DEBILIDADES Y CARENCIAS la inversión total en la Región, el componente estatal representa en promedio el 25 % y el municipal el 10 %.

En los municipios de , Chiquilistlán, Ejutla, EL GASTO DE INVERSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Juchitlán, El Limón y no existen sucursales PÚBLICA EN LA REGIÓN de instituciones bancarias. Estos municipios utilizan los GOBIERNO DEL ESTADO DE servicios de las sucursales tanto de los otros municipios de 12,000,000 la Región como fuera de ella. De acuerdo a los datos de Junio de 1998, la captación total en la Región es de 338 10,000,000 millones 515 mil 745 pesos, lo que representó para ese 8,000,000 entonces el 6,46 % de la captación del Estado. 1995 1996 6,000,000 1997 1998 De acuerdo a los Informes de Gobierno del Estado de 4,000,000 Jalisco, los gastos de inversión para la Región con respecto al total estatal se muestran en la siguiente 2,000,000 gráfica. 0 Ejutla Atengo El Limón Juchitlán

PROPORCIÓN CON RESPECTO A LA DEL ESTADO Tecolotlán Chiquilistlán Tenamaxtlán Unión de Tula Tuxcacuesco 2.50%

2.00% ESTRUCTURA DEL GASTO DE INVERSIÓN EN LA REGIÓN 1.50%

100% 1.00% 90%

0.50% 80%

0.00% 70% 1995 1996 1997 1998 60% Municipal 50% Estatal Federal La proporción de la inversión del Gobierno en la Región 40%

alcanzó su máximo en 1997, con un poco más del 2 % del 30% total en el Estado. 20%

REGIONALIZACIÓN 10% JALISCO El gasto de inversión de la administración Pública, en 0% 1995 1996 1997 1998 promedio, el componente federal corresponde al 65 % de

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 54 La infraestructura para el bienestar social en educación, se Trabajadores del Estado tiene tres instalaciones Médico señala lo siguiente: en el ciclo escolar 1997-1998 en el Familiar en El Grullo, Tecolotlán y Unión de Tula, con baja nivel preescolar existían 4,364 alumnos distribuidos en cobertura. todas las modalidades del servicio educativo, atendidos en 129 escuelas, lo que da una relación de 33.8 alumnos por escuela. Al nivel municipal se destacan las siguientes En los casos médicos que requieren atención de mayor GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO cifras, en Unión de Tula el total de escuelas federal, nivel, el paciente es referido al Hospital Regional Cocula si federal transferida, estatal y particular suma 19 vive en los municipios de Chiquilistlán, Atengo y algunas instituciones que atiende a 842 alumnos, es decir un comunidades de Juchitlán, Tecolotlán y Tenamaxtlán; al promedio de 44.3 alumnos por escuela. En Ejutla, existe Hospital Regional Autlán si viven en los municipios El una sola escuela, en la modalidad federal transferida, que Grullo, El Limón, Tonaya, Tuxcacuesco, Unión de Tula y atiende 88 alumnos y 3 escuelas de la modalidad algunas comunidades de Juchitlán y Tenamaxtlán; y al CONAFE que atienden en promedio 5.3 alumnos cada Hospital Regional Ameca si vive en algunas comunidades una. de Tecolotlán. Para referir al paciente a uno u otro hospital se tiene el criterio de tiempo y distancia de traslado. El caso mas extremo que se tiene en la Región es de la En el área de capacitación para el trabajo, sólo el comunidad Trigo de Alteñas del municipio de Atengo, que municipio de Tenamaxtlán cuenta con 2 instituciones que para llegar al hospital de Cocula se estiman 200 minutos en su conjunto atiende a 595 alumnos. para recorrer 87 Km.

A pesar de que el mayor gasto del Gobierno se destina a La infraestructura de bienestar social en materia de la educación, de acuerdo al gasto percápita de países más asistencia social se tiene el trabajo de 11 Sistemas del DIF desarrollados el gasto aún es muy bajo. La falta de una municipales. Éstos centros DIF junto con los centros de la adecuada educación, junto con factores como la SSA atienden a la población en temas como capacitación dispersión, son elementos que contribuyen a la para el trabajo, educación, rehabilitación, educación para marginación de la Región. la salud, atención a discapacitados, apoyo alimentario a familias necesitadas, apoyo económico y asistencia en casos de desastre. La infraestructura para el bienestar social en salud consiste en una red de unidades médicas de primer nivel integrada por 26 centros de salud y 45 casas de salud por Las principales carencias de asistencia social en Sierra de parte de la Secretaría de Salud, proporcionando servicio Amula se señala: mejoramiento de las instalaciones de los de primer nivel de atención con el Paquete Básico de centros DIF, infraestructura para la atención de Servicios de Salud (PBSS). Las instalaciones del Instituto alcoholismo, farmacodependencia y personas de la tercera Mexicano del Seguro Social se tienen en los once edad y estructura y programas las comunidades que no REGIONALIZACIÓN municipios con unidades Médico Familiar, en El Grullo con sean la cabecera municipal. JALISCO nivel de hospitalización; sin embargo su cobertura es baja. El Instituto de Salud y Seguridad al Servicio de los

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 55 Hay carencia de instalaciones deportivas en comunidades Las estaciones de monitoreo del agua en la Región 07 fuera de la cabecera municipal y se requiere la habilitación Sierra de Amula, indican solamente las descargas de espacios para el esparcimiento familiar. residuales de las comunidades y cabeceras municipales, sin que exista una diferenciación de los orígenes industrial y comercial, los cuales reducen la eficiencia de los La administración municipal carece de infraestructura para sistemas de tratamiento existentes en 3 de las cabeceras GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO la promoción cultural, a sí como de programas municipales. Otra de las limitantes que existen en los sistemáticos de cultura y son limitados los espacios para sistemas de tratamiento es que son del tipo primario y su las manifestaciones de la creación intelectual y artística. eficiencia es baja que no llega a abatir los niveles de contaminación, de tal manera que se cumpla con las normas ambientales. La Región Sierra de Amula no presenta problemas graves respecto a la tenencia del suelo. En Unión de Tula se tiene un rezago en la regularización de predios y propiedades. El Río Ayutla, en el tramo Atengo-Presa Trigomil, se En El Limón los problemas manifestados son por la encuentra en condiciones de poco contaminado, a la inseguridad en la tenencia de la tierra. En Juchitlán llegada de la presa, el agua llega con una DBO 3.8 y considera que su problema está en el rezago agrario 10,000 en coliformes fecales (siendo el parámetro de 1000 existente en la localidad. En Tenamaxtlán en un caso coliformes fecales para considerarse como un agua de aislado, en particular reclama derechos de propiedad de calidad aceptable). un predio de la localidad.

El impacto ambiental generado por las descargas de En materia de problemática ambiental y riesgos aguas residuales del Ingenio Melchor Ocampo, afectan a geográficos, la calidad del agua descargada en forma las corrientes superficiales. De acuerdo a los resultados general se encuentra por arriba de los valores de del estudio “Caracterización de descargas de aguas aceptación, repercutiendo en un mayor grado de residuales de las cabeceras municipales de la Región contaminación. Lo anterior es reflejo de que existen Sierra de Amula” elaborado por la Dirección de Calidad del descargas industriales, de servicios o pecuarias a las Agua de SAPAJAL, el tramo más contaminado es el que redes de drenaje o alcantarillado. corresponde al Río Tamazula-Tuxcacuesco-Armeria.

Respecto a plaguicidas, los resultados de análisis de La deforestación de la superficie forestal en la Región es laboratorio, indican no detectables. En la Región se de consideración ya que en conjunto las áreas manifiesta la preocupación por el uso de sustancias que fragmentadas y perturbadas de la Región alcanzan un 43 en otros países se han dejado de usar por los problemas a por ciento de la superficie forestal. la salud. REGIONALIZACIÓN JALISCO

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 56 CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO ARMERIA

ATENGO

TECOLOTLÁN TENAMAXTLÁN

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO JUCHITLÁN CHIQUILISTLÁN

UNIÓN DE TULA EJUTLA

ZONA FORESTAL FRAGMENTADA

EL LIMÓN EL GRULLO A. MANANTLAN TONAYA ZONA FORESTAL PERTURBADA

R. SN. JOSE

EDO. JALISCO TUXCACUESCO ZONA FORESTAL CONSERVADA EDO. COLIMA

OTROS USOS

SIMBOLOGIA CORRIENTES SUPERFICIALES ACEPTABLE POCO CONTAMINADO LIMITE ESTATAL

ATENGO

La deforestación total para el año 2020 en la Región, de TECOLOTLÁN no tomar medidas correctivas, alcanzará el 56 % de la TENAMAXTLÁN superficie actual, considerando un 3 % de deforestación anual. JUCHITLÁN CHIQUILISTLÁN

UNIÓN DE TULA RIO TUXCACUESCO De acuerdo con un estudio realizado por la Secretaria de EJUTLA

Agricultura y Recursos Hidráulicos delegación Jalisco, en EL LIMÓN 1992, referente a niveles de erosión actual, existen zonas TONAYA EL GRULLO ZONAS CON POTENCIAL de alto riesgo de erosión hídrica, que por sus EROSIVO HÍDRICO características deben ser ya controladas y en algunos RIO AYUQUILA casos prevenidas con las diferentes técnicas que existen TUXCACUESCO REGIONALIZACIÓN para ello (“residuos de cosecha en la superficie del JALISCO terreno, cultivos de cobertura y en fajas y surcado al contorno en pendientes mayores de 3%”).

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 57 De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, en inundación, salvo, como se señaló anteriormente, en la Región no existen fallas geológicas que la crucen, sin época de avenidas extraordinarias en los valles agrícolas embargo se considera a la Región como zona de medio de las márgenes de los ríos principales. Como caso riesgo sísmico. En la parte sur de la Región existe una especial, se menciona a la localidad de Unión de Tula, zona de riesgo volcánico. cuyas inundaciones en épocas de lluvias es latente por encontrarse en la margen del Río Ayuquila. GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO Conforme a los datos del período de 1956 - 1975 de la estación hidrométrica El Corcovado, localizada en el En los casos de las tierras de aguas abajo de las presas, puente de la carretera – Barra de Navidad, se se tiene el riesgo de inundaciones en casos de desastre o tiene un escurrimiento medio anual de 363.8 Mm3 y la avenidas extraordinarias, por lo que deberá restringirse, en avenida máxima registrada en Enero de 1992 fue del lo posible, la invasión de estas áreas. orden de 1 500 m3/seg, provocando inundaciones de 1 198 Has. en las Unidades de riego Autlán – El Grullo y Autlán. La cobertura actual en cuanto a la infraestructura de agua potable y alcantarillado alcanza los valores de 86 y 78 % respectivamente.

ATENGO

TECOLOTLÁN ATENGO

TENAMAXTLÁN TECOLOTLÁN

TENAMAXTLÁN JUCHITLÁN CHIQUILISTLÁN

JUCHITLÁN CHIQUILISTLÁN

UNIÓN DE TULA EJUTLA

EL LIMÓN UNIÓN DE TULA EJUTLA EL GRULLO TONAYA

EL LIMÓN

EL GRULLO TONAYA TUXCACUESCO

ZONA DE RIESGO VOLCÁNICO REGIONALIZACIÓN TUXCACUESCO JALISCO Considerando que la Región es montañosa en la mayor parte de su territorio, no existen propiamente áreas de ZONAS INUNDABLES

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 58 CERESO o al reclusorio preventivo, ambos en El Comité Estatal de Prevención y Seguridad Civil instaló Guadalajara. en cada municipio una unidad municipal de Protección Civil, teniendo entre sus cometidos, desarrollar en la En la Región se cuenta sólo con 2 Agencias del Ministerio sociedad una cultura de protección civil que prevenga Público del fuero común y 2 agentes, por lo que la riesgos ante los fenómenos destructivos naturales o GOBIERNO DEL ESTADO atención que se brinda en casos de delitos del fuero DE JALISCO provocados por el ser humano. En la Región, el municipio federal se torna complicada y retarda todo trámite legal de Tecolotlán es quien mejor equipado y organizado está, que se tenga que efectuar. cuenta con una unidad y un número de voluntarios que varía en cantidad dependiendo de la época del año. El resto de los municipios cubren esta necesidad El municipio es la base de la organización política y por principalmente con los cuerpos de policía. La red de radio- tanto de las instituciones que en el se desarrollen. El aficionados y la estación de radio de El Grullo participan, municipio es autónomo para su gobierno interior y para la de manera extraoficial, en las actividades de auxilio a la administración de su hacienda. El municipio tiene población. personalidad jurídica y patrimonios propios. De acuerdo a la Ley Orgánica municipal, la constitución de municipios requiere de más de 20 mil habitantes, que la capital que se La participación social en actividades del desarrollo elija como cabecera municipal tenga una población mayor requiere de la ampliación de la base de las organizaciones a 10 mil habitantes y que tenga capacidad económica para hacia áreas en donde el Gobierno ha trabajado solo. La atender los gastos de la administración municipal, entre sociedad debe de involucrarse cada vez más en los otros supuestos. En términos de estos requerimientos diferentes ámbitos de su propio desarrollo. La varios de los municipios de la región no serían municipios. administración pública deberá modificar el marco La principal institución reconocida es el ayuntamiento normativo a fin de poder integrar a la sociedad en forma quien tiene la rectoría de las acciones de su municipio. organizada, no solamente en procesos de planeación, sino también en campos de la cultura, el bienestar, el medio ambiente, la seguridad y los derechos humanos, entre Ante la enorme tarea que tiene la administración otros. Se requiere modernizar la estructura de los municipal, se observa un gran rezago en los programas gubernamentales a fin de que se dé cabida a la ayuntamientos, sus delegaciones y agencias. Las participación de la organización social en la educación, la funciones se reparten entre el Presidente Municipal, salud, la asistencia social, la cultura y la construcción de la Vicepresidente, Tesorero, Secretario Síndico, Oficial infraestructura que sustente el desarrollo. Mayor, regidores, jefes de departamento y demás servidores públicos, en un número reducido. La readaptación social solo es válida para la población de Unión de Tula, ya que es la única que cuenta con cárcel Los servidores públicos del ayuntamiento son REGIONALIZACIÓN que aloja a internos sentenciados, siempre que así lo JALISCO mayoritariamente policías y personal de apoyo en solicite la persona. En los demás casos son trasladados al funciones de tesorería y servicios de agua y drenaje, aseo y recolección de basura.

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 59 una dinámica económica con base a la organización de los Los ayuntamientos dentro la rectoría de su municipio sectores en el ámbito social y económico en donde el deben expedir y hacer cumplir los reglamentos interiores principal objetivo será: el desarrollo de su Región. en todos los órdenes de su competencia. La reglamentación existente es poca, por lo que se requieren La participación organizada de los sectores productivos es implementar acciones en éste ámbito. GOBIERNO DEL ESTADO necesaria para lograr el desarrollo económico, la apertura DE JALISCO a los mercados internacionales representa un reto para los sectores productivos de la Región. Los recursos de que dispone el municipio son impuestos, derechos, productos y aprovechamientos que apruebe el Congreso del Estado y los ingresos que establezcan las El desarrollo económico de la Región bajo el esquema de leyes fiscales. El ayuntamiento tiene que establecer sustentabilidad, traerá consigo el mejoramiento de la convenios con el Estado para que éste se haga cargo de calidad de vida de sus pobladores. las funciones de administrar estas contribuciones, así como de la prestación de los servicios públicos, cuando el ayuntamiento no puede. Las participaciones federales que Los procesos democráticos para la instalación de los son cubiertas por la federación a los municipios son de Gobiernos Municipales contribuirán al éxito de las acuerdo a las bases, montos y plazos que se fijan cada estrategias de desarrollo, así como la participación de la año por el Congreso del Estado. También son ingresos del sociedad civil en proyectos u obras que sean de su ayuntamiento aquellos recursos por los servicios públicos interés. a su cargo. La administración Pública Federal y Estatal son subsidiarios con los municipios, el Gobierno Estatal y Federal requieren de modernizar su operación y Es necesario revertir el proceso de emigración, mediante funcionamiento, haciendo que la acción solidaria se el aprovechamiento de sus recursos naturales para convierta en capacitación, asistencia, recursos financieros generar mayor actividad económica. y el paso de personal del Estado al municipio.

La prestación de servicios básicos y construcción de La descentralización en la Región no es homogénea. Las infraestructura se realizará conforme a la estructura de Unidades Regionales Administrativas (URA’s) vendrían a localidades definida por el Programa Estatal de Desarrollo beneficiar de manera notable a la Región. Urbano para la Región. Los servicios e infraestructura permitirá formar microregiones en donde se concentrarán los servicios, a través de los cuales se acercarán éstos a ESTRATEGIAS Y ACCIONES las localidades dispersas. El ordenamiento territorial a través de este sistema de localidades, permitirá concentrar los recursos escasos de manera racional en la Región. REGIONALIZACIÓN Un aspecto fundamental para las estrategias aquí JALISCO planteadas es el sentido de pertenencia como Región de los distintos sectores que la conforman, el cual propiciará

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 60 Las estrategias para el desarrollo poblacional son las siguientes: propiciar el poblamiento de municipios cuyas tasas de crecimiento son negativas; a través de la generación de empleo y mejoramiento de los servicios básicos de atención; creación de empleo con base al ATENGO aprovechamiento de los recursos naturales de la Región y GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO en el marco de la sustentabilidad; evitar la dependencia en la dotación de servicios básicos tales como la educación y TECOLOTLÁN la salud, a través de infraestructura propia de la Región. TENAMAXTLÁN establecer programas de mejora de caminos hacia las localidades más dispersas con la finalidad de facilitar los

accesos a servicios básicos de atención que prestan las JUCHITLÁN CHIQUILISTLÁN localidades con nivel microregional y crear dos polos

regionales concentradores de servicios representados por UNIÓN DE TULA los municipios de El Grullo y Tecolotlán. EJUTLA

Las estrategias que se consideran son fundamentales EL LIMÓN para impulsar la participación de la comunidad son las TONAYA siguientes: promover la organización social en proyectos EL GRULLO de desarrollo municipal y/o regional; establecer un sistema de participación social a través del cual la sociedad puedan exponer su opinión y validación respecto de TUXCACUESCO planes o proyectos de desarrollo; fomentar la participación de las organizaciones con poder económico en la respuesta a problemas sociales en donde exista el mutuo beneficio como resultado de esta participación; y crear una Las líneas estrategias consideras para el sector educativo cultura de participación promovida por el sector educativo de la Región son las siguientes: realizar adecuaciones a a través de la integración de estos temas en los programas los programas de educación según los requerimientos del de estudio. desarrollo de la Región; reforzar el equipamiento para los niveles preescolar, básico y técnico a través de la estructura jerárquica de centros de población definida en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano; generar egresados de nivel medio superior con posibilidad de desarrollarse en las áreas productivas de la Región (Agrícola, pecuaria, turismo etc.); impartir dentro de los REGIONALIZACIÓN JALISCO programas educativos el sentido de pertenencia, en donde se inculquen los valores culturales, costumbres, tradiciones e historia de la Región, así como la

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 61 concientización del desarrollo económico con fundamento instrumentar una cadena productiva de autoempleo que en el principio de sustentabilidad; promover en los utilice la tradición de productos del cuero y los accesorios alumnos la importancia de la organización social y su de charrería que ya se dan en la Región, orientado a participación; participación de las asociaciones de padres personas con discapacidad y de la tercera edad, en de familia en tareas de educación sexual, ambiental, vial, coordinación con la Secretaría de Educación y las áreas deportiva y cultural; y fomentar el apoyo económico para de promoción económica de los tres niveles de gobierno. GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO beneficiar a niños con problemas de desnutrición y carencias. Las líneas estratégicas de cultura son: promover de manera constante las actividades artísticas y culturales Las líneas estratégicas en salud son las siguientes: dentro de las fiestas tradicionales de la Región; rescatar el integrar en los planteles educativos acciones que pasado histórico de la Región para integrarlo en los fomenten hábitos alimenticios adecuados; capacitar a la programas educativos e inculcarlos desde la educación organización social para la prevención de enfermedades; básica; mejorar los espacios y foros para la expresión reforzar la infraestructura de salud (Centros de Salud y creativa y artística; formar un patronato para la Casas de Salud) con base a la jerarquización de centros conservación del patrimonio cultural de la Región y el de población definida en el Programa Estatal de Desarrollo fomento cultural con la participación de la organización Urbano; crear Infraestructura de carácter regional que social; y la creación de talleres artísticos en la Región y obedezca a los requerimientos regionales y de acuerdo al apoyar los existentes. sistema estatal de salud con respecto a otras regiones; y coordinar los servicios de Salud y la asistencia social de los sistemas DIF en rehabilitación física y problemas de Las líneas estratégicas de recreación y deporte son: alcoholismo y drogadicción. reforzar la infraestructura deportiva a través del mejoramiento y equipamiento de las instalaciones existentes y la organización de la sociedad para inculcar y Las líneas estratégicas de Asistencia Social son: fomentar eventos deportivos a nivel Regional o en otros incrementar la infraestructura de asistencia social de niveles cuyo objetivo sea establecer una cultura de acuerdo a los centros jerarquizados de población competencia y salud en los niños y jóvenes de la Región. establecida en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano; crear subsistemas DIF fuera de las cabeceras municipales integrados en localidades concentradoras de servicios; Las estrategias sobre pobreza son: integrar a la población organizar a la sociedad alrededor de las acciones de económicamente activa desocupada de la Región a las asistencia social dentro de las comunidades; incrementar actividades productivas de ésta, mediante programas de el equipamiento de rehabilitación física en coordinación capacitación; fortalecer los apoyos económicos de la con la Secretaría de Salud; integrar a los presupuestos asistencia social para la población marginada; integración municipales partidas de aportación a la asistencia social; de la población marginada a los programas del Sistema REGIONALIZACIÓN concentrar en los Sistemas DIF Municipales todos los DIF Municipal. JALISCO recursos de los programas de asistencial social tanto Federales como Estatales para evitar duplicidad;

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 62 Las líneas estratégicas de protección civil son: instituir las proyectos busquen la sustentabilidad de los recursos y Unidades Municipales de Protección Civil en todos los determinen claramente los impactos económicos, sociales municipios de la Región con un equipamiento adecuado; y ambientales; capacitar y orientar a productores crear una Delegación Regional de Protección Civil que interesados en la creación de la cuenca lechera de Sierra integre a los grupos voluntarios ya existentes en las de Amula sobre las oportunidades y riesgos que implica la Unidades Municipales de Protección Civil; establecer la apertura al libre comercio en los mercados internacionales; GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO cultura de protección civil en los programas educativos de crear la infraestructura educativa de nivel medio y medio la Región; y elaborar los programas y procedimientos superior orientado a las actividades agropecuarias de la contingentes de protección civil en la Región. Región; y estructurar la organización que permita el impulso al acopio y comercialización de los productos de la Región. Las estrategias de desarrollo económico se definen con base a la potencialidad de la Región. Los principales detonadores del desarrollo para la Región son la actividad Los lineamientos estratégicos para la actividad forestal agropecuaria y turística, en donde la organización de son: realizar los estudios que definan la potencialidad productores es determinante para lograr los objetivos de actual de los recursos maderables para proponer acciones desarrollo económico y social pretendidos para la Región. de eliminación de causas de deterioro para la preservación y reforestación para regenerar las áreas fragmentadas; modular el aprovechamiento forestal conforme a los La concientización de los productores respecto del resultados de impacto; controlar y vigilar las zonas de concepto de desarrollo sustentable es básico para lograr protección Sierra de Quila y la Biosfera de la Sierra de que persistan los recursos naturales y se garantice la Manantlán al sur de Tuxcacuesco; promover las continuidad del aprovechamiento. declaratorias de zonas de protección natural en el eje Chiquilistlán Ejutla Tuxcacuesco, con base a estudios de Los proyectos deberán apoyarse en los programas detalle para la preservación del bosque natural; e institucionales de la Administración Pública de manera involucrar en acciones de supervisión del integral y con la aportación de los productores. aprovechamiento forestal a las autoridades municipales y a la sociedad organizada.

Las líneas estratégicas en la actividad agropecuaria son: organización de productores en unidades productivas más El desarrollo de la pesca deportiva será el detonador de eficientes; revisión de estímulos que permita una mayor las actividades turísticas de la Región con base a los competitividad de los grupos de productores; diseñar un principales almacenamiento hidráulicos. Los proyectos de centro regional de información agropecuaria; establecer bordos con propósito múltiple permitirá el cultivo y engorda módulos agropecuarios de alto rendimiento localizados en de peces y langostino, lo que complementará el ingreso de los principales valles agrícolas; difusión gubernamental de los productores. REGIONALIZACIÓN JALISCO estudios de diversificación productiva para el cultivo agrícola con potencial óptimo, así como campañas de capacitación y asistencia permanentes; vigilar que los

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 63 Las acciones estratégicas dentro de la minería son: desarrollo de la Región: sociedad, autoridades realizar estudios para definir el potencial minero de la municipales, administración pública Estatal y Federal. El Región de tal modo que sobre ello, se promuevan las Estado requiere de modernizarse, esto implica: delegar inversiones de los particulares con interés en el mayores facultades a los municipios en cuanto a la aprovechamiento del recurso existente. Los proyectos que distribución de los recursos otorgados por acciones se definan para el aprovechamiento de los recursos serán subsidiadas por los gobiernos Estatales y Federales; GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO planeados en el marco de la sutentabilidad y protección establecer reformas legales para que los municipios sean ambiental. quienes reciban el beneficio del aprovechamiento de los recursos naturales derivado de permisos o concesiones; reubicar las jurisdicciones o delegaciones de las Los lineamientos estratégicos para la industria en la región Dependencias Estatales y Federales conforme a la nueva son: fomentar las actividades industriales alrededor de la regionalización. actividad pecuaria a través de la instalación de empacadoras de carne y la industria de lácteos; fomentar el crecimiento y madurez de la industria del mezcal; La coordinación intermunicipal logrará mejores resultados fomentar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas regionales, si para esto existe un conciencia política de en la Región con base a la producción de aditamentos cooperación entre los municipios que la integran. La para el deporte nacional de la “Charrería” y productos de coordinación intermunicipal involucrará a los distintos piel; limpulsar un crecimiento de la producción de sectores de la sociedad no sólo a los ayuntamientos, esta alimentos para la ganadería. cooperación será la base para el crecimiento económico equilibrado y con cobertura amplia de beneficiados.

Los lineamientos estratégicos para la actividad turística quedan definidos por: sustentar el desarrollo turístico con El fortalecimiento al municipio es una línea estratégica base a las actividades de pesca deportiva y ecoturismo, fundamental dentro de la concepción regional. La alrededor de las principales Presas de la Región y reforzar capacitación y profesionalización de los servidores la infraestructura de servicios turísticos regionales con la públicos en los ayuntamientos debe procurarse de manera promoción e inversión conjunta de la Secretaria de sistemática; el fortalecimiento a la hacienda del municipio Turismo, ayuntamientos y la inversión privada. Con base a es necesaria. Los ayuntamientos deberán asumir la la respuesta de atracción turística generada de los responsabilidad y rectoría de todas las acciones de primeros proyectos de inversión, planear proyectos fomento y promoción del desarrollo en su territorio. turísticos sustentados en el atractivo de los paisajes naturales (zonas serranas y bosques) que hay en la Región, aunado al crecimiento de la infraestructura de El ordenamiento territorial se basará en la sustentabilidad servicios turísticos. del medio físico de la Región. El saneamiento de las cuencas de los Rios Ayuquila y Tuxcacuesco con la REGIONALIZACIÓN construcción de plantas de tratamiento ubicadas en los JALISCO Los lineamientos estratégicos del desarrollo institucional puntos críticos de contaminación, principalmente en las involucra a todos los actores que intervienen en el cabeceras municipales, deberá de programarse. El

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 64 ordenamiento territorial tomará en cuenta las áreas de protección ecológica, en zonas donde los ecosistemas todavía no han sido alterados.

El ordenamiento territorial se logrará en forma adecuada, GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO si las actividades económicas se promueven con base al recurso agua (actividades agropecuarias y turísticas), al paisaje de las serranías, a los recursos maderables y el potencial minero, todo ello dentro del marco de la sustentabilidad y protección al medio ambiente.

REGIONALIZACIÓN JALISCO

Plan de Desarrollo de la Región 07 Sierra de Amula 65