Cortó La Racha a Lo Boca
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Fractura Entre Empresarios Por El Reclamo De Impunidad De La UIA
Viernes 2.10.2015 BUENOS AIRES MIN MÁX AÑO 6 Nº 1941 11º 15º EDICIÓN NACIONAL PRONÓSTICO PRECIO $ 14 CAPITAL FEDERAL ENVÍO AL INTERIOR + $ 1,50 [3-5] ECONOMÍA tras EL RECHAZO DE Los INDUstriaLES A LA coMisión BicaMERAL QUE INVEstiGarÁ LA coMPLiciDAD ciVIL con LA DictaDURA Fractura entre empresarios por el reclamo de impunidad de la UIA » Chediak (Construcción), Rial (el ex titular de la UIPBA), » En el Congreso, De Mendiguren votó a favor del proyecto de Peretti (CGE) y Zylberstein (CGERA) fueron algunos de los Recalde. Hubo un amplio repudio de políticos y de organismos hombres de negocios que salieron al cruce de los industriales. de DD HH. Por Martín Ferreyra y Gerardo Aranguren. [6-7] POLÍTICA Scioli: «Vamos contra una VIE 2 alianza conservadora» El candidato a presidente del FPV destacó que «los peronistas con distintas visiones» están reconociendo esta situación, en clara referencia a la incorporación de la diputada provincial Mónica López y otros dirigentes que abandonaron el massismo. Por Gimena Fuertes [12] POLÍTICA [16] JUDICIALES [40] POLICIALES Fiscal intimó al Fuerte multa Rechazan macrismo por a Cablevisión indemnizar a sus «errores por no cumplir dos presos que de carga» con la grilla eran inocentes Delgado impulsa La justicia ordenó que La Corte Suprema negó una causa penal para la empresa de cable resarcir a un albañil [22-23] MUNDO investigar el desvío de del Grupo Clarín le y a un remisero que 9 millones de pesos. pague 886 mil estuvieron 19 meses Otra masacre de estudiantes en EE UU Por Gabriel Morini pesos a la AFSCA. -
Territorios Del Rock. Jóvenes Universitarios Y Cambios Culturales
Territorios del rock. Jóvenes universitarios y cambios culturales, 1960- 19701 Mariel G. Zabiuk En diferentes lugares del planeta, desde fines de la década del 50, la juventud emergió como categoría social. Ya no alcanzó con analizar la pertenencia a una clase según los bienes, al parentesco según la estructura familiar, a determinadas redes jurídicas e ideológicas de un estado nacional. Una marca distintiva, inscripta en las actitudes y modas generacionales, fue la innegable relación con la música2. El rock, conformado por relaciones entre prácticas sociales de carácter transversal, fue desde entonces un dispositivo articulador de lo subjetivo, lo colectivo, lo social y material, lo ético y lo estético; una experiencia que fue constituyendo identitariamente a sucesivas generaciones. Este artículo pretende señalar algunas cuestiones a tener en cuenta para la caracterización de las subjetividades juveniles en relación con el rock, en La Plata y alrededores, en las décadas de 1960 y 1970. Al hablar de identidades y subjetividades, me refiero a redefiniciones constantes en las relaciones dialógicas con los otros de acuerdo a intereses, expectativas, necesidades, a características que se construyen y reconstruyen en los intercambios sociales, en los relatos, que son por lo tanto culturales y no esenciales. Dan cuenta de las personalidades, los modos en los cuales se aprehende y se comprende el mundo. Identidades narrativas, cambiantes, móviles, de quienes, por ser sociales, pueden pensarse como individuos. Es en la actividad cultural entendiendo la cultura como proceso social material3-, en la trama que se teje haciéndola, que los individuos se reconocen como parte de un grupo. Esto lleva a plantear que, aunque determinados fenómenos sean globales, los acontecimientos y sus efectos no son homologables, no deben ser tomados como copia de un mismo molde. -
Especial-Facundo-WEB.Pdf
JULIO 2020 DIRECCIÓN Walter Marini Ignacio Portela Hugo Montero REDACCIÓN Micaela Arbio Grattone Natalia Rodriguez Segundo Corvalan Martín Latorraca Pablo Fernández DISEÑO Repo Bandini COLABORARON Nora Cortiñas, Juan Solá, Cinwololo, Gustavo Varela, Sanyú, Jorge Ezequiel Rodríguez, Solana Camaño, Patricio Féminis, Germán Romeo Pena, Gustavo Grazioli, Matías De Brasi, Nachu Bascopé. FOTOGRAFÍA Germán Romeo Pena Edición Especial Nº 17 / Julio 2020 / Formato digital CONTACTO Saenz 275, Lomas de Zamora (1832) Bs. As. Tel: (011) 4292-1859 [email protected] RPI 376925 Distribución en el interior: DISA (011) 4305-0114 Distribución en CF: Sin Fin (011) 4308-1813 AGRADECIMIENTOS A todes les compañeres que participan en este número, a Leonardo Padura por la cordialidad y la disposición, a los refutadores de posteos que nunca faltan, a los que saben de qué se trata un laburo colectivo y a los que les cuesta comprenderlo, a los que entienden que la vida de un pibe es más importante que cualquier rosca partidaria, a los que nunca se callan. MENSAJE IMPORTANTE Aquí estamos, otra vez. Ahora en formato digital, gratis, viajando a tu celular y a tu compu, aportando nuestra mirada sobre este presente, abriendo la discusión para charlar como sabemos: contando historias, defendiendo el pensamiento crítico, caminando una historia como desde hace 19 años, peleando contra una crisis que amenaza con llevarse puesto a cuanto proyecto autogestivo se sostiene. Laburando con pasión. Amplificando voces compañeras. Defendiendo otra forma de hacer periodismo. Si querés colaborar con $ 100 HACELO EN ESTE LINK DE PAGO DÓNDE ESTÁ FACUNDO? Edición Especial Nº 17 / Julio 2020 / Formato digital o me vengas a hablar de política o y a exigir que el Estado se haga cargo. -
Trabajo Práctico Final
TRABAJO PRÁCTICO FINAL Introducción al Lenguaje Visual Enricci Alejandro Mazzeo Milagros Diseño Gráfico [email protected] 0106711 ÍNDICE GUÍA DEL TRABAJO PRACTICO FINAL 2 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 5 BREVE HISTORIA DE LOS REDONDOS 6 DISCOGRAFÍA 8 RELEVAMIENTO DE AFICHES 12 AFICHE FINAL 14 LETRA 16 ANÁLISIS LETRA Y FRASE 17 ANÁLISIS CONNOTATIVO Y DENOTATIVO DEL AFICHE 18 BOCETOS 20 GUÍA DEL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Objetivo Que el alumno ponga en práctica todos los conceptos aprendidos en la materia Consignas El Proyecto integrador de la asignatura Introducción al Lenguaje Visual es un afiche para la vía pública acompañado de una carpeta conceptual. El afiche está pensado para ser presentado en formato A3 (puede presentarse impreso y montado o bien en digital a través de la plataforma PortfoliosDConline, como el profesor lo decida). La carpeta conceptual es un recurso que sirve para fundamentar las decisiones que se evidencian en el afiche. Esta carpeta debe tener -como mínimo- fundamentaciones retóricas y argumentativas, fundamentaciones gráficas (explicitar la relación de los elementos visuales con las fundamentaciones argumentativas y retóricas); análisis de los niveles de interpretación (denotativo y connotativo); el afiche como signo (ícono, símbolo e indicio), antecedentes, bocetos, entre otros. El tema del afiche es un homenaje a la banda argentina de rock Patricio Rey y sus redonditos de Ricota (o Los Redonditos o Los Redondos). Cualquiera de estas posibilidades es el titular. Se debe agregar un slogan que refuerce y sintetice la estrategia argumentativa. Se trata de generar piezas argumentativas y retóricas utilizando las figuras y los procedimientos correspondientes de manera de no caer en estereotipos ni obviedades. -
''Si Bien Es La Final, El Partido Pasa a Segundo Plano''
Hamilton histórico Canelo campeón Ganó su sexto título Noqueó a Kovalev y mundial, superó a se consagró con el Fangio y quedó a uno título semipesado de Schumacher. de la OMB. Publicación de distribución gratuita - www.elequipo-deportea.com ‘’Si bien es la final, el partido #4 pasa a segundo editada por los plano’’ alumnos de Deportea Marcelo Gallardo se refirió a la grave crisis social que atraviesa nov. 4 Chile a menos de un mes de la 2019 definición de la Libertadores. Arsenal de goles En su vuelta a La Bombonera, Boca goleó 5 a 1 al equipo de Sarandí. En un tenso clima político, la gente apoyó a los jugadores, silbó al técnico y estalló contra la comisión directiva a un mes de las elecciones. PAG.2 nov. 4 2019 LA SEMANA l LA SEMANA l LA SEMANA l LA SEMANA l LA SEMANA l LA SEMANA l LA SEMANA l LA SEMANA l LA BOCA FÚTBOL FEMENINO 4 15 Más resultado que juego Entrevista a Micaela Adorno, de Racing RIVER BarCELONA 6 19 Triple corona Dura derrota COLÓN RUGBY 9 20 A Asunción con derrota Springboks y una victoria frente al racismo ESTUDIanTES FÓRMULA 1 12 21 Mateo Retegui, figura en el bosque ante el Lobo Hamilton hexacampeón LO BUENO LO MALO Juan MartÍN BARREIro ANDRÉ RIBLES istintos deportistas participaron de la vigésimo a fecha pasada, Juan Antonio Pizzi dejó de ser el técnico octava Marcha del Orgullo, uno de los eventos de San Lorenzo y se convirtió en el octavo en perder Dmás importantes y significativos de la comunidad Lsu puesto de la actual Superliga. -
Posts De Ernesto 2
La Redó! - Posts de Ernesto 2 La Redó! Manchando la pelota 1 / 244 La Redó! - Posts de Ernesto 2 Table Of Contents Talonario de rifa (?) ........................................................... 4 Ya cámbiale Marge (?) ..................................................... 9 Eficacia carusística (?) ................................................... 12 Colombiano corazón (?) ................................................... 16 A punto de caer: fecha 12 ...................................................... 19 Guillermo o Cagna DT de Boca, se iría Riquelme ................................. 24 La mirada de Freud .......................................................... 26 San Lorenzo suma técnicos, pero sigue sin DT ................................... 32 “Los organismos de seguridad corrieron las muertes de lugar” ................. 34 Yo “casi” te vi último .......................................... 36 Lo ganó al trote ......................................................... 38 Lo liquidó en 60 segundos .................................................. 40 Con el pan bajo el brazo ....................................................... 42 Respira Gallego (?) ........................................................... 45 “Todo hincha tiene la ilusión de ser presidente” ........................ 48 Te mata a domicilio .......................................................... 50 Sigue vivo ................................................................ -
Boca-River.Pdf
Boca-River, historias de una pasión Luciano Wernicke 2013 Introducción: Pasión. No existe un vocablo más apropiado para definir el Superclásico. Boca Juniors y River Plate son los protagonistas del desafío futbolero más trascendente de la Argentina y del espectáculo deportivo más electrizante del mundo. La ferviente convocatoria de estos dos equipos ha trascendido las fronteras y ha trepado al Olimpo de los grandes shows. En Inglaterra se asegura que no hay que morir sin gozar, al menos una vez en la vida, de un Superclásico en la Bombonera o el Monumental. Boca-River, River-Boca. Se aman, se odian, se necesitan. No hay Superclásico sin uno de ellos. No hay fiesta si no están cara a cara. Los fanáticos xeneizes celebraron la máxima desgracia de sus primos pero, puertas adentro, a la hora del balance, debieron conceder que el título boquense de esa temporada no fue del todo legítimo: sin cruzarse con River en esa senda ganadora, el triunfo tuvo otro sabor. En 2013, los dos clubes más grandes de Argentina celebraron el centenario del Superclásico. 1913-2013, un siglo de fútbol, de gloria, de fanatismo. Historias de Boca 1) Nucazo El 29 de septiembre de 1996 se disputó un Superclásico apasionante que tuvo un final insólito. El duelo, que tuvo como escenario la Bombonera, había arrancado a favor de la escuadra xeneize, con un tanto de Roberto Pompei a los 5 minutos. River no se quedó e igualó a los 21 gracias al eficiente atacante chileno Marcelo Salas. En la segunda mitad, el uruguayo Gabriel Cedrés volvió a adelantar a Boca con un tiro penal, y diez minutos más tarde Juan Pablo Sorín consiguió un nuevo empate que parecía definitivo. -
Análisis Discursivo De Las Líricas Del Rock Argentino En La “Primavera Democrática” (1983 - 1986)
Si tienes voz, Análisis discursivo de las líricas del r oc k ar g entino tienes palabras Federico Rodríguez Lemos en la “primavera democr ática” Cristian Secul Giusti (1983 - 1986) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Social Tesis de Grado Si tienes voz, tienes palabras Análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la “primavera democrática” (1983 - 1986) Autores: Federico Rodríguez Lemos Cristian Secul Giusti Directora: Susana Souilla Agosto, 2011 Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata La Plata, Agosto de 2011 Estimados miembros del Consejo Académico S / D Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los efectos de dejar constancia de que los alumnos Cristian Secul Giusti y Federico Rodríguez Lemos han concluido su tesis de licenciatura bajo mi dirección. En el trabajo “Si tienes voz, tienes palabras: análisis discursivo de las líricas del rock argentino en la “primavera democrática” (1983-1986)”, los tesistas han elaborado un cuidadoso análisis de letras de rock a partir de las herramientas teórico metodológicas del análisis del discurso y han consultado una extensa bibliografía no sólo de análisis discursivo sino también de las ciencias sociales en general. Considero pertinente destacar que durante todo el proceso de investigación y escritura de la tesis, los alumnos Secul Giusti y Rodríguez Lemos han demostrado responsabilidad, entusiasmo, curiosidad y una gran disposición para revisar su producción, corregir diversos aspectos formales y de contenido y proponer ideas creativas e interesantes. Estas cualidades y actitudes les han permitido experimentar un proceso de crecimiento en sus habilidades analíticas y reflexivas. -
Entrenadoresconlicenciaconm
Entrenadores con Licencia CONMEBOL # Nombre Completo AM Nº Licencia Licencia 1 Alexandre Tabares Da Silva AFA 27 B 2 Andres Roberto Yllana AFA 6 PRO 3 Carlos Dario Aurelio AFA 4 PRO 4 Claudio Vivas AFA 21 PRO 5 Daniele Cristian Ricardo AFA 5 PRO 6 Gabriel Heinze AFA 17 PRO 7 Gabriel Wainer AFA 7 PRO 8 Gustavo Alberto Onaindia AFA 26 PRO 9 Gustavo Luis Romanello AFA 10 PRO 10 Ivan Franco Sopegno AFA 24 PRO 11 Jhojan Andres Rubio Trujillo AFA 9 B 12 Jorge Oscar Raffo Hoffmesiter AFA 3 PRO 13 Jorge Pautasso AFA 14 PRO 14 Jorge Sampaoli AFA 18 PRO 15 Leandro Martin AFA 12 A 16 Luis Fernando Suarez AFA 22 PRO 17 Nestor Lorenzo AFA 25 PRO 18 Patricio Graff AFA 11 PRO 19 Rene Mauricio Curaz Videla AFA 8 PRO 20 Sebastian Beccacece AFA 23 PRO # Nombre Completo AM Nº Licencia Licencia 21 Alejandro Manuel Hisis Ayala FFCH 1 PRO 22 Fernando Eduardo Reveco Fischer FFCH 19 B 23 Jaime Andres Vera Rodriguez FFCH 2 PRO 24 Jorge Queralto FFCH 16 B 25 Simon Pablo Elissetche Correa FFCH 20 PRO 26 Cesar Farias FVF 15 PRO 27 Fernando Jose Argila Irurita AFA 13 PRO 28 Gustavo Florentin APF 28 PRO 29 Pedro Garcia AUF 29 PRO 30 Leonardo Audiffred AUF 30 PRO 31 José Larriera AUF 31 PRO 32 Diego Aguirre AUF 32 PRO 33 Marcelo Saralegui AUF 33 PRO 34 Juan José Verzeri AUF 34 PRO 35 Walter Castellanos AFA 35 PRO 36 Carlos Veliz FFCH 36 PRO 37 Hector Nuñez APF 37 PRO 38 Aldo Bobadilla APF 38 PRO 39 Ramón Emiliano Díaz AFA 39 PRO 40 Eduardo Coudet AFA 40 PRO 41 Luis Franco Zubeldía AFA 41 PRO # Nombre Completo AM Nº Licencia Licencia 42 Ever Adriano Demaldé AFA 42 PRO 43 Martín E. -
El Joven Barrial” La Construcción Del Joven En Las Canciones Del Rock Chabón Autor/Es: PIÑEIRO Pearson, Marcos E.– L
”El joven barrial” La construcción del joven en las canciones del Rock Chabón Autor/es: PIÑEIRO Pearson, Marcos E. – LU: 1014466 Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Tutor: Lic. Ciarleglio, Gonzalo Año: 2020 ‘‘EL JOVEN BARRIAL’’ La construcción del Joven en las canciones del Rock Chabón Marcos E. Piñeiro Pearson Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Trabajo de Investigación Final 1 Creíamos que nuestras canciones iban a cambiar el mundo, pero los músicos sólo somos decoradores de la realidad. (Luís Alberto Spinetta, 2010) 2 Índice Abstract ........................................................................................................................ 5 Indagaciones Preliminares ............................................................................................. 6 Rock, Identidad e Interculturalidad Industria Politica y Espacios Culturales El concepto de Identidad Urbana Rock, Globalizacion e Identidad Social Rock the Vote Problema de Investigación y Marco Referencial .......................................................... 10 Música como Comunicador Social Movimientos Sociales Argentinos Música e Identidad Social Hipótesis ..................................................................................................................... 14 Objetivos .................................................................................................................... 15 Generales Específicos Marco Teórico ........................................................................................................... -
Asociacion Del Futbol Argentnino
ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO BOLETIN N° 5618 FALLOS DICTADOS POR EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEPORTIVA EL 04/04/2019 Y PUBLICADOS EL 05/04/2019 MIEMBROS PRESENTES: Esc. Fernando Mitjans, Dr. Gerardo Gómez Coronado y Dr. José Jozami.- Presidió la Sesión, su Titular, el Esc. Fernando Mitjans.- Actuó en la Secretaría, el Dr. José Jozami.- JUGADORES CON CUATRO (4) AMONESTACIONES IMPUESTAS POR ARBITROS Primera Categoría ALDOSIVI (M. Plata): ACEVEDO FAGUNDEZ F. GALEANO L. PISANO M. ARGENTINOS JUNIORS: BOJANICH G. HAUCHE G. QUINTANA C. SANDOVAL ROJAS J. BANFIELD: SPORLE A. BELGRANO (Córdoba): HERRERA L. LERTORA F. MENDOZA D. BOCA JUNIORS: BENEDETTO D. BUFFARINI J. GOLTZ P. MAS SGROS E. COLON: CELIS MONTIEL G. FRITZLER M. GODOY E. ORTIZ G. DEFENSA Y JUSTICIA: BLANCO D. MIRANDA L. ESTUDIANTES DE LA PLATA: LUGUERCIO P. SCHUNKE J. GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA: CORONEL M. MELLUSO M. MUSSIS F. HURACAN: ALDERETE FERNANDEZ O. AUZQUI C. CHIMINO C. DAMONTE I. PEREZ W. ROSSI I. INDEPENDIENTE: ROMERO B. SILVA GAJARDO F. PATRONATO (Paraná): COMAS L. RACING CLUB: SOLARI A. RIVER PLATE: MARTINEZ QUARTA L. ZUCULINI B. ROSARIO CENTRAL: BARBIERI M. HERRERA G. RINAUDO F. SAMPEDRI F. SAN MARTIN (San Juan): BOGADO M. BRAVO M. GELABERT M. MATTIA J. SAN MARTIN (Tucumán): ARREGUI A. COSTA A. TALLERES (Córdoba): DIAZ E. GUIÑAZU P. MEDINA F. TIGRE: GALMARINI M. UNION: ACEVEDO N. BOTTINELLI J. VELEZ SARSFIELD: CUFRE B. ROBERTONE L. Primera Categoría “B Nacional” ALMAGRO: ARRECHEA N. BENITEZ B. RAMIREZ R. ARSENAL F.C.: ALVAREZ SUAREZ G. PEREYRA F. SORAIRE J. ATLETICO RAFAELA: BORGNINO M. BROWN: LAMAS M. CENTRAL CORDOBA (Sgo. -
Marketing Deportivo Aplicado Al Club Atlético Rosario Central
Universidad Abierta Interamericana Facullttad de Ciienciias Empresariialles Sede Rosariio - Campus Pellllegriinii Carrera:: Liicenciiattura en Comerciialliizaciión Tesiina Tíítullo: Marketing deportivo aplicado al Club Atlético Rosario Central: Análisis de la estratégica implementada como marca registrada (Periodo de estudio 2008 – 2011) Allumno:: Lucas José Allbertto Battiijja Domiiciilliio:: IIttalliia 1878 - Rosariio Telléffono:: 0341 – 152005757 E-Maiill:: [email protected] Tuttor:: Liic.. Adriian Spuches Tuttor mettodollogiico:: Liic.. Magdallena Carranciio Octtubre 2012 1 INDICE Introducción…………………………………………………………………………….8 Marco Teórico…………………………………………………………………………11 Capitulo I – Características estructurales de un club de fútbol Profesional en Argentina………………………………………………………….23 1.1 La condiciones de un club de fútbol periodo 2008-2011………………….23 1.1.1 Profesionalización……………….…………………………………………….24 1.1.2 Comercialización………………………………………………………………24 1.2 Actores en el entorno y el producto………………….................................24 1.2.1 El producto……………………………………………………………………..25 1.2.2 Los actores……………………………………………………………………..25 1.3 Comportamiento del consumidor deportivo………………………………...26 1.3.1 Socialización, compromiso y obligación…………………………………….27 1.3.2 Factores ambientales…………………………………………………………27 1.3.3 Factores individuales………………………………………………………….28 1.4 Creación de valor en el deporte……………………………………………...31 1.4.1 Circulo virtuoso de creación de valor………………………………………..31 1.5 Enfoque global de la entidad deportiva, periodo 2008-2011……….…….32