Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

Inventario

Cajas Fechas extremas 1.-Sección Francisco Javier de Lizarza Inda:

1.1.-Documentación particular de Francisco Javier de Lizarza: 1 1950-2000

1.1.1.-Artículos y escritos de Francisco Javier de Lizarza Inda y material para su 1 1950-1984 preparación.

-“Liberalismo y República”. Material para su estudio (Notas, recortes de 1 1959-1963 prensa).

-Carpeta con imágenes para el libro “Navarra fue la primera: 1936-1939”. 1 SF (Archivo Antonio de Lizarza y Ángel Lasala).

-Escrito: “España y las consecuencias de la independencia de Argelia”. (Sin 1 SF firma y sin fecha).

-“Martirologio navarrés”. (Caídos por Dios y por España. Navarra 1936-1939, 1 SF , Editorial Gómez, 1951). Borrador de la ampliación gracias a la documentación inscrita en el mismo libro por Francisco Javier de Lizarza. 1

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Carpeta con escritos y notas de Francisco Javier de Lizarza sobre Navarra y el 1 1950-1984 Carlismo.

-Convenio Económico de Navarra. 1 SF

-Notas: “Nombres del Carlismo”. 1 SF

-LIZARZA INDA, Francisco Javier de: “Crucero mediterráneo. Un español 1 1960 entre americanos” en Revista Punta Europa, año V, números 57-58-59, septiembre-noviembre 1960. (Borrador mecanografiado y separata).

-“La Foralidad hoy”. Conferencia de Francisco Javier de Lizarza en las II 1 1994 Jornadas de formación, organizadas por la Asociación Juvenil Cruz de Borgoña, en Alsasua, el 28 de diciembre de 1994.

-Borrador de “Radiografía de la llamada polémica sobre Ortega y Gasset” de 1 SF Francisco Javier de Lizarza.

-Álbum con diversa información recopilada sobre el Carlismo 1 1998-2000

1.1.2.-Documentación personal de Francisco Javier de Lizarza: 1 1974-1999

-Fallecimiento de su padre, Antonio de Lizarza Inda: (Correspondencia, datos 1 1974-1975 biográficos, notas de homenaje y recortes de prensa). 2

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Viaje de Francisco Javier de Lizarza a California e información sobre el 1 1979 topónimo Navarro.

-Entrevista a Francisco Javier de Lizarza Inda (da datos biográficos). 1 1985

-Fotografías. 1 SF

-Datos médicos de Francisco Javier de Lizarza. (Documentación de Acceso 1 1999 Restringido)∗

-Documentación económica personal. (Documentación de Acceso 1 1994-1999 Restringido)∗

1.2.- Miembro de la Asociación Cristiana Ecuménica. (Secretario segundo, Francisco 2 1962 Javier de Lizarza):

-Actas. 2 1962

1.3.- Miembro de la Asociación de Amigos de Vázquez de Mella. (Secretario General, 2-5 1957-1963 Francisco Javier de Lizarza).

∗ Existen documentos de acceso restringido, ya que contienen datos de carácter personal. El derecho fundamental al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, garantizado en el artículo 18 de la Constitución, queda protegido frente a todo género de intromisiones ilegítimas, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 1/82, de 5 de mayo.

3

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -Estatutos (05-09-1959). 2 1959

-Correspondencia General. 2-3 1959-1962

-Correspondencia: Junta de Honor del Centenario Vázquez de Mella. 3 1959-1961

-Correspondencia: Círculo Cultural “Juan Vázquez de Mella”. 3 1960-1962

-Correspondencia: Socios de la Asociación. 3 1960-1961

-Correspondencia: Tramitación del traslado de los restos de Juan Vázquez de Mella a 3 1960-1961 Covadonga (Asturias).

-Correspondencia: Tramitación de la publicación de la “revista Amigos de Vázquez de 3 1961-1962 Mella”.

-Correspondencia entre F. J. Lizarza y F. Elías de Tejada (1961). (Proyecto de 3 1961 publicación).

-Correspondencia de F.J.L. para hacer un homenaje al pensador político francés 3 1961-1963 Robert Brasillach y para preparar traducción de un libro. (Adjunta el “Bulletin de l´association des amis de Robert Brasillach”, números 14 a 22, 1961-1963). (Mecanografiado).

-Pedro Amor Maldonado: (Correspondencia y escrito “En torno al nacionalismo 3 1960-1961 vasco”). (1960-1961). 4

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Concurso periodístico sobre “La figura nacional de Vázquez de Mella” (1960-1962). 4 1960-1962 (Correspondencia, bases, jurado, artículos y prensa).

-Homenaje a Vázquez de Mella (artículos, conferencias, fotografías, sellos 4-5 1957-1962 conmemorativos y prensa). -Monumento a Mella (Memoria y fotografías). (Hay una fotografía de Vázquez de Mella con D. Jaime). ORIGINAL.

-Cuentas de la Asociación. 5 1960-1962

1.4.- Miembro de la Comisión de Navarros en Madrid (Francisco Javier de Lizarza). 6-11 1960-2004

1.4.1.- Relación de la Comisión de Navarros en Madrid con Claudio Sánchez 6-7 1976-2004 Albornoz:

-Correspondencia general. 6 1976-2003

-Testamento de Claudio Sánchez Albornoz para todos los navarros (8-7-1984). 6 1984-2004

-Expediente sobre los problemas en la reedición del libro de Claudio Sánchez 7 1981-1984 Albornoz, Orígenes del Reino de Pamplona. Su vinculación con el Valle del Ebro. (Hay documentación jurídica). (Reproducción restringida).

-SÁNCHEZ ALBORNOZ, Claudio: Orígenes del Reino de Pamplona. Su 7 1981-1985 5

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda vinculación con el Valle del Ebro, Pamplona, 1985. (Libro y galeradas incompletas con correcciones para su edición).

-Gestión de recursos de la información (prensa). 7 1978-1985

1.4.2.- Relación de la Comisión de Navarros en Madrid con Ramón Salas 8 1980-1988 Larrazábal:

-Correspondencia sobre publicaciones de Ramón Salas Larrazábal. 8 1980-1988

-Documentación sobre el libro de Ramón Salas Larrazábal, Cómo ganó Navarra 8 1980 la Cruz Laureada de San Fernando. (Hay borradores con información).

-Documentación sobre el libro de Ramón Salas Larrazábal, Los fusilados en 8 1983 Navarra en la guerra de 1936, Madrid, Comisiones de Navarros de Madrid y Sevilla, 1983. (Está el libro editado y también hay borradores y fotocopias con información sobre el tema del libro).

-Gestión de recursos de la información (prensa). 8 1979-1980

1.4.3.- Relación de la Comisión de Navarros en Madrid con Jesús Salas 9 1982-1997 Larrazábal:

-Correspondencia sobre el folleto de Jesús Salas “: el bombardeo” 9 1982 6

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda (1982). Adjunta borradores, notas y documentación de Gestión de recursos de la información sobre el tema.

-Currículo de Jesús Salas Larrazábal (1997). 9 1997

1.4.4.-Homenaje de la Comisión de Navarros en Madrid al Maestro Moreno 9 1980-1984 Torroba:

-Correspondencia. 9 1981-1984

-Canciones del Maestro Moreno Torroba (Comisión de Navarros en Madrid). 9 SF Correcciones y más canciones para añadir a su homenaje.

-Currículo del Maestro Moreno Torroba. 9 1980

-Reproducción de un dibujo de Cristina Puyos para el homenaje del Maestro 9 1981 Moreno Torroba. (Hay 2).

-Documentación de Gestión de recursos de la información (prensa). 9 1981-1982

1.4.5.- Labor de la Comisión de Navarros en Madrid; Navarra y defensa de la 10-11 1960-1998 Foralidad:

-Documentación sobre el Escudo, Bandera e Himno de Navarra: 10 1980-1990 (Correspondencia, sentencias, informes, prensa, etc.).

7

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -Fichas con términos lingüísticos navarros (P-Z). 11 SF

-Escritos en defensa de la Foralidad de Navarra (Junta de Defensa Foral). 11 1977-1979

-Polémica entre Javier Etayo y Rafael Gambra sobre cuestiones forales. 11 1960

-“Agotes” de Juan María de Olaizola Igiñiz. (Fotocopias). 11 1998

-“La frontera superior de Al Andalus en el siglo VIII y los problemas de la 11 SF batalla de Roncesvalles” de Miguel Cruz Hernández.

1.4.6.-Fotografías de Francisco Javier de Lizarza. 11 1993

1.5.-Real Congregación de San Fermín de los Navarros (Francisco Javier de Lizarza es 11 1993-2000 Viceprefecto en 1993).

-Correspondencia. 11 1995-1998

-Fotografías. 11 1993

-Homenajes al Arzobispo D. Rodrigo Ximénez de Rada. 11 1992-2000

1.6.-Federación Nacional de Hogares Navarros (Presidente del Hogar Navarro en Madrid, 12 1981-1998 Francisco Javier de Lizarza, en 1983, 1984…).

-Estatutos. 12 1981-1984 8

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Correspondencia. 12 1984-1998

-Documentación de Gestión de recursos de la información (prensa). 12 1984-1989

1.7.-Centro de Estudios Históricos y Políticos “General Zumalacárregui”. (Francisco 12 1997-1998 Javier de Lizarza es Vicepresidente Segundo).

-Correspondencia. 12 1997

-Acta. 12 1997

-Listado de posibles consejeros. 12 1997

-Conferencia de Armando Marchante Gil titulada “Vázquez de Mella ante la 12 1998 decadencia de España. Una visión Actual”. Pronunciada en la Real Gran Peña del Centro de Estudios Históricos y Políticos “General Zumalacárregui” el 29-10-1998.

1.8.-Actividad de Francisco Javier de Lizarza Inda como miembro de la Comunión 13-23 1931-1982 Tradicionalista: (Hay también documentación de Antonio de Lizarza Iribarren, Francisco Javier de Lizarza Inda y de Ángel Lasala Perruca).

1.8.1.-Correspondencia: 13-21 1941-1982

-Correspondencia política. 13 1941-1955 9

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Correspondencia política (Julio 1956-Febrero 1957). 13 1956-1957

-Correspondencia política (Marzo-Agosto 1957). 14 1957

-Correspondencia política (Septiembre-Diciembre 1957). 15 1957

-Correspondencia política (Enero-Junio 1958). 16 1958

-Correspondencia política (Julio 1958-Junio 1959). 17 1958-1959

-Correspondencia política (Julio 1959-Junio 1960). 18 1959-1960

-Correspondencia política (Julio 1960-Diciembre 1961). 19 1960-1961

-Correspondencia política (Enero-Diciembre 1962; Enero 1963 y Abril 1964). 20 1962-1964

-Correspondencia entre Francisco Javier de Lizarza y Ángel Lasala (1955- 21 1955-1956 1956).

-Correspondencia (Reorganización de la Comunión Tradicionalista). 21 1977-1982

1.8.2.-Documentos de la Diputación Permanente La Comunión Carlista. (Antonio 21 1950-1958 de Lizarza Iribarren y Francisco Javier de Lizarza Inda).

-Correspondencia. 21 1954-1956 10

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Informes y notas. 21 1950-1958

1.8.3.-Labor política e ideológica de La Comunión: 22 1931-1977

-Pacto de Roma de 31 de marzo de 1934, suscrito entre Benito Mussolini en 22 1934 unión del Mariscal Italo Balbo de una parte, y Emilio Barrera, Rafael de Olazábal, Antonio de Lizarza y Antonio Goicoechea de otra, en el que Italia se compromete a ayudar a los dos partidos de oposición al Régimen vigente en España en esos momentos. (Fotocopias).

-Programa político social de la Comunión Tradicionalista Española. 22 SF

-Programa político-económico y social de la Comunión Carlista. 22 1958

-Relación de nombres para distintos cargos. 22 1940-1948

-Actas. 22 1954-1956

-Circulares. 22 1957-1962

-Informes y notas. 22 1931-1962

-Declaración de la Comunión Tradicionalista. 22 1977

1.8.4.-Labor de difusión del ideario del Carlismo: 23 1939-1975 11

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Proyecto de Academia de Estudios Históricos del Carlismo. 23 1961

-Documentación sobre la revista “Carlistas”. 23 1959-1971 (Correspondencia, Suscriptores, Escritos-Artículos, Gestión de Recursos de la Información).

-Materiales y documentación referentes a la revista “Tradición”. 23 1959-1962 (Correspondencia, Escritos-Artículos, Impresos y Gestión de Recursos de la Información).

-Sentencia absolutoria de Juan de Diego Arteche (Pamplona) por propaganda 23 1960-1961 ilegal. (Fotocopias).

-Documentación de la familia Baleztena sobre el “Museo de Recuerdos 23 1939-1975 Históricos” (Pamplona): (Correspondencia familia Baleztena, Fotocopias de la relación de objetos entregados, Facturas, Gestión de Recursos de la Información).

1.8.5.-Gestión de recursos de la información (publicaciones, prensa). 23 1928-1983

1.9.- Actividad de Francisco Javier de Lizarza Inda como miembro de la Comunión 24-26 1985-2007 Tradicionalista Carlista: A partir del Congreso de la Unidad, (El Escorial, Mayo de 1986), la “Comunión Tradicionalista”, la “Comunión Católico-Monárquica” y la “Unión Carlista” se fusionan en la “Comunión Tradicionalista Carlista”. 12

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

1.9.1.-Correspondencia general: 24 1985-2007

1.9.2. Congreso para la “Unidad del Carlismo” (El Escorial, 1-4 de mayo de 1986). 24 1986 (De aquí sale la CTC. Francisco Javier de Lizarza es miembro de la Junta de Gobierno de la CTC).

-Correspondencia. 24 1986

-Documentación del Congreso para la “Unidad del Carlismo”. 24 1986

-Notas. 24 1986

-Gestión de los recursos de la Información (recortes de prensa). 24 1986

1.9.3.-Actas de la Comunión Tradicionalista Carlista. 24 1986

1.9.4.-II Congreso de la Comunión Tradicionalista Carlista (Valle de los Caídos, 1- 25 1987 3 de mayo de 1987).

-Nombramiento de Francisco Javier de Lizarza Inda como Miembro y 25 1987 Secretario General de la Junta de Gobierno de la Comunión, (mayo de 1987).

-Comité disciplinar y Junta de Gobierno. 25 1987

-Compromisarios. 25 1987 13

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Línea programática e ideológica. 25 1987

-Organización y estrategia (Estatutos y modificación de los anteriores). 25 1987

1.9.5.- III Congreso de la Comunión Tradicionalista Carlista (Zaragoza, 9 de 25 1989 diciembre de 1989): Reelección de la 3ª Junta de Gobierno.

1.9.6.- IV Congreso de la Comunión Tradicionalista Carlista (Cerro de los Ángeles, 25 1992 2 y 3 de mayo de 1992): Reelección de la 4ª Junta de Gobierno.

1.9.7.- Labor de difusión del ideario del Carlismo: 26 1988-1991

-Documentación sobre el boletín “Acción Carlista” de la Comunión 26 1988-1991 Tradicionalista, números 8-11 y 14-17. (Correspondencia, documentación económica y boletines números 4, 13, 16-18).

-Documentación sobre “El Boletín Carlista de Madrid”. (Borradores y 26 y 92-93 1996-2006 material para la edición de los números 16, 25-32, 46-86, 89, 90).

2.-Sección Antonio de Lizarza Iribarren: Documentación recibida y/o generada por Antonio de Lizarza Iribarren (También hay documentación de Francisco Javier de Lizarza).

2.1.-Correspondencia: 27 1930-1995

14

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda 2.1.1.-“Ignacio Mª de Plazaola” (1930-1965): (Correspondencia con Antonio 27 1930-1995 Lizarza y documentación –fotocopias- sobre la cuestión dinástica). Hay una carta de la hija –Begoña de Plazaola- a F. J. de Lizarza enviándole esta documentación (1995).

2.1.2.- “Ramón Gassió” (1956-1974). (Correspondencia con Antonio Lizarza). 27 1956-1995 Hay correspondencia posterior entre la viuda de Gassió y F. J. de Lizarza (1992- 1995).

2.1.3.- “Julián de Torresano”. (Correspondencia con Antonio de Lizarza y Francisco 27 1950-1974 Javier de Lizarza). (1950-1974).

2.2.-Fotocopia de la hoja de servicios prestados al Ejército por Antonio de Lizarza. 27 1981

2.3.-“Homenaje a Fal Conde”. 27 1945 (Fotocopias en color). Aparece Antonio de Lizarza como firmante del Tercio de Abárzuza (Navarra).

2.4.-Homenaje a Antonio Lizarza con motivo de su jubilación en la Diputación Foral de 27 1960-1961 Navarra en 1961.

2.5.-Escritos de Antonio Lizarza Iribarren: 28-29 1952-1966

-“Así se preparó en Navarra la Cruzada. Conspirador y prisionero. Zona Nacional y 28 SF zona Roja (1931-1939)” de Antonio de Lizarza. (Borradores con datos).

15

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -“Memorias de la conspiración. Cómo se preparó en Navarra la Cruzada”. 28 1952 (Hay 3 ejemplares mecanografiados con variantes).

-Cuaderno con traducción en francés de las “Memorias”. (Manuscrito). 29 SF

-(Correspondencia y material: “Memorias de la Conspiración” de Antonio de Lizarza). 29 1958-1966 También correspondencia de F. J. de Lizarza.

-Borrador de “Mi libro” (parte 1 y 2) de Antonio de Lizarza. 29 SF

-Artículo sobre Sanjurjo de Antonio de Lizarza. (Publicado). 29 1961

3.-Sección Ángel Lasala Perruca: Documentación recopilada, recibida y/o generada por Ángel Lasala Perruca (También hay documentación de Francisco Javier de Lizarza). Colaboró con Antonio de Lizarza y con Francisco Javier de Lizarza en la recopilación de información sobre el Carlismo.

3.1.-Ángel Lasala Perruca: (Archivo Lasala). 30 1931-1961 Documentación recopilada sobre Carlismo, Guerra Civil y sucesión (Casi todo recortes de prensa e impresos). Forma una unidad variada temático-cronológica sobre la historia del Carlismo, por lo que se respeta su ordenación original y se guarda como tal. Hay más documentación recogida por Ángel Lasala (denominada “Archivo Lasala”) que está distribuida siguiendo los distintos periodos del Carlismo, especialmente Guerra Civil.

16

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda 4.-Colección sobre el Carlismo.

4.1.-Información recopilada sobre el Carlismo del siglo XIX: 31-33 1774-1989

-“Recuerdos de Francisco Navarro Villoslada” (1775-1918). Incluye cartas de 31 1775-1959 Navarro Villoslada a su familia (1832-1890). (DOCUMENTOS ORIGINALES).

-Escritos de Francisco Navarro Villoslada: • “De nuestro carácter nacional”, publicado en la revista La defensa de la sociedad (1877). (Mecanografiado). • Escrito sin título: Capítulo 1º “De cómo al hidalgo Pedro Ramírez no le sucedió nada de particular camino de Vitoria” (SF). (Mecanografiado). • “España desde Venecia” (SF).

• “Villancico” de Francisco Navarro Villoslada en “Las Cuatro Navidades” (1856). Copiado del nº 568 de La Avalancha, correspondiente al 24 de diciembre de 1918.

-Correspondencia sobre Navarro Villoslada (1957-1959).

-Postales con imágenes de Francisco Navarro Villoslada en distintas épocas (SF).

-Notas y recortes de prensa.

-QUIJADA CORNISH, Beatrice: Francisco Navarro Villoslada, University of California Publications in Modern Philology, vol. 7, nº 1, pp. 1-85, (1918). 17

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Documentación de Nazario Lizarza sobre la familia Munagorri (sic). 32 1774-1959 (DOCUMENTOS ORIGINALES).

-“José Antonio de Muñagorri”: (Árbol genealógico, notas y bibliografía). 32 1950-1975

-“Guerra de 1833-1839”. (DOCUMENTOS ORIGINALES). 32 1741-1854

-Dibujos Originales (“Carlos Mª Isidro de Borbón”, “Carlos VII” y “Manuel 33 SF Carnicero, Brigadier carlista”) y Reproducciones (siglo XIX).

-Impresos originales. 33 1833-1837

-Información sobre Juan Bautista Esain “el burro del rey” (personaje del S. XIX). 33 1836-1989

-“Manterola”: (Correspondencia y notas sobre Vicente Manterola, 1960-1961). 33 1959-1961

-“Valle Inclán”: (Notas y Recortes de prensa). 33 1954-1966

-“El origen de la voz Requeté”. 33 1960

-“Antonio de Urbiztondo y Eguía”: (Datos sobre su vida y escrito de Jaime Ignacio 33 1959 del Burgo titulado “Sangre en Palacio. La muerte del general D. Antonio de Urbiztondo y del marqués de los Arenales”, Pamplona, 1959). (Posiblemente inédito o publicado en la revista Tradición).

18

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -“Zumalacárregui” (Notas). 33 SF

-Hoja de servicios de D. Mario Muslera Planes (Fotocopias). 33 1890-1931

-Hoja de servicios de D. Santos Ladrón de Guevara Luquin (Fotocopias). 33 1831

-Fotocopia de la Real Orden del Ministerio de la Guerra (26-05-1835) en la que se 33 1835 y SF concede el título de Baños Reales de Navarra a los de Belascoain. También hay fotografías.

-Fotografías de la Princesa de Beira (segunda esposa de Carlos Mª Isidro) y sus 33 2001 allegados. (Enviadas por Víctor Sierra-Sesumaga a Francisco Javier de Lizarza, 25-06-2001).

-Recortes de prensa sobre asuntos del S. XIX. 33 1843-1898

4.2.-Carlismo-Guerra Civil y Postguerra: 34-59 1936-2006

-Esquelas de Requetés e información sobre Tercios. 34 1936-2005

-Fotocopias: Carta de D. Alfonso Carlos al Tte. Coronel Rada (18-08-1936) y de 34 1936 escritos varios.

-Fotocopias de Fichas de Requetés navarros muertos en la Guerra Civil (1936-1938). 34 1936-1948 También fotocopias de algunas páginas de Navarra en la Cruzada de Francisco López Sanz (Pamplona, Editorial Navarra, S. A., 1948). 19

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Testimonios carlistas. Información sobre el Carlismo (Guerra Civil y Postguerra). 34 SF

-Causa General de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (1950). 34 1950

-Informe de Ángel Lasala titulado “Relación de Unidades de Requetés cuya 34 1953 inscripción fue omitida en el primitivo Vía Crucis de Montejurra” (Noviembre de 1953).

-Informe sobre la Defensa de la posición de Codo (Belchite), (24-25 de agosto de 34 1937 1937).

-“Belchite. La lucha” de Francisco de Cidón. Dibujo original (carboncillo). 34 SF

-Carta del Círculo Español a S. A. el Duque de Madrid (20-06-1950). 34 1950

-“Guía del Requeté” (1958). 34 1958

-Fotocopia de una fotografía en la que el General Mola pasa revista a las tropas 34 1936 (Pamplona, 19 de julio [1936?]).

-Información sobre combatientes navarros. 34 1993-1995

-Información sobre Tercios. 34 SF

-Carpetas con fichas de Requetés navarros por orden alfabético de apellidos. 35 1936-1939 20

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Carpetas con fichas de Requetés navarros por orden alfabético de pueblos. 36 1936-1939

-Carpetas con fichas de Requetés navarros por orden cronológico: 1936, 1937, 1938, 37 1936-1944 1939, 1941-1944, sin fecha. -Índice telefónico.

-Relación de Ayuntamientos de Navarra de los que salieron alistados Requetés (no 38 1936-1939 aparecen sus nombres, pero sí vienen otros datos como la Unidad o Tercio en el que se alistaban, la fecha y si fueron heridos o muertos, entre otros): Carpeta nº 1: Castejón-Erro. Carpeta nº 2: Eslava-Larraga. Carpeta nº 3: Larraona-Olza. Carpeta nº 4: Olza-Uterga. Carpeta nº 5: Valcarlos-Zúñiga. (Son fotocopias).

-Información sobre heridos y carlistas en la Guerra Civil. Ordenados por Unidades. 38 1936-1939

-“Erice Erro, Luis”. 39 1993

-“Tres generaciones”. 39 2001

-Información sobre la “Compañía de Guadalupe” (Correspondencia y datos, 1991- 39 1991-1992 1992).

21

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -Recopilación de “Poesía guerra española”. 39 SF

-Recortes de prensa enviados por la Viuda de Ramón Gassió a Francisco Javier de 40 2006 Lizarza (2006).

-“El alzamiento de Pamplona: El Tercio de Lácar sale a campaña (21-07-1936)” de 40 SF Ángel de Lasala.

-Información sobre el Tercio de Lácar (1936-1997). 40 1936-1997

-“Banderas de los Tercios de Requetés. Inventario y situación”. 40 1994

-“Los 40 de Artajona”. (Correspondencia de Francisco Javier Lizarza, Fotografías, 40 1995-1997 Negativos fotográficos, sellos…).

-“Sobre los muertos en la guerra 1936”. (SF). 40 SF

-“Partida de Barandalla” (2003). 40 2003

-“Radio Requeté de Campaña” (1939-2004). 40 1939-2004

-“Calderón Gaztelu, José”. (Correspondencia con Francisco Javier de Lizarza, 40 1947-2005 fotografías, fotocopias y recortes de prensa y notas). (1947-2005).

-Himnos: Nacionales, Falangistas, la Legión, División Azul, Cárceles, Italianos, 40 SF Alemanes, Rojos, Requetés, Carlistas y Liberales (XIX), General (varios). 22

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Información sobre el Carlismo-Guerra Civil: (“Índice onomástico, 202 nombres 41 2001 inolvidables […] del esfuerzo de Navarra y de los Requetés en la Guerra de 1936” de Francisco López Sanz; himnos y canciones, láminas, etc.). (2001).

-Fotocopias: “Diario de operaciones de la Compañía del Capitán Cabestré del Tercio 41 1936 de Doña María de las Nieves”.

-Carpeta con correspondencia y material sobre Fusilados en Navarra durante la Guerra 41 2004 Civil (Correspondencia y escritos).

-Carta de José Manuel de Ezpeleta a F.J.L. en la que le envía su escrito “Las víctimas 41 2004 del Madrid Rojo durante 1936-1937” de José Manuel de Ezpeleta (2004).

-“Diario de Operaciones del 7º Batallón (Tercio del Rey)”. Registro de Infantería 41 1936-1939 América, número 23. (1936-1939). (Fotocopias de la Brigada Cazadores de Montaña “Aragón” I, RCZM “América” 66, Capitanía General de la 3ª Región Militar Pirenaica del Ministerio de Defensa).

-“Peñas de Aholo”. (2ª y 3ª Compañías del 5º Batallón). 41 SF (Fotocopias de la Brigada Cazadores de Montaña “Aragón” I, RCZM “América” 66, Capitanía General de la 3ª Región Militar Pirenaica del Ministerio de Defensa).

-Nota de Pedro Díez de Rivera y Rafael Tejero de la Primera Brigada de Navarra 41 SF (SF). (DOCUMENTO ORIGINAL).

23

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -Título de la concesión de la Medalla Militar Colectiva al Tercio del Rey y del uso 41 1938 distintivo de tal condecoración al Requeté Tomás Villanueva Echeverría. (Fotocopia color).

-“Manifestación de los Ideales Tradicionalistas a S. E. el Generalísimo y Jefe del 41 1938 Estado Español”. (Documento impreso).

-Calendario de 1938 (De los Republicanos. Cogido en Teruel). (DOCUMENTO 41 1938 ORIGINAL).

-Información alfabética (de por apellidos) de requetés muertos. A-L. (Fotocopias). 42 SF

-Información alfabética (de por apellidos) de requetés muertos. M-Z y más nombres 43 SF del archivo Melchor Ferrer. (Fotocopias).

-Tercios aragoneses. 44 SF -Tercios españoles. -Tercio catalán. -Tercio Cristo Rey de Madrid. -Tercios castellanos. -Tercios andaluces. -Tercio del Rey. (Fotocopias y escritos).

Tercios Andalucía: 45 SF 24

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda a. Requetés sur (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). b. Virgen del Rocío. (Archivo Lizarza). c. San Rafael. (Archivo Lizarza). d. Nuestra Señora de la Victoria. (Archivo Lizarza).

Tercios Andalucía: a. Escuadrones de Borgoña. (Archivo Lizarza). b. Nuestra Señora de la Cabeza. (Archivo Lizarza). c. Isabel la Católica. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala) d. Virgen de los Reyes. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala) e. Nuestra Señora de la Merced. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala)

Tercios-generalidades Andalucía. (Archivo Lasala).

Tercios Aragón: 46 SF a. Pilar. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). b. Santiago. (Archivo Lizarza). c. Almogávares. (Archivo Lizarza). d. Castellano-Aragonesa. (Archivo Lizarza). e. María de Molina-Marco de Bello. (Archivo Lizarza). f. Numancia. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios Aragón (generalidades). (Archivo Lasala).

Tercios Asturias: (Archivo Lizarza). 47 SF a. Covadonga. 25

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

Tercios Castilla: a. Sta. Gadea (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). b. Varios (Contiene: Ciudad Real, Ávila, Burgos, Segovia, Santander, Logroño, Soria, Salamanca, Zamora, Valladolid). (Archivo Lasala).

Tercios Castilla: a. Burgos-Sangüesa. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). (Contiene relato de José Mª Arteta). b. Castellano de Mola. (Archivo Lizarza). c. El Alcázar. (Archivo Lizarza). d. Numantino (Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios Cataluña: (Archivo Lizarza). 48 1991-1998 a. Montserrat. (También hay correspondencia dirigida a F. J. de Lizarza, 1991-1998).

Tercios Guipúzcoa: a. Oriamendi. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). b. S. Ignacio. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). c. Zumalacárregui(Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios León: a. Cristo Rey. (Archivo Lizarza). b. Virgen Camino. (Archivo Lizarza).

26

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda Tercios Navarros: 49 SF a. Nuestra Sra. Del Camino. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios Navarros: 50 SF a. Abárzuza. (Archivo Lizarza). b. Barandalla. (Archivo Lizarza). c. Lesaca-San Fermín. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios Navarros: 51 SF a. Lácar I. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios Navarros: 52 1936-1939 a. Lácar II. (Archivo Lizarza). Escrito: “Retazos de Lácar. (19-07-1936 / 01-04-1939)” de Cesáreo Donézar Sarasibar. (Fotocopias manuscritas). (SF).

Tercios Navarros: 53 SF a. Roncesvalles-Frontera. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). b. Roncesvalles-Mola. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). c. San Miguel. (Archivo F. J. Lizarza y Archivo Lasala). d. Santiago. (Archivo Lizarza).

Tercios Navarros: a. Historial completo de la 5ª Brigada (luego División) de Navarra. (Archivo Lasala). b. Diario de operaciones de la Columna Tutor. (Archivo Lizarza). 27

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

Tercios Navarros: 54 SF a. María de las Nieves. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). b. Montejurra. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios Navarros: 55 SF a. Tercio de Navarra. b. Tercio del Rey. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios Navarros (Generalidades, datos no clasificables, bajas, historiales y diarios de operaciones, numeración, etc.).

Tercios Rioja: 56 SF a. Nuestra Sra. de Valvanera. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala).

Tercios Valencia: a. Nuestra Sra. de los Desamparados. (Archivo Lizarza).

Tercios Vizcaya: 57 SF a. Ortiz de Zárate. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). b. Nuestra Sra. de Begoña. (Archivo Lizarza y Archivo Lasala). (“Diario del Tercio de Requetés Nuestra Señora de Begoña”, etc.).

Generalidades País Vasco (Archivo Lasala).

Tercios General: 58 SF 28

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda a. Libro Rojo. (Archivo F. J. Lizarza). (Recopilación de datos de los tercios navarros). b. Tercio de Radio Requeté de Campaña. (Navarra). c. Navarra: Estados-Ficha A.G.L.

Tercios General - Unidades especiales: 59 SF a. Requeté Regional (Álava, Ávila, Baleares, Cáceres, Canarias, Castellón, León, Madrid, Navarra, Rioja, Salamanca, Santander, Segovia, Valladolid, Valencia, Zamora). b. Otras Unidades de Combate (1ª Compañía de Voluntarios de Navarra, Escoltas y Batallón de Bailén). c. Unidades de 2ª Línea (San Marcial, San Francisco Javier, Orden y Policía, Tercio Auxiliar Móvil, Intendencia).

-“Textos Adolfo”. Notas ya transcritas sobre los Tercios.

4.3.-Cuestión dinástica y sucesoria: 60-64 1934-1966

-Cuestiones dinásticas: (Parmas). (Estudio ¿Antonio? Lizarza). (1946-1961). 60 1941-1961 -Borbones-Nápoles (1941-1949). -Borbones descendientes de D. Gabriel (SF). -Condes de Aquila (1941). -Don Duarte de Braganza (1941-1955). -Casa de Saboya (1941 y SF). -Baviera (1949). -Gurowski (SF). 29

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -Hijas de Felipe V (SF). -Orleans (SF). -Borbón-Castellvi (Estudios Lizarza). (1941-1954). -Caspe (SF). -Austrias (1941-1960).

-Problemas sucesorios (1948-1952). (Archivo Lasala). 61 1947-1961 -D. Juan de Borbón y Battenberg (1947-1954). -Iconografía Reyes (También carlistas). (SF). -Carta de D. Jaime (hijo de Alfonso XIII) a Franco (Agosto, 1961). Reivindicando sus derechos sucesorios a los que había renunciado. (Transcripción y reacciones). -“Cuenta general de administración de la testamentaria de S. M el rey Don Alfonso XIII” (1947). (También información de D. Juan de Borbón y Battenberg, la reina Dña. Victoria Eugenia y las infantas).

-Fal Conde. Declaraciones al Ideal de Granada (Noviembre, 1934). 62 1934-1966 -Doña Blanca. (Nacionalidad). (1959-1960). -D. Francisco José de Habsburgo (1954-1966). -D. Esteban y D. Domingo de Habsburgo (Correspondencia). (1957-1959). -Dña. Beatriz y Dña. Elvira (SF). -Hermanos de D. Carlos VIII. (1948). -D. Leopoldo Habsburgo Lothingen Borbón Lorraine (1956-1957). -Correspondencia Familia Real (Dña. Beatriz, Dña. Alicia, Dña. Inmaculada y D. Alejandro). (1954-1958). -Hijos de Dña. Alicia. (1950-1954). -Comentarios a la vigente Ley reguladora de la Sucesión Dinástica española 30

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda impropiamente llamada Ley Sálica, por Jesús de Cora y Lira, Madrid, 1936. (Dedicado por el autor a Antonio de Lizarza Iribarren). -“Carta abierta a la Comunión y a los príncipes legitimistas” (1956). -“Alegatio y petición sobre los derechos de la familia Borbón-Parma a la nacionalidad española, presentado a las Cortes del Reino por el letrado Doctor Don Jesús-Evaristo Casariego y Fernández, del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid” (1969). -La sucesión legítima a la corona española, de Francisco Javier de Lizarza Inda, Pamplona, 1951 (Fotocopias). (Fue su tesis doctoral).

-Cuestión sucesoria (1953-1960). 63 1953-1960 -Ley de sucesión. -Cuestiones genealógicas. -Regencia. -Asuntos relacionados con la Regencia de Estella (Manifiesto). (1960).

-Estudios sobre la Legitimidad: (Bases de la legitimidad, Legitimidad de origen, 64 1954-1961 Legitimidad de ejercicio, Exclusiones, Aceptación y renuncias, Prescripción, Otros legitimistas, Bibliografía). (Estudio Lizarza). -Problemas dinásticos. Historia. (Estudio ¿Antonio? Lizarza). -Asuntos dinásticos posteriores a 1939 (Dictamen, 1954). -Documentación posterior a 1939: (D. Javier). -Conceptos dinásticos. -Carlos Hugo: Cartas a José Mª Valiente (03-05-1961) y a la Junta Nacional y el Consejo (25-10-1961). (Fotocopias). -“Álbum gráfico”: Cuaderno con fotos de los pretendientes carlistas y sus familias. (SF). 31

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

4.4.-Carlos VII: 65 1837-1909

-Documentos: (DOCUMENTOS ORIGINALES). 65 1837-1909 • Recordatorio del fallecimiento de D. Carlos de Borbón y Austria de Este (1909). • Testamento político de S. M. Carlos VII. • Obligación de 1000 francos a cargo de S. M. El Rey Carlos VII (1869). • “Ruta de la expedición que con D. Carlos pasó el Arga el 17 de mayo de 1837 y regresó a Areiniega el 25 de octubre de ese mismo”. • Dibujo de un escudo de Navarra. • Notas y recortes de prensa.

4.5.-Jaime III: 65-69 1904-1931

-Fotos y recortes de prensa. 65 1904-1931 -Fotocopia del libro “En route par le Transsibérien”. (Cartas de D. Jaime III relatando su viaje en 1904). -Información sobre la muerte de D. Jaime (1931). -Datos sobre D. Jaime (hasta 1909): Correspondencia de Carlos VII y D. Jaime. Fragmentos del libro de Melgar. (Son transcripciones). -Proyectos de matrimonio. -Carácter. -Cartas D. Jaime (Francés). (1917-1918). (DOCUMENTOS ORIGINALES).

Citas Bibliográficas. 66 SF 32

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

Diversos escritos e información sobre D. Jaime III. 67 SF

Papeles de D. Jaime (1909-1914). (Son transcripciones). 68 1909-1914

Papeles de D. Jaime (1915-1931). (Son transcripciones). 69 1915-1931

4.6.-Información sobre Alfonso Carlos: 69 1931-1936

-Fotografía de Alfonso Carlos de Borbón. (En metal). 69 SF

-República: (Manifiesto de Alfonso Carlos de Borbón, escrito de Manuel Fal Conde y 69 1931-1936 folletos).

-“Asamblea carlista de Zaragoza, 18-19 de mayo de 1935”. (Fotocopias). 69 1935

-Foto de los dirigentes de la Comunión. En primera fila, sentados, aparecen el conde 69 1935 de Rodezno (segundo por la izquierda), María de las Nieves (tercera por la izquierda), Alfonso Carlos I (cuarto por la izquierda) y Fal Conde (quinto por la izquierda). En la segunda fila, de pie, aparece Antonio Lizarza Iribarren (cuarto por la izquierda) y Esteban (octavo por la izquierda). En la fila del fondo aparece Joaquín Baleztena (primero por la izquierda). En el marco aparecen las firmas autógrafas de María de las Nieves y D. Alfonso Carlos. (San Juan de Luz, 23 de junio de 1935).

4.7.-Información sobre Carlos VIII y el Carlosoctavismo: 70-71 1943-2004 33

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-Carta de Carlos VIII de Habsburgo a Antonio de Lizarza en la que le designa Jefe 70 1947 Regional de la causa de la Comunión Católico-Monárquica en Navarra, en sustitución de Emilio Deán Berro. (DOCUMENTO ORIGINAL).

-Correspondencia de Carlos VIII con Emilio Deán Berro y Mario Deán Guelbenzu. 70 1944-1954 (DOCUMENTOS ORIGINALES).

-Correspondencia de Carlos VIII con Jaime del Burgo. (Fotocopias). 70 1944-1953

-Documentación sobre Carlos VIII. (1943-1953). (DOCUMENTOS ORIGINALES y 70 1943-1953 fotocopias).

-Muerte Carlos VIII (1953). 70 1953

-Información sobre sucesión carlista: Carlos VIII. 71 SF

-Fotografías (Carlos VIII-familia y carlismo). 71 SF

-Publicaciones (prensa y libro: Carlos de Habsburgo. El otro pretendiente de Franco, 71 2004 de Francisco Manuel de las Heras y Borrero, (2004).

-Papel de cartas con membrete de Carlos VIII y Antonio de Habsburgo y de Borbón. 71 SF (Propaganda).

-“Carlos VIII. Bibliografía”. 71 SF 34

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

4.8.- Antonio de Habsburgo-Lorena y Borbón: 72 1954-1964

-D. Antonio de Habsburgo-Lorena y Borbón (Correspondencia). (DOCUMENTOS 72 1954-1964 ORIGINALES y fotocopias).

-Correspondencia: Dña. Alicia, Dña. Inmaculada y Dña. Dolores. (DOCUMENTOS 72 1958-1961 ORIGINALES).

-Escritos de la Comunión Carlista sobre el Archiduque Antonio de Habsburgo. 72 1954-1957

-Copia de un escrito del [Archiduque Antonio de Habsburgo]? a su hijo con motivo de 72 1954 la muerte de Carlos VIII.

-“Augusto mensaje a los carlistas españoles”. 72 1957

-Fotografías de D. Antonio y familia. 72 SF

-Papel de cartas con membretes de Antonio de Habsburgo y de Borbón. (Propaganda). 72 SF

4.9.-Información sobre Nobleza Navarra y Carlista: 72 1956-1984

-Recopilación de información sobre “Nobleza Navarra y Carlista”. (Correspondencia, 72 1984 notas, fotocopias, etc.).

-CADENAS y VICENT, Vicente: Títulos del Reino concedidos por los monarcas 72 1956 35

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda carlistas, Madrid, Ediciones Hidalguía, 1956. (Adjunta notas y apuntes al libro).

4.10.-Escritos y estudios sobre el Carlismo: 73-85 1946-2005 (Documentación de reproducción restringida por tratarse en su mayor parte de escritos sin publicar).

-ALCALÁ, César: “Cruzadistas y Carloctavistas. Historia de una Conspiración”. 73 2002

-ALCALÁ, César: “Los héroes del Requeté de Navarra”. 73 2004 (También borrador con correcciones).

-ALCALÁ, César: “El Requeté en Cataluña. De la República al Alzamiento 73 SF Nacional”.

-ALFÉREZ CALLEJÓN, Gabriel: “Apuntes para una historia del tradicionalismo 73 1990 político español”.

-ALFÉREZ CALLEJÓN, Gabriel: “Breve historia del tradicionalismo político 74 1992 español”, T. II.: “Cincuenta años de Carlismo. 1940-1990”.

-ARÓSTEGUI, Julio de: “El voluntariado de Navarra en el ejército de Franco, 1936- 74 SF 1939. Fundamentos sociohistóricos de un comportamiento ideológico”. (Mecanografiado).

-ARÓSTEGUI, Julio de: “La verdadera Historia de los Tercios de Requetés en la 74 SF 36

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda Guerra Civil. 1936-1939”.

-ARÓSTEGUI, Julio de: “Carlismo y Vasconavarros” conferencia 74 1978 pronunciada por Julio Aróstegui en el II Curso de Historia Vasca de los Estudios Univesitarios y Técnicos de Guipúzcoa (San Sebastián, 16-03-1978). (Mecanografiado).

-BALEZTENA, Javier: “Memorias de una chofer. Dolores Baeztena Ascárate (Lola) 75 SF Veinticinco años al volante (1930-1955)”. (Fotocopias).

-BLÁZQUEZ, Luis Fabián: “Riesgo y ventura de los Tercios de Requetés. 75 SF Recordatorio sucinto” (Mecanografiado).

-BELLOSILLO, Manuel: “Tercio de requetés Valvanera. Semblanzas y canciones”. 75 SF

-BURGO, Jaime del: “Conspiraciones carlistas después de la Guerra de 1872-1876. 76 2003 Plan de movilización del Señorío de Vizcaya en 1901”.

Diversos escritos en homenaje a Jaime del Burgo Torres: 76 2003 -ALCALÁ, César: “Don Jaime del Burgo y el Carloctavismo”, (SF [2003]). -ARBELOA, Víctor Manuel: “Dios y los diablos navarros”. (Entrevista de Víctor Manuel Arbeloa a Jaime del Burgo), (1984). -BURGO, Jaime Ignacio del: “Memoria de Jesús Aizpún”, (2003). -BURGO, Jaime Ignacio del: “Un hombre sabio”, (SF [2003]). -GARCÍA SERRANO, de Rafael: “La marcha sobre Madrid del 19 de julio de 1936” (Borrador para preparar su posterior publicación como homenaje a Jaime del Burgo 37

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda Torres). -GARRALDA ARIZCUN, José Fermín: “Don Jaime del burgo Torres, polígrafo e historiador, al servicio de la comunidad científica y de la sociedad navarra”, (SF). -IBÁÑEZ QUINTANA, Carlos: “La historia también importa”, (SF [2003]). -LIZARZA, Francisco Javier de: “Historia del Primer Requeté (Compañía) del Tercio de Pamplona y de su primer jefe, adelantado de Requeté, Jaime del Burgo”, (SF [2003]). -LIZARZA, Francisco Javier de: “Jesús Aizpún, navarro, amigo”, (2003). -YERRO, Tomás: “Jaime del Burgo Torres, caballero andante de la cultura en Navarra”, (2003). -WILHELMSEN, Alexandra: “A Jaime del Burgo desde Texas”, (2003).

-CASARIEGO, J. E.: “Documentos Carlistas”. 76 1969-1970

-CUBERO SÁNCHEZ, Joaquín: “El Carlismo en la Guerra de España. Fal Conde y la 76 1994 Unificación”.

-DEÁN BERRO, Emilio: “Causas del confusionismo y medios de conjurar sus 76 1946 efectos”. (Escrito mecanografiado).

-GARCÍA LÓPEZ, Genaro Luis: “Cultura en tiempos de barbarie: La política 76 2003 bibliotecaria española durante la primera Guerra Carlista”.

-GARCÍA SERRANO, Rafael: “Cantatas de mi mochila”. 77 SF

-GARPIZO BERGARECHE, Esperanza: “La Esperanza del Carlismo”. 78 SF 38

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-LEGARRA y BELÁSTEGUI, Miguel de: “De la Calle Pi y Margall al Tercio de San 79 1985 Miguel. (Recuerdos de un Requeté)”. (Hay 2 ejemplares, con cambios).

-LÓPEZ ANTÓN, José Javier: “La Tradición profética: la ínsula agramontesa del 80 SF Requeté en Aralar. ¿Los vascones reinstauran la unidad católica de España?”.

-MARCELLÁN EIGORRI, José Antonio: “Mártires navarros del s. XX. 136 80 2001 hermanos ´desconocidos´”.

-MONTELLS y GALÁN, José Mª de: “The Other Dynasty”. (Fotocopias). 80 2001

-PÉREZ DOMINGO, Luis: “Mártires Carlistas del Reino de Valencia. 1936-1939”. 81 SF

-SESMERO CUTANDA, Enriqueta: “Burguesías y clero en el carlismo de Vizcaya 81 2003 (Ca. 1868-1976)”.

-SEVILLA BENITO, Francisco: “Sociedad y regionalismo en Vázquez de Mella. (La 82 SF sistematización doctrinal del Carlismo)”.

-“Análisis de la Administración” (Segunda parte. Falta la primera). (Sin autor y sin 82 SF fecha).

-“Carlismo, Restauración y crisis (1876-1931). El Camino hacia la Segunda 82 SF República” (Sin autor y sin fecha). (Mecanografiado. Parece incompleto). 39

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-“El Carlismo, la guerra y la sociedad: ¿Una sociedad santificada para una Cruzada 83 SF Total?” en La Comunión Tradicionalista y la Guerra Civil (1936-1937). (Sin autor y sin fecha). (Escrito mecanografiado).

-“El servicio de propaganda carlista en la guerra civil” en La Comunión 83 SF Tradicionalista y la Guerra Civil (1936-1937). (Sin autor y sin fecha). (Escrito mecanografiado).

-“1932. El núcleo de la Lealtad, sus orígenes”. (Sin autor y sin fecha). 83 SF (Mecanografiado. Parece incompleto).

-“Tercios de Requetés. Historiales” (3 volúmenes). (Mecanografiado. Sin autor y sin 84 SF fecha).

-Escritos de diversos autores con material de apoyo informativo sobre el Carlismo, 85 1986-2005 Navarra y el independentismo vasco.

4.11.-Gestión de recursos de la información: 86-98 1876-2005

4.11.1.-Publicaciones sobre el carlismo: 86 1933-1994

-ARÓSTEGUI, Julio “El carlismo y la conspiración militar antirrepublicana de 86 SF 1936”. (Separata publicada, SF).

-CARDONA, Gabriel: “El poder militar en la II República y la conspiración 86 SF 40

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda de 1936” (Publicado. SF).

-G. CALLEJA, Eduardo; ARÓSTEGUI, Julio “La tradición recuperada: el 86 1994 Requeté carlista y la insurrección” en Historia Contemporánea, Revista del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, Bilbao, (D. L., 1994). (Fotocopias).

-JIMENO JURÍO, José María: “Alcance de la represión en Navarra” 86 SF (Publicado. SF).

-LYLE, Rob; LIZARZA, Francisco Xavier; The Destiny of Spain, Glasgow, 86 1956 John S. Burns and Sons, 1956.

URQUIJO, Julio de; “Apuntes históricos del Excmo. Sr. General Lizarraga 86 1933 durante la campaña de 1872-1876”, en Estudios Vascos, año 27, T. XXIV, nº 3, San Sebastián, 1933. (Separata).

4.11.2.-Otras publicaciones: 86 1876-1962

-Causa Monárquica. Números 11-13 (1961). (Portugal). 86 1961

-CAYUELA PELLIZZARI, Arturo: La Rota de Roncesvalles, Pamplona, 86 1882 1882, (Fotocopias).

-Cruzada Nº 34 (1962). (Buenos Aires). 86 1962

41

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -Christus Rex. An Irish Quarterly Journal of Sociology, vol. X, nº 2 (1956). 86 1956

-OLÓRIZ, Hermilio: El Romancero de Navarra, Pamplona, 1876. 86 1876 (Fotocopias).

-PÉREZ DE AZAGRA Y AGUIRRE, Antonio: Títulos de Castilla e Indios y 86 1945 Extranjeros, Vitoria, Editorial Pujol, 1945. (Fotocopias).

-Reconquista. Revista del espíritu militar español, nº 139 (1961). 86 1961

-TONI RUIZ, Teodoro: La lección de Navarra, Burgos, Imprenta Aldecoa, 86 1938 1938.

4.11.3.-Rollo de película (sin título ni fecha). 86 SF

4.11.4.-Recortes de prensa: 87-89 1938-2005

-Separatismo. 87 1960

-Visita a Pamplona de Doña Alicia, hija de Carlos VII (prensa). 87 1960

-Críticas al libro de José Mª Gironella “Un millón de muertos”. 87 1961

-Críticas al libro de Hugh Thomas “La Guerra Civil española”. 87 1961

-“Sobre el pintor Georges Comméne (Jorge Carlos de Borbón y Commène)” 87 1961 42

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda (Recortes de prensa).

-Borbón-Parma (Carlos Hugo), matrimonio. Recortes de ABC. 87 1964

-Relaciones secretas Franco- Don Juan (prensa). 87 1976

-“Sucesos de Montejurra ´76´”. 87 1976

-“Muza, el Rey del Ebro” por Victoriano Bordonaba. (Recortes de prensa). 87 SF

-Recortes de prensa con información variada. 87-89 1938-2005

4.11.5.-Publicaciones carlistas: 90-98 1931-2007

-“Acción Universitaria A.E.T.” Órgano de Distrito Universitario de Murcia- 90 1957 Alicante, Números 3 y 4 (1957).

-“A.E.T.” Órgano de la Secretaría Nacional, números 120, 121 y 123 (1947- 90 1947-1950 1950). (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“A.E.T.” Boletín Informativo del Distrito de Madrid, Nº 1 (Abril, 1952). 90 1952 (Mecanografiado).

-“A.E.T.” Portavoz Político de la Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas, 90 1957-1961 (1957-1961). 43

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“A.E.T.” Dios, Patria, Rey, (Pamplona), Nº 1 (1958). (Mecanografiado). 90 1958

-“A.E.T.” Boletín de la Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas, Números 90 1962 27 y 28, (1962). (Mecanografiado).

-“A.E.T.” Órgano de la Agrupación Escolar Tradicionalista, Números 1 a 3, 90 SF (SF). (Son 3 hojas). (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“A.E.T.” Órgano de la Agrupación de Estudiantes Tradicionalistas del Reino 90 1958-1959 de Navarra, (C. VIII). Números 2 y 3 (1958-1959). (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“¡Adelante!” Requetés de Baleares, Números 3 a 5 (1954). 90 1954 (Mecanografiado).

-“A Dios rogando… con el mazo dando” Hoja Informativa de los Requetés de 90 1957-1960 Canarias, Números 11-14, 16-20, 26, 27 (1957-1960). (Mecanografiado).

-“Afirmación” Dios, Patria y Rey. Editada por la Juventud Monárquica de 90 1960-1961 Sevilla, Números 3, 4 y 7 (1960-1961).

-“¡¡Alerta!!”. Órgano de la Comunión Católico-Monárquica. (C.VIII). 90 1947-1948 44

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda Números 1 a 4 (1947-1948).

-“Aspas Rojas” Castilla por el Rey Legítimo, Números (1-3, 5), (1955-1957). 90 1955-1957

-“Avant!” Portavoz de las Juventudes Carlistas del Reino de Valencia, 90 1955-1958 Números 1 a 15 (1955-1958).

-“Boletín Carlista”. Números 7, 8, 10, 12-27, 29-59, 61-65 a (1944-1957). 90 1944-1957 (Los números 7, 8 y 10 son mecanografiados pero es el mismo boletín). (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“Boletín de Información del Principado”, Cataluña, (1950). 90 1950 (Son 3 hojas).

-“Boletín Nacional del Requeté”, Números 1 a 3 (1956-1957). 90 1956-1957

-“Boletín Oficial de los Requetés de Cataluña”. Números 1 a 9. (1946-1947). 90 1946-1957 A partir del nº 10 cambia el nombre por “Requetés de Cataluña” Números 10 al 67 (1947-1957). Encuadernado. -También “Firmes” Requetés de Cataluña, Números 1 a 67 (1952-1957). (Encuadernados juntos).

Hay números sueltos de “Requetés de Cataluña” 12, 24, 42.

-“Boletín de Orientación Tradicionalista” Dios, Patria y Rey ¡Viva el Príncipe 90 1950 Regente!, Número 5 (1950). 45

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda (Es un número) (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“Boina Roja” Portavoz Político del Carlismo Combativo, Números 8, 14, 18- 90 1955-1963 32, 35-38, 43, 45, 47, 48, 51, 52, 54, 55, 60, 64, 66, 68, 80 (1955-1963).

-“El Babazorro”, Boletín del círculo Tradicionalista Cultural “San Prudencio” 91 1999-2007 de Álava. Números 24, 25, 27, 28, 30, 31, 33-42, 44-59, 61-75, 77 (1999- 2007). (Borradores y material para su publicación).

-“El Boletín Carlista de Madrid”. Números 25, 46-86, 89 y 90. (1997-2006). 92-93 1997-2006 (Borradores y material para su publicación).

-“Carlistas. Boletín de la Junta Regional Carlista de Navarra”: (1956-1960). 94 1956-1960 (Encuadernado. Hay 4 volúmenes con algún cambio entre ellos). También sueltos sin encuadernar.

-“Círculo” Revista de Cultura y Política, Números 1 a 3 (1957-1958). 95 1957-1958

-“Criterio”, (1931-1932). 95 1931-1932

-“El Juanete” Órgano oficioso del pretendiente de Estoril, (2 ejemplares 95 SF duplicados). (SF).

-“El Principado” Portavoz del Carlismo Asturiano, Nº 1 (SF). 95 SF 46

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-“El Requeté” (Buenos Aires), (1939). 95 1939 (Un ejemplar incompleto con recortes y firmas).

-“El Requeté”. Órgano oficial de los Requetés de Cataluña, Número 1, 7, 8 95 1959-1961 (1959-1961).

-“El Requeté de Cataluña (Centinela)”, Números 6 a 9 (1958). 95 1958 -“Centinela” Boletín de orientación e información del Requeté de Cataluña, Números 4 y 5, (1958).

-“El Tradicionalista” Portavoz de la Comunión Tradicionalista del Reino de 95 1959 Valencia, Nº 2, (1959). (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“¡En marcha!” Boletín de los Pelayos del Principado de Cataluña, nº 7 (SF). 95 SF

-“Esfuerzo común”, Números 92, 124, 225 (1968-1975). 95 1968-1975 (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“Euzkalerria”, Nº 1 (1960). 95 1960 (Es una hoja).

-“Fémur” Agrupación Escolar Tradicionalista de Madrid, Delegación de 95 1951 Medicina, (C. VIII), nº 2 (1951). (Mecanografiado).

47

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -“Firmes”, números 1 a 71 (1952-1960). (Encuadernado). 95 1952-1960

-“Firmes”: números 40-43, 52, 55, 68-71 (1955-1960). (Sueltos). 95 1955-1960

-“Información Carlista”. Suplemento de “Tiempos Críticos, Nº 7 (1962). 96 1962 (Mecanografiado).

-“Instauración” Portavoz de la Comunión Tradicionalista Legitima, Números 96 1958-1961 1, 3, 5, 14, 16, 18 (1958-1961).

-“¡¡Justicia!!” En defensa del 18 de Julio (1960). 96 1960

-“La Verdad”, Boletín de Información de las Juventudes Carlistas de Asturias. 96 1946-1951 Números 1 a 16 (1946-1951). Y también “Las Libertades” Números 1 a 16 (1947-1951). (Encuadernados juntos).

-Número sueltos de “La Verdad”, Nº 3, 12-14 (1946-1947).

-“Las Libertades” Órgano de la Comunión Carlista de Oviedo, Números 9- 96 1948-1951 11, 13-15 (1948-1951).

-“Lealtad” Juventud Carlista, (1961-1962). 96 1961-1962 (Mecanografiado).

-“Legitimidad”, Números 1-4 (1958-1959). 96 1958-1959

48

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda -“Misión”, Números 390- 401, 403 (1947). 96 1947

-“Monarquía del Pueblo” Portavoz de la Agrupación de Estudiantes 96 1957 Tradicionalistas, (1957). (1 hoja. Duplicado).

-“Monarquía Popular”, Números 7-12, (1948). 96 1948

-“Montejurra”, (1961-1970). 96 1961-1970 (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“¡Patria!”Portavoz de la Comunión Tradicionalista del Principado de 97 1958 Cataluña, Nº 9 (1958).

-“Pelayos”, Semanario infantil. Números 3 a 26 (1937). 97 1937

-“Quintillo” (1960-1962). 97 1960-1962

-“Reino”, Números 1-6, 8 (1957-1958). 97 1957-1958 (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013).

-“Requeté”, Número 4 (1944). (Mecanografiado). 97 1944

-“Requetés”, Números 4, 8, 9 (1947-1948). 97 1947-1948

-“¡Siempre…! …por mi Dios y por mi Rey”. Portavoz de la A.E.T. leridana, nº 97 1954 49

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda 2 (1954). (Mecanografiado).

-“Siempre” Números 1-34 (1958-1962). 97 1958-1962

-“Símbolo” Órgano de la Comunión Tradicionalista del Santo Reino de Jaén, 97 1949-1952 Números 1 a 13 (1949-1952).

-“Tercio de Carlos VII” Boletín de Información (Barcelona), Nº 3, (1959). 97 1959 (Mecanografiado).

-“Tiempos críticos”, Números 13-17, 21, 31, 32, 34-36, 38 (1950-1959). 97 1950-1959

-“Unidad” Órgano de la A.E.T. de Andalucía Occidental, Números 1 y 2 97 1959 (1959). (Mecanografiado-Multicopista).

-“VM” Portavoz de los Círculos Culturales Vázquez de Mella, nº 1, (1968). 97 1968

-“18 de julio” Dios, Patria, Fueros, Rey, Números 1, 3-5, 7, 9-11 (1958- 97 1958-1961 1961).

-“Volveré”, Números 1 a 6 (SF [1945]?). (Falcondista). (Mecanografiado- 97 SF Multicopista).

-“¡Volveré!” Portavoz de las Juventudes Carlistas. Números 1 a 24 (1948- 97 1948-1954 1950), (Encuadernado). (Entragado a la Biblioteca de la Universidad de Navarra el 24-09-2013). 50

Archivo General Fondo Francisco Javier de Lizarza Inda

-También hay un volumen con los números 4 a 118 (1948-1954). (Encuadernado).

-“Volveré”, (Carloctavista). Números sueltos 28, 80, 99, 100, 113, 117, 153, 154, 156-161, 167, 174-176, 179, 182, 184, 185, 196, 198, 199, 202, 205, 209, 210, 220, 226.

51