Expte. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Expte. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL Expte. DI-286/2019-9 SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE FORTANETE 44143 FORTANETE TERUEL I. HECHOS Primero.- El pasado 26 de febrero de 2019 tuvo entrada en esta Institución un escrito de queja que quedó registrado con el número de referencia arriba expresado, al que ruego haga mención en ulteriores contactos que llegue a tener con nosotros. Segundo.- En el mismo se hacía alusión a lo siguiente: “Que el tramo de calle que da acceso a la vivienda de D. J. tiene un desnivel considerable; debido a las inclemencias del tiempo, las idas y venidas de los vehículos y estar conformado de tierra y piedras se hace dificultoso el acceso a su domicilio, convirtiéndose en misión imposible al caer cuatro gotas, viéndose obligado a dejar el vehículo en la era de abajo, no siendo una molestia, aunque sí cuando se transporta algún tipo de carga ya que ha de hacerse a pie. El Sr. Q. cumple con sus obligaciones contribuyendo a las arcas del pueblo, estando al corriente de todos los impuestos municipales, lo que implica recibir unos servicios mínimos adecuados...”. 1 Tercero.- Habiendo examinado el citado escrito se acordó admitirlo, y dirigirnos al Ayuntamiento de Fortanete con la finalidad de recabar la información precisa sobre la cuestión planteada y, en particular acerca de las previsiones existentes al respecto. Cuarto.- En cumplida contestación a nuestro requerimiento, se nos proporcionó un informe en los siguientes términos: “1.- El casco urbano de Fortanete no está pavimentado en su totalidad. Esta pavimentación comenzó en la década de los 80 y poco a poco se han ido pavimentando las calles en un orden que era el considerado por las corporaciones municipales en cada momento, empezando por las calles centrales y más concurridas y llegando ya en los últimos años a los exteriores del casco urbano. Este proceso fue lento pues aunque ahora la población de Fortanete es de poco más de 200 habitantes, el casco urbano es extenso ya que llegó a albergar más de 1600 habitantes en su día. A eso hay que sumar a que las calles son anchas y que las antiguas eras de trillar aledañas a cada vivienda son ahora viales públicos. 2.- El coste económico de las obras de pavimentación se fueron sufragando mediante los llamados 'Planes Provinciales" de la Diputación Provincial de Teruel y la imposición de Contribuciones Especiales a los vecinos afectados. Estos planes provinciales desaparecieron hace unos pocos años por lo que se dejó de pavimentar nuevas calles ya que las arcas del Ayuntamiento no podían sufragar el gasto. Hace 3 años mediante otros tipos de subvenciones se reemprendieron las obras de asfaltado de calles, pero que no da para más de 80-100 metros por ejercicio presupuestario. 3- En el año 2007 con entrada en vigor del Plan General de Ordenación Urbana de Fortanete, antiguos corrales y teñadas en suelo 2 rústico entraron a formar parte del suelo urbano de Fortanete con lo que aún se acrecentaba el problema existente de pavimentación de las calles cuando aún quedaban zonas urbanas sin pavimentar. Este caso es el de la vivienda del vecino D. J. 4.- El Ayuntamiento reconoce su obligación de pavimentar y garantizar el acceso rodado a todas las zonas urbanas, incluida aquí la de objeto de reclamación. Siempre que hay disponibilidad presupuestaria se acomete la pavimentación de un tramo del vial público. La decisión de pavimentar un tramo u otro depende de muchos factores y al final la elección de uno u otro es por acuerdo y deliberación de la corporación. 5.- El tramo de calle objeto de reclamación (que no es el único que queda todavía sin pavimentar) ha sido planteado por este Ayuntamiento como de los próximos a ejecutar como se demuestra al haber sido redactado el proyecto y levantados los correspondientes planos topográficos el pasado año 2018. Quedará ya en manos de la siguiente corporación la decisión de la ejecución o no de la misma conforme a sus criterios. 6.- No obstante a todo lo anterior, me gustaría reseñar que la vivienda del Sr. J. tiene un acceso a pie de calle por la planta baja a un nivel inferior. El lugar de acceso a la planta alta de su vivienda que es el que le presenta dificultades para subir su furgoneta y su autocaravana, si bien son eras de titularidad pública (propiedad del Ayuntamiento), no es suelo urbano, sino rústico, y por lo tanto no es un vial. En CONCLUSIÓN, este Ayuntamiento deja constancia que reconoce el derecho del vecino D. J. que se pavimente el acceso a su vivienda al igual que las zonas urbanas que todavía están sin pavimentar, pero que las carencias presupuestarias solo permiten acometer anualmente y siempre que se disponga de la correspondiente subvención por parte de otras administraciones pavimentaciones de pequeños tramos de vial público. No 3 obstante, la corporación que salga de las próximas elecciones locales del día 26 de mayo estimará lo que considere oportuno.” II. CONSIDERACIONES JURÍDICAS Primera.- La vía pública a que se refiere la reclamación da acceso a la vivienda del interesado, y con independencia de que se trate o no de una vía principal, el apartado 2 del artículo 25 de la citada Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local dispone que cualquier municipio ejercerá en todo caso competencias, en los términos de la legislación del Estado y de las comunidades autónomas, en materia de pavimentación de vías públicas y el artículo 26 de dicho cuerpo legal establece que todos los municipios, por sí o asociados y con independencia de la población que tengan, deberán prestar, entre otros, el servicio de acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. Asimismo, conforme a lo establecido en el artículo 44 de nuestra Ley 7/1999, de Administración Local de Aragón, todos los municipios tienen, entre otras, la obligación mínima de “pavimentación y conservación de las vías públicas”. De lo expuesto se desprende que el derecho de los vecinos de ese municipio a obtener una pavimentación de sus calles es correlativo a la obligación de ese Ayuntamiento de prestar tal servicio mínimo, ya sea de modo directo, ya en régimen de asociación con otros municipios o a través de la comunidad autónoma. Nos encontramos ante una obligación legal directamente exigible por los interesados que, en cualquier caso, son usuarios de dicha vía de acceso. 4 Segunda.- Esta Institución es consciente de que, como Administración Pública, ese Ayuntamiento tiene reconocida la potestad de organización, que alude al conjunto de poderes que le han sido atribuidos para la ordenación de los medios personales, materiales y reales que se le encomiendan con objeto de conseguir una mejor prestación de los servicios públicos; y que, igualmente, tiene reconocida potestad discrecional en algunos aspectos, o la posibilidad de elegir una entre varias alternativas legalmente indiferentes basándose en criterios extrajurídicos (de oportunidad o conveniencia) que la ley no predetermina sino que deja a su propia decisión. No obstante, y aunque esa Administración Local hubiera establecido una relación de prioridades para arreglar y mejorar las vías públicas, la escasez de medios económicos no puede ser una justificación para no proceder a la pavimentación de la vía a la que se alude. Tercera.- Como se ha expresado en distintas ocasiones, esta Institución es consciente de las dificultades presupuestarias existentes y, al respecto, las Diputaciones Provinciales ostentan la competencia de asistir y cooperar jurídica, económica y técnicamente con los municipios, especialmente con los de menor capacidad económica, y con esta finalidad las Diputaciones podrán otorgar subvenciones y ayudas con cargo a sus fondos propios para la realización y el mantenimiento de obras y servicios municipales que se instrumentarían a través de planes especiales u otros instrumentos específicos. 5 III. RESOLUCIÓN Por todo lo expuesto, en uso de las facultades que me confiere la Ley 4/1985, de 27 de junio, reguladora del Justicia de Aragón, considero conveniente elevar a su consideración lo siguiente: Sugerir al Ayuntamiento de Fortanete que, tan pronto como sea presupuestariamente posible, se proceda a pavimentar el acceso a la vivienda del solicitante, permitiendo que pueda acceder a su vivienda en las debidas condiciones de seguridad. Agradezco de antemano su colaboración y espero que en un plazo no superior a un mes me comunique si acepta o no la Sugerencia formulada y, en este último caso, las razones en que funde su negativa. Zaragoza, a 4 de junio de 2019 JAVIER HERNÁNDEZ GARCÍA LUGARTENIENTE DEL JUSTICIA (P. A. Art. 39.2 Ley Reguladora del Justicia de Aragón) 6.
Recommended publications
  • Directorio Comarca Del Maestrazgo
    COMARCA DEL MAESTRAZGO - DIRECTORIO DE INSTITUCIONES COMARCALES COMARCA: COMARCA DEL MAESTRAZGO FUERZAS Y CUERPO SERVICIOS Localidad SISTEMA SANITARIO SISTEMA JUDICIAL EDUCACIÓN DE SEGURIDAD SOCIALES C/ García Valiño, 7 COMARCA L-V de 8,00 - 15,00h Tel. 964 185252 C.R.A. Alto Maestrazgo : Avda. Maestrazgo, 3 - 5 At. Público de L-J de 17-18h. Tel. 964 Hospital de Teruel Cuartel de la Guardia Civil Juzgado de Guardía Alcañiz 185129 S.E.S.O. : At. Comarca del Maestrazgo C.S. Cantavieja At. Público L-D de 9,00 - C/ Nicolás Sancho , 4 Público de L-J de 10-13,30h. C/ García Valiño, 7 Consultorio: L-V de 11 a14h 14,00 C/ García Valiño, 18 de L- V Fax. 978 870301 Tel. 964 185110 At. Público L y J de 9 - 12h, CANTAVIEJA Avda. La Feria Tel. 964 185002 Fines de semana y festivos E.O.E.P.: At. Público de L y V Martes 16 - 19h Tel. 964 185252 Tel. 062 Fax. 978 831815 de 9,00-13,30h. Tel. 964 Tel 964 185242 Tel. 061 185208 Escuela Hogar : At. Público: L-V de 10- 13h Tel. 964 185027 Hospital de Teruel Juzgado de Guardía nº 3 Pza. del Ayuntamiento, 1 C.S. Cedrillas Cuartel de la Guardia Civil de Teruel C.R.A. de Cedrillas At. Público: Miércoles de Consultorio: L-V de 9,30- Cedrillas Pza. San Juan, 6 ALLEPUZ Tel. 978 774162 10,45-12,00h 12,15h Tel. 978 774021 Tel. 978 647527 Tel. 978 778151 Tel. 978 774273 Fax. 978 647526 Hospital de Alcañiz Juzgado de Guardía Alcañiz C.S.
    [Show full text]
  • Redalyc.Distribution, Morphology and Habitats of Saline Wetlands: a Case
    Geologica Acta: an international earth science journal ISSN: 1695-6133 [email protected] Universitat de Barcelona España Castañeda, C.; Herrero, J.; Conesa, J.A. Distribution, morphology and habitats of saline wetlands: a case study from Monegros, Spain Geologica Acta: an international earth science journal, vol. 11, núm. 4, diciembre-, 2013, pp. 371-388 Universitat de Barcelona Barcelona, España Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50529511001 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Geologica Acta, Vol.11, Nº 4, December 2013, 371-388 DOI: 10.1344/105.000002055 Available online at www.geologica-acta.com Distribution, morphology and habitats of saline wetlands: a case study from Monegros, Spain 1 1 2 C. CASTAÑEDA J. HERRERO J.A. CONESA 1 Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) Av. Montañana 1005 – 50059, PO Box 13034, 50080 Zaragoza, Spain. Castañeda E-mail: [email protected] Herrero E-mail: [email protected], Phone: +34 976 71 60 69 2 Departament d’Hortofruticultura, Botànica i Jardineria, Universitat de Lleida Av. Rovira Roure 191, 25198 Lleida, Spain. Conesa E-mail: [email protected], Phone: +34 973 70 20 99 ABS TRACT Wetlands in semiarid regions have received less attention than wetlands in humid-temperate areas, and the limited amount of information has resulted in little regulatory recognition. A comprehensive map of the saline wetlands that occur in karstic depressions in the semiarid region of Monegros, NE Spain, was developed from historical data, topography, and surveys of vascular flora.
    [Show full text]
  • Los Yacimientos Paleontológicos Del Jurásico De La Sierra De Albarracín
    EL PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO DE TERUEL. JET. TERUEL. 2002. PP. 81-136 Los yacimientos paleontológicos del lurásico de la Sierra de Albarracín (Rama Castellana de la Cordillera Ibérica): aspectos estratigráficos y patrimoniales Fossil sites in the Jurassic of the Sierra de A lbarracín (Castillian branch of lberian Cordillera, Spain): main stratigraphical and heritage points Guillermo MELÉNDEZ1, Sixto FERNÁNDEZ-LÓPEZ2,Celia SORIA LLOp1 Isabel PÉREZ URRESTP, Julia BELLO1, Graciela DELVENE1, María José COMAS-RENGIFO2,Antonio GOy2, Elena CLEMENTE1 y Montserrat RODRÍGUEZ MORAl l. Opto. de Geología (Paleontología), Universidad de Zaragoza, Cj Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza. e-mail: [email protected] 2. Opto. de Paleontología, Facultad de Ciencias Geol6gicas, Universidad Complutense, 28040 Madrid. e-mail: [email protected] RESUMEN Los yacimientos paleontológicos del Jurásico en la Sierra de Albarracín (Temel) presentan un especial interés tanto científico, por la importancia y diversidad de los grupos fósiles re- presentados y el desarrollo de las unidades estratigráficas, como patrimonial, por la exce- lencia de los afloramientos y su riqueza fosilífera, e histórico, por la gran tradición de es- tudios llevados a cabo desde el siglo XIX. En el presente trabajo se analizan los aspectos estratigráficos y patrimoniales de ocho de ellos, seleccionadospor su riqueza paleontoló- gica y su valor patrimonial, incluyendo la descripción de su contenido paleontológico, la evaluación de los riesgos y las posibles medidas de protección de los mismos. El gran interés del registro fósil ha llevado a la definición de muchos nuevos taxones en esta región, como es el caso de los braquiópodos Aulacothyris iberica u Homoeorhynchia me- ridionalis, y de algunos taxones de ammonites, como los géneros Albarracinites, Micro- bajocisphincteso Melendezia.
    [Show full text]
  • Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
    ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you.
    [Show full text]
  • Algunas Plantas Novedosas Para Teruel, Procedentes De Cedrillas
    Flora Montiberica 31: 3-4 (XII-2005) ALGUNAS PLANTAS NOVEDOSAS PARA TERUEL, PROCEDENTES DE CEDRILLAS Gonzalo MATEO SANZ* & José Luis LOZANO** *Jardín Botánico. Universidad de Valencia. C/ Quart, 80. E-46008-Valencia ** Escuela Agraria La Malvesía. Llombai. Valencia RESUMEN: Se comunica la presencia de tres especies leñosas valiosas detectadas en el término de Cedrillas (Sierra de Gúdar, Teruel): Euonymus lati- folius (L.) Mill., Rosa glauca Pourr. y Tilia x vulgaris Hayne SUMMARY: 3 rare shrubs or trees from Cedrillas (Teruel, E Spain): Euo- nymus latifolius (L.) Mill., Rosa glauca Pourr. and Tilia x vulgaris Hayne are here commented. Euonymus latifolius (L.) Mill. VII-2005, J.L. Lozano (VAL s/n). 30TXK TERUEL: 30TXK8575, Cedrillas, Molino 8575, Id., nacimiento del Mijares, 1450 m, pi- Alto, 1350 m, depósitos detríticos bajo escar- nares albares, 23-VII-2005, J.L. Lozano (VAL pes calizos, 23-VII-2005, J.L. Lozano (VAL s/n). s/n). Planta desconocida hasta hace poco en Especie de área relativamente amplia, Teruel y el resto de la Cordillera Ibérica, desde en Magreb al Cáucaso, pero que ha pero cuyas muestras no parecen ser dudo- sido muy poco citada en España, donde sas, ya que se trata de una planta glabra y hasta hace muy poco sólo se había detec- glauca, con espinas escasas, úrnulas pe- tado en la Sierra de Cazorla (cf. CAS- queñas (unos 12 mm) y desprovistas de TROVIEJO & al., (1997). En el Sistema sépalos, hojas de unos 4 x 2 cm de pro- Ibérico debe ser muy raro, pero se ha medio, completamente glabras, con ten- localizado recientemente en la Serranía de dencia rubescente y con estípulas muy Cuenca (PINEDO & al., 2004: 66) y para alargadas en la base (2-3 cm).
    [Show full text]
  • Proyecto De Ejecución
    PROYECTO DE EJECUCIÓN: LÍNEA AÉREA DE ALTA TENSIÓN 220 kV SET P.E. CABIGORDO – SET P.E. HOYALTA TT.MM. ABABUJ, EL POBO, CEDRILLAS Y CORBALÁN (PROVINCIA DE TERUEL) SEPARATA: AYUNTAMIENTO DE CEDRILLAS ENERO 2020 ENERO Separata AYTO CEDRILLAS LÍNEA AÉREA ALTA TENSIÓN 220 kV SET P.E. CABIGORDO – SET P.E. HOYALTA (PROVINCIA DE TERUEL) ÍNDICE DE DOCUMENTOS DOCUMENTO I ................................................................................................. MEMORIA DOCUMENTO II .................................................................................................... PLANOS DOCUMENTO III .......................................................................................... PRESUPUESTO Índice de documentos PROYECTO DE EJECUCIÓN: LÍNEA AÉREA DE ALTA TENSIÓN 220 kV SET P.E. CABIGORDO – SET P.E. HOYALTA TT.MM. ABABUJ, EL POBO, CEDRILLAS Y CORBALÁN (PROVINCIA DE TERUEL) DOCUMENTO I MEMORIA Separata AYTO CEDRILLAS LÍNEA AÉREA ALTA TENSIÓN 220kV S.C. SET P.E. CABIGORDO – SET P.E. HOYALTA (PROVINCIA DE TERUEL) ÍNDICE CAPITULO I: GENERALIDADES ........................................................................... 1 1. PETICIONARIO ......................................................................................... 1 2. ANTECEDENTES ........................................................................................ 1 3. OBJETO DE LA SEPARATA ....................................................................... 2 4. PRESCRIPCIONES OFICIALES ................................................................. 3 5. TENSIONES
    [Show full text]
  • Sacred Rituals and Popular Religiousness Amongst Transhumant Shepherds of Teruel Region, Spain Pablo Vidal-González
    Vidal-González Pastoralism: Research, Policy and Practice 2013, 3:24 http://www.pastoralismjournal.com/content/3/1/24 RESEARCH Open Access Sacred rituals and popular religiousness amongst transhumant shepherds of Teruel region, Spain Pablo Vidal-González Abstract Seasonal migration of livestock, ascending and descending movements of livestock to escape from the rigours of winter, meant that shepherds from the region of Teruel in Spain used to spend more than six months away from their homes. This article analyses the profound popular cultures which have been passed down from generation to generation amongst these shepherds, a true cultural group, as well as the cosmovision and popular religiousness specific to this group, which have disappeared. We also analyse the strategies used in order to face danger and risks in a liminal job, on the limits of the unknown. Keywords: Seasonal migration; Popular religiousness; Liminality; Shepherds; Mediterranean Background This activity kept shepherds busy from mid-October Seasonal migratory herding is characteristic of Mediterra- when the bitter cold made it advisable to descend to nean countries. Sheep and cattle are driven to higher sum- more benign lands. The rental of winter pastures in mer pastures and descend to coastal areas in winter to coastal areas took place, traditionally, from 1 November escape from the cold. This activity became well known after until they left them, generally after the day of the Klein (1920) published his work on the subject, highlighting Crosses of May on 3 May (Vidal-González 2006). During theimportanceoftheMestainstitution in the management these six long months, shepherds would live away from of seasonal migration in the Realm of the Crown of Cas- their home environment, far from their loved ones, trav- tile.
    [Show full text]
  • Estudio De Interpretación Y Divulgación Científica De Los Paisajes Naturales De Cantavieja*
    ESTUDIO DE INTERPRETACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PAISAJES NATURALES DE CANTAVIEJA* Diego Mallén Alcón y Laura Borroy Rengel ISSN 0210-3524 I PP. 331-344 PP. I 2000-2002 I ] I [ 88-89 RESUMEN El presente trabajo trata de analizar e interpretar todos y cada uno de los elementos que componen el paisa- je del municipio de Cantavieja. Éste se ha dividido en cuatro unidades homogéneas que corresponden con las cuatro “partidas masoveras”, ya que cada una de ellas difiere de las demás por sus características naturales y pai- sajísticas. El objetivo del trabajo ha sido observar y dar a conocer la diversidad del patrimonio cultural y natural de esta parte del Maestrazgo y del Sistema Ibérico Oriental. De esta manera, se exponen numerosos recursos gráfi- cos y visuales (cartografía, perfiles topográficos, dibujos, fotografías, bloques-diagrama, estadística) representan- do de forma muy sencilla y esquemática todos los rasgos que componen el territorio de Cantavieja. Palabras clave: paisaje, “partidas masoveras”, interpretación, territorio, Maestrazgo, Cantavieja (Teruel). ABSTRACT Study of interpretation and scientific spreading of the natural landscape in Cantavieja (Teruel). * Resumen del trabajo realizado con una ayuda del Instituto de Estudios Turolenses de su XX Concurso de Ayudas a la Investigación de 2002. nstituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Área Vertebrados Terrestres. Universidad de Valencia. Apartado Oficial 2085. 46071 Valencia. E-mail: [email protected] 333 88-89 [ I ] 2000-2002 Diego Mallén Alcón y Laura Borroy Rengel The current paper has tried to analize every single element from the landscape in the municipality of Cantavieja. It has been divided into four equal units that are related with the four “partidas masoveras”, due to the different natural and landscape features between each unit.
    [Show full text]
  • 04600195.Pdf
    Pasture restoration by control of Genista scorpius (L.) DC Delgado I., Ochoa M.J., Sin E., Barragan C., Rodríguez J., Nuez T., Posadas J.M. in Ferchichi A. (comp.), Ferchichi A. (collab.). Réhabilitation des pâturages et des parcours en milieux méditerranéens Zaragoza : CIHEAM Cahiers Options Méditerranéennes; n. 62 2004 pages 403-406 Article available on line / Article disponible en ligne à l’adresse : -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- http://om.ciheam.org/article.php?IDPDF=4600195 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- To cite this article / Pour citer cet article -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Delgado I., Ochoa M.J., Sin E., Barragan C., Rodríguez J., Nuez T., Posadas J.M. Pasture restoration by control of Genista scorpius (L.) DC. In : Ferchichi A. (comp.), Ferchichi A. (collab.). Réhabilitation des pâturages et des parcours en milieux méditerranéens . Zaragoza : CIHEAM, 2004. p. 403-406 (Cahiers Options Méditerranéennes; n. 62) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- http://www.ciheam.org/ http://om.ciheam.org/
    [Show full text]
  • Batalla De Alcañiz (Teruel) Guerra De Independencia
    BATALLA DE ALCAÑIZ (TERUEL) GUERRA DE INDEPENDENCIA En la batalla de Alcañiz (Teruel), Guerra de Independencia, el general Suchet resulta herido y fracasa al atacar al general español Blake, que resiste y ataca. La caballería española realizó brillantes cargas con valentía. El fuego de artillería, al mando del brigadier Gª-Loygorri, fue crucial para otorgar la victoria a nuestras Armas. Por su decisiva intervención en la batalla, el brigadier García- Loygorri fue ascendido a mariscal de campo y le sería otorgada años después la Laureada de San Fernando, la más prestigiosa de las condecoraciones militares españolas, siendo los primeros hechos de armas en ser recompensados con tan preciado galardón. Por esta gloriosa batalla se creó el 14 de mayo de 1815 una Cruz de distinción, teniendo la forma de la de San Andrés. Sus brazos, esmaltados de rojo, rematan en un globito de oro; en su parte superior tiene una corona de laurel, y entre los brazos una llama de color de fuego y sangre, formando su centro un óvalo en campo blanco con la cifra Fernando VII en letras de oro, y alrededor del óvalo dorado con esta inscripción: Alcañiz. Se llevaba pendiente de una cinta roja. RELATO DE LA BATALLA DE ALCAÑIZ POR EL CONDE DE TORENO «Ya este general, después de su salida de Tortosa, se había aproximado a la división francesa que en Alcañiz y sus alrededores mandaba el general Laval, obligándole a evacuar aquella ciudad el 18 del mes de Mayo. Los enemigos todavía no tenían por allí numerosa fuerza, pues dicha división no permanecía entera y reunida en un punto, sino que, acantonada se extendía hasta Barbastro, mediando el Ebro entre sus esparcidos trozos.
    [Show full text]
  • Alcañiz En El Objetivo (1879-1936). Primeros Tiempos De La Fotografía
    COMUNICACIÓN Alcañiz en el objetivo (1879 –1936). Primeros tiempos de la fotografía en el Bajo Aragón Alcañiz through the lens (1879 –1936): Early days of photography in the Bajo Aragón Alberto Bayod Camarero Historiador RESUMEN Este trabajo trata de ser una aproximación a los momentos iniciales de la fotografía en el Bajo Ara- gón, acercándonos a la figura de aquellos primeros fotógrafos profesionales que se establecieron en Alcañiz, la ciudad más relevante de la Tierra Baja turolense, entre finales del siglo XIX y las pri- meras décadas del siglo XX. El texto aporta referencias biográficas y una breve descripción de su actividad fotográfica, deta- llando el inicio y duración de la misma, la localización de su galería, algunos datos comerciales y la existencia de postales o publicaciones en prensa gráfica. Palabras clave: fotógrafo, fotografía, Teruel, Alcañiz, Bajo Aragón, siglos XIX y XX, Bríos, Escuín, Gracia Jarque, Postal, anuncio, sello, galería, prensa gráfica. ABSTRACT This work tries to be an approach to the beginnings of photography in the region of the Bajo Aragón, getting closer to those first professional photographers that took up residence in Alcañiz –the most outstanding town in the lowlands of Teruel– from the late eighteen hundreds to the first decades of the twentieth century. The text provides some biographical mentions and a brief description of these photographers’ activ- ity –explaining in detail its beginnings and length in time–, the location of their studios or galleries, a few commercial data and the existence of postcards or publications in the press. Keywords: photographer, photography, Teruel, Alcañiz, Bajo Aragón, 19th and 20th Centuries, Bríos, Escuín, Gracia Jarque, postcard, advertisement, seal, gallery, press.
    [Show full text]
  • VDA-035 Rubielos De Mora
    CONCESIÓN RUBIELOS DE MORA- TERUEL DA-35 DOCUMENTOS ANEXOS (SEIS) EMPRESA CONCESIONARIA: AUTOBUSES FURIO, SL. DOCUMENTO I TRÁFICOS A REALIZAR RUTA 1: FUENTES DE RUBIELOS-TERUEL 1 2 3 4 5 6 FUENTES DE RUBIELOS 1 RUBIELOS DE MORA 2 SI MORA DE RUBIELOS 3 SI SI VALBONA 4 SI SI SI PUEBLA DE VALVERDE 5 SI SI SI SI PUERTO ESCANDON 6 SI SI SI SI SI TERUEL 7 SI SI SI SI SI SI DOCUMENTO II ITINERARIO DE LA CONCESIÓN CARRETERAS DISTANCIAS LOCALIDADES PARADAS DEL ITINERARIO PARCIALES AL ORIGEN A-234 FUENTES DE RUBIELOS BAR LOS HORNOS 0 A-234 RUBIELOS DE MORA EL PLANO 5 5 A-234 MORA DE RUBIELOS LA GLORIETA 14 19 A-234 VALBONA CARRETERA 5 24 A-234 PUEBLA DE VALVERDE AVDA. TERUEL 12 36 A-234 PUERTO ESCANDON CARRETERA 8 44 A-234 TERUEL ESTACION BUSES 17 61 DOCUMENTO III EXPEDICIONES, CALENDARIOS Y HORARIOS Expediciones de ida: de lunes a viernes laborables HORARIOS PARADAS EXPEDICION(1) FUENTES DE RUBIELOS 06:40 RUBIELOS DE MORA 07:00 MORA DE RUBIELOS 7:20 VALBONA 07:25 PUEBLA DE VALVERDE 07:40 PUERTO ESCANDON 07:50 TERUEL 8:05 Expediciones de vuelta: de lunes a viernes laborables HORARIOS EXPEDICIÓN PARADAS (1) TERUEL 14:30 PUERTO 14:40 PUEBLA DE VALVERDE 15:00 VALBONA 15:10 MORA DE RUBIELOS 15:20 RUBIELOS DE MORA 15:30 DOCUMENTO IV IV.1 CARACTERÍSTICAS OBLIGATORIAS DE LOS VEHÍCULOS Todos los vehículos cumplirán todos los requisitos exigidos por la actual reglamentación obligatoria en España para esta clase de vehículos (Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, actualizado por Orden ITC/3079/2005, de 3 de octubre).
    [Show full text]