INVENTARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO PARROQUIAL DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL, TANCANHUITZ, SAN LUIS POTOSÍ DIÓCESIS DE

Clemente Cruz Peralta Coordinador ADABI DE MÉXICO, A. C. PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL, TANCANHUITZ Dra. María Isabel Grañén Porrúa Presidenta Pbro. Juan Miguel Magdaleno Párroco Dra. Stella María González Cicero Directora Felipa Flores Secretaria Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de proyectos

CIESAS

Clemente Cruz Peralta Coordinación

Karina Paulín Trejo Sergio Eduardo Carrera Quezada Juan Manuel Pérez Zevallos Jesús Ruvalcaba Mercado Gloria Adriana Silva Torreblanca Brisa Corina Rico Huerta Fátima Lucía Caballero Rincón Organización e inventario

Juan Manuel Pérez Zevallos Responsable del proyecto “Rescate de los archivos parroquiales de los pueblos indígenas y afroamericanos de la (siglos XVIII-XX)” Cruz Peralta, Clemente. (coord.)

Inventario del Archivo Histórico Parroquial de San Miguel Arcángel, Tancanhuitz, San Luis Potosí.- México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2011.

36 p. : il ; 22 x 16 cm.- (Colección de inventarios ; No. 262)

ISBN: 978-607-416-217-2

1.-México. San Luis Potosí. Archivo Histórico Parroquial de San Miguel Arcángel, Tancanhuitz, San Luis Potosí – Archivos. 2.- México – Historia. I.- Cruz Peralta, Clemente. II. Series.

Primera edición: abril de 2011 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi.org.mx

ISBN: 978-607-416-217-2 Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente. Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México. Índice

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro clasificador 20

Inventario del Archivo Histórico Parroquial 21 Presentación

ADABI de México, A.C., ha venido apoyando desde el año 2003 el rescate de los archivos civiles y eclesiásticos, especialmente de los municipios y parroquias de México, que representan a través de su documentación la memoria histórica, el andar administrativo de su propio entorno sociopolítico, económico y religioso. En és- tos encontramos procesos de corta y larga duración a través de los cuales es posible conocer el desarrollo, prosperidad y decadencia de muchas poblaciones de nuestro país. Sabemos que no es posible el rescate de todos ya que muchos de estos archivos han desaparecido para siempre por diversas causas, y han dejado un vacío difícil de llenar. Sin embargo, el empeño y compromiso existe en nuestra Asociación gracias a la generosidad de quienes se dedican a esta labor ingente y sin mayor reconocimiento, y el del patrocinio de la Fundación Alfredo Harp Helú.

Los inventarios tienen como propósito el conocimiento y control de la producción documental institucional así como su difusión con el fin de propiciar la investigación histórica entre quienes se dedican a esta disciplina. Deseamos que nuestros inventarios contribuyan en las nuevas historias que se escriban sobre estos pueblos y regiones de México.

Dra. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C.

[ 7 ] PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL, TANCANHUITZ, SAN LUIS POTOSÍ Síntesis Histórica

La cabecera del municipio de Tancanhuitz de Santos se localiza en la parte sureste del estado de San Luis Potosí, en la zona huasteca. Es uno de los 58 municipios que constituyen dicha entidad federativa. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 330 kms. Sus límites son: al norte, Aquismón y Tanlajás; al este, San Antonio; al sur, Huehuetlán y Coxcatlán; al oeste, también Aquismón. A su nombre huasteco se le atribuyen diversos significados, como “lugar de flores”, “canoa de flores amarillas” o “lugar de la flor del amor”. Dado su orígen prehispánico, “canhuitzn” fue su nombre original. De cualquier modo, las primeras menciones hispánicas del lugar datan de 1522, cuando los españoles ya habían incursionado en la Huasteca. A fines del siglo xvi pasaba de 800 habitantes y para 1746 contaba con 1 700, entre huastecos y mexicanos. Como muchos pueblos novohispanos, Tancanhuitz no estuvo ajeno al movimiento independentista y en marzo de 1811 entraron los insurgentes a la localidad, siendo recuperada por el jefe realista don Alejandro Álvarez Guitián y hombres del regimiento fijo de Veracruz. Al término de la guerra de Independencia en 1821, se estableció el gobierno republicano federalista y se dictó la primera constitución en 1824. En ella se plasmaron los estados que integrarían el país, entre ellos el de San Luis Potosí, que dictó su primera constitución en 1826. Poco antes de su promulgación, el congreso constituyente dictó su Decreto Núm. 46, con fecha 19 de julio de 1826, donde establecía la división política estatal en diez partidos, designando sus cabeceras y pueblos anexos. En su artículo 230 dividió al estado en cuatro departamentos cuyas capitales serían: la capital del estado, Río Verde, Tancanhuitz y El ,1 donde en su artículo 6º se ordenó la creación del

1 Enciclopedia de los Municipios de México. Estado de San Luis Potosí. Tancanhuitz de Santos.

11 partido de Tancanhuitz como cabecera, al que le corresponderían las municipalidades de San Antonio, Axtla, Coxcatlán, Huehuetlán San Martín Chalchicuautla, , Tampamolón y . La legislatura dictó su decreto Núm. 61 con fecha 8 de octubre de 1827 y en su artículo 27 ordenó que el ayuntamiento de Tancanhuitz estaría formado por un alcalde, 4 regidores y un procurador síndico. La misma legislatura dictó un nuevo decreto el núm. 69, de fecha 5 de octubre de 1827 y en su artículo 2º estableció: todas las cabeceras de departamento o partido se denominarán ciudades y en donde resida ayuntamiento se llamará villa. Con el artículo 2º de este decreto alcanzó el título de municipio. Asimismo se dictó el Decreto Núm. 99, el 16 de abril de 1828, por el cual se concedió a la ciudad de Tancanhuitz una feria anual que daría inicio el 28 de septiembre y terminaría el 15 de octubre. El 9 de junio de 1845 la Asamblea Departamental de San Luis Potosí estableció la división política del territorio del Departamento de San Luis Potosí en cuatro distritos: San Luis, Venado, Río Verde y Tancanhuitz. Sólo 14 municipalidades conservaron su ayuntamiento: de la Huasteca, sólo Tancanhuitz. En 1846 se erigió de nuevo el departamento de San Luis Potosí en estado libre y soberano de San Luis Potosí.2 Pocos años antes de iniciarse la Revolución Mexicana se levantó un censo parroquial: Tancanhuitz tenía entonces 7 195 habitantes, de los cuales eran 3 568 hombres y 3 627 mujeres. Aunque aun desconocemos el proceso evangelizador que hubo en Tancanhuitz, sabemos que a fines del sigloxvii contaba con una iglesia consagrada a San Miguel Arcángel y que estaba adscrita a la jurisdicción eclesiástica del arzobispado de México. De acuerdo con el libro de visita pastoral del arzobispo de México, Francisco Aguiar y Seixas, de 1684, Tancanhuitz era doctrina del curato secular y partido de Santiago de Tampamolón. En ese entonces el arzobispo

2 Ibidem.

12 confirmó 1 034 personas, entre chicas y grandes.3 Sin embargo, Tancanhuitz cobró tal importancia que el cura y juez eclesiástico de Tampamolón, Juan Santos de Mendoza, cambió allí su residencia, 1739-1740. Ya en 1731 el corregidor de Valles, Narciso Barquín Montecuesta, relataba que “por el mayor número de indios” estaba en Tancanhuitz el gobierno y república de Tampamolón. En 1767, el arzobispo Francisco Antonio Lorenzana informó, como parte de su visita pastoral, que en Tancanhuitz había confirmado a 3 242 personas y que había revisado los libros parroquiales, los de cofradías y que había aprobado las licencias de confesar de los clérigos. En total, el número de familias en el curato ascendía a 2 554. El cura, en ese entonces, era el bachiller don Joseph Sarmiento Sotomayor. Uno de los clérigos más destacados que llegaron a la Huasteca durante la Colonia, fue el bachiller don Carlos de Tapia Zenteno, quien como cura de Tampamolón trasladó a Tancanhuitz su residencia, dada la importancia económica, el mayor número de feligreses y lo estratégico de Tancanhuitz. Tan inportante fue este cura, que congregó y fundó el pueblo de San Antonio. Tenemos noticia que en 1770 un incendio redujo a cenizas la iglesia parroquial. En 1803 volvió a incendiarse y fue hasta el año de 1885 cuando se inició la construcción del templo que actualmente conocemos, por el cura Jorge Rodríguez. Dicha construcción evidencia los antecedentes prehispánicos de Tancanhuitz, ya que el templo está asentado sobre basamentos piramidales. Actualmente casi un 90 por ciento de la población es católica. Entre las festividades religiosas, destacan: la fiesta en honor a la Vírgen de Guadalupe (12 de diciembre), la Semana Santa (conmemoración movible), el día de la Santa Cruz (3 de mayo), el día de Muertos (2 de noviembre) y la festividad patronal de San Miguel Arcángel (del 25 al 29 de septiembre).

3 VPFAS, (1683-1684), doc. 268–271; Cruz Peralta, “Los bienes de los santos”, pp. 345-347.

13 El Archivo

De los archivos parroquiales que hemos clasificado hasta el momento, sin duda, el de Tancanhuitz perteneciente a la Diócesis de Ciudad Valles es el más rico en información, sobre todo por la variada y relativamente extensa documentación. Además, es el acervo mejor conservado de los que hemos incluido en el proyecto “Rescate de los archivos parroquiales de los pueblos indígenas y afromexicanos de la Huasteca (siglos xviii-xx)”. Cabe decir que este acervo no necesariamente está al servicio de estudiosos; más bien, como todo archivo parroquial, está a disposición de los feligreses de la comunidad.

Sección Sacramental

Las series que integran la sección Sacramental son siempre las mismas: Bautismos, Confirmaciones, Informaciones Matrimoniales, Matrimonios y Defunciones. Cabe decir que no encontramos documentos de Confirmaciones. La serie de Bautismos consta de 13 cajas donde se encuentran 59 volúmenes, entre libros legajos y expedientes. En ellos se registraron actas de indios huastecos, mexicanos, mulatos, españoles y diversas castas de Tancanhuitz, Santa Ana Tanjalás, Aquismón, Amatlán y de Ciudad Valles, desde 1716 hasta 1918. Las Informaciones matrimoniales están integradas por 11 cajas con 58 volúmenes, que van de 1746 a 1920. De la serie Matrimonio encontramos 4 cajas con 18 vols.; los documentos de está serie son bastante reveladores en cuanto a la mezcla de diversos grupos étnicos: españoles, negros, mulatos e indios. La documentación, que abarca de 1741 a 1923, permite realizar estudios comparativos sobre las interrelaciones étnicas en distintos momentos. En la serie Defunciones se encuentran 5 cajas con 21 volúmenes; a partir de los entierros de españoles, castizos, mestizos, negros e indios podemos establecer tasas de mortalidad

14 y evaluar gráficamente la sitación demográfica, dado que se cuenta con informes seriales de 1727 a 1903.

Sección Disciplinar

El número de series que integran la sección Disciplinar es bastante nutrido. Asociaciones, Catequesis, Circulares, Cofradías, Correspondencia, Fábrica, Impresos, Inventarios, Misas, Padrones, Providencias. Del total de las series sólo haremos mención del contenido de algunas. La serie de Asociaciones muestra la larga tradición de la población de Tancanhuitz por formar grupos religiosos, pero con cierta connotación secular; estas informaciones abarcan gran parte del siglo xx. La serie de Cofradías, muy ligada con la de Asociaciones, es fundamental para relacionar asuntos religiosos, civiles, económicos y de jurisdicción bastante interesantes; contamos con informaciones de 1775 a 1970. En la serie de Circulares encontramos edictos, proclamas, cartas pastorales, advertencias, convocatorias, licencias, cédulas reales, encuestas, normas, comunicados, exhortaciones, fojas sueltas e impresos tanto manuscritos como mecanografiados, algunos en mal estado, con los cuales se pueden realizar estudios jurídicos no sólo relativos al derecho canónico sino, al del civil durante un periodo bastante ámplio, de 1749 a 1972. La serie de Providencias, donde hay documentos de 1707 a 1970, complementa perfectamente la serie anterior. Con la serie de Fábrica, que abarca de 1732 a 1985, es factible recrear el estado del templo o las etapas constructivas del mismo. Con la serie de Inventario se puede saber qué ornamentos, alhajas y bienes muebles e inmuebles formaban parte del la parroquia, por lo menos de 1812 a 1966. La serie de Misas sirve para muchas cosas: conocer los ingresos que los párrocos percibían al año, las prácticas devocionales más populares y las posibilidades económicas que la

15 población tenía para financiarlas. Los Padrones reflejan la situación demográfica de la feligresía, aun cuando los años en los informes sean bastante discontínuos.

16 Bibliografía Cruz Peralta, Clemente “Los bienes de los santos: cofradías y hermandades de la Huasteca en la época colonial”, México, UNAM, FFyL, 2007. Tesis de Licenciatura en Historia. Solano, Francisco de. Relaciones geográficas del arzobispado de México. , 1743 vol. 1, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia de América, 1988. V Centenario del descubrimiento de América. (Colección Tierra Nueva e Cielo Nuevo, No. 28) Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio Descripción general de la provincia de San Luis Potosí de la Nueva España y sus villas (Theatro Americano), México, San Luis Potosí, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 1996. Archivo General de la Nación de México “Diligencias ejecutadas por el alcalde mayor de la Villa de los Valles (1731)”. AGNM, Tierras, vol. 3753, exp. 1, f. 13. Archivo Histórico del Arzobispado de México

VPFAL, (1767). “Libro de visita del arzobispo Francisco Antonio Lorenzana, 1766–1767”. Archivo Histórico del Arzobispado de México, Fondo episcopal, Sección Secretaría Arzobispal, Serie Libros de visita, caja 23CL, exp. 3: 256 fs. VPFAS, (1683–1684). “Libro de visita del arzobispo don Francisco Aguiar y Seixas, (1683–1684)”. Archivo Histórico del Arzobispado de México, Fondo Episcopal, Sección Secretaría Arzobispal, Serie libros de visita, caja 19CL, exp. 1: 711 fs.

Fuentes electrónicas http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/ municipios/24012a.htm. Enciclopedia de los Municipios de México. Estado de san luis potosí. Tancanhuitz de santos.

17 Antes del proceso

18 Después del proceso

19 Cuadro de Clasificación

ARCHIVO Histórico Parroquial de San Miguel Arcángel Tancanhuitz, San Luis Potosí

SECCIONES

SACRAMENTAL DISCIPLINAR

Series Series - Bautismos - Asociaciones - Catequesis - Informaciones - Circulares Matrimoniales - Cofradías - Correspondencia - Matrimonios - Fábrica - Impresos - Defunciones - Inventarios - Misas - Padrones - Providencias

20 Inventario del Archivo Histórico de la Parroquia de San Miguel Arcángel Tancanhuitz, San Luis Potosí

Sección Sacramental

Serie Caja Vol Año Observaciones

Libro. Tancanhuitz. 1 1716-1727 Indios huastecos y mexicanos, mulatos, españoles y castas.

1 Libro. Paróquia de Santa Ana Tanlajás. Indios huastecos y 2 1722-1750 mexicanos, mulatos, españoles y castas. 3 1727-1741 Libro. Tancanhuitz. 1 1741-1751 Libro. Tancanhuitz. 2 2 1750-1767 Libro. Tanlajás. 3 1751-1763 Libro. Tancanhuitz. 1 1763-1766 Libro. Tancanhuitz. 3 2 1766-1772 Libro. Tancanhuitz. 3 1767-1802 Libro. Tanlajás. 1 1772-1780 Libro. Tancanhuitz. 2 1780-1784 Libro. Tancanhuitz. 4 3 1784-1787 Libro. Tancanhuitz. Bautismos 4 1787-1793 Libro. Tancanhuitz. 1 1793-1798 Libro. Tancanhuitz. 2 1798-1803 Libro. Tancanhuitz. 5 Libro. Parroquia de 3 1802-1815 Santa Ana Tanlajás. 4 1803-1806 Libro. Tancanhuitz. 1 1806-1810 Libro. Tancanhuitz. 2 1810-1814 Libro. Tancanhuitz. 6 3 1814-1817 Libro. Tancanhuitz. 4 1817-1827 Libro. Tancanhuitz. 5 1817-1830 Libro. Tancanhuitz. Libro de la Parroquia de 1 1829-1847 San Miguel Arcángel de Aquismón. 7 2 1831-1836 Libro. Tancanuitz. 3 1837-1843 Libro. Tancanhuitz. 4 1842-1853 Legajo. Tanlajás. 5 1844-1848 Libro. Tancanhuitz.

21 Serie Caja Vol Año Observaciones 1 1848-1853 Libro. Tancanhuitz. Fojas sueltas. 2 1849 Amatlán. 3 1853-1857 Libro. Tancanhuitz. 8 4 1857-1859 Libro. Tancanhuitz. 5 1859-1861 Libro. Tancanhuitz. 6 1860 Legajo. Ciudad Valles. 7 1862-1863 Libro. Tancanhuitz. 8 1865-1867 Libro. Tancanhuitz. 1 1867-1869 Libro. Tancanhuitz. Libro. San Miguel Arcángel 2 1867-1875 de Aquismón. 3 1870-1874 Libro. Tancanhuitz. 9 4 1874-1875 Legajo. Tancanhuitz. Fojas sueltas. 5 1875-1877 Tancanhuitz Bautismos 6 1875-1878 Libro. Tancanhuitz. 1 1878-1882 Libro. Tancanhuitz. 2 1879-1880 Libro. Xilitla. 10 3 1882-1884 Libro. Tancanhuitz. 4 1882-1888 Libro. Tancanhuitz. 5 1888-1892 Libro. Tancanhuitz. 1 1892-1896 Libro. Tancanhuitz. 2 1892-1897 Libro. Tancanhuitz. 11 3 1896-1899 Libro. Tancanhuitz. 4 1899-1901 Libro. Tancanhuitz. 1 1901-1903 Libro. Tancanhuitz. 2 1903-1905 Libro. Tancanhuitz. 3 1905-1908 Libro. Tancanhuitz. 12 4 1908-1909 Libro. Tancanhuitz. Legajo. 5 1909-1911 Índice de bautismos Tancanhuitz. 1 1909-1911 Libro. Tancanhuitz. 2 1911-1913 Libro. Tancanhuitz. 13 3 1913-1916 Libro. Tancanhuitz. 4 1916-1918 Libro. Tancanhuitz.

22 Serie Caja Vol Año Observaciones 1 1746 Fojas sueltas. 14 2 1754-1758 Legajo. 3 1756-1759 Legajo. 1 1763-1775 Legajo.

2 1780-1893 Legajo. Información del 15 Departamento de San Luis Potosí. 3 1781 Libro. 4 1781-1783 Libro. 1 1783-1786 Libro. 2 1789-1799 Legajo. 3 1790-1808 Fojas sueltas. 16 4 1819 Legajo. 5 1819-1821 Legajo. 6 1821 Fojas sueltas. Legajo. 1 1821-1831 Contiene partidas de finados. 2 1822 Fojas sueltas. 17 3 1822 Fojas sueltas. 4 1822-1827 Legajo. Informaciones 5 1826-1827 Legajo. matrimoniales 6 1829-1937 Legajo. 7 1842 Legajo. 8 1843 Fojas sueltas. 1 1849-1860 Fojas sueltas. 2 1855-1856 Legajo 3 1857-1859 Legajo. 18 4 1866-1866 Legajo. 5 1870-1880 Legajo. 6 1872-1874 Libro. 1 1881-1887 Libro. 2 1882-1883 Legajo. 19 3 1883-1884 Libro. 4 1884-1887 Libro. 5 1887-1888 Libro. 1 1888-1889 Libro. 2 1888-1893 Libro. 20 3 1889-1898 Libro. 4 1890-1891 Libro. 5 1891-1894 Libro. 1 1894-1897 Libro. 2 1897-1899 Libro. 21 3 1899-1900 Libro. 4 1900-1901 Libro.

23 Serie Caja Vol Año Observaciones 1 1901-1903 Libro. Fojas sueltas. Exhortos 2 1903-1926 de presentaciones matrimoniales . 22 3 1903-1904 Libro. 4 1904-1907 Libro. 5 1907-1908 Libro. 1 1908-1910 Libro. Libro. Información de 2 1910-1911 auto de visita de 1925. Informaciones 23 matrimoniales Libro. Contiene auto 3 1911 de vista de 1925. 4 1911-1913 Libro. Libro. Contiene auto 1 1913-1915 de vista de 1925. 2 1916-1918 Libro. 24 Libro. Contiene auto 3 1918-1919 de vista de 1925. 4 1919-1920 Libro. 1 1741-1752 Libro. Libro. Españoles, negros, mulatos e 2 1752-1766 indios huastecos. 25 Libro. Españoles, negros, mulatos e 3 1766-1783 indios huastecos. 1 1783-1790 Libro. 2 1790-1804 Libro. 26 3 1814-1817 Legajo. Matrimonios 4 1818-1828 Libro. 5 1818-1834 Libro. 6 1835-1845 Libro. 1 1861-1876 Libro. 2 1878-1886 Libro. 27 3 1887-1896 Libro. 4 1892-1902 Libro. 5 1896-1901 Libro. 1 1902-1907 Libro. 2 1907-1909 Libro. 28 3 1909-1914 Libro. 4 1914-1923 Libro.

24 Serie Caja Vol Año Observaciones 1 1727 Fojas sueltas. 2 1741-1747 Libro. 29 3 1748-1763 Libro. 4 1754-1765 Libro. 1 1763-1764 Libro. 2 1765 Fojas sueltas. 3 1768-1780 Libro.

Fojas sueltas. Contiene certificación 30 4 1775 de un acta de defunción . 5 1780-1783 Libro. 6 1784-1787 Libro. 1 1787-1798 Libro. 2 1798-1800 Libro. Defunciones 3 1800-1803 Libro. 31 Libro. Entierros de españoles, 4 1803-1810 castizos, mestizos, mulatos e indios.

Libro. Contiene tres fojas sueltas de 1 1810-1817 32 quien halló el cuerpo de un suicida. 2 1815-1833 Libro. 3 1817-1845 Libro. 1 1844-1847 Legajo. 2 1857 Legajo. 33 3 1892-1924 Libro. 4 1903 Fojas sueltas.

Sección Disciplinar Serie Caja Vol Año Observaciones Libro. Hermandad de Nuestra 1 1901-1917 Señora de Guadalupe.

2 1902-1943 Libro. María Inmaculada. Actas.

3 1902-1949 Libro. María Inmaculada. Limosnas. Asociaciones 34 Libro. Hermandad de la Vela 4 1904-1948 Perpetua del Santísimo Sacramento. Actas.

Libro. Hermandad de la Vela 5 1904-1929 Perpetua del Santísimo Sacramento. Registro.

25 Serie Caja Vol Año Observaciones Libro. Hermandad de la Vela 6 1904-1924 Perpetua del Santísimo Sacramento. Limosnas. 34 Libro. Asociación de las Señoras de 7 1913-1941 la Caridad.

Libro. Hermandad de la Vela 1 1924-1937 Perpetua del Santísimo Sacramento. Tesorería.

Libro. Hermandad de Nuestra 2 1931-1937 Señora de Guadalupe. Tesorería.

Libro. Apostolado de la Oración 3 1931-1937 de la Guarda del Sagrado Corazón. Tesorería.

Libro. Apostolado de la Oración 4 1932-1947 de la Guarda del Sagrado Corazón. Actas.

Asociaciones Libro. Apostolado de la Oración 5 1933 de la Guarda del Sagrado Corazón. Registro.

35 Libro. Hermandad de la Vela 6 1939-1940 Perpetua del Santísimo Sacramento. Borrador de cuentas.

Libro. Apostolado de la Oración 7 1940-1951 de la Guarda del Sagrado Corazón. Tesorería.

Libro. Del Santísimo Sacramento. 8 1941-1949 Tesorería.

Libro. Hijas de María Inmaculada. 9 1943-1965 Actas.

Libro. Juventud Católica Femenina 10 1943-1969 Mexicana. Actas.

Libro. Juventud Católica Femenina 11 1943-1956 Mexicana. Actas.

26 Serie Caja Vol Año Observaciones Libro. 1 1943-1967 Unión Femenina Católica Mexicana. Tesorería.

Libro. Unión Femenina Católica 2 1945-1963 Mexicana. Actas del comité parroquial.

Libro. 3 1946-1967 Unión Femenina Católica Mexicana. Tesorería.

Libro. 36 4 1947-1972 Apostolado de la Oración de la Guarda del Sagrado Corazón. Actas.

Libro. 5 1948-1981 Hermandad de la Vela Perpetua del Asociaciones Santísimo Sacramento. Actas. Libro. 6 1950-1964 Hermandad de la Vela Perpetua del Santísimo Sacramento. Tesorería.

Libro. 7 1962-1967 Juventud Católica Femenina Mexicana. Actas.

Libro. 1 1965-1971 Doctrina Cristiana. Actas.

Libro. 2 1966-1970 Doctrina Cristiana. Tesorería.

Libro. Apostolado de la Oración de la 3 1968-1972 Guarda del Sagrado Corazón. 37 Tesorería. Libro. 1 1909-1917 Matrícula de la escuela parroquial.

Libro. Catequesis 2 1931-1941 Doctrina cristiana.

Libro. 3 1946-1951 Catecismo de la parroquia.

27 Serie Caja Vol Año Observaciones Fojas sueltas. Edictos, proclamas, 1 1749-1789 exhortaciones.

Fojas sueltas. Edictos, proclamas, 2 1790-1799 exhortaciones. 38 Fojas sueltas e impresos en mal 3 1790-1823 estado. Edictos, proclamas, exhortaciones.

Fojas sueltas. Edictos, proclamas, 4 1801-1817 exhortaciones, bulas.

Fojas sueltas. Impresos, cédulas 1 1818-1903 reales, edictos, exhortaciones, proclamas. 2 1929-1936 Fojas sueltas. Licencias y circulares 39 Fojas sueltas. Edictos, proclamas, 3 1931-1968 exhortaciones. Documentos referentes a la acción católica.

Fojas sueltas. Edictos, proclamas, 4 1937-1961 exhortaciones. Mecanoescritos e impresos. Tancanhuitz. Circulares Cartas, circulares mecanografiadas. 1 1946-1967 Mecanuscritos e impresos.

Manejo decoorperativas, encuaesta a 40 2 1947-1969 catequistas, adocación nocturna. 3 1966 Exhortos y circulares. 4 1967 Exhortos y circulares. 5 1969 Exhortos y circulares. Edictos, normas para matrimonios 1 1970 mixtos, exhortaciones.

Libro. Copias de circulares, exhortos, 2 1970-1971 cartas pastorales, advertencias.

Fojas sueltas. Comunicados a 41 3 1971 sacerdottees y feligreses.

Libro. Copias de circulares, exhortos, 4 1971-1972 cartas pastorales, advertencias.

Fojas sueltas. Convocatorioas, 5 1972 comunuicados, mecanoscritos.

28 Serie Caja Vol Año Observaciones

Libro. Nuestra Señora de los 1 1775-1791 Dolores.

Legajo. Benditas Ánimas. Cargo y 2 1775-1788 data. Documento dañado por humedad.

Legajo. Benditas Ánimas. Incluye 3 1775-1855 circulares. Tancanhuitz y Huehuetlán.

Benditas Ánimas. Santísimo 4 1828 Sacramento. Permisos para misas.

Legajo. Ayuntamiento de Tanlajás: Cofradías 42 5 1829-1835 Benditas Ánimas. Santa Ana. Nuestro Padre Jesús.

Libro. Hermandad de Nuestra 6 1896 Señora de Guadalupe. Limosnas.

Libro. Santísima Virgen del Carmen. 7 1932-1946 Tesorería.

Libro. Santísima Virgen del Carmen. 8 1945-1970 Tesorería.

Libro. Santísima Virgen del Carmen. 9 1968-1970 Actas.

29 Serie Caja Vol Año Observaciones

Fojas sueltas. Método para la 1 s/f inaculación contra la viruela.

Fojas sueltas. Información 2 1774 sobre elección de fiscales en Tancanhuitz

Fojas sueltas. Para que puedan 3 1798-1841 sacar la imagen a la cabecera de Aquismón.

Correspondencia 43 Fojas sueltas. Carta del gobernador de la misión de 4 1801 Temapache y visita de Tanzozob. Sobre tierras

Fojas sueltas. Carta enviada desde 5 1888 Tamazunchale.

6 1894 Fojas sueltas. Carta del obispo.

Fojas sueltas. Cartas dirigidas al 7 1969 cura de Tancanhuitz.

Libro. Fábrica material. Contiene 1 1732-1882 informaciones de visita de 1798.

Legajo. Fábrica material Contiene 2 1747-1825 inventario y la constitución de la Fábrica 44 cofradía de las Benditas Ánimas.

3 1775-1815 Libro. Fábrica material.

Libro. Fábrica espiritual. Parroquia 4 1805-1808 de San Miguel Temapache.

30 Serie Caja Vol Año Observaciones 5 1825 Libro. Fábrica espiritual.

Libro. Fábrica espiritual. 6 1880-1893 Limosnas.

7 1901-1934 Libro. Fábrica espiritual. 8 1902-1925 Libro. Fábrica material. 44 9 1903-1907 Libro. 10 1905-1929 Libro. Fábrica material. Tanlajás.

Libro de caja. Conferencia de San 11 1913-1914 Vicente Tancuayalab.

12 1919-1921 Libro. Fábrica espiritual. Fábrica 1 1934-1970 Libro. Planillas.

Libro. Fábrica material. Planillas. Parroquia de San Diego 2 1942-1949 Huehuetlán, diócesis de San Luis Potosí.

45 3 1944-1951 Libro. Fábrica espiritual. 4 1945-1951 Libro. Fábrica espiritual. 5 1947-1950 Libro. Fábrica material. 6 1949-1951 Libro. Fábrica material. 7 1961-1973 Libro. Fábrica espiritual. 8 1964-1972 Libro. Fábrica espiritual. 9 1971-1985 Libro. Fábrica espiritual. 1 1899 Fojas sueltas. 2 1907 Fojas sueltas.

Impresos 46 Fojas sueltas. Carta pastoral del 3 1913 obispo de San Luis Potosí.

4 1961-1968 Fojas sueltas.

31 Serie Caja Vol Año Observaciones 1 1812 Fojas sueltas.

Fojas sueltas. Aquismón, San Martín, Tampamolón, Cd. Valles, 2 1871-1891 Tancanhuitz, Huehuetlan, Axtlan y Tamazunchale.

3 1883 Fojas sueltas. 4 1901-1936 Libro. Tancanhuitz. 5 1936-1969 Fojas sueltas. Inventario Fojas sueltas. Coxcatlán. 6 1943-1958 Mecanoescritos.

Fojas sueltas. Huehuetlán. 7 1948 Mecanoescritos.

Fojas sueltas. Tanlajás, Aquismón. 8 1966 Mecanoescritos. 46 Fojas sueltas. Reflexiones, la cena del Señor, textos bíblicos, Iglesia y 1 s/f sociedad, la comunidad diocesana, el buen Pastor, Historia de la Salvación

Fojas sueltas. 2 1723-1810 Calendario de misas.

Misas Fojas sueltas. 3 1961 Misas en latín.

Libro. 4 1965-1971 Calendario de misas.

Libro. 5 1972 Calendario de misas.

32 Serie Caja Vol Año Observaciones

Fojas sueltas. Indios gentiles, misión 1 1739 de Hoscasitas.

Legajo. De los naturales tributarios 2 1742 del pueblo de Santa Ana Tanlajás.

Legajo. De los naturales tributarios 3 1760 del pueblo de Santa Ana Tanlajás.

Fojas sueltas. Información de 139 4 1802 tributarios enteros y 35 tributarios medios del pueblo de Tancanhuitz.

Padrones 47 Legajo. Copia del padrón de los 5 1808 naturales tributarios de Tanlajás.

Fojas sueltas. Sobre la capitación, 6 1843 villa de Tanlajás.

Libro. 7 1944-1945 Tancanhuitz

Fojas sueltas. Estadísticas de 8 1946-1949 nacimiento y matrimonios. Tancanhuitz y Huehuetlán.

9 s/f. Legajo.

33 Serie Caja Vol Año Observaciones

Legajo. Documento del juzgado 1 1707 auxiliar de la congregación de la hacienda de Tancolol.

Fojas sueltas. Patentes de Fray 2 1726-1781 Agustín Díaz Cienfuegos.

Libro. Tancanhuitz, Tanlajás. 3 1733-1810 Providencias diocesanas.

4 1772-1843 Fojas sueltas.

Libro. Contiene copia fiel del 5 1773-1816 acuerdo de Basilea entre España y 48 Francia. Diócesis de Tancanhuitz.

6 1782 Libro. Patentes.

Fojas sueltas. Memoria de los que 7 1798 deben tributo. Providencias 8 1810-1945 Fojas sueltas. 9 1817 Fojas sueltas.

Fojas sueltas. 10 1835-1837 Documento de juzgado.

Fojas sueltas. 11 1836 Tancanhuitz.

1 1844-1851 Fojas sueltas.

Fojas sueltas. Reglamento para toque 2 1854 de campanas en el obispado de Michoacán.

49 Libro. Diócesis de San Luis Potosí, 3 1855-1917 cartas pastorales.

Libro. Incluye información de la 4 1919-1944 Asociación de la Doctrina Cristiana

34 Serie Caja Vol Año Observaciones

Libro. Incluye auto de visita a la 5 1932-1962 parroquia de Tancanhuitz (1949-1960).

Libro. Vicaría foránea de Cd. Valles, 6 1947 Cd. Del Maíz, Tancanhuitz y Axtla.

Libro. 7 1952 Documento de abjuración Providencias 49 Libro. 8 1962-1965 Informaciones anuales, oraciones para pedir lluvia, exhortaciones.

Libro. 9 1965-1968 Incluye copias de circulares.

Libro. Exhortaciones. 10 1968-1970 Incluye copias de circulares.

35 Inventario del Archivo Histórico Parroquial de San Miguel Arcángel, Tancanhuitz, San Luis Potosí Diócesis de Ciudad Valles

Se imprimió en abril de 2011 en Cerro de San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 150 ejemplares