cover SP.qxp_l'astrofilo 27/02/2018 11:49 Page 52 ULA REVISTA GRANTUITA DE ASTROINOMÍA VQUE TE MANTIENEE ACTUALIZADRO SOBRE TODO LSO QUE SUCEDE OEN EL ESPACIO Revista bimestral de información científica y técnica ✶ Número de marzo-abril 2018 Noticias desde eell ssiisstteemmaa TTRRAAPPPPIISSTT--11 ExTrA entra en acción

• El VLT de ESO funciona, por primera vez, como un telescopio de 16 metros • El observatorio Keck obtiene su primera luz con NIRES • Burbujas gigantes en la superficie de una estrella gigante roja • Fabricados con éxito los primeros segmentos del ELT • Co-evolución entre galaxias y SMBHs profundizada por ALMA

Una estrella Wolf-Rayet en el origen del sistema solar

www.astropublishing.com ✶ www.astropublishing.info ✶ [email protected] colophon SP_l'astrofilo 27/02/2018 11:50 Page 2

Ritchey-Chrétien 250 mm f/8.5 Óptica SUPRAX de SCHOTT Estructura de carbono Celda Northek Stabiloblok 25 Enfocador Feather Touch FTF 2000 2" peso 15 kg.

www.northek.it - www.facebook.com/northek.it - [email protected] - phone +39 01599521 colophon SP_l'astrofilo 27/02/2018 11:50 Page 3

UNIVERSO S U M A R I O

REVISTA BIMESTRAL DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DISPONIBLE Noticias desde el sistema TRAPPIST-1 GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE INTERNET En el último año, muchos estudios dedicados al extraordinario sistema planetario de TRAPPIST-1 han sido realizados y publicados. A veces, trabajos publicados con poco espacio entre uno y otro han descrito esce- Marzo-Abril 2018 4 narios antitéticos, pero en su conjunto, los esfuerzos realizados por los investigadores retratan un sistema...

El VLT de ESO funciona, por primera vez, como un telescopio de 16 metros Uno de los objetivos del diseño original del VLT (Very Large Telescope) de ESO era hacer que sus cuatro uni- dades de telescopio (UTs) trabajaran juntas para crear un solo telescopio gigante. Con la primera luz del es- 14 pectrógrafo ESPRESSO, que ha utilizado el modo cuatro-unidades-de-telescopio del VLT, se ha alcanzado...

El observatorio Keck obtiene su primera luz con NIRES Los astrónomos en el Observatorio W. M. Keck cumplieron un gran hito después de la primera captura de datos científicos con el nuevo instrumento del Observatorio Keck, el Near-infrared Echellette Spectometer 20 (NIRES) construido en Caltech. El equipo del Observatorio Keck-Caltech NIRES acaba de completar las...

Una estrella Wolf-Rayet en el origen del sistema solar Sabemos cómo evolucionaron muchas estructuras en el universo después de su origen, pero en muchos casos todavía no hemos entendido qué fenómeno produjo el origen en sí mismo. Este es el caso de nues- tro sistema solar, para el cual el pensamiento dominante es que nació debido a la onda de choque de... Versión española de la revista 22

l’ ASTROFILO Investigadores captan SMBH eructando por dos veces

Editor en jefe Astrónomos han captado a un agujero negro supermasivo (SMBH) en una galaxia distante alimentándose Michele Ferrara de gas y después “eructando” − no una, sino dos veces. La galaxia bajo estudio es la llamada SDSS J1354+1327 (abreviadamente J1354), está unos 800 millones de años luz de la Tierra. El equipo utilizó... Asesor científico 32 Prof. Enrico Maria Corsini

Traductores Marcelino Alvarez Villarroya, Burbujas gigantes en la superficie de una estrella gigante roja Manuel Jiménez del Barco, José Carlos Millan, Miguel Sánchez González Situada a 530 años luz de la Tierra, en la constelación de Grus (la grulla), π1 Gruis es una gigante roja fría. Tiene aproximadamente la misma masa que nuestro Sol, pero es 350 veces más grande y varios Editora miles de veces más brillante. En unos 5000 millones de años, nuestro Sol se hinchará para convertirse... Astro Publishing di Pirlo L. 34 Via Bonomelli, 106 25049 Iseo - BS - ITALY email [email protected] ExTrA entra en acción Proveedor de servicios de internet Un instrumento estratégico está ya operativo en la búsqueda de planetas similares a la Tierra que orbitan Aruba S.p.A. Via San Clemente, 53 estrellas enanas rojas ubicadas a distancias relativamente cortas de nosotros. Su nombre es ExTrA. Desde 24036 Ponte San Pietro - BG - ITALY 38 la Tierra, podrá descubrir planetas tan pequeños como otros telescopios pueden detectar desde el... Derechos de autor Todo el material de esta revista es, a no ser que se establezca lo contrario, pro- La arqueología del antiguo centro de la Vía Láctea, mostrada por el Hubble piedad de Astro Publishing di Pirlo L. o incluido con permiso de su autor. La Desde hace años, los astrónomos tuvieron la única visión del centro de la Vía Láctea, o bulbo, como un reproducción o retransmisión de los ma- lugar plácido compuesto por estrellas viejas, el primer hogar de nuestra galaxia. No obstante, ya que el in- teriales, en su totalidad o en parte, de cualquier manera, sin el previo consenti- terior de la Vía Láctea es como un recinto atiborrado, ha sido siempre un reto distinguir los movimientos... miento por escrito del propietario de los 46 derechos de autor, es una violación de la ley de derechos de autor. Puede ha- cerse una copia a través de este proceso Fabricados con éxito los primeros segmentos del ELT solamente para uso personal, no comer- cial. Los usuarios no pueden distribuir El espejo primario de 39 metros de diámetro del Extremely Large Telescope de ESO será sin duda el más esas copias a otros, sea o no de forma grande jamás hecho para un telescopio óptico-infrarrojo. Un gigante de este tamaño resulta demasiado electrónica, sea o no retribuido, sin el grande como para fabricarlo de una sola pieza, por lo que consistirá en 798 segmentos hexagonales... previo consentimiento por escrito del 48 propietario de los derechos de autor de los materiales. El editor está disponible para la obtención de los derechos de fuentes iconográficas no especificadas. Co-evolución entre galaxias y SMBHs profundizada por ALMA Publicidad - Administración Tras usar el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para observar una galaxia activa que Astro Publishing di Pirlo L. despide un fuerte chorro de gas ionizado de su centro, un equipo de astrónomos obtuvo resultados intri- Via Bonomelli, 106 gantes: detectaron indicios fehacientes de la presencia de gas de monóxido de carbono (CO) en el disco... 25049 Iseo - BS - ITALY 50 email [email protected]

trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 4

4 EXOPLANETAS

NNoottiicciiaass ddeessddee TTRRAAPPPPIISSTT--11

por Michele Ferrara traducido por Miguel Sánchez

En el último año, muchos estudios dedicados al extraordinario sistema planetario de TRAPPIST-1 han sido realizados y publicados. A veces, trabajos publicados con poco espacio entre uno y otro han descrito es- cenarios antitéticos, pero en su conjunto, los esfuerzos realizados por los investigadores retratan un sistema aún más interesante.

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 5

EXOPLANETAS 5 el sistema

a representación artística compara los siete planetas que orbi- e vez en cuando es inevitable volver a ha- L tan alrededor de la estrella enana roja ultra-fría TRAPPIST-1 blar de TRAPPIST-1, una estrella decidida- con la Tierra a la misma escala. Nuevas observaciones, combina- Dmente enana y relativamente fría, alrededor das con análisis muy sofisticados, ahora han arrojado buenas es- de la cual hay hasta siete planetas de un tamaño timaciones de las densidades de los siete planetas del tamaño comparable al de la Tierra. Ya habíamos hablado de la Tierra y sugieren que son ricas en materiales volátiles, pro- sobre este sistema hace un par de años (2016; 4), bablemente agua. Se muestran a la misma escala pero no en con motivo del descubrimiento de los tres primeros las posiciones relativas correctas. [ESO/M. Kornmesser] planetas. Luego, de nuevo hace un año (2017; 2),

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 6

cuando informamos el descubrimiento de los los estudios más recientes y emocionantes pu- sta infografía otros cuatro, y la posibilidad de que sobre de blicados en revistas especializadas. Nos habí- E compara el sis- algunos pueda existir agua y, por lo tanto, un amos quedado con incertidumbres con tema planetario entorno tal vez favorable para la vida tal respecto a la distancia desde la estrella del pla- TRAPPIST-1 con el como la conocemos. Ahora queremos hacer neta más externo, TRAPPIST-1h, un parámetro Sistema Solar inte- rior y las cuatro una actualización sobre las principales noticias fundamental para comprender si el agua lí- lunas galileanas del sobre ese sistema en el último año, incluidos quida puede existir en ese mundo (admitido, planeta Júpiter. A la izquierda, este diagrama compara las masas y el aporte de energía de los siete plane- tas TRAPPIST-1, junto con las pro- piedades de los cuatro planetas más internos del Sistema Solar. [NASA/JPL-Caltech]

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 7

ste diagrama pero no dado por hecho que haya agua). Un de la estrella de 9.27 millones de km, excesivo Ecompara los ta- equipo de investigadores, dirigido por Ro- para suponer que puede existir agua líquida maños, las masas drigo Luger de la Universidad de Washing- en ese planeta. El equipo de Luger excluyó así y las temperaturas ton, intervino para resolver el problema. En al planeta más alejado de la zona habitable estimadas de los un artículo publicado en Nature Astronomy del TRAPPIST-1, después de que los dos más planetas TRAPPIST- 1 con los planetas en mayo pasado, el equipo informa de los re- cercanos, TRAPPIST-1b y TRAPPIST-1c, se con- del Sistema Solar. sultados del procesamiento de los datos foto- sideraran inhabitables, no solo por las tempe- Los colores indican métricos de TRAPPIST-1 recopilados por el raturas superficiales máximas (más de 100°C), las temperaturas y telescopio espacial Kepler entre diciembre de si no también porque sus períodos de rotación la línea negra coin- 2016 y marzo de 2017. En este período, cono- seguramente están sincronizados con sus pe- cide con las densi- cido como K2 Campaign 12, Kepler monito- ríodos de revolución, lo que los lleva a expo- dades y la compo- rizó la pequeña estrella durante 74 días, pro- ner siempre el mismo hemisferio a la radiación sición de los plane- porcionando el conjunto de observaciones estelar, con consecuencias no positivas. tas terrestres en el más prolongado y casi continuo de TRAPPIST- En ese punto, muchos especialistas en exo- Sistema Solar. Los 1. Estos datos permitieron a los investigado- planetas centraron su atención en los cuatro planetas sobre la línea son menos res estudiar las interacciones gravitatorias planetas que orbitan casi con toda proba- densos y los plane- mutuas entre planetas y caracterizar mejor las bilidad en la zona habitable: TRAPPIST-1d, tas por debajo lo órbitas individuales. Se descubrió que el perí- TRAPPIST-1e, TRAPPIST- 1f y TRAPPIST-1g, le- son más. [ESO/S. odo orbital de TRAPPIST-1h era de 18,76 días, jos de la estrella, aproximadamente a entre Grimm et al.] lo que corresponde a una distancia promedio 3 y 7 millones de km.

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 8

8 EXOPLANETAS

sta concepción artística apareció en la portada de la revista E Nature del 23 de febrero de 2017, anunciando que la cer- cana estrella TRAPPIST-1, una enana ultra-fría, tiene siete pla- netas del tamaño de la Tierra que la orbitan. Ahora, los astrónomos han utilizado el Telescopio Espacial Hubble de la NASA para realizar el primer estudio espectroscópico de los planetas del tamaño de la Tierra (d, e, f y g) dentro de la zona habitable de TRAPPIST-1. [Artist's Concept: NASA and JPL/Cal- tech. Science: NASA, ESA, J. de Wit (MIT), H. Wakeford (Uni- versity of Exeter/STScI), and N. Lewis (STScI)]

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 9

EXOPLANETAS 9

os astrónomos uti- Llizaron el Hubble para analizar la luz de la estrella cercana TRAPPIST- 1 que atra- vesó las atmósferas de cuatro planetas del tamaño de la Tie- rra en la zona habita- ble de la estrella. Esta zona es una región a una distancia de la estrella donde el agua líquida, la clave de la vida tal como la conocemos, podría existir en las superfi- cies del planeta. Los astrónomos estaban buscando las firmas de ciertos gases, in- cluido el hidrógeno, en las atmósferas que se imprimieron en la luz estelar. El gráfico en la parte superior muestra un espectro modelo que contiene las firmas de gases que los astrónomos esperarían ver si las atmósferas de los exoplanetas fueran voluminosas y dominadas por el hidrógeno primordial de la formación de mundos distantes. Las observaciones del telescopio espacial Hubble, sin embargo, revelaron que los planetas no tienen atmósferas dominadas por hidrógeno. El espectro plano que se muestra en la ilustración de la parte inferior indica que Hubble no detectó rastros de agua o metano, que son abundantes en las atmósferas ricas en hidró- geno. Los investigadores concluyeron que las atmósferas están compuestas de elementos más pesados que residen a altitu- des mucho más bajas de las que podrían medirse mediante las observaciones del Hubble. [NASA, ESA, and Z. Levy (STScI)]

El entusiasmo generado por estos planetas potencial- timan que bajo esas condiciones la vida tiene menos de mente similares a la Tierra, sin embargo, se apagó un 1% de probabilidad de aparecer en comparación con la poco en los meses siguientes. De hecho, en junio y julio, Tierra. El segundo equipo de CfA, dirigido por Cecilia Ga- dos equipos de investigadores del Harvard- Smithsonian rraffo, y también asistida por la Universidad de Massa- Center for Astrophysics (CfA) anunciaron los resultados chusetts, destacó otra amenaza mortal para esos pla- de dos estudios independientes sobre los efectos de la ac- netas. Al igual que el Sol, también TRAPPIST-1 vierte gran tividad estelar de la enana roja en el entorno que la cantidad de partículas de alta energía en el espacio cir- rodea, y por lo tanto, en los planetas. Uno de los dos cundante, pero debido a que la enana está mucho más equipos de investigadores, dirigido por Manasvi Lingam, cerca de sus mundos, la presión del viento estelar que los se centró en las consecuencias de la radiación ultravioleta vierte es de 1000 a 100000 veces mayor que la ejercida en el sistema planetario TRAPPIST-1. Debido a que la ra- sobre el Tierra por el viento solar. Como el viento estelar diación es mucho más intensa que la que llega a la Tierra lleva consigo el campo magnético asociado con las partí- desde el Sol, los investigadores llegan a la conclusión de culas, los investigadores afirman (en un artículo en The que las atmósferas de esos mundos podrían destruirse en Astrophysical Journal Letters) que ese campo magnético un corto período de tiempo, astronómicamente ha- puede estar conectado directamente a los campos mag- blando. Este escenario, descrito en el International Jour- néticos de los planetas individuales. Si este es el caso, el nal of Astrobiology, obviamente choca con la posibilidad flujo de partículas emitidas por TRAPPIST-1 afectaría con- de que el sistema planetario de la estrella enana pueda tinuamente las atmósferas, que se erosionarían gradual- acomodar vida. De hecho, los investigadores del CfA es- mente hasta la evaporación completa.

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 10

10 EXOPLANETAS

En resumen, los dos estudios CfA advierten fiable, los dos investigadores tomaron en mpresión artís- contra el entusiasmo fácil, incluso si, como los cuenta algunos parámetros clave, como la ve- I tica del sistema propios investigadores señalan, sus conclusio- locidad con la que la enana orbita alrededor TRAPPIST-1, que nes no excluyen por completo la posibilidad del centro galáctico (velocidad que aumenta muestra los siete planetas en varias de que existan formas de vida alrededor de con la edad), su composición atmosférica fases. Cuando un TRAPPIST-1 u otras enanas rojas. Poco des- (también la cantidad de metales aumenta con planeta cruza el pués de la publicación de estos trabajos, a la edad), y el número de erupciones hostiles disco de la es- mediados de agosto del año pasado, se pu- que ocurrieron durante los períodos de obser- trella anfitriona blicanron los resultados de otro estudio reali- vación. Todos los parámetros considerados enana roja, como zado por Adam Burgasser (Universidad de indican que la edad de TRAPPIST-1 es signifi- se muestra que California, San Diego) y Eric Mamajek (NASA/ cativamente más alta que la del Sol y es pro- hacen dos de JPL) en The Astrophysical Journal. El objetivo bable que esté entre 5,4 y 9,8 mil millones de ellos, crea una caída en la luz de era establecer la edad de TRAPPIST-1, un dato años. Una edad tan avanzada afecta negati- la estrella que se fundamental para comprender cuán hostil o vamente y positivamente la posible habitabi- puede detectarse favorable puede ser para la vida su sistema lidad de esos mundos. En el lado negativo, en desde la Tierra. planetario. Para obtener una estimación con- un tiempo tan largo la masa de la estrella se- [NASA]

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 11

EXOPLANETAS 11

stos espectros muestran la composición química de las atmósferas de cuatro planetas del tamaño de la Tierra que orbitan dentro E o cerca de la zona habitable de la estrella cercana TRAPPIST-1. La zona habitable es una región a una distancia de la estrella donde el agua líquida, la clave de la vida tal como la conocemos, podría existir en las superficies de los planetas. Para obtener los espectros, los astrónomos utilizaron el telescopio espacial Hubble para recoger la luz de TRAPPIST-1 que pasaba a través de las atmósferas de los exoplanetas cuando los mundos extraterrestres cruzaban delante de la estrella. Las curvas púrpuras muestran las firmas pronosti- cadas de gases como el agua y el metano que absorben ciertas longitudes de onda de luz. Estos gases se encontrarían en una atmós- fera hinchada de hidrógeno similar a los planetas gaseosos como Neptuno. Los resultados de Hubble, marcados por las cruces verdes, no revelan evidencia de una atmósfera extensa en tres de los exoplanetas (TRAPPIST-1d, f, y e). Se necesitan observaciones adiciona- les para descartar una atmósfera dominada por hidrógeno para el cuarto planeta (TRAPPIST-1g). La evidencia indica que las atmósfe- ras son más compactas de lo que podrían ser medidas con las observaciones de Hubble. [NASA, ESA, and Z. Levy (STScI)] guramente ha logrado sincronizar los períodos de rotación En el lado positivo, en cambio, una vieja enana roja pro- de todos los planetas con sus respectivos períodos de re- duce menos erupciones que una más joven, y es, por lo volución, haciendo que los hemisferios que miran a la es- tanto, menos devastadora para cualquier posible forma de trella estén demasiado calientes, y los que están en la vida que viva en el sistema. Además, si los planetas todavía sombra demasiado fríos (sin tener en cuenta los poderosos están donde los vemos después de miles de millones de vientos atmosféricos que la situación puede generar). años (han migrado allí en tiempos remotos desde órbitas

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 12:02 Page 12

más externas), significa que el sistema es esta- tener un tamaño de planetas comparable al sta infografía ble y sabemos cómo de necesaria es la estabi- de la Tierra, tienen densidades promedio más E lista las principa- lidad para que aparezca la vida y evolucione. bajas, lo que significa que una parte significa- les propiedades de Sin embargo, la avanzada edad de TRAPPIST- tiva de su masa podría estar en estado gase- los siete planetas de 1 plantea algunas dudas sobre la existencia oso. En otras palabras, esos planetas están TRAPPIST-1, junto real de atmósferas alrededor de sus planetas. más que probablemente rodeados por una con los cuatro plane- Ciertamente, incluso obviando el escenario atmósfera bastante espesa. Suponiendo que tas más internos del Sistema Solar a la fatal de los campos magnéticos, la proximidad este escenario sea realista, tendríamos al me- misma escala. [NASA/ extrema de todo el sistema a la estrella y la ex- nos un par de efectos muy positivos: las at- JPL-Caltech/R. Hurt, posición durante varios miles de millones de mósferas densas podrían proteger una parte T. Pyle (IPAC)] años a su radiación podrían haber llevado a la relevante de la radiación estelar dañina; ade- A la izquierda, este ebullición de la atmósfera. Los investigadores más, favorecerían la redistribución global del video lleva al espec- calcularon que cada uno de los cinco planetas calor acumulado en los hemisferios perpetua- tador en un viaje rá- más internos podría haber perdido por eva- mente expuestos a la estrella. pido desde la Tierra poración una canti- hasta TRAPPIST-1 y dad promedio de sus siete planetas. agua (si la hay) equi- Las estrellas en la valente a un océano animación se posi- terrestre. cionan con precisión Solo los dos planetas como en la realidad. exteriores habrían Esta impresión de escapado de ese des- artista en este video se basa sobre los tino, pero por otras parámetros físicos razones, no son me- conocidos de los nos hostiles. Para ser planetas y de las precisos, no hay evi- estrellas que se dencia que confirme ven, y utiliza una la evaporación de las vasta base de atmósferas. Al con- datos de objetos trario, lo opuesto pa- en el Universo. rece ser cierto, y esto [ESO/L. Calçada/ porque a pesar de spaceengine.org]

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 trappist1 SP_l'Astrofilo 27/02/2018 12:02 Page 13

EXOPLANETAS 13

ste vídeo mues- Mientras tanto, pode- E tra el sistema mos tratar de enten- TRAPPIST-1 desde der cuál de los pla- el planeta más dis- netas es menos hostil tante (TRAPPIST- para la vida. Un gran 1h). En el vídeo, se equipo de investiga- pueden ver los tránsitos de dos dores, dirigido por planetas interiores, Simon Grimm (Uni- y la gran sección versität Bern), fue en de TRAPPIST-1g es esta dirección y apli- la última. La repre- có modelos muy com- sentación artística plejos a todos los da- en este vídeo se tos disponibles de los basa en los pará- planetas de TRAPPIST- metros físicos co- 1, para definir sus nocidos de los densidades con una planetas y las es- precisión nunca antes trellas que se ven, alcanzada. Los resul- y utiliza una vasta base de datos de tados de este estudio, objetos en el Uni- Por el contrario, sin embargo, las atmósferas recientemente publicado en Astronomy & verso. [ESO/L. Cal- muy densas podrían desencadenar fácil- Astrophysics, sugieren que todos esos plane- çada/spaceengine. mente un efecto invernadero irreversible, si- tas pueden haber retenido reservas de agua org. Music: Johan milar al presente en Venus. La correcta ca- equivalentes al 5% de su masa, una cantidad B. Monell] racterización de las atmósferas es, por lo enorme si consideramos que en el caso de la tanto, esencial para comprender cuánto pue- Tierra solo el 0,02% de la masa se encuentra den semejarse esos planetas a los nuestros, en forma de agua. En el escenario que toma en lugar de a Venus o, por el contrario, a forma del estudio del equipo de Grimm, si Marte. En este sentido, los resultados del pri- TRAPPIST-1b y TRAPPIST-1c todavía tienen una mer análisis espectroscópico de los planetas atmósfera, el agua debería estar presente en “d”, “e”, “f” y “g”, es decir, aquellos que or- estado de vapor, lo que ayudaría a que esos bitan en la zona habitable de TRAPPIST-1, mundos sean inhóspitos. Los planetas exterio- han sido publicados en Nature Astronomy el res, “f”, “g” y “h”, están quizás un poco lejos 5 de febrero. Este nuevo estudio, dirigido por de la estrella para garantizar el agua líquida un equipo de astrónomos del Space Teles- en la superficie. Los planetas “d” y “e” son cope Science Institute (STScI), reveló que al más interesantes. El primero es el más ligero menos los primeros tres de esos cuatro pla- del sistema, tiene solo el 30% de la masa de netas no están rodeados por una atmósfera la Tierra, y no sabemos en qué estado está hinchada, particularmente rica en hidró- (quizá) presente el agua . TRAPPIST-1e es, en geno, como la de un mini Neptuno. Esta es cambio, el planeta más prometedor: es un una buena señal porque el hidrógeno es un poco más pequeño que la Tierra, pero es un gas de efecto invernadero que hace que los poco más denso, características compatibles planetas sean inhóspitos. Si dentro de esas con la presencia de un núcleo de hierro, una atmósferas hay tan poco hidrógeno que no superficie rocosa alternando con extensiones es fácilmente detectable, aumenta la proba- de agua, y una atmósfera no necesariamente bilidad de que haya otros átomos y molécu- gruesa. Además del tamaño, la densidad y las más pesados que son más atractivos para quizás la consistencia de la atmósfera, TRAP- los investigadores, como biomarcadores po- PIST-1e es comparable a la Tierra también por tenciales, que podrían revelar la presencia de la cantidad de radiación que recibe de su es- vida en esos planetas. Pero para confirmar trella. Todo esto, por supuesto, no significa esto, tenemos que esperar hasta el próximo habitabilidad o presencia de vida, pero pode- año, cuando el Telescopio Espacial James mos apostar a que este planeta será uno de Webb de la NASA entre en funcionamiento. los primeros objetivos del Webb. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:50 Page 14

El VLT de ESO funciona, p como un telescopio de 16

por ESO / José Miguel Mas Hesse

no de los objetivos del di- seño original del VLT U(Very Large Telescope) de ESO era hacer que sus cua- tro unidades de telescopio (UTs) trabajaran juntas para crear un solo teles- copio gigante. Con la primera luz del espectrógrafo ES- PRESSO, que ha utilizado el modo cuatro-unidades-de- telescopio del VLT, se ha alcanzado este hito. Después de intensos preparati- vos por parte del consor- cio ESPRESSO (liderado por el Observatorio Astronómico de la Universidad de Ginebra, con la parti- cipación de centros de investigación de Italia, Portugal, España y Suiza) y el per- dad co- sonal ESO, el Director General de ESO, lectora de luz Xavier Barcons, inició estas históricas para “alimentar” a observaciones astronómicas apretando un solo instrumento, el un botón en la sala de control. El cientí- VLT se convierte, en efecto, en fico del instrumento ESPRESSO de ESO, el telescopio óptico más grande del Gaspare Lo Curto, explica la importancia mundo en cuanto a área colectora de jetivo científico será el que histórica de este acontecimiento: « ESO luz. Dos de los principales objetivos más se beneficie de la combinación de ha hecho realidad un sueño que se re- científicos de ESPRESSO son el descubri- la luz de las cuatro unidades de telesco- monta a la época en la que el VLT fue miento y la caracterización de planetas pio en ESPRESSO. Ambos dependen de concebido, en la década de 1980: ¡com- similares a la Tierra y la búsqueda de la una estabilidad del instrumento extre- binar la luz de las cuatro unidades de te- posible variabilidad de las constantes madamente alta y de una fuente de luz lescopio en Cerro Paranal para enviar la fundamentales de la física. Los experi- de referencia sumamente estable. De- luz a un único instrumento!» . Cuando mentos de este último campo en parti- bido a la complejidad que conlleva las cuatro unidades de telescopio, de 8,2 cular, requieren de la observación de combinar de este modo la luz de las metros cada una, combinan su capaci- cuásares distantes y débiles, y este ob- cuatro unidades de telescopio (en lo

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:50 Page 15

de los cuatro telescopios juntos, au- mentando su capacidad colectora de por primera vez, luz, o puede recibir, de forma alterna- tiva, la luz de alguna de las unidades de telescopio de forma individual, permi- tiendo un uso más flexible del tiempo 6 metros de observación. ESPRESSO fue especí- ficamente desarrollado para aprove- char esta infraestructura. La luz de las cuatro unidades de telesco- pio ya se colecta de forma rutinaria en el Interferó- metro del VLT para el estudio de detalles muy finos en obje- tos relativamente brillantes. El cientí- fico del proyecto, Paolo Molaro, afirma: «Este impresionante hito es la culminación del trabajo de muchos años por parte de un gran equipo de ingenie- ros y científicos. Es mara- villoso ver cómo ESPRES- SO trabaja con las cuatro unidades de telescopio y estoy deseando ver los emocio- nantes resultados científicos que están por venir». Enviar la luz combinada a un único instrumento dará acceso a los astrónomos a una información nunca antes disponible. Esta nueva instala- ción marca un antes y un después en la astronomía hecha con espectrógrafos de alta resolución. Hace uso de nuevos que se co- conceptos, tales como calibración de noce como un longitud de onda con la ayuda de un “foco incoherente”), peine de frecuencia láser, proporcio- hasta ahora no se había imple- nando una precisión y una repetibili- mentado. Sin embargo, durante la dad sin precedentes, a lo que ahora se construcción de los telescopios se había suma el poder unir la capacidad colec- dejado el espacio necesario y, desde el tora de luz de las cuatro unidades de principio, se habilitó la estructura sub- telescopio. «Ahora, con ESPRESSO tra- terránea en la cima de la montaña. Un bajando con las cuatro unidades de te- sistema de espejos, prismas y lentes lescopio, tenemos una muestra anti- sta imagen muestra transmite la luz de cada unidad de te- cipada de lo que podrá ofrecernos, en en forma muy simplificada E lescopio del VLT al espectrógrafo ES- pocos años, la próxima generación de cómo la luz recogida por las cuatros unidades VLT se combina en el instru- PRESSO, a más de 69 metros de dis- telescopios como el Extremely Large mento ESPRESSO, ubicado debajo de tancia. Gracias a esta óptica com- Telescope de ESO», concluye el Direc- la plataforma VLT. [ESO/L. Calçada] pleja, ESPRESSO puede recoger la luz tor General de ESO, Xavier Barcons. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:50 Page 16

16 CRÓNICAS ESPACIALES

Primeras galaxias surgieron en forma similar a Vía Láctea

por ALMA Observatory

n equipo de astrónomos ob- mero 231 de la Sociedad Astronómica servó un período que transcu- de Estados Unidos (AAS, en su sigla en Urrió poco después del Big Bang, inglés). Como la luz de los objetos dis- y detectó torbellinos de gas en algu- tantes tarda en alcanzar la Tierra, al nas de las primeras galaxias que se observar objetos situados a miles de formaron en el Universo. Estas “recién millones de años luz podemos obser- nacidas” (observadas tales como eran var el pasado y presenciar la forma- hace unos 13000 millones de años) ción de las primeras galaxias. Sin surgieron formando vórtices similares embargo, esa parte del Universo está a nuestra Vía Láctea. El equipo inter- llena de una densa “niebla” de gas de nacional, encabezado por la Dra. hidrógeno neutro que impide obser- Renske Smit, del Instituto Kavli de var la formación de las primeras gala- Cosmología (Universidad de Cam- xias con telescopios ópticos. bridge), usó el Atacama Large Milli- Smit y sus colegas usaron ALMA para meter/submillimeter Array (ALMA), observar dos pequeñas galaxias recién ubicado en Chile, para observar por nacidas tales como eran solo 800 mi- primera vez unas galaxias incubadoras llones de años después del Big Bang. de estrellas en el Universo distante. Al analizar la “huella” espectral de la Los resultados de la investigación se luz infrarroja lejana recabada por publicaron en la revista Nature, y han ALMA, pudieron calcular la distancia sido presentados en el congreso nú- de las galaxias y, por primera vez, ob- servar el movimiento interno del gas del que se alimentaron para crecer. «Antes de AL- MA, nunca habíamos presenciado la forma- ción de galaxias con tanto detalle, y tam- poco habíamos podi- do determinar el mo- vimiento del gas en galaxias que se re- montan a los inicios de imulación de disco giratorio. [R. Crain (LJMU) and la historia del Uni- J. Geach (U.Herts)] S verso», explica el Dr.

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 17

CRÓNICAS ESPACIALES 17

isualización de datos – Imagen V obtenida por el Telescopio Hubble con fragmento del cielo nocturno donde se encontraron las galaxias y dos acerca- mientos de los datos de ALMA. [Hubble (NASA/ESA), ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), P. Oesch (University of Geneva) and R. Smit (University of Cambridge)]

Stefano Carniani, del Laboratorio Ca- vendish y el Instituto Kavli de Cosmo- logía de Cambridge. Los investigadores descubrieron que el gas presente en estas jóvenes gala- xias rotaba formando un remolino, en forma similar a nuestra galaxia y otras galaxias más maduras observa- das en períodos mucho más tardíos del Universo. Pese a ser relativamente pequeñas (cerca de cinco veces más pequeñas que la Vía Láctea), estas ga- laxias formaban estrellas a una mayor velocidad que otras galaxias jóvenes y, para sorpresa de los investigadores, eran menos caóticas de lo que se es- peraba. «En el Universo joven, la gra- vedad generaba un rápido flujo de gas hacia las galaxias que las agitaba y desencadenaba la formación de nu- merosas estrellas. Y al estallar en vio- lentas explosiones de , estas estrellas agitaban el gas a su vez», se- ñala Smit, quien realiza un posdocto- rado en el marco de una beca Rubicon en Cambridge, otorgada por la Organización Neerlandesa de In- vestigación Científica. «Creíamos que las galaxias jóvenes serían más ‘desor- denadas’ desde el punto de vista di- námico debido al caos generado por la explosión de estrellas jóvenes. Sin embargo, estas minigalaxias resulta- ron ser capaces de mantener cierto orden y parecen bien reguladas. A pesar de ser muy pequeñas, están en vías de alcanzar rápidamente la ‘ma- durez’ de galaxias como la nuestra». Los datos recabados por este pro- yecto allanan el camino para estudiar más a fondo las galaxias pertenecien- tes a los primeros miles de millones de años de las historia cósmica. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 18

18 CRÓNICAS ESPACIALES

Viaje en 3D a través de la Nebulosa de Orión

por NASA/ESA traducido por Manuel Jiménez del Barco

strónomos y especialistas de sta imagen muestra tanto la luz visible como la luz infrarroja de la nebulosa visualización del programa de E de Orión. En esta instantánea de la secuencia se contempla el “valle” desta- Aenseñanza del universo de la cando el cúmulo estelar al fondo. La izquierda de la imagen muestra la visión en NASA han combinado las visiones vi- luz visible, que se funde con la visión infrarroja a la derecha. Estos dos diferen- sible e infrarroja de los telescopios es- tes modelos derivan de observaciones con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer. [NASA/ESA, F. Summers, G. Bacon, Z. Levay, J. DePascualle, L. Frattare, paciales Hubble y Spitzer para crear M. Robberto y M. Gennaro (STScl) y R. Hurt (Caltech/IPAC)] una visión a través del interior de la Nebulosa de Orión, sin precedentes, y el aprendizaje sobre el universo de blico, tanto educando como inspi- tridimensional y pintoresca, una re- un excitante nuevo modo. rando», añadió Summers. gión próxima de formación estelar. La película de tres minutos, que mues- «Mirar el universo en infrarrojo nos Los espectadores experimentarán tra la Nebulosa de Orión tanto en luz da un sorprendente escenario en vez esta próxima guardería espacial de visible como en infrarroja, se mostró de las vistas con la habitual luz visible. forma “cercana y personal” con nue- al público el 11 de enero. Está dispo- Esta película nos proporciona una vos transbordadores digitales de vi- nible para planetarios y otros centros oportunidad única e inmersiva de ver sualización entre estrellas recién de aprendizaje en todo el mundo cómo aparecen nuevas características nacidas, nubes brillantes calentadas para ayudar a la audiencia a explorar mientras que nos desplazamos a lon- por la intensa radiación y envolturas preguntas fundamentales en la cien- gitudes de onda que normalmente gaseosas en forma de renacuajo rode- cia como “¿Cómo llegamos aquí?” son invisibles a nuestros ojos», dijo ando discos protoplanetarios. «Hacer posible volar a través del te- Robert Hurt, jefe científico de visuali- Usando modernas imágenes científi- jido nebular en tres dimensiones da zación en IPAC. Una de las nebulosas cas y otros datos, combinadas con téc- a la gente una sensación mejor de más brillantes del cielo, la Nebulosa nicas de Hollywood, un equipo del cómo es el universo en realidad», ex- de Orión, es visible a ojo desnudo. Space Telescope Science Institute en plicó el científico de visualización del Aparece como una “estrella” en la es- Baltimore, Maryland y el Caltech/IPAC Space Telescope Science Institute, pada de la constelación de Orión, el en Pasadena, California han creado la Frank Summers, que lideró al equipo cazador, y está situada a unos 1350 mejor y más detallada visualización que realizó la película. «Añadiendo años luz de distancia. Con una edad en multi longitud de onda de esta fo- profundidad y estructura a las incre- de solo 2 millones de años, la nebu- togénica nebulosa. El vuelo interior íbles imágenes, este vuelo interior, losa es un laboratorio ideal para el es- proporciona a la gente la experiencia ayuda a ilustrar el universo al pú- tudio de estrellas jóvenes y estrellas

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 19

CRÓNICAS ESPACIALES 19

ste vídeo las imágenes bidimensionales del E es un ex- Hubble y Spitzer, Summers y Hurt tra- tracto de una bajaron con expertos para analizar la secuencia estructura del interior de la nebulosa. más larga Crearon primero una superficie de luz que explora visible y añadieron después la estruc- la nebulosa tura de las características infrarrojas. de Orión usando tanto Para dar a la nebulosa un aspecto luz visible etéreo, Summers escribió un código como infra- de renderizado para combinar efi- rroja. Los dos cientemente decenas de millones de modelos por elementos semi trasparentes del gas. ordenador El código adecuado le permitió a correlaciona- Summers ejecutar éste y otros vídeos dos se crea- tanto en ordenadores como en su- ron en base en observaciones en el visible por el telescopio espacial Hubble y por percomputadoras. las observaciones en el infrarrojo del telescopio espacial Spitzer. [NASA/ESA, F. Los otros componentes de la nebu- Summers, G. Bacon, Z. Levay, J. DePascualle, L. Frattare, M. Robberto y M. Gen- losa se aislaron en capas de imáge- naro (STScl) y R. Hurt (Caltech/IPAC) – Gentileza de R. Gendler] nes que se trataron por separado. Estos elementos incluían estrellas, discos protoplanetarios, ondas de choque y la capa de gas en frente de la nebulosa llamado “el velo”. Des- todavía en formación. Ofrece un miles de grados. Spitzer es sensible a pués del renderizado, estas capas y atisbo de qué pudo pasar cuando el objetos más fríos, de solo cientos de el gas de la nebulosa se combinan Sol nació hace 4600 millones de años. grados. La visión infrarroja del Spitzer para crear la imagen. Este vídeo tridimensional propor- penetra a través del oscuro polvo Las estructuras tridimensionales sir- ciona una vista a la topografía fan- para ver estrellas sumergidas en la ven como una aproximación científi- tástica de la nebulosa. Un torrente nebulosa, así como las estrellas más camente razonable del aspecto de la de radiación ultravioleta y vientos débiles y menos masivas, que son nebulosa. «Lo principal es dar al es- estelares del masivo cúmulo estelar más brillantes en el infrarrojo que en pectador una comprensión experi- central del Trapecio, han horadado luz visible. La nueva visión ayuda al mental, así que tenemos que inter- una serie de cavidades en el muro de público a experimentar cómo los dos pretar las imágenes del telescopio», la gran nube de frío hidrógeno mo- telescopios dan una imagen más com- explicó Summers. «Es realmente ma- lecular, enlazado con polvo. Astró- pleja y completa de la nebulosa. ravilloso cuando podemos crear un nomos y creadores de imágenes han Este video es uno de los productos modelo mental en nuestras cabezas trabajado juntos para realizar este de nueva generación que han sido para transformar las imágenes bidi- modelo tridimensional de las pro- desarrollados por el programa Uni- mensionales a una escena tridimen- fundidades de esta región caver- verse of Learning de la NASA. El es- sional». nosa, como dibujando montañas y fuerzo combina una conexión directa Esta película demuestra la potencia valles en el suelo oceánico. Las colo- de la ciencia y los científicos de las de la astronomía multi-longitud de ridas imágenes del Hubble y Spitzer misiones astrofísicas de la NASA con onda. Ayuda al público a compren- se colocaron sobre el terreno. El las necesidades del público, para der cómo se hace ciencia – cómo y vídeo científico ofrece al espectador hacer posible a los jóvenes, familias por qué los astrónomos utilizan va- un vuelo sobrecogedor a través de la y estudiantes de formación perma- rias regiones del espectro electro- nebulosa, siguiendo los contornos nente explorar preguntas fundamen- magnético para explorar y aprender del gas y polvo. Alternando entre las tales en ciencia, experimentar cómo sobre el universo. Es la causa tam- vistas del Hubble y Spitzer, la película se hace ciencia y descubrir el uni- bién del apetito de los astrónomos muestra detalles asombrosamente verso por ellos mismos. por ver con el telescopio James diferentes de la nebulosa de Orión. La representación tridimensional se Webb de la NASA, que nos mostrará El Hubble ve objetos que brillan en consigue por el conocimiento cientí- con mayor detalle del interior de las luz visible, que están normalmente a fico y la intuición. Comenzando con estructuras en el infrarrojo. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 20

20 CRÓNICAS ESPACIALES

El observatorio Keck obtiene su primera luz con NIRES

por Keck Observatory traducido por Manuel Jiménez del Barco

os astrónomos en el Observato- primeras observaciones de puesta en dades de los cambios científicos» dijo rio W. M. Keck cumplieron un servicio y han logrado la “primera Hilton Lewis, director del Observato- L gran hito después de la primera luz” con la imagen espectral de la ne- rio Keck. «Se espera que NIRES sea captura de datos científicos con el bulosa planetaria NGC 7027. uno de los más eficientes espectrógra- nuevo instrumento del Observatorio «El Observatorio Keck se esfuerza fos del infrarrojo cercano de objeto Keck, el Near-infrared Echellette Spec- continuamente para proporcionar la único, en el telescopio de ocho a diez tometer (NIRES) construido en Cal- instrumentación que cumpla las gran- metros, que se ha destinado al estu- tech. El equipo del Observatorio Keck- des aspiraciones de nuestra comuni- dio del espacio profundo explosivo, Caltech NIRES acaba de completar las dad científica y responda a las necesi- fenómenos del espacio profundo co-

a imagen de la “primera luz” de NIRES es NGC 7027, una nebulosa planetaria. mo o estallidos de rayos L El espectro de NIRES muestra el espectro del infrarrojo cercano de esta nebu- gamma, una capacidad que ha sido losa dominada por las líneas de emisión del hidrógeno y el helio. La imagen directa demandada en gran medida». «El po- muestra a NGC 7027 con los filtros K de 2,2 micrones. [W. M. Keck Observatory] tencial de NIRES es que puede cubrir

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 21

CRÓNICAS ESPACIALES 21

portunity (ToO) – objetos astronómi- cos que aparecen inesperadamente. Esta capacidad es ahora más impor- tante que nunca, especialmente con el reciente descubrimiento, anun- ciado el 16 de octubre, de las ondas gravitacionales causadas por la coli- sión de dos estrellas de neutrones. Por primera vez en la historia los as- trónomos de todo el mundo detecta- ron tanto la luz como las ondas gra- vitacionales de este evento, desenca- denando una nueva era en la astro- nomía. «NIRES será muy útil en este nuevo campo de astronomía ‘multi- mensaje’», dijo Soifer. «NIRES no tiene que ser despegado del telesco- pio, de esta forma puede responder muy rápidamente a los fenómenos de corta duración. Los astrónomos IRES legó al Observatorio Keck desde Caltech el 17 de abril y se instaló en el pueden orientar fácilmente NIRES al NKeck II el 28 de septiembre. Este instrumento ansiosamente esperado es per- fectamente adecuado para la astronomía de ámbito temporal, continuando suceso y utilizarlo en el momento de observaciones de objetivos identificados por las nuevas campañas, que se han la noticia». Con su alta sensibilidad, diseñado para encontrar objetos efímeros y exóticos. [W. M. Keck Observatory] NIRES puede permitir a los astróno- mos observar objetos extremada- todo el rango espectral simultánea- tuto Dunlap, y empezó a trabajar en mente débiles encontrados con los mente con una sola observación», dijo NIRES con Mathews y Soifer cuando telescopios de infrarrojos Spitzer y Keith Matthews, el investigador prin- fue becario Millikan en Caltech hace WISE. Objetos antiguos, como gala- cipal del instrumento y jefe de instru- una década. Ya que NIRES estará en xias y cuásares con alto desplaza- mentación científica en Caltech. «Es el telescopio todo el tiempo, captu- miento al rojo, pueden dar las claves un espectrógrafo de dispersión cru- rará especialmente los Targets of Op- de lo que sucedió justo después del zada que funciona en el Big Bang. «NIRES ya es infrarrojo donde se corta otro instrumento revolu- la visual más allá de los 2,4 cionario del Observatorio micrones, donde el fondo Keck desarrollado por de la emisión térmica llega Keith y Tom; ellos constru- a ser severa». Matthews yeron nuestro primer ins- desarrolló el instrumento trumento, NIRC, que era con la ayuda de Tom Soi- tan sensible que podía de- fer, profesor emérito de tectar una vela en la física Harold Brown, en Luna», dijo Lewis. «Keith y Caltech y miembro del Tom también desarrolla- consejo de dirección del ron a su sucesor, NIRC2 y Observatorio Keck, Jason Keith fue clave del éxito Melbourne, antiguo beca- de MOSFIRE. Son pioneros rio postdoctoral en Cal- de la instrumentación y les tech y el profesor Dae-Sik estamos muy agradecidos Moon, profesor del depar- y al equipo completo de tamento de astronomía y nvestigador principal de NIRES Keith Matthews de Caltech (a NIRES por ayudar al Obser- la izquiera) con Hilton Lewis, director del Observatorio W. M. astrofísica de la Universi- I vatorio Keck a continuar y Keck, después de conseguir con éxito la “primera luz” con la avanzar en nuestras capa- dad de Toronto, que tam- imagen del espectro de la nebulosa planetaria NGC 7027. bién se asoció con el Insti- cidades tecnológicas». !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO WR SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:47 Page 22

22 SISTEMA SOLAR

Una estrella W el origen del si

por Michele Ferrara traducido por Marcelino Alvarez

Sabemos cómo evolucionaron muchas estructuras en el universo des- pués de su origen, pero en muchos casos todavía no hemos entendido qué fenómeno produjo el origen en sí mismo. Este es el caso de nuestro sistema solar, para el cual el pensamiento dominante es que nació de- bido a la onda de choque de una supernova comprimiendo una nube de polvo y gas. Un estudio reciente, sin embargo, ha mostrado que la causa desencadenante podría ser diferente.

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 WR SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:47 Page 23

SISTEMA SOLAR 23

Wolf-Rayet en sistema solar

a Bubble abemos mucho sobre la evolución del choque de una supernova, con la conse- L(NGC 7635) está sistema solar desde su nacimiento hasta cuente compresión del material. Las regio- aproximadamente Shoy. Algunos procesos los entendemos nes de mayor densidad por lo tanto, co- a 8000 luz años de en detalle, otros son solo amplios esquemas, menzaron a atraer gravitacionalmente a la Tierra y ha sido pero en general, tenemos un marco suficien- otras zonas hasta alcanzar la concentración originada por la temente claro. Por el contrario, sabemos y temperatura a niveles suficientes para des- brillante estrella Wolf-Rayet visible muy poco sobre el mecanismo que desenca- encadenar reacciones termonucleares. Así a la izquierda de denó la formación del Sol y todos los cuer- nació un grupo de estrellas, una de las cua- su centro. [NASA, pos que orbitan a su alrededor. La hipótesis les es el Sol. Entonces, los diferentes movi- ESA, Hubble Heri- predominante es que una nube interestelar mientos propios de las estrellas individuales tage Team] de polvo y gas fue golpeada por la onda de ayudaron a dispersar el grupo relativamente

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO WR SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:47 Page 24

24 SISTEMA SOLAR

rápido, y el Sol continuó su camino alrededor del centro de la galaxia. Que la explosión de una supernova realmente desencadenase el nacimiento del Sistema Solar no es una verdad establecida. De hecho, aunque ese mecanismo es efectivo para desestabilizar una nube de material interestelar, y es cier- tamente el mecanismo más extendido en nuestra galaxia, no es el único modelo para impulsar la formación de nuevas estrellas. Además, en el caso específico de nuestro sis- tema solar, el nacimiento debido a una su- pernova es cuestionable debido a una pe- culiaridad específica: la anómala abundancia inicial de dos radioisótopos específicos, alu- minio-26 (26Al) y hierro-60 (60Fe). Estos dos elementos están ampliamente distribuidos en la galaxia en un promedio constante con respecto a sus formas estables, 27Al y 56Fe, y las explosiones de supernova son útiles para mantener las proporciones constantes, mien- tras vierten estos radioisótopos, junto con muchos otros elementos, al espacio interes- telar. Estos elementos, genéricamente llama- dos ‘metales’, terminan enriqueciendo las nubes de hidrógeno que están principal- mente dispersas en el disco galáctico. Siempre que nuevas estrellas y sistemas pla- netarios se forman bajo el impulso de una supernova, en una nube enriquecida con metales, heredan del espacio interestelar las proporciones medias de 26Al/27Al y 60Fe/56Fe típico de la galaxia. Cuando los dos radioisótopos se combinan con otros elementos para formar estructuras complejas, las relaciones con respecto a los isótopos estables en ese escenario específico comienzan a cambiar debido a su deterioro, que termina en la completa desaparición de los radioisótopos. El aluminio-26 tiene una vida media de alrededor de 700000 años, mientras que el hierro-60 tiene una vida media de aproximadamente 1,5 millones de años. Por lo tanto, la única manera que te- nemos de verificar su presencia y abundancia en el momento cero del Sistema Solar es me- sta imagen de parte de la Nebula mues- Etra en su centro una estrella Wolf-Rayet (WR 22) cuyos poderosos vientos están debilitando los gases que la rodean, hasta más de 2 . En algunos casos, las estrellas WR pueden barrer regiones de espacio mayor a 10 parsecs. [ESO]

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 WR SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:47 Page 25

SISTEMA SOLAR 25

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO WR SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:47 Page 26

26 SISTEMA SOLAR

ebulosa de N un delicado azul formada por la Wolf-Rayet vi- sible en su centro (WR 31a) desde hace 20000 años. Nuestro sistema solar podría haber nacido de una concentra- ción de masas como las distri- buidas en la su- perficie de esta burbuja. [ESA/ Hubble & NASA, Judy Schmidt]

diante el estudio de las variaciones isotópi- de la supernova como desencadenante de cas en los productos de descomposición. Los la formación de nuestro Sistema Solar. El meteoritos son los objetos ideales sobre los progenitor de una supernova, típicamente cuales realizar ese tipo de análisis debido a una estrella muy masiva, produce 26Al en las que su estructura mineralógica ha permane- capas externas y lo expulsa al espacio a tra- cido sustancialmente inalterada desde el na- vés de los poderosos vientos impulsados por cimiento del Sistema Solar. la presión de radiación. El radioisótopo 60Fe, Y es precisamente a través del estudio de los sin embargo, se produce en las regiones más productos de decaimiento de los dos radioi- internas y es lanzado durante la fase de su- sótopos en cuestión (que los investigadores pernova. Sería, por lo tanto, razonable es- han realizado en varias ocasiones) que lle- perar que, después de la explosión de una garon a una conclusión inesperada: la rela- supernova, el excedente encontrado de 26Al ción 26Al/27Al, corresponde a 1 átomo del coincidiera con el excedente de 60Fe (con primer elemento por cada 20000 átomos del respecto al valor medio galáctico). En cam- segundo elemento, lo que es 17 veces mayor bio, el radioisótopo 60Fe parece estar casi au- que el valor promedio correspondiente en sente al principio del Sistema Solar. la galaxia; pero la relación 60Fe/56Fe es 1 ¿Qué pasa si no fue una supernova lo que átomo del primer elemento por cada 50 mi- provocó el nacimiento del Sistema Solar? llones de átomos del segundo elemento, un ¿Hay algún otro escenario que conduzca al valor mucho más bajo que el promedio ga- mismo resultado pero que también pueda ex- láctico. Estas diferencias socavan la hipótesis plicar la anomalía de los dos radioisótopos?

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 WR SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:47 Page 27

SISTEMA SOLAR 27

llantes del universo. Una temperatura tan alta genera vientos estelares muy potentes (1000-2000) km/s) que, durante la corta vida de las WR, barren sus capas externas, de- jando al descubierto las capas interiores, más rojas y calientes donde abunda el helio. El material expulsado lejos por el viento estelar forma una burbuja gigante (hasta decenas de años luz), que con el tiempo se enriquece con los elementos producidos sólo en las capas estelares externas, incluyendo el 26Al. Los investigadores han calculado que los im- petuosos vientos estelares de una WR pue- den expulsar hasta la mitad de la masa estelar durante un período de cientos de miles de años. Mediante el procesamiento de observaciones realizadas por diversos equipos de investigadores, Dwarkadas y sus colegas calcularon que el promedio cantidad de 26Al transferido a la superficie de la bur- buja de una WR es igual a la masa de 3 Tie- rras. También determinaron de qué manera llegan los radioisótopos al ambiente ex- terno. Si los átomos de 26Al se lanzasen libre- mente a través de la burbuja, no serían capturados efectivamente por el material de imulación grá- Tal vez sea así. En un artículo publicado re- la misma. Para que esto suceda, los átomos Sfica de la evo- cientemente en The Astrophysical Journal, deben ‘aferrarse’ a algo más voluminoso lución de una bur- un equipo de investigadores de las universi- Sabemos desde hace décadas que las WR buja de polvo y dades de Chicago y Clemson liderados por pueden tener emisiones de infrarrojos atri- gases alrededor Vikram Dwarkadas ha una estrella WR presentado una hipótesis de 40 masas sola- res, en sucesivos alternativa, que ya no ve períodos, comen- el sistema solar nacido de zando por la parte una onda de choque de superior del cua- supernova estrellándose drante izquierdo contra una nube interes- (t = 1,27 millones telar, sino desde el co- años desde el co- lapso gravitacional de mienzo de la acti- parte de una burbuja de vidad estelar). El material expulsado por azul representa el un Estrella Wolf-Rayet viento impulsado (WR). Este tipo de estrella a la burbuja y el es muy raro, gigantesco ocre es la región ionizada por la es- (40-50 veces más masivo trella, con la grue- que el Sol) y tiene muy sa superficie más altas temperaturas super- lejos. [V. Dwarka- ficiales de 30000°C a sta animación muestra cómo los vientos estelares pueden, a lo das et al.] 200000°C. Estas caracte- E largo de millones de años, producir burbujas dentro de la envoltura rísticas las colocan en la de material que rodea una estrella gigante. Un equipo de la Universi- parte superior de la lista dad de Chicago afirma que el sistema solar podría haberse formado de las estrellas más bri- dentro de una de estas burbujas. [V. Dwarkadas and D. Rosenberg]

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO WR SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:47 Page 28

28 SISTEMA SOLAR

ste diagrama E muestra el decaimiento de 26Al: un protón se descom- pone en un neutrón, liberando un positrón y un neutrino como subproductos; 26Al se transforma así en 26Mg*, magnesio con mayor energía que en su estado fundamen- tal; al final, el magne- sio se transforma en su forma estable, 26Mg, emitiendo un fotón gamma con energía de 1.8 MeV, una frecuencia que en la galaxia se relaciona con la presencia de las estrellas más masivas. buibles a la presencia de polvo ubicado rela- dio de unos diez parsecs, realizado en unos tivamente a corta distancia de la fotosfera. 20000 años, alcanzan las regiones más den- Ese polvo se compone de granos con tama- sas de la burbuja, donde su velocidad dismi- ños entre alrededor de 0,3 y 2 micras, y el nuye a cero. Dado que la longitud del viaje equipo Dwarkadas ha demostrado que los es mucho más corta que la vida media del granos más grandes pueden superar las seve- 26Al, podemos esperar que las velocidades ras condiciones ambientales que rodean las promedio de ese isótopo en el espacio domi- WR, y llegar por tanto ilesos a la superficie nado por la estrella WR sean mucho más de la enorme burbuja. En el modelo pro- bajas que las del viento estelar, lo que de- puesto por el equipo, los átomos de 26Al lan- mostraría la acumulación del metal en el ca- zados al espacio se depositan en los granos parazón, y de hecho este es el caso. Cuando, de polvo que encuentran en su camino, y debido a la inestabilidad gravitacional, una junto con éstos, después de un viaje prome- parte del caparazón se derrumba en un cen- tro de masas capaz de generar un nuevo sistema solar, el sistema con- tendrá más 26Al que el promedio ga- láctico, pero ciertamente no se mos- trará un exceso de 60Fe, un elemento que permanece en el núcleo de la WR y que no será lanzado necesaria- mente al final de la vida de la estre- lla, porque puede transformarse ins- tantáneamente en un agujero negro sin pasar por la fase de supernova. En conclusión, el Sol y todo nuestro sistema planetario (incluyéndonos a nosotros) podría ser el descendiente ikram V. Dwarkadas, profesor asociado de investigación de una estrella WR. Dwarkadas y sus V en el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Uni- colegas estiman que del 1% al 16% versidad de Chicago, es el primer autor del nuevo estudio que de todas las estrellas de tipo solar propone una estrella WR como un desencadenante para el na- podrían ser producto de esas estre- cimiento de nuestro sistema solar. [The University of Chicago] llas gigantes. !

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 WR SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:47 Page 29 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 30

30 CRÓNICAS ESPACIALES

Revelado un solitario agujero negro oculto en un cúmulo gigante de estrellas

por ESO / José Miguel Mas Hesse

os cúmulos globulares de estre- ción meridional de Vela. Un equipo agujero negro! El primero de ellos llas son enormes esferas de de- dirigido por Benjamín Giesers (Uni- encontrado en un cúmulo globular L cenas de miles de estrellas que versidad Georgia Augusta de Go- observando directamente su fuerza orbitan a la mayoría de las galaxias. tinga, Alemania) descubrió que una gravitacional». Se encuentran entre los sistemas es- de las estrellas de NGC 3201 se com- La relación entre los agujeros ne- telares más viejos conocidos en el porta de un modo muy extraño: se gros y los cúmulos globulares es un universo y datan de momentos muy mueve hacia atrás y hacia delante a asunto importante pero misterioso. cercanos al comienzo del crecimien- velocidades de varios cientos de Debido a sus enormes masas y a su to y evolución de la galaxia. miles de kilómetros por hora, con gran edad, se cree que estos cúmu- Actualmente se sabe que más de un patrón que se repite cada 167 los han producido un gran número 150 pertenecen a la Vía Láctea. días. Benjamin Giesers estaba in- de agujeros negros de masa estelar, Utilizando el instrumento MUSE, trigado por el comportamiento de creados a medida que las estrellas instalado en el Very Large Telescope la estrella: «Orbitaba alrededor de masivas del cúmulo explotaban y de ESO, en Chile, se ha estudiado algo totalmente invisible que tenía colapsaban a lo largo de la extensa un cúmulo en particular, llamado una masa de más de cuatro veces la vida del cúmulo. En ausencia de NGC 3201 y situado en la constela- del Sol, ¡solo podía tratarse de un continua formación estelar, como es

magen y video: utilizando el instrumento MUSE de ESO, instalado en el Very ILarge Telescope, en Chile, un equipo de astrónomos ha descubierto una es- trella en el cúmulo NGC 3201 que se comporta de un modo muy extraño. Pa- rece estar orbitando un agujero negro invisible con cerca de cuatro veces la masa del Sol. Se trataría del primer agujero negro con masa estelar inactivo de este tipo detectado en un cúmulo globular. Este importante descubrimiento tiene una gran repercusión en nuestra comprensión de la formación de estos cúmulos de estrellas, agujeros negros y de los orígenes de eventos de ondas gravitacionales. Esta impresión artística muestra el aspecto que podrían tener, en el corazón del rico del cúmulo globular de estrellas, la estrella y su masivo pero invisible agujero negro acompañante. [ESO/L. Calçada/spaceengine.org]

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 31

CRÓNICAS ESPACIALES 31

el caso de cúmulos globulares, los denso núcleo dentro del cúmulo, capacidad única para medir los mo- agujeros negros de masa estelar que entonces se separa del resto vimientos de miles de estrellas leja- pronto se convierten en los objetos del material globular. Se cree que nas al mismo tiempo. Con este más masivos presentes. En general, los movimientos en el centro del cú- nuevo hallazgo, Giesers y su equipo los agujeros negros de masa estelar mulo eyectan y expulsan a la mayo- han podido detectar, por primera en cúmulos globulares son unas ría de los agujeros negros, lo cual vez, un agujero negro inactivo en el cuatro veces tan masivos como las significa que, tras unos miles de mi- corazón de un cúmulo globular, uno estrellas de baja masa de su alrede- llones de años, solo quedarían unos que, actualmente, no está tragando dor. Teorías recientes han concluido pocos. El instrumento MUSE de ESO materia y no está rodeado por un que los agujeros negros forman un proporciona a los astrónomos una disco brillante de gas. Han podido estimar la masa del agujero negro masivo a través de los movimientos de una estrella capturada por su enorme fuerza gravitacional. De las propiedades de la estrella observadas se ha determinado que tiene 0,8 veces la masa de nuestro Sol, y la masa de su misteriosa con- traparte se ha calculado en alrede- dor de 4,36 veces masa del Sol, por lo que, seguramente, se trate de un agujero negro. Las recientes detecciones de fuen- tes de radio y de rayos X en cúmu- los globulares, así como la detec- ción en 2016 de señales de ondas gravitacionales producidas por la fusión de dos agujeros negros de masa estelar, sugiere que estos agujeros negros, relativamente pe- queños, puede ser más comunes de lo que se pensaba en cúmulos glo- bulares. Giesers concluye: «Hasta hace poco se suponía que casi todos los agu- jeros negros desaparecerían de los cúmulos globulares después de poco tiempo y que sistemas como este ¡ni siquiera deberían existir! Pero, claramente, este no es el caso. Nuestro descubrimiento es la pri- mera detección directa de los efec- tos gravitacionales de un agujero negro de masa estelar en un cú- mulo globular. Este descubrimiento nos ayuda a comprender la formación de cúmu- los globulares y la evolución de los agujeros negros y los sistemas bi- narios, vital en el contexto de la comprensión de fuentes de ondas gravitacionales». !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 32

32 CRÓNICAS ESPACIALES

Investigadores captan SMBH eructando por dos veces

por NASA/ESA traducido por Manuel Jiménez del Barco sta es una imagen de E la galaxia SDSS J1354+1327 (abajo en el centro) y su galaxia compa- ñera SDSS J1354+1328 strónomos han captado a un negro está localizado en el centro de (arriba a la izquierda). El cuadro interior a la derecha agujero negro supermasivo la galaxia, la localización esperada es una imagen en falso A(SMBH) en una galaxia dis- para estos objetos. Los datos en rayos color que combina exposi- tante alimentándose de gas y después X también proporcionaron evidencias ciones con los filtros rojo, “eructando” - no una, sino dos veces. de que el agujero negro supermasivo verde y azul del Hubble La galaxia bajo estudio es la llamada está rodeado en un tupido velo de con observaciones del SDSS J1354+1327 (abreviadamente gas y polvo. Los resultados indican Chandra en rayos X en mo- J1354), está unos 800 millones de que en el pasado, el agujero negro rado. La imagen del Hubble años luz de la Tierra. El equipo utilizó supermasivo en J1354 ha consumido muestra la burbuja norte observaciones del telescopio espacial o acretado grandes cantidades de gas de gas ionizado caliente en Hubble, el observatorio de rayos X mientras eyecta un flujo de partículas las cercanías del agujero Chandra, así como el observatorio W. de alta energía. El flujo se apagó final- negro supermasivo. El agu- jero negro parece estar M. Keck en Mauna Kea, Hawaii, y el mente, retornando 100000 años des- emitiendo chorros de luz observatorio Apache Point (APO), pués. Es una sólida evidencia de que brillante del gas que está cerca de Sunspot, New Mexico. los agujeros negros con acreción pue- acretando de su galaxia Chandra detectó una fuente de emi- den cambiar su producción de energía compañera. Esto ha pasado sión rayos X brillante y puntual en apagándose y volviéndose a encender dos veces en los últimos J1354, un signo revelador de la pre- con intervalos temporales menores 100000 años. Mientras los sencia de un agujero negro superma- que los 13800 millones de años, edad astrónomos han predicho sivo millones o miles de millones de del universo. «Hemos visto estos obje- que esos objetos pueden veces más masivo que el Sol. Los rayos tos atiborrarse, eructar y dormitar, y alternar de encendido a X se producen por el gas calentado a después atiborrarse y eructar de nue- apagado como resultado millones de grados por enormes fuer- vo, como la teoría había predicho», de sucesos de alimentación zas gravitatorias y magnéticas cerca dijo Julie Cormerford de la Universi- por gas, esta es la primera vez que ha sido capturado del agujero negro. Algo de este gas dad de Colorado en el Departamento convincentemente este cae dentro del agujero negro, mien- de Astrofísica y Ciencias del Espacio, acto. El par galáctico está a tras que otra porción es expelida en que lideró el estudio. «Afortunada- 800 millones de años luz un poderoso flujo de partículas de mente, parece que observamos esta de la Tierra. [NASA, ESA, y alta energía. Comparando las imáge- galaxia en una época en que pudimos J. Comerford (University nes de rayos X de Chandra y las imá- ver la evidencia de ambos sucesos». of Colorado-Boulder)] genes en visible (óptica) del Hubble, el Así que ¿por qué el agujero negro tie- equipo determinó que el agujero ne dos alimentaciones distintas?

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 33

CRÓNICAS ESPACIALES 33

La respuesta está relacionada con una 30000 años luz al sur del centro de la 100000 años más tarde. «Esta galaxia galaxia compañera que está unida a galaxia. Ese desprendimiento es cau- nos ha cogido desprevenidos», dijo Re- J1354 por arroyos de gas y estrellas sado probablemente por una emisión becca Nervin, estudiante de doctorado producidos por una colisión entre las de radiación desde la vecindad del BU Boulder, coautora del estudio que dos galaxias. El equipo concluyó que agujero negro, indicando que el ban- utilizó los datos de APO para mirar las aglomeraciones de material de la ga- quete ha tenido lugar. velocidades e intensidades de luz del laxia compañera se arremolinan hacia Al norte encontramos evidencias de gas y las estrellas en J1254. «Fuimos ca- el centro de J1254 y son tragadas por una onda de choque, similar a un es- paces de mostrar que el gas de la parte el agujero negro supermasivo. tallido sónico, localizado a 3000 años norte de la galaxia era consistente con El equipo utilizó datos ópticos del luz del agujero negro. Esto sugiere un frente de onda avanzando, y el gas Hubble, Keck y APO para mostrar que que una erupción sucede después de del sur era consistente con un flujo an- electrones arrancados de átomos en que una acumulación diferente de gas tiguo del agujero negro». un cono de gas se extienden unos se haya consumido aproximadamente El agujero negro supermasivo de nuestra Vía Láctea ha tenido al menos una erupción. En 2010, otro equipo de investigación descubrió un eructo de la Vía Láctea utilizando observaciones del observatorio Fermi de rayos X en órbita, viendo a la galaxia de canto. Astrónomos vieron flujos de gas de- nominados “burbujas de Fermi” que brillan en las partes de rayos gamma, rayos X y radio del espectro electro- magnético. «Son el tipo de burbujas que vemos después de un suceso de alimentación de un agujero negro», dijo el becario posdoctoral del CU Scott Barrows. «Nuestro agujero ne- gro galáctico está ahora durmiendo después de una gran comida, tal y como estuvo el agujero negro de J1354 en el pasado. Podemos así espe- rar que nuestro agujero negro masivo se alimente de nuevo, como lo está haciendo el de J1354». Otros coauto- res de este nuevo estudio incluyen al becario posdoctoral Francisco Muller- Sánchez del CU Boulder, Jenny Green de Princeton University, David Pooley, de Trinity University, Daniel Stern del Jet Propusion Laboratory de la NASA, en Pasadena, California y Fiona Harri- son del California Institute of Techno- logy. Se ha publicado un artículo so- bre el asunto en una reciente publica- ción del Astrophysical Journal que está disponible online. Comerford presentó los hallazgos del equipo el 11 de enero de 2018 en una sesión in- formativa en el 231º encuentro de la American Astronomical Society cele- brada en Washigton D.C. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 34

34 CRÓNICAS ESPACIALES

Burbujas gigantes en la superficie de una estrella gigante roja

por ESO / José Miguel Mas Hesse

ituada a 530 años luz de la Tie- vaciones. Sin embargo, en el caso de observaciones infrarrojas. Cuando, rra, en la constelación de Grus π1 Gruis, aunque hay polvo lejos de hace mucho tiempo, π1 Gruis se S(la grulla), π1 Gruis es una gi- la estrella, su presencia no tiene un quedó sin hidrógeno para quemar, gante roja fría. Tiene aproximada- efecto significativo en las nuevas esta anciana estrella dejó atrás la mente la misma masa que nuestro Sol, pero es 350 veces más grande y varios miles de veces más brillante. En unos 5000 millones de años, nuestro Sol se hinchará para convertirse en una es- trella gigante roja similar. Un equipo internacional de as- trónomos, liderado por Clau- dia Paladini (ESO), ha utiliza- do el instrumento PIONIER, instalado en el Very Large Te- lescope de ESO, para obser- var π1 Gruis con un detalle sin precedentes. Descubrie- ron que la superficie de esta gigante roja tiene unas pocas células convectivas o gránu- los, y que uno de ellos tiene un tamaño de unos 120 mi- llones de kilómetros (alrede- dor de un cuarto del diáme- tro de la estrella). Sólo uno de estos gránulos se extende- ría desde el Sol hasta más allá de Venus. Cuando observa- mos las superficies — conoci- sta colorida imagen muestra el cielo que hay alrededor del brillante par de estrellas π1 Gruis (centro-derecha, muy roja) y π2 Gruis (centro-izquierda, blanco azulado). Justo a la das como fotosferas — de E derecha del centro también podemos ver la brillante galaxia espiral IC 5201, al igual que mu- muchas estrellas gigantes, las chas otras galaxias más tenues, dispersas a través de esta imagen de amplio campo extraída vemos oscurecidas por el pol- del sondeo Digitized Sky Survey 2. [ESO/Digitized Sky Survey 2] vo, lo cual dificulta las obser-

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 35

CRÓNICAS ESPACIALES 35

primera etapa de su programa de fusión nuclear. Se contrajo a medida que se quedaba sin combustible, ha- ciendo que la temperatura aumen- tara más de 100 millones de grados. Estas temperaturas extremas alimen- taron la siguiente fase de la estrella, que comenzó a fusionar el helio en átomos más pesados como carbono y oxígeno. Entonces, este núcleo in- tensamente caliente, expulsó las capas externas de la estrella, ha- ciendo que creciera hasta un ta- maño cientos de veces más grande que su tamaño original. La estrella que hoy vemos es una gigante roja variable. Hasta ahora, nunca se ha- bían obtenido imágenes detalladas de la superficie de una de estas es- trellas. En comparación, la fotosfera del sol contiene aproximadamente dos millones de células convectivas, con diámetros típicos de apenas 1500 kilómetros. Las enormes dife- rencias de tamaño en las células con- tiene 1,5 veces la masa del Sol, pero tilizando el Very Large Telescope vectivas de estas dos estrellas pueden es mucho más grande en tamaño, Ude ESO, un equipo de astróno- explicarse, en parte, por la distinta in- dando como resultado una gravedad mos ha observado, por primera vez tensidad de su campo gravitatorio en superficial mucho menor y solo algu- de forma directa, los patrones de superficie. La estrella π1 Gruis sólo nos gránulos, extremadamente gran- granulación en la superficie de una des. Mientras estrella fuera del Sistema Solar: la que estrellas envejecida estrella gigante roja π1 Gruis. Esta nueva imagen, obtenida con más de por el instrumento PIONIER, revela ocho masas las células convectivas que confor- solares termi- man la superficie de esta enorme es- nan sus vidas trella. Cada célula cubre más de un en explosio- cuarto del diámetro de la estrella y nes dramáti- tiene un tamaño de cerca de 120 cas de super- millones de kilómetros. [ESO] nova, estrellas menos masi- una cáscara de materia a 0,9 años luz vas, como es- de la estrella central, una materia ta, expulsan que, se cree, pudo ser expulsada poco a poco hace unos 20000 años. Este período sus capas ex- relativamente corto en la vida de sta secuencia lleva al espectador hacia la constelación meridio- teriores, dan- una estrella dura sólo unas pocas de- E nal de Grus (la grulla). Nos acercamos a la pareja de estrellas do lugar a cenas de miles de años – en compa- formada por π1 Gruis (roja) y π2 Gruis (blancoazulada), y también hermosas ne- ración con la duración total la vida puede verse la brillante galaxia espiral IC 5201. La imagen final bulosas pla- de una estrella de este tipo, que es muestra una vista muy detallada de la superficie de la estrella gi- netarias. Es- de varios miles de millones – y estas gante roja π1 Gruis, obtenida con el instrumento PIONIER que está instalado en el interferómetro del VLT. [ESO/Digitized Sky tudios previos observaciones revelan un nuevo mé- Survey 2/N. Risinger (skysurvey.org) Music: Astral Electronic] de π1 Gruis todo para estudiar esta fugaz fase de descubrieron las gigantes rojas. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 36

36 CRÓNICAS ESPACIALES

ALMA observa chorro en galaxia infrarroja ultraluminosa

por ALMA Observatory

racias al Atacama Large Mi- llimeter/submillimeter Array G(ALMA), un equipo de astró- nomos observó por primera vez un chorro emanado de uno de los nú- cleos de Arp 220, la galaxia infra- rroja ultraluminosa más cercana a la Tierra, como consecuencia de la co- lisión de dos galaxias que están en proceso de fusión. Los astrónomos ya habían estudiado este objeto en detalle, pero con gran dificultad de- bido a lo compacto y opaco que es. Ahora, ALMA permitió observar el chorro proveniente de uno de sus núcleos en tres dimensiones, es decir, con información espacial y datos espaciales bidimensionales. Los detalles de la investigación se consignaron en un artículo publi- cado en la revista The Astrophysical Journal. Aunque los astrónomos ya habían detectado la presencia de un chorro en Arp 220, esta es la pri- mera vez que se obtuvo una ima- gen del fenómeno y se determi- naron sus características cinemáti- cas y morfológicas. Y en vez de una morfología de gran ángulo como la rp 220 parece ser una galaxia extraña, pero en realidad es un ejemplo cercano de lo que su- que se esperaba, se observó un cho- Acede justo después de una colisión entre dos galaxias espirales. Es la más brillante de las tres fusiones galácticas más cercanas a la Tierra, y se ubica a 250 millones de años luz, en la constela- rro colimado. Con este hallazgo, ción de la Serpiente. [NASA, ESA, the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)-ESA/Hubble Collabo- ahora se puede comenzar a estu- ration and A. Evans (University of Virginia, Charlottesville/NRAO/Stony Brook University)] diar chorros extragalácticos a esca- las de 100 pc, y de esa forma revelar

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 37

CRÓNICAS ESPACIALES 37

magen de los núcleos de I Arp 220 generada con ALMA superpuesta a una imagen del telescopio espa- cial Hubble. Los dos núcleos (en amarillo), opacados por el polvo en longitudes de onda visibles, fueron obser- vados con ALMA. El equipo de investigación detectó un chorro bipolar emanado del núcleo occidental y calculó su velocidad. En rojo se aprecia la sección norte del chorro, donde las partículas se desplazan en sentido opuesto a la Tierra. En azul se aprecia la sección sur, donde las partículas se desplazan hacia la Tie- rra.[L. Barcos-Muñoz, N. Lira, J. Pinto – ALMA (NRAO/ NAOJ/ESO) / – (NASA/ESA)]

los procesos de retroalimentación en y lleno de polvo», celebra Loreto Bar- detallada de su morfología y de su estos centros galácticos. «Gracias a la cos-Muñoz, investigadora de pos- velocidad al mismo tiempo». Las nue- longitud de onda en la que observa doctorado del Observatorio ALMA e vas observaciones de ALMA revela- ALMA y a su alta sensibilidad y reso- investigadora principal de este estu- ron un chorro bipolar, veloz y lución, pudimos observar el interior dio. «Confirmamos la presencia de colimado que emana del núcleo oc- de este centro galáctico tan compacto un chorro y obtuvimos una imagen cidental de Arp 220. El material que sale del núcleo a través del chorro n aumento de los dos núcleos en Arp 220 tiene una velocidad máxima de 840 Uobservada con ALMA. [L. Barcos-Muñoz, km/s. Según Loreto Barcos-Muñoz, N. Lira, J. Pinto – ALMA (NRAO/NAOJ/ESO)] una explicación para la existencia de este chorro podría ser la energía emanada de supernovas sumada a transferencias de impulso, la retroa- limentación de presión de radiación y la existencia de un núcleo galáctico activo en el centro. Otro hallazgo que sorprendió a los astrónomos es que el chorro es más brillante en HCN que en CO, mientras lo opuesto suele ser más común en la mayoría de los chorros extragalácticos detec- tados a la fecha. Ahora se necesitan más observaciones para determinar el origen de este comportamiento, aunque este hallazgo ya permite cuestionar los conocimientos actua- les sobre las propiedades gaseosas de los chorros extragalácticos. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO extra SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 38

38 EXOPLANETAS

ExTrA entra en acción

por Michele Ferrara traducido por José Carlos Millán

ste panorama nocturno muestra las 3 cúpulas de ExTrA bajo un cielo Eespectacular donde destacan la constelación de Orión (a la derecha del centro de la imagen) y el cúmulo de las Pléyades. [ESO/Petr Horálek]

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 extra SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 39

EXOPLANETAS 39

Un instrumento estratégico está ya operativo en la bús- queda de planetas similares a la Tierra que orbitan estrellas enanas rojas ubicadas a dis- tancias relativamente cortas de nosotros. Su nombre es ExTrA. Desde la Tierra, podrá descubrir planetas tan peque- ños como otros telescopios pueden detectar desde el es- pacio, y ayudará a compilar una lista de atmósferas astro- biológicamente interesantes para investigar a fondo utili- zando los súper telescopios que ya están en una fase avanzada de construcción.

n signo claro de la gran vita- lidad de la investigación as- Utronómica es la cantidad de nuevos instrumentos que reciente- mente se han puesto en funciona- miento. El último en haber producido su ‘primera luz’ se llama ExTrA, un acrónimo de Exoplanetas en tránsito y sus Atmósfe- ras que no deja lugar a dudas de cuál es su mi- sión. Este instrumento, dise- ñado por investigadores franceses de la Université Grenoble Alpes y del Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) y financiado por el Consejo Euro- peo de Investigación y la Agence National de la Recherche, está compuesto por tres

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO extra SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 40

40 EXOPLANETAS

telescopios Ritchey-Chrétien, de 60 cm de diámetro, f/8, equipados con correctores de campo de dos lentes. Los telescopios están alojados en tres cúpulas independientes en el observatorio La Silla del Observatorio Eu- ropeo Austral en Chile. La luz captada por los espejos, en lugar de fo- calizarse directamente en una cámara CCD, se transfiere a través de haces de fibra óptica a un espectrógrafo multiobjeto de baja reso- lución y luego se registra mediante un sensor. Las razones por las cuales los investigadores franceses adoptaron esta solución innova- dora estarán más claras después de que se ex- plique cuáles son los objetivos de ExTrA y los problemas involucrados en su estudio. La mi- sión del nuevo instrumento es monitorizar cientos de estrellas enanas rojas de tipo M, buscando caídas temporales y muy leves en el brillo, típicas de los planetas que transitan delante de los discos de las estrellas. Si se conocen las propiedades físicas de una estrella con una precisión excelente, un trán- sito puede proporcionar información sobre el tamaño del planeta, su órbita y, si tiene at- mósfera, la composición de ésta. La atmósfera filtra una porción muy pequeña de la luz de las estrellas, añadiendo las huellas dactilares de las moléculas que la componen. En condiciones óptimas, es posible reconocer la naturaleza de esas huellas dactilares utili- zando espectroscopía y luego caracterizar la atmósfera del planeta con una certeza razo- nable. Si el espectro de una estrella se conoce con precisión, la atmósfera planetaria puede

estudiarse, teóricamente, cuando pasa frente al disco de la estrella y cuando pasa detrás. escripción general del proyecto ExTrA. Los astrónomos En el segundo caso, el espectro pro- Dtienen ahora un nuevo instrumento para buscar mun- ducido por el planeta es muy débil y dos potencialmente habitables. [ESO] no se suma al de la estrella, como su-

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 extra SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:48 Page 41

EXOPLANETAS 41

as tres cúpulas iluminadas de ExTrA en L primer plano, con otras numerosas cú- pulas que albergan instrumentos pertene- cientes al observatorio chileno La Silla al fondo. [ESO/Emmanuela Rimbaud]

cede en todas las posiciones orbitales fuera de la estrella. Esto se debe a la alta relación de tránsito. Utilizando los instrumentos ac- señal/ruido (S/R) requerida para el análisis es- tualmente disponibles para los investigado- pectroscópico. Por unidad de tiempo de ob- res, la única configuración que, en los casos servación y para un tamaño planetario dado, más favorables, puede analizar la atmósfera se logran mejores relaciones S/R con estrellas de un planeta es su tránsito a través del disco que parecen más brillantes, es decir, aquellas

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO extra SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:49 Page 42

que están más cerca de nosotros (en prome- del mismo diámetro, por otro lado, transi- dio). Esto implica que las atmósferas de miles tando el disco de una estrella de tipo solar de planetas extrasolares descubiertos alrede- más grande produce un eclipse unas cien dor de estrellas muy distantes, como las mo- veces menos evidente. Esta es otra razón por nitoreadas por el telescopio espacial Kepler, la que no podemos examinar en detalle las at- están actualmente fuera del alcance de una investigación espectroscópica detallada. Así, si queremos descubrir atmósferas terres- tres e incluso biomarcadores potenciales den- tro de ellas, debemos buscar planetas que transiten en frente de estrellas cercanas. De- bido a que la relación S/R mejora a medida que disminuye el tamaño de la estrella, nues- tra mejor oportunidad de descubrir planetas son las bases de datos de los muestreos del cielo que contienen enanas rojas de tipo M, las estrellas más comunes en la galaxia y rela- tivamente abundantes en el espacio de la ga- laxia cercano al Sol. Los cálculos nos dicen que un planeta del tamaño de la Tierra que pasa frente al disco de una enana roja, cuyo diáme- tro es una décima parte del Sol, eclipsa el 0.8% de la superficie de la estrella. Un planeta

os telescopios ExTrA en el Observatorio ESO Len La Silla, Chile, buscarán y estudiarán pla- netas del tamaño de la Tierra en órbita alrede- dor de las enanas rojas cercanas. El diseño innovador de ExTrA permite una mayor sensi- bilidad que las herramientas anteriores. Aquí vemos uno de los tres telescopios ExTrA dentro de su cúpula. [ESO/Petr Horálek]

UNIVERSO extra SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:49 Page 43

EXOPLANETAS 43

res secuencias mósferas de la mayoría T cortas de video de los exoplanetas des- de tipo time-lapse cubiertos hasta ahora; del instrumento de hecho, se examina- ExTrA bajo el cielo ron principalmente al- de La Silla. [ESO/ rededor de estrellas Petr Horálek] similares al Sol porque se consideran (por va- rias buenas razones) las más probables de alber- gar planetas como el nuestro. Sin embargo, recientemente se ha descubierto un cre- ciente número de pla- netas rocosos alrededor de las enanas rojas cercanas: nuestros lectores Con los telescopios terrestres más potentes, seguramente recordarán, por ejemplo, el fa- especialmente aquellos que entrarán en fun- moso caso de Proxima Centauri b (2016; 5). cionamiento en el futuro inminente, será po- Para facilitar su descubrimiento, no solo existe sible caracterizar con precisión esa atmósfe- la relación S/R favorable, sino también la fre- ra. De lo anterior queda claro que si quere- cuencia con la que los planetas transitan. De mos, en unos pocos años, echar un primer vis- hecho, cuanto más pequeña es la estrella, más tazo a una atmósfera exótica potencialmen- pequeñas son las órbitas estables, y por lo te propicia para la vida tal como la conoce- tanto, mayores son las posibilidades de obser- mos, necesariamente debemos centrarnos en var tránsitos, incluidos los de los planetas que las enanas rojas más cercanas, descubriendo orbitan en la zona ha- nuevos planetas rocosos del tamaño de la bitable de esas estre- Tierra y la elaboración de una lista de posi- llas enanas. Se estima bles candidatos para seguir el análisis de sus que, en comparación atmósferas. Esta es exactamente la tarea con una estrella de encomendada a ExTrA. Aunque ExTrA cierta- tipo solar, los tránsitos mente no es el primer instrumento utilizado planetarios en una en este tipo de investigación, es el primero enana roja son de 4 a con soluciones ópticas y electrónicas que le 10 veces más frecuen- permiten contrarrestar las principales limita- tes. Además, a igual ciones que afectan a los telescopios que ope- distancia de la estrella, ran en la superficie terrestre. un planeta de masa ‘x’ Como se ha mencionado, las variaciones fo- produce mayores va- tométricas producidas por un tránsito plane- riaciones en la veloci- tario en la curva de luz de una enana roja dad radial de una son, en los casos más favorables, cuantifica- enana roja que en una bles en fracciones de una centésima de una estrella similar al Sol, y magnitud. Por lo tanto, uno puede imaginar la posibilidad de calcu- fácilmente lo perjudicial que son los movi- lar ‘x’ depende de la mientos de las masas de aire de nuestra at- magnitud de esas va- mósfera para las mediciones. Pero no solo se riaciones. Cuando se trata de ver, porque cuando la señal que se conoce la masa de un desea resaltar es muy pequeña, cualquier im- planeta, se puede precisión en los instrumentos puede producir tener una idea aproxi- un “ruido” mayor que la señal buscada. No mada del tipo de at- es coincidencia que ningún instrumento te- mósfera que lo rodea. rrestre haya podido descubrir exoplanetas

UNIVERSO extra SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:49 Page 44

con diámetros inferiores al doble de los de ner una relación S/R adecuada. Para sortear n primer pla- la Tierra. Incluso usando un instrumento todos estos obstáculos, los diseñadores de E no, una de las dado que no introdujera ruido en las medi- ExTrA han desarrollado un nuevo método cúpulas que al- ciones y que no dispersara ninguna de las se- que, en cierto sentido, asigna la tarea de fil- berga los telesco- ñales útiles, las limitaciones impuestas por tros de paso de banda estrecha al espectró- pios ExTrA. El tamaño de la en- nuestra atmósfera permanecen como una grafo multiobjeto de baja resolución antes trada es un indicio gran impedimento. Los dos más importantes mencionado (R~200), que cubre el rango claro del pequeño son la eficiencia con que la humedad en el 0.85-1.55 micras en el infrarrojo cercano, que tamaño de estas aire descompone la radiación infrarroja de es donde la cámara CCD acoplada al instru- estructuras: el in- las enanas rojas (que son particularmente bri- mento tiene su pico de sensibilidad. Esta solu- terior del telesco- llantes en esa región del espectro electro- ción ofrece la doble ventaja de recoger mucha pio ocupa casi magnético); y la absorción cromática de la más radiación y de poder ajustar los colores todo el espacio atmósfera, que desequilibra de forma impre- de la estrella objetivo y sus estrellas de com- disponible. [ESO/ decible los colores de las estrellas de compa- paración en canales espectrales específicos, re- Petr Horálek] ración respecto a la estrella objetivo, distor- solviendo el problema del cromatismo estelar. sionando las mediciones fotométricas. El equipo francés puede producir curvas de Hasta ahora, los investigadores han abordado luz con una precisión fotométrica de 0,02% estos problemas haciendo observaciones en si- para la medición y con una alta relación S/R tios particularmente secos con baja humedad gestionando adecuadamente los canales indi- del aire, y usando filtros de paso de banda es- viduales, el ancho de banda, el enfoque de las trecha. Si la primera solución ayuda de alguna estrellas y el registro de la señal a través de manera, la segunda la frustra, porque en este CCD. En teoría, ExTrA debería permitir el des- caso específico la calidad de la fotometría me- cubrimiento de planetas con un diámetro mí- jora con la reducción del ancho de banda del nimo aproximadamente igual al radio de la filtro. Pero cuanto más ajuste la banda, más Tierra. Este nuevo método de investigación se debilitará la señal de luz, y mayor tendrá también tiene la gran ventaja de ser mucho que ser el diámetro del telescopio para obte- más económico que los métodos clásicos. !

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 46

La arqueología del antiguo centro de la Vía Láctea, mostrada por el Hubble

por NASA/ESA traducido por Manuel Jiménez del Barco

esde hace años, los astróno- tinguir los movimientos estelares Esta conclusión está basada en mos tuvieron la única visión para investigar el bulbo en detalle. nueve años de valiosos datos archi- Ddel centro de la Vía Láctea, o Ahora, un nuevo análisis de 10000 vados del Telescopio Espacial Hub- bulbo, como un lugar plácido com- estrellas como el Sol en el bulbo re- ble. El estudio del Hubble de este puesto por estrellas viejas, el primer vela que nuestro núcleo galáctico es complicado y caótico corazón de hogar de nuestra galaxia. No obs- un entorno dinámico de estrellas de nuestra Vía Láctea, según los inves- tante, ya que el interior de la Vía varias edades dando vueltas a dife- tigadores, puede proporcionarnos Láctea es como un recinto atibo- rentes velocidades, como animados nuevas claves en la evolución de rrado, ha sido siempre un reto dis- viajeros en un ajetreado aeropuerto. nuestra galaxia.

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 47

CRÓNICAS ESPACIALES 47

Sagittarius Window Eclipsing Extra- n la página anterior: en esta fotografía, la enorme vista de canto de nuestra solar Planet Search. Fueron utiliza- Egalaxia, La Vía Láctea, divide el cielo nocturno sobre la silueta de unas monta- ñas. La Vía Láctea es visiblemente ancha abajo a la derecha. Esa amplia zona es el dos conjuntos de espectros del Very núcleo central, o bulbo, de nuestra galaxia. Mirando en una región muy estrecha Large Telescope en el Observatorio del núcleo, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial Hubble para estu- Europeo Austral en Chile para ayudar diar la composición y los movimientos de 10000 estrellas tipo solar, como se ve en a estimar la composición química de la foto insertada. El análisis revela que el bulbo galáctico de nuestra galaxia es un las estrellas. Actualmente, solo el entorno inesperadamente dinámico de estrellas con edades diferentes dando Hubble tiene la resolución suficiente vueltas con velocidades diferentes, como viajeros ocupados en un ajetreado aero- para medir simultáneamente los mo- puerto. Este estudio proporciona importantes claves nuevas sobre la complejidad vimientos de estrellas tipo solar a la del bulbo central y la evolución de miles de millones de años de nuestra Vía Lác- distancia del bulbo galáctico a la Tie- tea. La imagen del Hubble es una composición de exposiciones tomadas en infra- rra. El centro de nuestra galaxia está rrojo y luz visible con la Wide Field Camera 3 del Hubble. Las observaciones son a unos 26000 años luz. «Antes de parte de dos campañas de observación del Hubble; el Galactic Bulge Treasury Pro- este análisis, no eran conocidos los gram y el Sagittarius Windows Eclipsing Extrasolar Planet Search. En centro de movimientos de estas estrellas», dijo nuestra galaxia se sitúa a 26000 años luz. [NASA, ESA, y Z. Leavy (STScl)] el miembro del equipo Kailash Sahu del Space Telescope Science Institute. El equipo de investigación, liderado mostrar movimientos diferentes com- «Necesitamos una larga base tempo- por Will Clarkson de la universidad paradas con las estrellas más viejas. ral para medir con precisión las posi- de Michigan-Dearborn, encontró que Las estrellas en nuestro estudio mues- ciones y los movimientos de estas los movimientos de las estrellas del tran características de ambos mode- débiles estrellas». bulbo son diferentes, dependiendo los. Así este análisis puede ayudarnos El equipo estudió las estrellas tipo de la composición química de las es- en la comprensión del origen del solar porque son muy abundantes y trellas. Las estrellas ricas en elemen- bulbo». Los astrónomos dividen a las fácilmente detectables para el Hub- tos más pesados que el hidrógeno y estrellas por su composición química ble. Observaciones anteriores busca- helio tienen menos movimientos des- y después comparan los movimientos ron estrellas gigantes rojas ancianas, ordenados, pero están orbitando al- de cada grupo. Determinan el conte- que no son tan abundantes ya que rededor del centro galáctico más nido químico de las estrellas estu- representan un breve episodio en la rápido que las estrellas viejas que son diando su color y las dividen en dos vida de una estrella. deficientes en elementos pesados. grandes grupos según la abundancia «El Hubble nos da una vista estrecha «Hay muchas teorías que describen la de elementos pesados (hierro). Las y perfilada del núcleo galáctico, pero formación de nuestra galaxia y de su estrellas enriquecidas químicamente estamos viendo miles de estrellas más bulbo central», dijo Annalisa Cala- se mueven dos veces más rápido que que aquellas que se detectaron en es- mida del Space Telescope Science la otra población. tudios anteriores», dijo Calamida. El Institute, en Baltimore, Maryland, «Analizando nueve años de valiosos bulbo de la Vía Láctea tiene aproxi- miembro del equipo de investigación datos en el archivo y mejorando madamente la décima parte de su del Hubble. «Algunos dicen que el nuestras técnicas de análisis hemos parte plana. «Nuestro próximo plan bulbo se formó hace unos 13000 mi- realizado una detección clara y ro- es extender nuestro análisis haciendo llones de años. En este caso, todas las busta de las diferencias de movi- observaciones a lo largo de líneas de estrellas del bulbo deberían de ser miento de estrellas tipo solar para visión distintas, que nos permitirá re- viejas y mostrar movimientos simila- diferentes enriquecimientos quími- alizar la prueba tridimensional de la res. Otros piensan que el bulbo se cos», dijo Clarckson. «Esperamos con- rica complejidad de las poblaciones formó más tarde en la vida de la tinuar nuestro análisis, lo que nos en el bulbo», añadió Clarkson. galaxia, desarrollándose lentamente permitirá hacer un mapa tridimensio- Los investigadores dicen que este tra- después de que la primera genera- nal de la riqueza química y la com- bajo es un importante camino a se- ción de estrellas hubiera nacido. En plejidad dinámica de las poblaciones guir para el telescopio espacial James este escenario, algunas de las estre- en el bulbo». Los astrónomos basan Webb de la NASA para probar la ar- llas en el bulbo podrían ser más jóve- su análisis en los datos de la Advan- queología de la Vía Láctea. Progra- nes, con sus composiciones químicas ced Camera for Surveys and Wide mado su lanzamiento para 2019, se enriquecidas en elementos pesados Field Camera 3 de dos campañas del espera que Webb investigue más expulsados por la muerte de la gene- Hubble: El Wide Field Camera 3 Ga- profundamente las poblaciones este- ración previa de estrellas, y podrían lactic Bulge Treasury Program y el lares en el bulbo de la Vía Láctea. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 48

48 CRÓNICAS ESPACIALES

Fabricados con éxito los primeros segmentos del ELT

por ESO / José Miguel Mas Hesse

l espejo primario de 39 metros gante de este tamaño resulta dema- tiene 5 centímetros de espesor. Los de diámetro del Extremely Large siado grande como para fabricarlo de segmentos trabajarán juntos como un ETelescope de ESO será sin duda una sola pieza, por lo que consistirá único y enorme espejo para recoger el más grande jamás hecho para un en 798 segmentos hexagonales indi- la luz que capta el ojo humano multi- telescopio óptico-infrarrojo. Un gi- viduales: cada uno mide 1,4 metros y plicada por decenas de millones de

quí vemos los primeros seis segmentos hexagonales para el espejo principal del ELT (Extremely Large Telescope, telesco- Apio extremadamente grande) de ESO, fabricados con éxito por la empresa alemana SCHOTT en sus instalaciones de Maguncia. Estos segmentos formarán parte del espejo principal de 39 metros del ELT que, una vez terminado, tendrá 798 segmentos en total. El ELT será el telescopio óptico más grande del mundo cuando vea su primera luz en 2024. [SCHOTT/ESO]

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 49

CRÓNICAS ESPACIALES 49

l equipo de ESCHOTT que fu- sionó con éxito los primeros segmentos espejo principales de ELT. [SCHOTT/ESO]

veces. Marc Cayrel, jefe del departamento de optomecánica del ELT en ESO, estuvo pre- sente en la primera fa- bricación: «fue una sensación maravillosa ver los primeros seg- mentos fabricados con éxito. ¡Este es un hito importante para el ELT!». Como en el caso del bloque del espejo secundario del telesco- pio, los segmentos del espejo primario de ELT están hechos de Zero- dur © de SCHOTT, un material cerámico de baja expansión. El Zerodur © fue des- tratos para la fabricación de los blo- mientos asociados. La fabricación de arrollado originalmente para telesco- ques de los cuatro primeros espejos los primeros seis segmentos es un pios astronómicos en la década de del ELT (conocidos como M1 a M4, hito importante, pero el camino es 1960. Tiene un bajísimo coeficiente siendo M1 el espejo primario. El fun- largo (en total será necesario fabricar de expansión térmica, lo que significa dido de los primeros segmentos es y pulir más de 900 segmentos, 798 que, incluso en el caso de grandes importante, ya que permite que los para el espejo principal más un con- cambios de temperatura, el material ingenieros de SCHOTT puedan vali- junto de 133 de repuesto). no se expande. Químicamente, el dar y optimizar el proceso de fabri- Cuando se alcance la “velocidad de Zerodur © es muy resistente y puede cación y las herramientas y procedi- crucero”, el ritmo de producción será ser pulido con un alto nivel de un segmento al día. Tras de acabado. La capa reflec- el proceso de fundido y fa- tante, de aluminio o plata, bricación, los bloques de los generalmente se vaporiza segmentos de los espejos sobre la superficie extrema- pasarán por una lenta se- damente lisa poco antes de cuencia de calentamiento y que el telescopio se ponga enfriamiento, y serán en- en funcionamiento y, poste- tonces desbastados, hasta riormente, a intervalos re- alcanzar su forma correcta, gulares. Muchos telescopios y pulidos con una precisión conocidos con espejos de de 15 nanómetros en toda Zerodur © han operado de su superficie óptica. Del manera fiable durante dé- moldeado y el pulido se cadas, incluyendo el Very hará cargo la empresa fran- Large Telescope de ESO, en ste video muestra la fusión de los primeros segmentos cesa Safran Reosc, que tam- Chile. ESO adjudicó a esta E principales de espejo ELT. [SCHOTT AG] bién será responsable de empresa alemana los con- pruebas adicionales. !

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 50

50 CRÓNICAS ESPACIALES

Co-evolución entre galaxias y SMBHs profundizada por ALMA

por ALMA Observatory

ras usar el Atacama Large Millimeter/ para entender a cabalidad la formación y submillimeter Array (ALMA) para ob- evolución de galaxias y agujeros negros su- T servar una galaxia activa que despide permasivos». Uno de los principales desafíos un fuerte chorro de gas ionizado de su cen- de la astronomía moderna ha sido entender tro, un equipo de astrónomos obtuvo re- cómo se formaron y evolucionaron las gala- sultados intrigantes: detectaron indicios fe- xias durante los 13800 millones de años de hacientes de la presencia de gas de monó- vida que tiene el Universo. Los estudios rea- xido de carbono (CO) en el disco galáctico. lizados a la fecha ya revelaron que casi todas Sin embargo, también descubrieron que el las galaxias masivas encierran un agujero CO que se asienta en la galaxia no se ve negro supermasivo en el centro. Y los últi- afectado por el chorro de gas ionizado. mos hallazgos revelaron la existencia de una Según un modelo muy difundido que ex- estrecha correlación entre la masa del agu- plica la formación y evolución de las gala- jero negro y la de su galaxia. De esa correla- xias y los agujeros negros supermasivos, la ción se deduce que los agujeros negros radiación emitida por los centros de las ga- supermasivos y las galaxias que los albergan laxias, donde se encuentran los agujeros ne- evolucionaron juntos e interactuaron, un fe- gros supermasivos, podría incidir consi- nómeno conocido como coevolución. derablemente en la presencia de gas mole- El chorro de gas proveniente de un agujero cular (como el CO) y las actividades de for- negro supermasivo empezó a llamar la aten- mación estelar en las galaxias. ción recientemente debido a la posibilidad Los resultados de ALMA, sin embargo, de que tuviera un papel clave en la coevolu- muestran que el chorro de gas ionizado pro- ción. Hay un amplio consenso en torno a la veniente del agujero negro supermasivo no teoría de que la intensa radia- afecta necesariamente la galaxia que lo al- ción emanada del centro de la epresentación artística donde se berga. «La coevolución de las galaxias y los galaxia, donde se encuentra el Raprecia que el chorro de gas ioni- agujeros negros supermasivos pasó a ser agujero negro supermasivo, io- zado (verde) emanado del agujero aún más intrigante con este resultado», niza el gas circundante e in- negro supermasivo en el centro de la afirma el Dr. Yoshiki Toba, del Instituto de cluso afecta el gas molecular a galaxia no afecta el proceso de for- Astronomía y Astrofísica Academia Sinica partir del cual se forman estre- mación estelar. Esto puede suceder (ASIAA, Taiwán), quien encabezó la investi- llas. Así, la intensa radiación ac- cuando el chorro de gas ionizado es perpendicular a la nube de gas mole- gación. «El próximo paso es buscar más tivaría o inhibiría la formación cular. [ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)] datos sobre este tipo de galaxia. Será crucial de estrellas en las galaxias.

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 51

CRÓNICAS ESPACIALES 51

MARZO-ABRIL 2018 UNIVERSO chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 52

52 CRÓNICAS ESPACIALES

polvo frío de la galaxia WISE1029. Tras un análisis de- tallado, para su sorpresa no detectaron cantidades sig- nificativas de gas molecular. Por lo demás, tampoco se detectó la activación ni la supresión de actividades de formación estelar. Esto significa que el fuerte chorro de gas ionizado que sale del agujero negro superma- sivo de WISE1029 no afecta mucho ni al gas molecular circundante ni al proceso de formación estelar. En muchos estudios anteriores se había observado que el chorro de gas ionizado generado por el poder de acreción de un agujero negro supermasivo tenía un gran impacto en el gas molecular circundante. Sin embargo, existen casos poco frecuentes como éste, donde no hay una interacción cercana entre el gas ionizado y el gas molecular. Los resultados ob- tenidos por Yoshiki y su equipo indican que la radia- ción de un agujero negro supermasivo no siempre afectan el gas molecular y la formación de estrellas en la galaxia que lo alberga.

misión del monóxido de carbono verde) y emi- Esión del polvo frío (rojo) en WISE1029 observa- das con ALMA. La imagen representa 3 arcosegun- dos cuadrados [ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), Toba et al.]

Dicho esto, «los astrónomos no entienden la verda- dera relación entre la actividad de los agujeros negros supermasivos y la formación de estrellas en las gala- xias», señala Tohru Nagao, profesor de la Universidad de Ehime. «Por eso, muchos astrónomos –incluidos nosotros – quieren observar la escena real de interac- ción entre el chorro nuclear y las actividades de for- mación estelar para resolver el misterio de la coevolución». El equipo estudió un tipo específico de objeto, conocido como galaxia oscurecida por el polvo, que tiene un rasgo distintivo: en vez de ser muy tenue en la luz visible, es muy brillante en el espectro infrarrojo. Los astrónomos creen que las galaxias os- curecidas por polvo albergan agujeros negros super- masivos en constante crecimiento en sus núcleos. En particular, WISE1029 (o WISE1029+0501) despide un chorro Aunque sus hallazgos por ahora suscitan nuevas interro- de gas ionizado por la intensa radiación de su agujero gantes sobre la coevolución de las galaxias y los agujeros negro supermasivo. WISE1029 es conocida por ser un caso negros supermasivos, Yoshiki y sus colegas esperan algún extremo, lo cual ha motivado a los investigadores a estudiar día poder dilucidar el misterio. «Entender esta coevolu- su gas molecular. Gracias a la sensibilidad de ALMA, ideal ción es fundamental para la astronomía. Con ALMA es- para estudiar las propiedades del gas molecular y de los peramos seguir recabando datos estadísticos sobre este procesos de formación estelar de las galaxias, los astróno- tipo de galaxias y realizar más observaciones para revelar mos basaron su investigación en la observación del CO y el la verdad», comenta el astrónomo. !

UNIVERSO MARZO-ABRIL 2018 chronicles SP_l'Astrofilo 27/02/2018 11:51 Page 53 cover SP.qxp_l'astrofilo 27/02/2018 11:49 Page 56

Dall Kirkham 350 mm f/20 23% de obstrucción Óptica de precisión Supremax 33 de SCHOTT Estructura de carbono - celda de 18 puntos flotantes Enfocador motorizado Feather Touch de 2.5" Sistema de ventilación y succión de la capa térmica adyacente Peso 34 kg.

También disponible en las versiones newton f/4.1 con corrector de 3", Ritchey Chrétien con corrector/reductor a f/9, Cassegrain clásico a f/15

www.northek.it - www.facebook.com/northek.it - [email protected] - phone +39 01599521