NUEVAS DEMARCACIONES DE LOS 34 ARCIPRESTAZGOS DE LA DIOCESIS DE

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha dispuesto a través de un decreto que ha firmado el domingo, 25 de julio, solemnidad de Santiago Apóstol, las demarcaciones de los nuevos 34 arciprestazgos en que ha quedado constituida la archidiócesis de Valencia, frente a los 67 que había hasta ahora. Los nuevos arciprestazgos han quedado integrados en un total de ocho vicarías episcopales territoriales, cuyos vicarios fueron nombrados el pasado 28 de junio. El decreto entrará en vigor el día uno del próximo mes de septiembre.

Nueva distribución de los arciprestazgos

La organización de las parroquias de la archidiócesis de Valencia ha quedado estructurada en los siguientes arciprestazgos, distribuidos por vicarías:

La Vicaría I, correspondiente al sur de la capital valenciana, integrará, a partir de ahora, cuatro arciprestazgos, (1) “El Santo Cáliz y Nuestra Señora de los Desamparados”, (2) “Santo Tomás de Villanueva”, (3) “San Miguel de Soternes” y (4) “Jesús”.

La Vicaría II, a la que pertenece el norte de la ciudad de Valencia, estará formado por cinco arciprestazgos bajo los títulos de (5) “Madre Sacramento”, (6)“Santos Patronos”, (7) “San Pío X”, (8) “San Roque”, y (9) “Mare de Déu de Campanar”.

La Vicaría III, correspondiente al área metropolitana de la ciudad, pasará a aglutinar cuatro arciprestazgos: (10) arciprestazgo de “San Juan de Ribera”, al que pertenecerán las parroquias de , , La Cañada- , Benimamet y Beniferri-Valencia; (11) arciprestazgo de “Cristo Redentor”, que acogerá parroquias de Alaquàs, , , y ; (12) arciprestazgo de “Mare de Déu del Popul”, que integrará las iglesias de , y Torrent; (13) arciprestazgo de “Mare de Déu del Do”, formado por las parroquias de , Alcàsser, , Benetússer, , , , , , Sedaví, Silla, y dos parroquias de Valencia, la de La Torre y la de Horno Alcedo.

La Vicaría IV, cuya zona es Moncada y , integrará también cuatro arciprestazgos, como son el (14) “Santa Bárbara”, con las parroquias de , Bétera, Moncada, Náquera, , Serra, Massarrojos, Poble Nou, Borbotó, Benifaraig, Carpesa y ; el arciprestazo (15) “Santa María del Puig”, que queda formado por las iglesias de , Alborada, , Almàssera, Bonrepós i Mirambell, , , , Roca-Cuyper de , , Pobla de Farnals, Puçol, Puig, , y las parroquias de Les Cases de Bàrcena y de Mahuella de Valencia; el arciprestazgo (16) “Sants de la Pedra”, integrado por Canet d’En Berenguer, Puerto de Sagunto y Sagunto; así como el arciprestazgo (17) “Santo Espíritu”, con las parroquias de , Alfara de Algimia, Algar de Palencia, Algimia de Alfara, Benavides, Benifairó de les Valls, , , Gilet, Petrés, , , y Torres Torres.

Por su parte, la Vicaría V, correspondiente a Lliria-Requena-, contará con cuatro arciprestazgos: (18) “San Vicente Ferrer”, formado por las parroquias de , Benisanó, Casinos, Domeño, l’Eliana, Lliria, Marines, , Pobla de Vallbona, Ribarroja del Turia y San Antonio de Benagéber; el (19) “San Antonio Abad”, con las iglesias de Ademuz, , , , , Arroyo Cerezo, Benagéber, , , , , , , Chera, , El Collado, Corcolilla, , , , Losilla de Aras, Mas del Olmo, Negrón, Osset, , , Los Santos, Sesga, , , Torre Alta, Torre Baja, Tuéjar, , , y ; el (20) “San Luís Bertrán”, al que pertenecerán las parroquias de , Buñol, Buñol-Las Ventas, , Chiva, Cortes de Pallás, , , , , Turís y Yátova; y el (21) “Beato Francisco Gálvez”, formado por las de Campo Arcís, , Casas de Eufemia, Casas de Moya, Casas de Pradas, Casas de , Casas del Rey, Casas del Río, , Corrales de Utiel, Cuevas de Utiel, El Derramador, Los Duques, , Fortunas, Los Isidros, Jaraguas, Las Monjas, Los Pedrones, El Pontón, La Portera, El Rebollar, Requena, Los Ruices, San Antonio de Requena, San Juan de Requena, , Utiel, Venta de Gaeta, , Villar de Olmos, .

La Vicaría VI, integrada por Xàtiva-Alcoi-, quedará formada por siete arciprestazgos: (22) “Virgen de Gracia”, con las parroquias de Anna, , Benali, , , Chella, , , , Font de la Figuera, , , , Moixent, Montesa, Navalón, Navarrés, Quesa, , y Zarra; (23) “Mare de Déu de la Seu”, que acogerá las iglesias de Ayacor, , Canals, Cerdá, Genovés, , L’Énova, L’ Alcudia de Crespins, , Llocnou d’Enb Fenollet, Llosa de Ranes, Manuel, Novetlé, , Rotglà y Corberà, Sant Joan de l’Enova, Senyera, Torrilla, Tosal Nou, Vallés, Xàtiva y Xàtiva-Torre de Lloris; el (24) arciprestazgo de “Mare de Déu del Remei”, con las parroquias de Adzaneta de Albaida, Albaida, Alfarrasí, Aljorf, Ayelo de , Bélgida, Bellús, , , Beniganim, , Benisuera, , Carrícola, Castelló de Rugat, Guadasequies, , L’ Olleria, , Montixelvo, Otos, El Palomar, Pinet, , , Ràfol de Salem, Rugat, Salem, y ; el (25) “La Purísima”, incluirá las parroquias de , , y Ontinyent; el (26) “Mare de Déu del Miracle”, al que pertenecerás las parroquias de Alcocer de Planes, Alcolecha, Alcudia de Cocentaina, Almudaina, Alquería de Aznar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Catamarruch, Cetla de Núñez, Cocentaina, Facheca, Gaianes, Gorga, L’ Orxa, Villena, Muro de Alcoy, Penáguila, Planes y Quatretonda; el (27) “Mare de Déu d’Agres”, que aglutinará a las de Agres, Alfafara, Banyeres, Benejama, , Campo de Mirra y Cañada; y el (28) “Mare de Déu del Lliris”, que será el que quede formado por todas las parroquias de Alcoy.

La Vicaría VII, correspondiente a la comarca de La Ribera, incluirá tres arciprestazgos, bajo los títulos de (29) “Sants Bernat, Maria i Gràcia”, integrado por las parroquias de Alberic, Alcàntera de Xúquer, La Garrofera de Alzira, , , , , Cárcer, Cotes, , Masalavés, , , Sumacàrcer, Tous, y Villanueva de Castellón; (30) “Santos Abdón y Senen”, formado por parroquias de , Benicull de Xùquer, , , Favara, , Llaurí, El Perelló, Polinyà de Xúquer, , y Sueca; y (31) “Beata Josefa Naval Girbés”, al que pertenecen las iglesias de Alfaro, Algemesí, , , Benifaió, , , , , , L’ Alcudia, , , Montroy, Montserrat, Real de Montroy y .

Finalmente, la Vicaría VIII, que integra La Safor-La Valldigna y La Marina, quedará formada por un total de tres arciprestazgos: (32) “Mare de Deú del Rebollet”, formado por las parroquias de , , Beniarjó, Daimús, La Font d’En Carrós, L’Alqueria de la Comtessa, Miramar, , , Piles, , y ; (33) “Sant Francesc de Borja”, integrado por las de , , Almiserà, , Benifairó de la Valldigna, Benirredrá, Castellonet, , Lloc Nou de Sant Jeroni, Palma de Gandia, Real de Gandia, Rótova, , , , y ; y el (34) “Preciosísima Sang”, al que pertenecen las parroquias de Adsubia, Alcalalí, Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benimeli, Benissa, Benitachell, Castell de Castells, Denia, Els Poblets, Famorca, Forna, Gata de Gorgos, Jalón, Llíber, Llosa de Camacho, Margarida, Murla, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Pego, Ràfol de Almunia, Sagra, Sanet y Negrals, Senija, Teulada, Tormos, Vall d’Alcalá-Alcalà de la Jovada, Vall de Gallinera-Benialí, Vall de la Gallinera- Benirrama, Vall de la Gallinera-Benisivá, Valle de Gallinera-Carroja, Vall de Gallinera- Patró, La Vall de Laguart-Benimaurell, La Vall de Laguart-Campell, La Vall d’Ebo, Vergel y Xàbia.

Necesidad de los nuevos arciprestazgos

La reestructuración de los arciprestazgos, “reduciendo su número y ampliando el número de componentes del equipo arciprestal” , responde a la necesidad de que "las estructuras de pastoral sean espacios de comunión”, según recoge el decreto firmado hoy por el Arzobispo. “La misión principal del arcipreste es la de ayudar a sus hermanos sacerdotes, de cuidar de que vivan de modo conforme a su estado y cumplan diligentemente sus deberes” y, “junto a ello, deberá coordinar la acción pastoral de su arciprestazgo y colaborar con el Arzobispo y con el Vicario Episcopal territorial en el gobierno pastoral de la diócesis”, afirma. De esta manera, el decreto ha sido emitido “teniendo en cuenta las actuales necesidades pastorales, con el fin de prestar un más adecuado servicio a la comunión y a la misión, después de los estudios correspondientes, habiendo consultado al Consejo Presbiteral, al Consejo Diocesano de Pastoral, al Colegio de Arciprestes y al Consejo Episcopal”.

Los nuevos vicarios

El vicario de la nueva vicaría territorial I de la archidiócesis valentina será José Ramón Crespo; el de la II, Miguel Díaz; el de la III, Javier Llopis; el de la IV, José María Taberner; el de la V, Arturo Ros; el de la VI, José María Pallá; el de la VII, Rafael Reig; y el de la VIII, Jesús Sánchez. Igualmente, monseñor Osoro ha creado dos nuevas vicarías funcionales, la de Acción Caritativa y Social “Santo Tomás de Villanueva”, así como la de Evangelización “San Juan de Ribera”. La primera de ellas estará dedicada a quien fuera arzobispo de Valencia de 1544 a 1555, y la segunda, al titular de la archidiócesis de 1569 a 1611. Los nuevos vicarios de las vicarías de Acción Caritativa y Social, y de Evangelización, serán Vicente Serrano y José Enrique Pérez Asensi, respectivamente. Hasta el momento, la archidiócesis valentina estaba estructurada en 67 arciprestazgos desde finales de los años 60, cuando fue impulsada la reestructuración de la diócesis por monseñor Rafael González Moralejo, vicario capitular encargado de la diócesis de Valencia con facultad de residencial. Años después, el arzobispo monseñor José María García Lahiguera elevó a la categoría de arciprestazgos la demarcaciones establecidas por González Moralejo.