UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS, COMO BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA EN EL RÍO SARDINAS, PARROQUIA DE PACTO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

VERÓNICA SILVANA MACHADO ZÚÑIGA

DIRECTORA: MSc. MARÍA ALEXANDRA ENDARA GONZÁLEZ

Quito, septiembre, 2018

© Universidad UTE. 2018 Reservados todos los derechos de reproducción

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE CONTACTO CÉDULA DE IDENTIDAD: 1717707234 APELLIDOS Y NOMBRES: Machado Zúñiga Verónica Silvana DIRECCIÓN: Luis Tufiño Nº 59 – 91 y Río Timbara EMAIL: [email protected] TELÉFONO FIJO: 02- 2297 - 582 TELÉFONO MOVIL: 09- 9600- 0749

DATOS DE LA OBRA BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS, COMO BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL TITULO: AGUA EN EL RÍO SARDINAS, PARROQUIA DE PACTO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA AUTOR O AUTORES: Verónica Machado FECHA DE ENTREGA DEL 04/09/2018 PROYECTO DE TITULACIÓN: DIRECTOR DEL PROYECTO DE MSc. María Alexandra Endara González TITULACIÓN:

PROGRAMA PREGRADO X POSGRADO Ingeniería Ambiental y Manejo de Riesgos TITULO POR EL QUE OPTA: Naturales En este proyecto técnico se realizó un análisis integral de la calidad del agua del Río Sardinas, ubicado en la parroquia rural Pacto del Distrito Metropolitano de Quito, en dos épocas climáticas: lluviosa (abril) y seca (julio). Para su análisis se establecieron a lo largo del río 5 puntos de muestreo, seleccionados por su representatividad. Para la recolección de especímenes se emplearon técnicas in situ, mediante el método cualitativo llevando a cabo la RESUMEN: Mínimo 250 palabras técnica manual y la de red de patada, y el método cuantitativo empleando la técnica de red tipo Surber, después se analizó e identificó el nivel taxonómico según su orden y familia en el laboratorio de la UTE. Se empleó a las comunidades de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos, se aplicaron índices como el BMWP/Col, el EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera), los parámetros de abundancia y riqueza de comunidades, en complemento con la medición de 7 parámetros físico – químicos: Temperatura del agua (°C),

conductividad (uS/cm2), turbidez NTU, O2 Disuelto (mg/L), pH, que fueron tomados en conjunto con los macroinvertebrados de manera

in situ, mientras que el DQO (mgO2/L) y DBO5

(mgO2/L), fueron obtenidos en el laboratorio de la UTE y en el laboratorio de la OSP de la Universidad Central del Ecuador (UCE), para determinar la calidad del cuerpo de agua. Los resultados arrojaron similitudes en las dos épocas climáticas, revelando que la calidad del agua del río es aceptable (agua ligeramente contaminada) y su estado ecológico posee un impacto moderado, todo esto ocasionado por distintas actividades antropogénicas en el área como el turismo comunitario, desechos domésticos y el uso de río como cruce de vía secundaria para vehículos motorizados. Índices biológicos, BMWP/Col, Índice EPT, PALABRAS CLAVES: parámetros de abundancia y riqueza de comunidades, parámetros físico - químicos. In this technical project, an integral analysis was conducted on water quality of the River Sardinas, located in the rural parish, Pacto; in the Metropolitan District of Quito. This was performed in two climatic seasons: Rainy (April) and dry (July). For this analysis 5 sampling points where established along the river that were selected on their representativeness. For the collection of specimens, in situ techniques were applied, throughout the qualitative method carrying out the manual technique and the kick-sampling technique, and the quantitative method using the net type Surber technique, after that the taxonomic level was analyzed and identified ABSTRACT: according to its order and family in the laboratory of UTE. Using benthic macroinvertebrate communities as biological indicators, indexes were applied such as the BMWP / Col, the EPT (Ephemeroptera, Plecoptera and Trichoptera), the parameters of abundance and richness of communities, in addition to the measurement of 7 physical-chemical parameters: Temperature of water (°C), conductivity (uS / cm2), turbidity NTU, dissolved O2 (mg / L), pH, were taken in conjunction with macroinvertebrates in situ, while COD (mgO2 / L) and DBO5 (mgO2 / L), were obtained in UTE´s laboratory and in the laboratory of OSP of Universidad Central del Ecuador (UCE), to determine the quality of the body of water. The results showed similarities in the two climatic seasons, revealing that the water quality of the river is acceptable (slightly polluted water) and its ecological state has a moderate impact, all this caused by different anthropogenic activities in the area such as community tourism, waste, and the river being served as a crossroad for motorized vehicles.

Biological indexes, BMWP / Col, EPT index, KEYWORDS parameters of abundance and richness of the community, physical and chemical framework.

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio Digital de la Institución.

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, Machado Zúñiga Verónica Silvana, CI 1717707234 autor/a del proyecto titulado: TITULO Biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, como bioindicadores de calidad del agua en el Río Sardinas, parroquia de Pacto, cantón Quito, provincia de Pichincha, previo a la obtención del título de Ingeniería Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales en la Universidad UTE.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las Instituciones de Educación Superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor. 2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad UTE a tener una copia del referido trabajo de graduación con el propósito de generar un Repositorio que democratice la información, respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Quito, 04 de Septiembre de 2018.

DECLARACIÓN

Yo, VERÓNICA SILVANA MACHADO ZÚÑIGA declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La UTE puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos, como bioindicadores de calidad del agua en el Río Sardinas, Parroquia de Pacto, Cantón Quito, Provincia de Pichincha”, que, para aspirar al título de Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Verónica Silvana Machado Zúñiga, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

Para culminar con éxito mi carrera, pude entender que llegar a la meta, es entregarse por completo sin importar las horas, los problemas, o las adversidades, mirando solamente en la lontananza, con mucha esperanza y perseverancia poder llegar y poder ser. El ofrecimiento que le hice en vida a mi abuelita Olga Mirian Valle Heredia, a quien extraño pero sé que desde el cielo me bendice en cada paso que doy, a mi abnegada madre Flor Silvana Zúñiga Valle que fue mi guía, motivación e inspiración todos los días, hoy te entrego no la obtención de mi título sino mi gratitud eterna y a mi padre Patricio Lorenzo Machado Sandretti doy gracias por todo y tanto, por enseñarme el no dejarme vencer y demostrarme que con esfuerzo y perseverancia puedo conseguir lo que me proponga, de corazón gracias por los esfuerzos y sacrificios que han realizado por verme siempre bien y feliz, son mi pilar e inspiración en todo momento. Gracias a toda mi familia y amigos que sin duda han aportado para que ahora pueda lograr alcanzar satisfactoriamente una de mis metas, en base a sus consejos y enseñanzas.

ÍNDICE DE CONTENIDOS PÁGINA

RESUMEN ...... 1

ABSTRACT ...... 2

1. INTRODUCCIÓN ...... 3

2. METODOLOGÍA ...... 8 2.1. PUNTOS DE MUESTREO ...... 8 2.2. MACROINVERTEBRADOS ...... 9 2.2.1. FASE DE CAMPO ...... 9 2.2.2. FASE DE LABORATORIO ...... 10 2.2.2.1. Métodos de análisis para los índices biológicos ...... 11 2.2.2.2. Método para determinar abundancia y riqueza biológica ...... 12 2.3. PARÁMETROS FÍSICO – QUÍMICOS ...... 12 2.3.1. FASE DE CAMPO ...... 13 2.3.2. FASE DE LABORATORIO ...... 13

2.3.2.1. Determinación de DBO5 ...... 13 2.3.2.2. Determinación de DQO ...... 13

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...... 15 3.1. ANÁLISIS BIOLÓGICO...... 15 3.1.1. ÍNDICE DE MONITOREO BIOLÓGICO – BMWP/COL ...... 15 3.1.2. ÍNDICE DE MONITOREO EPT Y ABUNDANCIA ...... 18 3.1.2.1. Interpretación de índice EPT ...... 19 3.1.2.2. Interpretación de la abundancia biológica ...... 20 3.2. ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICO ...... 21 3.2.1. INTERPRETACIÓN PARÁMETROS FÍSICO – QUÍMICOS ...... 21 3.3. ANÁLISIS COMPARATIVO ...... 23

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 24 4.1. CONCLUSIONES ...... 24 4.2. RECOMENDACIONES ...... 25

5. BIBLIOGRAFÍA ...... 26

6. ANEXOS ...... 31

i

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Coordenadas GPS de los puntos de muestreo ...... 8

Tabla 2. Criterios de Calidad Biológica, para el índice BMWP/Col ...... 11

Tabla 3. Criterio de calidad de agua según índice EPT ...... 12

Tabla 4. Macroinvertebrados registrados, época lluviosa y época seca ...... 15

Tabla 5. Abundancia e índice EPT en las dos épocas climáticas ...... 18

Tabla 6. Comparación de los Parámetros Físico – Químicos ...... 21

Tabla 7. Análisis entre los índices y los parámetros físico – químicos ...... 23

Tabla 8. Profundidad y ancho del río, en la época lluviosa y seca ...... 32

Tabla 9. Puntuación asignada para la obtención del índice BMWP/Col ...... 32

Tabla 10. Ejemplo de determinación de EPT Presentes ...... 33

Tabla 11. Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce ...... 34

Tabla 12. Precipitación Media Mensual de Estaciones Meteorológicas ...... 35

ii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Mapa Río Sardinas – Pacto, área de estudio...... 8

Figura 2. Macroinvertebrados registrados en la época lluviosa...... 16

Figura 3. Macroinvertebrados registrados en la época seca...... 17

Figura 4. Comparación de los resultados, Índice BMWP/Col...... 17

Figura 5. Porcentaje resultante del análisis del índice EPT...... 19

Figura 6. Abundancia de individuos en las dos épocas climáticas...... 20

Figura 7. Fotografía del Río Sardinas, en época lluviosa...... 36

Figura 8. Fotografía del Río Sardinas, en época seca...... 36

Figura 9. Equipos y materiales empleados en el área de estudio...... 37

Figura 10. Red de Patada y red tipo Surber...... 37

Figura 11. Técnica mediante red de Patada...... 38

Figura 12. Técnica mediante red Surber...... 38

Figura 13. Técnica manual...... 38

Figura 14. Medición del O2 Disuelto (mg/L)...... 39

Figura 15. Medición de turbidez NTU...... 39

Figura 16. Transporte de las muestras de agua, para DBO5 y DQO...... 39

Figura 17. Observación e Identificación las comunidades bentónicas...... 40

Figura 18. Incubadora para determinar el DBO5...... 40

Figura 19. Espectrofotómetro y reactor HACH, para obtener DQO...... 40

Figura 20. Análisis de DBO5 y DQO, para el P1...... 41

Figura 21. Análisis de DBO5 y DQO, para el P2...... 42

Figura 22. Análisis de DBO5 y DQO, para el P3...... 43

Figura 23. Análisis de DBO5 y DQO, para el P4...... 44

iii

PÁGINA

Figura 24. Análisis de DBO5 y DQO, para el P5...... 45

Figura 25. Turismo comunitario en el Río Sardinas...... 46

Figura 26. Consecuencias del turismo comunitario (parrilla improvisada). . 46

Figura 27. Desechos domésticos encontrados en el área de estudio...... 47

Figura 28. Uso de río, vía secundaria para vehículos livianos...... 48

Figura 29. Uso de río, vía secundaria para vehículos pesados...... 48

Figura 30. Rastros de aceite en la rivera del curso bajo del río...... 49

iv

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

ANEXO 1. Mapa base de la Parroquia Rural Pacto ...... 31

ANEXO 2. Registro de las mediciones de ancho y profundidad del río ...... 32

ANEXO 3. Puntuación asignada índice BMWP/Col ...... 32

ANEXO 4. Criterio para determinar la calidad de agua, índice EPT ...... 32

ANEXO 5. TULSMA, libro VI, Anexo 1...... 34

ANEXO 6. Precipitación del Distrito Metropolitano de Quito ...... 35

ANEXO 7. Salida del reconocimiento Río Sardinas, parroquia rural Pacto . 36

ANEXO 8. Equipos y materiales para la toma de muestras (in situ) ...... 37

ANEXO 9. Recolección de macroinvertebrados bentónicos ...... 38

ANEXO 10. Toma de muestras de los parámetros físico- químicos ...... 39

ANEXO 11. Análisis realizados en el laboratorio de la UTE ...... 40

ANEXO 12. Resultados de los análisis realizados en la OSP UCE ...... 41

ANEXO 13. Actividades antropogénicas y su impacto ...... 46

v

RESUMEN

En este proyecto técnico se realizó un análisis integral de la calidad del agua del Río Sardinas, ubicado en la parroquia rural Pacto del Distrito Metropolitano de Quito, en dos épocas climáticas: lluviosa (abril) y seca (julio). Para su análisis se establecieron a lo largo del río 5 puntos de muestreo, seleccionados por su representatividad. Para la recolección de especímenes se emplearon técnicas in situ, mediante el método cualitativo llevando a cabo la técnica manual y la de red de patada, y el método cuantitativo empleando la técnica de red tipo Surber, después se analizó e identificó el nivel taxonómico según su orden y familia en el laboratorio de la UTE. Se empleó a las comunidades de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos, se aplicaron índices como el BMWP/Col, el EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera), los parámetros de abundancia y riqueza de comunidades, en complemento con la medición de 7 parámetros físico – químicos: Temperatura del agua (°C), conductividad

(uS/cm2), turbidez NTU, O2 Disuelto (mg/L), pH, que fueron tomados en conjunto con los macroinvertebrados de manera in situ, mientras que el

DQO (mgO2/L) y DBO5 (mgO2/L), fueron obtenidos en el laboratorio de la UTE y en el laboratorio de la OSP de la Universidad Central del Ecuador (UCE), para determinar la calidad del cuerpo de agua. Los resultados arrojaron similitudes en las dos épocas climáticas, revelando que la calidad del agua del río es aceptable (agua ligeramente contaminada) y su estado ecológico posee un impacto moderado, todo esto ocasionado por distintas actividades antropogénicas en el área como el turismo comunitario, desechos domésticos y el uso de río como cruce de vía secundaria para vehículos motorizados.

Palabras clave: Índices biológicos, BMWP/Col, Índice EPT, parámetros de abundancia y riqueza de comunidades, parámetros físico - químicos.

1

ABSTRACT

In this technical project, an integral analysis was conducted on water quality of the River Sardinas, located in the rural parish, Pacto; in the Metropolitan District of Quito. This was performed in two climatic seasons: Rainy (April) and dry (July). For this analysis 5 sampling points where established along the river that were selected on their representativeness. For the collection of specimens, in situ techniques were applied, throughout the qualitative method carrying out the manual technique and the kick-sampling technique, and the quantitative method using the net type Surber technique, after that the taxonomic level was analyzed and identified according to its order and family in the laboratory of UTE. Using benthic macroinvertebrate communities as biological indicators, indexes were applied such as the BMWP / Col, the EPT (Ephemeroptera, Plecoptera and Trichoptera), the parameters of abundance and richness of communities, in addition to the measurement of 7 physical-chemical parameters: Temperature of water (°C), conductivity (uS / cm2), turbidity NTU, dissolved O2 (mg / L), pH, were taken in conjunction with macroinvertebrates in situ, while COD (mgO2 / L) and DBO5 (mgO2 / L), were obtained in UTE´s laboratory and in the laboratory of OSP of Universidad Central del Ecuador (UCE), to determine the quality of the body of water. The results showed similarities in the two climatic seasons, revealing that the water quality of the river is acceptable (slightly polluted water) and its ecological state has a moderate impact, all this caused by different anthropogenic activities in the area such as community tourism, waste, and the river being served as a crossroad for motorized vehicles.

Keywords: Biological indexes, BMWP / Col, EPT index, parameters of abundance and richness of the community, physical and chemical framework.

2

1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Pacto parroquia rural del cantón Quito, forma parte de la sub-región territorial del Noroccidente de Pichincha, se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Occidental, con altitudes que van desde 440 m.s.n.m. en las zonas bajas (ríos Pachijal y Guayllabamba), hasta los 1800 m.s.n.m. en las más elevadas, se ubica a 46.64 km de Quito. Limita al norte con el Río Guayllabamba formando parte de su subcuenca, al sur, oeste con la microcuenca del Río Pachijal y al este con los ríos Anope y Chirape (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquial de Pacto [GAD Pacto], 2018). Presenta una temperatura media anual superior a los 25ºC, oscila entre una máxima de 39ºC y una mínima de 13ºC y cuenta con una humedad relativa superior al 80% (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Pacto [PDOT Pacto], 2015 - 2019). El clima es templado – húmedo, se identifican dos épocas climáticas: 1) época lluviosa, presente de diciembre a mayo, y 2) época seca, presente de junio a noviembre. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería en conjunto del Instituto Espacial Ecuatoriano [MAGAP - IEE] (2013) la precipitación media mensual es de 1368.9 mm. En cuanto a la biodiversidad, las condiciones geográficas y climáticas propias de la Biorregión del Chocó, determinan el alto grado de endemismo en la zona. En las zonas de quebradas y cumbre de montaña al ser de difícil acceso, dificulta la tala de los bosques y la extensión de la frontera agrícola, por esta razón se conserva el bosque primario y por tanto a sus ecosistemas.

El Río Sardinas es el área de estudio, localizado en el sector La Esperanza, para llegar se debe tomar la vía secundaria de lastre Pacto – Pacto Loma – La Delicia – Guayabillas, se distingue al río en la ruta de la vía, ya que sirve de cruce para vehículos motorizados. Ubicado a 11.92 km del centro del poblado de Pacto. Presenta un relieve montañoso (moderado y accidentado), cuenta con una altitud que varía entre 568 y 1150 m.s.n.m. El suelo es de origen volcánico, compuesto de pendientes sujetas a la erosión y generación de material aluvial que se deposita sobre sus propios depósitos cuando fluye el río, la zona baja del área de muestreo presenta una planicie aluvial (PDOT Pacto, 2015 - 2019). Según Villalva (2018) nace en la Loma Esperanza de vertientes naturales, su extensión aproximada es de 35 a 40 km, cuenta con dimensiones de 6 m de ancho por 0.5 m de profundidad (época lluviosa) y 0.3 m de profundidad (época seca), desemboca en el Río Guaycuyacu, e influye en sistema hídrico Mashpi – Guaycuyacu – Sahuangal que se encuentra bajo la categoría de Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) (Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregíon Andina [CONDESAN], 2016). Que a su vez forma parte del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMANP) del

3

Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) (Concejo Metropolitano de Quito, 2011).

Para el desarrollo de este estudio se debe considerar a los ríos como sistemas complejos, ya que son multifuncionales, presentan un alto grado de dinamismo al tener varias redes de drenaje y gran diversidad ambiental (Guevara, 2014). La calidad de los ecosistemas dulceacuícolas, se ve afectada por presiones negativas, que alteran su estructura, composición y los servicios que proporcionan como un sistema (Durance & Ormerod, 2007). Los sistemas fluviales en el DMQ, han sido expuestos a una presión insostenible, por causa de actividades antropogénicas, dando como resultado la pérdida parcial o definitiva de los recursos hídricos. Esto se debe a la afectación que sufre la capacidad de asimilación de los ríos, a causa del desequilibro ecosistémico (Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2015). Las actividades que presionan los recursos naturales de la parroquia, son los cambios de uso de suelo, el crecimiento poblacional, el desarrollo de actividades industriales (minería aurífera) y agrícolas (uso de agroquímicos), que a lo largo del tiempo han originado el deterioro del ecosistema acuático, la pérdida de biodiversidad y generación de nuevas fuentes de contaminación (Jiménez, Reynoso, Salinas, Lopez, & Gonzalez, 2011). La contaminación generada, se dirige río abajo entre sus aguas afectando indirectamente a los recursos de la región, los pobladores de la zona reconocen que estos impactos negativos, han causado la disminución de calidad y cantidad del agua (PDOT Pacto, 2015 - 2019). Estos antecedentes permiten en la actualidad, el desarrollo de una metodología que emplee índices y parámetros, para reconocer el grado de alteración del cuerpo de agua y mediante su análisis brindar alternativas de control, rehabilitación y recuperación hídrica.

La valoración biótica es una evaluación que considera los cambios en las condiciones del cuerpo de agua, analizando la sensibilidad de la biota a los contaminantes presentes, como lo afirman González, Caicedo, & Aguirre (2013) “Estos cambios han motivado en las últimas décadas el desarrollo de índices bióticos para valorar el efecto de las intervenciones humanas sobre dichos ecosistemas” (pág. 97). Para esto consideraremos que se entiende, por contaminación a una presencia de sustancias químicas o de otra naturaleza en concentraciones superiores a las condiciones naturales del ecosistema (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos [WWAP], 2016). De manera simultánea la contaminación del agua, es cualquier alteración de las características físicas, químicas o biológicas naturales, que causan un impacto negativo al ecosistema acuático y a su medio (Ministerio del Ambiente Ecuador [MAE], 2015). Los conceptos expuestos son de valor para la investigación ya que posteriormente será motivo de evaluación, el deterioro ambiental de un ecosistema acuático por

4

contaminación, considerando la caracterización de la biota en el área de estudio, mediante la selección de una comunidad representativa que sirva como bioindicador de la calidad del agua, determinando la abundancia y riqueza de los individuos (Ladrera, 2012). Los bioindicadores a diferencia de los indicadores físico-químicos, son de utilidad para caracterizar la calidad del acuerpo de agua por efectos de la contaminación a través del tiempo (Gómez, Fernández, & Kehr, 2012). Su aplicación requiere de la recolección e identificación de especies, de acuerdo al índice biológico que se desee ocupar, naturalmente sin dejar de lado a los parámetros físico - químicos para obtener una evaluación completa e integral, del estado del cuerpo de agua.

Los macroinvertebrados bentónicos son organismos que representan un grupo apropiado para valorar la integridad del estado ecológico de las masas de agua, la estructura y la composición de sus comunidades, mediante la determinación de sensibilidad, factibilidad, rentabilidad, validez científica, entre otras, empleando índices de calidad (Tomanova & Tedesco, 2007). La tolerancia de ciertas comunidades a la contaminación de su hábitat, es una característica perceptible, que ayuda a identificar modificaciones en la composición y representatividad, determinando así, los diversos cambios físicos y químicos del agua (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC] & El Colegio de la Frontera Sur [Ecosur], 2014). Estos organismos pueden desarrollar alguna etapa de su ciclo de vida en cuerpo de agua, algunos son de fácil observación y otros son retenidos con la ayuda de redes con un ojo de malla de aproximadamente 250 µm, empleadas para distintas técnicas de recolección (Ministerio de Ambiente y Energía [MINAE], 2007). Incluyen representantes de varias familias como: Coleoptera, Crustaceo, Diptera, Ephemeroptera, Haplotaxida, Hemiptera, Hydracarina, Isopoda, Neuroptera, Odonata, Oligochaeta, Plecoptera, Trichoptera, Tricladida, se descarta a los pertenecientes al Subfilo Vertebrata (Sierra, 2011). El grupo de organismo acuáticos mayormente distribuido en cuerpos de agua dulceacuícolas es el de los insectos. Acuáticos en estado inmaduro (huevos y larvas), mientras que en estado adulto en su mayoría son terrestres (Ladrera, 2012).

La ubicuidad de estos organismos y las características de las dos épocas climáticas, ayudan para determinar la representatividad de especímenes mediante su recolección, en los puntos de muestreo establecidos, los organismos de > 5 mm son de fácil captura e identificación taxonómica y excelentes para diagnósticos ambientales (Sierra, 2011). La identificación es realizada mediante la observación de los mismos empleando un estéreomicroscopio, y guías de macroinvertebrados para su posterior clasificación por orden y familia. La biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos son ampliamente empleados en la actualidad por las siguientes

5

características: De amplia distribución, gran diversidad de especies, en su mayoría sedentarios, permite el análisis global de la contaminación, muestreo sencillo y económico, nivel taxonómico en cuanto a familia y género bien conocido, sensibles a cambios físicos y químicos en su hábitat, protocolos de muestreo y elaboración de índices estandarizados, tiempo de vida largo, permite integrar los efectos de la contaminación en el tiempo (Narcís & Acosta, 2011).

Los índices biológicos se basan en asociar la taxa de los macroinvertebrados por su nivel de tolerancia a la contaminación, se les asigna un número cuyo rango varía según el índice que se emplee, el índice BMWP es el más empleado en Latinoamérica, para monitoreos de salud ambiental de los ecosistemas dulceacuícolas, en conjunto del índice EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera), para obtener una mejor perspectiva de la problemática de contaminación de los recursos hídricos (Gamboa, Reyes, & Arrivillaga, 2008). Los índices de diversidad señalan que a una mayor biodiversidad mejor es la calidad del agua. Se basan en las variaciones de las comunidades (Carrera, 2011). Estos índices son empleados de manera conjunta, considerando la riqueza taxonómica (índices cualitativos) o la abundancia relativa (índices cuantitativos) para determinar según sus criterios el estado de agua (Springer, 2010). Los análisis de los parámetros de riqueza y abundancia sirven para evaluar el estado ecológico del área de estudio (Dousdebes, 2016). El monitoreo de la calidad del agua involucra también la medición de diferentes variables, incluyendo los análisis físico – químicos y la composición biológica de un sistema acuático. Es recomendable emplear un monitoreo a conciencia ya que desempeña un papel crucial en la gestión de la calidad del agua, con la finalidad de mantener un ambiente equilibrado en lugar de restaurar un ambiente contaminado (Damanik et al., 2016). Por lo general, se realizan estudios y monitoreos a ecosistemas acuáticos, ubicados en zonas agrícolas, áreas urbanas y rurales donde, el agua servida es vertida directamente a las aguas superficiales de los ríos y el impacto es visiblemente negativo para el ecosistema acuático y su medio, sin embargo, también se los emplea para determinar el nivel de afectación e influencia río abajo, al emplear macroinvertebrados con índices biológicos en conjunto con los análisis físico - químicos del agua, se hablaría de una metodología completa y complementaria para el diagnóstico de calidad (Ladrera, 2012). Dicha calidad es determinada mediante la interpretación de los datos arrojados por los índices biológicos empleados en el proyecto, en comparación con los parámetros físico – químicos tanto los obtenidos in situ: Conductividad, temperatura del agua, temperatura ambiente, pH, oxígeno disuelto, turbidez, como los obtenidos en el laboratorio: Demanda bioquímica de Oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), entre otros (Soto,

6

2012). Para determinar el nivel de incidencia de los parámetros físico – químicos en el agua y evaluar el estado del recurso hídrico, se considera los límites máximos permisibles contemplados en la norma de control ambiental vigente del Texto Unificado de Legislación Ambiental (TULSMA): Limites de descarga a un cuerpo de agua dulce (Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente [TULSMA], 2015). Se ha desarrollado esta investigación académica para identificar el estado ecológico del Río Sardinas, ya que en la actualidad está siendo presionado por actividades antropogénicas como el turismo comunitario, generación de basura y usos domiciliarios, que afectan la calidad y cantidad del recurso hídrico (Villalva, 2018). Ambientalmente la conservación de los ecosistemas dulceacuícolas es vital, ya que poseen una gran diversidad de especies, esenciales para su función y para que éstos presten sus servicios. Por tanto, es de importancia emplear indicadores biológicos que permitan mediante el análisis de sus índices de calidad, en conjunto del análisis de abundancia y riqueza de comunidades y los análisis físico-químicos del agua, evaluar de manera integral la calidad del recurso hídrico, para conocer el su grado de alteración, por causas naturales o antropogénicas (Pérez, Pineda, & Medina, 2007).

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general

Determinar el estado ecológico y la calidad de agua del Río Sardinas, a través de análisis físico - químicos y de biodiversidad de Macrobentos utilizando índices de calidad.

Objetivos específicos

. Considerar el uso y manejo del recurso hídrico del área de estudio y sus niveles de contaminación. . Identificar la abundancia y riqueza en base a la comunidad de macroinvertebrado bentónicos, en la época seca como en la lluviosa. . Establecer la relación de las variables de los parámetros físico - químicos con las comunidades de macroinvertebrados, en la época seca como en la lluviosa.

7

.

2. METODOLOGÍA

2. METODOLOGÍA

2.1. PUNTOS DE MUESTREO

Se establecieron cinco puntos de muestreo a lo largo del Río Sardinas, separados por 200 m entre sí, seleccionados debido a su representatividad ecológica, simbolizados en la Figura 1. Las coordenadas GPS correspondientes a los puntos se encuentran descritas en la Tabla 1. El muestreo se realizó en la época lluviosa el 20 de abril y en la época seca el 22 de julio de 2018. En el Anexo 1 se puede observar el mapa base de los puntos de muestreo con altimetría.

Figura 1. Mapa Río Sardinas – Pacto, área de estudio.

Tabla 1. Coordenadas GPS de los puntos de muestreo Punto Altitud Longitud Latitud Muestreo (msnm) P1 17M 0737693 0020505 1050 P2 17M 0737649 0020712 934 P3 17M 0737712 0020867 928 P4 17M 0737490 0020270 900 P5 17M 0737843 0021008 893

8

El presente proyecto, constó de dos fases: la primera fase fue llevada a cabo en el campo de estudio, donde se procedió al reconocimiento del área, la recolección de especímenes en conjunto con la toma de muestras del agua y las mediciones de los parámetros físico – químicos, la segunda fase se realizó en el laboratorio, en cuanto a la identificación y análisis biológico de los individuos colectados mediante índices y el análisis físico-químico de las muestras de agua colectadas.

2.2. MACROINVERTEBRADOS

2.2.1. FASE DE CAMPO

Se llevó a cabo tres técnicas para la recolección de especímenes, que se detallan a continuación:

- Técnica Manual La técnica de recolección manual, consistió en encontrar organismos adheridos al sustrato, para esto se levantó y analizó piedras, rocas ramas sumergidas y hojarasca de la ribera del río, en un período de tiempo de 10 minutos (Nugra, Segovia, Benítez, & Reinoso, 2016). Los macroinvertebrados fueron recolectados mediante una pinza entomológica y depositados directamente en viales plásticos de 10 ml con contenido de alcohol al 70%, previamente etiquetados con la fecha, lugar y número de punto de muestreo, para su posterior identificación, ésta técnica se llevó a cabo una vez por cada punto seleccionado. - Técnica de patada (red de patada, ojo de malla de 0,5 a 1 mm). La técnica de recolección con red de patada, consistió en colocar los dos extremos de la red en el fondo del río a contra corriente, Los macroinvertebrados fueron atrapados en la red al remover el sustrato con los pies, durante un tiempo determinado de 5 minutos aproximadamente (Carrera & Fierro, 2001). Ésta técnica se llevó a cabo dos veces por cada punto seleccionado. - Red tipo Surber (red tipo Surber, ojo de malla de 0,5 a 1 mm). La técnica de recolección con red tipo Surber, consistió en colocar la red que en el fondo del río a contra corriente, mientras se remueve el sustrato del fondo con las manos, durante un minuto (Carrera & Fierro, 2001). La red “consta de un marco metálico de 30 x 30 cm, al cual está sujeta una red de unos 80 cm de longitud y con una abertura de malla de aproximadamente 500 μ” (Universidad Nacional Mayor de San Marcos [UNMSM], 2014, págs. 37 - 42). Ésta técnica se llevó a cabo dos veces por cada punto seleccionado.

9

Las muestras colectadas en los cinco puntos de muestreo, con las técnicas de red de patada y red de tipo Surber, fueron colocadas en bandejas de loza blanca con la finalidad de separar los organismos del material más grande, a continuación se colocó las muestras en fundas herméticas previamente etiquetadas y finalmente se puso en hieleras para su posterior traslado e identificación.

2.2.2. FASE DE LABORATORIO

Mediante la aplicación de las tres técnicas anteriormente mencionadas, fueron colectadas 5 muestras por cada técnica, tanto en la época lluviosa (15 muestras) como en la seca (15 muestras), generando un total de 30 muestras que fueron almacenadas en viales plásticos de 10 ml con alcohol al 70% y en fundas herméticas, para su posterior traslado en hieleras al laboratorio de Biología de la UTE campus Occidental. Las muestras contenidas en las fundas herméticas, obtenidas con las técnicas de red de patada y red de tipo Surber, fueron colocadas en bandejas de loza blanca para la separación de los macroinvertebrados bentónicos del sustrato con la ayuda de una pinza entomológica, se pusieron en viales plásticos de 10 ml con alcohol al 70%, para la preservación de las muestras. Finalmente las muestras preservadas en alcohol, procedentes de los cinco puntos de muestreo, en cada época climática fueron colocadas en cajas Petri para proceder a la observación a través del estéreomicroscopio con zoom de 0.7x y 4.5x, se empleó una pinza entomológica y una aguja de disección para la identificación de los especímenes según su orden y familia, se utilizó las siguientes guías de identificación (Roldán 1988; Carrera & Fierro, 2001; Domínguez & Fernández, 2009; Oscoz, 2009; Nugra et al., 2016; Easton, Huselid, & Abreu, 2012).

Técnicas de análisis:

- Cualitativo: La identificación de los organismos debe ser hasta el nivel taxonómico más bajo posible, en la mayoría de casos se puede determinar hasta el rango de familia o género (UNMSM, 2014). - Cuantitativo: Luego de la identificación se realiza un conteo de todos los organismos de la muestra, teniendo en cuenta el área total de la colecta (Ramírez, 2010). - Semicuantitativo: Se utilizó placas con divisiones para hacer un conteo aproximado teniendo en cuenta porcentajes de abundancia relativa o la utilización de escalas de abundancia como referencia (muy abundante, abundante, frecuente, escasa) (UNMSM, 2014).

10

Posteriormente se ejecutaron los índices biológicos del BMWP/Col, ETP y el cálculo de abundancia relativa, determinando así, la calidad de agua de los cinco puntos de muestreo seleccionados.

2.2.2.1. Métodos de análisis para los índices biológicos

. BMWP/Col (Biological Monitoring Working Party para Colombia): Se empleó el Índice BMWP/Col el cual da valores de 1 a 10, se considera que los géneros o especies pertenecientes a familias con puntuación de 8 a 10 tienen alta sensibilidad; entre 4 y 7 media sensibilidad, y de 1 a 3 baja sensibilidad (Roldán, 2003). Los valores se encuentran reflejados en la Tabla 9, contemplado en el Anexo 3. La fórmula se encuentra descrita en la Ecuación 1. Cálculo del índice BMWP:

[1] Dónde: - T: Nivel de tolerancia total (sumatoria de los números correspondientes a cada familia, en cada punto de muestreo).

Tabla 2. Criterios de Calidad Biológica del agua para el índice BMWP/Col

CLASE CALIDAD BMWP/COL SIGNIFICADO COLOR I Buena >150, 101-120 Aguas muy limpias a limpias AZUL Aguas ligeramente II Aceptable 61–100 VERDE contaminadas Aguas moderadamente III Dudosa 36 - 60 AMARILLO contaminadas IV Crítica 16 - 35 Aguas muy contaminadas NARANJA Aguas fuertemente V Muy crítica <15 ROJO contaminadas

(Roldán, 2003)

. EPT: Se realizó considerando a los grupos de Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, macroinvertebrados considerados indicadores de la calidad del agua debido a su sensibilidad a los contaminantes (Carrera & Fierro, 2001). La fórmula se encuentra descrita en la Ecuación 2. Cálculo del índice EPT (Klemm, Lewis, Fulk, & Lazorchak, 1990):

[2]

Dónde: - EPT Total: Número de taxa de los tres órdenes presentes. - Abundancia Total: Número total de individuos.

11

El % obtenido se compara en el cuadro de calidad de agua, que se encuentran reflejados en la Tabla 3, Ejemplo de EPT Presentes contemplado en el Anexo 4, Tabla 10.

Tabla 3. Criterio de calidad de agua según índice EPT

CALIDAD DE AGUA (EPT) % Criterio 75 - 100 Muy Buena 50 - 74 Buena 25 - 49 Regular 0 - 24 Mala

(Carrera & Fierro, 2001)

2.2.2.2. Método para determinar abundancia y riqueza biológica

- Abundancia Total (N): Número total de individuos registrados de una especie, en cada punto de muestreo (Álvarez et al., 2006)

- Abundancia Relativa: La fórmula se encuentra descrita en la Ecuación 3. Cálculo de Abundancia Relativa (Guiracocha, 2000):

[3]

Dónde: - A: Número de individuos de la especie. - N: Número total de individuos (abundancia total).

- Riqueza (S): Número total de especies registradas. Bode (1988), puede indicar el estado de impacto del ecosistema, cuando:

 > 26 = no impactado.  19 – 26 = levemente impactado.  11 – 18 = moderadamente impactado.  < 11 = severamente impactado.

2.3. PARÁMETROS FÍSICO – QUÍMICOS

Éste análisis se realizó de forma simultánea con la recolección de macroinvertebrados bentónicos, en el área de estudio.

12

2.3.1. FASE DE CAMPO

Para la recolección de datos de los parámetros físicos – químicos in-situ, se empleó el equipo multiparámetro portátil HACH, que permitió la medición de temperatura (°C), pH, conductividad (uS/cm2) y oxígeno disuelto (mg/L), también se utilizó el turbidímetro que midió la turbidez (NTU) del agua.

Para el análisis de DBO5 (mgO2/L) y DQO (mgO2/L), se tomó muestras de agua, empleando 5 botellas de vidrio de 100 ml, previamente esterilizadas y etiquetadas con fecha y código de muestra. Una vez las muestras fueron recolectadas, se procedió a cerrarlas de manera hermética. Luego se almacenaron en hieleras previamente refrigeradas para su posterior traslado. Tanto la recolección de datos in-situ como la toma de muestras de agua fueron llevadas a cabo en cada punto de muestreo, en las dos épocas climáticas.

2.3.2. FASE DE LABORATORIO

2.3.2.1. Determinación de DBO5:

Se mezclaron 350 ml de las muestras de agua de cada punto, con las respectivas disoluciones para DBO5. Para esto se empleó agua destilada con la finalidad de disolver los siguientes compuestos: 1) KH2PO4 (0.21g), K2HPO4 (0.54g), Na2HPO4 – 7H2O (0.84g), NH4Cl (0.0425g); 2) Mg SO4 – 7H2O (0.56g); 3) CaCl2 (0.69g); 4) FeCl3 – 6H2O (0.006g), se empleó una balanza analítica para pesar con precisión, una vez disueltos los compuestos se obtuvo una mezcla homogénea en los vasos de precipitación gracias a la agitación constante con varillas de vidrio, luego se colocó con pipetas 1 ml de cada grupo de compuestos en los 350 ml de muestra, después se puso en el caucho de la tapa NaClO y finalmente se llevó a la Incubadora por 5 días.

2.3.2.2. Determinación de DQO:

Se empleó el método del reflujo cerrado o micro DQO, que consistió en colocar 2 ml de las muestras de agua, en 1.5 ml de HgSO4 (solución digestora) contenida en los viales de mercurio, empleando una pipeta se agregó 3 ml de ácido sulfúrico contaminante (catalizador), se tapó bien el vial y posteriormente se llevó al Reactor HACH DRB-200 (termorreactor) a 150°C por 2 horas, para que la reacción se complemente, después de la digestión la reacción exotérmica fue medida colorimétricamente a una longitud de onda de 600 nm, empleando el Espectrofotómetro DR/4000 HACH, obteniendo así los datos del análisis.

13

Los análisis DBO5 y el DQO, fueron realizados en: . Laboratorio de la Universidad UTE (resultados brindan una estimación). . Laboratorio OSP de la Universidad Central del Ecuador (UCE), donde se determinaron los análisis mediante los siguientes métodos certificados:

- DBO5: MAM – 38 / APHA 5210 B MODIFICADO. - DQO: MAM – 23 A / MERK 112, 28, 29, 132 MODIFICADO.

Los resultados obtenidos en el laboratorio de la OSP, para los cinco puntos de muestreo se encuentran adjuntos en el Anexo 12, expuestos en las Figuras: 20, 21, 22, 23, 24, respectivamente.

Técnicas de análisis:

- Se comparó los parámetros obtenidos tanto in-situ como en los laboratorios con los parámetros considerados en la normativa ambiental vigente: TULSMA, libro VI, Anexo 1. Tabla 10. Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce, en base en los mismos se determinó si se encuentran o no dentro de los límites máximos permisibles. - Se realizó una comparación entre estos resultados del análisis físico – químicos y los arrojados por los índices biológicos, consecutivamente se determinó su relación.

14

3. RESULTADO Y DISCUSIÓN

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. ANÁLISIS BIOLÓGICO

3.1.1. ÍNDICE DE MONITOREO BIOLÓGICO – BMWP/COL

El valor de la sumatoria de los puntajes de las distintas familias de macroinvertebrados obtenidos en los 5 puntos de muestreo seleccionados, se comparan de acuerdo a los criterios de la calidad biológica del agua para el índice BMWP/Col, contemplados en la Tabla 2, según Roldán (2003).

Se logró identificar la calidad del agua del Río Sardinas, según el valor que arrojó el análisis en las dos épocas climáticas, dando como resultado la comparación expuesta en la Tabla 4:

Tabla 4. Macroinvertebrados registrados, época lluviosa y época seca

ÉPOCA LLUVIOSA ÉPOCA SECA Puntos de Índice Calidad del Índice Calidad Significado Significado muestreo BMWP/Col Agua BMWP/Col del Agua Aguas P1 118 Buena 103 Buena Aguas limpias limpias P2 104 Buena 91 Aceptable Aguas P3 94 Aceptable Aguas 85 Aceptable ligeramente P4 88 Aceptable ligeramente 78 Aceptable contaminadas P5 84 Aceptable contaminadas 69 Aceptable

. ÉPOCA LLUVIOSA

Tanto el P1 (118) como el P2 (104), se encuentran en un rango de (>150, 101 – 120), es decir la calidad de agua es Buena (aguas limpias), gracias a la presencia y abundancia de especies del orden Ephemeroptera y Trichoptera, que influyen como indicadores de buena calidad de agua, no son tolerantes a la contaminación. Mientras que el P3 (94), P4 (88) y P5 (84), se encuentra en un rango de (61 – 100), es decir la calidad de agua es Aceptable (ligeramente contaminada), se evidencia la disminución de especies en especial del orden Ephemeroptera y Trichoptera, se ve más acentuada la presencia de macroinvertebrados más tolerantes a la contaminación como los del orden Coleoptera y Diptera.

15

En la Figura 2. Se pueden observar los valores arrojados en la determinación de la calidad de agua en la época lluviosa, ésta va decreciendo de mayor a menor, sin embargo, se mantiene en un rango entre Buena P1 Y P2 (limpias) y Aceptable P3, P4, y P5 (ligeramente contaminada).

140 120 100 80 60 40

ÍndiceBMWP/Col 20 0 P1 P2 P3 P4 P5 Valores 118 104 94 88 84 Puntos de muestreo

Figura 2. Macroinvertebrados registrados en el Río Sardinas, época lluviosa.

. ÉPOCA SECA

El P1 (103) mantiene una calidad Buena con un rango de (>150, 101 – 120), sin embargo se encuentra casi en el límite del rango de calidad Aceptable, aún existe algunas familias que corresponden al orden de Ephemeroptera y Trichoptera.

En caso de los puntos P2 (91), P3 (85), P4 (78), P3 (69), se encuentra en un rango de (61 – 100), es decir la calidad de agua es Aceptable, se evidencia la disminución de especies en especial del orden Ephemeroptera y Trichoptera, es más acentuada la presencia de macroinvertebrados más tolerantes a la contaminación como los del orden Coleoptera y Diptera, también se debe estos cambios en la calidad, a la intervención antropogénica en el área. En la Figura 3. Se pueden observar los valores arrojados en la determinación de la calidad de agua en la época seca, ésta va decreciendo de mayor a menor, sin embargo, su rango de calidad cambia de Buena P1 (limpias) a P2, P3, P4 y P5 Aceptable (ligeramente contaminada) en la mayoría de los puntos.

16

120 100 80 60 40

20 ÍndiceBMWP/Col 0 P1 P2 P3 P4 P5 Valores 103 91 85 78 69 Puntos de muestreo

Figura 3. Macroinvertebrados registrados en el Río Sardinas, época seca.

De forma general, analizando los muestreos realizados en las dos épocas climáticas, la calidad de agua de Río Sardinas según el índice BMWP/Col es Aceptable (agua ligeramente contaminada), como lo refleja la Figura 4, esto se debe al turismo comunitario y uso de vía secundaria, para vehículos motorizados. Se considera los resultados generados en la época seca, como los que más se acercan a la realidad de este ecosistema acuático, gracias a las condiciones climáticas que influyen para la obtención de un muestreo mayormente representativo, ya que al existir menos lluvias, el caudal baja y es mejor para la obtención y captura de especímenes.

140 120 100 80 60 40

ÍndiceBMWP/Col 20 0 P1 P2 P3 P4 P5 ÉPOCA LLUVIOSA 118 104 94 88 84 ÉPOCA SECA 103 91 85 78 69 Puntos de muestreo

Figura 4. Comparación de los resultados, Índice BMWP/Col, época lluviosa y época seca.

17

3.1.2. ÍNDICE DE MONITOREO EPT Y ABUNDANCIA

Tabla 5. Abundancia e índice EPT en las dos épocas climáticas

Época lluviosa Época seca Orden Familia P1 P2 P3 P4 P5 Total % EPT P1 P2 P3 P4 P5 Total % EPT Dryopidae 0 0 1 0 0 1 0.4 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Elmidae 12 3 0 0 2 17 6.4 0 14 10 9 3 2 38 14.6 0 Coleoptera Hydrophilidae 0 0 0 4 0 4 1.5 0 3 0 0 2 0 5 1.9 0 Psephenidae 0 3 0 0 0 3 1.1 0 0 0 0 1 2 3 1.1 0 Staphylinidae 0 0 0 0 0 0 0.0 0 1 0 0 0 0 1 0.4 0 Asellidae 0 0 0 0 0 0 0.0 0 1 0 0 0 0 1 0.4 0 Crustaceo Gammaridae 0 0 0 0 0 0 0.0 0 2 0 0 0 0 2 0.8 0 Ceratopogonidae 0 4 10 0 0 14 5.3 0 3 3 0 0 0 6 2.3 0 Culicidae 0 0 1 0 0 1 0.4 0 2 3 8 9 4 26 10.0 0 Diptera Chironomidae 3 12 8 0 1 24 9.1 0 4 12 14 10 5 45 17.2 0 Limnichidae 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 1 0 0 0 1 0.4 0 Tipulidae 0 0 6 6 6 18 6.8 0 0 10 2 0 0 12 4.6 0 0 1 0 4 2 7 2.6 7 5 4 0 6 7 22 8.4 22 0 3 0 2 0 5 1.9 5 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Ephemeroptera 8 5 7 0 14 34 12.8 34 8 4 2 2 8 24 9.2 24 8 0 0 0 0 8 3.0 8 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Tricorythidae 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 2 1 0 0 3 1.1 3 Haplotaxida Tubificidae 0 2 0 0 1 3 1.1 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Naucoridae 0 0 0 0 0 0 0.0 0 3 0 0 0 0 3 1.1 0 Hemiptera Veliidae 4 0 0 7 2 13 4.9 0 0 0 0 2 0 2 0.8 0 Hydracarina Hydrachnidae 0 0 0 0 0 0 0.0 0 2 0 0 0 0 2 0.8 0 Isopoda Cymothoidae 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 1 0 0 0 1 0.4 0 Neuroptera Corydalidae 0 0 0 0 1 1 0.4 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Aeshnidae 0 0 0 0 1 1 0.4 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Coenagrionidae 0 0 0 3 1 4 1.5 0 0 1 0 1 0 2 0.8 0 Odonata Gomphidae 0 0 2 0 0 2 0.8 0 0 0 1 0 0 1 0.4 0 Libellulidae 5 0 1 0 2 8 3.0 0 5 0 0 0 2 7 2.7 0 Phyllogomphoides 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 1 0 0 0 1 0.4 0 Oligochaeta Naididae 0 1 0 1 0 2 0.8 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Chloroperlidae 3 0 0 0 0 3 1.1 3 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Plecoptera Perlidae 0 0 0 0 1 1 0.4 1 0 0 1 2 0 3 1.1 3 Brachycentridae 0 0 0 2 0 2 0.8 2 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Glossosomatidae 4 4 0 0 0 8 3.0 8 0 0 0 0 2 2 0.8 2 Goeridae 5 7 0 3 0 15 5.7 15 0 1 0 1 0 2 0.8 2 Hydrobiosidae 0 0 1 0 0 1 0.4 1 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Hydropsychidae 3 2 1 0 0 6 2.3 6 3 3 2 0 3 11 4.2 11 Lepidostomatidae 0 0 3 2 0 5 1.9 5 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Trichoptera Leptoceridae 4 5 5 0 2 16 6.0 16 5 0 4 3 1 13 5.0 13 Limnephilidae 2 1 0 2 0 5 1.9 5 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Odontoceridae 4 4 6 0 0 14 5.3 14 0 0 0 0 0 0 0.0 0 Polycentropodidae 4 0 4 1 0 9 3.4 9 2 2 7 0 0 11 4.2 11 Philopotamidae 0 0 0 3 0 3 1.1 3 2 2 2 0 0 6 2.3 6 Sericostomatidae 3 3 0 0 0 6 2.3 6 3 0 0 0 0 3 1.1 3 Tricladida Planariidae 0 0 0 0 1 1 0.4 0 0 0 0 0 2 2 0.8 0 TOTAL Abundancia 72 60 56 40 37 265 100 68 60 53 42 38 261 100 - - TOTAL Riqueza (S) 15 16 14 13 14 35 14.4 18 16 12 12 11 31 13.8 ETP TOTAL 148 ETP TOTAL 100 CALIDAD DE AGUA (EPT) % 55.8 % 38.3

18

Los datos obtenidos en las dos épocas climáticas, mediante el índice EPT y la abundancia biológica, se encuentran reflejados en la Tabla 5 y se detallan a continuación:

3.1.2.1. Interpretación de índice EPT

Cuando el valor obtenido en el análisis es mayor al 50%, los organismos son indicadores de aguas limpias, ya que presentan una alta sensibilidad a los tensores ambientales (Universidad Nacional de Colombia [UNAL], 2009).

. Época lluviosa: EPT: (148 / Abundancia total: 265) 100 = 55.8%

La calidad de agua se encuentra en el rango de entre 50 – 74%, categorizándola como buena, ya que se obtuvo mayor abundancia en los órdenes EPT, que viven en aguas limpias y bien oxigenadas. Son indicadores de buena calidad de agua debido a su sensibilidad a la contaminación.

. Época seca: EPT: (100 / Abundancia total: 261) 100 = 38.3%

La calidad de agua se encuentra en el rango de entre 25 – 49%, categorizándola como regular, debido a la reducción en la abundancia de los órdenes EPT, generando que, la calidad del recurso hídrico se vea afectada y su calidad disminuya.

A continuación en la Figura 5, se puede apreciar la representación gráfica del porcentaje obtenido en el análisis del índice EPT. En la comparación se puede apreciar que la calidad del agua es buena en la época lluviosa, mientras que en la época seca la calidad del agua es regular.

38.30%

55.80%

Época lluviosa Época seca

Figura 5. Porcentaje resultante del análisis del índice EPT.

19

3.1.2.2. Interpretación de la abundancia biológica

. Época lluviosa:

Se recolectó un total de 265 individuos, distribuidos en: orden: 14 y en familias: 44. Tres de estas especies fueron comunes en cuatro de los cinco puntos de muestreo (Chironomidae. Leptophlebiidae, Leptoceridae). Los grupos más sobresalientes en cuanto a riqueza fueron (Diptera, Ephemeroptera, Trichoptera) y los puntos más representativos fueron el P1 y el P2.

. Época seca

Se recolectó un total de 261 individuos, distribuidos en orden: 14 y en familias: 44. Cinco de estas especies fueron comunes en los cinco puntos de muestreo (Elmidae, Culicidae, Chironomidae, Baetidae, Leptophlebiidae), en cuatro de los cinco puntos de muestreo las comunes fueron (Chironomidae. Leptophlebiidae, Leptoceridae). Los grupos más sobresalientes en cuanto a riqueza fueron (Hydropsychidae, Leptoceridae) y los puntos más representativos fueron el P1 y el P2.

A continuación en la Figura 6, se puede apreciar la representación gráfica de la abundancia de individuos recolectados en las dos épocas climáticas. En la comparación se puede apreciar una mayor abundancia en la época lluviosa, mientras que en la época seca existe una mayor representatividad de individuos.

261

265

Época lluviosa Época seca

Figura 6. Abundancia de individuos en las dos épocas climáticas.

20

3.2. ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICO

Los datos de los parámetros físico – químicos, recolectados en el área de estudio (in-situ) y los que se obtuvieron en los laboratorios de la Universidad UTE y en la OSP de la Universidad Central del Ecuador (UCE), fueron esenciales para determinar la calidad del agua en el Río Sardinas.

En la tabla 6, se encuentra representada la comparación entre los parámetros físico – químicos y los límites máximo permisibles de los mismos, considerados en la normativa ambiental vigente TULSMA: Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce, contemplado en el Anexo 5 del presente documento, en la Tabla 11.

Tabla 6. Comparación de los Parámetros Físico – Químicos, época lluviosa y seca

Media LÍMITE MÁX Media MEDICIÓN ÉPOCA LLUVIOSA ÉPOCA SECA Aritmética PERMISIBLE Aritmética Parámetro Unidad P1 P2 P3 P4 P5 (TULSMA) P1 P2 P3 P4 P5 Temperatura °C 22.8 23.1 23.3 23.2 23.4 23.2 Máx 32 23.7 24.1 23.8 24 24.3 24.0 agua Conductividad uS/cm2 4.4 4.4 4.5 4.5 4.5 4.4 100 – 2000 21.9 22.0 22.0 21.9 22 22.0 Turbidez NTU 2.1 3.2 3.4 2 3.9 2.9 0 – 50 1.2 1.9 1.5 2 3.6 2.0

O2 Disuelto mg/L 7.3 7.1 6.9 7.0 6.0 6.8 > 6 6.7 6.6 6.7 6.6 6.0 6.5 pH - 6 6.5 6 6.7 6 6.2 6 – 9 6.3 6 6 6 6 6.1 DQO mgO2/L < 8 250 < 8 - - DBO5 mgO2/L < 5 100 < 5

3.2.1. INTERPRETACIÓN PARÁMETROS FÍSICO – QUÍMICOS

La interpretación de los datos, se analizaron mediante la media aritmética o promedio de los cinco puntos de muestreo y es descrita a continuación:

. Temperatura: El límite máximo permisible para temperatura del agua posee una máxima de 32°C, El río cumple en la época lluviosa (23.4°C) y en la seca (24.0°C), el aumento de temperatura se encuentra ligada con la influencia de las condiciones climáticas del área. . Conductividad: Los límites máximos permisibles van de 100 – 2000 uS/cm2, cumple tanto en la época lluviosa (4.4) como en el seca (22.0), en ambas épocas la conductividad va en aumento a partir del P1 (escasos sólidos disueltos), sin embargo se estabiliza en los puntos restantes. El agua dulce que se pierde por evaporación

21

aumenta la conductividad y la salinidad de la masa de agua, relacionadas porque la cantidad de iones disueltos aumentan los valores de ambas (Water Boards, 2018). . Turbidez: Los límites máximos permisibles van de 0 a 50 NTU, cumple tanto en la época lluviosa (2.9) como en el seca (2.0), la turbidez disminuye en la época seca debido a la disminución del caudal en comparación de la lluviosa que posee mayor presencia de sedimentos, sustratos y descomposición de hojarasca, entre otros.

. O2 Disuelto: El límite máximo permisible es de > 6 mg/L, cumple

tanto en la época lluviosa (6.8) como en el seca (6.5), el O2 disuelto posee relación con la temperatura de agua y disminuye con ella, se deduce que el agua es apta para desarrollar vida. . pH: El límite máximo permisible van de 6 – 9, cumple tanto en la época lluviosa (6.2) como en el seca (6.1), en las dos épocas climáticas se obtuvo un pH ácido, ya que el agua posee más iones de hidrógeno, categorizándolo como un nivel normal éste río.

. DQO: El límite máximo permisible es de 250 mgO2/L, cumple en la época lluviosa (<8) y en el seca (<8), sin embargo los valores de las dos épocas climáticas determinaron que el agua presenta una contaminación leve, este criterio se debe a que las guas no

contaminadas de ríos suelen tener un valor de 1 a 5 mgO2/L (Restrepo & Tobón, 2002).

. DBO5: El límite máximo permisible es de 100 mgO2/L, cumple en la en la época lluviosa (<5) y en el seca (<5), estas cifras reflejan la existencia de fauna acuática de gran riqueza y diversidad en los cinco puntos de muestreo (Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento [ETAPA], 2008).

22

3.3. ANÁLISIS COMPARATIVO

Los análisis biológicos y físico – químicos expuestos con anterioridad, se resumen en la Tabla 7. En las dos épocas climáticas se determinó con el índice BMWP/Col, que la calidad del agua es Aceptable (aguas ligeramente contaminadas), sin embargo según el índice ETP 55.8% la calidad es buena en la época lluviosa, mientras que en la seca EPT 38.3% la calidad es regular, esto se debe a la abundancia y perdida de los tres grupos de macroinvertebrados respectivamente, el promedio de la riqueza (S) para la época lluviosa es 14.4 y el de la seca 13.8, determinando que el impacto del ecosistema es moderado, mientas que los parámetros físico – químicos cumplen con los límites máximos permisibles contemplados con la normativa vigente ambiental TULSMA, sin embargo el DQO < 8 mgO2/L de las dos épocas, demostró que aunque dentro de los límites se encuentra levemente contaminado ya que los ríos no contaminados poseen un valor entre 1 a 5 mgO2/L (TULSMA, 2015).

Tabla 7. Análisis de los índices biológicos y los parámetros físico – químicos

ÉPOCA LLUVIOSA ÉPOCA SECA Índices y parámetros Calidad del agua Significado Calidad del agua Significado

Aceptable Aguas ligeramente Aceptable Aguas ligeramente BMWP/Col (61 -100) contaminadas (61 -100) contaminadas EPT 55.8% BUENA 38.3% REGULAR Moderadamente Moderadamente Riqueza 14.4 13.8 impactado impactado Temperatura agua Temperatura agua CUMPLE CUMPLE 23.1 °C 24 °C Conductividad Conductividad CUMPLE CUMPLE 4.4 uS/cm2 22 uS/cm2

Turbidez 2.9 NTU CUMPLE Turbidez 2.0 NTU CUMPLE

Parámetros Físico - O Disuelto O Disuelto 2 CUMPLE 2 CUMPLE químicos (TULSMA) 7.1 mg/L 6.7 mg/L

Ph 6.2 CUMPLE Ph 6.1 CUMPLE

CUMPLE CUMPLE DQO < 8 mgO2/L (Ligeramente DQO < 8 mgO2/L (Ligeramente contaminado) >5 contaminado) >5 DBO5 < 5 mgO2/L CUMPLE DBO5 < 5 mgO2/L CUMPLE

La comparación del análisis, refleja que el agua del Río Sardinas se encuentra ligeramente contaminada, la causa más relevante es el impacto antropogénico que ha presionado en el transcurso del tiempo el recurso, su punto más crítico es el que presenta una planicie aluvial, donde se depositan restos de aceite de vehículo y desechos domésticos, generando una afectación río abajo, puede convertirse de leve a moderada.

23

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Para el presente trabajo, fueron considerados los análisis realizados en las dos épocas climáticas, evidenciando que la calidad biológica del Río Sardinas, arroja mejores resultados en la época seca, esto se debe a las condiciones climáticas (bajas precipitaciones) en conjunto de la baja velocidad de corriente.

El uso de éste cuerpo de agua, no posee un control ambiental pertinente, ciertas actividades antropogénicas presionan a este río, tales como: el turismo comunitario, desechos domésticos, cruce de vía secundaria para vehículos motorizados y lavado de autos (sin mayor incidencia). Sin el manejo adecuado, el agua sufre alteraciones que afectan indirectamente río abajo hasta desembocar al Río Guaycuyacu que forma parte de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable del DMQ. Los niveles de contaminación varían de aceptable a regular.

Mediante el análisis de la riqueza se identificó que el estado ecológico posee un impacto moderado, la abundancia de especies en la época lluviosa es mayor que en la seca, mientras que la época seca es más representativa en cuanto a individuos de los órdenes Elmidae, Culicidae, Chironomidae, Baetidae, Leptophlebiidae. Ambos parámetros determinaron los ejes de la diversidad de especies en las muestras de análisis.

La relación entre las variables de los parámetros físico - químicos con las comunidades de macroinvertebrados, establecieron el análisis integral del estado del Río Sardinas y determinaron la calidad de su agua. Los índices biológicos dieron como resultado: BMWP/Col: Aceptable (ligeramente contaminada), índice ETP: Regular, estos resultados se debe a las distintas presiones antropogénicas que sufre el río, la calidad del agua posee una tendencia decreciente en cuanto a la salud del recurso, este análisis es similar a las conclusiones obtenidas con los análisis físico-químicos, en específico con el parámetro del DQO (contaminación leve).

24

4.2. RECOMENDACIONES

. Realizar un análisis de calidad del agua en el Río Sardinas, cada año para las dos épocas climáticas, con especial énfasis en la época seca, con el fin de obtener un registro de datos (histórico), para verificar variaciones y prevenir posibles afecciones en el cuerpo de agua, e implementar acciones de conservación del recurso.

. Mejorar el control y monitoreo por parte de las autoridades ambientales competentes (MAE) en la parroquia, ya que a pesar del reconocimiento oficial de las áreas de protección, se siguen talando los bosques pertenecientes a ellas, y por tanto afectando los cuerpos hídricos debido a la escorrentía, escases de lluvias y mayor temperatura, entre otros factores.

. Ampliar y actualizar la información del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Pacto, ya que carece de información pertinente para este estudio, con el fin de generar fuentes robustas y así canalizar esfuerzos para la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental, para desarrollar acciones de control, prevención, mitigación y rehabilitación de los impactos negativo en la calidad del recurso hídrico, tratando de preservarlo en sus condiciones naturales.

. Implementar un programa de educación ambiental en conjunto de campañas de sensibilización y concienciación ambiental.

. Colocar un puente que agilice el flujo de vehículos motorizados (livianos y pesados) en la vía secundaria Pacto – Pacto Loma – La Delicia – Guayabillas, que pasa por el río como cruce obligatorio. Cabe reiterar que la parroquia tiene aún un gran déficit de puentes, necesarios para el buen funcionamiento del sistema vial y para evitar alteraciones al medio ambiente. . Efectuar acciones preventivas respecto a la contaminación del río, para que los actores locales y la ciudadanía en general tomen conciencia de las malas acciones y socialicen lo aprendido.

25

5. BIBLIOGRAFÍA

5. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., . . . Villarreal, H. (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de Biodiversidad. Bogotá: Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt. Carrera, C., & Fierro, K. (2001). Manual de monitoreo: los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. Quito: EcoCiencia. Carrera, G. (2011). Modelación de Oxígeno Disuelto y Materia Orgánica y su influencia en la distribución y diversidad de indicadores bentónicos de la cuenca del río San Pedro en el Tramo Amaguaña - Guangopolo. Proyecto de Grado, Escuela Politécnica del ejército, Sangolquí. Recuperado de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/3702/1/T-ESPE- 031368.pdf Concejo Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza No. 0088. Se declara a las microcuencas de los ríos Mashpi, Guaycuyacu, y Sahuangal como Área Nacional Protegida del Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas, y Cambio de Uso de Suelo como Área de Protección Ecológica. Quito. Recuperado de http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENAN ZAS%20MUNICIPALES%202011/ORDM- 0088%20%20%20%20%20%C3%81REAS%20NATURALES%20PR OTEGIDAS%20- %20R%C3%8DOS%20MASHPI,%20GUAYCUYACU%20Y%20SAHU ANGAL.pdf Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregíon Andina [CONDESAN]. (2016). Las áreas protegidas de Distrito Metropolitano de Quito. Quito. Recuperado de http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/images/Secretaria_Ambien te/Patrimonio_Natural/Libro_SMANP.pdf Damanik, M., Everaert, G., Eurie, A., Tien, T., Musonge, L., Suhareva, N., . . . Goethals, P. (2016). Generalized Linear Models to Identify Key Hydromorphological and Chemical Variables Determining the Occurrence of Macroinvertebrates in the Guayas River Basin (Ecuador). Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Generalized-Linear-Models-to- Identify-Key-Hydromor-Damanik-Ambarita- Everaert/2111449246b7a3c95f4ec7f33df10a3066db0b28 Domínguez, E., & Fernández, H. (2009). Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: sistemática y biología. Tucumán, Argentina: Fundación Miguel Lillo.

26

Dousdebes, C. (2016). EsIA y PMA del Puerto de Aguas Profundas de Posorja. Recuperado de https://idbinvest.org/es/download/1496 Durance, I., & Ormerod, J. (2007). Climate change effects on upland stream macroinvertebrates over a 25-year period. Global Change Biology. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365- 2486.2007.01340.x/abstract Easton, J., Huselid, L., & Abreu, A. (2012). Invertebrate Identification Guide. Florida. Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento [ETAPA]. (2008). Evolución de la calidad del agua de los tramos bajos de los ríos de la ciudad de Cuenca 2008. Cuenca: Dirección de Gestión Ambiental. Recuperado de http://www.etapa.net.ec/Portals/0/LeyTransparencia/Auditoria/Informe UAI-0061-2012.pdf Gamboa, M., Reyes, R., & Arrivillaga, J. (2008). Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de salud ambiental. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. Recuperado de http://www.farem.unan.edu.ni/revistas/index.php/RCientifica/article/vie wFile/118/111 Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquial de Pacto [GAD Pacto]. (2018). Atractivos turisticos. Recuperado de http://pacto.gob.ec/index.php/ct-menu-item-54/ct-menu-item-56 Gómez, L., Fernández, L., & Kehr, A. (2012). Coleópteros acuáticos de lagunas situadas en el noroeste de la provincia de Corrientes, Argentina. Rev. Entomol, Argent. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/rsea/v71n1-2/v71n1-2a07.pdf González, M., Caicedo, Q., & Aguirre, R. (2013). Aplicación de los índices de calidad de agua NSF, DINIUS y BMWP en la quebrada La Ayurá, Antioquia, Colombia. Gestión y Ambiente. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1694/169427489003.pdf Guevara, G. (2014). Evaluación ambiental estratégica para cuencas prioritarias de los andes colombianos: dilemas, desafíos y necesidades. Colombia: Acta biol Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3190/319029827002.pdf Guiracocha, G. (2000). Conservación de la biodiversidad en los sistemas agroforestales cacaoteros y bananeros de Talamanca, Costa Rica. Turrialba. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=6n8zAQAAMAAJ&pg=PA19&lp g=PA19&dq=%25%3DNi/N+x100+%25%3DNi/N+x100+abundancia+r elativa&source=bl&ots=QiQALQBstF&sig=Y5koHXN5Pc60A8Jt9uq0s 65FtrM&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwjr2YrEh4fdAhXltlkKHY_RBBcQ6AEwAnoE CAgQAQ#v=onepage

27

Instituto Geográfico Militar [IGM]. (2018). Cartografía Topográfica Digital, escala 1:25.000 y 1:50.000. Quito, Ecuador. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC] & El Colegio de la Frontera Sur [Ecosur]. (2014). Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental. México D.F. Recuperado de https://www.academia.edu/15617373/BIOINDICADORES_Guardianes _de_nuestro_futuro_ambiental Instituto Nacional de Meteorologìa e Hidrologìa Quito [INAMI]. (2017). Publicaciones Meteorológicas. Quito. Recuperado de http://www.serviciometeorologico.gob.ec/docum_institucion/anuarios/ meteorologicos/Am_2013.pdf Jiménez, L., Reynoso, R., Salinas, E., Lopez, W., & Gonzalez, R. (2011). Integridad Biótica de Ambientes Acuáticos: Caso práctico Río Sabinal. Centro de Chiapas del INIFAP, Chiapas. Recuperado de http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/2011_cnch2_mon_ljimen ez1.pdf Klemm, J., Lewis, A., Fulk, F., & Lazorchak, M. (1990). Macroinvertebrate field and aboratory methods for evaluathing the biological integrity of surface waters. Ohio: U S. Environmental Protection Agency. Environmental Monitoring Systems . Ladrera, R. (2012). Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores del estado ecológico de los ríos. Páginas de Información Ambiental. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4015812.pdf Lebrunet, J., & Rosero, D. (2008). Clave taxonómica para los invertebrados acuáticos de la zona de Papallacta, Ecuador. Recuperado de https://www.mpl.ird.fr/divha/aguandes/ecuador/papallacta/inf/I7- Campana8-08.pdf Ministerio de Agricultura y Ganadería - Instituto Espacial Ecuatoriano [MAGAP - IEE]. (2013). Memoria Técnica Cantón Quito Proyecto: "GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1:25.000”. Quito. Recuperado de app.sni.gob.ec/sni- link/sni/PDOT/...DEL.../IEE/.../mt_quito_clima_hidrologia.doc Ministerio de Ambiente y Energía [MINAE]. (28 de 02 de 2007). Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de Cuerpos de Agua Superficiales. San José: La Gaceta Diario oficial 178. Decreto Nº 33903-MINAE-S.Recuperado de http://www.minae.go.cr/index.php/es/ Ministerio del Ambiente Ecuador [MAE]. (4 de 5 de 2015). Reforma del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria. Recuperado de http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/185880/ACUERDO+06 1+REFORMA+LIBRO+VI+TULSMA+- +R.O.316+04+DE+MAYO+2015.pdf/3c02e9cb-0074-4fb0-afbe- 0626370fa108

28

Narcís, P., & Acosta, C. (2011). . Guía para el reconocimiento de las larvas de Chironomidae (Diptera) de los ríos altoandinos de Ecuador y Perú. Universidad de Barcelona, Barcelona. Recuperado de http://www.ub.edu/riosandes/docs/CLAVE%20MACROMORFOLOGIA %20LARVAS%20V4.pdf Nugra, F., Segovia, E., Benítez, M., & Reinoso, D. (2016). Guía metodológica para el biomonitoreo de macroinvertebrados e ictiofauna en la Cuenca del Río Napo, Ecuador. Cuenca, ECUADOR: SENAGUA, OTCA. Oscoz, J. (2009). Guía de campo macroinvertebrados de la Cuenca del Ebro. Navarra: Confederación Hidrográfica del Ebro. Pérez, R., Pineda, R., & Medina, M. (2007). Integridad biótica de ambientes. México: Perspectivas de conservación de ecosistemas acuáticos. Recuperado de http://www.publicaciones.inecc.gob.mx/libros/533/integridad.pdf Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Pacto [PDOT Pacto]. (2015 - 2019). Junta Parroquial de Pacto: Diagnóstico de la Parroquia de Pacto. Gestnova Cía. Ltda. Recuperado de hhttp://181.112.151.230:8081/attachments/download/656/PDOT%20P ACTO%202015.pdf Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos [WWAP]. (2016). Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2016: Agua y Empleo. Paris: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002441/244103s.pdf Ramírez, A. (2010). Métodos de recolección. Scielo, 41-50. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v58s4/a02v58s4.pdf Restrepo, A., & Tobón, L. (2002). Manual de Calidad de Aguas. Escuela de Ingeniería de Antioquia. Medellín, Colombia: Faculta de Ingeniería Ambiental. Roldán, G. (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Bogotá, Colombia: Pama Editores Ltda. Roldán, G. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Uso del método BMWP/Col (Primera ed.). Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2015). Plan de Monitoreo, Control y Vigilancia Ambiental en las ACUS Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal y Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal, Distrito Metropolitano de Quito. Quito. Recuperado de http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/images/Secretaria_Ambien te/Documentos/patrimonio_natural/control_vigilancia/anexo_1_pmcv.p df

29

Sierra, L. (2011). Calidad de Agua, evaluación y diagnóstico. Universidad de Medellín. Bogotá: Ediciones de la U. Recuperado de http://www.worldcat.org/title/calidad-del-agua-evaluacion-y- diagnostico/oclc/893974016 Soto, J. (2012). Análisis de la Calidad del Agua en la Subcuenca del río Coca. Secretaría Nacional del Agua. Recuperado de http://www.agua.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2012/07/InformeCocaFinal1.pdf Springer, M. (2010). Biomonitoreo acuático. Universidad de Costa , Escuela de Biología & Centro de Investigación en Ciencias del Mar y limnología (CIMAR), Costa Rica. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v58s4/a03v58s4.pdf Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente [TULSMA]. (2015). Anexo 1 del Libro VI del TULSMA: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes al Recurso Agua. Ministerio del Ambiente Ecuador. Recuperado de https://maeorellana.files.wordpress.com/2015/11/anexo-1-agua.pdf Tomanova, S., & Tedesco, P. (2007). Tamaño corporal, toleranci ecológica y potencial de bioindicación de la calidad de agua de Anacroneuriaa spp. (Plecoptera: Perlidae) en América del Sur. Rev. Biol. Trop. Universidad Nacional de Colombia [UNAL]. (2009). Biological Monitoring Working Party (BMWP). Bogotá. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/2177/5/43615961.2009_5.pdf Universidad Nacional Mayor de San Marcos [UNMSM]. (2014). Métodos de colecta, identificación y análisis de comunidades biológicas: plancton, perifiton, bentos (macroinvertebrados) y necton (peces) en aguas continentales del Perú. Miniterio del Ambiente, Departamento de Limnología. Lima: Museo de Historia Natural. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/diversidadbiologica/wp- content/uploads/sites/21/2014/02/M%C3%A9todos-de-Colecta- identificaci%C3%B3n-y-an%C3%A1lisis-de-comunidades- biol%C3%B3gicas.compressed.pdf Villalva, D. (2018). Conferencia para la recolección de datos, Río Sardinas. Pacto: ¨Casa somos Pacto¨. Water Boards. (2018). Folleto Informativo conductividad eléctrica/salinidad. California: Division of Water Quality. Recuperado de https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/. ../3130sp.pdf

30

6. ANEXOS

6. ANEXOS ANEXO 1 MAPA BASE DE LA PARROQUIA RURAL PACTO

31

ANEXO 2

REGISTRO DEL ANCHO Y PROFUNDIDAD DEL RÍO

Tabla 8. Profundidad y ancho del río, en la época lluviosa y seca

Media Media MEDICIÓN ÉPOCA LLUVIOSA ÉPOCA SECA Aritmética Aritmética Parámetro Unidad P1 P2 P3 P4 P5 P1 P2 P3 P4 P5 Ancho del Río m 5.5 6.5 5.3 5.2 7.3 6.0 5.5 6.5 5.3 5.2 7.3 6.0 Profundidad m 0.7 0.63 0.5 0.6 0.2 0.5 0.45 0.41 0.35 0.4 0.06 0.3

ANEXO 3

PUNTUACIÓN ASIGNADA ÍNDICE BMWP/COL

Tabla 9. Puntuación asignada para la obtención del índice BMWP/Col

FAMILIAS PUNTAJE Anomalopsychidae, Atriplectididae, Bhlepharoceridae, Calamoceratidae, Ptilodactylidae, Chordodidae, Gomphidae, Hydridae, Lampyridae, Lymnessiidae, Odontoceridae, Oligoneuriidae, Perlidae, Polythoridae, 10 Psephenidae, Tricorythidae. Ampullariidae, Dystiscidae, Euthyplociidae, Gyrinidae,

Hydraenidae, Hydrobiosidae, Leptophlebiidae, Philopotamidae, 9 Polycentropodidae, Polymitarcyidae, Xiphocentronidae. Gerridae, Hebridae, Helicopsychidae, Hydrobiidae, Leptoceridae,

Lestidae, Palaemonidae, Pleidae, Pseudothelpusidae, Saldidae, 8 Simuliidae, Veliidae, Trichodactylidae. Baetidae, Caenidae, Calopterygidae, Coenagrionidae, Corixidae, Dixidae, Dryopidae, Glossossomatidae, Hyalellidae, Hydroptilidae, Hydropsychidae, Leptohyphidae, Naucoridae, Notonectidae, 7 Planariidae, Psychodidae, Scirtidae. Aeshnidae, Ancylidae, Corydalidae, Elmidae, Libellulidae, Lymnichidae, Lutrochidae, Megapodagrionidae, Sialidae, Staphylinidae, Gammaridae. 6

Belostomatidae, Gelastocoridae, Mesoveliidae, Nepidae, Planorbiidae, 5 Pyralidae, Tabanidae, Pleuroceridae, Thiaridae. Curculionidae, Chrysomelidae, Stratiomyidae, Haliplidae, Empididae, Dolichopodidae, Sphaeridae, Lymnaeidae, Sacabidae, 4 Hydrometridae, Noteridae, Hydrachnidae. Ceratopogonidae, Glossiphoniidae, Cyclobdellidae, Hydrophilidae, 3 Physidae, Tipulidae, Asellidae. Culicidae, Chironomidae, Muscidae, Sciomyzidae, Sryphidae. 2 Tubificidae. 1

(Roldán, 2003)

32

ANEXO 4 CRITERIO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA, ÍNDICE EPT

Tabla 10. Ejemplo de determinación de EPT Presentes

(Carrera & Fierro, 2001)

33

ANEXO 5

TULSMA, LIBRO VI, ANEXO 1. NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES AL RECURSO AGUA

Tabla 11. Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce

(TULSMA, 2015)

34

ANEXO 6

PRECIPITACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Tabla 12. Precipitación Media Mensual (mm) de Estaciones Meteorológicas

COD ESTACION ESTE NORTE ALTURA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

M112 CONOCOTO 781176 9967384 2520 115,8 124,4 195,7 196,5 109,4 27,8 20,9 41,7 108,9 215,3 64,5 143,5 1364,4 M002 LA TOLA 793124 9974615 2479 69,3 76,3 118,2 113,2 70,8 30,4 12,5 17,5 58,5 107,7 103,0 73,6 851,0 QUITO- M054 OBSERVATORIO 777903 9976198 2820 81,9 87,2 134,2 157,4 103,4 41,2 29,5 28,3 95,1 140,2 99,3 69,3 1067,0 M114 TUMBACO 788222 9976295 2350 71,8 75,4 115,7 117,6 79,5 30,5 15,2 14,1 64,4 111,5 110,8 64,1 870,6 M335 LA CHORRERA 775086 9977140 3165 117,7 133,3 195,1 194,3 149,4 64,6 24,6 52,0 74,2 151,6 175,4 130,6 1462,8 QUITO- M606 U.CENTRAL 777645 9977792 2870 118,9 138,5 118,6 188,7 112,9 50,3 15,4 28,4 84,8 142,9 145,1 75,3 1219,8 M572 CUMBAYA 786767 9978766 2370 86,6 140,9 145,9 160,1 109,6 49,5 13,4 29,5 85,9 135,5 131,5 88,1 1176,5 QUITO INAMHI- M024 INNAQUITO 779647 9980274 2789 83,4 108,7 150,9 164,6 103,7 42,2 19,2 22,7 67,2 116,7 108,2 92,7 1080,2 M347 PUEMBO 794333 9980821 2460 60,2 52,1 90,1 93,0 72,0 21,4 13,1 14,6 54,4 103,3 78,8 38,9 691,9 M357 CANAL 10 TV. 775467 9981398 3780 127,7 148,2 194,3 209,9 125,9 47,8 23,8 22,5 78,1 133,7 147,5 126,2 1385,6 M356 CANAL 4 TV. 776130 9981424 3500 128,8 132,6 173,4 216,9 118,2 30,7 35,1 39,0 99,5 127,3 124,9 125,7 1352,1 HDA.MI M913 CIELO(PV18) 777192 9981653 3173 78,2 126,9 143,8 137,2 109,1 40,1 27,2 35,6 76,9 108,5 98,8 85,1 1067,4 YARUQUI M346 INAMHI 798801 9982303 2600 63,9 72,2 117,1 128,7 84,4 29,1 11,4 12,1 52,3 95,1 89,5 64,7 820,5 QUITO AEROPUERTO- M055 DAC 779273 9984243 2811 81,8 99,9 139,7 151,5 99,7 36,1 13,1 14,8 58,5 96,3 88,8 79,7 959,9 EL QUINCHE- M343 PICHINCHA 801004 9986991 2605 27,8 25,9 44,2 52,0 30,1 13,9 5,1 4,0 14,8 34,5 32,8 31,2 316,3 M342 COTOCOLLAO 778807 9987139 2870 59,0 64,5 108,9 128,2 87,3 33,8 23,1 20,0 59,4 84,8 72,1 42,0 783,1 M345 CALDERON 786815 9989089 2690 51,1 64,5 78,8 74,5 49,1 16,7 3,7 5,8 45,4 64,6 54,7 41,7 550,6 M361 NONO 769748 9992833 2710 93,2 92,8 137,4 152,0 105,5 40,3 18,5 15,8 45,7 76,7 70,7 74,5 923,1 GUAYLLABAMB M341 A 795832 9993791 2150 47,9 36,8 71,7 70,5 60,2 21,2 10,3 9,9 34,6 59,8 49,4 31,7 504,0 LA VICTORIA M009 INERHI 798621 9994129 2240 45,2 51,4 72,7 95,3 57,8 28,5 8,6 7,7 32,7 63,7 50,2 55,2 569,0 M210 VINDOBONA 788069 9999016 2060 34,1 40,2 48,3 68,3 49,0 17,7 8,8 7,9 38,8 47,7 35,7 20,7 417,2 SAN ANTONIO M115 DE PICHINCHA 785464 9999105 2430 43,8 43,6 63,8 67,2 57,7 19,6 6,6 6,0 28,8 51,8 34,9 22,3 446,1 CALACALI M358 INAMHI 776854 9999880 2810 99,8 102,2 141,1 130,2 79,2 28,2 15,7 12,8 45,5 67,9 80,5 76,7 879,8 M339 NANEGALITO 757781 10007068 1610 341,7 349,3 341,1 375,7 289,8 118,9 65,3 48,5 80,4 107,6 110,0 200,3 2428,6 PERUCHO M214 INECEL 786881 10012134 1830 43,3 47,3 62,9 78,5 55,9 21,8 21,5 13,2 37,2 51,4 31,9 51,5 516,4 PERUCHO M338 INAMHI 787035 10012634 1820 43,4 48,2 62,4 77,6 54,4 22,3 21,5 12,4 32,8 51,4 29,0 55,9 511,3 LA VINNA DE M211 CHESPI 775294 10015404 1500 88,4 108,9 129,8 109,3 55,9 16,7 11,2 15,6 38,5 50,3 47,5 67,8 739,9 M336 PACTO 748516 10015865 1160 182,6 165,9 184,1 228,9 161,4 74,7 29,7 26,8 46,6 57,7 79,0 132 1368,9

M587 NANEGAL 759187 10016453 1180 246,1 287,8 352,1 323,8 267,3 87,0 43,0 45,0 57,7 95,4 81,3 151,7 2038,2 PACHIJAL M046 MASHPI 730325 10017851 560 415,5 490,1 526,2 538,7 260,2 167,2 77,1 84,4 110,6 122,9 92,4 260,9 3146,2 M612 GUAYCUYACU 742601 10018000 1720 322,1 260,0 299,6 278,9 180,7 92,6 56,3 39,6 73,6 69,3 83,3 119,7 1875,7 SAN JOSE DE M337 MINAS 788317 10019498 2440 188,5 198,7 243,7 279,8 250,8 100,7 64,0 37,0 111,3 169,3 156,2 178,3 1978,3 M213 LA PERLA 757706 10021595 1260 211,8 236,0 207,5 200,8 190,7 61,5 21,0 25,8 35,3 73,7 44,8 137,1 1446,0

(MAGAP - IEE, 2013)

35

ANEXO 7

SALIDA DEL RECONOCIMIENTO RÍO SARDINAS, PARROQUIA RURAL PACTO

Figura 7. Fotografía del Río Sardinas, en época lluviosa.

Figura 8. Fotografía del Río Sardinas, en época seca.

36

ANEXO 8

EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA TOMA DE MUESTRAS (IN SITU)

Figura 9. Equipos y materiales empleados en el área de estudio.

Figura 10. Red de Patada y red tipo Surber.

37

ANEXO 9

RECOLECCIÓN DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS

Figura 11. Técnica mediante red de Patada.

Figura 12. Técnica mediante red Surber.

Figura 13. Técnica manual.

38

ANEXO 10

TOMA DE MUESTRAS DE LOS PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS

Figura 14. Medición del O2 Disuelto (mg/L).

Figura 15. Medición de turbidez NTU.

Figura 16. Transporte de las muestras de agua, para la determinación de DBO5 y DQO.

39

ANEXO 11

ANÁLISIS REALIZADOS EN EL LABORATORIO DE LA UTE

Figura 17. Observación e Identificación las comunidades bentónicas.

Figura 18. Incubadora para determinar el DBO5.

Figura 19. Espectrofotómetro y reactor HACH, para obtener DQO.

40

ANEXO 12

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS REALIZADOS EN LA OSP DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Figura 20. Análisis de DBO5 y DQO, para el P1.

41

Figura 21. Análisis de DBO5 y DQO, para el P2.

42

Figura 22. Análisis de DBO5 y DQO, para el P3.

43

Figura 23. Análisis de DBO5 y DQO, para el P4.

44

Figura 24. Análisis de DBO5 y DQO, para el P5.

45

ANEXO 13

ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS Y SU IMPACTO

Figura 25. Turismo comunitario en el Río Sardinas.

Figura 26.Consecuencias del turismo comunitario (parrilla improvisada).

46

Figura 27. Desechos domésticos encontrados en el área de estudio.

47

Figura 28. Uso de río, vía secundaria para vehículos livianos.

Figura 29. Uso de río, vía secundaria para vehículos pesados.

48

Figura 30. Rastros de aceite en la rivera del curso bajo del río.

49