Aisthesis ISSN: 0568-3939
[email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Silva Escobar, Juan Pablo Buñuel en México: notas acerca de la representación de la pobreza en las cintas El gran calavera, Los olvidados, El Bruto y Nazarín Aisthesis, núm. 61, julio, 2017, pp. 63-78 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163252297004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto AISTHESIS Nº 61 (2017): 63-78 • ISSN 0568-3939 © Instituto de Estética - Pontificia Universidad Católica de Chile Buñuel en México: notas acerca de la representación de la pobreza en las cintas El gran calavera , Los olvidados , El Bruto y Nazarín 1 Buñuel in Mexico: Notes about the Representation of Poverty in the Films El gran calavera , Los olvidados , El Bruto and Nazarín Juan Pablo Silva Escobar Centro de Estudios Políticos, Culturales y Sociales de América Latina ( EPOCAL ), Universidad Bernardo O’Higgins. Santiago, Chile.
[email protected] Resumen El objetivo de este texto es explorar y discutir acerca del modo en que, tanto el cine industrial como el cine de autor realizado en México, Luis Buñuel nos introduce en la fabricación de nuevas representaciones fílmicas de la pobreza. Para ello se analizarán las cintas El gran calavera (1949), Los olvidados (1950), El Bruto (1952) y Nazarín (1959). Se sostiene que estas cintas dejan entrever diferentes formas de inscripción de la pobreza que tensionan la hegemonía representacional impuesta por la época de oro del cine mexicano.