uf su estilo. Y de ahí la cuestión del reper - gozal, Shalom Javer (dedicado a Itzjak torio . Uno podría editar un compilado Rabin) o Ajshav kshe atá kan (con moti - de las grandes canciones de la música vo del regreso de Gulad Shalit). israelí, y otro de los grandes temas Canciones más sensibles a la emotivi - interpretados por Einstein, y probable - dad social que a presentar las ten - mente coincidan en más de sus dos ter - siones propias de los momentos ceras partes. históricos retratados. Reflexionar entonces sobre la canción Los escenarios lo vieron presentarse popular israelí es de algún modo por última vez en 1981. A partir de allí, escucharlo a Arik: un repertorio integra - lejos de recluirse, su tarea se multiplicó do por poetas como Abraham Jalfi, Jaim en discos y videoclips que todavía no Jefer, Natan Alterman, Jaim Guri, Lea han recibido total justicia en la vitrina Goldberg; letristas como Shmulik audiovisual de Youtube. Generoso Krauss, Meir Ariel, Yonathan Guefen, como pocos, promovió a gran parte de Yankele Rotblit; comopositores como los grandes artistas israelíes, ya sea Shalom Janoj, Shem Tov Levi, Miki produciéndolos o haciendo breves par - Gabrielov, Yoni Rejter; compañeras ticipaciones en sus discos, la última como Yudit Ravitz, Korin Alal, Josi Katz más recordada en 2012 con Shlomo o Astar Shamir. Melodías simples, Artzi para el cd Osher Express. letras con poesía pero accesibles para En suma, este artículo no pretende el gran público, canciones para grandes recorrer toda la carrera artística de Arik y para chicos. Einstein, tarea imposible para quien En televisión, su trabajo más recordado escribe. Tampoco seriar datos biográfi - será a través de la compañía Lul, que cos o anécdotas en fórmulas recur - encabezó junto a Uri Zohar, el amigo rentes en las necrológicas. La intención que luego se volcó a la ortodoxia reli - en todo caso es entender que la multi - giosa y para el que años después Arik le tud que pobló la plaza Rabin, días atrás dedicara Hu jazar bitshuvá. La parodia en Tel Aviv , más que llorar a un artista, naif pero acertada de íconos de la fue a agradecerle por su aporte tan sus - israelidad como el Jidón ha Tanaj o las tancial a eso que quizás pueda definirse corrientes inmigratorias, combinadas como la “israelidad ”. Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Cultura 17 NUEVA SION #974

Una mirada sobre el popular y satírico programa de TV israelí Eretz Nehederet, el humor en la tierra maravillosa Cuando el presentador del programa, Eyal Kitzis, concluye cada semana pidiéndonos recordar que “tenemos un país maravilloso”, luego de un programa entero de reírnos con culpa de los problemas de la sociedad israelí, parece estar recordándonos del potencial de cambio que hay en una sociedad una vez que consigue analizarse a sí misma desde una óptica crítica e implacable

Por Por Kevin Ary Levin * sexy.” El Primer Ministro, cuyo manejo de este tipo de oportunidades es conoci - “Hay aquí una tierra maravillosa, y vale do, aprovechó la oportunidad y fue él la pena vivir aquí; si sabemos ver las también humorista, preguntándole a un cosas con otros ojos, hay aquí una tierra sorprendido Kitzis si quería ser Ministro maravillosa. Si sabemos cómo reír des - de Finanzas o Educación, planteando: pués de aguantarnos las lágrimas, si “Yo los conozco, al final todos ustedes aprendemos a sentir el calor de una pro - se meten en política.” mesa, hay aquí una tierra maravillosa.” El programa muchas veces se refirió a la Así comenzaba la canción “Eretz relación entre Netanyahu y Barack Nehederet” (Tierra maravillosa) de la Obama, frente a los informes mediáticos cantante israelí , haciendo uso de de tensiones en la tradicional alianza una expresión ya presente en el clásico entre Estados Unidos e Israel. De hecho, tema de Yehoram Gaon “Shalom Laj en su primer visita a Israel, en marzo del Eretz Nehederet” que alababa las parti - 2013, Obama afirmó en la conferencia cularidades de Israel como lugar único de prensa: “Cualquier drama entre mi del cual “es bueno deambular, pero programa, todos terminan muertos, si este tipo de comedia se permitiría en amigo Bibi (Netanyahu) y yo a lo largo mejor aún volver.” mientras en la pantalla aparece un car - estas tierras, donde los límites para la de los años fue sólo un complot para Quizás nada sea más apropiado para tel: “Game Over. ¿Intentar de nuevo?” parodia son otros, donde se volvieron crear material para Eretz Nehederet.” comenzar a hablar del tipo de humor que Otra situación surrealista. En un jardín frecuentes las discusiones sobre la Para los guionistas de este programa, exhibe un conocido programa de la tele - de infantes, un programa educativo en banalización de la Shoá en el humor y el ubicado a la izquierda del mapa político visión israelí del mismo nombre, Eretz conjunto entre el Ministerio de discurso político, y donde a veces los de Israel, no hay vaca sagrada: las Nehederet, que ha dado mucho que Educación de Israel y la organización de mensajes son recibidos de forma dife - misiones humanitarias de Israel en el hablar desde su debut en noviembre del derecha “Im Tirtzú” educa a los jóvenes rente de acuerdo a la judeidad (o ausen - mundo, la integración de rusos y etíopes 2003 a través del Canal 2 de Israel. para la vida complicada en Israel. “Aquí cia de ella) de quien emite el mensaje. dentro de la sociedad, el Holocausto, el En lo que parece una original mezcla de está nuestro pequeño Israel en el Medio secuestro del soldado Guilad Shalit, los “The Daily Show” (esa obra de arte de la Oriente”, dice la maestra. “¿Quién sabe Los dos Netanyahu árabes israelíes, todos estos temas y televisión estadounidense con otro judío cómo se llama el resto del mundo?” Siendo un programa muy político, es de más pueden ser el blanco de chistes e progresista a la cabeza, Jon Stewart) y “¡Antisemitas!” responden con entusias - esperarse que una imitación recurrente imitaciones. Que sea humorístico, sin “Saturday Night Live”, el programa hace mo los alumnos, en unos dolorosos pero sea la del Primer Ministro de Israel, embargo, no implica que estas cosas eco de las noticias de la semana para a la vez graciosos cinco minutos donde Biniamin Netanyahu. La responsabili - sean manejadas a la ligera: en el pro - transmitirlas en forma de sátira, con un niños y maestra por igual recorren con dad de imitarlo queda en manos de grama hay una ironía dolorosa a la par equipo de talentosos comediantes que elocuencia los lugares comunes de la Mariano Edelman, comediante y actor de una convicción de que la realidad hacen uso y abuso de los acentos, las derecha israelí en cuanto a discusiones nacido en Argentina e integrante del también puede ser moldeada mediante vestimentas, las frases y los gestos sobre palestinos, la paz y la imagen de elenco fijo del programa. A menudo el humor, a través de la crítica y la dis - característicos para imitar a personalida - Israel ante el mundo. La imagen suena Edelman retrata a Netanyahu como un cusión. Cuando el presentador del pro - des conocidas de la política y el espectá - irreal, pero la referencia no lo es: la dis - millonario, mujeriego, gastador, presio - grama, Eyal Kitzis, concluye cada sema - culo. En otras oportunidades, el progra - cusión sobre la educación en Israel, nado por los integrantes más de dere - na pidiéndonos recordar que “tenemos ma refiere a personajes ficticios, pero sobre cómo son retratados los palestinos cha que él que forman su coalición un país maravilloso”, luego de un pro - muchos de los temas de la sociedad isra - y cómo se transmite la historia del Estado gubernamental y no con demasiadas grama entero de reírnos con culpa de los elí a los que apunta mediante la ficción es un debate muy vigente y complejo en luces. El pasado abril, en un programa problemas de la sociedad israelí, parece son tan reales como cuando se trata de Israel. Quizás con humor y con el típico especial que conmemoraba un nuevo estar recordándonos del potencial de personajes reales. En Israel, claramente recurso de la exageración, la crítica es aniversario de la fundación de Israel, cambio que hay en una sociedad una hay suficiente material de la realidad más eficiente que si leyéramos una nota Netanyahu en persona hizo una apari - vez que consigue analizarse a sí misma como para hacer comedia si decidimos, de opinión o un manifiesto político. ción en el programa lado a lado con su desde una óptica crítica e implacable. como dice la canción homónima, “reír imitador, los dos con la misma vesti - Semana a semana, el programa trae sor - después de aguantarnos las lágrimas”. “El lugar más seguro” menta y respaldándose de forma cómica presas. Una sola cosa se puede esperar: El humor es negro, negrísimo a veces. No En un polémico segmento, una agencia frente a las críticas y sarcásticas pre - Eretz Nehederet continuará metiendo el dudan al hacer un alegre musical sobre el de viajes debe lidiar con las constantes guntas del presentador del programa, dedo en la llaga de los temas sensibles asesinato del Primer Ministro Itzjak alarmas que reciben los israelíes de no Eyal Kitzis. Cuando Kitzis inquirió al dentro de la sociedad israelí, marcando Rabin, incluyendo de forma cínica la can - viajar a determinados lugares considera - político sobre la falta de avances en el agenda y enojando a la vez, dividiendo a ción “Igal Amir Superstar”, en un “home - dos potenciales espacios de actividades supuesto objetivo del gobierno israelí la sociedad entre fanáticos y detracto - naje” muy crítico al asesino fundamenta - terroristas. Preocupada, una pareja ter - de poner en práctica la fórmula de “Dos res, quienes estarán por igual sintoni - lista de la derecha religiosa israelí que mina viajando a un lugar que se promete Estados para dos pueblos” (lo cual zando el Canal 2 a la hora del programa dio fin a la vida del Primer Ministro labo - muy seguro y pintoresco. La imagen final implicaría la creación de un Estado para ver fortalecidas o cuestionadas sus rista por considerar que su proceso de es la pareja frente a entrada de palestino) el imitador le ganó de mano convicciones dentro de una sociedad paz con los palestinos era una traición al Auschwitz, maravillados: “¡Qué lindo! al político y respondió: “Nunca aclara - israelí compleja y dinámica. pueblo judío. El musical se completa con Todo cercado, hermético...” “Hay hasta mos cuál era el otro pueblo. Podrían ser una canción romántica sobre la relación torre de vigilancia, ¡me siento tan segu - eslavos, escandinavos...algo rubio, * Estudiante de Sociología (UBA) y educador entre el asesino y Larisa, su defensora y ra!”. En Israel, luego su esposa, quien se embarazó de él una sociedad con mientras cumplía la cadena perpetua por sobrevivientes de el magnicidio que continúa al día de hoy. la Shoá aún En otra oportunidad, los múltiples inten - viviendo en su tos de acuerdos de paz entre israelíes y seno y con múlti - palestinos fueron representados a tra - ples referencias a vés de una conferencia entre cerdos ver - ese período histó - des y pájaros, llevando el conflicto a una rico en el debate escena surrealista de la saga de “Angry político, cierta - Birds”, el juego descargado a celulares y mente se requiere tablets de todo el mundo. En la parodia coraje y cierta así como en la realidad, el acuerdo pare - predisposición a ce avanzar con múltiples dificultades, la transgresión temperamentos iracundos y fanatismos, para hacer este y cuando parece que hay algún avance... tipo de humor. el fundamentalismo arruina todo. En el Cabe preguntarse 18 NUEVA SION #973 Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Cultura

Kafka y su judaísmo ¿Somos final o comienzo?

Natan (Popik) Ofek (1942-2006) fue un destacado dirigente del Hashomer Hatzair y la Juventud Anilevich en los ya lejanos años ’60 argentinos del siglo pasado. Emigrado a Israel en su juventud, completó allí sus estudios y desarrolló una intensa labor intelectual, de la cual es ejemplo un nuevo libro publicado por Acervo Cultural Editores: “Kafka: clave de una crisis. Judaísmo y modernidad”, que se distribuye en estas semanas en librerías. Anticipamos un fragmento de este enjundioso ensayo literario y filosófico, de lectura imprescindible.

Por Natan (Popik) Ofek nente de la debilidad humana general, que es la que le permite aprehender la intensidad de lo Kafka no se rebela, sino que, por autenticidad, se negativo de su época. El poderoso vigor de esa hace cargo de la negación de su época, cuya debilidad la convierte en una “fuerza gigantes - representación asume. Él no se desentiende de ca” puesto que le permite captar aquello que, de las consecuencias que derivan del cambio tem - haber sido ‘fuerte ’, no hubiese podido. La ruptu - poral. En su búsqueda de la interpretación que lo ra en la conciencia es originada por la contem - ligue a la continuidad histórica que la negación plación desde el borde opuesto del abismo, ha interrumpido, se ve a sí mismo liberado en vir - luego de quemados los puentes conducentes a la tud de ser distinto y no obligado por el pasado. concreción de las exigencias positivas de la vida De ello nace su frase: “Soy final o comienzo”. y del camino propuesto por la religión ancestral. Del haz de ejemplos posibles que ilustran la falta Kafka sostiene que no sólo interiorizó su época, de disposición a medirse con lo negativo, la elec - sino que está muy unido a ella y que tiene dere - ción de Kafka recayó por un lado sobre chos sobre ella, aunque con una condición: la de Kierkegaard y su creencia cristiana, y por el otro no arrogarse el derecho a combatirla. Ese requi - sobre el sionismo y la religión judía. En cierto sito se vincula a la nítida apreciación de su espí - sentido, ambos ejemplos representan una nega - ritu que le hizo ver los procesos históricos gene - ción que optó por lo positivo de la tradición: rales como irreversibles, así como la incapacidad Kierkegaard intentó insuflar un nuevo espíritu en del individuo particular de influir decisivamente el cristianismo superficial y ritual de su época y sobre ellos. Kafka ve en la modernidad un desa - quiso demostrar que la auténtica fe debe emanar rrollo irreversible del que no se puede retornar. de las profundidades de la desesperación; los Esa visión se contrapone a la de las corrientes sionistas, a su vez, se dedicaron a renovar la ortodoxas judías que no se avinieron a la moder - existencia del pueblo judío en su país y a resti - nización, que lucharon y luchan contra ella hasta tuirle a la nación judía, por ese medio, la vitali - el día de hoy. Y huelga agregar que también dad y la creatividad que se perdieron en la diás - entre los no judíos surgieron corrientes reaccio - pora. Tanto Kierkegaard como los sionistas narias que rechazaron la modernidad. actuaron dentro de marcos existentes para reno - En ese sentido se destacó el filósofo cristiano varlos. Para Kafka, los marcos mismos tenían ruso Nicolás Berdaieff que preconizó retornar a quizá trae consigo, pero también esto tengo que una existencia problemática. la Edad Media (Ver Berdaieff 1951). En la crítica ganármelo; tal vez sea ésa la tarea más difícil, En 1913, después de escuchar una conferencia de hecha al movimiento de la Haskalá por el judaís - cuando la tierra gira hacia la derecha –no sé si lo Samuel Hugo Bergman sobre Moisés y la actuali - mo ortodoxo se pueden hallar insinuaciones de hace – yo tengo que girar hacia la izquierda, para dad , Kafka meditó sobre su propia ubicación: que en el seno de los judíos de Europa se dio una recuperar el pasado. ( Cartas a Milena : 175). Los caminos realmente terribles, entre la libertad concepción similar a la de Berdaieff sobre el El mundo avanza hacia la derecha, es decir, y la esclavitud, se cruzan sin indicaciones que vacío del laicismo que se desarrolló en la Edad según el movimiento de la aguja del reloj, mien - permitan seguir adelante, y al mismo tiempo los Moderna. Pero en el judaísmo, el ideal de retorno tras que la marcha hacia la izquierda se contra - caminos recorridos se borran inmediatamente. no lo constituyó la Edad Media sino la pone a la dirección irreversible del tiempo. Por Hay innumerables caminos, o uno solo, no se Antigüedad: las épocas de la Biblia, la Mishná y ello, procurar el pasado es la más dura de las puede saber, ya que no existe una visión de con - el Talmud . tareas. El tiempo compartido concluye y con él se junto, allí estoy yo. ( Diarios I : 236, 17.12.1913). La totalidad de los judíos del mundo occidental, esfuma el sentimiento de la continuidad. Frente a la complejidad de los innúmeros cami - inclusive el judaísmo ortodoxo, ingresaron en la nos, Kafka aspira al ápice desde el que verá el época moderna de la secularización. Kafka, com - La fractura y el puente laberinto oteando todo, pero siente que se prendiendo ese macro-proceso histórico y cultu - Una de las características más destacadas en la encuentra en un sitio desde el cual no tiene la ral, sintió la necesidad de ser el dolorido intér - obra de Kafka es la falta de continuidad de senti - posibilidad de observar; su ubicación no le ofre - prete de lo que aquél implicaba. dos y la fragmentación que derivan de la ausen - ce un panorama claro ni una clara orientación; es Esa posición de Kafka nació precisamente de su cia de una causalidad comprensible y de una la encrucijada de una profunda fractura imposi - convicción de que él no se hizo portador de nada clara finalidad, ble de reunificar con migajas de vida y con una de lo antiguo que pudiese contraponerse a las La pesadilla que emana de las novelas de Kafka débil adhesión al pasado. características de los tiempos modernos. Kafka proviene de que nada de lo que ocurre parece se yergue solitario, en una soledad sin refugios, tener causa determinada alguna, ni causa que El interrogante de la modernidad ante una senda no desbrozada, y no otro es el pueda descubrirse: lo que conduce a la total La frase de Kafka: “Soy final o comienzo” puede lugar en el que, con mayor o menor conciencia, desintegración de la personalidad humana, que ser enunciada de nuevo como una pregunta en está ubicado el judío moderno. se basa en la suposición de que los aconteci - plural: “¿Somos final o comienzo?”. Ése es el Según Franz Rosenzweig, esa situación se dio mientos tienen causas, y de que pueden descu - interrogante que ocupa el pensamiento literario “cuando el pueblo de Israel entero comenzó a brirse bastante de esas causas como para elabo - y filosófico judío desde el inicio de la Edad mortificarse con esos interrogantes incisivos, rar en la mente humana una imagen del pasado y Moderna, trasluciendo el hondo sentimiento de cuando el judaísmo de cada uno comenzó la del presente lo suficientemente coherente como desolación que consterna al judaísmo todo en danza del ‘por qué ’ como sobre la punta de una para servir de guía para la acción. (Carr 1995: una travesía que lo desvincula del pasado. Ese aguja...” (Rosenzweig 1960: 84). 152-3). interrogante se presenta bajo apariencias distin - La descripción de Rosenzweig se adecua a la La novela El Proceso se abre con algo inespera - tas, pero en su esencia versa siempre sobre la situación existencial de quien no vive espontáne - do: “Posiblemente, algún desconocido había significación de un determinado momento en la amente el cumplimiento de los preceptos tradi - calumniado a Joseph K. Pues sin que éste hubie - sucesión de las generaciones. cionales del pasado. se hecho nada punible, fue detenido una maña - Kafka avanza de una negación a otra: “De las exi - En carta a Milena, Kafka explica el carácter de su na”. ( El Proceso : 33). La novela describe los gencias de la vida, que yo sepa, no he traído nin - judaísmo: esfuerzos realizados por Joseph K. para demos - guna”. Las exigencias de la vida –o sea las ...Yo soy, a mi entender, el más occidental de trar su inocencia respecto a la culpa desconocida expectativas que otros, en especial su padre, todos los judíos, es decir que (exagerando un que sobre él hizo recaer un tribunal anónimo. El depositaban en él – fueron internalizadas en cier - poco) no me es permitido un solo segundo de curso de los sucesos, desde su comienzo hasta el ta medida, pero no lo bastante como para con - calma, nada se me da, todo tengo que ganárme - fin, es discontinuo, carece de lógica secuencial, y cretarlas. Una negativa más contiene su afirma - lo, no sólo el presente y el porvenir, sino también no hay en él concatenación entre origen y refe - ción de que, de todas las exigencias, él es expo - el pasado, algo que sin embargo toda persona rente. La vida de Joseph K. sufre un vuelco ines - Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Cultura 19 NUEVA SION #974 perado, poniendo en tela de juicio todo su pasa - do, y el lector no puede completar, al terminar la novela, la información que le falta. Estamos en presencia de una carencia ontológica y cognitiva. La discontinuidad es una ausencia constitutiva del relato. Y así comienza el cuento La metamorfosis : “Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama, con - vertido en un monstruoso insecto” ( La metamor - fosis : pág. 7). Al analizar esa apertura subraya S. Izhar (1991: 243-267) que tal formulación vendría a ser supuestamente la continuación de una ruti - na diaria que para nada sugiere la monstruosa transformación. De lo ordinario irrumpe, sin explicación para ese instante decisivo, lo extra - ordinario. La prosa de Kafka se nutre de hiatus , y de la falta de hilación. La fractura atávica proyecta su som - bra sobre todas las presuntas formas de la conti - nuidad. Analizar la estructura del quiebre signifi - caría, en cierto sentido, abordar una cosa y la contraria. Gregor Samsa es víctima de una cala - midad que se produce aparentemente con espan - tosa naturalidad y que determina su destino. En su pasado no existe ningún antecedente o pista que expliquen la metamorfosis. También la novela El Castillo comienza de modo inesperado. Bien entrado el atardecer, K. llega a la aldea en la que se yergue el castillo sin que nosotros sepamos de dónde viene ni por qué; nada hay que ligue el presente al pasado en la vida del protagonista. En el relato El puente (La muralla china : 97-98), Kafka nos da la suprema descripción de la ruptu - ra. La historia comienza con un cuadro que podría ser de una muerte: “Yo era rígido y frío”. Pero pronto se nos aclara que el relator es un puente. Su personalización es el medio de trans - mitir la carga de tensión entre ambos extremos que procuran acercarse, unirse, crear un estado de libre tránsito entre ellos. “...yo era un puente; tendido sobre un precipicio estaba yo”. Estar tendido sobre el abismo es una visión bas - tante perturbadora de por sí, pero la descripción se torna más angustiosa aún cuando el puente relata que los dedos de sus pies se hunden en uno de los lados mientras que sus dos manos se aferran por el otro a un suelo arcilloso que se dis - grega. Hay un elemento de pesadilla en el cua - dro. Más adelante, la ironía se mezcla al humor cuando el pontezuelo describe los faldones de su casaca dividiéndose entre los dos lados, mien - tras las truchas nadan en la profundidad. El puente relata que los pies de los turistas jamás lo pisan porque no figura en ningún mapa ni hay acceso a él, lo que no obsta para que continúe esperando. Espera a quien venga a redimirlo de la soledad de su vida sin objetivo. Admite su des - tino: “Ningún puente que haya sido construido alguna vez, puede dejar de ser puente sin derrumbarse”. Pero todo tiempo que existe, su función es esperar para cumplir lo que se le impuso al ser tendido. Diciembre 2013 - Enero 2014 Periodismo judeoargentino con compromiso | Reflexiones 20 NUEVA SION #974

Reflexiones y analogías tras la muerte del emblemático líder sudafricano En Israel: muchos Madibas, ningún Mandela

¿Por qué no ha surgido un Nelson Mandela Israelí, es decir un hombre y un símbolo que haya logrado llevar a buen término el duro conflicto Israelí-palestino, transformando una gran tragedia en una esperanza para el mundo? Una pregunta y algunos intentos de explicaciones…

Por Rodrigo “Afro” Para nosotros, un líder es Remenik * alguien que entiende e interpreta nuestro sufri - Mucho se ha hablado miento, y es por eso que lo en todo el mundo sobre lloramos. En Sudáfrica, un la vida, obra y legado líder es el director del de Nelson Mandela. coro. Muchos han recordado Para nosotros, un líder es su famosa aparición en un personaje mesiánico el Mundial de que vino a salvarnos. Para Sudáfrica y lo imaginan ellos, es el padre de la como un especial de familia. anti Rock Star, con Para nosotros, un líder es nombre artístico y una placa de cemento con todo: Madiba. Otros lo un mensaje tallado en recuerdan como el pri - acero. Para los sudafrica - mer presidente negro nos, un líder es “un árbol de Sudáfrica y símbolo grande con hojas dora - de la reconciliación das”. nacional. Otros, aque - Cada uno puede elegir su llos que buscan histo - propio Mandela. Yo elijo el rias llenas de heroís - mensaje que me dejo su mo, resistencia y final pueblo: la vida y la política feliz, ponen énfasis en son un gran baile donde los 27 largos años que todos deben tener lugar. Mandela paso en la Sólo así surgirá un cárcel-isla de Robben. Mandela israelí. Otros, los de alma revolucionaria, se lo imaginan en sus años En este ultimo sentido, es quizás Pero, si bien Beguin firmo la paz con de aguerrido combatiente, una espe - Yasser Arafat el Madiba Israelí. Esta Egipto, no tuvo la misma actitud paci - * Sociólogo. Miembro del Kibutz Kfar Gickson cie de Che Guevara negro. Algunos frase es extraña, ya que el propio ficadora con respecto al tema palesti - sionistas empedernidos no se olvidan Arafat no aceptaría que se le domine no, como tampoco intentó una recon - de mencionar que Mandela baso sus Israelí de ningún modo. Sin embargo, ciliación al interior del pueblo judío de primeros pasos políticos-guerrilleros las similitudes son varias. No solo Israel, aprovechando la división sefar - en el Irgun, la organización comba - porque ambos empezaron en la misma dí-asquenazí con fines electorales. tiente judío contra el imperialismo bri - época como guerrilleros y pasaron tánico, mientras que los pro-palesti - una transformación en líderes políti - La vida, la muerte, la fiesta, el nos destacan sus frases a favor de la cos, sino que también ambos comen - baile… lucha de OLP. zaron su vida política siguiendo la ide - En definitiva, en Israel hemos sido pri - En definitiva, hay Nelson Mandela ología pan-continental (pan-arabismo vilegiados con grandes líderes. para el gusto de cada quien, ya que en el caso de Arafat y pan-africanismo Líderes con visión, con convicciones (como todos, en especial los lideres) en el caso de Mandela). Sin embargo, fuertes y carisma, líderes con un pasa - Madiba era un ser humano complejo, parece ya un hecho comprobado que a do glorioso y con la promesa de un con muchas facetas y que a lo largo diferencia de Nelson, Yasser nunca futuro refulgente. Y entonces, ¿Qué del tiempo fue cambiando sus desafí - entendió a la paz y la reconciliación nos pasó? ¿Por qué si tenemos tantos os de acuerdo a la cambiante reali - como un objetivo en sí mismo, sino Madibas no tenemos un Nelson dad. más bien como la continuación de la Mandela? ¿Cómo es posible que con A mi me surge la pregunta sobre por guerra por medios diplomáticos. tantos excelentes dirigentes naciona - qué no ha surgido un Nelson Mandela Otro de los personajes israelíes que les no hayamos logrado el objetivo de Israelí, es decir un hombre y un sím - quizás puede ser comparado con un estado judío en paz? bolo que haya logrado llevar a buen Mandela es David Ben Gurion. Tanto Un esbozo de respuesta obtuve vien - término el duro conflicto Israelí-pales - en uno como en otro caso, la historia do las imágenes del funeral de tino, transformando una gran tragedia nacional de ambos países no puede Mandela. En él se veía a las masas de en una esperanza para el mundo. ser entendida sin la presencia de sudafricanos bailando al ritmo de una estas ilustres personas. Ambos son música contagiosa y alegre, coros Algunos candidatos… ¿al azar? los padres de la patria. multifacéticos y multicolores, poemas Yitzhak Rabin es el primer nombre que Por último, también el derechista extraídos directamente de la selva, aparece en mi cerebro para reempla - Menajem Beguin puede ser compara - fotos de presidentes con el celular, un zar a Mandela como el Madiba Israelí. do con Mandela. Los paralelismos son traductor al sordomudo enajenado, Tal como Nelson, Yitzhak también evidentes. Ambos comenzaron como remeras de futbol con mensajes de comenzó su carrera política como guerrilleros, ambos asumieron el amor, y por sobre todo, ese bello hombre de armas, tal como Nelson camino político, ambos encabezaron sobrenombre: Tata. también Yitzhak busco la paz y la una pequeña oposición interna al ¡Cuan diferente a los funerales de reconciliación. Sin embargo, a dife - movimiento homogeneizante, ambos nuestros líderes! rencia de Nelson, Yitzhak fue asesina - se transformaron en líderes populares Para nosotros, un líder es una vela do antes de conseguir su cometido, y y una vez en el poder ambos entendie - que nos alumbra en la oscuridad, y es a diferencia de Nelson, Yitzhak estaba ron que la paz y la reconciliación son por eso que en su funeral lo honramos del lado de los poderosos en la ecua - el único camino para un avance verda - con velas. Para ellos es una nota en un ción Israelí- palestino. dero tanto humano como nacional. ritmo que continua.

Esperamos tu contribución BANCO DE MEDICAMENTOS DE TZAVTA • T el: 4865-2804 / 4865-2823