Estimado cliente, Le agradecemos y felicitamos por haber elegido un . Hemos preparado este manual para que pueda apreciar plenamente las cualidades de este automó- vil. Le recomendamos que lea atentamente todos sus capítulos antes de ponerse por primera vez al volante. En ellos encontrará informaciones, consejos y advertencias importantes para la conducción de su coche que le ayudarán a aprovechar al máximo las cualidades técnicas de su LANCIA. Descubrirá además de algunas características y recursos especiales, informaciones esenciales para el cuidado, el mantenimiento, la seguridad de marcha y de funcionamiento así como para mantener su LANCIA en excelentes condiciones por largo tiempo.

En el Carnet de Garantía que se adjunta a este Manual, también encontrará los Servicios que LANCIA brinda a sus Clientes: • el Certificado de Garantía con las condiciones para el mantenimiento de la misma; • y la gama de los servicios reservados a los Clientes LANCIA. No cabe duda que, teniendo en cuenta todo esto, entrará fácilmente en sintonía con su nuevo auto- móvil LANCIA y con su Red de Asistencia cuyos servicios podrá disfrutar por muchos años y a su entera satisfacción.

Buena lectura pues y, ¡buen viaje! LECTURA OBLIGATORIA APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE Motores de gasolina: aprovisione el coche únicamente con gasolina sin plomo con número de octano (RON) no inferior a 95. K Motores diesel: aprovisione el coche únicamente con gasoil para autotracción de acuerdo con la especificación europea EN 590.

PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR Compruebe que el freno de mano esté accionado; ponga la palanca del cambio en punto muerto; pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelerador; y luego: motores de gasolina: gire la llave de arranque a AVV y suéltela cuando el motor se ponga en marcha. motores diesel: gire la llave de arranque a MAR y espere que se apaguen los testigos ¢ y m; gire la llave de arranque a AVV y suéltela cuando el motor se ponga en marcha.

ESTACIONAMIENTO SOBRE MATERIAL INFLAMABLE Durante el funcionamiento normal, el catalizador alcanza temperaturas muy elevadas. Por lo tanto, no ┮ estacione el coche sobre material inflamable (hierba, hojas secas, agujas de pino, etc.): peligro de incendio.

RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE El coche está equipado con un sistema que permite realizar una diagnosis continua de los componentes U relacionados con las emisiones para garantizar un mayor respeto del medio ambiente. ACCESORIOS ELÉCTRICOS Si después de haber comprado el coche, desea montar accesorios que necesitan alimentación eléctrica permanente (que descargan gradualmente la batería), acuda a un taller de la Red de Asistencia Lancia ▵ donde podrán evaluar el consumo eléctrico total y verificarán si la instalación eléctrica del coche puede soportar la carga demandada.

CODE card Guárdela en un lugar seguro, no en el coche. Le aconsejamos que lleve siempre consigo el código electrónico indicado en la CODE card, por si tuviese que efectuar un arranque de emergencia.

MANTENIMIENTO PROGRAMADO Un mantenimiento correcto permite conservar inalteradas en el tiempo las prestaciones del coche y las características de seguridad, respeto del medio ambiente y un menor coste de funcionamiento.

EN EL MANUAL DE EMPLEO Y CUIDADO… ...encontrará informaciones, consejos y advertencias importantes para su seguridad y para el mantenimiento de su coche. Preste especial atención a los símbolos " (seguridad de las personas) # (protección del medio ambiente) â (integridad del automóvil). SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Seguridad y respeto por el medio ambiente son las motivaciones principales que han inspirado desde un principio el proyecto LANCIA Lybra. Gracias a esta concepción, el LANCIA Lybra ha podido afrontar y superar severísimas pruebas de se- guridad. Hasta tal punto, que en este sentido se ha revelado como uno de los mejores dentro de su ca- tegoría, anticipando parámetros que pertenecen al futuro. Además, la continua investigación sobre nuevas y eficaces soluciones que permitan respetar el medio ambiente, hace del LANCIA Lybra un modelo digno de imitar también desde este punto de vista. De hecho, todas las versiones, están equipadas con dispositivos que protegen el medio ambiente y eli- minan las emisiones nocivas de los gases de escape más allá de los límites previstos por la normativa vi- gente. Le recordamos también el esfuerzo que LANCIA ha realizado para conseguir el “reciclaje total” con la intención de que el coche se someta a un correcto tratamiento ecológico y se reciclen todos sus ma- teriales al finalizar su ciclo de vida. Cuando su LANCIA Lybra deba ser desmantelado, LANCIA, a tra- vés de su propia red de ventas, se compromete en ayudarle para el completo reciclaje de su coche. Para la naturaleza la ventaja es doble: nada se pierde ni se dispersa y paralelamente, existe una menor ne- cesidad de obtener nuevas materias primas. Para la naturaleza la ventaja es doble: nada se pierde ni se dispersa y paralelamente, existe una me- nor necesidad de obtener nuevas materias primas. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La protección del medio ambiente ha guiado el proyecto y la realización del LANCIA Lybra en todas sus fases. El resultado ha sido el empleo de materiales y la puesta a punto de dispositivos aptos para reducir o limitar drásticamente las influencias nocivas en el medio ambiente. El LANCIA Lybra, equipado con dispositivos de protección del medio ambiente que reducen las emisiones nocivas de los gases de escape, está preparado para viajar con un buen margen de ventaja respecto a las más severas normas internacionales de contaminación.

EMPLEO DE LOS MATERIALES NO NOCIVOS PARA EL MEDIO AMBIENTE Ninguno de los componentes del coche contiene amianto. Los acolchados y el climatizador carecen de CFC (Clorofluorcarburos), gases considerados responsables de la destrucción de la capa de ozono. Otras sustancias que pueden contaminar el aire y las capas acuíferas, como el cadmio del revestimiento antioxidante de los tornillos y los cromados presentes en algunos colorantes, han sido sustituidos con sustancias que no perjudican el medio ambiente. DISPOSITIVOS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES EN LOS MOTORES DE GASOLINA Convertidor catalítico trivalente (catalizador) Óxido de carbono, óxido de nitrógeno e hidrocarburos no quemados son los principales componen- tes nocivos de los gases de escape. El catalizador es un “laboratorio en miniatura” en el que, un alto porcentaje de estos componentes se transforma en sustancias inocuas. La transformación es favorecida por la presencia de minúsculas partículas metálicas nobles pre- sentes en el cuerpo de cerámica alojado en un contenedor metálico de acero inoxidable.

Sonda Lambda Está presente en todas las versiones de gasolina. Garantiza el control exacto de la mezcla aire/gasolina que es fundamental para que el motor y el catalizador funcionen correctamente.

Sistema antievaporación Ya que es imposible, incluso con el motor apagado, impedir la formación de los vapores de gaso- lina, el sistema los “atrapa” en un recipiente especial de carbón activo, que son aspirados más tarde y quemados durante el funcionamiento del motor. DISPOSITIVOS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES EN LOS MOTORES DIESEL Convertidor catalítico oxidante Convierte las sustancias contaminantes presentes en los gases de escape (óxido de carbono, hidro- carburos no quemados y partículas) en sustancias inocuas, reduciendo los humos y el olor típico de los gases de escape de los motores Diesel. El convertidor catalítico está formado por una envoltura metálica de acero inoxidable que contiene el cuerpo cerámico de estructura alveolar, donde se encuentra el metal noble encargado de la acción catalizadora.

Sistema de recirculación de los gases de escape (E.G.R. Cooled) Realiza la recirculación, es decir, reutiliza una parte de los gases de escape, con un porcentaje que varía según las condiciones de funcionamiento del motor. Constituye una ventaja sobre todo para el control de la emisión de los óxidos de nitrógeno. LAS SEÑALES PARA UNA CONDUCCIÓN CORRECTA

Las señales representadas en esta página son muy importantes, ya que sirven para encontrar en el manual las partes a las que hay que prestar una atención especial. Como puede observar, cada una de ellas está formada por un símbolo gráfico distinto, para facili- tar la localización de los temas en las diversas áreas:

Seguridad de las personas. Protección del medio ambiente. Integridad del automóvil. Atención. La inobservancia de esta Indica los comportamientos idóneos Atención. La inobservancia de estas prescripción puede comportar un pe- que deben seguirse para que el uso del prescripciones puede dañar grave- ligro grave para la integridad física de coche no perjudique la naturaleza. mente el automóvil y, en algunos ca- las personas. sos, puede causar la invalidación de la garantía. SIMBOLOGÍA SÍMBOLOS DE PELIGRO

En algunos componentes de su Batería Bobina LANCIA Lybra, o cerca de ellos, en- contrará unas tarjetas de colores cuya Líquido corrosivo. Alta tensión. simbología advierte al Usuario sobre las precauciones importantes que debe observar respecto al componente en cuestión.

A continuación puede consultar un Batería Correas y poleas resumen de los símbolos utilizados en las etiquetas de su LANCIA Lybra. Al Explosión. Órganos en movimiento; lado se indica el componente al que se no acerque el cuerpo ni la refiere el símbolo. ropa. Los símbolos están divididos, según su significado, en símbolos de: peli- gro, prohibición, advertencia y obli- gación. Ventilador Tubos del climatizador Puede activarse automáti- No los abra. Gas a alta camente con el motor apa- presión. gado.

Depósito de expansión No quite el tapón cuando el líquido refrigerante esté hirviendo.

9 SÍMBOLOS DE PROHIBICIÓN SÍMBOLOS DE ADVERTENCIA

Batería Catalizador Limpiaparabrisas No acerque llamas. No estacione el coche so- Use solamente el líquido bre superficies inflamables. prescrito en el capítulo Consulte el capítulo: “Pro- “Aprovisionamientos”. tección de los dispositivos que reducen las emisiones contaminantes”.

Batería Dirección asistida Motor Mantenga alejados a los No supere el nivel má- Use solamente el lubri- niños. ximo del líquido en el de- cante prescrito en el capí- pósito. Use solamente el lí- tulo “Aprovisionamientos”. quido prescrito en el capí- tulo “Aprovisionamientos”.

Protecciones contra el Circuito de los frenos Coches con gasolina calor - correas - poleas - No supere el nivel má- ecológica ventilador ximo del líquido en el de- Use solamente gasolina No apoye las manos. pósito. Use solamente el lí- sin plomo con número de quido prescrito en el capí- octano (R.O.N.) no inferior tulo “Aprovisionamientos”. a 95.

10 SÍMBOLOS DE OBLIGACIÓN

Coches Diesel Batería Use solamente gasoil. Protéjase los ojos. DIESEL

Depósito de expansión Batería Use solamente el líquido Gato prescrito en el capítulo “Aprovisionamientos”. Consulte el Manual de Empleo y Cuidado.

11

SUMARIO

CONOCIMIENTO DEL COCHE

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE Y CONSEJOS PRÁCTICOS

QUÉ HACER SI

MANTENIMIENTO DEL COCHE

LYBRA

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

ÍNDICE ALFABÉTICO

13 CONOCIMIENTO DEL COCHE

Le aconsejamos que lea este capítulo sentado CHECK CONTROL...... 59 cómodamente en su nuevo LANCIA Lybra. Así SISTEMA I.C.S. LANCIA CON DISPLAY podrá reconocer inmediatamente y con facili- MULTIFUNCIONAL...... 62 dad las diferentes partes que se describen en RADIOCASETE...... 73 este manual y verificar “en directo” lo que CLIMATIZACIÓN...... 103 acaba de leer. CLIMATIZADOR AUTOMÁTICO...... 105 CALEFACTOR ADICIONAL ...... 115 De esta forma conocerá rápidamente su LAN- PALANCAS EN EL VOLANTE ...... 115 CIA Lybra, con los mandos y los dispositivos de MANDOS...... 118 que dispone. Cuando después ponga en marcha CAMBIO MANUAL...... 121 el motor y se encuentre inmerso en el tráfico, REGULADOR DE VELOCIDAD CONSTANTE hará otros nuevos y agradables descubrimientos. (CRUISE CONTROL)...... 122 EQUIPAMIENTO INTERIOR ...... 125 SALPICADERO...... 15 TECHO PRACTICABLE ...... 131 CONMUTADOR DE ARRANQUE...... 16 PUERTAS...... 134 EL SISTEMA LANCIA CODE ...... 17 ALARMA ELECTRÓNICA ...... 21 MALETERO...... 138 REGULACIONES PERSONALIZADAS...... 28 CAPÓ ...... 141 CINTURONES DE SEGURIDAD...... 34 TAPÓN DEL DEPÓSITO DEL COMBUSTIBLE . 143 SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE PREDISPOSICIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL.. 144 EL TRANSPORTE ...... 37 BACA/PORTAESQUÍS...... 145 PRETENSORES ...... 42 FAROS...... 146 AIRBAG FRONTALES Y LATERALES ...... 43 SISTEMA EOBD ...... 148 TABLERO DE INSTRUMENTOS...... 50 ABS (ASR - HH - HBA)...... 149 INSTRUMENTOS DEL COCHE...... 51 SISTEMA ESP...... 151 TESTIGOS ...... 53 INSTALACIÓN DEL RADIOCASETE ...... 154

14 SALPICADERO La presencia y la posición de los instrumentos y de los testigos, puede variar según las versiones.

fig. 1 P4T0806

1) Rejillas para enviar el aire hacia los cristales laterales - 2) Rejillas laterales - 3) Regulador para la orientación de los faros - 4) Tablero de instrumentos - 5) Regulador para la iluminación del tablero de instrumentos - 6) Display multifuncional del sistema I.C.S: radiocasete, reloj, ordenador de viaje (trip) y check control - 7) Rejillas centrales - 8) Rejilla para enviar el aire hacia el parabrisas - 9) Airbag lado pa- sajero (donde esté previsto) - 10) Conmutador de desactivación del Airbag lado pasajero - 11) Guantera - 12) Portavasos/portalata - 13) Interruptor para las luces de emergencia - 14) Mandos del climatizador automático e interruptor de la luneta térmica - 15) Cenicero y encendedor - 16) Interruptores para los faros y los pilotos antiniebla - 17) Portatarjetas - 18) Palanca de mando del limpia/lavapara- brisas - 19) Conmutador de arranque - 20) Claxon - 21) Palanca de regulación del volante - 22) Airbag lado conductor - 23) Palanca de mando de las luces exteriores - 24) Compartimiento portaobjetos/tapa de la caja portafusibles - 25) Palanca de apertura del capó. 15 CONMUTADOR Cuando baje del coche BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN quite siempre la llave para Para bloquearla: quite la llave de evitar que otras personas DE ARRANQUE la posición STOP o PARK, y gire el puedan accionar los mandos inad- volante hasta que se bloquee. La llave se puede poner en 4 posi- vertidamente. Recuerde accionar ciones diferentes (fig. 2): el freno de mano, ponga la pri- Para desbloquearla: mueva lige- mera marcha si el coche está en ramente el volante mientras gira la STOP: motor apagado, la llave se subida. En cambio, si el coche está llave a la posición MAR. puede sacar, dirección bloqueada. Al- en bajada, ponga la marcha atrás. gunos dispositivos eléctricos (por Está terminantemente ejemplo el radiocasete) pueden fun- prohibido cualquier inter- cionar. vención después de la MAR: posición de marcha. Todos los venta del coche (en aftermarket) dispositivos eléctricos pueden funcio- con consiguientes manipulaciones nar. de la dirección o de la columna de la dirección (por ejemplo, montaje AVV: puesta en marcha del motor. del antirrobo), que podrían cau- PARK: motor apagado, luces de es- sar, además de una disminución tacionamiento encendidas, la llave se de las prestaciones del sistema y puede sacar, dirección bloqueada. vencimiento de la garantía, graves Para girar la llave a la posición problemas de seguridad, así como PARK, presione el pulsador A. la inconformidad de homologa- ción del coche.

Si se daña el conmutador P4T0005 de arranque (por ejemplo, No quite nunca la llave por un intento de robo), cuando el coche está en haga controlar su funcionamiento marcha. El volante se blo- en cualquier taller de la Red de quearía automáticamente al pri- Asistencia Lancia antes de reem- mer intento de viraje. Esto es vá- prender la marcha. lido incluso cuando el coche está siendo remolcado. fig. 2 16 EL SISTEMA LAS LLAVES Junto con las llaves se entrega una CODE card (fig. 4) en la que se en- Com o veículo são fornecidas: LANCIA CODE cuentran: – 2 chaves A (fig. 3) com teleco- A - El código electrónico que debe Para aumentar la protección contra mando incorporado se o veículo por utilizarse para el arranque de emer- los intentos de robo, el coche está equipado de alarme electrónico; gencia. equipado con un sistema electrónico – 1 chave com telecomando incor- B - El código mecánico de las llaves de bloqueo del motor (Lancia CODE) porado e 1 chave de tipo mecânico se que debe comunicar a los Servicios que se activa automáticamente al qui- o veículo não tem o alarme electró- Autorizados de la Red de Asistencia tar la llave de contacto. De hecho, nico. Lancia en caso de que solicite dupli- cada llave contiene en su empuñadura cados de las llaves. un dispositivo electrónico que desem- peña la función de modular la señal C y D - Los espacios para aplicar las de radiofrecuencia emitida al arran- Con el fin de garantizar tarjetas adhesivas del mando a dis- que por una antena especial incorpo- el perfecto funcionamiento tancia de la alarma electrónica. rada en el conmutador. La señal mo- de los dispostivos electró- Deberá guardar la CODE card en un dulada constituye la “contraseña”, nicos que se encuentran en el in- lugar seguro, no en el coche. con la cual la centralita reconoce la terior de las llaves, no hay que de- Se aconseja que lleve siempre con- llave y sólo en este caso permite po- jarlas expuestas directamente a los sigo el código electrónico indicado en ner en marcha el motor. rayos solares. la CODE card, por si tuviese que efec- tuar un arranque de emergencia. P4T0742 P4T0743

fig. 3 fig. 4 17 En caso de venta del co- – pulsador D para accionar a dis- ADVERTENCIA En caso de subida che, deberá entregar al tancia el cierre centralizado de las o bajada anómala de los cristales (a nuevo propietario todas puertas, del maletero, activar la tirones), podría ser a causa de la pér- las llaves y la CODE card. alarma electrónica (donde esté pre- dida de calibrado del sistema de se- vista), y bloquear la cerradura de la guridad anticontusiones “antipe- tapa del depósito de combustible; llizco”. En este caso, proceda a reini- cializar el sistema tal como se describe – pulsador E para la apertura del en el capítulo “Elevalunas” del Ma- La llave (fig. 5) está dotada de: maletero a distancia con la alarma ac- nual de Empleo y Cuidado al que se tivada; – pieza metálica encajada A que en- adjunta este Suplemento. tra en la empuñadura de la misma – led F que señala el funcionamiento llave presionando el pulsador B; del mando a distancia y el estado de La pieza metálica encajada A (fig. 6) de la llave acciona: – pulsador B para abrir a presión la la pila interior. pieza metálica encajada; Una presión prolongada (más de 2 – el conmutador de arranque; – pulsador C para accionar a dis- segundos) del pulsador C activa la – la desactivación del bloqueo de la tancia la apertura centralizada de las apertura de los cristales de todas las dirección; puertas y desactivar al mismo tiempo, puertas para ventilar el habitáculo: al la alarma electrónica (donde esté pre- soltar el pulsador la apertura se inte- – la cerradura de la puerta delantera vista) y desbloquear la cerradura de rrumpe. lado conductor; – la cerradura del maletero; la tapa de combustible; Análogamente es posible dirigir la subida de los cristales al cerrar las puertas, manteniendo presionado el

P4T0744 pulsador D por más de dos segundos P4T0745 para accionar a distancia el cierre centralizado hasta que se cierre com- pletamente. El cierre de los cristales se inte- rrumpe al soltar el pulsador D. fig. 5 fig. 6 18 – el conmutador para la desactiva- EL FUNCIONAMIENTO 2) Si el testigo ¢ permanece encen- ción del Airbag lado pasajero; dido junto con el testigo U) indica Cada vez que saque la llave de con- que el código no ha sido reconocido. – la cerradura de la guantera (donde tacto de la posición STOP o PARK, En este caso, se aconseja que vuelva esté prevista). el sistema Lancia CODE desactiva las a poner la llave en posición STOP y funciones de la centralita electrónica Para que la pieza metálica encajada luego nuevamente en MAR; si conti- de control del motor. salga de la empuñadura de la llave, núa bloqueado, vuelva a intentarlo presione el pulsador B. Al poner en marcha el motor, gi- con las otras llaves en dotación. rando la llave a MAR, la centralita del Si ni aún así consigue poner en mar- Al presionar el pulsador B sistema Lancia CODE envía a la cen- cha el motor, recurra al arranque de (fig. 6), preste la máxima tralita de control del motor un código emergencia y acuda a un taller de la atención para evitar que la de reconocimiento para desactivar el Red de Asistencia Lancia. salida de la pieza metálica enca- bloqueo de las funciones. El envío del jada A pueda causarle lesiones o código de reconocimiento, criptado y En marcha con la llave de contacto daños. Por lo tanto, el pulsador B variable entre más de cuatro millares en posición MAR: deberá presionarse sólo cuando la de posibles combinaciones, tiene lu- 1) Si se enciende el testigo ¢ indica llave se encuentre lejos del cuerpo, gar sólo si a su vez la centralita del que el sistema está efectuando una en particular de los ojos, y de los sistema ha reconocido, mediante una autodiagnosis (por ejemplo, debido a objetos que se pueden romper (por antena ubicada alrededor del conmu- una caída de tensión). Cuando de- ej. la ropa). No deje la llave al al- tador de arranque, el código transmi- tenga el coche podrá efectuar la cance de los niños, especialmente tido por la llave. prueba del sistema: apague el motor de los niños ya que podrían presio- girando la llave de contacto a STOP; 1) Si el testigo ¢ del tablero de ins- nar sin darse cuenta el pulsador B. vuelva a girar la llave a MAR: el tes- trumentos emite un breve parpadeo tigo ¢ se encenderá, apagándose en indica que el sistema de protección ha Para introducir la pieza metálica en- un segundo. Si el testigo permanece reconocido el código de la llave y de- cajada A (fig. 5) en la empuñadura de encendido, repita el procedimiento sactiva el bloqueo del motor. Al girar la llave, mantenga presionado el pul- descrito anteriormente dejando la la llave a AVV, el motor se pone en sador B y gire la pieza metálica en el llave en posición STOP por más de 30 marcha. sentido indicado por la flecha hasta segundos. Si no consigue eliminar el que oiga el clic de bloqueo. Una vez inconveniente, acuda a un taller de la bloqueada, suelte el pulsador B. Red de Asistencia Lancia.

19 2) Si el testigo ¢ parpadea significa DUPLICACIÓN DE LAS LLAVES SUSTITUCIÓN DE LA PILA que el coche no está protegido por el Cuando se solicitan llaves adiciona- DEL MANDO A DISTANCIA dispositivo de bloqueo del motor. les, recuerde que la memorización C D Acuda inmediatamente a un taller de Si presionando el pulsador ( , , o (hasta un máximo de 7) se debe reali- E fig. 5 F la Red de Asistencia Lancia para ), el led , en la llave, emite zar en todas las llaves, tanto en las nue- L que revisen la memorización de todas un único y breve parpadeo y el led vas como en las que ya posee. Acuda fig. 12 las llaves. ( ) delante del volante perma- directamente a un taller de la Red de nece encendido con luz fija por unos Asistencia Lancia, llevando consigo Si, después de 2 segundos 2 minutos (después de la desactiva- todas las llaves, la CODE card, un do- desde que ha girado la ción de la alarma) significa que hay cumento personal de identidad y los llave a la posición MAR, el que sustituir la pila por otra nueva del documentos que identifican que es pro- testigo Lancia CODE se vuelve a mismo tipo, que se encuentra nor- pietario del coche. Es posible solicitar encender, parpadeando cada me- malmente en el comercio. a la Red de Asistencia Lancia un du- dio segundo, significa que no ha plicado de la CODE card. sido memorizado el código de las llaves y por lo tanto, el coche no Las pilas descargadas está protegio por el sistema Lancia ADVERTENCIA Los códigos de las son nocivas para el medio CODE contra eventuales intentos llaves que no se presenten durante el ambiente, por lo tanto de- de robo. En este caso, acuda a un nuevo procedimiento de memoriza- berán ser depositadas en los con- taller de la Red de Asistencia Lan- ción se borrarán de la memoria para tenedores específicos tal como lo cia para que memoricen los códi- impedir que el motor pueda ponerse prescribe la normativa vigente, o gos de las llaves. en marcha con las llaves perdidas o bien, entregarse a la Red de Asis- robadas. tencia Lancia, que se encargarán de eliminarlas. ADVERTENCIA En caso de que gire rápidamente la llave de STOP a AVV, debido a la complejidad del código de reconocimiento podría no transmitirse completamente, impidiendo poner en marcha el motor: vuelva a probar realizando la maniobra más lentamente.

20 Para sustituir la pila: ALARMA ELECTRÓNICA (donde esté prevista) – presione el pulsador B (fig. 7) y ponga la pieza metálica encajada A en La alarma electrónica montada en el – la apertura ilícita de las puertas, posición de apertura; coche está homologada por la directiva del capó y del maletero(vigilancia pe- 95/56 CE y está compuesta por: rimétrica); – utilizando un destornillador de punta fina, gire el dispositivo de aper- – transmisor de radiofrecuencia (in- – el accionamiento del conmutador tura G a : y retire el portapilas H; troducido en la llave de contacto); de arranque; – receptor por radiofrecuencia; – sustituya la pila I respetando las – la presencia de cuerpos en movi- polaridades indicadas; – centralita electrónica con sirena in- miento en el habitáculo (protección corporada; volumétrica); – vuelva a colocar el portapilas en la – sensores volumétricos desactiva- – el intento de levantamiento del co- llave y bloquéelo, girando el disposi- bles (integrados en la lámpara de te- ; che; tivo G a . cho anterior); – sensor antilevantamiento; – el corte de los cables de la batería. – interruptor de apertura del compar- timiento del motor; El funcionamiento de la protección volumétrica pueden desactivarse, en – interruptor de apertura del male- función de las distintas necesidades, tero; siguiendo las instrucciones que se des- – interruptores de apertura de las criben a continuación. puertas; – led de señalización. P4T0747 P4T0748 La alarma electrónica está dirigida por un receptor y se activa presio- nando el pulsador D (fig. 8) y desac- tiva presionando el pulsador C inte- grado en la llave de contacto, que en- vía el código criptado y variable. La alarma electrónica, que acciona fig. 7 también el cierre centralizado de las fig. 8 puertas, vigila: 21 ADVERTENCIA El sistema Lancia ADVERTENCIA Si al presionar el La activación de la alarma está pre- CODE bloquea el motor y se activa pulsador D, el led F emite sólo un cedida por una fase de autodiagnosis automáticamente al sacar la llave de breve parpadeo, es necesario sustituir caracterizada por una frecuencia dis- contacto del conmutador. con la mayor brevedad la pila del tinta de parpadeo del led L: mando a distancia. Después de la sus- – 4 parpadeos en 1 segundo: nin- titución de la pila, el led funciona nor- MANDO A DISTANCIA (fig. 8) guna anomalía; malmente después de haber presio- El mando a distancia está integrado nado por segunda vez el pulsador D. – 8 parpadeos en 1 segundo: en la llave de contacto y está dotado de: puerta/capó/maletero abiertos o ano- ACTIVACIÓN DE LA ALARMA malía del sensor; – pulsador D de activación de la La alarma puede activarse sólo con alarma; – encendido con luz fija: sensores vo- la llave de contacto en posición STOP, lumétricos o antilevantamiento ave- PARK, o bien, fuera del conmutador. – pulsador C de desactivación de la riados. alarma; Para activar la alarma presione y suelte el pulsador D (fig. 8) en la llave En caso de que se haya detectado – pulsador E de apertura del male- de contacto. una anomalía, el componente afec- tero a distancia con alarma activada; tado se excluye de la vigilancia y el Con excepción de algunos países, la si- – led F. rena emite una señal acústica (“BIP”), sistema emite otro “BIP” para indi- car esta situación. Los pulsadores activan el mando, el las flechas se encienden durante 3 se- gundos, si se activa el cierre centralizado led parpadea mientras el transmisor de las puertas y el led L (fig. 9), delante Vigilancia está enviando el código al receptor. del volante, comienza a parpadear. Después de haber activado la Tal código (del tipo “rolling code”) alarma, el parpadeo del led L (fig. 9) está criptado a través de un algoritmo P4T0807 indica el estado de vigilancia del sis- específico y por lo tanto, es siempre tema. distinto en cada transmisión. El led parpadea durante todo el pe- El mando a distancia por radiofre- ríodo de vigilancia del coche. cuencia permite accionar el sistema de alarma incluso a distancia (hasta unos 10 metros), sin necesidad de orien- ADVERTENCIA Al origen, la alarma tarlo e incluso con los cristales del co- electrónica se ha adecuado a las nor- che sucios. fig. 9 mas de los distintos países. 22 Funciones de autodiagnosis ACTIVACIÓN DE LA ALARMA AUTOACTIVACIÓN DE LA y de control de las puertas, EXCLUYENDO LA PROTECCIÓN ALARMA (donde esté prevista) capó y maletero. VOLUMÉTRICA Dependiendo de los países, la alarma Si, después de activar la alarma, se La función puede excluirse (si, por electrónica puede programarse con la emite una segunda señal acústica, de- ejemplo, se dejan animales en el coche) función de “autoactivación”. realizando en rápida sucesión las si- sactive el sistema, compruebe que las guientes operaciones: iniciando con la La alarma se activa automática- puertas, el capó y el maletero estén ce- llave de contacto en la posición MAR, mente, excluyendo el cierre centrali- rrados correctamente y vuelva a acti- lleve la llave en posición STOP, vuelva zado de las puertas, después de unos var el sistema. inmediatamente a poner la llave en 30 segundos desde que se ha dejado En caso contrario, la puerta, el capó MAR y nuevamente en STOP, luego el coche estacionado; el sistema de- o el maletero que no se ha cerrado co- saque la llave de contacto. El led de- tecta esta situación gracias a las si- rrectamente se excluirán del control lante del volante se enciende por unos guientes secuencias: del sistema de alarma. 2 segundos para confirmar que la fun- – llave de contacto de la posición ción está excluida. Si con las puertas, capó y maletero MAR girada a la posición STOP; Para restablecer la protección volu- bien cerrados, se repite la señal de – apertura y sucesivo cierre de la úl- métrica, ponga y mantenga la llave de control, significa que la función de tima puerta. autodiagnosis del sistema ha detec- contacto en posición MAR por más de tado una anomalía de funcionamiento 30 segundos. La apertura de cualquier puerta, del del sistema. Por lo tanto, acuda a un Si, con la función de protección vo- capó o del maletero, dentro de 30 se- taller de la Red de Asistencia Lan- lumétrica desactivada, se desea ac- gundos bloquea la activación auto- cia. cionar un mando eléctrico que fun- mática. Al siguiente cierre, el cálculo ciona sólo con la llave de contacto en de los 30 segundos antes de la auto- MAR (por ej. elevalunas eléctricos) activación de la alarma, inicia de cero. gire la llave a la posición MAR, ac- Para desactivar la alarma después cione el mando y vuelva a poner la de una autoactivación, presione el llave en STOP no superando los 30 pulsador C (fig. 8) en la llave de con- segundos. De esta forma, no se resta- tacto. blece la protección volumétrica.

23 DESACTIVACIÓN – si el led continúa a parpadear, PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA pero con pausas distintas de la seña- DE LA ALARMA Para garantizar el correcto funciona- lización normal, significa que se han miento de los sensores volumétricos, no Para desactivar la alarma presione verificado intentos de efracción; ob- deben permanecer personas o animales el pulsador C (fig. 8) del mando a dis- servando el número de parpadeos es en el coche y cierre completamente los tancia. El sistema efectúa las siguien- posible identificar el tipo de efracción: tes acciones (con excepción de algu- cristales y el techo practicable (donde nos países): 1 parpadeo: puerta delantera dere- esté previsto). Asegúrese además, de cha que las puertas, el capó y el maletero – dos parpadeos de los intermiten- estén cerrados perfectamente. tes; 2 parpadeos: puerta delantera iz- quierda – dos breves emisiones acústicas SENSOR ANTILEVANTAMIENTO (“BIP”) de la sirena; 3 parpadeos: puerta trasera derecha El sensor antilevantamiento detecta – desbloqueo del cierre centralizado 4 parpadeos: puerta trasera iz- cualquier variación de la inclinación de las puertas. quierda del coche, para señalar cualquier po- 5 parpadeos: sensores volumétricos sible levantamiento, incluso parcial o sensor antilevantamiento (por ej. por la remoción de una ADVERTENCIA En caso de que rueda). después de la desactivación del sis- 6 parpadeos: capó motor tema, el led permanezca encendido 7 parpadeos: capó/maletero El sensor es capaz de detectar in- (durante 2 minutos o hasta que se cluso mínimas variaciones de ángulo ponga la llave de contacto en MAR) es 8 parpadeos: manipulación de los de inclinación del coche, tanto del eje necesario recordar lo siguiente: cables para arranque del coche longitudinal como del eje transversal. – si el led permanece encendido con 9 parpadeos: manipulación de los No se consideran las variaciones de luz fija significa que la pila del mando cables batería inclinación inferiores a 0,5°/min. a distancia está descargada y se debe (como por ej. el desinflado lento de un 10 parpadeos: por lo menos tres cau- neumático). sustituir; sas de alarma simultáneas.

24 APERTURA DEL MALETERO LA ALARMA SUENA CUANDO INTERRUPCIÓN/ CON LA ALARMA ACTIVADA Con el sistema activado, la alarma DESACTIVACIÓN DE LA Cuando la alarma está activada, el suena en los siguientes casos: ALARMA maletero puede abrirse presionando el pulsador E (fig. 8) en la llave de con- – se abre una de las puertas, el capó Para interrumpir la alarma presione tacto. o el maletero; el pulsador C (fig. 8) del mando a dis- tancia integrado en la llave. Si la En este caso el sistema de alarma ac- – se desconecta la batería o se cor- tan los cables eléctricos; alarma no se interrumpe a causa de la tiva la siguiente lógica de funciona- pila descargada del mando a distan- miento: – algo invade el habitáculo, por cia o por una avería del sistema, abra – desactiva la protección volumé- ejemplo se rompen los cristales (pro- la puerta después de haber desblo- trica; tección volumétrica). queado la cerradura con la llave, in- – se intenta poner en marcha el mo- troduzca la llave en el conmutador y – desactiva el sensor antilevanta- tor (llave en posición MAR); gírela a la posición MAR. miento; – se intenta alzar el coche. – desactiva el sensor de apertura Para reactivar la alarma, gire la llave capó/maletero. Dependiendo de los países, la alarma a la posición STOP y sáquela, luego activa la sirena (por un máximo de 3 presione el pulsador D del mando a Volviendo a cerrar el capó/maletero, ciclos de 26 segundos de duración) y distancia después de haber bajado del se restablecen las funciones de control enciende los intermitentes(durante coche y cerrado las puertas. Si la desactivadas. unos 4 ó 5 minutos, sólo en los países alarma no se activa y el led F en el donde la legislación lo permite). Las mando a distancia emite sólo un breve modalidades de intervención y el nú- parpadeo, significa que hay que susti- mero de ciclos pueden variar en fun- tuir la pila de la llave. Para ello, siga ción de los países. las instrucciones del capítulo “El sis- tema Lancia CODE”. De todas formas, se ha previsto un número máximo de ciclos acústi- Si, con la pila del mando a distancia cos/visuales. cargada, no logra activar la alarma, Una vez terminado el ciclo de acuda a un taller de la Red de Asis- alarma, el sistema reanuda su normal tencia Lancia para que revisen el sis- función de control. tema.

25 ADVERTENCIA Si el coche debe SUSTITUCIÓN DE LA PILA Para sustituir la pila: permanecer estacionado por un largo DEL MANDO A DISTANCIA – presione el pulsador B (fig. 11) y período (más de tres semanas) y las ponga la pieza metálica encajada A en condiciones de seguridad lo permiten, Si presionando el pulsador (C, D, o posición de apertura; se aconseja accionar el cierre centra- E fig. 10), el led F, en la llave, emite lizado girando la llave en la cerradura un único y breve parpadeo y el led L – utilizando un destornillador de de la puerta, para no activar la (fig. 12) delante del volante perma- punta fina, gire el dispositivo de aper- alarma y evitar de esta forma, des- nece encendido con luz fija por unos tura G a : y retire el portapilas H; cargar la pila. 2 minutos (después de la desactiva- ción de la alarma) significa que hay – sustituya la pila I respetando las que sustituir la pila por otra nueva del polaridades indicadas; mismo tipo, que se encuentra nor- – vuelva a colocar el potapilas en la malmente en el comercio. llave y bloquéelo, girando el disposi- tivo G a ;. P4T0744 P4T0747 P4T0807

fig. 10 fig. 11 fig. 12 26 Las pilas descargadas MANDOS A DISTANCIA HOMOLOGACIÓN MINISTERIAL son nocivas para el medio ADICIONALES Para cumplir con la normativa vi- ambiente, por lo tanto de- gente en cada país, en materia de ra- berán ser depositadas en los con- El receptor puede reconocer hasta 8 diofrecuencia, señalamos que: tenedores específicos tal como lo mandos a distancia. prescribe la normativa vigente, o Si además de los que se entregan en – los diferentes números de homo- bien, entregarse a la Red de Asis- dotación, ha solicitado mandos adi- logación de cada país se indican en el tencia Lancia, que se encargarán cionales, recuerde que la operación de apartado Mando a distancia por ra- de eliminarlas. programación se debe efectuar en diofrecuencia: homologaciones minis- todo los mandos a distancia cuando el teriales coche es nuevo. – para los países que requieren el Después la centralita excluirá este transmisor marcado, el número de ho- tipo de programación, para evitar que mologación está grabado en la llave extraños puedan hacer “reconocer” al con mando a distancia integrado. receptor otro mando a distancia. Según las versiones/países, el código Por lo tanto, si por cualquier motivo, marcado puede indicarse también en necesitase un nuevo mando a distan- el transmisor y/o en el receptor. cia, acuda directamente a un taller de la Red de Asistencia Lancia, lle- vando consigo la CODE card, un do- cumento personal de identidad y los documentos de identificación de pro- piedad del coche.

27 REGULACIONES Regulación de la altura ASIENTOS DELANTEROS CON Levante y baje la palanca B despla- REGULACIÓN ELÉCTRICA PERSONALIZADAS zándola hacia arriba o hacia abajo (donde estén previstos) (fig. 15) Las regulaciones del asien- hasta alcanzar la altura deseada. Cualquier regulación del asiento del conductor se debe efectuar sólo antes to del conductor se deben Regulación de la inclinación del de emprender la marcha (con el coche efectuar sólo antes de em- respaldo parado). prender la marcha (con el coche Gire el pomo C hacia delante o ha- parado). La regulación de los asientos sólo cia atrás para enderezar o inclinar el puede efectuarse con la llave de respaldo hasta alcanzar la posición arranque en posición MAR (excepto deseada. la regulación longitudinal, la altura y ASIENTOS DELANTEROS CON Regulación lumbar asiento del el respaldo del asiento conductor). REGULACIÓN MANUAL conductor Intervenga con los mandos A y B (fig. 13-14) La regulación lumbar del asiento del (fig. 15): Regulación en sentido longitudinal conductor se realiza con el pulsador E ¯˙ para la regulación en sentido (fig. 14). Levante la palanca A (fig. 13) y em- longitudinal (mando A); puje el asiento hacia delante o hacia atrás: durante la conducción, los bra- zos deben quedar ligeramente flexio- nados y las manos deben estar apoya- das sobre la corona del volante. Des- pués de soltar la palanca, compruebe que el asiento esté bien bloqueado so- bre las guías, intentando desplazarlo P4T0007 P4T0270 hacia delante y hacia atrás. Si no se efectúa este bloqueo el asiento podría moverse inadvertidamente, con el con- siguiente peligro para el conductor.

fig. 13 fig. 14 28 para la regulación de la altura de Calefacción (donde esté previsto) Luego, presione simultáneamente el la parte anterior y posterior del Presione el pulsador D (fig. 15) pa- pulsador “MEM” y uno de los pulsa- asiento del conductor y sólo de la ra activar la calefacción del asiento. dores “1”, “2” ó “3” ya que cada uno parte posterior del asiento del pasa- Vuelva a presionarlo para desactivarla. corresponde a una posición que se jero (mando A) puede memorizar y manténgalos pre- Cuando la calefacción está activada sionados hasta que oiga la señal acús- ¯˙ para la regulación de la incli- se iluminan los led en la consola cen- nación del respaldo (mando B). tica doble de confirmación. Para selec- tral (A-fig. 16 asiento del conductor, cionar una de las posiciones memori- B asiento del pasajero). zadas con la puerta abierta, presione el Regulación lumbar del asiento pulsador “1”, “2” ó “3”, el asiento se del conductor Memorización de las posiciones moverá automáticamente deteniéndose del asiento del conductor en la posición memorizada y emitirá Permite variar el apoyo de la espalda (donde esté prevista) (fig. 17) aumentando el confort. Para aumen- una señal acústica de confirmación. tar el apoyo, presione en la parte an- El sistema permite memorizar y se- terior del pulsador C (fig. 15) y en la leccionar tres diferentes posiciones del ADVERTENCIA La memorización parte posterior para disminuirlo. asiento y de los espejos retrovisores de las posiciones del asiento no in- exteriores. cluye la regulación lumbar ni la acti- Las posiciones del asiento y de los vación de la calefacción. espejos retrovisores exteriores se pue- den memorizar sólo con la llave de arranque en posición MAR. P4T0333 P4T0271 P4T0332

fig. 15 fig. 16 fig. 17 29 REPOSACABEZAS (fig. 19) Reposacabezas de los asientos Reposacabezas trasero del delanteros (fig. 20) Para mayor seguridad de los pasaje- asiento central ros, los reposacabezas delanteros y Para regular la altura de los reposa- Versiones con asiento único (fig. 22): traseros laterales se pueden regular de cabezas delanteros, sujételos y leván- El reposacabezas puede utilizarse manera que la cabeza apoye correc- telos hasta alcanzar la posición dese- ada. Para bajarlos, presione el pulsa- tanto en posición baja como alta. tamente sobre ellos. dor A y manténgalo presionado hasta Para alzarlo, sujételo por la base y llegar a la posición deseada. Para su levántelo completamente hasta oír el regulación lateral, sujételos por la “clic” de bloqueo. base y muévalos siguiendo las flechas, Recuerde que los reposa- tal como se ilustra en la figura. Los Para bajarlo, presione el pulsador A y cabezas se tienen que re- reposacabezas delanteros no se pue- pliéguelo hasta oír el “clic” de bloqueo. gular de manera que sea la den desmontar. nuca y no el cuello la que apoya Versiones con asiento abatible inde- sobre ellos. Sólo en esta posición Reposacabezas de los asientos pendiente (fig. 23): ejercen su acción de protección en traseros laterales (fig. 21) caso de choque. Para regular su altura, levante el re- Para regular su altura, levante el re- posacabezas desde la posición de re- posacabezas desde la posición de re- poso hasta oír el “clic” de bloqueo. poso hasta oír el “clic” de bloqueo. Para volverlo a poner en su posición de reposo, presione los pulsadores A y baje el reposacabezas. P4T0232 P4T0701 P4T0702

fig. 19 fig. 20 fig. 21 30 Para levantarlo más fácilmente, le APOYABRAZOS DELANTERO APOYABRAZOS TRASERO aconsejamos que lo alce por la parte (fig. 24) (fig. 25) posterior. El apoyabrazos se puede alzar y ba- Para utilizar el apoyabrazos bájelo Para volverlo a poner en su posición jar. Para utilizar el apoyabrazos bá- hasta la posición ilustrada, usando la de reposo, presione los pulsadores A jelo tal como se ilustra en la figura. manilla presente en el mismo. y baje el reposacabezas. En el apoyabrazos hay un compar- Para cerrarlo, levántelo hasta que se timiento portaobjetos. Para abrir la encaje en su alojamiento. tapa, presione el pulsador A.

ADVERTENCIA Cuando el apoya- brazos está alzado completamente,

P4T0012 tenga cuidado de no presionar inad- vertidamente el pulsador A ya que al abrirse la tapa del compartimiento portaobjetos se pueden caer los obje- tos que contiene en su interior.

fig. 22 P4T0735 P4T0014 P4T0808

fig. 23 fig. 24 fig. 25 31 En las versiones con asiento único, VOLANTE (fig. 27) ESPEJO RETROVISOR el apoyabrazos posterior está equi- Se puede regular en sentido axial y INTERIOR pado con portavasos - portalatas vertical: (fig. 26). Con regulación manual (fig. 28) 1) Ponga la palanca A en la posi- ción 1. Se puede orientar en las cuatro di- recciones mediante la palanca A: 2) Regule el volante: acercándolo, alejándolo, subiéndolo o bajándolo. 1) posición normal 3) Vuelva a poner la palanca en la 2) posición antideslumbrante. posición 2 para bloquear el volante. Además, está provisto de un dispo- sitivo contra accidentes que lo desen-

P4T0734 gancha en caso de choque.

Con regulación automática (donde esté previsto) (fig. 29) La regulación se debe rea- lizar sólo antes de em- El espejo se predispone automática- prender la marcha (con el mente con el color más apropiado coche parado). para uso diurno o nocturno. fig. 26 P4T0809 P4T0016 P4T0272

fig. 27 fig. 28 fig. 29 32 ESPEJOS RETROVISORES Para reducir el volumen lateral, los El desempañamiento/descongelación EXTERIORES (fig. 30-31-32) espejos se pueden plegar manual o de los espejos se activa automática- eléctricamente (donde esté previsto). mente accionando la luneta térmica. Se pueden regular sólo con la llave Para plegar los espejos eléctrica- de arranque en posición MAR. ADVERTENCIA La forma curva de mente (donde esté previsto) se debe los espejos da la impresión de que los Para seleccionar el espejo que se de- presionar el interruptor A (fig. 31) en objetos reflejados se encuentren más sea regular, gire el interruptor A (fig. la posición 3. Para llevarlos nueva- lejos de lo que están realmente. 30-31) a la posición 1 (espejo iz- mente a su posición normal, gire el quierdo) o a la posición 2 (espejo de- mismo interruptor a la posición 0. recho). Memorización de las posiciones de los espejos Para orientar el espejo seleccionado, mueva el interruptor A en las cuatro (donde esté prevista) Si los espejos molestan direcciones. cuando se transita por pa- En las versiones provistas de asien- Al final de la regulación gire el inte- sos angostos o en los servi- tos con regulación eléctrica y memo- rruptor A a la posición 0 para evitar cios de lavado automático, plié- rización de las posiciones del asiento que se muevan inadvertidamente. guelos desde la posición 1 a la po- del conductor, la orientación de los es- sición 2 (fig. 32). pejos retrovisores exteriores se me- moriza junto con la posición del asiento. P4T0056 P4T0029 P4T0017

fig. 30 fig. 31 fig. 32 33 CINTURONES Si el coche se ha estacionado en una REGULACIÓN DE LA ALTURA pendiente muy pronunciada, el carrete DE LOS CINTURONES DE DE SEGURIDAD podría bloquearse; esto es normal. SEGURIDAD DELANTEROS (fig. 34) CÓMO UTILIZAR LOS Además, el mecanismo del carrete blo- quea la cinta cada vez que se saca rápi- CINTURONES DE SEGURIDAD Regule siempre la altura de los cin- damente o en caso de frenazos, choques turones, adaptándolos al cuerpo de los (asientos delanteros y traseros - o curvas tomadas a gran velocidad. fig. 33) pasajeros. Esta precaución puede re- ducir sustancialmente el riesgo de le- Para abrocharse los cinturones, No presione el pulsador siones en caso de choque. introduzca la patilla de enganche A en (C) durante la marcha. La regulación es correcta cuando la la hebilla B, hasta que oiga el “clic” cinta pasa aproximadamente a mitad de bloqueo. entre el hombro y el cuello. Si se bloquea el cinturón, tire suave- Para garantizar la má- La altura se puede regular en 5 po- mente de él, deje que se enrolle algu- xima protección, el res- siciones distintas. nos centímetros y vuelva a sacarlo sin paldo debe permanecer en maniobras bruscas. posición vertical, con la espalda bien apoyada y el cinturón adhe- Regule la altura de los Si el conductor no se ha abrochado rido al tronco y a las caderas. cinturones de seguridad el cinturón, cuando gira la llave de sólo antes de emprender la arranque a la posición MAR, se en- marcha (con el coche parado). ciende el testigo < en el tablero de ins- trumentos.

Para desabrocharse los cinturo- P4T0019 P4T0018 nes, presione el pulsador C. Acompañe el cinturón mientras se enrolla para evitar que entre torcido en el carrete. El cinturón, a través del carrete, se adapta automáticamente al cuerpo del pasajero que lo utiliza, dándole liber- tad de movimiento. fig. 33 fig. 34 34 Regulación hacia arriba LIMITADOR DE CARGA DE LOS EMPLEO DE LOS CINTURONES Levante la argolla oscilante A hasta CINTURONES DE SEGURIDAD DE SEGURIDAD TRASEROS alcanzar la posición deseada. DELANTEROS Los cinturones de los asientos trase- Para aumentar la seguridad pasiva, ros deben abrocharse siguiendo el es- Regulación hacia abajo el carrete de los cinturones de seguri- quema ilustrado (fig. 35). dad delanteros tienen en su interior Presione el pulsador B, moviendo al Abróchese el cinturón manteniendo un limitador de carga que permite mismo tiempo hacia abajo la argolla el tronco recto y bien apoyado al res- que el cinturón se alargue de forma oscilante A hasta alcanzar la posición paldo. controlada, de manera que permita deseada. graduar la fuerza que interviene en el Cuando los asientos traseros no es- hombro durante la acción de sujeción tén ocupados, ponga las hebillas y los del cinturón. cinturones plegados ordenadamente en el interior de los alojamientos del Después de la regulación, respaldo. controle siempre que el cursor al que está fijado la argolla, esté bloqueado en una de las posiciones predispuestas. Una vez que se ha soltado el pulsador (A), tírelo nuevamente hacia abajo para que se fije el dispositivo de anclaje en caso de que no se hu- biese bloqueado en una de las po- siciones establecidas. P4T0703

fig. 35 35 Recuerde que, en caso de Compruebe que el res- ADVERTENCIAS GENERALES choque violento, los pasa- paldo esté correctamente PARA EL EMPLEO DE LOS jeros de los asientos trase- enganchado en ambos la- CINTURONES DE SEGURIDAD ros que no lleven los cinturones de dos, para evitar que, en caso de seguridad abrochados constituyen frenazo, el respaldo pueda pro- El conductor debe respetar (y obli- un grave peligro para los pasaje- yectarse hacia adelante con el con- gar a que las respeten los ocupantes ros de los asientos delanteros. siguiente riesgo de lesiones para del coche) todas las disposiciones le- los pasajeros. gislativas locales referidas a la obliga- ción y las modalidades de empleo de los cinturones.

El respaldo está correcta- ¡Tanto los pasajeros de mente enganchado cuando los asientos traseros, como cada manilla (B- fig. 35 /a) los pasajeros de los asien- y (C – fig. 35 b) está en el interior tos delanteros deben llevar siem- de la misma manilla (hacia aden- pre abrochados los cinturones de tro). seguridad! Viajar sin los cinturo- nes abrochados aumenta el riesgo de lesiones graves o de muerte en caso de accidente. P4T0205 P4T0206

fig. 35/a fig. 35/b 36 La cinta de los cinturones El uso de los cinturones de seguridad No lleve niños en brazos no debe estar retorcida. La también es necesario para las mujeres utilizando un solo cintu- parte superior debe pasar embarazadas: en caso de accidente, el rón de seguridad para la sobre el hombro y atravesar dia- riesgo de lesiones para ellas y para el protección de ambos (fig. 38). gonalmente el tronco. La parte in- bebé que está por nacer es mucho me- ferior debe estar adherida bien a nor si llevan abrochado el cinturón. Na- las caderas y no al abdomen del turalmente, las mujeres embarazadas pasajero para evitar el riesgo que deberán regular la parte inferior de la CÓMO MANTENER SIEMPRE deslice hacia adelante (fig. 36). No cinta mucho más abajo, de forma que pase por debajo del abdomen (fig. 37). LOS CINTURONES DE utilice dispositivos (muelles, segu- SEGURIDAD EN PERFECTO ros, etc.) que impidan la adheren- ESTADO cia de los cinturones al cuerpo de los pasajeros. 1) Utilice siempre los cinturones con P4T0043 la cinta bien extendida; compruebe que no esté retorcida y que pueda des- ADVERTENCIA Es preferible colo- lizarse libremente, sin obstáculos. car las sillas de sujeción en el asiento trasero (detrás del pasajero delantero) 2) Después de un accidente de una ya que es el que ofrece mayor protec- cierta importancia, sustituya el cintu- ción en caso de choque. rón aunque el usado no presente da- ños aparentes. fig. 37 3) Para limpiar los cinturones, láve- los a mano con agua y un jabón neu-

P4T0042 P4T0044 tro y déjelos secar a la sombra. No use detergentes fuertes, lejía, colorantes ni ninguna otra sustancia química que pueda debilitar las fibras. 4) Intente que no se mojen los ca- rretes: en caso contrario, no se garan- tiza su buen funcionamiento. fig. 36 fig. 38 37 SEGURIDAD DE LOS car las sillas para los niños en el lado pasajero). Además, el asiento asiento delantero cuando el coche del pasajero deberá regularse NIÑOS DURANTE está equipado con Airbag en el completamente hacia atrás, para lado pasajero, ya que al inflarse el evitar eventuales contactos de la EL TRANSPORTE cojín podría provocar lesiones in- silla con el salpicader. cluso mortales, independiente- R B A A I G PELIGRO GRAVE: mente de la gravedad del choque Para una mayor protección en caso No coloque la cuna que ha causado su activación. de choque, todos los ocupantes deben para los niños en el viajar sentados y con los cinturones de sentido contrario a la marcha en En caso de que sea absoluta- seguridad abrochados. el asiento delantero con el Airbag mente necesario, los niños pueden Especialmente si en el coche viajan lado pasajero activado. La activa- colocarse en el asiento delantero niños. ción del Airbag en caso de choque cuando el coche esté equipado con podría producir lesiones incluso desactivación del Airbag frontal en Esta prescripción es obligatoria, se- mortales al bebé que se está trans- el lado pasajero. En este caso es gún la Disposición 2003/20/CE en to- portando. Se aconseja que trans- imprescindible que compruebe dos los países miembros de la Unión porte siempre a los niños en el mediante el testigo F situado en Europea. asiento trasero, ya que es el que el tablero de instrumentos, que la ofrece mayor protección en caso desactivación ha tenido lugar de accidente. De todas formas, está (consulte airbag frontales y latera- terminantemente prohibido colo- les en el apartado airbag frontal P4T0234

fig. 39 38 La cabeza de los niños, respecto a Por encima de los 1.50 m de esta- La figura es solamente los adultos, es proporcionalmente más tura, los niños, desde el punto de vista indicativa para el montaje. grande y pesada respecto al resto del de los sistemas de sujeción, se equi- Monte la silla según las cuerpo, mientras que los músculos y paran a los adultos y se pueden abro- instrucciones que obligatoria- la estructura ósea no se han desarro- char los cinturones normales. mente el Fabricante deberá entre- llado todavía completamente. Por lo Lancia recomienda utilizar las sillas gar con la misma. tanto, son necesarios para su correcta de su Lineaccessori Lancia para cada sujeción, en caso de choque, sistemas grupo de peso, ya que han sido pro- distintos de los cinturones respecto a yectadas y ensayadas específicamente los adultos. para los coches . Los resultados de la investigación GRUPO 0 y 0+ para la protección de los niños están Los bebés hasta 13 kg. deben trans- GRUPO 1 sintetizados en la Norma Europea portarse en una silla cuna dirigida ha- ECE-R44, que además de obligar a A partir de los 9 a los 18 kg. de peso, cia atrás que, manteniendo sujeta la los niños pueden transportarse en una utilizar los sistemas de sujeción, los cabeza, no esfuerza el cuello en caso silla dirigida hacia adelante con un subdivide en cinco grupos: de deceleraciones bruscas. Grupo 0 - hasta 10 kg de peso cojín anterior (fig. 41), mediante el La cuna está fijada con los cinturo- cual el cinturón de seguridad del co- Grupo 0+ - hasta 13 kg de peso nes de seguridad del coche, tal como che sujeta tanto al niño como a la si- Grupo 1 9-18 kg de peso se ilustra en la fig. 40 y a su vez, debe lla. Grupo 2 15-25 kg de peso sujetar al bebé con los cinturones con Grupo 3 22-36 kg de peso los que está equipada. Como se puede ver, hay una parcial

superposición entre los grupos y de P4T0238 P4T0237 hecho, en el comercio se encuentran dispositivos que cubren más de un grupo de peso (fig. 39). Todos los dispositivos de sujeción deben llevar los datos de homologa- ción, junto con la marca de control, en una tarjeta bien fijada, que por ningún motivo debe quitarse. fig. 40 fig. 41 39 La figura es solamente función de colocar correctamente al GRUPO 3 indicativa para el montaje. niño respecto a los cinturones, de A partir de los 22 a los 36 kg. de Monte la silla según las forma que el tramo diagonal se ajuste peso, el espesor del tórax del niño ya instrucciones que obligatoria- al tórax y nunca al cuello y el tramo es tal, que no es necesario el respaldo mente el Fabricante deberá entre- horizontal se ajuste a las caderas y no separador. gar con la misma. al abdomen del niño (fig. 42). La fig. 43 ilustra un ejemplo de la posición correcta del niño en el asiento trasero. Por encima de 1,50 m de estatura, Existen sillas que abar- La figura es solamente los niños pueden abrocharse los cin- can los grupos de peso 0 y indicativa para el montaje. turones normales al igual que los 1 con un enganche poste- Monte la silla según las adultos. rior a los cinturones del coche y instrucciones que obligatoria- cinturones propios para sujetar al mente el Fabricante deberá entre- niño. A causa de su masa, pueden gar con la misma. ser peligrosas si se montan mal abrochadas a los cinturones del coche (por ejemplo, interponiendo un cojín). Respete escrupulosa- mente las instrucciones de mon- taje que se entregan con la misma. P4T0236 P4T0235

GRUPO 2 A partir de los 15 a los 25 kg de peso, los niños pueden abrocharse di- rectamente los cinturones de seguri- dad del coche. Las sillas tienen sólo la fig. 42 fig. 43 40 Idoneidad de los asientos de los pasajeros para el uso de las sillas para los niños El Lancia Lybra cumple con la nueva Norma Europea 2000/3/CE que establece el montaje de las sillas para los niños en los distintos asientos del coche, según las siguientes tablas:

ASIENTO Grupo Grupo de peso Pasajero Pasajero Pasajero delantero trasero trasero lateral central Grupo 0, 0+ hasta 13 kg U U U Grupo 1 9 - 18 kg U U U Grupo 2 15 - 25 kg U U U Grupo 3 22 - 36 kg U U U

Leyenda: U = idóneo para los sistemas de sujeción de la categoría “Universal” según el Reglamento Europeo ECE-R44 para los “Gru- pos” indicados.

41 A continuación, se resumen las 5) Compruebe siempre tirando de la PRETENSORES normas de seguridad que deben cinta que el cinturón se haya abro- respetarse cuando se transportan chado perfectamente. Para reforzar la acción protectora de niños: 6) Por cada sistema de sujeción se los cinturones de seguridad delante- 1) La posición aconsejada para la debe abrochar un solo niño. No trans- ros, el coche está equipado con pre- instalación de las sillas para los niños porte nunca dos niños con un solo cin- tensores. Estos dispositivos “sienten”, es en el asiento trasero, ya que es la turón. a través de un sensor, que se está pro- más protegida en caso de choque. duciendo una colisión violenta y dis- 7) Compruebe siempre que los cin- minuyen la longitud de la cinta algu- 2) Si el coche está equipado con Air- turones no se apoyen en el cuello del nos centímetros. De este modo garan- bag en el lado pasajero, los niños no niño. tizan la perfecta adherencia de los deberán viajar nunca en el asiento de- 8) Durante el viaje, no permita que cinturones al cuerpo de los ocupantes, lantero. el niño adopte posturas incorrectas o antes de que inicie la acción de suje- 3) Cuando se desactiva el Airbag en que se desabroche el cinturón. ción. el lado pasajero, es imprescindible que 9) No lleve nunca a los niños en bra- El bloqueo de los carretes indica que compruebe siempre, mediante el co- el pretensor ha intervenido; la cinta F zos, ni siquiera a los recién nacidos. rrespondiente testigo amarillo si- Nadie, por muy fuerte que sea, podrá del cinturón no se alarga ni siquiera tuado en el tablero de instrumentos, sujetarlos en caso de choque. tirando de ella. que la desactivación ha tenido lugar. 10) En caso de accidente, sustituya La activación de los pretensores 4) Respete escrupulosamente las ins- la silla por otra nueva. puede liberar una pequeña cantidad trucciones suministradas con la silla de humo. Este humo no es nocivo ni que el Fabricante obligatoriamente supone un principio de incendio. deberá entregar con la misma. Guarde estas instrucciones en el coche junto Los pretensores no necesitan mante- con los documentos y este Manual. No nimiento ni lubricación. Cualquier mo- utilice sillas usadas que no tengan las dificación de su estado original anula instrucciones de uso. su buen funcionamiento.

42 Es absolutamente necesario sustituir Está terminantemente pro- AIRBAG el dispositivo en caso de que entre agua hibido desmontar o mani- o barro debido a fenómenos atmosfé- pular los componentes de FRONTALES Y ricos tales como aluviones, marejadas, los pretensores. Todas las inter- etc. venciones deben ser realizadas por LATERALES personal especializado y autori- El coche está equipado con Airbag Para asegurar la máxima protección zado. Diríjase siempre a un taller frontales, para el conductor (fig. 45/a), de la acción de los pretensores, abró- de la Red de Asistencia Lancia. para el pasajero (fig. 46) y con Airbag chese el cinturón de forma que esté laterales, side bag (fig. 47) y window bien adherido al tórax y a las caderas. El pretensor se puede uti- bag (fig. 48). lizar una sola vez. Una vez Golpes, vibraciones y au- que ha sido activado, mento de la temperatura acuda a un taller de la Red de (superior a 100°C y por lo Asistencia Lancia para que lo sus- menos durante 6 horas) localiza- tituyan. Para saber la validez del dos en la zona de los pretensores, dispositivo véase la tarjeta ubicada pueden dañarlos o provocar su in- en el interior de la guantera: al tervención. No hay peligro de que acercarse este vencimiento, acuda se activen debido a las vibraciones a un taller de la Red de Asistencia producidas por las irregularidades Lancia para que sustituyan el dis- de la carretera o cuando se supe- positivo.. ran accidentalmente pequeños 07 2017 10 30 506 05 04 03 02 01

obstáculos como aceras, etc. Dirí- 12 11 10 09 08 PRETENSIONERS 2015 2018 P4T0814 P4T0810 jase a un taller de la Red de Asis- AIRBAG AND 2014 2019 CLOCK SPRING

tencia Lancia siempre que deba 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 2013 realizar alguna reparación en los 07 pretensores. ATTENZIONE:

CAUTION:

ATTENTION:

ACHTUNG: fig. 45 fig. 45/a 43 AIRBAG FRONTALES Los Airbag frontales está formado Los Airbag frontales (conductor y por un cojín que se infla instantánea- pasajero) son dispositivos que han Descripción y funcionamiento mente situado en un alojamiento es- sido proyectados para proteger a los Los Airbag frontales (conductor y pecífico: ocupantes del coche contra los cho- pasajero) son dispositivos de seguri- – en el centro del volante para el ques frontales de media o alta enver- dad que intervienen en caso de cho- conductor; gadura, interponiendo un cojín entre que frontal. – en el salpicadero y con un cojín de el conductor y el volante, entre el pa- mayor volumen para el pasajero. sajero y el salpicadero. En caso de choque, una centralita elec- trónica, elabora las señales provenien- No pegue adhesivos u tes de un sensor de deceleración acti- otros objetos sobre el vo- vando los Airbag en caso de necesidad. lante, sobre la protección Cada cojín se infla instantánea- del Airbag lado pasajero o sobre el P4T0705 mente, interponiéndose como una revestimiento lateral lado techo. protección entre el cuerpo del con- No coloque ningún objeto sobre el ductor o del pasajero delantero y las salpicadero lado pasajero (por estructuras del coche que podrían ejemplo, teléfonos móviles) ya que causar lesiones. Inmediatamente des- podrían interferir con la apertura pués los cojines se desinflan. correcta del Airbag lado pasajero y además, causar graves lesiones a los ocupantes del coche. fig. 46 P4T0706 P4T0707

fig. 47 fig. 48 44 R B A En caso de colisión y si En caso de choques contra objetos A I G PELIGRO GRAVE: una persona no lleva abro- muy deformables o móviles (por ejem- no coloque las si- chado el cinturón, ésta por plo, palos de la señalización vial, pilas llas de sujeción la acción del choque avanza y de gravilla o nieve, vehículos estacio- para los niños en el asiento delan- puede entrar en contacto con el co- nados, etc.), choques por la parte tra- tero, cuando el coche esté equi- jín aún en fase de apertura, con sera (colisiones con otros coches), cho- pado con Airbag en este lado. Si una protección netamente inferior ques laterales, encajamientos debajo de fuera necesario, desactive siempre para la que ha sido estudiado. Por otros vehículos o barreras de protección el Airbag lado pasajero cuando lo tanto, los Airbag frontales (con- (por ejemplo, debajo de un camión o ponga la silla de sujeción para los ductor y pasajero) no sustituyen los guard-rail), la intervención de los Air- niños en el asiento delantero. Aun- cinturones (le aconsejamos que los bag no es necesaria ya que no ofrecen que no esté obligado por la ley, le lleve siempre abrochados) sino que alguna protección adicional respecto a aconsejamos que, para una mayor su acción de protección es comple- los cinturones de seguridad e incluso su seguridad de los adultos, vuelva a mentaria a los mismos, tal como lo activación podría ser inoportuna. activar inmediatamente el Airbag prescribe la legislación europea y Por lo tanto, el hecho de que no se en cuanto retire la silla para los en la mayor parte de los países ex- activen en estos casos, no indica una niños del asiento del pasajero. traeuropeos. avería en el sistema.

AIRBAG FRONTAL LADO F PASAJERO El testigo señala ade- más eventuales anomalías El Airbag frontal lado pasajero ha del testigo ¬. Esta condi- Los Airbag no se activan en caso de sido estudiado y calibrado para mejo- ción se señala con el testigo F choques frontales de pequeña inten- rar la protección de una persona que parpadeando incluso durante más sidad (para lo cual es suficiente la ac- lleva abrochado el cinturón de segu- de 4 segundos. En este caso, el tes- ción de sujeción ejercida por los cin- ridad. tigo ¬ podría no señalar eventua- turones de seguridad). Su volumen máximo de inflado es les anomalías de los sistemas de por tanto tal, que ocupa la mayor sujeción. Antes de continuar, con- parte del espacio entre el salpicadero tacte un taller de la Red de Asis- y el pasajero. tencia Lancia para que controlen inmediatamente el sistema.

45 Desactivación manual del Airbag Presione el interruptor El testigo F en el tablero de ins- frontal lado pasajero (fig. 49) sólo con el motor apagado trumentos permanece encendido con y la llave de arranque luz fija hasta que se vuelva a activar En caso de que fuese absolutamente fuera del conmutador. el Airbag del lado pasajero. necesario transportar a un niño en el asiento delantero, el coche dispone de La desactivación del Airbag frontal todas formas de un Airbag frontal lado pasajero no inhibe el funciona- lado pasajero que se puede desactivar. El interruptor con llave (fig. 49) miento del Airbag lateral. Dicha desactivación se efectúa ac- tiene dos posiciones: Con la puerta abierta la llave se cionando, el específico interruptor con 1) Airbag frontal lado pasajero acti- puede introducir o quitar desde las llave (utilizando la llave de arranque vado: (posición ON P) testigo apa- dos posiciones. del coche) ubicado en el lado derecho gado en el tablero de instrumentos; del salpicadero (fig. 49) al cual se ac- por ningún motivo transporte a un cede sólo con la puerta lado pasajero niño en el asiento delantero. El testigo Airbag frontal abierta. lado pasajero desactivado 2) Airbag frontal lado pasajero de- puede suplir al testigo sactivado: (posición OFF F) testigo del Airbag ¬ en caso de que esté encendido en el tablero de instrumen- averiado. En este caso la situación tos; es posible transportar a un niño en en el tablero de instrumentos es la el asiento delantero, protegido por los siguiente: sistemas de sujeción específicos. – testigo avería Airbag ¬ apa- gado;

P4T0264 – testigo Airbag frontal lado pa- sajero desactivado encendido con luz intermitente (por más de 4 segundos). Antes de continuar, contacte un taller de la Red de Asistencia Lan- cia para que controlen inmediata- mente el sistema. fig. 49 46 AIRBAG LATERALES En caso de choque lateral, una cen- ADVERTENCIA Es posible que los (SIDE BAG - WINDOW BAG) tralita electrónica, elabora las señales Airbag frontales y/o laterales se acti- provenientes de un sensor de decele- ven si el coche ha sufrido un choque Los Airbag laterales tienen la fun- ración inflando el cojín en caso de ne- fuerte o un accidente que ha afectado ción de aumentar la protección de los cesidad. a los bajos de la carrocería, como por ocupantes, en caso de choque lateral ejemplo, choques violentos contra de media o alta envergadura. El cojín se infla instantáneamente in- terponiéndose como una protección bordillos, aceras o resaltes fijos del Están formados por un cojín que se entre el cuerpo de los pasajeros delan- suelo, caídas del coche en fosas o hun- infla instantáneamente: teros y la puerta del coche. Inmedia- dimientos de la calzada. - el side bag está alojado en el res- tamente después, el cojín se desinfla. paldo de los asientos delanteros; esta Los Airbag no se activan en caso de solución permite tener siempre el co- choques laterales de pequeña intensi- ADVERTENCIA La activación de jín en la mejor posición respecto al dad (para lo cual es suficiente la ac- los Airbag libera una pequeña canti- ocupante independientemente de la ción de sujeción ejercida por los cin- dad de polvo. Este polvo no es nocivo regulación del asiento; turones de seguridad). y no supone peligro de incendio; ade- más, la superficie del cojín desplegado - el window bag, siendo un sistema Por lo tanto, los Airbag laterales no y el interior del coche puede quedar a “cortina” está alojado en el revesti- sustituyen los cinturones (que le acon- cubierto con residuos de polvo: este miento lateral del techo y está cu- sejamos que los lleve siempre abro- polvo puede irritar la piel y los ojos. bierto por un acabado especial, per- chados) sino que su acción de protec- En caso de contacto, lávese con jabón mitiendo que el cojín se despliegue ción es complementaria a los mismos, neutro y agua. hacia abajo. Esta solución, estudiada tal como lo prescribe la legislación eu- para la protección de la cabeza per- ropea y la mayoría de los países ex- mite ofrecer la máxima protección a traeuropeos. los ocupantes en caso de choque late- El funcionamiento de los Airbag la- ral. La solución a “cortina” ofrece las terales no se deshabilita accionando el mejores prestaciones gracias a la am- interruptor de desactivación del Air- plia superficie de despliegue y a su ca- bag frontal del lado pasajero, que se pacidad de autosustentación incluso describe en el apartado anterior. De en ausencia de apoyo ofreciendo ade- esta forma, en caso de choque lateral, más, protección para los pasajeros de sirve de protección al niño que even- los asientos traseros. tualmente se está transportando.

47 El sistema Airbag tiene una validez ADVERTENCIA Según el tipo de Al girar la llave de arran- de 14 años por lo que respecta a la choque, la centralita electrónica ac- que a la posición MAR, el carga pirotécnica y de 10 años por lo tiva de manera diferenciada los pre- testigo (con interruptor que concierne al contacto en espiral. tensores, los Airbag frontales y los de desactivación Airbag frontal Al acercarse estos plazos, acuda a un Airbag laterales. Por lo tanto, el he- lado pasajero en posición ON) se taller de la Red de Asistencia Lan- cho de que no se active uno o varios enciende durante unos 4 segundos, cia para su sustitución. de ellos, no indica una avería en el sis- luego parpadea por otros 4 segun- tema. dos, para recordarle que el Airbag lado pasajero y su respectivo Air- ADVERTENCIAS En caso de acci- bag lateral se activarán en caso de dente en el que se haya activado el choque. Después de esto, el testigo Airbag, acuda a un taller de la Red deberá apagarse. de Asistencia Lancia para que sus- tituyan todo el dispositivo de seguri- dad: centralita electrónica, cinturones, pretensores y para que comprueben la integridad de la instalación eléctrica. Todas las intervenciones de control, ADVERTENCIAS GENERALES reparaciones y sustituciones de los Si el testigo ¬ no se en- Si el coche ha sido objeto Airbag deben efectuarse en los talle- ciende al girar la llave a la de robo o intento de robo, res de la Red de Asistencia Lancia. posición MAR, o bien, per- actos vandálicos o inunda- Antes de llevar el coche al desguace, manece encendido durante la ciones, haga controlar el sistema acuda a un taller de la Red de Asis- marcha, es posible que haya una Airbag en un taller de la Red de tencia Lancia para que desactiven el anomalía en los sistemas de suje- Asistencia Lancia. sistema. ción: en este caso los Airbag o los En caso de cambio de propietario del pretensores podrían no activarse coche, es indispensable que el nuevo en caso de accidente o, en casos li- conozca las modalidades de empleo y mitados, activarse erróneamente. las advertencias citadas anteriormente Antes de continuar la marcha, y, además, disponga del Manual de acuda a un taller de la Red de “Empleo y Cuidado”. Asistencia Lancia para que con- trolen inmediatamente el sistema. 48 No aplique adhesivos u Le recordamos que con la No cubra el respaldo de otros objetos en el volante llave en la posición MAR, los asientos delanteros con ni sobre los alojamientos los Airbag pueden activarse revestimientos o forros, del Airbag lado pasajero y latera- incluso con el coche parado y el que no estén predispuestos para el les. motor apagado en caso de que sea uso con Side-bag. chocado por otro vehículo en mar- cha. Por lo tanto, por ningún mo- tivo deben colocarse a los niños en No viaje con objetos sobre el asiento delantero. El Airbag no sustituye los las piernas o delante del Por otra parte, le recordamos que cinturones sino que incre- tórax, ni con pipas, lápices, sin la llave de arranque, los Airbag menta su eficacia. Asi- u otros objetos en la boca. En caso no se activan como consecuencia mismo, ya que el Airbag no inter- de colisión en la que se active el de un choque; el hecho de que no viene en caso de choques frontales Airbag, podrían herirle grave- se activen en estos casos, no indica a bajas velocidades, choques late- mente. una avería del sistema. rales, choques por detrás o vuelcos, en estos casos los ocupantes están protegidos sólo por los cinturones de seguridad, que por lo tanto de- berán llevar siempre abrochados. Conduzca siempre con las manos sobre la corona del volante de manera que, si se activa el Airbag, éste se pueda inflar sin encontrar obstáculos que La intervención del Air- podrían herirle gravemente. No bag está prevista para cho- conduzca con el cuerpo inclinado No lave el respaldo del ques de envergadura supe- hacia adelante, sino mantenga el asiento con agua o vapor a rior respecto a la de los pretenso- respaldo en posición vertical apo- presión en los servicios de res. Para choques comprendidos yando bien la espalda. lavado automático. entre los dos umbrales de activa- ción, será normal que se activen solamente los pretensores.

49 TABLERO DE INSTRUMENTOS VERSIONES DE GASOLINA

fig. 50 P4T0733

VERSIONES DIESEL

fig. 51 P4T0635 A Termómetro del líquido refrigerante del motor con testigo de temperatura excesiva - B Velocímetro - C Display del cuen- takilómetros (total y parcial) - D Cuentarrevoluciones del motor - E Indicador del nivel de combustible con testigo de re- serva - F Testigos de señalización - G Pulsador para la puesta a cero del cuentakilómetros parcial.

50 INSTRUMENTOS ADVERTENCIA Según las versio- por ejemplo al activar el compresor nes del coche, el velocímetro puede te- del climatizador o los electroventila- DEL COCHE ner diferentes valores de fondo escala. dores. Efectivamente, una variación de r.p.m. lenta sirve para preservar el CUENTARREVOLUCIONES estado de carga de la batería. ADVERTENCIA Después de apagar (fig. 53-54) el motor (girando la llave a STOP) el ADVERTENCIA En función de las velocímetro y el cuentarrevoluciones El sector de peligro (con trazo blanco distintas del coche, el cuentarrevolu- vuelven a calibrar los instrumentos por siempre más grueso) indica un régi- ciones puede presentar sectores de pe- un segundo aproximadamente. Du- men de funcionamiento del motor de- ligro de amplitud distinta y valores de rante dicha operación las agujas del masiado elevado. Le aconsejamos que fondo escala diferentes. velocímetro y del cuentarrevoluciones no mantenga durante mucho tiempo oscilan ligeramente emitiendo un leve el indicador del cuentarrevoluciones ADVERTENCIA El sistema de con- “tic-tac”. en este sector. trol de la inyección electrónica reduce Con el motor en ralentí, el cuenta- progresivamente el flujo de combus- VELOCÍMETRO (fig. 52) rrevoluciones puede indicar un au- tible cuando el motor está “sobrerre- Indica la velocidad del coche expre- mento de régimen gradual o inme- volucionado” con la consiguiente pér- sada en kilómetros por hora (km/h). diato según el caso; este comporta- dida de potencia. miento es regular, ya que se produce durante el funcionamiento normal, P4T0636 P4T0637 P4T0638

fig. 52 fig. 53 - versiones de gasolina fig. 54 - versiones jtd 51 INDICADOR DE LA Cuando se enciende el testigo signi- INDICADOR DEL NIVEL DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO fica que se ha producido un aumento COMBUSTIBLE CON TESTIGO REFRIGERANTE DEL MOTOR Y excesivo de la temperatura del líquido DE RESERVA (fig. 56) refrigerante; en este caso, apague el TESTIGO DE TEMPERATURA Cuando se enciende el testigo de re- EXCESIVA (fig. 55) motor y diríjase a un taller de la Red de Asistencia Lancia. serva, significa que en el depósito El instrumento indica la tempera- quedan aproximadamente 8 litros de tura del líquido refrigerante del mo- ADVERTENCIA La presencia de la combustible tor y comienza a señalar cuando la aguja en el sector rojo (valores máxi- No viaje con el depósito casi vacío: temperatura del líquido supera los mos de la escala), puede ser provo- la falta de combustible podría dañar 50°C aproximadamente. cada por obstrucciones o acumulación el catalizador. Normalmente la aguja del termóme- de suciedades en la parte exterior del tro debe estar situada en el centro de radiador de refrigeración del motor. la escala. Si se acerca al sector rojo En este caso, le aconsejamos que re- (valores máximos), significa que se vise y elimine las posibles obstruccio- está forzando demasiado el motor y nes y haga realizar lo antes posible, hay que reducir la demanda de sus un cuidadoso lavado de la parte ex- prestaciones. terna del radiador. P4T0051 P4T0052

fig. 55 fig. 56 52 DISPLAY DEL Para poner a cero los km parciales, TESTIGOS CUENTAKILÓMETROS mantenga presionado por lo menos 1 (TOTAL Y PARCIAL) (fig. 57-58) segundo el pulsador B (fig. 58). Se encienden en los siguientes casos: En el display (fig. 57) se visualizan: ADVERTENCIA En caso de que se desconecte la batería, los km parcia- – en la primera línea (6 cifras) los INTERMITENTE km totales recorridos les no quedarán memorizados. Ÿ IZQUIERDO – en la segunda línea (4 cifras) los (verde) km parciales El testigo se enciende cuando se ac- ciona hacia abajo la palanca de mando de los intermitentes o, junto con el intermitente derecho, cuando se presiona el pulsador de las luces de emergencia.

INTERMITENTE Δ DERECHO (verde) El testigo se enciende cuando se ac- P4T0639 P4T0020 ciona hacia arriba la palanca de mando de los intermitentes o, junto con el intermitente izquierdo, cuando se presiona el pulsador de las luces de emergencia.

fig. 57 fig. 58 53 INTERMITENTES DEL Con temperatura ambiente elevada, PRESIÓN l REMOLQUE el testigo puede encenderse por frac- v INSUFICIENTE DEL (verde) ciones de segundos que son práctica- ACEITE MOTOR (rojo) mente imperceptibles. Para su conexión, diríjase a un El testigo se enciende cuando la pre- taller de la Red de Asistencia sión del aceite motor desciende por Lancia. LUCES DE CARRETERA debajo del valor normal. El testigo se enciende si está conectado 1 (azul) Cuando gira la llave a la posición eléctricamente a un remolque, cuando El testigo se ilumina cuan- MAR el testigo se enciende pero tiene se acciona la palanca de mando de los do se encienden las luces de carretera. que apagarse en cuanto se ponga en intermitentes o cuando se presiona el marcha el motor. pulsador de las luces de emergencia. Es posible que el testigo se apague LUCES EXTERIORES con retraso cuando el motor está fun- BUJÍAS DE 3 (verde) cionando en ralentí. m PRECALENTAMIENTO El testigo se ilumina cuan- Si el motor ha sido sometido a un (ámbar) (versiones jtd) do se encienden las luces de posición gran esfuerzo, puede que el testigo par- El testigo se enciende cuando gira la o se gira la llave de arranque a la po- padee cuando funcione nuevamente en llave de arranque a la posición MAR. sición PARK. ralentí, pero de todas formas, tendrá Se apaga cuando las bujías han al- que apagarse al acelerar un poco. canzado la temperatura establecida. CARGA INSUFICIENTE Si el testigo se enciende Ponga en marcha el motor inmedia- w DE LA BATERÍA durante la marcha, apague tamente después de que se ha apa- (rojo) el motor y diríjase a un ta- gado el testigo. ller de la Red de Asistencia Lan- El testigo se enciende cuando se pro- cia. Si después de la puesta en marcha el duce una avería en el sistema del ge- testigo se enciende con luz intermitente nerador de corriente. CINTURONES DE durante 30 segundos aproximada- SEGURIDAD (rojo) mente, indica una avería en el sistema Cuando gira la llave a la posición < de precalentamiento de las bujías, en MAR el testigo se enciende, pero tiene El testigo se enciende cuan- este caso diríjase lo antes posible a un que apagarse en cuanto se ponga en do el conductor no se ha abrochado taller de la Red de Asistencia Lancia marcha el motor. correctamente el cinturón de seguri- para que reparen la anomalía. dad. 54 DESGASTE DE LAS con luz fija - indica que el sistema Si al girar la llave de d PASTILLAS de alimentación/encendido/inyección arranque a la posición DE LOS FRENOS no funciona correctamente pudiendo MAR, el testigo U no se DELANTEROS (rojo) provocar elevadas emisiones de gases enciende, permanece encendido o en el escape, posible pérdida de pres- parpadea durante la marcha, Cuando las pastillas de los frenos taciones, dificultad en la conducción acuda lo antes posible a un taller delanteros están desgastadas; en este del coche y un mayor consumo. de la Red de Asistencia Lancia. caso, sustitúyalas lo antes posible. En estas condiciones, puede conti- AVERÍA EN EL AIRBAG nuar la marcha sin exigirle al motor ADVERTENCIA Puesto que el co- û (rojo) el máximo de sus prestaciones o una che está equipado con indicadores de alta velocidad. El uso prolongado del El testigo se enciende desgaste de las pastillas de los frenos coche con el testigo encendido puede cuando gira la llave a MAR pero tiene delanteros, cuando las cambie, con- dañar el motor; por lo tanto, acuda lo que apagarse después de 4 segundos trole también las pastillas de los fre- antes posible a un taller de la Red de aproximadamente. nos traseros. Asistencia Lancia. Se enciende con luz fija cuando el El testigo se apaga si la avería desa- sistema del Airbag presenta anoma- lías de funcionamiento. AVERÍA EN EL parece, sin embargo, el sistema me- U SISTEMA DE CONTROL moriza la indicación; DEL MOTOR EOBD con luz intermitente - indica que Si el testigo no se en- (ámbar) (conformes con las el catalizador puede estar dañado ciende al girar la llave a la directivas 98/69/CE-EURO3) (consulte el apartado “Sistema posición MAR, o bien, per- EOBD” en este capítulo). manece encendido durante la mar- En condiciones normales, al girar la cha, es posible que haya una ano- llave de arranque a la posición MAR, Si el testigo se enciende con luz in- malía en los sistemas de sujeción: el testigo se enciende, apagándose al termitente, suelte el pedal del acelera- en este caso los Airbag o los pre- poner en marcha el motor. Se en- dor para disminuir el régimen del mo- tensores podrían no activarse en ciende al inicio para indicar el co- tor hasta que el testigo deje de parpa- caso de accidente o, en casos limi- rrecto funcionamiento del testigo. dear; continúe la marcha a velocidad tados, activarse erróneamente. An- Si el testigo permanece encendido o moderada, tratando de conducir el co- tes de continuar la marcha, acuda se enciende durante la marcha: che sin que vuelva a encenderse el tes- a un taller de la Red de Asistencia tigo y acuda lo antes posible a un ta- Lancia para que controlen inme- ller de la Red de Asistencia Lancia. diatamente el sistema. 55 AVERÍA EN EL SISTEMA NIVEL INSUFICIENTE PRESENCIA DE AGUA > ANTIBLOQUEO DE LAS x DEL LÍQUIDO DE LOS c EN EL FILTRO RUEDAS (ABS) (ámbar) FRENOS Y/O FRENO DEL GASOIL DE MANO ACCIONADO (rojo) (ámbar) (versiones jtd) El testigo se enciende cuando gira la llave a MAR pero tiene que apagarse des- El testigo se enciende cuando gira la El testigo se enciende cuando hay pués de 4 segundos aproximadamente. llave a MAR pero tiene que apagarse agua en el filtro del gasoil. después de 4 segundos aproximada- Se enciende cuando el sistema no mente. funciona correctamente. Sin embargo, el sistema de frenado continúa fun- El testigo se enciende después de la cionando aunque no utiliza el dispo- fase de check, cuando el nivel del lí- sitivo antibloqueo. De todas formas, quido de los frenos en el depósito des- le aconsejamos que se dirija lo antes ciende por debajo del nivel mínimo posible a un taller de la Red de Asis- debido a una posible pérdida de lí- tencia Lancia. quido en el circuito. La presencia de agua en El coche está equipado el circuito de alimentación con un regulador electró- puede dañar gravemente Si se enciende el testigo nico de frenado (EBD). Si x todo el sistema de inyección pro- se encienden simultáneamente los durante la marcha, vocando en consecuencia un fun- testigos > y x con el motor en compruebe que el freno de cionamiento irregular del motor. marcha, indica una anomalía en mano no esté accionado. Si el tes- En caso de que se encienda el tes- el sistema EBD; en este caso, con tigo permanece encendido con el tigo c, acuda lo antes posible a un frenados bruscos se puede produ- freno de mano en reposo, pare in- taller de la Red de Asistencia Lan- cir un bloqueo precoz de las rue- mediatamente el coche y diríjase a cia para que realicen la purga del das traseras, con la consiguiente un taller de la Red de Asistencia sistema. posibilidad de derrape. Conduzca Lancia. con mucha precaución hasta el ta- ller de la Red de Asistencia Lancia más cercano para que controlen el sistema.

56 LANCIA CODE DESACTIVACIÓN DEL ESP (ambar) ¢ (ámbar) F AIRBAG LADO á (donde esté previsto) El testigo se enciende en PASAJERO (donde esté Al girar la llave a la posi- tres casos (con la llave de arranque en previsto - ámbar) ción MAR, se enciende el testigo en el posición MAR): El testigo se enciende cuando se de- tablero de instrumentos, apagándose 1. Un solo parpadeo - señala que sactiva el Airbag lado pasajero. en menos de 4 segundos aproximada- ha reconocido el código de la llave. Se mente. puede poner en marcha el motor. Si el testigo no se apaga o perma- 2. Con luz fija - señala que no ha nece encendido durante la marcha, reconocido el código de la llave. Para acuda a un taller de la Red de Asis- poner en marcha el motor, realice el El testigo F señala ade- tencia Lancia. procedimiento descrito para la puesta más eventuales anomalías en marcha de emergencia (consulte el del testigo¬. Esta condi- El testigo parpadeando durante la capítulo “Qué hacer si”). ción se señala con el testigo F marcha indica la intervención del sis- tema ESP y/o de la función ASR. 3. Con luz intermitente - señala parpadeando incluso durante más que el coche no está protegido por el de 4 segundos. En este caso, el tes- El encendido contemporáneo del tes- dispositivo. De todas formas, se puede tigo ¬ podría no señalar eventua- tigo á en el tablero de instrumentos y poner en marcha el motor. les anomalías de los sistemas de del led en el interruptor indican que la sujeción. Antes de continuar, con- función ASR está averiada. Acuda a tacte un taller de la Red de Asis- un taller de la Red de Asistencia REGULADOR DE tencia Lancia para que controlen Lancia. CRUISE VELOCIDAD inmediatamente el sistema. CONSTANTE (Cruise Control) (donde esté previsto - ámbar) El testigo está situado en la palanca TESTIGO GENERAL DE de mando del Cruise Control y se en- CHECK AVERÍA (rojo) ciende cuando el interruptor del re- El testigo se enciende cuan- gulador está en ON y el dispositivo do el check control (sistema electró- comienza a intervenir en el motor. nico de control del coche) detecta cual- quier anomalía. 57 Si eventualmente está Para el correcto funcio- HILL HOLDER utilizando la rueda de re- namiento del sistema ESP * (ambar) puesto el sistema ESP con- es indispensable que los (donde esté previsto) tinúa funcionando. De todas for- neumáticos sean de la misma Al girar la llave a la posición MAR, mas, se debe tener presente que la marca y del mismo tipo en todas se enciende el testigo en el tablero de rueda de repuesto, al tener dimen- las ruedas, en perfectas condicio- instrumentos, apagándose en menos siones inferiores respecto al neu- nes y, sobre todo, del tipo, marca de 4 segundos aproximadamente. mático normal, su adherencia es y dimensiones prescritas. menor respecto a los demás neu- Si el testigo no se apaga o perma- máticos del coche. Por lo tanto, nece encendido durante la marcha, podría verificarse en determina- acuda a un taller de la Red de Asis- das condiciones de adherencia y/o tencia Lancia. maniobras de conducción que se encienda el testigo á ESP; con- trole que esté apagado cuando vuelva a montar la rueda normal. Se recuerda que durante el em- pleo de la rueda de repuesto, no debe superar los 80 km/h y evite maniobras que podrían hacer per- der el control del coche.

58 CHECK CONTROL Para el funcionamiento de los testigos En las versiones con sistema I.C.S. del tablero de instrumentos, consulte el Lancia con navegador (donde esté pre- (fig. 59) apartado “Testigos” en este capítulo. visto), si el check control envía una in- La función de check control está di- dicación cuando el sistema se encuen- rigida por el tablero de instrumentos, Las anomalías o indicaciones que el tra en stand-by (display apagado), la que señala al conductor las eventua- check control visualiza con los símbolos pantalla se enciende y el símbolo co- les anomalías o indicaciones tanto con correspondientes en el display multi- rrespondiente a la indicación se visua- los testigos del mismo tablero, como funcional, se representan en la página liza en la última página seleccionada. con los testigos y los mensajes que se de la pantalla en el momento de la indi- visualizan en el display multifuncio- cación, independientemente del estado 1 - Testigo avería fusibles/sistema/ nal del sistema I.C.S. de funcionamiento del sistema I.C.S. lámpara luces exteriores P4T0640

fig. 59 59 2 - Testigo avería lámpara piloto an- 15 - Ideograma de señalización de MENSAJE DE SEÑALISACIÓN tiniebla puertas, capó, maletero mal cerrados En caso de anomalía, cuando se pone 3 - Testigo avería lámpara luz del (versiones Station Wagon) en marcha el motor, antes de encenderse freno izquierda 16 - Indicador del nivel de aceite los testigos 1-10-11-12-13 se visualizan motor (sólo en las versiones Diesel). 4 - Testigo avería lámpara luz del en el display los siguientes mensajes (du- freno derecha El check control es capaz de eviden- rante 5 segundos aproximadamente): 5 - Testigo avería lámparas de las ciar simultáneamente en el display dos luces de los frenos (pare) testigos uno al lado de otro, además – AVERÍA LUCES (testigo 1) 6 - Testigo nivel insuficiente del lí- del testigo 9 de señalización de puer- – LED ABS KO (testigo 10) tas, capó y maletero mal cerrados. quido refrigerante motor (donde esté – LED EBD KO (testigo 11) prevista) Si las indicaciones son más de dos, los 7 - Testigo nivel insuficiente del lí- testigos correspondientes se visualizarán – LED ESP KO (testigo 12) quido lavaparabrisas/lavaluneta cíclicamente cada dos segundos mien- – FALTA SEÑAL A CHECK Y (donde esté prevista) tras que en la parte derecha del display ORDENADOR DE VIAJE (testigo 13) 8 - Testigo nivel insuficiente del aceite aparece el mensaje rojo CHECK. La palabra CHECK de color rojo motor (sólo en las versiones Diesel) SEÑALIZACIÓN DE PUERTAS, 9 - Testigo de señalización puertas, aparece también cuando se enciende el testigo de avería luces exteriores 1. CAPÓ Y MALETERO MAL capó y maletero mal cerrados CERRADOS (9-14-15) 10 - Testigo de señalización avería tes- En caso de avería de las lámparas de tigo > en el tablero de instrumentos los pilotos antiniebla, luz del freno iz- Cuando gira la llave a la posición 11 - Testigo de señalización avería quierda y luz del freno derecha, junto MAR, el ideograma 14 (versiones ber- testigo > y x en el tablero de ins- con el testigo 2-3-4-5 se visualiza lina) ó 15 (versiones Station Wagon) se trumentos (si estos dos testigos se en- también el testigo de las lámparas de visualiza en la parte derecha de la pan- cienden simultáneamente indican una las luces exteriores 1. talla principal, mientras que el testigo anomalía en el regulador electrónico ADVERTENCIA Los testigos per- 9 aparece en la parte inferior izquierda. de frenado EBD) manecen visualizados incluso cam- Después de un minuto aproximada- 12 - Testigo de señalización avería biando la página de la pantalla o la mente, con puertas o el maletero to- testigo á en el tablero de instrumentos función en el display, hasta que la ano- davía abiertos, el ideograma 14 ó 15 13 - Testigo de señalización avería malía que ha causado la intervención desaparece mientras queda aún evi- del check control del check control se haya eliminado. denciado el testigo 9. 14 - Ideograma de señalización de Los testigos 1-8-10-11-12-13 tienen puertas, capó, maletero mal cerrados la precedencia respecto a las demás in- (versiones berlina) formaciones del check control.

60 Si la señalización de puerta o maletero El nivel del aceite se visualiza me- LED DE SEÑALIZACIÓN abiertos se efectúa mientras el sistema diante 6 barras luminosas y están ANOMALÍAS Y LED DE se encuentra en una página de otra fun- previstos dos valores y dos modalida- ILUMINACIÓN DE LOS ción, aparece sólo el testigo 9 en la parte des de visualización distintas: MANDOS DEL SISTEMA inferior izquierda del display. – nivel del aceite motor correspon- I.C.S. LANCIA Cuando se vuelve a la pantalla prin- diente al límite de seguridad: primera (fig. 60 - donde esté previsto) cipal, vuelve a aparecer el ideograma barra a la izquierda roja o blanca según Led rojo A: se enciende por 4 segun- del coche 14 ó 15 en la parte derecha las versiones, segunda barra de color blanco, las demás barras vacías; dos aproximadamente, girando la llave del display, tal como se ha descrito a la posición MAR, durante la fase de anteriormente. – nivel del aceite motor correspon- diente al límite de seguridad: primera verificación del check control. En caso de cualquier anomalía, señalada por el INDICADOR DEL NIVEL DE barra a la izquierda roja o blanca según las versiones, las demás barras vacías. testigo CHECK y por el testigo corres- ACEITE DEL MOTOR pondiente, el led se apaga después de INSUFICIENTE (8-16) Si el nivel es bajo o incluso falta unos 10 segundos. (sólo el las versiones jtd) aceite (0 ó 1 barra visualizada), se en- ciende el testigo 8 que permanece evi- Girando la llave a la posición MAR el Led verde B: sirve para la iluminación denciado incluso pasando a otras pá- nocturna “difusa” de los mandos del sis- nivel del aceite motor aparece en la ginas de la pantalla o a otras funcio- tema I.C.S. Lancia y se enciende gi- pantalla principal durante 10 segundos nes del display. rando la llave de arranque a la posición aproximadamente algunos segundos J En caso de avería del sensor del ni- MAR (después de unos 2 segundos después de la visualización de la . vel de aceite, el indicador 16 parpa- desde que se ha encendido el led rojo A). El nivel del aceite motor se visualiza dea por unos 5 segundos y se encen- sólo si está en correspondencia o por derá el testigo 8. En todas las condi- debajo del límite de seguridad. ciones de nivel de aceite bajo o de avería del sensor, en la parte derecha P4T0283 ADVERTENCIA El check control del display aparece durante algunos verifica el nivel del aceite después de la segundos también el mensaje de color puesta en marcha del motor y sólo si rojo con la palabra CHECK. han transcurrido por lo menos 20 mi- nutos desde que se apagó la última vez. ADVERTENCIA El testigo nivel in- suficiente del aceite motor 8, tiene la precedencia respecto a las demás in- formaciones del check control. fig. 60 61 SISTEMA I.C.S. LANCIA CON DISPLAY MULTIFUNCIONAL (sin NAVEGADOR) – Reloj analógico/digital – Ordenador de viaje (Trip) – Check control (*) (*) Para la descripción y funciona- miento, consulte el apartado corres- pondiente.

MANDOS 1 - Teclas para las funciones ra- dio/casete/CD (donde esté previsto) 2 - Botón para encender/apagar el sistema I.C.S. y el radiocasete y para ajustar el volumen/audio 3 - Botón para seleccionar y confir- mar las funciones del sistema I.C.S. 4 - Tecla para activar el display y realizar los ajustes del radiocasete 5 - Tecla para seleccionar el idioma fig. 61 P4T0708 del display, funciones del reloj y se- El I.C.S. (Integrated Control Sys- El display multifuncional visualiza leccionar la velocidad límite tem) Lancia es un sistema integrado y controla las siguientes funciones: 6 - Tecla para las funciones del or- de control y visualización, con display denador de viaje (TRIP) – Radio con lector de casetes y CD por cristales líquidos multifuncional (donde esté previsto) (*) 7 - Tecla de ajuste continuo de la lu- de 5”, legible también por el pasajero. minosidad del display.

62 ENCENDIDO/APAGADO AJUSTE DE LA LUMINOSIDAD DISPLAY MULTIFUNCIONAL Al poner en marcha el motor, el sis- DEL DISPLAY Cuando se enciende el display vi- tema I.C.S. se enciende automática- Después de su encendido, el display sualiza, durante unos 4 segundos, la mente, girando la llave a la posición necesita algunos minutos, en función marca LANCIA y luego, aparece una MAR y se apaga cuando se pone la de la temperatura, para alcanzar la nueva página que puede tener distin- llave en posición STOP. luminosidad regulada. tas configuraciones (fig. 62-63) según las condiciones de funcionamiento del Presionando el botón 2 (fig. 61) con Para ajustar la luminosidad con las sistema I.C.S. la llave de arranque desactivada o luces exteriores encendidas o apa- fuera del conmutador, se activa sola- gadas, mantenga pulsada la tecla La página normalmente presente mente la función del radiocasete, que LIGHT 7: la luminosidad varía pro- está dividida en 4 zonas con la si- se apagará automáticamente después gresivamente desde el mínimo hasta al guiente información (fig. 62): de 20 minutos aproximadamente. máximo y viceversa en dos segundos aproximadamente, permaneciendo en A - Datos referidos a las condiciones las condiciones de mínimo y máximo de funcionamiento del radiocasete/ por alrededor de 1 segundo. CD (donde esté previsto) y nivel de aceite del motor (sólo el las versiones ADVERTENCIA El display es ilegi- Diesel). ble con la luminosidad al mínimo. B - Reloj analógico y eventuales tes- Cuando se encienden las luces exte- tigos de señalización. riores, la luminosidad del display dis- minuye automáticamente y la lumi- nosidad de las teclas se ajusta junto con la iluminación de los instrumen- D P4T0627 A tos. Cada vez que se pone en marcha el motor, se restablece automáticamente la última luminosidad regulada, tanto con las luces exteriores encendidas C como apagadas. B

fig. 62 63 C - Fecha, reloj digital y mensajes de Si se supera el límite de velocidad En caso de avería entre la conexión señalización de averías. establecido, en la zona B aparece el del tablero de instrumentos con el mensaje LÍMITE SUPERADO. sistema I.C.S. aparece el mensaje D - Ideograma del coche con testigo FALTA SEÑAL A CHECK Y TRIP de señalización de puertas, capó y En la zona C se indican la fecha y la COMPUTER, en este caso diríjase a maletero mal cerrados, función del hora en modo digital (cuando no se un taller de la Red de Asistencia ordenador de viaje (TRIP), función visualiza el reloj analógico a causa de Lancia para que reparen la anoma- SETUP, funciones radiocasete y fun- la presencia de testigos de señaliza- lía. ción EXP. ción) y los mensajes de indicación de avería LED ABS KO, LED EBD KO Si se pulsa una de las teclas HELP El estado de funcionamiento del ra- o AVERÍA LUCES. Estos mensajes RADIO, SETUP o TRIP, aparece la diocasete se visualiza en la zona A se visualizan durante 5 segundos al página (fig. 63), con la función AN- sólo si está encendido; en cambio, si encender el sistema o cuando se pre- TERIOR MENU ( ), compuesta está apagado aparece RADIO OFF. Si senta una avería y luego, se sustitu- por 3 zonas con la siguiente informa- el reproductor de CD (donde esté pre- yen por los respectivos testigos en- ción: visto) está activado, se visualizan: cendidos en la zona B. E – Pulsando la tecla HELP RADIO – el número del CD seleccionado (de En la zona D se visualizan, según el 4 se visualiza el estado de la radio: 1 a 6) estado del sistema, el ideograma del VOLUME / BASS / TREBLE / BA- – la pieza musical seleccionada coche con los testigos de señalización LANCE / FADER / EMISORAS 1- de puertas, capó y maletero mal ce- 2-3-4-5-6 / FM 1-2-3 / LW / MW. – la duración de la pieza musical se- rrados, la función del ordenador de leccionada. viaje (TRIP), la función SETUP, las

El nivel del aceite del motor no apa- funciones del radiocasete y la función P4T0603 rece si se supera el límite de seguridad EXP. previsto (sólo en las versiones Diesel). En caso de que se visualicen even- E tuales testigos de avería en la zona B, el reloj analógico no aparece y en la zona C se indica la hora en modo di- gital. F G fig. 63 64 Pulsando la tecla SETUP 5 se vi- selecciona y confirma esta función – ALARMA (regulación) y ON/OFF sualizan las posibles opciones que se desde una página del submenú per- – NEUMÁTICOS (valor de la pre- pueden seleccionar: LÍMITE DE VE- mite pasar a la página anterior. sión de inflado prescrita) LOCIDAD / SET (AJUSTE) HORA En algunas páginas, cuando se se- / SET (AJUSTE) FECHA / ALARMA / – HORA OFICIAL ON/OFF lecciona la flecha , que representa NEUMÁTICOS (PRESIÓN) (este va- la función ANTERIOR MENU, se lor no se puede modificar) / IDIOMA – ITALIANO vuelve blanca. 1-2-3-4-5 / HORA OFICIAL ON- – ENGLISH OFF. AJUSTES DEL DISPLAY (fig. 64) – FRANÇAIS Pulsando la tecla TRIP 6 se visuali- zan los valores de: AUTONOMÍA / Pulsando la tecla SETUP 5 (fig. – DEUTSCH 61), con la llave en posición MAR y CONSUMO MEDIO / DISTANCIA – ESPAÑOL. (kilómetros recorridos desde la última después de que ha desaparecido la anulación)/ VELOCIDAD MEDIA / marca LANCIA, se visualiza la página Para volver a la página principal del TIEMPO TRANSCURRIDO. con las siguientes funciones: display, al final de los ajustes, selec- cione la función ANTERIOR MENU – LÍMITE DE VELOCIDAD F - Reloj digital (en caso de que no ( ), girando el botón 3 (fig. 61) y estén presentes los testigos de señali- – SET (AJUSTE) HORA presionándolo para confirmarla. zación) y testigos de indicación (en caso de avería). – SET (AJUSTE) FECHA G - Datos de funcionamiento de la radio o CD (con la radio encendida)

o del mensaje RADIO OFF (con la P4T0604 radio apagada). Si se selecciona la función ANTE- RIOR MENU, representada por el sím- bolo en algunas páginas, y confir- mada por la página principal del dis- play de los distintos menús permite volver a la página principal del sistema I.C.S. (fig. 61); en cambio, cuando se fig. 64 65 Set (ajuste) hora Seleccione el campo B (minutos) gi- Para activar o desactivar la función, rando el botón 3 y presionándolo para seleccione HORA OFICIAL ✓ /con Para ajustar la hora seleccione la confirmar. el botón 3 y presiónelo para confir- función SET HORA (fig. 64), girando mar. el botón 3 (fig. 61) y presionándolo Luego, gire el botón 3 hacia la dere- para confirmarla. En el display apa- cha para aumentar los minutos pro- Set (ajuste) fecha rece la página con los siguientes cam- gramados y viceversa. Cuando el dis- pos (fig. 65): play indica el valor deseado, vuelva a Para ajustar la fecha, seleccione la función SET FECHA (fig. 64), gi- – Hora A presionar el botón 3 para confirmar el ajuste. rando el botón 3 (fig. 61) y presio- – Minutos B nándolo para confirmar. En el display – ANTERIOR MENU C. Al final del ajuste, para volver a la aparece la página con los siguientes página de SETUP (fig. 64), selec- campos (fig. 66): Seleccione el campo A (hora) gi- cione el campo ANTERIOR MENU C, – Día A rando el botón 3 y presionándolo para girando el botón 3 y presionándolo confirmar. para confirmar. – Mes B – Año C Luego, gire el botón 3 hacia la dere- Cuando se ajusta el reloj analógico cha para aumentar la hora programada se regula también automáticamente el – ANTERIOR MENU D. y viceversa. Cuando el display indica el reloj digital. valor deseado, vuelva a presionar el bo- tón 3 para confirmar el ajuste. Activación/desactivación de la hora oficial

P4T0605 La función HORA OFICIAL ON/ P4T0606 OFF permite pasar de la hora oficial A B a la hora solar y viceversa sin modifi- A B C car el ajuste del reloj. En efecto, seleccionando la función HORA OFICIAL ON ( ✓ ) el reloj se C adelanta de una hora, mientras que D pasando a la HORA OFICIAL OFF fig. 65 ( ) se atrasa de una hora. fig. 66 66 Seleccione el campo A (día) girando Al final del ajuste, para volver a la Seleccione el campo A (hora) gi- el botón 3 y presionándolo para con- página de SETUP (fig. 64) seleccione rando el botón 3 y presionándolo para firmar. el campo ANTERIOR MENU D, gi- confirmar. rando el botón 3 y presionándolo para Luego, gire el botón 3 hacia la dere- Luego, gire el botón 3 hacia la dere- confirmar. cha para aumentar el día programado cha para aumentar la hora y vice- (de 1 a 31) y viceversa (de 31 a 1). versa. Cuando el display indica el va- Cuando el display indica el valor de- Ajuste y activación/desactivación lor deseado, vuelva a presionar el bo- seado, vuelva a presionar el botón 3 del despertador tón 3 para confirmar el ajuste. para confirmar el ajuste. Para ajustar la hora del despertador, Seleccione el campo B (minutos) gi- Seleccione el campo B (mes) girando seleccione la función ALARMA (fig. rando el botón 3 y presionándolo para el botón 3 y presionándolo para con- 64), girando el botón 3 (fig. 61) y confirmar. firmar. presionándolo para confirmar. En el Luego, gire el botón 3 hacia la dere- Luego, gire el botón 3 hacia la dere- display aparece la página con los si- guientes campos (fig. 67): cha para aumentar los minutos y vi- cha para aumentar el mes progra- ceversa. Cuando el display indica el mado (de 1 a 12) y viceversa (de 12 – Hora A valor deseado, vuelva a presionar el a 1). Cuando el display indica el va- botón 3 para confirmar el ajuste. lor deseado, vuelva a presionar el bo- – Minutos B tón 3 para confirmar el ajuste. – ANTERIOR MENU C Al final del ajuste, para volver a la página de SETUP (fig. 65), selec- Seleccione el campo C (año) girando cione el campo ANTERIOR MENU C, el botón 3 y presionándolo para con- girando el botón 3 y presionándolo firmar.

P4T0607 para confirmar. Luego, gire el botón 3 hacia la dere- cha para aumentar el año progra- A B mado y viceversa. Cuando el display indica el valor deseado, vuelva a pre- sionar el botón 3 para confirmar el ajuste. C

fig. 67 67 Para activar/desactivar el desperta- Límite de velocidad – ANTERIOR MENU D. dor seleccione, girando el botón 3 y La función LÍMITE DE VELOCI- Seleccione el campo A (velocidad presionándolo para confirmar, la fun- DAD avisa al conductor, con una se- programada) girando el botón 3 y ción ON/OFF respectivamente. ñal acústica y/o visual, cada vez que presionándolo para confirmar. La función del despertador activada se supera el valor de velocidad pro- Luego, gire el botón 3 hacia la dere- se visualiza en la página principal con gramado. cha para aumentar la velocidad pro- ON. Para seleccionar la función, gire el gramada y viceversa. Cuando el dis- Con el despertador activado, entra botón 3 (fig. 61) y presiónelo para play indica el valor deseado, vuelva a en función la hora programada du- confirmar. presionar el botón 3 para confirmar rante 12 segundos aproximadamente, el ajuste. En el display aparece la página incluso con la llave fuera del conmu- (fig. 68) con los siguientes campos: Para activar/desactivar la función tador. LÍMITE DE VELOCIDAD seleccione, – Velocidad límite establecida en girando el botón 3 y presionándolo km/h A; Selección del idioma para confirmar, respectivamente la Seleccione el idioma deseado con el – Estado de activación o desactivación función ON y OFF B. de la velocidad límite establecida B; botón 3 (fig. 61) y presiónelo para Para activar/desactivar la señal confirmar. – Estado de activación o desactiva- acústica seleccione, girando el botón Los idiomas que se pueden elegir ción del señalador acústico C; 3 y presionándolo para confirmar, son: ITALIANO - INGLÉS - FRAN- respectivamente la función ON y OFF CÉS - ALEMÁN - ESPAÑOL. C.

P4T0608 Cuando se supera la velocidad lí- A mite, con la función LÍMITE DE VE- LOCIDAD activada, el sistema emite B las siguientes indicaciones: – activación de la señal acústica (si C la función ON C está activada) du- rante 4 segundos aproximadamente, D si la velocidad no desciende por de- bajo del límite de por lo menos 5 fig. 68 km/h; 68 – cambio de página desde la princi- Presión de los neumáticos – TIEMPO TRANSCURRIDO (des- pal a la página de la función de de el inicio del viaje hasta la última Seleccionando y confirmando con el LÍMITE DE VELOCIDAD (fig. 68) anulación) botón 3 (fig. 61) la función NEU- para modificar el valor programado o – KEY/TRIP activar/desactivar la señal acústica o MÁTICOS se visualizan en el display la misma función; los valores de presión con los que deben – INICIALIZ TRIP – visualización en el display del inflarse los neumáticos del coche, según Si está activada la función TRIP mensaje LÍMITE SUPERADO; las distintas condiciones de carga. (anulación manual de los datos), la – activación, si la radio está encen- anulación de los datos puede efec- dida, de la función MUTE (disminu- ADVERTENCIA Esta función no tuarse seleccionando y confirmando el ción total del volumen). proporciona indicaciones sobre las campo INICIALIZ TRIP directamente condiciones reales de inflado de los en las páginas de las otras funciones. El mensaje LÍMITE SUPERADO neumáticos, cuya presión deberá con- permanece visualizado hasta que la trolarse periódicamente. Al final de los ajustes, pulse nueva- velocidad no descienda por debajo del mente la tecla TRIP 6 (fig. 61) para límite de por lo menos 5 km/h, o bien, volver a la página principal o la tecla se desactive la función LÍMITE DE ORDENADOR DE VIAJE (fig. 69) VELOCIDAD. HELP RADIO 4 para pasar a la pá- Pulsando la tecla TRIP 6 (fig. 61), gina de las funciones de la radio, o Al final de los ajustes de la función, con la llave en posición MAR y des- bien, la tecla SETUP 5 para pasar a para volver a la página de SETUP pués de que ha desaparecido la marca la página de ajuste del display. (fig. 64) seleccione el campo ANTE- LANCIA, se visualiza la página con RIOR MENU D, girando el botón 3 y las siguientes funciones: presionándolo para confirmar. – AUTONOMÍA P4T0628 – CONSUMO INSTANTÁNEO (KEY MODE) – CONSUMO MEDIO (TRIP MODE) – DISTANCIA (kilómetros recorri- dos desde la última anulación) – VELOCIDAD MEDIA fig. 69 69 ADVERTENCIA A la puesta en coche todavía no está en reserva, se El sistema actualiza el valor del con- marcha del motor, girando la llave a visualiza el valor 50 en modo conti- sumo medio cada un segundo. La MAR, el ordenador de viaje elabora nuo. precisión del cálculo es inferior a 0,1 los datos necesarios para el cálculo de l/100 km. Para volver a la página principal del las distintas funciones. Durante esta ordenador de viaje (fig. 69) seleccione Para volver a la página principal del fase, que dura aproximadamente 30 y confirme con el botón 3 (fig. 61) la ordenador de viaje (fig. 69) seleccione segundos, no se visualizan los valores función ANTERIOR MENU. y confirme con el botón 3 (fig. 61) la de autonomía, consumo medio, etc. función ANTERIOR MENU. Consumo medio (visible con Autonomía (fig. 70) función TRIP activa) (fig. 71) Consumo instántaneo Seleccionando y confirmando con el (visible con función KEY activa) botón 3 (fig. 61) la función AUTO- Seleccionando y confirmando con el NOMÍA, se visualiza en el display la botón 3 (fig. 61) la función CON- Seleccionando y confirmando la fun- distancia aproximada (en km y con SUMO MEDIO, se visualiza en el dis- ción CONSUMO INSTANTÁNEO se resolución de 1 km) que el coche play, el valor medio del consumo de visualiza en la pantalla el consumo puede aún recorrer con el combusti- combustible de los últimos 5 minutos del coche durante la marcha y por lo ble que queda en el depósito, consi- (en l/100 km y con resolución de 0,1 tanto, es útil para saber el consumo derando que el viaje continúa con el l/100 km). de combustible en función del estilo mismo consumo medio medido hasta de conducción (en l/100 km y con re- el momento en que se ha activado la solución de 0,1 1/100km). función. El sistema actualiza el valor de au- tonomía cada 30 segundos. La preci- P4T0610 P4T0611 sión del cálculo es inferior a 1 km. ADVERTENCIA Si la autonomía es inferior a 50 km y el coche está en re- serva de combustible, el valor de au- tonomía no se visualiza y en su lugar, aparecen guiones. En cambio, si la autonomía es inferior a 50 km pero el fig. 70 fig. 71 70 DISTANCIA Velocidad media (fig. 73) Tiempo transcurrido (Distancia recorrida) (fig. 72) Seleccionando y confirmando con el (duración del viaje) (fig. 74) Seleccionando y confirmando con el botón 3 (fig. 61) la función VELO- Seleccionando y confirmando con el botón 3 (fig. 61) la función DISTAN- CIDAD MEDIA, se visualiza en el dis- botón 3 (fig. 61) la función TIEMPO CIA, se visualiza en el display, el valor play, el valor medio de la velocidad TRANSCURRIDO, se visualiza en el (en km y con resolución de 0,1 km) de desde el inicio del viaje (en km/h y display el valor (en horas y minutos) la distancia recorrida desde la última con resolución de 0,1 km/h.). El sis- del tiempo transcurrido desde la úl- puesta a cero del ordenador de viaje tema efectúa el cálculo de la veloci- tima puesta a cero del ordenador de (consulte el apartado “Anulación de los dad media sólo con el motor en mar- viaje (consulte el apartado “Anula- datos del ordenador”). cha. ción de los datos del ordenador”). El sistema actualiza la distancia re- El sistema actualiza el valor del con- El sistema actualiza el tiempo trans- corrida cada un segundo. La precisión sumo medio cada un segundo. La currido cada un minuto. La precisión del cálculo es inferior a 1 km. El va- precisión del cálculo es inferior a 0,1 del cálculo es inferior a 2 segundos. lor máximo que se puede visualizar es km/h. El valor máximo que se puede visua- de 25.000 km. Para volver a la página principal del lizar es de 99 h y 59 seg. Para volver a la página principal del ordenador de viaje (fig. 69) seleccione Para volver a la página principal del ordenador de viaje (fig. 69) seleccione y confirme con el botón 3 (fig. 61) la ordenador de viaje (fig. 69) seleccione y confirme con el botón 3 (fig. 61) la función ANTERIOR MENU. y confirme con el botón 3 (fig. 61) la función ANTERIOR MENU. función ANTERIOR MENU. P4T0630 P4T0613 P4T0614

fig. 72 fig. 73 fig. 74 71 Modalidad de funcionamiento Con la función TRIP (TRIP ✓ ) acti- Anulación de los datos del ordenador vada, los datos deben ponerse a cero del ordenador manualmente con la función INICIA- Las funciones KEY y TRIP (fig. 75) LIZ TRIP y la página del ordenador La anulación de los datos del orde- permiten seleccionar una de las dos se visualiza en modo manual pul- nador de viaje se efectúa seleccio- modalidades operativas de funciona- sando la tecla TRIP 6 (fig. 61). nando la función INICIALIZ TRIP miento del sistema. (fig. 75) con el botón 3 (fig. 61) y Para seleccionar una de las dos mo- presionándolo para confirmar. La Las diferencias principales entre las dalidades, seleccione y confirme con confirmación de esta función anula dos funciones consisten en la modali- el botón 3 (fig. 61) la función KEY o todos los datos memorizados. dad de visualización de la página del TRIP. Presionando nuevamente el bo- ordenador de viaje y en la modalidad tón 3 se pasa alternativamente de una La función INICIALIZ TRIP está de anulación de los datos. modalidad a la otra. disponible sólo en la modalidad de funcionamiento TRIP. Con la función KEY (KEY ✓ ), ac- tivada, cada vez que se pone en mar- Si está activada la función TRIP cha el motor, se visualiza automáti- (anulación manual de los datos), la camente la página del ordenador y los anulación de los datos puede efec- datos se anulan. tuarse seleccionando y confirmando el campo INICIALIZ TRIP directa- mente en las páginas de las otras fun- ciones. P4T0628

fig. 75 72 RADIOCASETE (Integrado en el sistema I.C.S. Lancia sin NAVEGADOR) El autorradio, estando dotado de funciones automáticas para el ajuste del volumen, en caso de que desee modificar los parámetros de los mis- mos, consulte FUNCIONES EXPERT (PERSONALIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONA- MIENTO - EXP (14).

Un volumen demasiado alto mientras está condu- ciendo puede poner en pe- ligro su vida y la de los demás.

fig. 76 P4T0709

73 MANDOS 10 - Tecla de activación de la fun- 18 - Tecla de búsqueda de las fre- 1 - Tecla de memorización emisora, ción LOUDNESS (automática para el cuencias inferiores de los programas programa PTY y función de avance sistema audio HI-FI) radio y rebobinado rápido de la cinta pista CD 11 - Tecla de activación de las fun- 19 - Tecla de selección de las fun- ciones Traffic Program y Alternative ciones Dolby/Mono 2 - Tecla de memorización emisora, 20 - Tecla de activación de la fun- programa PTY y función de repeti- Frequence (para recepción de los pro- gramas RDS) ción de máxima sensibilidad de re- ción de las piezas musicales del CD cepción 12 - Tecla de activación de las fun- 3 - Tecla de memorización emisora, 21 - Tecla de activación del display programa PTY y función de repro- ciones: SCAN (exploración automá- tica de las emisoras radio), MSS (Mu- RADIO ducción aleatoria de las piezas musi- 22 - Tecla LIGHT para regular la cales del CD sic Search System) para saltar o re- petir una pieza musical intensidad luminosa del display 4 - Tecla de memorización emisora 13 - Tecla de activación de la fun- 23 - Tecla de expulsión de la cinta. y programa PTY ción IS para la búsqueda de las emi- 5 - Tecla de memorización emisora soras con la mejor recepción MANDOS EN EL VOLANTE y programa PTY y función de selec- (fig. 77) (donde estén previstos) 14 - Tecla EXP de activación de la ción del CD anterior función personalización de los pará- En el volante se encuentran los mis- 6 - Tecla de memorización emisora, metros fijos del radiocasete mos mandos de las funciones princi- pales del radiocasete que permiten su programa PTY y función de selección 15 - Botón de selección/confirma- control sin distraerse durante la con- del CD siguiente ción de las funciones y valores de los ducción del coche: 7 - Tecla de selección modalidades campos de funcionamiento sistema (radio, re- 16 - Tecla de selección de las ban- productor de casetes, reproductor CD, das de transmisión radio (LW- MW - P4T0811 donde esté previsto) FM) y activación AUTOREVERSE de 8 - Tecla de selección de las funcio- la cinta. En algunas versiones debajo nes AUDIO (Bass/ Treble/ Balance/ de la palabra BAND puede aparecer Fader/ Volumen) y función MUTE la palabra DIR en vez del símbolo (anulación del volumen) ilustrado. 9 - Botón para encender/apagar: 17 - Tecla de búsqueda de las fre- display, radio y regulación del volumen cuencias superiores de los programas radio y avance rápido de la cinta fig. 77 74 A - Tecla para aumentar el volumen Anulación del volumen (MUTE) Regulaciones Radio, Casete y CD B - Tecla MUTE (anulación del vo- Pulse la tecla MUTE B para acti- Las teclas D y F activan tres funcio- lumen) var/desactivar dicha función, que nes distintas según la modalidad de anula el volumen automáticamente. funcionamiento seleccionada con la C - Tecla para disminuir el volumen La función de la tecla es idéntica a la tecla E (Radio, casete o CD) D - Tecla de búsqueda de las fre- función de la tecla AUDIO z 8 si- Las funciones de las teclas son idén- cuencias superiores de los programas tuada en el I.C.S. Lancia, correspon- ticas a las funciones de las teclas 17 y radio, avance rápido de la cinta y diente a la función MUTE. 18 (fig. 76) situadas en el I.C.S. Lan- pieza musical sucesiva CD cia, correspondientes a las funciones E - Tecla de selección modalidades Selección de la modalidad de que se indican a continuación: de funcionamiento sistema (radio, re- funcionamiento radio, casete, CD productor de casetes, reproductor CD, (SRC) 1) Función Radio: regulación de donde esté previsto) Pulse varias veces la tecla E para se- la sintonía F - Tecla de búsqueda de las fre- leccionar cíclicamente las funciones Pulse la tecla D o F para buscar las cuencias inferiores de los programas radio, casete (si se ha introducido la emisoras en la gama de onda selec- radio, rebobinado rápido de la cinta cinta), CD (si está instalado el repro- cionada. y pieza musical anterior CD. ductor de CD) y Phone (si está ins- talada la centralita de manos 2) Función Casete: avance/ libres/teléfono móvil). Regulación del volumen rebobinado rápido de la cinta La función de la tecla E es idéntica Pulse la tecla A para aumentar el Pulse la tecla D o F respectivamente volumen o la tecla C para dismi- a la función de la tecla SRC 7 (fig. 76) situada en el I.C.S. Lancia. para que la cinta avance o se rebobine nuirlo, según las modalidades indica- rápidamente, según las modalidades das en el apartado “Regulación del indicadas en el apartado “Avance/re- volumen”. La función de las teclas es bobinado rápido”. idéntica a la función del botón 9 (fig. 76) situado en el I.C.S. Lancia.

75 3) Función CD: selección de la Condiciones de recepción Limpie el display y el panel de man- dos exclusivamente con un paño pieza musical anterior/siguiente Las condiciones de recepción varían suave y antiestático. Los productos del CD constantemente durante la conduc- detergentes o abrillantadores podrían ción. La recepción puede tener inter- Pulse la tecla D o F respectivamente dañar su superficie. para reproducir la pieza musical an- ferencias en zonas montañosas, cerca terior o siguiente en el CD que está es- de edificios o puentes, especialmente Las impurezas que las cintas dejan cuchando, según las modalidades in- cuando se encuentra lejos del trans- en la cabeza lectora pueden disminuir dicadas en el apartado “Selección o misor de la emisora que está oyendo. con el tiempo, los tonos agudos du- repetición de una pista”. rante la reproducción. Por lo tanto, le ADVERTENCIA En caso de noti- aconsejamos que limpie periódica- CONSEJOS ciarios sobre el tráfico el volumen mente la cabeza lectora con una cinta puede aumentar notablemente res- limpiadora no abrasiva. pecto a la normal reproducción. Seguridad en carretera La superficie del CD no debe tener polvo, ni tocarse con los dedos así Le recomendamos que aprenda a Cuidado y mantenimiento usar las distintas funciones del radio- como tampoco debe estar rayada para casete (por ejemplo, memorizar las La estructura del radiocasete garan- evitar que el sonido se interrumpa. emisoras) antes de ponerse al volante. tiza su buen funcionamiento durante No introduzca en el cargador discos mucho tiempo sin necesidad de un estropeados o deformados. Un volumen demasiado mantenimiento especial. En caso de alto mientras está condu- avería, diríjase a un taller de la Red No exponga los discos a fuentes de ciendo puede poner en pe- de Asistencia Lancia. calor ni a los rayos del sol. ligro su vida y la de los demás. Por No exponga nunca las cintas al ca- Si la superficie del disco está sucia, lo tanto, le aconsejamos que re- lor ni a los rayos del sol, y colóquelas límpiela con un paño suave desde el gule el volumen para que pueda en su caja después de haberlas escu- centro hacia los bordes. oír los ruidos del exterior (por ej. chado. claxon, sirenas de las ambulan- cias, patrullas, etc.). Para garantizar una reproducción óptima, le aconsejamos que utilice cintas de buena calidad cuya dura- ción no supere la de las cintas C-90.

76 Tecla Modalidad radio Modalidad reproductor de cintas Modalidad CD changer Modalidad PHONE-IN Presión Pressión entre Pressión por Presión Presión por Presión Presión por Presión Presión por breve 2 ÷ 4 segundos más de 4 segundos breve más de 2 segundos breve más de 2 segundos breve más de 2 segundos

1 Selección de la Memorización PTY ON TRACK REPEAT a TRK emisora memori- (■) ON/OFF zada en las teclas PTY: (1 ÷ 6) Memorización PTY: selección (◆) del tipo de programa PTY 2 Selección de la Memorización Selección REPEAT b RPT emisora memori- (■) o REPEAT MAG zada en las teclas PTY: (1 ÷ 6) Memorización PTY: selección (◆) del tipo de programa PTY 3 Selección de la Memorización Selección c RND emisora memori- (■) TRACK RANDOM zada en las teclas PTY: ON/OFF (1 ÷ 6) Memorización PTY: selección (◆) del tipo de programa PTY 4 Selección de la Memorización d emisora memori- (■) zada en las teclas PTY: (1 ÷ 6) Memorización PTY: selección (◆) del tipo de programa PTY 5 Selección de la Memorización CD anterior e CD– emisora memori- (■) zada en las teclas PTY: (1 ÷ 6) Memorización PTY: selección (◆) del tipo de programa PTY 6 Selección de la Memorización CD siguiente f CD+ emisora memori- (■) zada en las teclas PTY: (1 ÷ 6) Memorización PTY: selección (◆) del tipo de programa PTY

(■) Memorización de las frecuencias en las teclas 1 ÷ 6 (◆) Memorización del tipo de programa PTY (M) Estado de las funciones CD activado

77 Tecla Modalidad radio Modalidad reproductor de cintas Modalidad CD changer Modalidad PHONE-IN Presión Presión entre Presión por Presión Presión por Presión Presión por Presión Presión por breve 2 ÷ 4 segundos más de 4 segundos breve más de 2 segundos breve más de 2 segundos breve más de 2 segundos SRC TAPE, CD, CD, RADIO, RADIO, PHONE, TAPE, CD, g RADIO, PHONE, TAPE TAPE, CD (•) RADIO, PHONE PHONE (•) (•) (•) AUDIO BASS, TREBLE, AUDIO MUTE BASS, TREBLE, AUDIO MUTE BASS, TREBLE, AUDIO MUTE BASS, TREBLE, AUDIO MUTE h BALANCE, ON/OFF BALANCE, ON/OFF BALANCE, ON/OFF BALANCE, ON/OFF z FADER, FADER , FADER, FADER , VOLUME (•) VOLUME (•) VOLUME (•) VOLUME (•) VOL ON/OFF ON/OFF ON/OFF ON/OFF i Rotación izqda.: Rotación izqda.: Rotación izqda.: Rotación izqda.: disminución vol. disminución vol. disminución vol. disminución vol. Rotación dcha.: Rotación dcha.: Rotación dcha.: Rotación dcha.: aumento vol. aumento vol. aumento vol. aumento vol. j LOUD Selección Selección: Selección: Selección: LOUDNESS LOUDNESS LOUDNESS LOUDNESS ON/OFF ON/OFF ON/OFF ON/OFF TP TP: Función AF: Función TP: Función TP: Función k AF ON/OFF ON/OFF ON/OFF ON/OFF SCANN Selección LEARN Selección: MSS Selección: l MSS SCAN ON/OFF ON/OFF TRACK SCAN (10 seg. ON/OFF (10 seg. aprox) aprox) IS FM: Función m IS LEARN EXP Visión EXPERT EXPERT Estado EXPERT EXPERT n frecuencias y MODE ON MODE ON CD changer (M) MODE ON MODE ON parámetros personalizados 15 Rotación dcha. o e izqda: selección funciones Presión: confirmación función seleccionada BAND FM1, FM2, FM3, FM: AUTOSTORE REVERSE p MW, LW AM: AUTOSTORE manual cinta

(■) Memorización de las frecuencias en las teclas 1 ÷ 6 (◆) Memorización del tipo de programa PTY (M) Estado de las funciones CD activado (•) Selección cíclica 78 Tecla Modalidad radio Modalidad reproductor de cintas Modalidad CD changer Modalidad PHONE-IN Presión Presión entre Presión por Presión Presión por Presión Presión por Presión Presión por breve 2 ÷ 4 segundos más de 4 segundos breve más de 2 segundos breve más de 2 segundos breve más de 2 segundos © AM: Búsqueda AM: Búsqueda FM: Búsqueda Avance Selección pieza Avance Regreso veloz q automática manual manual rápido musical siguiente rápido FM: LEARN FM: Seleccione Si MSS activado: SCAN entre IS SCAN y salto pieza musi- FM SEARCH RDS SEARCH cal/búsqueda PTY: Selección PTY: Búsqueda pieza musical tipo de automática siguiente programa programas del siguiente tipo PTY seleccionado ß AM: Búsqueda AM: Búsqueda FM: Búsqueda Rebobinado rá- Selección pieza Regreso r automática manual manual pido musical anterior veloz FM: LEARN FM: Seleccione Si MSS SCAN entre IS SCAN y activado: salto FM SEARCH RDS SEARCH pieza musical/ PTY: Selección PTY: Búsqueda búsqueda inicio tipo de automática pieza musical programa programas del siguiente tipo PTY seleccionado DOLBY Selección: Selección DOLBY s MONO ESTÉREO/MONO B ON/OFF DX Selección: t sensibilidad máxima recepción HELP Display radio u RADIO funciones programadas LIGHT Ajuste Ajuste Ajuste Ajuste Ajuste Ajuste Ajuste Ajuste Ajuste v luminosidad luminosidad luminosidad luminosidad luminosidad luminosidad luminosidad luminosidad luminosidad display display display display display display display display display

˚ Apertura tapa Apertura tapa Apertura tapa Apertura tapa w Extracción Extracción Extracción Extracción de la cinta de la cinta de la cinta de la cinta

(■) Memorización de las frecuencias en las teclas 1 ÷ 6 (◆) Memorización del tipo de programa PTY (M) Estado de las funciones CD activado

79 GENERALIDADES Seguridad ENCENDIDO/APAGADO Protección antirrobo Con la codificación activada, el ra- Al poner en marcha el motor, el ra- diocasete está protegido electrónica- diocasete se enciende automática- El radiocasete está provisto de un mente en caso de interrupción de la mente junto con el sistema I.C.S., gi- sistema de protección antirrobo com- alimentación eléctrica: puede reacti- rando la llave a la posición MAR y se puesto por un código secreto de 4 ci- varlo sólo introduciendo el código se- apaga con la llave en posición STOP. fras. creto. Con la llave de arranque desactivada En caso de robo, gracias a este sis- o fuera del conmutador, el radiocasete tema de protección, si el radiocasete Display se enciende presionando el botón 9 ha sido quitado del salpicadero no (fig. 76) y se apagará automática- puede funcionar ya que es un modelo En caso de interrupción de la ali- mente después de 20 minutos aproxi- específico para este coche. mentación eléctrica del equipo, des- madamente. En este caso la luminosi- pués de haber introducido el código dad del display no se puede regular. CODE card secreto, ajuste la hora y la fecha. Con la función IGN se puede modi- En el documento de identidad del Para realizar esta operación y ajus- ficar la modalidad para encender y radiocasete está indicado el modelo, tar la luminosidad del display, con- apagar el radiocasete durante la puesta el número de serie y el código secreto sulte el apartado “Sistema I.C.S. Lan- en marcha del motor (consulte el correspondientes. cia con display multifuncional”. apartado de las funciones EXPERT El número de serie es idéntico al nú- que se puede activar pulsando la te- mero impreso en el bastidor del equipo. Funcionamiento con el teléfono cla 14 EXP). La CODE card facilita, en caso de móvil (Phone) pérdida del equipo, las investigacio- BOTÓN DE SELECCIÓN/ La radio está predispuesta para la CONFIRMACIÓN DE LAS nes de búsqueda y acelera, gracias al conexión de un equipo de manos li- FUNCIONES Y DE LOS documento de propiedad, la liquida- bres de un teléfono móvil. ción del siniestro por parte de la com- VALORES CAMPOS (15) pañía de seguros. Durante el empleo del teléfono mó- El botón 15 (fig. 76) situado en el Guarde los documentos en modo vil se interrumpe el audio del radio- lado derecho del panel de mandos que personas ajenas no tengan acceso casete. permite seleccionar, regular y modifi- a ellos. car los parámetros de cada página del display.

80 Girando el botón hacia la derecha o Regulación del volumen durante Anulación del volumen durante hacia la izquierda se pasa de un pa- los noticiarios sobre el tráfico una llamada telefónica rámetro visualizado al otro. Use la función TAVOL (consulte el Use la función PHONE (consulte el Cuando se selecciona un parámetro apartado de las funciones EXPERT apartado de las funciones EXPERT se modifica su luminosidad. que se activan pulsando la tecla 14 que se pueden activar pulsando la te- cla 14 EXP). Presionando el botón se confirma la EXP). selección del parámetro visualizado. Regulación del volumen al TECLA PARA LLAMAR LAS encendido EMISORAS PREAJUSTADAS REGULACIÓN DEL VOLUMEN DE LA RADIO (21) Use la función ONVOL (consulte el Volumen apartado de las funciones EXPERT Pulsando la tecla HELP RADIO 21 que se pueden activar pulsando la te- (fig. 76), con la llave en posición El volumen se regula con el botón 9 cla 14 EXP). MAR y después que ha desaparecido (fig. 76). Girando el botón hacia la la marca LANCIA aparece la página derecha el volumen aumenta, hacia la Regulación del volumen en que indica las funciones de la radio y izquierda disminuye. función de la velocidad del coche sus respectivos valores: En el display aparece un regulador Use la función SCVVOL (consulte el – VOLUMEN de 16 barras que se iluminan progre- apartado de las funciones EXPERT – BASS sivamente aumentando el volumen. que se pueden activar pulsando la te- El regulador de barras desaparece au- cla 14 EXP). – TREBLE tomáticamente del display después de unos 5 segundos desde el último ajuste. Anulación del volumen z – BALANCE También se puede regular el volu- (MUTE) – FADER men pulsando las teclas en el volante Para bajar completamente el volu- – EMISORA 1 A (fig. 77) (para aumentarlo) y C men pulse por más de 1 segundo la – EMISORA 2 (para disminuirlo) (donde estén pre- tecla AUDIO z 8. vistas). – EMISORA 3 Para restablecer el volumen pulse nuevamente la tecla AUDIO z 8 por – EMISORA 4 más de 1 segundo.

81 – EMISORA 5 AJUSTE DEL SONIDO La función activada se evidencia en la parte derecha del display, mientras – EMISORA 6 (AUDIO) (8) que en la parte superior izquierda se Pulsando, por menos de 1 segundo, la – FM1 z evidencia, con algunas barras, el va- tecla AUDIO 8 (fig. 76), con la llave lor de la función seleccionada que va- – FM2 en posición MAR y después de que ha ría girando el botón 9 (fig. 76): desaparecido la marca LANCIA, apa- – FM3 rece la página (fig. 78) que indica las – BASS: ajuste de los tonos graves – LW funciones de ajuste del audio: (valor de -6 a +6) – MW. – BASS – TREBLE: ajuste de los tonos agu- dos (valor de -6 a +6) Para regular las funciones VOLU- – TREBLE MEN, BASS, TREBLE, BALANCE, – BALANCE: distribución del so- – BALANCE FADER, consulte el apartado “Ajuste nido entre los altavoces de la parte del sonido (AUDIO)”. – FADER derecha e izquierda del habitáculo (valor de 15 L - izquierda a 15 R - Las denominaciones o frecuencia de – VOLUMEN. derecha) las 6 emisoras visualizadas se refieren a la banda de frecuencia seleccionada Para pasar cíclicamente de una fun- – FADER: distribución del sonido ción a la otra, pulse varias veces la te- (FM1 - FM2 - FM3 - LW - MW). z entre los altavoces anteriores y poste- cla AUDIO 8. riores del habitáculo (valor de 15 R - Seleccionando y confirmando la fun- posteriores a 15 F - anteriores) ción ANTERIOR MENU ( ), el dis- play visualiza la página principal. – VOLUMEN: ajuste del volumen Cuando se selecciona la función AN- P4T0629 (de 0 a 16). TERIOR MENU, la flecha se Después de 5 segundos del último vuelve blanca. ajuste efectuado se sale automática- mente de la página de las funciones AUDIO.

fig. 78 82 ADVERTENCIA La radio memo- terferencias, para reducir los ruidos – TAPE = reproductor de cintas riza los diferentes ajustes del AUDIO de fondo. Con la función activada, en – CD = reproductor de Compact para las distintas modalidades (TAPE el display aparece “STEREO”. Disc (donde esté previsto) - RADIO - CD - PHONE) y los vuelve Cuando está funcionando el repro- a proponer cada vez que se selecciona – RADIO = sintonizador de frecuen- ductor de cinta, le aconsejamos que nuevamente una de dichas modalida- cias radio FM, MW y LW active esta función si la cinta tiene des. una grabación de mala calidad, para – PHONE = (modalidad presente reducir los ruidos de fondo. Con la sólo si está instalado el teléfono mó- Función Loudness (LOUD) (10) función activada, en el display apa- vil). La función LOUDNESS se activa y rece el símbolo M desactiva pulsando la tecla LOUD 10 La página con las modalidades de El dispositivo Dolby de reducción (fig. 76). funcionamiento del radiocasete desa- del ruido se fabrica con licencia de parece automáticamente algunos se- Esta función, cuando está activada, Dolby Laboratories Licensing Corpo- gundos después de la última selec- mejora la reproducción del sonido a ration. Dolby y el símbolo de la D (M) ción. bajo volumen. son marcas depositadas por Dolby Con la función activada, en el dis- Laboratories Licensing Corporation. RADIO play aparece “LOUD”. SELECCIÓN DE LA La función Loudness es automática Selección de las gamas de ondas MODALIDAD DE en las versiones con sistema HI-FI. Gama FM: pulse varias veces la te- FUNCIONAMIENTO cla BAND 16 hasta que en el display Función Dolby/Mono (RADIO/CASETE/CD) aparezca la gama deseada “FM1”, (M-MONO) (19) La selección de la modalidad de “FM2” o bien “FM3”. La función M-MONO se activa y funcionamiento del radiocasete se Gama AM: pulse varias veces breve- desactiva pulsando la tecla M-MONO efectúa pulsando la tecla SRC 7 hasta mente la tecla BAND 16 hasta que en 19 (fig. 76). que desaparezcan las opciones dispo- el display aparezca “MW” (ondas me- nibles y luego, vuelva a pulsarla va- dias) o bien “LW” (ondas largas). En la modalidad radio, le aconseja- rias veces brevemente para seleccio- mos que active esta función cuando se nar: sintoniza una emisora con muchas in-

83 Last Station Memory Activación/desactivación de la en otra estación, de la misma cadena para transmitir los noticiarios sobre el Después de haber seleccionado esta función TP tráfico (sólo si la función TP está acti- función, se puede escuchar el último Para activar esta función, pulse bre- vada); cuando terminan dichos noti- programa/emisora sintonizado en esta vemente la tecla TP/AF 11 (fig. 76). ciarios, la radio volverá automática- gama (Last Station Memory). Con la función activada, en el dis- mente a la emisora anterior. Con la función Last Station Memory play aparece “TP” activada, el equipo memoriza los ajus- ADVERTENCIA Los noticiarios so- tes realizados antes de apagarlo: emi- ADVERTENCIA Si la emisora se- bre el tráfico se transmiten a un volu- sora seleccionada, cinta (tape), CD, leccionada no es una emisora RDS men mínimo. Es posible modificar di- para volver a proponerlos al siguiente habilitada para transmitir noticiarios cho volumen con el menú de mando encendido. sobre el tráfico, se activa automática- EXPERT. mente la búsqueda de una emisora Si desea escuchar solamente noticia- Recepción estereofónica - FM con estas características. rios sobre el tráfico, debe activar la Se recibe una emisora estéreo función “recepción de los noticiarios cuando en el display aparece “STE- Interrupción de los noticiarios TP” con la tecla TP/AF 11 y bajar REO” sobre el tráfico completamente el volumen con el bo- tón 9 (fig. 76). Pulse brevemente la tecla TP/AF 11. Recepción de los noticiarios De todas formas, se mantiene la dis- Si está escuchando una cinta o un sobre el tráfico (TP) ponibilidad para la recepción de los CD, durante los noticiarios sobre el noticiarios sobre el tráfico. tráfico, se interrumpe la eventual re- TP (Traffic Program) = emisora producción de los mismos. RDS que transmite noticiarios sobre La radio dispone de la función EON el tráfico. que permite recibir los noticiarios so- bre el tráfico y la viabilidad de las emi- Frecuencias alternativas (AF) soras en las que no está sintonizado en Durante la recepción de un pro- ese momento, interrumpiendo mo- grama RDS, transmitido por varias mentáneamente la audición de la emi- emisoras con frecuencias diferentes, el sora seleccionada. Por lo tanto, puede radiocasete pasa automáticamente a suceder que mientras está escuchando la mejor frecuencia de la emisora que una emisora, el radiocasete se sintonice se recibe localmente.

84 ADVERTENCIA Si está atrave- Sintonización de los programas ADVERTENCIA Espere siempre sando una zona de mala recepción, RDS (función IS LEARN) que la búsqueda automática inteli- los intentos de conmutación a otra gente (IS) haya terminado. Aunque no frecuencia podrían causar pausas fre- Activando la función IS LEARN se se reciba alguna emisora, la búsqueda cuentes. En este caso le aconsejamos pueden memorizar hasta 30 progra- automática inteligente puede perma- que desactive la función AF. mas en la memoria IS (área de me- necer activada, por ejemplo, en un ga- moria que no corresponde a las teclas raje subterráneo o en caso de antena de memorización). Desactivación de la función AF defectuosa. En este caso se puede in- Los programas memorizados pue- terrumpir la búsqueda automática ADVERTENCIA Esta función se den seleccionarse uno después de pulsando una de las teclas de 1 a 6. puede desactivar sólo en caso de re- otro. La búsqueda automática inteligente cepción de emisoras con frecuencias Es oportuno utilizar la memoria IS IS permite memorizar hasta 30 emi- alternativas. cuando desea memorizar nuevamente soras con la mejor recepción. Pulse la tecla TP/AF 11 durante las teclas de selección de las emisoras Durante la búsqueda automática in- unos 3 segundos hasta que en el dis- o cuando se detiene en un campo de teligente IS, primero se memorizan los play aparezca “AF --“. Al soltar la te- recepción distinto, y no se desea eli- programas RDS ordenados según el cla en el display aparece “AF OFF” y minar las emisoras memorizadas an- código de programa, y luego las emi- ya no se visualizará en el display teriormente. soras FM. “AF”. Activación de la búsqueda Llamada del contenido de la Reactivación de la función AF automática IS LEARN memoria IS TP/AF 11 Pulse la tecla durante Seleccione la gama “FM1”, “FM2”, Seleccione el modo operativo IS. unos 3 segundos hasta que en el dis- o bien, “FM3” pulsando varias veces play aparezca “AF ON” luego, suelte brevemente la tecla BAND 16 (fig. Para ello, pulse durante unos 3 se- la tecla. 76). gundos una de las teclas 17 ó 18 hasta que en el display aparezca El display visualizará “AF”. Pulse la tecla IS 13: en el display “IS --” aparece “IS...” y el equipo comienza la búsqueda. Al soltar la tecla, aparece “IS ON”.

85 En esta condición la búsqueda se re- Teclas de selección de las Llamada de las aliza por orden de código de la emi- emisoras 1, 2, 3, 4, 5, 6 emisoras/programas RDS sora. Pulsando brevemente y varias veces memorizados Pulsando brevemente una de las te- la tecla BAND 16, seleccione la gama: Pulsando brevemente y varias veces clas 17 ó 18 se pueden llamar las emi- FM1, FM2, FM3, MW o LW. la tecla BAND 16 seleccione la gama soras de la memoria en la dirección de onda: FM1, FM2, FM3, MW o LW. deseada. Durante la selección de la Sintonización de las Pulse brevemente la tecla de selec- emisora en el display aparece “IS- emisoras/programas RDS ción de las emisoras de 1 a 6. SCAN”. Si la emisora/programa RDS sinto- Aunque se desconecte la alimenta- Para desactivar el modo operativo nizado en la gama seleccionada, (por ción del radiocasete, de todas formas IS. ejemplo: “FM1”) ha sido ya memori- se mantienen los contenidos de me- Pulse durante 3 segundos una de las zado en una tecla de selección de las moria de las teclas de selección de las teclas 17 ó 18 hasta que en el display emisoras de 1 a 6, en el display se vi- emisoras. aparezca el mensaje “IS --”. sualizará el número correspondiente, Sintonización de las Sucesivamente, aparece “IS OFF”. por ejemplo “3” para la posición de memoria 3. emisoras/programas RDS con En esta condición la búsqueda se re- búsqueda automática de las aliza por orden de frecuencia de emi- Memorización de las emisoras. sora. emisoras/programas RDS 1) Pulsando brevemente y varias ve- La búsqueda automática de las emi- Pulse la tecla de selección de las ces la tecla BAND 16, seleccione la soras se describe más adelante en el emisoras de 1 a 6 por más de 2 se- gama de onda: FM1, FM2, FM3, MW apartado correspondiente. gundos hasta que escuche nueva- o LW. La radio mantiene en memoria la mente la emisora. El modo operativo IS debe desacti- última modalidad de búsqueda (“IS varse en caso de búsqueda automá- La sintonización AF se memoriza ON” o bien “IS OFF”). tica en la gama FM1, FM2 o FM3. junto con la emisora. Para ello, pulse durante unos 3 se- gundos una de las teclas 17 ó 18 hasta que en el display aparezca “IS --”. Luego, aparece “IS OFF”.

86 La búsqueda automática en las ga- 3) Si desea memorizar la emisora Si la emisora/programa RDS sinto- mas FM funciona con dos niveles de sintonizada en una tecla de selección nizado en la gama seleccionada, (por sensibilidad. El primer recorrido de de las emisoras, proceda tal como se ejemplo: “FM1”) ha sido ya memori- búsqueda se realiza a través de la ilustra en el apartado anterior “Teclas zado en una tecla de selección de las gama de recepción de las emisoras de selección de las emisoras”. emisoras de 1 a 6, en el display se vi- más potentes (emisoras locales), el se- sualizará el número correspondiente, gundo recorrido de búsqueda se rea- Sintonización manual de la por ejemplo “3” para la posición de liza a través de la gama de recepción frecuencia memoria 3. de las emisoras más débiles (recep- 4) Si desea memorizar la emisora ción distante). Durante la búsqueda 1) Pulsando brevemente y varias ve- sintonizada en una tecla de selección en el display aparece “DX”. ces la tecla BAND 16, seleccione la gama de onda: FM1, FM2, FM3, MW de las emisoras, proceda tal como se 2) Pulsando brevemente una de las o LW. ilustra en el apartado anterior “Teclas teclas 17 ó 18 puede activarse la bús- de selección de las emisoras”. queda automática en la dirección 2) Pulse durante unos 6 segundos 5) Para terminar la sintonización deseada. El display visualizará la una de las teclas 17 ó 18 hasta que en manual de la frecuencia: pulse breve- frecuencia correspondiente (por ej. el display aparezca “MAN” y la sin- mente una de las teclas de selección “99.40”). tonización de la frecuencia (por ejem- de las emisoras de 1 a 6. Si la emisora/programa RDS sinto- plo: “MAN 100.60”). nizado en la gama seleccionada, (por Manteniendo pulsada una de las te- ADVERTENCIA ejemplo: “FM1”) ha sido ya memori- Si no pulsa alguna clas 17 ó 18 se realiza la conmutación tecla durante 60 segundos, la sintoni- zado en una tecla de selección de las continua en avance rápido. emisoras de 1 a 6, en el display se vi- zación manual de la frecuencia ter- sualizará el número correspondiente, 3) Sintonice con las teclas 17 ó 18 mina automáticamente. por ejemplo “3” para la posición de en la dirección deseada. Mediante la memoria 3. tecla 17, la frecuencia aumenta cada vez 50 kHz en FM, 1 kHz en AM. Me- diante la tecla 18 la frecuencia dismi- nuye cada vez del mismo valor.

87 Memorización automática de las Con la función PTY se activa un fil- EASY M Música ligera tro de búsqueda que permite sintoni- emisoras: Autostore LIGHT M Música clásica ligera zarse sólo en las emisoras que trans- La función Autostore permite me- miten programas con el código PTY morizar automáticamente en las te- CLASSICS Música clásica preseleccionado (por ej. “POP”). clas de 1 a 6 las emisoras con la señal OTHER M Otros tipos de mú- más potente de la gama seleccionada sica, que no se clasi- en recepción local. Tipos de programa fican por categorías Los tipos de programa ofrecidos por Pulsando brevemente y varias veces (por ej. folkclore) una emisora radiofónica pueden cam- la tecla BAND 16 (fig. 76) seleccione biar según el tipo de transmisión: WEATHER Información meteo- la gama de onda: FM1, FM2, FM3, rológica MW o LW. NEWS Noticias FINANCE Economía Pulse durante unos 6 segundos la te- AFFAIRS Política y temas de ac- cla BAND 16 hasta que en el display tualidad CHILDREN Programas para ni- ños aparezca “AS” y la indicación de la INFO Información general y frecuencia. consejos SOCIAL A Programas de asun- Al final de la búsqueda, se oye la SPORT Programas deportivos tos sociales emisora con la mejor recepción. EDUCATE Programas educacio- RELIGION Programas religiosos nales y filosóficos Tipos de programa (PTY) DRAMA Obras de literatura y PHONE IN Programas basados en Muchas emisoras radiofónicas ofre- seriales de radio llamadas de los radio- cen en la gama FM (FM1, FM2, FM3) CULTURE Cultura, iglesia y reli- yentes (diferente de la el servicio “Tipos de programa” (PTY). gión función “PHONE IN” Durante un noticiario por ejemplo, activa sólo con la co- SCIENCE Ciencia aparece el mensaje “NEWS”. nexión del equipo de VARIED Programas de entrete- manos libres para el nimiento ligero teléfono móvil) POP Música pop (canciones TRAVEL Programas de viaje, y éxitos) información para el ROCK M Música rock turismo

88 LEISURE Programas relativos a emisoras) se asignan 6 tipos de pro- Pulse durante unos 2 segundos una pasatiempos favoritos grama. El usuario puede modificar la de las teclas 17 ó 18 hasta activar la y a actividades recre- determinación standard. búsqueda automática PTY. La bús- ativas 2) Se puede seleccionar un tipo de queda automática PTY se detiene au- JAZZ Programas basados en programa de la lista memorizada y tomáticamente en la emisora siguiente música jazz luego, activar la búsqueda automá- que ofrece el tipo de programa prese- tica. leccionado y lo visualiza (por ejemplo: COUNTRY Programas basados en “POP”) y “PTY”. música campera El procedimiento se ilustra en los apartados siguientes. NATIONAL Programas basados en ADVERTENCIA Si ninguna emi- música nacional Función PTY sora ofrece el tipo de programa selec- cionado, se escucha la última emisora OLDIES Música antigua, pro- 1) Reactivación de la función PTY sintonizada y la función PTY desapa- gramas basados en la rece. “Edad de Oro” Pulse la tecla TP/AF 11 durante unos 6 segundos hasta que en el display apa- FOLK M Programas basados en rezca “PTY ON”. Sucesivamente se vi- 3) Desactivación de la función música folklórica sualiza el último tipo de programa se- PTY DOCU Programas documen- leccionado (por ejemplo: “POP”). Se desactiva automáticamente des- pués de unos 10 segundos. tales 2) Selección del tipo de programa NO PTY La emisora no ha de- Pulse brevemente una tecla de 1 a 6. Memorización de las teclas del finido el contenido de Se activa la búsqueda automática PTY programa PTY sus programas hacia la siguiente emisora que ofrece el tipo de programa preseleccionado y Teclas de selección de las emisoras Búsqueda automática PTY visualiza durante algunos instantes el tipo de programa, (por ej. “POP”), La determinación standard es: Para seleccionar un tipo de pro- luego la sigla de la emisora y “PTY”. 1 NEWS, 2 SPORT, 3 POP, 4 ROCK grama hay dos posibilidades para ac- – o bien – M, 5 CLASSICS y 6 EDUCATE. tivar la búsqueda automática. Pulse varias veces una de las teclas 1) A las 6 teclas de programa PTY 17 ó 18 hasta que en el display apa- (teclas de 1 a 6 de selección de las rezca el tipo de programa deseado.

89 En cada tecla de selección de las Exploración de las emisoras FUNCIÓN EXPERT emisoras se puede memorizar el tipo memorizadas (SCAN) (12) (PERSONALIZACIÓN DE LOS de programa deseado: La función SCAN permite la explo- PARÁMETROS DE 1) Activación de la función PTY: ración automática de las emisoras FUNCIONAMIENTO) - EXP (14) pulse durante unos 6 segundos la te- memorizadas con la función IS. Cada Para facilitar el empleo cotidiano del cla TP/AF 11 hasta que en el display emisora se puede escuchar durante 10 radiocasete, se pueden realizar varias aparezca “PTY ON” y seleccione el segundos. regulaciones que pueden servir una tipo de programa memorizado (por sola vez o sólo ocasionalmente. Para ej. “NEWS”). Para activar esta función pulse la te- cla SCAN 12. dichos ajustes utilice la función EX- 2) Pulse varias veces una de las te- PERT. clas 17 ó 18 hasta que en la pantalla Función de máxima sensibilidad La función EXPERT se activa pul- aparezca el tipo de programa dese- de recepción (DX) (20) sando la tecla EXP 14 (fig. 76), con la ado. llave en posición MAR y después de que La función DX activa la máxima ha desaparecido la marca LANCIA. 3) Pulse por más de 2 segundos una sensibilidad de recepción de la radio, de las teclas de selección de emisoras. permitiendo seleccionarla automáti- Para salir de la función EXPERT, camente y escuchar las emisoras que pulse nuevamente la tecla EXP 14. Indicación de la frecuencia para transmiten en ámbito local, indepen- las emisoras RDS dientemente de las demás funciones Se puede visualizar la frecuencia de de la radio. transmisión de la emisora RDS que La función DX se activa y desactiva está recibiendo actualmente. pulsando brevemente la tecla DX 20. P4T0616 Pulse brevemente la tecla EXP 14. Con la función activada, en el dis- En vez del nombre de la emisora se play aparece “DX”. visualiza durante 10 segundos apro- ximadamente, la frecuencia de trans- misión.

fig. 79 90 Lista de las posibles regulaciones salida) con el equipo de manos libres tima regulación seleccionada ante- que se pueden realizar con la conectado riormente. función EXPERT (fig. 79) – PHONE AMPLIFICATION Selección y modificación de las (PHONE 00/03) - Ajuste de la sensi- – RDS CLOCK SYNC (SYNC ON/ regulaciones OFF) - Activación/desactivación de la bilidad de entrada del teléfono móvil sincronización del reloj con la hora (se debe regular cuando se instala el Seleccione con las teclas 17 ó 18 enviada por algunas emisoras RDS equipo de manos libres) (fig. 76) la regulación que desea rea- lizar o modificar. – TA VOLUME ADJUST (TAVOL) – SPEED-CONTROLLED VOLU- - Regulación del volumen mínimo ME (SCVOL) - Control del volumen Por ejemplo, si desea variar la regu- para los noticiarios sobre el tráfico en función de la velocidad del coche lación del volumen máximo a la puesta (SCV) en marcha, seleccione las teclas 17 ó 18 – AUTO LEARN TP (LRN ON/ la función ONVOL que aparecerá en el – THEFT-PROTECTION CODE OFF) - Búsqueda automática de los display con la regulación actual (por ej. (CODE) - Activación del código de noticiarios sobre el tráfico ONVOL 13): la emisora seleccionada seguridad. – RDS REGION (REG ON/OFF) - se escucha al volumen regulado. En la parte derecha del display se Activación/desactivación cambio au- Modifique el volumen con las teclas encuentran las indicaciones necesarias tomático del programa regional 4 ó 5 hasta llevarlo al valor deseado: para la regulación: – RADIO ON MAXIMUM VOLUME – tecla 5: el volumen aumenta; (ONVOL) - Regulación del volumen – descripción de la función; – tecla 4: el volumen disminuye. máximo cuando se enciende el equipo – teclas para modificar las regula- Pulsando varias veces la tecla se – BDLY ON/OFF - retraso de acti- ciones 4-5 (fig. 76); puede modificar el valor gradualmente vación/desactivación para el Booster – teclas para seleccionar la nueva o bien, manteniéndola pulsada se ac- (amplificador) (donde esté previsto) función (17 para la función siguiente tiva el recorrido rápido automático. - 18 para la función anterior) (fig. 76) – IGNITION LOGIC (IGN ON/ Una vez terminado el ajuste se OFF) - Encendido/apagado mediante En la parte izquierda del display puede continuar con las demás regu- el conmutador de arranque del coche está indicado el estado actual de la laciones (que se deben seleccionar con – PHONE SETTING (PHONE ON/ función seleccionada. las teclas 17 ó 18) o bien, salir de la OFF) - Interrupción del audio en caso Cuando se llama la función EX- función EXPERT pulsando la tecla de llamada telefónica (en entrada o PERT, se visualiza la primera y la úl- EXP 14.

91 Activación/desactivación de la Regulación del volumen mínimo Con “LRN ON” la radio se sintoniza sincronización del reloj con la para los noticiarios sobre el en otra emisora en cuanto se debilita hora enviada por algunas tráfico la señal. emisoras RDS Seleccione la regulación TA VO- Si está atravesando una zona donde Seleccione la regulación RDS LUME ADJUST (TAVOL) (valor de la recepción de los programas RDS 4 a 31) (fig. 81): CLOCK SYNC (SYNC ON/OFF) con noticiarios sobre el tráfico no se (fig. 80): – tecla 4 = VOL – (disminución del escuchan bien, se puede excluir la volumen); búsqueda de emisoras en el funciona- – tecla 5 = “SYNC ON”. El reloj se miento radio. sincroniza mediante las informacio- – tecla 5 = VOL + (aumento del vo- nes RDS; lumen). Seleccione la regulación AUTO- – tecla 4 = “SYNC OFF”. En las zo- Durante la regulación, el volumen es LEARN TP (LRN ON/OFF) (fig. 82): el mismo que se ha seleccionado para nas en las que no se recibe la señal el noticiario sobre el tráfico. – tecla 5 = “LRN ON” si desea la RDS TIMER, se puede desactivar la búsqueda automática de los noticia- sincronización. Búsqueda automática de los rios sobre el tráfico. noticiarios sobre el tráfico A veces, la señal enviada por las – tecla 4 = “LRN OFF” si no desea emisoras puede ser incorrecta. Con “LRN OFF” (standard) la ra- la búsqueda automática de los noti- dio permanece en la emisora seleccio- ciarios sobre el tráfico. nada hasta que la señal de entrada sea prácticamente ilegible. P4T0616 P4T0617 P4T0618

fig. 80 fig. 81 fig. 82 92 Activación/desactivación del Regulación del volumen máximo Retraso de activación/ cambio automático regional cuando se enciende la radio desactivación para booster Si un programa RDS está compuesto Seleccione la regulación RADIO- (amplificador) por distintas transmisiones regiona- ON MAXIMUM VOLUME (ONVOL) (donde esté previsto) les, puede suceder que la radio cam- (valor de -- a 31) (fig. 84): Seleccione la regulación BDLY ON/ bie de emisora a causa del campo de – tecla 5: VALUE + (aumento del OFF (fig. 85): recepción. volumen); – tecla 5 = “BDLY ON” (función ac- Seleccione la regulación RDS RE- – tecla 4: VALUE – (disminución tivada); GION (REG ON/OFF) (fig. 83): del volumen). – tecla 4 = “BDLY OFF” (función – tecla 5 = “REG ON” puede cam- El volumen disminuye sólo cuando desactivada); biar automáticamente el programa al apagar la radio, éste es más alto regional. La regulación, cuando está activada, que el memorizado. elimina el “ruido” de encendido/apa- – tecla 4 = “REG OFF” no puede gado. cambiar automáticamente el pro- grama regional. P4T0619 P4T0620 P4T0621

fig. 83 fig. 84 fig. 85 93 Encendido/Apagado mediante el – “PHONE OFF”: ninguna utiliza- – la radio se enciende automática- conmutador de arranque del ción de la conexión telefónica. mente; coche – “PHONE ON”: en caso de llamada – permite las mismas condiciones de Seleccione la regulación IGNITION telefónica, el audio de la radio se de- audio de la última llamada telefónica LOGIC (IGN ON/OFF) (fig. 86): sactiva automáticamente. (BASS, TREBLE, FADER, BALAN- – tecla 5 = “IGN ON” (función acti- La función “PHONE ON” presu- CE); vada): se puede encender/apagar la pone la conexión del PHONE MUTE – se apaga automáticamente al final radio a través del conmutador de con el soporte de su teléfono móvil. arranque del coche; de la conferencia telefónica. – tecla 4 = “IGN OFF” (función de- – “PHONE IN”: en caso de llamada sactivada): encendido/apagado sólo telefónica, la conversación se ampli- Ajuste de la sensibilidad de mediante el botón 9 (fig. 76). fica a través de los altavoces del coche. entrada del teléfono móvil (se La función “PHONE IN” presupone debe regular cuando se instala el Interrupción del audio en caso de la conexión a la centralita del equipo equipo de manos libres) llamada telefónica (en entrada o de manos libres (si está instalado) en en salida) con el equipo de Adaptación al nivel de emisión de la su teléfono móvil. señal referida a la instalación de ma- manos libres conectado Si la radio está apagada, de todas nos libres. Esta selección, debe efec- Seleccione la regulación PHONE tuarse durante la instalación del SETTING (PHONE ON/OFF) y con- formas puede utilizar el teléfono (en entrada o salida): equipo de manos libres en un taller de mútelo con las teclas 4 ó 5 (fig. 87): la Red de Asistencia Lancia. Seleccione la regulación PHONE

P4T0622 P4T0623 AMPLIFICATION (PHONE 00/03) y conmútelo con las teclas 4 ó 5 (fig. 88): – “PHONE 00”: sensibilidad baja de entrada – “PHONE 03”: sensibilidad alta de entrada. fig. 86 fig. 87 94 Control del volumen en función 2) Pulse por unos 3 segundos la te- Si en el display aparece “SAFE” sig- de la velocidad del coche (SCV) cla EXP 14 hasta que en display apa- nifica que la codificación está acti- rezca “EXPERT”. vada. ADVERTENCIA Por motivos de se- 3) Seleccione la regulación “SC- guridad en carretera, dicho ajuste no VOL” con las teclas 17 ó 18. ADVERTENCIA Para instrucciones lo debe efectuar el conductor. 4) En caso de velocidad mayor: con más detalladas, lea el apartado si- Seleccione la regulación SPEED- las teclas 4 ó 5 regule el valor dese- guiente. CONTROLLED VOLUME (SCVOL) ado: (valor de -- a 34) (fig. 89): – tecla 5: VOL + (aumento del vo- CÓDIGO DE SEGURIDAD – “SCVOL 19”: regulación stan- lumen); El código secreto del radiocasete se dard; – tecla 4: VOL – (disminución del encuentra en la CODE card (fig. 90). – “SCVOL ---”: regulación desacti- volumen). La codificación no ha sido activada vada; 5) Pulse la tecla EXP 14 por más de por el fabricante. 2 segundos. – “SCVOL34”: volumen máximo. Si ha activado la codificación, el ra- Para efectuar la regulación: Activación del código de diocasete está protegido electrónica- seguridad mente en caso de interrupción de la 1) Coche parado, motor en marcha: alimentación eléctrica: puede reacti- Si en el display aparece “CODE” regule el volumen deseado mediante varlo sólo introduciendo el código se- el botón 9 (fig. 76). significa que no está activada la codi- ficación. creto. P4T0624 P4T0625

LANCIA P4T0306

fig. 88 fig. 89 fig. 90 95 Para saber si la codificación está 3) Introduzca el código mediante las Desactivación de la codificación teclas de 2 a 5 (fig. 76). activada 1) Seleccione la función EXPERT y Seleccione la función EXPERT y La tecla 2 introduce el primer nú- pulse las teclas 17 y 18 hasta que pulse las teclas 17 ó 18, hasta que en el mero del código secreto, el pulsador 3 aparezca en el display la regulación display aparezca la regulación THEFT- el segundo, la tecla 4 el tercero y la te- THEFT-PROTETION CODE con la PROTECTION CODE con la palabra cla 5 el cuarto. palabra “SAFE”. “SAFE” o bien “CODE” (fig. 91): Por ejemplo, si desea introducir el 2) Para activar la regulación, pulse – SAFE = codificación activada código 1 7 0 3, inicie pulsando breve- brevemente la tecla 2: en el display – CODE = codificación no activada. mente, una sola vez, la tecla 2: el dis- aparece “1- - - -”. play indicará 1 - - - . Activación de la codificación 3) Introduzca el código (consulte el 1) Seleccione la función EXPERT y Continúe introduciendo el segundo apartado “Código de seguridad”), pulse las teclas 17 ó 18, hasta que en número pulsando siete veces la tecla como descrito en “Activación de la el display aparezca “CODE”. 3: el display indicará 1 7 - - . codificación”, pulsando las teclas de 2 a 5. 2) Active la regulación pulsando Ahora, introduzca el tercer número brevemente la tecla 2: en el display pulsando brevemente diez veces la te- 4) Para confirmar el código: pulse aparece: “- - - -”. cla 4: el display indicará 1 7 0 - . brevemente la tecla EXP 14 hasta que en el display aparezca “CODE”. Complete el código pulsando breve- Ahora la codificación no está acti- mente tres veces la tecla 5: el display vada. indicará 1 7 0 3.

P4T0626 Pulsando la tecla por más tiempo, la ADVERTENCIA En caso de que cifra disminuye de una unidad. introduzca un código equivocado, “SAFE” permanece visualizado en el 4) Para confirmar el código: pulse display y es necesario que vuelva a re- brevemente la tecla EXP 14; en el petir el procedimiento desde el inicio. display aparece “SAFE”. La codifica- Respete los intervalos de tiempo entre ción está activada. un intento de activación y el siguiente Para salir de la función EXPERT, (consulte el apartado “Tiempo de es- pulse durante unos 3 segundos la te- pera”). fig. 91 cla EXP 14. 96 Reactivación del funcionamiento ADVERTENCIA En caso de que in- El tiempo de espera ha terminado troduzca un código equivocado, “SA- cuando en el display se visualiza el Si se ha activado la codificación, el FE” permanece visualizado en el dis- número del intento siguiente (por radiocasete está protegido electróni- play y es necesario que vuelva a repe- ejemplo: “2 - - - -”). camente en caso de interrupción de la tir el procedimiento desde el inicio. alimentación eléctrica (por ejemplo, La tabla siguiente indica los inter- Respete los intervalos de tiempo entre desconexión de la batería durante una valos de espera entre un intento y el un intento de activación y el siguiente intervención de mantenimiento). siguiente. (consulte el apartado “Tiempo de es- Por lo tanto, después de su conexión, pera”). Después del sexto intento, le aconse- proceda como sigue: jamos que se dirija a un taller de la Red de Asistencia Lancia para que 1) Encienda el radiocasete: en el dis- Tiempo de espera introduzcan el código secreto o para play aparece “SAFE”, después de Para impedir la reactivación del ra- que desactiven la codificación. unos 3 segundos se visualizan las in- diocasete y la desactivación de la co- dicaciones “1 - - - -”. dificación, mediante intentos, están “1” indica el número de intentos de previstos tiempos de espera específi- introducción. cos (entre un intento de activación y 2) Introduzca el código (consulte el el siguiente). En estos intervalos de apartado “Código de seguridad”), tiempo se puede activar y desactivar como se describe en “Activación de la el radiocasete pero no es posible po- codificación”, pulsando las teclas de nerlo en funcionamiento. 2 a 5. Durante el tiempo de espera, el ra- 3) Para confirmar el código, pulse diocasete no debe estar encendido brevemente la tecla EXP 14: en el pero debe estar conectado a la ali- display aparece por algunos instantes mentación eléctrica. “SAFE”. Si en el display se visualiza “SAFE” Después de unos 3 segundos se ac- significa que el tiempo de espera to- tiva el radiocasete. davía no ha transcurrido.

97 Intentos sin éxito Tiempo de REPRODUCTOR DE CINTAS Función MSS (en el display) espera (aprox) (tape) MSS = Music-Search-System Activación del funcionamiento Esta función permite saltar o repe- 1 de la cinta tir una pieza musical. ] 21 segundos Introduzca una cinta en el aloja- La condición para que la función 2 miento previsto en el panel del sis- MSS se active es que haya una pausa ] 1,5 minutos tema I.C.S. Lancia. En el display apa- de por lo menos 3 segundos entre las 3 rece “TAPE A” o “TAPE B”. piezas musicales (sin texto de anuncio). ] 5,5 minutos En caso de que el alojamiento tenga No son adecuadas las piezas musica- 4 ya una cinta, introducida anterior- les que tienen tonos demasiado graves (por ej. música clásica) ya que estos ] 22 minutos mente, pulse varias veces la tecla SRC 7 hasta que en el display apa- últimos se consideran como pausas. 5 rezca “TAPE”. ] 1,5 horas Activación de la función MSS 6 Cambio de cara de la cinta Pulse la tecla SCAN/MSS 12 du- rante el funcionamiento de la cinta. ] 6 horas Pulse brevemente la tecla BAND 16. En el display aparece “MSS ON”. 7 Cuando la cinta llega al final, se in- La función MSS se activa en direc- ] 24 horas vierte automáticamente la cara de la ción de avance de la cinta. 8 misma (función AUTOREVERSE). En el display los siguientes símbolos Para activar la función MSS significan: Pulse la tecla 17 ó 18 durante el “TAPE A” = cara superior de la cinta; funcionamiento de la cinta. “TAPE B” = cara inferior de la cinta. Pulse la tecla 17 para saltar una pieza musical. Pulse la tecla 18 para repetir la pieza musical escuchada.

98 Para desactivar la función MSS Conclusión del funcionamiento cinta REPRODUCTOR antes de tiempo Pulse la tecla 23 (fig. 76): se expulsa DE COMPACT DISC Pulse la tecla 17 ó 18. la cinta. El radiocasete está predispuesto – o bien – para funcionar con reproductores de Para desactivar la función MSS Pulse la tecla SRC 7, el modo de CD compatibles, disponibles en la Li- funcionamiento de TAPE pasa a CD neaccessori Lancia. Pulse la tecla SCAN/MSS 12 du- (si está presente el CD CHANGER) o rante el funcionamiento de la cinta. RADIO. En el display aparece “MSS OFF”. Para la instalación y la La selección del modo de funciona- conexión correspondiente, Avance/rebobinado rápido miento es secuencial: RADIO, TAPE, diríjase únicamente a la CD. Red de Asistencia Lancia. Pulse brevemente la tecla 18 ó 17. En el display aparece “<< WIND” o ADVERTENCIA Si está activada la “WIND>>” . función avance/rebobinado rápido de la cinta, el modo de funcionamiento El reproductor de la Lineaccessori Interrupción de la función cambia inmediatamente pero el re- Lancia tiene un cargador que puede productor de cintas termina la fun- contener hasta 6 CD. Pulse brevemente la tecla 18 ó 17. ción en curso. Automáticamente empieza la repro- ducción de la cinta. Indicaciones generales En los CD multimedia además, de las pistas au- La reproducción de la cinta se inte- dio están grabados tam- rrumpe durante un noticiario sobre el bién datos. La reproducción de tráfico (función TP activada). este tipo de CD puede provocar ADVERTENCIA Pulsando breve- ruidos de fondo a un volumen tal, mente la tecla TP/AF 11, se puede in- que puede comprometer la seguri- terrumpir el noticiario sobre el tráfico dad en carretera y dañar las eta- en curso, sin anular la función de re- pas finales y a los altavoces. cibir otros noticiarios.

99 Para poner los discos en el Introducción del cargador – introduzca el cargador C (fig. 95) cargador en el reproductor de CD en el reproductor de CD con la super- ficie provista de etiqueta (indicada En el cargador hay 6 cartuchos, y Proceda en el siguiente modo: por la flecha) dirigida hacia arriba; cada uno de ellos contiene un CD. – haga deslizar completamente la – cierre la tapa corrediza D (fig. 96) Para reproducir un CD, se debe ex- tapa corrediza A (fig. 94) hasta que después de haber introducido el car- traer un cartucho del interior del carga- se bloquee; gador, para que no entre polvo ni otros dor (fig. 92) e introducir el CD (fig. 93). – verifique que el desviador B esté cuerpos extraños en el reproductor. Compruebe que el CD esté correcta- en posición “1”; mente introducido, es decir, con la Extracción del cargador etiqueta dirigida hacia el lado del car- del reproductor de CD tucho: en caso contrario, el reproduc- P4T0253 tor no funciona. Proceda en el siguiente modo: El reproductor no está preparado – haga deslizar completamente la para funcionar con CD de 8 cm (a no tapa corrediza A (fig. 94) hasta que ser mediante adaptadores específicos se bloquee; de venta en las tiendas de HI-FI). – pulse la tecla de expulsión (EJECT) E (fig. 97) situada en el reproductor fig. 93 de CD. P4T0252 P4T0254 P4T0255

fig. 92 fig. 94 fig. 95 100 Extracción de los CD del FUNCIONAMIENTO Selección o repetición cargador DEL REPRODUCTOR CD de una pista Saque los discos uno después del Pulse brevemente y varias veces las otro, después de haber quitado los Selección de la fuente teclas 17 ó 18 hasta que en el display cartuchos correspondientes del carga- de programa CD CHANGER aparezca el número de la pista dese- dor. Pulse brevemente y varias veces la ada. tecla SRC 7 hasta que en el display 17: pista siguiente aparezca “CD”. 18: se repite la pista que se está es- Selección del CD cuchando en aquel momento, o bien, la pista anterior.

P4T0256 Pulse brevemente y varias veces la tecla 5 ó 6 hasta que en el display Reproducción durante aparezca el número del CD deseado. 10 segundos aproximadamente 5: CD anterior de la pista del CD seleccionado (SCAN) 6: CD siguiente. Pulse brevemente la tecla SCAN/ MSS 12: en el display aparece du- fig. 96 rante algunos segundos “SCAN ON”. Para interrumpir la función pulse brevemente la tecla SCAN/MSS 12:

P4T0257 en el display aparece por algunos ins- tantes “SCAN OFF”.

fig. 97 101 Avance/retroceso rápido Repetición del CD (REPEAT) Conclusión (TRACK FAST) Para escuchar varias veces el CD se- del funcionamiento CD Para escuchar la pista en “paso rá- leccionado: pulse la tecla 2: en el dis- Pulse la tecla SRC 7 para volver a pido” a bajo volumen: play aparece “RPT CD”. escuchar la radio o el reproductor de cintas. – AVANCE: pulse la tecla 17 y man- Con la función activada, de todas téngala pulsada. formas, se puede seleccionar un CD diferente. ADVERTENCIA Pulsando breve- – RETROCESO: pulse la tecla 18 y mente la tecla TP/AF 11, se puede in- manténgala pulsada. Para interrumpir la función pulse la terrumpir el noticiario sobre el tráfico tecla 2, en el display aparece: “RPT en curso, sin anular la función de re- Repetición de la pista MAG”. cibir otros noticiarios. (TRACK REPEAT) Selección de las pistas en Visualización del estado de Para escuchar varias veces la pista secuencia aleatoria funcionamiento del seleccionada: pulse la tecla 1, en el (TRACK RANDOM) display aparece: “TRK ON”. reproductor CD Para activar la búsqueda aleatoria Con la función TRACK REPEAT Pulse brevemente la tecla EXP 14: de pistas, pulse la tecla 3: en el dis- activada, de todas formas se puede en el display se indica si está activada play aparece: “RND ON”. Las pistas seleccionar una pista diferente. una de las funciones especiales (por del CD seleccionado se escucharán en ejemplo: “TRK ON”). Para interrumpir la función pulse la secuencia aleatoria. tecla 1, en el display aparece: “TRK Para terminar la búsqueda aleatoria OFF”. de las pistas pulse la tecla 3, en el dis- play aparece: “RND OFF”.

ADVERTENCIA La función TRACK RANDOM no se puede utilizar con- juntamente con las funciones TRACK REPEAT y REPEAT.

102 CLIMATIZACIÓN

fig. 98 P4T0812

103 1 - Difusores para descongelar o de- – climatización automática, dirigida El flujo del aire se regula con el sempañar el parabrisas. por la centralita electrónica de control mando B: del sistema. 2 - Difusores para descongelar o de- O = rejilla completamente abierta sempañar los cristales laterales de- El aire es introducido en el habitáculo lanteros. a través de una serie de rejillas/difuso- ● = rejilla completamente cerrada. res situados en el salpicadero, en los 3 - Rejillas centrales orientables y paneles de las puertas delanteras, en la En los paneles de las puertas delante- regulables. C consola central y en el piso, según el es- ras se encuentran los difusores fijos (fig. 100) para descongelar o desem- 4 - Rejillas laterales orientables y re- quema indicado (fig. 98). pañar los cristales laterales delanteros. gulables. 5 - Difusores para enviar el aire ha- cia los pies de los pasajeros delante- P4T0711 ros. REJILLAS ORIENTABLES Y 6 - Difusores para enviar el aire ha- REGULABLES (fig. 99-100-101) cia los pies de los pasajeros traseros. Las rejillas se pueden orientar hacia 7 - Rejilla orientable y regulable arriba o hacia abajo girándolas y ha- para los asientos traseros. cia la derecha o izquierda con el mando A. La climatización del habitáculo (ca- fig. 100 lefacción - ventilación - refrigeración, donde esté previsto) se puede activar según las siguientes modalidades: P4T0022 P4T0035 – climatización manual, seleccio- nando las funciones con los pulsado- res del panel de mando;

fig. 99 fig. 101 104 CLIMATIZADOR AUTOMÁTICO: CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y REFRIGERACIÓN 1 - Display que indica la tempera- tura interior seleccionada (lado con- ductor). 2 - Mando para la regulación de la temperatura interior (lado conductor). 3 - Display que indica la temperatura interior seleccionada (lado pasajero). 4 - Mando para la regulación de la temperatura interior (lado pasajero). 5 - Pulsadores para seleccionar la distribución del aire. 6 - Pulsadores para la regulación de la velocidad del ventilador. 7 - Distribución del flujo de aire se- leccionado. 8 - Velocidad del ventilador selec- cionada. 9 - Temperatura exterior (en grados centígrados). 10 - Pulsador de activación/desacti- vación de la descongelación/desem- pañamiento máximo del parabrisas y cristales laterales delanteros, luneta térmica y resistencias de los espejos retrovisores exteriores. P4T0038 11 - Pulsador de activación/desacti- fig. 102 vación de la luneta térmica y descon- gelación de los espejos retrovisores ex- teriores. 105 12 - Pulsador de activación/desacti- GENERALIDADES La instalación de climatización con- vación de la recirculación del aire. trola y regula automáticamente los si- El coche está equipado con un cli- guientes parámetros y funciones: 13 - Pulsador de desactivación del matizador doble, controlado por una compresor del climatizador (donde centralita electrónica que regula se- – temperatura del aire introducido esté previsto). paradamente la temperatura del aire en el habitáculo (separadamente para lado conductor y lado pasajero. el lado conductor y pasajero) 14 - Pulsador para alinear la tem- – velocidad del ventilador (de varia- peratura seleccionada del lado pasa- Con el fin de obtener las mejores ción continua) jero a la temperatura del lado con- condiciones de control de las tempe- ductor. raturas en las dos zonas del habitá- – distribución del aire culo, la instalación está dotada tam- – activación/desactivación de la re- 15 - Pulsador para seleccionar el bién de un sensor de irradiación solar circulación funcionamiento automático de la ins- doble. talación. – activación/desactivación del com- El sistema está integrado por un presor del climatizador (donde esté 16 - Pulsador para apagar el sistema. sensor de contaminación capaz de ac- previsto). tivar automáticamente la recircula- El flujo del aire introducido en el ha- ción para atenuar los efectos desagra- bitáculo es independiente de la velo- dables del aire contaminado durante cidad del coche, ya que está regulado los recorridos urbanos, en caravanas, por el ventilador que a su vez es con- La instalación utiliza cuando se atraviesan túneles o se ac- trolado electrónicamente. fluido refrigerante “R134a” ciona el lavaparabrisas (con el típico que respeta las normativas olor de alcohol). Es posible variar manualmente las vigentes en la materia y que, en regulaciones de algunas funciones: El control de la pureza del aire lo re- caso de pérdidas accidentales, no – velocidad del ventilador (de varia- aliza además un filtro antipolvo/anti- perjudica el medio ambiente. Por ción continua) ningún motivo utilice otros fluidos polen de carbones activos, que tiene ya que son incompatibles con los la doble función de filtrar mecánica- – distribución del aire componentes de la instalación. mente las partículas esparcidas en el – activación/desactivación de la re- aire y atenuar algunos elementos con- circulación taminantes. – desactivación del compresor del climatizador (donde esté previsto)

106 ADVERTENCIA Las regulaciones la recirculación de aire, activación del Además de lo anterior, el filtro tiene manuales tienen prioridad respecto a compresor, distribución de aire en el la función de reducir eficazmente la las selecciones automáticas y perma- parabrisas, velocidad del ventilador concentración de los agentes conta- necen memorizadas hasta que vuelva suficiente para desempañar los cris- minantes, gracias a una capa de car- a confiar su control al sistema auto- tales; en caso de fuerte empaña- bones activos presente en el mismo mático. Cuando se apaga el motor las miento, activa la función MAX-DEF. filtro. regulaciones manuales permanecen memorizadas y se restablecen al La acción del filtrado se realiza en el arranque sucesivo. Con el fin de garantizar aire introducido desde el exterior (re- Las funciones no modificadas per- el buen funcionamiento circulación desactivada). del sensor de incipiente manecen siempre bajo control auto- Haga controlar el estado del filtro mático. Asimismo, está bajo el control empañamiento, no debe colocarse pegatinas o cualquier otro adhe- por lo menos una vez al año, preferi- automático la temperatura del aire in- blemente al comienzo del verano, en troducido en el habitáculo (excepto sivo (porta impuesto de circula- ción, reloj horario, etc.) en la zona un taller de la Red de Asistencia cuando está apagada la instalación) Lancia. en función de las temperaturas selec- de “control” entre el sensor y el cionadas en los display del conductor parabrisas. Por lo tanto, es nece- Si utiliza el coche en zonas contami- y del pasajero. sario mantener limpio el parabri- nadas o polvorientas, le aconsejamos En algunas versiones (donde esté sas y el sensor, evitando la acu- que controle y cambie el filtro con previsto), el sistema está integrado mulación de polvo u otras sustan- mayor frecuencia respecto a los pla- por un sensor de incipiente empaña- cias. zos prescritos. miento, montado detrás del espejo re- Filtro del aire antipolvo/ trovisor interior, capaz de “controlar” antipolen de carbones activos una zona predeterminada correspon- diente a la superficie interna del pa- El filtro tiene la capacidad específica No sustituir el filtro rabrisas, y de intervenir automática- de combinar la función de filtrado puede afectar notable- mente en el sistema para prevenir o mecánico del aire con un efecto elec- mente el buen funciona- eliminar el empañamiento interior del trostático de manera que el aire exte- miento de la instalación de clima- parabrisas y de los cristales laterales rior entre en el habitáculo depurado tización. delanteros, a través de una serie de y sin partículas tales como polvo, po- operaciones tales como: apertura de len, etc.

107 CÓMO USAR LA INSTALACIÓN – Recirculación del aire, para man- Con una o varias funciones activa- DE CLIMATIZACIÓN tener la recirculación activada o de- das manualmente, la regulación de la La instalación puede activarse de sactivada. temperatura del aire introducido en el distintas formas, sin embargo le acon- – Z, para acelerar el desempaña- habitáculo sigue siendo gobernada sejamos que inicie presionando el pul- miento/descongelación de los crista- automáticamente por el sistema ex- sador AUTO y regulando las tempe- les. cepto con el compresor desactivado (donde esté previsto): de hecho, en raturas deseadas visualizadas en el – (, para desempañar/descongelar esta condición, el aire introducido en display. la luneta térmica y los espejos retro- el habitáculo no puede tener una tem- visores exteriores. De esta forma la instalación comen- peratura inferior a la del aire exterior. zará funcionando en modo completa- Durante el funcionamiento comple- mente automático para alcanzar lo tamente automático de la instalación, más rápidamente las temperaturas se- se pueden variar las temperaturas se- leccionadas: regulando la tempera- leccionadas en cualquier momento: la tura, el flujo, la distribución del aire instalación modificará automática- introducido en el habitáculo y acti- mente las regulaciones para adecuarse vando la función de recirculación y el a las nuevas temperaturas solicitadas. compresor del climatizador (donde Además, es posible variar la veloci- esté previsto). dad del ventilador y la distribución Durante el funcionamiento comple- del aire mediante los pulsadores co- tamente automático, de todas formas rrespondientes: de esta forma, las fun- es posible intervenir manualmente en ciones pasan del control automático las siguientes funciones: al manual hasta que se vuelva a pre- – MONO, para alinear la tempera- sionar el pulsador AUTO. tura del lado pasajero a la tempera- tura del lado conductor. – ECON, para desactivar el compre- sor del climatizador (donde esté pre- visto): en estas condiciones la instala- ción funciona sólo como calefactor.

108 MANDOS (fig. 102) Girando los mandos completamente igualmente todas las regulaciones ma- hacia la derecha o hacia la izquierda nuales. Mandos para la regulación hasta llevarlos a las posiciones HI o Para desactivar la función es sufi- de la temperatura del aire LO, se activan respectivamente las ciente volver a seleccionar en el dis- (2, 4 - fig. 102) funciones de máxima calefacción o re- play una temperatura con valor infe- Girando los mandos hacia la derecha frigeración: rior a 32ºC. o hacia la izquierda, se aumenta o dis- – Función HI (calefacción máxima): – Función LO (refrigeración máxima): minuye la temperatura del aire selec- se activa seleccionando en el display se activa seleccionando en el display cionado tanto en la zona izquierda una temperatura superior a 32ºC, y una temperatura inferior a 18ºC, y (mando 2) como en la zona derecha puede activarse independientemente puede activarse independientemente (mando 4) del habitáculo. Las tempe- desde el lado conductor o pasajero, o desde el lado conductor o pasajero, o raturas seleccionadas se evidencian en bien, por ambos lados (incluso selec- bien, por ambos lados (incluso selec- los display 1 y 3 situados sobre los cionando la función MONO). cionando la función MONO). mandos correspondientes. Esta función puede activarse cuando Esta función puede activarse cuando Presionando el pulsador 14 (MONO) desea obtener rápidamente la tempe- desea refrigerar rápidamente el habitá- se alinea automáticamente la tempera- ratura seleccionada en el habitáculo, culo, aprovechando al máximo las po- tura del lado pasajero a la temperatura aprovechando al máximo las poten- tencialidades de la instalación. La fun- del lado conductor y por lo tanto, se cialidades de la instalación. La fun- ción excluye el calefactor, activa la re- puede regular la misma temperatura ción utiliza la máxima temperatura circulación del aire y el compresor del entre las dos zonas girando simple- del líquido de calefacción, mientras climatizador (donde esté previsto) mien- mente el mando del lado conductor 2. que la instalación ajusta la distribu- tras que la instalación ajusta la distri- Esta función está prevista para facili- ción del aire y la velocidad del venti- bución del aire y la velocidad del venti- tar la regulación de la temperatura de lador en función de las condiciones lador en función de las condiciones del todo el habitáculo cuando en el coche del ambiente. En particular, si el lí- ambiente. De todas formas, con la fun- se encuentra solamente el conductor. quido de calefacción no está suficien- ción activada se pueden realizar igual- temente caliente, la función no activa mente todas las regulaciones manuales. El funcionamiento separado de las inmediatamente la velocidad máxima temperaturas reguladas se restablece Para desactivar la función es sufi- del ventilador, para limitar la entrada ciente volver a seleccionar en el dis- automáticamente cuando se inter- del aire aún no bastante caliente en el viene en el mando 4. play una temperatura con valor supe- habitáculo. De todas formas, con la rior a 18ºC. función activada se pueden realizar

109 p Pulsadores para la regulación Pulsadores para seleccionar QDistribución del flujo del aire en- de la velocidad del ventilador la distribución del aire tre los difusores de la zona de los pies (6 - fig. 102) (5 - fig. 102) y los difusores para la descon- gelación/desempañamiento del para- Presionando respectivamente el pul- Presionando los pulsadores 5 se se- brisas y de los cristales laterales de- sador superior o inferior se aumenta lecciona manualmente una de las 5 lanteros. o se reduce la velocidad del ventilador distribuciones posibles del aire en el Esta distribución del aire permite y por lo tanto, el flujo del aire intro- habitáculo: una buena calefacción del habitáculo ducido en el habitáculo, aún mante- O Flujo de aire hacia las rejillas impidiendo el posible empañamiento niendo el objetivo de alcanzar la tem- centrales y laterales del salpicadero de los cristales. peratura solicitada. y hacia la rejilla posterior. La velocidad del ventilador se visua- M Distribución del flujo del aire ü Flujo del aire hacia los difusores liza mediante las barras iluminadas en entre los difusores de la zona de los del parabrisas y de los cristales laterales el display 8. Presionando varias veces pies (aire más caliente) y las rejillas delanteros para el desempañamiento o el pulsador superior se activa la velo- centrales y laterales del salpicadero descongelación de los cristales. cidad máxima del ventilador (todas las y la rejilla posterior (aire más fresco). ADVERTENCIA La instalación no barras iluminadas) mientras que pre- acepta distribuciones del aire distin- sionando varias veces el pulsador infe- Esta distribución del aire es muy útil tas de las combinaciones que se han rior se excluye el funcionamiento (nin- en las estaciones intermedias (primavera indicado anteriormente. Si se selec- guna barra iluminada). y otoño) en caso de irradiación solar. ciona una distribución del aire que no ADVERTENCIA En las versiones con N Flujo de aire hacia los difusores es posible efectuar, se activa sola- la instalación de refrigeración (donde de la zona de los pies de los pasajeros mente la función principal del pulsa- esté previsto), el ventilador puede ex- delanteros y traseros. dor que se ha presionado. cluirse sólo si el compresor del clima- La distribución del aire seleccionada tizador se ha desactivado con el pul- Esta distribución del aire, gracias a se visualiza en el display 7. sador ECON. la tendencia natural del calor de di- fundirse hacia arriba, es la que per- Cuando se selecciona una función Para restablecer el control automá- mite calentar el habitáculo en el me- combinada, presionando un pulsador tico de la velocidad del ventilador des- nor tiempo posible dando además, se activa solamente la función princi- pués de una regulación manual, pre- una rápida sensación de calor en las pal de ese mismo pulsador. En cam- sione el pulsador AUTO. partes más frías del cuerpo. bio si la función estaba ya activada permanecerá en dicha condición. 110 Para restablecer el control automá- Cuando se desactiva el compresor del Con el compresor desactivado, el tico de la distribución del aire después climatizador, se apaga el led del pul- aire introducido en el habitáculo no de una regulación manual, presione el sador AUTO y se excluye el control au- puede enfriarse y por lo tanto, pueden pulsador AUTO. tomático de la recirculación que per- verificarse dos casos: manece siempre desactivado (para evi- – si la temperatura externa es infe- Pulsador AUTO (funcionamiento tar el empañamiento de los cristales). rior a la seleccionada, la instalación automático) (15 - fig. 102) funciona normalmente y puede al- ADVERTENCIA Con el compresor canzar y mantener la temperatura es- Presionando el pulsador AUTO, la desactivado, no se puede introducir en instalación regula automáticamente el tablecida incluso con el compresor de- el habitáculo aire con una temperatura sactivado; flujo y la distribución del aire introdu- inferior a la temperatura externa; ade- cido en el habitáculo, anulando todas – si la temperatura externa es supe- más, en determinadas condiciones cli- rior a la seleccionada, la instalación las regulaciones anteriores efectuadas máticas, los cristales podrían empa- manualmente. Esta condición se señala no puede alcanzar la temperatura se- ñarse rápidamente ya que el aire no leccionada y lo señala con un parpa- con el led del pulsador encendido. puede ser deshumedecido. Cuando el led del pulsador AUTO deo (tres veces) de la temperatura ex- está apagado indica que se ha reali- La desactivación del compresor per- terior en el display 1 y 3 de la tempe- zado una o más intervenciones ma- manece memorizada incluso después ratura seleccionada. de que se ha apagado el motor. Para nuales y por lo tanto, el control auto- Pulsador MONO (alineación de mático no funciona en modo com- restablecer el control automático de la activación del compresor, presione las temperaturas seleccionadas) pleto (excluyendo el control de la (14 - fig. 102) temperatura que es siempre automá- nuevamente el pulsador ECON, o MONO tico), o bien, que la instalación está bien, el pulsador AUTO (en este úl- Presionando el pulsador se alinea automáticamente la tempera- apagada (led del pulsador OFF en- timo caso se anularán todas las demás tura del lado pasajero a la tempera- cendido). regulaciones manuales seleccionadas anteriormente); el led del pulsador tura del lado conductor y por lo tanto, Pulsador ECON (desactivación del ECON se apaga. se puede regular la misma tempera- tura entre las dos zonas girando sim- compresor climatizador) (donde El control automático de la activa- plemente el mando del lado conduc- esté previsto) (13 - fig. 102) ción del compresor se reactiva auto- tor 2. Esta función está prevista para Presionando el pulsador ECON se máticamente incluso cuando se ac- facilitar la regulación de la tempera- desactiva el compresor del climatiza- ciona manualmente la recirculación tura de todo el habitáculo cuando en dor. Esta condición se señala con el del aire (para evitar eventuales em- el coche se encuentra solamente el led del pulsador encendido. pañamientos de los cristales). conductor.

111 El funcionamiento separado de las Cuando la instalación gestiona au- ADVERTENCIA La activación de temperaturas seleccionadas se resta- tomáticamente la función de recircu- la recirculación permite alcanzar más blece automáticamente cuando el pa- lación, permanece apagado el led del rápidamente las condiciones desea- sajero interviene en el mando 4. pulsador correspondiente (por lo das, según el funcionamiento de la tanto, no se visualiza el estado de fun- instalación (de calefacción o refrige- Pulsador de activación/ cionamiento efectivo de la recircula- ración del habitáculo). De todas for- desactivación de la recirculación ción, ON/OFF). mas, le aconsejamos que no la utilice en días lluviosos y/o fríos ya que se del aire (12 – fig. 102) Durante el funcionamiento automá- aumentaría notablemente la posibili- tico, la recirculación se activa princi- La recirculación del aire funciona dad de empañamiento interior de los palmente cuando el sensor de conta- según tres lógicas: cristales, especialmente si el climati- minación detecta la presencia de aire zador está desactivado. – control automático (led del pulsa- contaminado, por ejemplo en los reco- dor apagado) rridos urbanos, en caravana, atrave- – activación forzada (recirculación sando túneles o al accionar el lavapa- del aire interior del habitáculo siem- rabrisas (con el típico olor de alcohol). pre activada), indicada con el led del Cuando la recirculación funciona en Con temperatura inferior pulsador verde modo manual (led verde = recircula- a 5º C aproximadamente, – desactivación forzada (recircula- ción, led ámbar =aire desde el exte- el compresor del climati- ción del aire interior del habitáculo rior) el led del pulsador AUTO per- zador no funciona. En estas con- siempre desactivada o con toma de manece encendido si todas las demás diciones, el sistema abre la recir- aire desde el exterior), indicada con el funciones (distribución, flujo,....) con- culación (led ámbar) automática- led del pulsador de color ámbar. tinúan funcionando bajo control au- mente. Si lo desea, puede volver a tomático. seleccionar la recirculación en Para obtener estas condiciones de modo automático (led apagado), o funcionamiento hay que presionar en Del mismo modo, presionando el bien, cerrarla (led verde). De todas secuencia el pulsador de recirculación pulsador AUTO, la recirculación fun- formas, le aconsejamos que no uti- del aire interior del habitáculo (12). ciona tal como la ha seleccionado. lice esta función ya que con baja temperatura los cristales podrían empañarse rápidamente.

112 MAX Pulsador para el desempaña- no activa inmediatamente la velocidad les como: apertura de la recirculación, miento/descongelación rápida máxima del ventilador, para limitar la activación del compresor, distribución de los cristales (10 - fig. 102) entrada de aire aún no bastante ca- de aire en el parabrisas, velocidad del liente para desempañar los cristales. ventilador suficiente para desempañar Presionando este pulsador, el climati- Cuando la función de máximo de- los cristales; en caso de fuerte empa- zador activa automáticamente todas las ñamiento activa la función MAX DEF. funciones necesarias para acelerar el de- sempañamiento/descongelación está sempañamiento/descongelación del pa- activada, las únicas intervenciones que rabrisas y de los cristales laterales, (du- se pueden realizar son la regulación Con el fin de garantizar el rante unos 180 segundos), indepen- manual de la velocidad del ventilador buen funcionamiento del dientemente de las condiciones de fun- y la desactivación de la luneta térmica. sensor de incipiente empa- cionamiento de la instalación, es decir: En cambio, presionando nueva- ñamiento, no debe colocarse pega- mente el pulsador de la función de tinas o cualquier otro adhesivo – activa el compresor del climatiza- (porta impuesto de circulación, re- dor (donde esté previsto); desactiva la máximo desempañamiento/desconge- lación, o bien, los pulsadores de la re- loj horario, etc.) en la zona de recirculación del aire, si está activada; “control” entre el sensor y el para- activa la temperatura máxima del aire circulación del aire, ECON, AUTO u OFF, la instalación desactiva la fun- brisas. Por lo tanto, es necesario (HI) en ambos display; acciona la ve- mantener limpio el parabrisas y el locidad máxima del ventilador; envía ción de máximo desempañamiento/ descongelación, restableciendo las sensor, evitando la acumulación de el flujo del aire hacia los difusores del polvo u otras sustancias. parabrisas y hacia los cristales latera- condiciones anteriores a la activación de la misma función, además de acti- les delanteros; activa la luneta térmica var la última función eventualmente ADVERTENCIA El procedimiento y las resistencias de los espejos retro- seleccionada. de desempañado se activa girando la visores exteriores. llave de arranque a MAR o accio- Cuando se activa la función de má- En algunas versiones, el sistema está nando el pulsador AUTO. Durante su ximo desempañamiento/descongela- integrado con un sensor de incipiente funcionamiento, puede desactivarse el ción, se encienden: el led del pulsador empañamiento (SENSOR FOG), colo- procedimiento presionando los pulsa- cado detrás del espejo retrovisor inte- correspondiente, el led del pulsador dores: compresor, recirculación, dis- rior, capaz de “controlar” parte de la tribución, caudal. Esta operación in- de la luneta térmica y el led amarillo superficie interna del parabrisas y de àmbar del pulsador de recirculación del hibe la señal del sensor hasta que se intervenir automáticamente en el sis- presione nuevamente el pulsador aire. En cambio, se apagan los led de tema para prevenir o eliminar el em- los pulsadores ECON, AUTO y OFF. AUTO o, en algunas condiciones, pañamiento interior del parabrisas y hasta que se gire nuevamente la llave ADVERTENCIA Si el motor aún no de los cristales laterales delanteros, a de arranque a MAR. está suficientemente caliente, la función través de una serie de operaciones ta- 113 Pulsador para el – están apagados los led de los pul- ahora se activará. En cambio, si la desempañamiento/descongelación sadores de recirculación de aire, función estaba ya activada permane- de la luneta térmica y de los ECON y AUTO. cerá en dicha condición. espejos retrovisores exteriores – están apagados los display de las Si desea volver a encender la insta- (11 - fig. 102) temperaturas seleccionadas lación de climatización manteniendo – está apagado el display central, ex- las mismas regulaciones activadas an- Presionando este pulsador se activa cepto el que indica la temperatura ex- tes de apagar el motor, vuelva a pre- el desempañamiento/descongelación terior sionar el pulsador OFF. de la luneta térmica y de los espejos retrovisores exteriores. La activación – está activada la recirculación del En cambio, si desea volver a encen- de esta función se señala con el led del aire, aislando de esta forma el habi- der la instalación de climatización en pulsador encendido. táculo del exterior condiciones completamente automá- ticas, presione el pulsador AUTO. La función se desactiva automática- – está desactivado el compresor del mente después de unos 10 minutos o climatizador (donde esté previsto) ALARMA ACÚSTICA presionando nuevamente el pulsador, o – está apagado el ventilador bien, cuando se apaga el motor y no se PRESENCIA DE HIELO vuelve a activar al arranque sucesivo. Incluso con la instalación apagada, La instalación de climatización está la luneta térmica puede activarse/de- dotada de una alarma acústica que ADVERTENCIA No aplique calco- sactivarse normalmente. emite tres “bip” consecutivos, cuando manías en la parte interior de la lu- la temperatura exterior alcanza o des- neta térmica a la altura de los fila- ADVERTENCIA Con la instalación ciende por debajo de 3ºC, para ad- mentos eléctricos para no dañarla de climatización apagada y en deter- vertir al conductor de la posible pre- perjudicando su funcionamiento. minadas condiciones climáticas, los sencia de hielo sobre el asfalto. cristales podrían empañarse rápida- mente. Después de 15 minutos emite un Pulsador OFF (desactivación de solo “bip” para indicar que está acti- la instalación) (16 - fig. 102) La centralita de la instalación de cli- vado el estado de alarma del sistema Presionando el pulsador OFF se de- matización memoriza las regulaciones (a menos que la temperatura vuelva sactiva la instalación de climatización de la instalación antes de su descone- a más de 7ºC). En cambio, si la tem- y se enciende el led del pulsador. xión y las restablece cuando se pre- peratura exterior permanece o des- siona cualquier pulsador de la insta- Las condiciones de la instalación de ciende por debajo de los 3ºC, repite el lación (excepto el pulsador de la lu- ciclo de alarma acústica. climatización cuando está apagada, neta térmica); si no estaba activada la son las siguientes: función del pulsador que se ha pre- sionado antes de apagar la instalación

114 CALEFACTOR ADICIONAL PALANCAS EN EL (sólo versiones jtd - donde esté previsto) VOLANTE El calefactor adicional permite ca- ADVERTENCIA La intervención lentar más rápidamente el líquido re- del calefactor, activada por la tempe- PALANCA IZQUIERDA frigerante del motor, inmediatamente ratura del líquido refrigerante motor, Reúne los mandos de las luces exte- después del arranque y durante la puede por lo tanto excluirse o ser me- riores y de los intermitentes. Las marcha para alcanzar y mantener la nor en función de la tensión de la ba- luces exteriores se encienden sólo con la mejor temperatura de funcionamiento tería. llave de arranque en la posición MAR. del calefactor del habitáculo en caso Al final del ciclo de intervención, el Cuando se encienden las luces exte- de clima muy frío. calefactor se desactiva automática- riores, se ilumina: el tablero de ins- El dispositivo, alimentado eléctrica- mente en función de la temperatura trumentos, los distintos mandos y el mente, funciona en modo completa- del líquido refrigerante del motor y de display en el salpicadero y en la con- mente automático y puede activarse la tensión de la batería y no se vuelve sola central. sólo con el motor en marcha. a activar hasta el arranque sucesivo Luces de posición (fig. 103) del motor aunque la temperatura del ADVERTENCIA El calefactor adi- líquido descienda nuevamente por de- Se encienden girando el casquillo A cional se activa en caso de tempera- bajo de los 65ºC. de la posición å a la posición 6. En el tablero de instrumentos se ilumina tura externa inferior a 15ºC y tempe- 3 ratura del líquido refrigerante del mo- el testigo . tor inferior a 65º C. Para evitar una absorción de co- P4T0023 rriente excesiva de la batería, la acti- vación del calefactor con los distintos porcentajes de potencia de calefacción está subordinada a la tensión de ali- mentación medida por la centralita de control.

fig. 103 115 Luces de cruce (fig. 103) Intermitentes (fig. 105) Ráfagas (fig. 106) Se encienden girando el casquillo A Se encienden desplazando la pa- Se enciende la luz a ráfagas mo- de la posición 6 a la posición 2. lanca: viendo la palanca hacia el volante. En el tablero de instrumentos se ilumina hacia arriba: se encienden los inter- el testigo 1. Luces de carretera (fig. 104) mitentes del lado derecho ADVERTENCIA la luz a ráfagas se Se encienden con el casquillo en po- hacia abajo: se encienden los inter- 2 enciende con las luces de carretera. sición luces de cruce , empujando mitentes del lado izquierdo la palanca hacia delante. En el tablero Con el fin de evitar multas, le aconse- de instrumentos se ilumina el testigo En el tablero de instrumentos el tes- jamos que cumpla con las normas vi- 1. tigo Ÿ o el testigo Δ parpadean. gentes del código de la circulación. Se apagan moviendo la palanca ha- Los intermitentes se apagan lle- cia el volante. vando la palanca a la posición central o, automáticamente, cuando se ende- reza la dirección. Si desea encender los intermitentes sólo por algunos ins- tantes, empuje un poco la palanca sin que llegue a bloquearse. Al soltarla, la palanca vuelve automáticamente a su posición de reposo. P4T0025 P4T0024 P4T0026

fig. 104 fig. 105 fig. 106 116 PALANCA DERECHA En las versiones equipadas con sen- Lavaparabrisas sor de lluvia, girando el casquillo A, Reúne todos los mandos para la lim- Moviendo la palanca hacia el vo- se regula la sensibilidad del sensor: pieza de los cristales y de los faros. lante (fig. 108) sale el líquido del la- AUTO: regulación automática de la vaparabrisas y se activa el limpiapa- Limpiaparabrisas (fig. 107) sensibilidad rabrisas durante algunos segundos; Se activa sólo con la llave de arran- ■ = sensibilidad mínima después de una pausa de unos 5 se- gundos, el limpiaparabrisas realiza un que en la posición MAR. ■■ = sensibilidad intermedia último movimiento de limpieza. Si, ■■■ 0 - Limpiaparabrisas en reposo. = sensibilidad máxima. por el contrario, el limpiaparabrisas 1 - Funcionamiento intermitente. En 2 - Funcionamiento continuo lento. está ya funcionando, éste realiza al- esta posición y girando el casquillo A gunos movimientos de limpieza rápi- 3 - Funcionamiento continuo rápido. se seleccionan las siguientes regula- dos. ciones (excepto en las versiones con 4 - Funcionamiento momentáneo: al sensor de lluvia): soltar la palanca, ésta vuelve a la po- Lavafaros (donde estén previstos) sición 0 y el limpiaparabrisas se de- ■ = intermitencia lenta sactiva automáticamente. Moviendo la palanca hacia el vo- ■■ = intermitencia intermedia lante (fig. 108) se activan también los ■■■ lavafaros siempre que las luces de = intermitencia intermedia – cruce o de carretera estén encendidas rápida (fig. 109). ■■■■ = intermitencia rápida. P4T0642 P4T0273 P4T0643

fig. 107 fig. 108 fig. 109 117 Sensor de lluvia Accionando el lavaparabrisas con el MANDOS (donde esté previsto) sensor de lluvia activado, (palanca en posición 1) se realiza el ciclo de la- El sensor de lluvia es un dispositivo LUCES DE EMERGENCIA vado normal, al final del cual el sen- electrónico que durante el funciona- (fig. 110) sor de lluvia vuelve a su funciona- miento intermitente de los limpiapa- miento automático normal. Se encienden presionando el pulsa- rabrisas, adapta automáticamente la dor A, cualquiera que sea la posición frecuencia de los movimientos de lim- Girando la llave a la posición STOP, en la que se encuentre la llave de pieza a la intensidad de la lluvia. el sensor de lluvia se desactiva y al arranque. Todas las demás funciones controla- arranque sucesivo (llave en posición MAR) se vuelve a activar si la pa- Con el dispositivo accionado, el pul- das por la palanca derecha (desacti- Ÿ Δ vación del limpiaparabrisas, funcio- lanca permanece en posición 1. sador y los testigos y parpadean en el tablero de instrumentos. namiento continuo lento y rápido, La sensibilidad del sensor de lluvia funcionamiento rápido momentáneo, se puede regular girando el casquillo Para apagarlas, presione nuevamente lavaparabrisas y lavafaros) permane- A (fig. 107): el pulsador. cen inalteradas. El sensor de lluvia se activa auto- AUTO: regulación automática de la ADVERTENCIA El uso de las luces máticamente desplazando la palanca sensibilidad de emergencia está regulado por el derecha a la posición 1 (fig. 107) y ■ = sensibilidad mínima código de circulación del país por el tiene un nivel de regulación que varía ■■ que circula. Por lo tanto, respete es- gradualmente desde la posición de re- = sensibilidad intermedia tas prescripciones. poso (ningún movimiento) con el pa- ■■■ = sensibilidad máxima. rabrisas seco hasta la segunda veloci- dad continua (funcionamiento conti- P4T0712 nuo rápido) en caso de lluvia intensa.

fig. 110 118 FAROS ANTINIEBLA (fig. 111) PILOTO ANTINIEBLA (fig. 112) ADVERTENCIA El piloto antinie- bla puede molestar a los coches que Se encienden junto con las luces ex- Se enciende/apaga presionando el están detrás. Por lo tanto, si las con- teriores, presionando el pulsador A. pulsador A con las luces de cruce y/o diciones de visibilidad son buenas, los faros antiniebla encendidos. Cuando los faros antiniebla están úselo solamente cuando sea realmente encendidos, se ilumina el led del pul- Al encender el piloto antiniebla, se necesario. sador. ilumina el led del pulsador. Girando la llave de arranque a la po- ADVERTENCIA Le recordamos que El piloto antiniebla se desactiva au- sición STOP, los faros antiniebla se use el piloto antiniebla respetando las tomáticamente al apagar el motor o apagan automáticamente y no se vuel- normas nacionales vigentes. La insta- cuando se cambia de las luces de ven a encender a la siguiente puesta lación del piloto antiniebla ha sido re- cruce y/o de los faros antiniebla a las en marcha del motor a menos que se alizada de acuerdo con las normas luces de posición. presione nuevamente el pulsador A. CEE/ECE. Si vuelve a poner en marcha el mo- Para apagarlos, presione nueva- LUMINOSIDAD DE LOS mente el pulsador. tor o enciende las luces de cruce, cuando hay niebla, presione nueva- INSTRUMENTOS (fig. 113) ADVERTENCIA Para el uso de los mente el pulsador para volver a en- Con las luces exteriores encendidas, faros antiniebla respete el código de cender el piloto antiniebla. gire el casquillo A hacia arriba para circulación. La instalación de los fa- aumentar la luminosidad de los ins- ros antiniebla ha sido realizada de trumentos en el salpicadero y hacia acuerdo con las normas CEE/ECE. abajo para disminuirla. P4T0039 P4T0713 P4T0040

fig. 111 fig. 112 fig. 113 119 LUNETA TÉRMICA (fig. 114) INTERRUPTOR DE BLOQUEO Si después de una coli- sión, advierte olor de com- Se activa/desactiva presionando el AUTOMÁTICO DEL bustible o nota pérdidas pulsador A. Con la luneta térmica ac- COMBUSTIBLE (fig. 115) en el sistema de alimentación, no tivada se enciende el led del pulsador. Es un interruptor de seguridad que se reactive el interruptor, evitará el activa en caso de choque, interrum- La luneta térmica se desactiva auto- peligro de incendio. piendo la alimentación del combustible máticamente después de 10 minutos y en consecuencia, el motor se apaga. aproximadamente. De esta forma, se evita que el combus- Cuando está activada la luneta tér- tible se derrame en caso de que las tu- En cambio, si no nota pérdidas de mica, funcionan también los disposi- berías se rompan a causa del accidente. combustible y el coche está en condi- ciones de reemprender la marcha, tivos de desempañamiento de los es- En caso de choque, el interruptor de pejos retrovisores eléctricos. presione el pulsador A situado al lado seguridad desbloquea también la del asiento del conductor para reacti- apertura de las puertas centralizada var el sistema de alimentación. (si está activado el cierre centrali- zado), permitiendo de esta forma, ac- FRENO DE MANO (fig. 116) ceder al habitáculo desde el exterior. La palanca del freno de mano se en- Después del choque, recuerde girar cuentra entre los dos asientos delan- la llave de arranque a la posición teros. STOP para evitar que se descargue la Para accionar el freno de mano, tire batería. de la palanca hacia arriba hasta que el coche quede completamente bloque- P4T0008 P4T0041 ado; normalmente con el coche sobre un terreno llano, es suficiente tirar de la palanca cuatro o cinco dientes del mecanismo de bloqueo, mientras que en una pendiente o con el coche car- gado, pueden ser necesarios seis o siete. ADVERTENCIA Si no es así, dirí- jase a un taller de la Red de Asisten- fig. 114 fig. 115 cia Lancia para que lo regulen. 120 Con el freno de mano accionado y la CAMBIO MANUAL Para cambiar de marcha llave de arranque en posición MAR, correctamente, debe pisar a se enciende el testigo x en el tablero Para acoplar las marchas, pise a fondo el pedal de embra- de instrumentos. fondo el pedal del embrague y ponga gue. Por lo tanto, en la zona del piso la palanca del cambio en una de las debajo de los pedales no debe ha- Para quitar el freno de mano: posiciones del esquema de la fig. 117 ber nada que obstaculice su reco- 1) Levante un poco la palanca y (el esquema está representado también rrido: asegúrese de que las alfom- presione el botón de desbloqueo A. en la empuñadura de la palanca). bras estén siempre bien extendidas Para acoplar la marcha atrás (R), y no interfieran con los pedales. 2) Mantenga presionado el botón y x espere hasta que el coche esté parado baje la palanca. El testigo se apaga. y, desde la posición de punto muerto, 3) Para evitar movimientos acciden- mueva la palanca hacia la derecha y La marcha atrás sólo pue- tales del coche, realice la maniobra después hacia atrás. de acoplarse con el coche pisando el pedal del freno. En algunas versiones, para acoplar completamente parado. la marcha atrás hay que levantar (con Con el motor en marcha, antes de los dedos de la mano que empuña la acoplar la marcha atrás, espere por palanca) el anillo A (fig. 117) situado lo menos 2 segundos con el pedal debajo de la empuñadura. Después de del embrague pisado a fondo para acoplar la marcha atrás, suelte el ani- no dañar los engranajes y evitar los llo. Para desacoplarla, no es necesa- ruidos del cambio. rio levantar el anillo.

P4T0055 P4T0031 No conduzca con la ma- no apoyada sobre la pa- lanca del cambio porque la fuerza que ejerce, aunque sea muy leve, a la larga puede desgas- tar los componentes internos del cambio. fig. 116 fig. 117 121 REGULADOR DE VELOCIDAD CONSTANTE éste comienza intervenir en el motor, el testigo CRUISE D se enciende. (CRUISE CONTROL) (donde esté previsto) El casquillo B sirve para memorizar y mantener la velocidad del coche o GENERALIDADES El regulador de velocidad para aumentar o reducir la velocidad debe activarse sólo cuando memorizada. El regulador de velocidad, de con- el tráfico y el recorrido trol electrónico, permite conducir el Gire el casquillo B a la posición (+) permitan mantener, por un tra- coche a la velocidad deseada, sin pi- para memorizar la velocidad alcan- yecto suficientemente largo, una sar el pedal del acelerador. Esto per- zada o para aumentar la velocidad velocidad constante en plena se- mite reducir el cansancio al conducir memorizada. guridad. en recorridos como autopistas, espe- Gire el casquillo B a la posición (–) cialmente durante viajes largos, ya para reducir la velocidad memori- que la velocidad memorizada se man- zada. El dispositivo se desactiva automá- tiene automáticamente. ticamente en uno de los siguientes ca- Por cada accionamiento del casqui- ADVERTENCIA El dispositivo se sos: llo B, la velocidad aumenta o dismi- puede activar sólo con velocidad su- nuye de 1 km/h aproximadamente. – pisando el pedal del freno; perior a 30 km/h. Manteniendo girado el casquillo, la – pisando el pedal del embrague; velocidad varía de forma continua. La nueva velocidad alcanzada se man- tendrá automáticamente. MANDOS (fig. 118) El pulsador C permite restablecer la El regulador de velocidad está diri- velocidad memorizada.

P4T0307 gido por el pulsador A, el casquillo B y el pulsador C. ADVERTENCIA Cuando se gira la El pulsador A tiene dos posiciones: llave de arranque a la posición STOP o el pulsador A a la posición OFF, se – OFF: en esta posición el disposi- anula la velocidad memorizada y se tivo está desactivado; desactiva el sistema. – ON: es la posición de funciona- miento normal del dispositivo. Cuando fig. 118 122 Para memorizar la velocidad Para restablecer la velocidad Para aumentar la velocidad Ponga el pulsador A en la posición memorizada memorizada ON y lleve normalmente el coche a la Si el dispositivo se ha desactivado, La velocidad memorizada se puede velocidad deseada. Gire el casquillo B por ejemplo pisando el pedal del freno aumentar de dos formas: a (+) durante tres segundos como mí- o del embrague, es posible restablecer – pisando el acelerador y luego, me- nimo, luego suéltelo. La velocidad del la velocidad memorizada de la si- morizando la nueva velocidad alcan- coche permanece memorizada y por guiente forma: lo tanto, es posible soltar el pedal del zada (manteniendo girado el casqui- acelerador. – acelerando paulatinamente hasta llo B por más de 3 segundos); llegar a una velocidad cerca de la me- o bien: El coche seguirá su marcha a la ve- morizada; locidad constante memorizada hasta – rotación momentánea del casqui- – acoplando la marcha seleccionada que: llo B a la posición (+): por cada im- en el momento de la memorización de pulso del casquillo corresponderá un – se pisa el pedal del freno; la velocidad (4ª ó 5ª marcha); ligero incremento de la velocidad (1 – se pisa el pedal del embrague; – presionando el pulsador C. km/h aproximadamente) mientras que a una presión continua corres- ADVERTENCIA En caso de necesi- ponderá un aumento continuo de la dad (por ejemplo durante un adelan- velocidad. Al soltar el casquillo B, la tamiento), es posible acelerar simple- nueva velocidad quedará memorizada mente pisando el pedal del acelera- automáticamente. dor; luego, soltándolo, el coche vol- verá a la velocidad que se había me- morizado anteriormente.

123 Para reducir la velocidad Durante la marcha con el En caso de funciona- memorizada regulador de velocidad ac- miento defectuoso del dis- tivado, no coloque la pa- positivo o si el mismo no La velocidad memorizada se puede lanca del cambio en punto muerto. se activa, gire el pulsador A a la disminuir de dos formas: Le aconsejamos que active el regu- posición OFF y diríjase a un taller – desactivando el dispositivo (por lador de velocidad constante sólo de la Red de Asistencia Lancia ejemplo, pisando el pedal del freno) y cuando las condiciones de la cir- después de verificar la integridad luego, memorizando la nueva veloci- culación y de la carretera permitan del fusible de protección. dad (rotación del casquillo B a la po- hacerlo con plena seguridad, es de- El pulsador A se puede dejar en sición (+) durante tres segundos como cir: carreteras rectas, autopistas o la posición ON sin dañar el dispo- mínimo); carreteras, circulación libre o firme sitivo. De todas formas le aconse- de la calzada sin baches. No active jamos que lo desactive cuando no o bien el dispositivo cuando circule por la utilice la función de cruise control, – manteniendo girado el casquillo B ciudad o en condiciones de tráfico girando el pulsador A a la posi- a la posición (–) hasta alcanzar la intenso. ción OFF para evitar memoriza- nueva velocidad que quedará memo- ciones accidentales de velocidad. rizada automáticamente. El regulador de velocidad sólo puede activarse con Anulación de la velocidad velocidad superior a 30 memorizada km/h. El dispositivo sólo se activará en La velocidad memorizada se anula 4ª ó 5ª marcha, en función de la automáticamente: velocidad del coche. – apagando el motor; Recorriendo pendientes con el dispositivo activado, es posible o bien que la velocidad del coche au- – colocando el pulsador A en la po- mente ligeramente respecto a la sición OFF. memorizada debido a la variación de carga del motor.

124 EQUIPAMIENTO De todas formas, las luces se apagan Si deja una puerta abierta las luces al cerrar las puertas girando la llave se apagarán automáticamente des- INTERIOR de contacto a la posición MAR. pués de algunos segundos. Para vol- Cuando el conmutador A se encuen- ver a encenderlas, es suficiente abrir LUCES INTERIORES tra en posición central 1, las luces se o cerrar una puerta. quedan apagadas (posición OFF). Lámpara de techo delantera Luces interiores (fig. 120) Presionando el conmutador A hacia (fig. 119) la derecha (posición 2) las dos luces Bajando la visera parasol se pueden La lámpara de techo tiene dos luces se quedan encendidas. ver las luces interiores situadas en el tapizado del techo. con su respectivo conmutador de Con el conmutador B se encienden mando. las luces individualmente. Las luces interiores permiten utilizar Al abrir una puerta, con el conmu- Presionando el conmutador B hacia los espejos de cortesía incluso con es- tador A presionado hacia la izquierda la izquierda (posición 1) se enciende casa luminosidad. (posición 0 - AUTO), se encienden la luz izquierda. Presionando el con- Para encender y apagar las luces progresivamente las dos luces junto mutador hacia la derecha (posición 2) (con la llave de arranque en posición con las lámparas de techo traseras. se enciende la luz derecha. MAR) presione la pantalla transpa- Al cerrar las puertas, las luces per- Cuando el conmutador B se encuen- rente A en correspondencia a la altura manecen encendidas durante 7 se- tra en posición central 0, las luces se de la parte circular. gundos para facilitar la puesta en quedan apagadas. marcha. ADVERTENCIA Antes de bajar del De todas formas, las luces se apagan coche asegúrese de que el conmutador cuando gira la llave a la posición P4T0057 P4T0058 A esté presionado hacia la izquierda MAR (con las puertas cerradas). y el conmutador B esté en la posición central. De esta forma, las luces de las lámparas de techo se apagarán con las puertas cerradas.

fig. 119 fig. 120 125 Lámparas de techo traseras GUANTERA (fig. 122-123) Versiones sin cerradura: (fig. 121) Según las versiones, la guantera está – para abrirla, tire simplemente de Se encienden/apagan progresiva- ubicada en el tablero de instrumentos la palanca A. y puede estar provista de cerradura. mente al abrir o cerrar una puerta. Para ambas versiones, al abrir la Para encenderlas o apagarlas ma- guantera, se enciende la luz interior B Versiones con cerradura: nualmente, presione el punto indicado (donde esté previsto). por las flechas en la pantalla transpa- – La cerradura se bloquea/desblo- rente A. quea con la llave de contacto; – para abrir la guantera gire la llave a la posición 1, luego tire de la pa- lanca A. No viaje con la guantera – para bloquear la guantera, cierre abierta: el pasajero podría la tapa y luego gire la llave a la posi- herirse en caso de acci- ción 2. dente. P4T0714 P4T0716 P4T0715

fig. 121 fig. 122 fig. 123 126 CENICERO Y ENCENDEDOR El encendedor alcanza CENICERO TRASERO (fig. 126) temperaturas muy eleva- DELANTERO (fig. 124-125) Para los asientos traseros hay un ce- das. Manéjelo con cuidado nicero en la parte posterior de la con- Están protegidos por una tapa única y no deje que lo utilicen los niños: sola central. que se abre presionando en el punto A. peligro de incendio o quemaduras. Presionando el pulsador B se ac- Para abrir el cenicero tírelo hacia ciona el encendedor que, después de fuera. unos 15 segundos, vuelve automáti- Para sacarlo, presione el muelle cen- camente a su posición inicial y está tral A y quítelo. listo para ser utilizado. Para vaciar el cenicero saque el con- tenedor C. Para volver a colocarlo en su sitio, El encendedor funciona sólo con la primero encaje la base del cenicero y llave de arranque en posición MAR. luego presione el muelle central y em- pújelo hacia su alojamiento.

Compruebe siempre que el encendedor se haya apa- gado después de haberlo utilizado. P4T0062 P4T0065 P4T0064

fig. 124 fig. 125 fig. 126 127 PORTATARJETAS (fig. 127) PORTAMONEDAS (fig. 129) VISERAS PARASOL (fig. 130) Se encuentra en la parte central del El portamonedas A se encuentra en Pueden orientarse frontal y lateral- salpicadero. la consola central. mente. Para abrirlo, presione sobre la parte Para orientarlas lateralmente suélte- frontal y suéltela: el portatarjetas se las de los ganchos A. abrirá automáticamente. En la parte posterior de cada visera Para cerrarlo, empújelo hasta el parasol hay un espejo de cortesía pro- fondo en su alojamiento. tegido por una tapa deslizante B. Sobre las viseras hay dos lámparas PORTAVASOS/PORTALATAS C para la iluminación de los espejos (fig. 128) P4T0067 (para el funcionamiento de las lám- Está situado en la parte central del paras, consulte el apartado “Luces in- salpicadero y se abre presionando y teriores”). soltando la parte central: el portava- sos/portalatas se abrirá automática- mente. Para cerrarlo: empújelo hasta el fondo en su alojamiento. fig. 128 P4T0066 P4T0068 P4T0069

fig. 127 fig. 129 fig. 130 128 COMPARTIMIENTOS Compartimiento portaobjetos Compartimientos portaobjetos en PORTAOBJETOS posterior (fig. 133) las puertas (fig. 134) En la parte posterior de la consola En los paneles de las puertas delan- Compartimientos portaobjetos en central hay un compartimiento por- teras hay un compartimiento porta- el salpicadero (fig. 131-132) taobjetos A. objetos A. En el salpicadero se encuentra el compartimiento central A (dotado de iluminación) y el compartimiento la- teral B. P4T0063

fig. 131 P4T0070 P4T0072 P4T0071

fig. 132 fig. 133 fig. 134 129 BOLSILLOS PORTAMAPAS MANILLAS DE SUJECIÓN APOYABRAZOS DELANTERO (fig. 135) (fig. 136) CON COMPARTIMIENTO Los asientos delanteros tienen un En la puerta delantera del lado pa- PORTAOBJETOS (fig. 137) bolsillo portamapas que se encuentra sajero hay una manilla de sujeción. El apoyabrazos se puede alzar y ba- detrás del respaldo. En las puertas traseras hay dos ma- jar. Para utilizar el apoyabrazos bá- nillas de sujeción A con gancho col- jelo tal como se ilustra en la figura. gador B. En el apoyabrazos hay un compar- Las manillas están dotadas de un timiento portaobjetos. Para abrir la dispositivo que las devuelve progresi- tapa, presione el pulsador A. vamente en posición de reposo, con regreso frenado. ADVERTENCIA Cuando el apoya- brazos está alzado completamente, tenga cuidado de no presionar inad- vertidamente el pulsador A ya que al abrirse la tapa del compartimiento portaobjetos se pueden caer los obje- tos que contiene en su interior. P4T0074 P4T0717 P4T0808

fig. 135 fig. 136 fig. 137 130 TOMA DE CORRIENTE (fig. 138) TECHO APERTURA/CIERRE (donde esté prevista) (fig. 139-140) Está situada en la parte posterior de PRACTICABLE El pulsador A situado en la lámpara (donde esté previsto) la consola central. Para su utilización de techo, dirige todas las funciones de abra la tapa A. Se activa con mando eléctrico y fun- apertura, cierre, subida y bajada del ciona sólo con la llave de arranque en techo. La toma se alimenta girando la llave posición MAR. a la posición MAR y puede utilizarse Al soltar el pulsador, el techo se de- para conectar accesorios con absor- tiene en la posición en la que se en- ción máxima de 15A (potencia El empleo inapropiado cuentra. 180W). del techo practicable Presione en el extremo posterior del puede ser peligroso. Antes pulsador para abrir el techo y en el No conecte a la toma de co- y durante su accionamiento, ase- extremo anterior para cerrarlo. rriente accesorios con con- gúrese siempre de que los pasaje- sumo superior al máximo ros no estén expuestos al riesgo de indicado. lesiones provocadas tanto directa- Un uso prolongado de accesorios mente por el techo en movimiento de alto consumo de corriente puede como por los efectos personales descargar la batería llegando a di- que puedan ser arrastrados o gol- ficultar la puesta en marcha del peados contra el mismo techo. motor. Al bajar del coche, quite siempre la llave de arranque para evitar que el techo practicable, consti- P4T0316 tuya un peligro para las personas P4T0076 que permanecen en su interior.

No abra el techo cuando haya nieve o hielo: podría estropearlo. fig. 138 fig. 139 131 A la apertura del techo se alza un Controle periódicamente PERSIANA DESLIZANTE pequeño spoiler B que desvía el flujo que los orificios laterales C (fig. 141) del aire. de descarga del agua no estén obturados. Con el techo cerrado o abierto par- cialmente, una persiana deslizante permite evitar la irradiación solar. Saque la manilla A para abrir y ce- rrar la persiana. ADVERTENCIA La condición de techo abierto se comunica al conduc- En caso de apertura total, el techo tor mediante la señal acústica (zum- empuja completamente la persiana bador temporizado) con la llave de hacia el interior de su alojamiento. arranque en posición STOP, al abrir En cambio cerrando el techo, la per- una puerta delantera. siana saldrá parcialmente hasta que se pueda acceder a la manilla. P4T0077 P4T0078

fig. 140 fig. 141 132 PARA ALZARLO POR LA PARTE MANIOBRA DE EMERGENCIA Luego, introduzca el destornillador POSTERIOR (fig. 142) (fig. 143-144) en el alojamiento C y gírelo; esta ope- ración permite abrir y cerrar manual- El techo puede alzarse por la parte En caso de avería del dispositivo mente el techo. posterior sólo cuando está completa- eléctrico, quite la tapa A de la lám- mente cerrado, presionando en la parte para de techo delantera haciendo pa- Cuando se ha alcanzado la posición anterior del pulsador A (fig. 139). lanca con un destornillador en el deseada gire el destornillador media punto B. vuelta hacia atrás hasta que oiga un Para bajarlo, presione la parte pos- clic y saque el destornillador. terior del pulsador.

ADVERTENCIA La condición de techo abierto se comunica al conduc- tor mediante la señal acústica (zum- bador temporizado) con la llave de arranque en posición STOP, al abrir una puerta delantera. P4T0079 P4T0081 P4T0080

fig. 142 fig. 143 fig. 144 133 PUERTAS ADVERTENCIA La alarma elec- Para abrir la puerta desde el interior, trónica (donde esté prevista) no se ac- tire de la manilla B. Tirando de la tiva si se acciona el cierre centralizado manilla interior de las puertas delan- CIERRE CENTRALIZADO girando la llave en la cerradura de la teras se desbloquean todas las puer- puerta. tas. Desde el exterior Cerca de cada manilla interior (donde Desde el interior (fig. 147–148) Con las puertas cerradas, presione el esté prevista) hay un testigo C que, pulsador A (fig. 145) situado en la Con las puertas cerradas, baje (para encendiéndose, permite ver la posi- empuñadura de la llave, o bien, in- bloquear) o suba (para desbloquear) ción de la manilla en la oscuridad. troduzca y gire la llave en la cerra- uno de los seguros interiores A de las dura de la puerta delantera lado con- puertas delanteras.

ductor. P4T0083 Subiendo o bajando los seguros de Para desbloquearlas, gire la llave a las puertas traseras, se bloquea o des- la posición 1 (fig. 146). bloquea solamente la puerta deseada. Para bloquearlas, gire la llave a la Las puertas traseras se pueden abrir posición 2. desde el interior sólo si se ha desacti- vado el dispositivo de seguridad para Para abrir la puerta, levante la ma- los niños. nilla. fig. 147 P4T0801 P4T0084 P4T0802

fig. 145 fig. 146 fig. 148 134 ADVERTENCIA Si una de las puer- ADVERTENCIA Después de haber LÁMPARAS (fig. 150) tas no está bien cerrada o hay una activado el dispositivo de seguridad, En la parte inferior del panel de las avería en el sistema, el cierre centra- controle que efectivamente esté acti- puertas delanteras hay una lámpara lizado no se activa y después de in- vado tirando de la palanca interior de para la iluminación de la zona de su- tentarlo algunas veces, el dispositivo apertura de la puerta. bida/bajada del coche. se desactiva durante 2 minutos. En este tiempo es posible bloquear o des- Esta lámpara se enciende junto con bloquear las puertas manualmente, la lámpara de techo delantera. sin que intervenga el sistema eléctrico. Después de estos 2 minutos, la cen- tralita está nuevamente lista para re- Utilice este dispositivo cibir los mandos. Si se ha reparado la siempre que viaje con ni- avería, el dispositivo vuelve a funcio- ños para evitar que pue- nar normalmente, en caso contrario, dan abrir las puertas durante la repite el ciclo de inhibición. marcha.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA LOS NIÑOS (fig. 149) Sirve para impedir la apertura de las puertas traseras desde el interior. Se activa introduciendo la punta de la llave de arranque en el dispositivo A y girándola hacia: P4T0803 P4T0073 Posición 1 - dispositivo activado. Posición 2 - dispositivo desactivado. El dispositivo de seguridad para los niños permanece activado incluso cuando se desbloquea el cierre cen- tralizado de las puertas. fig. 149 fig. 150 135 ELEVALUNAS Si se ha desconectado la Elevalunas eléctricos delanteros batería o se ha sustituido Los elevalunas eléctricos delanteros y (fig. 151) un fusible, es necesario traseros están dotados de un sistema de volver a inicializar el sistema que En el panel de la puerta del lado seguridad que evita las contusiones. evita las contusiones. Para ello, conductor se encuentran los pulsado- Mientras el cristal está subiendo, la cen- proceda de la siguiente forma: res que dirigen, con la llave de arran- tralita electrónica que gestiona el sis- que en posición MAR: tema, es capaz de “sentir” la eventual 1) baje completamente el cristal presencia de un obstáculo en los últi- del lado conductor manteniendo A - elevaluna delantero izquierdo mos 20 cm. de recorrido; en concomi- presionado el pulsador de accio- B - elevaluna delantero derecho tancia con este movimiento, el sistema namiento por lo menos durante 3 interrumpe el recorrido del cristal in- segundos después de que ha al- C - elevaluna trasero izquierdo virtiendo inmediatamente su sentido. canzado el final de su recorrido; D - elevaluna trasero derecho 2) suelte el pulsador, luego suba E - interruptor para bloquear los ADVERTENCIA En caso de que se el cristal hasta que esté completa- cierren todos los elevalunas al mismo mandos de los elevalunas de las puer- mente cerrado tirando siempre del tas traseras. tiempo, podrÌa verificarse una inver- pulsador durante 3 segundos como sion de recorrido en uno de ellos. Por mínimo después de que ha alcan- lo tanto, se aconseja que compruebe zado el fin de recorrido; que efectivamente se hayan cerrado todos los cristales. 3) proceda del mismo modo en todos los demás cristales evitando categóricamente efectuar estas Con el fin de evitar fun- operaciones en más de un cristal

cionamientos anómalos al mismo tiempo. P4T0263 del sistema, una vez que el cristal se ha cerrado completa- El sistema ha sido reinicializado, mente, no insista con mandos re- reanudando por lo tanto, su fun- petidos en el pulsador de acciona- cionamiento original. En caso de miento. que no fuese así, acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Lancia. fig. 151 136 ADVERTENCIA Girando la llave Elevalunas eléctricos traseros El uso inapropiado de los de arranque a la posición STOP (sin (fig. 152) elevalunas eléctricos puede quitarla) y con las puertas cerradas, ser peligroso. Antes y du- se pueden accionar los elevalunas de- En la manilla interior de cada puerta rante su accionamiento, asegúrese lanteros durante 5 minutos aproxi- hay un pulsador para el mando del siempre de que los pasajeros no es- madamente. cristal correspondiente. tén expuestos al riesgo de lesiones provocadas tanto directamente por Se excluye el funcionamiento de los Tirando del pulsador, el cristal sube mientras que presionándolo baja. los cristales en movimiento, como mandos en las puertas traseras cuando por los efectos personales que pue- el interruptor E está levantado. Los interruptores C y D (fig. 151) dan ser arrastrados o golpeados Tirando o presionando del pulsador permiten accionar los elevalunas tra- contra los mismos cristales. de accionamiento se activa el funcio- seros desde el asiento del conductor. Al bajar del coche, quite siempre namiento automático de subida o ba- El interruptor E (fig. 151) bloquea la llave de arranque para evitar jada respectivamente: el cristal se de- las funciones de los interruptores si- que los elevalunas eléctricos, ac- tiene cuando alcanza el final de su re- tuados en las manillas de las puertas. cionados inadvertidamente, cons- corrido (o accionando nuevamente el Se activa el bloqueo cuando el inte- tituyan un peligro para las perso- pulsador). rruptor está levantado. nas que permanecen en su interior. Un impulso de corta duración mueve ligeramente el cristal.

En caso de eventual ano- malía del sistema que evita

las contusiones, se excluye P4T0262 también el funcionamiento auto- mático de los cristales tanto en su- bida como en bajada. Acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Lancia.

En el panel de la puerta del lado pa- sajero, hay un interruptor que dirige fig. 152 el movimiento del cristal respectivo. 137 MALETERO Cuando utilice el male- APERTURA DEL MALETERO tero, no supere nunca los CON EL MANDO A DISTANCIA Para abrir el maletero levante el inte- pesos máximos permitidos El maletero puede abrirse desde el ex- rruptor A (fig. 153), o bien, introduzca (consulte el capítulo “Caracterís- terior presionando el pulsador D (fig. la llave en la cerradura B (fig. 154) y ticas técnicas”). Compruebe tam- 155) situado en la llave de arranque. gírela a la posición 1. bién que los objetos depositados Se puede abrir incluso con cierre en el mismo estén bien distribui- centralizado y alarma electrónica La cerradura se bloquea cuando se dos y fijados con correas en las (donde esté prevista) activados. cierra la tapa o puerta del maletero. anillas específicas para evitar que En este caso el sistema de alarma ac- un frenazo los lance hacia delante, Para abrir el maletero use la mani- tiva la siguiente lógica de funciona- con el consiguiente riesgo para los lla específica C situada sobre la ce- miento: pasajeros. rradura. – desactiva la protección volumé- trica; La alfombra del maletero es reversi- ble: se puede quitar y girar con el lado – desactiva el sensor antilevanta- miento; lavable dirigido hacia arriba, cuando se transportan cargas que pueden en- – desactiva el sensor de apertura de suciar el maletero. la tapa o puerta del maletero Cuando se vuelve a cerrar la tapa o puerta del maletero, se restablecen las funciones de control que se habían de- sactivado anteriormente. P4T0249 P4T0087 P4T0804

fig. 153 fig. 154 fig. 155 138 AMPLIACIÓN DEL MALETERO Ampliación parcial 2/3 (fig. 157) Para ampliar el maletero El maletero se puede ampliar sólo si Inclinando sólo el asiento derecho es 1) Tire hacia delante de la manilla el coche está provisto de asiento aba- posible transportar un pasajero en el A (fig. 159) situada en el centro de tible independiente. asiento trasero izquierdo. cada cojín e inclínelo hacia delante en Para la versión Station Wagon, con- el sentido de la flecha. Ampliación total (fig. 158) sulte el capítulo específico. 2) Saque los reposacabezas del Inclinando los dos asientos traseros El asiento trasero abatible indepen- asiento trasero (consulte el apartado permite disponer del máximo volu- “Reposacabezas” en este capítulo) e diente (donde esté previsto) permite men de carga. la ampliación parcial (1/3, 2/3) o to- introdúzcalos en los alojamientos si- tal del maletero. tuados en el cojín (fig. 160).

P4T0089 3) Gire la palanca situada en la repisa Ampliación parcial 1/3 (fig. 156) posterior debajo de la luneta (fig. 161) Inclinando sólo el asiento izquierdo para desbloquear la cerradura de los es posible transportar dos pasajeros respaldos: en el asiento trasero derecho. posición 1 = respaldo derecho posición 2 = respaldo izquierdo.

fig. 157 P4T0088 P4T0091 P4T0090

fig. 156 fig. 158 fig. 159 139 4) Desplace lateralmente los cintu- ADVERTENCIA Si la carga del ma- FIJACIÓN DE LA CARGA rones de seguridad e incline hacia de- letero es considerable y viaja de noche (fig. 162-163-164) lante los respaldos de manera que se controle y regule la altura del haz lu- obtenga una superficie de carga única minoso de las luces de cruce (consulte Las cargas transportadas deben fi- con el piso del maletero. el apartado “Faros” en este capítulo). jarse con correas enganchadas a las anillas específicas colocadas en los án- gulos del maletero. Para volver a colocar los asientos en su posición normal Las anillas sirven también para fijar la red de fijación del equipaje (dispo- 1) Desplace lateralmente el cinturón nible como opcional en la Red de de seguridad y ponga el respaldo en Asistencia Lancia). posición vertical y verifique que esté enganchado correctamente; 2) Incline hacia atrás el cojín, con- trolando que los cinturones de segu- ridad no se hayan quedado retorcidos en el tramo cubierto por los cojines y el respaldo. 3) Vuelva a montar los reposacabe- zas. P4T0737 P4T0092 P4T0093

fig. 160 fig. 161 fig. 162 140 Un equipaje pesado y COMPARTIMIENTO CAPÓ mal fijado podría herir PORTAESQUÍS (fig. 165) gravemente a los pasajeros Para abrir el capó: en caso de accidente. Sirve para el transporte de cargas largas (por ej. esquís), introduciéndo- 1) Tire de la palanca (de color rojo) las por el maletero. A (fig. 166) en el sentido indicado por Para ello: la flecha. 1) Baje el apoyabrazos A. 2) Presione la manilla B y baje la tapa C. Realice esta operación 3) Saque el revestimiento de protec- sólo antes de emprender la ción (donde esté previsto). marcha (con el coche pa- P4T0094 rado) Para cerrar la tapa C empújela ha- cia el maletero: automáticamente se bloquea la cerradura. 2) Levante la palanca B (fig. 167) y desenganche el capó del gancho de se- guridad. 3) Levante el capó fig. 163 P4T0095 P4T0200 P4T0096

fig. 164 fig. 165 fig. 166 141 ADVERTENCIA Para levantar más Si debe controlar el mo- fácilmente el capó, el mismo está pro- tor cuando está todavía ca- visto de dos muelles de gas (fig. 168). liente, no se acerque al Para cerrar el capó: Le aconsejamos de no manipular di- electroventilador: puede funcionar 1 chos muelles y acompañe el capó incluso después de que ha sacado ) Baje el capó hasta unos 20 cm de mientras lo alza. la llave de arranque. Espere que el distancia del compartimiento del mo- motor se enfríe. tor y déjelo caer: se cierra automáti- camente. 2) Asegúrese siempre de que el capó esté bien cerrado y no sólo engan- chado en la posición de seguridad. En Bufandas, corbatas y este último caso no ejerza alguna pre- P4T0097 prendas de vestir no adhe- sión en el capó, sino que conviene le- rentes, podrían ser arras- vantarlo y repetir la maniobra. tradas por los órganos en movi- miento.

Compruebe siempre de fig. 167 Por razones de seguridad que el capó esté bien ce- el capó debe estar bien ce- rrado, probando a levan- rrado durante la marcha. tarlo, para asegurarse de que esté cerrado completamente y no sólo

P4T0645 Por lo tanto, controle siempre el cierre correcto del capó compro- enganchado en la posición de se- bando que el bloqueo esté bien guridad. acoplado. Si durante la marcha se da cuenta de que el bloqueo no está bien acoplado, detenga inme- diatamente el coche y cierre co- rrectamente el capó. fig. 168 142 TAPÓN DEL normal que al destapar el depósito el sentido de la flecha, hasta que se oiga un ruido producido por la salida abra completamente. del aire. Con el cierre centralizado de- DEPÓSITO DE Para evitar que se pierda, el tapón está sactivado, la tapa permanece al ras de provisto de un dispositivo específico A COMBUSTIBLE la carrocería; para abrirla, presione la (fig. 172) que lo mantiene vinculado a parte anterior del punto B (fig. 171) la tapa. Durante el aprovisionamiento, La cerradura de la tapa de acceso a la evidenciado con un relieve en la enganche el tapón al dispositivo que se boca del combustible está dirigida au- misma superficie, luego tire hacia encuentra en la tapa, tal como se ilustra tomáticamente por el cierre centrali- atrás la parte posterior, y al mismo en la figura. zado. En situación de emergencia se tiempo, gire la tapa hacia afuera, en puede desbloquear la tapa tirando de la cuerda A (fig. 169) situada al lado de-

recho del maletero (versiones berlina). P4T0317 No se acerque a la boca En las versiones Station Wagon, la del depósito de combusti- cuerda A (fig. 170) se encuentra en el ble con llamas ni con ciga- interior del compartimiento de servi- rrillos encendidos: peligro de in- cio derecho del maletero. Para acce- cendio. No se incline demasiado a der a ella, tire de la manilla de la tapa la boca del depósito: podría inha- y quítela. El cierre hermético puede lar vapores nocivos. determinar un ligero aumento de pre- sión en el depósito; por lo tanto, es fig. 170 P4T0279 P4T0646 P4T0100

fig. 169 fig. 171 fig. 172 143 PREDISPOSICIÓN RADIOTRANSMISORES Y TELÉFONOS MÓVILES PARA EL TELÉFONO MÓVIL (donde esté previsto) Los teléfonos móviles y otros apara- tos radiotransmisores (por ejemplo, La predisposición está compuesta ADVERTENCIA Cuando instala el CB) no se pueden usar en el interior por: teléfono móvil debe ajustar el volu- del coche, a no ser que se utilice una men en entrada siguiendo las indica- – antena, ubicada en el techo del co- antena separada montada en el exte- ciones del apartado Lista de las posi- che; rior del automóvil. bles regulaciones que se pueden rea- lizar con la función EXPERT ADVERTENCIA Los teléfonos mó- La potencia máxima que (PHONE SETTING y PHONE AM- viles, transmisores CB o similares en se puede aplicar a la an- PLIFICACTION) en el capítulo Ra- el interior del coche (sin antena exte- tena es 20W. diocasete. rior) generan campos electromagnéti- cos que pueden dañar la salud de los – cable blindado de conexión con la pasajeros y provocar funcionamientos antena y cable de alimentación eléc- Para la instalación del anómalos de los sistemas electrónicos trica con los conectores situados en la teléfono móvil y su cone- del coche. consola central cerca de la palanca del xión a la predisposición en Además, el poder de transmisión y freno de mano. El cable contiene las el coche, diríjase exclusivamente a de recepción de estos aparatos puede conexiones con el radiocasete para las un taller de la Red de Asistencia disminuir por el efecto de escudo que funciones TEL-IN (audición de la lla- Lancia; de esta forma, quedará ga- realiza la carrocería del coche. mada telefónica a través de los alta- rantizado el mejor resultado ex- voces del radiocaste) y TEL-MUTE cluyendo cualquier posible incon- (anulación del volumen del radioca- veniente que puede perjudicar la sete cuando se recibe una llamada te- seguridad del coche. lefónica).

El equipo de manos li- bres es a cargo del Cliente ya que debe ser compati- ble con el propio teléfono móvil.

144 BACA/ Los cuatro soportes para el engan- No supere nunca los pe- che de la baca/portaesquís están co- sos máximos permitidos PORTAESQUÍS locados en las molduras cóncavas del (consulte el capítulo “Ca- techo (dos por lado). racterísticas técnicas”). PREDISPOSICIÓN DE LOS Los soportes están protegidos por la ENGANCHES (fig. 173-174) junta de la moldura cóncava; para ac- ceder a ellos, levante el labio de goma Para la versión Station Wagon, con- de la junta. FAROS sulte el capítulo específico. Fije los enganches de la baca/porta- esquís a los soportes. FAROS DE DESCARGA DE GAS ADVERTENCIA La junta no debe (donde estén previstos) estar comprimida en el fondo de la Los faros de descarga de gas (Xe- moldura cóncava sino que debe apo- nón) funcionan con un arco voltaico, yarse lateralmente a los montantes de en un ambiente saturado de gas Xe- la baca. nón a presión, en lugar del filamento de incandescencia. Después de recorrer al- La iluminación producida es nota- gunos kilómetros, vuelva a blemente superior a la de las lámpa- controlar que los tornillos ras tradicionales, tanto por la calidad estén bien apretados. de la luz (luz más clara) como por la amplitud y el posicionamiento del área iluminada. P4T0102 P4T0103 Las ventajas ofrecidas por la mejor iluminación se pueden observar (de- bido al menor cansancio de la vista y al aumento de la capacidad de orien- tación del conductor y, por lo tanto, de la seguridad de marcha) sobre todo en caso de mal tiempo, niebla y/o con señalización insuficiente, gracias a la fig. 173 fig. 174 145 mayor iluminación de los haces late- Las lámparas de gas xenón tienen COMPENSACIÓN rales que normalmente están en la una duración muy larga, lo que hace DE LA INCLINACIÓN sombra. improbable una posible avería. (excluidas las versiones con faros La mayor iluminación de los haces ADVERTENCIA La eventual susti- de descarga de gas) laterales aumenta sensiblemente la se- tución de una lámpara, en los coches Cuando el coche está cargado, se in- guridad de marcha porque permite al equipados con faros de descarga de conductor identificar mejor los demás clina hacia atrás y, en consecuencia el gas (Xenón) debe realizarse en un ta- haz luminoso se alza. En este caso, es usuarios que se encuentran en el ller de la Red de Asistencia Lancia. borde de la carretera (peatones, ci- necesario corregir su orientación. clistas y motociclistas). ORIENTACIÓN DE LOS FAROS Para el encendido del arco voltaico (excluidas las versiones con faros Regule la orientación de es necesaria una tensión muy elevada, los faros siempre que cam- mientras que después se requiere una de descarga de gas) tensión menor. bia el peso de la carga tran- La correcta orientación de los faros sportada. Los faros alcanzan la máxima lumi- es determinante no sólo para la segu- nosidad después de unos 0,5 segun- ridad y confort propio, sino también Intervenga en el regulador eléctrico dos desde su encendido. para los usuarios de los otros coches. A (fig. 175): La fuerte luminosidad producida Es, asimismo, una prescripción del por este tipo de faros necesita emplear Posición 0 - una o dos personas en código de circulación. un sistema automático para mantener los asientos delanteros constante la alineación de los faros e El ajuste de los faros debe ser co- impedir el deslumbramiento de los ve- rrecto para garantizar a uno mismo y hículos que se cruzan en caso de fre- a los demás conductores las mejores nazo, aceleración o transporte de car- condiciones de visibilidad cuando se P4T0647 gas. viaja con los faros encendidos. El dispositivo para la compensación de la inclinación de los faros ya no es Para su control y regulación, diríjase más necesario gracias al sistema elec- a un taller de la Red de Asistencia tromecánico que mantiene automáti- Lancia. camente constante la alineación de los mismos. fig. 175 146 Posición 1 - cinco personas ORIENTACIÓN DE LOS FAROS SISTEMA EOBD ANTINIEBLA Posición 2 - cinco personas + carga El sistema EOBD (European On Bo- en el maletero Interviniendo por debajo del coche ard Diagnosis) instalado en el coche, Posición 3 - conductor + carga má- en el tornillo A (fig. 176) se regula el cumple con la normativa 98/69/CE xima admitida en el maletero. haz luminoso del faro. (EURO 3). Si el coche está equipado con el dis- Para su control y regulación, diríjase Este sistema realiza continuamente positivo de control automático de la a un taller de la Red de Asistencia una diagnosis de los componentes del alineación trasera, intervenga en el re- Lancia. coche que controlan las emisiones; gulador eléctrico A (fig. 175) respe- además, mediante el testigo U del ta- tando las siguientes condiciones: blero de instrumentos, indica el estado desgaste de dichos componentes. Posición 1 - una persona + carga máxima admitida en el maletero. La finalidad del sistema es: Posición 2 y 3 - no se debe utilizar. – controlar el rendimiento de la ins- talación; Posición 0 - cualquier otra condi- ción. – señalar cuando las emisiones su- peran el límite establecido por la nor- El regulador eléctrico de la alinea- mativa europea debido a un funcio- ción de los faros no está presente en namiento defectuoso; las versiones dotadas de faros con descarga de gas. En este caso hay un – señalar cuando hay que sustituir dispositivo que orienta los faros auto- los componentes deteriorados. P4T0105 máticamente. Además, el sistema dispone de un dispositivo de diagnosis (que se puede conectar a un equipo específico) que permite leer los códigos de error me- morizados en la centralita, junto con una serie de parámetros de diagnosis y de funcionamiento del motor. fig. 176 147 Si, al girar la llave de ABS FUNCIONAMIENTO arranque a la posición La centralita electrónica recibe y MAR, el testigo U no se GENERALIDADES procesa las señales provenientes del enciende, permanece encendido o pedal del freno y de los cuatro senso- parpadea durante la marcha, La función del sistema antibloqueo res situados cerca de las ruedas ac- acuda lo antes posible a un taller de las ruedas ABS (Antilock-Blocking cionando por consiguiente, el grupo de la Red de Asistencia Lancia. System) consiste en impedir, con cualquier condición del firme de la ca- hidráulico para disminuir, mantener rretera y de la intensidad de la acción o aumentar la presión en el circuito de frenante, el bloqueo y el consiguiente frenos evitando de esta forma que las deslizamiento de una o más ruedas, ruedas se bloqueen. garantizando siempre, además del ADVERTENCIA Durante la acción control del coche y la posibilidad de de frenado, el pedal del freno puede virar en el menor espacio de frenado estar sujeto a ligeras pulsaciones que posible. indican la intervención del sistema ADVERTENCIA Después de haber Si las condiciones del firme (por ABS. eliminado el inconveniente, la Red de agua, hielo, nieve, etc.) causan una Asistencia Lancia deberá efectuar reducción del coeficiente de roce, El coche está equipado las pruebas en el banco y, si fuera ne- puede que las ruedas patinen; ade- con un regulador electró- cesario, probar el coche incluso por un más, una rueda bloqueada no puede nico de frenado (EBD). Si se largo trayecto para realizar un control absorber las fuerzas laterales ejerci- encienden simultáneamente los tes- completo del sistema. das en el neumático, haciendo por lo tigos > y x con el motor en mar- tanto, que el coche pierda la capaci- cha, indica una anomalía en el sis- dad de girar. tema EBD; en este caso, con frena- El coche está equipado con un regu- dos bruscos se puede producir un lador de frenado EBD (Electronic bloqueo precoz de las ruedas trase- Brakeforce Distribution) que a través ras, con la consiguiente posibilidad de la centralita y los sensores del sis- de derrape. Conduzca con mucha tema ABS, permite distribuir en modo precaución hasta el taller de la Red excelente la acción de frenado entre de Asistencia Lancia más cercano las ruedas delanteras y traseras. para que controlen el sistema.

148 Si, con el motor en mar- Las prestaciones del sis- SISTEMA ESP cha, se enciende única- tema, desde el punto de (donde esté previsto) mente el testigo > signi- vista de seguridad activa, fica que hay una avería sólo en el no deben inducir al conductor a ASR -HILL HOLDER - sistema ABS. En este caso, el sis- correr riesgos inútiles e injustifi- HYDRAULIC BRAKE ASSIST tema de frenos sigue funcionando cados. La conducta de conducción Electronic Stability Program normalmente, aunque no utiliza el tiene que ser adecuada a las con- dispositivo antibloqueo de las rue- diciones atmosféricas, a la visibi- El ESP es un sistema electrónico de das. En estas condiciones, el fun- lidad y al tráfico. control de la estabilidad del coche cionamiento del sistema EBD que, en caso de pérdida de adheren- puede resultar reducido. También cia, interviene en el par motriz y frena en este caso, diríjase a un taller de Un excesivo uso del freno las ruedas en modo diferenciado, con- la Red de Asistencia Lancia (con- motor (marchas demasiado tribuyendo a reconducir el coche en la duzca el coche evitando los frena- cortas con poca adheren- trayectoria correcta. zos) para que controlen el sistema. cia) podría hacer patinar las rue- Durante la marcha el coche está so- das motrices. El ABS no tiene al- metido a fuerzas laterales y longitu- gún efecto en este tipo de desliza- dinales que pueden ser controladas miento de las ruedas. por el conductor hasta que los neu- máticos ofrezcan una adherencia ade- cuada; cuando esta última está por Si se enciende el testigo debajo del nivel mínimo, el coche co- x nivel insuficiente del lí- La máxima deceleración mienza a desviarse de la trayectoria quido de frenos, pare in- que se puede realizar de- deseada por el conductor. mediatamente el coche y diríjase a pende siempre de la adhe- La pérdida de adherencia de los un taller de la Red de Asistencia rencia entre el neumático y el neumáticos se puede presentar espe- Lancia. En efecto, una pérdida de firme de la carretera. Lógicamente cialmente durante la marcha en un fluido del sistema hidráulico per- que, con nieve o hielo, la adheren- firme no homogéneo, en una carretera judica el funcionamiento del sis- cia es menor y por lo tanto en es- mojada, con hielo, nieve o tierra, en tema de frenos tanto de tipo con- tas condiciones se necesitará un las variaciones de velocidad (acele- vencional como del sistema anti- mayor espacio de frenado para de- rando o frenando) y/o en las trayec- bloqueo de las ruedas. tener el coche incluso con el sis- torias (en curvas o necesidad de evi- tema ABS. tar obstáculos). 149 Cuando los sensores detectan las FUNCIONAMIENTO La centralita procesa las informa- condiciones que podrían provocar un DEL SISTEMA ESP ciones recibidas por los sensores derrape del coche, el sistema ESP in- siendo por lo tanto, capaz de conocer terviene en el motor y en los frenos ge- El sistema ESP se activa automáti- en cada instante la posición del coche nerando un par estabilizador. camente cada vez que se pone en y de compararla con la trayectoria marcha el motor y no puede ser de- que el conductor desea seguir. En caso sactivado. de discrepancia, en una fracción de Los componentes fundamentales del segundo, la centralita selecciona y or- Las prestaciones del sis- sistema ESP son: dena las intervenciones más oportu- tema, en términos de segu- – una centralita electrónica que pro- nas para volver a poner inmediata- ridad activa, no deben in- cesa las señales recibidas de los dis- mente el coche en su trayectoria: fre- ducir al conductor a correr riesgos tintos sensores y activa la estrategia nando con fuerza e intensidad dife- inútiles y no justificados. Su con- más oportuna; renciada una o más ruedas y, si es ne- ducta debe adecuarse siempre a – un sensor que detecta la posición cesario, reduciendo la potencia trans- las condiciones del firme de la ca- mitida al motor. rretera, a la visibilidad y al tráfico. del volante; La responsabilidad de la seguri- – cuatro sensores que detectan la ve- Las intervenciones de corrección se dad vial es siempre del conductor locidad de rotación de cada rueda; modifican continuamente con el fin de del coche. – un sensor que detecta la rotación buscar la trayectoria deseada por el del coche alrededor del eje vertical y conductor. El sistema ESP que integra también un sensor integrado que detecta la La acción del sistema ESP incre- la función ASR, ayuda al conductor a aceleración lateral (fuerza centrífuga). menta notablemente la seguridad ac- mantener el control del coche en caso La acción estabilizante del sistema tiva del coche en muchas situaciones de pérdida de adherencia de los neu- ESP se basa sobre cálculos efectuados críticas y es particularmente útil máticos. por la centralita electrónica del sis- cuando cambian las condiciones de Las fuerzas inducidas por el sistema tema, que procesa las señales recibidas adherencia del firme de la carretera. de regulación ESP para controlar la de los sensores de rotación del volante, pérdida de estabilidad del coche de- de la aceleración lateral y de la veloci- penden siempre y de todas formas, de dad de rotación de cada rueda. Estas la adherencia entre el neumático y el señales permiten a la centralita reco- firme de la carretera. nocer la maniobra que el conductor de- sea realizar cuando gira el volante. 150 FUNCIÓN ASR INDICACIÓN ACTIVACIÓN DE LA FUNCIÓN Antislip Regulation DE LA INTERVENCIÓN ASR (fig. 177) A través de la función ASR el sis- DEL SISTEMA ESP El sistema ESP activa la función tema ESP controla la tracción del co- El testigo á parpadeando en el ta- ASR cada vez que se pone en marcha che, interviniendo automáticamente blero de instrumentos indica al con- el motor. Durante la marcha se puede cada vez que se verifica el derrape de ductor que el sistema ESP está inter- desactivar y reactivar la función ASR una o ambas ruedas motrices. viniendo y que el coche está en con- presionando el interruptor A en la consola o tunel central. El sistema ESP detecta el derrape de diciones críticas de estabilidad y ad- una o ambas ruedas motrices y reduce herencia. El led B encendido en el interruptor la potencia transmitida por el motor, indica que la función ASR se ha de- adecuándola a la adherencia del Indicación de anomalías sactivado. fondo de la carretera. en el sistema ESP Si se desactiva la función durante la En función de las condiciones de de- En caso de anomalías, el sistema marcha, se volverá a activar automá- rrape, se activan dos diferentes siste- ESP se desactiva automáticamente y ticamente a la siguiente puesta en á mas de control: se enciende el testigo con luz fija en marcha del motor. el tablero de instrumentos. – si el derrape del par motriz, es cau- sado por la excesiva potencia trans- En caso de anomalía del sistema Con las cadenas monta- mitida, el sistema ESP interviene re- ESP el coche se comporta como una das se aconseja desactivar duciendo la potencia del motor; versión no equipada con este sistema: la función ASR. de todas formas, se recomienda que – si el derrape concierne sólo a una acuda lo antes posible a un taller de de las ruedas motrices, el sistema ESP la Red de Asistencia Lancia. P4T0741 interviene frenando automáticamente la rueda que derrapa, con un efecto similar a un diferencial bloqueador.

fig. 177 151 INDICACIÓN DE FUNCIÓN HH Una vez transcurridos estos 2 se- INTERVENCIÓN Hill Holder (si está previsto) gundos y no se arranca, el sistema se desactiva automáticamente soltando DE LA FUNCIÓN ASR Forma parte del sistema ESP facili- á gradualmente la presión de frenado. El testigo parpadeando en el ta- tando el arranque en subida. Se ac- Durante esta fase es posible oír el tí- blero de instrumentos indica al con- tiva automáticamente en las siguien- pico ruido de desenganche mecánico ductor que el sistema ASR está inter- tes condiciones: de los frenos, que indica el inminente viniendo y se está adaptando a las En subida: coche parado con pen- movimiento del coche. condiciones del firme de la carretera. diente superior al 2%, motor en mar- cha, pedal del embrague y freno pisa- Indicaciones de anomalías dos y cambio en punto muerto o con de la función ASR una marcha acoplada distinta de la En caso de anomalías la función se marcha atrás. desactiva automáticamente. El testigo En bajada: coche parado con pen- á en el tablero de instrumentos junto diente superior al 2%, motor en mar- con el led B del interruptor indica esta cha, pedal del embrague y freno pisa- situación. dos y marcha atrás acoplada. En caso de anomalía, el coche se En fase de aceleración, la centralita comporta como una versión no equi- del sistema ESP mantiene la presión pada con este sistema: de todas for- de frenado en las ruedas hasta alcan- mas, se recomienda que acuda lo an- zar el par motor necesario para el tes posible a un taller de la Red de arranque, o de todas formas, durante Asistencia Lancia para que revisen unos 2 segundos como máximo per- el sistema ESP. mitiendo mover el pie derecho más fá- cilmente del pedal del freno al acele- rador.

152 Señalización de anomalías Para el correcto funcio- FUNCIÓN HBA namiento del sistema ESP Una eventual anomalía de la función (Asistencia durante los frenados es indispensable que los se indica con el testigo * encendido de emergencia) (si está previsto) neumáticos sean de la misma en el tablero de instrumentos, (con- marca y del mismo tipo en todas La fonción que no se puede excluir, sulte el capítulo “Testigos y mensa- las ruedas, que estén en perfectas reconoce los frenados de emergencia jes”). condiciones y sobre todo que ten- (en función de la velocidad con la que gan las dimensiones prescritas. se pisa el pedal de freno) permitiendo intervenir más rápidamente en el sis- tema de frenado. El Hydraulic Brake Assist se desac- La función Hill Holder no tiva en los coches equipados con ESP, es un freno de estaciona- en caso de avería de este sistema (se- miento, por lo tanto no ñalizado con el testigo á encen- abandone el coche sin haber ac- dido). cionado el freno de mano, apa- gado el motor y haber acoplado la primera marcha.

Cuando utilice la rueda de repuesto (más pequeña que un rueda normal) el sistema ESP continúa funcio- nando. De todas formas, tenga presente que la rueda de repuesto, al tener dimensiones inferiores respecto a la normal, tiene menor adherencia respecto a los demás neumáticos del coche.

153 INSTALACIÓN DEL ALTAVOCES Altavoces en la repisa posterior debajo de la luneta (fig. 180) Altavoces delanteros (fig. 178) RADIOCASETE El coche está equipado también con altavoces D que se encuentran en los El coche está equipado con un Los altavoces delanteros se encuen- extremos de la repisa debajo de la lu- equipo de radiocasete completo. tran en los paneles de las puertas de- lanteras. neta posterior. El radiocasete está integrado en el display multifuncional y, donde esté A - Tweeter (excluidas las versiones previsto, puede estar equipado con un con sistema HI-FI BOSE). reproductor para CD y sistema HI-FI. B - Woofer. Sistema I.C.S. Lancia (Integrated Control System) con navegador Altavoces traseros (fig. 179) (donde esté previsto) Los altavoces traseros C se encuen- La descripción del sistema I.C.S. tran en los paneles de las puertas tra- Lancia en la versión con navegador y seras (sólo las versiones con sistema el funcionamiento del radiocasete es- HI-FI BOSE). pecífico, están indicados en el suple- mento que acompaña el presente Ma- nual de Empleo y Cuidado. P4T0106 P4T0107 P4T0738

fig. 178 fig. 179 fig. 180 154 REPRODUCTOR PARA CD SISTEMA AUDIO HI-FI BOSE El sistema audio HI-FI ha sido es- (donde esté previsto) (fig. 181) (donde esté previsto) pecíficamente proyectado para el Lancia Lybra para ofrecer las mejo- El reproductor CD está situado en el El sistema audio de alta fidelidad res prestaciones acústicas y reprodu- compartimiento específico en el lado está compuesto por: cir el realismo musical de un concierto izquierdo del maletero, sobre el aloja- – dos woofer ∅ 168 mm de alto ren- en directo, para cada una de las pla- miento previsto para el reproductor dimiento, instalados en los paneles de zas del coche. CD de navegación del sistema I.C.S. las puertas delanteras; Lancia (donde esté previsto). Entre las características del sistema – dos tweeter ∅ 50 mm coaxiales e resaltan la alta fidelidad de los tonos Para acceder al reproductor, abra la integrados en los woofer de las puer- agudos cristalinos y de los graves cá- tapa girando el mando A. tas traseras; lidos. Además, la gama completa de ∅ los sonidos se reproduce en todo el ha- – dos midrange 160 mm de alto bitáculo envolviendo a los ocupantes rendimiento y banda larga, instalados en una agradable sensación de espa- en los paneles de las puertas traseras; cio abierto que se siente escuchando – un subwoofer ∅ 230 mm de alto la música en directo. rendimiento integrado en la repisa Los componentes utilizados han sido posterior (versiones berlina) patentados y provienen de la tecnolo- – un bass box volume 14 m3 situado gía más avanzada y al mismo tiempo, en el lado derecho del maletero (ver- son fáciles de manejar permitiendo siones Station Wagon); también a manos inexpertas de utili- zar el equipo aprovechando todas sus – un amplificador HI-FI à alta P4T0282 potencialidades. potência com 6 canais de 37W cada um dos quais dois para subwoofer ou bass box em classe D com equalizador digital do sinal. Potência musical total 220W. fig. 181 155 EMPLEO CORRECTO DEL COCHE Y CONSEJOS PRÁCTICOS

Para utilizar lo mejor posible su coche, para PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ...... 157 no dañarlo y, sobre todo, para poder aprove- ESTACIONAMIENTO...... 160 char todas sus potencialidades y comodidades, EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO...... 160 en este capítulo le recomendamos “qué hacer, CONDUCCIÓN SEGURA ...... 164 qué no hacer y qué evitar” cuando conduce su REDUCCIÓN DE LOS GASTOS Lancia Lybra. DE GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ...... 168 En la mayoría de los casos, se trata de com- CONDUCCIÓN ECONÓMICA portamientos válidos para cualquier otro auto- Y RESPETUOSA CON EL MEDIO móvil. Sin embargo, otras veces se trata de AMBIENTE ...... 170 características específicas y exclusivas del Lan- ARRASTRE DE REMOLQUES...... 171 cia Lybra. Por eso, lea muy atentamente este capítulo antes de ponerse por primera vez al CADENAS PARA LA NIEVE...... 172 volante para aprovechar al máximo las presta- INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE ciones de su coche. MUCHO TIEMPO...... 173 CONTROLES PERIÓDICOS Y ANTES DE REALIZAR VIAJES LARGOS ... 173 ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO ...... 174 ACCESORIOS ÚTILES RECOMENDADOS .... 174

156 PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR Si el motor no se pone en marcha a la primera, ponga la llave en posición STOP antes de repetir el arranque. Es peligroso hacer funcio- PROCEDIMIENTO PARA LAS Si con la llave en posición MAR el nar el motor en locales ce- VERSIONES DE GASOLINA testigo ¢ permanece encendido junto rrados. El motor consume con el testigo U, le aconsejamos que oxígeno y descarga anhídrido car- 1) Compruebe que el freno de mano vuelva a poner la llave en posición bónico, monóxido de carbono y esté accionado. STOP y luego otra vez en MAR; si el otros gases tóxicos. 2) Ponga la palanca del cambio en testigo continúa encendido, inténtelo punto muerto. con las otras llaves en dotación. 3) Pise a fondo el pedal del embra- Si ni aún así consigue poner en mar- gue, sin pisar el acelerador. cha el motor, realice el arranque de emergencia (consulte “Hay que poner Durante los primeros segundos de 4) Gire la llave de arranque a la po- en marcha el motor con arranque de funcionamiento, sobre todo después sición AVV y suéltela cuando el mo- emergencia” en el capítulo “Qué ha- de un periodo largo de inactividad del tor se ponga en marcha. cer si”) y diríjase a un taller de la Red coche, se puede percibir un nivel más de Asistencia Lancia. alto de ruido del motor. Este fenó- meno, que no perjudica el funciona- ADVERTENCIA Con el motor apa- miento ni la fiabilidad, es caracterís- Con el motor en marcha, gado no deje la llave de arranque en tico de los empujadores hidráulicos, no toque los cables de alta la posición MAR. que es el sistema de distribución se- tensión (cables de las bu- leccionado para el motor de gasolina jías). de su Lancia Lybra con el fin de dis- minuir las intervenciones de mante- nimiento.

157 PROCEDIMIENTO PARA Si el testigo m parpa- Si el motor no se pone en marcha a LAS VERSIONES JTD dea durante 30 segundos la primera, ponga la llave en posición después de la puesta en STOP antes de repetir el arranque. 1) Compruebe que el freno de mano marcha del motor, quiere decir Si con la llave en posición MAR el esté accionado. que hay una anomalía en el sis- testigo ¢ permanece encendido junto 2) Ponga la palanca del cambio en tema de precalentamiento de las con el testigo U, le aconsejamos que punto muerto. bujías. Si el motor se pone en mar- vuelva a poner la llave en posición cha, el coche puede utilizarse nor- 3) Gire la llave de arranque a la po- STOP y luego otra vez en MAR; si el malmente, aunque deberá acudir sición MAR. En el tablero de instru- testigo continúa encendido, inténtelo m lo antes posible a un taller de la mentos se encenderán los testigos con las otras llaves en dotación. y ¢. Red de Asistencia Lancia. Si ni, aún así, consigue poner en 4) Espere hasta que se apague el tes- marcha el motor, diríjase a un taller tigo ¢. de la Red de Asistencia Lancia. 5) Espere hasta que se apague el tes- tigo m: cuanto más caliente esté el ADVERTENCIA Con el motor apa- motor, antes se apagará. Con el mo- gado, no deje la llave de arranque en tor caliente, el tiempo de encendido posición MAR. del testigo es tan breve que puede pa- sar inobservado. 6) Pise a fondo el pedal del embra- gue. 7) Gire la llave de arranque a la po- sición AVV, en cuanto se apague el testigo m. Si espera demasiado, el trabajo de calentamiento que han re- alizado las bujías habrá sido inútil. Con el motor frío, el ralentí se man- tiene automáticamente más alto.

158 CÓMO CALENTAR EL MOTOR PUESTA EN MARCHA CON PARA APAGAR EL MOTOR DESPUÉS DE LA PUESTA EN MANIOBRAS DE INERCIA Gire la llave de arranque a la posi- MARCHA (gasolina y jtd) ción STOP con el motor en ralentí. – Arranque lentamente, haciendo Los coches no deben po- funcionar el motor a un régimen me- nerse en marcha empuján- dio, sin acelerones. dolos, remolcándolos, ni aprovechando las bajadas. Con es- Los acelerones antes de – Durante los primeros kilómetros, tas maniobras podría entrar com- apagar el motor no sirven no le exija al motor el máximo de sus bustible en el catalizador y da- para nada, consumen com- prestaciones. Le aconsejamos que es- ñarlo irremediablemente. bustible inútilmente y son espe- pere hasta que la temperatura del cialmente perjudiciales en los mo- agua llegue a 50ºC ÷ 60ºC. tores con turbocompresor.

ARRANQUE DE EMERGENCIA Si el sistema Lancia CODE no reco- ADVERTENCIA Después de un re- noce el código transmitido por la llave corrido difícil, es mejor que el motor ¢ U Recuerde que hasta que de arranque (testigo y testigo el motor no esté en mar- “recupere el aliento” dejándolo fun- encendidos con luz fija en el tablero cha, no estarán activados cionar en ralentí antes de apagarlo de instrumentos), se puede efectuar el el servofreno ni la dirección asis- para que descienda la temperatura del arranque de emergencia utilizando el tida, por lo que deberá sujetar el motor. código de la CODE card. volante y pisar el pedal del freno Consulte el capítulo “Qué hacer si”. con más fuerza.

159 ESTACIONAMIENTO EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO

Apague el motor, tire del freno de mano, acople una marcha (la 1ª en VERSIONES CON MOTOR No introduzca nunca, ni subida o la marcha atrás en bajada) DE GASOLINA siquiera en caso de emer- y gire las ruedas de manera que el co- gencia, incluso un mínima che se detenga inmediatamente en Los dispositivos anticontaminación cantidad de gasolina con plomo en caso de que el freno de mano se de- del coche imponen el empleo obliga- el depósito. Dañaría irreparable- senganche accidentalmente. torio de gasolina sin plomo. mente el catalizador. Si el coche está estacionado en una De todas formas para evitar errores, pendiente, le aconsejamos que blo- el diámetro de la boca de aprovisio- quee las ruedas con una cuña o una namiento del depósito es demasiado El catalizador en mal es- piedra. pequeña para introducir la pistola de tado produce emisiones las bombas de gasolina con plomo. No deje la llave de arranque en po- nocivas en el escape, en sición MAR ya que se descarga la ba- El número de octano de la gasolina consecuencia, contamina el medio tería. (R.O.N.) utilizada, no deber ser infe- ambiente. rior a 95. Cuando baje del coche, quite siem- pre la llave. Capacidad del depósito: 60 litros, in- cluyendo una reserva de 8 litros apro- ximadamente. P4T0246

No deje nunca a los niños solos en el interior del co- che.

fig. 1 160 VERSIONES JTD Sin embargo, en las estaciones in- ACEITE DEL MOTOR termedias, caracterizadas por tempe- Control del nivel: consulte el capí- raturas exteriores más variables (de El coche debe aprovisio- tulo Mantenimiento del coche. narse exclusivamente con 0ºC a + 15ºC) la calidad del gasoil gasoil para autotracción distribuido puede ser inadecuada. La distancia entre las referencias MIN y MAX en la varilla de control conforme a la especificación Eu- En este caso, y especialmente si se corresponde a 1 litro de aceite apro- ropea EN590. El empleo de otros han previsto paradas y puestas en ximadamente. productos o mezclas puede dañar marcha con bajas temperaturas (por irreparablemente el motor con el ej. en montaña), asegúrese de aprovi- Emplee aceite SAE 10W-40 o SAE consiguiente vencimiento de la ga- sionar el coche con gasoil de invierno; 5W-30 para los motores de gasolina. rantía debido a los daños causa- en caso contrario, le aconsejamos que dos. En caso de aprovisionamiento mezcle el gasoil con un aditivo espe- Emplee aceite SAE 10W-40 o SAE accidental con otros tipos de com- cífico en las proporciones indicadas en 5W-40 para los motores Diesel. bustible, no ponga en marcha el el envase, introduciendo primero el Para mayor información, consulte el motor sino que vacíe completa- aditivo en el depósito y después el ga- capítulo “Características técnicas”. mente el depósito. Si el motor ha soil. funcionado incluso por un breví- LÍQUIDO REFRIGERANTE simo tiempo en estas condiciones, El aditivo se debe mezclar al gasoil DEL MOTOR es indispensable además, de va- antes de que se produzcan las reac- ciar el depósito, vaciar también ciones derivadas por el frío. Si realiza Vierta una mezcla al 50% de agua todo el circuito de alimentación. una mezcla tardía ésta no tendrá nin- desmineralizada y PARAFLU UP. gún efecto. Para mayor información, consulte el Con temperaturas bajas, el grado de capítulo “Características técnicas”. fluidez del gasoil puede ser insufi- ciente a causa de la formación de pa- rafinas con el consiguiente peligro de que se obture el filtro del gasoil. Para evitar estos problemas de fun- cionamiento, normalmente se distri- buye, según las estaciones del año, ga- soil de verano y de invierno.

161 BUJÍAS LÁMPARAS TIPO POTENCIA

LANCIA RC10YCC Luces de cruce H7 55W Luces de carretera H7 55W LANCIA BKR5EZ Luces de carretera - de cruce 1.6 D2R 35W Champion RC10YCC de descarga de gas Luces de posición delanteras H6W 6W NGK BKR5EZ Intermitentes delanteros PY21W 21W LANCIA RC10YCC Intermitentes laterales PY5W 5W LANCIA BKR6EZ Intermitentes traseros PY21W 21W 1.8 Faros antiniebla H1 55W Champion RC10YCC Luces de posición traseras R10W 10W NGK BKR6EZ Luces de los frenos (luces de pare) P21W 21W 2.0 LANCIA RC8BYC Tercera luz de los frenos (berlina) 2.3W 2.3W Tercera luz de los frenos ( SW) Champion RC8BYC H21W 21W Luz de marcha atrás P21W 21W Pilotos antiniebla P21W 21W Luces de la matrícula C5W 5W Lámpara de techo delantera W5W 5W Luces interiorres C10W 10W Lámparas de techo traseras C10W 10W Guantera (donde esté prevista) C5W 5W Maletero (berlina) C5W 5W Maletero (SW) C10W 10W Puertas W5W 5W

162 PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS EN FRÍO (bar) Berlina Neumático A media carga A plena carga Rueda de repuesto Delantero Trasero Delantero Trasero 1.6 195/65 R15 91H 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2 1.8 195/65 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2 2.0 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/55 R16 91V (■) 2,3 2,3 2,5 2,5 4,2 1.9 jtd 195/65 R15 91H 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 2.4 jtd 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/55 R16 91V (■) 2,3 2,3 2,5 2,5 4,2

Station Wagon 1.6 195/65 R15 91H 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 1.8 195/65 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 2.0 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/55 R16 91V (■) 2,3 2,3 2,5 2,5 (2,8*) 4,2 1.9 jtd 195/65 R15 91H 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 2.4 jtd 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/55 R16 91V (■) 2,3 2,3 2,5 2,5 (2,8*) 4,2 (■) Opcional (*) A plena carga, distribuida en la parte posterior del coche con los asientos abatidos + 1 persona + 350 kg. Con los neumáticos calientes el valor de la presión tiene que ser + 0,3 bar respecto al valor prescrito. 163 CONDUCCIÓN – Asegúrese de que nada (alfombras, – Recuerde controlar todo lo que se etc.) obstaculice el recorrido de los pe- indica en el apartado “Controles pe- SEGURA dales. riódicos antes de viajes largos” en este capítulo. – Regule con cuidado la altura de los LANCIA ha realizado notables es- cinturones de seguridad adaptándo- fuerzos para conseguir que el Lancia los al propio cuerpo (consulte las in- DE VIAJE Lybra sea un coche que pueda garan- dicaciones en el capítulo “Conoci- tizar la máxima seguridad de los pa- – La primera norma para una con- miento del coche - cinturones de se- ducción segura es la prudencia. sajeros. Sin embargo, el comporta- guridad”) miento del conductor sigue siendo un – Ser prudente significa también es- factor decisivo por lo que respecta a – Asegúrese de que los sistemas de tar en condiciones de prevenir un la seguridad en carretera. sujeción para los niños (sillas, cunas, comportamiento equivocado o im- A continuación, encontrará algunas etc.) estén fijados correctamente. prudente de los demás conductores. normas muy sencillas para viajar con – Organice con cuidado el equipaje total seguridad en distintas condicio- – Aténgase rigurosamente a las nor- en el maletero para evitar que un fre- nes. Seguramente muchas le resulta- mas de circulación de cada país, y so- nazo lo lance bruscamente hacia de- rán familiares pero, aún así, será muy bre todo, respete los límites de veloci- lante. útil que lea todo con mucha atención. dad. – No coloque sobre el salpicadero – Asegúrese siempre de que, además ANTES DE PONERSE objetos claros u hojas de papel que de Usted, todos los pasajeros se hayan AL VOLANTE puedan reflejarse en el parabrisas. abrochado el cinturón de seguridad y – Compruebe que las luces y los fa- – Evite las comidas pesadas antes de que los niños viajen en las sillas espe- ros funcionen correctamente. emprender un viaje. Una alimentación ciales para ellos. Los animales deben ligera contribuye a mantener despier- viajar en un compartimiento ade- – Regule bien la posición del asiento, tos los reflejos. Evite sobre todo el cuado para este fin. del volante y de los espejos retroviso- consumo de bebidas alcohólicas. El res para conseguir la mejor posición. uso de ciertas medicinas puede redu- – Regule con cuidado los reposaca- cir la capacidad de conducción, por lo bezas, de manera que sea la nuca, y tanto lea atentamente las advertencias no el cuello, la que apoye sobre ellos. de uso.

164 Conducir en estado de – Haga circular el aire en el habitá- – Mantenga una distancia de seguri- embriaguez, bajo el efecto culo para que se renueve. dad respecto a los vehículos que le de estupefacientes o de preceden mucho mayor que durante – No baje nunca las pendientes con ciertos medicamentos es muy pe- el día: es difícil calcular la velocidad el motor apagado: en estas condicio- ligroso para Usted y para los de- de los otros vehículos cuando única- nes no cuenta con la ayuda del freno más. mente se ven las luces. motor, del servofreno ni tampoco de la dirección asistida, por lo que de- – Asegúrese de que los faros estén berá sujetar el volante y pisar el pedal orientados correctamente: si están de- del freno con más fuerza. masiado bajos reducen la visibilidad Abróchese siempre el y cansan la vista. Si están demasiado cinturón, tanto Usted como – No baje nunca las pendientes con altos pueden molestar a los conducto- el resto de los pasajeros de el cambio en punto muerto ya que no res de los otros vehículos. los asientos traseros, incluyendo cuenta con el auxilio del freno motor. las sillas para los niños. Viajar sin – Use las luces de carretera sólo los cinturones de seguridad au- CONDUCIR DE NOCHE fuera de la ciudad y cuando esté se- menta el riesgo de lesiones graves guro de no molestar a los otros con- o de muerte en caso de accidente. Estas son las indicaciones más im- ductores. portantes que debe seguir cuando viaja de noche. – Al cruzarse con otro vehículo, quite las luces de carretera (si están – Conduzca con mayor prudencia: la encendidas) y ponga las de cruce. conducción nocturna requiere más atención. – Mantenga limpios los faros. – Los viajes largos deben afrontarse – Reduzca la velocidad, sobre todo – Fuera de la ciudad, tenga cuidado en buena forma física. en carreteras sin alumbrado. con los animales que cruzan la carre- tera. – No conduzca demasiadas horas se- – Ante los primeros síntomas de guidas, deténgase de vez en cuando somnolencia, deténgase: continuar su- para estirar las piernas y descansar. pondría un riesgo para Usted y para los demás. Siga conduciendo sólo des- pués de haber descansado el tiempo necesario.

165 CONDUCIR BAJO LA LLUVIA – Seleccione la función de desempa- ADVERTENCIA En los tramos con ñamiento en los mandos de ventila- buena visibilidad, apague los pilotos La lluvia y las carreteras mojadas ción (consulte el capítulo “Conoci- antiniebla; la alta intensidad luminosa significan peligro. miento del coche”), así no tendrá pro- de estas luces puede molestar a los pa- En una carretera mojada cualquier blemas de visibilidad. sajeros de los vehículos que le siguen. maniobra es más difícil ya que el roce – Verifique periódicamente el estado de las ruedas sobre el asfalto se reduce de las escobillas de los limpiaparabri- notablemente. En consecuencia, los – Recuerde que si hay niebla, el as- sas. espacios de frenado se alargan y la falto estará húmedo y, por lo tanto, adherencia de los neumáticos dismi- cualquier maniobra será más difícil y nuye. CONDUCIR CON NIEBLA se aumentarán los espacios de fre- nado. Estos son algunos consejos que debe – Si la niebla es densa, no emprenda seguir cuando conduce bajo la lluvia: el viaje en la medida de lo posible. – Conserve una buena distancia de seguridad respecto al vehículo que le – Reduzca la velocidad y mantenga Si hay bruma, niebla uniforme o precede. una distancia de seguridad mayor res- existe la posibilidad de encontrar ban- pecto a los vehículos que le preceden. cos de niebla: – Evite, en la medida de lo posible, cambios bruscos de velocidad. – Si llueve mucho, también se reduce – Mantenga una velocidad mode- la visibilidad. En estos casos, aunque rada. – Evite adelantar a otros vehículos si sea de día, encienda las luces de cruce – Encienda, aunque sea de día, las no es imprescindible. para mejorar la visibilidad. luces de cruce, los pilotos antiniebla y – Si no tiene más remedio que parar – No atraviese los charcos a alta ve- los eventuales faros antiniebla. No use el coche (averías, imposibilidad de locidad y sujete el volante con fuerza: las luces de carretera. continuar porque no hay visibilidad, atravesar un charco a alta velocidad etc.), intente detenerse fuera de los ca- puede hacerle perder el control del co- rriles. Luego encienda las luces de che (“aguaplaning”). emergencia y, si puede, las luces de cruce. Toque varias veces el claxon si ve que se acerca algún vehículo.

166 CONDUCIR EN LA MONTAÑA – Use preferentemente el freno del 2) Le permite frenar y virar al motor y evite frenar bruscamente. mismo tiempo, de manera que mien- – En las pendientes, use el freno del tras frena, Usted pueda dirigir el co- motor, acoplando las marchas cortas – Si frena con un coche sin ABS, in- che hacia el lugar deseado evitando para no recalentar los frenos. tente que las ruedas no se bloqueen, obstáculos imprevistos siempre que lo regulando la presión sobre el pedal del – Por ningún motivo baje las pen- permitan los límites físicos de adhe- freno. dientes con el motor apagado o en rencia lateral de los neumáticos. punto muerto, y mucho menos des- – Evite los acelerones y los cambios Para aprovechar al máximo el ABS: pués de haber quitado la llave de bruscos de dirección. arranque. – En los frenazos de emergencia o – En invierno, incluso las carreteras cuando hay poca adherencia, notará – Conduzca a velocidad moderada y aparentemente secas, pueden presen- una ligera pulsación en el pedal del evite “cortar” las curvas. tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté freno: es la señal de que el ABS está muy atento al atravesar tramos poco – Recuerde que los adelantamientos funcionando. No suelte el pedal, con- soleados, flanqueados por árboles o son más lentos en las cuestas, y por lo tinúe pisándolo para que la acción de rocas, que pueden estar cubiertos por tanto necesita mayor espacio de ca- frenado no pierda continuidad. el hielo. rretera libre. Si le adelantan en una – El ABS impide que se bloqueen las subida, haga lo posible para facilitar – Mantenga una buena distancia de ruedas, pero no aumenta los límites el adelantamiento. seguridad respecto a los vehículos que físicos de adherencia entre la carre- le preceden. tera y los neumáticos. Por lo tanto, in- CONDUCIR CON NIEVE cluso en los coches equipados con O HIELO CONDUCIR CON EL ABS ABS, respete la distancia de seguridad Estos son algunos consejos para con- El ABS es un sistema de frenado que y reduzca la velocidad al entrar en ducir en estas condiciones: le proporciona esencialmente 2 ven- una curva. tajas: – Mantenga una velocidad muy mo- – El ABS sirve para controlar mejor derada. 1) Evita que las ruedas se bloqueen el coche, no para aumentar la veloci- y patinen durante los frenazos de dad. – En carreteras nevadas, ponga las emergencia, especialmente en condi- cadenas; consulte el apartado “Cade- ciones de poca adherencia. nas para la nieve” en este capítulo.

167 REDUCCIÓN DE LOS GASTOS DE Baca/portaesquís Retire la baca o el portaesquís del te- GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN cho cuando ya no los utilice. Estos ac- cesorios disminuyen la aerodinámica A continuación se indican algunas Neumáticos del coche influyendo negativamente sugerencias útiles que permiten obte- en el consumo. En caso de que tenga Controle periódicamente la presión ner un ahorro en los gastos de gestión que transportar objetos especialmente de los neumáticos con un intervalo no del coche y una reducción de las emi- voluminosos, le aconsejamos que uti- superior a 4 semanas: si la presión es siones nocivas. lice un remolque. demasiado baja, el consumo aumenta ya que la resistencia de rodadura es CONSIDERACIONES mayor. Se hace notar que en estas Dispositivos eléctricos GENERALES condiciones aumenta el desgaste de Utilice los dispositivos eléctricos sólo los neumáticos y perjudica el com- el tiempo estrictamente necesario. La Mantenimiento del coche portamiento del coche durante la luneta térmica, los faros adicionales, Las condiciones del coche represen- marcha y, por lo tanto, su seguridad. los limpiaparabrisas, el ventilador de tan un factor importante que incide la instalación de calefacción necesitan en el consumo de combustible así Cargas inútiles una gran cantidad de energía y, por lo tanto, al aumentar el consumo de como en la tranquilidad del viaje e in- No viaje con el maletero demasiado corriente, también aumenta el con- cluso en la duración del automóvil. cargado. El peso del coche (sobre todo sumo de combustible (hasta un +25% Por este motivo es oportuno prestar en el tráfico urbano), y su alineación en el ciclo urbano). atención al mantenimiento haciendo influyen en gran medida el consumo realizar los controles y regulaciones y su estabilidad. según cuanto previsto en el Plan de El climatizador Mantenimiento Programado (consulte El climatizador representa otra los apartados: bujías, ralentí, filtro del carga que grava sensiblemente sobre aire/gasoil, puesta en fase). el motor que hace aumentar el con- sumo (hasta un +20% de media). Cuando la temperatura exterior lo permite, le aconsejamos que utilice las rejillas de ventilación.

168 Alerones aerodinámicos Selección de las marchas Aceleración El uso de los alerones aerodinámi- En cuanto las condiciones del tráfico Acelerar violentamente llevando el cos, no certificados para tal finalidad, y el recorrido por carretera lo permi- motor a un elevado número de r.p.m. puede penalizar la aerodinámica y el tan, utilice una marcha más larga. Si perjudica notablemente el consumo y consumo. usa una marcha más corta para obte- las emisiones; conviene acelerar gra- ner una aceleración más deportiva, se dualmente y no sobrepasar el régimen ESTILO DE CONDUCCIÓN aumenta el consumo. Del mismo de par máximo. modo, el uso inapropiado de una mar- Puesta en marcha cha larga aumenta el consumo, las CONDICIONES DE EMPLEO emisiones y el desgaste del motor. No caliente el motor con el coche pa- Puesta en marcha con rado ni en ralentí, así como tampoco Velocidad máxima a regímenes elevados: en estas condi- el motor frío ciones el motor se calienta mucho más El consumo de combustible aumenta Los recorridos muy breves y los lentamente, aumentando el consumo considerablemente cuando aumenta arranques frecuentes en frío impiden y las emisiones. Le aconsejamos, por la velocidad: es útil observar que, al que el motor alcance la temperatura lo tanto, que arranque inmediata- pasar de 90 a 120 km/h aumenta el óptima de funcionamiento. En conse- mente evitando los altos regímenes; de consumo aproximadamente un +30%. cuencia, aumentan considerablemente esta forma el motor se calentará más Además, es conveniente mantener la tanto los consumos (de +15 hasta rápidamente. velocidad lo más uniforme posible, +30% en el ciclo urbano) como las evitando los frenazos y los acelerones emisiones de sustancias nocivas. Maniobras inútiles superfluos, ya que cuestan combusti- ble y aumentan, al mismo tiempo, las Evite los acelerones cuando está pa- emisiones. Por lo tanto, le aconseja- rado ante un semáforo o antes de apa- mos que conduzca suavemente, tra- gar el motor. Esta última maniobra, tando de anticipar las maniobras para como también el “doble embrague”, evitar peligros inminentes y respetar son absolutamente inútiles en los au- las distancias de seguridad con el fin tomóviles modernos. Estas operacio- de evitar deceleraciones bruscas. nes aumentan el consumo y la conta- minación.

169 Tráfico y estado de la carretera CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y Un consumo elevado está relacio- nado directamente con unas condi- RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE ciones de tráfico intenso, por ejemplo, cuando se viaja en caravana utili- zando a menudo marchas cortas o en La tutela del medio ambiente ha CUIDADO grandes ciudades en las que hay una sido uno de los principios que han ins- DE LOS DISPOSITIVOS gran cantidad de semáforos. pirado la realización del Lancia Ly- QUE REDUCEN LAS EMISIONES También los recorridos con muchas bra. No en vano todos sus dispositivos CONTAMINANTES anticontaminantes obtienen resulta- curvas, caminos de montaña y carre- El funcionamiento correcto de los teras con baches influyen negativa- dos que van mucho más allá de la normativa vigente. dispositivos anticontaminantes no sólo mente en el consumo. garantiza el respeto del medio am- Sin embargo, para preservar el me- biente, sino que también influye en el Paradas en el tráfico dio ambiente se necesita la máxima rendimiento del coche. Por lo tanto, atención y colaboración por parte de Le aconsejamos que apague el mo- mantener en buen estado estos dispo- todos. tor durante las paradas largas (por sitivos es la primera regla que hay que ejemplo, pasos a nivel). Siguiendo algunas reglas muy senci- seguir para una conducción ecológica llas, el automovilista puede evitar per- y económica. judicar el medio ambiente y, muchas La primera precaución que debe to- veces, limitar el consumo. mar es seguir escrupulosamente el Plan de Mantenimiento Programado. Con este propósito, les ofrecemos a continuación muchas indicaciones úti- Con motores de gasolina, use exclu- les, que se suman a todas aquellas sivamente gasolina sin plomo. marcadas con el símbolo #, presentes Si el coche no se pone en marcha, no en varios puntos del manual. siga insistiendo. Evite sobre todo las maniobras de empuje o remolque y Le invitamos a que lea con atención tampoco trate de aprovechar las pen- tanto unas como otras. dientes: todas ellas son maniobras que pueden dañar el catalizador. Utilice exclusivamente una batería auxiliar. 170 Si durante la marcha el motor “fun- Durante su funciona- ARRASTRE ciona mal”, continúe reduciendo al miento normal, el cataliza- mínimo indispensable sus prestacio- dor alcanza temperaturas DE REMOLQUES nes y diríjase lo antes posible a un ta- muy elevadas. Por lo tanto, no es- ller de la Red de Asistencia Lancia. tacione el coche sobre material in- flamable (hierba, hojas secas, agu- ADVERTENCIAS Cuando se enciende el testigo de la jas de pino, etc.): peligro de incen- reserva, intente reabastecerse lo antes Para el arrastre de remolques o ca- dio. posible. Un nivel bajo de combustible ravanas, el coche debe llevar el gan- causaría una alimentación irregular cho homologado y una instalación del motor, e inevitablemente un au- eléctrica apropiada. La instalación mento de la temperatura de los gases debe ser realizada por personal espe- de escape; ello podría dañar grave- No instale otras protecciones contra cializado que deberá entregar la do- mente el catalizador. el calor en el catalizador ni en el tubo cumentación específica para la circu- de escape ni quite las ya existentes. lación por carretera. No ponga en funcionamiento el mo- No pulverice ninguna sustancia so- Monte los eventuales espejos retro- tor, ni siquiera para probarlo, con una visores específicos y/o adicionales se- o más bujías desconectadas. bre el catalizador, la sonda lambda ni en el tubo de escape. gún las normas del Código de circu- No caliente el motor en ralentí antes lación vigente. de salir, a menos que la temperatura Recuerde que arrastrando un remol- exterior sea muy baja, e incluso en que es más difícil subir las pendientes este caso, por no más de 30 segundos. acentuadas, aumenta los espacios de frenado y los adelantamientos son más lentos siempre en relación del El incumplimiento de es- peso total del mismo. tas normas puede crear riesgo de incendio. En las bajadas, ponga una marcha corta en lugar de usar el freno cons- tantemente. El peso que ejerce el remolque sobre el gancho de arrastre reduce propor-

171 cionalmente la capacidad de carga del CADENAS PARA En la minirrueda no pue- coche. den montarse las cadenas Para asegurarse de que no supera el LA NIEVE de nieve. Si se perfora una peso máximo remolcable debe consi- rueda delantera (motriz) y hay ne- derar el peso del remolque cargado, El uso de las cadenas está subordi- cesidad de emplear cadenas, se incluyendo los accesorios y el equipaje nado a las normas vigentes en cada debe quitar del eje posterior una personal. país. rueda normal (adecuar, lo antes posible, la presión de los neumá- Respete los límites de velocidad es- Use solamente cadenas de dimensio- nes reducidas (deben sobresalir como ticos al valor prescrito) y monte la pecíficos de cada país para los coches minirrueda en lugar de ésta úl- con arrastre de remolque. máximo 9 mm contando el perfil del neumático). tima. De este modo, teniendo las dos ruedas motrices normales se Las cadenas se aplican únicamente pueden montar en éstas las cade- El sistema ABS no con- en los neumáticos de las ruedas mo- nas de nieve, resolviendo una po- trola el sistema de frenos trices (ruedas delanteras). sible situación de emergencia. del remolque. Por lo tanto, Le aconsejamos, antes de comprar o debe prestarse especial atención utilizar las cadenas para la nieve, diri- cuando el firme de la carretera es girse para mayor información a un ta- resbaladizo. ller de la Red de Asistencia Lancia. Controle la tensión de las cadenas Cuando utilice después de haber recorrido algunos las cadenas, man- Por ningún motivo modi- metros. fique el sistema de frenos tenga una veloci- del coche para accionar el dad moderada; no supere los 50 freno del remolque. El sistema de km/h. Evite los baches, no suba los frenos del remolque debe ser com- bordillos ni las aceras así como pletamente independiente del sis- tampoco recorra tramos muy lar- tema hidráulico del automóvil. gos por carreteras sin nieve para no dañar el coche ni el asfalto.

172 INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE CONTROLES MUCHO TIEMPO PERIÓDICOS Si no va a utilizar el coche durante – Compruebe que el freno de mano Y ANTES DE algunos meses, respete estas precau- no esté accionado. ciones: REALIZAR VIAJES – Limpie y proteja la pintura con – Guarde el coche en un lugar cu- una mano de cera protectora. LARGOS bierto, seco y, si es posible, ventilado. – Limpie y proteja las partes metá- Recuerde que debe controlar perió- – Acople una marcha. licas brillantes con productos especí- dicamente: ficos de venta en el comercio. – Verifique que el freno de mano no – la presión y el estado de los neu- esté accionado. – Espolvoree con talco las escobillas máticos; del limpiaparabrisas y déjelas levan- – Desconecte los bornes de los polos tadas, sin apoyarlas sobre el cristal. – el nivel del líquido de la batería; de la batería (quite primero el borne negativo) y controle el estado de carga – Abra un poco las ventanillas. – el nivel del aceite del motor; de la misma. Durante el periodo de – Cubra el coche con una tela o con – el nivel del líquido refrigerante del inactividad del coche, este control de- un plástico perforado. No utilice telo- motor y el estado del sistema; berá repetirse cada tres meses. Recar- nes de plástico compacto que impedi- gue la batería si la tensión en vacío es – el nivel del líquido de los frenos; rían la evaporación de la humedad de inferior a 12,5V. la superficie del coche. – el nivel del líquido lavaparabrisas; ADVERTENCIA Si el coche está – Infle los neumáticos a una presión – el nivel del líquido de la dirección equipado con alarma electrónica, apa- de +0,5 bar respecto a la que se pres- asistida. gue la alarma con el mando a distan- cribe normalmente y contrólela pe- cia y desactive el sistema girando la riódicamente. llave de emergencia a la posición “OFF” (consulte “Alarma electró- – Controle cada vez el estado de nica” en el capítulo “Conocimiento carga de la batería. del coche”). – No vacíe el sistema de refrigera- ción del motor.

173 ACCESORIOS ADQUIRIDOS POR EL USUARIO RADIOTRANSMISORES Y El uso de teléfonos móvi- TELÉFONOS MÓVILES les, transmisores CB o si- milares en el interior del Los teléfonos móviles y otros apara- coche (sin antena exterior) genera tos radiotransmisores (por ejemplo campos electromagnéticos por ra- CB) no se pueden usar en el interior diofrecuencia que, amplificados del coche si no se utiliza una antena por los efectos de resonancia en el separada montada en el exterior del habitáculo, pueden provocar gra- automóvil. ves daños para la salud de los pa- sajeros y mal funcionamiento de los sistemas electrónicos con los que el coche está equipado, que pueden comprometer su seguri- dad. Además, la eficacia de trans- misión y de recepción de estos aparatos puede disminuir por el efecto de escudo que realiza la ca- rrocería.

174 QUÉ HACER SI

Cualquier persona que se encuentre ante una HAY QUE PONER EN MARCHA situación de emergencia, necesita una ayuda EL MOTOR CON ARRANQUE DE EMERGENCIA ...... 176 concreta e inmediata. HAY QUE PONER EN MARCHA Las páginas que le presentamos a continua- EL MOTOR CON BATERÍA AUXILIAR ...... 177 ción, han sido creadas precisamente para que HAY QUE PONER EN MARCHA EL sirvan de ayuda en caso de necesidad. MOTOR CON MANIOBRAS DE INERCIA ...... 178 Como verá, se han tomado en consideración SE PINCHA UN NEUMÁTICO ...... 178 un gran número de pequeños inconvenientes y, HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARA ...... 185 para cada uno de ellos, se sugiere el tipo de SE APAGA UNA LUZ EXTERIOR ...... 188 intervención que Usted podrá efectuar perso- nalmente. Si tiene problemas más serios, deberá SE APAGA UNA LUZ INTERIOR ...... 193 dirigirse a un taller de la Red de Asistencia SE FUNDE UN FUSIBLE ...... 196 Lancia. SE DESCARGA LA BATERÍA ...... 205 Para ello, le recordamos que, junto con el HAY QUE LEVANTAR EL COCHE ...... 205 Manual de Empleo y Cuidado, se le ha entre- HAY QUE REMOLCAR EL COCHE ...... 206 gado también el Carnet de Garantía en el cual EN CASO DE ACCIDENTE ...... 207 se describen detalladamente los servicios que LANCIA pone a su disposición en caso de que se encuentre en dificultades. De todas formas, le aconsejamos que lea estas páginas, así podrá localizar rápidamente toda la información que necesite cuando le haga falta.

175 HAY QUE PONER 1) Lea el código electrónico de 5 ci- 7) Después de última cifra, man- fras indicado en la CODE card. tenga pisado el pedal del acelerador. El testigo se enciende (durante EN MARCHA 2) Gire la llave de arranque a la po- cuatro segundos aproximadamente) y sición MAR. EL MOTOR luego se apaga; ahora puede soltar el CON ARRANQUE 3) Pise a fondo el pedal del acelera- pedal del acelerador. dor y manténgalo pisado. El testigo de 8) El testigo parpadea rápidamente la inyección U se enciende durante DE EMERGENCIA U (durante cuatro segundos aproxi- unos 8 segundos y después se apaga; madamente) para confirmar que la Si el sistema Lancia CODE no logra en este momento suelte el pedal del operación se ha realizado correcta- desactivar el bloqueo del motor, los acelerador y cuente el número de par- mente. testigos ¢ y U permanecen encen- padeos del testigo U. didos y el motor no se pone en mar- 9) Ponga en marcha el motor gi- 4) Después de un número de parpa- cha. Para ello es necesario realizar el rando la llave de la posición MAR a deos igual a la primera cifra del có- arranque de emergencia. la posición AVV sin llevarla a la po- digo de la CODE card, pise el pedal sición STOP. Le aconsejamos que lea el proce- del acelerador y manténgalo pisado dimiento con mucha atención an- hasta que se encienda el testigo U En cambio, si el testigo U perma- tes de realizarlo. (durante cuatro segundos aproxima- nece encendido, gire la llave de arran- damente) y luego se apaga. Ahora, que a la posición STOP y repita el Si comete un error durante el proce- puede soltar el pedal del acelerador. procedimiento a partir del punto 1). dimiento de emergencia, deberá vol- ver a poner la llave de arranque en la 5) El testigo U vuelve a parpadear: ADVERTENCIA Después de un posición STOP y repetir las operacio- después de un número de parpadeos arranque de emergencia, le aconseja- nes desde el principio (punto 1). igual a la segunda cifra del código de mos que se dirija a un taller de la Red la CODE card, pise el pedal del ace- de Asistencia Lancia ya que el pro- lerador y manténgalo pisado. cedimiento de emergencia descrito de- 6) Realice las mismas operaciones berá repetirse cada vez que se pone en para las demás cifras del código de la marcha el motor. CODE card.

176 HAY QUE PONER EN MARCHA EL MOTOR No realice este procedi- miento si no tiene sufi- CON BATERÍA AUXILIAR ciente experiencia: manio- bras incorrectas pueden provocar Si la batería está descargada, puede 3) Ponga en marcha el motor. descargas eléctricas de gran inten- poner en marcha el motor con otra 4) Con el motor en marcha, quite los sidad e incluso pueden hacer ex- batería de capacidad igual o algo su- terminales de los cables siguiendo el plotar la batería. No se acerque a perior a la batería descargada (con- orden inverso respecto a la conexión: la batería con llamas ni cigarrillos sulte el capítulo “Características téc- el D, el C, el B y por último, el A. encendidos y no provoque chispas: nicas”). peligro de explosión y de incendio. Deberá realizar lo siguiente: Si el motor no se pone en marcha después de intentarlo varias veces, no 1) Conecte con un cable adecuado insista inútilmente. Diríjase a un ta- los bornes positivos A (fig. 1) y B de ller de la Red de Asistencia Lancia. las dos baterías. 2) Conecte con un segundo cable el borne negativo C de la batería auxi- liar al terminal metálico D del cable de masa del coche que hay que poner No use nunca un carga- en marcha. dor de batería para el arranque de emergencia: ADVERTENCIA No conecte direc- podría dañar los sistemas electró- tamente los bornes negativos de las nicos y especialmente las centrali- dos baterías: posibles chispas pueden tas que dirigen las funciones de P4T0109 incendiar el gas detonante en caso de encendido y alimentación. pérdida de la batería. Si la batería au- xiliar está instalada en otro coche, evite que entre este último y el coche con la batería descargada haya partes metálicas que puedan ponerse en con- tacto accidentalmente. fig. 1 177 La rueda de repuesto es CON MANIOBRAS SE PINCHA más pequeña que una DE INERCIA UN NEUMÁTICO rueda normal y se debe utilizar únicamente durante el re- Para la operación de sustitución de la corrido necesario para llegar a rueda, el empleo correcto del gato y de una estación de servicio o a un ta- la rueda de repuesto (más pequeña que ller donde le repararán la rueda una rueda normal - donde esté prevista), pinchada; en estas condiciones, no es necesario respetar algunas indicacio- vaya a más de 80 km/h. En la nes que se describen a continuación. rueda de repuesto (más pequeña Los coches no deben po- que una rueda normal) hay un ad- nerse en marcha empuján- Señale la presencia del hesivo con las advertencias prin- dolos, remolcándolos ni coche parado según las disposiciones vigentes: lu- cipales sobre el empleo de la aprovechando las bajadas. Con es- rueda de repuesto y sus límites de tas maniobras podría entrar com- ces de emergencia, triángulo re- fringente, etc. uso. Por ningún motivo, quite o bustible en el catalizador y da- cubra el adhesivo. El adhesivo ñarlo irremediablemente. Es conveniente que las personas bajen del coche, sobre todo si está contiene las siguientes indicacio- muy cargado, y esperen, alejados nes en cuatro idiomas: ¡ATENCIÓN! ¡SÓLO PARA USO del peligro del tráfico que la sus- MOMENTÁNEO! ¡80 KM/H MÁX! titución de la rueda haya finali- SUSTITÚYALA LO ANTES POSI- zado. Si se encuentra en una pen- BLE CON UNA RUEDA NORMAL. Recuerde que hasta que diente o en una carretera con ba- NO CUBRA ESTA INDICACIÓN. el motor no se ponga en ches, coloque debajo de las ruedas No monte nunca el embellecedor marcha, no funciona el cuñas u otros materiales adecua- en la rueda de repuesto. El coche servofreno ni la dirección asistida, dos para bloquearlas. puede presentar características de por lo que deberá sujetar el vo- La rueda de repuesto en conducción distintas con la rueda lante y pisar el pedal del freno con dotación (más pequeña que de repuesto montada. Evite los más fuerza. una rueda normal - donde acelerones, los frenazos, los vira- esté prevista), es específica para el co- jes bruscos y las curvas tomadas a che: no la utilice en coches de otros gran velocidad. modelos, ni utilice ruedas de re- puesto de otros modelos en su coche. 178 La rueda de repuesto No utilice el gato para le- CAMBIE LA RUEDA (más pequeña que una vantar pesos superiores a Se recuerda que: rueda normal - donde esté los indicados en la tarjeta prevista), tiene una duración má- aplicada en el mismo. – la masa del gato es de 2,05 kg xima de 3.000 km aproximada- No es posible montar las cadenas mente. Después de este kilome- para la nieve en la rueda de repuesto – el gato no necesita alguna regula- traje, el neumático se debe susti- (más pequeña que una rueda normal ción tuir por otro del mismo tipo. Por - donde esté prevista), por lo tanto si – el gato no se puede reparar. En ningún motivo utilice un neumá- se pincha un neumático delantero caso de desperfectos, debe ser susti- tico normal sobre una llanta de la (rueda motriz) y es necesario montar tuido por otro original rueda de repuesto (más pequeña las cadenas para la nieve, ponga la que una rueda normal). rueda de repuesto (más pequeña que – en el gato no puede montarse nin- Repare y vuelva a montar la una rueda normal) en el lugar de un guna herramienta a excepción de su rueda sustituida con la mayor bre- neumático trasero y coloque éste en manivela de accionamiento. vedad posible. el eje anterior. De este modo, al te- Donde esté previsto, el coche puede No utilice al mismo tiempo dos o ner dos ruedas delanteras normales estar equipado con una rueda de re- más ruedas de repuesto. en la parte delantera, se pueden puesto de dimensiones normales. No engrase los roscados de los montar en éstas las cadenas para la tornillos antes de montarlos: po- nieve resolviendo, por lo tanto la si- drían aflojarse espontáneamente. tuación de emergencia. El gato en dotación sirve única- Un montaje incorrecto puede ha- mente para cambiar las ruedas del cer que el embellecedor se pierda coche al que pertenece o bien, con el coche en marcha. No mani- para los coches del mismo modelo. pule la válvula de inflado. No co- P4T0110 No lo utilice jamás con otros fines, loque herramientas de ningún tipo como por ejemplo levantar coches entre la llanta y el neumático. de otros modelos y por ningún mo- Controle periódicamente la pre- tivo lo utilice para efectuar repa- sión de los neumáticos y de la raciones debajo del coche. rueda de repuesto ateniéndose a Si el gato está mal colocado, el los valores indicados en el capítulo coche puede caerse. “Características técnicas”. fig. 2 179 Cambie la rueda tal como se 2) Accione el freno de mano. 6) En las versiones equipadas con llantas de acero, quite el embellecedor describe a continuación: 3) Ponga la primera velocidad o la E (fig. 5) montado a presión tirándolo marcha atrás. 1) Pare el coche en una posición que de las ranuras o haciendo palanca en no constituya peligro para el tráfico y 4) Abra el maletero, levante la al- el borde con el destornillador de ca- que le permita cambiar la rueda con fombra de revestimiento del piso y en- beza plana que se entrega en dota- seguridad. Si es posible, el terreno gánchela al borde superior utilizando ción. debe ser llano y suficientemente com- la correa específica A (fig. 2). pacto. 7) En las versiones equipadas con La alfombra se puede quitar del ma- llantas de aleación, quite el embelle- letero tirándola hacia atrás. Quite el cedor de la rueda montado a presión separador (fig. 3). haciendo palanca en el alojamiento específico con el destornillador de ca- P4T0281 5 B ) Afloje el dispositivo de bloqueo beza plana que se entrega en dota- fig. 4 ( ), saque la caja portaherra- ción; luego, mueva el coche para que C D mientas , la rueda de repuesto y la llanta de aleación se separe más fá- colóquelos cerca de la rueda que debe cilmente del buje de la rueda. cambiar. 8) Afloje una vuelta aproximada- mente los tornillos de fijación utili- zando la llave en dotación (fig. 6). fig. 3 P4T0112 P4T0113 P4T0111

fig. 4 fig. 5 fig. 6 180 9) Coloque el gato debajo del coche 10) Gire a mano la manivela F (fig. 13) Gire la manivela del gato L (fig. cerca de la rueda que debe cambiar 9) para abrir parcialmente el gato y 10) y levante el coche hasta que la en correspondencia a los puntos que colóquelo debajo del coche. rueda que debe cambiar se alce unos se encuentran debajo de la puerta: centímetros del suelo. Al girar la ma- 11) Gire la manivela del gato hasta nivela, compruebe que ésta se mueva – posición 1 (fig. 7): para la sustitu- que la ranura G (fig. 9) se introduzca libremente para evitar el riesgo de que ción de la rueda delantera correctamente en el perfil inferior H se produzcan abrasiones en la mano de la carrocería. – posición 2 (fig. 8): para la sustitu- debido al roce contra el suelo. Del ción de la rueda trasera 12) Avise a las personas que pudie- mismo modo, las partes del gato en sen estar presentes de que va a levan- movimiento (tornillos y pivotes) pue- tar el coche; por lo tanto, es necesario den producir lesiones: evite el con- alejarse del mismo y, sobre todo, no tacto. en caso de que se ensucie, lím-

P4T0114 apoyarse sobre el mismo, hasta que piese bien con grasa lubricante. vuelva a su posición inicial. 14) Afloje completamente los torni- llos de fijación y quite la rueda.

fig. 7 P4T0115 P4T0116 P4T0117

fig. 8 fig. 9 fig. 10 181 ADVERTENCIA Para realizar más 16) Monte la rueda de repuesto de 18) Gire la manivela del gato para fácilmente esta operación, utilice el manera que los orificios de la rueda bajar el coche y quite el gato (fig. 13). hexágono de la parte superior de la coincidan con los espárragos de cen- 19) Apriete a fondo los tornillos, pa- empuñadura del destornillador en do- trado M (fig. 12) del buje. sando de un tornillo al otro diame- tación, maniobrándolo con la hoja del 17) Apriete los cuatro tornillos de fi- tralmente opuesto, siguiendo el orden mismo destornillador introducida en jación. ilustrado (fig. 14). el orificio previsto en la empuñadura (fig. 11). ADVERTENCIA Para realizar más fácilmente esta operación, utilice el 15) Compruebe que la superficie de hexágono de la parte superior de la contacto entre la rueda de repuesto empuñadura del destornillador en do- (más pequeña que una rueda normal) tación, maniobrándolo con la hoja del y el buje esté limpia y sin residuos que mismo destornillador introducida en P4T0118 podrían hacer que más adelante se el orificio previsto en la empuñadura aflojaran los tornillos de fijación. (fig. 11).

fig. 13 P4T0119 P4T0648 P4T0649

fig. 11 fig. 12 fig. 14 182 20) Monte el embellecedor en la Antes de bajar la alfombra del piso, PARA VOLVER A MONTAR rueda de dimensiones normales colo- enganche la correa de la alfombra, tal LA RUEDA NORMAL cando la válvula de inflado N (fig. 15) como se ilustra en la (fig. 16). en correspondencia a su alojamiento; 1) Siguiendo el procedimiento des- ADVERTENCIA No monte el em- luego presione sobre el borde del em- crito anteriormente, levante el coche bellecedor en la rueda de repuesto. bellecedor, empezando cerca de la y desmonte la rueda de repuesto. válvula de inflado hasta su completa 2) Compruebe que la superficie de colocación. apoyo entre la rueda normal y el buje 21) Coloque la rueda cambiada, el esté limpia y sin residuos que podrían gato y las herramientas en el maletero hacer que más adelante se aflojaran y fíjelos correctamente. los tornillos de fijación. 22) Vuelva a colocar el separador 3) Monte la rueda de manera que los (fig. 3). orificios de la llanta coincidan con los espárragos de centrado correspon- dientes A (fig. 17) del buje. P4T0122 P4T0124 P4T0280

fig. 15 fig. 16 fig. 17 183 4) En las versiones equipadas con 7) Apriete a fondo los tornillos, pa- ADVERTENCIA Un montaje inco- llantas de aleación, apriete el espá- sando de un tornillo al otro diame- rrecto puede hacer que el embellece- rrago en dotación B (fig. 18) en el tralmente opuesto, siguiendo el orden dor se pierda con el coche en marcha. buje, monte la rueda y apriete los tres ilustrado (fig. 20). tornillos. Luego afloje el espárrago B 8) Acerque el embellecedor de la y apriete el último tornillo. llanta colocando la válvula de inflado 5) Apriete los tornillos utilizando el C (fig. 21) en correspondencia con su hexágono de la parte superior de la alojamiento; luego presione sobre el empuñadura del destornillador en do- borde del embellecedor, empezando tación, maniobrándolo con la hoja del cerca de la válvula de inflado hasta su mismo destornillador introducida en completa colocación. el orificio previsto en la empuñadura 9) En las versiones equipadas con P4T0126 (fig. 19). llantas de aleación, monte el embelle- 6) Baje el coche y quite el gato. cedor presionándolo ligeramente.

fig. 20 P4T0125 P4T0119 P4T0123

fig. 18 fig. 19 fig. 21 184 Cuando termine: HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARA 1) Guarde la rueda de repuesto en el hueco específico del maletero. 2) Vuelva a colocar el gato parcial- Las modificaciones o re- Las lámparas halógenas mente abierto en su contenedor pre- paraciones en la instala- se manejan tocando única- sionándolo un poco en su alojamiento ción eléctrica realizadas mente la parte de metal. Si para evitar posibles vibraciones du- incorrectamente y sin tener en toca la ampolla transparente con rante la marcha del coche. cuenta las características técnicas las manos, disminuirá la intensi- de la instalación, pueden causar dad de la luz emitida e incluso 3) Guarde las herramientas utiliza- anomalías en el funcionamiento puede reducirse la duración de la das en los alojamientos específicos de con riesgo de incendio. lámpara. En caso de contacto ac- la caja portaherramientas. cidental, pásele un paño humede- cido con alcohol y deje que se se- 4) Coloque la caja de herramientas, La eventual sustitución que. en la rueda de repuesto apretando el de una lámpara, en los co- dispositivo de bloqueo B (fig. 4). ches equipados con faros de descarga de gas (Xenón) debe 5) Vuelva a colocar el separador realizarse en un taller de la Red de (fig. 3). Asistencia Lancia.

Las lámparas halógenas Si es posible, le aconseja- contienen gas a presión; en mos que sustituya las lám- caso de rotura, podrían paras en cualquier taller proyectarse fragmentos de cristal. de la Red de Asistencia Lancia. El funcionamiento y la orientación correcta de las luces exteriores son requisitos esenciales para la segu- ridad de marcha y para no incu- rrir en sanciones previstas por las normas.

185 INDICACIONES GENERALES TIPOS DE LÁMPARAS

– Cuando no funciona una luz, an- En el coche están instalados distin- P4T0718 tes de sustituir una lámpara, verifique tos tipos de lámparas (fig. 22): el estado del fusible correspondiente. A Lámparas de cristal ente- – Para localizar los fusibles, consulte rizo el apartado “Se funde un fusible” en Se montan a presión. Para qui- este capítulo. tarlas, tire de ellas. – Antes de sustituir una lámpara, B Lámparas de bayoneta controle que los contactos no estén oxidados. Para quitarlas del portalámpa- ras, presione la bombilla, gírela – Las lámparas fundidas se deben hacia la izquierda y sáquela. sustituir por otras del mismo tipo y potencia. C Lámparas cilíndricas – Después de sustituir una lámpara Para quitarlas, deconéctelas. de los faros, verifique siempre su D - E Lámparas halógenas orientación por motivos de seguridad. AVISO Na superficie interna do fa- Para quitarlas, desenganche el rol pode aparecer uma leve camada muelle de fijación de su aloja- de empanamento: isto não indica uma miento. anomalia, é sim um fenômeno natu- ral devido à baixa temperatura e ao grau de umidade do ar; desparecerá rápidamente acendendo os faróis. A presença de gotas no interior do farol indica a infiltração de água, dirigir-se à Rede de Assistência Lancia.

fig. 22 186 LAMPARAS TIPO POTENCIA Luces de cruce E H7 55W Luces de carretera E H7 55W Luces de carretera - de cruce de descarga de gas – D2R 35W Luces de posición delanteras A W5WB 5W Intermitentes delanteros B PY21W 21W Intermitentes laterales A PY5W 5W Intermitentes traseros B PY21W 21W Faros antiniebla D H1 55W Luces de posición traseras B R10W 10W Luces de los frenos (luces de pare) B P21W 21W Tercera luz de los frenos (luz de pare adicional) (berlina) – 2.3W 2.3W Tercera luz de los frenos (luz de pare adicional) ( SW) B H21W 21W Luz de marcha atrás B P21W 21W Pilotos antiniebla B P21W 21W Luces de la matrícula C C5W 5W Lámpara de techo delantera C W5W 5W Luces interiorres C C10W 10W Lámparas de techo traseras, laterales y trasera central (SW) C C10W 10W Guantera (donde esté prevista) C C5W 5W Maletero (berlina) C C5W 5W Maletero (SW) C C10W 10W Puertas A W5W 5W

187 SE APAGA UNA LUZ EXTERIOR 2 - Lámpara de la luz de carretera 3 - Lámpara de la luz de posición

La eventual sustitución LUCES DE CRUCE, DE Lámpara de las luces de cruce de una lámpara, en los co- CARRETERA Y DE POSICIÓN (fig. 25) ches equipados con faros DELANTERAS de descarga de gas (Xenón) debe Para sustituir la lámpara halógena realizarse en un taller de la Red de Las luces de cruce, de carretera y de tipo E, 12V-H7/60W: Asistencia Lancia. posición delanteras están situadas en 1) Quite el conector de la lámpara. el faro. 2) Desenganche el muelle de fijación A (fig. 23) Presione la aleta superior A y quite la lámpara. y quite la tapa B. Para volver a mon- ADVERTENCIA Para el tipo de tar la tapa B, introduzca primero la 3) Ponga la lámpara nueva, de ma- lámpara y potencia que se debe em- aleta C, luego presione la parte supe- nera que la aleta B de la parte metá- plear, consulte la tabla resumida en el rior de la tapa hasta que se enganche lica coincida con las ranuras que se capítulo anterior “Hay que sustituir la aleta A. encuentran en la parábola del faro. una lámpara” La ubicación de las lámparas es la 4) Vuelva a enganchar el muelle de siguiente (fig. 24): fijación e introduzca el conector. 1 - Lámpara de la luz de cruce P4T0127 P4T0128 P4T0736

fig. 23 fig. 24 fig. 25 188 Lámpara de las luces Lámpara de las luces de posición INTERMITENTES DELANTEROS de carretera (fig. 26) (fig. 27) Para sustituir la lámpara: Para sustituir la lámpara: Para sustituir la lámpara: 1) Gire el portalámparas A (fig. 28) 1) Quite el conector de la lámpara. 1) Quite el portalámparas A tirán- hacia la izquierda y quítelo. dolo de la aleta específica y girándolo 2) Desenganche el muelle de fijación 2) Quite la lámpara B presionándola un poco para que se desenganche más A y quite la lámpara. ligeramente y girándola hacia la iz- fácilmente. quierda. 3) Ponga la lámpara nueva, de ma- 2) Quite la lámpara B presionándola nera que la aleta B de la parte metá- 3) Después de sustituir la lámpara, ligeramente y girándola hacia la iz- lica coincida con las ranuras que se vuelva a montar el portalámparas en quierda. encuentran en la parábola del faro. el grupo transparente. 3) Después de montar la lámpara 4) Vuelva a enganchar el muelle de nueva, vuelva a montar a presión el fijación e introduzca el conector. portalámparas. P4T0719 P4T0131 P4T0650

fig. 26 fig. 27 fig. 28 189 FAROS ANTINIEBLA 5) Enganche el muelle C e intro- INTERMITENTES LATERALES (fig. 29-30-31) duzca el conector B en la lámpara. (fig. 32) Para sustituir la lámpara: 6) Monte la tapa A girándola hacia Para sustituir la lámpara: la derecha. 1) Quite la tapa A girándola hacia la 1) Empuje manualmente el transpa- izquierda sin desenchufar el conector. rente hacia la dirección 1, presione la aleta A y saque el grupo de la parte 2) Saque el conector B de la lám- anterior 2. para. 2) Gire el intermitente hacia la 3) Desenganche el muelle C y quite izquierda y sepárelo del portalámpa- la lámpara. ras B.

4) Monte la lámpara de manera que P4T0135 3) Saque la lámpara C y sustitúyala. los pasadores D de la parte metálica coincidan con los alojamientos espe- 4) Vuelva a montar el intermitente cíficos que se encuentran en la pará- en el portalámparas y monte el grupo bola del faro. introduciendo primero la parte poste- rior en el alojamiento D.

fig. 30 P4T0134 P4T0136 P4T0133

fig. 29 fig. 31 fig. 32 190 LUCES TRASERAS 3) Quite las lámparas presionándo- 4) Después de haber sustituido las las ligeramente y girándolas hacia la lámparas, vuelva a montar el porta- Luces de posición, de los frenos y izquierda. lámparas D y fíjelo con el tornillo C. de marcha atrás, intermitentes y E - Lámpara tipo para las luces de 5) Baje la tapa B y bloquéela gi- pilotos antiniebla (fig. 33-34-35) posición. rando el pomo A hacia la izquierda. Para sustituir una lámpara: F - Lámpara para las luces de los 1) Desde el maletero, gire el pomo A frenos (de pare). y levante la tapa B. G - Lámpara(de color naranja) para 2) Afloje el tornillo C y quite el por- los intermitentes. talámparas D. H - Lámpara para las luces de mar- cha atrás (sólo grupo óptico derecho). Lámpara para los pilotos antiniebla (sólo grupo óptico izquierdo). P4T0138 P4T0139 P4T0140

fig. 33 fig. 34 fig. 35 191 LUCES DE LA MATRÍCULA TERCERA LUZ DE LOS FRENOS 6) Enchufe el conector eléctrico C y (fig. 36) (LUZ DE PARE ADICIONAL) colóquelo en el alojamiento previsto en la repisa debajo de la luneta. Para sustituir la lámpara: (fig. 37-38-39) 7) Vuelva a colocar el grupo de la 1) Afloje los tornillos A y quite la Para sustituir la tercera luz de los frenos: tercera luz de los frenos introduciendo pantalla transparente B. las aletas G en los alojamientos H que 1) Para quitar el grupo de luces A, se encuentran debajo de la repisa de 2) Quite la lámpara C separándola tírelo de sus soportes laterales B. de los contactos laterales y sustitúyala. la luneta y empújelo hasta que se in- 2) Quite el conector C del aloja- troduzca completamente. 3) Vuelva a montar la pantalla miento previsto en la repisa debajo de transparente B y fíjela con los torni- la luneta. llos A.

3) Desenchufe el conector mante- P4T0277 niendo presionado el gancho de suje- ción. 4) Quite la tercera luz de los frenos D de la tapa E, soltándola de los gan- chos laterales F. 5) Monte la lámpara nueva de los frenos en la tapa E hasta que se in- troduzca en los ganchos laterales F. fig. 38 P4T0141 P4T0276 P4T0278

fig. 36 fig. 37 fig. 39 192 SE APAGA UNA LUZ INTERIOR 8) Apriete los tornillos C. 9) Vuelva a montar la tapa B intro- duciendo primero la parte anterior, LÁMPARA DE TECHO 4) Levante la tapa E cerrada a pre- luego presione la parte posterior hasta DELANTERA sión. engancharla. Para sustituir la lámpara: 5) Separe las lámparas F (fig. 43) de los contactos y sustitúyalas. 1) Haciendo palanca con un destor- nillador en el punto A (fig. 40), quite 6) Vuelva a cerrar la tapa E mon- la tapa B. tándola en su alojamiento. 2) Afloje los tornillos C (fig. 41). 7) Monte nuevamente la lámpara de techo apretando primero el gancho D, P4T0146 3) Quite la lámpara de techo empu- luego presionando en la parte anterior jándola hacia delante y soltándola del hasta enganchar los muelles G (fig. 42). gancho D (fig. 42). ADVERTENCIA Al montar la lám- para de techo, controle que los cables eléctricos estén colocados correcta- mente. fig. 42 P4T0144 P4T0145 P4T0147

fig. 40 fig. 41 fig. 43 193 LÁMPARAS DE TECHO LUCES INTERIORES (fig. 45) LUZ DE LA GUANTERA TRASERAS (fig. 44) Para sustituir la lámpara: (donde esté prevista) (fig. 46) Para sustituir la lámpara: 1) Saque la lámpara de techo ha- Para sustituir la lámpara: 1) Saque la lámpara de techo ha- ciendo palanca en el punto A. 1) Quite la pantalla transparente ha- ciendo palanca en el punto A. 2) Aflojando los contactos laterales, ciendo palanca con un destornillador en el muelle A. 2) Aflojando los contactos laterales, quite la lámpara B y sustitúyala. quite la lámpara B y sustitúyala. 3) Vuelva a montar la tapa introdu- 2) Aflojando los contactos laterales, quite la lámpara B y sustitúyala. 3) Vuelva a montar la tapa introdu- ciendo primero el lado C, luego pre- ciendo primero el lado C, luego pre- sione el otro lado hasta se enganche el 3) Vuelva a montar la pantalla sione el otro lado hasta que se engan- muelle D. transparente introduciendo primero el che el muelle D. lado C, luego presione el otro lado hasta que se enganche el muelle A. P4T0721 P4T0149 P4T0150

fig. 44 fig. 45 fig. 46 194 LUZ DEL MALETERO (fig. 47) LUCES DE LAS PUERTAS 4) Vuelva a cerrar la pantalla B montándola en su alojamiento. Para sustituir la lámpara: (fig. 48-49) 5) Vuelva a montar la pantalla 1) Quite la pantalla transparente ha- Para sustituir la lámpara: transparente introduciendo primero el ciendo palanca con un destornillador 1) Quite la pantalla transparente ha- lado D, luego presione el otro lado en el muelle A. ciendo palanca con un destornillador hasta que se enganche el muelle A. 2) Aflojando los contactos laterales, en el muelle A. quite la lámpara B y sustitúyala. 2) Presione en los dos lados de la 3) Vuelva a montar la pantalla pantalla B en correspondencia a los transparente introduciendo primero el ganchos de fijación y gírela. lado C, luego presionando en el otro 3) Sustituya la lámpara C montada lado hasta enganchar el muelle A. a presión. P4T0151 P4T0152 P4T0153

fig. 47 fig. 48 fig. 49 195 SE FUNDE UN FUSIBLE FUSIBLES GENERALES DE PROTECCIÓN (MIDI-FUSE y MAXI-FUSE) GENERALIDADES (fig. 50) No sustituya nunca un fu- El coche está dotado de una serie de sible por otro de amperaje fusibles generales de protección (MIDI Cuando un dispositivo deja de fun- -FUSE y MAXI-FUSE) que protegen cionar, controle el estado del fusible superior: PELIGRO DE IN- CENDIO. por separado, además de los fusibles de protección correspondiente. El fi- para los servicios individuales, las dis- lamento conductor no debe estar cor- tintas funciones de la instalación eléc- tado; en caso contrario, sustituya el trica. Los fusibles generales de protec- fusible fundido por otro con el mismo ción están ubicados en el comparti- amperaje (del mismo color). Antes de sustituir un fu- miento del motor en una caja situada A - Fusible en buen estado. sible, compruebe que la sobre el terminal positivo de la batería llave de arranque esté y conectados directamente al mismo B - Fusible con filamento cortado. fuera del conmutador y que todos terminal (consulte el apartado “Fusi- los servicios estén apagados y/o Emplee la pinza C para sacar el fu- bles y relés en el compartimiento del desactivados. sible que debe sustituir. motor”). Si un fusible general de protección (MIDI-FUSE o En caso de que el fusible volviera a MAXI-FUSE) deja de fun- fundirse, diríjase a un taller de la Red cionar, no realice ningún tipo de de Asistencia Lancia. reparación; diríjase directamente

P4T0299 a un taller de la Red de Asistencia Lancia.

Para identificar el fusible de protec- ción, consulte las tablas de las pági- Las instalaciones y los dispositivos nas siguientes. protegidos por los fusibles generales se indican en las tablas de las páginas fig. 50 siguientes. 196 FUSIBLES Y RELÉS EN LA fusibles de recambio C (fig. 52) con diríjase a un taller de la Red de Asis- CENTRALITA distinto amperaje (donde estén pre- tencia Lancia. vistos). Los fusibles de los dispositivos prin- D - Relé claxon cipales se encuentran en una centra- Le aconsejamos, después de la even- E - Relé luneta térmica lita ubicada debajo del salpicadero, a tual sustitución de los fusibles, resta- F - Relé para los servicios excluidos la izquierda de la columna de direc- blecer los fusibles de reserva. del arranque. ción. Los dispositivos protegidos por los ADVERTENCIA Para el funciona- Para acceder a los fusibles, abra la fusibles en la centralita, se indican en miento de algunos dispositivos eléctri- tapa A (fig. 51) cerrada a presión. las tablas de las páginas siguientes. cos (luces de cruce y luces de posición) es necesario que tanto el fusible 13 En algunas versiones, en el interior Para acceder a los relés (fig. 52) hay fig. 52 como el de protección especí- de la tapa A, se encuentran los sím- que quitar la centralita portafusibles: fico correspondiente al dispositivo con- bolos gráficos que identifican la fun- siderado estén en buen estado ya que ción principal de los fusibles en la P4T0297 uno depende de otro (por ej. para la centralita y en el soporte auxiliar. luz de cruce derecha, fusible 4 fig. 52). En la caja hay una pinza B (fig. 52) Por lo tanto, en caso de que los dis- para sacar los fusibles. positivos citados no funcionen, es ne- En la parte derecha de la centralita, cesario controlar siempre la integri- en posición vertical, están alojados los dad del fusible13 fig. 52 junto con los fusibles 4, 6, 7 y 8. P4T0154 P4T0722

fig. 51 fig. 52 fig. 53 197 FUSIBLES Y RELÉS EN EL FUSIBLES Y RELÉS En la caja sobre la batería SOPORTE AUXILIAR (fig. 53) EN EL COMPARTIMIENTO (fig. 55-56) El soporte auxiliar se encuentra so- DEL MOTOR Para acceder a los fusibles, abra pri- bre la centralita portafusibles. Para mero la tapa A tirando hacia delante acceder a él, abra la tapa A (fig. 51). En el soporte delante de los muelles B, luego abra la tapa C de la batería (fig. 54) G - Relé de los faros antiniebla (20A) cerrada a presión. Para acceder a los relés, saque la H - Relé de mantenimiento de las lu- En la caja hay una pinza D para sa- tapa A montada a presión. ces de cruce (20A) car los fusibles. I - Relé de mando de los asientos B - Relé 1ª velocidad del electroven- eléctricos y calefacción asientos (50A). tilador de refrigeración motor C - Relé 2ª velocidad del electroven- En caso de sustitución de tilador de refrigeración motor (ex-

los fusibles 1, 6, 8 (fig. 53) cluidas las versiones 1.6 con calefac- P4T0296 es necesario volver a ini- tor y 1.8 con calefactor). cializar el sistema de los cristales que evita las contusiones. Consulte el apartado “Elevalunas” en el ca- pítulo “Conocimiento del coche”. P4T0156 P4T0157

fig. 54 fig. 55 fig. 56 198 Detrás de la batería (fig. 57) En la centralita de servicios – Relé compresor del climatizador (20A) Para acceder a los fusibles, saque las (fig. 58-59) tapas de protección A soltándolas de Para acceder a los fusibles y a los re- – Relé temporizador lavafaros los ganchos de fijación. lés, quite la tapa A montada a pre- – Relé de doble contacto para inter- B - Relé principal de la inyección sión, desenganchando los muelles B. mitentes y cierre centralizado de las (30A) Para volver a montar la tapa, ponga puertas (versiones sin alarma electró- nica) C - Relé de la bomba de combusti- primero la parte inferior y luego, pre- ble (versiones 1.8 - 2.0: 20A) (versio- sione el borde superior hasta que se – Relé calefactor gasoil (versiones nes 1.9 jtd - 2.4 jtd: 30A). enganche completamente en los mue- 1.9 jtd – 2.4 jtd) (20A). lles B. P4T0159 P4T0160 P4T0161

fig. 57 fig. 58 fig. 59 199 LUCES EXTERIORES FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN Luz de carretera derecha 1 10 fig. 52 Luz de carretera izquierda 2 10 fig. 52 Luz de cruce derecha 4 15 fig. 52 Luz de cruce izquierda 8 15 fig. 52 Luces de cruce delantera e izquierda (habilitación relé) 15 10 fig. 53 Luz de posición delantera derecha (desde tablero de instrumentos) 6 10 fig. 52 Luz de posición delantera izquierda (desde tablero de instrumentos) 7 10 fig. 52 Luz de posición trasera derecha (desde tablero de instrumentos) 7 10 fig. 52 Luz de posición trasera izquierda (desde tablero de instrumentos) 6 10 fig. 52 Luz de marcha atrás 1 10 fig. 53 Luz de marcha atrás (mando) 1 10 fig. 53 Pilotos antiniebla 6 10 fig. 52 Luz del freno derecha (pare) 6 10 fig. 52 Luz del freno izquierda (pare) 6 10 fig. 52 Tercera luz de los frenos (3ª luz de pare) 13 10 fig. 52 Luces de emergencia 14 10 fig. 52 Faros antiniebla 9 15 fig. 53 Luces de la matrícula 7 10 fig. 52 Intermitentes 13 10 fig. 52 Mando relé faros antiniebla (desde tablero de instrumentos) 7 10 fig. 52

LUCES INTERIORES FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN Luz de la guantera (donde esté prevista) 12 10 fig. 52 Luces de las viseras parasol 1 10 fig. 53 Lámparas de techo delanteras y traseras 12 10 fig. 52 Luces de las puertas 12 10 fig. 52

200 LUCES INTERIORES FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN Iluminación de los mandos de las puertas (habilitación desde la centralita elevalunas) 1 10 fig. 53 Iluminación de los mandos en la consola central 1 10 fig. 53 Iluminación de los ideogramas de los interruptores 1 10 fig. 53 Iluminación de las manillas de las puertas (habilitación desde la centralita elevalunas) 1 10 fig. 53 Iluminación del salpicadero y climatizador 6 10 fig. 52 Testigo luces de carretera 2 10 fig. 52

DISPOSITIVOS Y SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN ABS (+ llave) 2 10 fig. 53 ABS (centralita) - (+ llave) 13 10 fig. 52 Encendedor 9 20 fig. 52 Encendedor (aprobación relé) 10 7,5 fig. 53 Airbag 3 10 fig. 53 Alimentación toma de diagnosis 12 10 fig. 52 Alimentación servicios de inyección electrónica (versiones 1.8 – 1.9 jtd – 2.4 jtd) 2 7,5 fig. 57 Alimentación servicios de inyección electrónica 1 15 fig. 57 Alimentación servicios de inyección electrónica (versiones 2.0) 2 15 fig. 57 Alarma electrónica (+ llave) 1 10 fig. 53 Alarma electrónica (centralita y receptor mando a distancia) 12 10 fig. 52 Elevalunas eléctricos delanteros 6 25 fig. 53 Elevalunas eléctricos traseros 8 25 fig. 53 Elevalunas eléctricos traseros (centralita) 1 10 fig. 53 Radiocasete 3 20 fig. 52 1 10 fig. 53

201 DISPOSITIVOS Y SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN Maletero (apertura tapa/puerta) 7 20 fig. 53 Centralita elevalunas eléctricos delanteros/cierre centralizado 1 10 fig. 53 Centralita inyección electrónica 4 7,5 fig. 53 Cierre centralizado de las puertas 3 20 fig. 52 Claxon 11 20 fig. 52 Climatizador (centralita) 10 7,5 fig. 53 Climatizador (iluminación) 6 10 fig. 52 Compresor del climatizador 5 20 fig. 52 Regulador de la orientación de los faros (aprobación) 8 10 fig. 52 Regulador automático de la orientación de los faros (centralita) 1 10 fig. 53 Cruise Control 13 10 fig. 52 Electroventiladores de refrigeración motor (aprobación relé) 4 7,5 fig. 53 Equipo HI-FI BOSE 11 25 fig. 53 Interruptor en el embrague (versión 1.9 jtd – 2.4 jtd) 1 10 fig. 53 Lavaparabrisas 10 20 fig. 52 Lavafaros 5 20 fig. 52 Lavafaros (aprobación) 8 10 fig. 52 Lavafaros (aprobación relé) 10 7,5 fig. 53 Lavaluneta (aprobación relé) 10 7,5 fig. 53 Luneta térmica (aprobación relé) 10 7,5 fig. 53 Luneta térmica (descongelación) 15 30 fig. 52 MAXI-FUSE: alimentación bujías de precalentamiento gasoil (versiones 1.9 jtd – 2.4 jtd) 8 70 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación conmutador de arranque (dispositivos bajo llave) 2 30 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración motor (versiones 1.6 con climatizador – 1.9 jtd – 2.4 jtd) 6 60 fig. 56

202 DISPOSITIVOS Y SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN

MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración motor (versiones 1.6 con calefactor – 1.8 con calefactor) 7 30 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración motor (versiones 1.8 con climatizador) 6 50 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración motor (versiones 2.0) 6 60 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación electroventiladores de refrigeración motor (versiones 1.9 jtd con climatizador – 2.4 jtd) 7 40 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación fusibles y relés inyección electrónica del motor 5 30 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación fusibles n. 5-6-7-9-10-11-12-14-15 en centralita (fig. 52) 1 80 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación fusibles n. 3-4-8 en centralita (fig. 52) y fusibles n. 6-7-8-9-11-12-13-14 en soporte auxiliar (fig. 53) 3 70 fig. 56 MAXI-FUSE: alimentación instalación de climatización 4 40 fig. 56 MIDI-FUSE: alimentación calefactor adicional (versiones 1.9 jtd – 2.4 jtd) 10 70 fig. 56 MIDI-FUSE: alimentación sistema ABS 9 60 fig. 56 Navegador (display) 1 10 fig. 53 Toma de corriente en el habitáculo 5 15 fig. 53 Regulador luminosidad de los instrumentos 1 10 fig. 53 Receptor del mando a distancia cierre centralizado de las puertas/alarma 1 10 fig. 53 Calefactor del gasoil (versiones 1.9 jtd – 2.4 jtd) – 20 fig. 59 Asiento eléctrico lado conductor con memoria 12 25 fig. 53 Asiento eléctrico lado pasajero 13 30 fig. 53 Asientos delanteros (con calefacción) 14 20 fig. 53

203 DISPOSITIVOS Y SERVICIOS FUSIBLE AMPERAJE UBICACIÓN

Asientos eléctricos (centralita memoria/espejos retrovisores) 10 7,5 fig. 53 Asientos eléctricos (aprobación relé movimiento/calefacción) 10 7,5 fig. 53 Sensor de contaminación del climatizador 10 7,5 fig. 53 Sensor de lluvia limpiaparabrisas 1 10 fig. 53 Sensor de lluvia limpiaparabrisas (aprobación relé centralita) 10 7,5 fig. 53 Sistema I.C.S. LANCIA (display) 14 10 fig. 52 Sistema Lancia CODE 4 7,5 fig. 53 – 7,5 fig. 59 Espejo retrovisor interior de regulación automática 1 10 fig. 53 Espejos retrovisores exteriores (aprobación relé descongelación) 10 7,5 fig. 53 Espejos retrovisores exteriores (movimiento) 1 10 fig. 53 Espejos retrovisores exteriores (descongelación) 15 30 fig. 52 Instrumentos 13 10 fig. 52 Teléfono móvil (predisposición) 3 20 fig. 52 1 10 fig. 53 Limpia-lavaparabrisas y lavafaros 10 20 fig. 52 Limpia-lavaluneta (SW) 10 20 fig. 52 Limpia-lavaluneta (SW) (aprobación relé) 10 7,5 fig. 53 Techo practicable 7 20 fig. 53 Techo practicable (aprobación) 10 7,5 fig. 53

204 gire la llave de emergencia a la posi- SE DESCARGA ción “OFF” (consulte “Alarma elec- HAY QUE LA BATERÍA trónica” en el capítulo “Conocimiento LEVANTAR EL del coche”). COCHE PUESTA EN MARCHA 2) Conecte los cables del aparato de recarga a los polos de la batería. CON BATERÍA AUXILIAR CON EL GATO 3) Encienda el aparato de recarga. Consulte “Hay que poner en marcha Consulte el apartado “Se pincha un el motor con batería auxiliar”. 4) Cuando finalice la recarga, apa- neumático” en este capítulo. gue el aparato antes de desconectarlo No use nunca un carga- de la batería. El gato en dotación sirve dor de batería para la 5) Vuelva a conectar los bornes a los únicamente para cambiar puesta en marcha del mo- polos de la batería respetando las po- las ruedas del coche al que tor: podría dañar los sistemas laridades. pertenece. No lo utilice jamás con electrónicos y especialmente las otros fines, como por ejemplo le- centralitas que dirigen las funcio- El líquido que contiene la vantar otros automóviles ni para nes de encendido y alimentación. batería es venenoso y co- efectuar reparaciones debajo del rrosivo. Evite el contacto coche. Si el gato está mal colocado, RECARGA DE LA BATERÍA con la piel o con los ojos. Hay que el coche puede caerse. No utilice el Es preferible cargarla lentamente, cargar la batería en un lugar ven- gato para levantar pesos superiores con un amperaje bajo o una duración tilado y lejos de llamas o posibles a los indicados en la etiqueta apli- aproximada de 24 horas. Un tiempo fuentes de chispas: peligro de ex- cada en el mismo. de recarga excesivo podría dañar la plosión e incendio. batería. ADVERTENCIA En caso de batería Es oportuno saber que: Para ello: descargada podría ser necesario rei- – el gato no necesita alguna regula- 1) Desconecte los bornes de la instala- nicializar el sistema de los cristales ción; ción eléctrica de los polos de la batería. que evita las contusiones. Consulte el ADVERTENCIA Si el coche está apartado “Elevalunas” en el capítulo – el gato no se puede reparar, en equipado con alarma electrónica, de- “Conocimiento del coche”. caso de desperfectos debe ser susti- sactívela con el mando a distancia y tuido por otro original;

205 – no se puede montar en el gato nin- HAY QUE REMOLCAR EL COCHE guna herramienta, a excepción de la manivela de accionamiento. ADVERTENCIA Para remolcar el Antes de atornillar la ar- CON EL GATO HIDRÁULICO coche es obligatorio respetar las nor- golla de remolque B, lim- O PUENTE ELEVADOR mas de circulación de cada país. pie cuidadosamente el alo- jamiento roscado. Compruebe que El coche se puede levantar únicamente En la parte delantera (fig. 62) y tra- ha apretado a fondo la argolla colocando el brazo del gato o el puente sera (fig. 63) están ubicados los an- (debe dar 11 vueltas aproximada- elevador debajo del montante delantero clajes para la argolla de remolque que mente en su alojamiento roscado). A (fig. 60) y trasero B (fig. 61), inter- se entrega en dotación con el coche. poniendo una cuña de forma y tamaño

adecuados. Para montar la argolla de remolque, P4T0164 quite la tapa que hay en el paracho- ques haciendo palanca con un destor- nillador en el punto A. Preste la máxima aten- ción para no comprimir los tubos de los frenos y del combustible ni el refuerzo del larguero. fig. 62 P4T0162 P4T0163 P4T0165

fig. 60 fig. 61 fig. 63 206 Para remolcar el coche, EN CASO – Quite la llave de arranque de los es obligatorio respetar las vehículos implicados en el accidente. normas de circulación de DE ACCIDENTE – Si advierte olor de combustible o cada país, tanto las correspon- de otros productos químicos, no fume dientes al dispositivo de remolque – Es importante que mantenga siem- y obligue a las demás personas a que en sí, como las que se refieren al pre la calma. apaguen los cigarrillos. comportamiento en carretera. An- – Si no está implicado directamente, tes de remolcar coche, gire la llave pare el coche por lo menos a unos diez – Para apagar los incendios, aunque de arranque a MAR y luego a metros de distancia del lugar del ac- sean de poca importancia, use extin- STOP sin sacarla. Si quita la llave, cidente. tores, mantas, arena y tierra. No em- el bloqueo de la dirección se activa plee nunca agua. automáticamente siendo imposi- – En autopista, pare el coche sin ble girar las ruedas. Cuando el co- obstruir el carril de emergencia. – En caso de accidentes múltiples en che está sien-do remolcado, re- autopista, sobre todo con escasa visi- – Apague el motor y encienda las lu- bilidad, el riesgo de nuevos choques cuerde que, al no contar con la ces de emergencia. ayuda del servofreno ni de la di- es mayor. Abandone inmediatamente rección asistida, deberá sujetar el – Por la noche, ilumine con los faros el coche y protéjase detrás de la ba- volante y pisar el pedal del freno el lugar del accidente. rrera (guard-rail). con más fuerza. No utilice cables – Sea prudente, evite el riesgo de ser – Si las puertas están bloqueadas, no flexibles para remolcar el coche y atropellado. intente salir del vehículo rompiendo evite los tirones. Durante el re- – Señale el accidente poniendo el el parabrisas, ya que es de vidrio es- molque, controle que la fijación triángulo a la vista y a la distancia re- tratificado. Las ventanillas y la luneta del acoplamiento no dañe los glamentaria. térmica pueden romperse más fácil- componentes que están en con- mente. tacto con el coche. – Llame al servicio de primeros au- xilios informado detalladamente del accidente. En la autopista, use los te- Cuando se está remol- léfonos que se encuentran a su dispo- cando el coche, no ponga sición en el arcén. en marcha el motor.

207 SI HAY HERIDOS BOTIQUÍN – No abandone nunca el herido. Es Le aconsejamos que lleve en el co- una obligación de todos prestar auxi- che, además del botiquín, un extintor lio aunque no esté implicado directa- y una manta. mente en el accidente. – Evite que las personas permanez- can alrededor de los heridos. – Tranquilice al herido y asegúrele que llegará rápidamente ayuda; per- manezca a su lado para evitar posi- bles crisis de pánico. – Desenganche o corte los cinturones de seguridad que retienen a los heri- dos. – No dé agua ni ningún otro líquido a los heridos. – El herido no debe moverse nunca, excepto en los casos que se mencionan en el punto siguiente. – Saque al herido del vehículo sólo si hay peligro de incendio, de que el vehículo pueda caerse al agua o a un barranco. Para ello: no le tire de sus extremidades, no le mueva nunca la cabeza y, si es posible, mantenga el cuerpo del herido en posición hori- zontal.

208 MANTENIMIENTO DEL COCHE

Lancia Lybra es un coche nuevo en todo, MANTENIMIENTO PROGRAMADO ...... 210 incluso en los criterios de mantenimiento. La PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO...... 211 primera revisión de mantenimiento programado está prevista solamente a los 20.000 km. PLAN DE REVISIÓN ANUAL...... 213 De todas formas, recuerde que el coche nece- TAREAS ADICIONALES...... 213 sita siempre las atenciones normales, como por VERIFICACIÓN DE NIVELES...... 215 ejemplo, controlar regularmente el nivel de los FILTRO AIRE...... 221 líquidos, la presión de los neumáticos, etc. FILTRO ANTIPOLVO/ANTIPOLEN ...... 222 FILTRO DEL GASOIL ...... 222 En todo caso recuerde que un mantenimiento BATERÍA...... 222 correcto es, con toda seguridad, lo mejor para CENTRALITAS ELECTRÓNICAS ...... 225 que se conserven inalteradas en el tiempo las BUJÍAS ...... 226 prestaciones del coche y las características de RUEDAS Y NEUMÁTICOS ...... 227 seguridad, así como el respeto por el medio ambiente y los bajos costes de funcionamiento. TUBOS DE GOMA ...... 228 LIMPIAPARABRISAS/LIMPIALUNETA...... 228 Recuerde, además, que la observancia rigu- LAVAFAROS ...... 230 rosa de las normas de mantenimiento que se CLIMATIZADOR...... 230 distinguen por el símbolo es condición nece- CARROCERÍA...... 231 saria para conservar la garantía. HABITÁCULO ...... 233

209 MANTENIMIENTO PROGRAMADO ADVERTENCIA Acuda inmediata- mente a un taller de la Red de Asis- tencia Lancia en caso de que ad- vierta alguna anomalía de funciona- Un correcto mantenimiento es de- ADVERTENCIA Las revisiones del miento, no espere la próxima revisión. terminante para garantizar al coche Plan de Mantenimiento Programado una larga vida en excelentes condi- las prescribe el Fabricante. Si no las ciones. realiza, puede perder los derechos de la garantía. Por ello, LANCIA ha preparado una serie de controles e intervenciones de El servicio de Mantenimiento Pro- mantenimiento cada 20.000 kilóme- gramado se efectúa en todos los talle- tros. res de la Red de Asistencia Lancia, según tarifario fijo. Si durante estas revisiones, además de las operaciones previstas, fueran ne- cesarias otras sustituciones o repara- ciones, éstas serán realizadas única- mente previa aprobación del Cliente.

210 PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO

miles de kilómetros 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual regulación de la presión ççççç çççç Control del funcionamiento de la instalación de iluminación (faros, intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitáculo, guantera, testigos del tablero de instrumentos, etc.) ççççç çççç Control del funcionamiento de la instalación del limpia/lavaparabrisas, regulación de los pulverizadores ççççç çççç Control de la colocación/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas/limpialuneta ççççç çççç Control del funcionamiento del indicador de desgaste de las pastillas de los frenos de disco delanteros ççççç çççç Control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos de disco traseros çççç Control visual del estado de: carrocería exterior y protección de los bajos de la carrocería, tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape-alimentación del combustible - frenos), elementos de goma (capuchones - manguitos - forros, etc.) ççççç çççç Control de estado de limpieza de las cerraduras del capó y del maletero, limpieza y lubricación de los mecanismos de bloqueo ççççç çççç Control visual del estado de las distintas correas de mando y/o Poly-V çç ç Control/regulación del recorrido de la palanca del freno de mano çççç Control/regulación de la holgura de los empujadores (versiones jtd) çç ç ç ç Control del humo en los motores Diesel (versiones jtd) çççç Sustitución del filtro de combustible (versiones jtd) ççççç çççç 211 miles de kilómetros 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Control del sistema antievaporación çç Sustitución del cartucho filtro del aire (versiones de gasolina) çççç Sustitución del cartucho filtro del aire (versiones jtd) ççççç çççç Repostado del nivel de los líquidos (refrigerante motor, frenos, lavaparabrisas, lavaluneta, batería, etc.) ççççç çççç Control del estado de la correa dentada de mando distribución çç Sustitución de la correa dentada de distribución (*) ç Sustitución de las distintas correas de mando Poly-V ç Sustitución de las bujías de encendido (versiones de gasolina) çççç Control del funcionamiento de los sistemas de control del motor (mediante toma de diagnosis) çççç Control del nivel de aceite del cambio çç Sustitución del aceite motor ççççç çççç Sustitución del filtro aceite motor ççççç çççç Sustitución del líquido de los frenos (o cada 2 años) ççç Sustitución del filtro antipolvo/antipolen (o de todas formas cada año) ççççç çççç (*) O cada 3 años en caso de uso del coche en condiciones severas (clima frío, por la ciudad con el motor que se deja funcionando en ralentí por largos ratos, zonas polvorientas) O cada 5 años, independientemente de los kilómetros recorridos.

212 PLAN DE REVISIÓN ANUAL TAREAS ADICIONALES En caso de que el vehículo reco- – Control de estado de limpieza de Cada 1.000 km o antes de realizar rra menos de 20.000 km al año las cerraduras del capó y del maletero, viajes largos, controle y reponga, si es (por ejemplo, 10.000 km aproxi- limpieza y lubricación de los meca- necesario:- el nivel del aceite del motor madamente), le aconsejamos que nismos de bloqueo haga realizar el plan de revisión – el nivel del líquido refrigerante del – Control visual del estado del: mo- motor anual que incluye lo siguiente: tor, cambio, transmisión, tubos (es- – Control del estado/desgaste de los cape - alimentación del combustible - – el nivel del líquido de los fre- neumáticos y eventual regulación de frenos), elementos de goma (capu- nos/mando hidráulico del embrague chones - manguitos - forros, etc.), tu- la presión (incluyendo la rueda de re- – el nivel del líquido de la dirección puesto). bos flexibles, sistema de frenos y ali- mentación. asistida- el nivel del líquido del lava- – Control del funcionamiento de la parabrisas/lavaluneta instalación de iluminación (faros, in- – Control del estado de carga de la termitentes, luces de emergencia, ma- batería. – la presión y el estado de los neu- máticos. letero, habitáculo, guantera, testigos – Control visual de las distintas co- del tablero de instrumentos, etc.). rreas de mando. Le aconsejamos que utilice los pro- – Control del funcionamiento de la ductos recomendados, ya que han sido – Control y eventual repostado del estudiados y realizados expresamente instalación del limpia/lavaparabrisas, nivel de los líquidos (refrigerante mo- regulación de los pulverizadores. para los automóviles LANCIA (consulte tor, frenos, lavaparabrisas, lavaluneta, la tabla “Aprovisionamientos” en el ca- – Control de la colocación/desgaste batería, etc.). pítulo “Características técnicas”). de las escobillas del limpiaparabrisas – Sustitución del aceite motor. y del limpialuneta. Cada 3.000 km controle y reponga – Sustitución del filtro aceite motor. si es necesario el nivel del aceite motor. – Control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos de disco de- – Sustitución del filtro antipolvo/an- lanteros. tipolen.

213 El mantenimiento del co- ADVERTENCIA - Filtro del aire ADVERTENCIA - Batería che se debe realizar en los Si utiliza el coche en carreteras pol- Le aconsejamos que controle el es- talleres de la Red de Asisten- vorientas, cambie el filtro del aire con tado de carga de la batería, preferi- cia Lancia. Para las intervenciones más frecuencia de la que se indica en blemente al principio del invierno de mantenimiento normal o peque- el Plan de Mantenimiento Programado. para evitar la posibilidad de que el ñas reparaciones que puede realizar electrolito se congele. Usted mismo, asegúrese siempre de Ante cualquier duda sobre la frecuen- que cuenta con las herramientas ade- cia en la sustitución del aceite del mo- Este control se debe efectuar con cuadas, los recambios originales tor o del filtro de aire, consulte un ta- mayor frecuencia si se utiliza el coche Lancia y los líquidos de consumo; de ller de la Red de Asistencia Lancia. principalmente en trayectos cortos o cualquier for-ma, no realice estas si está equipado con servicios que ab- operaciones si no tiene experiencia. ADVERTENCIA - sorben energía permanentemente con Filtro del gasoil la llave desconectada, sobre todo si ADVERTENCIA - han sido instalados en "post-venta" Debido a los diferentes grados de pu- del coche. Aceite del motor reza del gasoil comercializado, puede Cambie el aceite del motor con más que sea necesario cambiar el filtro con Si utiliza el coche con clima caluroso frecuencia de la que se indica en el mayor frecuencia de la que se indica o en condiciones especialmente seve- Plan de Mantenimiento Programado en el Plan de Mantenimiento Progra- ras, es oportuno efectuar el control del en caso de que utilice el coche princi- mado. Si el motor funciona a tirones, nivel del líquido de la batería (elec- palmente en una de las siguientes con- significa que hay que cambiar el filtro. trólito) más frecuentemente respecto diciones especialmente severas: a los plazos previstos en el Plan de – arrastre de remolque; ADVERTENCIA - Filtro Mantenimiento Programado que se antipolvo/antipolen indican en el capítulo “Mantenimiento – carreteras polvorientas; del coche”. – trayectos breves (menos de 7-8 Si utiliza frecuentemente el coche en km.) y repetidos y con una tempera- carreteras polvorientas o zonas muy tura exterior a bajo cero; contaminadas, le aconsejamos que – motor que funciona a menudo en cambie más a menudo el elemento fil- ralentí o recorre distancias largas a baja trante. Además, deberá sustituirlo velocidad (por ejemplo, taxis, entregas siempre que observe una disminución a domicilio o en caso de inactividad del del flujo de aire introducido en el ha- coche durante un largo periodo). bitáculo. 214 VERIFICACIÓN DE NIVELES P4T0651

Atención, no confunda durante los aprovisiona- mientos los distintos tipos de líquido: todos son incompati- bles entre ellos y se podría dañar gravemente el coche.

No fume nunca durante las intervenciones en el fig. 1 - Versión 1.6 compartimiento del motor: podría verificarse una presencia de gas o vapores inflamables con P4T0652 el consiguiente riesgo de incendio.

1) aceite del motor - 2) batería - 3) lí- quido de los frenos - 4) líquido del la- vaparabrisas/lavaluneta - 5) líquido refrigerante del motor - 6) líquido de la dirección asistida. fig. 2 - Versión 1.8 215 P4T0653

1) aceite del motor - 2) batería - 3) lí- quido de los frenos - 4) líquido del la- vaparabrisas/lavaluneta - 5) líquido refrigerante del motor - 6) líquido de la dirección asistida. fig. 3 - Versión 2.0 P4T0654

1) aceite del motor - 2) batería - 3) lí- quido de los frenos - 4) líquido del la- vaparabrisas/lavaluneta - 5) líquido refrigerante del motor - 6) líquido de la dirección asistida. fig. 4 - Versión 1.9 jtd 216 P4T0655

1) aceite del motor - 2) batería - 3) lí- quido de los frenos - 4) líquido del la- vaparabrisas/lavaluneta - 5) líquido refrigerante del motor - 6) líquido de la dirección asistida. fig. 5 - Versión 2.4 jtd

217 ACEITE DEL MOTOR Con el motor caliente, ac- Para quitar el tapón del depósito de (fig. 6-7-8-9-10) túe con mucha precaución aceite del motor, en la versión 1.6, le- en el compartimiento del vante la parte superior y sáquelo. El control del nivel de aceite debe re- motor: peligro de quemaduras. Re- Durante el rodaje del coche, el alizarse con el coche sobre una super- cuerde que, cuando el motor está motor está en fase de ajuste, por lo ficie llana, algunos minutos después caliente, el electroventilador puede tanto el consumo de aceite del motor de haber apagado el motor (aprox. 5). ponerse en funcionamiento: peli- puede considerarse estabilizado sólo El nivel del aceite debe estar entre gro de lesiones. las referencias MIN y MAX de la va- después de haber recorrido los prime- rilla de control. ros 5.000 ÷ 6.000 km. La distancia entre MIN y MAX co- rresponde a un litro de aceite aproxi- madamente. P4T0657 P4T0659 Si el nivel del aceite está cerca o in- cluso por debajo de la referencia MIN, añada aceite a través de la boca de aprovisionamiento hasta alcanzar la referencia MAX. El nivel del aceite no debe superar nunca la referencia MAX. fig. 7 - Versión 1.8 fig. 9 - Versión 1.9 jtd P4T0656 P4T0658 P4T0660

fig. 6 - Versión 1.6 fig. 8 - Versión 2.0 fig. 10 - Versión 2.4 jtd 218 No utilice aceite con ca- LÍQUIDO DEL SISTEMA DE El sistema de refrigera- racterísticas distintas al que REFRIGERACIÓN DEL MOTOR ción del motor utiliza todavía contiene el motor. (fig. 11) fluido de protección anti- Sólo el empleo de aceite semisinté- congelante PARAFLU UP. Para tico (consulte “Características de los Cuando el motor está muy eventuales repostajes, utilice ex- lubricantes y otros líquidos” en el caliente, no quite el tapón clusivamente fluido del mismo capítulo “Características técnicas”) del depósito: peligro de tipo. PARAFLU UP es incompati- garantiza el recorrido previsto por quemaduras. ble con cualquier otro tipo de el Plan de Mantenimiento. fluido y no se puede mezclar. En caso de que se verifique esta con- El nivel del líquido debe controlarse dición, por ningún motivo, ponga con el motor frío y no debe estar com- en marcha y acuda a un taller de ADVERTENCIA Después de añadir prendido entre las referencias MIN y la Red de Asistencia Lancia. o sustituir aceite, antes de verificar el MAX del depósito. nivel, haga funcionar el motor unos El sistema de refrigera- segundos y espere algunos minutos Si el nivel es insuficiente, vierta len- ción es presurizado. Si después de apagarlo. tamente, a través de la boca del de- debe cambiar el tapón, pósito A, una mezcla al 50% de agua utilice un tapón original: en caso desmineralizada y de líquido PARA- contrario, podría verse perjudi- FLU UP hasta restablecer el nivel. cado el buen funcionamiento del El aceite del motor y el sistema. filtro del aceite usados, contienen sustancias peli- grosas para el medio ambiente. P4T0170 P4T0171 Para cambiar el aceite y los filtros, le aconsejamos que se dirija a un taller de la Red de Asistencia Lan- cia, que está equipado convenien- temente para eliminarlos respe- tando la naturaleza y las normas legislativas. fig. 11 fig. 12 219 LÍQUIDO DEL LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓN El consumo de aceite es muy bajo; si LAVAPARABRISAS/LAVAFAROS ASISTIDA (fig. 13-14) después de realizar un aprovisiona- (fig. 12) miento fuera necesario realizar otro en Controle el nivel del líquido con el poco tiempo, acuda a un taller de la Para añadir líquido, quite el tapón motor frío, debe estar comprendido Red de Asistencia Lancia para que A, saque la boca B, y vierta una mez- entre las referencias MIN y MAX del comprueben si hay alguna pérdida. depósito. cla de agua y líquido TUTELA PRO- LÍQUIDO DE LOS FRENOS Y FESSIONAL SC 35 , en los siguien- Con el aceite caliente, el nivel puede MANDO HIDRÁULICO DEL tes porcentajes: superar la referencia MAX. EMBRAGUE (fig. 15) 30% de TUTELA PROFESSIONAL Para añadir aceite, afloje el tapón A Controle que el nivel del líquido en SC 35 y 70% de agua en verano. y viértalo en el depósito. el depósito esté en el nivel MAX. 50% de TUTELA PROFESSIONAL Controle periódicamente el funcio- SC 35 y 50% de agua en invierno. ADVERTENCIA Asegúrese de que namiento del testigo situado en el ta- el aceite introducido tenga las mismas blero de instrumentos: presionando En caso de temperaturas inferiores características del que todavía queda sobre la tapa del depósito (con la llave a –20°C, utilice TUTELA PROFES- en el sistema. de arranque en posición MAR) debe SIONAL SC 35 puro. encenderse el testigo x. Evite que el líquido de la ADVERTENCIA No viaje con el de- Si tiene que añadir líquido, utilice dirección asistida se ponga sólo los líquidos clasificados DOT 4. pósito del lavaparabrisas vacío: su ac- en contacto con las partes En particular, le aconsejamos que use ción es fundamental para mejorar la calientes del motor: es inflamable. TUTELA TOP 4, con el que se llenó visibilidad. el depósito la primera vez. P4T0661 P4T0172 P4T0173

fig. 13 - Versión 1.6 fig. 14 - Versiónes 1.8 - 2.0 fig. 15 1.9 jtd - 2.4 jtd 220 Afloje el tapón A manteniendo blo- FILTRO AIRE Si utiliza frecuentemente queado el sensor B. el coche en carreteras pol- vorientas, cambie el filtro El nivel del líquido no debe superar El filtro del aire está conectado con del aire con mayor frecuencia de nunca la referencia MAX. los dispositivos que miden la tempe- ratura y el flujo del aire que envían a lo que se indica en el Plan de ADVERTENCIA El líquido de frenos Mantenimiento Programado. es es higroscópico (es decir, absorbe la la centralita las señales eléctricas ne- humedad). Por ello, si usa el coche cesarias para el correcto funciona- normalmente en zonas donde al humi- miento del sistema de inyección y en- Cualquiera operación de dad atmosférica alcanza unos porcen- cendido. limpieza del filtro puede tajes muy altos, hay que cambiar el lí- Por lo tanto, para un buen funcio- dañarlo, y por consiguiente quido de frenos más a menudo de lo namiento del motor y para reducir los perjudicar el buen funcionamiento que se indica en el Plan de Manteni- consumos y las emisiones en el escape, del motor. miento Programado. es indispensable que el filtro funcione siempre correctamente. El líquido de los frenos es altamente corrosivo: evite SUSTITUCIÓN (fig. 16) que se ponga en contacto La descripción del proce- Para sustituir el filtro, afloje los tor- con la pintura de la carrocería. Si dimiento para la sustitu- nillos A, levante la tapa B y saque el esto llegara a suceder, lave inme- ción del filtro se indica elemento filtrante que se va a susti- diatamente con agua las partes únicamente a título informativo. tuir. afectadas. Para realizar esta operación, le aconsejamos que se dirija a un ta- El símbolo π, presente en ller de la Red de Asistencia Lan- P4T0174 el contenedor, identifica el cia. En caso de que la sustitución líquido de los frenos sinté- del filtro no se realice correcta- tico, diferenciándolo del líquido mente y con las debidas precau- mineral. Los líquidos minerales ciones, podría comprometer la se- dañan irremediablemente los fo- guridad de marcha del coche. rros de goma del sistema de fre- nado. fig. 16 221 FILTRO ANTIPOLVO/ FILTRO BATERÍA

ANTIPOLEN DEL GASOIL La batería está situada en el com- (versiones 1.9 jtd - 2.4 jtd) partimiento del motor en el punto de Para sustituir el filtro antipolvo/an- referencia 2 (fig. 1, 2, 3, 4, 5). tipolen (fig. 17) diríjase a un taller de la Red de Asistencia Lancia. VACIADO DEL AGUA La batería es de “Mantenimiento DE CONDENSACIÓN (fig. 18) Reducido”, es decir, que en condicio- Si utiliza frecuentemente el coche en nes de uso normales no es necesario carreteras polvorientas o en zonas La presencia de agua en agregarle agua destilada. muy contaminadas, le aconsejamos el circuito de alimentación que cambie más a menudo el ele- puede dañar gravemente Para cargar la batería, consulte el mento filtrante. Además, deberá sus- todo el sistema de inyección pro- capítulo “Qué hacer si”. tituirlo siempre que observe una dis- vocando en consecuencia un fun- minución del flujo de aire introducido cionamiento irregular del motor. en el habitáculo. En caso de que se encienda el tes- tigo c, acuda lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Lan- cia para que realicen la purga del sistema. P4T0175 P4T0662

fig. 17 fig. 18 222 SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA CONTROL DEL NIVEL DEL CONSEJOS ÚTILES PARA En caso de sustitución de la batería LÍQUIDO DE LA BATERÍA AUMENTAR LA DURACIÓN deberá cambiarla por otra original (electrólito) DE LA BATERÍA que tenga las mismas características. El control del nivel del electrólito (y Cuando estacione, asegúrese de que eventual repostado) debe efectuarse res- las puertas, el capó y el maletero es- petando los plazos de mantenimiento tén bien cerrados. Las lámparas de te- previstos en el “Plan de Mantenimiento cho deben estar apagadas. En caso de sustitución de Programado” que se indican en este ca- la batería es necesario rei- Con el motor apagado, no deje dis- pítulo. Para realizar esta operación, le nicializar el sistema de los positivos encendidos durante mucho aconsejamos que se dirija a un taller de cristales que evita las contusiones. tiempo (por ejemplo, el radiocasete, la Red de Asistencia Lancia. Consulte el apartado “Elevalunas” las luces de emergencia, etc.). en el capítulo “Conocimiento del ADVERTENCIA Si la batería se coche”. El líquido que contiene la mantiene durante un largo periodo de batería es venenoso y co- tiempo en un estado de carga inferior En caso de que la batería nueva rrosivo. Evite el contacto al 50%, puede dañarse por sulfata- tenga características distintas, cadu- con la piel o los ojos. No se acer- ción, y crear dificultades en el arran- can los plazos de mantenimiento pre- que a la batería con llamas o po- que, además de congelarse más fácil- vistos en el Plan de Mantenimiento sibles fuentes de chispas: peligro mente (incluso a –10°C). Programado que se indican en este de explosión y de incendio. capítulo; por lo tanto, para el mante- Si no va a utilizar el coche durante nimiento debe respetar las indicacio- una temporada, consulte “Inactividad nes del fabricante de la batería. del coche durante mucho tiempo”, en el capítulo “Empleo correcto del co- Las baterías contienen che y consejos prácticos”. sustancias muy peligrosas El montaje incorrecto de para el medio ambiente. accesorios eléctricos y elec- Para sustituir la batería, le aconse- trónicos puede dañar gra- jamos que se dirija a cualquier ta- vemente su coche. ller de la Red de Asistencia Lancia, los cuales están preparados para eliminarlas según las normas legis- lativas y respetando la naturaleza. 223 Si después de haber comprado el co- Batería de Consumo máximo BATERÍA CON che, desea montar accesorios eléctri- admitido en vacío HIDRÓMETRO ÓPTICO cos que necesiten una alimentación 50 Ah 30 mA eléctrica permanente (alarma, equipo Descripción de manos libres, radionavegador con 60 Ah 36 mA Para versiones/mercados donde está antirrobo dirigido por satélite, etc.), 70 Ah 42 mA diríjase a un taller de la Red de Asis- previsto, la batería puede dotarse de tencia Lancia, cuyo personal espe- indicador visual para controlar el ni- vel del electrolito y del estado de cializado, además de sugerirle los dis- Además, recuerde que dispositivos o carga. La batería es de tipo “Mante- positivos más adecuados pertenecien- servicios con un elevado consumo de nimiento Reducido” dotada de indi- tes a la Lineaccesori, evaluará el con- corriente activados por el Usuario, cación de control; por lo tanto, en sumo eléctrico total, verificando si la como por ejemplo: calienta-biberón, condiciones de uso no es necesario instalación eléctrica del coche puede aspiradora, teléfono móvil, nevera restablecer el nivel del electrolito con soportar la carga demandada, o si, etc., si se hacen funcionar con el agua destilada. Un control periódico por el contrario, es necesario inte- motor apagado, descargan más rá- es necesario para poder controlar la grarla con una batería de mayor ca- pidamente la batería. pacidad. eficiencia a través del indicador óp- tico de control colocado en la tapa de ADVERTENCIA Teniendo que ins- De hecho, estos dispositivos absor- la batería que debe presentar color talar en el coche sistemas adicionales, ben energía eléctrica incluso sin la obscuro, con área central verde. llave de arranque (coche estacionado, se advierte el peligro debido a deriva- motor apagado), descargando gra- ciones realizadas de manera inco- En caso de que el indicador presente dualmente la batería. rrecta en las conexiones eléctricas, es- un color verde brillante, u obscura sin pecialmente si afectan los dispositivos una área verde central, dirigirse a un El consumo total de dichos acceso- de seguridad. taller de la Red de Asistencia Lancia. rios (de serie e instalados posterior- mente) debe ser inferior a 0,6 mA x Ah (de la batería), tal como se indica en la siguiente tabla:

224 Control del estado de carga y actuando en relación al color que el CENTRALITAS indicador puede adquirir como indi- El control del estado de carga de la camos en la tabla siguiente o en la batería se puede efectuar cualitativa- ELECTRÓNICAS chapa colocada en la batería. mente valiéndose del indicador óptico, Durante el empleo normal del coche, no son necesarias precauciones espe- ciales. Sin embargo, en caso de interven- ciones en la instalación eléctrica o de puesta en marcha con batería auxi- liar, es indispensable que siga escru- Color blanco Restablecimiento Dirigirse a un taller de la pulosamente las recomendaciones que brillante del nivel de electrolitos Red de Asistencia Lancia aquí se indican: – no desconecte nunca la batería de Color obscuro Estado de carga Recargar (se aconseja diri- la instalación eléctrica con el motor en sin área insuficiente girse a un taller de la Red marcha verde en el centro de Asistencia Lancia) – desconecte la batería de la instala- ción eléctrica en caso de recarga, ya que los cargadores de batería actua- Color obscuro Nivel de electrolito Ninguna acción les pueden suministrar hasta 20V de con área y estado tensión verde en el centro de carga suficientes – no realice nunca un arranque de emergencia con un cargador de bate- rías, sino utilice una batería auxiliar – preste especial atención a la cone- xión entre la batería y la instalación eléctrica, verificando que la polaridad sea correcta y la conexión esté en buen estado

225 – no conecte ni desconecte los ter- BUJÍAS Las bujías se deben cam- minales de las unidades electrónicas biar dentro del plazo pre- cuando la llave de arranque esté en La limpieza y la integridad de las visto por el Plan de Mante- posición MAR bujías (fig. 19) son condiciones de- nimiento Programado. Use exclu- sivamente bujías del tipo indicado: – no verifique las polaridades eléc- terminantes para el buen funciona- si el grado térmico no es el ade- tricas haciendo saltar chispas miento del motor y para la retención de las emisiones contaminantes. cuado o no se garantiza su dura- – desconecte las unidades electróni- ción, podría tener problemas. cas si realiza soldaduras eléctricas en El aspecto de la bujía, examinado la carrocería. Quítelas en caso de tem- por personal especializado, es sufi- peraturas superiores a 80°C (trabajos ciente para identificar una anomalía, especiales en la carrocería, etc.). aunque no pertenezca al sistema de Bujías encendido. Por lo tanto, si el motor tiene algún problema, es importante LANCIA RC10YCC que haga controlar las bujías en un LANCIA BKR5EZ taller de la Red de Asistencia Lan- 1.6 cia. Champion RC10YCC NGK BKR5EZ LANCIA RC10YCC Las reparaciones o modi- ficaciones en la instalación LANCIA BKR6EZ 1.8 eléctrica realizadas inco- Champion RC10YCC

rrectamente y sin tener en cuenta P4T0240 las características técnicas de la NGK BKR6EZ instalación, pueden causar ano- LANCIA RC8BYC malías en el funcionamiento con 2.0 riesgo de incendio. Champion RC8BYC

fig. 19 226 RUEDAS Y A - Presión normal: banda de roda- ADVERTENCIAS dura desgastada uniformemente. Siempre que sea posible, evite los NEUMÁTICOS B - Presión insuficiente: banda de frenazos, las salidas bruscas haciendo rodadura desgastada especialmente patinar las ruedas, etc. PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS en los bordes. Evite especialmente choques violen- C - Presión excesiva: banda de ro- tos contra la acera, baches y obstácu- Controle cada dos semanas aproxi- dadura desgastada especialmente en los de distinta naturaleza. Los reco- madamente y de todas formas, cada el centro. rridos largos por carreteras con ba- mes y antes de emprender viajes lar- ches pueden dañar los neumáticos. gos, la presión de todos los neumáti- Si la presión es dema- cos, incluyendo el de repuesto. siado baja el neumático se Controle con regularidad que los neumáticos no tengan cortes a los la- El control de la presión debe efec- recalienta, con el peligro de dañarlo irreparablemente. dos, hinchazones o un consumo irre- tuarlo con los neumáticos fríos. gular de la banda de rodadura. Si así Cuando se usa el coche, la presión fuese, diríjase a un taller de la Red de aumenta. Si debe controlar o resta- Los neumáticos se deben sustituir Asistencia Lancia. blecer la presión con los neumáticos cuando el espesor de la banda de ro- No viaje con el coche sobrecargado: calientes, tenga en cuenta que su va- dadura sea inferior a 1,6 mm. En puede dañar seriamente las ruedas y lor debe ser de +0,3 bar respecto al cualquier caso, aténgase a la norma- los neumáticos. valor prescrito. tiva vigente en el país por el que se Si se pincha una rueda, pare inme- circula. diatamente el coche y cámbiela para Recuerde que la adhe- no dañar el neumático, la llanta, las suspensiones ni la dirección. rencia del coche a la ca- P4T0239 rretera también depende Los neumáticos envejecen aunque se de la correcta presión de inflado usen poco. Las grietas en la goma de de los neumáticos. la banda de rodadura o de los lados, son un signo de envejecimiento. Una presión incorrecta provoca un De todos modos, si tiene los neumá- consumo anómalo de los neumáticos ticos desde hace más de 6 años, debe (fig. 20): fig. 20 227 hacerlos controlar por personal espe- TUBOS DE GOMA LIMPIAPARABRISAS/ cializado, para que valoren si puede seguir utilizándolos. Recuerde que Por lo que respecta a los tubos flexi- LIMPIALUNETA debe controlar también la rueda de bles de goma del sistema de frenos, de repuesto con el mismo cuidado. la dirección asistida y de alimenta- ESCOBILLAS Si tiene que cambiarlos, monte siem- ción, siga rigurosamente el Plan de Limpie periódicamente la rasqueta pre neumáticos nuevos, evitando Mantenimiento Programado. El ozono, de goma con productos adecuados; le aquellos de procedencia dudosa. las altas temperaturas y la falta de lí- aconsejamos TUTELA PROFESSIO- quido en el sistema, pueden estropear NAL SC 35. El coche lleva neumáticos sin cá- los tubos, causando posibles pérdidas mara de aire. Por ningún motivo uti- Sustituya las escobillas si la goma está de líquido. Por todo ello, hay que con- deformada o desgastada. De todos mo- lice una cámara de aire en estos neu- trolarlos con mucha atención. máticos. dos, le aconsejamos que las cambie aproximadamente una vez al año. Es conveniente que cambie también la válvula de inflado cuando sustituya un neumático. Para que el desgaste de los neumá- Viajar con las escobillas ticos delanteros y traseros sea uni- del limpiaparabrisas des- forme, le aconsejamos que los inter- gastadas es un grave riesgo, cambie cada 10.000-15.000 kilóme- ya que reduce la visibilidad en tros, de manera que sigan estando por caso de malas condiciones atmos- el mismo lado para no invertir el sen- féricas. tido de rotación. Con algunos sencillos cuidados, No cruce jamás los neu- puede reducir notablemente la posi- máticos cambiándolos del bilidad de que se dañen las escobillas: lado derecho al izquierdo o viceversa. – En caso de temperaturas a bajo cero, compruebe que el hielo no haya bloqueado las partes de goma contra el cristal. Si es necesario, desbloquée- las con un producto anticongelante. 228 – Quite la nieve que haya podido 2) Si las rasquetas y los componen- 3) Monte la nueva escobilla introdu- acumularse sobre el cristal: además de tes de las escobillas están en buen es- ciéndola en el brazo del limpiapara- proteger las escobillas, evitará que el tado, realice una prueba de funciona- brisas e introdúzcala en su aloja- motor eléctrico se esfuerce y se reca- miento accionando el lavaparabrisas miento hasta oír el clic de bloqueo de liente. y el limpiaparabrisas: si no limpian la lengüeta en el muelle de enganche. – No accione el limpiaparabrisas con correctamente es necesario cambiar el cristal seco. ambas escobillas. ADVERTENCIA Después de su sus- titución, compruebe que las escobillas Sustitución de las escobillas estén fijadas correctamente en el Control de las escobillas del limpiaparabrisas (fig. 21) brazo del limpiaparabrisas. Antes de iniciar el control de las es- Para sustituir la escobilla del lim- cobillas, limpie cuidadosamente el pa- pialuneta en las versiones Station Wa- rabrisas y las partes de goma de las es- gon, consulte el capítulo específico. cobillas (rasquetas) con agua caliente y jabón o con líquido lavaparabrisas Para sustituir las escobillas del lim- TUTELA PROFESSIONAL SC 35. piaparabrisas: El cristal debe estar perfectamente 1) Levante el brazo del limpiapara- limpio y sin grasa: en caso de necesi- brisas. dad, límpielo con un productos desen- 2) Presione la lengüeta de bloqueo grasante (a base de amoníaca) o de- del muelle de enganche y quite la es- sengrasantes abrillantadores. cobilla A del brazo B. También las rasquetas de goma de- ben estar perfectamente limpias antes P4T0228 de comenzar el control: si es necesa- rio, límpielas sólo en las aristas con agua caliente y jabón. 1) Controle cuidadosamente que las rasquetas no estén rotas o deformadas y que todos los componentes de la es- cobilla estén en buen estado: si estu- viera rota o deformada, sustituya las fig. 21 dos escobillas. 229 PULVERIZADORES (fig. 22) LAVAFAROS CLIMATIZADOR Si el líquido no sale, antes que nada (donde estén previstos) compruebe que haya líquido en el de- En invierno debe poner en funcio- Controle periódicamente que los pósito: consulte “Verificación de ni- namiento la instalación de climatiza- pulverizadores estén limpios y en veles” en este capítulo. ción por lo menos una vez al mes du- buen estado (fig. 23). rante 10 minutos aproximadamente. Luego controle que los orificios de Los lavafaros se activan automáti- salida no estén obstruidos; si así fuera, Antes de que llegue el verano, acuda camente, al accionar el lavaparabri- utilice una aguja. a un taller de la Red de Asistencia sas, con las luces de cruce o de carre- Lancia para que verifiquen el buen Los surtidores A del lavaparabrisas tera encendidas. funcionamiento de la instalación. se orientan regulando la dirección de los pulverizadores, dirigiéndolos ha- cia el punto más alto que pueden al- canzar las escobillas durante su reco- Esta instalación utiliza lí- rrido. quido refrigerante R134a que no perjudica el medio ambiente. No utilice el líquido R12 que, además de ser incompatible con los componentes de la instala- ción, contiene clorofluorcarburos (CFC). P4T0176 P4T0274

fig. 22 fig. 23 230 CARROCERÍA – Pulverización en la parte inferior CONSEJOS PARA CONSERVAR de la carrocería, el compartimiento LA CARROCERÍA del motor, el interior del cárter de las LA PROTECCIÓN CONTRA EN BUEN ESTADO ruedas y otros elementos, de produc- LOS AGENTES ATMOSFÉRICOS tos cerosos con un alto poder de pro- Pintura Las causas principales de los fenó- tección. menos de corrosión son: – Pulverización de productos plásti- La función de la pintura no es sólo – la contaminación atmosférica; cos para proteger los puntos más ex- estética sino que también sirve para puestos: partes inferiores de las puer- proteger la chapa sobre la que se – la salinidad y la humedad de la at- aplica. mósfera (zonas marítimas o clima hú- tas, interior de los guardabarros, bor- medo y caluroso); des, etc. Por lo tanto, cuando se producen – las condiciones atmosféricas va- – Utilización de elementos estructu- abrasiones o rayas profundas, realice riables según las estaciones del año. rales huecos “abiertos”, para evitar la inmediatamente los retoques necesa- Además, no debe desestimarse la ac- condensación y el estancamiento del rios con el fin de evitar oxidaciones. ción abrasiva del polvo atmosférico y agua, que pueden favorecer la oxida- ción de las partes interiores. Para retocar la pintura utilice sola- la arena que arrastra el viento, así mente productos originales (consulte como el barro y la gravilla que lanzan GARANTÍA DE LA PARTE el capítulo “Características técnicas”). los otros vehículos. EXTERIOR DEL COCHE Y DE LANCIA ha adoptado las mejores El cuidado normal de la pintura LOS BAJOS DE LA CARROCERÍA soluciones tecnológicas para proteger consiste en su lavado, cuya periodici- eficazmente la carrocería de Lybra El Lancia Lybra tiene una garantía dad debe ser adecuada a las condi- contra la corrosión. contra la perforación, debida a la co- ciones de empleo y del medio am- biente. Por ejemplo: en las zonas con Estas son las principales: rrosión, de cualquier elemento origi- nal de su estructura o de la carroce- alta contaminación atmosférica, cuan- – Selección de productos y sistemas do se circula por carreteras con hielo de pintura que confieren al coche una ría. En el Carnet de Garantía encon- trará las condiciones generales de la cubiertas de sal, le aconsejamos que excelente resistencia a la corrosión y lave su coche con mayor frecuencia. la abrasión. misma. – Empleo de chapas galvanizadas (o previamente tratadas), que proporcio- nan una alta resistencia a la corrosión.

231 Los detergentes contami- No lave el coche cuando ha quedado Compartimiento del motor nan el agua. Por lo tanto, bajo el sol o con el motor caliente: se Al final del invierno, haga realizar debe lavar el coche en zo- podría alterar el brillo de la pintura. un cuidadoso lavado del comparti- nas preparadas para recoger y de- miento del motor. Para ello, diríjase a purar los líquidos que se han uti- Las partes exteriores de plástico un taller especializado. lizado durante el lavado. debe lavarlas con el mismo procedi- miento y, luego, con un lavado nor- mal del coche. ADVERTENCIA Lave el coche con Para un lavado correcto: el motor frío y la llave de arranque en Evite aparcar el coche debajo de los posición STOP. Después del lavado, 1) Si lava el coche en un servicio de árboles; las sustancias resinosas que compruebe que todas las protecciones lavado automático quite la antena del dejan caer algunos árboles, podrían (por ejemplo, capuchones de goma u techo para que no se estropee. opacar la pintura y aumentar la posi- otras) no se hayan salido o dañado. bilidad de que inicie un proceso de co- 2) Moje la carrocería con un chorro rrosión. de agua a baja presión. 3) Pase sobre la carrocería una es- ADVERTENCIA Lave inmediata- Los detergentes contami- ponja con una mezcla de detergente mente y con mucho cuidado los ex- nan el agua. Por lo tanto, suave, enjuagándola varias veces. crementos de los pájaros ya que su debe lavar el comparti- acidez ataca la pintura. miento del motor en zonas prepa- 4) Enjuague bien con agua y seque radas para recoger y depurar los la carrocería con una manga de aire o líquidos que se han utilizando du- Cristales con un paño de gamuza. rante el lavado. Al secar el coche, cuide sobre todo Para limpiar los cristales, emplee de- las partes menos visibles, como por tergentes específicos. Use paños muy ejemplo los marcos de las puertas, el limpios para no rayar los cristales ni capó y la zona alrededor de los faros, alterar su transparencia. donde el agua puede estancarse más fácilmente. Es preferible que deje pa- ADVERTENCIA Para no dañar las sar un poco de tiempo antes de llevar resistencias eléctricas de la superficie el coche a un lugar cerrado; déjelo al interior de la luneta, frote delicada- aire libre para facilitar la evaporación mente en el sentido de las resistencias. del agua. 232 HABITÁCULO LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS ADVERTENCIA No utilice nunca al- DE ALCÁNTARA cohol o productos basados en alcohol. Compruebe periódicamente que no La alcántara es un revestimiento que LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS hayan quedado restos de agua estan- se puede tratar y limpiar fácilmente DE SUHARA cada debajo de las alfombras (a causa de la misma forma que los demás re- Siga el procedimiento A o B en fun- del goteo de los zapatos, paraguas, vestimientos por lo tanto, siga las mis- ción del tipo de mancha que se debe etc.) que podrían oxidar la chapa. mas indicaciones dadas para la lim- pieza de los tejidos. eliminar (consulte la tabla siguiente). No utilice nunca produc- Tipo de mancha Procedimiento LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS tos inflamables como éter Oceite, grasa B DE TEJIDO y TERCIOPELO de petróleo o gasolina rec- Chocolate A (agua tibia) tificada para la limpieza del habi- – Quite el polvo con un cepillo suave Café A (agua tibia) táculo. Las cargas electrostáticas humedecido o con un aspirador. Hu- Leche A (agua y detergente) que se crean por el roce durante la medezca el cepillo cuando deba lim- Cera B (utilizando un cepillo) limpieza, podrían causar un in- piar los asientos de terciopelo. Fruta A (agua fría) cendio. No deje aerosoles en el in- – Frote los asientos con una esponja terior del coche. Peligro de explo- Bolígrafo, pluma A (agua y detergente) humedecida con una mezcla de agua Fango A (agua y amoníaco) sión. Los aerosoles no deben ex- y detergente neutro. ponerse a temperaturas superiores Lápiz B a 50°C. y si el coche ha quedado LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS Procedimiento A bajo el sol, la temperatura del ha- DE CUERO bitáculo puede superar amplia- Trate la mancha localmente tapo- mente este valor. – Para quitar las manchas secas pase nando sin refregar, con un paño em- suavemente una gamuza o un paño bebido con agua o de una solución LIMPIEZA DE LAS PARTES DE húmedo, sin presionar demasiado. compuesta por un detergente comer- PLÁSTICO EN EL HABITÁCULO – Las manchas de líquidos o grasa cial de base acuosa o amoníaco (2 cu- se quitan pasando primero, sin frotar, Utilice productos especialmente es- charadas por cada litro de agua). un paño seco absorbente y después un tudiados para no alterar el aspecto de paño suave o de gamuza humedecido Procedimiento B los componentes. con agua y jabón neutro. En caso de Trate la mancha localmente tapo- ADVERTENCIA No utilice alcohol manchas rebeldes, utilice productos nando sin refregar, con un paño ni benzol para limpiar el cristal del ta- específicos siguiendo atentamente las blanco embebido con percloroetileno blero de instrumentos. instrucciones. puro o diluido. 233 LYBRA STATION WAGON

En este capítulo encontrará todas las infor- LIMPIALUNETA - LAVALUNETA ...... 235 maciones específicas para el Lancia Lybra SW LUCES INTERIORES ...... 236 que se diferencian de lo descrito anteriormente INSTALACIÓN DEL RADIOCASETE ...... 236 y completan la primera parte del Manual. CONTROL AUTOMÁTICO ALINEACIÓN POSTERIOR ...... 237 El Lancia Lybra SW es un automóvil que, MALETERO ...... 238 además de tener todas las características de seguridad, facilidad de conducción y asegurar BACA - PORTAESQUÍS ...... 245 el máximo respeto para el medio ambiente HAY QUE REMOLCAR EL COCHE ...... 245 como el Lancia Lybra berlina, le ofrece algo SI SE PINCHA UN NEUMÁTICO ...... 246 más: la posibilidad de disponer siempre de un HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARA ...... 247 amplio volumen de carga.

234 LIMPIALUNETA - LAVALUNETA PULVERIZADOR (fig. 3) Si el líquido no sale, antes que nada compruebe que haya líquido en la cu- FUNCIONAMIENTO (fig. 1) se activa automáticamente (durante beta: consulte el capítulo “Manteni- algunos segundos) también el limpia- miento del coche”. Funciona sólo con la llave de arran- luneta. que en posición MAR. El surtidor del lavaluneta se orienta Para accionar el limpialuneta gire el regulando la dirección del pulveriza- ' SUSTITUCIÓN DE LA dor A. casquillo A a la posición . Funciona ESCOBILLA (fig. 2) en modo intermitente. Empujando hacia delante la palanca La escobilla del limpialuneta debe B se pone en funcionamiento la sustituirse junto con el brazo. bomba del líquido del lavaluneta; al 1) Levante la protección A y quite el soltar la palanca se desactiva. brazo del coche, aflojando la tuerca B Junto con el lavaluneta, se pone en que lo fija a la rótula. funcionamiento automáticamente, por 2) Coloque correctamente el brazo algunos segundos, también el limpia- luneta. nuevo y apriete a fondo la tuerca. Acoplando la marcha atrás, cuando 3) Baje la protección. está funcionando el limpiaparabrisas, P4T0177 P4T0178 P4T0179

fig. 1 fig. 2 fig. 3 235 LUCES INTERIORES INSTALACIÓN REPRODUCTOR PARA CD - REPRODUCTOR CD PARA LÁMPARA DE TECHO TRASERA DEL RADIOCASETE SISTEMA I.C.S. LANCIA CON CENTRAL (fig. 4) NAVEGADOR (fig. 6-7) Cuando el conmutador A está en po- ALTAVOCES TRASEROS (fig. 5) (donde estén previstos) sición 0, al abrir la puerta del male- Los altavoces traseros A se encuen- tero, se enciende la lámpara de techo El reproductor A para CD y el re- tran en los soportes laterales del ma- productor CD B de navegación del trasera al al abrir la puerta del male- letero. tero. Desplazando el conmutador a la sistema I.C.S. Lancia está situado en posición central 1, la lámpara perma- el lado izquierdo del maletero en un ANTENA nece encendida. Desplazando el con- compartimiento específico, cerrados mutador a la izquierda (posición 2), La antena está ubicada en el techo con una tapa C. la lámpara permanece apagada. del coche. Para quitar la tapa, cerrada a pre- ADVERTENCIA Antes de bajar del Le recomendamos que quite la an- sión, tire de la manilla D y quítela. coche, asegúrese de que el conmuta- tena del techo para evitar que se dañe Para volver a colocarla, introduzca dor de la lámpara de techo no esté en durante el lavado del coche en una es- primero la parte inferior y luego cié- posición 1. Si deja la puerta del ma- tación de lavado automático. rrela a presión. letero abierta con el conmutador en En la parte superior del comparti- posición 0, la lámpara se apagará au- miento se encuentra el alojamiento E tomáticamente después de 15 minu- para colocar los CD. tos aproximadamente. P4T0180 P4T0181 P4T0182

fig. 4 fig. 5 fig. 6 236 El empleo de los CD está descrito en Para quitar la tapa, cerrada a pre- CONTROL el capítulo “Radiocasete” en el pre- sión, tírela de la manilla C y quítela. sente Manual. Para volver a colocarla, introduzca AUTOMÁTICO Para usar el sistema I.C.S. Lancia primero la parte inferior y luego cié- ALINEACIÓN con navegador y reproductor CD de rrela a presión. navegación, consulte el suplemento POSTERIOR que se entrega junto con este Manual. (donde esté previsto) El coche está equipado con un sis- SISTEMA AUDIO HI-FI tema hidroneumático semiportante (donde esté previsto) integrado con una función de autoni- velación (gracias a un elemento activo

Subwoofer (fig. 8-9) P4T0225 incorporado en el amortiguador) y de En el compartimiento del lado dere- amortiguación aplicada a la suspen- cho del maletero, cerrado con la tapa sión trasera en sustitución del amor- A, se encuentra un bass box B con vo- tiguador tradicional. lumen de 14 dm3. Cuando se carga el coche (pasajeros, equipaje, etc.) el mismo tiende a ba- jar en función de la rigidez del sistema de muelles y del peso. Sin embargo, fig. 8 en cuanto el coche se pone en marcha el sistema utiliza los movimientos pro- venientes de las irregularidades del P4T0224 P4T0185 firme de la carretera sobre las ruedas para aumentar su capacidad de sus- tentación alzando la carrocería hasta una posición predeterminada que per- manecerá igual en cualquier condi- ción de carga. fig. 7 fig. 9 237 La distancia que hay que recorrer MALETERO APERTURA (fig. 10-11) para alcanzar la condición de nivela- Para abrir el maletero levante el inte- ción varía entre 300 y 1.000 metros Cuando utilice el male- rruptor A, o bien, introduzca la llave en según las condiciones del firme de la tero, no supere nunca los la cerradura B y gírela a la posición 1. carretera. pesos máximos permitidos La cerradura se bloquea cuando se El dispositivo permite, además, (consulte el capítulo “Característi- acciona el cierre centralizado. mantener siempre la regulación co- cas técnicas”). Compruebe también rrecta de los faros. que los objetos depositados en el Para abrir el maletero use la mani- mismo estén bien distribuidos y fi- lla específica C situada sobre la ce- jados con correas en las anillas es- rradura. pecíficas para evitar que un frenazo los lance hacia delante, con el con- siguiente riesgo para los pasajeros.

Cuando utilice el male- tero, no supere los pesos máximos permitidos (con- sulte el capítulo “Características técnicas”). La carga transportada y la distribución de la misma en el maletero, de todas formas modifi-

can la estabilidad del coche en ca- P4T0249 P4T0805 rretera, incluso si el dispositivo de control automático mantiene cons- tante la alineación del coche.

fig. 10 fig. 11 238 APERTURA DEL MALETERO Cuando vuelve a cerrar la puerta del LÁMPARA (fig. 14) maletero, se restablecen las funciones CON EL MANDO A DISTANCIA La lámpara B está situada en el lado de control que se habían desactivado derecho del maletero y se enciende a El maletero puede abrirse desde el ex- anteriormente. terior presionando el pulsador D (fig. 12) su apertura. Al cerrarlo, la lámpara se situado en la llave de arranque. apaga, o bien, después de algunos mi- nutos si se deja la puerta del maletero Se puede abrir incluso con cierre CIERRE (fig. 13) abierta. En este último caso para vol- centralizado y alarma electrónica Para bajar la puerta del maletero, ver a encender la lámpara cierre y (donde esté prevista) activados. use la manilla A. vuelva a abrir la puerta del maletero. En este caso el sistema de alarma ac- tiva la siguiente lógica de funciona- miento: – desactiva la protección volumé- trica; – desactiva el sensor antilevanta- miento; – desactiva el sensor de apertura de la puerta del maletero P4T0189 P4T0804 P4T0187

fig. 12 fig. 13 fig. 14 239 COMPARTIMIENTOS REPISA PORTAOBJETOS (fig. 16) CORTINILLA CUBREEQUIPAJE DE SERVICIO (fig. 15) Detrás del respaldo de los asientos (fig. 17-18-19) Se encuentran a los lados derecho e traseros hay una repisa cóncava A. La cortinilla cubreequipaje semirrí- izquierdo del maletero. Para acceder La repisa se puede abatir usando la gida A se puede enrollar y quitar. al compartimiento, abra la tapa A, ce- manilla B para acceder al maletero Para enrollarla, quite los dos pasa- rrada a presión, tirando de la manilla del habitáculo. dores posteriores B de los alojamien- B y quítela. Para volver a colocarla, Para quitar la repisa, pliéguela y sa- tos C y separe las cintas laterales de introduzca primero la parte inferior y que los pasadores laterales de los alo- velcro D. luego ciérrela a presión. jamientos C. Para volver a ponerla, in- En el compartimiento izquierdo está troduzca los pasadores laterales en los previsto un alojamiento para el re- alojamientos C y gírela hacia delante, productor de CD y para el reproduc- controlando que esté bien bloqueada. P4T0191 tor CD de navegación del sistema I.C.S. Lancia (donde estén previstos). En caso de accidente o de En el compartimiento derecho, en frenazo, los objetos colo- los coches dotados de sistema audio cados en la repisa podrían HI-FI, se encuentra el subwoofer. proyectarse hacia el interior del habitáculo, con el consiguiente riesgo para los pasajeros. fig. 17 P4T0183 P4T0190 P4T0192

fig. 15 fig. 16 fig. 18 240 Para quitar la cortinilla enróllela y RED DE SEPARACIÓN DEL pués levante primero el lado derecho saque los dos pasadores anteriores E. HABITÁCULO (fig. 20-21-22-23) del carrete y luego el lado izquierdo. Saque el carrete del maletero (fig. 23). Para volver a poner la cortinilla in- (donde esté prevista) troduzca los dos pasadores anteriores, La red de separación entre el habi- Para volver a colocarlo, introduzca luego extiéndala y coloque los pasa- táculo y el maletero se encuentra en el primero el lado izquierdo y luego el dores posteriores. interior de un carrete doble A. Las lado derecho. Por último gire el pomo partes superior e inferior de la red hacia atrás hasta que se bloquee. No coloque objetos pesa- pueden extenderse separadamente. dos sobre la cortinilla cu- Enganche la parte superior de la red breequipaje para no estro- a los soportes B. pearla. Enganche la parte inferior de la red a los ganchos D. P4T0726 En caso de accidente o de El carrete se puede quitar después de frenazo, los objetos colo- haber enrollado las partes superior e cados en la repisa podrían inferior de la red. Para quitar el ca- proyectarse hacia el interior del rrete gire el pomo situado en el lado habitáculo, con el consiguiente derecho hacia delante hasta que apa- riesgo para los pasajeros. rezca el símbolo rojo (triángulo), des- fig. 21 P4T0193 P4T0194 P4T0196

fig. 19 fig. 20 fig. 22 241 FIJACIÓN DE LA CARGA ALFOMBRA REVERSIBLE COMPARTIMIENTO (fig. 24-25) La alfombra del maletero es reversi- PORTAESQUÍS (fig. 26) Las cargas transportadas deben fi- ble: se puede quitar y girar con el lado Puede utilizarse para el transporte jarse con correas enganchadas a las lavable dirigido hacia arriba, cuando de cargas largas (por ejemplo: esquís) anillas específicas colocadas en los án- se transportan cargas que pueden en- introduciéndolos por el maletero. gulos del maletero. suciar. 1) Baje el apoyabrazos A. Las anillas sirven también para ase- 2) Presione la manilla B y baje la gurar la red de fijación del equipaje tapa C. (disponible como opcional en la Red de Asistencia Lancia). 3) Saque el revestimiento de protec- ción (donde esté previsto) P4T0198 Para cerrar la tapa C empújela ha- Un equipaje pesado y cia el maletero: la cerradura se blo- mal fijado podría herir quea automáticamente. gravemente a los pasajeros en caso de accidente.

fig. 24 P4T0197 P4T0199 P4T0200

fig. 23 fig. 25 fig. 26 242 AMPLIACIÓN DEL MALETERO Ampliación parcial 1/3 (fig. 27) Ampliación total (fig. 29) El asiento trasero abatible indepen- Inclinando sólo el asiento izquierdo Inclinando los dos asientos permite diente permite la ampliación parcial es posible transportar dos pasajeros disponer del máximo volumen de (1/3, 2/3) o total del maletero. en el asiento derecho. carga. Para disponer del máximo volumen de carga, quite la cortinilla cubree- Ampliación parcial 2/3 (fig. 28) quipaje, la repisa portaobjetos abati- Inclinando sólo el asiento derecho es ble y la red de separación del habitá- posible transportar un pasajero en el culo (donde esté prevista), siguiendo asiento trasero izquierdo. las instrucciones indicadas en los apartados correspondientes. P4T0201 P4T0202 P4T0203

fig. 27 fig. 28 fig. 29 243 Para ampliar el maletero Para volver a colocar los asientos ADVERTENCIA Si la carga del ma- 1) Tire hacia delante de la manilla en su posición normal letero es considerable y viaja de noche controle y regule la altura del haz lu- A (fig. 30) situada en el centro de 1) Desplace lateralmente el cinturón cada cojín e inclínelo hacia delante en minoso de las luces de cruce (consulte de seguridad y ponga el respaldo en el apartado “Faros”). el sentido de la flecha. posición vertical comprobando que 2) Saque los reposacabezas del esté enganchado correctamente; asiento trasero (consulte el apartado “Reposacabezas”) e introdúzcalos en 2) Incline hacia atrás el cojín, con- los alojamientos situados en el cojín trolando que los cinturones de segu- (fig. 31). ridad no se hayan quedado retorcidos en el tramo cubierto por los cojines y 3) Levante la manilla situada al lado el respaldo.

de los respaldos para desbloquear la P4T0205 cerradura de los mismos respaldos: 3) Vuelva a montar los reposacabe- zas. B (fig. 32) = respaldo derecho C (fig. 33) = respaldo izquierdo. 4) Vuelva a montar la red de sepa- ración del habitáculo (donde esté pre- 4) Desplace lateralmente los cintu- vista), la repisa portaobjetos abatible rones de seguridad e incline hacia de- y la cortinilla cubreequipaje, si- lante los respaldos de manera que se guiendo las instrucciones indicadas en obtenga una superficie de carga única los apartados correspondientes. fig. 32 con el piso del maletero. P4T0204 P4T0739 P4T0206

fig. 30 fig. 31 fig. 33 244 BACA Guarde los tapones para volver a uti- HAY QUE lizarlos cuando desmonte las barras. PORTAESQUÍS Para volver a montar los tapones A, REMOLCAR introduzca primero la aleta C y luego EL COCHE PREDISPOSICIÓN DE LOS presione en el otro lado hasta que se ENGANCHES (fig. 34) introduzcan en su alojamiento. Para montar la argolla de remolque En el Lybra SW está disponible, quite la tapa A (fig. 35) en el para- como opcional, un juego de dos barras choques trasero, haciendo palanca Después de recorrer al- transversales portaobjetos, que se con un destornillador del alojamiento gunos kilómetros, vuelva a pueden utilizar para transportar dis- específico. tintos tipos de objetos, añadiendo al- controlar que los tornillos de fijación estén bien apretados. gunos accesorios específicos (portaes- ADVERTENCIA Para todas las de- quís, portawindsurf, etc.). más informaciones, advertencias y El coche está previsto con tres pares de precauciones que se deben tomar para fijaciones para las barras transversales. remolcar el coche u otro vehículo, No supere nunca los pe- consulte el capítulo “Qué hacer sí”. Para montar las barras, quite los seis sos máximos permitidos tapones A, haciendo palanca con un (consulte el capítulo “Ca- ADVERTENCIA PARA EL destornillador en el punto B, y fíjelos racterísticas técnicas”). con los tornillos correspondientes. ARRASTRE DE REMOLQUES Respete los límites de velocidad es- pecificos de cada país cuando arras- tre un remolque. De todas formas, la P4T0207 P4T0213 velocidad máxima no debe superar los 100 km/h.

fig. 34 fig. 35 245 SI SE PINCHA UN NEUMÁTICO ADVERTENCIA Para la descrip- ción del correcto procedimiento de sustitución de la rueda y para todas RUEDA DE REPUESTO Y Quite el separador B (fig. 37). las advertencias y precauciones que se HERRAMIENTAS EN DOTACIÓN deben tomar para remolcar el coche u Afloje el dispositivo de bloqueo C El coche está equipado con rueda de otro vehículo, consulte el capítulo (fig. 38), saque la caja de herramien- “Qué hacer sí”. repuesto (más pequeña que una rueda tas D y la rueda de repuesto E, y co- Una vez terminada la operación de normal) o con rueda de repuesto de lóquelos cerca de la rueda que va a dimensiones normales (donde esté sustitución de la rueda, vuelva a po- cambiar. prevista). ner la rueda desmontada, el gato, las La rueda de repuesto, el gato y las herramientas en el maletero y fíjelos herramientas en dotación se encuen- correctamente. Ponga el separador B tran en el maletero, en el comparti- P4T0209 (fig. 37) en la rueda. miento debajo de la alfombra del piso. Antes de bajar la alfombra del piso, Para acceder a ellos, abra la puerta enganche la correa a la alfombra, tal del maletero, levante la alfombra del como se ilustra en la (fig. 39). piso y engánchela al borde superior con Si la alfombra no se sacó del maletero, la correa específica A (fig. 36). vuelva a ponerla introduciendo las ale- La alfombra del piso también se tas anteriores de fijación F (fig. 40) en puede quitar del maletero tirándola los correspondientes alojamientos del hacia atrás. fig. 37 piso. P4T0208 P4T0210 P4T0211

fig. 36 fig. 38 fig. 39 246 HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARA LUZ DEL MALETERO (fig. 43) Para sustituir la lámpara tipo C, 12V - C10W: ADVERTENCIA Antes de sustituir 3) Vuelva a montar la lámpara de una lámpara, lea las advertencias y techo introduciéndola primero por el 1) Quite la pantalla transparente ha- las precauciones indicadas en el capí- lado C y luego, presione el otro lado ciendo palanca con un destornillador tulo “Qué hacer sí”. hasta engancharla. en el muelle A. 2) Quite la lámpara B soltándola de LÁMPARA DE TECHO TRASERA los contactos laterales y sustitúyala. CENTRAL 3) Vuelva a montar la pantalla trans- Para sustituir la lámpara tipo C, parente introduciendo primero el lado 12V - C10W: P4T0214 C y luego, presione en el otro lado 1) Quite la lámpara de techo ha- hasta enganchar el muelle A. ciendo palanca con un destornillador en el punto A (fig. 41). 2) Quite la lámpara B (fig. 42) sol- tándola de los contactos laterales y sustitúyala. fig. 41 P4T0212 P4T0215 P4T0216

fig. 40 fig. 42 fig. 43 247 TERCERA LUZ DE LOS FRENOS 6) Introduzca el portalámpara D LUCES TRASERAS (LUZ DE PARE ADICIONAL) (fig. 46) y gírelo hacia la derecha. Luces de posición, de los frenos y Para acceder a la lámpara inter- 7) Vuelva a colocar la luz de pare de marcha atrás, intermitentes y venga desde el exterior con el male- adicional en la puerta del maletero y pilotos antiniebla fíjela con los tornillos B (fig. 45). tero abierto. Para sustituir una lámpara: 8) Introduzca a presión los tapones Para sustituir la lámpara tipo B, 1) Quite la tapa A (fig. 47) de los A (fig. 44) en los alojamientos de los 12V-H21W: compartimientos de servicio derecho tornillos. 1) Quite los tres tapones A (fig. 44) o izquierdo del maletero, tirando de haciendo palanca con un destornilla- la manilla B y quítela. dor en los alojamientos específicos.

2) Afloje los tornillos B (fig. 45) y P4T0218 quite la luz de pare adicional C. 3) Gire hacia la izquierda el porta- lámpara D (fig. 46) y quítelo. 4) Presione y gire hacia la izquierda la lámpara E (fig. 46) y quítela 5) Monte la lámpara nueva presio- nándola y girándola hacia la derecha. fig. 45 P4T0217 P4T0219 P4T0183

fig. 44 fig. 46 fig. 47 248 2) Desmonte el grupo óptico aflo- 4) Quite la lámpara, presionándola 6) Vuelva a montar el grupo óptico jando las tuercas C (fig. 48) con la un poco y girándola hacia la izquierda y apriete las tuercas C (fig. 48). punta A (fig. 49) de la llave que se y sustitúyala (fig. 51). 7) Vuelva a montar la tapa del com- entrega con el coche y quítelo desde el F - Lámpara tipo B, 12V-P21W partimiento de servicio, introduciendo exterior sin desenchufar el conector para la luz de marcha atrás (sólo primero la parte inferior y luego, cié- eléctrico. En las versiones con sistema grupo óptico derecho). Lámpara tipo rrela a presión. audio HI-FI, para aflojar las tuercas B, 12V-P21W para los pilotos anti- de fijación del grupo óptico derecho, niebla (sólo grupo óptico izquierdo). use la punta B (fig. 49) de la llave, in- troduciendo el adaptador C (fig. 49) G - Lámpara tipo B, 12V-R10W suministrada también en dotación con para la luz de posición. el coche.

H - Lámpara tipo B, 12V-PY21W P4T0221 3) Afloje el tornillo D (fig. 50) y (de color naranja) para el intermitente. quite el portalámpara E. L - Lámpara tipo B, 12V-P21W para la luz de los frenos (luz de pare). 5) Vuelva a montar el portalámpa- ras E (fig. 50) y fíjelo con el tornillo D (fig. 50). fig. 50 P4T0220 P4T0301 P4T0222

fig. 48 fig. 49 fig. 51 249 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Probablemente los amantes de los motores y DATOS DE IDENTIFICACIÓN...... 251 de la mecánica, comenzarán la lectura del CÓDIGOS DE LOS MOTORES - manual por este capítulo. En efecto, ésta es una VERSIONES DE LA CARROCERÍA...... 253 sección especialmente rica de datos, números, MOTOR...... 254 fórmulas, medidas y tablas. De alguna manera, TRANSMISIÓN ...... 258 se trata del carnet de identidad del Lancia FRENOS...... 260 Lybra. Un documento de presentación del coche SUSPENSIONES ...... 261 que describe, con lenguaje técnico, todas las DIRECCIÓN ...... 261 características que hacen de él un modelo pen- ALIMENTACIÓN DE LAS RUEDAS ...... 261 sado para ofrecerle la máxima satisfacción automovilística. RUEDAS ...... 262 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ...... 265 DIMENSIONES ...... 266 PRESTACIONES ...... 268 PESOS...... 269 APROVISIONAMIENTOS ...... 271 FLUIDOS Y LUBRICANTES...... 274 CONSUMO DE COMBUSTIBLE ...... 276

EMISIONES DE CO2 ...... 277 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS...... 278

250 DATOS DE MARCADO DEL MOTOR TARJETA RESUMIDA DE LOS Está grabado en el bloque de cilin- DATOS DE IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN dros e incluye el modelo y el número La tarjeta (fig. 2) ubicada en el tra- MARCADO DEL CHASIS de serie de fabricación. vesaño anterior del compartimiento (A- fig. 1) del motor, incluye los siguientes datos de identificación (fig. 3): Está grabado en el acoplamiento su- perior del amortiguador derecho. A - Nombre del Fabricante Se accede levantando el capó e in- B - Número de homologación cluye: C - Código de identificación del mo- – modelo del coche delo del coche – número de serie de fabricación del D - Número de serie de fabricación chasis. del chasis E - Peso máximo autorizado con el coche cargado F - Peso máximo autorizado con el coche cargado más remolque P4T0223 P4T0184

fig. 1 fig. 2 251 G - Peso máximo autorizado sobre TARJETA DE IDENTIFICACIÓN el primer eje (delantero) DE LA PINTURA DE LA H - Peso máximo autorizado sobre CARROCERÍA el segundo eje (trasero) La tarjeta (fig. 4) se encuentra en la I - Tipo del motor parte interior del maletero. L - Código de la versión de la carro- Incluye los siguientes datos: cería A - Fabricante de la pintura M - Número para recambios B - Denominación del color N - Valor correcto del coeficiente de C - Código LANCIA del color absorción de humos (versiones Die- sel). D - Código del color para retoques o pintura. P4T0250 P4T0137

fig. 3 fig. 4 252 CÓDIGOS DE LOS MOTORES - VERSIONES DE LA CARROCERÍA

Código tipo del motor Código versión de la carrocería Berlina Station Wagon Berlina Station Wagon 1.6 182B6000 182B6000 839AXF1A 12C 839BXF1A 13C

1.8 839A7000 839A7000 839AXG1A 14D 839BXG1A 15D

2.0 185A8000 185A8000 839AXH1A 16C 839BXH1A 17C

1.9 jtd 937A2000 937A2000 839AXN1A 22C 839BXN1A 23C

2.4 jtd 841C000 841C000 839AXP1A 24C 839BXP1A 25C

HOMOLOGACIÓN EUROS 3 + D4 (para mercados específicos)

Código tipo del motor Código versión de la carrocería Berlina Station Wagon 1.8 839A7000 839AXG1A 14E 839BXG1A 15E

253 MOTOR

1.6 1.8 2.0 GENERALIDADES Código tipo 182B6000 839A7000 185A8000 Ciclo Otto Otto Otto Número y posición de los cilindros 4 en línea 4 en línea 5 en línea Número de válvulas por cilindro 4 4 4 Diámetro y recorrido de los pistones mm 80,5 x 78,4 82 x 82,7 82 x 75,65 Cilindrada total cm3 1.596 1.747 1.998 Relación de compresión 10,5 : 1 10,3 : 1 10,7 : 1 Potencia máxima (CEE): kW 76 96 110 CV 103 130 150 régimen correspondiente r.p.m. 5.750 6.300 6.500 Par máximo (CEE): Nm 145 156 181 kgm 14,9 15,8 18,5 régimen correspondiente r.p.m. 4.000 3.800 3.750 DISTRIBUCIÓN Admisión: abre antes del PMS 0° – – abre después del PMS – 3° 9° cierra antes del PMS – – – cierra después del PMI 34° 41° 49° Escape: abre después del PMS – – – abre antes del PMI 24° 32° 40° cierra antes del PMS – – 0° cierra después del PMS 0° 2° – Holgura de los empujadores para control admisión mm 0,45 0,45 0,45 de la puesta en fase: escape mm 0,45 0,45 0,45 Holgura de los empujadores funcionando en frío: admisión mm Empujadores Empujadores Empujadores escape mm hidráulicos hidráulicos hidráulicos

254 1.9 jtd 2.4 jtd GENERALIDADES Código tipo 937A2000 841C000 Ciclo Diesel Diesel Número y posición de los cilindros 4 en línea 5 en línea Número de válvulas por cilindro 2 2 Diámetro y recorrido de los pistones mm 82 x 90,4 82 x 90,4 Cilindrada total cm3 1.910 2.387 Relación de compresión 18,5 : 1 18,45 : 1 Potencia máxima (CEE): kW 85 110 CV 115 150 régimen correspondiente r.p.m. 4000 4.000 Par máximo (CEE): Nm 275 305 kgm 28 31,1 régimen correspondiente r.p.m. 2000 1.800 DISTRIBUCIÓN Admisión: abre antes del PMS 0° 0° abre después del PMS – – cierra antes del PMS – – cierra después del PMS 32° 32° Escape: abre después del PMS – – abre antes del PMI 40° 40° cierra antes del PMS 2° 2° cierra después del PMS – – Holgura de los empujadores para control: admisión mm 0,50 0,50 de la puesta en fase: escape mm 0,50 0,50 Holgura de los empujadores funcionando en frío: admisión mm 0,30 0,30 escape mm 0,35 0,35

255 ALIMENTACIÓN/ENCENDIDO – Presión de inyección: 3 bar. – Tipo: Multipoint secuencial y puesto en fase – Sistema de dosificación de la mez- Las modificaciones o re- cla mediante elaboración electrónica – Filtro del aire: en seco, con cartu- paraciones en el sistema de los datos detectados por los senso- cho de papel. de alimentación realizadas res régimen motor y presión absoluta – Bomba de la gasolina eléctrica: su- incorrectamente o sin tener en en el colector de admisión. cuenta las características técnicas mergida en el depósito. – Sistema de dosificación de la ga- del sistema, pueden causar ano- – Filtro de la gasolina en el depósito. malías en el funcionamiento con solina de “circuito cerrado” (infor- riesgo de incendio. mación sobre la combustión transmi- – Presión de inyección: 3 bar. tida por la sonda Lambda). – Método de medición directo del Versión 1.6 – Orden del encendido: 1 - 3 - 4 - 2. flujo máximo aspirado mediante de- bímetro de hilo caliente. Inyección electrónica y encendido – Bujías de encendido: con sistema integrado: una única cen- LANCIA RC10YCC – Sistema de dosificación de la ga- tralita electrónica controla ambas fun- LANCIA BKR5EZ solina: de “circuito cerrado” (infor- ciones elaborando conjuntamente la Champion RC10YCC mación sobre la combustión transmi- duración del tiempo de inyección NGK BKR5EZ tida por la sonda Lambda). (para dosificar la gasolina) y el ángulo – Ralentí del motor: 825 ± 50 r.p.m. de avance del encendido corregido Versión 1.8 con sensor de detonación. Inyección electrónica y encendido – Variador de fase en el árbol de le- con sistema integrado: una única cen- vas de admisión. – Tipo: Multipoint secuencial y tralita electrónica controla ambas fun- – Orden del encendido: 1 - 3 - 4 - 2. puesto en fase. ciones elaborando conjuntamente la – Filtro del aire: en seco, con cartu- duración del tiempo de inyección – Bujías de encendido: cho de papel. (para dosificar la gasolina) y el ángulo LANCIA RC10YCC de avance del encendido corregido LANCIA BKR6EZ – Bomba de la gasolina: eléctrica su- con sensor de detonación. Champion RC10YCC mergida en el depósito. NGK BKR6EZ – Filtro de la gasolina en el depósito.

256 Versión 2.0 – Ralentí del motor: 700 ± 50 r.p.m. ALIMENTACIÓN Inyección electrónica y encendido – Orden del encendido: 1 - 2 - 4 - 5 - 3. con sistema integrado: una única cen- Versiones 1.9 jtd - 2.4 jtd tralita electrónica controla ambas fun- – Bujías de encendido: ciones elaborando conjuntamente la LANCIA RC8BYC Las modificaciones o re- duración del tiempo de inyección Champion RC8BYC paraciones en el sistema (para dosificar la gasolina) y el ángulo de alimentación realizadas de avance del encendido corregido incorrectamente o sin tener en con sensor de detonación. cuenta las características técnicas del sistema, pueden causar ano- – Tipo: Multipoint secuencial y malías en el funcionamiento con puesto en fase. riesgo de incendio. – Filtro del aire: en seco, con cartu- cho de papel. – Bomba de la gasolina eléctrica: su- Sistema de inyección directa de alta mergida en el depósito. presión con sobrealimentación e in- – Filtro de la gasolina en el depósito. tercooler. – Presión de inyección: 3 bar. – Bomba del combustible: de alta presión, unijet; bomba de prealimen- Dosificación estequiométrica de la tación eléctrica en el depósito. mezcla aire/gasolina realizado basán- dose en: – Orden de inyección: 1.9 jtd: 1 - 3 - 4 - 2 – medición directa preventiva del 2.4 jtd: 1 - 2 - 4 - 5 - 3. flujo máximo mediante debímetro de película caliente. – Filtro del aire: en seco, con cartu- cho de papel. – sistema de dosificación de la gaso- lina de “circuito cerrado” (informa- ción sobre la combustión transmitida por la sonda Lambda).

257 – Turbocompresor de geometría va- LUBRICACIÓN TRANSMISIÓN riable accionado por los gases de es- Forzada mediante bomba de engra- cape con válvula reguladora de la pre- najes con válvula de sobrepresión in- sión de sobrealimentación (Waste- EMBRAGUE corporada. gate). De mando hidráulico, autorregula- Depuración del aceite mediante fil- – Presión de sobrealimentación: ble con pedal sin holgura. tro con cartucho de caudal total. 1 bar. CAMBIO MECÁNICO DE – Sistema E.G.R. Cooled controlado REFRIGERACIÓN electrónicamente según: el número de MARCHAS Y DIFERENCIAL Sistema de refrigeración con radia- r.p.m., carga y temperatura del mo- De cinco marchas hacia delante y tor. dor, bomba centrífuga y depósito de expansión. marcha atrás con sincronizadores para el acoplamiento de las marchas Termostato con “by-pass contro- hacia delante. lado” en el circuito secundario para la recirculación del agua entre el motor Sincronizadores para el acopla- y el radiador. miento de la marcha atrás en las ver- siones 1.9 jtd y 2.4 jtd. Electroventilador para la refrigera- ción del radiador con activación/de- sactivación gestionado por la centra- lita de control del motor.

258 Las relaciones del cambio son:

Berlina 1.6 1.8 2.0 1.9 jtd 2.4 jtd

1a marcha 3,909 3,909 3,909 3,800 3,800

2a marcha 2,238 2,238 2,238 2,235 2,235

3a marcha 1,520 1,520 1,520 1,360 1,360

4a marcha 1,156 1,156 1,156 0,971 0,971

5a marcha 0,971 0,971 0,946 0,707 0,763 marcha atrás 3,909 3,909 3,909 3,545 3,545

Station Wagon 1.6 1.8 2.0 1.9 jtd 2.4 jtd

1a marcha 3,909 3,909 3,909 3,800 3,800

2a marcha 2,238 2,238 2,238 2,235 2,235

3a marcha 1,520 1,520 1,520 1,360 1,360

4a marcha 1,156 1,156 1,156 0,971 0,971

5a marcha 0,971 0,971 0,946 0,707 0,763 marcha atrás 3,909 3,909 3,909 3,545 3,545

259 DIFERENCIAL Transmisión del movimiento a las FRENOS ruedas delanteras mediante semiejes Par de reducción cilíndrico y grupo acoplados al grupo diferencial y a las diferencial incorporados en la caja de ruedas mediante juntas homocinéti- FRENOS DE SERVICIO cambio. cas. Y DE EMERGENCIA Delanteros: de disco, con pinza flo- tante y un cilindro de mando en cada rueda. Traseros: de disco con pinza flo- tante. Mando de circuitos hidráulicos cru- Las relaciones del diferencial son: zados. Servofreno de vacío de 8" con cá- Par de reducción Número mara adicional (versiones 1.6 - 1.8 y en el diferencial de dientes 1.9 jtd). Servofreno de depresión des- doblado en tándem de 7" + 8" (ver- 1.6 3,823 65/17 siones 2.0 y 2.4 jtd). Sistema ABS de cuatro canales y 1.8 3,733 56/15 cuatro sensores. Recuperación automática de la hol- 2.0 3,733 56/15 gura de desgaste de las pastillas de los frenos. 1.9 jtd 3,353 57/17 Regulador de frenado electrónico di- rigido por el sistema ABS. 2.4 jtd 3,111 56/18 FRENO DE MANO Accionado mediante palanca ma- nual que interviene mecánicamente sobre los frenos traseros.

260 SUSPENSIONES DIRECCIÓN ALINEACIÓN

Columna de dirección articulada, DE LAS RUEDAS DELANTERAS con desplazamiento telescópico de ab- Convergencia de las ruedas medida De ruedas independientes, tipo McP- sorción de energía con sistema de re- entre las llantas: herson con brazos oscilantes inferio- gulación angular. res transversales. Mando de piñón y cremallera con lu- – ruedas delanteras: –1 ± 1 mm Muelles helicoidales descentrados y bricación permanente. – ruedas traseras: 2 ± 2 amortiguadores telescópicos de doble Dirección asistida hidráulica. Los valores se refieren al coche en efecto. Articulaciones de engrase perma- orden de marcha. Barra de torsión estabilizadora nente. Para esta operación es necesario uti- Diámetro mínimo de viraje: lizar herramientas específicas, por lo TRASERAS tanto, es indispensable que se dirija a De ruedas independientes con es- – versiones 1.6 - 1.8 - 1.9 jtd = 10,5 m un taller de la Red de Asistencia quema multibrazos BLG (Brazos – versiones 2.0 - 2,4 jtd = 10,9 m. Lancia para que efectúen la inter- Longitudinales Guiados). vención. Número de vueltas del volante de Muelle helicoidal. tope a tope: 2,5 aproximadamente Amortiguadores con gas presuri- zado, telescópicos, de doble efecto y barra estabilizadora.

261 Además, en el permiso de circula- Considerando las dimensiones pres- RUEDAS ción están indicados todos los neu- critas, para la seguridad de conduc- máticos homologados. ción, es imprescindible que el coche LLANTAS Y NEUMÁTICOS esté equipado con neumáticos de la Llantas de acero estampado o de ADVERTENCIA En caso de even- misma marca y del mismo tipo en to- aleación (donde estén previstas). tuales discordancias entre el Manual das las ruedas. de Empleo y Cuidado y el Permiso de Neumáticos sin cámara de aire con circulación se debe considerar sola- ADVERTENCIA No utilice cámaras carcasa radial. mente cuanto indicado en este último. de aire en los neumáticos sin cámara (Tubeless). Llanta Neumático 6J x 15H2 195/65 R15 91H RUEDA DE REPUESTO

1.6 - 1.9 jtd 1 Llanta de acero estampado. 6 /2J x 15H2 - 37 (v) 205/60 R15 91V (■) 6J x 15H2 - 37 (■) Neumático sin cámara. 6J x 15H2 195/65 R15 91V 1.8 Llanta Neumático 1 6 /2J x 15H2 - 37 (v) 205/60 R15 91V (■) 6J x 15H2 - 37 (■) 4.00B x 15” H35 T125/80 R15 96M 2.0 - 2.4 jtd 6J x 15H2 195/65 R15 91V 1 6 /2J x 15H2 - 37 (v) ■ ■ 205/60 R15 91V ( ) 6J x 15H2 - 37 ( ) CADENAS PARA LA NIEVE 1 6 /2J x 16H2 - 37 205/55 R16 91V Saliente radial máximo admitido (v) Para algunas versiones (■) Opcional más allá del perfil del neumático: 9 mm. Controle la tensión de las cadenas NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE después de haber recorrido algunos Llanta Neumático metros. 1.6 - 1.9 jtd 6J x 15H2 195/65 R15 91T (M + S)

1.8 - 2.0 - 2.4 jtd 6J x 15H2 195/65 R15 91H (M + S)

262 LECTURA CORRECTA Índice de carga (capacidad) Índice de velocidad máxima DEL NEUMÁTICO Q = hasta 160 km/h. 60 = 250 kg 84 = 500 kg A continuación, damos las indica- R = hasta 170 km/h ciones necesarias para conocer el sig- 61 = 257 kg 85 = 515 kg nificado de la sigla de identificación 62 = 265 kg 86 = 530 kg S = hasta 180 km/h. troquelada en el neumático. 63 = 272 kg 87 = 545 kg T = fhasta 190 km/h. La sigla puede presentarse en uno de 64 = 280 kg 88 = 560 kg los modos indicados en el ejemplo. U = hasta 200 km/h. 65 = 290 kg 89 = 580 kg H = hasta 210 km/h. 66 = 300 kg 90 = 600 kg Ejemplo: 67 = 307 kg 91 = 615 kg V = hasta 210 km/h. 205/55 R 16 91 V 68 = 315 kg 92 = 630 kg ZR = hasta 240 km/h. 205 = Anchura nominal (distancia 69 = 325 kg 93 = 650 kg W = hasta 270 km/h. en mm entre los laterales). 70 = 335 kg 94 = 670 kg Y = hasta 300 km/h. 55 = Relación altura/anchura en 71 = 345 kg 95 = 690 kg porcentual. 72 = 355 kg 96 = 710 kg Índice de velocidad máxima R = Neumático radial. 73 = 365 kg 97 = 730 kg para neumáticos de nieve ZR = Neumatico radial, con veloci- 74 = 375 kg 98 = 750 kg Q M + S = hasta 160 km/h. dad superior a 240 km/h. 75 = 387 kg 99 = 775 kg T M + S = hasta 190 km/h. 16 = Diámetro de la llanta en pul- 76 = 400 kg 100 = 800 kg H M + S = hasta 210 km/h. gadas. 77 = 412 kg 101 = 825 kg 91 = Índice de carga (capacidad), 78 = 425 kg 102 = 850 kg por ej. 91 = 615 kg. No pre- 79 = 437 kg 103 = 875 kg sente en los neumáticos ZR. 80 = 450 kg 104 = 900 kg W, Z = Índice de velocidad máxima. 81 = 462 kg 105 = 925 kg En los neumáticos ZR el ín- dice de velocidad Z se en- 82 = 475 kg 106 = 950 kg cuentra delante de la R. 83 = 487 kg

263 LECTURA CORRECTA Ejemplo: DE LA LANTA (fig. 5) 6 1/2 J x 15 H2 A continuación encuentra las indi- 6 1/2 = Anchura de la llanta en pul- caciones necesarias para conocer el gadas (1). significado de la sigla de idenficación J = Perfil de la pestaña (resalte grabada en la llanta. lateral donde apoya el talón del neumatico) (2). 15 = Di`metro de montaje en pul- gadas (corresponde al del neumático que de montarse) (3 = ∅). H2 = Forma y número de los “hump” (relieve de la circun- ferencia que mantiene en su lugar el talón del neumático tubeless en la llanta). P4T0800

fig. 5 264 INSTALACIÓN BATERÍA Con negativo a masa. Baterías con características eléctricas superiores se utilizan para mer- ELÉCTRICA cados específicos. Capacidad de descarga Corriente de descarga Las reparaciones o modi- de 20 horas rápida en frío (–18°C) ficaciones en la instalación 1.6 50Ah - 60Ah (*) 250A - 380A (*) eléctrica realizadas inco- rrectamente y sin tener en cuenta 1.8 - 2.0 50Ah - 60Ah (*) 250A - 380A (*) las características técnicas de la 1.9 jtd 60Ah - 70Ah (*) 380A - 450A (*) instalación, pueden causar ano- 2.4 jtd 70Ah 450A malías en el funcionamiento con (*) Como alternativa para versiones/países donde se monte riesgo de incendio. ALTERNADOR Puente rectificador de diodos y regulador de tensión electrónico incorporado. Inicio de la carga: en cuanto se pone en marcha el motor. Tensión de alimentación: 12V Corriente nominal máxima suministrada 1.6 80A - (80A ó 90A con climatizador) (105A como alternativa para versiones/países donde se monte) 1.8 - 2.0 100A - (100A con climatizador) (120A como alternativa para versiones/países donde se monte) 1.9 jtd 85A ó 100A - (100A ó 120A con climatizador) (120A con calefactor adicional) 2.4 jtd 120A

MOTOR DE ARRANQUE Potencia suministrada 1.6 1,3 kW ó 1,4 kW 1.8 - 2.0 1,1 kW 1.9 jtd 1,8 kW ó 2,0 kW 2.4 jtd 2,1 kW

265 DIMENSIONES

La altura se considera con el coche vacío. Capacidad del maletero (normas VDA): 420 dm3

P4T0027 fig. 6 266 La altura se considera con el coche vacío. Dimensiones en mm. Volumen del maletero debajo de la cortinilla cubreequipaje (normas VDA): – en condiciones normales 420 dm3 – ampliado 800 dm3 Volumen total: 1.300 dm3

P4T0028 fig. 7 (•) Altura del coche incluyendo las barras portatodo: 1578 mm 267 PRESTACIONES

Velocidades máximas permitidas después del periodo de rodaje del coche en (km/h)

Berlina 1a 2a 3a 4a 5a R

1.6 48 84 123 161 185 48

1.8 54 94 137 180 201 54

2.0 55 96 141 186 210 35

1.9 jtd 36 62 102 143 190 39

2.4 jtd 39 65 108 151 214 41

Station Wagon 1a 2a 3a 4a 5a R

1.6 48 84 123 161 185 48

1.8 54 94 137 180 201 54

2.0 55 96 141 186 210 55

1.9 jtd 36 62 102 143 190 39

2.4 jtd 39 65 108 151 214 41

268 PESOS (en kg)

1.6 1.6 1.8 1.8 2.0 2.0 Berlina Station Wagon Berlina Station Wagon Berlina Station Wagon

Peso del coche en orden de marcha (aprovisionado, con rueda de repuesto, herramientas y accesorios): 1.250 1.290 1.300 1.340 1.350 1.390

Carga útil (*) incluido el conductor: 520 525 520 525 520 525 Peso máximo admitido (**) – eje delantero: 1.050 1.050 1.050 1.050 1.050 1.050 – eje trasero: 1.050 1.050 1.050 1.050 1.050 1.050 – total: 1.770 1.815 1.820 1.865 1.870 1.915 Peso remolcable: – remolque frenado 1.200 1.200 1.400 1.400 1.400 1.400 – remolque no frenado 400 400 400 400 400 400 Peso máximo sobre el techo: 50 80 50 80 50 80 Peso máximo sobre la argolla de tracción (remolque frenado): 75 75 75 75 75 75 (*) Con equipamientos especiales (techo practicable, dispositivo de tracción, etc.) el peso en vacío aumenta y, por consiguiente, dismi- nuye la carga útil respecto a los pesos máximos admitidos. (**) Estos pesos no se deben superar. Es responsabilidad del Usuario distribuir la carga en el maletero y/o en la superficie de carga, de forma que se respeten los límites indicados.

269 1.9 jtd 1.9 jtd 2.4 jtd 2.4 jtd Berlina Station Wagon Berlina Station Wagon

Peso del coche en orden de marcha (aprovisionado, con rueda de repuesto, herramientas y accesorios): 1.310 1.350 1.370 1.410 Carga útil (*) incluido el conductor: 520 525 520 525 Peso máximo admitido (**) – eje delantero: 1.050 1.050 1.050 1.050 – eje trasero: 1.050 1.050 1.050 1.050 – total: 1.830 1.875 1.890 1.935 Peso remolcable: – remolque frenado 1.400 1.400 1.400 1.400 – remolque no frenado 400 400 400 400 Peso máximo sobre el techo: 50 80 50 80 Peso máximo sobre la argolla de tracción (remolque frenado): 75 75 75 75

(*) Con equipamientos especiales (techo practicable, dispositivo de tracción, etc.) el peso en vacío aumenta y, por consiguiente, dismi- nuye la carga útil respecto a los pesos máximos admitidos.

(**) Estos pesos no se deben superar. Es responsabilidad del Usuario distribuir la carga en el maletero y/o en la superficie de carga, de forma que se respeten los límites indicados.

270 APROVISIONAMIENTOS

1.6 1.8 2.0 Combustibles prescritos Productos recomandados litros kg litros kg litros kg

Depósito del combustible: 60 – 60 – 60 – Gasolina Super sin plomo no con una reserva de: 8–8– 8–inferior a 95 R.O.N. Sistema de refrigeración 8,0 – 6,80 – 8,6 – Mezcla de agua del motor: desmineralizada y fluido PARAFLU UP al 50%. Cárter del motor: 3,5 3,1 3,9 3,5 4,3 3,8 SELENIA 20K (❒) Cárter del motor y filtro: 3,8 3,4 4,3 3,85 5,0 4,45 Caja de cambio y diferencial: 1,98 1,8 1,98 1,8 1,98 1,8 TUTELA CAR MATRYX Dirección asistida hidráulica: 0,9 – 0,9 – 0,9 – TUTELA GI/A Cámaras de la junta homocinéticas – 0,095 – 0,095 – 0,095 TUTELA MRM 2 e interior capuchones de protección (cada una): Circuito de frenos hidráulicos 0,52 – 0,56 – 0,56 – TUTELA TOP 4 con dispositivo antibloqueo ABS:

Depósito del líquido 4–4– 4–TUTELA PROFESSIONAL lavaparabrisas y lavaluneta (SW): SC 35 Depósito del líquido lavaparabrisas, 5,5 – 5,5 – 5,5 – TUTELA PROFESSIONAL lavafaros y lavaluneta (SW): SC 35 (❒) Con temperaturas inferiores a –20ºC, le aconsejamos que emplee SELENIA PERFORMER SAE 5W-30

271 1.9 jtd 2.4 jtd Combustibles prescritos Productos recomandados litros kg litros kg

Depósito del combustible: 60 – 60 – Gasoil para autotracción con una reserva de: 8– 8–(Especificación EN590) Sistema de refrigeración 7,27 – 7,4 – Mezcla de agua desmineralizada y fluido del motor: PARAFLU UP al 50%. Cárter del motor: 4,2 3,75 4,8 4,3 SELENIA TURBO DIESEL (❍) Cárter del motor y filtro: 4,8 4,25 5,5 4,9 Caja de cambio y diferencial: 1,98 1,8 1,98 1,8 TUTELA CAR MATRYX Dirección asistida hidráulica: 0,9 – 0,9 – TUTELA GI/A Cámaras de la junta – 0,095 – 0,095 TUTELA MRM 2 homocinéticas e interior capuchones de protección (cada una):

Circuito de frenos hidráulicos 0,56 – 0,56 – TUTELA TOP 4 con dispositivo antibloqueo ABS:

Depósito del líquido 4– 4–TUTELA PROFESSIONAL SC 35 lavaparabrisas y lavaluneta (SW): Depósito del líquido 5,5 – 5,5 – TUTELA PROFESSIONAL SC 35 lavaparabrisas, lavafaros y lavaluneta (SW): (❍) Con temperaturas inferiores a –15°C, le aconsejamos que emplee SELENIA WR DIESEL SAE 5W-40.

272 NOTAS SOBRE EL EMPLEO Líquido lavaparabrisas CONSUMO DE ACEITE DE LOS FLUIDOS Utilice una mezcla de agua y líquido DEL MOTOR TUTELA PROFESSIONAL SC 35, Durante el rodaje del coche, el mo- Aceite con estos porcentajes: tor está en fase de ajuste, por lo tanto Al repostar, no utilice aceite de ca- 30% de TUTELA PROFESSIONAL el consumo de aceite del motor puede racterísticas diferentes a las del aceite SC 35 y 70% de agua en verano. considerarse estabilizado sólo des- anterior. pués de haber recorrido los primeros 50% de TUTELA PROFESSIONAL 5.000 ÷ 6.000 km. Líquido refrigerante del motor SC 35 y 50% de agua en invierno. Con temperaturas inferiores a –20°C, ADVERTENCIA El consumo de La mezcla de PARAFLU UP y agua aceite depende del estilo de conduc- desmineralizada al 50% protege del utilice TUTELA PROFESSIONAL SC 35 puro. ción y de las condiciones de empleo hielo hasta –35°C. del coche.

273 FLUIDOS Y LUBRICANTES

PRODUCTOS UTILIZABLES Y SUS CARACTERÍSTICAS

Empleo Características de los fluidos y de los Fluidos y lubricantes Aplicaciones lubricantes para un correcto funcionamiento del coche recomendados P4T0631 Lubricantes multigrados con base sintética de gradación SELENIA 20K SAE 10W-40 que superen las especificaciones ACEA A3 - 96, CCMC G5 y API SJ Lubricantes para motores de gasolina (❒) Lubricantes multigrados con base sintética de gradación SELENIA SAE 5W-30 que superen las especificaciones PERFORMER ACEA A1 y API SJ MULTIPOWER

Lubricantes para motores Lubricantes multigrados con base sintética de gradación SELENIA Diesel SAE 5W-40 que superen las especificaciones WR DIESEL ACEA B3 y API CF

(❒) Con temperaturas inferiores a –20ºC, le aconsejamos que emplee SELENIA PERFORMER MULTIPOWER SAE 5W-30

274 Empleo Características de los fluidos y de los Fluidos y lubricantes Aplicaciones lubricantes para un correcto funcionamiento del coche recomendados

Lubricante sintético SAE 75W85 que supere TUTELA CAR Cambio mecánico Lubricantes y grasas la especificación API GL-4, MIL-L-2105 D MATRYX y diferencial para la transmisión del movimiento Grasa basada en jabones de litio, con bisulfuro de molib- TUTELA MRM 2 Juntas homocinéticas deno, consistencia NLGI = 2

Líquido para frenos Fluido sintético, NTHSA n° 116 DOT 4, ISO 4925, TUTELA TOP 4 Mandos hidráulicos SAE J-1703, CUNA NC 956-01 frenos y embrague

Líquido Líquido de protección de color rojo, con acción anticonge- PARAFLU UP (●) Porcentaje de uso 50% de protección lante con base de glicol monoetilénico e inhibidores de corro- agua desmineralizada para radiadores sión orgánicos 50% PARAFLU UP

Aditivo Aditivo para el gasoil con acción protectora DIESEL MIX Se mezcla con el para el gasoil para los motores Diesel gasoil (25 cc cada 10 litros)

Líquido para Mezcla de alcoholes y tensioactivos CUNA NC 956-II TUTELA Se emplea puro lavaparabrisas/ PROFESSIONAL o diluido lavaluneta/lavafaros SC 35

(●) ADVERTENCIA No reintegre o mezcle con otros tipos de fluidos que tengan características distintas de las prescritas.

275 ADVERTENCIA El tipo de reco- CONSUMO DE COMBUSTIBLE rrido, el tráfico, las condiciones El consumo de combustible indicado – ciclo interurbano: se conduce el atmosféricas, el estilo de conduc- en la siguiente tabla, ha sido determi- coche simulando un recorrido inte- ción, el estado del coche en gene- nado basándose en pruebas de homo- rurbano, con frecuentes aceleraciones ral, el nivel de equipamiento, las logación prescritas por las Directivas en todas las marchas; la velocidad va- dotaciones y los accesorios, la ac- Europeas. ría de 0 a 120 km/h; tivación del climatizador, la carga del coche, la presencia de la baca Para la medición del consumo, se – consumo combinado: se calcula sobre el techo y otras situaciones han seguido estos procedimientos: con una ponderación del 37% del ci- que perjudican la aerodinámica o clo urbano y del 63% del ciclo inte- la resistencia al avance, llevan a – ciclo urbano: inicia con una rurbano aproximadamente. valores de consumo diferentes de puesta en marcha en frío y se conti- los medidos (consulte el apartado núa simulando un recorrido urbano “Reducción de los gastos de ges- normal; tión y de la contaminación del me- dio ambiente” en el capítulo “Em- pleo correcto del coche”). CONSUMO DE COMBUSTIBLE SEGÚN LA DIRECTIVA 1999/100/CE (litros cada 100 km)

Urbano Interurbano Combinado medio Berlina Station Wagon Berlina Station Wagon Berlina Station Wagon

1.6 11,2 11,4 6,4 6,5 8,2 8,3

1.8 11,8 12,4 6,3 6,5 8,3 8,7

2.0 13,8 14,0 7,5 7,7 9,8 10,0

1.9 jtd 8,1 8,4 4,7 4,8 5,9 6,1

2.4 jtd 8,9 9,1 5,3 5,4 6,6 6,8

276 EMISIONES DE CO2 EN EL ESCAPE

Los valores de emisión de CO2 en el escape que se indican en la siguiente tabla, se refieren al consumo combinado.

EMISIONES DE CO2 SEGÚN LA DIRECTIVA 1999/100/CE (g/km)

1.6 1.8 2.0 1.9 jtd 2.4 jtd Berlina Station Berlina Station Berlina Station Berlina Station Berlina Station Wagon Wagon Wagon Wagon Wagon

194 197 198 206 233 238 157 162 176 179

277 PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS EN FRÍO (bar) Berlina Neumático A media carga A plena carga Rueda de Delantero Trasero Delantero Trasero repuesto 1.6 195/65 R15 91H 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2 1.8 195/65 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2

2.0 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/55 R16 91V 2,3 2,3 2,5 2,5 4,2 1.9 jtd 195/65 R15 91H 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 2.4 jtd 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2 205/55 R16 91V 2,3 2,3 2,5 2,5 4,2 (■) Opcional Con neumático caliente el valor de la presión debe ser +0,3 bar respecto al valor prescrito.

278 Station Wagon Neumático A media carga A plena carga Rueda de Delantero Trasero Delantero Trasero repuesto 1.6 195/65 R15 91H 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 1.8 195/65 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2

2.0 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/55 R16 91V 2,3 2,3 2,5 2,5 (2,8*) 4,2 1.9 jtd 195/65 R15 91H 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 2.4 jtd 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/55 R16 91V 2,3 2,3 2,5 2,5 (2,8*) 4,2

(■) Opcional Con neumático caliente el valor de la presión debe ser +0,3 bar respecto al valor prescrito. (*) En condiciones de carga máxima distribuido en la parte posterior del coche con asientos abatidos + 1 persona + 350 kg.

279 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

Los accesorios originales LANCIA son espe- Las páginas siguientes contienen esquema e cíficos para el Lancia Lybra, porque han sido instrucciones para el correcto montaje de algu- seleccionados y creados especialmente para él. nos accesorios. La instalación debe efectuarla Son sencillos de usar, fiables y funcionales, y siempre personal especializado. ello hace que su conducción sea más cómoda y En el caso de Lybra, LANCIA ha preparado segura en cualquier situación. con cursos específicos a toda su Red de Asisten- Si desea dar un aspecto más deportivo al cia. Lybra, LANCIA ha estudiado llantas de alea- ción, volantes de piel que armonizan con el diseño del coche, y lo hacen más personal y dinámico. DISPOSITIVO PARA EL ARRASTRE DE REMOLQUES...... 281 Las sillas diseñadas por la Lineaccesori LAN- CIA para la seguridad de los niños, responden a estándares mucho más severos de los que dictan las normativas europeas actualmente en vigor. Podrá encontrar los accesorios LANCIA en un catálogo específico, en todas las Sucursales, Concesionarios y Talleres Autorizados LANCIA. El Personal de LANCIA estará a su disposición para atenderle y aconsejarle.

280 DISPOSITIVO PARA EL ARRASTRE DE REMOLQUES

INSTALACIÓN DEL GANCHO En todas las versiones se debe utili- Un eventual freno eléctrico u otro DE REMOLQUE zar un dispositivo de remolque apro- (cabrestante eléctrico, etc.) debe ali- piado al valor de la masa que el coche mentarse directamente por la batería El dispositivo de remolque debe ser puede remolcar. mediante un cable cuya sección debe fijado a la carrocería únicamente por ser inferior a 2,5 mm2. personal especializado, según las si- Para la conexión eléctrica se debe guientes indicaciones y respetando las utilizar un acoplamiento unificado Además de las derivaciones eléctri- informaciones adicionales y/o com- que generalmente se coloca en un so- cas solamente está permitido conectar plementarias entregadas por el Fabri- porte específico fijado por norma al a la instalación eléctrica del coche, el cante del dispositivo. dispositivo de remolque. cable para la alimentación de un freno eléctrico y el cable para una lámpara Las conexiones eléctricas se deben El dispositivo de remolque debe res- en el interior del remolque, cuya po- efectuar con acoplamientos de 7 ó 13 petar las actuales normas vigentes de tencia no debe ser superior a 15W. la Directiva 94/20/CEE y modifica- polos alimentados a 12 VDC (normas ciones sucesivas. CUNA/UNI e ISO/DIN) respetando eventuales indicaciones de referencia del fabricante del coche y/o del fabri- cante del dispositivo de remolque.

281 ESQUEMA DE MONTAJE Sección A-A P4T0633 La estructura del gancho de remol- (313) 1 que (fig. 1) debe fijarse en los puntos 3

Ø 80 Eje ruedas traseras indicados con un total de: 2 2

– n. 6 tornillos M8x30 3 20 (cinco de cabeza hexagonal y uno de cabeza plana) 496,5 496,5

– n. 3 tornillos M12x35 98 442,5 M10 Orificio existente M10 4 M8 – n. 2 tornillos M8x30 ° N

(ya existentes en el coche) 2 M8 ° 3 M12 1015 N ° 4 Tuercas existentes en el coche N 242 – n. 2 tornillos M10x110 100 A 87 (de cabeza plana). 70 35 107,5 100 La placa 1 debe tener un espesor mí- 87,5 25,5 nimo de 8 mm, mientras que las pla- 26,5 cas 2 y 3 deben tener un espesor mí- 313 10 nimo de 6 mm. 65 Bola reglamentaria ≥ A 385 ± 35 Con carga

fig. 1

ADVERTENCIA Es obligatorio fi- Después del montaje, los jar a la misma altura de la argolla del orificios por donde pasan gancho, una placa (bien visible) de ta- los tornillos de fijación de- maño y material adecuados con el si- ben ser sellados para impedir po- guiente letrero: sibles filtraciones de los gases de CARGA MÁX SOBRE escape en el habitáculo. LA ARGOLLA 75 kg

282 ÍNDICE Apoyabrazos delantero y trasero .. 31 – datos característicos ...... 265 Apoyabrazos delanteros con – mantenimiento ...... 223 ALFABÉTICO compartimiento portaobjetos .... 130 – nivel del líquido ...... 223 Aprovisionamientos ...... 271-272 – recarga ...... 205 ABS ...... 148 Arrastre de remolques: Bloqueo de la dirección ...... 16 Accidente (en caso de) ...... 207 – advertencias ...... 171 Bolsillos portamapas ...... 130 Accesorios adquiridos – instalación del gancho Bujías ...... 162-226 por el usuario ...... 174 de remolque ...... 281-282 Aceite del motor: Arrastre del coche (berlina) ...... 206 adenas para la nieve ...... 172 – características ...... 274-275 C Arrastre del coche (SW) ...... 245 – consumo ...... 273 Calefactor adicional ...... 115 Asientos: – verificación del nivel ...... 218 Cambio: – con regulación eléctrica ...... 29 Airbag frontales y laterales ...... 43 – relaciones de transmisión ...... 258 – con regulación manual ...... 28 Alarma electrónica ...... 23 – uso del cambio manual ...... 121 – limpieza ...... 233 – Desactivación ...... 25 Capó ...... 141 – memorización – Homologación Características de los lubricantes de las posiciones ...... 29 ministerial ...... 27-290 y otros líquidos ...... 274-275 – reposacabezas ...... 30 – Mando a distancia ...... 22 Características técnicas ...... 250 – Sustitución de las pilas Baca/portaesquís: Carrocería: del mando a distancia ...... 26 – predisposición – mantenimiento ...... 231 Alineación de las ruedas ...... 261 de los enganches (berlina) ...... 145 – versiones ...... 253 Alineación posterior – predisposición Cenicero ...... 127 (control automático SW) ...... 237 de los enganches (SW) ...... 245 Centralitas electrónicas ...... 225 Alternador ...... 265 Batería: Cierre centralizado Antena del radiocasete (SW) ...... 236 – con hidrómetro óptico ...... 223 de las puertas ...... 134

283 – sistema centralizado Conducción económica Chasis (marcado) ...... 251 de los cristales ...... 136 y respetuosa atos de identificación ...... 251 Cinturones de seguridad: con el medio ambiente ...... 168 D Depósito del combustible: – advertencias generales ...... 36 Conducción segura: – capacidad ...... 271-272 – empleo ...... 34-35-36 – antes de ponerse al volante..... 164 – tapón ...... 143 – limitadores de carga – conducir bajo la lluvia ...... 166 Diferencial: delanteros ...... 35 – conducir con el ABS ...... 167 – datos característicos ...... 258 – mantenimiento ...... 38 – conducir con niebla ...... 166 Difusores orientables y regulables 104 – regulación de la altura ...... 34 – conducir con nieve o hielo ...... 167 Dimensiones ...... 266-267 Climatización ...... 103 – conducir de noche ...... 165 Dirección ...... 261 Climatizador automático ...... 105 – conducir en la montaña ...... 167 Dirección asistida: – mantenimiento – de viaje ...... 164 – nivel del líquido ...... 220 de la instalación ...... 230 Conmutador de arranque ...... 16 Dispositivo de arranque ...... 16 Combustible: Conocimiento del coche ...... 14 Dispositivo de seguridad – consumo ...... 276 Consumo de aceite del motor...... 273 para los niños ...... 134 – en la estación de servicio ...... 160 Consumo de combustible ...... 276 – indicador de nivel ...... 52 Controles periódicos y antes Elevalunas eléctricos ...... 136 – interruptor de bloqueo de realizar viajes largos ...... 173 Elevalunas traseros ...... 137 automático del combustible .. 120 Cortinilla cubreequipaje (SW) ..... 240 Embrague (datos técnicos) ...... 252 – tapón del depósito Cristales (limpieza) ...... 232 Emisiones de CO2 en el escape .... 277 de combustible ...... 143 Cruise Control ...... 122 Empleo correcto del coche Compartimiento Cuentakilómetros ...... 53 y consejos prácticos ...... 156 portaesquís ...... 141-242 Cuentarrevoluciones ...... 51 En caso de accidente ...... 252 Compartimiento Check control ...... 58 Encendedor ...... 127 portaobjetos ...... 129-239 – led de indicación anomalías .. 61 EOBD (El sistema) ...... 147

284 Escobillas limpiaparabrisas Filtro antipolvo/antipolen ...... 222 – led de iluminación (sustitución) ...... 228 Filtro del aire ...... 221 de los mandos ...... 61 ESP (El sistema) ...... 149 Filtro del gasoil Inactividad del coche durante Espejos retrovisores: – vaciado de agua mucho tiempo ...... 173 – interior ...... 32 de condensación ...... 222 Indicador del nivel – memorización de la posición Freno de mano ...... 120-260 de combustible ...... 52 espejos exteriores ...... 33 Frenos: Instalación de accesorios ...... 280 – regulación de los espejos – de servicio y de emergencia ... 260 Instalación eléctrica – nivel del líquido ...... 220 exteriores ...... 33 (datos técnicos) ...... 265 Fusibles ...... 196 Estacionamiento ...... 160 Instrumentos del coche ...... 51 – regulación Faros: Gato (berlina) ...... 179-180 – compensación Gato (SW) ...... 246 de la luminosidad ...... 119 de la inclinación ...... 145 Guantera ...... 126 Interior del coche – orientación del haz (mantenimiento) ...... 233 Habitáculo (mantenimiento) ...... 233 luminoso ...... 145 Intermitentes: Hay que levantar el coche ...... 205 – orientación de los faros – mando ...... 116 Hay que remolcar antiniebla ...... 146 – sustitución de la lámpara el coche ...... 206 delantera ...... 189 Faros antiniebla: Hay que sustituir una lámpara .... 185 – sustitución de la lámpara – mando ...... 119 Herramientas en dotación lateral ...... 190 – orientación del haz con el coche ...... 180-246 – sustitución de la lámpara luminoso ...... 147 Homologación mando – sustitución de las lámparas ... 190 a distancia ...... 290 trasera (berlina) ...... 191 Faros de descarga – sustitución de la lámpara de gas (Xenón) ...... 145 I.C.S. Lancia ...... 62 trasera (SW) ...... 248

285 Interruptor de bloqueo – nivel del líquido ...... 219 Luces antiniebla traseras: automático del combustible ...... 120 – pulverizador ...... 230 – mando ...... 119 Lavaparabrisas: – sustitución de la lámpara ámparas (sustitución) ...... 185 L – mando ...... 117 (berlina) ...... 191 – indicaciones generales ...... 186 – líquido ...... 219 – sustitución – tipos ...... 162-186-187 – pulverizadores ...... 230 de la lámpara (SW) ...... 249 Lámpara del maletero (berlina): – sensor de lluvia ...... 118 Luces de carretera: – sustitución de la lámpara ...... 195 Led de indicación anomalías – mando ...... 116 Lámpara del maletero (SW): – ráfagas ...... 116 e iluminación de los mandos ..... 61 – sustitución de la lámpara ...... 247 – sustitución de las lámparas ... 188 Levantar el coche ...... 205 Lámparas de techo delanteras Luces de cruce: Limpialuneta (SW) y traseras: – mando ...... 116 – mando ...... 235 – mando ...... 125 – orientación – sustitución de la escobilla ...... 235 – sustitución del haz luminoso ...... 146 Limpiaparabrisas: de las lámparas ...... 193-194 – sustitución de las lámparas..... 188 – escobillas ...... 228 Lámpara de techo trasera Luces de descarga – mando ...... 117 central (SW) ...... 236 de gas (Xenón) ...... 146 – sustitución de la lámpara ...... 247 – pulverizadores ...... 230 Luces de emergencia ...... 118 Lancia CODE (El sistema) ...... 17 Lubricantes Luces de la matrícula: Lavafaros: (características) ...... 274-275 – sustitución de las lámparas..... 192 – mando ...... 117 Luces antiniebla delanteras: Luces de las puertas: – líquido ...... 219 – mando ...... 119 – sustitución de las lámparas..... 195 – pulverizadores ...... 230 – orientación del haz Luces de los frenos: Lavaluneta (SW) luminoso ...... 147 – sustitución de las lámparas – mando ...... 235 – sustitución de las lámparas ... 190 (berlina) ...... 191

286 – sustitución Luz del maletero (SW) – plan de mantenimiento de las lámparas (SW) ...... 248 – sustitución de la lámpara ...... 247 programado ...... 213 Luces de marcha atrás: Luz de pare adicional (3º stop): – plan de revisión anual ...... 213 – sustitución de las lámparas – sustitución de la lámpara – tareas adicionales ...... 213 (berlina) ...... 191 (berlina) ...... 192 Motor: – sustitución de las lámparas – sustitución de la lámpara – alimentación ...... 256-257 (SW) ...... 248 (SW) ...... 248 – código de identificación ...... 253 Luces de posición: Lybra Station Wagon ...... 234 – datos característicos ...... 254-255 – mando ...... 115 – distribución ...... 254-255 Llantas de las ruedas ...... 262 – sustitución de la lámpara – encendido ...... 256 Llaves ...... 17 delantera ...... 188 – lubricación ...... 258 – marcado del motor ...... 251 – sustitución de la lámpara Maletero (capacidad) ...... 266-269 – refrigeración ...... 258 trasera (berlina) ...... 191 – apertura y cierre ...... 158-238 Motor de arranque ...... 265 – sustitución de la lámpara – ampliación (berlina) ...... 139 trasera (SW) ...... 248 – ampliación (S.W) ...... 243 Neumáticos ...... 278-279 Luces interiores ...... 124 – fijación de la carga ...... 140-243 – consejos para – sustitución de las luces – lámpara ...... 239 el mantenimiento ...... 227 de la lámpara de techo Mando a distancia por – medidas ...... 262 delantera y traseras ..... 191-194 radiofrecuencia – para la nieve ...... 262 Luneta térmica ...... 120 (homologaciones) ...... 290 – presión de inflado ...... 278-279 Luz de la guantera Mandos ...... 118 – si se pincha – sustitución de la lámpara ...... 194 Manillas de sujeción ...... 130 un neumático ...... 177-246 Luz del maletero (berlina) Mantenimiento del coche ...... 209 Niños (transportarlos – sustitución de la lámpara ...... 195 – mantenimiento programado ... 210 en seguridad) ...... 38

287 Nivel de aceite del motor ...... 218 – sustitución – procedimiento para Nivel del líquido de la lámpara (SW) ...... 249 las versiones de gasoil ...... 158 de la dirección asistida ...... 220 Pintura (consejos para – procedimiento para Nivel del líquido de frenos la buena conservación) ...... 231 las versiones de gasolina ...... 157 y embrague ...... 220 Portamonedas ...... 128 – puesta en marcha Nivel del líquido Portatarjetas ...... 128 con batería auxiliar ...... 177 del lavaparabrisas, lavaluneta, Predisposición teléfono móvil...... 144 – puesta en marcha con lavafaros ...... 219 Presión de inflado maniobras de inercia .... 159-178 de los neumáticos ..... 163- 278-279 Nivel del líquido del sistema Qué hacer si ...... 175 de refrigeración del motor ...... 219 Prestaciones ...... 268 Pretensores ...... 42 Niveles (controles) ...... 215 Radiocasete: Puertas: – altavoces ...... 154 Orientación del haz luminoso: – cierre centralizado ...... 134 – altavoces traseros (SW) ...... 236 – faros ...... 146 – dispositivo de seguridad – antena radio (SW) ...... 236 – faros antiniebla ...... 146 para los niños ...... 135 – descripción – sistema centralizado y funcionamiento ...... 73 alancas en el volante: P de los cristales ...... 134 – reproductor de CD..... 99-155-236 – palanca derecha ...... 117 – luces de las puertas ...... 135 – reproductor de casete ...... 98 – palanca izquierda ...... 115 Puesta en marcha de motor: – sistema audio HI-FI ..... 155-237 Pesos ...... 269-270 – arranque de emergencia ...... 176 Ráfagas (mando) ...... 116 Pilas del mando a distancia ... 21-26 – cómo calentar el motor Red de separación Pilotos antiniebla: después de la puesta del habitáculo (SW) ...... 241 – mando ...... 119 en marcha ...... 159 Reducción de los gastos – sustitución de la lámpara – conmutador de arranque ...... 16 de gestión y de la contaminación (berlina) ...... 191 – para apagar el motor ...... 159 del medio ambiente ...... 168

288 – condiciones de empleo...... 169 Sensor antiempañamiento ...... 113 Tapón del depósito – consideraciones generales ...... 168 Sensor de lluvia del combustible ...... 143 – estilo de conducción ...... 169 (lavaparabrisas) ...... 118 Tarjeta de identificación Regulador de la velocidad Servodirección de la pintura ...... 251 constante (Cruise Control) ...... 122 – nivel del líquido ...... 220 Tarjeta resumida Regulador de la intensidad Simbología ...... 9 de los datos de identificación..... 252 luminosa del tablero Sistema ABS ...... 149 Techo practicable ...... 131 de instrumentos ...... 119 Sistema de cierre centralizado Teléfono móvil ...... 144 Rejillas orientables y regulables ... 104 puertas ...... 134 Remolcar el coche (berlina) ...... 206 Sistema EOBD ...... 147 Termómetro del líquido Remolcar el coche (SW) ...... 245 Sistema ESP ...... 149 refrigerante motor ...... 52 Repisa portaobjetos (SW) ...... 240 Sistema I.C.S. Lancia ...... 62 Testigos ...... 53 Reposacabezas ...... 30 – led de iluminación Toma de corriente Ruedas: de los mandos ...... 61 (en la consola central) ...... 131 – consejos para Sistema Lancia CODE ...... 17 Transmisión (datos técnicos) ...... 258 el mantenimiento ...... 227 Sugerencia para accesorios Transporte de niños (seguridad) .. 37 – datos técnicos ...... 262 útiles ...... 174 Tubos de goma ...... 228 – sustitución (berlina) ...... 179 Suspensiones ...... 261 – sustitución (SW) ...... 246 Suspensiones traseras (SW) – control automático elocidades máximas ...... 268 alpicadero ...... 15 V S alineación posterior ...... 237 Seguridad de los niños Velocímetro ...... 51 durante el transporte ...... 37 Tablero de instrumentos ...... 48 Verificación de niveles ...... 215 Seguridad para los niños – regulación Viseras parasol ...... 128 (dispositivo) ...... 135 de la luminosidad ...... 119 Volante (regulación) ...... 32

289 MANDO A DISTANCIA POR RADIOFRECUENCIA: homologaciones ministeriales Sigla automovilística internacional Nación Número de homologación A Austria B Bélgica CH Suiza D Alemania DK Dinamarca E España F Francia

GR Grecia P4C20002 H Hungría I Italia L Luxemburgo NL Holanda P Portugal BG Bulgaría P-14-540/2001 CRO Croacia SRD 162/01 CZ República checa CCZ JOR Jordania TRC/LPD/2001/01 KWT Kuwait - OM Oman OMA/1150/075/01 PL Polonia 211/2001 Q Katar QTEL/DR/2001/R-215 RL Líbano 6731/OM RO Rumenia ATR Nr 67 SLO Eslovenia C231-0989/01 SK Eslovaquia R287 2001 N SX Arabia Saudita - UAE Emiratos Árabes Unidos 5/10-2/2309/3806

290 291

®

® Pide a tu mecánico ¿Cambio de aceite? Los expertos aconsejan Selenia.

El motor de tu automóvil ha nacido con Selenia, la gama de aceites de motor que satisfacen las más avanzadas especificaciones internacionales. Test específicos y características técnicas elevadas convierten a Selenia en el lubricante desarrollado para dar a tu motor prestaciones seguras y vencedoras.

La calidad de Selenia se distribuye en una gama de productos tecnológicamente avanzados:

SELENIA 20K SELENIA TD Lubricante API SL, que garantiza óptimas prestaciones Aceite para motores diesel aspirados, turbocomprimidos y máxima protección contra el desgaste en los motores o multiválvulas, garantiza la máxima limpieza y gasolina aspirados, con turbocompresor o multiválvulas. estabilidad del motor a altas temperaturas.

SELENIA PERFORMER SELENIA WR Aceite ideal para la protección de los motores gasolina Aceite específico para motores diesel, common rail y de la nueva generación, incluso en condiciones Multijet. Ideal para arranque en frio, garantiza la máxima extremas, tanto de climatología como de protección, contra el desgaste, control del reglaje funcionamiento. Garantiza una reducción de consumo hidráulico de válvulas, reducción de los consumos y del carburante. (Energy conserving). estabilidad a altas temperaturas.

La gama Selenia se completa con Selenia 20K Alfa Romeo, Selenia Performer 5W-40, Selenia Racing y Selenia Digitech.

Para ulteriores informaciones relativas a los productos Selenia, consultar el sitio www.flselenia.com. NOTAS PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS EN FRÍO (bar) Berlina Station Wagon Neumático A media carga A plena carga A media carga A plena carga Rueda de Delant. Tras. Delant. Tras. Delant. Tras. Delant. Tras. repuesto 195/65 R15 91H 2,0 2,0 2,2 2,4 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 1.6 205/60 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 195/65 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 1.8 205/60 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 195/65 R15 91H 2,2 2,2 2,2 2,4 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 1.9 jtd 205/60 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 2.0 - 2.4 jtd 205/60 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2 205/55 R16 91V 2,3 2,3 2,5 2,5 2,3 2,3 2,5 2,5 (2,8*) 4,2 Con los neumáticos calientes el valor de la presión tiene que ser + 0,3 bar respecto al valor prescrito. (*) A plena carga, distribuida en la parte posterior del coche con los asientos abatidos + 1 persona + 350 kg. SUSTITUCIÓN DEL ACEITE MOTOR 1.6 1.8 2.0 1.9 jtd 2.4 jtd litros kg litros kg litros kg litros kg litros kg Cárter del motor 3,5 3,1 3,9 3,5 4,3 3,8 4,2 3,75 4,8 4,3 Cárter del motor y filtro 3,8 3,4 4,3 3,85 5,0 4,45 4,8 4,25 5,5 4,9 No esparcir el aceite usado en el ambiente

APROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE (litros) 1.6 1.8 2.0 1.9 jtd 2.4 jtd Capacidad del depósito 60 60 60 60 60 Reserva 88888 Los coches con motor de gasolina deberán emplear únicamente gasolina sin plomo con número de octano (R.O.N) no inferior a 95 Los coches con motor Diesel deberán emplear únicamente gasoil para autotracción (Especificación EN590).

Fiat Auto S.p.A. - After Sales - Assistenza Tecnica - Ingegneria Assistenziale Largo Senatore G. Agnelli, 5 - 10040 Volvera – Torino (Italia) Impreso n. 603.45.728 - X/2004 - 4a Edición - Printed by Satiz - (Italy) Coordinamento Editoriale Satiz - Torino