Datos de base de Andarax y Campo de

La zona del Andarax y el Campo de Tabernas compren- También abundan los sitios con manifestaciones ru- • Asentamientos y espacios libres: los inmuebles perte- de treinta y siete términos municipales de la provincia pestres que se localizan sobre todo en los municipios necientes a esta tipología suponen un 23% del total. de Almería. Veinticuatro de estos municipios se inte- de Gérgal y Nacimiento. gran completamente en la zona estudiada: , Albo- • Edificaciones militares: los inmuebles pertenecien- loduy, , , , Benizalón, Castro En cuanto al patrimonio arquitectónico la mayor tes a esta tipología suponen un 9% del total. de Filabres, Gádor, Gérgal, Huércal de Almería, Naci- parte de los registros que están localizados en el miento, , , Rioja, Santa Cruz, mapa corresponden a los inmuebles protegidos, so- • Edificaciones religiosas: los inmuebles pertenecien- Santa Fé de Mondújar, Senés, Tabernas, , Las Tres bre todo los que se encuentran dentro del Centro tes a esta tipología suponen un 5% del total. Villas, , , y Viator1. Histórico de Almería; inmuebles pertenecientes al Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea • Edificaciones residenciales: los inmuebles pertene- Hay otros trece municipios integrados solo parcial- (RAAC); inmuebles procedentes del Inventario de cientes a esta tipología suponen un 5% del total. mente: , Alhama de Almería, Alicún, Alme- Cortijos, Haciendas y Lagares, así como la arquitec- ría, Bédar, , Fiñana, Huécija, Lubrín, Lucai- tura defensiva. • Sitios con representaciones rupestres: los inmue- nena de las Torres, , y . bles pertenecientes a esta tipología suponen un 3% El patrimonio etnológico se encuentra representado del total. En esta zona se han localizado un total de 554 inmue- en su mayor parte por los cortijos dedicados tradicio- bles, de los cuales el 63% corresponden al patrimonio nalmente al cultivo y transformación de la uva, aun- Entre los periodos históricos destaca la Prehistoria arqueológico, el 26% al patrimonio arquitectónico y que actualmente casi todos han perdido esa función reciente con 269 inmuebles; le sigue la Edad Media el 11 % al patrimonio etnológico. y se dedican al cultivo de frutales, cereales y otras con 110 inmuebles, casi todos pertenecientes a la ar- actividades agropecuarias. Junto a estos se registran quitectura defensiva; después están los inmuebles de El motivo de que el número de inmuebles mas alto sea también lagares y bodegas, así como otros inmuebles la Edad Contemporánea, entre los que se encuentran el correspondiente al patrimonio arqueológico puede relacionados con el aprovechamiento del agua como los pertenecientes al RAAC y al Inventario de Cortijos, deberse por una parte, a que este se localiza casi ex- norias, aljibes, boqueras, etc. Haciendas y Lagares; de Época Romana se cuentan clusivamente mediante coordenadas, y por otra parte 76 inmuebles, de los que la mayoría son asentamien- a que en Andalucía oriental la presencia humana en Desde el punto de vista de las tipologías funcionales y tos y villae; de la Protohistoria, 19; y de la Edad Mo- la Prehistoria reciente es muy fuerte, ya que desde el los periodos históricos a los que se asocia el patrimo- derna 28. Neolítico comienzan a establecerse asentamientos uti- nio inmueble de la zona estudiada, se han utilizado lizando sobre todo las cuencas de los ríos Andarax y los términos del Tesauro de Patrimonio Histórico An- Pilar Mondéjar Fernández de Quincoces Nacimiento con el consiguiente aprovechamiento del daluz agrupándolos de la siguiente manera: Salud Soro Cañas agua para la agricultura. Así tenemos grandes pobla- Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico dos, algunos fortificados como Los Millares, que es más •Edificaciones productivas: los inmuebles pertene- importante de la zona, Las Juntas en Abla, La Umbría cientes a esta tipología suponen un 17% del total. en Gérgal o Los Álamos en el Campo de Tabernas. •Edificaciones dotacionales, que agrupa distintas ti- Notas Junto a estas poblaciones se encuentran gran núme- pologías como las construcciones funerarias, sanita- 1 La información de carácter patrimonial contenida en el Sistema de In- ro de construcciones megalíticas como Los Milanes formación para la Gestión Integral del Patrimonio Cultural relativa a la rias, de espectáculo, etc. Los inmuebles pertenecien- zona de Andarax y el campo de Tabernas se analiza en base al patrimo- en Abla, o la Necrópolis Megalítica de Gádor. tes a esta tipología suponen un 38% del total. nio inmueble que se haya localizado cartográficamente en la misma.

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Instalaciones del balneario de Sierra Alhamilla. Foto: Juan Carlos Cazalla, IAPH Foto: Juan Carlos Cazalla, IAPH Bienes, Paisajes e Itinerarios Bienes, Paisajes

080 • Revista ph • Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico • nº 73 • febrero 2010 • pp. 42-87 GRANADA

Mar Mediterráneo

Gráfico 1. Localización del área Gráfico 2. Distribución por tipo

Gráfico 3. Tipologías funcionales Gráfico 4. Periodos históricos

Andarax y Campo de Tabernas. Distribución del patrimonio inmueble. Mapa y gráficos: Centro de Documentación y Estudios, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico