9 El Acento Latino Actual En El Béisbol
184 LATINOS EN EL BÉISBOL 9 EL ACENTO LATINO ACTUAL EN EL BÉISBOL Dada la importancia de los jugadores hispanos y lati- noamericanos, parece que el béisbol va a tener cada vez más un acento hispánico. Los columnistas de béisbol John S. Bowman y Joel Zoss.1 Hoy, los jugadores latinos y afronorteamericanos forman más de un tercio de los participantes de las grandes ligas. Más aún, casi siempre están a la cabeza de las ligas en varias categorías del juego. Un vistazo a cualquier nómi- na de cualquier equipo de grandes ligas o de las ligas menores muestra un sinnúmero de apellidos latinos. Sea que los aficionados se den cuenta o no, los nom- bres conocidos que aparecían en las temporadas —acor- tadas por las huelgas de 1994 y 1995— eran solo algunos de tantos latinos destacados, algunos nacidos en los Estados Unidos, que enriquecían “nuestro pasa- tiempo nacional”. Entre ellos se encontraban los que encabezaban las dos grandes ligas: ganadores del título de bateo como julio César Franco (1991, Liga Ame- 1 John S. Bowman y Joel Zoss: ob cit. Además del libro de Bowman y Zoss, este capítulo se basa en Dan Gutman: ob cit.; Leonard Koppett: The new thinking fans guide to baseball, Nueva York, Simon and Schuster, 1991; Michael Oleksak y Mary Adams Oleksak: ob cit.; Benjamin G. Rader: ob. cit.; Andrew Zimbalist: Baseball and billions, Nueva York, Basic Books, 1992. EL ACENTO LATINO ACTUAL EN EL BÉISBOL 185 ricana), Edgar Martínez (1992, 1995, Liga Ameri- cana) y Andrés Galarraga (1993, Liga Nacional); bateadores de poder y líderes en carreras impulsadas como José Canseco (ganador del título de jonronero en 1988 y 1991 de la Liga Americana, título de pro- ducidas en 1988), Juan González (dos títulos conse- cutivos de más jonrones en la Liga Americana en 1992 y 1993), y Rubén Sierra (título de carreras impulsa- das en 1989).
[Show full text]